jueves, 3 julio 2025

Naturgy construirá un parque solar en Australia mientras explora la venta de su negocio en el país

0

Naturgy se mueve, y mucho, en las Antípodas. La energética, a través de su filial internacional de generación Global Power Generation (GPG), ha llegado a un compromiso para construir un nuevo parque solar en Australia de 100 megavatios (MW). El proyecto está respaldado por un acuerdo de compra de energía a largo plazo (PPA, por sus siglas en inglés) con la empresa de telecomunicaciones Telstra.

En concreto, el proyecto se levantará cerca de Bundaberg, en la costa central de Queensland, y se prevé que su construcción se inicie en 2024, con el objetivo de que pueda entrar en operación a finales de 2025 y suministre hasta 153 gigavatios hora (GW/h) al año, informó la compañía australiana.

En 2021, Naturgy ya suscribió un ‘PPA’ de este tipo con Telstra para otro de sus proyectos, el parque eólico Crookwell 3, ubicado cerca de Goulburn, en Nueva Gales del Sur y de 58 MW.

Telstra, por su parte, indicó que también tiene acuerdos de compra de energía sobre otros proyectos solares con distintas compañías, como el de Emerald de 70 MW y Munna Creek de 120 MW, en Queensland; así como el parque eólico MacIntyre -en Queensland- y el parque eólico Murra Warra -en Victoria-, elevando su inversión en proyectos de energía renovable en Australia hasta los 737,7 millones de euros.

NATURGY EXPLORA VENDER SUS ACTIVOS EN AUSTRALIA

Este nuevo contrato de Naturgy se produce después de conocerse que la energética está estudiando una posible venta de su negocio en Australia, englobado en su filial internacional GPG, por un importe de unos 4.000 millones de dólares (equivalente a unos 2.430 millones de euros).

Según informó hace unos días Australian Financial Review, Naturgy y KIA, socios en GPG con una participación del 75% y el 25%, respectivamente, habrían contratado a Morgan Stanley para explorar las opciones de venta del negocio en Australia.

Estaría previsto que la filial australiana de renovables saliera así al mercado para su posible venta en el primer trimestre del próximo año. Este negocio tendría unos activos acumulados de 1,3 gigavatios (GW) renovables, en operación o en la última fase de construcción en el momento de su salida al mercado, según añadió el medio mencionado.

LA CAPACIDAD INSTALADA DE NATURGY EN AUSTRALIA YA ROZA LOS 400 MEGAVATIOS, Y LA COMPAÑÍA SE HA PROPUESTO LA META DE LLEGAR A UN GIGAVATIO DE POTENCIA EN 2024 Y SUPERAR LOS DOS GIGAVATIOS EN 2025

Australia está considerado un país prioritario dentro de los objetivos estratégicos de Naturgy en los próximos años, con una meta de alcanzar una capacidad instalada de 2,2 GW en 2025. Este objetivo está al desarrollo de plantas de tecnología eólica y solar fotovoltaica, así como los sistemas de almacenamiento. La energética está presente en el país desde 2007, con el desarrollo de una cartera renovable sólida.

La cartera de GPG en Australia incluye proyectos como el de Cunderdin, el primer proyecto híbrido solar y de almacenamiento de Naturgy en el mundo con un parque solar de 125 MW junto con una batería de 55 MW/220 MWh; el parque eólico Berrybank 1, de 180 MW; el de Berrybank 2, de 109 MW; el de Crookwell 2, de 96 MW, o el de Crookwell 3, de 57 MW.

A cierre del primer semestre de este año, Naturgy alcanzaba una potencia instalada en Australia de 386 MW y la compañía prevé disponer de una potencia renovable operativa de aproximadamente 1 GW en 2024, con la conexión a la red de nuevos proyectos en Victoria (218 MW), el parque eólico Hawkesdale (97 MW), el parque eólico Crookwell 3 o el proyecto de hibridación de Cunderdin.

Resurgimiento de la poética divina. Harvey Córdoba Rovira teje versos de fe en ‘Atado a Cristo’

0

Un viaje lírico hacia la esperanza y la devoción

La herencia mística de la poesía reflorece en la era digital

El paisaje literario contemporáneo recibe un soplo del espíritu ancestral con Atado a Cristo, la más reciente contribución de Harvey Córdoba Rovira, oriundo de Quibdó, Colombia, al mundo de la poesía mística. Esta obra, que brota de las experiencias y la fe inquebrantable del autor, invita a los lectores a una introspección profunda de los valores y principios morales y bíblicos, a través de la lente de la poesía.

Atado a Cristo no es una obra común. Se posiciona en un nicho singular que recuerda a los grandes literatos de la poesía mística del siglo XVI, como Fray Luis de León y San Juan de la Cruz. Sin embargo, su relevancia trasciende los tiempos al interpelar al lector moderno, ávido de publicar un libro que no solo entreteje palabras, sino que también teje comunidades a través de la fe compartida. Este libro es un testimonio del poder de la palabra escrita y de cómo, incluso en la era digital, la editorial tiene el poder de conectar corazones y almas.

Desde las aulas del colegio en Bogotá, Rovira ha perseguido su pasión por escribir, una constante en su vida que se refleja en su última obra. Atado a Cristo es el resultado de un autor que no solo busca expresar su devoción, sino también contagiar al mundo con la esperanza y el amor que encierra la fe en un Dios misericordioso. Es un llamado a la reflexión, un eco que resuena con las palabras de la Biblia, permitiendo al lector comunicarse con lo divino en un lenguaje de adoración que es, a su vez, profundamente humano.

La obra promete cautivar a aquellos en busca de profundidad espiritual, ofreciendo una perspectiva fresca y renovada sobre los héroes de la fe del Antiguo y Nuevo Testamento. El protagonismo de Jesús en la narrativa de Rovira no es casual; es una elección que subraya la universalidad y la atemporalidad de su mensaje. Con la ayuda de Letrame Grupo Editorial, esta obra busca hacerse un hueco no solo en las estanterías de los aficionados a la poesía, sino también en las de aquellos que buscan entender cómo publicar un libro que sea un reflejo de sus creencias más íntimas.

Las expectativas de ventas para Atado a Cristo son tan altas como los cielos a los que aspira tocar. El objetivo de Rovira es claro: llevar esta obra a todos los rincones del mundo y propagar un mensaje de fe y esperanza. En una época donde la digitalización de los contenidos es predominante, la habilidad de Rovira para enlazar la ancestralidad de la poesía mística con la accesibilidad que brinda el formato digital es una hazaña en sí misma. Es aquí donde la labor de la editorial juega un papel crucial, proporcionando la plataforma para que Atado a Cristo alcance a una audiencia global.

La crítica ya ha comenzado a hablar: Atado a Cristo es más que un libro; es una experiencia, un viaje que lleva al lector a la comunión con lo sagrado a través de la belleza de la poesía. Es un complemento a la Palabra de Dios, un instrumento de reflexión y aprendizaje que invita a la comunicación con la divinidad en un lenguaje universal de adoración. Con cada verso, Harvey Córdoba Rovira reafirma su compromiso no solo con su fe sino también con su arte, y promete seguir publicando obras que enriquezcan el alma tanto como la mente.

Sobre Harvey Córdoba Rovira

Harvey Córdoba Rovira es un poeta y escritor cuyas obras exploran la intersección de la fe, la esperanza y la expresión literaria. Nacido en Quibdó y educado en Bogotá, su escritura refleja una vida de reflexión y devoción. Con Atado a Cristo, Rovira se establece como una voz significativa en el ámbito de la poesía mística contemporánea, resonando con lectores alrededor del mundo y mostrando que la tradición literaria y la innovación pueden caminar de la mano, incluso en la era de la publicación digital.

Reparación de Nintendo Switch y PlayStation

0

En la actualidad, las consolas de videojuegos son una parte integral de la vida diaria tanto para niños como para adultos. Sin embargo, el uso constante de estos dispositivos puede llevar a fallos o averías. Es aquí donde entra en juego iRefurb, una empresa especializada en la reparación de consolas, como la Nintendo Switch o la PS5, dispositivos móviles, ordenadores, tablets, etc.

Fallos comunes en Nintendo Switch y PS5

Los dispositivos de juego están susceptibles a presentar diversos fallos. En el caso de la Nintendo Switch, uno de los problemas comunes es la falta de encendido, que puede ser atribuible a problemas en la batería, el puerto de carga puede sufrir daños por el uso de cables no originales o caídas, afectando la pantalla, el display y la funcionalidad táctil. Otros inconvenientes incluyen dificultades para reconocer juegos o daños en los mandos.

En el caso de la PS5, pueden surgir problemas en la unidad de disco, dificultades de lectura o carga, píxeles muertos y problemas de visualización. Problemas más graves, como la falta de encendido o apagados repentinos, podrían indicar problemas en la fuente de alimentación del dispositivo.

Servicio profesional de reparación de consolas de iRefurb

El auge de los videojuegos ha aumentado los costos de las consolas más avanzadas, lo que lleva a muchas personas a optar por servicios de reparación cuando se presentan problemas. iRefurb destaca como especialista en la atención y reparación de equipos y consolas, contando con un equipo altamente capacitado y especializado en cada dispositivo.

Para agilizar el proceso de reparación, iRefurb ofrece un servicio de recogida y entrega o los clientes pueden visitar directamente su taller. La rapidez es una prioridad, ya que cuentan con un taller propio equipado con herramientas de última generación.

Es crucial destacar que iRefurb respalda la calidad de sus reparaciones ofreciendo garantías para cada equipo. En caso de que el fallo persista, los profesionales realizan la reparación nuevamente sin costes adicionales. Este compromiso ha ganado la aprobación de numerosos clientes en A Coruña, respaldando la reputación de este centro de reparaciones especializado.

Si buscas una solución confiable y rápida para los problemas de tu consola o dispositivo electrónico, iRefurb se presenta como una opción destacada en A Coruña y alrededor, respaldada por la satisfacción de sus clientes y su enfoque en la calidad del servicio.

Lagarde dice que el BCE no se plantea cuándo bajar tipos hasta tener más datos sobre salarios y beneficios

0

El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE), que en su reunión de este jueves decidió mantener los tipos de interés sin cambios, ni siquiera debatió la posibilidad de una bajada del precio del dinero o cuándo plantearse un recorte de las tasas, ante la necesidad de recabar más datos sobre la evolución de la inflación, particularmente en aspectos como los salarios o los beneficios de las empresas.

En la rueda de prensa posterior al conclave, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, visiblemente debilitada tras superar la semana pasada una infección por Covid, ha defendido que «no hay que bajar la guardia», ya que las nuevas previsiones del BCE apuntan a que la inflación aún será del 2,1% en 2025.

«No discutimos ningún recorte de tipos. No hay discusión, no hay debate sobre este tema», ha resumido Lagarde, para quien «no se pasa de sólido a gas sin pasar por la fase líquida», en referencia a la necesidad de un periodo de observación tras la vertiginosa senda de subidas de tipos acometida.

En este sentido, ha recordado que ‘el guardián del euro’ ha definido tres criterios clave en su postura de política monetaria, incluyendo las perspectivas de inflación, la inflación subyacente, así como la transmisión y fortaleza de la política monetaria, para determinar si se ha logrado suficiente progreso y si la política monetaria está funcionando.

«¿Deberíamos bajar la guardia? Nos hacemos esa pregunta. No, no debemos bajar la guardia en absoluto», ha afirmado la francesa, para quien, en cuanto a las inflaciones subyacentes, hay una variable que apenas se mueve y está disminuyendo un poco, pero no mucho como la inflación interna, que depende en gran medida de los salarios.

«Necesitamos más datos para comprender mejor lo que sucede allí», ha señalado Lagarde en referencia a los datos de salarios, así como del número de ofertas de trabajo y vacantes, que determinan el grado de ajuste en el mercado y, por lo tanto, cómo se comportarán los salarios en los próximos meses.

Asimismo, ha señalado también la necesidad de contar con más información sobre los beneficios, ya que las proyecciones de la entidad se basan en el supuesto de que gran parte del aumento salarial será absorbido por el margen de beneficio de las empresas.

«Tendremos muchos más datos a lo largo de 2024. Serán especialmente ricos en el primer semestre. Lo necesitaremos para determinar si es realmente sostenible o no», ha explicado.

De tal modo, la presidenta del BCE ha asegurado que la institución en el futuro seguirá dependiendo de los datos y tomando sus decisiones «reunión a reunión», subrayando la prudencia de evitar efectos de segunda ronda, dada una cierta resistencia de la inflación interna. «Vamos a estar muy atentos a esa categoría de datos», ha apostillado.

Escoger los mejores restaurantes de Ibiza con la ayuda de Float Your Boat Ibiza

0

Ibiza es la isla balear más famosa por sus paisajes de ensueño. No obstante, esta isla no es solo un paraíso para los amantes de las playas paradisíacas, sino también para aquellos que buscan deleitar sus paladares con experiencias culinarias inolvidables. Y es que con la fusión de la brisa marina y la excelencia gastronómica del mediterráneo, Ibiza tiene una oferta gastronómica de lo más variada y exquisita, con algunos de los mejores restaurantes de Ibiza cerca de la playa.

En este sentido, las personas que acudan de viaje a esta maravillosa isla podrán disfrutar tanto de restaurantes de lujo como restaurantes más económicos, pero siempre con una calidad gastronómica excepcional. Para hacer más fácil la elección, Float Your Boat Ibiza, una compañía especializada en organización de planes en Ibiza, ofrece una amplia recomendación sobre cómo elegir los mejores restaurantes en Ibiza.

