Los tablaos son espacios ideales para el público que quiere sentir y disfrutar la pasión del verdadero flamenco. Uno de los más relevantes dentro de la escena cultural de Madrid es el Teatro Tablao Flamenco Torero, Essential Flamenco, ubicado en pleno centro de la ciudad. Este espacio se dedica a presentar espectáculos de flamenco de la más alta calidad. Pero, además, las actividades culturales del tablao son muy variadas y son ideales para pasar un rato agradable y entretenido.
Conferencias, Lecturas dramatizadas y más actividades sobre el flamenco
Una de las actividades culturales del tablao más destacadas son las conferencias sobre el flamenco de la mano de los más prestigiosos catedráicos y periodistas de Flamenco. Faustino Núñez y Manuel Bohórquez, un periodista y escritor autodidacta que ha dedicado su carrera a la investigación y difusión del flamenco. Reconocido por su extenso conocimiento del género, este personaje ha participado en numerosos programas radiofónicos y televisivos. Gracias a eso, se ha convertido en una figura prominente dentro del ámbito flamenco. Con sus conferencias, permitirá a los asistentes adentrarse en la riqueza y complejidad de este arte tan único y expresivo.
También se realizan lecturas dramatizadas de las obras de Lorca. El 16 de enero, martes, se llevará a cabo estas lecturas, dirigidas por la talentosa Mónica Tello, empezando con la célebre obra La Casa de Bernarda Alba. Los interesados en participar como lectores o simplemente como oyentes podrán inscribirse desde ya, y así tener la oportunidad de sumergirse en la maravillosa poesía y teatralidad de Lorca.
Obras de Lorca todos los fines de semana
Los fines de semana, a partir de las 5 de la tarde, el tablao ofrece a sus asistentes la oportunidad de disfrutar de obras de Lorca. Estas representaciones, acompañadas de canto, baile y guitarra, son una manera única de experimentar la fusión entre la poesía, el drama y el arte flamenco. Cada detalle, desde los movimientos de los bailaores hasta el toque de los instrumentos, reflejan la pasión y el duende del flamenco, para crear una experiencia inolvidable para los espectadores.
Con todas estas actividades culturales del tablao, buscan promover y preservar la cultura flamenca y la obra de García Lorca. Además, el sitio se ha convertido en un espacio abierto y accesible para aquellos que deseen adentrarse en la riqueza cultural del país.
El Teatro Flamenco Tablao Torero se ha consolidado como uno de los establecimientos culturales más destacados de Madrid y ofrece una amplia variedad de actividades culturales. Asimismo, las lecturas dramatizadas, las conferencias y las representaciones teatrales son solo algunas de las propuestas que este tablao pone a disposición de sus visitantes. Por lo tanto, se presenta como una opción ideal para quienes quieren sumergirse en la rica tradición flamenca y en la obra de uno de los más grandes dramaturgos de España.
El acceso a una vivienda digna y asequible sigue siendo un desafío global, y en España, este tema ha sido motivo de preocupación constante.
En este contexto, la construcción de viviendas nuevas y las alternativas innovadoras han cobrado relevancia. Entre estas opciones, las casas de madera han emergido como una alternativa sostenible y atractiva que está ganando terreno, especialmente, con empresas líderes como Casas de Madera Bálticas. Se trata de una compañía andaluza que nació en 2004 con la ilusión de convertirse en una empresa de referencia en el sector inmobiliario.
Diseño, durabilidad y aislamiento
La empresa ha destacado en el sector por ofrecer elegancia, solidez y resistencia a través de sus viviendas de pino y abeto procedentes de los países bálticos. Si bien la estética es un punto fuerte, el enfoque principal de Casas de Madera Bálticas ha sido garantizar condiciones habitables óptimas a largo plazo, algo que no siempre es sencillo con estructuras de madera.
El equipo profesional de comerciales y montadores de la empresa trabaja en toda España con el firme propósito de asegurar que sus viviendas no solo destaquen por su elegancia, sino también por su durabilidad y condiciones de aislamiento. Ofrecen una amplia gama de casas, casetas y cabañas de madera que se equiparan en aislamiento con cualquier otro tipo de vivienda, proporcionando confort y calidad habitacional.
Un aspecto distintivo de Casas de Madera Bálticas es su capacidad para trabajar estrechamente con los clientes, ofreciendo la posibilidad de diseñar casas a medida. Su equipo de arquitectos colabora estrechamente para materializar los deseos y necesidades de quienes buscan una vivienda única y personalizada.
Compromiso ético con prácticas sostenibles
En solo diez días desde el inicio del montaje hasta la entrega de la llave, la empresa tiene un muy aceitado sistema de producción y colocación en destino. La experiencia de casi 20 años en el sector, le permiten contar con un know how que garantiza plazos y resultados. Y, además, su equipo profesional completa un asesoramiento dedicado para que los clientes elijan el mejor producto para el destino elegido: vivienda permanente, de ocasión, cabaña para alquiler, vivienda en zona húmeda, cada detalle cuenta en la satisfacción del cliente.
