miércoles, 14 mayo 2025

Estas son las razas de perro ‘potencialmente peligrosas’ para la nueva Ley de Bienestar Animal

Desde el día 29 de septiembre se aplica la nueva Ley de Bienestar Animal, un conjunto de normas actualizadas que se introducen para que las mascotas estén mejor cuidadas, así como fortalecer la responsabilidad de sus dueños. En esta legislación entran los PPP o perros potencialmente peligrosos, a los que se les dedica una atención especial debido al cuidado especial que requieren. Te contamos qué razas van a entrar en esta categoría y todo lo que necesitas saber si eres dueño de uno de estos animales.

TODO SOBRE LA LEY DE BIENESTAR ANIMAL

Ley de bienestar animal

La nueva Ley de Bienestar Animales establece qué animales puedes tener como mascota, a partir del  Listado Positivo de Animales de Compañía, y que distingue entre especies silvestres y domésticas. Dentro de estas definición, la mayoría de los animales que se venden seguirán siendo permitidos, incluyendo los Perros Potencialmente Peligrosos o PPP. Sin embargo, ciertas especies estarán excluidas, como los animales de especies exóticas invasoras, las protegidas y los venenosos; piensa en roedores como ratones y chinchillas, arañas, serpientes, iguanas, tortugas y aves no autóctonas.

Además, la normativa regula la venta de animales, prohibiendo la venta online de perros, gatos y otros. Para dar cobijo a todos esos perros y gatos sin hogar, la nueva Ley de Bienestar Animal fomenta la adopción en tiendas especializadas en cuidado animal, además de establecer acuerdos con protectoras. A partir de ahora se imponen nuevas responsabilidades a los dueños de animales, como un curso de tenencia para propietarios de perros, seguro de responsabilidad civil y esterilización; al igual que se prohíbe dejar solo a tu compañero y se establecen estándares para su bienestar.

¿QUÉ ES UN PERRO POTENCIALMENTE PELIGROSO?

Un pitbull

Los perros potencialmente peligrosos son aquellos que, por sus características físicas y temperamento, se consideran capaces de causar daños serios; ya sea por tener una fuerza considerable o una mandíbula poderosa que puede ejercer presión significativa. La Ley de Bienestar Animal clasifica a estos perros en una categoría especial, lo que implica cumplir con requisitos legales específicos para su tenencia, ya que tienen una mayor propensión a mostrar agresividad en ciertas situaciones. 

Estas normas pueden abarcar medidas de seguridad especiales en el hogar, contar con un seguro de responsabilidad civil, registrarse en un censo municipal y, en ocasiones, obtener una licencia especial para tenerlos. Es fundamental seguir estas reglas para garantizar un entorno seguro tanto para tu mascota como para quienes te rodean o incluso los transeúntes cuando lo saques a pasear.

¿SON REALMENTE PELIGROSOS LOS PPP?

Chico con un perro PPP

Para empezar, debes entender que la agresión no es algo inherente a ninguna raza canina, y que la etiqueta «potencialmente peligroso» se basa en normativas dentro de la nueva Ley de Bienestar Animal, no en la verdadera naturaleza de los perros. Estas clasificaciones suelen involucrar a ciertos perros, pero los expertos afirman que la agresividad está más relacionada con la crianza, la socialización y el cuidado que con la raza en sí.

Además, hay PPP que son increíblemente cariñosos y leales con sus familias; de hecho los pit bull son conocidos por su afectuosidad y amor hacia los humanos. Por ello la etiqueta de ser peligroso no tiene en cuenta la personalidad individual de cada perro y pueden llevar a malentendidos sobre su comportamiento real. Es importante que valores a tu perro por cómo es y no por su raza, dándole un entrenamiento adecuado para asegurar un comportamiento seguro y, sobre todo, todo tu cariño, que él te devolverá multiplicado por mil.

SU PAPEL EN LA NUEVA LEY DE BIENESTAR ANIMAL

Perro da la pata

Tal y como informa la Real Sociedad Canina Española, en nuestro país existen cerca de 100.000 perros de razas potencialmente peligrosas. Más abundantes son los prejuicios en torno a ellos, unas ideas que la nueva Ley de Bienestar Animal quiere desterrar por medio de la información y la educación.

El principal objetivo de la Ley de Bienestar Animal es que las mascotas estén mejor cuidadas y tengan vidas más plenas. Esto se va a conseguir con el aumento de responsabilidades de los dueños, sobre todo en el caso de aquellos que tengan en casa un perro potencialmente peligroso, cuyas características requieren un extra de cuidado durante toda su vida.

LAS NORMAS PARA LOS PPP

Normas para PPP

Una vez entre en vigor la nueva Ley de Bienestar Animal, a partir del 29 de septiembre, las razas potencialmente peligrosas estarán sujetas a un conjunto de normas, empezando por su registro obligatorio en el que ha de constar que es un PPP. La inscripción deberá realizarse en el Registro Nacional de Animales de Compañía, antes de que el perro cumpla tres meses de vida.

El maltrato va a ser la gran cruzada de esta Ley, persiguiendo y castigando a todas aquellas personas que causen daños a sus mascotas. A tal fin se está preparando un Registro Nacional de Inhabilitación para la Tenencia de Animales de Compañía, por el cual toda persona que haya maltratado a un animal, quedará condenada a tener ningún otro animal a su nombre.

EDUCACIÓN CONTRA LOS PREJUICIOS

Perro cariñoso

Muchas personas pueden verse superadas en el cuidado de un perro, incluso si éste no es de raza potencialmente peligrosa; eso por no mencionar que las adopciones a veces se ven afectadas por los prejuicios de pensar que hay razas ‘feas’ o ‘bonitas’, o directamente rechazan a un perro por ser PPP. Para combatir esa desinformación, la nueva Ley de Bienestar Animal va a poner en funcionamiento el Registro de Centros Profesionales Autorizados.

Este listado será accesible para dueños de mascotas o futuros adoptantes, que podrán consultar con personas cualificadas y recibir formación profesional. De ese modo sabrán cómo deben educar a su perro, qué cuidados especiales requiere, y sobre todo dejarán atrás sus ideas preconcebidas sobre estos amiguitos peludos.

ESTAS SON LAS RAZAS POTENCIALMENTE PELIGROSAS

Pitbull

Con la entrada en vigor de la nueva Ley de Bienestar Animal, tres tipos de Terrier son considerados como perros potencialmente peligrosos. El Staffordshire Bull Terrier, y el Pit Bull Terrier y American Staffordshire Terrier entran en esta categoría por su carácter robusto, marcado por una fuerza. Estas razas PPP requieren una socialización y adiestramiento adecuados desde temprana edad para garantizar su comportamiento adecuado en diferentes situaciones y con personas y otros animales.

La categoría también incluye al Rottweiler, que se caracteriza por su imponente presencia física y potencia muscular. Con un origen relacionado al pastoreo y guardia, este perro se muestra alerta y leal, siempre y cuando tenga la educación adecuada. En términos de cuidado, exige ejercicio regular y aprender a llevarse bien con otras personas y animales para desarrollar un comportamiento equilibrado y sociable.

ESTOS TIPOS DE PERRO TAMBIÉN ENTRAN EN LA NUEVA LEY

Akita Inu

La Ley de Bienestar Animal también incluye al Fila Brasileiro, un perro que se solía dedicar tareas de caza y guardia, revelando un carácter valiente y determinado. Por otro lado, el Dogo Argentino exhibe una combinación de fuerza y agilidad, y fue creado para la caza mayor y tenencia de ganado. Ambas razas demandan adiestramiento para controlar su carácter impulsivo, además deben hacer ejercicio con frecuencia con el fin de quemar su energía.

Por último cierran la lista de perros potencialmente peligrosos el Akita Inu y el Tosa Inu, ambos procedentes de Japón. El Akita Inu se caracteriza por su pelaje denso, cola curvada y expresión facial serena, representando lealtad y valentía. Por su parte el Tosa Inu posee un temperamento más equilibrado, pero se precia de ser fuerte y valiente.

Estos son los coches con etiqueta ECO más baratos y los necesitas para entrar en zonas de bajas emisiones

La etiqueta ECO es algo con lo que tenemos que aprender a vivir. En un mundo cada vez más consciente de la importancia de cuidar nuestro medio ambiente y reducir las emisiones de carbono, la movilidad sostenible se ha convertido en una prioridad para muchas personas. Una de las medidas más efectivas para lograrlo es la creación de zonas de bajas emisiones, donde solo se permite la entrada de vehículos con etiqueta ECO.

Pero, ¿qué ocurre si tu presupuesto es limitado y deseas contribuir al cambio? ¡No te preocupes! En este artículo, te presentaremos una lista de los coches con etiqueta ECO más baratos del mercado, brindándote una oportunidad real de ingresar a estas zonas y al mismo tiempo, cuidar el planeta y tu bolsillo. Descubre cómo hacer una elección inteligente que te permitirá disfrutar de la movilidad sostenible sin sacrificar tu economía. ¡Sigue leyendo!

Fiat Panda Hybrid: 13.454 euros, y con etiqueta ECO

Fiat Panda Hybrid: 13.454 euros, y con etiqueta ECO

Si buscas una opción asequible y respetuosa con el medio ambiente para ingresar a las Zonas de Bajas Emisiones en 2023, el Fiat Panda híbrido es tu respuesta. Este coche se destaca como el más económico con etiqueta ECO que puedes adquirir, con un precio que ni siquiera llega a los 13.500 euros. Es realmente un chollo que te permite acceder sin complicaciones a estas zonas de restricción de emisiones.

¿Cómo lo logra? El secreto radica en su avanzada tecnología híbrida. Combina un motor de combustión de un litro y 70 caballos de potencia con otro motor eléctrico de 5 CV. Esta ingeniosa combinación permite una conducción eficiente y ecológica, lo que se traduce en una etiqueta ECO y, por lo tanto, en la posibilidad de circular libremente en las ZBE.

El Fiat Panda híbrido es una excelente opción para aquellos que desean contribuir al cuidado del planeta sin que su bolsillo sufra las consecuencias. Ofrece la oportunidad de disfrutar de una movilidad sostenible sin comprometer el presupuesto, lo que lo convierte en una elección inteligente para aquellos que buscan un vehículo respetuoso con el entorno y accesible para todos.

Dacia Sandero ECO-G: 13.790 euros

Dacia Sandero ECO-G: 13.790 euros

En este emocionante ranking de coches con etiqueta ECO asequibles, el Dacia Sandero ECO-G se alza con la medalla de plata. Lo que hace especial a este modelo es que, en lugar de depender de la tecnología híbrida eléctrica, opta por un sistema de propulsión bifuel que utiliza Gas Licuado de Petróleo (GLP) junto con gasolina. Esta elección inteligente permite reducir las emisiones y, al mismo tiempo, mantener un precio muy atractivo, comenzando desde tan solo 13.790 euros.

El Dacia Sandero ECO-G demuestra que la movilidad sostenible no tiene por qué ser costosa. Este vehículo ofrece una alternativa eficaz y asequible para quienes desean contribuir al cuidado del medio ambiente y, al mismo tiempo, disfrutar de un coche versátil y económico. En un mundo en constante evolución hacia una conciencia ecológica, el Sandero ECO-G se presenta como una opción a tener en cuenta para aquellos que buscan una conducción más sostenible sin comprometer su presupuesto.

Fiat 500 Hybrid: 15.527 euros, también con etiqueta ECO

Fiat 500 Hybrid: 15.527 euros, también con etiqueta ECO

En el podio de los coches «ECO» asequibles, Fiat se coloca en el tercer lugar con su modelo Fiat 500 Hybrid, que tiene un precio de 15.527 euros. Este vehículo se basa en el mismo sistema híbrido de baterías que el Fiat Panda, lo que significa que ambos ofrecen un desempeño muy parecido en términos de eficiencia y respeto por el medio ambiente. Ahora, la elección entre uno u otro dependerá de tus preferencias y necesidades personales.

El Fiat 500 Hybrid es una opción interesante para aquellos que buscan un coche compacto y moderno que les permita acceder a las ventajas de las Zonas de Bajas Emisiones. Su precio competitivo lo hace atractivo para una amplia gama de conductores. Al igual que el Panda, cuenta con un sistema híbrido que combina un motor de combustión con uno eléctrico, lo que garantiza una conducción más eficiente y con menor impacto ambiental.

En última instancia, la decisión entre el Fiat Panda y el Fiat 500 Hybrid recae en tus preferencias personales y las características que mejor se adapten a tu estilo de vida. Ambos modelos ofrecen una opción accesible para aquellos que buscan una movilidad más ecológica, y cualquiera de los dos te llevará hacia un futuro más sostenible al volante.

Renault Clio GLP: 16.919 euros

Renault Clio GLP: 16.919 euros

Renault se suma a la lista de fabricantes que apuestan por el Gas Licuado de Petróleo (GLP) como una solución para ofrecer coches con etiqueta ECO a precios asequibles. Uno de sus destacados en este segmento es el Renault Clio TCe GLP, con un precio inicial de 16.919 euros.

Este enfoque en el GLP le permite a Renault brindar una alternativa económica para aquellos que desean circular en vehículos más respetuosos con el medio ambiente. El Clio TCe GLP es una opción a considerar si estás buscando una etiqueta ECO sin gastar una fortuna.

Sin embargo, es importante mencionar que Renault también ofrece una versión del Clio denominada E-TECH híbrida eléctrica, que parte de los 21.992 euros. Esta versión está equipada con tecnología eléctrica, lo que le permite acceder sin restricciones a las Zonas de Bajas Emisiones. La elección entre el Clio TCe GLP y el Clio E-TECH dependerá de tus preferencias y necesidades personales, ya que ambos modelos ofrecen formas efectivas de contribuir a un ambiente más limpio mientras disfrutas de la movilidad que necesitas.

Suzuki Ignis Mild Hybrid: 17.793 euros

Suzuki Ignis Mild Hybrid: 17.793 euros

Cuando se trata de circular por las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), un pequeño utilitario con etiqueta ECO se convierte en la elección ideal, y Suzuki nos presenta una excelente opción con su modelo Ignis 1.2 Mild Hybrid GLE, que tiene un precio base de 17.793 euros.

Lo que hace destacar al Suzuki Ignis es su sistema de propulsión microhíbrido, que combina la eficiencia de un motor de combustión con la asistencia de un motor eléctrico. Esto se traduce en un comportamiento suave en la carretera, junto con niveles de consumo y emisiones realmente buenos. Con el Ignis Mild Hybrid, puedes disfrutar de una movilidad respetuosa con el medio ambiente sin comprometer tu comodidad ni tu presupuesto.

Este pequeño utilitario demuestra que no es necesario gastar una fortuna para acceder a un coche con etiqueta ECO. Con un precio accesible y un rendimiento respetuoso con el medio ambiente, el Suzuki Ignis es una opción atractiva para aquellos que buscan un vehículo compacto y eficiente para enfrentar los desafíos de las ZBE.

Kia Rio 1.0 T-GDi MHEV: 18.048 euros

Kia Rio 1.0 T-GDi MHEV: 18.048 euros

Kia se suma a la lista de opciones accesibles para aquellos que desean actualizar su coche con etiqueta ECO y acceder a las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). El Kia Rio 1.0 T-GDi MHEV es una excelente alternativa, con un precio inicial de tan solo 18.048 euros.

Este modelo se destaca por su motor microhíbrido de 100 CV, lo que significa que combina la potencia de un motor de combustión con la eficiencia de un sistema microhíbrido. Esto no solo te permite circular de manera más ecológica, sino que también brinda un rendimiento sólido en la carretera.

El Kia Rio es un claro ejemplo de cómo la movilidad sostenible puede estar al alcance de tu bolsillo. Con un precio competitivo y la etiqueta ECO que necesitas, este vehículo te ofrece una forma conveniente y respetuosa con el medio ambiente de navegar por las ZBE sin preocupaciones. Así que, si estás considerando un cambio para un coche más ecológico, el Kia Rio 1.0 T-GDi MHEV merece tu atención.

Dacia Jogger ECO-G: 18.340 euros

Dacia Jogger ECO-G: 18.340 euros

Dacia hace su entrada en esta lista con el modelo Jogger ECO-G, una propuesta diferente a las demás. Este vehículo se destaca por ser más grande en dimensiones en comparación con los otros modelos mencionados. De hecho, en algunas de sus versiones, el Dacia Jogger puede ofrecer espacio para hasta 7 pasajeros o incluso transformarse en el modelo camper más económico disponible en el mercado.

Lo más interesante es que el Jogger utiliza Gas Licuado de Petróleo (GLP) como fuente de propulsión, lo que le permite obtener la etiqueta ECO. Este enfoque le brinda al conductor no solo la ventaja de acceder a las Zonas de Bajas Emisiones, sino también la versatilidad de un vehículo que puede adaptarse a diversas necesidades, ya sea para transportar a la familia numerosa o para disfrutar de aventuras al aire libre.

A un precio de 18.340 euros, el Dacia Jogger ECO-G se presenta como una opción atractiva para aquellos que buscan un coche espacioso, versátil y amigable con el medio ambiente sin tener que gastar una fortuna. Es un vehículo que demuestra que la movilidad sostenible no está limitada a coches pequeños y que se puede encontrar una solución ecológica para satisfacer diversas necesidades de transporte.

¿Te acuerdas de ‘Farmacia de guardia’? Estos son sus mejores cameos

Hubo una época en que Netflix y los canales de pago no dominaban la televisión, en la que los canales tradicionales eran nuestra mayor fuente de entretenimiento, cuando las series sencillas y entrañables como ‘Farmacia de guardia’ se colaban en nuestros corazones.

No necesitábamos grandes superproducciones ni estrellas oscarizadas; una pequeña farmacia de barrio bastaba para dar lugar a miles de historias. Muchos podrían considerarla algo así como ‘la era jurásica’ de la televisión, pero era mucho más. Hoy hacemos nuestro particular homenaje a esta mítica ficción recordando sus cameos más famosos.

Regreso al pasado: el éxito de ‘Farmacia de guardia’

Farmacia de guardia Merca2.es
Reparto y director de ‘Farmacia de guardia’.

¿Recuerdas ‘Farmacia de guardia’? ¿Te acuerdas de su pegadiza sintonía? Sonaba cada jueves por la noche en Antena 3, justo después de los informativos. Así fue desde 1991 a 1995, cinco años que marcaron la forma de hacer ficción nacional y cuyo estilo perdura en cierta manera hasta el día de hoy.

Dirigida por el gran Antonio Mercero, se trataba de una comedia de situación de producción propia, propiedad de Antena 3. La serie enamoró a toda una generación, sumando millones de espectadores en cada capítulo. Actualmente, ostenta el título de la serie más vista de la historia en España en cuota de pantalla con una media de 48,5%.

Nos situaba en una pequeña farmacia de guardia de barrio regentada por Lourdes Cano (Concha Cuetos), una farmacéutica separada de un hombre llamado Adolfo Segura (Carlos Larrañaga). Ambos tenían tres hijos: Isabel (Eva Isanta), Quique (Miguel Ángel Garzón) y Guille (Julián González). Lo más divertido de esta historia es que tanto Lourdes como Adolfo aún sentían algo el uno por el otro, dando lugar a una relación de amor-odio que tenía totalmente enganchada a la audiencia.

