sábado, 13 septiembre 2025

Los estiramientos que te aliviarán si tienes dolor en el nervio ciático

0

En la vida moderna, donde el sedentarismo y las largas jornadas frente a dispositivos electrónicos se han vuelto el pan de cada día, muchas personas experimentan una molestia incapacitante: el dolor del nervio ciático.

Este artículo se sumerge en el mundo de los estiramientos específicos que pueden ofrecer alivio. Con mi experiencia como periodista especializado en salud y bienestar, abordaré las técnicas que, cuando se aplican correctamente, podrían mitigar ese dolor que afecta a tantos.

ENTENDIENDO EL NERVIO CIÁTICO

ENTENDIENDO EL DOLOR CIÁTICO

Primero es fundamental comprender que el dolor ciático generalmente es un síntoma de otro problema, como una hernia de disco o el síndrome piriforme. Este dolor se caracteriza por una sensación incómoda que suele extenderse desde la parte baja de la espalda hasta una o ambas piernas. Los factores de riesgo abarcan desde la edad y la obesidad hasta la diabetes y el trabajo que demanda esfuerzo físico repetitivo o prolongada inmovilidad. La prevención a través de la corrección postural y el ejercicio regular es esencial, pero cuando el dolor aparece, es crucial saber cómo manejarlo adecuadamente.

Los estiramientos son una herramienta terapéutica comúnmente recomendada por los profesionales de la salud. Su aplicación permite mejorar la flexibilidad y reducir la tensión en los músculos, lo que a su vez puede aliviar la presión sobre el nervio ciático. Es importante realizar estos estiramientos con regularidad y con movimientos suaves para evitar agravar la condición.

La educación en materia de salud es un componente vital en el manejo del dolor ciático. Por ello, conocer e interpretar las señales del cuerpo es decisivo para aplicar estos estiramientos de manera efectiva y segura. La consulta con un especialista antes de iniciar cualquier rutina de estiramientos es recomendable, especialmente si el dolor es severo o persistente.

ESTIRAMIENTOS RECOMENDADOS

Hay una serie de estiramientos que han demostrado ser efectivos en el alivio del dolor ciático. Uno de los más conocidos es el estiramiento del piriforme, un pequeño músculo situado en la profundidad de las nalgas que, al irritarse, puede comprimir el nervio ciático. Este estiramiento se realiza acostado boca arriba, cruzando una pierna sobre la otra y llevando la rodilla hacia el pecho. Debe sentirse un estiramiento suave en la región glútea.

Otro estiramiento es el de los isquiotibiales. Estos músculos, ubicados en la parte posterior del muslo, cuando están tensos, pueden contribuir al dolor ciático. Se pueden estirar sentado en el suelo con las piernas estiradas y alcanzando suavemente los pies con las manos. Mantener la espalda recta y sentir un estiramiento en la parte posterior de los muslos indica que se está realizando correctamente.

Para quienes pueden tolerar una postura más desafiante, el estiramiento de la cobra, una pose tradicional del yoga, puede ser muy útil. Este estiramiento implica acostarse boca abajo y utilizar los brazos para levantar el pecho del suelo, estirando así la parte baja de la espalda y potencialmente aliviando la presión sobre el nervio ciático.

El estiramiento sentado con una pierna extendida y la otra doblada hacia adentro, seguido de inclinar el cuerpo hacia la pierna extendida, es otra técnica que puede favorecer la elongación de los músculos afectados. La clave aquí es realizar el movimiento con suavidad y control, sin forzar el cuerpo más allá de sus límites naturales de flexibilidad.

PRECAUCIONES E INTEGRACIÓN EN LA RUTINA DIARIA

PRECAUCIONES E INTEGRACIÓN EN LA RUTINA DIARIA

Como con cualquier programa de ejercicios, el énfasis debe estar en la correcta ejecución y el respeto al propio cuerpo. Los estiramientos no deben causar dolor; si esto sucede, es una señal de que hay que detenerse o ajustar la posición. Es importante escuchar al cuerpo y proceder con cautela y conciencia.

El tiempo dedicado a cada estiramiento también es crítico. Los especialistas sugieren mantener cada estiramiento durante 15 a 30 segundos, repitiendo la serie varias veces al día. La regularidad y la paciencia son esenciales, ya que los beneficios de los estiramientos pueden tomar tiempo en manifestarse.

La integración de estos ejercicios en la rutina diaria puede ser el factor determinante en su eficacia. Encontrar momentos a lo largo del día para realizar los estiramientos puede ayudar a mantener a raya el dolor ciático. Por ejemplo, hacer estiramientos matutinos y nocturnos o incorporar pausas activas durante la jornada laboral puede ser de gran ayuda.

Finalmente, además del ejercicio físico, es importante tener en cuenta otros factores que pueden influir en la experiencia del dolor nervioso. Esto incluye el manejo del estrés, la dieta y el sueño. Mantener un estilo de vida equilibrado es un complemento indispensable para cualquier tratamiento físico, incluidos los estiramientos.

En resumen, la mitigación del dolor ciático a través de estiramientos cuidados y regulares puede ser un cambio positivo y significativo en la calidad de vida de las personas afectadas. Recordemos que la constancia y la correcta ejecución son claves en este proceso y, ante todo, el consejo de un profesional es insustituible.

BENEFICIOS ADICIONALES DE LOS ESTIRAMIENTOS

Los estiramientos, además de proporcionar un alivio directo al dolor ciático, aportan otros beneficios significativos para la salud general del cuerpo. Al potenciar la circulación sanguínea, nutrientes y oxígeno circulan de manera más eficiente por todo el organismo, lo que puede facilitar los procesos de curación y regeneración de tejidos. Estos efectos benéficos no solo se sienten en el área afectada, sino en una mejora general del bienestar.

Un complemento importante de los estiramientos es el fortalecimiento muscular. Unas musculatura abdominal y lumbar fuertes son cruciales para dar soporte a la espina dorsal, lo que puede contribuir a disminuir la presión sobre el nervio ciático. La combinación de fortalecimiento y flexibilidad es una estrategia integral para el tratamiento del dolor y la prevención de futuros episodios.

Además, practicar estiramientos regularmente mejora la postura corporal. Una alineación corporal adecuada previene las sobrecargas musculares y articulares que a menudo están en el origen de los problemas del nervio ciático. De este modo, el ejercicio regular puede convertirse en un hábito preventivo contra diversas dolencias musculoesqueléticas.

La relación entre el estrés y el dolor ciático es otra dimensión que merece atención. El estrés puede ocasionar una mayor tensión muscular, agravando el dolor y la incomodidad. Los estiramientos tienen un efecto relajante que puede ayudar a reducir los niveles de estrés, favoreciendo un estado de calma y ayudando a la relajación muscular.

LA CIENCIA DETRÁS DEL DOLOR CIÁTICO

LA CIENCIA DETRÁS DEL DOLOR CIÁTICO

La investigación científica ha arrojado luz sobre ciertos mecanismos que contribuyen al dolor ciático y cómo los estiramientos pueden influir en ellos. Estudios recientes sugieren que los estiramientos podrían ayudar a modificar la percepción del dolor a nivel del sistema nervioso central. Actividades como el yoga y el ejercicio físico moderado liberan endorfinas, que son analgésicos naturales del cuerpo.

A nivel celular, se ha observado que el ejercicio y los estiramientos pueden favorecer la expresión de proteínas antiinflamatorias y reducir la presencia de citoquinas proinflamatorias. Estos cambios bioquímicos pueden explicar parte del alivio experimentado tras una rutina de estiramientos cuidadosa y regular.

Es importante también comprender la relevancia de la hidratación y nutrición adecuada en el manejo del dolor ciático. Beber suficiente agua y mantener una dieta rica en antiinflamatorios naturales, como los ácidos grasos Omega-3 y antioxidantes, puede apoyar el funcionamiento óptimo del sistema nervioso y los músculos.

La mejora de la propiocepción, o conciencia del cuerpo y su posición en el espacio, es otro beneficio indirecto de los estiramientos. Este sentido mejorado puede llevar a una enmienda en la mecánica corporal y a una mayor protección de las estructuras involucradas en la aparición del dolor ciático.

CONSIDERACIONES PARA UNA RUTINA SEGURA

Al incorporar una rutina de estiramientos para el alivio del dolor ciático, es esencial considerar el calentamiento previo. Un cuerpo frío es más susceptible a lesiones, por lo que realizar una actividad ligera antes de estirar puede preparar los músculos y aumentar su elasticidad.

El entorno en el que se practican los estiramientos también importa. Un espacio tranquilo y cómodo puede aumentar los beneficios de la rutina de estiramientos, creando un ambiente propicio para la concentración y la relajación. El uso de esterillas y ropa adecuada puede ayudar a evitar deslizamientos y proporcionar comodidad durante la práctica.

Otra consideración importante es la inclusión de una variedad de estiramientos en la rutina. Si bien ciertos músculos pueden ser el foco principal para el alivio del dolor ciático, trabajar el cuerpo de manera integral puede prevenir descompensaciones y ofrecer un equilibrio general.

En definitiva, una rutina de estiramientos bien diseñada y realizada puede ser fundamental en el manejo del dolor ciático, con beneficios que trascienden la simple mitigación del dolor. Con un abordaje informado que integre múltiples aspectos de la salud y la mecánica corporal, se puede aspirar a una vida más plena y con menos limitaciones físicas.

¿Han llegado a su fin las subidas de tipos de interés?

0

YouTube video

A finales del mes de octubre de 2023, los gobernadores de los bancos centrales de la Eurozona, junto a la FED en Estados Unidos y el Banco de Inglaterra, pausaron el incremento de los tipos de interés por primera vez en 15 meses. Con la inflación enfriándose y las economías europeas sufriendo más de la cuenta, la pregunta es, ¿estaremos ante el fin de la escala de tipos de interés? ¿Podríamos ver, incluso, las primeras bajadas en los próximos meses?

Sea como sea, si algo está claro es que este cambio repentino en la política monetaria puede marcar un punto de inflexión en la economía mundial. En este último vídeo de Si Lo Hubiera Sabido os contamos todos los detalles y os respondemos a todas las preguntas formuladas.

Suscríbete a nuestro canal y descubrirás las claves para invertir tu dinero, así como para estar al día de todo lo que pasa en los mercados.

Te contamos lo qué tienes que hacer si quieres cobrar tu décimo de Lotería premiado

Para cobrar el décimo de Lotería premiado, es necesario presentar el boleto original en buen estado. Si el décimo está deteriorado, es posible que no sea válido y no se pueda cobrar el premio. En caso de pérdida o robo del boleto premiado, es importante ponerse en contacto con el servicio de atención al cliente de Loterías y Apuestas del Estado para iniciar el proceso de reclamación y poder demostrar la propiedad del décimo.

La cantidad ganada con el décimo premiado es una limitante

La cantidad ganada con el décimo premiado es una limitante

Para premios superiores a 2.000 euros, es necesario acudir a una entidad financiera colaboradora de Loterías y Apuestas del Estado para cobrar el premio. Estas entidades están autorizadas a realizar los pagos correspondientes y están repartidas por todo el territorio español. Es importante verificar si la entidad financiera en la que se desea cobrar el premio es colaboradora de Loterías y Apuestas del Estado, ya que estas son las únicas autorizadas para realizar el pago.

En el caso de los premios más grandes, como los que se reparten en la Lotería de Navidad, es posible que sea necesario acudir directamente a la sede de Loterías y Apuestas del Estado. En este caso, se debe solicitar una cita previa para poder hacer efectivo el cobro del premio. Es importante llevar el boleto premiado en buen estado, así como la documentación necesaria que acredite la identidad del ganador.

La prueba del décimo y el pago de impuestos

La prueba del décimo y el pago de impuestos

Es recomendable realizar una fotocopia del décimo premiado y guardarla en un lugar seguro, así como anotar los datos personales en el reverso del boleto. Esto puede facilitar el proceso de reclamación en caso de pérdida o robo del décimo.

Además, es importante tener en cuenta que los premios de la lotería están sujetos a impuestos. En el caso de premios superiores a 40.000 euros, se aplicará un gravamen del 20% sobre la cantidad que exceda ese valor. Es necesario informarse adecuadamente sobre la normativa fiscal vigente y cumplir con las obligaciones tributarias correspondientes.

¿Qué sucede con los premios mayores?

En caso de que el premio obtenido sea mayor, SELAE permite a los ganadores cobrarlo en cualquiera de las entidades financieras autorizadas. Estas entidades cuentan con una amplia red de oficinas bancarias, con más de 16.000 ubicadas en todo el territorio nacional. Algunas de ellas son Abanca Corporación Bancaria, Banco Sabadell, BBVA, Caixa Bank, Caja Sur Banco, Cajamar Caja Rural, Sociedad Cooperativa de Crédito, Ibercaja Banco, Kutxabank y Unicaja Banco.

Sin embargo, cuando el premio es compartido entre varias personas, el proceso de cobro se vuelve un poco más complejo. En estos casos, las entidades financieras están obligadas a solicitar la documentación de todos los agraciados para poder realizar el pago.

Si el décimo premiado fue compartido

Es necesario que todos los titulares del premio se presenten en el banco para identificarse y poder recibir su parte correspondiente. No obstante, existe una excepción a esta regla. Si el grupo de ganadores es muy numeroso, se puede designar a un representante que actúe en representación de todo el grupo. Para ello, es esencial contar con un documento público, otorgado ante un notario, en el cual se establezca claramente quién será el representante y en qué términos desempeñará su papel.

Este documento notarial es fundamental, ya que garantiza que todos los miembros del grupo están de acuerdo con la designación del representante y autorizan a esta persona a realizar todas las gestiones necesarias para el cobro del premio compartido. A la hora de compartir un décimo de lotería, existen ciertos consejos importantes que debemos tener en cuenta para evitar conflictos y asegurar nuestros derechos. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha elaborado una serie de recomendaciones que nos ayudarán a gestionar esta situación de manera adecuada.

Cómo debes proceder

En primer lugar, es fundamental hacer una fotocopia del décimo y entregar una copia a cada participante, junto con el nombre y el DNI del depositario. Esta medida es necesaria para dejar constancia de que cada persona juega en ese número, serie, fracción y sorteo por una cantidad de dinero determinada. Asimismo, se acepta una foto enviada a través del móvil siempre que esté debidamente cumplimentada.

En caso de que el otro beneficiario del premio sea nuestra pareja y nos encontremos en proceso de divorcio o ya estemos separados, es importante conocer si el matrimonio estaba bajo el régimen de gananciales o de separación de bienes. En caso de ser en gananciales, a la otra persona le corresponderá el 50% del premio. Por otro lado, si el régimen es de separación de bienes, el dinero será del que haya adquirido el décimo, a menos que pueda demostrarse que fue adquirido de forma conjunta.

¿Y si me han robado o extravié el décimo?

¿Y si me han robado o extravié el décimo?

Otro aspecto crucial al comprar un décimo, ya sea compartido o no, es saber cómo actuar en caso de pérdida o robo. Ante estas situaciones, lo primero que debemos hacer es acudir a la Policía Nacional o a la Guardia Civil para presentar una denuncia. Es importante proporcionar la mayor cantidad de detalles posibles, explicar lo sucedido y aportar pruebas como fotografías o fotocopias del décimo. Además, debemos identificar correctamente el número, serie y fracción correspondientes al décimo extraviado o robado.

Una vez realizada la denuncia, es crucial informar también al organismo de Loterías y Apuestas del Estado acerca de lo sucedido. Gracias a la denuncia, podremos bloquear el cobro del décimo hasta que un juez determine quién es el verdadero propietario. Esta medida asegurará que el premio no sea cobrado por una persona indebida.

¿En qué lugares se pueden cobrar los premios?

¿En qué lugares se pueden cobrar los premios?

En las administraciones de Loterías y Apuestas del Estado existen ciertas reglas y limitaciones en cuanto a los premios que se pueden cobrar directamente en ellas. Los décimos premiados con una cantidad superior a 2.000 euros no se pueden cobrar en las administraciones, sino que deben ser percibidos en entidades bancarias autorizadas. Algunas de las entidades bancarias habilitadas para el cobro de premios superiores a 2.000 euros son Abanca Corporación Bancaria, Banco de Sabadell, Bankia, BBVA, Caixabank, Cajamar, Caja Sur BBK, Ibercaja Banco, Kutxabank y Unicaja Banco.

Por otro lado, los premios inferiores a 2.000 euros sí pueden cobrarse directamente en las administraciones de Loterías y Apuestas del Estado. Para recibir la cantidad conseguida en el sorteo, es necesario presentar el décimo premiado y el DNI de la persona que posee el boleto. Es importante que el décimo esté en perfecto estado, ya que si estuviera dañado, el portador deberá cumplimentar una solicitud de pago que será enviada a la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado para que emitan su veredicto.

