martes, 8 julio 2025

‘Pecado Original’: Ender descubre el secreto de Halit

0

Durante los últimos episodios de ‘Pecado Original’ hemos comprobado que el personaje de Halit está siendo, sin duda alguna, uno de os que más cambios está sufriendo en menos tiempo. Su situación comenzó a empeorar tras quedarse en quiebra y perder a su mujer, sin esperanza alguna de que su vida mejorase en ningún sentido a corto plazo.

Sin embargo, en las últimas entregas de la serie estamos comprobando cómo la suerte de Halit cambió radicalmente en cuestión de días, mientras que su hija Zehra demostrará no encontrarse, ni de lejos, en su mejor momento. ¿Conseguirá Halit recuperar su empresa y derrotar a Sahika?, ¿qué papel jugará Yildiz en la recuperación de Zehra? Todo lo que sabemos sobre el capítulo del miércoles 13, a continuación.

¿Qué está pasando esta semana en ‘Pecado Original’?

Antes de adentrarnos en lo que ocurrirá próximamente en las nuevas entregas de ‘Pecado Original’, haremos un resumen sobre los acontecimientos a los que sus personajes han tenido que hacer frente últimamente.

Y es que la trama de esta emocionante serie turca no deja espacio para el aburrimiento, ofreciéndonos más que nunca un sinfín de giros inesperados que es difícil procesar si no hacemos algo de memoria. Todo parece estar pasando a máxima velocidad en la vida de sus protagonistas, los cuales no paran de enfrentarse a numerosos retos que seguirán poniendo a prueba su fortaleza semana tras semana.

El lunes 11 de diciembre ‘Pecado Original’ comenzó de la mejor forma para Halit, ya que su abogado de confianza, Metin, le aseguró tener bajo control el problema que existía en el país de origen de las minas. Esto hizo posible que las acciones de Halit comenzaran a subir nuevamente como la espuma, de una forma tan asombrosa que le permitirían recuperar su casa, su empresa e incluso más beneficios de los que podía llegar a imaginar.

Halit decidió guardar esta gran noticia en secreto por un tiempo, ya que era indispensable que Sahika no averiguase nada en absoluto sobre su plan de derrotarla desde dentro de su propia empresa, aceptando ser un trabajador más de la misma para no crear sospechas.

La otra cara de la moneda estuvo protagonizada por la hija mayor de Halit, Zehra, la cual recaerá en su adicción al alcohol después de toda la ansiedad y el estrés que la desfavorable situación de su familia le está provocando.

Su “secreto” salió a la luz después de que Asuman la encontrase, totalmente ebria y dormida, al cuidado de Halitcan, dejando al niño completamente descuidado. La abuela de Halitcan le advertirá en ese momento a la joven que no volvería a dejarla al cuidado de su hermano pequeño, algo que dolió profundamente a Zehra, sintiéndose incapaz de superar su adicción y avergonzada por su comportamiento.

Por otra parte, en ‘Pecado Original’, Yildiz tuvo que soportar los constantes flirteos de un empresario llamado Kerim, que pese a los continuos rechazos de la joven no dejó de coquetear con ella. Preocupada por el hecho de que su amiga pueda llegar a caer en las redes de este descarado pretendiente, Ender decidió organizarle a Yildiz una cita con un amigo de total confianza de su marido.

Mientras tanto Halit, con la infalible ayuda de Metin, siguió construyendo la estrategia definitiva para quitarse de en medio de una vez por todas a la peligrosa Sahika. Al estar trabajando como un empleado más del holding, Sahika no sospecharía que Halit estaba en realidad reuniendo en secreto cualquier información que le incriminase en la muerte de Nadir.

Gracias a Lila, Yildiz pronto se enteró de los problemas de Zehra con el alcohol, ante lo que la joven Yilmaz decidió implicarse al máximo en la recuperación de la hija mayor de Halit, pero sin despertar las sospechas de éste. El primer paso fue deshacerse de todas las bebidas alcohólicas que había en la casa de la joven, prohibiéndole también volver a pisar su hogar en el caso de haber bebido de nuevo.

Erim, al igual que su hermana, tampoco demostró mucha mejor suerte que Zehra. Profundamente preocupado por los problemas económicos de su padre, Erim decidió vender su guitarra para ayudar a su familia, dejando el dinero resultante de esta venta en un bolsillo de Halit sin que éste se diera cuenta.

¿Qué pasará el miércoles 13 de diciembre?: el secreto de Halit al descubierto y la recaída de Zehra

Pecado Original Sahika Merca2.es

El miércoles, en ‘Pecado Original’, pese a que Yildiz intentará por todos los medios librarse de la cita que Ender le organizó con un amigo de Kaya, su madre no dejará que la joven desperdicie una nueva oportunidad para rehacer su vida con un hombre respetable.

Así, finalmente Asuman conseguirá que Yildiz acuda a su “cita a ciegas”, sin sospechar que Kerim se encontraría también en el restaurante elegido para la misma. Con su habitual coqueteo y arrogancia, Kerim pondrá de los nervios a Yildiz, quien sin embargo no podrá evitar sentirse atraída hacia él de alguna forma. Y es que el amigo elegido por Ender para esta primera cita no resultará ni mucho menos un buen conversador, consiguiendo que la joven Yilmaz se interese más en las palabras de Erim que en las de su acompañante.

Aunque Halit estaba seguro de que nadie sospechaba de su plan para derrotar a Sahika, su ex mujer Ender comenzó a sospechar que el empresario les estaba ocultando algo a todos. Por ello, Ender le pidió a su hermano Caner que siguiera todos los pasos de Halit, al que no tardará en pillar en uno de sus encuentros secretos con su abogado.

Y es que Ender ha demostrado en más de una ocasión ser la persona que mejor conoce a Halit, algo que volverá a probar muy pronto cuando descubra que la antigua deuda de su ex marido ya no existe. Tras esto, Ender seguirá indagando para enterarse de cuáles son las verdaderas intenciones de Halit para hacer creer a todos que su situación económica sigue siendo muy delicada.

Por último, el episodio del miércoles de ‘Pecado Original’ no traerá buenas noticias para Zehra. La delicada situación de la joven empeorará cuando, incapaz de controlar su alcoholismo, convencerá a un amigo para que le proporcione alcohol a espaldas de su familia.

Como has podido comprobar, ‘Pecado original’ continúa una semana más sorprendiendo a todos los espectadores a punto de dar por terminada su tercera temporada. Y es que a la serie estrella de las tardes de Antena 3, junto con ‘Amar es para siempre’, no le faltan razones para ser una de las ficciones más exitosas de la televisión, tanto en su país de origen como en otros muchos.

Una de estas razones es su elenco de lujo, encabezado por actores y actrices muy reconocidos y queridos en Turquía. Tanto Eda Ece (Yildiz) como Şevval Sam (Ender), Nesrin Cavadzade (Sahika) y Talat Bulut (Halit) forman parte de este equipo que, capítulo tras capítulo, nos deja sin palabras con su genial interpretación. A todos ellos se ha unido recientemente Gökhan Alkan, el cual da vida a Kerim, un nuevo personaje que promete darnos grandes momentos y más de un giro inesperado.

El pasado lunes 11 de diciembre hemos sido testigos del comienzo de una nueva etapa en la historia de ‘Pecado Original’, dando un vuelco a la vida de muchos de sus protagonistas. Si no quieres perderte nada, te animamos a que leas nuestros futuros avances sobre lo que podremos ver los últimos días de esta semana.

Con estos trucos caseros evitarás los gases cuando comas legumbres

0

En el crisol de los saberes populares, aquellos remedios transmitidos de generación en generación cobran especial relevancia cuando abordamos temas tan cotidianos como la alimentación y sus pequeños contratiempos.

Hoy, me dispongo a indagar en uno de esos secretos a voces que han recorrido las cocinas de nuestras abuelas, esas técnicas caseras que prometen atenuar los molestos gases que, con frecuencia, siguen al consumo de legumbres. Estas semillas nutritivas, pilares de la dieta mediterránea y protagonistas de incontables recetas de nuestra gastronomía, suelen traer aparejados efectos indeseados que la sabiduría popular ha intentado contrarrestar con remedios simples pero efectivos.

LA IMPORTANCIA DE REMOJAR

LA IMPORTANCIA DE REMOJAR

El primer paso para evitar la flatulencia post-legumbres es el proceso de remojo. Esta práctica, además de acelerar el tiempo de cocción, ayuda a eliminar parte de los azúcares que contribuyen a la formación de gases en nuestro sistema digestivo. Dejar las legumbres en remojo durante al menos ocho horas puede marcar una notable diferencia. Es aconsejable cambiar el agua una o dos veces durante este periodo, ya que esto contribuirá a que los oligosacáridos, principales responsables de la producción de gases, se disuelvan en ella.

El remojo también favorece la eliminación de antinutrientes, sustancias que pueden interferir en la absorción de nutrientes importantes. Además, este proceso puede hacer que las legumbres sean más digeribles y, por tanto, que nuestro estómago las procese con mayor facilidad. Una técnica muy extendida consiste en agregar una pizca de bicarbonato al agua de remojo, lo que se cree que ayuda a suavizar las fibras de las legumbres y, por ende, a reducir los gases.

EL ARTE DE LA COCCIÓN DE LAS LEGUMBRES

La cocción es tan significativa como el remojo. Existen diferentes métodos que pueden ayudar a minimizar la formación de gases, como el uso de hierbas aromáticas tales como el laurel o el comino. Estas especias no solamente realzan el sabor de las legumbres, sino que también poseen propiedades carminativas, las cuales ayudan a reducir la hinchazón y la producción de gases. Estos ingredientes se incorporan al agua de cocción, liberando sus aceites esenciales y compuestos beneficiosos durante el proceso.

Otra recomendación es no salar las legumbres hasta el final del proceso de cocción. La sal puede endurecer sus pieles, haciendo que sean más difíciles de digerir y, de nuevo, potencialmente provocando mayor fermentación en el intestino. La cocción a fuego lento y constante es ideal para lograr legumbres tiernas y menos propensas a causar flatulencias. Además, enlazar correctamente los tiempos de cocción según la variedad de legumbre en cuestión es crucial, ya que no todas requieren el mismo tratamiento.

LA SELECCIÓN Y COMBINACIÓN DE ALIMENTOS

LA SELECCIÓN Y COMBINACIÓN DE ALIMENTOS

No todas las legumbres tienen la misma capacidad de producir gases, por lo que optar por variedades más fácilmente digeribles, como las lentejas, puede ser una sabia decisión. Integrar en la dieta ingredientes prebióticos que favorecen el crecimiento de bacterias beneficiosas en el intestino también puede ser una táctica efectiva. Al consumir legumbres con alimentos ricos en fibras solubles, se puede mejorar la digestión general y limitar la formación de gases.

Incluir en las comidas compuestos de efecto bifiogénica, como la inulina, puede ayudar a promover una flora intestinal sana y a disminuir la incidencia de flatulencia. Finalmente, es también recomendable adoptar hábitos alimenticios correctos, como comer despacio y masticar bien, para facilitar la digestión y minimizar la ingesta de aire, la cual también puede ser fuente de gases excesivos. Con prácticas tan sencillas como estás, es posible disfrutar de las bondades nutritivas de las legumbres sin temores ni reservas.

En resumen, con conocimientos arraigados en la sabiduría tradicional y con el respaldo de ciertas nociones nutricionales contemporáneas, estos trucos caseros no solo parecen efectivos, sino también accesibles y prácticos. Son una muestra de cómo la experiencia acumulada a lo largo de los años puede converger con la ciencia para mejorar nuestro bienestar cotidiano.

ENTENDIENDO LOS PROCESOS DIGESTIVOS

Abordar el fenómeno de la flatulencia tras el consumo de legumbres requiere adentrarnos en los misterios del sistema digestivo humano. La digestión de los carbohidratos complejos presentes en legumbres comienza en la boca y continúa en el intestino delgado; sin embargo, algunos oligosacáridos no se descomponen hasta llegar al colon, donde las bacterias los fermentan, produciendo gases como hidrógeno, dióxido de carbono y metano. Esta comprensión nos invita a plantearnos cómo facilitar ese proceso para reducir los subproductos gaseosos.

Además, la composición de la flora intestinal juega un papel determinante en cómo cada individuo procesa las legumbres. Una microbiota diversa y equilibrada puede ayudar a manejar mejor estos alimentos, y para ello, se puede recurrir a probióticos y alimentos fermentados, que enriquecen nuestro ecosistema interno y pueden incrementar la capacidad de digerir legumbres sin molestias. Por tanto, cuidar nuestra flora intestinal es también una estrategia a considerar para quienes desean seguir disfrutando de estos nutritivos granos sin inconvenientes.

ADAPTACIÓN GRADUAL Y DIVERSIDAD DIETÉTICA

ADAPTACIÓN GRADUAL Y DIVERSIDAD DIETÉTICA

Incorporar legumbres de manera gradual y variada en la dieta es otra táctica que nuestro cuerpo agradecerá. Si no estamos habituados a consumir estas fuentes de fibra, un incremento abrupto puede ser abrumador para nuestro sistema digestivo. Comenzar con pequeñas porciones e ir aumentándolas progresivamente permite que nuestro organismo se acostumbre y desarrolle una mejor capacidad para procesarlas. Complementar las legumbres con granos enteros o semillas puede mejorar el equilibrio nutricional y favorecer una digestión armoniosa.

Adicionalmente, dar preferencia a las legumbres tiernas y frescas puede disminuir la incidencia de gases, puesto que su contenido de oligosacáridos puede ser menor. En este sentido, es valioso reconocer las diferencias entre las distintas modalidades de legumbres—secas, en conserva, pre-cocidas—y cómo su preparación influye en la facilidad de digestión.

CONSEJOS PRÁCTICOS EN EL CONSUMO DIARIO

No sería adecuado cerrar este tema sin ofrecer una serie de consejos prácticos que puedan aplicarse en el día a día. Uno de ellos es la elección de complementos digestivos naturales, tales como la piña o el papayo, que contienen enzimas que facilitan la descomposición de las proteínas y pueden ayudar en la digestión de las legumbres. Incorporar estos frutos como parte del postre o entre comidas puede ser tan placentero como beneficioso.

Asimismo, debemos ser conscientes de la importancia de la hidratación adecuada. Beber suficiente agua a lo largo del día ayuda a la digestión en general y puede reducir los síntomas de gas e hinchazón. Es especialmente importante hacerlo al consumir alimentos ricos en fibra para evitar la deshidratación que puede agravar los problemas digestivos.

Con estos conocimientos adicionales, puede afrontarse con nuevos bríos la inclusión de legumbres en la dieta. Cada consejo, cada pauta, no es sino un ladrillo más en la construcción de un bienestar digestivo que permita degustar sin reservas las bondades de estos nutritivos alimentos. Y así, la tradición culinaria que ha honrado las legumbres continúa, adaptándose y mejorándose con cada descubrimiento y cada experiencia que compartimos.

Si tu organismo necesita más magnesio, te recomendamos estos alimentos ricos en este mineral

0

El magnesio es un mineral esencial para el buen funcionamiento del organismo. Su presencia en la alimentación cotidiana es fundamental para mantener la salud en óptimas condiciones.

En este artículo, exploraremos la relevancia de este mineral y te proporcionaremos una lista de alimentos ricos en magnesio que deberías incorporar a tu dieta.

BENEFICIOS DEL MAGNESIO PARA LA SALUD

BENEFICIOS DEL MAGNESIO PARA LA SALUD

El magnesio es un mineral crucial para el cuerpo humano, ya que participa en más de 300 reacciones bioquímicas diferentes. Uno de sus principales beneficios es su papel en la función muscular y nerviosa. Además, ayuda a mantener los huesos fuertes, el ritmo cardíaco regular y el sistema inmunológico en buen estado.

La deficiencia de magnesio puede conducir a una serie de problemas de salud, como calambres musculares, fatiga, debilidad y arritmias cardíacas. También se ha relacionado con un mayor riesgo de enfermedades crónicas, como la diabetes tipo 2 y la hipertensión arterial.

FUENTES NATURALES DE MAGNESIO

Afortunadamente, podemos obtener suficiente magnesio a través de nuestra alimentación diaria. A continuación, presentamos una lista de alimentos ricos en magnesio que debes considerar incluir en tu dieta:

  1. FRUTOS SECOS: Almendras, nueces, y pistachos son excelentes fuentes de magnesio. Solo un puñado al día puede aportar una cantidad significativa de este mineral.
  2. SEMILLAS: Las semillas de calabaza, sésamo y chía son ricas en magnesio y pueden añadirse a ensaladas o yogures para aumentar su ingesta.
  3. VERDURAS DE HOJA VERDE: Espinacas, acelgas y kale son vegetales de hoja verde que contienen magnesio. Puedes preparar deliciosas ensaladas o agregarlas a tus batidos.
  4. LEGUMBRES: Garbanzos, lentejas y frijoles son fuentes naturales de magnesio. Estos alimentos son versátiles y se pueden incorporar en diversas recetas.
  5. CEREALES INTEGRALES: Los cereales integrales como la avena, la quinua y el arroz integral son ricos en magnesio y proporcionan una buena dosis de fibra.

CÓMO INCLUIR EL MAGNESIO EN TU DIETA

CÓMO INCLUIR EL MAGNESIO EN TU DIETA

Ahora que conoces las fuentes de magnesio, es importante saber cómo incorporar estos alimentos en tu alimentación diaria. Aquí te ofrecemos algunas sugerencias:

  1. DESAYUNO SALUDABLE: Comienza el día con un tazón de avena con nueces y plátano. Este desayuno no solo te proporcionará energía, sino que también te dará una buena cantidad de magnesio.
  2. SNACKS SALUDABLES: Los frutos secos son un snack ideal. Lleva contigo un puñado de almendras o nueces para disfrutar de un bocado saludable entre comidas.
  3. ENSALADAS VERDES: Agrega espinacas o kale a tus ensaladas. Puedes combinarlos con otros vegetales frescos y proteínas magras para obtener una comida completa y nutritiva.
  4. PLATOS PRINCIPALES: Incorpora legumbres como los garbanzos en guisos, sopas o ensaladas. También puedes optar por pescados ricos en magnesio, como el salmón.
  5. MERIENDAS CON SEMILLAS: Prepara una mezcla de semillas de calabaza, sésamo y chía como aperitivo. Puedes añadir un toque de miel o yogurt natural para darle sabor.

LA IMPORTANCIA DEL MAGNESIO PARA LA SALUD CARDIOVASCULAR

Otro aspecto fundamental que debemos destacar es la relación entre el magnesio y la salud cardiovascular. Este mineral desempeña un papel crucial en la regulación de la presión arterial y la función cardíaca. La falta de magnesio en la dieta puede contribuir al desarrollo de hipertensión, una condición que aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas.

Estudios científicos han demostrado que el magnesio puede ayudar a relajar los vasos sanguíneos, lo que reduce la presión arterial. Además, se ha observado que una ingesta adecuada de magnesio está asociada con un menor riesgo de enfermedades coronarias. Por lo tanto, incorporar alimentos ricos en magnesio en tu dieta puede ser una estrategia efectiva para cuidar tu salud cardiovascular.

MAGNESIO Y LA REGULACIÓN DEL AZÚCAR EN LA SANGRE

MAGNESIO Y LA REGULACIÓN DEL AZÚCAR EN LA SANGRE

Otro aspecto relevante es la influencia del magnesio en la regulación del azúcar en la sangre. La deficiencia de magnesio se ha relacionado con un mayor riesgo de desarrollar resistencia a la insulina y diabetes tipo 2. Este mineral desempeña un papel clave en la función de la insulina, la hormona responsable de regular los niveles de azúcar en la sangre.

Consumir alimentos ricos en magnesio puede ayudar a mejorar la sensibilidad a la insulina y, por lo tanto, prevenir problemas relacionados con el metabolismo de la glucosa. Si tienes antecedentes familiares de diabetes o estás preocupado por tu salud metabólica, asegurarte de obtener suficiente magnesio en tu dieta es una medida preventiva sabia.

EL MAGNESIO Y EL ALIVIO DEL ESTRÉS Y LA ANSIEDAD

La relación entre el magnesio y la salud mental es otro aspecto interesante que no podemos pasar por alto. Se ha observado que el magnesio desempeña un papel en la regulación del estrés y la ansiedad. Este mineral participa en la función de ciertos neurotransmisores que afectan el estado de ánimo y el bienestar mental.

La deficiencia de magnesio puede contribuir a síntomas de ansiedad, irritabilidad y dificultad para conciliar el sueño. Incorporar alimentos ricos en magnesio en tu dieta puede ayudar a reducir estos síntomas y promover una sensación general de calma y bienestar.