A esta familia había que sumar otros personajes míticos del barrio: los amigos de Guille y Quique, las mujeres del club de variedades de la misma calle (‘La gata con botas’), los trabajadores del bar de enfrente, la auxiliar de farmacia, los clientes habituales…

Y quizá los más recordados, la pareja de policías que acudía al local con frecuencia. Interpretados por María Garralón y Cesáreo Estébanez, fue este último el protagonista de la famosa frase “para dentro, Romerales” durante años, una de las expresiones más populares de la serie.

Parece que fue ayer, pero fue el 28 de diciembre de 1995 cuando despedíamos ‘Farmacia de guardia’ en un capítulo final. El mismo alcanzó una cuota de pantalla con 11.527.000 espectadores de media, convirtiéndose en el programa más visto de la televisión en España desde la llegada de las cadenas privadas en 1990 hasta la final de la primera edición de ‘Operación Triunfo’ en 2002. El éxito de esta serie fue de tal calibre que aún no hemos podido (ni querido) olvidarla.

Los cameos más famosos de ‘Farmacia de guardia’

Emilio Aragón
Emilio Aragón

Los años pasan, y aunque seguramente no hayas podido olvidar la sintonía de ‘Farmacia de guardia’ ni el rostro de sus protagonistas, probablemente no recuerdes muchos detalles. Por ejemplo, puede que no te acuerdes de que por esta ficticia farmacia pasaron otras estrellas de la televisión de la época. Hacemos un breve repaso; no te lo pierdas, porque estamos convencidos de que algunos de ellos te sorprenderán.

Ana Obregón, una monja muy peculiar

Captura de pantalla 2023 09 21 074847 Merca2.es

Antes de protagonizar su famosa ‘Ana y los siete’, la presentadora y actriz Ana Obregón protagonizó un recordado cameo en ‘Farmacia de Guardia’. En aquella ocasión interpretaba a una ladrona que se disfrazaba de monja y, bajo el nombre de Sor Aleluya, ocultaba su identidad y llevaba a cabo sus fechorías. Así, protagonizó uno de los cameos más divertidos de la ficción.

Emilio Aragón y su crossover histórico

Captura de pantalla 2023 09 21 074500 Merca2.es

El famoso Emilio Aragón nos regaló uno de los primeros crossovers de la televisión en España cuando ni siquiera conocíamos este término. Si recuerdas ‘Farmacia de guardia’, seguramente recordarás también ‘Médico de familia’, una serie de enorme éxito que emitió Telecinco entre 1995 y 1999.

En ella, Emilio se ponía en la piel de Nacho Martín, papel que también interpretó en el último episodio de la producción de Antonio Mercero: ‘Farmacia de Guardia’ acababa y ‘Médico de familia’ comenzaba su andadura. Antes de despedirse, nos regaló este crossover con un personaje de la competencia, algo impensable actualmente dada la tremenda lucha existente entre las principales cadenas.

José Sacristán en una Nochevieja muy especial

Captura de pantalla 2023 09 21 074627 Merca2.es

José Sacristán siempre ha sido y continúa siendo uno de los actores más reconocidos de nuestro país. Su paso por ‘Farmacia de guardia’ elevaba la categoría de la serie, más aún teniendo en cuenta que su aparición tuvo lugar e un capítulo especial para celebrar el Fin de Año de 1993. Su personaje era Mateo, un hombre divorciado que amenazaba con explotar una bombona de gas si su mujer no regresaba con él.

Pepe Viyuela y el misterio de la planta maldita

Captura de pantalla 2023 09 21 074716 Merca2.es

El cómico y actor Pepe Viyuela ya era muy conocido antes de interpretar al famoso Chema en ‘Aída’. Su paso por esta mítica farmacia fue para resolver un misterio, el de una planta de Adolfo que se movía sola, sin un motivo aparente. Hasta la propia policía trata de averiguar lo que ocurre, pero finalmente es Florencio, el dueño de una floristería, quien aclara el enigma: hay un nido de tarántulas dentro de la planta.

Fernando Romay en su mejor papel: él mismo

fernando romay Merca2.es

Entre los deportistas más queridos y mediáticos de nuestra historia encontramos a Fernando Romay. Hubo un tiempo en que el ex jugador de baloncesto se presentaba con frecuencia en programas de todo tipo, algo que el público recibía con los brazos abiertos.

Como no podía ser de otra forma, también apareció en ‘Farmacia de guardia’ interpretándose a sí mismo. Acudió a la farmacia para comprar alguna pomada que aliviara el dolor de su frente por ir chocándose contra todo, y es que estamos hablando de un hombre de 2,13 metros. Divertido como siempre y riéndose de sí mismo, el cameo de Romay es uno de los más recordados.

Antonio Ferrandis más allá de Chanquete

Captura de pantalla 2023 09 21 074929 Merca2.es

‘Farmacia de guardia’ recuperó en uno de sus capítulos a este maravilloso actor, conocido sobre todo por su mítico papel de Chanquete en ‘Verano azul’, otra de las maravillas que nos regaló la ficción española y también dirigida por Antonio Mercero. El entrañable actor interpretaba a un carterista de barrio que entró en la farmacia haciéndose pasar por trabajador de la limpieza.

Lola y Lolita Flores bailaron flamenco en la farmacia

Captura de pantalla 2023 09 21 074538 Merca2.es

¿Cómo olvidar el cameo de la gran Lola Flores y su hija Lolita interpretándose a ellas mismas? La primera entraba en la farmacia de Lourdes muy disgustada, pidiendo algo para calmar los nervios, pues acababa de ver a su madre custodiada por dos agentes de la Guardia Civil. Poco después llegaba Lola aclarando que se trata de amigos y entre todos, se ponen a cantar y a bailar.

Amparo Baró, la madre de Adolfo

Captura de pantalla 2023 09 21 074802 Merca2.es

La legendaria Sole de ‘7 vidas’ también pisó la famosa farmacia para interpretar a la madre de Adolfo, una mujer sobria y tradicional que choca con el carácter carismático de su hijo. Sin embargo, Amparo Baró le daba un toque de frescura y gracia a su personaje como sólo ella sabía hacerlo.

Vuelve ‘Farmacia de guardia’

farmacia de guardia kjuC 620x349@abc 1 Merca2.es

No hemos rescatado estos cameos del recuerdo por nada. Actualmente ‘Farmacia de guardia’ está de moda, y es que recientemente Netflix ha anunciado que ha incluido la serie completa en su catálogo. Así, la farmacia volverá abrir sus puertas coincidiendo con el trigésimo segundo aniversario de su estreno.

Con ello refuerza su apuesta por la nostalgia, pues ya había incluido otros títulos como ‘Médico de familia’ o ‘7 vidas’. Gracias a ello, los que crecimos con ella tendremos la oportunidad de rememorarla, mientras que los más jóvenes podrán disfrutarla por primera vez y conocer a esos clásicos personajes de los que tanto han oído hablar.

Claves del jueves 21 de septiembre de 2023

0

Las claves del jueves 21 de septiembre pasan de nuevo por los bancos centrales. Esta vez por los de Reino Unido, Brasil y Turquía, en cuanto a impacto en las empresas españolas, sin olvidarnos de Suecia, Suiza, Noruega, Indonesia, Suráfrica y Taiwan.

Así, conviene recordar que la decisión de tipos que decida la Reserva Federal estadounidense el miércoles con las bolsas europeas cerradas llegará a los mercados el jueves. Se espera que la Fed no modifique los tipos de interés, pero habrá mucho interés por escuchar las palabras de Jerome Powell, por lo que pueda apuntar sobre movimientos futuros.

LA DECISIÓN DE LA FED LLEGARÁ AL MERCADO EL JUEVES

En Renta 4 explican que se espera que la Fed (20 hora española) mantenga los tipos en el 5,25%-5,5%. “El mercado ha eliminado totalmente la probabilidad de una subida de 25 puntos básicos tras el dato de inflación de agosto, con cierto repunte en tasa general (3,7%) por efecto de la energía, pero continuidad en la moderación de la subyacente (4,3%)”.

“Aun así, esperamos que la Fed reitere en su “dot plot” la expectativa de una subida de 25 puntos básicos antes de fin de año, para alcanzar el techo de tipos fijado en 5,5%-5,75% (probabilidad del 35%), algo que será data-dependiente”.

El mensaje serviría para reforzar la idea de que los tipos se mantendrán en niveles restrictivos por una larga temporada

“Y teniendo en cuenta que lo más relevante será la actualización de previsiones de crecimiento (aterrizaje suave), inflación y “dot plot”, donde no es descartable un mensaje “hawkish” de tipos restrictivos por más tiempo a través de una elevación del “dot plot”, recogiendo sólo 75 puntos básicos de bajada en 2024 frente a los 100 recogidos en el “dot plot” de junio o los 150 que llegó a descontar el mercado a principios de año cuando había más temores de recesión frente a la idea actual de aterrizaje suave. Este mensaje serviría para reforzar la idea de que los tipos se mantendrán en niveles restrictivos por una larga temporada y hasta que la inflación se dirija de forma sostenible al objetivo del 2%, para lo cual es necesaria una mayor desaceleración de la economía y sobre todo del mercado laboral”.

LAS CLAVES DEL JUEVES PASAN TAMBIÉN POR OTROS BANCOS CENTRALES

Por ejemplo, desde el Banco Central de Inglaterra (BoE) se espera una subida de tipos desde el 5,25% al 5,5% tras la bajada de la inflación en agosto y desde el Banco Central de Suecia otra subida de igual importe (25 puntos básicos) del 3,75% al 4%. También se esperan subidas de 25 puntos básicos en Noruega y Suiza, mientras que la previsión es que se mantengan en su nivel actual en Indonesia, Suráfrica y Taiwan.

Reino Unido pexels Merca2.es

Del Banco Central de Brasil se espera una bajada de 50 puntos básicos desde el nivel actual de tipos en el 12,75%. La decisión fue el miércoles, pero llegará al mercado el jueves.

Por último, el Banco Central de la República de Turquía (CBRT) podría subir los tipos de interés en cinco puntos porcentuales.

Las claves del jueves se completan con la balanza por cuenta corriente correspondiente al segundo trimestre en Estados Unidos, que se espera en -221.000 millones de dólares desde un dato previo de 219.300 millones, las peticiones iniciales de subsidios por desempleo semanales, que serían unas 225.000 desde las 220.000 previas, y la venta de viviendas correspondiente al mes de agosto en dato mensual, que se esperan en el 0,7% desde el -2,2% anterior.

China publicará los pagos globales rápidos en yuanes correspondientes al mes de agosto, que vienen de un dato previo del 3,06%, mientras que se conocerá la balanza comercial española correspondiente al mes de julio y la confianza del consumidor de la Unión Europea correspondiente al mes de septiembre en dato preliminar que se espera en el -16,5 desde una lectura previa de -16,0.

La OCU recomienda este jamón de York como el mejor que puedes comprar en un super

0

En un mundo donde la competencia en la industria alimentaria es feroz, dos gigantes de la distribución en España, El Corte Inglés y Mercadona, siempre han luchado por atraer la atención de los consumidores con productos de alta calidad a precios competitivos.

Sin embargo, en una reciente evaluación realizada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), Mercadona ha emergido como el claro vencedor en el segmento de jamón cocido, superando a su competidor El Corte Inglés.

La OCU, conocida por su rigurosa investigación y evaluación de productos en el mercado, ha llevado a cabo un minucioso análisis de diversas marcas de jamón cocido disponibles en las cadenas de supermercados de toda España. Su enfoque no se limitó únicamente a datos objetivos, sino que también incluyó degustaciones realizadas por expertos en el campo gastronómico. Entre las categorías evaluadas se encontraban el porcentaje total de carne en cada producto, la cantidad de proteínas y el contenido total de sal, entre otros.

Tras un exhaustivo análisis, el veredicto fue claro: el jamón cocido de la marca Hacendado, que se encuentra en las estanterías de Mercadona, se alzó como el indiscutible ganador de esta competición. Este producto, elaborado por Casa Tarradellas, se presenta en paquetes de 200 gramos y se vende a un precio muy atractivo de 2,04 euros en las tiendas de Mercadona, lo que equivale a solo 10,20 euros por kilogramo.

La calidad superior del jamón cocido de Hacendado es innegable, y su sabor excepcional ha conquistado los paladares de numerosos consumidores. Lo que hace que este producto sea aún más atractivo es su precio, que es considerablemente más bajo en comparación con otras marcas de renombre. Es evidente que los consumidores han tomado nota de este hecho, ya que cada vez más personas prefieren el jamón cocido de Mercadona sobre las opciones más prestigiosas disponibles en el mercado.

EL MEJOR JAMÓN ESTÁ EN MERCADONA

1366 2000 4 Merca2.es

El jamón cocido es un alimento básico en muchos hogares españoles. Ya sea en bocadillos, ensaladas o platos fríos, este clásico de la cocina española ha sido durante mucho tiempo un favorito entre jóvenes y mayores. No solo es versátil en términos culinarios, sino que también es una fuente de proteínas esenciales para una dieta equilibrada.

El producto estrella de Mercadona, el jamón cocido de la marca Hacendado, ha ganado un lugar especial en los corazones y los refrigeradores de los consumidores por varias razones clave.

La carne de este jamón cocido es jugosa y tierna, con un sabor auténtico que recuerda al jamón recién cortado en una charcutería de alta gama. Este producto logra capturar la esencia del jamón cocido español tradicional, lo que lo convierte en una delicia gastronómica en cualquier preparación.

Uno de los aspectos más destacados de este producto es su precio asequible. A solo 2,04 euros por un paquete de 200 gramos, el jamón cocido de Hacendado es un verdadero regalo para el bolsillo de los consumidores. Si consideramos que el precio por kilogramo es de tan solo 10,20 euros, es evidente que esta opción es mucho más económica que muchas de las alternativas disponibles en el mercado.

UNA MARCA DE JAMÓN QUE FUNCIONA

maxresdefault 2 Merca2.es

La marca detrás del jamón cocido de Hacendado, Casa Tarradellas, es conocida por su compromiso con la calidad y la autenticidad en sus productos. Con décadas de experiencia en la industria alimentaria, Casa Tarradellas ha ganado la confianza de los consumidores españoles. Esta sólida reputación se refleja en la excelencia del jamón cocido de Hacendado.

La prueba definitiva de la excelencia de un producto es la preferencia de los consumidores. En el caso del jamón cocido de Mercadona, su creciente popularidad y la lealtad de los clientes son testimonio de su calidad y relación calidad-precio. Cada vez más personas eligen este producto sobre otras marcas más caras y prestigiosas, lo que respalda la evaluación positiva de la OCU.

¿Quieres probar este increíble producto? El jamón cocido de Hacendado está disponible tanto en las tiendas físicas de Mercadona como en su plataforma de compras en línea. Esto permite a los consumidores acceder fácilmente a este producto de alta calidad, ya sea que prefieran hacer sus compras en persona o en línea.

El jamón cocido de Hacendado es un ingrediente versátil que puede utilizarse en una amplia variedad de platos. Desde bocadillos y sándwiches hasta ensaladas, quiches y platos fríos, este jamón es una adición bienvenida en cualquier cocina. Su sabor delicado y su textura suave lo hacen adecuado para diversas preparaciones culinarias.

¿POR QUÉ ELEGIR EL JAMÓN YORK DE MERCADONA?

65047748d0292 Merca2.es

La respuesta a esta pregunta radica en una combinación de calidad, precio y preferencia del consumidor. En un mercado donde los consumidores buscan productos que ofrezcan un buen equilibrio entre sabor, calidad y costo, el jamón cocido de Hacendado se destaca como una opción que satisface todas estas necesidades.

El sabor es el factor más importante al evaluar cualquier alimento, y el jamón cocido de Hacendado no decepciona en este aspecto. Su sabor auténtico y delicioso se asemeja al jamón recién cortado, lo que lo convierte en una delicia para los amantes de la carne.

El precio asequible es un factor determinante en la elección de los consumidores, y el jamón cocido de Hacendado ofrece una relación calidad-precio excepcional. A un precio de 2,04 euros por 200 gramos, es una opción económica que no compromete la calidad.

La marca Casa Tarradellas, que elabora este producto para Mercadona, ha ganado la confianza de los consumidores a lo largo de los años. Su compromiso con la calidad y la autenticidad se refleja en el jamón cocido de Hacendado.

La creciente popularidad de este producto y la lealtad de los clientes son un testimonio de su calidad y atractivo. Los consumidores confían en el jamón cocido de Hacendado y lo eligen por encima de otras opciones en el mercado.

EL VEREDICTO DE LA OCU SOBRE EL MEJOR JAMÓN

jamón york mercadona

En su reciente evaluación de jamón cocido, la OCU empleó un enfoque meticuloso que incluyó tanto análisis de laboratorio como pruebas de degustación realizadas por expertos en gastronomía. Al tener en cuenta el porcentaje total de carne, la cantidad de proteínas y el contenido de sal, entre otros factores, la OCU determinó que el jamón cocido de Hacendado superaba a la competencia en todos los aspectos.

Su calidad superior, su precio asequible y su preferencia por parte de los consumidores lo convierten en una elección inteligente para quienes buscan jamón cocido de alta calidad a un precio razonable.

La creciente popularidad del jamón cocido de Mercadona es un testimonio de su calidad inigualable y de su atractiva relación calidad-precio. Cada vez más consumidores eligen este producto sobre las marcas más prestigiosas, lo que demuestra que, en última instancia, son los propios compradores quienes dictan qué productos merecen la atención y la lealtad del mercado.

Los consumidores de hoy en día son más exigentes que nunca y buscan productos que ofrezcan un valor real sin sacrificar la calidad. El jamón cocido de Hacendado cumple con estas expectativas, y su éxito es un recordatorio de que la excelencia en la alimentación no tiene por qué ser costosa.

La evaluación de la OCU respalda lo que los consumidores ya saben: que el jamón cocido de Mercadona es la elección líder en términos de calidad y precio. Con su sabor excepcional, su precio competitivo y su confiable marca, este producto se ha ganado un lugar privilegiado en las neveras de los hogares españoles.

‘La Promesa’: Ramona ha vuelto a la comarca

Fans de ‘La Promesa’, estáis de enhorabuena: este próximo jueves llega una nueva ración doble, ¡y son dos capítulos muy prometedores! Las consecuencias de la garden party siguen resonando, sobre todo para Cruz, que tuvo que soportar la humillación de los invitados por culpa de Margarita. No va a ser el único mal trago de la Marquesa, ya que en los siguientes episodios va a recibir la peor de las noticias: ahora sabe que Ramona ha regresado a la comarca.