Hay que solicitar el premio dentro del plazo establecido

Hay que solicitar el premio dentro del plazo establecido

En el caso del Sorteo Extraordinario de Navidad, es importante tener en cuenta que el plazo para cobrar el premio finaliza tres meses después de la realización del sorteo. Además, una de las innovaciones más destacadas a partir del año 2021 y que continúa vigente en el 2023 es la posibilidad de cobrar los premios a través de Bizum. Para hacerlo, es necesario generar el QR Bizum a través de la aplicación de nuestro banco, con el fin de identificarnos como usuarios en el establecimiento de Loterías.

El código QR tiene una validez de 15 minutos. Cabe mencionar que esta opción de cobro mediante Bizum solo es válida para premios inferiores a 2.000 euros. Para premios superiores, será necesario acudir a las entidades bancarias autorizadas. Una vez que presentemos el código QR en la administración de Loterías, esta lo escaneará y procederá al pago de forma directa en nuestra cuenta bancaria. Además, recibiremos un mensaje de confirmación vía SMS en nuestro teléfono móvil.

¡Y si tenemos una participación de la Lotería!

¡Y si tenemos una participación de la Lotería!

Cuando se trata de participaciones de lotería, es común que los jugadores se pregunten cómo pueden cobrar sus premios. Es importante tener en cuenta que las participaciones son boletos de lotería en los que se juega una cantidad inferior a 20 euros. A diferencia de los boletos individuales, las participaciones no se cobran ni se venden en las administraciones de lotería.

En el caso de las participaciones, el vendedor es quien se encarga de acudir a la administración de lotería para percibir el premio. Si el premio obtenido es menor de 2.000 euros, el vendedor tiene la responsabilidad de cobrarlo y posteriormente repartir la parte proporcional a las papeletas que haya distribuido.

Lo que debe tener el vendedor en sus manos

Lo que debe tener el vendedor en sus manos

Es importante resaltar que el vendedor debe llevar consigo la participación ganadora, así como una identificación válida, como su DNI o pasaporte, para poder cobrar el premio. Adicionalmente, es recomendable tener el comprobante de la venta de la participación, ya que puede ser requerido como prueba en caso de alguna incongruencia.

Una vez en la administración de lotería, el vendedor deberá presentar estos documentos y solicitar el cobro del premio correspondiente. La administración verificará la autenticidad de los boletos y, una vez comprobada la validez, realizará el pago.

Hay que recordar que, en este caso, el premio se tiene que repartir proporcionalmente

Hay que recordar que, en este caso, el premio se tiene que repartir proporcionalmente

Es importante mencionar que el vendedor no se queda con la totalidad del premio, sino que debe repartirlo de manera proporcional entre las personas que hayan adquirido las participaciones. Por ejemplo, si la participación ganadora tiene un valor de 5 euros y el vendedor ha distribuido 20 participaciones, cada persona que haya comprado una participación recibirá una cuarta parte del premio.

Guías de regalo de Calma House para Navidad

0

Los regalos son una parte muy importante de la Navidad. Es una manera de demostrar cariño y amor hacia familiares, amigos o a la pareja en esta fecha especial del año.

Durante esta temporada, la oferta de artículos para obsequiar es infinita, por lo que elegir el detalle perfecto puede ser una labor compleja para algunas personas. Cuando se trata de obsequiar accesorios decorativos y textiles para el hogar, una alternativa es consultar las guías de regalo de Calma House. En ellas, los usuarios pueden encontrar una amplia gama de opciones de artículos para regalar que se adaptan a las necesidades de todo tipo de personas.

Guías de regalo de Calma House

La navidad está a la vuelta de la esquina y ya muchas personas se encuentran en la búsqueda del regalo perfecto para sorprender a sus seres queridos. En este sentido, los accesorios textiles siempre son un gran acierto porque son prendas funcionales que se pueden utilizar en cualquier época del año.

Calma House, una empresa joven especializada en el ámbito decorativo textil, ofrece en su página web algunas referencias de regalos originales que pueden obsequiarse en esta época especial del año.

Entre las categorías más destacadas, se encuentra decolovers. En ella, los usuarios podrán encontrar variedad de piezas decorativas navideñas para el hogar como coronas de flores preservadas y velas de cera alargadas que aportan elegancia a la velada navideña. También cuentan con platos decorativos de wall art bordados en junco, así como una amplia variedad de lámparas bordadas en crochet en diferentes colores, ideales para regalar a cualquier persona apasionada por los accesorios para el hogar.

Dentro de la guía también hay espacio para quienes desean obsequiar delicadas prendas de poliéster como mantas suaves, zapatillas, y accesorios como coleteros, diademas y discos desmaquillantes. Por otra parte, tienen una línea de regalos para los niños con hermosos accesorios como peluches y colgadores de pared. Además, tienen una surtida colección de elementos decorativos como alfombras, fundas de cojín y cabeceros de cama elaborados con textiles acolchados en divertidos diseños que estimulan la creatividad de los pequeños y les proporcionan horas de diversión.

Además de estos productos, Calma House también ofrece guías con productos dirigidos para los amantes del orden, los foodies y las mascotas. De este modo, es una alternativa para encontrar variedad de obsequios para personas con diferentes gustos y edades.

Envíos a nivel nacional e internacional

A la hora de obsequiar un regalo navideño a una persona que se encuentra fuera de una localidad específica, surge la duda de cómo adquirir un producto, superando las barreras de las distancias.

Partiendo de esta necesidad, Calma House brinda a sus usuarios la posibilidad de hacer compras tanto dentro de España (península y Baleares), como en diferentes países internacionales como Portugal, Bélgica, Francia, Holanda. Alemania, entre otros. Ofrecen presupuestos personalizados que incluyen gastos de envío. De esta manera, los clientes tendrán mayores facilidades de adquirir los productos de la firma, sin limitaciones y sorprender a una persona especial en esta mágica fecha del año.

Programa de Mentoring al Coaching, de la mano de Grupo Santalá

0

El coaching se ha convertido en una disciplina cada vez más demandada tanto por empresas como por particulares. Esto se debe a que se centra en acompañar, capacitar e impulsar a las personas a adquirir los recursos internos necesarios para alinearse coherentemente y conseguir sus objetivos.

La formación experta en el área es un elemento esencial para cualquier persona que desee destacar como coach y conseguir las certificaciones internacionales que avalan su conocimiento en el sector. En este sentido, Grupo Santalá ofrece un programa intensivo de Mentoring al Coaching orientado a aprobar los exámenes internacionales para ACC, PCC y MCC, que avalan a los profesionales como expertos en el sector.

Programa intensivo de Mentoring al Coaching

La empresa Grupo Santalá, en su objetivo por mejorar las competencias de los profesionales de esta área, ha diseñado un programa intensivo de Mentoring al Coaching en modalidad tanto presencial como online que fortalece las competencias de quienes desean dedicarse a esta disciplina de forma experta.

La formación está basada en la práctica de conversaciones de coaching siguiendo los parámetros de la International Coach Federation y está orientada a prepararse para aprobar los exámenes internacionales para ACC, PCC y MCC. Además, potencia las habilidades profesionales de cada individuo para mejorar los resultados con sus clientes.

El programa comprende una revisión teórica de las 8 competencias y el actual Código de Ética de la ICF. Además, incluye las sesiones de prácticas de mentoring grabadas necesarias para la obtención de cualquiera de las credenciales a obtener. Las prácticas realizadas durante todo el proceso le permiten al coach alcanzar el nivel necesario para su credencial, sea ACC, PCC o MCC. En este último caso, Grupo Santalá tiene un programa de Maestría Máster Coach, avalado como Level 3, que no solo potencia las prácticas, sino que incorpora distinciones propias del nivel de una maestría.

Beneficios del Programa de Mentoring al Coaching de Grupo Santalá

Uno de los mayores beneficios del Programa de Mentoring al Coaching es que potencia las prácticas profesionales permitiéndole al coach comprender y abordar diferentes maneras de acompañar a sus clientes. Al ser un programa 100 % práctico, sesión a sesión, los coaches van evidenciando su desempeño, lo cual les genera mayor confianza como profesionales a la hora de intervenir.

Asimismo, también atraviesan sesiones de coaching personales, motivo por el cual, el contacto con el aprendizaje y el autoconocimiento se da de una manera natural y consciente.

Durante el proceso se hacen prácticas en vivo, prácticas grabadas y revisadas y feedback permanente sobre el desempeño del coach, todo ello orientado a lograr una mejor performance en las sesiones a presentar. También se prepara para el examen teórico que la ICF realiza a todo aspirante para la credencialización internacional.

Nivel de Maestría en Coaching

La experiencia de Grupo Santalá les ha permitido alcanzar el máximo nivel de desarrollo de Coaching Profesional, obteniendo el Level 3, para preparar a los profesionales a alcanzar el grado de Maestría en Coaching. Tras una entrevista de admisión, los aspirantes a MCC ingresan a un camino de grandes aprendizajes y prácticas de alto nivel.

En enero se inicia una nueva edición de este programa y se dará online.

Telefónica gana estabilidad, valor y músculo con la entrada del Gobierno

0

Telefónica consigue buena parte de sus deseos de Navidad con el anuncio del Gobierno de que, a través de la SEPI, tiene la intención de comprar acciones para alcanzar hasta el 10% del capital de la compañía. Su valor subió en bolsa al día siguiente del anuncio hasta un 6,5% y eso hace feliz a José María Álvarez-Pallete y a quienes iban a ser los accionistas mayoritarios, el fondo soberano de Arabia Saudí, STC, que acapara, por ahora, el 4,9% de las acciones. Es una buena operación para España, que refuerza la españolidad de la compañía y le aporta estabilidad. La operación va a suponer una inversión del Estado de unos 2.000 millones de euros, pero asegura la ‘españolidad’ de la teleco. Este movimiento del Ejecutivo que preside Pedro Sánchez va acorde con la moda europea de participación de los Estados en las empresas estratégicas.

PUNTOS A FAVOR

Hay muchos puntos a favor de esta operación y pocos o ninguno en contra, salvo los apuntados por los sectores de la política y la economía españolas más críticos con la participación del Estado en el mercado. Sin embargo, todo apunta a que la compra anunciada por el Gobierno español de hacerse con el 10% de las acciones de la empresa bandera española de las telecomunicaciones va a traer mucha calma después de tanta tormenta.

Ahora bien, la operación no va a ser inmediata. La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) va a tardar semanas, si no meses, en conseguir adquirir ese 10% de participaciones en bolsa, y más si el precio de las acciones es ascendente tras la noticia y con la estabilidad que los mercados auguran, apuntan fuentes del mercado.

MOVIMIENTO POSITIVO PARA TELEFÓNICA

Desde todos los sectores e instituciones implicadas, lo ven como un movimiento muy positivo, tanto para la compañía, como el país. El Gobierno no tiene intención de inmiscuirse en la gestión de la compañía, apuntas fuentes conocedoras de la compañía y del ámbito gubernamental. La decisión, según las mismas fuentes, va a dotar a la empresa de la estabilidad y la continuidad que precisa para seguir adelante con su el Plan Estratégico 2023-2026. No se va a tocar la actual composición de su equipo directivo, con lo que queda asegurado el papel de José María Álvarez-Pallete como presidente de Telefónica.

Precisamente se ha transmitido desde el Gobierno que no tiene intención alguna de influir en la gestión y en las decisiones trascendentales y técnicas de la multinacional española. Tendrá, mediante la SEPI, representación en el consejo, pero, en el caso de que el Gobierno tuviera tentaciones de medrar o influir, tendría que conseguir la aprobación de un consejo formado por 15 personas, lo cual le dejaría en clara minoría.

se ha transmitido desde el Gobierno que no tiene intención alguna de influir en la gestión y en las decisiones trascendentales y técnicas de la multinacional española

En este marco, lo que se va a formar es un núcleo duro de de accionistas que evitará que la compañía caiga en manos de fondos que puedan trocearla y venderla. Este núcleo duro estará formado por los representantes de Saudí Telecom (STC), CaixaBank, que cuenta con un 4,9% de las acciones, y si finalmente lo autoriza el Gobierno, alcanzará el 9,9% haciendo efectivo el 5% que tiene reservado en derivadas, CaixaBank (3,5%), que junto con Criteria (2,4%), cuenta con un 5,9% del capital y BBVA, que tiene una participación cercana al 5% (4,87%).Otros accionistas relevantes son BlackRock, con un 4,48%; Vanguard Group un 3,14 % y Norges Bank, que tiene un 1,95%.

El nuevo plan de bajas de Telefónica dependerá de la firma del Convenio
Stand del fondo de inversión árabe Saudi Telecom.

EN LA LÍNEA DE LOS GOBIERNOS DE EUROPA

El Gobierno quiere transmitir tranquilidad. Su operación no es muy distinta a lo que hay en buena parte de los países europeos de peso, ya que hay estados europeos importantes que tienen participaciones en las empresas de telecomunicaciones que son bandera y emblema del país, y más superiores a 10% que conseguirá el Gobierno de Pedro Sánchez.

Este es el caso de Alemania, Francia e Italia, entre los más cercanos. Alemania tiene una participación directa de más del 13,8% del capital de Deutsche Telekom, más 16,6% del capital a través del banco alemán de inversión pública. Francia cuenta con un poco más del 21, 3% de Orange e Italia tiene el 9,81% de Telecom Italia.

España, sin embargo, no tenía presencia en la teleco de bandera del país. Precisamente, estas políticas de participación pública son las que frenan que las empresas, para conseguir capitalizarse, terminen en manos de fondos que acaban troceándolas y vendiéndolas al mejor postor. De esta manera, el Estado español va a garantizar soberanía en el ámbito tecnológico, de la que Telefónica es el buque insignia, ya que es la teleco que dota de infraestructura tecnológica y conectividad al Ejército Español y los CC.FF de la Seguridad de Estado.

hay estados europeos importantes que tienen participaciones en las empresas de telecomunicaciones que son bandera y emblema del país

Gracias en buena medida al esfuerzo inversor de Telefónica, España es el país de la fibra, que es todo un activo para avanzar en tecnologías, y una infraestructura que han pagado los españoles, en buena medida, con sus impuestos y a través de los programas de los fondos europeos. De alguna manera, Telefónica se pone a salvo de tentaciones extranjeras.

Por estas razones, no parecía lógico que la compañía tuviera como dueño mayoritario a un fondo soberano de otro país, como era Arabia Saudí, que no es un país precisamente democrático, y que se convirtiera en la empresa estratégica de otro país, que geopolíticamente está más alienado con el bloque Chino, enfrentado a Occidente (EE.UU.) en una especie de ‘guerra mundial’ en el campo comercial y tecnológico.

Así, se frena la posibilidad de que otros Estados quisieran también invertir y tomar posiciones en una compañía que resulta muy golosa y atractiva, y que si no revaloriza su valor en los mercados, podría acabar en manos de cualquiera y dando bandazos.

LOS ANALISTAS PREVÉN SUBIDAS DE VALOR

Para los analistas de los mercados, la noticia tiene muchos vectores. Renta 4 señala que el Consejo de Ministros decidió ayer dar entrada en su capital 26 años después de que el gobierno de entonces, el de José María Aznar, decidiera su privatización total. Para los analistas, «esta operación supondría un desembolso de unos 2.025 millones de euros a precio de cierre de esta mismo martes 19 de diciembre.

El Gobierno justifica la operación defendiendo la estabilidad accionarial y la salvaguardia de las capacidades estratégicas de la compañía y señala que tendrá vocación de permanencia, y los analistas entiende que la entrada de la SEPI responde claramente al impacto del anuncio que realizó en septiembre la operadora saudí STC, controlada por el fondo soberano del país, de que controlaba el 4,9% de la operadora y que disponía de otro 5% derivados que elevaría su participación hasta el 9,9%.

los analistas valoran positivamente que, por ejemplo, el anuncio se realizó ayer a cierre de mercado y los títulos de Telefónica que cotizan en EE.UU. se revalorizaron un 6,17%

Así, en Renta 4 valoran positivamente que, por ejemplo, el anuncio se realizó ayer a cierre de mercado y los títulos de Telefónica que cotizan en EE.UU. se revalorizaron un 6,17%. Desde Renta 4 ven la decisión como «coherente con la estrategia del gobierno de tener una mayor participación y poder de decisión en compañías estratégicas, tal y como sucedió en Indra».

