lunes, 12 mayo 2025

Dolor de muelas, cistitis y catarros, las patologías que más abusan de antibióticos en España, según Cofares

0

Cerca de 35.000 personas mueren cada año en Europa como consecuencia de infecciones resistentes, aproximadamente 4.000 de ellas en España, tal y como revela el último Observatorio de Tendencias Cofares: ‘La Resistencia Antibacteriana, ¿una amenaza para la salud pública?’. Una iniciativa elaborada en el marco de la “Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia a los Antimicrobianos”, impulsada por la Organización Mundial de la Salud, bajo el lema “Prevengamos juntos la resistencia a los antimicrobianos”, y que se celebra del 18 al 24 de noviembre. 

Para desarrollar el Observatorio de Tendencias Cofares se ha analizado, por una parte, la evolución de la demanda en farmacias de medicamentos antibióticos en los últimos años, y una investigación documental y bibliográfica para avanzar en el conocimiento de las patologías donde más se prescribe este tipo de fármacos. 

ODONTOLOGÍA

Entre sus principales conclusiones, el documento muestra una magnitud inapropiada en términos de prescripción de este tipo de fármacos en patologías comunes, tales como el dolor de muelas, las infecciones de tracto urinario y las infecciones invernales que afectan a la nariz, los oídos, y la garganta. 

Asimismo, de los resultados obtenidos también se desprende que en odontología se prescriben en torno al 10% del total de los antibióticos consumidos, de los cuales, se estima que en el 70% de los casos estas prescripciones no se consideran adecuadas.  

Un estudio con 878 participantes realizado con el propósito de cuantificar la magnitud de la prescripción de los antibióticos por parte de los dentistas en España reveló que es una práctica relativamente frecuente.

La mitad de los dentistas mostraron hábitos de prescripción de antibióticos inapropiados en más del 28,6% de las situaciones clínicas planteadas.

Dentistas antibióticos

La calidad de la prescripción aumentaba cuando la resistencia antibacteriana se percibía como
un problema de salud pública,
y disminuía en respuesta al miedo o a la búsqueda de un beneficio económico.

En cuanto a las situaciones clínicas, se observó una tasa de prescripción inapropiada superior al 50% en casos como:

  • Pulpitis irreversible con periodontitis apical aguda.
  • Necrosis pulpar con periodontitis apical aguda.
  • Incisión y drenaje de inflamaciones intraorales localizadas.
  • Gingivitis necrotizante.

TRACTO URINARIO

En paralelo, se observa que las infecciones del tracto urinario (ITU) son la segunda causa más frecuente de prescripción de antibióticos, después de las infecciones respiratorias. De hecho, una de cada cuatro mujeres recibe antibióticos inadecuados como tratamiento. 

Una de cada cuatro mujeres con cistitis recibe antibióticos inadecuados como tratamiento. Cada año, 150 millones de personas reciben medicación para esta afección. En las mujeres, la cistitis se caracteriza por una inflamación de la vejiga causada por gérmenes como la Escherichia coli (E.coli).

Las infecciones del tracto urinario (ITU) son la segunda causa más frecuente de prescripción de antibióticos después de las infecciones respiratorias. Infecciones del tracto urinario La elevada frecuencia de esta infección urinaria da lugar al consumo regular de antibióticos, a veces en el mismo paciente. Por ejemplo, en Francia, la elección del antibiótico se guía por tres parámetros: la eficacia, la tolerabilidad y el impacto ecológico en la microbiota intestinal.

ginecologo antibiotico Merca2.es

Los estudios más recientes han demostrado que una duración más breve de los antibióticos mejora los parámetros anteriores, sin comprometer la eficacia en el tratamiento de la infección. Estos resultados explican por qué la duración de los antibióticos recomendada para tratar una cistitis aguda simple es de 3 días, y no excede los 5 días (ya que periodos más prolongados causaban más efectos adversos).

Por este motivo, muchas recomendaciones internacionales tienden a reducir la duración de los tratamientos antibióticos utilizados con el fin de mitigar la resistencia antibacteriana. Para combatirla, hay que considerar la naturaleza del antibiótico y revisar regularmente las recomendaciones. Por ejemplo, el uso excesivo de fluoroquinolonas ha provocado una resistencia a estos fármacos en E. coli uropatógena. Esta resistencia es más alta en los países desarrollados (con un rango de resistencia del 55 al 85%), en comparación con los países en desarrollo (donde la resistencia se sitúa entre el 5 y el 30%).

INFECCIONES RESPIRATORIAS

En lo que respecta a las infecciones respiratorias, se concluye que la mayor parte de los síntomas de las enfermedades invernales pueden aliviarse con otros medicamentos que pueden adquirirse sin receta en la farmacia. De hecho, entre el 44% y el 98% de las prescripciones de antibióticos para las infecciones del tracto respiratorio se clasifican como inapropiadas. 

Los antibióticos no son efectivos en el tratamiento de resfriados ni gripes. Su eficacia se limita a combatir infecciones bacterianas, por lo que no son adecuados para tratar infecciones
virales
. Los antibióticos no tienen propiedades analgésicas y no alivian síntomas como el dolor o la fiebre.

Hasta el 80% de las infecciones invernales que afectan a la nariz, los oídos, la garganta y los pulmones son de origen vírico, incluyendo el resfriado común y la gripe. Esto significa que la administración de antibióticos no conducirá a su curación.

gripe antibioticos Merca2.es


La mayor parte de los síntomas de las enfermedades invernales pueden aliviarse con otros medicamentos que pueden adquirirse sin receta en la farmacia, donde pueden recomendar y aconsejar sobre el mejor fármaco que administrar:

  • Los analgésicos alivian el malestar, el dolor y la fiebre.
  • Los antiinflamatorios, como las pastillas o aerosoles para la garganta, permiten tragar con más facilidad.
  • Los expectorantes orales ayudan a expulsar las secreciones de las vías
  • respiratorias.
  • Los aerosoles y descongestivos nasales ayudan a respirar con más comodidad.
  • Los antihistamínicos alivian los estornudos, el picor y la obstrucción nasal.

Muchas enfermedades invernales pueden tener los mismos síntomas, pero tal vez no requieran el mismo tratamiento. Solo un profesional sanitario puede determinar si una enfermedad invernal requiere tratamiento con antibióticos.

La toma de antibióticos para combatir los resfriados y la gripe no ofrece beneficios significativos. Además, los antibióticos pueden provocar desagradables reacciones adversas como diarrea, náuseas o erupción cutánea. Tomar antibióticos para combatir infecciones bacterianas leves, como rinosinusitis, dolor de garganta, bronquitis o dolor de oídos, a menudo resulta innecesario, ya que, en la mayoría de los casos, nuestro sistema inmunitario es capaz superar esas infecciones.

En este sentido, cobra especial importancia el papel del farmacéutico, quien puede recomendar y aconsejar sobre el mejor medicamento que administrar, evitando así un consumo excesivo de antibióticos.  

DEMANDA EN LAS FARMACIAS

El análisis del Observatorio de Tendencias Cofares recoge que en los años previos a la irrupción de la pandemia de la COVID-19 existía un patrón estacional de la demanda de antibióticos, que contemplaba volúmenes significativos en seis de los doce meses del año y máximos absolutos y relativos en las estaciones de otoño e invierno. 

Un patrón que se vio alterado en la temporada 2020-2021, al registrarse una significativa disminución de la demanda. Esto es consecuencia de la llegada de la pandemia y las correspondientes medidas de protección instauradas: el confinamiento domiciliario, la distancia social, el uso sistemático de la mascarilla y la higiene de manos.  

antibioticos medicamentos Merca2.es

Tras la relajación de estas restricciones, vuelve a aparecer a partir del otoño de 2021 un patrón similar al prepandémico, aunque sin alcanzar hasta la fecha los mismos niveles de demanda (Gráfico 1). Este comportamiento se observa a nivel nacional y se replica en la mayoría de las comunidades. 

evolucion antibiotico Merca2.es

En lo que respecta a la demanda acumulada de medicamentos antibióticos se ha observado un aumento del 3% en volumen de unidades respecto a los niveles prepandemia. Las comunidades autónomas con más peso y crecimiento en la demanda de este tipo de fármacos son: Madrid (Peso 23%, +7%), Comunidad Valenciana (Peso 14%, +8%) y Andalucía (Peso 11%, +6%). 

espana cofares Merca2.es

UN TRABAJO CONJUNTO SEGÚN COFARES

Según explican en el informe reducir la prescripción inapropiada de antibióticos es crucial para combatir la creciente amenaza global de la resistencia a los antimicrobianos. Para mejorar el seguimiento de las pautas, es fundamental comprender las barreras que obstaculizan este objetivo. Esta comprensión permitirá dirigir intervenciones efectivas, tanto para médicos como para pacientes, mejorando así la implementación de prácticas más adecuadas. 

Paralelamente, es necesario que la comunidad científica diseñe nuevos antibióticos o enfoques terapéuticos innovadores para el tratamiento de las infecciones resistentes a los antibióticos, ya que los patógenos han evolucionado y han generado resistencia a múltiples antibióticos y su tratamiento se está volviendo problemático, aseguran desde Cofares.

PAPEL DE LOS FARMACÉUTICOS

Los programas de gestión de antibioterapia son estrategias multidisciplinares que mediante la coordinación de distintos agentes sanitarios buscan optimizar el potencial terapéutico de los antibióticos -al centrarse en prácticas basadas en la evidencia-, y minimizar la aparición y propagación de resistencias a los antimicrobianos. Por ello, los farmacéuticos, una vez más, pueden jugar desempeñar un papel crucial en dichos programas, tanto en el ámbito hospitalario como en el comunitario. 

Farmacia antibióticos

Los programas piloto en las farmacias comunitarias han dado resultados positivos en la promoción y educación de los pacientes sobre la administración de los tratamientos antibacterianos. Concretamente, han mostrado beneficios en la reducción de las expectativas de los pacientes a recibir antibióticos en infecciones autolimitadas y a su vez disminuyendo la presión sobre médicos de atención primaria en la prescripción. Además, han permitido recopilar datos relevantes acerca de las propias infecciones, los factores de riesgo, las alergias y los conocimientos que hay sobre los antibióticos entre la población general. 

Las farmacias comunitarias están bien posicionadas para contribuir significativamente a la implementación de programas de información y prevención en el uso de antibióticos, ya que pueden participar activamente en la educación del paciente, promover el uso racional de antibióticos y proporcionar asesoramiento adecuado sobre la adherencia a la medicación y los posibles efectos adversos. 

MEDIO AMBIENTE Y RESISTENCIA ANTIMICROBIANA

La principal causa de la diseminación de resistencias en el medioambiente es la actividad humana. Las resistencias circulan libremente a través de los distintos compartimentos, pero los ambientes que han sido modificados o de alguna manera influenciados por la acción humana son los que mayor impacto generan en la abundancia y diversificación de dichas resistencias, poniendo en riesgo el futuro de la medicina humana y animal.

La existencia de residuos de antibióticos en el suelo, agua, sedimentos y seres vivos tiene un papel determinante en la conservación, propagación y difusión de genes de resistencia en el entorno. Entender a fondo el comportamiento ambiental de los antibióticos resulta de gran utilidad en la batalla contra la resistencia a estos fármacos. 

La evolución que ha transformado la experiencia de cliente y de empleado; de la Nube a la IA

0

Expertos del Grupo Sabio analizan qué ha supuesto para las compañías la evolución de la llamada Nube, desde los inicios del Cloud Computing hasta la nueva era de la Inteligencia Artificial.

En la actualidad, la Nube es una parte cotidiana del día a día para almacenar fotos, documentos y acceder a aplicaciones, pero cuáles son realmente sus beneficios y su integración en las empresas. ¿Es el Cloud Computing un simple almacén de datos online? ¿Cómo se integra con las nuevas soluciones de Inteligencia Artificial (IA)?