UNA FIESTA MEMORABLE EN ‘LA PROMESA’

Los Luján regresan de la fiesta

En el episodio previo de ‘La Promesa’ tuvo lugar la gran fiesta real en el palacio de La Granja, un encuentro de la flor y nata aristocrática, y donde los Luján acudieron con ganas de deslumbrar. En vez de eso quedaron ensombrecidos, no sólo porque el protagonismo recayese en sus cuñados y Martina, sino porque se extendió el rumor de que los marqueses se habían ‘colado’ en la garden party.

Detrás de todo estaba Margarita, vengándose de Cruz al someterla a una humillación imperdonable. La señora de La Promesa no está dispuesta a dejarlo pasar, y cuando regresan a la mansión traza un nuevo plan… Sin saber que su cuñada tan solo acaba de comenzar su represalia, y que muy pronto le asestará el siguiente golpe.

LA VENGANZA DE MARGARITA

Margarita en 'La Promesa'

Margarita no tarda en mover ficha contra Cruz, y lo hace a través de su propia hija. Martina no tuvo más remedio que ceder a la presión de sus padres, que prácticamente habían concertado su matrimonio con Carvajal y Cifuentes, algo de lo que Don Antonio no duda en presumir. Tal y como ordena el protocolo, la pedida de mano debe formalizarse en público, ¿y qué mejor manera que celebrando una fiesta en La Promesa?

Para la Marquesa es la gota que colma el vaso, verse obligada a soportar una celebración en su propia casa, como si ésta perteneciese a Margarita. Para tratar de impedirlo, Cruz habla con Alonso y Martina, pero ninguno de los dos está dispuesto a ponerse de su lado. Entretanto, Margarita se relame al ver cómo su gran enemiga tiene que afrontar esta nueva humillación.

CURRO ESTALLA CONTRA RAMONA

Ramona y Curro en 'La Promesa'

Hay dos grandes damnificados por la futura boda entre Martina y Don Antonio. La primera es la novia, quien no deja de arrepentirse de su decisión; pero quien peor lo está llevando es su amor, Curro, ya que no puede hacer nada por impedir el enlace. Tras desahogarse con Jana, el joven anuncia que va a reunirse con Ramona para que le cuente más cosas de su pasado, algo contra lo que su hermana le advierte.

Curro desoye los consejos de Jana y acude a la caseta de la anciana, dispuesto a iniciar una charla tranquila; pero no tarda en perder los estribos, ya que Ramona se niega a desvelar nuevos datos. Sólo la rápida intervención de Jana impide que la cosa se salga de madre, pero la trama en torno a ellos tres no ha hecho sino empezar en ‘La Promesa’.

CRUZ SE ENTERA DEL REGRESO DE RAMONA

Cruz y Petra

Cuando Jana perdió a su madre, Ramona se hizo cargo de ella y la protegió durante su infancia. Es alguien muy especial para la criada, por eso su regreso a la comarca supuso una gran noticia; sin embargo el paso del tiempo no ha sido amable con la mujer, ahora convertida en anciana y obligada a esconderse en una vieja cabaña, para que nadie más en La Promesa sepa de su regreso.

No va a tener suerte, ya que Cruz conoce hasta el mínimo detalle de lo que sucede en sus terrenos; y aquello que no sabe se lo cuenta su fisgona particular, Petra. Para tratar de complacerla tras el fiasco del secuestro del bebé, la doncella corre a contarle las noticias sobre Ramona, generando así un nuevo contratiempo. La vieja mujer tiene en su poder unas cartas que desvelan toda la verdad sobre Jana y Curro, y esta información podría traerle series quebraderos de cabeza a la Marquesa.

SE ROMPE LA FARSA DE JIMENA

Jimena y Teresa

Para forzar su matrimonio con Manuel, Jimena y su madre pactaron un embarazo que no es real, sin saber que ese engaño se les iba a salir de las manos. La Duquesa planeó fingir un aborto, la única solución posible para salir del embrollo, pero su hija no fue capaz de seguir sus indicaciones. Entonces decidieron que no acudiese a la fiesta para así quedarse a solas en La Promesa y completar la farsa.

Ninguna de las dos tuvo en cuenta a Teresa, la doncella de Jimena, quien descubre que la joven ha dejado una compresa manchada de sangre. Cuando Jimena se entera, prohíbe terminantemente que se lo cuente a nadie, pero resulta que Manuel se ha quedado en La Promesa y se entera de todo. ¿Cómo hará la joven para que no destape todo?

PÍA DESENTRAÑA EL MISTERIO DEL SECUESTRO

Pía y Petra

Gracias a la intervención de Manuel, Jana y Abel, el bebé de Pía fue encontrado y devuelto a su madre, como vimos estos días en ‘La Promesa’. A pesar de ello el ama de llaves no se queda de brazos cruzados, y piensa dar con el responsable de la desaparición de su pequeño. Sus pesquisas le llevan hasta Feliciano, que fue quien desveló que el niño estaba en el convento de Villalquino, y por ello no va a dudar en acusar al criado y a Petra por todo lo sucedido.

Quien también quiere saber la verdad es Teresa, sobre todo por la relación que mantiene con Feliciano, así que le exige decir la verdad. Una vez más el mozo miente para proteger a su hermana; sin embargo Teresa no duda en contarle sus averiguaciones a Pía. Después de que le prohíba acercarse al bebé, Feliciano acude a Petra en busca de consuelo, pero todo dará un giro de 180 grados en ‘La Promesa’ a raíz de una confesión inesperada.

SALVADOR VA A OPERARSE DE LA VISTA

Salvador se despide

¡Por fin una buena noticia en ‘La Promesa’! Salvador ha dejado atrás su cabezonería y va a operarse para recuperar la vista del ojo, gracias al dinero recaudado por sus compañeros. La intervención se realiza en Córdoba, a donde debe partir cuanto antes, y María Fernández quiere acompañarle. El problema es que el servicio de está saturado, sobre todo desde que los padres de Martina y y Don Antonio se han instalado en La Promesa.

Al final, gracias a la mediación de Catalina con sus padres, María también obtiene el permiso para viajar a Córdoba. Todos se despiden de la pareja con mucho cariño, incluyendo a Lope, que por fin hizo las paces con Salvador. Aunque sabe que la recuperación de su amigo es un obstáculo para conquistar a María, también le da su apoyo de cara a la operación.

NUEVAS SORPRESAS EN ‘LA PROMESA’

Carlos pide matrimonio a Candela

A Candela le da vueltas la cabeza: su romance con Carlos, el beso furtivo en la cocina, que Pía les viese juntos… La cocinera no tiene un respiro, ya que el maestro le pide matrimonio; algo que ella no está preparada para asumir, por lo que decide evitar encontrarse con él en La Promesa.

Por su parte, Curro y Martina vivieron un romántico reencuentro en la fiesta, de la que la joven se escapó para no soportar más a Don Antonio. La pareja quiere disfrutar su amor al máximo, antes de que la boda separe sus destinos de forma definitiva.

EEUU está a punto de aprobar una terapia con MDMA, la droga psicotrópica

0

El MDMA, también conocido como éxtasis, es una droga psicoactiva que pertenece a la familia de las anfetaminas y feniletilaminas. Su efecto principal es estimular la liberación de serotonina, dopamina y norepinefrina en el cerebro, generando sensaciones de euforia, empatía y energía. Se presenta en forma de pastilla, cápsula o polvo, y su consumo suele estar asociado a ambientes festivos o sociales. Sin embargo, su uso puede acarrear riesgos para la salud, incluyendo deshidratación, aumento de la presión arterial, ansiedad, insomnio y, en casos extremos, daños neurológicos y emocionales. Es importante resaltar que su consumo debe ser responsabilizado y acompañado de información precisa y cuidado. Aunque también es cierto que ahora EEUU está a punto de probar una terapia con esta droga psicotrópica. Te contamos más al respecto a lo largo de este artículo.

A veces se pueden probar terapias experimentales con drogas psicotrópicas

drogas en cuchara

En ciertos casos, se recurre a terapias experimentales utilizando drogas psicotrópicas para explorar tratamientos innovadores en salud mental. Estas sustancias, como la ketamina o el MDMA, se estudian bajo supervisión médica rigurosa y en entornos controlados. La ketamina, por ejemplo, ha demostrado eficacia en el tratamiento de la depresión resistente, induciendo experiencias disociativas que pueden impactar positivamente en la percepción y el estado emocional. Asimismo, el MDMA se ha investigado para tratar el trastorno de estrés postraumático, facilitando la comunicación emocional y la introspección. No obstante, es esencial abordar estos enfoques con cautela y ética, priorizando la seguridad y el conocimiento científico. Y esto es justo lo que están haciendo en EEUU: te lo contamos todo a lo largo de este artículo, así que sigue leyendo para poder enterarte.

En 2024 puede haber más terapias con drogas terapéuticas en EEUU

droga

En el año 2024, es probable que Estados Unidos experimente un aumento en la disponibilidad y uso de terapias con drogas terapéuticas. Los avances en investigación médica y regulación podrían facilitar la aprobación y comercialización de nuevos medicamentos para tratar diversas condiciones de salud. Estas terapias pueden ofrecer opciones innovadoras y efectivas para pacientes, mejorando la calidad de vida y el manejo de enfermedades.

El MDMA podría comenzar a usarse para tratar el estrés postraumático

Ansiedad y estres 5 Merca2.es

En un futuro cercano, es plausible que el MDMA, una sustancia psicoactiva conocida, se emplee para tratar el estrés postraumático. Investigaciones recientes han demostrado resultados prometedores en ensayos clínicos, sugiriendo que el MDMA, administrado en un entorno terapéutico controlado, podría ayudar a mitigar los síntomas del trastorno de estrés postraumático (TEPT). Este enfoque innovador representa un camino esperanzador para mejorar la calidad de vida de quienes sufren este trastorno.

Todo depende de la aprobación o no de la Administración de Fármacos y Alimentos de Estados Unidos

Ansiedad y estres 9 Merca2.es

El uso del MDMA para tratar el estrés postraumático en Estados Unidos está sujeto a la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés). La aprobación regulatoria es crucial para validar la eficacia y seguridad de este enfoque terapéutico. Si la FDA aprueba la terapia con MDMA, podría representar un cambio significativo en el tratamiento del estrés postraumático, brindando nuevas opciones a personas que luchan con esta condición.

Esta entidad exige dos estudios controlados contra placebo antes de aprobar un fármaco

Ansiedad y estres 3 Merca2.es

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) típicamente requiere dos estudios controlados con placebo antes de aprobar un fármaco para garantizar su eficacia y seguridad. Este riguroso proceso de evaluación busca garantizar que los medicamentos cumplan con los estándares necesarios para proteger la salud pública. Los estudios controlados son cruciales para demostrar la efectividad del tratamiento y comparar los resultados con un grupo de control que recibe un placebo sin efectos activos.

Estos fueron los resultados del primero de ellos

Ansiedad y estres 2 Merca2.es

Hace tres años, un estudio pionero reveló un hallazgo prometedor: el 67% de los individuos tratados con la droga psicodélica experimentaron mejoras significativas, dejando de cumplir los criterios de diagnóstico del Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT). En comparación, este impacto positivo ‘solo’ se observó en el 32% de quienes recibieron un placebo, destacando el potencial terapéutico de la mencionada droga en el abordaje del TEPT y la necesidad de investigaciones adicionales en este campo.

El segundo estudio arrojó unos resultados muy parecidos

ansiedad estress Merca2.es

Recientemente, un segundo ensayo clínico publicado en la revista Nature Medicine arrojó hallazgos similares. En este estudio, el 71% de los pacientes que padecían Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) y recibieron terapia con MDMA dejaron de cumplir los criterios diagnósticos desfavorables. En contraste, solo el 48% de los individuos en el grupo control experimentaron una mejora comparable. Estos resultados fortalecen la evidencia sobre el potencial terapéutico de la MDMA en el tratamiento del TEPT.

Ahora se prevé que esta terapia de MDMA pueda estar disponible para estudios clínicos el año que viene

estres postraumatico Merca2.es

Se prevé que la terapia con MDMA estará disponible para estudios clínicos el próximo año. Este paso es crucial para evaluar su eficacia y seguridad en un entorno controlado antes de su posible aprobación para uso terapéutico. La disponibilidad para estudios clínicos permite la recolección de datos esenciales que respaldarán la toma de decisiones regulatorias y brindarán información valiosa sobre el potencial beneficio de esta terapia innovadora en el tratamiento del estrés postraumático.

Estas terapias con MDMA no tardarían en llegar a Europa y a España

estrestermico Merca2.es

Las terapias con MDMA podrían expandirse rápidamente a Europa y España después de su aprobación en Estados Unidos. Una vez que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) apruebe su uso terapéutico, es probable que se intensifiquen los esfuerzos para su aprobación en otras regiones. La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y las autoridades sanitarias españolas podrían revisar y considerar la evidencia de eficacia y seguridad para permitir su uso en terapias controladas contra el estrés postraumático.

Recuerda que el consumo de drogas es nocivo para la salud

mdma

Es fundamental recordar que el consumo de drogas puede ser perjudicial para la salud. Aunque algunas sustancias como el MDMA están siendo investigadas para su uso terapéutico bajo supervisión médica, su uso recreativo o sin prescripción médica puede ser peligroso y tener consecuencias graves para la salud física y mental. Siempre es esencial seguir las indicaciones médicas y cumplir con las leyes y regulaciones locales en relación al uso de cualquier sustancia.

Espacio Orgánico ayuda a volver a la rutina y mantener una vida saludable y sostenible

0

Una estación que marca un cambio rotundo en las actividades de la mayoría de las personas es el otoño.

En este tiempo se acaban las vacaciones y se debe volver a la rutina del colegio, el trabajo y las obligaciones, lo cual puede ser difícil de sobrellevar. Por ello, es importante hacer pequeñas acciones, como las que recomienda Espacio Orgánico, para retomar la rutina de la forma más tranquila y positiva.

Como promotores de los valores y prácticas Bio, Espacio Orgánico demuestra ser un centro que ayuda a recuperar los hábitos y costumbres saludables para tener una mejor calidad de vida.

Consejos para tener una vida y alimentación saludable y sostenible de vuelta a la rutina

La vuelta a la rutina, es el momento ideal para tomar buenos hábitos que contribuyan a una vida saludable y sostenible para toda la familia. Aparte de la buena administración del tiempo y la organización familiar, la alimentación juega un papel muy importante para este propósito.

En este sentido, el primer consejo es tener una nutrición inteligente en la que se consuman alimentos con un valor nutricional significativo. No se trata solo de saciar el hambre u obtener los nutrientes que el cuerpo necesita a diario, sino de consumir lo que ayude a mantener salud y bienestar tanto física como mental, tanto en el presente como en el futuro y así evitar enfermedades.

El segundo consejo es realizar almuerzos sostenibles, eliminando los alimentos envasados y añadiendo a la dieta alimentos que no solo sean saludables, sino que en su producción tengan un bajo impacto medioambiental. En este contexto, también es importante comprar alimentos locales para dar apoyo a la agricultura local. Por otro lado, hay que hacer una planificación de comidas que permita organizar lo que se comerá cada día, controlando así las porciones, los excesos y también el presupuesto.

Alimentación y múltiples servicios de bienestar en Espacio Orgánico

Espacio Orgánico es un centro de alimentación ecológica que se preocupa por el máximo bienestar de las personas y del medioambiente. Por ende, en el centro presentan soluciones de alimentación, salud y bienestar que pretenden abarcar las diferentes necesidades desde un enfoque más saludable y sostenible. En este sentido, cuentan con un supermercado sostenible que tiene más de 4.000 referencias biocertificadas, que incluyen frutas, verduras, congelados, panes, productos a granel y mucho más. También se pueden encontrar productos de limpieza del hogar, herbolario y cosmética.

En el centro, además, cuentan con una variedad de servicios de relajación y bienestar, como las sesiones de nutrición, naturopatía, bioneuroemoción, reiki, reflexología podal, masajes relajantes y más.

Espacio Orgánico tiene todo lo que se necesita para volver a la rutina de forma saludable, con la mejor energía y bienestar. 

No te pierdas este truco casero para tener la ropa más limpia ¡No vas a dar crédito!

¿Quieres que tu ropa esté más limpia? ¿Estás cansado de lidiar con manchas persistentes en tu ropa? ¿Buscas una solución efectiva y económica para mantener tus prendas impecables sin recurrir a costosos productos químicos? ¡No te pierdas este truco casero que te dejará boquiabierto! En este artículo, te revelaremos un secreto que cambiará por completo tu forma de abordar la limpieza de la ropa.

Prepárate para descubrir un método sencillo, pero altamente eficaz que te garantiza resultados sorprendentes. Después de leer lo que tenemos para ti, no podrás resistirte a ponerlo en práctica de inmediato. ¡No esperes más y descubre cómo obtener la ropa más limpia que hayas tenido jamás!

El truco casero que hace que tu ropa esté más limpia: cáscaras de huevo

El truco casero que hace que tu ropa esté más limpia: cáscaras de huevo

Las redes sociales son testigos de una creciente tendencia en la limpieza de la ropa que involucra un elemento inusual pero sorprendentemente efectivo: las cáscaras de huevo. En la actualidad, la tarea de lavar la ropa puede ser considerada más cómoda gracias a la invención de la lavadora. Sin embargo, no importa cuán avanzada sea la tecnología que utilicemos, las manchas persistentes en nuestra ropa a menudo parecen ser insuperables para los detergentes convencionales.

La búsqueda constante del detergente perfecto, que cumpla con nuestras expectativas en términos de calidad y precio, a veces puede resultar desafiante. Es en este contexto que ha surgido esta práctica poco convencional que ha ganado popularidad en las últimas semanas. El truco consiste en introducir las cáscaras de los huevos en la lavadora junto con la ropa, con la promesa de obtener resultados sorprendentemente efectivos.

¿Por qué este truco casero para tener una ropa más limpia es tan efectivo?

¿Por qué este truco casero para tener una ropa más limpia es tan efectivo?

La razón detrás de este fenómeno reside en las propiedades naturales de las cáscaras de huevo. Estas contienen minerales como el calcio y otros elementos que actúan como abrasivos suaves, lo que facilita la eliminación de manchas y suciedad de las fibras de la tela. Además, las cáscaras de huevo son completamente biodegradables y amigables con el medio ambiente, lo que las convierte en una alternativa atractiva a los productos químicos agresivos.

Si bien puede sonar extraño al principio, cada vez más personas están experimentando con esta técnica y compartiendo sus resultados positivos en línea. La idea de aprovechar un recurso común en nuestras cocinas para mejorar la limpieza de la ropa es intrigante y económica.

Una gran sorpresa para mantener la ropa más limpia

Una gran sorpresa para mantener la ropa más limpia

Las cáscaras de huevo se han convertido en una solución alternativa y natural para aquellos que buscan mantener su ropa impecable sin recurrir a productos químicos costosos o detergentes especializados. Esta tendencia demuestra que la innovación en las tareas del hogar puede surgir de lugares inesperados, y quizás las respuestas a nuestros problemas cotidianos se encuentren justo en nuestras cocinas.