Con esta participación, según indican, «la SEPI sólo debería poder contar con un consejero (del total de los 15) con lo que su poder de control debería ser muy limitado. A corto plazo esperamos que los títulos avancen, tal y como sucedió ayer en EEUU, debido a la presión compradora», y creen que las compras se van a realizar directamente al mercado. Por supuesto también apuntan que podrían durar meses.

A medio y largo plazo consideran que lo mejor para la compañía es que el actual equipo directivo y el consejo mantengan la independencia actual y que cualquier percepción de interferencia «política» será mal interpretada por unos inversores, que a partir de ahora incluirán a todos los españoles.

Telefónica pone freno a las pretensiones sindicales en el Convenio
Trabajadores de Telefónica trasladan un logo de la empresa.

ERE Y CONVENIO CON EL EJECUTIVO AL MANDO

Los representantes sindicales de la compañía, por su parte, que se encuentran en plenas negociaciones del tercer convenio colectivo y del ERE que va a afectar a más de 3.559 trabajadores, apoyan cualquier movimiento accionarial en Telefónica que aporte estabilidad a la plantilla, y creen que refuerza el posicionamiento en bolsa de la compañía, que «no sólo garantiza la españolidad de Telefónica, sino que, debe eliminar las incertidumbres existentes sobre la posible venta de activos de valor de Telefónica hacia terceros actores, como ha sucedido recientemente con la venta de la red fija de Telecom Italia a un fondo de inversión».

Así, los trabajadores valoran positivamente este movimiento, y entienden que debe repercutir en una mejora de las condiciones laborales y sociales de las trabajadoras y trabajadores de Telefónica, y aprovechan para reivindicar «que debería posibilitar la aceptación sus postulados y mejoras por parte de la dirección, permitiendo así la firma del III CEV aportando de este modo garantías, estabilidad y el blindaje de derechos de la plantilla». Con relación al ERE, creemos que el proceso abierto por Telefónica no se verá afectado por la decisión del ejecutivo, tal y como también ha confirmado la propia empresa.

Las 25 personas más influyentes en España en el área del emprendimiento

patr Merca2.es

Telefónica, Caixabank, Pascual y Crédito y Caución patrocinan el ránking de las 500 personas más influyentes en España. En esta entrega, la sexta, en el marco del panorama del emprendimiento en España, destacan profesionales cuya visión, innovación y dedicación han dejado una huella indeleble, y han impulsado el crecimiento y la transformación en el ámbito empresarial español.

sofia benjumea2 1 Merca2.es

1. Sofía Benjumea (Madrid, 1982). Actual responsable de Google for Startups (Europa, Oriente Medio y África). Ha sido directora de Campus Madrid, espacio creado por Google para los emprendedores en Madrid y cofundadora de Spain Startup, organizadora de uno de los mayores eventos de referencia emprendedora del sur de Europa.

lupina2 Merca2.es

2. Lupina Iturriaga (País Vasco, 1980). Es la fundadora y Directora General de Fintonic. Lupina se licenció en Administración y Dirección de empresas por CUNEF, donde logró una beca por méritos académicos. Se dedicó algún tiempo de pleno al mundo de la banca, primero en Nueva York y luego en Madrid.

influyentes 9 Merca2.es

3. María Benjumea (Madrid, 1954). Es empresaria y un referente en el mundo del emprendimiento. Licenciada en Geografía e Historia, inauguró su primera empresa en 1980, un anticuario que a la vez funcionaba como galería de arte y donde ofrecía servicios de restauración. Tras varios cargos relevantes como Vicepresidenta del Círculo de Empresarios y Fundadora de Infoempleo, decide fundar y lanzar en 2012 Spain Startup, empresa que gestiona el mayor evento de emprendedores del sur de Europa The South Summit.

efren Merca2.es

4. Efrén Álvarez (Galicia, 1989). Exconcursante de Masterchef que junto a su socio Andrés Casal fundó, en 2014, la startup Wetaca, que nació a partir de la premisa de que la gente que vive en las grandes ciudades no dispone de tiempo para cocinar, y por lo tanto les es más difícil llevar una alimentación sana. Wetaca proporciona a sus clientes “tuppers” con comida sana y casera para que aquellos que no disponen de tiempo para cocinar puedan llevar una correcta alimentación.

play Merca2.es

5. Félix Ruíz (Andalucía, 1982). Es un empresario español conocido por haber fundado en 2006 la red social española Tuenti. Es el Co-CEO, cofundador y mayor accionista de Playtomic, una aplicación para organizar partidos de pádel creada en 2017.

juan de antonio2 Merca2.es

6. Juan de Antonio (Madrid, 1979) Es el fundador de Cabify, una plataforma tecnológica de movilidad presente en más de 10 países y 35 ciudades de Latinoamérica, España y Portugal.

elena betes2 Merca2.es

7. Elena Betés (Canadá, 1977). Licenciada en Administración de Empresas por CUNEF, cuenta con un MBA por el IESE Business School. Tras finalizar sus estudios de postgrado, participó en la dirección de www.puntoseguro.com y fue directora General de FirstEuropa en Alemania antes de incorporarse a Admiral Group y lanzar al mercado Rastreator.com. Actualmente es la CEO de Dide.org.

oscar pieres1 Merca2.es

8. Óscar Pierre (Cataluña, 1992) CEO y cofundador de Glovo, empresa con presencia internacional y domicilio social en Barcelona. Se dedica a la compra, recogida y envío de pedidos en poco tiempo a través de repartidores llamados “glovers”.

antonio espinosa2 Merca2.es

9. Antonio Espinosa de los Monteros (Andalucía, 1990). Es el cofundador de Auara, empresa social dedicada a embotellar agua mineral en un envase 100% reciclado y reciclable, y destina todos sus beneficios a desarrollar proyectos de acceso a agua potable para quienes más lo necesitan. También es el cofundador de Liux, una startup de movilidad sostenible cuyo proyecto principal es desarrollar el primer coche eléctrico con baterías modulares y carrocería biobasada.

angela cabal1 Merca2.es

10. Ángela Cabal (Cataluña, 1983). Cofundadora de Mr. Wonderful, crea la empresa a raíz de realizar sus propias invitaciones de boda, hoy en día facturan más de 30 millones de euros al año.

11. Pedro Espinosa (Murcia, 1984). Ingeniero industrial y creador de la franquicia de yogures helados Llao Llao, consiguió crear un modelo de negocio que encajó perfectamente con las nuevas tendencias y supo adaptar su negocio a los requisitos del público moderno.

12. Pep Gómez (Comunidad Valenciana, 1992) Es un joven emprendedor fundador de dos exitosas startups: Fever, app móvil que ayuda a sus usuarios a hacer planes y a organizar su tiempo libre; y Reby, plataforma para utilizar vehículos eléctricos compartidos.

13. Emilio Froján (Galicia, 1991). CEO y cofundador de Velca, empresa de motos 100% eléctricas, en 2022 esta startup fue reconocida como mejor marca de motos eléctricas de Europa. Además, la empresa acumula varios galardones como el Premio Nacional de Marketing o el Premio La Expansión Startups entre otros.

14. Ricard Guillém (Cataluña, 2004). Es un joven genio y emprendedor español que con tan solo 16 años fundó la startup Cafler, una plataforma en la que los conductores podrán desentenderse de cualquier gestión relacionada con el coche, ya que los profesionales de Cafler se ocuparán de estas tareas.

15. Mireia Trepat (Cataluña, 1991). Es cofundadora, junto con Joan Miralles y Miquel Antolín, de Freshly Cosmetics, una de las startups líderes de España dedicada a la venta online de cosmética natural. Co-fundó su empresa con 25 años y en tan solo cinco años logró una facturación de 30 millones de euros.

16. Íñigo Juantegui (Navarra, 1985). Comenzó en el mundo de las startup con su primer proyecto La Nevera Roja, la cual se convertiría en un auténtico éxito y sería comprada por Just Eat. También es el fundador de OnTruck, una plataforma ‘online’ de gestión logística. Además, es el cofundador de IDOVEN, una startup médica europea con sede en Madrid fundada en 2018 por tres emprendedores españoles que buscan ayudar a prevenir las enfermedades cardíacas como el infarto de miocardio y la muerte súbita.

17. Pablo Vidarte (Andalucía, 1996). Con 22 años, Pablo Vidarte es uno de los emprendedores españoles de éxito por ser referente en el sector tecnológico, y es que es Inventor y desarrollador de Bioo, un proyecto líder de Arkyne para la generación de electricidad a partir de la fotosíntesis de las plantas. Además, es el presidente de Arkyne Technologies.

18. Carlos Reines (Madrid, 1984). Cofundador y presidente de RubiconMD, una plataforma tecnológica online de atención médica radicada en Estados Unidos. Es uno de los 100 jóvenes líderes mundiales menores de 40 años para el Foro Económico Mundial.

19. Gloria Gubianas (Cataluña, 1995). Es una joven emprendedora, que representó a España en la final internacional del certamen ‘Woman Entrepreneur of The Year Award’. Además, es cofundadora de la marca de mochilas Hemper.

20. Mar Alarcón (Cataluña, 1975). Tras vivir en China, regresa a su Barcelona natal en 2011 decidida a emprender un nuevo proyecto: SocialCar, una plataforma de economía colaborativa con las que logró unir dos de sus grandes pasiones, la sostenibilidad y la movilidad, con su plataforma de alquiler de vehículos entre particulares. Además, ha cofundado SocialEnergy, 19N Strategies y Terap.

21. Rubén Molina (Andalucía, 1992). Estudió ingeniería y, durante el doctorado, descubrió el mundo de la sensórica aplicada a la ginecología, lo que le llevó a fundar INNITIUS, startup que aplica una tecnología diseñada para el campo de la Ingeniería Civil y que es capaz de diagnosticar problemas relacionados con el embarazo, a través del análisis de la consistencia del tejido cervical.

22. Jorge Terreu (Aragón, 1998. CEO y fundador de Maximiliana, esta empresa nació cuando Jorge decidió crear el primer smartphone para mayores, para así poder comunicarse mejor con su abuela Maximiliana. Además, la startup ofrece red móvil, todo para facilitar la comunicación a los mayores y combatir la brecha digital.

23. David Moreno (Comunidad Valenciana, 1978). Es el fundador de la marca Hawkers junto con Alejandro Moreno, Iñaki Soriano, y Pablo Sánchez. Empezaron a distribuir unas gafas de sol americanas por Europa y en escasos años consiguieron estar presentes en más de 140 países.

24. Borja Adanero (País Vasco, 1982). Fundador de ThePowerMBA, un programa de negocio creado por emprendedores y directivos, que analiza casos de éxito para acelerar carreras y elevar negocios a otro nivel.

25. Andoni Goicoechea (País Vasco, 1987). Natural de Caracas, pero de padre vasco, a los 24 años llega a España y con tan solo 30 años está al frente de la fundación de Goiko Grill, la famosa cadena de hamburgueserías.

Metodología: La edición de los 500 personajes más influyentes en España, divididos en 15 categorías, ha sido elaborado por Merca2.es, medio español digital de noticias centrado en el mundo económico, empresarial y tecnológico. La lista completa puede encontrarse en la web www.merca2.es

Desde 2018 han sido consultadas más de 25.000 personas como Alberto Casero, Euprepio Padula, Anne Igartiburu, Jorge Branger, Silverio Agea, Fermín Fontecha, Emilio Márquez, Enrique Arribas, Araceli Pereda, Edurne Pasabán, Ángel Rielo, Javier Ruíz de Galarreta, Manuel Pimentel, Carmen Lomana, Javier de Castro, Iñaki de Miguel, Mireia Borras, José Carlos Diez, Marian G. Mayor, Ángel Llacer, José Monteiro, Aurora Rato, Carlos Galdón, Federico Mayor Zaragoza, Iñigo Manso, Teresa Cid Gutiérrez, Cecilia Gessa, Josu Gómez Barrutia, Elena Ballesteros, Fermín Lozano, Florencio Sanchidrián, Gerard Pérez Olmo, Irene Villa, José Luis Llorente, Ester Expósito, Víctor Alfaro, Fran Guillén, Juan Luís Polo, Félix Valdivieso, Cristina Soria, Jesús Vega, Laura Opazo, José Luis Izquierdo Martín, Sergio Criado, Risto Mejide, Koldo Royo, Pablo Zavala, Ricardo Lop, Manuel Lencero, Jesús Vega, Josep Pedrerol, Nuria Tomás, María Blasco, María Luisa de Contes, entre otros muchos.

El estudio se ha realizado entre noviembre y diciembre de 2023.

El ‘Rasca’ de la ONCE, la lotería que engancha a jóvenes y menores

0

El ‘Rasca’ de la ONCE es una de las actividades más accesible para los menores de edad. El 21,5% de los adolescentes de entre 14 y 18 años reconocen jugar a algún juego de azar con dinero en 2023 en los último 12 meses. España es el país europeo con mayor número de adictos al juego entre los adolescentes y jóvenes, entre los 15 y 22 años. La app del ‘Rasca’ o la web, como ocurre con otras plataformas de juego online, son un coladero para los menores que se saltan con facilidad los filtros y acaban cayendo en la ludopatía.

La pandemia supuso un repunte importante en estos comportamientos adictivos, debido sin duda al abuso de la tecnología en el tiempo de confinamiento. La mayor parte de los menores juegan o a apuestas deportivas o a loterías instantáneas, es decir, al ‘Rasca’ de la ONCE. Se trata de una lotería instantánea muy atractiva, accesible y barata, que pese a la prohibición de venta a menores, y por muchas puertas que se quieran poner al campo, los adolescentes consiguen acceder a los boletos con todo tipo de trucos, les lleva a la adicción con mayor facilidad que a los adultos, y a la ruina personal, social y familiar.

PORCENTAJE EN AUMENTO

En efecto, los menores juegan, según los datos recogidos en 2023 por el informe sobre Trastornos Comportamentales del Ministerio de Sanidad, donde se desvela que, respecto a 2021, este porcentaje ha aumentado del 20,1% al 21,5%, y que son los varones menores los que más juegan 29,4% en el caso de los hombres y descendiendo hasta el 13,3% en el caso de las adolescentes. La prevalencia de juego con dinero presencial sigue siendo superior a la de juego con dinero online. Con este último, ha pasado de un 9,4% a un 10,7% y la de juego con dinero presencial de un 17,2% a un 17,7% este año.

Mientras el 26% de los adolescentes gasta entre 6 y 30 euros en el juego, un 3,7% de menores reconocen haber jugado entre 61 y 300 euros

En cuanto a la edad de inicio, es similar en el juego online y en el juego presencial; comienzan a los 14,7 años y los 14,8 años en uno y en otro respectivamente.

Aunque los ‘Rasca’ no ocupan los primeros tres lugares del juego online con dinero (donde están videojuegos, apuestas deportivas y criptomonedas o trading), en la modalidad de apuesta con dinero físico, «Loterías, primitiva o bonoloto» se coloca en primer lugar con un 40,6%, le sigue el bingo con un 35,9% y las loterías instantáneas con un 33,6%. Mientras el 26% de los adolescentes gasta entre 6 y 30 euros en el juego, un 3,7% de menores reconocen haber jugado entre 61 y 300 euros.

rasca menores tiktok Merca2.es
Muchos menores comentan el TikTOK sus experiencias con el ‘Rasca’.

LOS MENORES ACCEDEN FÁCILMENTE AL ‘Rasca’

Es necesario un férreo control, según los profesionales de la psicología y la psiquiatría expertos en adicciones comportamentales, como es el juego. Las asociaciones de afectados por la ludopatía siempre han exigido que la prohibición para los menores se cumpliera, y que jugar no se recomendara.

En la Ley del Juego Online 13/2011 marca como operadores con reserva especial a Loterías del Estado y a la ONCE, por lo que pueden publicitar sus productos en horarios en los que los niños y adolescentes lo pueden ver. Además de sus económicos precios, el fácil acceso mediante la app de la lotería instantánea y en su web e, incluso, la falta de filtros en los 71.000 quioscos de la ONCE que hay en España, además de en los estancos, gasolineras y comercios de alimentación, provocan que los menores terminen jugando cuando quieran.

Juan Lamas, desde la Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados (Fejar), confirma a MERCA2 que en sus 35 centros en toda España han constatado cómo la mayor parte de los menores y adolescentes juegan o a apuestas deportivas o a loterías instantáneas, es decir, al ‘Rasca’ de la ONCE. Esta federación exige desde hace 34 años que para adquirir cualquier tipo de lotería haya que enseñar el DNI. También es muy combativa a la hora de pedir que todo organismo que venda juego cumpla la Ley y garantice que los menores de 18 años tampoco tenga acceso a la publicidad de los boletos.