Pues bien, Sabio Group, referente en soluciones de gestión de experiencia de cliente, ha compartido su visión sobre el proceso de aceleración para adopción de la Nube en las compañías en su encuentro online “Accelerator to Cloud”, junto con expertos de Genesys, quienes han analizado la evolución de esta solución desde sus inicios hasta el mundo de la IA.

¿Qué es realmente la nube? ¿Cuáles son sus orígenes?

La computación en la Nube se originó en los años 60, pero se popularizó en los 2000 con algunas plataformas revolucionarias que cambiaron cómo las empresas gestionan sus recursos tecnológicos. Inicialmente, «Cloud» significaba almacenar recursos informáticos en línea en lugar de en servidores locales. Sin embargo, para Julio García, Account Director de Genesys, esta definición es vaga, ya que parece que Cloud simplemente oculta la infraestructura al cliente, cuando en realidad, la Nube es un modelo que brinda acceso a aplicaciones a través de servidores remotos globales, respaldando operaciones empresariales con escalabilidad y eficiencia significativas.

La pandemia como catalizador de soluciones en la Nube

La pandemia marcó el hito que aceleró la adopción de soluciones en la Nube en las compañías y de manera significativa en los contact center. Según Julio García de Genesys, esta transformación eliminó las dudas que tenían las empresas sobre cuándo abordar este proceso. Desde ese momento, hemos sido testigos de un aumento significativo de estas soluciones, con más de un millón de usuarios que acceden a los servicios de Genesys Cloud cada mes en todo el mundo”, ha explicado. El Cloud Computing se destaca por su innovación, con un enfoque creciente en canales digitales además de los convencionales servicios de voz. Estas soluciones permiten una integración más sencilla de herramientas antes complejas, por ejemplo, en los contact centers tradicionales, lo que aumenta la productividad de los agentes en un 20 % y logra un 90 % de FCR (Resolución en el Primer Contacto).

Las ventajas de la Nube en la era de la Inteligencia Artificial

La escalabilidad: Las empresas pueden ajustar sus recursos informáticos de manera dinámica según las necesidades cambiantes para adaptarse al mercado, lo que permite un crecimiento empresarial considerable.

Ahorro significativo en costes de infraestructuras: Las compañías ya no necesitan invertir en la adquisición, mantenimiento y actualización de servidores, centros de datos y otros componentes de infraestructura física.

Acceso remoto para todos los empleados desde cualquier ubicación en tiempo real: Carlos Rivera, Solution Specialist en Sabio, afirma que soluciones como la de Genesis Cloud permiten una disponibilidad del 99,9%. “Con esta plataforma es posible integrar en la Nube numerosas grabaciones de voz de los clientes que estaban almacenadas en distintos sistemas, para centralizarlas en un solo entorno de acceso inmediato para todos los agentes que las necesitan”, ha añadido.

Garantiza una protección y seguridad fiable de los datos: En la Nube también es posible contar con importantes medidas de seguridad como cifrado de datos, firewalls, sistemas de detección de intrusiones y otras tecnologías avanzadas.

Avances en automatización y análisis del lenguaje basado en IA: Algunas de estas soluciones revolucionarias están diseñadas para brindar una experiencia unificada tanto a clientes como a empleados. Según Daniel Gil, AI & Automation Specialist en Sabio, estas plataformas Cloud permiten la fácil incorporación de la IA para brindar soporte en línea a los clientes en canales digitales como, por ejemplo, chatbots a través de WhatsApp. “Además, desde la perspectiva del agente en un centro de contacto, Genesys Cloud facilita su comunicación en tiempo real. Cuando un cliente expresa sus inquietudes durante una llamada, la IA muestra al agente recomendaciones relacionadas con sus comentarios, brindándole una solución efectiva y mejorando la experiencia de todos los involucrados”, ha concluido. 

Aldea Energy hace de Valencia capital y pionera del autoconsumo colectivo

0

La ciudad de Valencia se ha convertido en la primera gran ciudad europea en tener cobertura total de autoconsumo, según proclama Aldea Energy. Este hito renovable se ha conseguido gracias a la instalación de nueve comunidades solares en distintos barrios de la ciudad, informó la compañía.

Así, la empresa espera comenzar a comercializar energía solar en los primeros meses de 2024 gracias a estas comunidades solares, que tendrán un radio de influencia de dos kilómetros y una potencia de unos 600 kilovatios (KW).

En este área de influencia, la compañía calcula que hay más de 700.000 puntos suministros susceptibles de poder beneficiarse de estas comunidades solares.

«Valencia se ha adelantado gracias a la buena acogida que ha tenido este modelo entre la población y la agilidad de los trámites para crear una red única de comunidades solares que lleve la energía que produce el sol a los hogares valencianos»

Roberto Rubio, consejero delegado de Aldea Energy

El consejero delegado de Aldea Energy, Roberto Rubio, indicó que, en la carrera de las distintas compañía por lograr la primera ciudad solar, «Valencia se ha adelantado gracias a la buena acogida que ha tenido este modelo entre la población valenciana y la agilidad de los trámites para crear una red única de comunidades solares para llevar la energía que produce el sol a los hogares valencianos».

Entre los beneficios que ofrece esta red de comunidades solares, destacan la flexibilidad que ofrecen a los propietarios de las cubiertas donde se ubican las instalaciones; el impacto social que genera en los barrios al ayudar a muchas familias y negocios a reducir la factura de la luz; o abastecer de energía limpia reduciendo el impacto en el medio ambiente.

AUTOCONSUMO Y COMUNIDADES ENERGÉTICAS

Las comunidades energéticas locales han surgido, en palabras de Aldea, «como una alternativa prometedora en el ámbito de la generación de energía renovable y sostenible». Este tipo de iniciativas colectivas se erigen como una de las puntas de lanza del autoconsumo fotovoltaico y la autogestión del suministro eléctrico en el ámbito municipal.

El pasado 23 de octubre, el gigante energético Endesa informó que a través su filial de redes e-Distribución había gestionado durante los nueve primeros meses del año la conexión de cerca de 110.000 autoconsumos.

«los autoconsumos colectivos y las comunidades energéticas deben jugar un papel protagonista; por lo tanto, es una responsabilidad colectiva, de empresas e instituciones públicas, desmontar las barreras y muros que están frenando su impulso definitivo»

Rafael Benjumea, presidente de UNEF

En este contexto de auge del autoconsumo, el sector de la energía solar en España ha hecho un llamamiento a superar las trabas todavía existentes para la consecución de la Hoja de Ruta del Autoconsumo, que también han sido revisados al alza. Por ello, el presidente de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), Rafael Benjumea, afirmó en el Foro Solar 2023 que «los autoconsumos colectivos y las comunidades energéticas deben jugar un papel protagonista; por lo tanto, es una responsabilidad colectiva, de empresas e instituciones públicas, desmontar las barreras y muros que están frenando su impulso definitivo».

El Foro Solar 2023 también acogió la mesa de autoconsumo y comunidades energéticas, en la que Francisco Javier Gallardo, director de autoconsumo de Capital Energy, afirmó que la principal barrera en la expansión de esta forma de generación «es la dificultad a la hora de obtener el punto de acceso y conexión para verter la energía expedientaria», lo que «genera grandes ineficiencias».

Por su parte, la gerente de generación distribuida en Repsol, Julieta Maresca, que compartió mesa con Gallardo, remarcó el «empoderamiento del consumidor» que aporta el autoconsumo, alabando su «flexibilidad» y la necesidad de que tanto esta práctica como las comunidades de energía «crezcan desde lo local y la iniciativa ciudadana».

La prima de riesgo tiende la alfombra al nuevo Gobierno de Sánchez y baja de 100 puntos básicos

La prima de riesgo ofrecida a los inversores por los bonos españoles a diez años en relación con el bono alemán equivalente bajaba este viernes ligeramente de los 100 puntos básicos, después de que la rentabilidad exigida a la deuda española a diez años vista se haya relajado a mínimos desde agosto.

El diferencial entre el interés ofrecido por el bono español a diez años y el del ‘bund’ ha llegado a estrecharse al comienzo de la sesión del viernes a unos 97 puntos básicos, frente a los 100,1 del cierre de ayer, cuando también logró bajar provisionalmente del punto porcentual.

EL UMBRAL

En este sentido, la prima de riesgo española no ha logrado cerrar por debajo del umbral de los 100 puntos básicos desde principios del pasado mes de julio, aunque la brecha respecto del ‘bund’ se ha aliviado gradualmente en las últimas semanas, tras llegar a los 114 puntos básicos al cierre a principios de octubre.

La rentabilidad exigida en el mercado secundario al bono español con vencimiento a diez años se relajaba hasta el 3,546% desde el 3,591% del cierre de ayer, mientras que el interés del ‘bund’ bajaba al 2,546%, en ambos casos en mínimos desde finales del pasado agosto.

La relajación de las presiones inflacionistas en octubre permiten albergar cada vez más esperanzas de que el Banco Central Europeo (BCE) y la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) no volverán a subir los tipos de interés este año e, incluso, comenzar a plantearse bajadas del precio del dinero a lo largo del próximo año ante la desaceleración de la economía.

en el caso de España, el rating de la deuda soberana verá actualizada este viernes su evaluación (‘A-‘/estable) por Fitch

Asimismo, en el caso de España, el rating de la deuda soberana verá actualizada este viernes su evaluación (‘A-‘/estable) por la agencia Fitch, aunque la atención de los mercados estará centrada en la decisión que adopte Moody’s sobre la nota soberana de Italia, actualmente en ‘Baa3’, un peldaño por encima del ‘bono basura’, ya que la agencia mantiene una perspectiva ‘negativa’.

ECONOMÍA DE ESPAÑA

La Comisión Europea calcula que la economía española crecerá un 2,4% en 2023, lo que supone una mejora de dos décimas con respecto al 2,2% del pronóstico de verano, aunque en 2024 se espera que el crecimiento real del PIB español se modere hasta el 1,7%, frente al 1,9% previsto en septiembre, lo que se sitúa por debajo de las expectativas del Gobierno, que apunta a una expansión del 2% para el próximo año.

Bruselas atribuye esta deceleración en el próximo ejercicio a la «escasa» dinámica de la demanda externa debido al menor impulso del sector turístico y al «debilitamiento» de la situación económica de los principales socios comerciales de España, según se desprende de las previsiones de otoño publicadas este miércoles.

Beneficios del renting de coches eléctricos para particulares

0

El concepto de movilidad ha evolucionado de manera significativa en la última década, impulsando la adopción de alternativas más sostenibles y amigables con el medio ambiente.

Y una de las tendencias que más ha crecido en los últimos años es el renting de coches eléctricos, una opción que no solo promueve la movilidad sostenible, sino que también ofrece diversas ventajas como las que destaca la web de Renting Eléctricos, un comparador de coches en renting especializado en los modelos eléctricos.

¿Por qué optar por el renting de coches eléctricos?

El renting de coches eléctricos para particulares destaca por una serie de ventajas que merece la pena destacar:

En primer lugar, cabe destacar el ahorro económico que puede suponer la contratación de un renting. En este sentido, aunque la inversión inicial en un coche eléctrico puede ser mayor que la de un vehículo convencional, el renting elimina la necesidad de comprar un vehículo, lo que conlleva gastos adicionales como seguro, mantenimiento y depreciación. Los contratos de renting suelen incluir todos estos costos, permitiendo a los usuarios disfrutar de un coche eléctrico a un precio fijo mensual.