La búsqueda de soluciones caseras para mantener la ropa impecable ha llevado a muchas personas a experimentar con métodos poco convencionales. Uno de los remedios caseros que ha ganado popularidad en este contexto es el uso de cáscaras de huevo en la lavadora, con el objetivo de eliminar eficazmente las manchas de las prendas.

Un truco casero que resulta muy útil

Un truco casero que resulta muy útil

El proceso es sencillo, aunque requiere algunos pasos específicos para lograr los mejores resultados. En primer lugar, se deben recolectar las cáscaras de huevo y retirar cuidadosamente la membrana interior. Una vez que las cáscaras están libres de cualquier residuo, se trituran en pedazos más pequeños.

Luego, para evitar que las cáscaras de huevo sueltas entren en contacto directo con la ropa, se recomienda colocarlas en una bolsita de tela o en un calcetín viejo. Esto actúa como una especie de filtro que permite que las propiedades abrasivas de las cáscaras de huevo hagan su trabajo sin riesgo de dañar las fibras de la ropa.

Lo siguiente que debes hacer, para aprovechar este truco casero

Lo siguiente que debes hacer, para aprovechar este truco casero

El siguiente paso es poner esta bolsita o calcetín lleno de cáscaras de huevo en la lavadora junto con la carga de ropa que deseas lavar. Al hacerlo, las cáscaras de huevo trituradas trabajarán durante el ciclo de lavado, ayudando a eliminar manchas y suciedad de las prendas de manera natural.

Si buscas un nivel extra de limpieza, algunos usuarios sugieren añadir bicarbonato de sodio o un poco de vinagre en el proceso de lavado. Estos ingredientes adicionales pueden potenciar la capacidad de limpieza de las cáscaras de huevo y ayudar a dejar la ropa aún más fresca y libre de manchas.

Este truco casero supone darle un nuevo uso a las cáscaras de huevo que siempre tiras a la basura

Este truco casero supone darle un nuevo uso a las cáscaras de huevo que siempre tiras a la basura

El uso de cáscaras de huevo en la lavadora es un método casero que ha ganado popularidad debido a su simplicidad y efectividad en la eliminación de manchas en la ropa. Es una opción económica y respetuosa con el medio ambiente que demuestra que a menudo las soluciones más sorprendentes pueden encontrarse en nuestros propios hogares.

A primera vista, puede sonar sorprendente, pero el uso de cáscaras de huevo como remedio casero para lavar la ropa y dejarla impecable es una solución increíblemente eficaz. ¿Cuál es el secreto detrás de este método? La respuesta está en el contenido de calcio de las cáscaras de huevo, que desempeña un papel crucial en la eliminación de la suciedad y las manchas de nuestras prendas. Pero hay más: las pequeñas partículas afiladas presentes en las cáscaras actúan como un exfoliante natural, lo que también ayuda a blanquear la ropa.

Un truco casero que ya es viral

Un truco casero que ya es viral

Este truco casero se ha vuelto viral en las redes sociales, con numerosos creadores de contenido en plataformas como TikTok compartiendo sus resultados al utilizar cáscaras de huevo en la lavadora. La sorprendente efectividad de este método ha atraído la atención de muchas personas en busca de soluciones económicas y ecológicas para el lavado de ropa.

A pesar de que la mayoría de nosotros consume huevos como parte de nuestra dieta diaria, pocos conocen las múltiples utilidades que pueden tener sus cáscaras. Además de ser una herramienta eficaz para lavar la ropa, las cáscaras de huevo también se han utilizado en diversas aplicaciones sorprendentes. Por ejemplo, se pueden convertir en una mascarilla nutritiva para la piel, reducir las arrugas, mejorar el sabor del café e incluso ayudar a combatir la diarrea en perros.

Los huevos no sólo sirven como alimento, sino que te ayudan a tener la ropa más limpia

Los huevos no sólo sirven como alimento, sino que te ayudan a tener la ropa más limpia

Las cáscaras de huevo no solo son un ingrediente culinario, sino que también tienen una variedad de usos prácticos en nuestras vidas cotidianas, desde el cuidado de la ropa hasta la belleza y la salud. Este truco casero demuestra que a menudo la solución para nuestros problemas está más cerca de lo que imaginamos, incluso en elementos tan simples como las cáscaras de huevo.

La cáscara de huevo, gracias a su abundante contenido de calcio, no solo es un aliado sorprendente para mantener la ropa limpia, sino que también tiene beneficios para la salud humana. Los nutricionistas han destacado su valor como una fuente de calcio natural que puede ayudar a mejorar la salud de nuestros huesos.

Aprovecha al máximo los beneficios de las cáscaras de huevo

Aprovecha al máximo los beneficios de las cáscaras de huevo

Una manera de aprovechar este beneficio es triturar las cáscaras de huevo y agregarlas a nuestras comidas, como sopas o cremas. De esta forma, podemos enriquecer nuestros platos con calcio de una manera natural y económica. El calcio es esencial para mantener nuestros huesos fuertes y prevenir problemas como la osteoporosis, por lo que incluir cáscaras de huevo en la dieta puede ser una estrategia inteligente para mejorar la salud ósea.

Además de su uso en la alimentación, las cáscaras de huevo también pueden tener aplicaciones en el cuidado personal. Por ejemplo, si se incorporan a los esmaltes de uñas, las cáscaras de huevo pueden ayudar a fortalecer las uñas. El alto contenido de calcio en las cáscaras puede proporcionar un refuerzo adicional a las uñas, haciéndolas menos propensas a la rotura y a mantenerlas en mejor estado general.

Las puedes utilizar para muchos propósitos en el hogar

Las puedes utilizar para muchos propósitos en el hogar

Las cáscaras de huevo no solo son útiles para mantener la ropa limpia, sino que también pueden contribuir a mejorar nuestra salud ósea y fortalecer nuestras uñas gracias a su contenido de calcio. Estos son solo algunos ejemplos de cómo un elemento tan común en nuestras cocinas puede tener múltiples beneficios en diferentes aspectos de nuestra vida cotidiana.

‘Amar es para siempre’: Crespo presiona a Iván para que desaparezca

Cada tarde de lunes a viernes Antena 3 nos ofrece una nueva entrega de ‘Amar es para siempre’, logrando sumar más de un millón de espectadores a diario. No es para menos; se trata de una de las series más exitosas de la televisión y de uno de los mayores éxitos de la ficción nacional.

Las últimas semanas han sido intensas para los protagonistas de esta historia, que han sido testigos de cómo un asesinato enturbiaba la tranquila vida del barrio. Además, han vivido sorpresa de todo tipo, desde las más encantadoras hasta las más desagradables o impactantes. Te avanzamos lo que va a ocurrir próximamente.

Batallas, chantajes y mucho más en ‘Amar es para siempre’

Amar es para siempre Sofia e Ivan Merca2.es

En esta semana hemos podido ver casi de todo en ‘Amar es para siempre’. Puede que sea el personaje de Victoria el más perjudicado en los episodios anteriores, pues de la noche a la mañana ha perdido al amor de su vida por culpa de su propia madre, Elena, quien se niega a aceptar la orientación sexual de su hija.

Por ello, decide quitarse a Diana de en medio, con quien Victoria está intimando demasiado a su juicio. Lo hace ofreciéndole un cheque para que se vaya a Londres a continuar con su carrera de modelo, argumentando que es un peligro para la imagen de la empresa.

Tras sufrir un desmayo por sobredosis de anfetaminas, Victoria se incorpora a Talleres Quevedo y no tarda en producirse el caos. Mantiene una fuerte discusión con su madre por haber cambiado los diseños originales para Tulle Blanc, que manda rehacer inmediatamente.

Lo peor llega cuando se entera de que Elena está detrás de la marcha de Diana, lo que la hace enfurecer aún más; está dispuesta a hacer lo que sea para recuperar a la modelo. Román también descubre lo que ha hecho Elena y se lo reprocha, pero la mujer se escuda en que Diana no dudó en coger el cheque y desaparecer.

Y no tarda en aparecer otro conflicto entre madre e hija. Victoria va a diseñar el vestido de novia de Alicia, pero presionado por Elena, Román acaba pidiéndole que cambie de idea y que sea Elena quien se encargue del vestido. Finalmente la abogada acepta.

Además de este pequeño inconveniente, Alicia se siente realmente mal respecto a su relación con Román, pues sospecha (no sin razón) que siente algo importante por Lola, con la quien se encuentra en el trabajo día tras día.

Después de que Crespo rompiera su relación con ella, Elena se centra en salvar su matrimonio con Federico, quien, por cierto, está viendo cómo se deteriora su salud. Todo ello sumado a los problemas que tiene Malena en el instituto, conflictos que desaparecen cuando Lola propone a Elena otro centro público para la joven.

El cambio no puede ser mejor. Por primera vez en ‘Amar es para siempre’, Malena se siente feliz y agradecida en su nuevo instituto, algo que le hace saber a Marcelino, a Pelayo, a Román y a Lola. Se siente especialmente agradecida con esta última, aunque no deja de cuestionarse por qué la costurera toma tanto interés en ella.

Carlos, por su parte, necesita dinero para huir del país, por lo que acepta varios trabajos. Entre ellos se convierte en el nuevo camarero del King’s, pues tras el despido de Rafa, Sofía e Iván necesitaban cubrir este puesto. Sin embargo el pluriempleo le pasa factura, y comienza a sentirse muy cansado, algo en lo que repara Benigna.

Asimismo, en anteriores capítulos de ‘Amar es para siempre’ veíamos cómo Isidro ponía contra las cuerdas a Iván. Cuenta con varias pruebas en su poder, como el diario de Ester o el billete que Iván manejó la misma noche del asesinato, y está seguro de que al final se hará justicia. Todo ello con la ayuda de Rafa, quien tras observar ciertas cosas ha decidido ayudar al policía.

Es más, el joven ha encontrado a la coartada de Iván. Se trata de un joven con problemas de adicción llamado Richie, que pide más dinero continuamente a cambio de no revelar la verdad. Crespo, que está al tanto de todo, presiona a Iván para que abandone el país cuanto antes.

Así se lo propone el ex bailarín a Sofía, animándola a soñar con ser bailarina en París, Roma o Londres. Pero tras pensarlo, rechaza la oferta, pues sería un cambio de vida demasiado radical. Este plan de huida llega a oídos de Isidro, que se dispone a tomar medidas.

¿Qué va a pasar en ‘Amar es para siempre’?

Amar es para siempre Isidro Merca2.es

En el capítulo número 2.715 de ‘Amar es para siempre’ de este jueves día 21, podremos ver emotivos reencuentros, dudas y traiciones. Como siempre, las situaciones difíciles reinarán en la Plaza de los Frutos, regalándonos uno de los capítulos más intensos de la temporada.

Para empezar, Elena parece tener oscuras intenciones hacia su marido, Federico, que cada vez se encuentra peor de salud. La mujer se preocupa fielmente de que su esposo tome sus pastillas puntualmente, algo sospechoso en ella.

Por otro lado Alicia, presionada por Román, le encarga su vestido de novia a Elena, argumentando que ha cambiado de opinión y que prefiere un diseño más clásico en homenaje a su madre, el único y verdadero amor de su padre, palabras que humillan a Elena tras ser rechazada por su amante.

Por otro lado, viviremos el regreso de Manolita tras su viaje a Manchester. A pesar del miedo de Pelayo y Marcelino a su reacción, Lola acaba por sincerarse con su madre y le cuenta que ha vuelto a Talleres Quevedo. Esto ayuda a que ambas se pidan perdón y reconduzcan su relación.

Además, en este capítulo de ‘Amar es para siempre’ podremos ver cómo Victoria y Elena siguen enfrentadas, hasta el punto en que Román se ve obligado a confesar a Alicia la razón oculta de esta guerra. Su prometida se pone de parte de Elena sin dudarlo, con una frialdad que hace dudar a Román sobre su futuro matrimonio.

Asimismo, en ‘Amar es para siempre’ Malena está encantada con la idea de que Román y Lola puedan enamorarse, por lo que tantea a Lola para sacar información y saber si este deseo puede hacerse realidad. La adolescente ha notado que ambos se gustan y que la relación podría llegar a más.

Quintero, tras verse obligado a finalizar su carrera de abogado, sigue tratando de vender enciclopedias. Así llega a casa de los Quevedo y se encuentra con una reunión entre Federico y Julio, ocasión que el empresario aprovecha para humillarlo.

Por otro lado, las intenciones de huida de Iván llegan a Isidro, quien sabe que debe actuar de inmediato para evitarlo. Lo que no sabe es que Iván finalmente ha decidido quedarse en España con Sofía, a pesar de la insistencia de Crespo en que se vaya del país.

Igualmente, en este episodio de ‘Amar es para siempre’ el policía se presenta en el King´s a última hora, con la intención de quedarse a solas con el ex bailarín y presionarlo hasta que confiese. Y así ocurre, pero lo que confiesa Iván no es un asesinato, sino que afirma que lo único que hizo fue tratar de proteger a Ester. Ante esta presión, Iván acaba golpeando en la cabeza a Isidro con un cenicero, algo que hace que se desplome. Con el policía inconsciente en el suelo, Iván descubre que estaba grabando su conversación.

De Lilly a Grifols: los fármacos clave en la carrera contra el alzhéimer

0

La enfermedad de Alzheimer es la responsable del 50-70% de los casos de demencia en todo el mundo y afecta a unos 50 millones de personas. La Sociedad Española de Neurología (SEN) estima que solo España hay más de 800.000 personas diagnosticadas que padecen esta enfermedad. Mientras las cifras aumentan se están investigando más de 100 compuestos y entre los laboratorios que están apostando por esta enfermedad neurodegenerativa están Biogen, Lilly, Roche, Almirall y Grifols, siendo españolas estas dos últimas.

MOLÉCULAS CONTRA EL ALZHÉIMER

El  informe Global Trends in R&D 2023, elaborado por la consultora especializada Iqvia y publicado en febrero de 2023, muestra que de las 699 moléculas en investigación en el área neurológica, gran parte están dedicadas a la enfermedad de Alzheimer, con 127 productos (seguida de la enfermedad de Parkinson, con 96). Sin embargo, hasta el momento, el arsenal terapéutico para el alzhéimer «se centra en el manejo de los síntomas con algunas excepciones, pues ya se están avanzando en fármacos que parecen frenar su avance».

Como denominador común de estos fármacos hay que matizar que no curan la enfermedad, sino que ralentizan su progresión, lo cual es un paso importante pues puede contribuir a mejora la calidad de vida de los afectados, entre otros aspectos.  

El primero de estos medicamentos fue aducanumab, lanzado con el nombre comercial Aduhelm, de la farmacéutica estadounidense Biogen.

El primero de estos medicamentos fue aducanumab, lanzado con el nombre comercial Aduhelm, de la farmacéutica estadounidense Biogen. La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), lo aprobó por la vía acelerada en junio de 2021. A pesar de ello, los expertos de este organismo pusieron en duda que aducanumab permitiera realmente paliar el curso de la enfermedad y por este motivo se solicitaron más estudios clínicos. Por su parte, la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés), rechazó su comercialización como tratamiento para la enfermedad de Alzheimer en diciembre de 2021.  

Estudios sobre alzhéimer

La agencia alegó que los estudios en fase III «no demostraban que aducanumab fuera efectivo para el tratamiento de personas en fases iniciales de la enfermedad de Alzheimer». Biogen, solicitó la revisión de la decisión de la EMA y en abril de 2022, esta empresa farmacéutica anunció que retiraba la solicitud de comercialización del producto en Europa. Posteriormente, en un comunicado a sus inversores, Biogen decidió desmantelar la estructura comercial creada para apoyar al Aduhelm y a día de hoy el fármaco ya no está en el mercado.  

Aducanumab fue la primera terapia en demostrar que la eliminación de la beta-amiloide del cerebro reduce el deterioro cognitivo y funcional en las personas que viven con un alzhéimer temprano.

Aducanumab fue la primera terapia en demostrar que la eliminación de la proteína beta-amiloide del cerebro reduce el deterioro cognitivo y funcional en las personas que viven con un alzhéimer temprano. Biogen fijó el precio de este medicamento en 56.000 dólares por paciente al año (una cantidad que suscitó las críticas de algunas asociaciones de la enfermedad según la Organización Sin Ánimo de Lucro, ARRP) .

EL SEGUNDO INTENTO

Posteriormente, de nuevo Biogen en colaboración con la farmacéutica japonesa Eisai presentó, en noviembre de 2022, los resultados del estudio en fase III del fármaco lecanemab (Leqembi). En enero de 2023 recibió la autorización de la FDA americana por la vía de emergencia y, a primeros de julio de este año, ha recibido la aprobación estándar. Actualmente está siendo revisado por la EMA para su autorización en Europa. Según declaraciones a MERCA2 de una de las integrantes de la Sociedad Española de Neurología (SEN), la doctora Teresa Moreno, teniendo en cuenta que en Europa y España se siguen otros plazos, se estima que no llegará a nuestro país hasta el año 2025. 

Este fármaco al igual que aducanumab es un anticuerpo monoclonal que se dirige a la beta-amiloide en el cerebro. En un comunicado de prensa, los fabricantes de lecanemab anunciaron que fijarían el precio del medicamento en 26.500 dólares por paciente al año.

Alzhéimer investigación

LILLY Y SU LANZAMIENTO

La segunda compañía farmacéutica que ha lanzado también un anticuerpo monoclonal es Lilly. Se trata de donanemab. En su ensayo de fase III se mostró que el fármaco «eliminaba mejor las placas amiloides que aducanumab y lecanemab». Este se encuentra todavía en proceso de aprobación. «La presentación a la FDA de los Estados Unidos para la aceptación de donanemab como terapia para la enfermedad de Alzheimer en estadío inicial con síntomas cognitivos leves se completó en el segundo  trimestre de 2023 y se espera una decisión regulatoria para fines de este año. También se ha presentado en la UE y el Reino Unido», explican fuentes de la compañía a MERCA2.

«La presentación a la FDA de los Estados Unidos para la aprobación de donanemab se completó en el segundo  trimestre de 2023 y se espera una decisión regulatoria para fines de este año

EFECTOS SECUNDARIOS

Por otro lado, cabe añadir que estos fármacos, como todos, no están exentos de efectos secundarios, y en este tipo de terapias estos incluyen anormalidades de las imágenes relacionadas con amiloide (ARIA), dolor de cabeza y peligro de caerse. «ARIA es un efecto secundario común que normalmente no causa síntomas, pero puede ser grave. Se trata de una inflamación en áreas del cerebro que normalmente se resuelve con el tiempo. Algunas personas también pueden tener manchas pequeñas de sangre en o encima de la superficie del cerebro con la inflamación. Otros síntomas vinculados a ARIA son dolor de cabeza, mareos, náusea, confusión y cambios en la visión. Otro efecto secundario grave es una reacción alérgica», tal y como cuentan desde Alzheimer’s Association.

«ARIA es un efecto secundario común que normalmente no causa síntomas, pero puede ser grave».