Una experiencia inolvidable frente al mar

Ubicados estratégicamente a lo largo de la costa, existen muchos restaurantes en Ibiza que ofrecen una gran variedad de delicias culinarias, así como también la oportunidad de disfrutar de una atmósfera sofisticada y relajada. El sonido de las olas del mar junto con el viento hace que la experiencia sea aún más valiosa, ya sea que se esté compartiendo este momento con la pareja o con amigos. Asimismo, hay que destacar que la mayoría de estos restaurantes optan por ofrecer un menú completamente mediterráneo.

Hay que destacar que cenar en uno de estos restaurantes es una experiencia que va más allá de simplemente disfrutar de la comida, es una experiencia que mezcla los sabores con el encanto del entorno.

En este sentido, los mejores restaurantes de Ibiza no son solo aquellos que ofrecen la mejor oferta gastronómica, sino también aquellos que se distinguen por su atención meticulosa al ambiente.

¿Cuándo es el mejor momento para disfrutar de la experiencia?

Ibiza está ubicada en el mar Mediterráneo, por lo que es el lugar ideal para presenciar impresionantes puestas de sol. Son muchas las personas que acuden a Ibiza con el propósito de ver el sol hundirse en el horizonte sobre las aguas cristalinas, creando un espectáculo visual inolvidable.

Esta experiencia puede vivirse también desde un restaurante mientras se disfruta de una sabrosa comida o un buen vino acompañado de la mejor compañía. Por este motivo, hay que elegir muy bien el restaurante y la hora a la que hacer la reserva. Dependiendo el mes del año en el que se acuda a la isla, esta hora cambiará, por lo que se debe consultar previamente y con tiempo de antelación, ya que seguramente esa franja horaria estará muy solicitada.

Aquellas personas que estén interesadas en disfrutar de una maravillosa velada en Ibiza, pueden contar con Float Your Boat Ibiza para saber cuáles son los mejores restaurantes de Ibiza. Además, esta empresa ofrece una gran cantidad de actividades, como excursiones en barco alrededores de las playas de Ibiza, snorkel, organización de fiestas en discotecas o en barcos, así como salidas en barco para ver el atardecer.

5 Consejos para Mudarse a España

Embarcarse en la aventura de trasladarse a España es una posibilidad emocionante que promete un rico tapiz de cultura, historia y una vida vibrante. Sin embargo, una mudanza tan significativa requiere una consideración y planificación cuidadosas para asegurar una transición sin problemas y una experiencia satisfactoria en tu nuevo hogar.

Desde navegar por la diversidad de permisos de residencia hasta comprender los matices de la vida diaria, este artículo explora consideraciones clave que pueden afectar profundamente tu mudanza a España. Ya sea que te atraiga el encanto del estilo de vida mediterráneo, las oportunidades profesionales o las aspiraciones educativas, una preparación reflexiva te guiará hacia una mudanza exitosa y un nuevo comienzo.

En este artículo, encontrarás algunas cosas para tener en cuenta antes de dar el gran paso. Empezamos.

1. Elegir el Permiso de Residencia Adecuado

Al navegar por la variedad de permisos de residencia en España, es esencial adaptar tu elección a tus necesidades y circunstancias específicas. España ofrece varios tipos de permisos de residencia, cada uno diseñado para acomodar perfiles y objetivos diferentes.

Desde visados estándar como el visado de estudiante o el permiso de trabajo regular hasta visas más contemporáneas como el visado de nómada digital o el visado de emprendedor, hay muchas opciones para elegir. Veamos algunas de ellas.

La recientemente implementada visado de nómada digital fue creada para trabajadores remotos, brindándoles la oportunidad de residir en España mientras mantienen empleo con empresas extranjeras. Este permiso reconoce la creciente tendencia de las personas que adoptan un estilo de trabajo remoto y fomenta su presencia en la comunidad española.

Luego está el visado no lucrativo, que no permite realizar ninguna actividad económica en España. Es adecuada para jubilados o personas financieramente independientes. Este visado reconoce que algunas personas desean residir en España por razones que no son laborales, brindándoles la oportunidad de disfrutar del estilo de vida del país sin la obligación de generar ingresos localmente.

Por otro lado, la golden visa ofrece residencia a través de la inversión en propiedades. Esta opción atrae a inversores que buscan no solo establecerse en el país, sino también realizar un compromiso financiero significativo con el mismo. Al invertir en bienes raíces, las personas pueden asegurar su lugar en España y contribuir a la economía local.

También está el visado de estudiante, que, como su nombre indica, se dirige a aquellos que cursan estudios en instituciones españolas. Este permiso permite a los estudiantes sumergirse en las ofertas académicas y culturales de España, fomentando una experiencia dinámica y enriquecedora.

La elección de un permiso de residencia español debe alinearse estrechamente con tus objetivos y circunstancias. La consideración cuidadosa de las características y requisitos únicos de cada tipo de visado es esencial para garantizar una estancia satisfactoria y legalmente conforme en este vibrante país europeo.

2. Comprender el Sistema Fiscal de España

Entender el sistema fiscal de España es crucial para los extranjeros, ya que no solo influye directamente en tu panorama financiero mientras resides en el país, sino que también podría influir en la elección del permiso de residencia.

El sistema fiscal de España es complejo, y comprender sus matices es crucial tanto para residentes como para no residentes. El año fiscal español coincide con el año calendario, desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre. Para los residentes, la tributación se basa en los ingresos globales, abarcando tanto los ingresos españoles como los extranjeros.

En contraste, los no residentes tributan solo por los ingresos generados en España. Algunos permisos, como el visado de inversor o el visado de nómada digital, te permiten tributar como no residente.

Asimismo, si eres un extranjero que acaba de mudarse a España para trabajar, puedes solicitar la Ley Beckham. Si la Ley Beckham se aplica a ti, solo tendrás que pagar un impuesto de renta de un tipo fijo del 24% durante tus primeros 6 años en el país. Esto es mucho mejor que pagar impuestos sobre la renta que aumentan progresivamente hasta el 45%.

Además, España tiene impuestos sobre el patrimonio y la propiedad, que pueden variar según la región. Estos impuestos se evalúan sobre el valor de los activos poseídos tanto por residentes como por no residentes, añadiendo otra capa de consideración para aquellos que navegan por el panorama fiscal español.

Al obtener una comprensión sólida de las complejidades fiscales de España, especialmente aquellas que afectan a los no residentes y los matices de regulaciones como la Ley Beckham, los extranjeros pueden garantizar el cumplimiento y optimizar sus estrategias financieras durante su tiempo en España.

3. Elegir la Ciudad Española Mejor Para Ti

Elegir la ciudad española adecuada para vivir es una decisión crucial que puede dar forma significativa a tu experiencia en el país. Barcelona, situada en la costa noreste, es célebre por su arquitectura de Gaudí, su vibrante escena artística y su próspero ecosistema de start-ups. La ciudad bulle con estudiantes, artistas, emprendedores y exploradores. Sin embargo, su popularidad también significa costos de vida más altos e un aumento del turismo, lo que afecta al carácter local.

Madrid, la capital, se encuentra en el corazón de España. Conocida por su vibrante vida urbana, museos de clase mundial y escena culinaria diversa, Madrid atrae a aquellos que buscan un estilo de vida cosmopolita. Aunque el costo de vida puede ser alto, especialmente en áreas céntricas, el excelente transporte público de la ciudad y sus ofertas culturales contribuyen a su atractivo.

Valencia, en la costa este, combina el encanto histórico con comodidades modernas. La ciudad ofrece un ritmo de vida más relajado, fusionando la vida urbana con las vibraciones costeras. También es hogar de la famosa Ciudad de las Artes y las Ciencias. El costo de vida tiende a ser más bajo en comparación con Barcelona y Madrid, lo que la convierte en una opción atractiva para aquellos que buscan un equilibrio entre la vida urbana y la asequibilidad.

Málaga, situada en la Costa del Sol, es conocida por su clima mediterráneo y su animada escena cultural. La ciudad ofrece un ambiente más tranquilo, y aunque puede que no tenga la misma vibra cosmopolita que Barcelona o Madrid, el encanto de Málaga radica en su autenticidad y asequibilidad.

San Sebastián, ubicada en el País Vasco, es famosa por su escena de surf y su cocina de clase mundial. La ciudad ofrece una alta calidad de vida, con un fuerte enfoque en la gastronomía y las actividades al aire libre. Sin embargo, su tamaño más pequeño puede limitar las oportunidades laborales en ciertos sectores, y el costo de vida puede ser relativamente alto.

En última instancia, la ciudad que elijas para vivir dependerá de tus preferencias personales, estilo de vida y metas profesionales. Cada ciudad tiene su encanto único, pero comprender los pros y los contras de cada una puede guiarte hacia una ciudad que se alinee con tus prioridades y mejore tu experiencia general en España.

4. Aprender Español Básico

Aprender español básico antes de mudarte a España es una inversión valiosa que realmente puede mejorar tu experiencia e integración en la cultura local. Aunque muchas personas en España, especialmente en ciudades grandes y áreas turísticas, pueden hablar inglés, tener un conocimiento del idioma español abre puertas a conexiones más profundas y una comprensión más rica de tu entorno.

Ya sea que estés realizando tareas diarias, buscando direcciones o interactuando con lugareños, conocer el idioma puede hacer que estas interacciones sean más agradables y eficientes. También demuestra respeto por la cultura local y un interés genuino en participar en la comunidad.

Además, aprender español puede ser una puerta de entrada a oportunidades profesionales. Muchos empleadores en España valoran las habilidades lingüísticas, y ser competente en español puede abrir un abanico más amplio de perspectivas laborales. Muestra tu compromiso con la integración y la adaptabilidad, cualidades que pueden ser ventajosas tanto en el ámbito personal como profesional.

5. Contratar a un Abogado de Inmigración en España

Por último, pero no menos importante, contratar a un abogado de inmigración al mudarte a España puede facilitar mucho la navegación por los procesos de visado y residencia del país. España cuenta con varias opciones de visa, cada una con requisitos y procedimientos específicos, y un abogado de inmigración experimentado puede brindar orientación invaluable adaptada a tus circunstancias individuales y objetivos.

Además, aunque hay requisitos generales, cada oficina de inmigración y consulado tiene su propia forma de hacer las cosas. Un requisito que puede ser completamente necesario en una oficina, puede no ser tan importante en otra. Los abogados de inmigración, después de haber realizado innumerables solicitudes, conocen bien cada oficina o consulado y son conscientes de estas diferencias.

Por lo tanto, pueden ayudarte a entender los criterios de elegibilidad, reunir la documentación necesaria y superar los desafíos burocráticos, asegurando un proceso de solicitud más fluido y eficiente. Se mantienen actualizados sobre cualquier cambio en las leyes y políticas de inmigración, lo que te ayuda a mantenerte conforme y evitar posibles obstáculos.

En caso de problemas inesperados o complicaciones, contar con un defensor conocedor de tu lado puede marcar una gran diferencia para resolver los asuntos de manera rápida.

En última instancia, invertir en la experiencia de un abogado de inmigración es una inversión en una transición sin estrés y legalmente sólida a la vida en España, brindándote tranquilidad mientras emprendes tu viaje en un nuevo país.

Escrivá dice que la confianza en el sector de las comunicaciones es «fundamental» y elogia la labor de Incibe

0

El ministro de Transformación Digital, José Luis Escrivá, ha subrayado este jueves que la confianza en el sector de las comunicaciones e información es «fundamental» y ha elogiado la labor del Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (Incibe).

Así se ha expresado el ministro de Transformación Digital durante su visita a la sede del Incibe, entidad dependiente del Ministerio de Transformación Digital, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, en León.

Escrivá ha destacado «la enorme labor protectora que realiza Incibe, tanto de ciudadanos como de empresas, como de las propias administraciones públicas, que se pueden sentir mucho más seguras en un momento crucial para la digitalización».

Así, ha recordado que el sector de información y comunicaciones es el que más empleo ha creado desde la pandemia, «lo que muestra su enorme pujanza en este momento».

«Vivimos un momento clave para la ciberseguridad y es importante que sean instituciones públicas, como INCIBE, las que velen por nuestra protección», ha apuntado el titular de Transformación Digital.

En concreto, ha resaltado la contribución a nuestra economía, al impulsar «la digitalización segura de nuestras empresas, algo que tiene un valor incalculable».

PROYECTOS INCIBE

En el encuentro se han presentado los principales proyectos de Incibe, entre los que destaca la invitación pública de emprendimiento lanzada este año ‘INCIBE Emprende 2023-2026’, recogida dentro del Plan Estratégico 2021-2025 de INCIBE y en línea con la agenda España Digital 2026.

La inversión total que se llevará a cabo en el programa será de más de 64 millones de euros, de los que INCIBE aportará 45 millones procedentes de fondos Next Generation UE. Tiene entre sus objetivos el fortalecimiento de las capacidades de ciberseguridad de ciudadanos, pymes y profesionales, y el impulso del ecosistema del sector ciberseguridad.

Además, el servicio ‘Tu Ayuda en Ciberseguridad’, desde su puesta en marcha, ha atendido más de 252.000 consultas, de las cuales más de 156.000 son de usuarios preocupados por su ciberseguridad. Así, se ha alcanzado un promedio de más de 1.500 consultas semanales en lo que llevamos de año.

El tipo de atención que ofrece esta línea está, sobre todo, enfocada a asesoramiento preventivo, reactivo y consultas informativas. En los datos acumulados del presente año se puede ver que la línea preventiva fue la que mayores solicitudes recibió, con un 55% de las consultas, seguida del 45% para el asesoramiento reactivo.

También se ha recalcado la apuesta del Gobierno de España, a través de Incibe, por el impulso de las empresas y la industria, a través de la Iniciativa Estratégica de Compra Pública Innovadora (IECPI), una herramienta para fomentar la innovación en ciberseguridad desde el sector público, concretamente a través de la adquisición de soluciones innovadoras o en fase de desarrollo, con 175 millones de euros comprometidos, en 142 proyectos de I+D+i en ciberseguridad, con 83 contratistas diferentes y un total de 100 empresas implicadas, de las cuales el 75% son pymes.