En cuanto al acceso online, el pasado jueves 14 de diciembre, la Agencia Española de Protección de Datos presentó un sistema de verificación de edad para proteger a los menores ante el acceso a contenidos de adultos en Internet. Así, «todos aquellos proveedores de contenidos (páginas de pornografía, sitios de juego, redes sociales, páginas que venden artículos como tabaco o alcohol, etc.) que estén obligados a verificar la edad de sus usuarios deben cumplir con los requisitos necesarios para proteger los datos de adultos y menores, a la vez que se protege el interés superior de estos últimos», según explicó la Agencia.

Lamas cree que los menores «no pueden jugar tan fácilmente online, porque deben suplantar la personalidad de un adulto e introducir un DNI válido». Sin embargo, pueden hacerse pasar por mayores de edad con un DNI falsificado mediante técnicas digitales, instalarse la App de la ONCE o entrar en la web del ‘Rasca’ y jugar, porque falsean sus datos y utilizan sistemas de pago a los que tienen acceso digital debido a un descuido o a la confianza paternal. «Donde más se incumple el control de menores es en el canal presencial, porque todo depende de que los vendedores quieran vender más o menos», argumenta Lamas.

MENORES CON VIDAS ROTAS POR EL ‘RASCA’

Es ese 21,5% de los adolescentes de entre 14 y 18 años que reconocen jugar es «lo preocupante», tal y como indican desde Fejar. Salvo este dato, las cifras sobre el acceso a la lotería instantánea de menores son inexistentes. Para Lamas «como no es legal que jueguen, apenas hay cifras ni estudios, y no se puede diagnosticar a un menor por trastorno del juego, así que, como sociedad, nos estamos mintiendo a nosotros mismos y tapando el problema entre todos«.

En la mayoría de los 35 centros de la Federación no tratan a los menores, «porque debemos derivarlos a un psicólogo privado, porque deben estar sus padres presentes durante su tratamiento». Sin embargo, los que llegan hasta los centros de tratamiento de la Federación buscando soluciones, normalmente lo hacen por vía familiar a través de los padres que han constatado un abuso en el juego, bien porque lo hacen mucho o porque se gastan mucho dinero en ello. Otra de las conductas que alertan es «cuando se quedan encerrados en su habitación con los videojuegos, que son una de las vías de entrada a ludopatía».

Según la psicóloga de la Asociación par la Prevención y Ayuda a la Ludopatía (APAL), Janire Serrano, «muchos de los adultos que nos llegan se han iniciado en el juego siendo adolescentes y menores. No tenemos estadística de antes de los 18 años, pero vienen muchos jóvenes a las asociaciones de rehabilitación y en las entrevistas nos confirman que comenzaron a jugar siendo todavía unos niños, con 14 y 15 años». Llegan con 20 años, pero ya con una problemática muy avanzada y con otros problemas añadidos de salud mental, como depresión, trastornos de ansiedad e, incluso, otro tipo de consumos, como alcohol o cannabis. «Una descompensación con una adicción suele mezclarse finalmente con otras adicciones», afirma Serrano.

la ludopatía es una enfermedad. Es, claramente, una de las plagas del siglo XXI

La doctora Teresa Pérez-Espinosa es psiquiatra especializada en ludopatía. Atiende a MERCA2 tras tratar un chico de 22 años que había empezado con los ‘Rasca’ y después derivó a juegos con apuestas de mayor cuantía. «Con la lotería instantánea se abre la puerta a la ludopatía, y la ludopatía es una enfermedad. Es, claramente, una de las plagas del siglo XXI«. La madre de este joven se quejaba ante la doctora de que le resultaba muy difícil ayudar a su hijo, porque en la calle se encontraba con un puesto de la ONCE en cada esquina, y la posibilidad de jugar boletos del ‘Rasca’ a cualquier hora y en cualquier comercio, y nada podía impedir una recaída.

Según analiza esta psiquiatra, el desajuste, entre otros el económico, para una persona joven es muy alto, y al final compromete otras áreas de su vida. No obstante, el dinero se termina gastando a raudales por la necesidad de repetición de la conducta. La ludopatía no solo es gasto. Con la adicción se desatiende otra áreas importantes de su vida, como los estudios, el trabajo, la familia, e incluso, el autocuidado, hasta que al final el juego lo domina todo, porque se convierte en lo único importante para la persona en su día a día.

Todo esto puede llevarles a la adicción y a la ruina personal y familiar con mayor facilidad que a las personas adultas por razones de madurez neuronal y, por supuesto, social. Quien no conoce el peligro, no sabe que debe alejarse de él. Por esa razón, en España se ha podido constatar que los jóvenes de entre 18 y 25 años son los que corren más riesgo de padecer trastornos del juego, justo los primeros años de juventud, según el Estudio de Prevalencia de Juego 2022-2023, elaborado por la Dirección General de Ordenación del Juego del Ministerio de Consumo.

EL VULNERABLE CEREBRO JOVEN

Janire Serrano, de APAL, describe cómo los jóvenes, en sus primeras apuestas, «generan ese neurotrasamisor, llamado dopamina, que es adictivo porque es el encargado de transmitir entre la células del cerebro la sensación de placer. Esta es la razón científica por la que el ‘Rasca’ es la ONCE es una gran vía de entrada para los adolescentes y jóvenes en el juego y en la ludopatía».

«Son varios los factores que enganchan a los jóvenes –explica Serrano-. En la adolescencia hay mucha falta de control de impulsos. La corteza central del cerebro, que es la parte que inhibe los impulsos, no está formada, porque finalizar esa formación entre los 20 y los 22 años. Por esa razón son muy vulnerables y tiene una dificultad añadida para luchar contra las adicciones”.

con el ‘Rasca’, el desajuste económico es todavía pequeño y la Familia no lo percibe o lo minimizA

La inmediatez de la posibilidad de ganar es clave para la generación rápida de la dopamina y la adicción con los ‘Rasca’, y la necesidad de generar más dopamina es lo que hace evolucionar hacia «una mayor necesidad de apuesta. De los ‘Rasca’ se pasa a otro tipo de apuesta, con mayor posibilidad de ganancia, pero también de pérdida mayor», según explica la terapeuta de Apal.

Además, Serrano afirma que todas las actividades estimulantes con un factor de riesgo general también adrenalina que surge como reacción de nuestro cuerpo ante un amenaza. «El juego, como prohibido para los menores, y por su riesgo, también genera esa adrenalina que se une a la dopamina, lo que genera un estimulación muy muy alta que perpetúa la adicción».

En las asociaciones han observado que con el ‘Rasca’, el desajuste económico es todavía pequeño y la Familia, o no lo percibe, o lo minimiza, y no busca ayuda. «Llegan a las asociaciones cuando el desastre económico es mayor, hay deuda y esta muestra la dimensión de problema», indica Juan Carlos Gallego, presidente de APAL.

REGULAR EL ‘RASCA’ PARA QUE SE CUMPLA LA LEY

Lo ideal para los profesionales que luchan contra esta lacra es que se aprueben y se apliquen de manera efectiva regulaciones más severas. «Los menores siguen teniendo acceso al juego. En la práctica las leyes actuales son insuficientes, y hay que llegar hasta normas que consigan que jugar para los niños y adolescentes sea imposible. Fuera el marketing, los anuncios, los carteles atractivos y luminosos y cualquier estímulo«.

También piden que haya mayores castigos si se incumple la ley. «Hay constancia de que compran ‘Rasca’ y entran en las casas de apuestas no solo menores, sino personas que están autoprohibidas (sic) y no hay sanciones para estos incumplimientos. Así se perpetúa el problema social. Y estas empresas ganan lo suficiente como para poner en marcha esos filtros con efectividad.

En el caso de los ‘Rasca’, y de cualquier producto de la ONCE, o de Loterías de Estado «la legislación no incluye el control del auto prohibido. Y eso es un error. Nadie lo ha propuesto ni se lo han planteado. Por eso la venta debería estar limitada a unos lugares muy concretos, no en cualquier tienda de alimentación, para poder realizar los controles».

la legislación no incluye el control del auto prohibido. Y eso es un error. Nadie lo ha propuesto ni se lo han planteado

Desde FEJAR constatan también que los más jóvenes acceden a microcréditos que se acdumulan y finalmente no pueden pagar, «porque no tienen dinero, no trabajan y de algún sitio lo tienen que sacar. Con ellos consiguen tener en cinco minutos 300 euros en su monedero virtual a cualquier hora de la madrugada. Cuando surgen los impagos, con unos intereses abusivos, es cuando se producen ya situaciones dramáticas y graves problemas familiares».

Los medios de comunicación publicitan constantemente los casos de ‘Rascas’ ganados a lo largo y ancho del país, «que le viene muy bien a la ONCE para fidelizar a sus clientes, pero no hacen publicidad alguna de los casos de menores de edad que lo están pasando muy mal y que tiene 25, que caen en absentismo y bajan su rendimiento escolar, que caen en absentismo. Es su estrategia de márketing en los medios de comunicación» explica Lamas.

La Justicia da un revés a Luengo y anula el concurso del agua en San Javier

0

El escándalo del concurso del agua de San Javier toca a su fin con un fuerte revés para los intereses de su alcalde, el ‘popular’ José Miguel Luengo Gallego. El Tribunal Administrativo Central ha sentenciado no solo la adjudicación de 247 millones de euros a Aqualia, sino que ordena la repetición de la misma al encontrarse diversas irregularidades, según ha podido conocer MERCA2. La Fiscalía de Cartagena, por su parte, indaga aún sobre el asunto debido a las posibles consecuencias penales en los que se habría podido incurrir por parte del Ayuntamiento.

El de San Javier (Murcia) es uno de los concursos de alcantarillado y gestión del agua más importantes de España. No solo por el montante económico, de casi el 20% del Presupuesto municipal, sino también por el interés suscitado durante los últimos meses. En concreto, hubiera costado cerca de 12,35 millones de euros al año a los conciudadanos del municipio en caso de no interponer recurso alguno.

No obstante, hubo empresas que miraron con lupa todas las puntuaciones del concurso ideado por Ingeagua, una consultora externa y afianzada en el sector, con el beneplácito de Luengo Gallego, a la postre presidente de la mesa de contratación. Aqualia, invitada al concurso público, según señalaron las mismas fuentes, fue la ganadora. Pero, lo que iba a ser un camino de rosas se ha convertido en una pesadilla para Luengo Gallego, la consultora y también para la propia vencedora.

EL GRAN TRIUNFO EN SAN JAVIER FRENTE A LA OPACIDAD

El recurso de una de las licitadoras no solo pedía la nulidad en la adjudicación, que hubiera podido derivar en una nueva calificación de los proyectos entregados, sino que requirió al juez la repetición del concurso desde su inicio. Es decir, empezar de cero, incluyendo la contratación de Ïngeagua para su elaboración. Esta victoria de una de las oferentes pone en evidencia una serie de presuntas irregularidades y valoraciones subjetivas que distan de la realidad.

se declara la nulidad del acto impugnado y la de todo el procedimiento de contratación, de acuerdo con lo declarado en su fundamento jurídico sexto

La compañía ha defendido sus propios intereses con un éxito apabullante, dado que FCC Aqualia es una de las principales concesionarias del agua en España. La compañía sospechó que el concurso no era limpio, como mandan los cánones, y presentó un recurso ante las notas y calificaciones chirriantes concedidas.

INGEAGUA TAN SOLO COBRÓ 18.029 € POR DOS AÑOS DE TRABAJO

En el escrito aceptado por el juez se pone de manifiesto la trama para adjudicar el megaconcurso de San Javier a Aqualia a través de Ingeagua, que tan solo cobró 18.029 euros, con IVA incluido, para preparar la adjudicación. Se trata de un contrato de «adjudicación directa» y una cantidad demasiado modesta para el valor total del concurso, cifrado en más de 224 millones sin IVA.

Luengo Gallego no buscó ni dio oportunidad alguna de presentarse a otras consultoras del sector, según señala el recurso al que ha tenido acceso en exclusiva este medio.

La recurrente solicitó al Ayuntamiento este contrato hasta en dos ocasiones, sin éxito. El objetivo era conocer su alcance y los servicios que incluía al desconocerse en qué consisten esos «servicios legales» por los que resultó adjudicataria. Todo un revés que el Tribunal Administrativo Central da por bueno en su escrito. El Ayuntamiento no ha publicado dicha adjudicación a Ingeagua ni tampoco ha permitido su acceso, desconociéndose así su contenido.

No obstante, según los pliegos del concurso de San Javier, Ingeagua asesoró en la redacción de los pliegos, la posterior evaluación de las ofertas presentadas y su valoración final. De esta forma, la consultora ayudó en el diseño antes de su convocatoria oficial, a redactar las condiciones y requisitos a los que debían ajustarse las empresas y a fijar el sistema de valoración. En la primera valoración subjetiva, Ingeagua aplicó sus criterios, con una puntuación máxima de 49 puntos -los obtenidos finalmente por Aqualia- sin que el Ayuntamiento realizara un análisis posterior ni una valoración propia. Es decir, el Consistorio comandado por Luengo Gallego iba a abonar 247 millones de euros sin haber estudiado detenidamente todo el procedimiento, dejando a Ingeagua actuar con su propio criterio.

LA NOTA SUBJETIVA Y UN MEMBRETE PÚBLICO DESATAN LAS ALARMAS

Con estos criterios, Ingeagua estudió las ocho ofertas presentadas en San Javier. La apertura de sobres se inició el 28 de febrero, con la habitual comprobación de la documentación administrativa; una semana después, el 7 de marzo, se abrió el sobre con la «oferta técnica evaluable mediante un juicio de valor».

No es hasta el 2 de mayo cuando comienzan a generarse todas las dudas del concurso. Ese día se dan a conocer dos documentos esenciales. El primero de ellos, firmado por Ingeagua, lleva el sello del Ayuntamiento de San Javier, sin que hubiera habido participación alguna por parte de algún funcionario del Consistorio. Se desconoce el motivo de este membrete y Luengo Gallego no ha dado explicaciones al respecto.

En este informe privado, a pesar de llevar el escudo de San Javier, se da a conocer las puntuaciones subjetivas de las ofertas, siendo Aqualia quien se lleva el gato al agua con la máxima nota, 49 puntos de 49 posibles. Hidrogea se queda a tan solo cuatro puntos, una distancia insalvable tal y como estaba diseñado el concurso y su más que curiosa fórmula matemática, como se explicó en MERCA2.

SAN JAVIER AVALA A INGEAGUA CON UN BREVE TEXTO

Tras darse a conocer estas notas, el Ayuntamiento avaló el trabajo y la evaluación de Ingeagua con un breve informe de apenas dos páginas. «Por parte de los técnicos que suscriben, se ha procedido a contrastar las valoraciones que constan en el informe de Ingeagua con los proyectos de los licitadores en cada uno de los criterios valorados, constatando la coherencia entre la valoración dada a cada uno de dichos criterios con el desarrollo que cada licitador realiza en su oferta», apuntan.

En el mismo escrito se señala a continuación: «Con todo lo anterior, las valoraciones son coherentes con los proyectos presentados por los licitadores en sus ofertas». Esta escueta explicación desata todas las alarmas en las recurrentes al no encontrar ningún análisis exhaustivo que confirme las notas dadas por Ingeagua a Aqualia. Es más, tampoco se ha realizado un análisis en profundidad de las notas.

LOS TÉCNICOS DE SAN JAVIER TARDARON APENAS UNAS HORAS EN CORROBORAR EL INFORME DE INGEAGUA

Y es que, el informe de Ingeagua y el del Consistorio tienen la misma fecha. Los técnicos tuvieron que leer centenares de folios de los proyectos, así como entender cada uno de los criterios a la perfección y sin mayores problemas, a pesar de tener que pedir ayuda a una consultora externa para montar toda la licitación al carecer de los conocimientos necesarios. En el propio recurso se pone de manifiesto este hecho.

«Se supone que en apenas unas horas, el jefe de Sección de Servicios Múltiples y el jefe de Negociado de Contratación del Ayuntamiento tuvieron tiempo suficiente para analizar el informe de Ingeagua con detenimiento, contrastarlo con las ochos ofertas y determinar criterio por criterio -son trece los utilizados en este caso- que todas las notas dadas por Ingeagua eran correctas y no había nada más que añadir», apostilla el recurso. Por este motivo, quizá, el Ayuntamiento de Luengo Gallego esté más interesado en ocultar el expediente que hacerlo público.