Para saber qué está haciendo en este sentido Lilly, MERCA2 ha preguntado a la farmacéutica y nos ha contado que como se ha observado consistentemente en ensayos clínicos en esta clase de terapias, ARIA es un riesgo que debe ser monitorizado para todas las terapias dirigidas a amiloide.

Por este motivo, han iniciado «el ensayo TRAILBLAZER-ALZ 6 con el objetivo de que proporcione una comprensión más profunda de la relación de ARIA con la reducción de amiloide, así como las características del paciente que aumentan el riesgo de ARIA».

ROCHE EN LA CARRERA

Otra de las farmacéuticas que se lanzó a esta carrera por encontrar un medicamento que frene el avance del alzhéimer es Roche. Comenzó con gantenerumab, pero al no obtener los resultados obtenidos lo desestimó y ahora se está centrando en otra terapia llamada trontinemab, que está en estudio fase I-IIb,según han indicado fuentes de la compañía a MERCA2.  

Trontinemab, de Roche, está en estudio fase I-IIb.

Roche asegura que el alzhéimer sigue siendo para ellos un área terapéutica de interés. «Las recientes aprobaciones de medicamentos en esta área han sido un avance para los pacientes, pero también reflejan que todavía se necesita obtener una eficacia clínica más sólida», dicen.

Fachada de la sede de Grifols
Fachada de la sede de Grifols

ALMIRALL Y GRIFOLS, LAS ESPAÑOLAS

En España, Almirall comunicó a principios del mes de septiembre a la Comisión Nacional de Mercados de Valores (CNMV) la adquisición de los derechos exclusivos de un parche transdérmico con Rivastigmine para tratar la enfermedad de Alzheimer. El pago inicial fue de 45 millones de euros. La farmacéutica indicó que este producto le ayudará a reforzar su unidad de negocio en neurología en España. 

Grifols está desarrollando el estudio AMBAR (Alzheimer Management by Albumin Replacement), un enfoque multimodal.

Por otro lado, Grifols está desarrollando el estudio AMBAR (Alzheimer Management by Albumin Replacement), un enfoque multimodal centrado igualmente en enlentecer la progresión del alzhéimer. Sus estudios tratan de demostrar que a través del recambio plasmático terapéutico se eliminan sustancias patológicas como la beta-amiloide, la proteína que se cree que contribuye al desarrollo de la enfermedad. 

Almirall
Almirall está en la carrera.

LOS NEURÓLOGOS

La perspectiva de los neurólogos, según Teresa Pérez, es la del optimismo.  «Es cierto que a corto plazo no disponemos de productos maravillosos. En los últimos 50 años, la investigación se había basado en fármacos que suprimían la proteína beta-mieloide, que es la responsable de la eliminación de las neuronas en esta patología, y a pesar de ello no se conseguía mejora en los pacientes. Ahora, con los nuevos medicamentos se observan ciertos resultados, por lo que estamos contentos». 

«Lo positivo de todo esto es que estos avances, aunque no son la panacea, permiten diversificar las vías de investigación».

En opinión de la neuróloga, la aprobación de aducanumab se hizo demasiado rápido, pero ahora la puerta se abre con el fármaco aprobado por la FDA de Biogen y Eisai, y en breve, probablemente el de Lilly. Lo positivo de todo esto, según piensa la doctora, es que estos avances, aunque no son la panacea, permiten diversificar las vías de investigación. «Lo importante es que la investigación puede progresar. Además, nos estamos dando cuenta de que las causas del alzhéimer son multifactoriales y no se deben solo a la proteína beta-mieloide, también hay déficit de oxidación, daño mitocondrial y factores de riesgo. Por ello, seguramente se necesitarán varios tratamientos».

La última duda que plantea la doctora es qué sucederá con la financiación de estos tratamientos. Por ejemplo, se estima que el coste total de lecanemab será de unos 40.000 euros al año, una cifra muy elevada teniendo en cuenta que en nuestro país hay alrededor de dos millones de personas que padecen esta enfermedad. 

Valentine Camusot, nueva directora general para Europa de Rail Europe

0

Rail Europe, proveedor líder de billetes de tren europeos, se complace en anunciar el nombramiento de Valentine Camusot como Directora General para la región de Europa. Rail Europe cuenta con cinco Directores Generales que cubren regiones clave como APAC, IMEA, América y China. Valentine aporta una gran experiencia al cargo, ya que anteriormente ocupó el puesto de Directora de gestión de categorías, donde se ocupó de la relación de Rail Europe con los operadores ferroviarios europeos.

En su nuevo cargo, Valentine será responsable de la ampliación de la oferta de soluciones de reserva también para el sector turístico europeo, lo que refleja el compromiso de Rail Europe de hacer más accesibles los viajes en tren y satisfacer la creciente demanda de viajes respetuosos con el medio ambiente.

«Como Directora General para Europa, Valentine desempeñará un papel fundamental para impulsar
nuestro negocio en esta dinámica región y reforzar nuestra posición como proveedor integral de billetes
de tren. Su gran capacidad de liderazgo, su habilidad para forjar alianzas estratégicas y su profundo conocimiento del sector ferroviario serán muy valiosos para garantizar que nuestra empresa siga prosperando y obteniendo resultados excepcionales», afirma Björn Bender, Presidente y Consejero Delegado.

«Estoy convencida de que Rail Europe puede desempeñar un papel muy importante para facilitar la
distribución digital de trenes europeos y en las próximas transiciones de movilidad y medio ambiente.
Nuestro mercado está en auge y cada vez son más los operadores B2B que desean ofrecer a sus clientes el inventario completo de viajes en tren en Europa. Rail Europe es la compañía de referencia en la reserva de trenes en Europa», dijo Valentine Camusot.

Valentine Camusot cuenta con una sólida experiencia en ventas, habiendo trabajado anteriormente
como Directora Nacional de Categoría y Directora de Compras en Saint-Gobain, líder mundial de la
construcción, así como en otras grandes compañías nacionales e internacionales como Renault y
Amazon.
El nombramiento de Valentine es efectivo de inmediato, y trabaja ya desde la sede de Rail Europe en París, Francia.

Setenil de las Bodegas, Cádiz: conoce las mejores casas construidas en las rocas

0

¿Preparado para conocer uno de los pueblos más únicos de España? Setenil de las Bodegas, un paraje espectacular ubicado en la provincia de Cádiz, se ha hecho famoso por albergar casas construidas en cuevas excavadas en la roca. Una maravillosa sorpresa a la vista, como una imagen sacada de otra época, que sin duda te dejará sin aliento.

En este encantador lugar, el tiempo parece haberse detenido en el siglo XVI y el progreso es escaso. Aquí se respira un aire pasado de épocas medievales y renacentistas, un verdadero oasis de tradición en la que podrás disfrutar de la cultura y la hospitalidad local. Si quieres conocer este curioso y pintoresco pueblo, el recorrido turístico es obligatorio.

1. Historia de Setenil de las Bodegas.

1. Historia de Setenil de las Bodegas.


En Setenil de las Bodegas todo gira alrededor de la roca. Desde tiempos remotos, la estructura de esta tierra árida y los desafíos físicos que ofrece su masa de caliza provocaron que los habitantes descubrieran un lugar único en el que refugiarse. Allí, encontraron la mejor protección para sus necesidades básicas, ya que sus rocas sirvieron como fachadas y techos de las casas.

Desde el siglo XVI, el núcleo urbano se fue formando detrás de una muralla. La zona se caracterizó por fomentar el típico casco urbano medieval, con alrededor de 700 casas, su ayuntamiento, su iglesia y su convento. Así, el pueblo adquirió su propia identidad y su nombre fue resultado de la tangibilidad de sus moradores.

2. La arquitectura particular de Setenil

2. La arquitectura particular de Setenil


Uno de los aspectos más atractivos de Setenil de las Bodegas es, sin duda, su arquitectura, resultado de la creación de casas en interiores y exteriores de la roca. Hace siglos esta hermosa técnica permitió amortiguar los efectos de las temperaturas extremas en invierno y verano, haciendo que los pobladores se mantuvieran a salvo.

Pero no solo la caliza fue parte de sus recursos. Los vecinos también se inspiraron en la tierra para cavar y construir túneles, en los que se albergaba a las personas y a los animales. Es el caso del Pasadizo de las Monjas, un homenaje arquitectónico a aquellas que hicieron de él un hogar en tiempos de guerra.

3. Ruta turística por Setenil

3. Ruta turística por Setenil

Como en muchos pueblos andaluces, Setenil de las Bodegas atrae al turista gracias a sus antiguas tradiciones y costumbres. Los visitantes pueden comenzar su recorrido por la muralla que rodea el casco antiguo, haciendo una parada para admirar la impresionante Torre de Homenaje.

Más adelante se hallan los imponentes Cuatro Codos, los maravillosos arcos que se usan, para cubrir plazas del pueblo. Pasando por el arco de la villa, los turistas llegarán al túnel La Serranía para descubrir las casas subterráneas aprovechando la roca caliza.

4. Los Carvajales, el corazón de la aldea.

4. Los Carvajales, el corazón de la aldea.

Sin duda una de las cosas más impresionantes de Setenil de las Bodegas son los Carvajales, un conjunto de viviendas, construidas en cañón vertical con fachadas en la roca natural. Estos edificios se formaron entre los siglos XV y XVI, cuando, por un lado, la oferta de habitabilidad iba disminuyendo y, por otro lado, los terrenos estaban muy limitados.

Pasear por el casco antiguo del pueblo revelará también la Binga de los Blanco, una construcción en forma de superior, puente con dos pilares de caliza. Esta estructura es un claro ejemplo de la ingeniosa arquitectura de los habitantes para aprovechar las condiciones del terreno.

5. Gastronomía local en Setenil de las Bodegas

5. Gastronomía local en Setenil de las Bodegas

A Setenil de las Bodegas llegan los viajeros desde todos los rincones de España para probar su atractiva gastronomía. Hay que aprovechar el destino, para degustar los deliciosos platos locales como la sopa de pescado, el estofado de cordero y uno de los postres típicos del lugar, las “gradas”, una tartaleta preparada con harina, aceite y azúcar.

Además, la oferta gastronómica es extensa para aquellos que ademán disfrutar de la cocina tradicional española. En los restaurantes del lugar se pueden degustar los mejores gazpachos, verduras al «estilo matancero» y tomates rellenos de chorizo.

6. Ruta de los vinagres

6. Ruta de los vinagres

La aventura visitando las costas españolas no estaría completa sin una parada en la Región de Vinagres, una de las zonas más antiguas de la provincia de Cádiz. El vino es uno de los activos económicos, más importantes del lugar y los turistas que lo visiten tendrán la oportunidad de descubrir el proceso de elaboración artesanal de los vinagres y de probar algunos de los mejores.

La línea de Bodegas Setenil es una de las principales atracciones turísticas de la zona. Está compuesto por alrededor de 15 establecimientos dedicados a la producción de vinagres tradicionales y es el corazón de la producción local.

7. Las tradiciones y fiestas de Setenil

7. Las tradiciones y fiestas de Setenil


Los amantes del folclore tendrán la oportunidad de disfrutar en Setenil de las Bodegas una de las manifestaciones más auténticas de su cultura. Durante los meses de julio y agosto, el pueblo se ve invadido por los bailes alegres de sus tradicionales danzas conocidas como ‘las chinchinetas’, una expresión folclórica de la que el municipio se enorgullece y quiere preservar.

Además, la Semana Santa no pasaría desapercibida entre los vecinos. Durante estos días se repiten las costumbres locales como los desfiles de procesiones a lo largo de las calles con sus tradicionales tronos, los romerillos y los pasos procesionales.

8. Actividades recreativas en Setenil

8. Actividades recreativas en Setenil

Si bien el casco antiguo de Setenil de las Bodegas ofrece mucho para descubrir, también hay muchas cosas que hacer en la zona. La naturaleza local ofrece una increíble diversidad para explorar y disfrutar de numerosas actividades como trekking, senderismo, escalada y rutas en bicicleta por los caminos rurales.

Pero también existe una diversa oferta para los amantes de los deportes de aventura. Los turistas que visiten Setenil de las Bodegas podrán disfrutar de emocionantes actividades como rapel y paseos a caballo. Además, existen muchas otras actividades para entretener a los viajeros, desde restaurantes con una excelente oferta gastronómica hasta conciertos y otras actividades en el pueblo.

9. Parques nacionales para visitar en Setenil

9. Parques nacionales para visitar en Setenil

Setenil de las Bodegas también se destaca por su posición geográfica ideal para sumergirse en la belleza de la naturaleza andaluza. Está rodeado por dos de los parques naturales más grandes de España. El Parque Natural Los Alcornocales ofrece una variedad de bosques para explorar y disfrutar, al igual que El Parque Natural de la Sierra de Grazalema.

Ambos parques se llenan de vida durante los meses de verano, una época ideal para pasear por sus parques y jardines, así como para bucear a través de sus oscuros bosques con una extensa oferta de flora y fauna.

10. Las playas más cercanas a Setenil

10. Las playas más cercanas a Setenil

Los amantes de las playas disfrutarán también de la proximidad de Setenil de las Bodegas a la costa gaditana. La Playa de Bolonia está a solo una hora de distancia en coche y se caracteriza por sus acantilados blancos de arena y por su limpieza. La playa Palmar también es un lugar distinto y apacible, que se caracteriza por su paisaje de dunas y costas arenosas.

En cuanto a los principales puertos, Cádiz, Barbate y El Puerto de Sta. María están muy cerca de Setenil de las Bodegas, permitiendo disfrutar de una gran variedad de espectaculares vistas marítimas.

Emprendedores: Evita problemas legales y regulatorios en tu negocio.

El éxito de un negocio depende de muchos factores y los emprendedores lo deberían saber, pero uno de los más importantes es la legalidad. Si una empresa no cumple con las regulaciones establecidas, puede enfrentar problemas legales y regulatorios que pueden tener graves consecuencias. Por eso, la legalidad de un negocio es fundamental para su éxito.

Por último, para los emprendedores es importante que todas las empresas se aseguren de cumplir con todos los requisitos legales y regulatorios. Esto significa que los propietarios deben estar al tanto de las leyes y regulaciones vigentes, así como de los requisitos regulatorios que se aplican a su negocio. Esto ayudará a evitar problemas legales y regulatorios, lo que contribuirá al éxito de la empresa.

¿Qué es un problema legal y regulatorio?

Un problema legal y regulatorio es cualquier situación en la que una empresa, un individuo o un grupo de personas se ven afectados por una ley, una regulación o una decisión de un tribunal. Esto puede incluir una multa, una sanción, una demanda, una sentencia de un tribunal, una prohibición de hacer algo, una restricción en el uso de un recurso, etc. Los problemas legales y regulatorios pueden ser costosos y afectar la reputación de una empresa, así como su capacidad para operar. Por lo tanto, es importante para las empresas evitar los problemas legales y regulatorios.

Los problemas legales y regulatorios para los emprendedores pueden surgir de leyes locales, estatales o federales, así como de regulaciones gubernamentales, sentencias judiciales, acuerdos comerciales, etc. Estos problemas pueden afectar a una empresa directamente o a una industria o sector en su conjunto. La forma en que una empresa maneja los problemas legales y regulatorios puede tener un gran impacto en su éxito.

¿Cómo evitar problema?

emprendedor problemas Merca2.es

La mejor forma de evitar problemas legales y regulatorios es estar al día con las leyes y regulaciones aplicables a la empresa. Esto significa mantenerse informado sobre cualquier cambio en la legislación o en las regulaciones gubernamentales, así como estar al tanto de cualquier sentencia judicial que pueda afectar a la empresa. Esto se puede lograr a través de la lectura de publicaciones legales, la asistencia a conferencias y seminarios relacionados con el tema, el seguimiento de la actividad legislativa y el mantenimiento de una buena relación con los reguladores.

Además, para los emprendedores es importante que las empresas se aseguren de que todos sus empleados estén bien informados sobre las leyes y regulaciones aplicables a su industria. Esto significa, proporcionarles formación adecuada sobre cómo lidiar con situaciones potencialmente conflictivas. También es importante que las empresas implementen un sistema de cumplimiento adecuado para asegurarse de que todos los empleados estén al tanto de los estándares de cumplimiento y de que se estén cumpliendo.

¿Qué pasos se pueden tomar para prevenir problemas?

¿Qué pasos se pueden tomar para prevenir problemas?

Existen varias medidas que las empresas y los emprendedores pueden tomar para prevenir problemas legales y regulatorios. Estas incluyen:

  • Establecer una cultura de cumplimiento: es importante que las empresas fomenten una cultura de cumplimiento, en la que los empleados sepan que el cumplimiento de la ley es una prioridad para la empresa. Esto significa que los empleados deben tener una comprensión clara de las leyes y regulaciones aplicables a la empresa y de la forma en que se aplican a su trabajo.
  • Establecer procedimientos de cumplimiento: es importante que las empresas establezcan procedimientos de cumplimiento para garantizar que todos los empleados estén al tanto de los estándares de cumplimiento y que se estén cumpliendo. Estos procedimientos deben incluir la capacitación y la supervisión de los empleados para garantizar que estén al tanto de los cambios en la legislación y las regulaciones.
  • Establecer un mecanismo de revisión: es importante que las empresas establezcan un mecanismo de revisión para asegurarse de que todos los empleados estén al tanto de los estándares de cumplimiento y que se estén cumpliendo. Esto puede incluir una auditoría interna o externa para asegurarse de que los procedimientos de cumplimiento se estén siguiendo correctamente.

¿Qué deben hacer las empresas y los emprendedores?

problemas que enfrentan los emprendedores Merca2.es

Si una empresa se enfrenta a un problema legal y regulatorio, es importante que actúe rápidamente para abordar el problema. Esto significa que para los emprendedores tomar medidas para mitigar el impacto de la situación, así como para asegurarse de que la empresa esté al tanto de los cambios en la legislación y las regulaciones.

Si la empresa se enfrenta a una demanda, una multa o una prohibición, es importante que busque asesoramiento legal para entender mejor sus derechos y obligaciones. Si la empresa es acusada de violar una ley o una regulación, es importante que busque asesoramiento legal para entender mejor sus derechos y obligaciones y para determinar la mejor forma de abordar el problema.

Además, es importante que la empresa revise sus procedimientos de cumplimiento para asegurarse de que estén al día con la legislación y las regulaciones aplicables. Esto puede inclu, la revisión de los procedimientos de cumplimiento, así como la capacitación y la supervisión de los empleados para asegurarse de que estén al tanto de los cambios en la legislación y las regulaciones.

¿Cómo deben las empresas y emprendedores prepararse?

¿Cómo deben las empresas prepararse?

Las empresas pueden prepararse para problemas legales y regulatorios al establecer un sistema de cumplimiento adecuado. Esto significa establecer procedimientos de cumplimiento para garantizar que todos los empleados estén al tanto de los estándares de cumplimiento y que se estén cumpliendo. Esto incluye proporcionar formación adecuada, sobre cómo lidiar con situaciones potencialmente conflictivas, así como establecer un mecanismo de revisión para asegurarse de que los procedimientos de cumplimiento se estén siguiendo correctamente.