Para terminar, se han dado a conocer los datos de los proyectos estratégicos y las cátedras de ciberseguridad, para apoyar el desarrollo de programas de investigación, desarrollo e innovación y el fortalecimiento de capacidades en ciberseguridad por universidades públicas.

Respecto a las cátedras, actualmente se han formalizado 16 convenios y 51 proyectos estratégicos, con una aportación total de 40,5 millones de euros. Todo ello, se lleva a cabo en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), con la financiación de los Next Generation EU.

Las bebidas vegetales de ‘Liquats Vegetals’ líderes en el sector

0

Liquats Vegetals, fabricante de bebidas vegetales, se consolida como líder en bebidas vegetales sin gluten gracias a su innovadora gama ‘yosoy’. En este sentido, la compañía es la única que comercializa hasta nueve variedades sin gluten, entre las que se encuentran: tres variedades de bebidas de avena, tres variedades de arroz, una de soja, una de almendras, y la última innovación de la compañía ‘yosoy No es Leche’.

El fabricante de bebidas vegetales ha experimentado un fuerte crecimiento en un contexto de fuerte aceleración de la demanda de productos de base vegetal a nivel global. Liquats Vegetals cuenta con el 15% de la cuota de mercado de las bebidas vegetales del país y cuenta con un equipo de casi 300 personas. Su objetivo es inspirar una alimentación saludable y equilibrada mediante la comercialización de bebidas vegetales con materias primas naturales, sin aditivos ni azúcares añadidos. Con el desarrollo de tecnología propia y un equipo de I+D para aportar productos de etiqueta limpia en el mercado.

En este contexto, en España, entre un 1% y 2% de la población es celíaca, lo que supone que puede haber unos 450.000 celíacos. Sin embargo, se estima que hay hasta un 75% de personas celíacas que no han sido diagnosticadas. Ante esta situación, Liquats Vegetals, a través de sus distintas y amplias variedades, apuesta por la elaboración de productos sin gluten para satisfacer también las necesidades y preferencias de este grupo de consumidores.

Liquats Vegetals cerró el ejercicio de 2022 con una facturación de 85.135.000€ s/IVA, lo que equivale a la misma cifra de ventas alcanzada por la compañía el año anterior. Con una cuota de mercado del 15% en el sector de las bebidas vegetales, la empresa ha concentrado su crecimiento en sus marcas propias, que han aumentado sus ventas en un 2,6% gracias a su apuesta por la innovación.  Actualmente, la compañía exporta a más de 50 países entre los que se encuentran Holanda, Bélgica, Israel, Sudáfrica, Canadá, Estados Unidos, Colombia y Argentina.

LA AVENA Y EL GLUTEN

La avena es un cereal que no contiene gluten en su forma natural. No obstante, debido a las contaminaciones cruzadas que se producen por la proximidad de los diferentes cultivos como el trigo, el centeno o la cebada, la avena también se puede incluir en el grupo de productos con gluten. En este sentido, desde Liquats Vegetals, gracias a su apuesta por la innovación, trabajan para que, a partir de un proceso de mejoras internas y la estrecha colaboración con los proveedores de avena, se puedan producir bebidas sin gluten con el mismo sabor de siempre.

“En Liquats Vegetals trabajamos para poder poner nuestros productos al alcance del mayor número de población posible. Por ello, nos esforzamos para llegar también a la población celíaca o intolerante al gluten, y que tengan así el máximo de alternativas posibles”, asegura Laura Erra, directora general corporativa de Liquats Vegetals.

 'YOSOY No Es Leche'
‘YOSOY No Es Leche’

En línea con la calidad, desde la compañía siguen un plan de control de alérgenos muy estricto que cumple con los requisitos de las normativas IFS y BRC, lo que asegura la calidad y seguridad de sus productos. En este sentido, el laboratorio interno de Liquats está certificado por la ISO 17025 para la realización del control de alérgenos. Igualmente, conscientes de que las personas celíacas pagan un 12% más que en 2022 por su cesta de la compra, las variedades de ‘yosoy’ sin gluten mantienen el mismo precio que las variedades que sí lo contienen, de tal forma que el proceso de eliminación del gluten no repercute en el precio final.

Asimismo, en lo que se refiere a su compromiso por ofrecer productos elaborados con materias primas de proximidad, la compañía inició hace dos años unos primeros ensayos agronómicos en colaboración con el IRTA para profundizar aún más en las características y la calidad del grano de avena y trabajar para introducir el cultivo local de la avena para su consumo en Catalunya.  Actualmente, se está realizando una prueba piloto para determinar las zonas geográficas más viables para la producción de avena y poder analizar las conclusiones.

EL COMPROMISO CON ASOCIACIONES DE CELÍACOS

Desde hace tiempo, Liquats Vegetals trabaja juntamente con la Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE) y la Associació de Celíacs de Catalunya. A través de estos acuerdos, la compañía participa de diferentes actividades promovidas por las asociaciones.

LA COMPAÑÍA TAMBIÉN COLABORA CON MEDITERRANEAN GLUTEN FREE FORUM COMO PATROCINADOR

Así pues, con la Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE), Liquats mantiene una relación activa, mediante la elaboración de la información de sus listas de productos, que lleva más de 10 años realizándose. Mientras que con la Associació de Celíacs de Catalunya, la compañía -con motivo del día internacional de la celiaquía- ha participado, entre otras acciones, en la elaboración de un cuento que ha sido repartido por escuelas de Catalunya con el objetivo de sensibilizar a los alumnos sobre la celiaquía mediante el juego.

BEBIDAS VEGETALES E INNOVACIÓN

Conscientes de que las bebidas vegetales es un mercado al alza, en Liquats Vegetals trabajan día a día para seguir innovando y dar respuesta así a las nuevas tendencias y preferencias de los consumidores, que cada vez incorporan a su dieta productos más naturales y sostenibles. Así pues, durante este último año, la compañía se ha enfocado, por una parte, en las innovaciones de diferentes gamas y, por otro, en su posicionamiento sin aditivos.

En cuanto al desarrollo de innovaciones, la compañía se ha centrado en los segmentos azúcares 0% y Barista. Así, el año pasado se concentraron en tres productos: la reformulación de la bebida ‘yosoy’ Avena sin gluten y que no se corta al mezclar con el café, y las propuestas barista de YOSOY Barista y Almendrola Barista. A estos 3 productos se suma el lanzamiento de ‘YOSOY No Es Leche’, una bebida vegetal que tiene un completo aporte de calcio, vitaminas D y B12 y proteínas, pero con menos grasas y menos azúcar que la alternativa animal a la que sustituye.

YOSOY 2 Merca2.es

Respecto al posicionamiento sin aditivos, los productos ‘yosoy’ están elaborados a base de agua proveniente del parque natural del Montseny, y de otros ingredientes vegetales como la avena, arroz, soja, nueces, almendras o coco. Gracias a esta composición, la compañía consigue comercializar productos diferenciales con etiquetas limpias. Concretamente, en el caso de la gama sin gluten, las marcas que comercializan productos sin gluten a nivel europeo se rigen por la etiqueta de la espiga barrada, un símbolo que reconoce los productos sin gluten y que garantiza que la empresa que lo utiliza está cumpliendo la normativa vigente.  

Un tractor reparte por Madrid pedidos de McDonald’s con ingredientes que respetan los tiempos del campo

0

Un tractor ha realizado en Madrid la entrega simbólica de ‘El pedido más esperado’ de McDonald’s, una iniciativa con la que la cadena de restauración quiere reconocer el esfuerzo, la dedicación y los tiempos necesarios del sector primario para cultivar los ingredientes de sus menús.

El proyecto, englobado dentro de la plataforma ‘Big Good’ para apoyar al sector primario, pone en valor al campo y respeta los tiempos necesarios a la hora de producir alimentos de calidad que McDonald’s utiliza como ingredientes de sus menús, ha informado la compañía en un comunicado.

‘El pedido más esperado’ empezó a cultivarse hace seis meses y más de 15.000 personas decidieron esperar a recibirlo. Durante este tiempo, mes a mes han recibido una ‘newsletter’ que mostraba la evolución de cada ingrediente de su menú y, ahora, podrán disfrutar de forma gratuita su pedido en cualquier restaurante McDonald’s mediante el cupón personal activo en su App MyMcDonald’s.

Con esta iniciativa, McDonald’s pone de manifiesto «la importancia de cuidar todo el proceso, desde el cultivo hasta la entrega», contando con la participación de varios proveedores de la cadena de suministro, que han ayudado a visibilizar y a documentar el origen de los productos de McDonald’s, ha señalado la empresa.

Es el caso de Beatriz Pablos Blázquez, para la carne; Fernando García Duque, para la cebolla, Miguel Vicioso, la lechuga; Luis Regany Reñé, el trigo; Joaquín Sánchez Parejo, el tomate para el kétchup, y José Ramón González Menéndez, para la leche.

La directora corporativa de McDonald’s España, Paloma Cabral, ha afirmado que con ‘El pedido más esperado’ la compañía quiere transmitir «la importancia de respetar los tiempos que el campo necesita para producir alimentos de calidad y reconocer el esfuerzo diario de los miles de agricultores y ganaderos españoles» con los que trabaja.

«Este proyecto quiere, además, visibilizar la extraordinaria labor que realiza el sector primario en nuestro país, un sector crucial para McDonald’s y para toda la sociedad», ha apostillado.

UN VIAJE EN TRACTOR POR EL CENTRO DE MADRID

Fernando García Duque, agricultor que provee de cebollas a McDonald’s, ha sido el responsable de entregar algunos de estos pedidos, que han llegado del campo a la ciudad a través de un viaje en tractor.

García ha recorrido las calles del centro de Madrid en tractor para hacer llegar los pedidos a los consumidores que se animaron a participar en esta iniciativa hace meses. El vehículo ha llegado por la calle Orense y el paseo de la Castellana (a la altura de Nuevos Ministerios) hasta la Gran Vía.

Durante el recorrido, García ha hecho una reflexión sobre el tiempo necesario para los procesos de cultivo de las materias primas que usa McDonald’s y ha destacado los aprendizajes adquiridos durante sus años como agricultor.

«La puesta en marcha de proyectos como ‘El pedido más esperado’ nos ayuda a seguir evolucionando como sector y a recibir el reconocimiento de los consumidores por nuestro trabajo. Agradecemos enormemente que se valore la dedicación y el esfuerzo que hay detrás de lo que hacemos», ha asegurado.

APOYO AL SECTOR PRIMARIO

‘El pedido más esperado’ se puso en marcha en mayo de este año y todos los usuarios inscritos han podido seguir mes a mes la evolución de cada uno de los ingredientes principales de su menú, respetando sus tiempos naturales.

La lechuga, que en verano necesita alrededor de 80 días de cultivo para su recogida; el tomate, casi 4 meses; las cebollas, alrededor de 6 meses; el trigo, 140 días para su recolección; o las vacas, que necesitan dos años de crecimiento hasta su primer ordeño.

Esta iniciativa está integrada en el proyecto ‘Big Good’. Bajo este paraguas, el mes pasado se lanzó el programa de dos episodios ‘Todo tiene un origen: El pedido más esperado’, protagonizados por Dani García y Joaquín Sánchez, que daban a conocer la procedencia de varios ingredientes que McDonald’s utiliza para elaborar sus productos.

De la misma manera, la compañía lanzó ‘La hamburguesa que no pudo ser’, una iniciativa dirigida al apoyo de agricultores y ganaderos afectados por los incendios en la Sierra de la Culebra (Zamora) durante el verano de 2022.

En esta línea, a inicios de 2023 se presentó el Libro Blanco ‘Primero el sector primario’ dentro de la iniciativa +Campo, con el objetivo de contribuir a que el sector agrario español siga progresando hacia la sostenibilidad, la competitividad y la igualdad.

Planas avanza el inicio de los trabajos para elaborar la nueva ley de agricultura familiar

0

Enviará al Congreso los proyectos de ley sobre desperdicio alimentario y agricultura familiar.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha avanzado este jueves el inicio de los trabajos para elaborar la nueva ley de agricultura familiar, uno de los compromisos del Gobierno para la nueva legislatura, y para los que organizará encuentros durante el 2024 de cara a definir su contenido.

Asimismo, Planas ha anunciado que enviará al Congreso los proyectos de ley sobre desperdicio alimentario y de agricultura familiar para que sean aprobados «a lo largo de la legislatura».

«Hubo un gran interés, un gran debate y queremos que efectivamente pronto pueda estar en el Boletín Oficial del Estado, después de su paso por las Cortes, lo enviaremos a principio del año que viene», ha dicho el ministro refiriéndose al proyecto de ley sobre desperdicios alimentarios en una rueda de prensa posterior a la primera reunión del Comité Asesor Agrario en esta legislatura.

Sobre la propuesta para una nueva ley de agricultura familiar, Planas ha dicho que ha informado a las organizaciones agrarias sobre el inicio de los trabajos para elaborarla.

En este sentido, ha explicado que existe una ley vigente, que es la Ley de Modernización de las Explotaciones Agrarias de 1995, y que cuestiones como la definición de las explotaciones, sus titulares, la dedicación de los profesionales se han introducido en los sucesivos reglamentos de la Política Agraria Común (PAC), por lo que ha llegado el momento de incluir todo eso en una norma de rango legal.

«Todas las demás referencias sobre qué es una explotación prioritaria, qué es un agricultor a título principal y demás, las hemos ido fijando desde el punto de vista reglamentario en las sucesivas políticas agrícolas comunes cada siete años», ha señalado el ministro.