El alcalde de San Javier, Miguel Luengo, en la picota por el concurso de Aqualia
El alcalde de San Javier, Miguel Luengo Gallego, en la picota por el concurso de Aqualia

Un día más tarde, el 3 de mayo, la mesa de contratación, presidida por el alcalde ‘popular’, aceptó los dos informes por «unanimidad» sin realizar ningún tipo de análisis propio o a cargo de un tercero. No hubo ni una sola contrariedad o duda a resolver. Lo que traía Ingeagua era lo que valía, sin matiz propio.

LAS PRISAS DEL AYUNTAMIENTO POR DAR EL SÍ A LOS INFORMES

FCC Aqualia no ganó en los criterios objetivos, lo hizo Aguas de San Javier, con una puntuación de 47,67 puntos, según se atestigua en el recurso presentado. Pero ya podría ser una nota sensiblemente mejor que la filial de la constructora de Carlos Slim, la fórmula utilizada impedía que la segunda en los criterios subjetivos pudiera hacerse con el concurso.

No parece plausible que todo este ejercicio de valoración y contraste por parte del Ayuntamiento, que si se hubiera hecho con el más mínimo rigor y detenimiento habría requerido semanas, pueda completarse en ese periodo de tiempo tan corto, de apenas unas horas

De todo ello, se extrae que el Ayuntamiento de Luengo Gallego como la mesa de contratación, presidida también por el alcalde de San Javier, se apresuraron para exponer sus conclusiones finales, realizando nada más que un informe superficial. Y es que, los documentos presentados por las empresas constaban de más de 1.600 folios en su conjunto. Solo leerlos hubiera supuesto un trabajo de días, pero los dos responsables del Consistorio lograron analizarlos, compararlos con el informe de Ingeagua y no encontraron ni una sola laguna o matiz.

LUENGO GALLEGO Y SUS ANÁLISIS EN MENOS DE 24 HORAS

«No parece plausible que todo este ejercicio de valoración y contraste por parte del Ayuntamiento, que si se hubiera hecho con el más mínimo rigor y detenimiento habría requerido semanas, pueda completarse en ese periodo de tiempo tan corto, de apenas unas horas», remacha el recurso.

Aún así, en caso de que hubiera superdotados, con una capacidad de lectura y análisis asombrosa, la valoración del Ayuntamiento y de la mesa de contratación «es absolutamente insuficiente y resulta contraria a las exigencias» de la normativa de licitaciones públicas.

Y es que, no es ilegal recurrir a empresas externas, como en este caso a Ingeagua, pero sí lo es en caso de que el Consistorio no realice una comprobación y valoración propias de los informes. «La mesa de contratación ejercerá, entre otras funciones, de valoración de las proposiciones de las licitadoras», señala la normativa.

En este sentido, el Ayuntamiento de Luengo Gallego no expone las razones por las que asume como propio el informe de Ingeagua. Tan solo se limita a decir que le parece «coherente», mientras la mesa de contratación se limita a adherirse al mismo, como si de un manifiesto se tratara. Todo ello pone en serias dudas que Luengo Gallego haya llevado a cabo la labor debida. En el recurso se indica que no parece que se haya realizado análisis alguno, y de haberse hecho, éste sería «apresurado y superficial».

Sin la valoración propia e indelegable de los criterios subjetivos, «el concurso debe ser anulado», destaca el recurso. Un hecho al que el Tribunal da la razón al «no realizarse un análisis con la debida objetividad e imparcialidad» que deben garantizar los representantes de la mesa de contratación, presidida por el número dos del PP de Murcia.

Asimismo, también se arrojan numerosas sombras por la calificación de Ingeagua. Entre ellas, la falta de explicaciones de la consultora con sede en Málaga a las puntuaciones otorgadas. No hay un resumen o puntos concretos, a pesar de que la normativa vigente así lo requiere. Pero la mesa de contratación lo da por bueno, sin más, para otorgar a FCC Aqualia este concurso. De hecho, el recurrente pone de manifiesto la abundante jurisprudencia al respecto.

A modo de ejemplo, se explica en el recurso uno de los criterios subjetivos, en concreto el de sistemas de información geográfica, cuya asignación era de cuatro puntos. «Ingeagua se limita a otorgar las puntuaciones que estima oportunas, sin más explicación», apunta el escrito. En este sentido, la consultora puntúa la oferta de la recurrente con un escueto «regular» en vez de una propuesta «muy buena» o «buena», como era lo esperado en un concurso con 247 millones de euros en juego.

No hay explicación alguna sobre los criterios seguidos para alcanzar una puntuación inferior a la ganadora. «No se dice ni someramente qué le falta a la oferta para conseguir una mejor puntuación ni tampoco se muestra que han ofrecido el resto de licitadores para obtener una nota superior», señala el recurso. «No hay forma de saberlo», apostilla. Y es que, a pesar de ser criterios subjetivos debe haber una jerarquía en la puntuación.

Para evitarlo, el Ayuntamiento de San Javier, en manos de Luengo Gallego, e Ingeagua han tratado de escudarse en una supuesta confidencialidad, que abarcaría a todo el expediente. Es decir, todos los análisis y ofertas son opacos para todos los licitadores.

Según Ingeagua, todas las empresas han manifiestado el derecho de confidencialidad en lo que respecta a la difusión de las informaciones y documentos de la oferta. De esta forma, evitó dar explicaciones y especificaciones a la hora de mostrar los criterios ante el riesgo de desvelar información confidencial. «El razonamiento técnico que justifica la valoración otorgada a cada empresa ofertante, contiene información específica declarada como confidencial en los proyectos de gestión presentados, enumerando y describiendo la definición de servicios, dotación de equipos propuestos, características y organización… Su difusión violaría el derecho de confidencialidad», apunta.

No obstante, la consultora sí dio explicaciones en algunos criterios subjetivos en varias de las ofertas, mostrando así una doble y sospechosa vara de medir. «Si se puede hacer con algunas, se puede hacer con todos», afirmó la recurrente.

Con todas estas acciones, la empresa exigió anular todo el procedimiento y requerir una nueva licitación. Eso sí, se espera que Ingeagua no participe en el mismo, aunque eso dependerá de nuevo de Luengo Gallego, siempre y cuando no dimita por este bochornoso caso.

UN IMPECABLE RECURSO PARA UNA ANULACIÓN

De hecho, el Tribunal ha inadmitido algunos de los recursos presentados ante la resolución y requerimiento del pasado 14 de diciembre, por la que «se declara la nulidad del acto impugnado y la de todo el procedimiento de contratación».

Una de las partes del recurso que ha anulado el concurso del agua de San Javier
Una de las partes del recurso que ha anulado el concurso del agua de San Javier

El juez ya aseguró que el análisis de los motivos que fundamentan la interposición de los citados recursos puso de manifiesto que los perjuicios que podrían derivarse del levantamiento de la suspensión son de difícil o imposible reparación, pero ha dado un paso más al anular el concurso de gestión de agua, un hecho pocas veces visto en este tipo de licitaciones.

LOS ERRORES EN EL EXPEDIENTE Y EL SILENCIO DE LUENGO EN SAN JAVIER

Según ha podido constatar este medio, los errores en el expediente de adjudicación en la plataforma de contratación pública impiden visualizar toda la licitación. En el portal de transparencia del Consistorio de San Javier tampoco aparece ningún documento sobre este revés judicial, a pesar de que así lo corroboran diversas fuentes.

A pesar de los esfuerzos de Luengo Gallego de ocultar esta sentencia judicial, este varapalo se ha convertido en la comidilla del municipio murciano y deja en una situación muy comprometida al alcalde.

Y es que, han sido meses de lucha, con una opacidad más que manifiesta por parte del Consistorio de San Javier. Luengo Gallego se ha negado por activa y por pasiva a facilitar el expediente íntegro del concurso, a pesar de tener un ganador claro, con una nota más que sospechosa. Varias empresas ofertantes pidieron tener el expediente, pero el alcalde de la localidad ha puesto todo tipo de impedimentos.

FCC Aqualia ganó el concurso con la mejor nota posible en los criterios de tipo ambiental, innovación tecnológica y organización en la gestión y explotación del servicio. 49 puntos de 49 posibles. La UTE de Acciona obtuvo 35,75 puntos; mientras que Global Omnium alcanzó los 37,75; Hidrogea, 44; y Aguas de San Javier, con 35. El resto de empresas en la pugna obtuvieron una puntuación inferior a los 27,5 puntos, como Facsa, Socamex y Sacyr, con prácticamente la mitad que FCC Aqualia.

La Fiscalía indaga en el contrato de Aqualia con Ingeagua
La Fiscalía indaga en el contrato de Aqualia con Ingeagua

El concurso se realizó por Ingeagua, que invitó a la compañía controlada por el magnate mexicano Carlos Slim. La misma gestora del concurso público fue la encargada de valorar las ofertas y conceder la adjudicación, juez y parte del proceso, que algunas fuentes apuntan que se ha hecho a medida para la empresa.

CRÍTICAS A LUENGO GALLEGO, NÚMERO DOS DEL PP DE MURCIA

Las críticas por su opaca gestión derivaron en una honda preocupación en los grupos de la oposición, especialmente en Pleamar, quien llevó ante Fiscalía el concurso público. Esta práctica hizo sospechar sobre la imparcialidad y transparencia en la adjudicación del contrato a la filial de FCC, a pesar de la que la normativa es muy clara a la hora de dar información pública. El objetivo de estas compañías no era otro que ampliar y reforzar su tesis de que el concurso nunca debió darse a Aqualia.

En este mismo expediente debía incluirse la propuesta completa presentada por la sociedad adjudicataria FCC Aqualia en todo lo que no ha sido declarado expresamente como confidencial. La realidad es que había mucho que ocultar. Tal es la situación en San Javier que el Consistorio no ha dado a conocer este revés a la opinión pública. No consta, hasta la hora de realizar este artículo, ningún documento sobre la sentencia judicial, como tampoco ningún otro documento con el membrete del Consistorio que así lo indique.

Todo ello, a pesar de que Luengo Gallego tiene constancia de este revés desde el pasado 14 de diciembre. El silencio del hasta ahora número dos del PP de Murcia ha hecho un ruido ensordecedor entre las paredes del Consistorio, más cuando trata de aprobar los Presupuestos justo antes de Navidad. Este último pleno del año, que tendrá lugar este mismo jueves, podría hacer que se le atraganten las uvas al ‘popular’.

EL ESCÁNDALO DE SAN JAVIER Y UN REQUERIMIENTO CLAVE

El escándalo de San Javier saltó a la palestra a principios de mayo, justo antes de las elecciones autonómicas y municipales. El equipo municipal tenía prisa por atar el concurso antes de los comicios, pero no se esperaba la respuesta empresarial. Por norma, las empresas que pierden suelen dejar las cosas como están, sin meterse en el embrollo judicial. No obstante, las empresas ofertantes que no pasaron el corte no se dieron por vencidas. La primera dio en el clavo, la segunda llegó tarde ante el requerimiento de la primera.

Luengo Gallego no dio nunca las oportunas explicaciones sobre este concurso, hasta el punto de abroncar a la oposición por exigirlo. La única vez que se refirió fue para facilitar la licitación del concurso, una documentación pública y una tomadura de pelo para la formación liderada por Antonio Javier López-Alemán, quien recopiló toda la información publicada para presentarla ante la Fiscalía, si bien ha lamentado que ningún partido de la oposición con concejales en San Javier alzó la voz sobre este escándalo. El PSOE dio la callada por respuesta.

UN ESCÁNDALO CON CONFLICTO DE INTERÉS

Para aderezar aún más el escándalo, los conflictos de interés florecieron con el oscuro proceso de licitación de la gestión del agua potable y alcantarillado de la localidad murciana de San Javier. El más reciente apunta directamente a lo alto del Consistorio, ya que implicó directamente al alcalde del municipio José Miguel Luengo Gallego (PP).

Según ha podido confirmar este medio, el actual alcalde había trabajado como ingeniero en el principal contratista de obras propuesto por la empresa que el ayuntamiento ha escogido como ganadora del concurso, Aqualia.

Si esto por sí solo ya debería haber hecho saltar todas las alarmas, no se queda aquí: Luengo Gallego ha tenido un papel clave en decantar la balanza en favor de la filial de FCC al ser el presidente de la mesa de contratación del servicio de agua que ha dado luz verde al proyecto para que se lleve la jugosa licitación de más de 247 millones de euros. ¿Será Luengo Gallego o su sustituto quien debe realizar el nuevo concurso? Desde la oposición tienen claro que el alcalde debería dimitir ante estos hechos.

UN JUICIO POR AMENAZAS EN PLENO ESCÁNDALO DEL AGUA

Al escándalo del concurso del agua, se sumó un juicio por amenazas al actual presidente de Pleamar, partido de la oposición y que obtuvo la entrada en el Pleno con dos concejales en los pasados comicios municipales tras denunciar las presuntas irregularidades en la licitación del agua.

José Miguel Luengo fue denunciado por Manuel Reyes, entonces integrante de Pleamar por San Javier, un pequeño pero combativo partido que ha puesto la lupa sobre esa escandalosa adjudicación. Por aquel entonces, Reyes era el número tres de la formación y su campaña se centró no sólo en el concurso, sino también en indagar y depurar responsabilidades.

«No podíamos quedarnos de brazos cruzados», afirman fuentes de la formación a este medio. De hecho, Pleamar dio un ultimátum a los ‘populares’ para dar razones y argumentos a las informaciones publicadas por MERCA2. No obstante, Luengo Gallego calló antes y amenazó después.

Olivar de Arbequina en secano, cultivo mecanizado y sostenible

0

En los últimos años, el cultivo de olivos arbequinos en secano ha experimentado un notable crecimiento. Se trata de realizar plantaciones en seto con un marco de plantación más amplio que logra mecanizar la plantación y permiten la obtención de aceites de oliva virgen extra de alta calidad.

En España, Comex Bodión es una de las empresas que ha liderado este movimiento. En particular, el cultivo de olivos arbequinos en secano se ha convertido en una opción atractiva para agricultores conscientes de que los costes de producción y recolecta de aceitunas acaparan gran parte de los beneficios del cultivo. Este método de producción, que prescinde del riego excesivo, no solo ayuda a conservar el agua, un recurso cada vez más escaso, sino que también promueve la resistencia natural de los árboles.

Cultivos sostenibles y aplicación de técnicas mecanizadas con Comex Bodión

En líneas generales, esta empresa ejerce un firme compromiso con la excelencia y la sostenibilidad en la agricultura. Además, destaca por su enfoque innovador y sus prácticas agrícolas sostenibles,

Una de ellas es la plantación en seto con un marco amplio. Esto implica una distribución más espaciada de las plantas en comparación con los métodos convencionales. Adicionalmente, se trata de un enfoque estratégico que busca maximizar la exposición de las plantas a la luz solar y favorecer el intercambio de aire, contribuyendo así a un crecimiento más saludable y a la reducción de enfermedades.

Con respecto a esto, la menor densidad de plantas no solo permite un uso más eficaz del agua, sino que también facilita la aplicación de fertilizantes y tratamientos fitosanitarios, reduciendo así la cantidad necesaria de productos y disminuyendo posibles impactos negativos. Asimismo, al mecanizar estas y otras tareas el uso de los campos resulta más eficiente.

Actualmente, plantar en seto con marco amplio es una estrategia prometedora en el mundo agrícola, ya que fusiona eficiencia y sostenibilidad. Según indican los profesionales de Comex Bodión, a medida que más agricultores adoptan esta práctica es posible vislumbrar un futuro donde la productividad y la sostenibilidad coexisten en armonía.

Cuidados que hay que tener en cuenta en una plantación de olivos arbequinos

Además de la correcta exposición al sol y elegir un plantón de olivo de máxima calidad, hay otros factores relevantes para favorecer el crecimiento de estas plantas. En primer lugar, resulta esencial realizar la poda de forma regular, ya que esto favorece la salud y el rendimiento de los árboles. Para ello, es clave eliminar ramas muertas o dañadas.

Al mismo tiempo, es importante emplear fertilizantes balanceados y controlar tanto las enfermedades como las plagas que pueden surgir. Por último, es necesario escoger el momento adecuado para llevar adelante la cosecha, garantizando la máxima producción posible y la calidad del producto.

Gracias a su apuesta por la sostenibilidad y la mecanización del cultivo de olivos, Comex Bodión ha demostrado que es posible cosechar beneficios económicos sin comprometer la salud del ecosistema.

Regalos de Navidad perfectos para hombre

0

Ya empieza la locura de pensar el regalo perfecto para cada ser querido… Esta preciosa tarea, a veces, se puede complicar más de la cuenta por falta de ideas. ¿Qué regalarle a papá? ¿Y al amigo invisible? ¿Y a la pareja?