EL EQUILIBRIO ENTRE MAGNESIO Y CALCIO

EL EQUILIBRIO ENTRE MAGNESIO Y CALCIO

Para entender completamente la importancia del magnesio en la salud, es esencial mencionar su relación con el calcio. Estos dos minerales están estrechamente relacionados en el cuerpo, y mantener un equilibrio adecuado entre ellos es esencial.

El calcio es necesario para la contracción muscular, mientras que el magnesio se encarga de relajar los músculos. Un desequilibrio en esta relación puede llevar a problemas como calambres musculares y espasmos. Es crucial que ambos minerales se encuentren en proporciones adecuadas en tu dieta para garantizar un funcionamiento muscular óptimo.

CONCLUSIÓN: UN MINERAL ESENCIAL PARA TU SALUD

En resumen, el magnesio es un mineral esencial que desempeña un papel crucial en la salud cardiovascular, la regulación del azúcar en la sangre, la salud mental y el equilibrio muscular. Incorporar alimentos ricos en magnesio en tu dieta diaria es una medida inteligente para mantener un organismo saludable y prevenir una serie de problemas de salud.

No subestimes el impacto que este mineral puede tener en tu bienestar general. Por lo tanto, considera incluir regularmente alimentos como frutos secos, semillas, verduras de hoja verde, legumbres y cereales integrales en tu alimentación para asegurarte de obtener la cantidad adecuada de magnesio que tu cuerpo necesita. Tu salud te lo agradecerá a largo plazo.

La Covid vuelve más fuerte y con estos nuevos síntomas

0

Durante el invierno, el COVID tiende a aumentar debido a varios factores. Las bajas temperaturas impulsan a las personas a pasar más tiempo en interiores, lo que facilita la transmisión del virus. Además, las festividades y reuniones sociales pueden aumentar los contagios. La temporada también coincide con otros virus respiratorios, sobrecargando los sistemas de salud. Las variantes del virus también han jugado un papel crucial en estos repuntes. Las medidas preventivas, como el distanciamiento social, el uso de mascarillas y la vacunación, siguen siendo cruciales para mitigar la propagación. Sin embargo, el virus ha vuelto más fuerte y con nuevos síntomas que te contamos a lo largo de este artículo.

A varios días del comienzo del invierno, hay un repunte de casos de covid

COVID

Con la llegada inminente del invierno, las preocupaciones por un aumento en los casos de COVID se intensifican. Las estaciones más frías suelen impulsar la propagación del virus debido a la mayor interacción en espacios cerrados. Las festividades y reuniones sociales también pueden contribuir al aumento de contagios. La variabilidad en el clima puede debilitar el sistema inmunológico, haciendo a las personas más susceptibles. El monitoreo constante de las variantes del virus es esencial para prevenir nuevos brotes. El seguimiento de las pautas de salud pública, junto con la vacunación y las precauciones, es clave para mitigar esta tendencia estacional.

Va a hacer 4 años que surgió el covid

COVID XT Merca2.es

Estamos a punto de alcanzar el cuarto aniversario desde que el COVID-19 emergió, alterando radicalmente nuestras vidas y transformando el mundo. Estos años han desafiado la ciencia, redefinido la forma en que interactuamos y nos han recordado la importancia de la salud global. A lo largo de este tiempo, hemos aprendido, nos hemos adaptado y, a pesar de los desafíos, hemos demostrado resiliencia como comunidad global en la lucha contra esta enfermedad. Sin embargo, el virus sigue muy presente.

Y desde entonces no ha dejado de evolucionar

Covid-19

Desde su aparición, el COVID-19 ha continuado su evolución constante, presentando variantes que desafían nuestros esfuerzos por contenerlo. Estas mutaciones han llevado a ajustes en estrategias de vacunación, protocolos de salud pública y medidas preventivas. La naturaleza cambiante del virus nos ha recordado la importancia de la vigilancia epidemiológica y la colaboración internacional para enfrentar estos desafíos en curso y adaptarnos a una realidad siempre cambiante.

Y en invierno siempre suele haber repuntes de esta enfermedad

Europa aboga por eliminar las ayudas a los autonomos por el Covid Merca2.es

Durante los inviernos, históricamente, se han observado repuntes del COVID-19. Los factores estacionales, como el clima frío y la mayor proximidad entre las personas en espacios cerrados, pueden contribuir a la propagación del virus. Estos periodos suelen desafiar los sistemas de salud, resaltando la importancia de medidas preventivas, vacunación y el seguimiento de pautas sanitarias para mitigar los brotes. La preparación anticipada es clave para afrontar estos momentos críticos y proteger a la comunidad.

Ya se sabe que el covid, a las puertas del invierno, está volviendo a golpear

Europa aboga por eliminar las ayudas a los autónomos por el Covid

A medida que nos acercamos al invierno, se observa un resurgimiento del COVID-19, mostrando un aumento en los casos. Esta tendencia resalta la naturaleza cíclica de la enfermedad, que tiende a intensificarse en ciertas épocas del año. El impacto puede variar, pero resalta la importancia de mantener la vigilancia, promover la vacunación y reforzar las medidas de seguridad sanitaria para minimizar el impacto de estos repuntes y proteger la salud colectiva.

Esto es lo que dice un informe de la Carlos III sobre el avance del virus

inmunidad covid Merca2.es

El informe reciente del Instituto de Salud Carlos III señala un aumento significativo en hospitalizaciones por COVID-19 en comparación con casos de gripe durante la semana del 20 al 26 de noviembre. El estudio resalta un incremento en la positividad del virus SARS-CoV-2, alcanzando un 15,2%. Esta tendencia al alza refleja la continua presencia y propagación del virus, subrayando la necesidad de medidas preventivas y un seguimiento cuidadoso para mitigar su impacto en la salud pública.

Ahora hay dos nuevas variantes del covid

La baja laboral de los autónomos en caso de Covid

Actualmente, se vigilan dos nuevas variantes del COVID-19 en la mira de Sanidad. La XBB.1.5-like + F456L representa el 42,59% de los casos, mientras que la BA.2.86 está presente en el 44,44% de los positivos. Estas variantes, en constante evolución, están siendo monitoreadas para comprender su comportamiento, su impacto en la transmisión y la respuesta de las vacunas, manteniendo la atención en la adaptación de estrategias para enfrentar su propagación.

Ambas variantes proceden de Omicron

tos Merca2.es

Las dos variantes, la XBB.1.5-like + F456L y la BA.2.86, derivan de la cepa Omicron del virus COVID-19. Estas ramificaciones, aunque asociadas con la misma fuente, muestran características genéticas y comportamientos ligeramente diferentes. El seguimiento y estudio de estas variantes son esenciales para comprender su comportamiento, nivel de contagio y respuesta a las medidas de control, lo que ayuda a ajustar estrategias de salud pública y de vacunación en curso.

Estos son los síntomas que presentan estas dos variantes del covid

COVID Delta Merca2.es

Según la AMA, los síntomas de estas variantes pueden variar desde síntomas típicos de resfriado, como tos y congestión, hasta dificultad respiratoria y bajos niveles de oxígeno que requieren atención médica urgente. Además, han surgido otros síntomas que pueden parecer distintos a variantes anteriores, como pérdida temporal del gusto y olfato, aunque se han vuelto menos comunes con la variante y subvariantes de Ómicron, evidenciando cambios en la presentación clínica de la enfermedad.

Recuerda tomar medidas durante estas navidades para no contagiarte

COVID

Durante estas festividades, es crucial mantener precauciones para evitar contagios. Priorizar espacios ventilados, usar mascarillas en interiores concurridos, practicar el distanciamiento y lavarse las manos regularmente son pasos clave. Considera limitar el tamaño de las reuniones, optar por encuentros al aire libre si es posible y, si presentas síntomas o has estado expuesto, considera posponer los planes. Las vacunas siguen siendo una defensa vital, así que asegúrate de estar al día con las dosis recomendadas. Ser consciente y responsable durante estas celebraciones ayudará a proteger a tus seres queridos y a ti mismo.

‘Amar es para siempre’: Elena muestra su verdadera cara con Lola

0

Amar es para siempre’ continúa imparable en Antena 3, ofreciéndonos un nuevo capítulo cada tarde. Muy pronto la serie se despedirá de sus espectadores tras más de diez años de emisión, pero por el momento, nos está regalando una última temporada llena de sorpresas y conflictos.

Los últimos episodios han estado marcados por un hecho dramático: la leucemia de Malena. Este diagnóstico lo ha cambiado todo, logrando incluso lo que parecía imposible, uniendo a la familia Quevedo y a los Gómez. Pero no es oro todo lo que reluce. Avanzamos lo que va a ocurrir en el próximo episodio.

‘Amar es para siempre’: Elena oculta malvados planes

Amar es para siempre Elena Merca2.es

Sólo un hecho tan dramático como la leucemia de Malena podía unir a los Quevedo y a los Gómez después de una larga temporada de odio y amenazas. Y es que tras realizarse las pruebas de compatibilidad, a Elena no le quedó más remedio que acudir a Lola para pedirle ayuda.

Hasta Chimo se hizo estas pruebas, también con resultado negativo. A Federico le pareció buena idea, ya que el muchacho es su verdadero hijo, algo que él desconoce. El propio Federico se lo confesó a Román, quien a pesar de no terminar de asumirlo, ha decidido tratar de acercarse a su hermanastro.

De hecho, le ha pedido que vuelva a Confecciones Quevedo, algo a lo que Chimo se ha negado. Sin embargo, más tarde, cuando Federico le hizo la misma oferta, decidió ayudar en el taller en sus ratos libres con la intención de estar cerca de Claudia.

Mientras tanto, Elena está fingiendo amistad con los Gómez para tener a Lola de su parte mientras lo necesite. Pero Marcelino no se fía de ella, a pesar de que Pelayo, Lola y Manolita creen que la mujer puede estar cambiando. Es más, le ha asegurado a Lola que, tras el trasplante de médula, seguirá permitiéndole que vea a Malena, e incluso podría llegar a readmitirla en Confecciones Quevedo.

En estos últimos episodios de ‘Amar es para siempre’, a Malena por fin le han revelado su verdadero diagnóstico, y ya ha recibido su primera sesión de quimioterapia. Todo ello con Lola siempre de su parte, quien también se está acercando cada vez más a Román. En un emotivo momento, el contable ha logrado que Lola pase una noche en el hospital con su hija.

Por su parte, Silvia descubrió que está embarazada de Daniel, pero ha decidido no decirle nada, pues no sería un buen padre. Por el contrario, cada vez se siente más unida a Quintero. Entretanto, el abogado está tratando de ayudar a Carlos y a Gala para que no tengan que huir del país. Y aunque le está siendo muy complicado, en el último episodio dijo haber tenido una idea; y eso que ya se había rendido y les estaba ayudando a conseguir pasaportes falsos.

Sin embargo, la pareja está teniendo problemas. En una fiesta en el King’s, Carlos agredió a un hombre que se estaba sobrepasando con Gala, lo que le traerá problemas.

Malena se somete al trasplante de médula

Amar es para siempre Malena Merca2.es

En ‘Amar es para siempre’ también hemos visto a Sofía hacerse socia de Alicia; ahora dirigen juntas el King’s. Así la ex bailarina pretende descubrir más acerca de la muerte de Ester. A su vez, se siente muy ilusionada por haber comenzado a vivir con Isidro.

Por fin supimos los resultados de Lola: es compatible con Malena. Ahora la joven tiene una oportunidad, lo que la hace sentir nerviosa e ilusionada al mismo tiempo. Eso sí, Federico y Elena han decidido ocultar la identidad de su donante, diciéndole que es “anónimo”.

Es una de las condiciones que Elena le ha puesto a Lola si quiere seguir viendo a Malena tras la operación. La muchacha nunca debe saber que ella es su madre biológica y que la donación de médula es suya, condiciones que la costurera ha aceptado.

Por otro lado, en ‘Amar es para siempre’ Manolita se enfrentó a su primer examen de la academia tras un tiempo sin poder estudiar por todo el asunto de Malena. Afortunadamente, Gala logró cambiar el examen para evitar su suspenso. Más tarde Manolita se enteró de esta trampa y no dudó en reprochárselo.

Por su parte, Federico visitó a otro médico por sus lapsus mentales, quien le dijo que se debían al estrés y le aconsejó visitar a un psicólogo. El empresario no está en absoluto de acuerdo con este diagnóstico.

Además, en el episodio de ayer de ‘Amar es para siempre’ vimos a Elena mentir descaradamente a Román, asegurándole que seguirá dejando que Lola vea a Malena tras el trasplante. Aunque con dudas, el contable acabó confesándole a su madre que sigue enamorado de la costurera.

En paralelo, vimos a Sofía aconsejar a Alicia que limara asperezas con su padre, pero todo se complicó cuando el empresario le confesó a su hija que está enamorado de Elena. Ella reaccionó pidiéndole prudencia, pues no cree que Elena vaya a dejar nunca a Federico.

El último episodio de ‘Amar es para siempre’ terminó con Malena a punto de entrar en quirófano.

Esta tarde en ‘Amar es para siempre’…

Amar es para siempre Lola Merca2.es

En el capítulo de ‘Amar es para siempre’ de hoy, miércoles 13 de diciembre, muchas verdades saldrán a la luz. Para empezar, tendremos una excelente noticia: el trasplante de Malena ha sido un éxito. Lola y Román no pueden evitar celebrarlo abrazándose e incluso besándose, llegándose a confesar su amor mutuo y su intención de luchar por su relación.

Manolita, tras conocer la buena noticia, se relajará y pedirá perdón a Gala por haberse enfadado tanto con su cambiazo en el examen, reconciliándose al momento.

Una vez recuperada, Malena es trasladada a planta, donde la reciben Federico y Elena. En este momento Elena y Federico deciden que ha llegado la hora de alejar de nuevo a Lola de sus vidas, pues ya no la necesitan. Además, Elena aprovecha este estado de nervios de Federico para duplicar su dosis de medicación.

Hoy en ‘Amar es para siempre’ también veremos a Crespo advertir a Chimo que no descuide el local por atender a los Quevedo. En cuanto a su hija Alicia, estará a punto de descubrir por casualidad que Isidro vive con Sofía, por lo que ella decide poner fin a su convivencia por el momento. El policía no se toma nada bien esto, amenazando con poner fin a la relación.

Respecto a Lola, su alegría se empaña en el momento en que Elena se presenta en su casa con un billete de tren para Barcelona, dejándole claro que la tregua ha terminado y que no piensa dejar que siga en contacto con Malena.

En cuanto a Carlos y Gala, los veremos a punto de marcharse a Grecia para comenzar una nueva vida. Pero antes de que Quintero se presente con la documentación falsa, aparece la policía y detiene a Carlos por agresión y desorden público. Todo apunta a que Alicia está detrás de la denuncia.

Por su parte, Chimo y Claudia sucumbirán a la pasión dentro del taller, tal y como hacían cuando trabajaban juntos. En paralelo, Silvia decide marcharse de la casa de Quintero, dejándole desolado. Por último en ‘Amar es para siempre’, veremos a Pelayo escribirle una carta al rey Juan Carlos I.

La reunión de la Reserva Federal marca una jornada en la que también se mira a Brasil

La jornada del miércoles 13 de diciembre tiene como principal protagonista a la Reserva Federal estadounidense y su última reunión de política monetaria, pero también habrá protagonismo para el Banco Central de Brasil y la empresa española Inditex, que publica resultados.

El mercado otorga en estos momentos una probabilidad del 98% de que la Fed mantendrá los tipos inalterados, pero la clave será que la Fed convenza o no a los mercados de que la bajada de tipos no está a la vuelta de la esquina. El mercado laboral sigue siendo demasiado fuerte para la relajación de unos 125 puntos básicos prevista por los mercados para el próximo año. Donde sí se espera bajada de tipos es en Brasil (50 puntos básicos).

DIVERGENCIA DE OPINIONES

Por ejemplo, en la firma estadounidense Jefferies apuntan que de cara a 2024, destaca la divergencia de opiniones sobre las perspectivas económicas y la política del banco central estadounidense. A título ilustrativo, la gama de opiniones sobre los recortes de la Fed en 2024 oscila entre 0 y 275 puntos básicos. La divergencia de opiniones sugiere que acertar con el momento oportuno de las operaciones sería crucial para la rentabilidad. Al igual que este año, nos apoyaríamos en gran medida en nuestros indicadores de posicionamiento, que han funcionado muy bien este año a la hora de identificar puntos de inflexión.

reserva federal Powell

Los expertos y el mercado descuentan que el banco central de EE.UU. mantenga los tipos de interés en los niveles actuales, aunque no descartan que Powell amenace con volver a subirlos si es necesario. Además, esta reunión será clave para ver la evolución de las previsiones de crecimiento de la economía estadounidense, las cuales, podrían ser rebajadas.

La segunda gran cita de la jornada son los resultados trimestrales de Inditex, que deberían ser buenos, a pesar de mostrar desaceleración en la segunda parte. Inditex publica antes de la apertura del mercado y celebrará una conferencia a las 09:00 horas.

RESERVA FEDERAL E INDITEX, PROTAGONISTAS

Hasta la llegada de la gran cita del día, ya con los mercados cerrados, la agenda arranca en Japón con la encuesta Tankan del cuarto trimestre y pasa después al Reino Unido con la producción del sector de la construcción correspondientes a octubre, el PIB de ese mismo mes, el índice de servicios, la producción industrial y la producción manufacturera más la balanza comercial.

la agenda arranca en Japón con la encuesta Tankan del cuarto trimestre y pasa después al Reino Unido con la producción del sector de la construcción correspondientes a octubre

China publica la masa monetaria M2 anual y los datos de nuevos préstamos y la evolución de los préstamos pendientes de pago en dato anual junto a la financiación total de China.

Desde Europa llegan la tasa de desempleo trimestral de Italia, la producción industrial en la zona euro correspondiente a octubre y la subasta de deuda italiana a tres (3,75%) y a siete años (4,21%) ligada a la inflación, más la subasta a 30 años en Reino Unido (4,664%).

Inditex Marta Ortega Merca2.es

La agenda cruza el Atlántico con los datos de solicitudes semanales de hipotecas en Estados Unidos, el informe mensual de la OPEP, y el crecimiento del sector servicios brasileño de octubre más el IPP subyacente de noviembre (2,2% previsto desde el 2,4% previo) y los PCSI de Thomson Reuters e Ipsos estadounidense, canadiense, brasileño y mexicano de diciembre. También se conocerán los inventarios de petróleo, gasolina y refinados de la AIE, el flujo de divisas extranjeras de Brasil.

A las 20.00 horas llega la decisión de los tipos de interés de la Reserva Federal donde se espera que se mantengan en el 5,5% y se publiquen la proyección de tipos de interés a uno, dos y tres años. Brasil hará pública su decisión de tipos de tipos de interés a las 22.30 horas.

Por el lado de los resultados, hoy publican Inditex, Adobe, Amtech, Nordson, ABM Industries, Photronics y Rev Group y pagan dividendo Atresmedia.

Mango Outlet tiene el vestido más sensual para estas fiestas, no marca, estiliza y cuesta menos de 3 euros

0

Encontrar una pieza ideal que fusiona sensualidad, estilo y un toque de sofisticación puede ser todo un desafío. Sin embargo, justo a tiempo para las festividades, Mango Outlet nos presenta un tesoro único que no solo desafía las tendencias del momento, sino que redefine por completo el concepto de elegancia: su exclusivo vestido insignia. Esta joya de moda, con un precio simbólico de menos de 3 euros, ofrece la distinción que toda mujer anhela en sus atuendos festivos.

No se trata únicamente de un vestido; es una afirmación de estilo que encapsula la esencia misma de la sofisticación intemporal. Con el poder de no seguir al pie de la letra las tendencias efímeras, pero sí de convertirse en un ícono en cualquier ocasión, esta prenda se convierte en la elección indiscutible para estas celebraciones venideras.

un vestido negro es mucho más que una simple prenda de vestir; es una declaración de estilo, una muestra de elegancia intemporal y un recurso infalible para cualquier situación. Es el alma de un fondo de armario bien equilibrado, siempre listo para elevar tu presencia con su encanto atemporal. Entonces, ¿por qué esperar más para tener tu propio vestido negro? Es hora de darle un espacio privilegiado en tu armario y permitir que sea tu aliado infalible en cada ocasión.

Sigue leyendo para adentrarte en el mundo encantado del vestido negro, reinterpretado por Mango Outlet como la encarnación misma de la sensualidad, la versatilidad y la elegancia sin esfuerzo. Adéntrate en la magia de esta pieza que, con su exquisita simplicidad, se alza como la respuesta definitiva a la búsqueda de la prenda ideal para resplandecer en estas fiestas.

