Desde el día 29 de septiembre se aplica la nueva Ley de Bienestar Animal, un conjunto de normas actualizadas que se introducen para que las mascotas estén mejor cuidadas, así como fortalecer la responsabilidad de sus dueños. En esta legislación entran los PPP o perros potencialmente peligrosos, a los que se les dedica una atención especial debido al cuidado especial que requieren. Te contamos qué razas van a entrar en esta categoría y todo lo que necesitas saber si eres dueño de uno de estos animales.
TODO SOBRE LA LEY DE BIENESTAR ANIMAL

La nueva Ley de Bienestar Animales establece qué animales puedes tener como mascota, a partir del Listado Positivo de Animales de Compañía, y que distingue entre especies silvestres y domésticas. Dentro de estas definición, la mayoría de los animales que se venden seguirán siendo permitidos, incluyendo los Perros Potencialmente Peligrosos o PPP. Sin embargo, ciertas especies estarán excluidas, como los animales de especies exóticas invasoras, las protegidas y los venenosos; piensa en roedores como ratones y chinchillas, arañas, serpientes, iguanas, tortugas y aves no autóctonas.
Además, la normativa regula la venta de animales, prohibiendo la venta online de perros, gatos y otros. Para dar cobijo a todos esos perros y gatos sin hogar, la nueva Ley de Bienestar Animal fomenta la adopción en tiendas especializadas en cuidado animal, además de establecer acuerdos con protectoras. A partir de ahora se imponen nuevas responsabilidades a los dueños de animales, como un curso de tenencia para propietarios de perros, seguro de responsabilidad civil y esterilización; al igual que se prohíbe dejar solo a tu compañero y se establecen estándares para su bienestar.
¿QUÉ ES UN PERRO POTENCIALMENTE PELIGROSO?

Los perros potencialmente peligrosos son aquellos que, por sus características físicas y temperamento, se consideran capaces de causar daños serios; ya sea por tener una fuerza considerable o una mandíbula poderosa que puede ejercer presión significativa. La Ley de Bienestar Animal clasifica a estos perros en una categoría especial, lo que implica cumplir con requisitos legales específicos para su tenencia, ya que tienen una mayor propensión a mostrar agresividad en ciertas situaciones.
Estas normas pueden abarcar medidas de seguridad especiales en el hogar, contar con un seguro de responsabilidad civil, registrarse en un censo municipal y, en ocasiones, obtener una licencia especial para tenerlos. Es fundamental seguir estas reglas para garantizar un entorno seguro tanto para tu mascota como para quienes te rodean o incluso los transeúntes cuando lo saques a pasear.
¿SON REALMENTE PELIGROSOS LOS PPP?

Para empezar, debes entender que la agresión no es algo inherente a ninguna raza canina, y que la etiqueta «potencialmente peligroso» se basa en normativas dentro de la nueva Ley de Bienestar Animal, no en la verdadera naturaleza de los perros. Estas clasificaciones suelen involucrar a ciertos perros, pero los expertos afirman que la agresividad está más relacionada con la crianza, la socialización y el cuidado que con la raza en sí.
Además, hay PPP que son increíblemente cariñosos y leales con sus familias; de hecho los pit bull son conocidos por su afectuosidad y amor hacia los humanos. Por ello la etiqueta de ser peligroso no tiene en cuenta la personalidad individual de cada perro y pueden llevar a malentendidos sobre su comportamiento real. Es importante que valores a tu perro por cómo es y no por su raza, dándole un entrenamiento adecuado para asegurar un comportamiento seguro y, sobre todo, todo tu cariño, que él te devolverá multiplicado por mil.
SU PAPEL EN LA NUEVA LEY DE BIENESTAR ANIMAL