Otro aspecto atractivo del renting es la flexibilidad. Los usuarios pueden elegir la duración del contrato que mejor se adapte a sus necesidades, generalmente entre 12 y 60 meses. Esta flexibilidad permite a las personas adaptar su movilidad a sus circunstancias cambiantes sin compromisos a largo plazo.

Y una última ventaja a destacar es la reducción de la huella de carbono. Los coches eléctricos producen cero emisiones de gases contaminantes, lo que contribuye de manera significativa a la mejora de la calidad del aire y al combate contra el cambio climático.

En definitiva, todas estas ventajas contribuyen a hacer que el renting de coches eléctricos sea una alternativa muy atractiva para quienes están valorando la posibilidad de alquilar un coche a largo plazo.

Consideraciones al optar por el renting de coches eléctricos

Al considerar el renting de coches eléctricos para particulares, es esencial evaluar las necesidades individuales. Uno de los factores críticos es la disponibilidad de puntos de recarga en la zona donde reside o trabaja el usuario. Si bien la infraestructura de carga eléctrica está en constante crecimiento, es importante garantizar que haya una red de recarga conveniente.

Además, es fundamental revisar los términos y condiciones del contrato de renting. Esto incluye el kilometraje permitido, las tarifas asociadas a excesos de kilometraje y las condiciones de devolución del vehículo. Comprender completamente estos aspectos es esencial para evitar sorpresas desagradables al final del contrato.

Otra consideración es la autonomía del vehículo eléctrico. A medida que avanza la tecnología, la autonomía de las baterías mejora constantemente, pero es importante asegurarse de que el coche eléctrico elegido pueda cubrir cómodamente las necesidades de desplazamiento diario.

En definitiva, el renting de coches eléctricos para particulares ofrece ventajas significativas en términos de sostenibilidad, ahorro económico y flexibilidad. Sin embargo, los usuarios potenciales deben considerar cuidadosamente las necesidades individuales y evaluar la disponibilidad de puntos de recarga en su área, además de revisar minuciosamente los términos y condiciones del contrato.

Con la creciente adopción de coches eléctricos y una infraestructura de recarga en constante expansión, el renting de coches eléctricos particulares se presenta como una opción cada vez más atractiva para aquellos que buscan una movilidad sostenible y eficiente, por lo que Renting Eléctricos invita a conocer ofertas atractivas en su web.

SEPES cierra la venta de locales en su actuación de Loma Colmenar (Ceuta)

0

SEPES, entidad pública empresarial de suelo adscrita al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), ha anunciado la adjudicación de siete locales y 34 plazas de garaje en su actuación de Loma Colmenar (Ceuta). 

El anuncio se produce tras la finalización del concurso público iniciado a finales del pasado mes de julio, a través del cual SEPES puso a la venta 20 locales comerciales y sus respectivas plazas de aparcamiento en Loma Colmenar, con un precio un 60% inferior respecto al anterior, aprobado en 2020.

Entre los negocios que se implantarán en los inmuebles comerciales de SEPES, figuran pymes locales y emprendedores que ayudarán a ampliar la actividad económica de esta zona de la Ciudad Autónoma, situada junto al Hospital Universitario.

Loma Colmenar Ceuta 1 Merca2.es

Asimismo, la entidad pública de suelo mantiene a la venta, a través de un proceso de adjudicación directa, otros 13 locales, repartidos entre las parcelas B2 y B4 de la actuación, manteniendo las condiciones del concurso, es decir, precios que parten desde 40.000 euros, lo que supone una rebaja de entre 51% y el 61% con respecto a los precios previos. Además, junto a los locales comerciales, se comercializan hasta 44 plazas de garaje anexas.

110 MILLONES DE INVERSIÓN EN LOMA COLMENAR

La actuación ‘Loma Colmenar’ es uno de los principales proyectos residenciales de SEPES de los últimos años. Con este proyecto, desarrollado a través de diferentes convenios de colaboración, se ha logrado dotar a la Ciudad Autónoma de Ceuta de 460.000 m² de suelo urbanizado para uso residencial, industrial, comercial y dotaciones, incluyendo las 487 viviendas protegidas desarrolladas por SEPES.

Más sobre el sector inmobiliario en: ING: los precios inmobiliarios españoles juegan a la contra de los europeos

Asimismo, mediante esta actuación también se han implantado diferentes equipamientos generales de la ciudad, mejorando sustancialmente la calidad urbana de la zona y las condiciones de vida de los ciudadanos.

En este desarrollo, SEPES ha invertido hasta la fecha más de 110 millones de euros.

SEPES entidad pública de suelo es un organismo público adscrito al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Como instrumento público, trabaja en el desarrollo de actuaciones urbanísticas, tanto en la promoción, adquisición y preparación del suelo, para proyectos industriales, residenciales, terciarios y de servicios.

COMPRAVENTA DE VIVIENDAS EN SEPTIEMBRE

Por otro lado, la compraventa de viviendas registró en septiembre un descenso del 23,7% con respecto al mismo mes del año pasado, hasta un total de 44.086 operaciones, su cifra más baja en este mes desde 2020, en un contexto de tipos de interés más elevados, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con este retroceso interanual, el más pronunciado desde junio de 2020 y superior en más de nueve puntos el registrado en agosto (-14,4%), la compraventa de viviendas encadena ocho meses de tasas interanuales negativas.

El descenso de la compraventa de viviendas en septiembre se ha debido a la caída tanto de las operaciones sobre pisos de segunda mano como a las realizadas sobre viviendas nuevas.

Correos triplica la cuota que tienen Seur. MRW y DHL en envíos

0

Correos concentró una cuota de mercado en el reparto de paquetería en España del 54,3% en el primer semestre de 2023, frente a otros operadores como Seur, que acaparó el 14% de los envíos; MRW, con un 5,8%; o DHL, con otro 3,9% del mercado.

Esta cuota para la empresa pública es 4,5 puntos menor a la registrada en el mismo periodo del año pasado, aunque 20,4 puntos superior a la cosechada en el segundo semestre de 2022, según la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

En la primera mitad de 2023, el 20,8% de los encuestados envió algún paquete, la cifra más alta en la serie de este indicador, que nació en 2015 y que alcanzó su último pico en el primer semestre de 2022 (un 19%).

Correos también fue la principal opción entre los usuarios a la hora de enviar cartas, ya que el 94,2% de los individuos que envió una carta lo hizo a través de Correos. La mayor parte de estas (un 81,9%) fueron de tipo ordinario, frente al 11,1% de tipo certificado.

Correos también fue la principal opción entre los usuarios a la hora de enviar cartas

En cuanto a las reclamaciones, un 1,8% de los usuarios puso una reclamación a Correos. En general, el 68% de los españoles que envió un paquete estuvo satisfecho con el servicio, frente al 71,3% de 2022, siendo el precio de los envíos el aspecto que produjo más insatisfacción (18,3% de los clientes).

En el caso de la satisfacción en los envíos de cartas, los resultados fueron similares a los de los paquetes y se mantuvieron estables respecto a 2022: un 70% de los usuarios estuvo satisfecho con estos servicios, aunque un 16,9% opinó que los envíos eran caros, frente al 51% que los consideró adecuados.

LOS BUZONES DE CORREOS

En cuanto a los tiempos de entrega, la satisfacción con las cartas fue 6 puntos inferior que en el caso de los paquetes. Así, un 62,8% aseguró estar satisfecho o muy satisfecho con este aspecto en cuanto a las cartas, frente al 68,8% respecto a los paquetes.

En relación a los buzones de Correos, el 67,8% de los usuarios afirmó estar satisfecho con la facilidad para encontrar el buzón (frente al 72,2% de 2022) y el 67% se mostró satisfecho con la cercanía de este a su domicilio (frente al 71,9% del año anterior).

En el primer semestre de 2023, el 36,2% de los españoles acudió a una oficina de Correos, un dato ligeramente inferior al del año anterior

En el primer semestre de 2023, el 36,2% de los españoles acudió a una oficina de Correos, un dato ligeramente inferior al del año anterior. Siete de cada diez personas se mostraron satisfechas o muy satisfechas con el servicio, en un porcentaje similar al de 2022.

La atención recibida fue el aspecto que más satisfacción generó (78,6%) y el tiempo de espera fue el peor valorado, con un 22,6% de los usuarios descontentos con este aspecto.

La consultoría especializada en el sector energético, Eseo Renovables

0

El aumento progresivo del consumo de energía en el mundo no solo ha provocado el incremento de los costes, sino también un mayor impacto ambiental a través de las emisiones de carbono.

En este contexto, la eficiencia energética juega un papel fundamental para optimizar el consumo, reducir el precio de las facturas y favorecer la sostenibilidad del planeta.

Para ello, Eseo Renovables ofrece a sus clientes la posibilidad de encontrar el proveedor de electricidad y gas que mejor se adecúe a sus necesidades por medio de una consultoría especializada en el sector energético que incluye la gestión de sistemas de energía renovable.

Su servicio se centra en buscar la mejor empresa en función de las necesidades y requerimientos del cliente, son independientes, es decir, no tienen colaboraciones con ninguna compañía en concreto.

Comenzar a ahorrar energía, de la mano de Eseo Renovables

La crisis energética actual y el aumento de los costes de producción de gas y electricidad han hecho que cada vez más empresas y hogares se preocupen por optimizar sus consumos. Ante esta situación, Eseo Renovables ofrece una consultoría especializada en el sector energético, la cual contempla un estudio de las facturas de los clientes para que estos puedan elegir la mejor alternativa para impulsar la eficiencia en la vivienda o en un negocio.

Entre ellas, es posible destacar el servicio de telemedida, el cual permite realizar acciones de gestión y ahorro energético mediante la lectura del consumo eléctrico de manera remota y en tiempo real.

Asimismo, Eseo Renovables se especializa en bombeo solar, una solución ideal y económica para los agricultores, ya que funciona a partir de energía solar, tiene un bajo coste de mantenimiento y permite un riego más eficiente.

Del mismo modo, la firma cuenta con un equipo de ingenieros expertos en energía fotovoltaica, quienes se ocupan del montaje y mantenimiento de instalaciones de autoconsumo.

Alternativas para potenciar la eficiencia energética en el hogar

Para los hogares que buscan ahorrar en sus costes de energía, así como generar un consumo más eficiente y sostenible, existen varias soluciones que pueden implementar sin necesidad de cambiar de proveedor.

Una de ellas es equipar todos los puntos de iluminación con luces LED, los cuales representan un ahorro en el consumo de electricidad. Otra alternativa es mejorar el aislamiento térmico de la vivienda, ya sea en su techo, piso o fachada, lo que ayuda a mejorar la eficiencia energética de la edificación. Además, está la alternativa de implementar instalaciones adicionales de autoconsumo, basadas en energías renovables, como los paneles solares.

Todas estas alternativas forman parte del asesoramiento que ofrece Eseo Renovables, cuyos análisis abordan una exhaustiva evaluación de la situación actual de sus clientes. A partir de ello, determinan las soluciones que mejor se adaptan a cada caso, así como los costes de su implementación y el tiempo que tomaría la recuperación de estos gastos, a partir del ahorro energético que aportan en el hogar. De este modo, el usuario puede evaluar el panorama completo de su situación, e implementar los mejores mecanismos para conseguir un consumo de energía eficiente y sostenible. 

3Androides, la solución en la creación de apps para empresas

0

El surgimiento de los teléfonos inteligentes ha tenido una incidencia que va mucho más allá de la posibilidad de comunicación desde y hacia cualquier lugar. Con ellos han venido asociadas una serie de herramientas que han transformado los hábitos y la vida de las personas: las aplicaciones móviles.

Es innegable el creciente desarrollo de apps en un mundo hiperconectado. Hasta enero de 2021 la firma especializada AppBrain había contabilizado 3.002.406 de estas aplicaciones, que servían en todo tipo de usos y actividades comerciales. Para la firma 3Androides, sin una aplicación propia una empresa puede enfrentar muchas dificultades para competir.