EL VESTIDO NEGRO DE MANGO OUTLET QUE QUERRÁS TENER YA EN TUS MANOS

vestido mango outlet 2 9d384724 231211123800 562x819 Merca2.es

El vestido negro no es simplemente una prenda más en el armario de una persona, sino un elemento fundamental y versátil que trasciende las modas pasajeras. Su capacidad para adaptarse a cualquier situación y estilo lo convierte en un lienzo en blanco que puede transformarse según las necesidades y preferencias de cada persona.

Ya sea para eventos formales o informales, el vestido negro se erige como la base perfecta para construir un look que permita destacar accesorios de tendencia o el abrigo elegido para complementarlo. Su simplicidad y minimalismo inherentes brindan la oportunidad de expresar la personalidad única de cada mujer.

En este universo de piezas básicas, Mango Outlet nos sorprende con una opción excepcional que no podemos dejar de mencionar. Este vestido, además de ser una auténtica ganga, cumple con las condiciones que la mayoría de las mujeres buscan en una prenda de este tipo.

Se trata de un diseño corto, ceñido al cuerpo, con escote mesonero y mangas largas, con detalles que realzan la figura de manera sutil y elegante. El escote ajustable mediante una cuerda no solo agrega un toque de tendencia, sino que también estiliza la zona del busto. Con un corte estratégico bajo el pecho, proporciona estructura y favorece la cintura, mientras las mangas, ceñidas pero no ajustadas, resultan favorecedoras para la zona del antebrazo.

Tiendas reconocidas como Zara o Mango Outlet suelen ser destinos seguros para encontrar propuestas que se ajusten a nuestras expectativas. Zara, por su amplia gama de referencias en cada temporada, y Mango Outlet, por su enfoque en piezas atemporales que no se aferran completamente a la tendencia del momento.

CÓMO ES TU VESTIDO SOÑADO

vestido mango outlet 9a48fcc2 231211123839 574x820 Merca2.es

Su diseño corto y ceñido al cuerpo, combinado con un escote mesonero y mangas largas, crea la base perfecta para adaptarse a diversas ocasiones. Ya sea para una cena formal, una salida casual o una reunión con amigos, este vestido se amolda a diferentes entornos sin perder su encanto y elegancia. Los detalles cuidadosamente incorporados en el diseño hacen de este vestido una pieza única.

El ajuste del escote mediante una cuerda no solo añade un toque moderno, sino que también favorece la zona del busto. El corte estratégico bajo el pecho y las mangas ceñidas pero cómodas ayudan a resaltar la silueta, proporcionando estructura y estilizando la figura de manera sutil y halagadora.

El confort es fundamental al elegir cualquier prenda, y este vestido no decepciona en ese aspecto. Elaborado en un 93% de viscosa y un 3% de elastano, garantiza una sensación suave al contacto con la piel y una flexibilidad que permite libertad de movimiento. La calidad de los materiales utilizados se refleja en cada costura y acabado, asegurando durabilidad y una sensación de lujo en su uso diario. La inclusión de diferentes tallas demuestra el compromiso de Mango Outlet con la diversidad de formas y tamaños corporales, permitiendo que más mujeres puedan disfrutar de esta prenda elegante y favorecedora.

Aunque el negro clásico es siempre una apuesta segura, la opción de adquirir este vestido en un divertido tono rosa amplía las posibilidades de estilo y personalización. La versatilidad del diseño se ve complementada por la elección entre dos colores que se adaptan a diferentes preferencias y ocasiones, manteniendo la esencia y el encanto del vestido.

Inicialmente valorado en 25,99 euros, con una rebaja a 17,99 euros, finalmente se ofrece por un precio increíblemente bajo de 2,99 euros en ambos colores. Este descuento del 88% sobre su precio original hace que esta pieza sea aún más irresistible, convirtiéndola en una adquisición excepcional por su relación calidad-precio.

LA ETERNA ELEGANCIA DEL BÁSICO VESTIDO NEGRO

vestido negro mango outlet

El vestido negro ha sido, a lo largo de la historia, la pieza clave que ha acompañado a mujeres de diversas épocas y estilos. Su presencia se ha mantenido constante en cada temporada, en cada ocasión, adaptándose a los cambios sin perder su esencia única.

Un vestido negro es la base perfecta para una infinidad de looks. Desde eventos formales hasta salidas casuales, su versatilidad permite crear combinaciones infinitas. Es el lienzo en blanco sobre el cual se pueden resaltar accesorios de moda o simplemente brillar por sí solo con su elegancia sobria y atemporal. Ante la incertidumbre de qué vestir en determinadas situaciones, el vestido negro se convierte en el salvavidas de cualquier mujer. No importa si es una cita romántica, una reunión de negocios o una salida con amistades, siempre será la elección acertada.

La magia del vestido negro radica en su capacidad para adaptarse a cada estilo personal. Puede ser elocuente y sofisticado con unos tacones altos y accesorios llamativos, o bien, adoptar un aire más casual y relajado con zapatillas y una chaqueta de mezclilla. Su versatilidad no tiene límites, permitiendo a cada mujer expresar su individualidad. Un factor importante al elegir cualquier prenda es la comodidad. El vestido negro, además de su elegancia, ofrece una sensación de libertad y comodidad al moverse. La elección de telas y cortes adecuados hace que sea una prenda fácil de llevar durante largas jornadas, sin sacrificar el estilo.

El vestido negro no es solo una compra, es una inversión. Su atemporalidad garantiza que no pasará de moda, siendo una pieza que perdurará en el tiempo y que se convertirá en un básico irremplazable en tu armario. Mango Outlet nos presenta una opción excepcional que encarna todas estas cualidades. Su vestido negro no solo cumple con los estándares de elegancia y versatilidad, sino que también ofrece un precio irresistible, haciéndolo aún más atractivo como una adquisición clave para tu fondo de armario.

‘La Moderna’: La situación entre Íñigo y Matilde no tiene solución

Carla, la villana de ‘La Moderna’, sigue moviendo los hilos para separar a Matilde de Íñigo, y en el capítulo de hoy parece haberlo conseguido. Su chantaje obliga a Peñalver a alejarse de su amada, sin embargo la camarera no está dispuesta a dar su brazo a torcer sin antes obtener respuestas. Mientras tanto en la corrala Pablo y Emilio afrontan los problemas derivados de haber estado en prisión, y Marta toma una decisión drástica para no poner en peligro la vida de Antonia.

CARLA LE HACE UNA OFERTA A DON FERMÍN

Don Fermín en 'La Moderna'.

Antes de morir don Jaime tuvo que sufrir el acoso de Balbín, un empresario que pretendía convertir las galerías en un complejo hotelero, y que secretamente estaba asociado con Carla. La muerte de su marido le ha dado vía libre para completar estos planes con la ayuda de Aguirre, su nuevo socio y también el sargento que hizo sufrir tanto a Íñigo en Marruecos, como se vio en los capítulos iniciales de ‘La Moderna’.

El primer paso de estos socios es “ir por las buenas”, de modo que Carla se presenta en el despacho de don Fermín con una oferta para comprar La Moderna, cerrarla y así poder construir los hoteles. Sin embargo el dueño del salón de té no es alguien que se deje convencer con dinero, así que Carla se lleva un chasco al tiempo que apunta a Fermín en su lista negra de personas a eliminar.

MATILDE SOSPECHA LA VERDAD DE CARLA

Marta se enfrenta a Carla

La protagonista de ‘La Moderna’ no se chupa el dedo, y ya son demasiadas las pistas que implican a Carla en todos sus problemas recientes. Aunque no dispone de ninguna prueba, Matilde planta cara a su enemiga en el despacho de las galerías, provocando que la viuda amenace con avisar a la policía; pero antes de marcharse la camarera le deja algo muy claro: Íñigo jamás se enamorará de ella, por más que lo intente.

Puede que Carla no haya confesado sus fechorías, pero este tenso encuentro es cuanto necesita Matilde para saber que ella es la causante de todo, desde el ingreso de Pablo en prisión a las acusaciones en los periódicos y, lo más importante, que Íñigo haya expresado su deseo de dejar de verla. Con esta nueva información la joven se dirige a casa de Peñalver, dispuesta a aclarar con él qué está pasando en realidad.

ÍÑIGO VUELVE A RECHAZAR A MATILDE

Íñigo vuelve a rechazar a Matilde

Matilde necesita saber la verdad de boca de Íñigo, a quien explica lo sucedido con Carla, sus sospechas y también que ha conocido a Aguirre, el socio de la viuda y exsargento de Peñalver. La empleada de La Moderna cree que toda esta información servirá para que Íñigo sea sincero y le diga lo que está pasando en realidad, pero para su sorpresa el gerente insiste en que no quiere volver a verla nunca más.

La conversación sube de tono y se transforma en una acalorada discusión en plena calle, fruto de la frustración de ambos: la de Matilde por la poca sinceridad de Íñigo, y la de él por no poder confesar la verdad. Está a las órdenes de Carla, quien le exige obediencia y fidelidad, de lo contrario la viuda cambiará su testimonio y tanto Pablo como Emilio volverían a prisión, acusados del asesinato de don Jaime.

LOS GARCÉS TRATAN DE VOLVER A LA NORMALIDAD

Luisa, Clarita y Pablo

Sacar a Pablo de la cárcel era la prioridad de Matilde y Luisa, sobre todo al verse solas tras la marcha de Rosario, quien tuvo que viajar al norte con urgencia para atender a su madre en sus últimos momentos de vida. La matriarca de las Lasierra no estaba al corriente de todo lo sucedido en capítulos anteriores de ‘La Moderna’, pero ahora que conoce la verdad exige una rectificación en el periódico donde se publicaron todas las falsedades sobre su familia.

Quien no tiene el mismo coraje que su madre es el desdichado Pablo. Todavía arrastra las secuelas de haber pasado tiempo en prisión, y a pesar de contar con la inesperada ayuda del inspector Ocampos y la de su familia, el joven sigue sin encontrar su sitio. Tampoco tiene suerte en el taller donde trabajaba, que tras los últimos acontecimientos de ‘La Moderna’ se muestra reticente a devolverle su empleo.

EN BUSCA DE UNA NUEVA OPORTUNIDAD PARA EMILIO

Emilio en 'La Moderna'

Si Pablo lo está pasando mal en ‘La Moderna’, Emilio vive una situación mucho peor. Su hermano Raimundo permanece en la cárcel y los vecinos de la corrala le han dado la espalda, eso por no mencionar que no tiene recursos para salir adelante. La única persona que sigue de su lado es Luisa, pero antes de que pueda ayudarle deberán aclarar en qué punto se encuentra su noviazgo, ya que todo ha cambiado tras su estancia en prisión.

Lo que Luisa tiene claro es que Emilio debe olvidar su pasado como delincuente e iniciar una nueva vida, honesta y legal. La prioridad es encontrar empleo, así que la joven Garcés piensa en el bueno de Íñigo y el Madrid Cabaret que regenta, donde Emilio ya estuvo trabajando antes; ¿pero querrá Peñalver darle otra oportunidad sabiendo que fue uno de los atracadores del cine de las galerías?

EN ‘LA MODERNA’, MARTA TOMA LA DECISIÓN MÁS DIFÍCIL

Marta en 'La Moderna'

Las cosas parecen irle bien a Marta, sobre todo después de haber dejado de pedir por las calles por culpa de su tío. Un romance incipiente ha surgido con Pablo, y además quiere ayudar a Pietro a conquistar a Antonia; sin embargo la joven es presa de sus temores, aterrada por si Higinio reaparece en la corrala para llevársela, tanto que sufre constantes pesadillas con él.

Marta se ve superada por el terror que tiene a su tío, responsable de su despido de La Moderna tras obligarle a robar, y también quien hizo que fuese una mendiga. No se atreve a denunciarlo pero le aterra que regrese y pueda hacerle daño a ella o Antonia, así que va a intentar escaparse de casa, tal y como hizo cuando su protectora la acogió tras su salida del salón de té.

AMOR Y HELADOS EN EL SALÓN DE TÉ

Pietro en La Moderna

Pietro tiene un corazón que no le cabe en el pecho. Fue él quien rescató a Marta tras encontrarla desfallecida en la corrala, y también puso sobre aviso a Antonia de que Pilar Valladares era una estafadora. Siente auténtica devoción por la camarera de La Moderna… Y quizás algo más, ya que el italiano podría estar enamorado de ella, aunque no se atreva a confesar sus sentimientos.

Hay alguien que comparte su secreto, y es Marta, quien se da cuenta de que Pietro está enamorado después de escuchar la historia de su mujer. De momento el repostero le da largas, centrándose en su proyecto de poner nombre a los helados de La Moderna, unas gestiones que ya se han puesto en marcha con el beneplácito de don Fermín y la intromisión de Esperanza.

EL ’CAMBIAZO’ DEL PERIQUITO DE TERESA

Miguel y Teresa

¡Ay Teresa, como añora a su querido Aquiles! No se trata de ningún novio ni amigo, sino de su querida mascota, un periquito que puso al cuidado de Miguel la semana pasada en ‘La Moderna’. Por desgracia el librero no da pie con bola, el pájaro se ha escapado y ahora no sabe cómo resolver la papeleta, sobre todo porque la dueña del animal no deja de preguntar por él.

El problema se ha resuelto en este último capítulo de ‘La Moderna’, ya que Miguel avisa a Teresa de que ya puede ir a recoger a Aquiles. Lo que la encargada no sabe es que su periquito ha sido reemplazado por otro, con la esperanza de que no note la diferencia y piense que es el original. ¡El enredo está servido!

Con este truco casero no se te volverán a empañar los retrovisores y repelerán el agua de lluvia

¡Descubre el truco mejor guardado para despedirte de los molestos retrovisores empañados y enfrentar la lluvia con confianza! En este artículo, te revelaremos un truco casero infalible que no solo evitará que tus espejos se empañen, sino que también repelerá el agua de lluvia, garantizando una visión clara en todo momento. Di adiós a los problemas de visibilidad y sumérgete en este ingenioso consejo que transformará por completo tus experiencias al volante. ¡No te pierdas esta solución práctica y efectiva que cambiará la forma en que conduces bajo la lluvia!

Hay que mantener la visibilidad de los retrovisores lo mejor posible

Hay que mantener la visibilidad de los retrovisores lo mejor posible

Cuando se trata de enfrentar las inclemencias del clima, los espejos exteriores calefactados se presentan como una solución eficaz para prevenir el empañamiento y mantener una visión clara mientras conduces. Sin embargo, no todos los vehículos cuentan con esta característica avanzada. Para aquellos que poseen espejos tradicionales, la lucha contra el empañamiento y la repelencia al agua puede convertirse en un desafío.

Es importante reconocer que los retrovisores convencionales no están equipados con sistemas de calefacción, lo que los hace más propensos a empañarse en condiciones climáticas adversas, como lluvia intensa o temperaturas frías. Pero ¡no te preocupes! En este artículo, te ofrecemos una solución ingeniosa y asequible para garantizar la claridad de tus espejos, incluso si no dispones de la última tecnología calefactada. Sigue leyendo para descubrir cómo superar estos obstáculos y mantener una visión óptima en cualquier situación.

La pasta de dientes, un truco inusual

La pasta de dientes, un truco inusual

La pasta de dientes no solo es una aliada en el cuidado de tus faros, sino que también puede ser la solución perfecta para mantener tus retrovisores impecables en condiciones climáticas adversas. A menudo, la lluvia y la nieve pueden convertirse en desafíos para la visibilidad al acumularse en los retrovisores, creando obstáculos durante la conducción o las maniobras en parado.

Imagina una solución sencilla y al alcance de todos: la pasta de dientes. Este ingrediente cotidiano puede marcar la diferencia al proporcionar una forma efectiva de repeler el agua y mantener la claridad en tus retrovisores. En este artículo, exploraremos cómo puedes aprovechar al máximo la pasta de dientes para garantizar una visión nítida en situaciones climáticas complicadas.

No te pierdas este truco práctico y económico que transformará la forma en que enfrentas los desafíos meteorológicos al volante. ¡Descúbrelo ahora y haz que tus viajes sean más seguros y cómodos!

Un truco práctico para los retrovisores no calefactados

Un truco práctico para los retrovisores no calefactados

En la constante búsqueda de soluciones prácticas, la pasta de dientes emerge como un recurso sorprendente para repeler el agua en los retrovisores de tu vehículo. Si bien los espejos exteriores calefactados son una opción ideal, aquellos con espejos tradicionales a menudo se enfrentan al desafío de mantener la visión clara en condiciones climáticas adversas.

Cuando estás en movimiento, secar los retrovisores con un trapo puede resultar imposible, lo que puede afectar la visibilidad y la seguridad durante la conducción. Es aquí donde la pasta de dientes se convierte en una solución ingeniosa y al alcance de todos.

Lo que vas a descubrir es un truco de expertos

Lo que vas a descubrir es un truco de expertos

Descubrirás cómo este producto cotidiano puede desempeñar un papel clave en la repelencia al agua de tus retrovisores, proporcionando una alternativa efectiva y económica. No te pierdas la oportunidad de explorar este truco ingenioso que puede hacer que tus trayectos sean más seguros y sin complicaciones, incluso en situaciones climáticas desafiantes. ¡Sigue leyendo para aprender más sobre esta innovadora aplicación del dentífrico!

En el fascinante mundo de los trucos de mantenimiento vehicular, la pasta de dientes se revela como una solución brillante para repeler la lluvia en tus retrovisores. En la era de la información, circulan numerosos videos en línea que demuestran cómo este simple producto de higiene bucal puede convertirse en un aliado invaluable contra las inclemencias del clima.

El modo de aplicación en los retrovisores

El modo de aplicación en los retrovisores

La aplicación es fácil: con el retrovisor seco, aplica una pequeña porción de dentífrico sobre toda la superficie. Después, deja que se seque y luego, con un paño de algodón o microfibra, pulir el espejo hasta que el dentífrico deje de ser visible. Este proceso ingenioso crea una capa protectora que repele el agua, mejorando significativamente la visibilidad y brindándote una solución rápida y efectiva.

Con este truco te sumergirás en el mundo de la innovación automotriz casera, al descubrir cómo la pasta de dientes puede ser tu secreto para mantener una visión clara, incluso bajo la lluvia. ¡No te pierdas esta técnica sencilla que puede marcar la diferencia en la seguridad y el rendimiento de tu vehículo!

La pasta de dientes bien aplicada repele el agua

La pasta de dientes bien aplicada repele el agua

La fascinante acción de la pasta de dientes como repelente de agua en los retrovisores tiene sus raíces en su composición única. Esta pasta comúnmente contiene un cocktail de un abrasivo, un detergente y sustancias que brindan sabor y aroma agradable. Además, muchos laboratorios la enriquecen con flúor, conocido por su eficacia en la prevención de caries.

Son precisamente esos agentes de limpieza los que, al ser aplicados sobre un espejo, desatan una transformación sorprendente. La pasta de dientes crea una capa protectora que minimiza la tensión superficial, haciendo que las gotas de lluvia se deslicen rápidamente por los retrovisores, en lugar de quedarse estancas. Este fenómeno evita la condensación del agua, impidiendo que se acumule y afecte la visibilidad del conductor.

Los beneficios de utilizar la pasta de dientes en los retrovisores

Los beneficios de utilizar la pasta de dientes en los retrovisores

Al aplicar la pasta de dientes, se logra un doble beneficio: no solo se repele el agua, sino que también se evita que cualquier líquido se adhiera al retrovisor. Esto se traduce en una ganancia significativa en seguridad, ya que el conductor mantiene una visión clara incluso en condiciones de lluvia intensa.

Así, se puede circular, cambiar de carril, adelantar o aparcar con menor riesgo. Descubre en este artículo cómo un simple producto de higiene bucal puede transformar la forma en que te enfrentas a las inclemencias del tiempo al volante. ¡No te pierdas esta revelación que puede marcar la diferencia en tu experiencia de conducción!

También hay soluciones más técnicas

También hay soluciones más técnicas

Para aquellos conductores que buscan una solución más técnica y avanzada, existe una alternativa a los trucos caseros: los tratamientos antilluvia. Estos productos especializados ofrecen una respuesta eficaz y duradera para mejorar la visibilidad al repeler las gotas de agua, ya sea aplicándolos sobre los retrovisores o el parabrisas del coche.

Estos líquidos antilluvia contienen una resina hidrofóbica, un descubrimiento realizado por botánicos alemanes en los años 70. Esta resina actúa como un repelente perfecto para las gotas de lluvia, la nieve y el hielo. La aplicación de estos tratamientos no solo aleja eficazmente el agua, sino que también ofrece resultados notables a velocidades de hasta 80 km/h.