En este artículo hablan unos expertos en entender a los hombres. La marca de moda masculina española Núñez de Arenas se ha ofrecido a ayudar a los lectores a solucionar sus regalos masculinos, asegurándoles que quedarán como reyes (magos… o no) sin gastar demasiado y, sobre todo, con la seguridad de que acertarán.

Núñez de Arenas recomienda regalos para cada tipo de hombre

A continuación, se repasa una lista de regalos estrella para esta Navidad que cubren desde los gustos más clásicos hasta los más vanguardistas, asegurando siempre un regalo de calidad y duradero. Y, especialmente, se van a diferenciar los regalos en función de la confianza que se tenga con el regalado y el presupuesto disponible.

El regalo perfecto para él

En primer lugar, recomiendan desde Núñez de Arenas que las personas que realmente quieran tocar el corazón en estas fechas, antes de la selección del regalo, hagan un ejercicio de reflexión. ¿Cuál son sus gustos? ¿Qué cuestiones prioriza a la hora de elegir su outfit? ¿El regalo lo acompañará durante todo el 2024 o solo en aquellos momentos más importantes?

Si se le quiere acompañar en los momentos más especiales, se conoce bien al afortunado regalado y se busca alegrarle la Navidad, se puede elegir el imprescindible de la época navideña: el traje.

Este básico se puede utilizar entero para las frecuentes ocasiones especiales de esta época, o jugar con las prendas que lo componen para crear outfits más informales; la americana se puede combinar con camiseta y pantalones de vestir o vaqueros para un look más relajado.

Desde la marca, destacan sus modelos Tetiaroa y Átomo, dos modelos todoterreno que son líderes en ventas en esta época del año.

Si, pese a conocer a la perfección al afortunado, se le quiere sorprender con un regalo que sea un acierto seguro, desde la marca confiesan que los regalos estrella son los pantalones, las camisas y los jerséis de punto.

Sobre los primeros, recomiendan sus best-sellers:

En un corte puramente denim, disponen del modelo San José, disponible en varios tonos, que tiene el corte perfecto que desean los hombres en unos vaqueros. ¡La búsqueda acaba aquí! Imposible no acertar con estos vaqueros versátiles, cómodos y duraderos. Además, tienen actualmente una oferta de 2×70 €, así que es posible hacer doblemente feliz a un hombre o hacer felices a dos hombres a la vez.

Para quienes quieran un pantalón de sport, indiscutiblemente su modelo estrella es el modelo Grecia, un pantalón de sport disponible en varios colores. La marca confiesa que es el favorito de sus clientes, y que con este pantalón llevan más de 5 años acompañando a sus clientes en su día a día.

Sobre la segunda opción, desde la marca lo tienen claro: todos los hombres necesitan una buena camisa que sea el motor de su imagen, siendo una prenda versátil capaz de acompañarlos en todas las ocasiones, y aseguran que disponen de una amplia gama que se adapta a las necesidades de todos sus clientes (camisas con estampados de fantasía, camisas de cuadros, camisas con colores sólidos o, incluso, con rayas para amenizar todos los outfits).

En cuanto al jersey de punto (una de las prendas más sencillas, más cómodas y, sobre todo, más versátiles de esta lista), recomiendan el modelo caja flúor a rayas, original y versátil, con una calidad de confección innegable; o alguno de sus modelos con motivos navideños, para fomentar el espíritu festivo que tanto gusta. Un clásico que nunca falla.

Regalos para hombre sin complicaciones

Para cuando no se conoce mucho al regalado, no se saben bien sus tallas o gustos, o simplemente no se quieren complicaciones, la firma dispone de una de las mayores gamas de complementos del mercado, que sin duda se convertirán en el comodín perfecto estas Navidades: cinturones, carteras, mochilas, calcetines, calzoncillos, colonias, gafas, tirantes, agendas, bufandas, etc.

Desde la marca, destacan que lo más socorrido para estar ocasiones son los calcetines y los cinturones. Una apuesta segura para completar y elevar cualquier look. Desde NDA recomiendan apostar por calcetines de fantasía y por su cinturón reversible Brando, para jugar todavía más sobre seguro haciendo dos regalos en uno.

Otro regalo estrella para los que no quieren arriesgar mucho, pero que quieren asegurar el disfrute inmediato de su calidad, es la bufanda. Una prenda funcional y con estilo que marca la diferencia en un conjunto. Es otro de esos regalos que no puede faltar ningún año debajo del árbol.

Y, por último, para aquellos hombres a los que les importa la elegancia por dentro y por fuera, recomiendan otra de las prendas estrella de la temporada: el calzoncillo con un toque original. Un regalo versátil y divertido del que ofrecen modelos originales, como su modelo Tonga con estampado de bigotes en la cinturilla elástica para asegurar el confort y la singularidad en esta prenda tan íntima.

El secreto para acertar con el regalo de Navidad

Desde Núñez de Arenas, después de décadas haciendo felices a los hombres, tienen claro el secreto para acertar con el regalo: hacerlo con cariño y responsabilidad. Por eso, en cualquiera de sus tiendas, se puede encontrar el asesoramiento experto y la ilusión por regalar que garantiza que el regalo sea todo un éxito.

Tendencias de Google Maps para viajar, comprar y mucho más durante las Navidades

0

Tener un perfil de empresa actualizado en Google es una fuente de negocio para cualquier negocio. Bares y restaurantes, por supuesto, y cualquier otro tiempo de negocio, también.

Los datos oficiales señalan que los usuarios (clientes), cada vez consultan más información en internet antes de comprar en un establecimiento físico. Pero también, que quién busca en Google Maps información de un negocio, normalmente termina yendo a la tienda física. Y que cuando esta secuencia se produce (informarse primero, acudir al negocio después), el gasto medio es superior.

Google Maps ya es el tercer buscador más utilizado de la red, por detrás del propio Google y de YouTube. Pero además, gracias a la integración con My Business, su aporte de valor a las empresas es altísimo. Y no solo porque los clientes dejan ahí sus valoraciones públicas sobre un negocio (reseñas de Internet), sino porque cada vez consultan más información.

Si se dirige una empresa, del tipo que sea, del tamaño que sea, la información que se publica en los perfiles de empresa en Google se visualizan treinta veces más que en la página web.

La Navidad, según Google Maps.

Gracias a que gestiona las rutas donde se mueven y paran los usuarios, Google dispone de mucha información y patrones de comportamiento que ahora ha puesto a disposición para que las personas puedan moverse en estas fiestas con soltura.

Según los patrones de tráfico en diciembre del año pasado en toda España, el mejor momento para salir a la carretera antes de Navidad es la madrugada del 23 de diciembre.

Si hay que salir obligatoriamente el día de Nochebuena, resulta poco recomendable circular a partir de las 4 pm, porque el tráfico crece muchísimo.

Para quienes se reúnen con la familia el día de Navidad, la recomendación que nos realiza Google es salir sobre las 11 de la mañana. Y nunca salir después de la comida. Según los datos de Maps, si se sale después de las 5 de la tarde en una gran ciudad, es probable que se llegue tarde a la cena.

En toda España, el momento en que los supermercados y tiendas de barrio están más concurridos es el sábado al mediodía. Los ratos más tranquilos son las tardes de los lunes en Barcelona y Madrid, los domingos en torno a las 5 pm en Sevilla y los jueves a las 7 pm en Valencia. En el resto de ciudades españolas se puede deducir que pasa poco más o menos lo mismo.

Si se deja para última hora la compra del regalo perfecto, la recomendación es ir los lunes a las 3 de la tarde a un centro comercial. Es cuando menos gente se va a encontrar.

COFANO lanza su catálogo digital interactivo

0

La Cooperativa COFANO, referente indiscutible en el ámbito farmacéutico de Galicia, se consolida como un faro de innovación gracias a su completo y dinámico catálogo interactivo. Con una presencia arraigada en A Coruña, Pontevedra, Vigo y Ourense, y respaldada por una red de más de 840 socios, esta cooperativa ha marcado pauta al ofrecer a profesionales farmacéuticos una herramienta esencial para su negocio.

“Asumimos los retos más exigentes que plantea el futuro trabajando para incentivar la digitalización integral de la oficina de farmacia. Velamos por la gestión rentable y sostenible, siempre desde el respeto y el compromiso con el medioambiente”, destaca José Fernández, Director General de COFANO en su mensaje inicial.

Catálogo completo y accesible

Este catálogo digital interactivo se ha convertido en un baluarte para los asociados, proporcionando acceso a información que impulsa el crecimiento y la eficiencia en el sector farmacéutico. No solo se limita a los socios, sino que también se abre al público en general, ofreciendo una ventana al universo farmacéutico que COFANO lidera.

La accesibilidad y facilidad de navegación en el catálogo digital merecen mención aparte. Con una interfaz amigable e intuitiva, los usuarios pueden explorar rápidamente las diferentes soluciones disponibles, acceder a información detallada y realizar consultas con facilidad. Además, la plataforma se actualiza constantemente para reflejar las últimas tendencias y avances tecnológicos, garantizando así una experiencia actualizada y relevante para los usuarios.

Más allá de ser una herramienta de consulta, el catálogo digital es un epicentro de novedades tecnológicas, un reflejo del compromiso de COFANO con la vanguardia digital. Destacan otros proyectos dentro del paraguas de Unnefar, el grupo de cooperativas farmacéuticas al que COFANO pertenece. Estos proyectos, como el portal para usuarios finales y Farmaoffice Go, constituyen un ecosistema omnicanal que potencia la interacción entre la farmacia y su clientela, fusionando lo mejor de la experiencia física y digital.

La visión de futuro hace la diferencia

Pero la apuesta por la innovación no se detiene ahí. COFANO se esfuerza por dotar a sus socios con herramientas como el Business Intelligence Cruzfarma Red, un sistema que aprovecha datos estratégicos para potenciar la gestión de la farmacia. Además, los nuevos desarrollos de Farmapremium, una plataforma destinada a comprender y gestionar al cliente de la farmacia, refuerzan la posición de vanguardia de la cooperativa en el ámbito tecnológico.

Proyectos estratégicos como Vadefarma, el distribuidor online especializado en categorías emergentes, son prueba fehaciente del compromiso de COFANO por adelantarse a las necesidades del mercado, ofreciendo a sus socios herramientas actualizadas y pertinentes.

La Cooperativa COFANO no solo se destaca por su catálogo digital, sino por su constante evolución y adaptación a un entorno farmacéutico en constante transformación. Su compromiso con la innovación tecnológica no solo potencia el crecimiento de sus socios, sino que también eleva el estándar de la farmacia moderna en Galicia y más allá.

¿Por qué contratar un seguro de hogar aun siendo inquilino?

0

Cuando se trata de seguros de hogar, la mayoría de las personas asocian la necesidad de contratar un seguro con ser propietario de una vivienda.

Sin embargo, los inquilinos también pueden beneficiarse enormemente de contar con una póliza de seguro de hogar. De hecho, hay determinadas situaciones en las que los inquilinos no están cubiertos por el seguro del propietario de la vivienda. 

Aunque la responsabilidad principal sobre el mantenimiento del edificio sí que recae en el propietario, el seguro para inquilinos incluye otros aspectos cruciales y aporta protección y tranquilidad.

Situaciones que no están cubiertas por el seguro del casero

Protección de bienes personales

El seguro del propietario no cubre las pertenencias del inquilino. Este es uno de los principales motivos por los que muchos inquilinos deciden protegerlas.

Muebles, dispositivos electrónicos, ropa y otros objetos de valor pueden dañarse por situaciones como incendios o desastres naturales. Por otro lado, si se produce un robo en la vivienda, este seguro actuaría y cubriría al inquilino.

En definitiva, un seguro de hogar para inquilinos cubre estos bienes personales, permitiendo reemplazarlos en caso de pérdida o daño.

Responsabilidad civil

Otro aspecto clave a tener en cuenta es la responsabilidad civil. Los inquilinos pueden ser considerados responsables de daños accidentales en la propiedad del propietario, como daños en electrodomésticos, daños en la infraestructura o incluso lesiones de terceros dentro del hogar. Un seguro de hogar proporciona cobertura en estos casos, evitando que los inquilinos tengan que asumir personalmente los costos asociados.

Cobertura de gastos de vivienda temporal

En caso de que el hogar alquilado sufra daños significativos que hagan inhabitable la vivienda, un seguro de hogar para inquilinos puede cubrir los gastos de vivienda temporal. Esto significa que, durante el tiempo necesario para reparar o reconstruir la propiedad, el seguro asumirá los costos asociados con alojamiento temporal, brindando al inquilino un lugar donde residir mientras su hogar habitual se recupera.

¿Y… qué hay del precio del seguro de inquilinos?

A menudo, los inquilinos creen que el coste de un seguro de hogar para inquilinos es similar al de propietarios y subestiman su asequibilidad. La realidad es que, de forma general, las pólizas para inquilinos suelen ser más económicas. Todo depende del valor que den a sus bienes personales y de algunas características de la vivienda.

Al considerar los beneficios y la protección proporcionada, el costo del seguro de hogar para inquilinos resulta ser una inversión sabia y asequible para proteger las pertenencias y asegurar la estabilidad financiera.

Contratar un seguro de hogar siendo inquilino es una decisión que va más allá de cumplir con un requisito contractual. Proporciona una capa adicional de seguridad y protección financiera en situaciones inesperadas. Desde la cobertura de bienes personales hasta la responsabilidad civil y los gastos de vivienda temporal, un seguro de hogar para inquilinos ofrece una red de seguridad crucial. Antes de subestimar la necesidad de protección, los inquilinos deberían considerar los beneficios a largo plazo que un seguro de hogar puede proporcionar, brindando tranquilidad y seguridad en el lugar que llaman hogar, aunque sea temporalmente.

La oferta de seguimiento de Televisión y Radio de Hallon no tiene igual en el mercado

0

Variedad de opciones, una amplia cobertura de medios, la calidad de la atención y contar con servicios únicos en el mercado son las razones que dan los nuevos clientes para contratar su seguimiento audiovisual con Hallon 

Madrid, diciembre de 2023.- Durante el año 2023 que ya acaba, el servicio de seguimiento de presencia en televisión y radio ha sido, junto con el análisis y elaboración de informes de reputación, el servicio que ha registrado un mayor aumento de contrataciones en Hallon. Las nuevas contrataciones han venido tanto de clientes nuevos que han encontrado en Hallon una variedad de ofertas que no existe en el mercado, como de clientes históricos de la empresa que han decidido ampliar su cobertura a los medios audiovisuales. 

¿Por qué elegir Hallon? 

Dentro de la política de calidad, Hallon suele preguntar a las empresas por las razones que les han llevado a contratar o no sus servicios. Durante este último año, las razones que han expuesto los nuevos clientes para decidirse por la oferta de Hallon en el seguimiento de medios audiovisuales frente a otras posibilidades han sido variadas.  

Variedad de opciones. La oferta de servicios de seguimiento audiovisual de Hallon es muy diversa. El cliente puede elegir entre un servicio básico de alertas que simplemente le avisa de que le han mencionado y luego, si le interesa, puede pedir el corte, pasando por un seguimiento “tarifa plana” con todos los cortes incluidos que aparezcan en una selección de los principales informativos de radio y televisión o un seguimiento tradicional en toda la parrilla. Esto se tarifa según el número de cortes que se encuentren con lo cual se adapta a las necesidades reales del cliente. Por último, Hallon ofrece servicios de alto valor añadido, novedosos y únicos.  En cada caso, el precio es ajustado al tipo de servicio y hay opciones para todas las necesidades. 

Servicios novedosos: Muchos de sus nuevos clientes exponen como principal razón de comenzar a trabajar con Hallon y su equipo audiovisual por la posibilidad de contar con servicios como Hallon Live News o Hallon Now que se ofrecen en exclusiva y no tienen réplica en el mercado. En este sentido, la combinación del trabajo humano con una tecnología puntera hace que el cliente pueda ver en su teléfono un corte de su interés de un medio audiovisual, en apenas 2 minutos después de que se haya emitido. 

Cobertura: Hallon cuenta con una de las mayores parrillas de seguimiento del mercado y sigue en estos momentos más de 200 canales de radio y televisión en toda España. Se puede consultar la parrilla en este enlace.

Calidad y atención al cliente: Una vez que comienza la prestación del servicio, los nuevos suscriptores rápidamente destacan también la rapidez de respuesta del equipo de atención al cliente, aclarando cualquier duda o incidencia que pueda presentarse. La respuesta no se demora, de media, más de 10 minutos.  