Además para los emprendedores es importante que las empresas mantengan una buena relación con los reguladores para estar al tanto de cualquier cambio en la legislación o en las regulaciones gubernamentales. Esto significa, asistir a conferencias y seminarios relacionados con el tema, seguir la actividad legislativa y leer publicaciones legales. Esto ayudará a las empresas a estar al tanto de los cambios en la legislación y las regulaciones y a estar preparadas para abordar cualquier problema legal y regulatorio.

¿Qué es un sistema de cumplimiento?

emprendedor digital Merca2.es

Un sistema de cumplimiento es un conjunto de procedimientos y políticas diseñados para asegurar que una empresa cumpla con la legislación y las regulaciones aplicables. Esto incluye, la capacitación de los empleados sobre cómo lidiar con situaciones potencialmente conflictivas y el establecimiento de un mecanismo de revisión para asegurarse de que los procedimientos de cumplimiento se estén siguiendo correctamente. El objetivo de un sistema de cumplimiento es ayudar a las empresas a evitar problemas legales y regulatorios.

Un sistema de cumplimiento también puede incluir el monitoreo de la actividad de los empleados y los emprendedores para asegurarse de que estén al tanto de los estándares de cumplimiento y que se estén cumpliendo. Esto puede incluir, el uso de herramientas de seguimiento para monitorear el cumplimiento de los empleados con la legislación y las regulaciones aplicables. Lo mismo sucede con los emprendedores. Esto ayudará a las empresas a estar al tanto de los cambios en la legislación y las regulaciones y a estar preparadas para abordar cualquier problema legal y regulatorio.

BBVA atrapa 1.500 clientes nuevos cada mes con la oferta de descuentos de la app

0

BBVA ofrece utilizar gratis la app de la entidad a quienes no son clientes del banco y la estrategia le está dando resultado a la compañía que preside Carlos Torres Vila. Y es que según los ha datos que ha conocido MERCA2 por fuentes del banco, cada demás se registran 5.000 personas que no son clientes de la entidad de cara a probar la aplicación de BBVA y un tercio de estos usuarios se acaba quedando como cliente del banco. Si se echan cuentas, son casi 20.000 clientes al año solamente por esta acción de BBVA.

ABRIL DE 2021 Y LA APERTURA DE BBVA

La aplicación de BBVA en España (Android e iPhone) lleva abierta a clientes de otras entidades bancarias desde abril de 2021. Desde entonces no es será necesario abrir una cuenta o tener contratado algún otro producto financiero con BBVA para poder utilizar la aplicación. Con un sencillo registro y en menos de un minuto, cualquier persona puede acceder a la aplicación y probar servicios como la agregación de sus entidades bancarias y visualizar su saldo y movimientos.

De este modo, el banco permite usar la app y acceder a cuestiones que gustan mucho a los usuarios como los descuentos en compras, una acción comercial que ha tenido, seguro, influencia para que muchos usuarios hayan pasado de ser no clientes a usuarios del banco.

el banco permite usar la app y acceder a cuestiones que gustan mucho a los usuarios

Según la información a la que ha accedido MERCA2 por fuentes del banco,  “Hay cerca de 5.000 usuarios nuevos cada mes en la app” que no son clientes del banco. “De todos ellos, el 30% del total termina por hacerse cliente de BBVA”, apuntan estas mismas fuentes.

BBVA bitcoin
BBVA

Esto quiere decir, si se calcula en base a esta cifra, que cada año hay casi 20.000 nuevos clientes que el banco consigue por la vía de la conquista mediante el uso de la app de BBVA. ES un punto que ayuda al banco de cara a conseguir lo que marca el Plan Estratégico de BBVA, para el periodo 2021-2025: captar 3,5 millones de clientes en España.

BBVA Y EL PROYECTO EN FUNCIÓN

BBVA está teniendo éxito con este proyecto, un nuevo proyecto que lanzó el 5 de abril de 2021 y que, según señalaron entonces desde la entidad, suponía “un paso más en la apuesta del banco por liderar la digitalización bancaria en España. Este desarrollo permitirá a aquellos usuarios que no sean clientes del banco en España realizar algunas operaciones, como iniciar pagos, con su aplicación móvil. De esta manera, podrán agregar cuentas de otras entidades financieras, solicitar transferencias desde dichas cuentas y utilizar herramientas digitales como BBVA Valora de manera ilimitada, servicio ofrecido por Madiva Soluciones, que permite estimar el valor de una vivienda concreta”. Ç

El banco, cuya app viene recibiendo numerosos reconocimientos, destaca que con la aplicación puedes “controlar todos tus bancos desde un solo lugar”, y “gestionar tus gastos e ingresos de forma ordenada y mejora tus presupuestos” además de “toma mejores decisiones si vas a comprar, vender o alquilar tu casa con BBVA Valora”. “Disfruta ahora de todo el contenido de Aprendemos juntos con funcionalidades exclusivas: puedes seleccionar tu tema favorito y ver los vídeos más populares. Todo sin necesidad de contratar ningún producto ni ser cliente. Pruébala gratis y hazte usuario en un minuto», indican.

con la aplicación puedes “controlar todos tus bancos desde un solo lugar”, y “gestionar tus gastos e ingresos de forma ordenada

Según el plan estratégico de BBVA, para el periodo 2021-2025 la meta es captar 3,5 millones de clientes en España. La entidad que tiene como CEO a Onur Genç captó más de un millón de clientes en España durante el pasado ejercicio y en 2021 ya incorporó a otros 711.000 usuarios en territorio español, según publicó ‘On Economía’. Del más de un millón de clientes que consiguió el banco en 2022 en España, algo más la mitad -521.802- fueron a través de los canales digitales (web o móvil). Esta cifra ha supuesto un incremento en la captación digital del 13,21% con respecto a 2021, siendo el móvil, con el 71,5% del total de las captaciones digitales, el canal más utilizado, apuntó la entidad.

BBVA Y LA REPUTACIÓN

Con la app el banco busca una manera de acercarse a quienes no son clientes de la entidad por el motivo que sea. En este sentido, el banco es consciente de que, entre otras cosas, por algunas cuestiones judiciales y las derivadas del huracán de reputación que pasó por encima de las entidades financieras a partir de la crisis de 2007, la reputación de la entidad se ha visto afectada, como muchas en el sector. Sin embargo, está mejorando. Así, en el ámbito de la reputación, uno de los informes más prestigiosos del mercado, el realizado por Advice Consultans, con Jorge Díaz Cardiel a la cabeza, recoge la mejora de la reputación de BBVA. Así, la última oleada refleja una mejora clara, pues pasa del 54% al 61%, la tercera entidas entre los bancos.

Lush resiste gracias a la pujanza del negocio de la cosmética orgánica

0

Lush vio caer su facturación, según los últimos datos a los que ha accedido MERCA2. Pese a ello, la marca sigue al alza por el buen momento que vive la cosmética orgánica. Y es que este sector crecerá anualmente un 9,1% hasta 2030. Actualmente en el sector de la cosmética en España operan 577 fabricantes de perfumes, y cosmética que mueven 2.335 millones de euros.

Cuando hablamos de cosmética orgánica son productos que carecen de aditivos de síntesis innecesarios tales como colorantes, conservantes, perfumes sintéticos, siliconas ni sustancias animales sin contar que su proceso de transformación no contamina el medio ambiente.

En este ámbito, la empresa británica de cosméticos Lush fue fundada en 1995, inventa, fabrica y vende cosmética hecha a mano con ingredientes frescos y naturales de alta calidad procedentes de diversas fuentes sostenibles. Los últimos datos que informan desde la marca es que facturaron un total de 920,4 millones de euros en un año financiero que terminó el 30 de junio de 2021. La facturación de la marca cayó un 2,9% con respecto a 2020 (un aumento del 0,3% teniendo en cuenta los tipos de cambio constantes).

La apuesta por los productos sostenibles y ecológicos es una realidad cada vez más presente en sectores como el alimentario o el cosmético. En relación a este último, la evolución del mercado es muy positiva y la consultora Grand View Research prevé un crecimiento anual del 9.1% en el sector de la cosmética orgánica, que estima llegar a alcanzar una facturación aproximada de 43.245 millones de euros para el año 2030. 

Lush
Producto Lush que se puede encontrar en su página web oficial.

EL AUGE DE LA COSMÉTICA ORGÁNICA

Una de las grandes razones que justifican el aumento en la demanda de este tipo de productos es la creciente concienciación y preocupación de los consumidores por el impacto medioambiental generado por la industria. De hecho, actualmente un 77% de los consumidores afirma tener en cuenta el origen de los ingredientes en los cosméticos. Una tendencia que con los cambios de consumo de los ciudadanos ha llevado a los principales ‘players’ del sector, a explorar la opción de ofrecer unos productos menos contaminantes y más respetuosos con el planeta, cumpliendo así con las actuales exigencias de los consumidores.

«Ahora que los verdaderos costes financieros y ambientales se están volviendo obvios, los clientes están desafiando a los fabricantes y minoristas a terminar con los envoltorios. Las empresas como la nuestra necesitan pensar ir más allá y presentar a los clientes innovaciones que les permitan comprar productos verdaderamente desnudos» añade el inventor y cofundador de Lush, Mark Constantine.

LA COSMÉTICA RESPETUOSA CON EL MEDIOAMBIENTE REPRESENTA UNA CLARA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO

En este contexto, esta realidad, tal y como apuntan desde la escuela online especializada en sanidad, salud y deporte, CEMP, presenta un nuevo escenario que significa una clara oportunidad de negocio dentro de la industria de la cosmética. Sin embargo, no es fácil comenzar de cero en un sector que mueve en total 2.335 millones de euros en España y en el que operan un total de 577 fabricantes de perfumes y cosméticos.

Cosméticos de Lush
Cosméticos de Lush.

En esta misma línea, existen grandes posibilidades para hacerse un hueco en este sector, siempre y cuando se quiera emprender, rompiendo con el negocio fácil y que ayuda a crear un nuevo modelo de negocio que cumpla con los requisitos de los consumidores y cubra todas sus necesidades. Y es que, la cosmética orgánica y natural se consolida como una tendencia que está haciendo triunfar a todos aquellos productos que aporten beneficios para el consumidor y que estén comprometidos con el planeta.

LA SOSTENIBILIDAD EN LA COSMÉTICA DE LUSH

Lush ha sido pionero en la recuperación de materiales, utilizando envases reciclados y reciclables y, lo mejor de todo, evitándolos en muchas ocasiones por completo. El compromiso de la marca a largo plazo es convertirse en un negocio completamente circular, que no produzca nada que no se pueda deshacer a través de ciclos técnicos o biológicos disponibles. Eso significa inculcar una forma de pensar circular y buscar el desperdicio cero a lo largo de todo el negocio que se vea representado en las acciones dela cadena británica.

LA COLABORACIÓN ES CLAVE PARA UNA ECONOMÍA CIRCULAR, Y EL OBJETIVO DE LUSH ES EXPANDIR EL ECOSISTEMA DE SOCIOS

A la hora de crear nuevos productos cosméticos, en Lush tienen en cuenta los ingredientes que se utilizan, el suministro ético, las pruebas en humanos, es decir, nunca en animales, y el impacto medioambiental. Cuando los consumidores compran en la cadena británica no solo ganan un producto efectivo, sino que ayudan a los agricultores y productores de todo el mundo que apoyan el medio ambiente.

La cadena de cosméticos Lush ha vendido 47 millones de unidades de champús sólidos, lo que ha permitido que 141 millones de botellas de plástico no hayan tenido que fabricarse, el ahorro de 3.400 toneladas de plástico al planeta, y la reducción drástica de la huella de carbono ya que un camión lleno de pastillas de champú sólido que equivale a los mismos lavados que 15 camiones de productos líquidos.

Relleno dérmico de próxima generación y la seguridad de Exquiller

0

Los inyectables faciales son productos estéticos que necesariamente deben cumplir con ciertos estándares que garantizan su eficacia, pero sobre todo su seguridad en el momento de ser aplicados en un paciente.

Y es que, de no hacerlo, puede provocar efectos secundarios en el paciente, o en el peor de los casos, alguna complicación importante. Exquiller es una firma que se preocupa mucho por la seguridad. Sus inyectables faciales de ácido hialurónico no solamente utilizan un activo de la más alta calidad, sino que además ha sido sometido a estrictas pruebas médicas que garantizan su seguridad. Por lo tanto, la seguridad de Exquiller garantiza un producto confiable y con excelentes resultados.

Relleno dérmico de próxima generación y la seguridad de Exquiller

La compañía Exquiller ha sido la creadora de un revolucionario relleno dérmico híbrido de ácido hialurónico de próxima generación. De hecho, ha desarrollado toda una gama completa de relleno de ácido hialurónico que garantizan resultados exquisitos. No solamente están elaborados a partir de este activo tan beneficioso para el rostro y la piel en términos estéticos, sino que además vienen en jeringas que cuentan con un mango ergonómico, que hace que su aplicación sea segura, sencilla y precisa. Estos inyectables tienen también cualidades HA monofásicas y bifásicas, una tecnología de reticulación con purificación optimizada.

Pero más allá de eso, uno de los puntos más destacados de esta gama de productos es su seguridad. Y es que se trata de inyectables que han sido ampliamente estudiados y testados en laboratorios. En ellos no solamente ha quedado demostrada la superioridad del producto con respecto a otros inyectables faciales similares, sino también su seguridad y fiabilidad para la aplicación en humanos. Por lo tanto, se puede confiar en la seguridad de Exquiller en todos sus productos, ya que no causan ningún tipo de reacción contraria o algún efecto secundario.

Buena materia prima

Los inyectables faciales de esta firma están formulados a partir de ácido hialurónico de alta pureza, el cual además cumple con estrictas regulaciones internacionales como KGMP, ISO 13485 e ISO 9001 para la gestión de calidad global. Esto a su vez prueba la alta seguridad de Exquiller en su producto. Las pruebas en laboratorio también han servido para demostrar que el ácido hialurónico en estos inyectables garantiza un excelente mantenimiento del volumen y mayor longevidad, mayor que otros productos similares. Por lo tanto, su aplicación asegura resultados que son aún mejores y más duraderos en comparación.

Para saber más sobre este producto y toda la gama de inyectables faciales de Exquiller, en su sitio web oficial se puede encontrar mucha más información al respecto.

Vithas explora más alianzas estratégicas tras su acuerdo con Matachana

0

El grupo hospitalario español Vithas y la fabricante de equipos de alta tecnología sanitaria Matachana, han informado de la firma de un acuerdo estratégico entre ambas empresas. Este nuevo contrato se engloba dentro de la red de alianzas estratégicas que ha tenido la compañía con empresas nacionales e internacionales de tecnología sanitaria en los últimos tres años, tal y como han explicado fuentes de la misma a MERCA2.

VITHAS Y LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

La finalidad de establecer estos pactos es dotar a los profesionales y hospitales del grupo de «las últimas innovaciones en equipos de diagnóstico por imagen, quirúrgicos, terapéuticos, análisis clínicos, gases medicinales, o higienización y esterilización». Estas alianzas han hecho posible que el grupo tenga acceso preferente a las innovaciones tecnológicas de las compañías con las que ha firmado colaboraciones antes incluso de su salida al mercado nacional. Algunas de ellas son General Electric, Philips, Medtronic, Hologic, Fujifilm, Olympus, Mindray o Matachana.

Estas alianzas han hecho posible que el grupo tenga acceso preferente a las innovaciones tecnológicas de las compañías con las que ha firmado colaboraciones.

El último de estos acuerdos ha sido precisamente con Matachana, que proporcionará a los centros hospitalarios del grupo los equipos de higienización, esterilización y control de infecciones de acuerdo con los estándares de la Joint Commission Enterprise (JCE).

Sin embargo, esta no va a ser la última operación del grupo en este sentido, de hecho «en la actualidad, Vithas explora otras posibles alianzas similares cuyo contenido se comunicará una vez se hayan concretado», ha explicado la compañía a este medio digital.

CONTROL DE INFECCIONES

El director general de Vithas, el doctor Pedro Rico, ha indicado que esta alianza con Matachana permite reforzar en sus instalaciones «la seguridad de pacientes y profesionales en procesos tan críticos como la esterilización de equipos médicos reutilizables y el control de infecciones nosocomiales».

Mientras, el CEO de Matachana Group, Manuel Matachana, indica que «este partenariado con Vithas, fortalece la excelencia en los procesos de control de infección en los centros sanitarios». En definitiva, lo que se busca es una mejor calidad de asistencia hacia el paciente, el foco común de ambos grupos.

Estos equipos se van a incorporar en los 20 hospitales y 37 centros médicos y asistenciales de Vithas.

Las innovaciones tecnológicas que desarrolla Matachana se implementarán en las centrales de esterilización y salas de endoscopia. Lo que se pretende a través de las mismas es obtener la calidad, las exigencias y la seguridad total en el reprocesado de todo el instrumental y resto de elementos necesarios en las intervenciones quirúrgicas y las salas tanto de consulta como endoscópicas. Igualmente todo se registra y traza para que quede grabado en el historial del paciente.

Estos equipos se van a incorporar en los 20 hospitales y 37 centros médicos y asistenciales de Vithas. De este modo, se busca reforzar el compromiso del grupo con la seguridad del paciente en todos los procesos asistenciales de acuerdo con los estándares de la JCE, que recientemente ha acreditado la excelencia de la compañía en este terreno.

Vithas Matachana

TRES ÁMBITOS

La alianza se cerró en la central de compras de Vithas PlazaSalud. Esta incorpora una relación de colaboración entre ambas compañías que se manifiesta en tres ámbitos: desarrollos tecnológicos, formación de profesionales y sostenibilidad.

Respecto a la colaboración en desarrollos tecnológicos, ambas compañías trabajarán conjuntamente para evaluar los mismos antes de su comercialización, tal y como han informado desde Vithas.

En cuanto a la formación, ambas instituciones valoran la necesidad de contar con un equipo de profesionales altamente cualificado para conseguir la máxima satisfacción de los usuarios en el uso y el máximo rendimiento de los equipos. La formación del personal de Vithas la llevará a cabo Matachana International Education Center (MIEC).

Igualmente, ambas empresas han matizado que trasladan su apuesta por la sostenibilidad mediante el desarrollo de productos que respetan el medio ambiente porque requieren menor consumo energético y de agua. Este compromiso se extienda también a terceros, proveedores de materia prima y componentes que han apostado a su vez por la sostenibilidad.

300 estándares 

Vithas trabaja con más de 300 estándares que incluyen más de 1.200 elementos medibles para garantizar la seguridad del paciente y calidad asistencial. Los estándares están relacionados con la accesibilidad, la atención clínica, el manejo de medicamentos, la anestesia y atención quirúrgica, la prevención y control de infecciones, la formación de profesionales, la gestión de la información o el liderazgo de la organización, etc.

Vithas trabaja con más de 300 estándares que incluyen más de 1.200 elementos medibles para garantizar la seguridad del paciente y calidad asistencial.