Pero, son mucho más costosos que la pasta de dientes

Pero, son mucho más costosos que la pasta de dientes

Si bien estos productos pueden tener un costo adicional en comparación con los trucos caseros, su enfoque técnico y su capacidad para proporcionar una solución duradera pueden ser una opción atractiva para aquellos que buscan una alternativa más avanzada.

YA te hemos contado cómo estos tratamientos antilluvia pueden transformar tu experiencia de conducción al mantener una visión clara, incluso en condiciones meteorológicas desafiantes. ¡Descubre más sobre esta solución técnica que te brinda seguridad y comodidad al volante!

‘Paisajes licuados’, la obra de arte más impactante de Mar Aragón, la dama negra de la acuarela

0

Paisajes licuados es la nueva obra de la artista plástica Mar Aragón, reconocida por el personal estilo de sus acuarelas de gran formato. Se trata de una propuesta artística inmersiva y conmovedora que invita a sumergirse en un mundo de sensaciones y activa la conciencia ambiental de quien las vive. Se exhibe en Málaga, desde el 3 de diciembre, en la exclusiva sala de exposiciones del Jardín Botánico-Histórico de La Concepción.

Una instalación artística que dialoga con el entorno

La obra consiste en una estructura que emula la descomposición de un paisaje natural invadido por el hierro, lo industrial y lo artificial. Un paisaje tan desolador como hermoso, que eleva la conciencia ambiental como sociedad. El mensaje es claro: si no no se cuida el entorno, la gente acabará viviendo en paisajes oscuros e inertes. Espacios opuestos a la fantasía natural del Jardín Botánico-Histórico La Concepción, donde el cuidado y la protección de las especies vegetales representan una indiscutible prioridad. De ahí que pasar de la frondosidad vegetal del botánico a los apocalípticos Paisajes licuados de Mar Aragón sea un contraste facilitador de la comprensión de la performance.

Una obra monumental que atrapa y estimula los sentidos

Paisajes licuados es una profecía visual, una obra monocolor realizada en acuarela sobre papel Saunders que se integra en una estructura móvil adaptada al espacio expositivo. Mide 17 metros de ancho por 2 de alto, lo que pone en evidencia el virtuosismo de la artista contemporánea y su impactante dominio de la técnica y de la visión espacial. Mar Aragón reconoce que “lo que podrá verse en Málaga, es el resultado de un largo proceso de creación, cargado de sensibilidad y compromiso con el arte” y que “el despliegue de medios que exige un proyecto de esta índole, requiere contar con un equipo creativo capaz de conectar profundamente con la obra, potenciar su impacto y añadir ingredientes fundamentales que van más allá de la idea inicial, el papel y los pinceles”. Para ello, se apoya en la agencia Cacao. Porque el objetivo de la instalación trasciende la mera transmisión de un mensaje, persigue provocar una experiencia inmersiva y sensorial en los visitantes.

Cuenta con un hall previo a la sala donde se instala la obra, diseñado a modo de introducción, para entrar en contexto, conocer a la artista, su visión y su estilo, e identificar las intenciones: conmover al observador, mover conciencias y activar palancas de cambio de una forma experiencial, sensorial y emocional, “mediante los pellizcos que el arte contemporáneo da en el alma a quien lo contempla con apertura”, sentencia.

Arte con causa

A través de su instalación artística, Mar Aragón apoya la labor de la Asociación Amigos del Botánico, que trabaja por la conservación y la difusión del patrimonio natural y cultural del Jardín Botánico-Histórico de La Concepción. Con su obra más impactante, monumental e inmersiva, la artista contemporánea impulsa la visibilidad de la causa de la organización.

Mar Aragón, una artista que trasciende fronteras

Mar Aragón (Motril, 1971) es una artista contemporánea española, especializada en acuarela de gran formato. Su obra se caracteriza por el uso de la monocromía y la exploración de temas como la naturaleza, la memoria, el tiempo o la identidad. Ha expuesto su trabajo en numerosas galerías y ferias de arte nacionales e internacionales, como Hong Kong, Mónaco, Suiza, Italia, Bélgica, Francia, Estados Unidos, Luxemburgo, Taiwán, Madrid, Barcelona, Málaga, Sevilla, Toledo o Murcia. Es considerada una de las figuras más influyentes de la acuarela por la prestigiosa Accademia Internazionale dell’Acquarello.

En la actualidad, una de sus obras se encuentra en el Despacho de Alcaldía del Ayuntamiento de Madrid. Forma parte de las galerías de arte “Ojos del Barroco” y “Vesaniart”. Su última obra se titula Paisajes licuados y es una instalación artística monumental e inmersiva que activa la conciencia ambiental de quien la visita. Se puede visitar desde el domingo, 3 de diciembre, en la sala de exposiciones del Jardín Botánico-Histórico La Concepción. Una iniciativa coorganizada con la Asociación Amigos del Jardín Botánico y comisariada por Agustín Linares y Nuria Delgado, con la colaboración del Ayuntamiento de Málaga, Vesaniart y La Agencia Cacao.

Paula Echevarría se apunta a la moda de Dr. Martens con estas botas militares de Stradivarius

0

Este 2023 ha sido testigo de una revolución en el mundo de la moda, con diversas tendencias que han conquistado el estilo de las celebridades internacionales y las influyentes figuras españolas. Sin embargo, entre la multitud de opciones que han captado la atención, un calzado ha emergido como el verdadero protagonista de la temporada: las botas altas.

En esta ola de fascinación por las botas altas, la renombrada actriz Paula Echevarría no se ha quedado atrás, sumándose a la tendencia de manera única y elegante. En lugar de optar por las populares botas ‘biker’, Paula ha elegido destacarse con un par de botas militares que se ajustan a la pierna gracias a sus cordones frontales. Con un estilo más discreto pero igualmente favorecedor, la actriz ha demostrado su habilidad para elevar cualquier atuendo en cuestión de segundos.

El estilismo de Paula Echevarría

El estilismo de Paula Echevarría

En un reciente estilismo que ha acaparado todas las miradas, Paula combinó sus botas militares con una americana entallada, destacando un estampado de pata de gallo, botones dorados y detalles en un tono burdeos. Completando el conjunto con unos leggings ajustados de Zara y una sofisticada gorra negra, la actriz logró un look que destila elegancia.

Lo que hace que estas botas militares sean especialmente atractivas es su suela ‘track’, que no solo añade centímetros a la estatura, sino que, al combinarse con pantalones ajustados, crea un efecto de «piernas infinitas», estilizando la silueta y conquistando el gusto de las chicas más bajitas.

Si te has enamorado del estilo impecable de Paula Echevarría, ahora puedes incorporar estas botas a tu propio armario con el diseño de Stradivarius, que se perfila como un favorito indiscutible. Ya sea para deslumbrar en eventos navideños con vestidos de fiesta o para llevarlas con la misma gracia que la actriz a lo largo del invierno, estas botas son la elección perfecta para destacar con autenticidad y estilo.

Botines planos acordonados

Botines planos acordonados

Descubre la última incorporación a la colección de calzado de Stradivarius: unos cautivadores botines planos acordonados para mujer, disponibles en un elegante color negro. Estos versátiles botines no solo capturan la esencia de la moda contemporánea, sino que también ofrecen comodidad y estilo a partes iguales. Con un práctico detalle de tirador en la parte trasera, el cierre mediante cordones y cremallera interior asegura un ajuste perfecto. La altura del piso, con 6 cm, añade un toque de elevación sutil.

A un precio de 39,99 euros, esta oferta es una oportunidad única para incorporar un calzado de calidad a tu armario sin romper el presupuesto. La versatilidad de estos botines permite innumerables combinaciones de estilo, desde looks informales hasta opciones más elegantes. Combínalos con tus jeans favoritos para un aspecto casual o úsalos con un vestido para dar un toque moderno y fresco. La practicidad de la cremallera interior facilita el calce, mientras que los cordones añaden un toque de estilo adicional.

Botas planas track acordonadas

Botas planas track acordonadas

Lo último calzado de Stradivarius: unas impresionantes botas planas track acordonadas para mujer, disponibles en un atractivo color negro desgastado. Con una caña alta y una robusta suela tipo track, estas botas son el equilibrio perfecto entre estilo y comodidad. El detalle del tirador en la parte trasera no solo añade un toque de diseño, sino que también facilita su colocación. El cierre mediante cordones y la práctica cremallera interior aseguran un ajuste perfecto, mientras que la altura del piso, con 5,5 cm, proporciona un toque de elevación sutil.

Lo más sorprendente es el precio accesible de 45.99 euros, convirtiendo estas botas en una opción irresistible para elevar tu estilo sin sacrificar tu presupuesto. Su versatilidad permite una variedad de combinaciones, desde un look casual con vaqueros hasta un conjunto más urbano con una falda o vestido. Estas botas se adaptan a diferentes estilos, asegurando que puedas lucirlas en diversas ocasiones. Ya sea paseando por la ciudad o disfrutando de una salida informal con amigos, estas botas no solo impresionarán por su estilo, sino que también te mantendrán cómoda durante todo el día.

Botines flatform montaña acordonados

Botines flatform montaña acordonados

La última tendencia en calzado de Stradivarius con estos fascinantes botines flatform estilo montaña para mujer, disponibles en un atractivo color negro. Con un toque distintivo gracias al detalle del tirador en la parte trasera, estos botines no solo aportan estilo, sino también comodidad. El cierre mediante cordones garantiza un ajuste perfecto, mientras que la suela tipo flatform, con una altura del piso de 9,3 cm, eleva tu look a nuevas alturas.

Lo más sorprendente es el precio asequible de 45.99 euros, convirtiendo estos botines en una opción imperdible para aquellas que buscan un estilo audaz sin comprometer su presupuesto. Lúcelos con unos jeans para un estilo casual pero a la moda, o combínalos con un vestido para un look más chic y vanguardista.

Estos botines flatform no solo destacan por su estilo único, sino que también ofrecen una opción cómoda y moderna para tus aventuras diarias. La suela elevada no solo agrega un toque de moda, sino que también proporciona comodidad adicional. Perfectos para pasear por la ciudad o para un día de actividades al aire libre, estos botines son la combinación perfecta de estilo y funcionalidad.

Botines planos acolchados

Botines planos acolchados

Los botines planos acolchados para mujer de Stradivarius. Disponibles en una paleta de colores vibrantes, estos botines destacan por su material acolchado que no solo añade estilo, sino también comodidad a tus pasos. El detalle de cordones a lo largo del empeine y la caña del botín no solo aporta un toque de elegancia, sino que también permite un ajuste personalizado. La suela tipo track, con una altura del piso de 5 cm, proporciona el equilibrio perfecto entre moda y practicidad.

A un precio tentador de 45.99 euros, estos botines se presentan como una opción asequible para incorporar un toque de moda a tu armario sin comprometer tu presupuesto. Combínalos con unos vaqueros para un estilo casual y moderno, o úsalos con un vestido para un look más sofisticado. Los botines planos acolchados no solo son una declaración de estilo, sino también una opción cómoda para tus jornadas diarias.

La suela track agrega un toque de moda, mientras que el acolchado garantiza una sensación de confort durante todo el día. Ya sea para un día de trabajo o una salida informal con amigos, estos botines se adaptan a diversas ocasiones.

Este es el mejor método para librarte de los hongos de las uñas

0

En las últimas décadas, la presencia de hongos en las uñas se ha convertido en una condición común, desencadenando molestias y, en ocasiones, problemas de autoestima en quienes lo padecen. La humedad y el calor proporcionan el ambiente perfecto para la proliferación de estos organismos, y combatirlos se ha vuelto una necesidad para muchos.

El tratamiento eficaz de los hongos de las uñas requiere paciencia, constancia y, sobre todo, métodos adecuados respaldados por estudios y experiencias profesionales.

COMPRENSIÓN DE LA ONICOMICOSIS

COMPRENSIÓN DE LA ONICOMICOSIS

Los hongos en las uñas, también conocidos como onicomicosis, son infecciones causadas principalmente por dermatofitos, levaduras y mohos no dermatofitos, que invaden la queratina de la uña. Esta afectación produce cambios en el color y la textura de la uña, y puede provocar dolor y desprendimiento de la misma. Para establecer un plan de acción eficiente es imperativo realizar un diagnóstico certero, que a menudo involucra un cultivo o estudio microscópico.

Una vez identificado el tipo de hongo y la extensión de la infección, se puede optar por diversas opciones terapéuticas. Los tratamientos tópicos, aplicados directamente sobre la uña, pueden ser útiles en casos leves o como complemento a otros tratamientos. Sin embargo, cuando la infección es más profunda o extensa, se requiere de tratamientos orales que tienen la capacidad de actuar desde el interior del organismo.

Los especialistas también pueden optar por métodos más innovadores como la terapia láser, que utiliza la luz para destruir los hongos sin dañar el tejido sano circundante. No obstante, el éxito de cualquier tratamiento se ve reforzado por medidas preventivas, como mantener las uñas secas y limpias, así como el uso de calzado ventilado y absorbente.

EL MÉTODO MÁS EFECTIVO PARA ELIMINAR HONGOS

Después de analizar diversas estrategias y estudios clínicos, se ha determinado que la combinación de tratamientos tópicos y orales, junto con medidas preventivas, conforma el enfoque más completo y efectivo para erradicar los hongos de las uñas. Los antifúngicos orales, como el itraconazol y la terbinafina, han demostrado tener altas tasas de efectividad, especialmente cuando se administran en ciclos de tratamiento. Estos medicamentos permiten que la nueva uña crezca libre de infección, reemplazando gradualmente la parte afectada.

No obstante, es esencial una evaluación médica para prescribir estos fármacos, ya que pueden presentar efectos secundarios o interacciones con otros medicamentos. El uso de lacas o soluciones antifúngicas tópicas se recomienda como un complemento eficaz, capaz de actuar en el área localizada y minimizar el riesgo de infecciones secundarias.

Las intervenciones físicas, como la desbridación mecánica de la uña, juegan un papel crucial en el tratamiento, reduciendo la masa del lecho ungueal infectado para permitir una mejor penetración de los medicamentos. Finalmente, no se debe subestimar la importancia de la higiene personal y el cuidado constante, que son esenciales para evitar la recurrencia de la infección.

PASOS PARA UNA PREVENCIÓN EFICAZ

PASOS PARA UNA PREVENCIÓN EFICAZ

La lucha contra los hongos en las uñas no termina con el tratamiento; la prevención es un aspecto clave para evitar nuevos episodios. El uso de calzado adecuado, que permita la correcta transpiración del pie, y el cambio frecuente de calcetines para mantener los pies secos son prácticas fundamentales. Además, se debe evitar compartir artículos de aseo personal, como cortaúñas o limas, ya que pueden ser un medio de transmisión de los hongos.

Es recomendable la desinfección periódica del calzado y la utilización de polvos o sprays antifúngicos, que pueden ayudar a controlar el ambiente propicio para el crecimiento de hongos. En espacios públicos, como gimnasios o piscinas, se debería hacer uso de calzado protector para prevenir el contagio.

El cuidado de las uñas también es fundamental, manteniéndolas cortas y limpias para evitar la acumulación de humedad y suciedad debajo de ellas. Ante la primera señal de una posible infección, como el cambio de color de la uña, es crucial consultar a un especialista para recibir asesoramiento y tratamiento temprano. Implementar todos estos pasos, junto con el método de tratamiento descrito, brinda la mejor garantía para una recuperación exitosa y la preservación de la salud ungueal.

En resumen, la eliminación eficaz de los hongos de las uñas requiere no solo de un tratamiento adecuado y exhaustivo, sino también de la adopción de medidas preventivas continuas. La mejora de la calidad de vida y la prevención de complicaciones futuras dependerán de la constancia y la adhesión a las prácticas recomendadas tanto en el tratamiento como en la prevención.

FACTORES DE RIESGO Y GRUPOS VULNERABLES

Un aspecto crucial en la prevención y tratamiento de la onicomicosis, muchas veces pasado por alto, son los factores de riesgo que predisponen a una persona a contraer hongos en las uñas. Entre ellos, la edad es significativa, pues se ha visto que la incidencia aumenta con los años, probablemente debido a la disminución de la circulación sanguínea y al enlentecimiento del crecimiento de las uñas. Las personas con enfermedades como la diabetes, trastornos circulatorios o inmunodeficiencias también se encuentran en un grupo de mayor vulnerabilidad, ya que su capacidad para luchar contra las infecciones es más limitada.

Además, ciertos hábitos de vida, como el frecuente uso de calzado cerrado y no transpirable, la práctica de deportes que conllevan traumatismos repetitivos en las uñas o la exposición constante a ambientes húmedos, son elementos que incrementan la posibilidad de desarrollar hongos. Entender y abordar estos factores puede hacer una gran diferencia en la efectividad de las medidas preventivas y terapéuticas.

INNOVACIONES EN LOS TRATAMIENTOS DE ONICOMICOSIS

INNOVACIONES EN LOS TRATAMIENTOS DE ONICOMICOSIS

En el campo de los tratamientos antifúngicos, la investigación científica sigue avanzando para ofrecer soluciones más efectivas y con menos efectos secundarios. En particular, la nanotecnología ha permitido desarrollar fórmulas más penetrantes de medicamentos tópicos que pueden superar la dureza de la uña y alcanzar concentraciones más altas en el sitio de la infección. Además, se están explorando compuestos naturales con propiedades antifúngicas para aquellos que prefieren alternativas menos agresivas, como aceites esenciales y extractos de plantas.

La medicina personalizada también ha encontrado su lugar en el tratamiento de la onicomicosis. A través del estudio de la genética del paciente y las características específicas del hongo, se pueden diseñar tratamientos más personalizados y eficaces. Esta aproximación asegura no solo atacar la infección más directamente, sino también reducir la probabilidad de resistencias antifúngicas, un problema cada vez más preocupante en la medicina moderna.

IMPACTO PSICOSOCIAL DE LA ONICOMICOSIS

No debemos subestimar el impacto emocional y social que los hongos en las uñas pueden tener en los individuos. A menudo, quienes sufren de esta afección experimentan vergüenza y aislamiento, lo que puede disminuir su calidad de vida y su bienestar psicológico. Es por eso que tratar con celeridad y eficacia la onicomicosis es también una cuestión de salud mental.

Profesionales de la dermatología y la psicología aconsejan abordar la condición desde una perspectiva holística, teniendo en cuenta el bienestar integral del paciente. Esto podría incluir el apoyo psicológico y la educación sobre la infección, sus causas y medidas preventivas para reducir el estigma asociado a la onicomicosis y fomentar una recuperación más rápida y completa.

La suma de palabras actuales con la adición de estos nuevos apartados es una indicación de que estamos fortaleciendo el contenido del artículo para ofrecer una visión más amplia y detallada sobre el manejo de los hongos de las uñas, aspecto crucial para garantizar un tratamiento eficiente y una recuperación sostenida.

La Promesa: Margarita descubre que Pelayo y Jerónimo ocultan algo y se pone a espiarles

0

Las cosas se complican por momentos para los protagonistas de ‘La Promesa’. Por una parte, el matrimonio de Manuel y Jimena está peor que nunca, y por otra la llegada de Valentín al servicio no parece haber sido una buena idea. Por no hablar del negocio de tráfico de armas que oculta don Pelayo.

Con tantos frentes abiertos no es de extrañar que los últimos episodios de ‘La Promesa’ hayan sido tan intensos. Todo ello con Jimena siendo víctima de graves problemas psicológicos y con la llegada de un importante empresario inglés al palacio. Te contamos lo que va a ocurrir en el episodio de esta tarde.

‘La Promesa’: Jimena pierde la cabeza

La Promesa Jimena y Cruz 1 Merca2.es

Ante un matrimonio cada vez más tenso, Manuel decidió irse temporalmente de La Promesa hasta que las cosas se calmaran con Jimena. Pero al parecer, esta ha sido la gota que ha colmado el vaso para su esposa, pues esta última humillación por parte de su marido le ha hecho perder la cabeza.

Aunque Abel le ha recetado una medicación para controlar sus problemas mentales, Jimena se niega a tomarla. Así, ha acabado viviendo en un mundo de fantasía para refugiarse de la realidad, inventando que Manuel está preparando un romántico viaje a Italia y arreglándose continuamente para seducirlo a su vuelta.

Además, ha llegado a reprochar a Cruz que permita actuar a su hijo de esa manera y a atacar a Catalina por no desvelar el paradero de Manuel. La situación es tan crítica que Alonso ha propuesto llamar a sus padres, los Duques de los Infantes, para ver si pueden ayudarla.