Desarrollo de apps

La empresa 3Androides es una compañía especializada en el desarrollo de apps para empresas. Este trabajo a medida lo ejecutan con la tecnología Flutter Construcción que se enfoca en este tipo de herramientas. La firma lleva una década en el mercado, pero su equipo está integrado por profesionales con más de 20 años de experiencia.

Esas trayectorias personales les han permitido ver de primera mano la evolución que ha tenido el desarrollo de apps. Especialmente, el diseño de apps para empresas, hechas a la medida de sus requerimientos. A las compañías, las apps les han ayudado a ampliar sus mercados y beneficios, reducir costes e incrementar su eficiencia.

La demanda de este tipo de herramientas ha diversificado la oferta de manera significativa. El CEO de la firma Alberto Sánchez-Vaquero Díaz asegura que solo en 3Androides son capaces de desarrollar apps nativas, multiplataforma, web apps y apps para empresas. También las hacen para startups, fundaciones, organizaciones sin fines de lucro, de juegos, interactivas y con tecnología ANPR, entre otras.

La relevancia de las apps para empresas

Las apps para empresas no solo son importantes facilitando la relación entre una compañía y sus consumidores o relacionados. Estas herramientas también son útiles llevando a cabo diversas estrategias que les permiten a las organizaciones mantenerse vigentes, competir y crecer en el mercado. Una de las posibilidades más importantes es la obtención de datos de valor para diseñar estrategias de marketing personalizadas.

Ofrecen una relación cercana con los usuarios de la compañía, lo que impacta positivamente en indicadores como la fidelización a la marca y el engagement. Estimulan la reactivación de usuarios y reducen significativamente la tasa de abandono del carrito de compras, en comparación a los sitios web. Hacen posible una conexión a nivel muy particular que resulta útil para el diseño de promociones individualizadas.

El desarrollo de apps para apoyar los procesos dentro de las organizaciones también ha aportado múltiples beneficios. Sánchez-Vaquero Díaz cita como una de las más importantes la optimización de los procesos gracias a la posibilidad de hacer un seguimiento remoto. Esta monitorización se puede realizar en tiempo real y desde cualquier lugar del mundo con acceso a internet.

Servicios de renting coches Audi, de la mano de Cocherenting

0

En un mundo donde la movilidad está en constante evolución, el renting coches Audi destaca como una de las mejores alternativas.

La razón es que este modelo de coches combina lujo, rendimiento y comodidad, tres características fundamentales para los amantes de los vehículos de alta gama que buscan experiencias de conducción inigualables a precios accesibles.

En el país, son diversas las empresas que ofrecen alquiler de automóviles de esta cotizada marca, entre ellas Cocherenting, la cual está a disposición de empresas, profesionales y particulares. Esta firma destaca en el mercado por brindar un catálogo de productos que se amolda a diferentes gustos y requerimientos.

¿Por qué optar por renting coches Audi?

Optar por el renting coches Audi puede ser una de las mejores decisiones que pueden tomar las personas. Primero que nada, porque la prestigiosa marca tiene una diversidad de modelos para todo tipo de conductores, ya sean amantes del estilo deportivo o aficionados del lujo en su máxima expresión.

Los coches Audi son sinónimo de calidad. Todos ellos están diseñados con una perfecta precisión. Además, resultan sumamente atractivos a la vista, ya que están fabricados con altos niveles de estética. En su interior, cuentan con tecnología de vanguardia para que los conductores y sus acompañantes se desplacen con satisfacción y confort.

Para poder elegir entre una variedad de opciones, se puede acudir a empresas como Cocherenting, donde ofrecen precios razonables. Además, en este lugar, disponen de una gama híbrida que es propicia para los que se inclinan por la innovación.

Qué coches incluye el catálogo de Cocherenting

El catálogo de Cocherenting incluye modelos compactos y deportivos como el A3, que es ideal para pasear en la ciudad. Por otra parte, para quienes buscan mayor comodidad ya sea por cuestiones laborales o personales, la empresa ofrece los modelos A4 y A6, los cuales son bastante espaciosos.

Adicionalmente, la compañía de renting ha incorporado unos coches Audi 100% eléctricos con baterías que se recargan en menos de 30 minutos. Estos son grandes aliados para las personas que se están sumando a la preservación del planeta. 

Cocherenting otorga algunas ventajas significativas a sus clientes: pago de un importe fijo, renting sin cuota de entrada ni pago de mantenimiento, posibilidad de alargar el contrato, opción de compra del vehículo, cambio de coche cada vez que se desee y asesoría sin coste adicional. Además, en una sola cuota, la clientela disfruta de servicios como seguro a todo riesgo, revisiones, entre otras cosas importantes. 

En resumen, el renting de coches Audi no solo es una declaración de lujo, sino también una opción económica y cómoda que se adapta a las necesidades cambiantes de los conductores. Esta alternativa proporciona acceso a la excelencia de Audi sin la inversión inicial significativa, brindando una experiencia de conducción de alta calidad sin complicaciones

Cencosud logra un beneficio neto atribuido de 419 millones de euros hasta septiembre, un 1,8% más

0

La cadena de ‘retail’ chilena Cencosud se anotó un beneficio neto atribuido de 401.938 millones de pesos chilenos (419 millones de euros) en los nueve primeros meses del año, lo que supone un 1,8% más que en el mismo período del año anterior, según se desprende de su informe de resultados.

Los ingresos de la compañía se elevaron un 8,3% en los tres primeros trimestres del año en términos interanuales, llegando hasta los 10,8 billones de pesos chilenos (11.268 millones de euros). En tanto, los costes de ventas subieron un 6,7%, hasta los 7,53 billones de pesos chilenos (7.850 millones de euros).

Este incremento de la facturación se debe a la fortaleza de las operaciones de supermercados en Chile y Argentina, así como al «sólido» crecimiento del formato ‘Cash&Carry’ en Brasil y Perú.

Con todo, Cencosud redujo sus ingresos un 3,3% interanual en el tercer trimestre, hasta los 3,66 billones de pesos chilenos (3.813 millones de euros), lo que explica por menores ventas de los negocios de Mejoramiento del Hogar y Tiendas por Departamento.

Por negocios, solo en el tercer trimestre, los ingresos procedentes de las ventas ‘online’ cayeron un 2,6%, mientras que en las tiendas físicas se redujeron un 3,5%. El resto de ingresos apenas se recortaron en un 0,4%.

GRAN MEJORA EN ESTADOS UNIDOS

Por mercados, la cifra de negocio casi se triplica en Estados Unidos (un incremento del 179% interanual), donde se dio el mayor crecimiento interanual en los nueve primeros meses de año.

La facturación en Brasil aumentó en un 9%, en Argentina un 1,3% y en Perú un 0,9%. Mientras, los ingresos se mantuvieron estables en su negocio de Chile (subida de apenas el 0,6%) y se contrajeron un 14,8% en el mercado colombiano.

El gerente general interino de Cencosud, Renato Gutierrez, ha destacado que la compañía sigue entregando «sólidos resultados» y avances en los distintos frentes estratégicos, a pesar de un escenario externo «complejo».

Entre otros factores, el responsable de la cadena ha responsabilizado a la disminucón del consumo y a la fortaleza del peso chileno como elementos que afectan y debilitan sus cifras financieras.

Por su parte, el resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado hasta septiembre ha subido hasta los 1,11 billones de pesos chilenos (casi 1.159 millones de euros), un 0,5% por encima de los primeros nueve meses de 2022, mientras que el margen Ebitda fue del 10,3%, unos 0,8 puntos porcentuales por debajo del año previo.

A su vez, en términos operativos, el resultado operacional se ha reducido en un 2,6%, hasta los 818.620 millones de pesos chilenos (854,1 millones de euros).

El Gobierno cifra en 12.000 millones el beneficio del Corredor Mediterráneo en 30 años

0

El comisionado del Gobierno para el desarrollo del Corredor Mediterráneo en España, Josep Vicent Boira, ha cifrado en 12.000 millones de euros el beneficio de esta infraestructura en 30 años, y ha dicho que un 85% del proyecto está planificado, mientras que casi el 80% está en obras.

Durante el X Encuentro sobre el Corredor Mediterráneo organizado este viernes por el diario ‘Expansión’, ha explicado que este año se ejecuta una inversión por valor de 1.000 millones.

También se ha referido a un estudio publicado en agosto sobre el tramo Castellbisbal (Barcelona)-Almería, donde se podrá pasar de una cuota del 3% del transporte ferroviario de mercancías en 2017 a un 13% en 2030.

Se ha referido a otro estudio reciente, que cifra en 12.000 millones el beneficio –sin costes de explotación– que proporcionará el Corredor en 30 años, basado en los ingresos derivados de los usuarios, de los beneficios ambientales y la eficiencia modal: «Es una operación claramente rentable».

CONEXIÓN ESPAÑA-FRANCIA: «HISTÓRICO»

Ha destacado como «hecho histórico» la conexión ferroviaria entre España y Francia sin necesidad de cambiar de tren, superando la diferencia de 23 centímetros en el ancho de vía, algo que «en 175 años no había pasado, y hay que darle relevancia».

Tras calificarlo como «proyecto de interoperabilidad europea», Boira ha asegurado el objetivo ahora es que esa conexión con Francia se haga desde cualquier punto del Corredor.

Asimismo, ha considerado que el ritmo de ejecución de las inversiones «es muy bueno», en referencia a los 1.000 millones previstos para este año.

Boira ha asegurado que la directiva europea de transporte combinado anunciada hace una semana –ahora en fase de exposición a la espera de que comience su trámite parlamentario– «va a revolucionar el transporte ferroviario» al combinarlo con el transporte por carretera.

España recibe 82,2 millones de pasajeros internacionales hasta octubre, un 18,4% más

0

España ha recibido 82,2 millones de pasajeros internacionales entre enero y octubre, lo que supone un incremento del 18,4% respecto al mismo periodo del año anterior y un 0,6% por debajo de 2019, según datos de Turespaña.

En octubre, los pasajeros procedentes de aeropuertos internacionales que llegaron a España ascendieron a 9 millones, un 13,4% más que en el mismo mes de 2022.

El mes pasado aumentaron los pasajeros emitidos hacia España procedentes de todos los mercados emisores. Entre ellos, destacan los aumentos de Italia (+20,7%), Países Bajos (+18,1%), Portugal (+18%) e Irlanda (+17,7%).

Reino Unido registró algo más de 2 millones de pasajeros internacionales, siendo el 22,4% del total de llegadas a España en octubre, y registró un incremento del 10,4% con respecto al año pasado.

Los pasajeros internacionales representan el 15% del total, con casi 1,4 millones, y aumentaron un 11,4%. Estos se dirigieron en su mayoría a Baleares (41%).

Italia aportó el 9,2% del flujo total de pasajeros recibidos en octubre, con más de 830.000, lo que supone un incremento interanual del 20,7%, dirigido especialmente hacia Cataluña y Comunidad de Madrid. El mayor incremento interanual para este mercado lo experimento el País Vasco, con un 244% más de llegada de viajeros de esta nacionalidad.

Francia emitió el 8% del total de pasajeros en octubre, un 6,4% que favoreció especialmente a Madrid, que acaparó el 26,4% de llegadas. Destacan, asimismo, los incrementos interanuales de Asturias, País Vasco y la Comunidad Valenciana.

Desde Países Bajos llegaron el 5,2% del total de viajeros. Este mercado ha experimentado un crecimiento de 18,1% en octubre y tuvo como principales destinos a Cataluña y Comunidad Valenciana, sumando conjuntamente el 40% de las llegadas.