Por tanto, ha dicho que es momento de incluir esa «problemática» en una norma de rango legal e «ir más allá» y consolidar temas que considera prioritarios como la titularidad compartida, las facilidades suplementarias que se pueden dar para la incorporación de jóvenes a las explotaciones agrarias y ganaderas en un marco legal estable.

«Por eso esa ley es tan importante y esos son los dos temas básicos en los que vamos a centrar el trabajo. Mi idea, y se lo he propuesto hoy a las organizaciones agrarias, es que utilicemos el año 2024 para con ellos, con cooperativas y con todas las personas interesadas, en la consulta pública que llevaremos a cabo, nos faciliten ideas y propuestas de cara al posible contenido de la ley», ha afirmado el ministro.

El objetivo, ha detallado, es que a finales de 2024 se pueda disponer de un anteproyecto de ley que se sometería a tramitación parlamentaria durante 2025.

ESTRATEGIA NACIONAL DE ALIMENTACIÓN

El ministro también ha dicho que esta reunión, que ha calificado de «muy positiva», forma parte de la ronda de contactos que mantiene con las organizaciones más representativas del sector «en un proceso de escucha y discusión para establecer el programa de acción del ministerio».

De la reunión que ha mantenido este jueves con representantes de organizaciones agrarias, Asaja, COAG y UPA, ha detallado que uno de los cuatro puntos principales que se trató en fue el de la Estrategia Nacional de Alimentación, ya detallada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante el discurso de investidura.

En este sentido, ha resaltado la importancia de una «producción alimentaria sostenible» frente al panorama geopolítico y de cambio climático que enfrenta España como uno de los principales productores de la Unión Europea (UE) y bajo las normas de la recientemente nueva PAC. Sobre esta última también ha hablado con las organizaciones y ha dicho que los cambios en sostenibilidad otras materias de discutirán en 2025, después de las elecciones europeas del siguiente año.

«Es muy importante que seamos capaces de producir en cantidad, en calidad y a precio razonable, teniendo en cuenta efectivamente los nuevos parámetros de trabajo», ha dicho el ministro y ha añadido que «es muy importante» que tanto las organizaciones agrarias, las cooperativas, hagan una reflexión sobre esta estrategia nacional.

NUEVA SECRETARIA DE ESTADO DE AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN

En la reunión, el ministro ha presentado a las organizaciones agrarias a la nueva secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García Bernal, nombrada el martes por el Consejo de Ministros, y que ha recibido las felicitaciones por parte de los representantes de las asociaciones.

«Creo que es una persona que conoce desde sus antiguas responsabilidades en Extremadura lo que es el mundo rural, lo que es el mundo agrario y por lo tanto puede ser bienvenida por parte de Asaja», ha dicho su presidente, Pedro Barato.

FLEXIBILIZAR LA BUROCRACIA

Las organizaciones han aprovechado la reunión con el ministro para poner sobre la mesa temas de preocupación para el sector agrario como es el estrés hídrico que sufran los agricultores de la zona de la cuenca del Mediterráneo por los cortes de agua y la prohibición de plantaciones en comunidades como Andalucía y Murcia.

«No se puede plantar porque no hay agua para plantar. Y estas zonas, precisamente, son zonas de máximo rendimiento, sobre todo hortalizas al abastecimiento de España y también de la Unión Europea», ha reclamado el secretario general de COAG, Miguel Padilla.

También ha dicho que, aunque la nueva PAC se está aplicando, se está haciendo de manera «angustiosa» por la situación con «los ecoregímenes» o ecoesquemas, por tanto ha pedido «flexibilizar esa burocracia» que está implantada en su aplicación.

FORO SOBRE GANADERÍA EXTENSIVA

Por último, el ministro ha propuesto la convocatoria de un foro sobre la problemática de la ganadería extensiva en España, que ha considerado como «uno de los sectores más vulnerables», no solo por los costes de producción, o lo relacionado con las condiciones sanitarias, sino también por los efectos del cambio climático, por lo que desde Agricultura esperan obtener de este algunas conclusiones sobre medidas suplementarias se podrían dar como apoyo a este sector.

Asimismo, ha detallado que a comienzos de año se convocará el órgano de coordinación del Plan Estratégico de la Política Agraria Común para comenzar los trabajos de modificación de este con vistas a remitir el documento a la Comisión Europea en julio para que pueda estar aprobado a finales de 2024.

En estas fiestas, Mediterranean Superfoods permite regalar cariño en cada bocado

0

Con las festividades de Navidad y Reyes cada vez más cerca, muchas personas empiezan a buscar los mejores detalles para sorprender a familiares y amigos. Si bien existen numerosas opciones en el mercado, una de las mejores alternativas es buscar productos saludables para los seres queridos.

Los alimentos saludables representan una excelente forma de regalar cariño en estas fiestas, a la vez que aportan diferentes propiedades para nutrir y fortalecer el organismo. Así lo reflejan los productos de Mediterranean Superfoods, una empresa que cuenta con un amplio catálogo en alimentos saludables, y una serie de guías para obsequiarlos en navidad.

Las guías de Mediterranean Superfoods para celebrar las festividades con alimentos saludables

La página web de Mediterranean Superfoods ofrece siete diferentes guías para regalar cariño mediante sus delicias saludables, durante las festividades de navidad y reyes. Estas pautas, en general, se enfocan en objetivos como reducir el consumo de gluten, disminuir la presencia de carne y productos animales en la alimentación y empezar a cuidar los hábitos nutricionales. En ese sentido, algunas guías se enfocan en beneficios puntuales para la salud, como la mejora de la piel, el fortalecimiento del sistema inmunológico o la optimización del rendimiento en el deporte y la actividad física.

Cada guía ofrece tanto alimentos naturales como suplementos nutricionales diseñados para su respectivo fin, como el antiaging eco shake, un batido pensado para rejuvenecer la piel desde el interior. También está el mix simbiótico de avena, que favorece la salud intestinal y potencia el sistema inmune, así como la proteína vegana sabor a vainilla, ideal para la construcción y recuperación muscular.

Por otro lado, sus guías también ofrecen pautas de regalos ideales para personas veganas y vegetarianas, así como para los apasionados de la cocina que buscan experimentar y formular nuevas recetas. Asimismo, cuenta con una guía de regalos detox, para favorecer la recuperación después de los excesos típicos de las festividades navideñas, además de un instructivo para elaborar obsequios sorprendentes y saludables por menos de 10 euros.

El compromiso de Mediterranean Superfoods con la alimentación saludable y sostenible

Mediterranean Superfoods es una plataforma e-commerce pionera en España en la venta a granel de superalimentos y alimentos ecológicos. Su catálogo se caracteriza por integrar productos que resultan altamente efectivos, con efectos potentes y una excelente relación entre precio y calidad, para que sus beneficios nutricionales sean accesibles a un extenso público. Además, los clientes pueden solicitar sus pedidos desde los 100 gramos de producto y ofrecen descuentos para compras de grandes pesos y cantidades.

Sin embargo, el objetivo de esta plataforma no solo es vender sus productos, sino también aportar pautas, información y consejos sobre alimentación sana y sostenible. En ese sentido, se enmarcan sus guías para obsequios de Navidad y reyes, con las cuales, buscan ayudar a sus clientes a regalar cariño y afecto a sus seres queridos en estas fiestas, a través de su gran variedad de productos saludables.

Qué te pueden embargar si no pagas un préstamo personal

Cuando te enfrentas a la imposibilidad de pagar un préstamo personal, una de las preocupaciones principales es saber qué bienes pueden ser objeto de embargo.

En este artículo, exploraremos los aspectos esenciales relacionados con el embargo por impago de un préstamo personal, incluyendo la cantidad de dinero por la que te pueden embargar, si es posible que embarguen tu casa, si constituye un delito no pagar un préstamo personal, y después de cuántas cuotas impagadas puede iniciarse un proceso de embargo.

Por qué cantidad de dinero me pueden embargar

La cantidad que puede ser embargada de tus ingresos depende de la cantidad adeudada y de tus ingresos regulares. La ley establece límites específicos para el embargo de salarios, pensiones o cualquier tipo de ingreso, protegiendo un mínimo vital. Por ejemplo, para los salarios, se aplica un porcentaje escalonado según el tramo de ingresos, comenzando por el salario mínimo interprofesional, que no puede ser embargado en su totalidad.

Qué bienes te pueden embargar por tus deudas

En España, si no pagas un préstamo, los acreedores pueden iniciar un proceso de embargo para recuperar la cantidad adeudada. Sin embargo, no todos los bienes pueden ser embargados, y hay límites y protecciones legales para asegurar que el deudor mantenga un mínimo vital.
Aquí te explicamos qué bienes pueden ser objeto de embargo:

  1. Salarios, sueldos y pensiones: estos pueden ser embargados, pero hay límites. El salario mínimo interprofesional está protegido y no puede ser embargado en su totalidad. Para salarios mayores, se aplican porcentajes de embargo escalonados. Por ejemplo, para el tramo del salario que no excede el doble del salario mínimo, solo se puede embargar el 30 %.
  2. Cuentas bancarias: las cuentas bancarias pueden ser embargadas, pero también aquí se respetan los mínimos vitales. Se puede embargar el dinero que exceda cierta cantidad establecida por la ley, asegurando que se mantenga un mínimo para cubrir las necesidades básicas del deudor.
  3. Bienes inmuebles: las propiedades como casas y apartamentos pueden ser embargadas. No obstante, la vivienda habitual suele ser el último recurso y existen condiciones específicas para ello. Por ejemplo, no se embargará la vivienda habitual si no hay otros bienes suficientes para saldar la deuda y si el valor de la vivienda es desproporcionado con respecto al monto de la deuda.
  4. Vehículos: los vehículos también pueden ser embargados. Sin embargo, en el caso de vehículos necesarios para el trabajo o para la vida cotidiana del deudor, puede haber ciertas protecciones.
  5. Bienes muebles: otros bienes muebles, como electrodomésticos, muebles, y objetos de valor, pueden ser embargados. No obstante, se excluyen aquellos bienes necesarios para la vida cotidiana del deudor y de su familia.
  6. Derechos y participaciones en empresas: los derechos económicos, como acciones, participaciones en empresas o derechos de autor, también pueden ser objeto de embargo.

Es importante destacar que, antes de llegar al embargo, generalmente hay intentos de negociación y acuerdos de pago. Si te encuentras en una situación de impago, es recomendable buscar asesoramiento legal y financiero para explorar opciones y evitar llegar a una situación de embargo.

¿Me pueden embargar mi casa por un préstamo personal?

En cuanto a la posibilidad de que embarguen tu casa por un préstamo personal, esto dependerá de varios factores. Si no posees otros bienes o ingresos embargables, o estos no son suficientes para cubrir la deuda, es posible que se proceda al embargo de bienes inmuebles como tu vivienda.

Sin embargo, este es generalmente el último recurso, y hay procedimientos y protecciones legales en lugar para evitar el desalojo cuando se trata de la vivienda habitual.

¿Es delito no pagar un préstamo personal?

No pagar un préstamo personal no es considerado un delito, a menos que haya habido fraude o engaño en la obtención del préstamo. Las deudas civiles, como los préstamos personales, se manejan en el ámbito civil y no en el penal. Cómo
Sin embargo, no pagar un préstamo puede tener serias consecuencias financieras, como el deterioro de tu historial de crédito y la posibilidad de acciones legales por parte del acreedor.

Con cuántas cuotas sin pagar te pueden embargar

No hay un número específico de cuotas impagadas tras el cual se inicia un proceso de embargo. Esto puede variar según la entidad acreedora y las condiciones específicas del préstamo. Generalmente, después de varias cuotas impagadas, el acreedor puede iniciar acciones legales para reclamar la deuda, lo que podría llevar a un proceso de embargo si no se llega a un acuerdo de pago.

Es importante aprender a cómo afrontar tus deudas si no puedes pagarlas, ya que puede tener consecuencias muy graves en tu economía.

En conclusión, el impago de un préstamo personal puede tener consecuencias significativas, incluyendo el embargo de bienes. Es crucial comunicarse con el acreedor y buscar asesoramiento legal si te encuentras en una situación de impago para explorar todas las opciones disponibles y evitar, en la medida de lo posible, llegar a un proceso de embargo.

Una buena opción si necesitas un préstamo es buscar préstamos sin intereses, pero tienes que informarte bien de las condiciones para no caer en una estafa.

Christine Lagarde anticipa un repunte de la inflación en el mes de diciembre

0

La tasa de inflación de la zona euro, que en noviembre se moderó al 2,4%, su nivel bajo desde el verano de 2021, experimentará un repunte en el presente mes de diciembre, según ha advertido este jueves la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, quien ha anticipado también un ritmo menos intenso de contención de las subidas de precios a lo largo de 2024.

«Este mes, es probable que la inflación repunte debido a un efecto de base al alza en el coste de la energía», ha advertido la francesa durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno del BCE, que ha mantenido sin cambios los tipos de interés.

La banquera central de la zona euro ha indicado que la entidad espera que, en 2024, la inflación disminuya más lentamente debido a nuevos efectos de base al alza y a la eliminación gradual de medidas fiscales anteriores destinadas a limitar las repercusiones del shock de los precios de la energía.

BCE Lagarde

De cara al futuro, Lagarde ha apuntado que los riesgos alcistas para la inflación incluyen el aumento de las tensiones geopolíticas, que podrían elevar los precios de la energía en el corto plazo, y los fenómenos meteorológicos extremos, que podrían hacer subir los precios de los alimentos.

Asimismo, ha advertido de que la inflación también podría resultar más alta de lo previsto si las expectativas de inflación superaran la meta del BCE, o si los salarios o los márgenes de beneficios aumentaran más de lo esperado.