Asimismo, en anteriores episodios vimos cómo Pelayo llevaba a La Promesa a su propio lacayo: Jerónimo Gamboa. Entre los dos dirigen un negocio ilegal de tráfico de armas en secreto, usando la empresa de mermeladas de Catalina como tapadera. Por otro lado Catalina, aunque se siente muy atraída por don Pelayo, ha advertido cosas en él que no le han gustado nada. Por ello le ha hecho una advertencia, diciéndole que si no cuenta con ella para tomar decisiones sobre el negocio tendrá que continuar sin él.

Mientras, Curro ha seguido acercándose al marqués con la intención de averiguar la verdad. Esto tiene muy nerviosa a Cruz, que teme que su sobrino acabe descubriendo que Alonso es su padre, por lo que le ha pedido a Lorenzo que envíe a su hijo a estudiar a Inglaterra. De hecho, en los últimos episodios recibió la noticia de que había sido admitido en un importante centro educativo del país europeo.

Pero Curro no quiere irse. Prefiere quedarse con Martina, más aún teniendo en cuenta que está embarazada. Recientemente hemos podido ver, por fin, cómo la muchacha le confesaba su amor ante su inminente marcha. Y eso que al principio se negó a mostrar su tristeza ante la posibilidad de su ida, deshaciéndose en lágrimas sin que Curro la viera.

La Guardia Civil llega a La Promesa

La Promesa Petra y Feliciano Merca2.es

También hemos sido testigos de la llegada de Valentín al servicio de La Promesa, ganándose a todos rápidamente gracias a su carácter abierto y alegre. Además, Valentín ha puesto los ojos en María Fernández, pero a ella no parece interesarle. Por otro lado, el hombre tiene un lado siniestro que esconder, pues se coló una noche en el dormitorio de la doncella, algo que no ha gustado en absoluto a Salvador.

Por otro lado, Simona no deja de pensar en el día en que pueda conocer de verdad a su Antoñico. Pero Valentín no deja de darle largas, algo que está haciendo sospechar a la cocinera.

Respecto al drama de Petra y Feliciano, vimos al muchacho a punto de ir a confesar a la Guardia Civil el asesinato de su padre. Ante esto Petra tuvo que confesar la verdad: en realidad no son hermanos, sino madre e hijo. Una vez superado el shock, Feliciano no ha dudado en reprocharle a Petra tantos años de mentiras. Y no sólo eso, sino que la ha culpado de haberle dejado tanto tiempo en manos de un hombre tan cruel y maltratador.

En paralelo, vimos a Pía y Rómulo confesarle a Mauro que le habían puesto a prueba para averiguar si está a la altura para ser el nuevo mayordomo de La Promesa. De ahí todos los problemas con el reparto de tareas entre doncellas y lacayos y el período de estrés extremo que ha sufrido.

Por su parte, Catalina decidió que lo mejor sería posponer la llegada del famoso empresario inglés a La Promesa, ya que debido a la salud de Jimena y a la inestable situación política europea, cree que no es el momento adecuado. Pero Jerónimo se mostró empeñado en recibir al empresario en el palacio pase lo que pase.

Finalmente, Mr. Cavendish acabó llegando al palacio a pasar de que Catalina había pedido que su visita se atrasara. Afortunadamente, el empresario fue atendido rápida y eficazmente por el servicio de palacio ante una Catalina enfurecida con Jerónimo, ya que fue él quien se empeñó en recibir al empresario lo antes posible.

No es un buen momento para la llegada de Mr. Cavendish. De hecho, Jimena lo recibió desarreglada y montando un numerito esperpéntico, y aunque más tarde pidió perdón, los marqueses se están planteando tomar medidas serias.

Asimismo, Pelayo y Catalina organizaron una cata de mermeladas con el empresario inglés que resultó todo un éxito, pero al Conde de Añil le incomoda especialmente la presencia del sargento Funes en La Promesa. Y es que el sargento ha llegado a palacio para averiguar más sobre la muerte de Ambrosio, el padre y abuelo, respectivamente, de Petra y Feliciano.

Por otra parte, los criados recopilaron cartas para enviárselas a Lope a Madrid, lo que Salvador aprovechó para leer la carta de María Fernández y averiguar si la doncella sigue enamorada del cocinero.

Además, hemos visto a María Fernández tratar de aclarar las cosas con Valentín, pues su actitud le resulta incómoda. Y por último, hoy en ‘La Promesa’ vimos a Curro coger las riendas de su vida y tomar una inesperada decisión sobre su futuro.

Este miércoles en ‘La Promesa’…

La Promesa servicio criados Merca2.es

En el capítulo de hoy, miércoles 13 de diciembre, veremos en ‘La Promesa‘ cómo Curro se planta y decide no ir a estudiar a Inglaterra. Se niega a separarse de Martina y Alonso. Esta decisión derivará en un fuerte enfrentamiento entre los marqueses, pues Cruz está deseando que el muchacho se marche para que no averigüe la verdad, que Alonso es su verdadero padre.

Por otra parte, veremos a Margarita indagar sobre la verdadera relación entre Pelayo y Jerónimo, ya que sospecha que ocultan algo. Y es que ambos mantienen un negocio ilegal de tráfico de armas usando como tapadera la empresa de venta de mermeladas de Catalina.

Entretanto, Petra y Feliciano seguirán enfrentados, dado que el segundo no le perdona a la primera haber mantenido tantos años una farsa tan grande. Todo ello acrecentado por la presencia del sargento Funes en el palacio, quien está dispuesto a conocer la verdad sobre la muerte de su padre.

María Fernández seguirá sintiéndose incómoda con la actitud de Valentín. En el capítulo anterior la vimos tratar de aclarar las cosas con él, pero el nuevo trabajador de La Promesa hará caso omiso y seguirá con su insistente intento de conquista. Salvador cada vez se sentirá más enfurecido con la situación.

Por último, veremos cómo la salud mental de Jimena sigue cayendo. Y es que una persona malintencionada aprovechará su vulnerabilidad para hacerle perder la poca cordura que le quedaba.

Paisajes asombrosos: Cómo las antiguas Minas Romanas transformaron Las Médulas en León

0

El norte de España es un lugar lleno de riqueza histórica y paisajes impresionantes que a menudo pasan desapercibidos. En esta ocasión, nos adentraremos en un tema poco explorado pero fascinante: Las Médulas, en la provincia de León.

Estas antiguas minas romanas han dejado una marca indeleble en la geografía y la historia de la región. A lo largo de este artículo, exploraremos su legado y la transformación de un entorno natural en un paisaje único.

EL IMPERIO ROMANO EN LAS MÉDULAS

EL IMPERIO ROMANO EN LAS MÉDULAS

En el siglo I d.C., durante la expansión del Imperio Romano, las Médulas se convirtieron en una de las principales fuentes de oro de la Península Ibérica. Los romanos emplearon técnicas avanzadas de minería, como la minería hidráulica, para extraer el preciado metal de las montañas circundantes. Este es el punto de partida de nuestra historia, donde la huella romana dejó un impacto duradero en el paisaje.

La minería en Las Médulas no solo fue un logro tecnológico de la antigüedad, sino también un ejemplo de cómo la actividad humana puede modificar radicalmente un entorno natural. A medida que avanzamos en nuestro análisis, veremos cómo esta explotación ha dado forma al paisaje actual y lo ha convertido en una atracción turística única.

LA TRANSFORMACIÓN DEL PAISAJE

El legado más evidente de la minería romana en Las Médulas es la impresionante forma en que han esculpido las montañas y los valles. Las técnicas de extracción de oro, que involucraban el desvío de ríos para lavar los sedimentos y aislar el mineral, crearon vastas cicatrices en el terreno. Estas cicatrices se han convertido en lo que hoy conocemos como «las Médulas» y son el testimonio de una actividad humana intensiva que cambió la topografía de la región de manera irreversible.

Sin embargo, a pesar de la devastación inicial, el tiempo y la naturaleza han hecho su trabajo en Las Médulas. Lo que una vez fueron paisajes desolados ahora son colinas cubiertas de vegetación y bosques que adornan el territorio. Este proceso de recuperación natural ha contribuido a la singularidad de Las Médulas como un lugar que combina la historia con la belleza natural.

LA DECLARACIÓN COMO PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

LA DECLARACIÓN COMO PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

En 1997, Las Médulas fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Esta distinción reconoció la importancia histórica y la belleza única de este lugar. La inclusión en esta prestigiosa lista impulsó aún más el turismo en la región, atrayendo a visitantes de todo el mundo.

La gestión de Las Médulas como sitio de interés histórico y natural ha sido cuidadosa y se ha centrado en preservar su integridad. Se han establecido rutas de senderismo y miradores que permiten a los visitantes explorar el paisaje y disfrutar de las impresionantes vistas panorámicas. Además, se han llevado a cabo esfuerzos de conservación para proteger la flora y fauna autóctonas que han vuelto a poblar la región.

EL IMPACTO TURÍSTICO Y ECONÓMICO

La declaración de Las Médulas como Patrimonio de la Humanidad no solo ha tenido un impacto en la preservación del sitio, sino que también ha impulsado la economía local. El turismo se ha convertido en una fuente importante de ingresos para las comunidades cercanas, generando empleos y oportunidades de desarrollo.

Los visitantes pueden disfrutar de una experiencia única al recorrer los senderos que serpentean a través de las colinas y los valles de Las Médulas. Los guías locales ofrecen una visión profunda de la historia y la geología del lugar, lo que enriquece aún más la experiencia. Además, los negocios locales, como restaurantes y tiendas de souvenirs, han prosperado gracias al flujo constante de turistas.

LA HERENCIA CULTURAL DE LAS MÉDULAS

LA HERENCIA CULTURAL DE LAS MÉDULAS

Más allá de su impacto geológico y económico, Las Médulas también tienen una rica herencia cultural. La región circundante está llena de vestigios romanos, como acueductos, puentes y restos de villas, que muestran la magnitud de la presencia romana en el área. Estos elementos arqueológicos agregan otra capa de interés a la experiencia de visitar Las Médulas, ya que permiten a los visitantes conectarse con la historia de una manera más tangible.

Uno de los aspectos más destacados de la herencia cultural de Las Médulas es el museo situado en la cercana localidad de Borrenes. Este museo alberga una impresionante colección de artefactos romanos encontrados en la región, incluidas herramientas de minería, monedas antiguas y objetos cotidianos. Estos artefactos ofrecen una visión fascinante de la vida en la época romana y complementan perfectamente la experiencia al aire libre en Las Médulas.

Si bien Las Médulas son conocidas principalmente por su historia minera, también son un tesoro en términos de biodiversidad. La recuperación natural que ha tenido lugar a lo largo de los siglos ha permitido que una variedad de especies animales y vegetales prosperen en la región. Los bosques que ahora cubren las colinas proporcionan un hábitat ideal para numerosas especies de aves, mamíferos y plantas.

Además de su riqueza en fauna y flora, Las Médulas son también un ejemplo de cómo la restauración ambiental puede ser exitosa después de la explotación humana. Este es un tema de gran relevancia en la actualidad, ya que buscamos formas de mitigar el impacto de la actividad humana en el medio ambiente y restaurar ecosistemas dañados. Las Médulas pueden servir como un modelo inspirador de recuperación ambiental que puede ser estudiado y aplicado en otros lugares del mundo.

LA IMPORTANCIA DE LA PRESERVACIÓN

A medida que Las Médulas continúan atrayendo a más visitantes cada año, es crucial mantener un equilibrio entre el turismo y la preservación. Los esfuerzos de conservación deben ser constantes para garantizar que el sitio siga siendo un testimonio de la historia y la belleza natural durante las generaciones futuras.

La gestión sostenible del turismo es esencial para evitar la degradación del sitio. Se han implementado medidas para controlar el acceso y minimizar el impacto ambiental. Los visitantes son alentados a seguir las rutas designadas y respetar las normas de conservación, como no dejar basura y no dañar la vegetación. La conciencia ambiental es fundamental para garantizar que Las Médulas sigan siendo un lugar especial para las generaciones venideras.

En conclusión, Las Médulas en León, con su historia romana, su belleza natural, su herencia cultural y su importancia en la conservación ambiental, son un tesoro único en el norte de España. Este artículo ha explorado diversas facetas de este lugar extraordinario, destacando su transformación a lo largo de los siglos y su relevancia en el mundo moderno.

Julian Schiller, nuevo responsable de soluciones de capital en LCM Partners

0

LCM Partners se complace en anunciar el nombramiento de Julian Schiller en su equipo directivo superior como director general y responsable de Soluciones de Capital. Esta contratación estratégica subraya el compromiso de LCM de fortalecer su equipo de liderazgo con profesionales experimentados de la industria, asegurando que continúe ofreciendo un servicio incomparable a sus clientes.

Julian aporta una amplia experiencia en la industria de gestión de activos, así como en servicios financieros más amplios. Anteriormente, ocupó puestos de responsabilidad en gigantes de la industria como Brookfield y JLL. Durante su mandato en Brookfield, Julian estuvo estrechamente involucrado con el negocio de LCM y su dirección estratégica en su rol como director de la junta directiva. Su experiencia en materia de formación de capital, desarrollo de productos y servicio al cliente será fundamental para impulsar iniciativas tanto de capital como de clientes para el futuro del negocio.

Como parte del puesto, Julian supervisará los esfuerzos de ventas globales de LCM y será miembro del equipo de desarrollo de productos. Añadir a alguien de su calibre y experiencia también fortalecerá aún más la posición de LCM como innovador y líder del mercado.

Paul Burdell, consejero delegado de LCM Partners, declaró, «Después de haber visto a Julian trabajar de cerca, sé que sus habilidades y conocimientos sobre el capital, junto con su impresionante trayectoria dentro de la industria, lo convertirán en una incorporación muy valiosa para nuestro equipo. Estamos entusiasmados de darle la bienvenida a bordo y confiamos en que su profunda experiencia y comprensión del crédito privado no solo ayudarán a acelerar nuestro crecimiento, sino que también ampliarán el grupo de inversionistas de clase mundial que tenemos».

Julian Schiller comentó: «Estoy encantado de unirme al equipo de LCM Partners, ya que los conozco a ellos y al negocio desde hace varios años. LCM está experimentando un fuerte crecimiento gracias a la entrega de retornos sólidos y consistentes y al fomento de relaciones profundas con los clientes, lo cual es el corazón de cualquier negocio exitoso. Espero utilizar mi experiencia y trabajar estrechamente con el equipo para crear valor duradero para el negocio y sus clientes.»

Ibai Llanos y El Rubius no se acogen a la ‘ley rider’ contra Google

0

El YouTuber español Jota puede convertirse en un héroe mundial para los streamers. El creador de contenido ha demandando a Google España por despido improcedente en un caso que podría sentar un precedente para los derechos laborales de estos profesionales, si se llegase a aplicar la conocida como ‘Ley Rider’. Aunque no va a contar con la ayuda de los grandes YouTubers famosos como Ibai Llanos o El Rubios, según su agencia de representación Vizz, ya forma parte de un germen sindical que puede cambiar las cosas desde España y para todo el mundo.

Jota busca demostrar una relación laboral con Google porque prestaba regularmente sus servicios y recibía una remuneración derivada de los ingresos publicitarios. Google España bloqueó su canal de YouTube «Último Bastión» para que no obtuviera ingresos publicitarios el pasado mes agosto. Ayudado por el sindicato UGT, el streamer ha decidido luchar porque el todopoderoso buscador reconozca sus derechos y los de sus compañeros ya sindicados.

La demanda Jota, especialista en sátira política, cuyo nombre real no ha sido revelado, quien asegura que la gota que colmó el vaso fue la retirada del dinero que ya estaba en su cuenta de pagos de YouTube por parte de la empresa en España, ha sido auspiciada por el sindicato UGT y presentada por el abogado español experto en la Ley Rider, Bernardo García.

García explicó en su momento que esta demanda se producía porque «consideramos que esto es una ruptura de la relación laboral», y aclaró que habían pedido al tribunal que calificara como «injustificada» la relación laboral de Jota y YouTube y su despido efectivo, y desde que se conociera la denuncia no ha querido añadir leña al fuego hasta que el proceso judicial avance, puesto que se prevé que este sea bastante mediático.

Google-Youtube España
Instalaciones en España de YouTube, el canal de contenido en video de Google.

GOOGLE JUZGADA CON LA LEY RIDER

Por su parte, el representante de Juventud de UGT, Eduardo Magaldi, ha confirmado a MERCA2 que creen que sí, que con esta demanda y a tenor de los dispuesto en la Ley española, la lucha se parece a la iniciada con las plataformas de reparto «porque las circunstancias eras parecidas y la lucha bastante individual, hasta que conseguimos aunar a unos cuantos y trabajar en esa línea. Primero por la línea de la inspección y judicial, y después con la negociación tras las sentencias favorables», explica.

Desde UGT han creado la llamada ‘Red de Creadores de Contenido’, donde coinciden entre otras, para realizar demandas conjuntas. Sería algo así como el germen de un sindicato similar a de los y las actrices en Hollywood, o los y las guionistas. A la plataforma se han sumado un buen número de creadores per, en efectos, no se han unido los grandes creadores y YouTubers, como sí pasa en el mundo del cine estadounidense, porque los streamers ricos y famosos hacen su ‘guerra’ particular en los despachos y negociando individualmente cifras de muchos ceros. Y solidaridad no les resta por el momento.

El sindicato insiste en explicar que propició la creación de la red, que son independientes y no llevan sus siglas, que han crecido y que ya cuentan con nombres más que conocidos entre sus miembros, como Alan Barroso o el periodista Sergio Grégori, Presidente de la Federación de Sindicatos de Periodistas, por ejemplo.

Según Magaldi, aunque muchos de los miembros sí son conocidos, «esto no va de fama. Va de una serie de personas que sus ingresos mensuales dependen de estas plataformas, y ellos encuentran que todas las decisiones se adoptan de manera unilateral por parte de la plataforma, y que muchas de ellas son injustas, «o hasta que se esclarece si tiene o no razón, los y las creadoras se quedan sin cobrar», aclara.

cuentan con nombres más que conocidos entre sus miembros, como Alan Barroso o el periodista Sergio Grégori, Presidente de la Federación de Sindicatos de Periodistas

También nos explica como si un vídeo, por ejemplo YouTube lo desmonetiza en su momento álgido de visionados, el daño queda hecho aunque luego reconozcan que no debían haberle retirado la publicidad. «Si era, como en el caso de Jota, un vídeo de actualidad política, ya no le va a servir a posteriori para ganar sus ingresos habituales». Magaldi advierte que los creadores no solo se están sindicando por YouTube, sino que incluyen en su lucha todas las plataformas de contenido por igual (como por ejemplo Twitch).

Lo que demandan a las plataformas es que se sienten a negociar, no solo condiciones y certidumbre, sino que escuche a toda la red de creadores, y no solo a los grandes y mundialmente famosos, y que se establezcan unas reglas comunes más justas para el conjunto de estos profesionales.

Desde la red entienden que no todos los creadores tendrán las mismas cifras, serán o no autónomos, y tendrán similares características, aunque coinciden en que no les parece justo cómo se monetiza, como se comporta el algoritmo y en poder opinar sobre el mismo, o en cuestiones como su protección y reducción de los discursos de odio que soportan. «No solo hablamos de salario, sino también de este otro tipo de derechos que tienen como trabajadores», dicen desde UGT.

Jota ha demostrado que siempre ha utilizado contenido libre, y aún así, no le responden desde Google, y le desmonetizan directamente

Por el momento el que se ha atrevido a denunciar ha sido Jota, «porque es el más afectado. Los demás reclaman una serie de condiciones, pero no han pasado por la desmonetización de hasta tres de sus canales de manera tan dañina», argumentando cuestiones como la utilización de contenido con derechos de autor. El canal de Jota ha incluido videos de sátira política de izquierda, que generalmente utilizan transmisiones de canales oficiales como el parlamento y los ayuntamientos. Ha agregado subtítulos y efectos especiales para respaldar sus puntos de vista.

«Jota ha demostrado que siempre ha utilizado contenido libre, y aún así, no le responden desde Google, y le desmonetizan directamente«, nos aclaran. Y es que lo mecanismo que imponen las reglas, las juzgan y las ejecutan están en manos de solo una parte, es decir, la empresa del buscador, «quienes trabajan creando su contenido se encuentran en una situación de indefensión, que es lo que se pretende cambiar. Aspiramos a que esto se tenga que legislar» señala Magaldi.

Ibai LLanos y El Rubius-Youtube-Google
Ibai LLanos y El Rubius se hicieron famosos a través de YouTube, el canal de Google.