Baleares y Canarias fueron las comunidades que recibieron un mayor flujo de llegadas, acaparando el 46,2% de los británicos. Por su parte la España Verde (Galicia, Cantabria, Asturias y País Vasco) registró incrementos superiores al 10%. También las comunidades mediterráneas y Madrid experimentaron incrementos superiores al 10%.

El 57,6% del total de pasajeros de octubre provino de la Unión Europea, experimentando un ascenso del 14,5%, mientras que el flujo procedente del resto del mundo, que supuso el 42,4% restante, creció un 12%.

El aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid-Barajas es el que más llegadas recibió en el mes de octubre, con 1,9 millones, seguido del de Barcelona, con 1,6 millones, y el de Palma de Mallorca, con 1,1 millones. El mayor incremento interanual se dio en el aeropuerto de Valencia, con un 29,1% más, seguido del de Alicante, con un 19,4%.

De enero hasta octubre de 2023, los aeropuertos que mayor incremento experimentan son el de Valencia, con un 27,8% más, Barcelona, un 23,3%, y Madrid, un 22,8%.

Por comunidades autónomas, las seis principales acapararon una cuota de llegada del 96,8% y experimentaron notables aumentos. La mayor subida interanual –del 22,6%– es de la Comunidad Valenciana, seguida de Andalucía, con un 17,7%.

La Comunidad de Madrid fue la que recibió más llegadas, con 1,9 millones, seguida de Cataluña, con 1,8 millones. Con 1,4 millones está Baleares y, en cuarto lugar, Canarias, con 1,2 millones.

En el acumulado hasta octubre, Cataluña y Madrid son las dos comunidades donde más crece la llegada de viajeros (un 22,8% en ambas), seguida de Valencia, con un 22,6%.

El Volkswagen ID.7 llegará al mercado en febrero de 2024 con 621 km de autonomía y desde 61.970 euros

0

El fabricante automovilístico Volkswagen ha anunciado que el ID.7, su berlina de lujo 100% eléctrica, llegará al mercado español en febrero de 2024, con el objetivo de que ocupe posiciones «importantes» en la electrificación, con especial interés en el canal empresas, con una autonomía para la versión PRO de 621 kilómetros (WLTP) y un precio que partirá desde los 61.970 euros y que desde hace dos semanas está disponible para realizar pedidos.

En una presentación estática realizada este viernes, la compañía ha presentado en su ID.Street su nueva berlina de lujo y el concept car del ID.2ALL, un utilitario que se fabricará en su planta de Pamplona, que llegará en 2025 y que tendrá «el tamaño de un Golf y el precio de un Polo», rondando los 25.000 euros, un precio que la firma considera «accesible» para el gran público. Además, su autonomía rondará los 450 km.

En este sentido, la directora general de Volkswagen España, Laura Ros, ha incidido en que el ID.2ALL será el siguiente salto de la compañía tanto en volumen como en participación del mercado. «Supone un hito muy importante en nuestra estrategia de electrificación, porque nos introduce un segmento de volumen clave. Estamos muy orgullosos que España lidere este proyecto, señal de la confianza que el grupo Volkswagen tiene en nuestro país».

Así, Volkswagen ha anunciado dos versiones del ID.7, la PRO S y la GTX, para la segunda mitad de 2024. La versión PRO S contará con una batería de 86 kWh, frente a los 77 kWh de la versión PRO, que permitirá superar la barrera de los 700 kilómetros de autonomía (pendiente de homologación) para «realizar trayectos largos con una parada como mucho».

Asimismo, el ID.7 contará con una potencia de 210 kW (286 CV), así como con una nueva aerodinámica, que según ha asegurado la compañía permite aumentar considerablemente la autonomía.

Aunque la marca no ha dado previsiones de ventas, estima que el ID.7 será como sus homólogos de combustión, por lo que espera un porcentaje de ventas de entre el 80% y el 90% para flotas de empresas, aunque algunos de estos sean para altos directivos que funcionen como clientes particulares.

SITUACIÓN MERCADO

Sobre la situación del mercado actual para la marca, Ros ha asegurado que el momento es complejo debido a muchos eventos geopolíticos, como la inflación o la subida de tipos de interés, entre otros, que están afectando al poder adquisitivo de los clientes y a la recuperación del sector, al tiempo que ha recordado la inversión de su plan para 2030 de 18.000 millones de euros para apoyar la electromovilidad y la digitalización de las marcas del grupo.

Aún así, en los tres trimestres del año las ventas mundiales de vehículos 100% eléctricos de Volkswagen han crecido un 30% respecto al año anterior, con 273.000 modelos BEV entregados, la mitad de las ventas del grupo.

En España la gama electrificada ha crecido un 101% de enero a octubre, mientras que la BEV lo ha hecho un 78%.

Asimismo, Ros ha celebrado la extensión del plan Moves hasta el 31 de julio de 2024, aunque ha pedido que se «agilicen las medidas y se simplifiquen los trámites burocráticos» para hacer más palpables las ayudas.

Farmaindustria y la Generalitat de Cataluña se unen para controlar la publicidad de los medicamentos

0

Farmaindustria ha comunicado que trabajará conjuntamente con la Generalitat de Cataluña, a través del Departament de Salud, en base al Código de Buenas Prácticas de la Industria Farmacéutica, para controlar la publicidad de medicamentos. Se trata del primer acuerdo de esta clase con una comunidad autónoma y establece un marco de cooperación para el seguimiento de las actuaciones de las compañías en esta materia.

ACUERDO DE FARMAINDUSTRIA

«Me complace especialmente anunciar la firma de un convenido de colaboración en materia de control de la actividad publicitaria de los medicamentos», ha anunciado el director general de Farmaindustria, Juan Yermo, tras la firma y durante la inauguración de la ‘Jornada sobre la autorregulación en la promoción de medicamentos’, celebrada este jueves en la Real Academia de Medicina de Cataluña.

En ella han participado, además, la directora general de Ordenación y Regulación Sanitaria del Departament de Salud de la Generalitat, Clara Pareja, y el presidente de la Real Academia de Medicina de Cataluña, Josep Antoni Bombí, entre otros expertos.

«Este acuerdo es una muestra del reconocimiento a nuestro sistema de autorregulación por parte de la Generalitat, algo que ha podido fraguarse gracias a la colaboración continua que hemos mantenido», ha afirmado Yermo. El directivo ha subrayado que la importancia del convenio «radica en que establece un marco de cooperación mutua por el cual se facilitará y permitirá el seguimiento y el control de la actividad publicitaria relacionada con los medicamentos».

Farmaindustria

Aunque hay muchos ámbitos de aplicación, ambas partes han acordado centrarse inicialmente en la celebración de reuniones promocionales, congresos científicos o reuniones organizadas por terceros en las que participen personas facultadas para prescribir o dispensar medicamentos.

«Este acuerdo tiene gran importancia para nosotros, además, por ser el primero que firmamos con una comunidad autónoma y que, como decía, avala más de tres décadas de trabajo en Farmaindustria», ha indicado Yermo.

LOS PILARES

El director general de Farmaindustria ha recordado los seis pilares en los que se basa el Código de Buenas Prácticas de Farmaindustria y que son confianza, integridad, respeto, legalidad, transparencia y prevención. «Estos seis principios constituyen las bases del marco deontológico de actuación de la industria y nos han convertido en una referencia en autorregulación, en un sector tan complejo y regulado como el de la industria farmacéutica», ha incidido Yermo. 

La directora general de Ordenación y Regulación Sanitaria del Departament de Salud de la Generalitat, Clara Pareja, ha recordado durante su intervención que la Generalitat «ha sido pionera en reconocer la autorregulación como un mecanismo imprescindible para garantizar la calidad y la ética en la publicidad de medicamentos». La representante pública ha celebrado también la firma del convenio, que formaliza una relación entre ambas entidades que «basada en la confianza, el compromiso y el respeto mutuo».

Por su parte, el presidente de la Real Academia de Medicina de Cataluña, Josep Antoni Bombí, ha valorado la sesión «por tratar un tema muy importante desde el punto de vista de los profesionales médicos, porque regular estas actividades es una señal de gran responsabilidad y da transparencia a unas relaciones muy importantes tanto para los profesionales de la salud, la Real Academia de Medicina y la industria».

SISTEMA DE AUTORREGULACIÓN

Desde la patronal han apuntado que «la ética y las buenas prácticas son una de las principales señas de identidad de la industria farmacéutica». Además, recuerda que hace ya más de tres décadas, en 1991, que las compañías españolas empezaron a regirse por un sistema de autorregulación con el fin de garantizar la transparencia, la responsabilidad y la integridad en sus actuaciones.

Desde aquel momento, Farmaindustria ha trabajado de forma continua para actualizar y mejorar el sistema, yendo siempre un paso más allá de las recomendaciones legales y desde una colaboración estrecha con el regulador. Durante este tiempo han sido varias las instituciones públicas y privadas, como el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia o el Consejo de la Abogacía Español, que han reconocido el sistema de autorregulación de Farmaindustria.

Disfrutar de una Navidad en familia con el calor y la calidez de Calidor

0

Con el frío, llegan también las fiestas propias de la Navidad, una temporda en la que el calor del hogar se convierte en el elemento que envuelve las reuniones familiares.

La imagen de los miembros de la familia reunidos en torno a la estufa, hablando, jugando o simplemente disfrutando del calor, es una escena llena de conexiones emocionales muy común de la época navideña. Es por eso que la empresa Calidor ofrece un nuevo modelo de estufa que puede convertirse en el regalo ideal para estas navidades.

Navidad al calor de la estufa

Ante la llegada de la temporada de invierno, el uso de estufas para calentar los ambientes es una necesidad. Eso explica la gran variedad de modelos de estufas que se pueden conseguir en el mercado, entre las que destacan las de la firma Calidor. Al utilizar un biocombustible para producir calor, estas estufas tienen una serie de ventajas que las convierten en el regalo ideal para estas navidades.

En este sentido, Calidor ofrece un modelo patentado de estufa ecológica que funciona con bioetanol, un combustible de origen vegetal que es más económico y limpio. Se trata de un alcohol obtenido de materias primas vegetales, como la caña de azúcar o la remolacha, que tiene la propiedad de no emitir humo ni olores, por lo que no tiene emisiones negativas para el medioambiente ni necesidad de salida de humos.

Estas estufas son muy eficientes y fáciles de usar. De hecho, con su uso se aprovecha hasta el 95 % del calor emitido con un mínimo consumo de energía, a diferencia de las estufas a gas que solo aprovechan el 30 % del calor emitido. Cabe destacar que cada carga de 5 litros de bioetanol rinde hasta 16 horas, sin necesidad de conectarse a otra fuente de energía. Por esta razón, se pueden colocar en cualquier lugar de la casa.

Un diseño práctico y agradable a la vista

Las estufas Calidor, además de ser muy prácticas, cuentan con un diseño elegante y moderno realizado con especial atención en cada detalle. Asimismo, en su fabricación, se emplean materiales de la más alta calidad, como el acero inoxidable con acabado esmerilado, cristales que resisten altas temperaturas, y depósito para 5 litros de combustible. Estas estufas disponen de 3 niveles de potencia y apagado, que les permite alcanzar una potencia calorífica de más de 230 °C.

La perfecta combinación entre practicidad y sentido de la estética de las estufas Calidor las convierten en un excelente artículo para regalar en Navidad. En este sentido, destaca en el catálogo de la empresa la estufa de bioetanol con base de hierro, un modelo de líneas sencillas y elegantes, agradable a la vista ideal para aportar calidez a cualquier espacio.

El enfoque en el uso de bioetanol como combustible y en la reducción de la huella de CO₂ las convierte en una fuente de calor ecoamigable, por lo que se trata de una gran opción para crear un ambiente cálido y confortable en los espacios del hogar en estas navidades.