Los expertos apuestan por que el BCE no recorte los tipos en su última reunión de 2023

Por el contrario, Lagarde considera que la inflación puede sorprender a la baja si la política monetaria reduce la demanda más de lo esperado o si el entorno económico en el resto del mundo empeora inesperadamente, posiblemente debido en parte al reciente aumento de los riesgos geopolíticos.

En cuanto a la economía de la zona euro, que se contrajo un 0,1% en el tercer trimestre, la presidenta del BCE ha destacado que el mercado laboral sigue apoyando la actividad, mientras que, al mismo tiempo, el debilitamiento de la economía está frenando la demanda de trabajadores.

Por otro lado, a medida que la crisis energética se desvanece, Lagarde ha insistido en que los gobiernos deberían seguir retirando las medidas de apoyo implementadas para contener el impacto de la subida del coste de la vida.

«Esto es esencial para evitar aumentar las presiones inflacionarias a medio plazo, que de otro modo exigirían una política monetaria aún más estricta», ha advertido.

Además, ha recomendado que las políticas fiscales deben diseñarse para hacer la economía más productiva y reducir gradualmente la elevada deuda pública, acometiendo reformas estructurales e invirtiendo para mejorar la capacidad de oferta de la zona euro.

«Para ello, es importante llegar rápidamente a un acuerdo sobre la reforma del marco de gobernanza económica de la UE», ha reiterado Lagarde, añadiendo que «es imperativo» acelerar los avances hacia la Unión de los Mercados de Capitales y la realización de la Unión Bancaria.

NUEVAS PREVISIONES DEL BCE

El BCE prevé que en la zona euro la inflación descienda «gradualmente» durante el próximo año y que se acerque al objetivo de estabilidad de precios del 2% en 2025.

En conjunto, anticipa que la inflación general se sitúe en promedio en el 5,4% en 2023, el 2,7% en 2024, el 2,1% en 2025 y el 1,9% en 2026. En comparación con las proyecciones de septiembre, esto supone una revisión a la baja para 2023 y, especialmente, para 2024.

De excluirse el impacto de la energía y los alimentos, la variable subyacente se situará en el 5% en 2023, el 2,7% en 2024, el 2,3% en 2025 y el 2,1% en 2026. «La inflación subyacente ha seguido moderándose, pero las presiones inflacionistas internas continúan siendo intensas, debido principalmente al fuerte crecimiento de los costes laborales unitarios», ha explicado el BCE.

High Yield: el ciclo de impago no es comparable a 2001, 2008 y 2011 en intensidad

En lo referido al crecimiento, si bien este será reducido en el corto plazo, el BCE espera que se recupere gracias al incremento de las rentas reales, ya que los ciudadanos se beneficiarán de la caída de la inflación y del aumento de los salarios, pero también por la mejora de la demanda externa. En consecuencia, se anticipa un repunte desde el 0,6% de 2023, hasta un 0,8% en 2024, y un 1,5% tanto para 2025 como 2026.

Contenido visual; clave para generar ventas en e-commerce

0

El aspecto visual es clave a la hora de comprar. De hecho, un buen diseño es capaz de conseguir que las personas compren cosas que no necesitan realmente, simplemente por el hecho de que les entran por los ojos. 

Cuando se habla de las tiendas online, esto cobra una importancia aún mayor, ya que como no se pueden ver ni tocar los productos, la única referencia con la que se cuenta son las imágenes o vídeos de los mismos.

En este contexto, varios estudios recientes avalan que los e-commerce que cuentan con un mejor contenido visual tienen más posibilidades de generar ventas. Además, de acuerdo con los especialistas de la agencia Optopus, esto ayuda a reducir también las devoluciones, ya que los usuarios tienen una referencia real de lo que están comprando.

Más contenido visual equivale a mejores resultados

Actualmente, los e-commerce cuentan con distintas opciones de contenido visual para optimizar sus negocios. Una de ellas son los vídeos, una herramienta muy útil para explicar el modo de uso de los productos. A su vez, las vistas en 3D o en 360° refuerzan la comprensión de un artículo por parte de los clientes. Por ejemplo, con estas herramientas se pueden observar los botones e imaginar las funcionalidades de un dispositivo tecnológico.

Está demostrado que cuando las tiendas online disponen de conjuntos extensos de imágenes, sus ventas tienden a mejorar. Para que esto suceda, es necesario que las fotografías sean útiles para demostrar cómo funciona un producto y que exhiban las características específicas del mismo. Por otra parte, funcionalidades como el zoom no necesariamente generan un aumento en las conversiones, pero sí permiten que los clientes mejoren sus expectativas. 

En cuanto a las compras de artículos grandes, como mobiliario o pantallas de TV, la tecnología de realidad aumentada mejora la experiencia de compra de los clientes. Esto se debe a que este avance reduce la incertidumbre. Además, es importante proporcionar todo el contenido necesario en las páginas de descripción general y detalles del producto para ayudar a los clientes a tomar decisiones informadas. De esta manera, se reducen las devoluciones.

Nuevas tendencias de contenido visual para aumentar las ventas

Desde Optopus, agencia especializada en Digital Shelves en la optimización de puntos de venta digitales, trabajan con nuevas soluciones basadas en herramientas de IA y diseños 3D que ayudan a aumentar las ventas de los e-commerce gracias al contenido visual de alta calidad. 

De acuerdo con estos especialistas, el 90 % de las marcas no tienen sus imágenes de productos preparadas para el canal digital. Para hacer frente a este problema, Optopus trabaja las imágenes MRHI (Mobile-Ready Hero Image), imágenes de productos diseñadas para hacer visible toda la información que influye en la decisión de compra de un producto. Por ejemplo, una imagen MRHI de un champú debería mostrar, hasta en las pantallas más pequeñas, la marca, variedad, ingredientes principales, tipo de cabello para el que se recomienda, ml del envase, etc.

Además, aseguran que similar al máximo la experiencia de compra de una tienda física, donde el vendedor se encarga de dar toda la información, es fundamental. Por esta razón, es necesario crear imágenes con texto que expliquen los principales drivers de compra del producto en cuestión. 

Por último, utilizan también IA Tracking, una técnica donde, a través de la inteligencia artificial, se puede medir la efectividad del contenido visual antes de ser publicado. Esto es posible gracias a la emulación del ojo humano de esta tecnología, que permite identificar patrones de mirada para ayudar a las empresas a tomar decisiones inteligentes sobre su contenido. Cualquiera que quiera acceder a estos servicios de optimización de contenido para escaparates digitales, puede hacerlo a través de la página web de la agencia.

Herramientas para evitar el riesgo de impagos

0

El riesgo de impago aumenta en épocas de dificultades económicas, pero es posible anticiparse a los problemas con productos financieros específicos.

En este artículo, se mostrará cómo es posible protegerse de este problema que cada vez afecta a más negocios, y también cuáles son las causas principales detrás de este incremento en los impagos a las empresas.

Seguro a la carta, indemnización al 100 %

Contar con un producto financiero que asegure el cobro de cada uno de los trabajos puede convertirse en una verdadera ventaja competitiva.

Evitar el riesgo de impago ayudará a disfrutar de una mayor tranquilidad y permitirá negociar cada contrato sin correr riesgos.

Pouey International ofrece una solución mediante el servicio de seguro de clientes ‘Serenitas’, que protege del riesgo de impago, asegurando desde 3.000 hasta 300.000 euros de riesgo comercial por cliente, tanto en España como en el extranjero.

También se encarga de proporcionar un análisis detallado de la solvencia de cada uno de los clientes. Por tanto, se sabrá desde el primer momento cuál es su situación financiera. 

Una de las características de este seguro es que puede complementar a un seguro de crédito tradicional para casos en los que los clientes han sido rechazados, limitados o anulados.

Es una garantía «a la carta» que permite asegurar a los clientes caso por caso y no necesariamente para el conjunto de la cartera.

En el caso de impago, el seguro de Pouey indemniza en un plazo máximo de 30 días tras el mes de reclamación, al 100% (impuestos no incluidos) de la cobertura concedida.

Cuándo existe riesgo de impago de clientes

La tasa de impago se ve muy influenciada por la situación macroeconómica de cada país. En primer lugar, la elevada inflación está causando un aumento drástico de los tipos de interés que dificultan la financiación. Asimismo, la falta de liquidez hace que el problema se agrave.

Por suerte, existen herramientas de riesgo de impagos que ayudan a predecir cuál es la posibilidad real de que esto suceda, pero la mayoría de las empresas se encuentran expuestas a esta situación.

Además, es un problema que va aumentando en complejidad a medida que el resto de los actores que intervienen en el proceso van empeorándolo. Así, una empresa con un crecimiento estable y con un amplio fondo de maniobra puede verse en apuros si sus clientes comienzan a faltar a sus compromisos de pago. 

Este negocio, a su vez, tendrá que retrasar los abonos a sus proveedores y, si no obtiene financiación o efectivo por otras vías, puede tener problemas muy serios.

Por tanto, queda claro que el riesgo de impago de clientes es una situación que debe preverse para salvaguardar en todo momento los intereses de la empresa.

En Pouey cuentan con un equipo experto en esta materia que podrá ofrecer una solución adaptada a las necesidades del negocio. 

Dicha empresa, fundada en 1884, está especializada en gestionar el riesgo de clientes y proveedores, llevando más de un siglo acompañando a las empresas en su crecimiento internacional.

Es posible ponerse en contacto con ellos para obtener una mayor tranquilidad a la hora de cobrar las facturas.

Ingesan (OHLA): más de 15 años de compromiso en favor de la igualdad y la diversidad

0

Ingesan, filial de cabecera de la línea de Servicios de OHLA, acumula más de 15 años de actividad en el sector de facilities management, en cuyo centro sitúa a las personas y su bienestar, a la vez que lleva a cabo iniciativas que favorecen la generación de oportunidades que tienen por objetivo alcanzar la igualdad social y favorecer la diversidad.

Para lograrlo, la compañía, que opera en los sectores de limpieza, mantenimiento y eficiencia energética de inmuebles, atención a las personas y servicios urbanos, se apoya en herramientas consideradas estratégicas, como el III Plan de Igualdad, diseñado ad hoc y que sustituye a dos anteriores, el primero de los cuales vio la luz en 2012.

El plan actual ha sido acordado, a nivel estatal, con los sindicatos más representativos en los diferentes sectores de actividad de la empresa y está inscrito en el Registro de Convenios Colectivos, Acuerdos de Trabajo y Planes de Igualdad (REGCON), con altas exigencias en materia de igualdad y no discriminación, todo ello alineado con la ONU, sus Objetivos de Desarrollo Sostenibles y la Agenda 2030.

BEST WORKPLACES 2023

Asimismo, la compañía ha puesto en marcha medidas en favor del bienestar de sus empleados que la han hecho merecedora de reconocimientos como ser una de las diez mejores empresas para trabajar en Chile, según indica el ranking Best WorkPlaces 2023 realizado por Computrabajo, uno de los principales portales de empleo de Latinoamérica y que ha tomado como referencia a más de 10.000 empresas.

DESTACADOS RECONOCIMIENTOS

Ingesan también se apoya en las oportunidades que brinda la tecnología a la hora de desarrollar su actividad. Busca, con ello, generar entornos de trabajo atractivos para los empleados, en un ambiente colaborativo y de responsabilidad. Por ello ha sido premiada por Forética, organización empresarial referente en materia de sostenibilidad en España, dentro del marco del proyecto JOBS 2030 – Futuro del Trabajo por su iniciativa “Gestionando la Transformación”. A ello se suma el haber conseguido la certificación de Empresa Familiarmente Responsable (EFR), otorgado por la Fundación Másfamilia, sello de calidad que reconoce a las empresas que incorporan un sistema de gestión que permite el equilibrio entre la vida laboral y personal.

Su compromiso con la igualdad también queda reflejado con su colaboración en acciones y actividades promovidas por la Fundación Inspiring Girls -movimiento originado en Inglaterra en 2013-, que persigue lograr el empoderamiento de niñas y adolescentes a través de actividades que conectan el ámbito académico con el mundo empresarial y el indispensable papel de las mujeres en este.

Asimismo, la compañía colabora desde hace casi dos décadas con varias organizaciones en favor de una sociedad más justa mediante la generación de oportunidades laborales destinadas a colectivos en riesgo de exclusión social. Algunas de esas entidades han premiado a Ingesan por ello, es el caso de la Fundació Intermedia o de Obra Social La Caixa, de la Fundación Integra o de Cruz Roja. La empresa también ha recibido la distinción Sello Làbora, otorgado por la ciudad de Barcelona.

A todo ello se suma la apuesta de Ingesan por una sociedad libre de violencia de género mediante la adhesión a la Red de Empresas por una Sociedad Libre de Violencia de Género, impulsada por el Ministerio de Igualdad, y por el Cumplimiento del Pacto Mundial de las Naciones Unidas en materia de Responsabilidad Social Corporativa, con la implantación de sus Diez Principios basados en los derechos humanos, laborales, medioambientales y de lucha contra la corrupción.

Enrique Díaz publica ‘El legado oculto’, una novela de misterio, perfecta para ‘escapar de la realidad’

0

El legado oculto es la nueva obra de Enrique Díaz quien destaca de la misma, su fácil lectura. “Incita a no parar de leerla, dejando siempre al lector expectante, y queriendo leer más. Además, el hecho de no haberla escrito en primera persona, he querido ser cercano al lector, haciéndole partícipe en el sentido de formar parte de lo que sería, quizás una conversación entre dos personas, y uno de ellos, en este caso el personaje, le estuviera contando una historia vivida”. 

Publicada en Círculo Rojo, Grupo Editorial, el lector se va a encontrar, según las palabras del autor, “sumido en una trama de misterio e intriga desde el primer capítulo, ambientes y personajes, descritos con gran detalle que envuelven al lector en la trama del protagonista. Creo que la novela debe ser sencilla y atractiva en cada momento, para que enganche y provoque el efecto contrario en el segundo capítulo”. 