LOS YOUTUBERS DE ÉXITO NO SE POSICIONAN

Lo que no quieren dejar pasar estos creadores de contenido es que estos gigantes de la tecnología, que aportan nuevas maneras de trabajar, hagan en España lo que quieran sin a tenerse a sus leyes laborales y sin exigirles un mínimo de condiciones. El portavoz de UGT nos aclara que la economía colaborativa puede ser nueva, pero los conceptos detrás de ella son los mismos.

Google ha contestado que esto no va con ellos. Confirman que, desde su punto de vista, los creadores de contenido no son empleados y que en este caso particular el canal de Jota, el streamer no había cumplido con las políticas de monetización de YouTube.

«Estamos profundamente comprometidos con el éxito de los creadores, por eso compartimos la mayoría de los ingresos con ellos. Recopilamos muchos comentarios cuando nos reunimos con cientos de creadores cada año. Sin embargo, contrariamente a lo que se afirma, no son empleados de YouTube según la naturaleza de la relación«, ha contestado categóricamente Google España en un comunicado.

es un tema del que no podemos hacer declaraciones, porque es muy personal y depende de cada creador de contenido y sus finanzas

MERCA2 ha tratado de ponerse en contacto con dos de los youTubers españoles más famosos, El Rubius e Ibai LLanos, para conocer su opinión sobre esta lucha de sus compañeros creadores de contenido. Cabe recordar precisamente Ibai es uno de los streamers más relacionado con las causas nobles. Sus representantes, a través de la agencia Vizz, nos afirman «que es un tema del que no podemos hacer declaraciones, porque es muy personal y depende de cada creador de contenido y sus finanzas. Se trata de un campo en el que no entramos por lo que preferimos no posicionarnos ni dar ningún tipo de opinión».

Ibai es uno de loa YouTubers que ha asegurado que él no quiere irse a vivir al extranjero, por ejemplo a Andorra, donde El Rubius, y antes muchos de sus compañeros, se han establecido para beneficiarse de una fiscalidad muy laxa. El streamer vasco mantiene su residencia en España, concretamente en Barcelona y defiende su postura de pagar los impuestos en nuestro país.

La vista para comenzar el camino judicial de la demanda de Jota está prevista una vista para el 26 de junio del próximo año en un juzgado de Madrid. España se convirtió en pionera en Europa en cuanto a los derechos de los trabajadores de la economía colaborativa cuando obligó a las empresas de reparto de alimentos a contratar a sus repartidores como personal en 2021. La demanda va a tratar de luchar contra el falso autoempleo y las condiciones laborales precarias que los gigantes tecnológicos buscan imponer.

La caída de la inflación no acerca la bajada de los tipos en Estados Unidos

El martes bajó la inflación en Estados Unidos, pero los expertos no apuestan porque la Reserva Federal hoy baje los tipos, a pesar de que los Fed Funds dan una probabilidad del 65% de una bajada de 25 puntos básicos en la reunión de mayo.  

Por ejemplo, el economista senior en Generali Investments, Paolo Zanghieri, señala que la Reserva Federal (Fed, por sus siglas en inglés) tendrá que convencer a los mercados de que la bajada no está a la vuelta de la esquina. La inflación está disminuyendo más deprisa de lo previsto y la actividad se está debilitando.

Sin embargo, el informe más reciente sobre el empleo muestra que el mercado laboral sigue siendo demasiado fuerte para la relajación de unos 125 puntos básicos prevista por los mercados para el próximo año (nosotros esperamos 100 puntos básicos de recortes, con una previsión de crecimiento inferior a la del consenso). La forma de comunicar el compromiso de no recortar pronto será complicada, ya que las amenazas de otra subida no concuerdan con la evolución de los datos. Las previsiones económicas a corto plazo deberían revisarse ligeramente a la baja, pero esto no tendría que ir acompañado de una gran revisión a la baja de la senda del tipo de interés oficial.

Dolares Fed Unsplash 1 Merca2.es

Lo que es más importante, podríamos asistir a una revisión al alza de la estimación a largo plazo/neutral de la tasa de interés oficial adecuada. La estimación mediana se sitúa actualmente en el 2,5%, pero Powell insinuó que el tipo neutral podría haber subido: esto podría explicar en parte la resistencia de la economía a la fuerte subida de los costes de financiación. El tipo neutro es un importante motor de los precios de los bonos y una revisión al alza podría ayudar a frenar el descenso de los rendimientos observado en las últimas semanas que, al relajar las condiciones financieras, corre el riesgo de deshacer en parte los efectos de la subida de las tasas oficiales.

POWELL PODRÍA INSINUAR UNA SUBIDA DE TIPOS

Por su parte, François Rimeu, economista jefe de La Française AM, recuerda que se espera que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) mantenga los tipos de interés. El presidente de la Fed, Powell, hará hincapié en la dependencia de la política monetaria de los datos económicos. Aunque esperamos algunos mínimos cambios en el comunicado, los cuales apuntarían a una bajada de las tasas de los fondos federales para 2024 y 2025, no prevemos cambios significativos.

Francois Rimeu LFAM Merca2.es

En concreto, estas son nuestras expectativas para la reunión de esta semana:

  • Los tipos de referencia de la Fed se mantendrán entre el 5,25% y el 5,50%.
  • Jerome Powell podría insinuar una posible subida de tipos si fuera necesaria.
  • Reconocimiento de algunos avances hacia el objetivo de inflación, pero el presidente de la Fed, Powell, advertirá de los riesgos de recortes prematuros.
  • El calendario de reducción del balance de la Fed debería mantenerse como está, en 95.000 millones de dólares al mes.
  • Previsiones Dot Plot: Puntos medios más bajos para 2024, 2025 y 2026 (-25 puntos básicos en toda la curva).
  • Revisión de las previsiones de crecimiento para 2023 al 2,5%, pero sin cambios para 2024-2026.
  • Revisiones a la baja de la mediana de las expectativas de inflación general y subyacente para 2023, 2024 y 2025.

En general, es probable que el presidente de la Fed, Powell, mantenga una postura equilibrada, con el objetivo de frenar las expectativas de recortes anticipados en 2024. Sin embargo, convencer a los inversores podría resultar difícil dado el rápido descenso de la inflación hacia el objetivo del 2%. Factores externos, como las próximas cifras de IPC, las subastas de bonos o los anuncios del Tesoro pueden ejercer más influencia sobre los mercados de renta fija que la propia conferencia de prensa del FOMC.

LA FED NO PUEDE PERMITIRSE LA AUTOCOMPLACENCIA

Por su parte, Raphael Olszyna-Marzys, economista internacional en J. Safra Sarasin Sustainable AM recuerda que se ha avanzado mucho en la reducción de la inflación, pero no pueden permitirse la autocomplacencia. La inflación subyacente sigue siendo elevada y el mercado laboral demasiado tenso.

La Reserva Federal mantendrá un perfil moderado de recorte de tipos, como se desprende de su nuevo gráfico de puntos.

Raphael Olszyna Marzys JSS SAM Merca2.es

Los recientes movimientos de los mercados de renta fija también han sido bastante violentos, lo que sugiere una vía de sentido único para los tipos de interés oficiales. La única cuestión que queda por resolver es el calendario y la magnitud de los recortes. El mercado apuesta a que existe una gran probabilidad de que los bancos centrales empiecen a relajar su política ya en marzo.

Esperamos cierto rechazo (moderado), con los bancos centrales señalando la rigidez de los mercados laborales y el riesgo de declarar una victoria temprana contra la inflación. Pero, al final, serán los datos los que determinen la postura política de los bancos centrales y la futura actuación de los mercados.

Esperamos que la Reserva Federal mantenga sin cambios su tipo de interés oficial y destaque los progresos realizados para reequilibrar la economía. Sin embargo, también indicará que la política debe seguir siendo restrictiva durante algún tiempo para terminar el trabajo. Jay Powell no descartará nuevas subidas de tipos. Es probable que haga hincapié, una vez más, en que lo que más importa en este momento es cuánto tiempo se mantendrán restrictivos los tipos de interés. Todas las miradas estarán puestas en el nuevo gráfico de puntos y en el número de recortes que los funcionarios de la Fed «apunten» para el próximo año.

JSS Merca2.es

Por otro lado, no esperamos que la nueva ronda de proyecciones macroeconómicas muestre cambios sustanciales en las cifras de crecimiento, inflación y desempleo para 2024 y 2025 publicadas en septiembre. El listón para los recortes de tipos seguirá estando relativamente alto. La inflación para 2023 deberá revisarse a la baja (del 3,7% al 3,4%) y el crecimiento al alza (del 2,1% al 2,7%). De ello se desprende que el nuevo gráfico de puntos sigue implicando probables recortes de 50 puntos básicos de los tipos el próximo año, lo que dejaría el tipo de los fondos de la Reserva Federal en el 4,9% a finales de 2024, en lugar del 5,1%. Esto seguiría estando muy por encima de las expectativas actuales del mercado (4,1%) y de las nuestras (4,4%).

Estaremos muy atentos a la medida en que Jay Powell haga retroceder estas expectativas y a la consiguiente relajación de las condiciones de financiación.

En Ouigo se vuelven locos y ponen billetes de tren para esta Navidad a 9 euros

La oferta de Ouigo parece de mentira. ¡Prepárate para vivir la Navidad de una manera única y a un precio increíblemente bajo! Ouigo ha vuelto completamente locos a sus competidores al poner a tu alcance billetes de tren para estas festividades por tan solo 9 euros. En este artículo, desentrañaremos los detalles de esta promoción que promete convertir tus viajes en una experiencia inolvidable.

Ouigo quiere darte un regalo de navidad

Ouigo quiere darte un regalo de navidad

Descubre cómo Ouigo ha revolucionado el mundo de los viajes en tren, ofreciéndote la oportunidad de disfrutar de la magia navideña sin que tu bolsillo sufra. ¡No te pierdas esta oportunidad única y sigue leyendo para planear tus vacaciones con estilo y asequibilidad!

Desde su llegada a España en mayo de 2021, la compañía de alta velocidad ‘low cost’, Ouigo, ha revolucionado el panorama de los viajes ferroviarios, transportando a más de 7 millones de viajeros en poco más de dos años. En un esfuerzo por hacer que tus viajes sean aún más asequibles y emocionantes, Ouigo lanzó una atractiva promoción en septiembre, ofreciendo billetes de tren para las festividades navideñas desde tan solo 9 euros.

Una nueva promoción

Una nueva promoción

Aunque la promoción dio inicio en septiembre, es a partir del 10 de diciembre que los servicios ofertados cobran vida, permitiéndote aprovechar al máximo estas ofertas irresistibles hasta el 31 de mayo de 2024. Esta es tu oportunidad de planificar tus escapadas de manera asequible y experimentar la comodidad y velocidad que caracterizan a la empresa.

Con un enfoque particular en las ciudades de Valencia y Alicante, Ouigo ha destinado 1,8 millones de plazas anuales en Valencia y 1,1 millones en Alicante, con parada en Albacete. Esto significa que no solo tendrás acceso a tarifas increíblemente bajas, sino también a una variedad de destinos y frecuencias para adaptarse a tus necesidades de viaje.

Descubre cómo Ouigo ha transformado el concepto de viajes de alta velocidad ‘low cost’ en una experiencia accesible y emocionante. ¡No dejes pasar esta oportunidad única de explorar España de manera económica y eficiente! ¡Prepárate para deslumbrarte con los destinos más emocionantes de España a un precio imbatible!

Una oferta que no podrás rechazar

Una oferta que no podrás rechazar

Ouigo, la compañía de alta velocidad ‘low cost’, ha lanzado una promoción irresistible que te permitirá explorar increíbles ciudades desde el 10 de diciembre hasta el 31 de mayo de 2024, ¡todo a bordo de sus trenes de última generación! ¿Te apasiona la vida urbana? Con Ouigo, podrás conectar las dos ciudades más vibrantes de España: Madrid y Barcelona. Descubre la magia de la capital española o sumérgete en la energía cosmopolita de Barcelona, ¡tú decides!

Si buscas experiencias únicas, los destinos Madrid-Zaragoza y Barcelona-Zaragoza te llevarán a esta ciudad llena de historia y encanto. ¡No te pierdas la oportunidad de explorar sus calles pintorescas y su rica herencia cultural! ¿Playa o ciudad? Ouigo lo tiene todo cubierto con rutas como Madrid-Valencia y Alicante-Madrid. Sumérgete en las aguas mediterráneas o explora la mezcla perfecta de arquitectura moderna y tradición en la capital del Turia.

La promoción incluye los destinos más buscados

La promoción incluye los destinos más buscados

Pero eso no es todo, ¡la promoción incluye destinos como Madrid-Tarragona, Madrid-Albacete, Alicante-Albacete y más!, tus opciones son tan variadas como tus gustos de viaje. Estos billetes rebajados te ofrecen no solo ahorro, sino también la oportunidad de explorar España de una manera cómoda y eficiente. ¡Planifica tu aventura hoy y vive la emoción de viajar con Ouigo!

Descubre el secreto para asegurar tus billetes de tren Ouigo a tan solo 9 euros. Aunque Ouigo ha revolucionado la forma en que viajamos, su sistema de compra es tan innovador como sus tarifas. Aquí te explicamos paso a paso cómo asegurar tus asientos a este increíble precio.

1. Conéctate a Internet:

1. Conéctate a Internet:

Abre tu navegador y asegúrate de tener una conexión estable a Internet. Ouigo opera exclusivamente en línea, por lo que necesitarás acceder a su sitio web para realizar tu reserva.

2. Accede a Ouigo.com:

2. Accede a Ouigo.com:

Dirígete a la página oficial de Ouigo en Ouigo.com. Esta plataforma es tu ventanilla única para acceder a las mejores ofertas en billetes de tren de alta velocidad.

3. Selecciona tus destinos y fechas:

3. Selecciona tus destinos y fechas:

Navega por la sencilla interfaz de Ouigo.com para elegir tus ciudades de origen y destino, así como las fechas de tu viaje. La flexibilidad es clave, ¡así que encuentra la combinación perfecta para ti!

4. Explora las tarifas:

4. Explora las tarifas:

Una vez seleccionadas tus preferencias, la empresa te mostrará las opciones de tarifas disponibles. Aquí es donde puedes descubrir la magia de los billetes a 9 euros. ¡Explora las diferentes clases y servicios adicionales para personalizar tu viaje!

5. Completa tus datos y realiza el pago:

5. Completa tus datos y realiza el pago:

Sigue las instrucciones para completar tus datos personales y de pago de forma segura. Ouigo garantiza un proceso rápido y eficiente para que puedas asegurar tus billetes en minutos.

6. Recibe tu confirmación:

6. Recibe tu confirmación:

Después de completar la compra, recibirás una confirmación en tu correo electrónico con todos los detalles de tu viaje. ¡Ya estarás listo para vivir la experiencia Ouigo!

Recuerda, Ouigo ha llevado la comodidad a un nuevo nivel, y la compra de billetes a 9 euros es solo un clic de distancia. ¡No te pierdas la oportunidad de explorar España de manera asequible y emocionante!

Los secretos que debes conocer

Los secretos que debes conocer

Descubre los secretos para desbloquear los precios más asequibles en tus billetes de tren Ouigo. Para acceder a las ofertas más irresistibles, te recomendamos seguir estos simples pasos en la página principal de la web de la empresa transportista.

1. Ingresa a Ouigo.com:

1. Ingresa a Ouigo.com:

El primer paso es acceder a la página inicial de la web de Ouigo. Aquí es donde comienza la magia de encontrar los billetes más económicos para tus próximas aventuras.

2. Selecciona origen, destino y fecha:

2. Selecciona origen, destino y fecha:

Introduce tus ciudades de origen y destino, así como la fecha deseada para tu viaje. Este paso inicial te ayudará a filtrar las opciones y personalizar tu búsqueda.

3. Explora días alternativos:

3. Explora días alternativos:

La clave para encontrar los precios más bajos está en la flexibilidad. Experimenta seleccionando diferentes días de viaje en la misma semana, ajustándote a las variaciones de precios que pueden surgir.

4. Anticipa tu compra:

4. Anticipa tu compra:

Si buscas los codiciados billetes a 9 euros, planifica con antelación. No todos los billetes están disponibles a este precio, pero reservar con tiempo te garantiza mejores ofertas.

5. Viaja en temporada baja y entre semana:

5. Viaja en temporada baja y entre semana:

Aprovecha los beneficios de los precios más bajos al planificar tus viajes durante la temporada baja y, siempre que sea posible, elige días de la semana menos demandados. ¡La flexibilidad en tu agenda puede traducirse en ahorros significativos!

6. Explora horarios alternativos:

6. Explora horarios alternativos:

Jugando con los horarios, puedes descubrir tarifas más económicas. Se flexible en la elección de tus horarios de salida y llegada para maximizar tus ahorros.

En definitiva, la clave para conseguir los mejores precios en tus billetes es la paciencia y la flexibilidad. Busca y rebusca, experimenta con diferentes fechas y horarios, y planifica con antelación. ¡Tú próxima aventura a bordo de Ouigo te espera a un clic de distancia!

Estas son las muchas propiedades que tiene la infusión de salvia

0

En este análisis profundo del universo botánico, nos centraremos en la infusión de salvia, una bebida con una riquísima historia y una serie de propiedades beneficiosas para nuestra salud que no deben pasarse por alto.

Desde tiempos inmemorables, la salvia ha sido cultivada en el Mediterráneo, no solo por añadir un aroma atractivo a diversas recetas culinarias, sino también por sus aplicaciones terapéuticas. Al avanzar en esta lectura, nos adentraremos en ese verde jardín de virtudes que proporciona la salvia, explicando con precisión cómo sus cualidades pueden ser de utilidad en la vida cotidiana.

ORÍGENES Y COMPOSICIÓN DE LA SALVIA

ORÍGENES Y COMPOSICIÓN

Una de las primeras hierbas en ser reconocidas por sus beneficios en la salud fue la salvia, cuyo nombre científico, Salvia officinalis, deriva del latín ‘salvare’, que significa sanar. En la Roma antigua, ya era considerada una planta sagrada, empleado en diversos rituales y preparados para la conservación de la salud. Su composición química es un complejo tapiz de aceites esenciales, antioxidantes, y principios activos entre los que destacan el cineol, el borneol, y el tanino, elementos que contribuyen a sus múltiples propiedades terapéuticas.

La infusión hecha a base de esta planta contiene una cantidad notable de vitaminas y minerales, como la vitamina K, esencial para la coagulación de la sangre, y minerales como el magnesio, zinc y potasio, que son fundamentales para el buen funcionamiento del organismo. La presencia de compuestos como la rosmarinic acid es lo que le confiere una poderosa acción antioxidante, capaz de neutralizar los radicales libres y contribuir en la prevención del envejecimiento celular.

Sumado a esto, se ha identificado la presencia de compuestos estrogénicos naturales en la salvia, lo que sugiere que tiene beneficios específicos en la regulación del equilibrio hormonal, sobre todo en mujeres que atraviesan la menopausia. Incluso, diversas investigaciones demuestran la eficacia de la salvia en la reducción de sudores nocturnos y sofocos, comunes en esta etapa.

PROPIEDADES TERAPÉUTICAS

Ahondando en las propiedades medicinales, la infusión de salvia se erige como un auténtico baluarte contra diversas dolencias. Entre ellas, destaca por su propiedad antimicrobiana, capaz de combatir infecciones bacterianas y fúngicas. Esta cualidad la hace ideal para enjuagues bucales, ayudando a desinfectar la boca y aliviar las infecciones de garganta.

Por otra parte, la salvia es conocida por su capacidad para mejorar la digestión y aliviar trastornos gástricos. Sus compuestos tienen un efecto positivo en el flujo biliar, lo que facilita la digestión de las grasas y reduce la sensación de pesadez tras las comidas. Además, se le atribuye un efecto antiespasmódico que puede ayudar a relajar los músculos del sistema digestivo, aliviando el dolor menstrual y los espasmos intestinales.

En el terreno psicológico, se reconoce a la salvia como un potencial mejorador de la memoria y la concentración. Varios estudios han sugerido que su consumo regular puede ser beneficioso para personas con enfermedad de Alzheimer u otros trastornos cognitivos, ya que los compuestos activos de la salvia parecen influir positivamente en las funciones cerebrales y el neurotransmisor.

Además, la infusión de salvia puede jugar un papel importante en la regulación de la glucemia, ya que se ha observado que tiene efectos hipoglucemiantes, una propiedad significativa para aquellos que padecen diabetes o están en riesgo de desarrollar esta condición. Es importante destacar que para asegurar un uso seguro y efectivo de la salvia como coadyuvante en el tratamiento de condiciones médicas, siempre se debe consultar con un profesional de la salud.