Tal y como informa la Real Sociedad Canina Española, en nuestro país existen cerca de 100.000 perros de razas potencialmente peligrosas. Más abundantes son los prejuicios en torno a ellos, unas ideas que la nueva Ley de Bienestar Animal quiere desterrar por medio de la información y la educación.
El principal objetivo de la Ley de Bienestar Animal es que las mascotas estén mejor cuidadas y tengan vidas más plenas. Esto se va a conseguir con el aumento de responsabilidades de los dueños, sobre todo en el caso de aquellos que tengan en casa un perro potencialmente peligroso, cuyas características requieren un extra de cuidado durante toda su vida.
LAS NORMAS PARA LOS PPP

Una vez entre en vigor la nueva Ley de Bienestar Animal, a partir del 29 de septiembre, las razas potencialmente peligrosas estarán sujetas a un conjunto de normas, empezando por su registro obligatorio en el que ha de constar que es un PPP. La inscripción deberá realizarse en el Registro Nacional de Animales de Compañía, antes de que el perro cumpla tres meses de vida.
El maltrato va a ser la gran cruzada de esta Ley, persiguiendo y castigando a todas aquellas personas que causen daños a sus mascotas. A tal fin se está preparando un Registro Nacional de Inhabilitación para la Tenencia de Animales de Compañía, por el cual toda persona que haya maltratado a un animal, quedará condenada a tener ningún otro animal a su nombre.
EDUCACIÓN CONTRA LOS PREJUICIOS

Muchas personas pueden verse superadas en el cuidado de un perro, incluso si éste no es de raza potencialmente peligrosa; eso por no mencionar que las adopciones a veces se ven afectadas por los prejuicios de pensar que hay razas ‘feas’ o ‘bonitas’, o directamente rechazan a un perro por ser PPP. Para combatir esa desinformación, la nueva Ley de Bienestar Animal va a poner en funcionamiento el Registro de Centros Profesionales Autorizados.
Este listado será accesible para dueños de mascotas o futuros adoptantes, que podrán consultar con personas cualificadas y recibir formación profesional. De ese modo sabrán cómo deben educar a su perro, qué cuidados especiales requiere, y sobre todo dejarán atrás sus ideas preconcebidas sobre estos amiguitos peludos.
ESTAS SON LAS RAZAS POTENCIALMENTE PELIGROSAS

Con la entrada en vigor de la nueva Ley de Bienestar Animal, tres tipos de Terrier son considerados como perros potencialmente peligrosos. El Staffordshire Bull Terrier, y el Pit Bull Terrier y American Staffordshire Terrier entran en esta categoría por su carácter robusto, marcado por una fuerza. Estas razas PPP requieren una socialización y adiestramiento adecuados desde temprana edad para garantizar su comportamiento adecuado en diferentes situaciones y con personas y otros animales.
La categoría también incluye al Rottweiler, que se caracteriza por su imponente presencia física y potencia muscular. Con un origen relacionado al pastoreo y guardia, este perro se muestra alerta y leal, siempre y cuando tenga la educación adecuada. En términos de cuidado, exige ejercicio regular y aprender a llevarse bien con otras personas y animales para desarrollar un comportamiento equilibrado y sociable.
ESTOS TIPOS DE PERRO TAMBIÉN ENTRAN EN LA NUEVA LEY

La Ley de Bienestar Animal también incluye al Fila Brasileiro, un perro que se solía dedicar tareas de caza y guardia, revelando un carácter valiente y determinado. Por otro lado, el Dogo Argentino exhibe una combinación de fuerza y agilidad, y fue creado para la caza mayor y tenencia de ganado. Ambas razas demandan adiestramiento para controlar su carácter impulsivo, además deben hacer ejercicio con frecuencia con el fin de quemar su energía.
Por último cierran la lista de perros potencialmente peligrosos el Akita Inu y el Tosa Inu, ambos procedentes de Japón. El Akita Inu se caracteriza por su pelaje denso, cola curvada y expresión facial serena, representando lealtad y valentía. Por su parte el Tosa Inu posee un temperamento más equilibrado, pero se precia de ser fuerte y valiente.