Sinopsis

Un día cualquiera en la vida del protagonista, Kike, un ingeniero topógrafo, que, como consecuencia de una situación adversa en su trabajo, se presentará ante él una de las mayores aventuras con las que nunca pudo soñar. A través de un pergamino encontrado en la catedral de Jaén se verá inmerso en la búsqueda de un objeto místico que ha permanecido oculto a lo largo de los siglos y que debe continuar manteniendo su estado, para preservar así el que puede ser el futuro de la historia de la humanidad. Hay que seguir al aventurero a través de los diversos parajes y misterios hasta descubrir aquello que nunca debió ser descubierto. 

Autor

Enrique A. Díaz Liébanas (Jaén 1976), ingeniero técnico topógrafo, amante de las novelas de misterio, intriga y terror gótico, lleva más de veinte años desarrollando su trabajo como topógrafo en diversos lugares de la geografía española, y fuera de España estos últimos 11 años, conociendo diversos lugares, gentes y culturas, lo que le ha servido como inspiración para llevar a cabo la redacción de la que es su primera novela, El legado oculto, gestada en los últimos nueve años, cuando prácticamente comenzó su periplo fuera de la península. 

¿Cuáles son los principales consejos para mejorar la imagen de marca en redes sociales?

0

El impacto de las redes sociales en el mundo digital es cada vez más relevante. Gran parte de la población tiene, como mínimo, un perfil activo en alguna de las redes conocidas. Esto brinda una excelente oportunidad a los empresarios de acercarse a su público para estrechar lazos, así como de captar nuevos clientes. De ahí que todas las acciones que se realicen dentro de estas plataformas van a incidir directamente sobre la marca del servicio o producto que ofrecen. Por esta razón, la plataforma de marketing con influencers Brandarmies comparte algunos consejos para mejorar la imagen de marca en redes sociales.

ABC para mejorar la imagen de marca en redes sociales

Son muchos los consejos para mejorar la imagen de marca en redes sociales que se pueden compartir. Sin embargo, hay tres cosas básicas que se deben tener en cuenta y son el cuidado de la imagen y la redacción, la interacción con los usuarios y la elección de la red social.

En cuanto a la imagen y la redacción, se debe tener claro que el perfil de una empresa es su carta de presentación al público y en muchas ocasiones es la primera toma de contacto que los consumidores tienen con la marca, por lo que es muy importante prestar especial cuidado a cada detalle.

En este sentido, se recomienda el uso de imágenes atractivas acompañadas con mensajes en un tono agradable que conecten con el público para transmitirles los valores y ventajas de la marca. Para este propósito, es fundamental contar con copywritings desarrollados a partir de una línea creativa original.

También es necesario investigar los temas de interés de la audiencia para generar una interacción eficaz con ella a través de las redes sociales. Esto permitirá acercar más la marca a su público y ganar nuevos seguidores. Seguidamente, se debe determinar en qué redes tiene mayor presencia el público de la marca para dirigir los esfuerzos hacia esos canales y adaptar el contenido a ellos.

Hacia una comunicación más humana, coherente y útil en todas las redes

Desde el punto de vista de los valores, el desarrollo de un estilo comunicativo más humano, cercano y amable con los clientes, es fundamental para mejorar la imagen de marca. Además, es recomendable trabajar con una programación de contenidos muy puntuales y de utilidad, con una frecuencia diaria para dar a conocer aspectos que puedan generar empatía y acercamiento con la comunidad.

Por otra parte, es necesario el uso de un mismo estilo visual y verbal en todas las redes sociales donde se comparta contenido. Esto le dará una imagen sólida y coherente a la marca. Asimismo, es importante generar contenidos que sean de utilidad para los usuarios. Con este propósito, es importante definir los perfiles de buyer persona para conocer cuáles son los canales en los que más interactúan y cuáles son sus motivaciones.

Finalmente, es necesario revisar la estrategia de redes periódicamente porque el mundo digital es muy cambiante y prestar atención a posibles nuevas tendencias puede marcar la diferencia siempre que se actúe oportunamente y con creatividad.

Formación Carpe Diem ofrece cursos online gratis

0

La digitalización ha impactado de manera considerable en el sector de la educación y el aprendizaje, promoviendo el surgimiento de formaciones en línea de todas las carreras y áreas conocidas. Una gran parte de esta formación está disponible de manera gratuita gracias a la colaboración de empresas, emprendedores y profesionales que ofrecen sus conocimientos sin coste en Internet.

La plataforma Formación Carpe Diem, especialista en formación continua y capacitación profesional, ofrece cursos online gratis para todas las profesiones y para autodidactas interesados en adquirir nuevas habilidades o potenciar sus talentos.

Cursos online gratuitos para todos los intereses

Los cursos online gratis de Formación Carpe Diem permiten a estudiantes, profesionales y autodidactas aprender nuevas habilidades y adquirir conocimientos esenciales para el futuro de sus carreras, negocios o emprendimientos. Estos cursos incluyen certificados de finalización, los cuales resultan ideales para los candidatos que desean mejorar sus CV y atraer un mayor número de ofertas laborales. Además de esto, cada curso ha sido diseñado por expertos en el área para instruir tanto a principiantes como a expertos en áreas de estudio específicas. Entre estas áreas se encuentran la enfermería, contabilidad, farmacia, auxiliar administrativo, celador sanitario, profesor de español para extranjeros, perito judicial e iniciación para hostelería. De igual manera, Formación Carpe Diem publica de manera constante formaciones gratis y exclusivas para quienes buscan impulsar sus carreras en el sector digital. Algunas de estas formaciones incluyen cursos básicos para manejar Internet, crear diseños atractivos con Photoshop, implementar posicionamiento SEO en páginas web, gestionar redes sociales, diseñar estrategias de marketing, entre otros.

¿Por qué tomar un curso online gratis de Carpe Diem?

Muchos profesionales consideran que los cursos gratuitos no son efectivos para sus aprendizajes debido a la desconfianza que les genera el coste cero de los mismos. Sin embargo, los cursos online gratis de Formación Carpe Diem están preparados por profesionales que han trabajado por años en áreas de estudio específicas y han ofrecido sus conocimientos en diversas instituciones. Además de esto, existe un coste muy pequeño para obtener la descarga de la titulación proporcionada al finalizar cada formación. Este pago hace más exclusivos y seguros los certificados otorgados en Formación Carpe Diem, lo cual permite a los alumnos y alumnas demostrar con mayor validez sus aprendizajes. También es importante mencionar que los cursos de esta plataforma están respaldados por el apoyo de docentes que dedican su tiempo a resolver las dudas de los estudiantes. Este apoyo es fundamental para avanzar y aprender de forma más efectiva.

Formación Carpe Diem tiene más de 50 cursos gratis a distancia que pueden ser adquiridos por cualquier estudiante, profesional y autónomo del territorio español. Estos cursos están dirigidos a todo tipo de profesiones, incluyendo psicología, educación, informática, marketing digital y enfermería.

Descubrir las 5 claves para ahorrar en las compras de Navidad

0

El 44 % de los compradores españoles tiene previsto desembolsar una media de 727 euros, superando las cifras del año pasado.

Además, los datos revelan que el sector de la moda lidera en términos de pagos aplazados durante la temporada navideña, superando incluso a áreas como tecnología, belleza y juguetes.

En estas fechas es esencial adoptar medidas para optimizar el presupuesto familiar

Con la temporada festiva a la vuelta de la esquina y la fiebre de las compras navideñas, es crucial abordar la planificación de los gastos. Ante un panorama donde, según un informe de KPMG y Appinio, el 44 % de los compradores españoles proyecta desembolsar más dinero que el año anterior, con una media de 727 euros, es esencial adoptar medidas para optimizar el presupuesto y garantizar ahorros significativos. 

Datos extraídos del mismo informe revelan que las preferencias de los consumidores españoles se inclinan mayoritariamente hacia la moda, con un destacado 71 % en intención de compra, seguido por la restauración con un 59 %, ocio con un 55 %, y, en último término, el cuidado personal, que abarca cosmética y peluquería, con un 39 %. Asimismo, según datos extraídos por plazox, la solución de pago aplazado de la banca española, durante esta época, el sector en el que más se aplazan los pagos es en moda, por encima de otros sectores como tecnología, belleza y juguetes. 

Este escenario cobra aún más relevancia al alinearse con el crecimiento significativo en España de los servicios de compra ahora y paga después o BNPL (buy now pay later), según indica un estudio de KPMG y Funcas. Es tal el boom de esta forma de pagar que las proyecciones estiman que en 2025 en España alcanzarán el 5 % del total de los pagos que se realicen, lo que supondría un incremento del 150 %. La evidencia de esta popularidad creciente se refleja en las operaciones fraccionadas con plazox, que han experimentado un aumento del 157 % en 2023, en comparación con el año anterior. Estos datos subrayan la dinámica cambiante en las preferencias de pago de los usuarios y ofrecen una visión fundamental para entender las tendencias de consumo a las que se enfrentan los comercios, que ya compiten entre ellos por ofrecer cuanto antes estas facilidades de pago para aumentar sus ventas.

Consejos prácticos para equilibrar gastos y ahorros

En medio de esta transformación de patrones, resulta fundamental que el consumidor evalúe hábitos y conductas que no solo maximicen las oportunidades de compra, sino que también aseguren un enfoque equilibrado entre gastos y ahorros. Estos cinco consejos prácticos pueden ser de gran utilidad para las compras de los productos más demandados en Navidad:

Planificar las compras y los pagos con antelación. Hacer una lista navideña de los artículos que se necesitan o que serían idóneos para regalar. Así se podrán comparar precios y elegir la mejor opción. No esperar al último momento para decidir qué productos se quieren comprar, ya que puede que se agoten o que no se encuentren a tiempo. Aprovechar la ventaja de pagar las compras de mayor importe poco a poco con soluciones como plazox para adecuar los gastos a las necesidades.

No dejar pasar los descuentos en moda de las mejores marcas. La Navidad es la oportunidad perfecta para conseguir ese vestido de temporada o para sorprender con un regalo a alguien especial. Según datos recientes, el sector textil es aquel en el que los españoles pagan más a plazos en Navidad, representando un 37 % del total. Es muy útil suscribirse a las newsletters de las tiendas para no perderse las promociones especiales.

¡No hay que olvidarse de los juguetes! Una bicicleta, una casa de muñecas o un juego de mesa son algunos de los mejores regalos para los más pequeños. El desembolso medio al año ronda los 200 euros en la mayoría de los hogares españoles, según datos de la AEFJ. Esto equivale a entre 10 y 11 juguetes, de los cuales el 75 % son comprados en la campaña de Navidad. Dentro de este sector destaca que el 25 % de las ventas de algunas jugueterías proviene de los Kidult, personas mayores de edad que compran juguetes infantiles. Este término es una combinación de las palabras inglesas kid y adult

Es el momento de renovar en productos de belleza. La época navideña es el momento perfecto para darse algunos caprichos, como los productos de cuidado de la piel, el cuerpo, el cabello, el maquillaje o las fragancias. Es una buena oportunidad para renovar la rutina facial y corporal con diferentes productos, como cremas, limpiadores faciales o sérum. Además, en Navidad, muchos establecimientos de cosmética ofrecen packs de maquillaje que pueden ser el regalo ideal para el amigo invisible.

La oportunidad perfecta para comprar videojuegos y consolas. El sector tecnológico también es uno de los más demandados a la hora de comprar los regalos navideños, según el análisis realizado por el Departamento de Consumer Insights & Strategy de dentsu X, los videojuegos y consolas son los segundos productos más demandados. En el caso de decidirse por adquirir una consola, hay que tener cuidado a la hora de esperar a las grandes ofertas, por motivo de esta época, puesto que en muchas ocasiones las unidades pueden ser limitadas.

Siguiendo estos 5 consejos, se podrá disfrutar de los mejores productos navideños sin estrés y con la satisfacción de haber hecho buenas compras.

Estrategias efectivas para identificar los primeros signos de Alzheimer

0

En la actualidad, el Alzheimer es una de las enfermedades que más preocupa a la sociedad. Con el envejecimiento de la población, su prevalencia aumenta, y la necesidad de identificar los primeros signos de la enfermedad se vuelve cada vez más apremiante.

En este artículo, exploraremos estrategias efectivas para detectar precozmente los indicios del Alzheimer, lo que puede marcar una diferencia significativa en la calidad de vida de quienes lo padecen y de sus seres queridos.

RECONOCIENDO LAS SEÑALES TEMPRANAS

RECONOCIENDO LAS SEÑALES TEMPRANAS

La detección temprana del Alzheimer es fundamental para brindar un tratamiento adecuado y mejorar la calidad de vida de los afectados. Uno de los primeros signos que deben alertarnos es la pérdida de memoria a corto plazo. Las personas pueden empezar a olvidar conversaciones recientes, citas o eventos cotidianos. Además, la dificultad para recordar nombres familiares o lugares conocidos es un síntoma común. Estos olvidos repetitivos pueden ser el primer indicio de la enfermedad.

A medida que la enfermedad progresa, se vuelven evidentes otros síntomas, como la confusión sobre el tiempo o el lugar actual. Las personas afectadas pueden desorientarse incluso en lugares familiares y tener dificultades para seguir una conversación o un programa de televisión. Esta confusión a menudo causa ansiedad y frustración tanto en los pacientes como en sus cuidadores.