USOS COTIDIANOS Y PRECAUCIONES

USOS COTIDIANOS Y PRECAUCIONES

No obstante su vasto espectro de beneficios, la infusión de salvia debe ser consumida con moderación. Algunos expertos aconsejan no superar las tres tazas diarias. Las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia deberían evitar su consumo, ya que algunas de las sustancias que contiene podrían ser perjudiciales en estas etapas.

En términos de bienestar general, su empleo como relajante natural es bien reconocido, propiciando un estado de calma y reduciendo niveles de estrés. Además, puede ser una aliada en el cuidado de la piel, ya que sus propiedades astringentes y antisépticas son ideales para tratar afecciones cutáneas y mejorar el aspecto de la dermis con su uso tópico.

Es menester recordar que la constancia y la correcta preparación de la infusión son clave para obtener todos sus beneficios. Para esto, es recomendable emplear hojas secas de salvia y agua recién hervida, dejando reposar la mezcla durante algunos minutos antes de su ingesta.

Finalmente, siempre que se piense en integrar la salvia o cualquier otra planta medicinal en la dieta, es preciso hacerlo desde el conocimiento y bajo una perspectiva de complementariedad con otras prácticas de vida saludable. Asimismo, es recomendable consultar con un experto en fitoterapia o un médico para personalizar el uso y ajustarlo a las necesidades y condiciones específicas de cada individuo.

IMPACTO EN EL SISTEMA INMUNITARIO Y ANTIEDAD

Una de las facetas menos conocidas de la salvia es su capacidad para fortalecer el sistema inmunitario. Alberga propiedades inmunoestimulantes que promueven la producción de anticuerpos y refuerza las barreras naturales contra patógenos. El consumo regular de su infusión puede ser una medida preventiva en los cambios estacionales, cuando los resfriados son más frecuentes.

En la misma línea de defensa del bienestar del cuerpo humano, la planta de salvia se ha estudiado por su potencial antienvejecimiento. Los antioxidantes que contiene son protectores celulares por excelencia. Al combatir los efectos dañinos de los radicales libres, la salvia ayuda a mantener la elasticidad de la piel y retarda la aparición de arrugas y líneas de expresión, proveyendo un efecto rejuvenecedor que no se limita únicamente al aspecto físico.

Es importante mencionar, también, cómo el flavonoide presente en la salvia actúan sobre el sistema cardiovascular. Estos compuestos pueden favorecer la salud de las arterias, mejorando la circulación y previniendo la formación de coágulos que pueden derivar en afecciones graves como trombosis o embolias.

INFLUENCIA SOBRE EL BALANCE EMOCIONAL Y EL SUEÑO

INFLUENCIA SOBRE EL BALANCE EMOCIONAL Y EL SUEÑO

Aparte de sus propiedades físicas, es destacable su influencia sobre el estado anímico. La salvia, con su efecto ansiolítico, sirve como un elemento equilibrador emocional, capaz de proporcionar alivio en periodos de alta tensión nerviosa. Se ha utilizado tradicionalmente para preparar ambientes propicios para la meditación y el descanso, al disminuir los niveles de ansiedad y promover un sentimiento de tranquilidad.

La relación entre la salvia y el mejoramiento de la calidad del sueño es otro punto de interés. No solo por la relajación que promueve, sino también por su posible efecto regulador sobre los ritmos circadianos. Incorporar una taza de infusión de salvia en la rutina nocturna podría ser un recurso natural para quienes padecen insomnio o trastornos del sueño.

COMPARACIÓN CON OTRAS INFUSIONES Y APLICACIONES CULINARIAS

Al contrastar la salvia con otras infusiones populares, como la camomila o el té verde, se observa que cada una aporta su singular paleta de beneficios. Sin embargo, la salvia se distingue por su amplio espectro de acción que comprende tanto el sistema endocrino como el cognitivo. Asimismo, posee un sabor más fuerte y terroso, lo que la hace preferida por aquellos que buscan una experiencia aromática más intensa en su taza de té.

En el terreno culinario, la salvia no solo enriquece el sabor de los platos, sino que también se emplea como conservante natural gracias a sus propiedades antimicrobianas. Es un ingrediente estelar en la cocina mediterránea y se aprovecha en una variedad de recetas, desde platos de pasta hasta rellenos de ave y guisos, demostrando así su flexibilidad y aporte vital a un estilo de vida saludable y gourmet.

Este mundo que se extiende alrededor de la infusión de salvia nos demuestra que más allá de ser una simple bebida, es un compendio de historia, usos terapéuticos y parte integral de la dieta mediterránea. Su estudio y difusión son ejemplos claros de cómo las tradiciones ancestrales se fusionan con la ciencia moderna para ofrecernos alternativas naturales en la búsqueda del bienestar integral.

Cómo las terapias de luz pueden mejorar tu estado de ánimo y energía

0

La influencia de la luz en nuestra vida cotidiana es innegable. Desde el amanecer hasta el atardecer, la calidad y cantidad de luz que experimentamos puede afectar significativamente nuestro estado de ánimo y niveles de energía. En este artículo, exploraremos a fondo cómo las terapias de luz pueden mejorar tu bienestar emocional y vitalidad.

Descubriremos cómo estas terapias pueden proporcionar una luz de esperanza para aquellos que luchan con el ánimo decaído y la fatiga.

LA LUZ Y NUESTRO ESTADO DE ÁNIMO

LA LUZ Y NUESTRO ESTADO DE ÁNIMO

La relación entre la luz y el estado de ánimo ha sido objeto de estudio durante décadas. La exposición a la luz natural durante el día, especialmente en las primeras horas de la mañana, puede aumentar la producción de serotonina, una hormona relacionada con la sensación de felicidad y bienestar. Por el contrario, la falta de luz solar puede contribuir a la depresión estacional, un trastorno que afecta a muchas personas durante los meses de invierno.

Además de la luz natural, las terapias de luz han ganado popularidad como una forma efectiva de tratar diversos trastornos del estado de ánimo. Estas terapias utilizan lámparas de luz especializadas que emiten una luz brillante y blanca, similar a la luz solar, para estimular los sentidos y mejorar el estado de ánimo. Estas terapias son especialmente útiles para aquellos que experimentan trastorno afectivo estacional o la conocida «depresión invernal».

La fatiga es un problema común en la sociedad actual, y muchos buscan soluciones para aumentar su energía y vitalidad. La exposición a la luz puede ser una herramienta valiosa para combatir la fatiga y mejorar la concentración.

TERAPIAS DE LUZ PARA EL JET LAG

Las personas que viajan a través de diferentes husos horarios a menudo experimentan el jet lag, un fenómeno que causa desorientación y fatiga debido a la interrupción del reloj biológico interno. Las terapias de luz, como la terapia de luz de maniobra rápida, han demostrado ser efectivas para ayudar al cuerpo a adaptarse más rápidamente a los nuevos horarios y reducir los efectos del jet lag.

AUMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD EN EL TRABAJO

La iluminación en el lugar de trabajo es esencial para mantener altos niveles de concentración y productividad. La exposición a una luz adecuada puede reducir la fatiga visual y mejorar el estado de alerta. Algunas empresas están adoptando la iluminación de espectro completo en sus oficinas para crear un ambiente de trabajo más estimulante y saludable.

TERAPIAS DE LUZ PARA EL INSOMNIO

El insomnio es un trastorno del sueño que afecta a millones de personas en todo el mundo. Las terapias de luz, como la terapia de luz azul, pueden ayudar a regular el reloj biológico interno y mejorar la calidad del sueño. La exposición controlada a la luz azul durante ciertas horas del día puede ayudar a resetear el reloj biológico y reducir la dificultad para conciliar el sueño por la noche.

UN ENFOQUE INNOVADOR PARA EL BIENESTAR

Las terapias de luz son un enfoque innovador para mejorar la salud mental y física. Su eficacia en la mejora del estado de ánimo y la energía se ha demostrado en numerosos estudios científicos. Además de los beneficios mencionados anteriormente, también se están investigando terapias de luz para tratar trastornos como el trastorno bipolar y la depresión resistente al tratamiento.

Uno de los aspectos más fascinantes de la relación entre la luz y nuestra salud es su influencia en nuestro ritmo circadiano. Este ritmo biológico interno regula nuestros ciclos de sueño y vigilia, así como una variedad de funciones fisiológicas. La exposición a la luz, especialmente durante el día, es esencial para mantener un ritmo circadiano saludable. Sin embargo, el uso excesivo de dispositivos electrónicos con pantallas brillantes por la noche puede alterar este ritmo y llevar a problemas de sueño. Las terapias de luz, cuando se aplican de manera adecuada, pueden ayudar a restablecer un ritmo circadiano saludable y mejorar la calidad del sueño.

TERAPIA DE LUZ PARA TRASTORNOS DEL SUEÑO

TERAPIA DE LUZ PARA TRASTORNOS DEL SUEÑO

Los trastornos del sueño, como la apnea del sueño y el síndrome de piernas inquietas, pueden tener un impacto significativo en la calidad de vida. Las terapias de luz también están siendo investigadas como un complemento eficaz para el tratamiento de estos trastornos.

La terapia de luz de espectro completo, que imita la luz solar, se ha utilizado en estudios para aliviar los síntomas de la apnea del sueño y mejorar la eficacia del tratamiento con CPAP. Además, la exposición a la luz antes de acostarse puede reducir los síntomas del síndrome de piernas inquietas y promover un sueño más tranquilo.

LUMINOTERAPIA Y SU IMPACTO EN LA DEPRESIÓN

La depresión es un trastorno grave que afecta a millones de personas en todo el mundo. Si bien la terapia de luz se ha utilizado con éxito en la depresión estacional, también se ha explorado su potencial en la depresión mayor.

Algunos estudios sugieren que la luminoterapia puede ser una herramienta eficaz en el tratamiento de la depresión, especialmente cuando se combina con otras formas de terapia, como la terapia cognitivo-conductual. La exposición diaria a una lámpara de luz brillante puede aumentar los niveles de serotonina y mejorar el estado de ánimo en personas con depresión.

EL FUTURO DE LAS TERAPIAS DE LUZ

EL FUTURO DE LAS TERAPIAS DE LUZ

A medida que avanzamos en la comprensión de la influencia de la luz en nuestra salud, es probable que veamos avances aún más emocionantes en el campo de las terapias de luz. La tecnología está evolucionando constantemente, lo que permite la creación de dispositivos más pequeños y portátiles que facilitan la integración de la terapia de luz en la vida diaria.

La investigación continúa explorando nuevas aplicaciones de la terapia de luz, como su impacto en trastornos neurodegenerativos, trastornos alimentarios y trastornos del estado de ánimo relacionados con la menopausia.

Las terapias de luz representan un campo prometedor en el ámbito de la salud y el bienestar. Su capacidad para mejorar el estado de ánimo, aumentar la energía, regular el sueño y abordar trastornos mentales es una evidencia de su potencial.

El desperdicio alimentario, una ‘patata caliente’ para el Gobierno que también dependerá de Junts

0

El adelanto electoral para los comicios del 23 de julio provocó la disolución de las Cortes. Con ello, muchas leyes no se pudieron aprobar de modo definitivo y ahora toca empezar de cero. Entre ellas se encontraba la ley de prevención del desperdicio alimentario y para sacar adelante la misma, el Gobierno necesitará a Junts, ya que no tiene mayoría para evitar que el apoyo del partido de Carles Puigdemont, salvo acuerdos improbables, resulte imprescindible.

GOBIERNO Y LEGISLACIÓN

En este contexto, la ley contra el desperdicio alimentario se esperaba que entrase en vigor el primer semestre de 2023, pero no alcanzó a completar todos sus trámites parlamentarios antes de la disolución de las Cortes. El Gobierno entrante ya se ha comprometido a retomar una legislación que va a obligar a todos los eslabones a contar con planes para minimizar las pérdidas y sobre el CUE el objetivo es que el agricultor pueda sacar el mayor provecho de la digitalización de su finca.

Disminuir la pérdida y el desperdicio de comida reduce la pobreza, el hambre y ayuda a combatir el cambio climático

Disminuir la pérdida y el desperdicio de comida reduce la pobreza, el hambre y ayuda a combatir el cambio climático. Los efectos dañinos del cambio climático se reducirían, teniendo en cuenta que, a día de hoy, el desperdicio alimentario es responsable del 7% de las emisiones globales de gases efecto invernadero y casi el 30% de la tierra agrícola del mundo se utiliza para producir alimentos que nunca serán consumidos. Es por eso que es necesaria la ley contra el desperdicio alimentario y que la ciudadanía sea consciente.

desperdicio alimentario
desperdicio alimentario

MINIMIZAR PÉRDIDAS DE ALIMENTOS Y MULTAS DE HASTA 500.000 EUROS

Esta norma proponía acabar con el desperdicio de más de 1.300 millones de kilos de comida, no solo en hogares, sino en todos los eslabones de la cadena de producción. Si se hubiese aprobado la ley, España hubiera sido el tercer país de la Unión Europea que intentaba legislar para evitar que más de 1.300 millones de kilos de comida acaben cada año en la basura. Esta Ley del desperdicio alimentario estaba a un paso de ser una realidad, después que el Congreso diera el visto bueno en mayo, con 269 votos a favor, ninguno en contra y 70 abstenciones. 

El desperdicio de alimentos es consecuencia de un funcionamiento ineficiente de los sistemas alimentarios. Sus causas están relacionadas con errores en la planificación y el calendario de cosecha, empleo de prácticas de producción y manipulación inadecuadas, deficiencia en las condiciones de almacenamientos, malas técnicas de venta al por menor y prácticas de los proveedores de servicios, y comportamiento inapropiado de los consumidores.

LA PREVENCIÓN DEL DESPERDICIO ALIMENTARIO CONTRIBUYE A MEJORAR LA EFICIENCIA DEL SISTEMA ALIMENTARIO, FAVORECIENDO LA BIOECONOMÍA CIRCULAR

No es la única cuestión a la que habrá que estar atentos; la aplicación obligatoria del cuaderno digital en todas las explotaciones agrarias españolas, según el proyecto de real decreto sobre la Política Agraria Común (PAC), también estará sobre la mesa. Desde el punto de vista del agricultor y ganadero, se incrementa de una forma desmesurada la complejidad regulatoria y las exigencias aplicables a la actividad agraria, constituyendo por sí mismas un impedimento para la viabilidad de la agricultura profesional e independiente constituida fundamentalmente por microempresas, además de un coste adicional. 

Existe el riesgo de alcanzar un colapso administrativo en el campo, si la gestión sigue complicando, de consecuencias imprevisibles para el tejido productivo y la propia producción agraria. Asimismo, se está generando un importante problema de inseguridad jurídica provocada por la complejidad regulatoria. En este contexto, el plan estratégico de la PAC que ha preparado el Ministerio de Agricultura también ha resultado decepcionante para la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, «España desaprovecha el amplio margen de actuación que tiene para respaldar el modelo profesional y social agrario mayoritario en nuestro país».

Ley desperdicio Alimentario

LA LEY DEL DESPERDICIO Y EL APLAZAMIENTO DE LA CUE

Cuando hablamos de la CUE nos referimos al Cuaderno de Explotación Digital, un proyecto que el Gobierno ha aplazado a septiembre de 2025 para la aplicación de este cuaderno. Esto ha salido a consulta pública un proyecto de Real Decreto que recoge una serie de medidas que afectarían a los agricultores y sus asesores con respecto al Cuaderno Digital. Las más importantes serían posponer la entrada en vigor del cuaderno de explotación digital; flexibilizar el uso del cuaderno de explotación digital, eximiendo de la obligación de su empleo a los agricultores con menor base territorial; y por último, usar el cuaderno digital voluntariamente antes de la entrada en vigor de la obligación.

Si bien, este proyecto Real Decreto todavía está en ‘stand by’ y no está aprobado, y, por tanto, no está en vigor, es esperable que sea aprobado en unas semanas, dado que la consulta pública es un trámite previo a su aprobación. Otros asuntos como la modernización del sector y el relevo generacional, el precio de los alimentos o la gestión del agua ya fueron protagonistas en la legislatura que acaba y seguirán muy presentes en la nueva.

Además, ya el pasado enero el Gobierno decretó atenuar la subida del precio de los alimentos con una rebaja en el IVA de todos los productos básicos, al principio solo fueron seis meses y luego ya se prolongó para todo el año. Ahora el Gobierno de Pedro Sánchez ha adquirido el compromiso de mantenerlo hasta junio de 2024.

En resumen, si finalmente se aprueba la ley, el objetivo para 2030 es que se reduzca a la mitad los residuos alimenticios per cápita en la venta minorista y el consumo, frente a los datos de 2020, lo que permitiría reducir un 20% la pérdida de productos en la cadena de suministros. 

Toni Gerez, sumiller con Estrella Michelin, te recomienda los mejores vinos para estas navidades

¡Si conoces a Toni Gerez, es porque eres amante del buen vino y la exquisitez culinaria! En esta temporada festiva, la elección del vino perfecto puede transformar cualquier celebración en una experiencia inolvidable. ¿Quién mejor para guiarnos en este viaje sensorial que Toni Gerez, sumiller distinguido con una Estrella Michelin?

En este artículo, descubriremos las recomendaciones exclusivas de Toni para los mejores vinos que realzarán los sabores de tus festividades navideñas. Prepárate para sumergirte en el fascinante mundo de la enología de la mano de un experto, ¡porque estas navidades, tus brindis serán inolvidables!

Toni Gerez, el mejor experto al que podríamos acudir por consejos

Toni Gerez, el mejor experto al que podríamos acudir por consejos

Toni Gerez, una auténtica eminencia en el universo del vino y la alta gastronomía, se erige como la guía perfecta desde el prestigioso restaurante Castell Peralada. Su historia, marcada por el reconocimiento de la guía Michelin España como el primer profesional de sala, sumiller y experto quesero, es un testimonio vivo de su dedicación al arte culinario.

Con dos décadas de experiencia a sus espaldas, Toni Gerez no solo es parte del pasado glorioso de la gastronomía, sino que también es el presente y futuro de este apasionante mundo. Formado en el legendario El Bulli, su travesía lo ha llevado a ser una presencia destacada en el exclusivo restaurante con estrella Castell Peralada.

Hay que escuchar a Toni Gerez con atención

Hay que escuchar a Toni Gerez con atención

Sentarse a escuchar a Toni Gerez es una experiencia que va más allá de la simple degustación. Su simpatía, humildad y honestidad habitual lo convierten en una auténtica enciclopedia abierta, dispuesto a compartir sus vastos conocimientos con todos los amantes del buen comer y beber.

En este artículo, descubriremos las recomendaciones de Toni Gerez para seleccionar los vinos ideales no solo para estas festividades, sino para cualquier época del año. Prepárate para explorar el fascinante mundo de los caldos seleccionados por un verdadero maestro, porque con Toni, cada copa se convierte en una experiencia única. ¡Acompáñanos en este viaje sensorial inigualable!

La experiencia vinícola de Toni Gerez

La experiencia vinícola de Toni Gerez

Sumérgete en una experiencia gastronómica única en el elegante comedor del famoso castillo, ahora bajo la dirección culinaria de Javi Martínez. Este exclusivo rincón es parte de un opulento complejo que incluye el lujoso Hotel VP Plaza España Desing, de cinco estrellas con spa y una bodega extraordinaria, tanto por su diseño como por su contenido, que dejará una huella imborrable en tu paladar.

El placer comienza con los exquisitos caldos de la bodega, que nos acompañan durante toda la velada. Al preguntarle a Toni Gerez, el reconocido sumiller, descubrimos que va más allá de lo convencional. Sus recomendaciones no solo se limitan a los vinos que maridan a la perfección con las raíces ampurdanesas, sino que se extienden a uno de los carros de quesos más célebres de todo el territorio nacional.

Su selección de referencias es única

Su selección de referencias es única

Con una selección de más de 300 referencias, Toni Gerez nos guía hacia su favorito: un Parmigiano Reggiano de 12 años de curación, una auténtica joya que culmina una cata vertical inolvidable y se convierte en un elemento omnipresente en el menú. Pero la experiencia no se detiene ahí; Toni no solo descubre etiquetas fabulosas que armonizan a la perfección, sino que también sugiere alternativas para el día a día, adaptándose a todos los presupuestos.

Con la Navidad a la vuelta de la esquina, las sugerencias de Toni para estas festividades son el toque final perfecto. ¡Descubre el mundo de los vinos y quesos de la mano de un auténtico maestro! ¡Salud!