Bernardo Posada, CEO y fundador de Hallon, afirma que “estamos detectando en los últimos 12 meses un elevado interés por nuestros servicios de seguimiento de radio y televisión, ampliando nuestra cuota de mercado en este campo concreto. La combinación de herramientas innovadoras, una inversión inteligente en poner en marcha servicios que no tiene nadie, pero que demandan los clientes y la calidad de nuestro equipo humano son los ingredientes de este éxito”.   

¿Qué es Hallon?

Hallon es una firma de Media Intelligence en la que un equipo multidisciplinar de ingenieros en tecnología en IA y bases de datos, documentalistas y expertos en comunicación da soporte a la demanda de análisis avanzado de nuestros clientes. Hallon es una de las pocas compañías del sector totalmente independiente, española y forjada con el capital de sus fundadores y el esfuerzo del equipo de profesionales que conforman la compañía. La compañía monitoriza y analiza más de 900 medios escritos nacionales, y los principales diarios y revistas europeas y latinoamericanas, así como más de 80.000 medios digitales en todo el mundo, de los cuales 20.000 son españoles, las principales redes sociales y 200 canales de radio y televisión. Hallon está presente en Panamá, Colombia, Estados Unidos y España.

Equestrian management de la mano de Chacco Marketing

0

Hoy en día, los deportistas exitosos de distintas disciplinas recurren a servicios de management integral para conseguir apoyo profesional y acceder a soluciones para los problemas que surgen en el día a día. Esto aplica para el caso de futbolistas, tenistas y otros deportistas de elite, como son los que practican actividades ecuestres.

Con respecto a esto último, la empresa de marketing Chacco Marketing es una pionera en ofrecer estos servicios específicamente orientados para el sector hípico. En particular, esta compañía trabaja como socio estratégico de sus clientes. Para ello, cuenta con especialistas que entienden la esencia de los deportes ecuestres y disponen de la capacidad de crear estrategias de marketing que resultan efectivas y atractivas.

Presencia digital con Chacco Marketing

Uno de los factores fundamentales para alcanzar el éxito en el mundo actual es la presencia en plataformas digitales. Con respecto a esto, con el sustento que ofrece Chacco Marketing es posible estar y ser relevante en redes sociales. En particular, los profesionales de esta empresa son especialistas en impulsar los logros o productos que ofrece un deportista o una marca hacia el epicentro del escenario digital. Por ejemplo, este apoyo sirve para vender caballos, realizar promociones y comunicar eventos, entre otras alternativas.

Además, esta empresa de marketing cuenta con especialistas que se encargan de diseñar, actualizar y mantener páginas web a medida. En todos los casos se ponen en práctica distintas estrategias de SEO y SEM para mejorar el posicionamiento de los contenidos y acceder a audiencias más amplias. 

Otro elemento clave para acceder a más oportunidades en el sector ecuestre es la creación de dossieres digitales que resultan impactantes. De este modo, es posible cautivar y llamar la atención de sponsors. A propósito de esto, los dossieres funcionan como una carta de presentación que irradia profesionalismo y ambición.

Adicionalmente, estos especialistas se ocupan de crear logos para distintas marcas, proyectos, eventos o deportistas. Estos emblemas refuerzan la identificación. En todos los casos, se practica un enfoque personalizado que se basa en el conocimiento del marketing ecuestre para diseñar logotipos que no solo permiten tener más visibilidad, sino que también cuentan historias.

Los sponsors potencian las carreras de los jinetes

Las distintas tareas de management que lleva adelante Chacco Marketing permiten que los jinetes y amazonas accedan al apoyo de más patrocinadores. A su vez, la importancia de este factor para un deportista profesional es multifacética. Por un lado, se trata de una manera de conseguir financiamiento y recursos. De esta manera, también es posible acceder a mejor equipamiento y vestimenta. Por último, los profesionales apoyados por distintas empresas cuentan con mayor visibilidad y capacidad de promocionar sus actividades.

La empresa de marketing Chacco Marketing ofrece servicios de management integrales para desarrollar una carrera profesional y acceder a más oportunidades en el sector de los deportes ecuestres.

¿Qué diferencia a las garantías de impago respecto a los seguros tradicionales? El caso de GarantíaYa

0

La opción de alquilar una propiedad representa una importante fuente de ingresos para muchos españoles. No obstante, esta acción, muchas veces, está acompañada de ciertas dudas por parte de los propietarios respecto a la futura relación con sus inquilinos, miedo a desperfectos o daños que pudieran producirse en el inmueble, así como preocupación ante posibles impagos.

Ante esta situación, cada vez más personas encuentran en las garantías de alquiler una solución a la hora de alquilar una propiedad.

GarantíaYa es una de estas soluciones que permiten acceder a un alquiler seguro y garantizado, asegurándole al propietario el cobro mensual acordado por la renta de su inmueble.

Ventajas que marcan la diferencia frente a los seguros tradicionales

Frente a otros seguros, las garantías de alquiler ofrecen una serie de ventajas comparativas, como es su principal cobertura, el pago de rentas desde el primer día de producirse el impago hasta la fecha de restitución del inmueble si mediara un desahucio. En cambio, las compañías aseguradoras solo cubren 12 meses bajo este concepto.

En lo que respecta al pago de prestación de suministros impagados, se debe señalar que, mientras la mayoría de las empresas de seguros tienen un límite de 150 euros para responder ante el impago de facturas, las compañías que ofrecen garantías de alquiler tienen límites muy superiores o incluso ilimitados para este concepto.

Por otra parte, mientras que las empresas de seguros suelen contar en su póliza con periodos de franquicia y carencia, las compañías de garantía tienen condiciones más favorables para el tomador, incluso llegan a eliminarse, tal y como ofrece GarantíaYa (suprime los periodos iniciales en los que no se puede hacer uso de las coberturas, así como las cantidades monetarias a desembolsar por el tomador a la hora de abrir un parte o reclamación).

Asimismo, en el caso de acciones legales, la mayoría de las empresas aseguradoras imponen un máximo de gastos de 3.000 euros; mientras que las compañías de garantía no establecen un límite.

Una de las ventajas más notorias de las garantías se observa en el tiempo de respuesta ante posibles impagos. Mientras que las aseguradoras, en su mayoría, tienen plazos de respuesta que varían entre 30 y 60 días, ya que requieren que medie demanda judicial para poder ejecutar sus pólizas, las empresas de garantías proporcionan una respuesta inmediata.

Una ayuda bidireccional

Las garantías de alquiler ofrecen una ayuda tanto para el inquilino como para el propietario de un inmueble al menor coste posible, permitiendo incluso el pago fraccionado. Se trata de una solución que protege a los arrendadores ante posibles impagos de alquiler, a través de un producto que puede contratar tanto el arrendador como el arrendatario. Esta garantía confirma la solvencia del arrendatario ante el dueño del inmueble pase lo que pase, garantizándole el cobro de su renta en todo momento.

De esta manera, las garantías de alquiler agilizan el acceso al mercado inmobiliario en España, ayudando a los propietarios a proteger sus rentas mensuales y a los inquilinos a optar por una vivienda mediante la presentación de una certificación que le avala. Asimismo, facilita los trámites de alquiler en las agencias inmobiliarias, eliminando la necesidad de procesos documentales y administrativos adicionales.

La cercanía y disponibilidad de los asesores y profesionales de GarantíaYa, no solo en el momento de contratación, sino cuando se necesite hacer uso de la póliza, es otra de las grandes diferencias respecto a las empresas aseguradoras.

La transformación de los procesos de RRHH en la era digital

0

En los últimos años, la digitalización se ha convertido en un elemento clave para los diferentes departamentos de cualquier empresa, incluyendo el de recursos humanos. Esto ha afectado a los procesos de selección y reclutamiento de talento, que han pasado a realizarse de forma digital.

En este contexto, la optimización y mejora de los procesos de selección son fundamentales a la hora de atraer el mejor talento digital. 

De acuerdo con Candee, consultora de talento digital especializada en perfiles digitales, esta nueva metodología supone un ahorro de tiempo, dinero y esfuerzo para las empresas, por lo que su popularidad es cada vez mayor. 

De los métodos tradicionales al e-Recruitment

La digitalización de los procesos de selección, también conocido como e-Recruitment, implica el uso de tecnología y plataformas online para atraer, evaluar y contratar talento de manera más eficiente y efectiva que los métodos tradicionales de reclutamiento. En la actualidad, es posible encontrar múltiples herramientas que pueden resultar útiles durante la selección de personal, desde las redes sociales como LinkedIn hasta plataformas especializadas. 

En este contexto de transformación, aquel tiempo en el que los candidatos eran los que tenían que ir a entregar su CV a las empresas ya es historia. Ahora son las empresas las que van a la caza del mejor talento. 

Además, como expertos en el sector, desde Candee aseguran que la digitalización es la mejor alternativa para captar perfiles profesionales capacitados, al mismo tiempo que se potencia la visibilidad de la empresa. Pero, ¿cuáles son las ventajas reales de esta transformación?

Ventajas de los procesos de selección digitales

La digitalización de los procesos de selección de talento tiene muchas ventajas para las organizaciones. Como ya hemos mencionado, esto supone un ahorro de tiempo y dinero no solo para las empresas, sino también para los candidatos. En la actualidad, prácticamente el 100 % de las empresas y posibles empleados hacen uso de los métodos online para buscar y ofrecer empleo, ayudándose de las RRSS o los portales digitales y encontrando en estos una alternativa flexible, cómoda y económica a los métodos tradicionales.

En este contexto, la digitalización de los procesos de selección permite también que la captación y reclutamiento de nuevos talentos pueda llevarse a cabo de forma más ágil y precisa, ya que a través de esta metodología, las empresas pueden atraer a candidatos más rápidamente. Además, teniendo en cuenta que ahora son las empresas las que salen a buscar el talento, y no al revés, los profesionales de RRSS son capaces de optimizar y afinar la búsqueda del candidato.

Por otro lado, todo esto abre también un abanico enorme de posibilidades a la hora de analizar las habilidades técnicas de los candidatos. A través de los portales digitales o las RRSS, las empresas son capaces de validar de forma rápida y sencilla la destreza con los idiomas o el nivel de conocimiento sobre un determinado programa, además de que pueden obtener fácilmente ejemplos de trabajos anteriores.

Nuevas consultoras para tiempos de cambio

En este contexto de digitalización, que afecta ya a todos los sectores y a todos los departamentos, cada vez es más complicado encontrar perfiles que se adapten a las necesidades de las compañías. 

Desde Candee, como consultora de talento digital, cuentan con diversos servicios integrales que van desde la gestión de procesos de selección 360° hasta validación técnica de los candidatos. 

En la página web de Candee se puede encontrar más información sobre sus servicios y contar con ellos en un solo clic.

Rebajas de Navidad en Koröshi

0

Todos los años, la llegada de la época navideña marca un tiempo de celebraciones, en el que se despierta ese espíritu de comprar cosas nuevas y prendas de vestir para despedir el año que termina y recibir el que está por llegar. Es por eso que en diciembre los comercios y negocios, como la tienda de ropa Koröshi, anuncian sus rebajas de Navidad. Esta tienda que pone en el mercado prendas inspiradas en la cultura japonesa premia la fidelidad de sus clientes con descuentos en todos sus artículos.

El estilo Koröshi y su HI-LOW

Koröshi lleva operando en España desde abril de 2001 y su éxito se hizo creciente en poco tiempo, debido a sus promociones imbatibles y originales diseños. Desde sus inicios, esta empresa apuntó a ir más allá de las tendencias dominantes en el mundo de la moda, creando prendas de inspiración japonesa que fusionan lo tradicional con lo contemporáneo.

A través de este original estilo en prendas de vestir que reúnen la esencia del espíritu y misticismo nipón, la tienda busca satisfacer las demandas de un público exigente que requiere prendas de calidad y diseños con un toque de originalidad a precios amigables con el bolsillo. Esto forma parte de la estrategia HI-LOW (Hi Quality – Low Price), para acercar al público con la experiencia de una marca con alto estándar de calidad a los mejores precios del mercado.

En este sentido, con sus rebajas de Navidad, la tienda ofrece una excelente opción de comprar la ropa y regalos para las celebraciones decembrinas a precios insuperables.

Las rebajas de Navidad de Koröshi

Pensando en las características que definen a sus clientes como personas independientes, autodidactas y comprometidas con la sostenibilidad, esta tienda ofrece rebajas de Navidad en prendas de vestir para lucir en estas fiestas al mejor estilo Koröshi.

Tanto en sus tiendas físicas como a través de su e-commerce, se pueden conseguir prendas de excelente calidad y con más del 50 % de descuento en artículos de temporada, además de precios especiales a partir de 36,99 euros en algunos modelos de jerséis y pantalones de mujer. En el caso de la ropa para hombres, se pueden conseguir camisetas manga larga de algodón a partir de 36,99 euros.

Para conocer más detalles sobre los diversos modelos que esta tienda ofrece a sus clientes, se puede acceder al catálogo digital disponible en su página web. La tienda ofrece una gran variedad de artículos, desde camisetas, chaquetas, pantalones, jerséis, sudaderas, sobrecamisas, camisas manga larga de algodón y pantalones, entre muchas otras prendas de vestir.

El estilo, la calidad y los insuperables precios de sus artículos y prendas de vestir hacen de las rebajas de Navidad de esta tienda una excelente oportunidad de compra.

¿Cómo enfoca el Grupo Ávolo el servicio de venta de coches de segunda mano?

0

En la actualidad, la venta de coches de segunda mano registra un crecimiento importante, debido a que cada vez más personas se inclinan por esta modalidad para adquirir un vehículo a un precio asequible.

Grupo Ávolo es una empresa que presta los servicios de distribución y comercialización de vehículos nuevos, seminuevos, de ocasión y km 0, pertenecientes a algunas de las mejores marcas del mercado. La siguiente entrevista recoge algunos detalles acerca de cómo se lleva a cabo la venta de coches de segunda mano en este concesionario ubicado en Andalucía.

¿Cuáles son las ventajas de comprar coches de segunda mano?

El olor a coche nuevo es muy agradable, aunque muchos de nuestros coches de segunda mano aún tienen ese olor tan característico. Nuestra especialidad son los vehículos con alrededor de 20.000 km. Aunque últimamente hemos decidido incorporar a nuestro catálogo coches de segunda mano más kilometrados.

Además, contamos con que somos concesionario oficial de diferentes marcas, por lo que la mayoría de nuestros coches aún tienen garantía del fabricante.

Y aún no hemos hablado del precio, donde según la fecha de matriculación y los kilómetros acumulados por el coche en cuestión puede resultar en un importante ahorro para nuestros clientes.

¿Qué aspectos debe revisar un cliente antes de comprar un coche de segunda mano?

Hay varios aspectos básicos que se deben revisar. Por ejemplo, la documentación e historial del vehículo, para asegurarse de que todo está correcto, no tiene fallos graves, no ha participado en ningún accidente ni tiene cargas fiscales adicionales. También es importante comprobar que tiene sus revisiones en regla.

Una prueba de conducción será fundamental para poder comprobar de primera mano la buena salud del vehículo, y poder detectar algún posible fallo que pudiera tener.

Además, contar con la garantía de tener un concesionario oficial detrás como es nuestro caso da la tranquilidad de saber que si hay algún problema, se podrá solucionar rápidamente.

¿Qué marcas y tipos de vehículos están disponibles en los concesionarios de Grupo Ávolo?

En Grupo Ávolo somos un concesionario oficial de coches Audi, Volkswagen, Seat, CUPRA y Skoda en Jaén, también de Nissan en Jaén y Granada. Y en cuestión de motos, somos también concesionario oficial de Silence, Supersoco, Yadea y Zontes, en Jaén, Granada y Córdoba. Aunque disponemos, tanto en coches como en motos, de cualquier marca cuando hablamos del mercado de segunda mano.

Además, contamos con un servicio de motosharing en Jaén Capital, con motos 100 % eléctricas. Y dentro de nuestras soluciones de movilidad podemos ofrecer hasta un patinete.

¿Qué opciones de financiación ofrecen para la venta de coches de segunda mano?

Contamos con múltiples opciones de financiación, intentando siempre ajustarnos a las necesidades de nuestros clientes. Disponemos tanto de la clásica financiación lineal como de opciones más modernas como financiaciones flexibles que permiten renovar el coche cada pocos años asumiéndolo como una especie de “suscripción”.

Además, nos esforzamos por conseguir los mejores intereses para nuestros clientes.

¿De qué manera garantizan el funcionamiento óptimo de los vehículos?

Cada vehículo que pasa por nuestras manos pasa por un estricto proceso de acondicionamiento, donde se revisan más de 150 puntos, garantizando pasar nuestro sistema de calidad. Somos muy escrupulosos con el trato que damos a cada vehículo para que cuando llegue a su cliente final esté en las mejores condiciones y su nuevo dueño pueda disfrutar de él con total garantía y seguridad.