Además del enfoque en la calidad y diseño, la empresa muestra un compromiso inquebrantable con la sostenibilidad ambiental. Seleccionan exclusivamente maderas provenientes de bosques con talas controladas, asegurando la preservación del entorno natural y la gestión responsable de los recursos forestales.
En un mercado inmobiliario en constante evolución, Casas de Madera Bálticas destaca como una opción atractiva y confiable para aquellos que buscan una vivienda que combine elegancia, resistencia, sostenibilidad y confort. Su enfoque ético y comprometido con el medioambiente, junto con su capacidad de ofrecer soluciones personalizadas, ha consolidado su posición como un referente en el sector de las viviendas de madera en España.
Para no sufrir con los pies fríos es muy importante que prestemos especial atención al tipo de calzado que elegimos en estos días, y no acabemos con los pies caladísimos, tanto del frío como de la lluvia. Es así que en el mercado se han vuelto realmente populares y virales una serie de botas que venden desde Amazon.
De esta forma, y como veremos desde nuestro portal de MERCA2, tenemos a nuestro alcance una serie de botas y otras prendas con las que mejor aclimatarnos al frío y a las posibles lluvias. Con buenas ofertas para estas navidades, damos con ideas diferentes para todos los gustos.
La bota Love Moschino negra con corazón rojo en Amazon es una de las botas más virales del catálogo, donde las que ya las han probado no solo las aprueban, sino que muestran verdaderamente todo lo bueno que ofrecen para el público femenino.
«Son unas botas chulísimas, yo las compré con una buena oferta, son tipo catiuscas (botas de agua)». Esta bota es una la perfección las tonalidades elegantes saturadas de color negro y rojo en un resultado completamente magnífico en equilibrio extremo. Una bota negra con un detalle de corazón que es una oda a lo pasional y al sentimiento más puro que existe que es el amor. Se pueden comprar desde aquí.
En este orden también vemos unas botas de agua que se hacen totalmente accesibles para estos momentos. Donde más allá de su atractivo, se dan a un precio muy rebajado desde la tienda de Amazon.
En este caso tenemos unas botas que se hacen muy bien para andar por cualquier lugar gracias a que ellas harán que estés totalmente segura para moverte bajo el agua.
Estas botas se hacen muy accesibles también porque completarán nuestro mejor ‘look’ y vestimenta para salir. De color negro, la tienda de Amazon también nos las presenta en una variedad amplia de colores y tallas a elegir. Están compuestas de material sintético y su tacón es alto. Puedes comprarlas junto a los chubasqueros y paraguas aquí.
【Impermeable y Cómodo】Con material de PVC ligero y flexible,...
【Diseño de Moda]】El diseño de moda y los tonos neutros...
【Antideslizante】La suela exterior de la banda de rodadura de...
【Fácil de Usar y Quitar】 La tira de la parte posterior ayuda...
【Fácil de Limpiar】Hay suficiente cobertura en la parte media...
A continuación, y vistas de una buena forma, se trata de unas botas de agua altas, que llegan a la altura de la rodilla, para disfrutar de una protección mayor en los días de lluvia.
Están disponibles en tallas desde la 36 a la 42 y se han fabricado con goma resistente de caucho natural. También incorporan una correa con hebilla en el lateral.
Una opción elegante y perfecta para el invierno, ya que estas botas de agua combinan el color negro con un estampado de cuadros escoceses, ¡una tendencia que nunca pasa de moda! Las podemos comprar en la tienda online desde aquí.
BOTAS DE AGUA PARA MUJER EN NEGRO, EN AMAZON
Posteriormente, desde Amazon damos con botas de agua como estas de color negro, aunque están disponibles en otros tres tonos como rosa, verde y albaricoque.
Su diseño es de pierna ancha, es decir, no quedan ajustadas, por lo que resultan más cómodas. Tiene el detalle de una correa con hebilla en uno de los laterales, y el logo de la marca en el centro de la pierna.
De la firma Foinledr, está hecho de material de PVC ligero y flexible, 100% impermeable y duradero. Además, las plantillas de soporte del arco del pie envuelven tus pies de manera uniforme y cómoda, proporcionando suavidad y soporte en los pies. Cómpralas en la tienda aquí.
BOTAS DE MONTAÑA ANTIDESLIZANTES PARA HOMBRE, EN AMAZON
Características ajustables: las botas de senderismo Newton Ridge...
Estilo versátil: estas botas de senderismo impermeables para...
OMNI-GRIP: este sistema de tracción multiterrain combina...