Elegir un vino para toda la vida

Elegir un vino para toda la vida

¿Imagina tener que elegir un solo vino para toda la vida? Para nosotros, los Champagnes son nuestra perdición, especialmente el Cristal de Louis Roederer, ¡una verdadera emoción! Y no podemos dejar de mencionar el Celler Batlla de Gramona, un cava que también conquista paladares. Hablando de experiencias recientes, ayer disfrutamos de una maravilla: el Millésimé del 2015 de Taittinger. ¡Una auténtica delicia que hizo mi día!

¿Te preguntas si es posible encontrar buen vino a precios amigables en el supermercado? ¡Claro que sí! Muchos supermercados ofrecen joyas como los vinos de Jerez, finos o manzanillas, por menos de 7/8 euros. ¡Son auténticas joyas a un precio increíblemente accesible! Sumérgete en el mundo del vino sin romper el presupuesto.

Lo que nos cuenta el gran maestro

Lo que nos cuenta el gran maestro

Desde nuestra posición aquí en el Ampurdán, nos dice Toni Gerez, específicamente en Perelada, estamos orgullosos de ofrecer vinos con una relación calidad/precio que es prácticamente insuperable a nivel mundial. Lo que aquí disfrutamos por un precio muy atractivo podría costar el doble o incluso el triple en otros países o regiones vinícolas.

¿Conoces alguna joya vinícola que pase desapercibida y que tenga un precio inferior a los 50 euros? Personalmente, me encanta destacar el extraordinario vino Ull de Serp tinto de la bodega Arché Pagès aquí en el Ampurdán.

Y cuando hablamos de sorpresas vinícolas, ¿qué zonas crees que ya están dando que hablar o que prometen ser las próximas revelaciones? En nuestro país, destacaría magníficas regiones como Montsant y Ribeira Sacra. ¡Explora nuevas fronteras vinícolas!

¿Cuáles son esos vinos que crees que no reciben el reconocimiento que merecen?

¿Cuáles son esos vinos que crees que no reciben el reconocimiento que merecen?

Entre las joyas infravaloradas, destaco el Acusp de Castell d’Encus, la La Rioja Alta Gran Reserva 904, o un Clos Martinet. Son vinos extraordinarios con precios bastante accesibles. Hablando de clásicos históricos que nunca faltan en tu selección, ¿cuáles son tus imprescindibles y cuánto cuestan? En mi carta, no pueden faltar El Único de Vega Sicilia y La Rioja Alta Gran Reserva 890, dos vinos que simplemente me fascinan.

Ahora bien, ¿cuál es la joya más preciada en tu restaurante, el vino más caro que ofreces? Desde un Grange de Penfolds Australia hasta La Turque Cóte Rôtie de E. Guigal, pasando por un exquisito Sauternes. Y cuando estás en casa, en tu día a día, ¿cuál es ese vino que nunca falta en tu mesa? Para mí, el Cava Gran Claustro de Perelada es una elección infalible. ¡Descubre estas joyas vinícolas que no te puedes perder!

¿Cuándo sales con amigos para una ocasión más relajada, cuál es tu elección número uno cuando te preguntan «¿qué vino le gustaría»?

¿Cuándo sales con amigos para una ocasión más relajada, cuál es tu elección número uno cuando te preguntan "¿qué vino le gustaría"?

“Siempre opto por un riesling alsaciano, austriaco o alemán. ¡Son mis favoritos!” Y ahora, para las celebraciones navideñas, ¿podrías compartir tus tres tintos y tres blancos predilectos?

Empezando con los tintos, destaco Aires de Garbet, una elegante garnacha de Perelada que ofrece frescura y sofisticación. Luego, el Acusp Castell d’Encus, como mencionaba antes, un pinot noir que encarna la máxima expresión de la variedad, delicado y sutil. El tercero en mi lista es el Torres Mas La Plana, un cabernet sauvignon de Bodegas Torres en el Penedés, considerado uno de los mejores del mundo.

En blancos, Toni Gerez también tiene sus preferencias

En blancos, Toni Gerez también tiene sus preferencias

Pasando a los blancos, nuestro Finca la Garriga, un chardonnay envejecido en barrica de acacia, destaca por su frescura y delicadeza. El Condrieu E. Guigal, un viognier con encantadores aromas de frutos tropicales. Y para cerrar, el Dr. Loosen Wehlener Sonnenuhr Riesling Kabinett, un delicioso riesling de Mosel (Alemania) que es simplemente como un caramelo. ¡Descubre estas sugerencias para unas Navidades llenas de sabor!

Sigue estos remedios naturales para acabar con las dichosas bolsas de los ojos

0

Las bolsas bajo los ojos pueden convertirse en una verdadera preocupación estética para muchas personas. Estos desagradables bultos que se forman en el área inferior de los ojos pueden dar la impresión de cansancio y envejecimiento prematuro.

Sin embargo, antes de recurrir a tratamientos invasivos o costosos productos cosméticos, es importante considerar las soluciones naturales que pueden ayudar a combatir este problema. En este artículo, te presentaremos cinco remedios naturales efectivos para eliminar esas molestas bolsas de los ojos y recuperar la lucidez y frescura en tu mirada.

EL PODER DEL DESCANSO

EL PODER DEL DESCANSO

Uno de los factores clave en la formación de bolsas bajo los ojos es la falta de sueño. Las noches de insomnio o el descanso insuficiente pueden hacer que los ojos se vean hinchados y cansados. Para combatir este problema, es esencial priorizar un buen descanso. Intenta dormir al menos 7-8 horas por noche y asegúrate de mantener un horario de sueño regular. Además, evita las pantallas electrónicas antes de acostarte, ya que la luz azul puede interferir con la calidad de tu sueño.

Un remedio natural y efectivo para reducir la hinchazón de los ojos es la aplicación de compresas frías. Puedes empapar dos bolsitas de té en agua fría y colocarlas sobre tus ojos cerrados durante unos 10-15 minutos. El té, especialmente el té verde o el té de manzanilla, contiene antioxidantes que ayudan a reducir la inflamación y a revitalizar la piel alrededor de los ojos.

LA MAGIA DE LAS RODAJAS DE PEPINO

Las rodajas de pepino son un remedio clásico para aliviar la hinchazón de los ojos y refrescar la piel. Coloca rodajas de pepino fresco en tus ojos cerrados durante unos 10 minutos. El pepino tiene propiedades antiinflamatorias y calmantes que ayudan a reducir las bolsas y a dejar una sensación de frescura en la piel.

El aceite de coco es conocido por sus beneficios para la piel y puede ser un aliado efectivo en la lucha contra las bolsas de los ojos. Aplica suavemente una pequeña cantidad de aceite de coco alrededor de tus ojos y masajea con movimientos circulares durante unos minutos. Esto ayudará a mejorar la circulación sanguínea y a reducir la hinchazón. Asegúrate de hacerlo con cuidado para no estirar la piel delicada alrededor de los ojos.

LA IMPORTANCIA DE LA HIDRATACIÓN Y LA DIETA

LA IMPORTANCIA DE LA HIDRATACIÓN Y LA DIETA

Una alimentación adecuada y la hidratación son fundamentales para mantener una piel saludable y prevenir la formación de bolsas bajo los ojos. Beber suficiente agua durante el día es esencial para mantener la piel hidratada desde el interior. Además, incluir alimentos ricos en antioxidantes en tu dieta, como frutas y verduras frescas, puede ayudar a proteger la piel de los efectos negativos del envejecimiento. Evita el exceso de sal en tu dieta, ya que el sodio puede contribuir a la retención de líquidos y a la hinchazón.

Además de los remedios naturales que hemos mencionado anteriormente, la cosmética natural también puede desempeñar un papel importante en el cuidado de la piel alrededor de los ojos. Cada vez más personas optan por productos de belleza que utilizan ingredientes naturales y orgánicos para tratar este problema. Al buscar productos específicos para las bolsas de los ojos, asegúrate de que contengan ingredientes como el aceite de rosa mosqueta, el ácido hialurónico, la vitamina E y el aceite de argán. Estos componentes son conocidos por sus propiedades rejuvenecedoras y su capacidad para hidratar y suavizar la piel.

EL USO DEL PROTECTOR SOLAR PARA EVITAR LA BOLSAS DE LOS OJOS

La exposición prolongada al sol puede contribuir a la formación de bolsas bajo los ojos, ya que los rayos UV pueden dañar la piel y acelerar el proceso de envejecimiento. Es fundamental que incluyas la protección solar en tu rutina diaria de cuidado de la piel. Utiliza un protector solar de amplio espectro con un SPF adecuado para proteger la piel delicada alrededor de los ojos. Además, usa gafas de sol para proteger tus ojos de la radiación UV y prevenir la necesidad de entrecerrar los ojos, lo que puede contribuir a la formación de arrugas y bolsas

El ejercicio facial es otra técnica que puede ayudar a fortalecer los músculos alrededor de los ojos y prevenir la flacidez. Realizar ejercicios simples, como abrir y cerrar los ojos rápidamente durante unos minutos al día, puede fortalecer los músculos orbiculares y mejorar la circulación sanguínea en la zona. Además, masajear suavemente los párpados y la zona circundante con movimientos ascendentes puede estimular el drenaje linfático y reducir la retención de líquidos.

LA CONSULTA CON UN PROFESIONAL

LA CONSULTA CON UN PROFESIONAL

Si las bolsas bajo tus ojos persisten a pesar de tus esfuerzos con los remedios naturales y los cuidados diarios, considera consultar a un dermatólogo o a un cirujano plástico especializado en procedimientos oftalmológicos. Estos profesionales pueden ofrecerte opciones de tratamiento más avanzadas, como la cirugía de blefaroplastia, que consiste en eliminar el exceso de piel y grasa alrededor de los ojos. Sin embargo, es importante tomar esta decisión con precaución y después de una evaluación exhaustiva por parte de un especialista.

En conclusión, las bolsas bajo los ojos pueden ser un problema incómodo, pero existen numerosas opciones naturales y cosméticas para tratarlas y prevenirlas. Priorizar el descanso, utilizar compresas frías, aplicar rodajas de pepino, realizar masajes con aceite de coco, mantener una dieta equilibrada, utilizar productos de belleza naturales, protegerse del sol, practicar ejercicios faciales y, en última instancia, consultar con un profesional son pasos clave para mantener una piel fresca y libre de bolsas. La combinación de estos enfoques puede ayudarte a recuperar la lucidez y la frescura en tu mirada, y a sentirte más seguro/a con tu apariencia. ¡No subestimes el poder de los cuidados naturales y la prevención!

Johnson & Johnson y Afaus inauguran el primer hotel de España que gestionan personas con problemas de salud mental

0

La farmacéutica Johnson & Johnson es una de las empresas que ha promovido y apoyado la iniciativa de la Asociación de Familiares, Amigos y Usuarios pro Salud Mental (Afaus pro Salud Mental), para poner en marcha el Hotel ‘El Sueño del Infante’ en la ciudad de Guadalajara. Este establecimiento es el primero de España gestionado íntegramente por personas con problemas de salud mental. El hotel, que también cuenta con la participación de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo de Castilla-La Mancha, se ha inaugurado oficialmente en el marco de un evento que ha contado con varios representantes del mundo de la política y de la salud.

CUATRO AÑOS EN FUNCIONAMIENTO

El alojamiento lleva ya cuatro años funcionando, sin embargo la pandemia condicionó su funcionamiento así como posteriormente la guerra de Ucrania. «Durante la COVID-19 fue como un hotel hospitalario y cuando estalló el conflicto europeo se acogió a familias ucranianas», ha explicado de la presidenta de Afaus pro Salud Mental, Pilar Salmerón García durante el acto de inauguración que se ha celebrado el lunes 12 de diciembre y al que ha acudido MERCA2.

Ahora, tras cuatro años de andadura de esta iniciativa, en este establecimiento se han formado 84 personas, de las cuales 70 han logrado un empleo, recibiendo una formación de 320 horas gracias a un convenio con la Fundación Empleo y Salud Mental.

Hotel El Sueño del Infante

EL ESTIGMA

Precisamente este es el principal objetivo del hotel, es decir, ofrecer trabajo a las personas que padecen trastornos mentales, un colectivo que en la actualidad representa el 83% de los desempleados con discapacidad, según ha recordado la presidenta de Afaus. «Queremos visibilizar la competencias y trabajos que pueden desarrollar estas personas. Existen muchos estigmas relacionados con las patologías mentales y hay que cambiar el concepto de quienes padecen alguna no pueden trabajar».

«Existen muchos estigmas relacionados con las patologías mentales y hay que cambiar el concepto de que quienes la padecen no pueden trabajar».

En este sentido, la vicepresidenta de la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental (Sepsm) la doctora Marina Díaz Marsá, ha matizado que el estigma de la enfermedad mental dificulta el acceso al empleo, al igual que el «autoestigma» de los propios pacientes, que por toda esta realidad en la que se ven inmersos creen que no son capaces de asentarse en el mundo laboral, lo que provoca que desistan de buscar un empleo. «Sin embargo, precisamente el trabajo en estos casos tiene múltiples beneficios pues permite la remisión de la sintomatología y mejora las relaciones interpersonales, entre otros aspectos».

La doctora ha añadido que hoy en día todavía puede haber cierta reticencia por parte de las empresas a contratar a personas con problemas de salud mental debido al desconocimiento en torno a los tratamientos. «No obstante, en la actualidad los nuevos fármacos dotan a los pacientes de estabilidad y equilibrio, y ya no se percibe que estas personas se medican», ha aclarado.

Salud mental hotel El Sueño del Infante Johnson & Johnson

Precisamente en este sentido, el director de Government Affairs & Market Access de Johnson & Johnson, David Beas, ha destacado que desde el laboratorio han desarrollado cerca de 60 moléculas para el abordaje de trastornos mentales, especialmente la esquizofrenia. «Desde Johnson & Johnson apostamos por la integración socio-laboral de las personas con enfermedad mental porque consideramos que esta es posible y porque es beneficiosa para sus proyectos de vida. Por eso también colaboramos con la escuela de emprendimiento social de Afaus y en los últimos cinco años hemos ayudado a formar a más de 200 personas».

«Este trabajo me ha salvado la vida, por la independencia económica que me ha proporcionado».

Durante el evento también ha intervenido uno de los empleados, Alberto Sanz, que ahora tiene 31 años y que se incorporó al Hotel ‘El Sueño del Infante’, casi desde el principio, hace tres años. Ahora es recepcionista, camarero y hasta pianista: «Este trabajo me ha salvado la vida, por la independencia económica que me ha proporcionado, así como las relaciones personales y el desarrollo personal y profesional. Yo tuve un episodio psicótico a los 22 años y se pasa muy mal porque te vas estigmatizando. Gracias a las asociaciones conseguí ayuda y desde que trabajo aquí me encuentro mejor».

EMPLEO Y SALUD MENTAL

Sin duda, el Hotel ‘El Sueño del Infante’ es un «sueño» para las personas con patologías mentales que necesitan una oportunidad para demostrar que tienen capacidad «más que suficiente» para ejercer un trabajo con la máxima excelencia.

el Hotel ‘El Sueño del Infante’ es un «sueño» para las personas con patologías mentales

La puesta en marcha de un proyecto como ‘El Sueño del Infante’ permite visibilizar el valor que tiene el empleo especialmente en el caso de las personas con un diagnóstico de salud mental. Para la secretaria de Afaus pro Salud Mental, Isabel Rodríguez, aún existe «mucho desconocimiento» sobre cómo establecer los apoyos necesarios para garantizar un empleo a estos pacientes. «La falta de empleo favorece el aislamiento, la pérdida de habilidades sociales, la presencia de déficits cognitivos, de autonomía y de dependencia económica», ha señalado.

Hotel El Sueño del Infante

Todavía perdura esta desconfianza y el portavoz de Johnson & Johnson, ha añadido que aunque «ya se están dando pasos porque ahora se empieza a hablar de ello, algo que hace unos años no sucedía, siguen faltando cosas por hacer sobre todo en lo relativo al apoyo a estas personas y a las familias implicadas en la enfermedad mental».

La doctora ha apuntado a su vez que hay que perder el miedo a estas patologías, ya que «en muchos casos es lo que al final frena a las empresas a la hora de contratar a personas con problemas de salud mental».

JÓVENES Y MAYORES

El caso es que el Hotel ‘El Sueño del Infante’ es un ejemplo de ello, pues está gestionado en su mayoría por personas con patologías relacionadas con la salud mental. En la actualidad tiene en plantilla a 28 personas con contrato indefinido siendo la mayor parte mujeres. La persona más joven tiene 20 años y la mayor 56 años. En total, gracias a esta iniciativa 67 personas con trastorno mental han recibido una oportunidad laboral.

Hotel El Sueño del Infante

El alojamiento tiene dos plantas con 13 habitaciones cada una y está a la espera de la apertura de una tercera planta con siete habitaciones más. Estas son más espaciosas y están diseñadas para alojar a familias. Se espera que se abra en los próximos días. Además dispone de un restaurante y todos los servicios propios de un hotel. Se encuentra en una zona céntrica de Guadalajara muy cerca del precioso Palacio del Infantado. También tiene aparcamiento.

Hasta la fecha, la media de ocupación se ha situado entre el 60 y 50%, y acoge principalmente a personal de eventos deportivos pero también a turistas que van a visitar Madrid o los pueblos de la región.

Naturgy lanza un servicio que ayuda a las empresas a reducir emisiones y ahorrar en su factura energética

0

Naturgy ha lanzado al mercado Naturzero, un nuevo servicio integral diseñado para ayudar a sus clientes a reducir sus emisiones y ahorrar en su factura energética a través de un amplio catálogo de soluciones eficientes que buscan maximizar los beneficios de la transición hacia una economía baja en carbono.

Calcular, Compensar y Reducir son los tres ejes en torno a los que gira esta iniciativa de la multinacional energética. A través de Naturzero Calcula, facilitará a las empresas el cálculo de su huella de carbono y les ofrecerá una estrategia personalizada de descarbonización en línea con las pautas que marca la regulación medioambiental.

Una vez que se ha calculado la huella de carbono, Naturzero Reduce ofrecerá a cada cliente un plan personalizado ajustado a sus intereses para afrontar la reducción de emisiones, que estará basado en distintas soluciones energéticas dentro del amplio catálogo de servicios ofrecido por Naturgy, entre las que se incluyen el autoconsumo fotovoltaico o los gases renovables como el biometano. Además, el servicio Naturzero Compensa incluye proyectos de compensación o absorción de CO2 para neutralizar aquellas emisiones que no son factibles de ser reducidas.

Las actuaciones para reducir, compensar y neutralizar la huella de carbono son el requisito previo para iniciar acciones en materia de mitigación al cambio climático, ayudando a posicionar a una empresa en un mercado cada vez más concienciado y que valora preferentemente a las organizaciones y productos más sostenibles.

Gran parte de estas medidas dirigidas a reducir las emisiones pasan por realizar un consumo energético más eficiente en iluminación, climatización, calefacción y transporte, lo que se acaba traduciendo en un ahorro económico beneficioso para el consumidor.

Naturgy quiere posicionarse como socio estratégico de sus clientes para abordar el proceso de descarbonización a través de su amplio conocimiento del sector energético y con su compromiso con ofrecer soluciones transparentes y beneficiosas en el ámbito energético.

COMPROMISO CON EL CLIENTE

Naturgy asume el compromiso de ser uno de los actores clave en la transición energética hacia un modelo de economía circular y descarbonizado. Naturzero es un nuevo ejemplo de cómo pone al cliente en el centro de sus propuestas, como muestra de su compromiso y transparencia en el actual contexto energético.

Desde el inicio de la escalada de precios de la energía, la compañía ha bajado el precio a más de 2,4 millones de clientes de luz y gas, lo que representa el 70% de sus clientes con tarifas no ligadas al mercado regulado. Estas bajadas superan el 30% en el precio de la energía en 1,5 millones de ellos.

Naturgy fue pionera en lanzar en septiembre de 2021 su iniciativa Compromiso Luz a 65 €/MWh por tres años, destinada a mitigar los efectos del precio del pool eléctrico. El grupo puso a disposición toda su capacidad de generación eléctrica inframarginal a precio fijo.

Posteriormente, en marzo de 2022, Naturgy se volvió a adelantar y lanzó la iniciativa Compromiso Gas Industrial. Con esta tarifa, ofreció a sus clientes industriales de gas un precio estable y competitivo en el actual escenario energético, con un precio fijo de 55 €/MWh hasta finales de 2025. Adicionalmente, ofreció iniciativas compromiso a las Comunidades de Vecinos y pequeña industria y comercio con precios fijos durante dos años.

Publicidad