¿En qué se diferencia el Grupo Ávolo del resto de concesionarios?

Esta es una pregunta difícil. Aunque creo que en lo que más destacamos en Grupo Ávolo es en la fuerte orientación hacia el cliente. Siempre estamos mejorando nuestros procesos para ofrecerle a nuestros clientes un mejor servicio, una mayor seguridad y mejores precios.

¿Existen alternativas de coches de segunda mano que impulsen un modelo de movilidad sostenible en su catálogo?

Por supuesto, en nuestro catálogo siempre existen tanto coches eléctricos 100 % o con algún tipo de electrificación, como coches que apuestan fuertemente por materiales sostenibles, como pieles veganas o plásticos reciclados.

Además, en nuestras instalaciones apostamos también por la sostenibilidad fomentando el uso responsable de luz, calefacción y agua, y a través de la instalación de paneles solares para intentar minimizar nuestro impacto ambiental.

Una de las principales preocupaciones de los clientes es el papeleo, ¿qué medidas toman en Grupo Ávolo para resolver dichos trámites?

Somos conscientes de que el papeleo es un rollo. Por eso, nosotros nos encargamos de todo. Desde la gestión de la transferencia del vehículo hasta la solicitud de subvenciones que ahora con el vehículo eléctrico están tan en auge. Nuestro objetivo es descargar a nuestros clientes de esta tediosa labor.

Debido a las facilidades que brinda Grupo Ávolo en su servicio de venta de coches de segunda mano, los clientes cuentan con la seguridad y tranquilidad de adquirir un coche en el menor tiempo posible. Por otra parte, el servicio de acompañamiento posventa que brinda el equipo técnico del concesionario permite mantener el vehículo en las mejores condiciones. 

6 pilares saludables, por WellWo

0

El bienestar de los empleados es un aspecto fundamental para el éxito de cualquier organización. Por este motivo, WellWo ha creado una plataforma que promueve la salud y el bienestar general de los trabajadores.

Se trata de WellWo que, con sus 6 pilares saludables, se ha convertido en una herramienta para combatir el absentismo y mejorar la productividad de la empresa. Estos pilares son la salud física, la salud nutricional, la salud emocional, la salud medioambiental, la salud social y la salud financiera.

Salud física, nutricional y emocional para mejorar el bienestar de los trabajadores

La salud física es el primer pilar que se potencia a través de WellWo. Esta plataforma ofrece clases en directo de yoga, total body, pilares, HIIT y muchas otras disciplinas para que los trabajadores puedan realizar ejercicio físico de manera regular. Además, cuentan con una amplia variedad de vídeos que se pueden ver en cualquier momento.

Esto permite a los empleados adaptar su rutina de entrenamiento a sus horarios y preferencias. También ofrecen programas específicos para reforzar el corazón, combatir el estrés y mantener un peso saludable.

Un segundo pilar es la salud nutricional. En la plataforma, se comparten dietas y recetas saludables que incentivan a los empleados a tener una alimentación equilibrada y nutritiva. Adicionalmente, enseñan sobre los beneficios de los alimentos y ofrecen consejos prácticos para mejorar la dieta de cada individuo.

La salud emocional es otro aspecto crucial para garantizar el bienestar. Por eso, WellWo pone a disposición masterclass de psicología, programas de mindfulness y meditación. Estos están enfocados en ayudar a los trabajadores a gestionar el estrés, mejorar su bienestar mental y emocional.

La salud medioambiental, social y financiera son otros aspectos que considera WellWo

La salud medioambiental es otro pilar importante que tiene en cuenta WellWo. Con este, buscan crear conciencia sobre la necesidad de cuidar el planeta. Además, ofrecen trucos y consejos para reutilizar, reciclar y ser más sostenibles en el entorno laboral y personal.

En una organización, la salud social también es esencial. La plataforma tiene el propósito de potenciar esta área enseñando a los empleados a entender y celebrar la diversidad para alcanzar la igualdad y la conciliación. También ofrecen herramientas para desarrollar y fomentar habilidades interpersonales, que son clave para una buena relación en el entorno laboral.

Por último, está el pilar de la salud financiera. En WellWo, comprenden que la salud financiera de los empleados tiene un impacto directo en su bienestar emocional y físico. Es por eso que brindan soluciones y recursos para que los empleados aprendan a gestionar de manera efectiva sus finanzas personales, lo cual les permite tomar decisiones informadas y mejorar su salud financiera.

La plataforma WellWo, desarrollada por WellWo, se ha convertido en una herramienta valiosa para las organizaciones con sus 6 pilares saludables que promueven el bienestar integral de los trabajadores. Invertir en este aspecto ayuda a combatir el absentismo, mejorar los resultados y crear un ambiente laboral positivo y saludable. 

‘Vida, amor, sueños y algo más’, la novela de comedia romántica y de intriga de Mercedes R. Cervantes

0

Las novelas de comedias románticas son consideradas un clásico de la literatura. Se caracterizan principalmente por brindar a los lectores la posibilidad de desconectar y sumergirse en una trama única.

Una de las autoras que más destaca actualmente en este ámbito en España es Mercedes R. Cervantes, con su novela romántica Vida, amor, sueños y algo más, una obra que ha logrado cautivar a los lectores por contener todos los elementos para hacer reír y reflexionar.

Con más de 20 años en el mundo literario, Mercedes R. Cervantes ha dedicado tiempo y esfuerzo a la creación de un relato entretenido, que además ofrezca una experiencia única.

Una novela llena de humor, intriga y emoción

Los seguidores de la comedia romántica encontrarán en el libro de Mercedes R. Cervantes una historia cargada de vida, amor y sueños, en la que los protagonistas deberán sobreponerse a numerosos sobresaltos en su vida. El personaje principal, Rosana, es una mujer que lleva una vida tranquila y monótona, pero de pronto, la vida la sorprende. El trabajo que tanto le apasiona, la transporta a Pisa. Se siente feliz ayudando a los demás, sin embargo, su paz se ve interrumpida por situaciones inesperadas y misteriosas, que la involucran y la hacen estar en un constante desafío.

Vida, amor, sueños y algo más es una novela desarrollada entre una escritura ingeniosa y divertidos diálogos que envolverán a los lectores y les invitarán a experimentar un sinfín de sentimientos como, por ejemplo, experimentar el poder del amor. Asimismo, la autora añade a su relato elementos de suspense e intriga, lo cual hace que el lector se mantenga expectante y atento en un escenario cautivador.

Vida, amor, sueños y algo más en España, prácticamente se agotó la 3ª edición y al recuperar los derechos, la autora publicó la 5ª edición en Amazon. En el empeño de la autora por darla a conocer fuera del país, encontró una pequeña editorial en Estados Unidos y logró que se hiciera en español latino. Tuvo la oportunidad de viajar a Miami en noviembre de 2019 para presentarlo en varios colegios. Entre otros estuvo, en el colegio Doral Charter Upper School y Mast Academy. Tuvo una gran aceptación y, tal como ella explica, guarda un bello recuerdo porque la recibieron (sin conocerla de nada), con los brazos abiertos y con una amabilidad impresionante. De entre las muchas anécdotas que le pasaron, recuerda esta que le contó una profesora del colegio Doral Charter Upper School: «Las madres me cuentan que a sus hijos no les gusta leer, pero que su libro se lo leyeron ¡en dos días! Están tan impresionadas las madres, que se lo están leyendo». Actualmente, esta edición, se encuentra a la venta en Amazon (por la autora, que ya dispone de los derechos), en versión latina con la que ha tenido una buena aceptación por parte de los lectores.

Acerca de Mercedes R. Cervantes

Con más de dos décadas dedicadas al mundo literario, la escritora y copywriter Mercedes R. Cervantes se ha distinguido por ofrecer a los lectores una amplia variedad de libros con un toque original, en los cuales, desarrolla historias con las que cualquier persona puede sentirse identificado. Muestra de ello es Vida, amor, sueños y algo más, una novela que ha superado las expectativas de un gran número de lectores, llegando incluso a convertirse en un regalo ideal para quienes atraviesan momentos complejos.

Esta obra ha recibido comentarios positivos de importantes figuras del mundo periodístico como es el caso de Ferrán Garrido, periodista y reportero de TVE, quien ha comentado a la autora, el impacto que la novela ha tenido en él: «He leído tu novela y me ha encantado. Ya soy un fan tuyo. Mira, me quito la mascarilla para que veas que con solo acordarme de la historia, ya me estoy riendo».

La comedia romántica impregnada en Vida, amor, sueños y algo más es mucho más que una historia, también es ideal para regalar en estas fiestas navideñas, ya que la obra transcurre en esas fechas.

Finalmente, Mercedes R. Cervantes también se desempeña como directora de Tu Revista10, un espacio en internet que cuenta con más de 10 millones de visitas y que también destaca como una referencia en el mundo digital.

Lanzamiento de ‘Dos extraños’, el nuevo trabajo de Bruno Alves

0

Tras editar su single CATARSIS en el que aborda la vida de un artista en gira y la dificultad de mantener una relación de pareja, “La gira sigue bien, los teatros llenos y yo por dentro vacío”, Bruno Alves publica su nuevo trabajo Dos extraños.

En este single el artista presenta una producción al más puro estilo, con sonidos de sintetizadores un tanto atípicos y personales, marcando una diferencia con el resto de las canciones del mismo género. Como es habitual en sus letras, Bruno explora en el imaginario del amor para hablar de esa sensación de vacío que se tiene en una relación a pesar de que todo, a priori, esté bien.

Bruno Waldemar Carrasco Alves, más conocido por su nombre artístico Bruno Alves, es un músico multi instrumentista, compositor, cantante, intérprete, productor musical y actor de teatro que combina su proyecto musical con el espectáculo «Trash! Una mezcla de percusión con objetos reciclados, música y comedia”, coproducido con la compañía de teatro Yllana. Actualmente, combina la gira tanto nacional como internacional de dicho espectáculo con su proyecto musical.

Los cuatro sencillos que ha sacado previamente han sido Maletas, A besos, Refugio y Catarsis. Su primer sencillo Fugitivos supera ya los 2M de reproducciones en Spotify y el millón de visualizaciones en YouTube, dejando una impronta en sus fans, quienes hoy en día le acompañan en su carrera musical. 

La agencia de comunicación cultural PROMOSAPIENS realiza la promoción del nuevo single de Bruno Alves

La agencia de promoción musical PROMOSAPIENS promociona música, desarrolla festivales y proyectos culturales, analizando las condiciones artísticas y humanas, optimizando los recursos y el tiempo para dar el mejor servicio y rentabilizar al máximo los presupuestos de cada cliente desde el año 2002.

Epson iProjection, la recomendación de El Spoiler Geek como app para proyector en la pared desde el celular

0

En los últimos años, la manera en la que los usuarios consumen todo tipo de contenido ha evolucionado notablemente. En especial, en el ámbito del entretenimiento: disfrutar de películas y series en cualquier lugar y momento es mucho más sencillo ahora gracias a los avances tecnológicos, ya que pueden proyectarse desde dispositivos móviles en una pared con solo usar una aplicación.

Desde El Spoiler Geek, un blog informativo especializado en áreas como la tecnología, explican cómo funciona una app para proyector en la pared desde el celular, compartiendo también algunos consejos para aprovechar al máximo el uso de este tipo de herramientas en casa.

Aplicación para proyectar contenido en la pared desde el celular

Actualmente, la tecnología se ha convertido en un aliado clave para la realización de diversas acciones, facilitando múltiples aspectos en la vida de las personas, como, por ejemplo, disfrutar de un cine en casa con solo tener un smartphone con capacidad de proyección y una conexión estable a internet. Asimismo, es importante contar con una app para proyector en la pared desde el celular, siendo Epson iProjection la opción recomendada por El Spoiler Geek.

De acuerdo con el contenido del blog, esta aplicación móvil está diseñada para dispositivos iOS y Android, facilitando la proyección de imágenes y cualquier tipo de archivos de forma inalámbrica mediante proyectores Epson. Esta herramienta muestra la pantalla del dispositivo conectado en el proyector y permite que el contenido de este pueda ser visto a gran escala.

Asimismo, Epson iProjection resulta útil para llevar a cabo presentaciones en directo, al contar con funciones como ajuste de tamaño completo de la pantalla, aplicación de filtros de luz y vista previa del proyector. Otro aspecto característico de esta app es su facilidad de uso, ya que los usuarios solo deben verificar que tanto el dispositivo móvil como el proyector Epson estén conectados a la misma red de wifi y proceder a la configuración rápida de los mismos.

Consejos para una proyección exitosa

Además del funcionamiento de la app para proyector en la pared desde el celular, desde El Spoiler Geek, aportan algunas recomendaciones para que la proyección sea óptima. En primer lugar, en el blog, enfatizan en la importancia de una conexión a internet estable para garantizar la reproducción y proyección del contenido de forma ininterrumpida.

Además, destacan la relevancia de la elección correcta del reproductor multimedia. En caso de no contar con una Smart TV o un proyector que sea compatible con streaming, es apropiado adquirir dispositivos que puedan facilitar la transmisión del contenido desde el dispositivo móvil a pantallas más grandes.   

En El Spoiler Geek es posible encontrar consejos útiles acerca de aplicaciones y otros recursos tecnológicos, así como también información actualizada acerca de series y películas, entre muchos otros temas de interés para los usuarios de hoy en día.       

¿Cómo encontrar un cerrajero Carabanchel profesional? Reparaciones 10 Cerrajeros

0

Cuando se trata de mantener el hogar o negocio seguro, contar con un cerrajero confiable es fundamental. Pero, además, es necesario que estos profesionales ofrezcan servicios completos y atención las 24 horas, ya que en cualquier momento puede presentarse un imprevisto.

En Carabanchel, una de las zonas más populares de Madrid, Reparaciones 10 Cerrajeros se presenta como una excelente alternativa. Cuentan con un equipo profesional con una amplia experiencia y trayectoria, dispuestos a recurrir al llamado de sus clientes en el momento que lo precisen. Así, estos cerrajeros Carabanchel garantizan la tranquilidad y seguridad de quienes confían en sus servicios.

¿Cuándo es necesario llamar a un cerrajero?

Uno de los motivos más comunes para llamar a un cerrajero es quedarse fuera de la casa o negocio debido a una llave perdida u olvidada. Esta situación puede ser realmente angustiante, en especial cuando se presenta en horario poco habitual y en condiciones climáticas adversas. En estos casos, un cerrajero profesional puede acudir de inmediato para abrir la puerta de forma rápida y eficiente, ahorrando tiempo y preocupaciones innecesarias.

Otra razón para recurrir a estos servicios es sufrir un intento de robo o una intrusión en la propiedad. Estas situaciones hacen necesario contar con profesionales que puedan evaluar el estado de la cerradura y ofrecer soluciones para fortalecer la seguridad de las puertas y ventanas. De esta manera, es posible devolver a los clientes la tranquilidad de que su hogar o negocio estará protegido.

Además de estos casos de emergencia, también hay otras situaciones que pueden requerir la asistencia de un cerrajero. Por ejemplo, al mudarse a una nueva casa o realizar una renovación de la propiedad. Otro motivo para acudir a estos profesionales es que las cerraduras o sistemas de seguridad comiencen a mostrar signos de deterioro o funcionamiento incorrecto.

Cerrajeros Carabanchel las 24 horas

Reparaciones 10 Cerrajeros pone a disposición sus servicios las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Por tanto, estos cerrajeros Carabanchel se presentan como una alternativa adecuada ante cualquier situación de emergencia en esta área.

Además de su disponibilidad, se caracterizan por su respuesta rápida. Tardan alrededor de 25 y 35 minutos en llegar a donde los soliciten. Esta rapidez es especialmente importante en caso de pérdida de llaves o cuando alguien no autorizado ha tenido acceso a la vivienda.

Los cerrajeros que forman parte de la plantilla de la empresa son profesionales con experiencia y están debidamente capacitados para llevar a cabo su trabajo de manera eficiente. Además, utilizan las herramientas y tecnologías más avanzadas para garantizar resultados de calidad.

Llamar a un cerrajero Carabanchel puede ser necesario en diversos casos, desde emergencias como quedarse fuera de casa hasta situaciones menos urgentes. Reparaciones 10 Cerrajeros es una empresa confiable que cuenta con un equipo de profesionales con experiencia en el sector. Su servicio rápido y eficiente proporciona la tranquilidad de contar con ayuda en cualquier momento, para obtener soluciones seguras y profesionales.

Publicidad