Los productos internacionales tienen condiciones separadas, se...
Vistas como otras de las piezas de calzado que más nos van a gustar para hombre en estos momentos para la temporada de invierno, desde la tienda Amazon nos hacen llegar estas otras botas, esta vez para hombre y protegerse del frío.
Antideslizantes, se comprometen a uso correcto para todo tipo de actividades, como senderismo, excursiones, aventuras… las mismas permiten una acción segura y cómoda en todo momento.
Además, y gracias a sus materiales resistentes y duraderos, observamos también que se adecuan de la mejor de las maneras para sentir los pies cálidos y secos al tiempo que repele la humedad y la entrada de agua. Con material de goma antideslizante, las vemos en varios colores y tallas. Se pueden comprar en la tienda desde aquí.
Mantente abrigada todo el día - Independientemente de la...
La protección que te mereces - Confeccionada con tejido...
El estilo se une a la funcionalidad: con un cinturón extraíble...
Variedad de diseños - Nuestras gabardinas de doble botonadura...
Combínalo con cualquier prenda - Ponte el abrigo largo para...
La gabardina es un abrigo ligero que nació como una prenda de lluvia, pero con el paso de las décadas ha sobrevivido para reclamar su posición como uno de los abrigos de invierno con más versatilidad de cualquier armario.
Temporada tras temporada sigue llevándose, la silueta clásica sigue imperando, pero también encontramos modelos con estampados y cortes más atrevidos. Esta está en color beige.
Prueba de ello es lo que vemos en Amazon ideas de abrigos como este que vamos a ver en la tienda, que es perfecta para el entretiempo puesto que son finas, tapan lo justo, son muy favorecedoras y capaces de convertir cualquier outfit en un ‘look’ mucho más elegante. La podemos comprar en la tienda desde aquí.
Chaqueta de invierno para hombre con capucha, Ideal para pasear...
El forro termorreflectante para mantener la temperatura interior...
Tejido resistente al agua que te protege de los chubascos y la...
Los bolsillos con cremallera te dan versatilidad Mantén tus...
Contenido: 1x Columbia Pike Lake Chaqueta con capucha para...
Que los abrigos sean buenos, bonitos y baratos es nuestra principal atención, y ahí Amazon lo ha hecho con descuentos importantes para todos. Lo vemos con el ejemplo anterior para mujer, y ahora también para hombre.
Hablamos aquí de Columbia que tiene la chaqueta impermeable de Columbia que, en algunas de las tallas disponibles, está rebajada conforme a su precio habitual.
Nos referimos a un modelo de chaqueta que viene con un forro interior que consta de su patrón de puntos metálicos diseñado para retener el calor, mientras que el tejido transpirable disipa la humedad. Está hecha de un tejido resistente al agua, aislado, y que hará por mantenernos calentitos todo el tiempo. Se puede comprar aquí.
Tejido: suelto y moderno, terciopelo de cordero, abrigo de piel,...
Ocasión: esta chaqueta informal es adecuada para viajes,...
a juego: chaqueta elegante y elegante, lo suficientemente gruesa...
Nota: Recuerde consultar la tabla de tallas antes de pedir ropa;...
Cuidado de lavado: lavable a máquina en agua fría; se...
Como vimos en el caso anterior de la firma de Desigual, en Amazon damos con otro abrigo de doble faz que tenemos en la tienda que se da con un precio rebajado en estos momentos.
Así, esta se verá como la prenda perfecta para el invierno, el abrigo más cálido, estiloso y ponible que seguro conquistará a miles de mujeres, pero que sobre todo cautivará a las apasionadas del estilo retro
El mismo trata de un modelo de abrigo de súper tendencia esta temporada, que es de tejido suelto y moderno, tipo terciopelo, que tiene un efecto mullidito y suave. Con cuello de solapa, está disponible en colores negro y apricot. Lo podemos comprar desde aquí.
La tienda tiene para nosotros otra de las muestras más representativas del momento, la cual tiene un aire a las clásicas chupas moteras pero con toda la confortabilidad. Es un abrigo muy cómodo para este invierno.
Hablamos aquí de una de cuero para hombre que magnifica en su máxima expresión todas las garantías de comodidad y confort para este invierno, que es lo que la hace tan irresistible.
Compartiendo lugar con otras chaquetas y blusas económicas y de gran talla ante las de Zara y Mango, se constituye como una de transición para hombres desde donde la marca se ha posicionado en un lugar inmejorable, también por su material. Disponible en varias tallas y colores, la puedes comprar desde aquí.