Raquel Sánchez ensalza la labor de AESA para velar por la seguridad aérea y orientar el progreso del sector

0

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en funciones, Raquel Sánchez, ha ensalzado la «importante» labor de Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) para velar por la seguridad aérea y orientar el progreso del sector: «La creación de AESA en 2008 ha deparado quince años de avances para la seguridad aérea en nuestro país».

Así lo ha manifestado en el acto de celebración de XV Aniversario de AESA, que ha reunido representantes de la industria para hacer balance del papel de agencia desde su creación. Durante su intervención, la titular de Mitma ha felicitado a AESA por haber cumplido «con creces» su cometido inicial en sus primeros quince años de vida.

«Las mejoras introducidas en la seguridad aérea impulsadas por AESA han sido constantes. Junto al crecimiento de su labor supervisora, la Agencia ha desplegado la normativa necesaria para mejorar la seguridad de las operaciones aéreas y aeroportuarias. Y se ha convertido en una auténtica referencia en Europa y en el mundo», ha aseverado Raquel Sánchez.

Junto a la ministra, han participado en la apertura el presidente de AESA y director general de Aviación Civil (DGAC), David Benito, y la directora de AESA, Montserrat Mestres. El acto ha sido clausurado por el secretario de Estado, David Lucas. Durante el mismo, también ha participado el director general de Enaire, Enrique Maurer.

NUEVOS RETOS PARA LA AVIACIÓN

La titular de Mitma ha destacado que AESA ya está lista para avanzar en los nuevos retos de la aviación civil: la sostenibilidad, la reducción del ruido y las nuevas formas de movilidad. «En el futuro, que ya es presente, la Agencia seguirá orientando el progreso de la aviación comercial en España», ha asegurado.

Y es que, tal y como ha señalado la ministra, la aviación del futuro inmediato será más limpia y menos ruidosa, preservará la biodiversidad y promoverá la economía circular. «Ya estamos viendo las mejoras tecnológicas que lo harán posible, tanto en el diseño de aeronaves y motores más eficientes, como en el uso de combustibles más sostenibles, que son solo el primer paso a la electrificación y a la generalización del hidrógeno como fuente de energía», ha detallado.

Así, el auge de las nuevas formas de movilidad aérea y la integración de estas aeronaves, como los drones, está marcando un antes y un después en el desarrollo de una normativa en la cual trabaja la Agencia.

«España fue pionera en la implantación de una normativa sobre drones, antes incluso que lo hiciera la Unión Europea, y será misión de la Agencia integrar este nuevo tráfico en el espacio aéreo atendiendo a la seguridad de las personas y de los bienes», ha detallado la ministra durante la inauguración del encuentro, en el que la industria ha debatido sobre los retos futuros de la aviación, el papel que juega AESA y hacer un balance de la evolución del sector, un pilar de la economía nacional.

En el ámbito de la seguridad aérea siempre hay espacios de mejora y no hay lugar para el triunfalismo, por lo que este Ministerio y este Gobierno seguirán trabajando para crear el marco más favorable para velar por la misma.

En este sentido, la ministra ha adelantado que «pronto verá la luz» la Autoridad Administrativa Independiente para la Investigación Técnica de Accidentes e Incidentes ferroviarios, marítimos y de aviación civil. «Podemos estar seguros de que el nuevo Gobierno retomará a la mayor brevedad posible la creación», ha aseverado.

La futura Autoridad es el organismo que, con plena autonomía financiera, centralizará la investigación de los grandes siniestros. Una iniciativa, articulada como proyecto de ley, que decayó por la disolución de las Cortes tras la convocatoria de elecciones en julio de 2023.

Optimizar la presencia en el mercado digital con Khumbu

0

En internet, se realizan a diario millones de búsquedas sobre productos, servicios o datos relevantes, reproducción de vídeos, publicación de contenidos y otra gran variedad de actividades.

Este flujo constante de interacciones y búsquedas son aprovechas por aquellas empresas que tienen una presencia optimizada en el mercado digital y sector específico en el que operan. Por ello, es indispensable que los negocios que quieren darse a conocer en dicho mercado contraten a empresas especializadas en generación de leads como Khumbu para optimizar sus contenidos y elevar sus reconocimientos online.

Motivos para optimizar la presencia online

Una de las mayores razones para incrementar u optimizar la presencia en el mercado digital es el alcance que esto puede ofrecer. A medida que dicha presencia aumenta, más consumidores potenciales, socios, colaboradores y empresas ven la marca y sus campañas publicitarias sobre productos, servicios y/o datos relevantes. Es importante entender que la optimización del reconocimiento online es igual o incluso más importante que impulsar el mismo. La razón de ello es que los algoritmos encargados de posicionar a una marca en el mercado digital reciben modificaciones de manera constante, algunas con cambios bastante abruptos. Las empresas que no se adaptan a estos cambios y realizan mejorías en su presencia digital acaban por perder posicionamiento y visibilidad sin importar cuanto se hayan elevado. Por otra parte, estar presente en el sector digital a diario es una forma de proporcionar servicios 24/7, incluyendo interacciones y atenciones personalizadas gracias a los nuevos chats bots impulsados con IA. Como puntos extras, la presencia online da ventajas sobre la competencia, potencia las estrategias de marketing y genera mayor visibilidad a nivel internacional.

¿Cómo Khumbu ayuda a optimizar la presencia en el mercado digital?

Khumbu es una empresa dedicada a mejorar la presencia digital y generación de clientes potenciales de las empresas B2B. Para lograrlo, esta compañía ofrece una gran variedad de soluciones, entre las cuales se mencionan la implementación de sistemas de ventas automatizados y la automatización de LinkedIn y correos electrónicos. De igual manera, diseña, desarrolla y ejecuta estrategias de marketing digital integral, incluyendo técnicas de posicionamiento SEO, gestión de redes sociales, diseño web, branding y newsletter. Es importante destacar que el equipo de profesionales de Khumbu acompaña en todo momento a sus contratistas hasta que consigan la presencia online que realmente satisfaga sus necesidades y expectativas. Sumado a ello, ofrecen servicios de optimización para que dichos contratistas puedan mantener sus reconocimientos en internet y la generación constante de conversiones. Además de esto, Khumbu y sus especialistas diseñan todo el proceso de ventas o “sales funnel Summit” para empresas B2B pertenecientes a cualquier industria y/o modelo de negocio existente.

Khumbu ayuda a las empresas B2B con la visibilidad de sus marcas en internet, la relación con sus clientes potenciales y el posicionamiento que pueden tener con relación a las nuevas tendencias del mercado digital.

LandCo asiste al Simed con promociones en Málaga y un gran proyecto urbanístico

0

LandCo, promotora de suelo Grupo Santander, acude esta semana al Salón Inmobiliario del Mediterráneo (Simed) 2023, que se celebra desde este jueves 16 hasta el 18 de noviembre en el Palacio de Ferias de Málaga, con un gran proyecto urbanístico en los terrenos Rojas Santa Tecla, situados en la frontera con Torremolinos, y con dos promociones en la provincia, repartidas entre Mijas Costa y el Mirador de San Cristóbal.

“En LandCo vemos Málaga como un lugar estratégico, ya que la provincia se ha transformado en los últimos años y consideramos fundamental dar respuesta a toda la demanda nacional e internacional de vivienda nueva”, afirma Pedro Rodríguez, director de Negocio de LandCo.

La propuesta de LandCo en la provincia de Málaga está encabezada por el Proyecto de Urbanización del SECTOR SUP-BM.1 Rojas Santa Tecla, ubicado junto a Torremolinos, cuya aprobación definitiva tuvo lugar el año pasado y en el que se prevé una inversión de 60 millones de euros para la construcción de 2.843 viviendas con campo de golf. Como parte del proyecto, LandCo cuenta con 36.049,74 m2t que supondrán 335 viviendas.

Por otra parte, la promotora de suelo del Grupo Santander también cuenta con LandCo Mijas y LandCo Málaga, dos promociones que aportarán diferentes tipologías de viviendas al mercado malagueño.

Alberto Quemada consejero delegado de LandCo en Simed Merca2.es

La primera se sitúa en la zona de Mijas Costa, en el límite entre el término municipal de Mijas y Fuengirola, y cuenta con 45 viviendas de 2 y 3 dormitorios con garaje y trastero, amplias terrazas y jardines. Por su parte, la segunda es un proyecto de diez exclusivas viviendas unifamiliares de 3 y 4 dormitorios ubicadas en el Mirador de San Cristóbal, todas con terraza, jardín y plazas de garaje para coche y moto.

RADIOGRAFÍA DEL SECTOR SEGÚN SIMED

Para la firma, Simed también es una oportunidad para analizar la situación del sector. “Necesitamos mayor certidumbre y seguridad jurídica, así como acelerar los plazos de los desarrollos urbanísticos, que deben ser más ágiles. No tiene sentido que pasen años tramitando un plan parcial, ya que pueden cambiar los objetivos, las necesidades y el precio”, ha reclamado Alberto Quemada, consejero delegado de LandCo, en la primera jornada del evento.

No te puedes perder: ING: los precios inmobiliarios españoles juegan a la contra de los europeos

Por otra parte, Pedro Rodríguez recuerda: “en LandCo nos preocupa especialmente la falta de suelo, que ha provocado un fuerte desequilibrio entre oferta y demanda de vivienda”. Esta situación se agrava en Málaga, que se quedará sin suelo finalista en dos o tres años según datos de Fadeco (Federación Andaluza de Empresarios de la Construcción). “Para solventar esta problemática, LandCo plantea un modelo innovador que ayudará a dar respuesta a la demanda de vivienda y a abaratar costes”, concluye Rodríguez.

Por otro lado, La compraventa de viviendas registró en septiembre un descenso del 23,7% con respecto al mismo mes del año pasado, hasta un total de 44.086 operaciones, su cifra más baja en este mes desde 2020, en un contexto de tipos de interés más elevados, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Stand de LandCo en Simed
Stand de LandCo en Simed

Con este retroceso interanual, el más pronunciado desde junio de 2020 y superior en más de nueve puntos el registrado en agosto (-14,4%), la compraventa de viviendas encadena ocho meses de tasas interanuales negativas.

El descenso de la compraventa de viviendas en septiembre se ha debido a la caída tanto de las operaciones sobre pisos de segunda mano como a las realizadas sobre viviendas nuevas.

En concreto, la compraventa de viviendas usadas bajó un 24,5% en el noveno mes del año, hasta sumar 35.908 operaciones, mientras que las transacciones realizadas sobre pisos nuevos disminuyeron un 19,7%, hasta las 8.178 operaciones.

Una rehabilitación que se convirtió en una villa de lujo, por Pacheco Arquitectos

0

Actualmente, el municipio de Rojales, en Alicante, destaca por distintos motivos. En primer lugar, dispone de una intensa actividad cultural que se lleva a cabo en su teatro, así como en sus distintos museos. También se trata de un área en la que se ha desarrollado una importante labor rehabilitadora.

Con respecto a esto último, el estudio de arquitectura Pacheco Arquitectos ha diseñado y ejecutado un proyecto de rehabilitación de una propiedad que se ha convertido en una villa de lujo. Este inmueble es único Rojales y cuenta con algunas de las mejores vistas posibles en esta zona.

Pacheco Arquitectos y las características de la villa de lujo que han rehabilitado

Según cuentan los profesionales de este estudio, el proyecto comenzó como una reforma, pero después se transformó en una rehabilitación que permitió la creación de una villa de lujo. Esta propiedad, que actualmente es una mansión, ha sido construida sobre una colina en la zona más alta de este municipio. Por este motivo, cuenta con vistas privilegiadas tanto del campo de golf La Marquesa como del mar Mediterráneo.