El grupo aplica este modelo de trabajo en todos sus hospitales y tres de ellos están actualmente acreditados por la Joint Commission International: el Hospital Universitario Vithas Madrid Arturo Soria, el Hospital Vithas Xanit Internacional (Benalmádena) y el Hospital Vithas Granada

En este sentido, cabe destacar que la compañía ha sido acreditada este año por la Joint Commission Enterprise en calidad asistencial y seguridad del paciente. Un certificado que, en la actualidad, solo tienen cinco empresas sanitarias en todo el mundo. Este evalúa la gobernanza, las políticas y los procedimientos de todo el sistema organizativo y su implementación en las diferentes unidades que conforman una organización sanitaria.

Reciclaje inteligente: 8 claves para un mundo más limpio

0

El concepto de reciclaje inteligente está adquiriendo relevancia cada vez mayor entre la sociedad. El concepto se basa en la necesidad de redefinir la gestión de residuos para contribuir a crear un mundo más limpio. Por todas partes hay problemas relacionados con la gestión de los residuos, ya sea por acumulación excesiva de basura, residuos químicos de dudosa procedencia o basuras que no son recicladas adecuadamente. Si bien el reciclaje es una tarea enormemente complicada, el reciclaje inteligente es una solución viable para mejorar considerablemente el manejo de los residuos.

La recuperación de recursos es la base del reciclaje inteligente. Los materiales recuperados, como el vidrio, el metal, los plásticos y el papel, se utilizan para crear productos nuevos o sostitutivos que reducen el impacto ambiental. El reciclaje inteligente no solo recupera los materiales utilizando procesos amigables con el medio ambiente, sino que también dice cómo reciclar los residuos. Esta información se emplea para mejorar el diseño de los productos, evitar la sobreproducción de materiales y mejorar el manejo de la basura.

1. ¿Qué es reciclaje inteligente?

1. ¿Qué es reciclaje inteligente?

El reciclaje inteligente es una filosofía de reciclaje que involucra la gestión sostenible de los recursos para bajar el consumo de materias primas y reducir el daño ambiental. Esta filosofía se basa en la recuperación de los materiales y su uso sostenible, optimizando todos los procesos involucrados para minimizar el impacto ambiental. El objetivo principal de esta filosofía es reducir el desperdicio, optimizar la producción y mejorar el manejo de los residuos.

Para los fabricantes de productos, el reciclaje inteligente ayuda a diseñar productos que sean fácilmente reciclables a partir de los materiales utilizados. También involucra una planificación de los materiales, lo que ayuda a disminuir el uso de materias primas excesivas o el uso de materiales innecesarios. Esto disminuye el desperdicio reduciendo al mismo tiempo los costos de producción.

Para los usuarios finales, el reciclaje inteligente ayuda a crear conciencia y educación sobre la recuperación de recursos y el reciclaje. La creación de programas de reciclaje, inteligente les ayuda a estar al tanto de cómo separar, almacenar y reciclar los materiales. Esto permite que los usuarios consigan recursos de la basura de una manera responsable y sostenible.

2. ¿Por qué es importante el reciclaje inteligente?

2. ¿Por qué es importante el reciclaje inteligente?

El reciclaje inteligente tiene beneficios tantos a largo como a corto plazo. A corto plazo, el reciclaje de los materiales no implica una destrucción íntegra del material, sino que lo trata como un recurso. Esto significa que el material se puede convertir en una nueva forma para su uso. Esto reduce la cantidad de materiales dañinos que acaban formando parte de los residuos y contribuye a una gestión sostenible de los recursos.

La reducción del impacto ambiental es otro aspecto importante del reciclaje inteligente. Al reciclar los materiales dañinos en lugar de eliminarlos, se reducen los impactos ambientales negativos generados por la destrucción del material. Esto significa menos vertido de residuos tóxicos en el medio ambiente. Además, al abordar los problemas de la gestión de los residuos, el reciclaje inteligente contribuye a un mundo más limpio.

A largo plazo, los beneficios del reciclaje inteligente son mayores, ya que permite que los productos se reciclen en lugar de tirarlos. Esto resulta en la eliminación de los residuos industriales mundiales, lo que hay reducir el uso excesivo de materias primas y energía. También contribuye a un mejor manejo de los residuos, lo que ayuda a asegurar que los productos no se erradiquen rápidamente.

3. ¿Cómo funciona el reciclaje inteligente?

3. ¿Cómo funciona el reciclaje inteligente?

El reciclaje inteligente se basa en el concepto de “recursos circulares”. Esto significa que los materiales comprados se reciclan y vuelven a entrar al mercado, en lugar de ser enterrados en un vertedero. La recirculación de los materiales significa que la basura no tiene que ser recolectada y entregada a un basurero o una instalación de reciclaje. Además, los materiales reciclados se pueden volver a utilizar para fabricar productos nuevos, lo que significa menos material nuevo y menos desperdicio.

Además, el reciclaje inteligente es un proceso en el que los materiales se limpiadan y ordenan antes de ser reciclados. Esto significa que los materiales recuperados deben estar libres de contaminantes, como plásticos, vidrios y metales. De esta forma, los materiales reciclados se pueden usar de nuevo para fabricar productos nuevos sin tener que someterlos a un proceso de limpieza exhaustivo. Esto reduce la cantidad de desperdicio y también reduce los costes de procesamiento.

4. Principios del reciclaje inteligente

4. Principios del reciclaje inteligente

El reciclaje inteligente es un concepto compuesto de varios principios. Primero, los fabricantes y consumidores deben comprender la importancia de la sostenibilidad a la hora de producir y consumir productos. Esto significa que cuanto menos materiales se usen durante el proceso de producción, mejor. Esto ayudará a reducir el desperdicio y minimizar los costes de producción.

En segundo lugar, el reciclaje inteligente exige un enfoque proactivo a la hora de separar los materiales y reciclarlos. Esto significa que la separación de los materiales debe hacerse de una manera correcta, con exigencias específicas para cada tipo de material. Estas reglas ayudarán a garantizar que los materiales recuperados sean realmente reutilizables y no representen un riesgo para el medio ambiente.

Finalmente, el reciclaje inteligente también exige la reducción de la huella de carbono. Esto significa, reducir el consumo de energía durante el proceso de producción, almacenamiento y transporte de los productos. Esto contribuirá a reducir el impacto ambiental de los productos fabricados y reciclados.

5. Ventajas del reciclaje inteligente

5. Ventajas del reciclaje inteligente

El reciclaje inteligente ofrece muchas ventajas tanto para las empresas como para la sociedad en su conjunto. Para las empresas, el reciclaje inteligente reduce los costes de producción al eliminar la necesidad de usar materias primas excesivas o materiales innecesarios. Esto también significa que los fabricantes no necesitan dedicar tanto tiempo para crear el producto, lo que disminuye aún más los costes de producción.

Además, el reciclaje inteligente también contribuye al medio ambiente. Al reciclar los materiales, se reducen los impactos negativos de la extracción de materias primas y de la eliminación de residuos. Esto significa que hay menos materiales peligrosos en el medio ambiente y una menor producción de materiales tóxicos.

Por último, el reciclaje inteligente también contribuye a la creación de una cultura ambientalmente consciente. Al contribuir al reciclaje de los materiales, la sociedad también contribuye al bienestar de su comunidad y al futuro del planeta. Esto ayuda a desarrollar una cultura de responsabilidad ambiental entre los jóvenes.

6. Consideraciones al implementar el reciclaje inteligente

6. Consideraciones al implementar el reciclaje inteligente

Aunque el reciclaje inteligente es una excelente forma de reducir el desperdicio y el impacto ambiental, hay algunas consideraciones que hay que tener en cuenta para poder implementarlo con éxito. Primero, las empresas deben tener un sistema de separación de materiales sólidos para garantizar que los residuos se separan adecuadamente. Los materiales recuperados deben estar limpios para asegurar que sean reciclables.

En segundo lugar, se deben establecer prácticas de reciclaje sostenible. Esto incluye transportar los materiales recuperados de forma eficiente a las instalaciones de reciclaje. Además, los materiales reciclados también deben transportarse de acuerdo con los estándares ambientales para garantizar que no se filtren sustancias dañinas al medio ambiente.

Finalmente, el reciclaje inteligente también requiere la colaboración y la coordinación entre todas las partes interesadas. Las empresas, los gobiernos y los consumidores deben trabajar juntos para asegurar que el reciclaje sea rentable, seguro y sostenible a largo plazo. Esto implica la coordinación entre la producción, el transporte, el almacenamiento y el reciclaje.

7. ¿Cómo disminuir la cantidad de residuos?

7. ¿Cómo disminuir la cantidad de residuos?

Una forma efectiva de mejorar la gestión de residuos es disminuir la cantidad de residuos producidos. Esto puede lograrse de una variedad de formas. Primero, los fabricantes pueden diseñar productos que sean fácilmente reciclables a partir de los materiales utilizados. Esto significa que los productos se puedan desarmar con facilidad para reciclar los materiales.

En segundo lugar, también hay algunas medidas que los consumidores pueden tomar. El reciclaje en casa reduce la cantidad de residuos que terminan en los vertederos. También ayuda a crear conciencia sobre la importancia de la separación, correcta de los materiales reciclables. Los residuos orgánicos también pueden reutilizarse como abono para plantas, reduciendo así la cantidad de basura orgánica que termina en el vertedero.

Finalmente, los gobiernos también pueden contribuir a disminuir el desperdicio. Esto significa poner en marcha programas educativos, para crear conciencia entre la población acerca de los problemas relacionados con la gestión de los residuos. También se pueden establecer programas para impulsar el reciclaje y la reutilización de materiales.

8. Diseños con reciclaje inteligente

8. Diseños con reciclaje inteligente

La fabricación con reciclaje inteligente es una forma respetuosa con el medioambiente de producir productos. Este tipo de diseño involucra el uso de materiales reciclados para producir productos nuevos. Esto ayuda a reducir el desperdicio, ya que los fabricantes no tienen que usar materiales nuevos para producir sus productos. Además, los materiales reciclados son mucho más baratos que los materiales nuevos, lo que contribuye a reducir los costes de producción de los productos.

Además, la fabricación con reciclaje inteligente evita el uso de materiales contaminantes. Esto significa que, los materiales no tienen que ser sometidos a procesos de limpieza exhaustivos antes de ser reciclados.

Con la vuelta a la rutina, chequea la seguridad de tu hogar

0

Después de las vacaciones toca volver a la rutina, retomar el ritmo y recuperar buenos hábitos de protección en tu hogar. Como parte de las prácticas que llevamos a cabo para volver al trabajo, reanudar el deporte o la alimentación, también es importante revisar que tu hogar sigue manteniendo todas las medidas de protección y chequear posibles puntos vulnerables.

En el segundo informe del Observatorio Securitas Direct ‘La seguridad en los hogares españoles’, la compañía referente en protección apunta que el 91% de los españoles siente preocupación respecto a la protección de su hogar.

A partir de las señales de los 1,9 millones de alarmas conectadas a las que la empresa da servicio en España, Securitas Direct apunta que, la mayor de las inquietudes son los robos con un 67%, seguido de las ocupaciones en los hogares que copa el 56%, y de incidencias como incendios o inundaciones con un 37%. Son muchos los españoles que ante las intrusiones o incidencias en casa toman la mayor precaución para que no sean las siguientes víctimas, o si ya han sido víctimas evitar que el hecho se repita. Las emergencias sanitarias, algo que aqueja especialmente a los hogares con personas mayores, ocupan el cuarto lugar del ranking con un 26%.

EL 64% CONSIDERA QUE SU VIVIENDA TIENE ALGÚN PUNTO VULNERABLE

El Observatorio Securitas Direct también señala que más de la mitad de los españoles consideran que su vivienda tiene algún punto más expuesto a posibles intrusiones y el 15% afirma tener más de un acceso vulnerable.

Así, las zonas del hogar que más preocupan son las terrazas (22%). Le siguen con casi dos puntos porcentuales menos, las puertas a pie de calle, los balcones y los patios de la vivienda, con una diferencia muy poco significativa entre estos tres. Tras ellos, las puertas de garaje con un 17%.

Por su parte, las ventanas son el acceso que menos preocupa en el caso de chalets y adosados, mientras que, en el caso de los pisos, preocupan menos las escaleras de emergencias. 

alarma Merca2.es

MEDIDAS DE SEGURIDAD MÁS INSTALADAS EN LAS VIVIENDAS

Con el uso excesivo las cerraduras y otros sistemas de seguridad pueden desgastarse, y los intrusos lo saben. Es por esto que, a la vuelta de vacaciones resulta esencial realizar un chequeo de las medidas de seguridad instaladas en tu vivienda para comprobar que su estado siguen siendo óptimo y que no existan posibles marcas que hayan podido hacer los intrusos para revelar información sobre la vivienda.

El informe revela que más del 57% de la población afirma tener una o más medidas de seguridad instaladas en su casa. De hecho, más de la mitad de los encuestados cuenta con una puerta blindada (53%), los telefonillos con cámara son la segunda medida más utilizada (30%) seguido de las rejas en ventanas (28%). En general, se observa que estas tres medidas suelen estar presentes en las viviendas.

Ejercicios de cálculo para personas mayores de la mano de Ejerciciosparamayores

0

Los ejercicios de cálculo para personas mayores son una de las técnicas más efectivas para mantener o mejorar el funcionamiento cognitivo de los mayores, con la finalidad de trabajar en aquellos aspectos que estén afectados o alterados por alguna enfermedad o, incluso, la vejez.

Ejerciciosparamayores es una tienda en línea especializada en la fabricación de cuadernos de ejercicios y actividades cognitivas para mayores, que contribuyen a retrasar el avance del deterioro cognitivo y así mejorar y mantener las capacidades mentales de las personas con el paso del tiempo.

Beneficios de los ejercicios de cálculo

La estimulación cognitiva comprende un conjunto de técnicas para potenciar el funcionamiento de las capacidades cognitivas de las personas, como la atención, la orientación, la memoria, las funciones ejecutivas, las habilidades visoespaciales, la cognición social, entre otras.

En el caso de los ejercicios de cálculo, estos ayudan a las personas mayores a fortalecer su autonomía funcional para realizar tareas rutinarias de manera autónoma y a ralentizar el proceso de deterioro cognitivo, como el Parkinson o Alzheimer. También refuerza e incrementa la autoestima de los mayores, fomenta la interacción social y evita el aislamiento

Los ejercicios de estimulación cognitiva previenen los episodios de ansiedad y estrés ocasionados por el deterioro cognitivo y, a largo plazo, mejora la calidad de vida del mayor, su sentimiento de bienestar psicológico y emocional, y su salud en general, gracias a la obtención de ciertos objetivos, como mantener las capacidades mentales, la independencia y la autonomía.

Cuadernos de ejercicios de estimulación cognitiva

Tal como el cuerpo y los músculos necesitan ser ejercitados de manera constante para poder gozar de una buena salud física, también es necesario ejercitar el cerebro con la finalidad de mantener una salud mental óptima.

De acuerdo a estadísticas, aproximadamente el 20 % de los mayores de 65 años padecen de algún tipo de deterioro cognitivo en todo el mundo, y alrededor de 47 millones de personas sufren de deterioro cognitivo grave.

Para contrarrestar estas cifras, existe una variedad de actividades capaces de ejercitar la mente, desde practicar la lectura, realizar algún hobbie, aprender un nuevo idioma, aprender a tocar un instrumento o, incluso, realizar ejercicios de cálculo como una forma de estimulación cognitiva.

Los cuadernos de trabajo para personas mayores tienen como objetivo trabajar la memoria, la percepción, el cálculo, la atención, entre otras habilidades que permitirán potenciar y mantener las capacidades mentales de las personas con el paso de los años. De esta manera, este tipo de actividades ayudan a retrasar el avance del deterioro cognitivo.

Responsabilidad empresarial: 8 claves para lograr altos estándares éticos y sociales

La responsabilidad empresarial se ha convertido en un tema cada vez más importante para una gran cantidad de empresas, especialmente en estos tiempos donde el entorno comercial es cada vez más dinámico y turbulento. Esta responsabilidad empresarial significa, no sólo que una empresa tenga un sentido de la ética en todas sus actividades, sino también que sus acciones afecten positivamente al mundo en el que se desenvuelve. A medida que la responsabilidad empresarial se está volviendo cada vezMayor, las organizaciones deben considerar seriamente cómo mantener altos estándares éticos y sociales, y esta es la razón por la que la responsabilidad empresarial se ha convertido en un tema muy relevante.

En este artículo se presentarán algunas recomendaciones para mantener los estándares éticos y sociales más altos. Estas sugerencias están destinadas a ayudar a las empresas a lograr su objetivo de responsabilidad empresarial, lo que significa que deben promover una sólida cultura de ética y responsabilidad. Estas recomendaciones también serán útiles para el público en general, que se beneficiará de la mejora de la ética y las prácticas sociales respetadas por las empresas en su ámbito de actuación.

Establecer los Principios Éticos

Establecer los Principios Éticos

La primera etapa para establecer los estándares éticos más altos para una empresa es definir los principios éticos que guiarán el comportamiento de la compañía y sus miembros. Los principios éticos establecen, un conjunto de normas que debe seguirse para mantener un comportamiento de alta ética en todas las actividades realizadas. Estas normas pueden incluir los valores, los derechos y las leyes aplicables que una organización se compromete a respetar. Establecer los principios éticos de la empresa también hará que sea más fácil para los miembros demostrar que están comprometidos con los principios.

Una vez que se hagan los principios éticos, es importante que todos los miembros de la empresa los comprendan y respeten. Esto significa que, tanto los empleados como los directivos deben estar conscientes de los principios éticos y estar de acuerdo en seguir sus directrices. La mejor manera de conseguirlo es a través de programas de formación, en los que se explique a todos los miembros de la empresa los principios éticos de la compañía. Además, el compromiso con los principios éticos debe reflejarse también en las políticas y prácticas de la empresa.

Desarrollar Procesos de Comunicación

Desarrollar Procesos de Comunicación

Establecer una gobernanza ética efectiva para una organización significa desarrollar procesos sólidos de comunicación entre los miembros. Esto requiere la identificación de canales claros e inmediatos para la comunicación tanto dentro como fuera de la empresa. Los canales dentro de la empresa deben incluir la creación de rendija de línea abierta, para facilitar la comunicación de solicitudes, preocupaciones y hallazgos de investigación .Las empresas también deben tener en cuenta la creación de canales de comunicación externos, como la creación de una página web, servicios de atención al cliente, correos electrónicos para contactar con el personal, y otros. Los canales de comunicación externa también deben incluir los canales de comunicación social como Twitter, Facebook y otros.

Además, los canales de comunicación también deben tener una evaluación estricta y regulación para asegurar que se cumplan los principios éticos. Esto significa que no debería permitirse la utilización de los mismos para la difusión de mensajes ofensivos o no apropiados. Al mismo tiempo, es importante proporcionar a los miembros suficiente información sobre los mecanismos de comunicación de la empresa, para que los miembros de la organización se sientan libres de comunicarse fácilmente y claramente.