Prepararse para una oposición es un camino largo y complejo, que requiere no solo de motivación y esfuerzo, sino principalmente de perseverancia y apoyo constante. La formación previa a una oposición, tanto para acceder a plazas docentes como para ingresar a la bolsa de trabajo, exige estudio del contenido especializado, así como también del desarrollo de habilidades complementarias para la exposición, como la oratoria y la autoconfianza. Abordando estos desafíos de manera integral, Opospills se posiciona como una academia de oposiciones en línea que ha logrado capturar la atención y el entusiasmo de estudiantes ávidos de conocimiento.
Una formación para oposiciones única
Con más de diez años de experiencia, Opospills es una institución reconocida por su capacidad para preparar opositores exitosos para todo tipo de especializaciones y en todas las Comunidades Autónomas. Su formación no solo consiste en abordar una preparación personalizada e innovadora, adaptada a las metas individuales, sino que se ha convertido en una fuente inagotable de motivación.
La metodología vanguardista y creativa de Opospills, en formato de píldoras formativas, deja a los estudiantes ansiosos por continuar su proceso formativo, incluso después de superar las oposiciones. Esto es gracias a la estrategia única que Opospills ha implementado, basada en desafíos semanales, estratégicamente desarrollados para mantener el compromiso y el entusiasmo durante la formación. Los desafíos, diseñados por el equipo de preparación, brindan a los estudiantes el contenido teórico dosificado, según la oposición a la que apuntan presentarse. A medida que se avanza en el camino formativo, los estudiantes van aplicando los conocimientos adquiridos y ponen a prueba sus habilidades. Superar estos retos no solo es un logro personal, sino también una demostración tangible de la efectividad de la formación recibida.
Formación para oposiciones con Opospills
Con el objetivo de respaldar el aprendizaje de los retos semanales, Opospills también dicta tutorías semanales grupales en directo que permiten a los estudiantes interactuar directamente con expertos. Aquí, los futuros opositores pueden ver ejemplos exitosos de otros colegas, abordar simulacros de oposición, aclarar todo tipo de dudas y recibir orientación en tiempo real que complementa la experiencia educativa integral y personalizada.
El material de calidad, adaptado a las normativas específicas de cada Comunidad Autónoma y en constante actualización conforme a la legislación vigente, se adecúa, a su vez, a diversas especialidades. Tanto los aspirantes al ámbito educativo, como a la pedagogía terapéutica o incluso a la música, pueden prepararse adecuadamente con la formación de Opospills. Cada programa está cuidadosamente diseñado para abordar los desafíos específicos de cada campo, brindando a los estudiantes las herramientas necesarias para destacar en sus respectivas áreas.
Consciente de las diversas realidades económicas de los estudiantes, Opospills ha implementado un plan que busca facilitar el acceso a la formación. Para este 2024, cuenta con un presupuesto destinado exclusivamente a becas, para que la formación esté al alcance de todos los que deseen alcanzar sus metas profesionales, siendo una verdadera oportunidad para prepararse y superar la próxima oposición con éxito.
La lucha por preservar el blanco impoluto en tus zapatillas ha llevado a la creación de innumerables trucos y productos, pero pocos han captado la atención como el producto estelar que revoluciona el cuidado de las zapatillas blancas: una solución de Mercadona que se convierte en un tesoro oculto por su efectividad y su sorprendente precio. Un tesoro que brilla por su capacidad de dejar tus zapatillas como nuevas sin afectar tu bolsillo, ya que su valor ronda menos de 1 euro.
La irresistible atracción por las zapatillas blancas va irremediablemente de la mano con su tendencia a ensuciarse con la más mínima interacción con el mundo exterior. Este artículo explora la paradoja de este calzado icónico, la obsesión por su limpieza y la solución que ha sorprendido a muchos amantes de la moda: la crema para calzado blanco Bosque Verde de Mercadona.
¡Sigue leyendo para conocer cómo utilizar este producto!
CUIDA TUS ZAPATILLAS CON ESTE NUEVO PRODUCTO DE MERCADONA
Mercadona ha dado en el clavo con su crema para calzado blanco Bosque Verde, un producto estrella que está revolucionando el cuidado de nuestras queridas zapatillas blancas.
¿Qué hace tan especial a esta crema? Más allá de su precio asequible, que ronda únicamente los 0,95 euros por un envase de 50 ml, sus características y beneficios son los que han cautivado a los amantes del calzado blanco en busca de una solución práctica y efectiva.
Una de las principales características de esta crema es su fórmula enriquecida con ceras naturales. Esta composición no solo garantiza una limpieza profunda, sino que también nutre el material del calzado, prolongando su vida útil y manteniendo su aspecto radiante por más tiempo. Además, su suavidad y respeto por los distintos tipos de materiales hacen que sea una opción segura para todo tipo de zapatillas blancas, sin temor a dañarlas.
La practicidad es otro de los puntos fuertes de esta crema. Gracias a su aplicador incorporado, la aplicación se convierte en un proceso rápido y sencillo. No se requieren habilidades especiales ni herramientas adicionales; basta con presionar el aplicador sobre la superficie de las zapatillas y extender la crema con movimientos circulares para que la magia comience a actuar.