En total, esta villa de lujo cuenta con 251 metros cuadrados que se distribuyen en distintas estancias. En particular, la planta baja tiene un salón de casi 75 metros cuadrados. Desde este espacio también es posible disfrutar de una vista extraordinaria y de una cocina y un comedor que están integrados de modo open plan.

En cuanto a los dormitorios, hay dos con baños independientes. El principal también tiene un vestidor y acceso a una terraza de 54 metros cuadrados. Por otra parte, esta propiedad cuenta en su fachada sur con un nivel inferior en el que hay piscina, jacuzzi, bar y barbacoa. Si bien estos espacios están a nivel de sótano, cuentan con una vista completamente abierta hacia el campo de golf.

Pacheco Arquitectos en Rojales y los detalles de la mansión rehabilitada

Los espacios ubicados en el nivel inferior que han sido descritos anteriormente constituyen una zona lúdica que incluye un área de chill-out. Además, la piscina, de alrededor de 100 metros cuadrados, tiene una fuente que permite disfrutar del sonido del agua. Por las noches, este espacio se puede iluminar para proporcionar una imagen de color y movimiento.

Por último, en la segunda planta o cubierta de esta villa de lujo hay un gran espacio de solárium. Durante el día, es posible disfrutar de una vista privilegiada del mar Mediterráneo, mientras que por las noches es un espacio ideal para apreciar la belleza del cielo.

La villa de lujo rehabilitada por el estudio de arquitectura Pacheco Arquitectos es un inmueble único en Rojales. Esta firma cuenta con más de 25 años de experiencia en proyectos de rehabilitación y reformas de viviendas y edificios.

Ego Madrid presenta el nuevo catálogo en calzado y ropa de hombre

0

Para invierno de la temporada 2023, la tienda Ego Madrid anunció que ya tiene listo el nuevo surtido en calzado y ropa de hombre.

En su catálogo, destacan nuevas piezas lanzadas por marcas independientes españolas e italianas y que serán tendencia en los próximos meses.

El nuevo stock ya está disponible en la sede física, ubicada en la calle del Almirante Nro. 7, en el barrio madrileño de La Justicia. Para quienes están fuera de la capital, existe la alternativa de adquirir los modelos en su e-commerce, que ofrece una experiencia funcional, amigable y segura.

Marcas independientes en moda masculina

Ego Madrid es el producto del trabajo de una familia vinculada desde hace más de 80 años al mundo de la moda. Desde ese entonces, se dedican a ofrecer prendas de las firmas más destacadas a nivel internacional.

Después de un tiempo trabajando bajo el concepto monomarca, decidieron en los 90 regresar a sus orígenes. Este consiste en montar un catálogo ecléctico con las piezas más emblemáticas y representativas de las firmas que determinan las tendencias de la moda masculina. Es así como sus vitrinas muestran piezas de casas italianas como CP Company, Alto Milano, Arovescio, Filippo de Laurentiis, La Mondiale 1946, Mentecori y Orciani.

De la manufactura española hay prendas de BoB, Jacob Cohën, Incotex, Zanone y Parajumpers, entre otras. Todas las colecciones disponibles son el resultado de 6 meses de búsqueda para ofrecer lo mejor a sus clientes.

Todo lo que se necesita para innovar el guardarropa este final de año

Cada temporada es única y este otoño-invierno no es la excepción. Por ello, la tienda ha traído las nuevas propuestas en sudaderas de cuello redondo con dibujos y multicolores de la firma BoB.

De Arovescio, tienen su modelo de jersey reversible en lana merino virgen de grosor medio, que llama la atención por sus colores pintados.

FLY3 propone para esta temporada sus cardigans reversibles con cierre frontal en los modelos Riso y Tamata. Una pieza de la marca ideal para ocasiones más elegantes es su referencia Pilar Key West.

Por su parte, RRD ofrece el jersey de chenilla aterciopelada con cuello Perkins, versátil y muy apropiado para los compromisos sociales propios de estos meses.

De Jacob Cohën e Incotex, ya tienen sus nuevos diseños en vaqueros, pantalones en denim, lana y tricochino.

La casa italiana Della Ciana también ha lanzado su nueva colección de suéteres, cardigans y jerséis que destacan por sus tejidos de lana premium.

De la marca P448, ya tienen disponible su nueva línea de zapatillas sencillas y cómodas que combinan lo vintage y lo moderno.

Rand lanza su utility token RND este próximo lunes 21 de noviembre

Rand, FinTech especializada en promover el ahorro a medio y largo plazo en la Unión Europea, emitirá el RND como un utility token, desde la sociedad matriz de la compañía en España. Será la moneda de intercambio en el primer sistema de suscripción tokenizado de Europa.

Rand ha elegido una serie de exchange internacionales para la compraventa del token RND y se hará efectivo a través de Bitmart y Uniswap este próximo 21 de noviembre y en Bit2Me, el exchange líder en el mercado español el 29 de noviembre.

La emisión del token es posible tras un año de crecimiento de Rand, a un ritmo del 19% mensual y más de 4 millones de euros en activos bajo gestión. Creada en el 2022, Rand está registrada por el Banco de España (D697), opera con Pecunia Cards y tiene como objetivo convertirse en una de las plataformas de ahorro más relevantes de Europa en los próximos años.

Rand está presente en 24 países, con más de 4 millones de euros bajo gestión y más de 20.000 clientes. Su objetivo es cerrar este año con más de 40.000 usuarios registrados y en el 2024 alcanzar los 120.000 usuarios.  Como firma innovadora de las finanzas, utiliza la Web3 para hacer que ahorrar sea más sencillo, accesible y seguro. La compañía ha construido un equipo compuesto por expertos de empresas como PwC, Facebook, Google, Goldman Sachs y Deutsche Bank para lograr esta visión.

El destacado producto es la cuenta Earn, que ofrece una impresionante tasa de rendimiento anual (APY) del 5%. Ofreciendo a sus usuarios ahorrar de manera constante y a largo plazo, disfrutando de un retorno anual altamente competitivo frente a la competencia.

Rand 1 Merca2.es

Pol Martín, CEO de Rand señala que “desde el comienzo de nuestro proyecto, nos hemos centrado constantemente en el crecimiento, siempre alineando nuestros objetivos con los de los usuarios. Un ejemplo claro es nuestro enfoque en las cuentas Earn, donde solo generamos ingresos si los usuarios han obtenido rendimientos previamente”.

Martín explica que “la cripto busca proporcionar ahorro de alto rendimiento, construyendo un camino hacia un futuro financiero más próspero. Gracias a nuestra tecnología propia y al registro oficial como custodio y exchange de criptoactivos por el Banco de España, nos estamos posicionando como un proyecto influyente en el sector financiero”.

EL RAND Y LAS VENTAJAS PARA LOS HOLDER DE TOKENS

Un utility token es una unidad de valor que una organización crea para empoderar a sus usuarios a interactuar con sus productos y servicios, facilitando al mismo tiempo la distribución y el reparto de recompensas. Se trata de un token estándar ERC-20 en la red de Ethereum. Explican una serie de productos y servicios que serán los beneficios para los token holders.

  1. Características de la emisión y suministro del token RND
  • La cantidad máxima de tokens que se crearán o estarán disponibles para ser utilizados en la red es de 200,000 millones.
  • No habrá emisión adicional de tokens una vez que se alcance el suministro máximo.
  • Perfil de Suministro: Fijo, eso supone que el suministro total es constante, no aumentará.
  1. Lanzamiento

El token RND se convertirá en la moneda de intercambio en el primer sistema de suscripción tokenizado de Europa, siendo esencial para acceder al nuevo producto de la compañía: Rand Pro, que estará disponible a partir del 23 de noviembre de 2023.

Token Rand 2 1 Merca2.es

“Nuestro sistema transforma las suscripciones, que generalmente implican un gasto mensual para los usuarios, en un proceso de intercambio de valor. Los usuarios de Rand tienen la posibilidad de cambiar sus euros por tokens RND cada mes para acceder a la suscripción Pro. El usuario además de acceder a todos los beneficios de Pro, podrá disponer de estos RND una vez pasados los 24 meses desde su uso o reutilizarlos para volver a disfrutar de Pro, mantenerlos, venderlos o transferirlos. Gracias a este modelo convertimos a los usuarios en token holders en lugar de simples clientes que se adhieren a una suscripción de pago”, explican desde la compañía.

  1. Beneficios de ser token holder

El token RND sirve como llave para obtener la membresía Rand Pro, lo que permite a los usuarios de Rand adquirir el estatus de «Pro» y disfrutar de todos los beneficios que conlleva, a continuación, se enumeran algunas de las características clave de acceso a Pro:

  • Los usuarios pueden suscribirse intercambiando cada mes 4,99 euros por 4,99 euros en tokens RND.
  • Los usuarios pueden obtener tokens de manera gratuita dentro de la app con acciones que contribuyan a mejorar, fortalecer o expandir el ecosistema de Rand.

La propuesta de valor de Rand es promover la cultura del ahorro, incentivando a los usuarios con beneficios por acumular rendimientos en un entorno de nuevas Finanzas Descentralizadas, aprovechando las bondades de la tokenización de activos y la criptoeconomía, siempre cumpliendo con los principios de transparencia y la normativa aplicable.

N del A: La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido.

Es importante leer y comprender los riesgos de esta inversión.

Bitmart está advertida por la CNMV y no puede prestar servicios de inversión (como futuros).

Haya Real Estate lanza su campaña House Friday con descuentos de hasta el 40%

Haya Real Estate ha puesto a la venta una selección de más de 16.100 inmuebles con descuentos de hasta el 40% en su campaña especial “House Friday”, lanzada con motivo del Black Friday, de los que más de 4.200 son viviendas.

Además, la entidad incluye también la promoción “Te mereces tu propio negocio”: una selección de más de 500 locales comerciales y oficinas en alquiler con hasta 9 meses de carencia y la parte proporcional del IBI y los gastos de comunidad.

Los más de 16.100 inmuebles seleccionados para esta campaña se ubican principalmente en las capitales de provincia, ciudades dormitorio y pequeñas poblaciones. La oferta comercial, denominada ‘House Friday‘, incluye viviendas, garajes, trasteros, locales comerciales, oficinas, naves industriales y suelos en distinto grado de desarrollo.

La mayor parte de las viviendas se concentra en la Comunidad Valenciana, con 3.755 inmuebles ofertados. En Cataluña se han seleccionado 3.675 activos, y en Andalucía, 3.450.

OFERTAS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA 

De la oferta de inmuebles de Haya Real Estate en la Comunidad Valenciana, 1.825 unidades se ubican en Valencia y 1.130 en Castellón.

Entre las viviendas ofertadas en la provincia de Valencia, destaca un piso en L’Olleria con tres dormitorios, que se oferta ahora a 49.000 euros, cuando su precio anterior era de 65.000 euros, y un piso en Buñol, con cuatro dormitorios, cuyo precio ha pasado de 109.000 euros a 96.000 euros.

Haya Real Estate Cuevas del Almanzora Almeria copia Merca2.es

Ya en la provincia de Castellón destaca una promoción de viviendas a estrenar en Torreblanca, con pisos de dos dormitorios ubicados en un residencial con zonas comunes y piscina. Sus precios en campaña parten desde los 59.000 euros, cuando antes partían desde los 64.000 euros. Y en el municipio de La Vall d´Alba encontramos un piso de dos dormitorios rebajado a 49.400 euros, cuando antes costaba 60.800 euros.

DESCUENTOS DE HAYA REAL ESTATE EN CATALUÑA

La oferta en Cataluña se centra en las provincias de Barcelona y Tarragona, con 1.765 y 970 inmuebles en campaña, respectivamente.