EL PAPEL DE LA FAMILIA Y EL ENTORNO

La familia y el entorno cercano desempeñan un papel crucial en la detección temprana del Alzheimer. Los familiares suelen notar los cambios en el comportamiento de sus seres queridos antes que nadie. Observar si alguien se vuelve más retraído, se aísla socialmente o muestra signos de depresión puede ser un indicio de la enfermedad. Además, prestar atención a la pérdida de habilidades cotidianas, como la capacidad para cocinar o cuidar la higiene personal, es esencial.

Una vez que se han observado estos signos iniciales, es fundamental buscar la evaluación de un profesional de la salud. Un diagnóstico temprano y preciso es crucial para iniciar el tratamiento adecuado y permitir que el paciente y su familia se preparen para los desafíos que conlleva la enfermedad.

Los médicos suelen utilizar una combinación de pruebas cognitivas, evaluaciones neuropsicológicas y análisis de sangre para diagnosticar el Alzheimer. Las pruebas cognitivas evalúan la memoria, la capacidad de razonamiento y otras funciones mentales. Estas pruebas pueden ayudar a identificar cambios sutiles en el funcionamiento cognitivo que podrían ser indicativos de la enfermedad.

LA IMPORTANCIA DE LA PREVENCIÓN

LA IMPORTANCIA DE LA PREVENCIÓN

Si bien aún no existe una cura para el Alzheimer, se han identificado medidas preventivas que pueden ayudar a reducir el riesgo de desarrollar la enfermedad. Una alimentación equilibrada, rica en antioxidantes y ácidos grasos omega-3, junto con la práctica regular de ejercicio físico, son dos pilares fundamentales en la prevención. Además, mantener una vida social activa y estimulante cognitivamente puede tener un impacto positivo en la salud cerebral a largo plazo.

El Alzheimer no solo afecta a quienes lo padecen, sino también a sus cuidadores. Proporcionar atención a una persona con Alzheimer puede ser emocionalmente agotador y físicamente exigente. Por esta razón, es fundamental buscar apoyo y recursos para los cuidadores. Grupos de apoyo, asesoramiento psicológico y servicios de respiro son opciones que pueden ayudar a los cuidadores a sobrellevar esta difícil tarea.

EL PAPEL DE LA INVESTIGACIÓN EN LA DETECCIÓN TEMPRANA

Además de las señales evidentes que pueden observarse en la vida cotidiana, la investigación científica desempeña un papel crucial en la identificación temprana del Alzheimer. Los avances en la comprensión de esta enfermedad han llevado al desarrollo de nuevas técnicas de diagnóstico que permiten detectar signos de Alzheimer antes de que los síntomas sean evidentes. Una de estas técnicas es la neuroimagen, que utiliza resonancia magnética y PET scans para identificar cambios en el cerebro asociados con la enfermedad. Estos métodos pueden detectar la acumulación de placas de proteína beta-amiloide y ovillos neurofibrilares, que son características del Alzheimer.

Otro enfoque de investigación importante se centra en la identificación de biomarcadores en la sangre y el líquido cefalorraquídeo que puedan indicar la presencia del Alzheimer. Estos biomarcadores podrían proporcionar una forma más rápida y menos invasiva de diagnosticar la enfermedad en sus etapas iniciales. Aunque estas investigaciones están en curso, ofrecen esperanza para un diagnóstico más preciso y temprano en el futuro.

EL ROL DE LA GENÉTICA

EL ROL DE LA GENÉTICA

La genética también desempeña un papel importante en la identificación temprana del Alzheimer. Se ha descubierto que ciertos genes están asociados con un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad. El gen APOE4, por ejemplo, es un factor de riesgo conocido y puede heredarse de padres a hijos.

Las pruebas genéticas pueden ayudar a identificar si alguien tiene este gen y, por lo tanto, un mayor riesgo de desarrollar Alzheimer en el futuro. Sin embargo, es importante destacar que la presencia del gen APOE4 no garantiza que alguien desarrolle la enfermedad, y muchas personas con Alzheimer no tienen este gen.

EL IMPACTO SOCIAL Y ECONÓMICO DEL ALZHEIMER

El Alzheimer no solo afecta la vida de los individuos y sus familias, sino que también tiene un impacto significativo en la sociedad y la economía en general. El cuidado de las personas con Alzheimer puede ser costoso y agotador. Los familiares a menudo deben dejar sus empleos o reducir sus horas de trabajo para cuidar a sus seres queridos. Además, se estima que los costos médicos y de atención a largo plazo relacionados con el Alzheimer están en constante aumento.

En términos de impacto social, el Alzheimer puede aislar a las personas que lo padecen. La pérdida de memoria y la confusión pueden dificultar la interacción social, lo que lleva a la soledad y la depresión. También puede generar tensiones en las relaciones familiares, ya que los cuidadores a menudo se enfrentan a desafíos emocionales y físicos significativos.

Una herramienta importante en la identificación temprana del Alzheimer es la educación y la conciencia pública. Cuanto más informada esté la sociedad sobre los signos y síntomas de la enfermedad, mayor será la probabilidad de que las personas busquen ayuda temprana.

Las campañas de concienciación pueden desempeñar un papel fundamental en este sentido, al proporcionar información sobre el Alzheimer y alentar a las personas a buscar atención médica si experimentan síntomas preocupantes.

Una vez que se ha realizado el diagnóstico, es crucial que las personas con Alzheimer reciban el tratamiento y el cuidado adecuados. Si bien no existe una cura definitiva para la enfermedad, existen medicamentos que pueden ayudar a controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Estos medicamentos pueden ayudar a ralentizar la progresión de la enfermedad y aliviar los síntomas cognitivos y conductuales.

Además de la medicación, la terapia ocupacional y la terapia cognitiva son enfoques importantes en el tratamiento del Alzheimer. Estas terapias pueden ayudar a los pacientes a mantener sus habilidades cognitivas y funcionales durante más tiempo, lo que les permite mantener una mayor independencia en su vida diaria.

CONCLUSIÓN

CONCLUSIÓN

En resumen, la identificación temprana del Alzheimer es esencial para brindar el mejor cuidado y tratamiento posible a quienes lo padecen. La observación de los síntomas iniciales, la participación en investigaciones científicas, la atención a factores genéticos y el conocimiento público son todos aspectos clave en este proceso.

El Alzheimer es una enfermedad desafiante, pero con el diagnóstico adecuado y el apoyo necesario, las personas pueden vivir de manera más plena y sus seres queridos pueden ofrecerles un mayor nivel de cuidado y comprensión. La investigación continua en esta área nos brinda esperanzas para un futuro en el que la identificación temprana y el tratamiento eficaz del Alzheimer sean aún más accesibles y efectivos.

SaveFamily, una empresa pionera en tecnología segura para niños

0

Las nuevas tecnologías de GPS cada vez más permiten el acceso a información en tiempo real de personas y lugares con una precisión bastante alta. Esta precisión tecnológica y digital ha sido usada por la compañía Save Family para crear relojes con GPS que facilitan la detección y comunicación con los niños pequeños. De esta manera, los padres pueden aprovechar el auge de los dispositivos móviles, el atractivo de tener un reloj moderno y las nuevas tecnologías para cuidar de sus hijos en todo momento. En los últimos años, Save Family ha potenciado estos productos, agregándole funcionalidades exclusivas para ofrecer protecciones aún mayores. Estas funcionalidades incluyen el límite de contenidos inapropiados y el acceso a ciertas páginas y plataformas en línea.

¿Cómo nace la idea de crear una empresa para la venta de relojes con GPS? 

SaveFamily nace, por un lado, de la necesidad de saber dónde están nuestros hijos pequeños en momentos de distracción y, por otro lado, de la situación actual de acceso temprano al móvil por parte del público preadolescente. En este caso el fundador y CEO de SaveFamily vivió personalmente esta experiencia cuando, durante un paseo con su hija, ella se perdió brevemente. A pesar de ser solo unos minutos de angustia podrían haberse solucionado con un reloj con GPS y llamada. En ese momento pensó sobre el papel de las nuevas tecnologías en nuestra vida diaria y cómo podrían ser una herramienta para mejorar la comunicación y la seguridad de nuestros hijos

¿Por qué los relojes de Save Family son considerados importantes para proteger a la familia?

Son importantes en primer lugar porque son la alternativa perfecta al teléfono móvil que tanto demandan desde muy pequeños. Limitan el acceso a internet y con ello al contenido inapropiado como violencia, sexo… 

En segundo lugar, es la mejor forma de comunicación segura. Podemos estar comunicados en cualquier momento y situación, además de conocer la ubicación de nuestros hijos.

Por último, más allá de la seguridad y la comunicación, estos dispositivos permiten que nuestros hijos crezcan de manera autónoma con total seguridad.Gracias al control parental en forma de app para iOS y Android que incluyen nuestros smartwatches las familias pueden otorgar autonomía a sus hijos con total tranquilidad.  

¿Qué características diferencian a los relojes Save Family de sus competencias?

SaveFamily es una empresa española con atención al cliente, y soporte técnico centralizado en España. Todos nuestros productos están creados y testados en España tanto por padres como por los usuarios finales, los pequeños de la casa. Nuestros productos son exclusivos este es un punto muy importante. Por otro lado, fuimos pioneros en toda Europa a la hora de introducir este tipo de productos innovando continuamente desde nuestro nacimiento hace más de 6 años ya.  

En la actualidad ya nos avalan más de 200.000 familias y confían en los productos SaveFamily. Además, desde hace un año SaveFamily ofrece a los usuarios de relojes SaveFamily un servicio premium de conectividad con el que los padres no tendrán que preocuparse por la cobertura ni los minutos en las llamadas porque son ilimitadas.

¿Qué estrategias utiliza Save Family para llevar sus relojes con GPS a todos los rincones del mundo?

La estrategia es la perseverancia y el trabajo diario junto a un equipo de personas muy comprometidas con el proyecto. Hace dos años SaveFamily comenzó su andadura fuera de España para internacionalizarse y ya ha llegado a muchos rincones de Europa, desde Portugal, Francia, Italia, Alemania… y varios países del mundo como México, Arabia Saudí, Chile, Dubái… Estamos creciendo en todos los canales y la clave de todo esto es la recomendación por parte de nuestros propios clientes, estamos presentes en equipos deportivos, asociaciones, grupos de amigos el boca a boca es fundamental en nuestro caso. Te voy a dar un dato: el 89% de los clientes nos recomiendan a sus amigos y familiares este dato en el sector tecnológico es muy alto. 

¿Cuáles han sido los mayores desafíos de Save Family durante su expansión al mercado internacional? 

Tenemos presencia de modo estable en varios países europeos creciendo en todos ellos a doble dígito. Hablaríamos de un doble desafío, por un lado, el cultural, no podemos replicar el modelo español de forma mimética cada mercado, cada país tiene sus peculiaridades y su forma de establecer la crianza de sus hijos hay muchas diferencias en como las familias abordan el acercamiento de sus hijos a las nuevas tecnología. Por otro lado, el reto técnico entrar en un nuevo país supone modificar el firmware del dispositivo adaptar las frecuencias y bandas en las que actua el dispositivo e incluir en la memoria del software nuevos códigos de nuevas compañías de telecomunicaciones. 

¿Cómo la empresa planea mantener sus productos actualizados y alineados a las últimas tecnologías y tendencias digitales?

Dicen que la experiencia es un grado y creemos que así es. Fuimos de los primeros en dar el paso de relojes con conectividad 2G al 4G suponiendo un avance tecnológico muy importante. Tenemos un equipo de desarrollo de producto muy pendiente de novedades y mejoras en el mercado a nivel global. 

¿Qué objetivos tiene Save Family para los próximos 10 años?

Dotar de un ecosistema digital seguro a nuestros e hijas consolidando una categoría de producto que permita que nuestras hijas e hijos se adenten en el ámbito digital con productos adaptados realmente a sus necesidades y que no tengan que adaptarse ellos a productos configurados para un uso adulto.

Los productos de Save Family GPS han logrado satisfacer las necesidades de más 200 mil familias. Esto garantiza a los nuevos usuarios que los relojes que comprarán pueden darles las localizaciones y protecciones necesarias para sus hijos. Además, el equipo de soporte de esta compañía continúa atento para resolver las dudas de sus visitantes y ayudar a los compradores a solucionar problemas y/o inquietudes técnicas. Por lo tanto, las familias de España, Europa y otros países del mundo pueden estar seguras de recibir experiencias de productos y servicios de alta calidad.

Cinco ideas para invertir en renta variable global en 2024, según la gestora JSS SAM

Desde JSS SAM, seguimos viendo un ciclo de desaceleración en 2024 que debería contribuir a acercar la inflación a los niveles que desean los bancos centrales. Esta perspectiva prudente sobre la economía puede ser un viento en contra para la renta variable y los activos de riesgo en general, pero también debería revertir varias dislocaciones que hemos visto en los mercados en 2023.

Wolf von Rotberg JSS SAM Merca2.es

Según explica Wolf von Rotberg, estratega de renta variable en J. Safra Sarasin Sustainable AM, algunos de los segmentos del mercado, que han sufrido mucho este año, serán algunos de los principales beneficiarios de nuestra hipótesis macroeconómica de base en los próximos trimestres.

A medida que se acerca el nuevo año, destacamos cinco ideas sobre renta variable y activos que merece la pena explorar:

  • Preferencia por la renta fija
  • Preferencia por sectores defensivos pero apalancados
  • Rentabilidad inferior de la renta variable japonesa
  • Los mercados emergentes excluyendo China se benefician de un dólar más débil
  • Oportunidad a corto plazo en la renta variable de la eurozona

Preferencia por la renta fija: los rendimientos deberían seguir tendiendo a la baja a medida que se desvanezcan las presiones inflacionistas. Los rendimientos del Tesoro estadounidense han superado los niveles implícitos en el impulso del crecimiento estadounidense (Gráfico 1). La diferencia se explica, según JSS SAM, por el fuerte aumento del IPC. Dado que el impulso inflacionista se ha ido desvaneciendo en los últimos meses y que es improbable que el ciclo en EE.UU. vuelva a acelerarse sustancialmente, es probable que los tipos sufran nuevas presiones a la baja en las próximas semanas y meses.