¿Preocupado por el tiempo de secado? ¡No te preocupes! Tras unos minutos de secado, la crema se absorbe fácilmente, formando una fina capa blanca sobre el calzado. A continuación, un paño suave o un cepillo harán el resto, otorgando brillo y eliminando cualquier exceso de producto para un acabado impecable.
Esta crema no solo se limita a devolver el blanco original a tus zapatillas, sino que actúa como un verdadero escudo protector contra la suciedad y las manchas futuras. Su aplicación regular no solo mantiene el aspecto de recién estrenadas, sino que también facilita la limpieza en el día a día.
CÓMO UTILIZAR ESTA CREMA TAN IDEAL
Mantener nuestras zapatillas blancas impecables puede ser una tarea desafiante, pero gracias a la crema para calzado blanco de Bosque Verde, Mercadona ha simplificado este proceso. Este producto ha llegado para convertirse en el aliado perfecto de aquellos que desean conservar la blancura y el aspecto reluciente de sus zapatillas favoritas. A continuación, te presentamos una guía paso a paso para aprovechar al máximo esta innovadora crema:
Antes de comenzar, es recomendable limpiar el área donde trabajarás con las zapatillas. Asegúrate de tener un paño suave o un cepillo a mano para eliminar cualquier suciedad o polvo superficial de tus zapatillas.
El primer paso antes de aplicar la crema es agitar el envase. Este proceso asegura que los componentes se mezclen adecuadamente, garantizando así la efectividad de la crema. Con la ayuda de un paño o un cepillo suave, retira cualquier suciedad o polvo visible de la superficie de tus zapatillas blancas. Este paso es crucial para asegurar una aplicación uniforme de la crema y obtener mejores resultados.
Una vez que las zapatillas estén libres de suciedad superficial, es hora de aplicar la crema. Presiona suavemente el aplicador sobre la superficie de las zapatillas y comienza a extender la crema de manera uniforme con movimientos circulares. No es necesario aplicar una cantidad excesiva; una capa delgada será suficiente para obtener resultados óptimos.
Tras la aplicación, deja que la crema se seque durante unos minutos. Durante este tiempo, la crema se absorberá en el material de las zapatillas, revitalizándolas y devolviéndoles su blanco original. Una vez que la crema esté seca, utiliza un paño suave o un cepillo limpio para frotar suavemente la superficie de las zapatillas. Este paso no solo proporcionará brillo, sino que también eliminará cualquier exceso de crema, dejando un acabado impecable y reluciente.
Admira el resultado: tus zapatillas lucirán como recién salidas de la tienda, radiantes y limpias. Para mantener este aspecto, es recomendable aplicar la crema regularmente, especialmente después de cada uso intensivo o cuando notes que las zapatillas comienzan a perder su brillo.
Como consejos adicionales, ¡anótate los siguientes!
–Evita aplicar la crema en exceso, ya que esto puede dejar residuos innecesarios en las zapatillas.
–Siempre prueba el producto en una pequeña área poco visible de las zapatillas antes de aplicarlo por completo para asegurarte de que no cause ningún daño.
Con estos simples pasos, podrás sacar el máximo provecho a la crema para calzado blanco de Bosque Verde de Mercadona y mantener tus zapatillas favoritas en perfectas condiciones. ¡Haz de esta crema tu aliada para lucir un calzado impecable en todo momento!
EL ENCANTO Y EL DESAFÍO DE LAS ZAPATILLAS BLANCAS
Las zapatillas blancas han adquirido un estatus icónico en el mundo de la moda y el calzado. Su capacidad para complementar cualquier atuendo las han convertido en un imprescindible en el armario de muchos. Sin embargo, junto con su atractivo innegable, viene un desafío que enfrentan quienes las aman: la lucha constante por mantenerlas impecables.
El contraste entre la pureza del blanco y su propensión a ensuciarse con la más mínima mancha crea un dilema constante para quienes las poseen. Cualquier encuentro con el polvo, la suciedad urbana o una simple gota de café puede transformar el aspecto impecable de unas zapatillas blancas en algo descuidado en cuestión de segundos.
La paradoja radica en que mientras más se ansía mantenerlas perfectamente blancas, más fácil es que se ensucien. La ansiedad por preservar su aspecto impecable lleva a cuidados meticulosos y una vigilancia constante. Esta dinámica ha dado lugar a una industria próspera de productos y trucos caseros para limpiar y preservar el blanco radiante de estas zapatillas.
En este contexto, productos como la crema para calzado blanco Bosque Verde de Mercadona se convierten en aliados valiosos. Ofrecen una solución práctica y accesible para aquellos que buscan mantener sus zapatillas blancas como el primer día sin tener que recurrir a métodos complicados o costosos.