En Barcelona, en el municipio de Sallent, destaca un piso de dos dormitorios cuyo precio de campaña es de 62.000 euros, siendo su precio anterior de 84.700 euros. Y en La Roca del Vallès destaca un dúplex de tres dormitorios que antes costaba 219.200 euros, y ha sido rebajado a 193.000 euros.

No dejes de leer: ING: los precios inmobiliarios españoles juegan a la contra de los europeos

En la provincia de Tarragona, encontramos un piso de cuatro dormitorios en Amposta rebajado a 81.000 euros, cuando antes costaba 87.500 euros. Y en la capital de provincia destaca un piso de tres dormitorios, con un precio de campaña de 112.500 euros, cuando antes costaba 125.000 euros, con plaza de garaje incluida en el precio.

OFERTAS EN ANDALUCÍA

La oferta en Andalucía se centra en las provincias de Almería y Málaga, con 1.000 y 820 inmuebles en campaña, respectivamente.

En Almería, en el municipio de Albox, destaca un piso de dos dormitorios cuyo precio de campaña es de 78.000 euros, siendo su precio anterior de 88.700 euros. Y en Cuevas del Almanzora destaca otro piso de dos dormitorios, ubicado en un residencial con zonas comunes con piscina, que antes costaba 65.400 euros, y ha sido rebajada a 59.000 euros.

Haya Real Estate marbella nueva copia Merca2.es

En la provincia de Málaga, encontramos una promoción de viviendas de 1, 3 y 4 dormitorios en Marbella. En este residencial cerrado con jardines, piscinas y amplias zonas de recreo de uso comunitario, las viviendas parten desde los 235.000 euros, cuando antes partían desde 262.000 euros. Y en Antequera destaca un piso de dos dormitorios, con un precio de campaña de 99.000 euros, cuando antes costaba 109.000 euros.

La página www.haya.es dispone de información sobre las características básicas de todas las viviendas y activos singulares de la campaña: fotos, ubicación, metros cuadrados, precio, etcétera.

El interesado puede solicitar información adicional o requerir una visita a los inmuebles desde la propia web de Haya, o en las oficinas de Haya Real Estate.

La agencia Monika Rüsch y alquilar áticos en Barcelona

0

Disfrutar de vistas privilegiadas, alejarse del bullicio de la calle y aprovechar al máximo a luz natural, son solo algunas de las ventajas de vivir en un ático. En Cataluña, la agencia Monika Rüsch ha trabajado durante más de 30 años con un equipo de expertos en el sector inmobiliario que demuestra un profundo conocimiento del mercado y gran vocación de servicio al cliente. Casas, pisos y áticos en alquiler en Barcelona se suman a la compra-venta de inmuebles para ofrecer una de las mejores selecciones de propiedades en las zonas más prestigiosas de la ciudad.

Con Monika Rüsch, pisos a medida

En el momento de escoger áticos en alquiler en Barcelona, los interesados pueden consultar las diversas opciones disponibles en la página web de Monika Rüsch para elegir el que mejor se adapte a su estilo de vida. La agencia cuenta con una oferta de penthouses con amplias terrazas y ubicaciones en zonas de lujo, con una luminosidad que cautiva a quien los visita. Además, optar por alquilar un ático trae prestigio y distinción por ser espacios reservados para quienes han logrado un estatus social importante.

Una de las fortalezas de la empresa es que atiende a la perfección las necesidades de sus clientes, tanto nacionales como internacionales, para ofrecerles el inmueble que corresponda con su perfil de búsqueda para vivir o pasar las vacaciones en la propiedad de sus sueños. Para ello, en la website se puede utilizar un buscador que facilita el hallazgo de los áticos en alquiler en Barcelona, así como de compra-venta de diversas propiedades de lujo, tanto en la capital de Cataluña como en sus alrededores.

Una filosofía de trabajo sustentada en valores como la oferta de productos de calidad, la difusión de máxima información sobre cada propuesta de alquiler, compra o venta; con conocimiento pleno de los servicios y el entorno de cada zona, hacen que Monika Rüsch se convierta en un partner de confianza que acompañará a su clientela de principio a fin en su negociación.

En áticos, gran variedad

Como compañía especialista en viviendas de alto standing, Monika Rüsch garantiza una valoración real y transparente de su propiedad, más allá de las valuaciones online que dejan a un lado elementos importantes que solo pueden ser detallados mediante la visita a cada propiedad.

Áticos amplios, de cinco habitaciones, cuatro baños y en primera línea de mar, pueden encontrarse para hacer de estos lugares un remanso de confort y belleza. Asimismo, los áticos dúplex, o los de uno o tres dormitorios, resultan una excelente opción para alquilar o comprar inmuebles exclusivos, al estar ubicados en zonas como la Raval, Pedralbes, L’Eixample, Paseo de Gracia, Les Corts, El Born y muchos más lugares en Barcelona y sus cercanías.

La atención premium de Monika Rüsch es perfecta para quienes deseen disfrutar de las ventajas de vivir en un ático o en cualquiera de las propiedades que dispone para sus clientes de España y de otros países. 

Superchollazos de la semana del Black Friday de Amazon

Este viernes 17 de noviembre comienza la semana del Black Friday en Amazon con grandes descuentazos que podrás encontrar en su web y que durarán hasta el 27 noviembre. Esta semana es sin duda la mejor para poder comprar todos esos productos que tenemos en nuestra lista de deseos a precios realmente bajos.

Desde electrodomésticos, tecnología, hasta moda, juguetes, hogar, etc. Durante estas fechas nuevas ofertas estarán disponibles en la web de Amazon. Mínimos históricos en muchos productos que no se te pueden escapar.

Desde Merca2.es hemos hecho un listado de productos seleccionados de la web de Amazon con grandes rebajas y que pueden ser tuyos.

realme Buds Air 3 Neo Auriculares Inalámbricos, Controlador dinámico de Graves de 10 mm, Dolby Atmos Calidad de Sonido Superior, Cancelación de Ruido ENC con IA,Resistencia al Agua IPX5, Starry Blue
  • 3 años de garantía
  • [Diseño de bordes curvos] Lanza tu cápsula a un universo de...
  • [Cancelación de ruido ambiental con IA] Nuestro algoritmo de IA...
  • [Estructura avanzada de controlador y diafragma] Graves...
  • [Diseño único de cámara de sonido] El diseño de la cámara de...

Oferta
Moulinex Blend&Go - Batidora de vaso de 300 W, con jarra de 1,3 L y botella de plástico de 750 ml, 4 cuchillas extraíbles, acabado acero inoxidable, LM1B1D
  • Batidora de vaso con potencia de 300 W para realizar batidos...
  • Jarra de plástico de 1,3 L de capacidad total y 750 ml de...
  • Sus 4 cuchillas extraíbles de acero inoxidable que además de...
  • Incluye botella de plástico con una capacidad de 750 ml de...
  • Su acabado de acero inoxidable de calidad hace que quede...

OnePlus 9 Pro 5G - Smartphone 6.7" WQHD, AMOLED 120Hz (Snapdragon 888, 8GB RAM + 128GB, Cuadruple camara Hasselblad 48+50+8+2Mpx, 4500mah, carga rápida 65W), Dual Sim, Stellar Black [EU version]
  • Cámara principal de 48MP, ultra gran angular de 50MP,...
  • La perfección en movimiento - Grabación de video a 8K + cámara...
  • Fluid Display 2.0 - Pantalla AMOLED Smart 120 Hz de 6,7" con...
  • Batería para un día entero en 15 minutos - Batería de 4500...
  • Plataforma móvil Qualcomm Snapdragon 5G. OxygenOS 11.

Oferta
Russell Hobbs Hervidor de Agua Eléctrico Textures - 1,7 litros, 2400 W, Filtro Extraíble, Zona de Ebullición Rápida, Base de 360°, Indicador Nivel Agua, Plástico Alto Brillo, sin BPA, Negro - 22591-70
  • Potencia de 2000-2400 W - Hierve una taza de agua en 50 segundos...
  • Capacidad de 1,7 Litros - Hervidor en plástico negro de alto...
  • Zona de Ebullición Rápida - Con indicador de 1/2/3 tazas
  • Filtro Extraíble - El filtro del hervidor es extraíble y...
  • Doble Visor del Nivel de Agua - El hervidor cuenta con un doble...

Echo Show 5 (Última generación) | Pantalla táctil inteligente con Alexa diseñada para controlar tus dispositivos de Hogar digital y más | Antracita
  • ALEXA PUEDE MOSTRARTE AÚN MÁS COSAS: Pon alarmas y...
  • TAMAÑO COMPACTO, SONIDO POTENTE: Reproduce música, series,...
  • MANTÉN TU CASA CONFORTABLE: Controla dispositivos de Hogar...
  • VE AÚN MÁS CON LA CÁMARA INTEGRADA: Echa un vistazo a lo que...
  • DISFRUTA DE TUS FOTOS EN PANTALLA: Cuando no estés interactuando...

Blink Outdoor | Cámara de vigilancia exterior HD inalámbrica y resistente a la intemperie, 3 cámaras + Blink Mini, Cámara de seguridad inteligente, interior, vídeo HD 1080p, compatible con Alexa
  • Este lote incluye 3 Blink Outdoor Cámaras, un Sync Module 2, y...
  • La Blink Outdoor es una cámara de seguridad HD inalámbrica que...
  • La Blink Outdoor tiene una autonomía de hasta dos años con dos...
  • La Blink Outdoor está diseñada para resistir a los elementos y...
  • Recibe notificaciones de detección de movimiento en tu...

Remington Secador de Pelo Ionic Dry 2200, Iónico, Cabello Sin Encrespamiento, 2200 W, Concentrador y Difusor, 3 Temperaturas, 2 Velocidades, Rejilla Trasera Desmontable, Gancho Para Colgar, D3198
  • Potente Secador de 2200 W - El secador Ionic Dry incorpora un...
  • Secador de Pelo Iónico - Acondicionamiento iónico para reducir...
  • 3 Temperaturas y 2 Velocidades - Para crear peinados...
  • Concentrador y Difusor - Incluye 1 concentrador y 1 difusor que...
  • Rejilla Trasera Desmontable - La rejilla trasera del secador es...

BRA Dupla Premiere Sartén Doble para Tortilla de Patatas, 24 cm de Diámetro, Aluminio Fundido, Triple Capa Antiadherente, 100% sin PFOA, Para todo Tipo de Cocinas
  • SARTÉN DOBLE PARA TORTILLAS: Prepara de forma cómoda y sencilla...
  • ALUMINIO FUNDIDO: Con un espesor en la base de 5,5 mm, este...
  • SUPERFICIE ANTIADHERENTE: Su revestimiento innovations 100% libre...
  • CIERRE HERMÉTICO: Las dos sartenes se acoplan mediante una junta...
  • INCLUYE RECETARIO: 12 recetas únicas para que puedas elaborar...

Oferta
Levi's 501 Original Fit Vaqueros, Marlon, 36W / 36L Hombre
  • Cuenta con un diseño ligero
  • Tiene detalles distintivos de la marca
  • Ofrece comodidad y libertad de movimiento
  • Este producto es original Levi's

Columbia Powder Lite Jacket Chaqueta acolchada, Black, L Hombre
  • Chaqueta de hombre ideal para las excursiones de alta montaña...
  • La tecnología reflectante Omni-Heat de la chaqueta ofrece un...
  • Tejido resistente al agua que te protege de los chubascos y la...
  • Los bolsillos con cremallera te dan versatilidad Mantén tus...
  • Contenido: 1x Columbia Powder Lite Chaqueta para hombre,...

Oferta
Geox D Iridea F, Botines Mujer, Light Black, 38 EU
  • Altura del tacón: 5 cm / 2 inch
  • Los sistemas patentados Geox ofrecen la transpirabilidad de la...
  • Calce fácil y regulable con cremallera y cordones

Publicidad