High Yield: el ciclo de impago no es comparable a 2001, 2008 y 2011 en intensidad

Gráfico 1: los rendimientos han superado los niveles previstos por el ISM en 2023

Imagen1 Merca2.es

Esto se traduce en nuestra clara preferencia por la renta fija, ya que los mercados de renta variable sólo se verán respaldados por un descenso de los rendimientos hasta que los puntos débiles del ciclo estadounidense se hagan más visibles. La opinión sobre los tipos tiene implicaciones materiales en todas las clases de activos, ya que ha sido el motor más importante de la renta variable y de otros mercados en 2023.

JSS SAM Y LA RENTA VARIABLE

Apalancamiento defensivo: en cuanto a los sectores de renta variable, en JSS SAM creemos que aquellos con una combinación de ventas defensivas y apalancamiento elevado están bien posicionados para beneficiarse de nuestro escenario macro de referencia, que prevé un mayor debilitamiento de la economía estadounidense y el primer recorte de los tipos de interés oficiales en el tercer trimestre de 2024 (Gráfico 2).

Estos sectores verían una mejora de sus márgenes de ingresos netos a medida que los costes de financiación disminuyan gracias a la bajada de los tipos, al tiempo que no serían demasiado sensibles a un ciclo de ralentización, dada la estabilidad de su flujo de ingresos. Los sectores que destacan en este sentido son el inmobiliario y el de servicios públicos, que han sufrido desproporcionadamente la subida de tipos en 2023 (Gráfico 3).

2024 será el año de la renta fija y tanto tipos como crédito superarán a la bolsa

En este grupo también incluiríamos las tecnologías limpias y ecológicas sostenibles, dada su dependencia del apalancamiento, sus acuerdos de venta a largo plazo y el hecho de que el segmento ya está valorado para una combinación desfavorable de inflación alta y niveles de tipos elevados.

Gráfico 2: sectores más apalancados en EE.UU.: servicios públicos e inmobiliario

Imagen2 Merca2.es

Gráfico 3: las empresas de servicios públicos, preparadas para beneficiarse de la bajada de tipos

Imagen3 Merca2.es

Posicionamiento por la rentabilidad inferior de la renta variable japonesa: la rentabilidad superior de la renta variable japonesa en 2023 se ha debido principalmente a la debilidad del yen (Gráfico 4). El propio yen se ha visto impulsado en gran medida por los movimientos en el extremo largo de la curva de rendimientos de EE.UU., en relación con los rendimientos japoneses que han sido fijados en gran medida por el control de la curva de rendimientos del Banco de Japón (Gráfico 5).

JSS SAM añade que como los rendimientos estadounidenses han empezado a bajar, la presión sobre el yen se está invirtiendo. Esto también significa que la renta variable japonesa ya no recibe el apoyo de las divisas del que gozaba en 2023. No estamos convencidos de que otros factores, como las reformas de la gobernanza empresarial, sean lo suficientemente fuertes como para compensar el impacto del tipo de cambio y nos posicionaríamos a favor de una rentabilidad inferior de la renta variable japonesa a medida que nos adentramos en 2024.

Gráfico 4: la renta variable japonesa se ha visto impulsada por el yen

Imagen4 Merca2.es

Gráfico 5: es probable que el yen se fortalezca por la caída de los tipos en EE.UU.

Imagen5 Merca2.es

Los mercados emergentes excluyendo a China se beneficiarán de un dólar más débil: en los próximos meses, el dólar se debilitará en términos ponderados por el comercio, ya que es probable que disminuya el diferencial de tipos entre EE.UU. y el resto del mundo. La debilidad del USD será probablemente un factor de apoyo clave para los activos de riesgo de los mercados emergentes, incluida la renta variable.

Sin embargo, nos abstendríamos de adoptar una postura firme sobre la renta variable china, a pesar de que esperamos que continúe la estabilización del macrociclo chino. Los riesgos idiosincrásicos ascendentes siguen siendo difíciles de predecir y continúan planteando un riesgo para el rendimiento del mercado de renta variable chino. Sin embargo, otros mercados de renta variable de mercados emergentes deberían beneficiarse de un dólar más débil, en particular los que tienen una exposición limitada a los mercados de materias primas (Gráfico 6).

Gráfico 6: la renta variable de los mercados emergentes se beneficiará, pero se mantiene la cautela sobre China

Imagen6 Merca2.es

Oportunidad a corto plazo en la renta variable europea: como hemos mencionado, esperamos que los datos macroeconómicos chinos mejoren gradualmente, dado que el Gobierno ha intensificado recientemente su política de apoyo. Aunque mantendríamos la cautela sobre la renta variable china, la renta variable europea podría ser la principal beneficiaria de un mayor crecimiento chino. Los datos macroeconómicos de la eurozona suelen seguir el impulso del crédito chino con un desfase de 6 a 9 meses, lo que implica un apoyo sostenido para el próximo trimestre (Gráfico 7).

Ya hemos empezado a observar una mejora de las sorpresas macroeconómicas de la zona del euro, que son un indicador clave de la evolución relativa de la eurozona (Gráfico 8). Aunque en JSS SAM seguimos siendo conscientes de los retos a los que se enfrenta la economía europea, especialmente si EE.UU. se desacelera de forma más agresiva, creemos que la renta variable europea ofrece una buena oportunidad a corto plazo en estos momentos.

Gráfico 7: estímulo chino al ciclo europeo

Imagen7 Merca2.es

Gráfico 8: mejoran las sorpresas macroeconómicas de la eurozona en relación con el resto del mundo

Imagen8 Merca2.es

Vetformación ofrece formaciones profesionales de auxiliar técnico veterinaria

0

España, desde hace unos años, trabaja en la búsqueda de medidas que permitan regular la situación laboral de los auxiliares técnicos veterinarios (ATV) y de profesionalizar su labor en el campo de la asistencia clínica a los animales. 

Es que el sector vinculado a la medicina animal cada vez demanda una mayor especialización del ATV por diversas razones, ya sea debido a un incremento de la conciencia del bienestar de las mascotas, que supone cuidados y tratamientos más intensivos, por la diversificación de la oferta de servicios veterinarios personalizados y en función de las legislaciones vigentes que requieren de más especialistas que garanticen su efectivo cumplimiento.

En este contexto, Vetformación es una escuela veterinaria de Barcelona y presente en toda España que ofrece formaciones profesionales cualificadas (presenciales y semipresenciales) de auxiliar técnico veterinaria en los principales hospitales, clínicas y centros veterinarios de referencia del país.

Cambios en la figura del auxiliar técnico veterinaria

En la actualidad, existen muchos jóvenes amantes de los animales que se plantean iniciar los estudios del auxiliar técnico de veterinaria, inspirados por un sentimiento puramente vocacional. Esta opción de trabajo, si bien ya representa una alternativa interesante por el abanico de posibilidades laborales que ofrece, en el último tiempo sufrió una serie de cambios que en un corto o mediano plazo prometen amplificar aún más su radio de acción.

Según señalan desde Vetformación, el sector veterinario español hoy en día se encuentra muy atomizado con numerosos centros veterinarios que no llegan al promedio de tres trabajadores (uno o dos veterinarios y un auxiliar) e, incluso, hay otros que ni siquiera disponen de un personal para las tareas de recepción del paciente, soporte técnico e higiene.

El panorama de la medicina veterinaria está comenzando a cambiar la figura del ATV con el ingreso de grupos inversores, provenientes del norte de Europa, que adquieren una buena parte de los hospitales veterinarios del territorio nacional. Estos sectores económicos procuran implementar metodologías similares a la de los establecimientos sanitarios dedicados a la atención de personas, lo que abre el camino a una mayor demanda de profesionales con las competencias y habilidades de un auxiliar técnico veterinario.

Sin embargo, la profesionalización en España aún tiene un camino por recorrer en cuanto a la relación (ratio) entre el número de auxiliares y veterinarios que existen en la región septentrional (tres auxiliares por cada veterinario) y a nivel país (2,5 % de veterinarios por cada ATV).

El rol del ATV en los hospitales veterinarios

El principal cambio en la figura del ATV tiene que ver con la forma de trabajar dentro de los hospitales veterinarios, con un personal de veterinaria cada vez más especializado en su función y un auxiliar técnico de veterinaria que debe cumplir múltiples tareas como la atención y gestión del cliente, recepción del paciente, imágenes diagnósticas, labores del quirófano (esterilización del instrumental), hospitalización, medicación y control del animal, entre otras cosas.

Vetformación, en definitiva, contribuye a esta realidad mediante formaciones de calidad 100 % adaptadas a la normativa oficial, una extensa nómina de docentes cualificados y cursos presenciales y semi-presenciales que prevén prácticas en más de mil clínicas de referencia.

Merck apuesta por la energía solar en todas sus plantas en España

0

Merck ha anunciado la inauguración de una nueva instalación de placas solares en su planta biotecnológica de Tres Cantos (Madrid), que ya está operativa y que es un ejemplo más de la apuesta de la compañía por la energía renovable como fuente para cubrir parte de la demanda eléctrica necesaria para el funcionamiento de sus sites en España.

El nuevo parque fotovoltaico tiene 2.750 m2 de extensión, genera 800MWh/año de electricidad renovable, lo que cubre aproximadamente el 15% del consumo eléctrico anual del site, y evitará la emisión de 218 toneladas de CO2 al año.

MERCK Y ENERGÍA SOLAR

«Todo lo que hacemos en Merck y nuestra manera de hacerlo responden a nuestro objetivo de dejar el mejor legado posible para las generaciones venideras, de ahí que el cuidado del entorno sea una prioridad para la compañía», apunta Manuel Zafra, presidente de Merck en España.

«Esta apuesta por la energía solar, y más en un país como el nuestro con una media de unas 2.500 horas de sol al año, es un paso fundamental para seguir creciendo en el autoconsumo de energía y hacerlo de una manera limpia, sostenible y reduciendo la huella de carbono».

Sede Merck

Esa instalación se suma a la ya puesta en marcha el pasado mes de septiembre en el site que la compañía tiene en Mollet del Vallès (Barcelona) y que está completamente operativa, con una superficie de 10.600 m2 y que genera 2.800 MWh/año de electricidad renovable, lo que supone cubrir aproximadamente el 16-18% del consumo eléctrico anual del site y evitar la emisión de 800 toneladas de CO2 a la atmósfera cada año.

La compañía espera que al combinar ambas infraestructuras, se generen alrededor de 3.600 MWh/año de electricidad renovable, lo que equivale al consumo medio anual de 1.092 hogares españoles, evitando así la emisión de 1.018 toneladas de CO2 al año.

Esta iniciativa está totalmente alineada con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Para el año 2030 Merck se ha propuesto reducir un 50% sus emisiones de gases de efecto invernadero y cubrir el 80% de su electricidad con energías renovables y alcanzar la neutralidad climática para el 2040, 10 años antes de lo que fija el Pacto Verde Europeo.

OTRAS ACCIONES

Otra alternativa sostenible que está desarrollando la compañía, se centra en el uso de biocatalizadores, ya sea por medio de enzimas naturales o enzimas artificiales, en lugar de sustancias sintéticas, que también pueden ayudar a reducir los residuos. La farmacéutica obtuvo la autorización para utilizar un biocatalizador en la fabricación de un principio activo de un fármaco para la diabetes, lo que redujo los residuos de todo el proceso en un 19%. 

COP28 Y SALUD

Este anuncio coincide con la recién celebrada Cumbre del Clima, COP 28, en Dubai. Precisamente en este marco se ha firma un posicionamiento conjunto de la Federación de la industria farmacéutica europea (Efpia), a la que pertenece Farmaindustria, y otras ocho asociaciones del sector  entre las que se encuentran la asociación mundial (Ifpma), la de Estados Unidos (PhRMA) o la de Reino Unido (APBI). El documento se firmado el 3 de diciembre y «celebra la ambición de abordar el cambio climático como un desafío de salud urgente en la COP28».

El documento incide en que las empresas farmacéuticas lideran los objetivos de reducción de emisiones y que para ello están invirtiendo en I+D con el objetivo de ofrecer productos, procesos de fabricación y cadenas de suministro más sostenibles desde el punto de vista medioambiental.

De hecho, ocho de cada 10 grandes compañías farmacéuticas de todo el mundo han firmado compromisos de cero emisiones netas o emisiones neutras a corto plazo, según datos de APBI.

cop28 1 Merca2.es

En España, son varias las grandes compañías que tienen objetivos de emisiones neutras o cero en los próximos años, algunas ya con metas fijadas para 2030. En nuestro país, las plantas de producción de medicamentos de uso humano ya consumen un 70% de energía de fuentes renovables. Además, la generación de residuos se ha reducido hasta un 15% en los últimos tres años.

También en esta COP 28 se ha firmado la ‘Declaración Clima y Salud’, con el objetivo de acelerar las acciones para proteger la salud de la población del impacto climático. Han suscrito esta declaración 123 países, entre ellos España, lo que supone un hito al reconocer la necesidad de que los Gobiernos preparen a los sistemas sanitarios para afrontar los impactos relacionados con el clima, entre ellos el aumento de enfermedades infecciosas o la contaminación atmosférica.

La industria farmacéutica innovadora ve esencial la coordinación entre la industria, los Gobiernos y los sistemas de salud para el alcance de estos objetivos en un sector altamente regulado. “La inversión en ciencia e investigación, junto con una cooperación global coordinada, será fundamental para cumplir con nuestros compromisos climáticos compartidos y los establecidos en la COP 28”, concluye el posicionamiento.

Publicidad