El desafío de mantener las zapatillas blancas limpias ha alimentado una cultura de cuidado y atención al detalle en la moda urbana. Ha llevado a la innovación en productos de limpieza especializados, tutoriales en línea sobre cómo mantenerlas impecables y comunidades enteras en redes sociales dedicadas a compartir consejos y trucos para cuidar este tipo de calzado.
En última instancia, la obsesión por las zapatillas blancas y el constante esfuerzo por mantenerlas impecables reflejan la dedicación de las personas por preservar su estilo y cuidar cada detalle de su apariencia personal. Aunque desafiantes, estas zapatillas ofrecen una lección de persistencia y cuidado meticuloso en un mundo lleno de elementos que buscan ensuciar su blancura.
Si crees que tu 2024 está siendo movidito, espera a saber lo que ocurre en ‘4 estrellas’. Los indicios apuntan a Rafael como estafador, delincuente… ¿Y posible asesino de sus anteriores esposas? Esto pone en claro peligro a Rita, y sus hijas están dispuestas a todo con tal de protegerla, incluso si eso implica profanar un cementerio. Mientras tanto Arturo y Miguel se meten en problemas de nuevo, y por otro lado Luz y Ainhoa comprueban que la llama de su amor no se ha extinguido.
EN CAPÍTULOS PREVIOS DE ‘4 ESTRELLAS’…
Cada vez está más claro que Rafael no es trigo limpio, no sólo por lo dudoso de sus negocios sino también por un lado más oscuro, que guarda relación con la extraña muerte y desaparición de sus dos primeras esposas. La segunda de ellas fue Eva y su vehículo acaba de ser encontrado, motivando que Javier y Mayte, la detective que lleva el caso, quieran llegar al fondo del asunto; al igual que Tristán, el hijo de la fallecida, en busca de la verdad sobre lo sucedido.
Mientras tanto Rita vive ajena a todo, y ninguna de las noticias que llegan sobre su prometido le quitan la idea de casarse con Rafael. Esto supone un quebradero de cabeza para Silvia y Marta, quien además tiene entre manos su idilio con Diego, el marido de su gran amiga Paula. ¡Los enredos amorosos nunca terminan en ‘4 estrellas’!
RAFAEL DEBE DAR EXPLICACIONES ANTE LA JUSTICIA
Las familias Albalad y Lasierra trataron de enterrar el hacha de guerra con una cena en casa de Rita, sin embargo el plato final les amargó la velada, como se vio en los capítulos más recientes de ‘4 Estrellas’. Javier vino a la mesa con cara de pocos amigos, ya que no traía ni los postres ni buenas noticias: “Rafael te tienes que venir conmigo al cuartel, la policía de Madrid quiere interrogarte”, declaró el Guardia Civil.
Rita no salía de su asombro, mientras que Rafael prefirió hacerse el sorprendido. A preguntas sobre por qué debía irse al cuartel, Javier tan sol desveló que hay novedades sobre Eva, la segunda esposa de Albalad que se desvaneció de la faz de la Tierra, y que está en el eje del misterio que se desarrolla en los nuevos episodios de ‘4 estrellas’; sobre todo cuando Javier y la detective Mayte descubran la causa de la muerte de la desaparecida.
LAS DESENTERRADORAS DE VERA DEL REY
Desde el primer momento que le vieron, las hermanas Lasierra han desconfiado de Rafael. A esto se suma el descubrimiento de Arturo sobre sus negocios turbios, y también la extraña desaparición de Eva, madre de Tristán, quien ha pedido ayuda a Marta para saber si su madre fue asesinada. De todo esto es testigo Marifrán, y su afición por las novelas policiacas va a dar lugar al momento más rocambolesco de ‘4 estrellas’.
Marifrán sugiere que la mejor forma de llegar al fondo del asunto es comprobar si Eva está enterrada en el cementerio de Vera del Rey. Es una locura, pero aun así las hermanas Lasierra se ponen manos a la obra para desenterrar el ataúd, con tan mala suerte de que Paula e Isabel, hija y hermana respectivamente de la fallecida, sorprenden a las profanadoras y montan en cólera.
UNA DE CAL Y OTRA DE ARENA PARA MIGUEL
Debajo de esa fachada de buen chico, Jon es un liante de primera. Organizó una fiesta en casa con los universitarios en un intento de impresionar a Sara, sin embargo la reunión fue un desastre y ahora su prima se ha distanciado más si cabe de él. Menos mal que su tío Miguel le va echar un capote, mediando con Javier a la vez que le ayuda a ocultar el fiestorro que organizó en su casa, como vimos en ‘4 estrellas’ la semana anterior.