Promover la Participación del Público

Promover la Participación del Público

En la mayoría de los casos, la responsabilidad empresarial no es una responsabilidad individual, sino una responsabilidad compartida entre la empresa y sus miembros. Por lo tanto, promover la participación del público es una clave para mantener los estándares ética y social más altos. Se puede lograr fácilmente a través de la creación de una cultura de retroalimentación y colaboración entre los miembros. Las sugerencias tomadas y las mejoras realizadas por los miembros de una empresa son una forma eficaz de mantener a la empresa en línea con los estándares éticos.

También es importante que la empresa cuente con procesos claros y sólidos para recabar la opinión del público. Esto puede incluir la creación de grupos de discusión, encuestas, reuniones de discusión, seminarios y otros métodos. Una empresa también debe proporcionar información clara sobre la manera en que se respetan los estándares éticos. Si una empresa demuestra que está comprometida con los estándares éticos, entonces el público será más dispuesto a colaborar y promover sus principios.

Monitorear el cumplimiento de los estándares

Monitorear el cumplimiento de los estándares

Al establecer y promover los estándares éticos, es crucial que una empresa tenga sistemas de control efectivos para asegurar el cumplimiento de estos estándares. Esto significa que hay que vigilar la conducta de los miembros de la empresa, y sancionar a aquellos que violan los principios éticos. Se deben establecer mecanismos de control internos para hacer frente a la violación de estándares éticos, y también establecer los mecanismos externos para hacer frente a cualquier omisión de la empresa o alguna acción fraudulenta.

Además, para mantener altos estándares éticos, es importante que la empresa tenga herramientas efectivas para monitorear y evaluar el desempeño de los miembros de la organización en la aplicación de los principios éticos.

Fortalecer el compromiso de los miembros de la empresa

Fortalecer el compromiso de los miembros de la empresa

Es importante recordar, no obstante, que mantener los estándares éticos adecuados en una organización no pueden lograrse sólo a través del uso de mecanismos de control, sino también a través del compromiso de los miembros de la empresa. Los miembros de la empresa deben sentirse comprometidos con la responsabilidad empresarial, y debe estar dispuestos a abrazar la ética como parte de su actividad laboral. Este es el único modo de asegurar una empresa responsable y comprometida con los estándares éticos.

Los miembros de la empresa deben ser capacitados adecuadamente para asegurar que comprenden e interioricen los principios éticos de la organización, incluso elasticidad y la creación de una cultura de etiqueta y comunicación. Los empleados también pueden, fomentar la ética en la empresa a través de ejemplos personales. Esto significa que los miembros del personal deben tener un mayor sentido de responsabilidad hacia la ética y responsabilidad empresarial, y deben ser vigilantes de los comportamientos no éticos.

Mejorar la Transparencia

Mejorar la Transparencia

Es una parte importante de la responsabilidad empresarial mantener al público adecuadamente informado sobre las actividades que se llevan a cabo dentro de la organización. Para aumentar, la transparencia de la empresa, la empresa debe proporcionar información concisa, precisa y actualizada sobre sus principios, prácticas, procedimientos, políticas y resultados. Esto ayudará al público a entender, apreciar y, en última instancia, apoyar al negocio.

Las empresas también deben promover activamente la transparencia en el mundo fiscal. Esto significa ofrecer una información precisa y veraz acerca de sus resultados financieros. Esto abarca la publicación de estados financieros trimestrales, anuales y previsibles, así como la publicación rápida de cualquier cambio significativo en la estructura financiera de la empresa. Esto permitirá que el público tenga una imagen completa y clara de la situación financiera de la empresa y una mayor comprensión de sus solvencia.

Responsabilidad empresarial: Participar en la Responsabilidad Comunitaria

Participar en la Responsabilidad Comunitaria

La responsabilidad empresarial también abarca la responsabilidad comunitaria. Las empresas deben estar comprometidas con el bienestar social y económico de la comunidad en la que operan. Esto significa que la empresa debe promover la responsabilidad social y estar activamente involucrada activamente en el desarrollo local, con beneficios para la comunidad. Algunas de las formas en que las empresas pueden hacer frente a la responsabilidad corporativa incluyen la ayuda a las organizaciones sin ánimo de lucro, la donación de recursos para la educación, el empleo de residentes locales y la organización de actividades y eventos para promover el bienestar comunitario.

Las compañías también pueden llevar a cabo iniciativas de responsabilidad corporativa que promuevan el bienestar económico de la comunidad. Estas iniciativas incluyen la creación de empleos decentes para los residentes locales, la ayuda financiera a pequeñas empresas y el desarrollo de programas que apoyen el crecimiento y la prosperidad de la comunidad local. Estas iniciativas ayudarán a las empresas a mantener los estándares éticos y a su vez contribuirán al desarrollo económico de la comunidad.

Utilizar la tecnología para reforzar los estándares éticos

Utilizar la tecnología para reforzar los estándares éticos

La tecnología ha revolucionado completamente el mundo de hoy en día, y los estándares éticos son un ejemplo de esto. La tecnología puede ser una herramienta útil, para ayudar a las empresas a aumentar la transparencia entre sus miembros, a mejorar el compromiso de los miembros y a aumentar la responsabilidad de la empresa para con su entorno.

La tecnología proporciona herramientas para ayudar a las empresas a monitorear la ética y responsabilidad en la empresa. Por ejemplo, los procesos automatizados de recopilación de datos pueden ser una herramienta útil para reunir un historial de estándares éticos observados en la empresa. Esto significa que la empresa puede establecer un historial de la aplicación de los estándares éticos y así incluir sanciones automatizadas aplicables cuando se detecten violaciones.

Además, la tecnología también puede ser utilizada para ayudar a una empresa a aumentar la participación del público, en el proceso de toma de decisiones. Esto permite a los miembros de la empresa tener un mayor acceso a las discusiones relacionadas con el tema, lo que significa que pueden participar activamente y contribuir fácilmente al proceso.

El perfeccionismo es una fuente de insatisfacción y ansiedad, según Clínica de la Ansiedad

0

Ser estricto, eficaz y metódico, además de apreciar el trabajo de calidad y la superación personal, pueden ser rasgos positivos que pueden beneficiar a uno tanto a nivel personal como profesional.

Pero algunas personas, en razón de procesos de aprendizaje basados en la sobreexigencia y la sobre-responsabilidad; otras por atribuirse poca eficacia o valor; terceras por tener una elevada necesidad de aceptación o aprobación social, por temor a fallar o equivocarse, tienden a combatir la sensación de duda e inseguridad extremando los requisitos para dar una acción o secuencia de acción por buena y/o acabada.

En estos casos, el perfeccionismo puede acarrear consecuencias negativas para la salud mental: sentimiento de culpa, ansiedad, tristeza; dudas, rumiaciones, indecisión; repeticiones, demoras, comprobaciones; pérdida de eficiencia, insatisfacción.

Con el propósito de ayudar a las personas que sufren las consecuencias del perfeccionismo, la Clínica de la Ansiedad ofrece diversas terapias guiadas por especialistas en ansiedad.

La insatisfacción de nunca acabar: perfeccionismo

La habilidad para aceptar defectos menores es uno de los puntos críticos que marcan la diferencia entre el perfeccionismo que puede considerarse normal o adaptativo y el que no lo es. El perfeccionista moderado se fija niveles altos de desempeño, pero se siente libre para ser menos preciso o riguroso, llegado el caso, si la situación lo requiere o aconseja. Es flexible en procedimientos, fines, orden y medios; tolera la incertidumbre razonablemente sin esperar que su actuación no dé lugar a duda alguna en ningún aspecto y para nadie; finalmente, puede desconectar de la situación una vez fuera de ella.

 Las personas para las cuales el perfeccionismo es un problema se rigen por estándares altos de actuación de manera rígida; les cuesta distinguir entre lo esencial y lo accesorio, todo es de importante para arriba; sienten una elevada necesidad de repasar y asegurarse; son muy sensibles a una posible valoración negativa y a la eventualidad de cometer un fallo; les cuesta delegar o lo hacen con un estilo muy controlador. En general, no se mueven tanto la consecución y disfrute de lo bien hecho, sino por la evitación del fallo, la crítica, la duda, la ansiedad y la culpa, de modo que la conducta perfeccionista podría estar más regulada por necesidades de la gestión emocional que del asunto en sí.

Las situaciones de cambio y adaptación, la toma de decisiones importantes, el estrés, la aparición de problemas de estado de ánimo y ansiedad, pueden favorecer la evolución del perfeccionismo hacia extremos negativos, particularmente en personas más controladoras, con fuerte necesidad de aprobación, con miedo intenso a la evaluación social negativa y con autopercepción de baja eficacia.

¿Cómo regular el perfeccionismo?

Hasta cierto punto, el perfeccionismo puede ser motivador y llevar a un alto nivel de logro, pero también puede tener efectos negativos en la salud mental y emocional, generando sentimientos de insatisfacción y ansiedad, afectando la autoestima de las personas porque les resulta difícil dar por buenos los medios y metas que se han establecido. Por este motivo, suelen tener dificultades para cerrar y dar por acabadas las acciones.

Disfrutar del descanso sin sentirse culpable, permitirse cometer errores y aprender de ellos, delegar confiando en la capacidad de los demás y aceptar otros puntos de vista sin buscar imponer el propio, son algunas de las cosas que las personas perfeccionistas pueden incorporar en sus vidas.

El abuso de “los debería”, la sobrerresponsabilización, los principios educativos basados fundamentalmente en atender lo que falta, lo que no está bien, lo cual sería mejorable, contribuyen, también a hacer del perfeccionismo, un problema.

La Clínica de la Ansiedad pone a la disposición de los interesados, recursos y terapias para regular el perfeccionismo y hacer de este rasgo de personalidad un medio para alcanzar metas en forma satisfactoria. Sus especialistas ofrecen sus servicios tanto de manera presencial como a distancia.

Amazon y NVIDIA son las dos grandes apuestas de los analistas para el último trimestre

Amazon y NVIDIA son las dos grandes apuestas para el último trimestre del año entre las grandes firmas que forman el índice S&P 500, según las valoraciones de los analistas que ha compilado Factset.

La lista se amplía a diez compañías que son las que tienen actualmente un mejor porcentaje de recomendaciones de compra en relación con las recomendaciones de venta. Este listado estaría liderado por Alexandria Real Estate Equities y Lamb Weston Holdings, dos empresas con poco peso en el mercado, pero que ofrecen un 100% de recomendaciones de compra frente a un 0% de recomendaciones de vender.

DELTA AIRLINES Y OTRAS FIRMAS

A estas dos las seguirían tres firmas con un porcentaje del 95%/5%, donde aparecería un nombre más reconocible entre los inversores internacionales, Delta AirLines, que vendría acompañada de Targa Resources y Jacobs Solutions con un 95% de recomendaciones de compra y un 5% de mantener.

Amazon y NVIDIA tienen un 94% de recomendaciones de compra y un 6% de recomendaciones de mantener

Tras ellas es donde aparecen las tecnológicas Amazon.com y NVIDIA de la mano de Schlumberger, con un 94% de recomendaciones de compra y un 6% de recomendaciones de mantener.  Halliburton Company y T-Mobile US, cierran el listado con un 93% de recomendaciones de compra y un 7% de recomendaciones de mantener.

AMAZON Y NVIDIA, LA ENVIDIA DE SUS COMPETIDORAS

Según los datos de Bloomberg, Amazon tiene 74 recomendaciones y un precio objetivo a doce meses de 173,23 dólares. Se revaloriza en lo que llevamos de año un 61%, mientras que en los últimos doce meses apenas suma un 11%.

amazon tiene 74 recomendaciones y un precio objetivo a doce meses de 173,23 dólares.

Por su parte, Nvidia tiene 71 recomendaciones y un precio objetivo a doce meses de 645,95 dólares. En los últimos doce meses se revaloriza un 227% y suma un 195% sólo en lo que llevamos de año.

LOS DESCARTES DE LOS ANALISTAS EN EL S&P 500

Por el lado negativo, Factset apunta al 33% de recomendaciones de compra, 33% en recomendaciones de mantener y un 33% en recomendaciones de vender de la firma Packaging Corporation of America como una de las destacadas.

Sin embargo, las dos firmas más despreciadas por los analistas estadounidenses entre las que forman el indicador son Expeditors Intl. Of Washington y Franklin Resources, ambas con un 50% de recomendaciones de vender. La primera todavía ofrece un 5% de recomendaciones de comprar con un 45% de recomendaciones de mantener, pero la segunda es un 50%/50% entre comprar y vender.

NVIDIA pexels Merca2.es
Nvidia está en la pomada.

Con un 47% de recomendaciones de vender está T. Rowe Price Group con un 47% de recomendaciones de vender y un 53% de recomendaciones de mantener. La siguen Robert Half Inc., con una ratio del 41% de vender y Clorox Company, con una ratio del 40%. La primera tiene un 35% de recomendaciones de mantener y un 24% de recomendaciones de comprar, mientras que la segunda se queda en un 45% de mantener y un 15% de comprar. 

No dejes de leer: Los analistas suben las previsiones de beneficio del S&P 500

UN VISTAZO MÁS GLOBAL AL INDICADOR BURSÁTIL

En global, hay 11.062 recomendaciones sobre las acciones que forman el S&P 500. De todos ellos, el 54,4% son recomendaciones de compra, el 40,0% son recomendaciones de mantener, y un 5,6% son recomendaciones de vender.

Los porcentajes de comprar y mantener están por encima de la media de cinco años a cierre de mes del 54,3% y 39,6%, mientras que el porcentaje de recomendaciones de vender está debajo de su media a cinco años del 6,1%.

El sector de la energía es el que tiene el mayor porcentaje de recomendaciones de compra (64%)

Por sectores, los analistas son más optimistas con el sector de la energía, pues es el que tiene el mayor porcentaje de recomendaciones de compra (64%). Por el otro lado, los analistas son más pesimistas con el sector del Consumo Básico, pues es el que tiene el porcentaje más bajo de recomendaciones de compra (45%). El consumo básico también tiene el mayor porcentaje de recomendaciones de mantener (47%) y empata con el de industriales en el mayor porcentaje de recomendaciones de vender (8%).

LOS SECTORES

Tras un descenso durante el mes de julio (al 54% desde el 54,8%) el porcentaje global de recomendaciones de compra ha crecido desde finales de agosto hasta hoy (al 54,4% desde el 54%).

Por último, a nivel de sectores, cinco de los 11 sectores han visto un aumento en su porcentaje de recomendaciones de compra desde el 31 de agosto, liderados por el de Consumo no básico (al 57% desde el 55,5%).

Burger King abrirá más establecimientos y una línea vegana en España para frenar a McDonald’s

McDonald’s no cesa en su objetivo de conseguir llenar todo el territorio español de establecimientos con su marca, pero Burger King le sigue bien de cerca los pasos para no quedarse atrás. Sin embargo, al cierre de 2022 Burger King ganaba a McDonald’s en lo que a establecimientos nos referimos, por 919 en 580 restaurantes, pero en Cataluña se reducían las diferencias.

En cuanto a la facturación en 2022 la compañía que dirige el presidente y CEO McDonald’s, Chris Kempczinski, facturó 21.360 millones de euros, lo mismo prácticamente que en 2021, que fueron 23.223 millones de euros, tras aumentar precios en sus menús a consecuencia de la crisis inflacionaria. A diferencia, los ingresos de la compañía que preside Gregorio Jimenez cerró 2022 con una facturación cercana a los 1.300 millones de euros en 2022.

Sin ir más lejos, McDonald’s en 2022 ya se dio cuenta que necesitaba dar un paso al frente para que Burger King no le superase en establecimientos. Este año McDonald’s quiso consolidar en la capital su posicionamiento, en el que ya se encuentran un total de 51 restaurantes y 105 en toda la Comunidad de Madrid.

10 maneras de comer sano en McDonalds o Burger King
Burger King abrirá más establecimientos y una línea vegana.

LA EXPANSIÓN DE MCDONALD’S OBTIENE RESPUESTA DE SU RIVAL

A principios de 2023 la cadena de Kempczinski comunicó que tenía la intención de abrir un total de 1.900 nuevos establecimientos y cerrar 400, es decir, lo que supone un aumento neto de 1.500 locales, sin contar a nivel internacional. A nivel internacional, McDonald’s tenía la previsión de abrir 300 nuevos locales operados por la empresa y el cierre de 230. Sin embargo, el CEO de la cadena de comida rápida confía en acelerar los planes de la compañía con un mayor énfasis puesto en la apertura de más locales.

El gran competidor, Burger King, no se ha quedado de brazos cruzados, busca sobrepasar los 1.100 establecimientos de la cadena en la Península Ibérica hasta finales de 2023. Así, Burger King, cuenta con presencia en todas las provincias españolas, alcanzado los 1.000 restaurantes en España, siendo la Comunidad de Madrid y la Andalucía las regiones con mayor presencia de la marca.

LOS SERVICIOS DE COMIDA RÁPIDA COPAN ENTRE UN 55 Y UN 60% DE LA CUOTA DE MERCADO

Ambas cadenas siempre se van a perseguir para intentar quedarse con el trozo grande del pastel del sector de ‘comida rápida’. Frente a este poderío empresarial de McDonald’s, ha sido Burger King el que en los últimos años ha venido dando un giro que le ha permitido desafiar la supremacía de la cadena estadounidense en calidad y precio.

LA LÍNEA VEGANA DE BURGER KING PARA COMPETIR ANTE MCDONALD’S

En este contexto de competencia continua y de adelantarse al rival, Burger King ha querido demostrar que no es la ‘copia’ de McDonald’s. La compañía quiere marcar un hito en la industria con su enfoque innovador hacia la carne vegana. Sin embargo, esto se puede ver como una estrategia de marketing para mantener relevantes ante un mercado altamente competitivo.

NO SE TRATA DE SEGUIR TENDENCIAS, SINO DE LIDERAR EL CAMINO HACIA UNA INDUSTRIA DE COMIDA RÁPIDA MÁS SOSTENIBLE Y CONSCIENTE

Sin ir más lejos, ya en 2020 Burger King sacó ‘Rebel Whopper’, una hamburguesa vegana que fue un éxito comercial. A partir del éxito de este producto la cadena estadounidense ha querido diversificar su oferta de menús, añadiendo la ‘Rebel Whopper’ como producto para poder crear el menú con patatas y bebidas.

Demandan a Burger King 5 Merca2.es

El objetivo es conseguir llegar a un público más amplio y atender a las crecientes demandas de opciones de comida vegana. Desde la cadena de ‘comida rápida’ no solo van a seguir una tendencia que está muy en auge, sino de liderar el camino hacia una industria de comida ‘fast’ más sostenible y consciente. Además, han establecido asociaciones con empresas líderes en la industria y ha aumentado la disponibilidad de opciones veganas en el mercado. Esta colaboración estratégica ha demostrado ser beneficiosa tanto desde el punto de vista comercial como ambiental.

Publicidad