Parece que Miguel está ganando puntos en la familia, sobre todo con Silvia. Ponerse al frente del Chelsea ha resultado ser una idea brillante, y además ha permitido que Angelita, la amiga de Marta, disponga de un empleo. Aun así la buena suerte se le acaba al cuñado después de meterse en problemas con la policía, y al final acaba en una celda junto con su compañera de trabajo y Arturo, a quien la juerga para olvidarse de su esposa se le ha ido de las manos.
SEGUNDA OPORTUNIDAD PARA LUCAS
La fiesta ilegal de Jon también trajo problemas para Lucas. Los peores recuerdos de su pasado le asaltaron cuando intentó defender a Sara de unos universitarios, y es como se desveló hace poco en ‘4 estrellas’ el joven fue juzgado por un asunto de maltrato escolar, obligando a él y a su padre a mudarse a Vera del Rey. Es justo lo que Pedro le desvela a Clara, y parece que cada vez hay mejor sintonía entre ellos.
Lucas quiere dejar de meterse en problemas y se siente sobrepasado por lo ocurrido, así que se plantea marcharse del pueblo sin avisar a nadie. Por suerte su padre le convence de lo contrario y además consigue que encuentre una ocupación: a partir de ahora va a trabajar en la cocina del hotel Lasierra, donde será testigo de excepción de la complicada relación entre Ainhoa y Luz.
LA CHISPA SIGUE VIVA ENTRE LUZ Y AINHOA
Al tener que pasar tiempo a solas en la cocina, era inevitable que el magnetismo entre Ainhoa y Luz volviese a surgir. “Pensaba que iba a ser más fácil y estar contigo, y todo como que se remueve, no sé”, reconoce Ainhoa, mientras que a la joven le ocurre igual. Pero justo cuando están a punto de besarse, Ainhoa le para los pies y hace una confesión demoledora: se va a casar con David, como ya se avanzó al comienzo de la segunda temporada de ‘4 estrellas’.
Luz es incapaz de entenderlo, a pesar de que ya se lo venía imaginando en los capítulos anteriores de ‘4 estrellas’. Ainhoa por su parte sólo tiene excusas, ya que debía contárselo hace tiempo; y a pesar de todo tiene la desfachatez de pedirle a su ex que guarden la compostura en la cocina y sean profesionales, algo demasiado difícil de conseguir para la hija de Silvia y Javier.
AINHOA CAMBIA DE VIDA AL LADO DE DAVID
Por si las cosas no estuviesen ya lo bastante tensas entre Luz y Ainhoa, de repente aparece David en el hotel con su maleta. “Te echaba de menos y quería darte una sorpresa, y aprovechando que hay que darle un empujoncito al restaurante, pues me he venido unos días al hotel”, una incómoda sorpresa para su prometida en el capítulo más reciente de ‘4 estrellas’.
Tres son multitud, sobre todo en una relación en la cual Luz ni pincha ni corta. Ya era difícil permanecer como si nada al lado de Ainhoa, pero verla besuqueándose con David es insoportable, más aún cuando descubre que la boda es tan solo el principio de sus planes: la futura pareja pretende tener un hijo, que fue justo el motivo por el cual ‘Luznhoa’ se rompió hace un par de meses en ‘4 estrellas’.
PAULA SORPRENDE IN FRAGANTI A MARTA Y DIEGO
El encuentro fortuito de Diego y Marta en el parador ha dado lugar a la relación más fogosa de ‘4 estrellas’. El problema es qué está casado con Paula, buena amiga de Lasierra, y encima su irrefrenable atracción les impide mantener las formas. Al final se han entregado a la pasión en el hotel, y cuando Marta no puede subirse la cremallera Diego le echa una mano… Justo en el momento en que aparece Paula y lo ve todo.
Paula no tarda en sumar dos y dos y empieza a atacar a su marido: “Es que lo sabía, sabía que no podía confiar en ti, es que lo sabía y lo has hecho”, le grita. Diego no tiene mejor idea que soltar ese tópico de “Cariño, esto no es lo que parece”, pero su esposa está fuera de sí y le tira las galletas del desayuno, todo esto mientras Marta mira al suelo sorprendida. ¿Será este el fin del triángulo amoroso de la temporada en ‘4 estrellas’?
La compra de un coche nuevo despierta una amalgama de emociones: la excitación palpable al elegir el modelo y color, la sensación de logro por alcanzar ese hito, el nerviosismo mientras se cierra el trato y la anticipación de estrenar esa máquina reluciente. Es un momento cargado de expectativas, libertad y orgullo, donde se fusiona la utilidad con la emoción. La satisfacción de conducir por primera vez ese vehículo nuevo, con su olor característico y su tecnología reluciente, brinda una sensación de empoderamiento y renovación, representando un nuevo capítulo de experiencias y aventuras en la vida del comprador. Y este 2024, las grandes marcas traen un montón de novedades que merecen la pena. Te las mostramos todas a lo largo de este artículo.
Estas son las novedades de Alfa Romeo para este 2024
Alfa Romeo sorprende en 2024 con el relanzamiento del clásico 33 Stradale, ofreciendo una versión de gasolina y eléctrica a principios de año. Sin embargo, la verdadera novedad para el público general es el Alfa Romeo Milano, un SUV del segmento B. Este modelo, que comparte desarrollo con los Jeep Avenger y Fiat 600, representa el escalón de entrada a la gama de la marca italiana.
Y estos son los tipos de coche que van a poner en el mercado en 2024 desde Audi
Audi tiene planes emocionantes para el 2024, incluyendo el lanzamiento del esperado SUV eléctrico, el Audi Q6 e-tron, que inicialmente se retrasó por problemas de software. Además, debutará el nuevo Audi A6 e-tron junto con su versión familiar, A6 Avant e-tron, ofreciendo una gama ampliada de vehículos eléctricos dentro de su línea de modelos.
Estas son las novedades de BMW para este 2024
BMW reserva grandes sorpresas para el 2024. El plato fuerte incluye la versión familiar del nuevo BMW Serie 5, disponible en variantes térmicas y eléctricas (i5 Touring). Además, en marzo, se aguarda el lanzamiento de la nueva generación del BMW X2 y su contraparte eléctrica, el iX2. Estos movimientos destacan el enfoque de BMW hacia la electrificación y la expansión de su línea de vehículos, ofreciendo opciones tanto convencionales como eléctricas para satisfacer las demandas del mercado actual.
Y estos son los tipos de coche que van a poner en el mercado en 2024 desde Fiat
Fiat tiene grandes planes para el 2024. Presentarán la versión híbrida del Fiat 600, actualmente disponible con motor totalmente eléctrico. Además, se anticipa el lanzamiento del nuevo Panda en su formato completamente eléctrico, mostrando el compromiso de la marca italiana con la movilidad sostenible y la expansión de su oferta de vehículos electrificados para el mercado actual.
Estas son las novedades de Hyundai para este 2024
Hyundai trae emocionantes novedades en el 2024. La nueva generación del Sante Fe se distingue por un diseño renovado, cargado de tecnología para conectividad y asistencia en la conducción. También, la marca presenta el coche Ioniq 5 N, una versión deportiva, junto al Ioniq 7, un amplio SUV eléctrico. Además, se esperan mejoras en el Tucson. Estos lanzamientos reflejan el compromiso de Hyundai con la innovación, ofreciendo una gama diversa que abarca desde vehículos con enfoque deportivo hasta SUVs eléctricos de gran tamaño, satisfaciendo las necesidades cambiantes de los conductores modernos.
Y estos son los tipos de coche que van a poner en el mercado en 2024 desde KIA
Kia reserva emocionantes lanzamientos para el 2024. La actualización del Sorento destaca por su notable cambio estético y mejoras significativas en tecnología. Además, el debut del Kia EV5, tercer integrante de la línea eléctrica de la marca, presenta un SUV compacto equiparable al Sportage. Estos lanzamientos muestran el enfoque de Kia en la actualización tecnológica y su compromiso continuo con vehículos eléctricos, proporcionando opciones renovadas y eléctricas para satisfacer las demandas del mercado actual.
Estas son las novedades de Mercedes para este 2024
¡Vaya lista de novedades de Mercedes para el 2024! Entre los lanzamientos más destacados se encuentran varios modelos eléctricos como el coche EQA y el EQB, además del CLE Cabrio y variantes potentes como el Mercedes-AMG CLE, el Mercedes-AMG E, el AMG GT y el Mercedes-AMG GLC Coupé. Esta amplia oferta abarca desde modelos eléctricos hasta vehículos deportivos, mostrando el compromiso de Mercedes con la diversificación de su gama para adaptarse a las demandas del mercado actual en términos de movilidad eléctrica y alto rendimiento.
Y estos son los tipos de coche que van a poner en el mercado en 2024 desde Opel
Opel tiene planes emocionantes para el 2024. La marca presentará la nueva generación del Crossland, su SUV del segmento B, desarrollado conjuntamente con el nuevo coche Citroën C3 Aircross. Esta renovación incluirá opciones de motores híbridos y eléctricos, ofreciendo una gama más sostenible y actualizada en respuesta a las demandas del mercado.
Estas son las novedades de Peugeot para este 2024
Peugeot trae grandes cambios para el 2024. El 308 experimentará actualizaciones en diseño, equipamiento y motorizaciones. Además, la nueva generación del 5008, siguiendo la línea del recién lanzado 3008, ofrecerá un coche SUV de siete plazas con opciones de motores de gasolina, híbridos enchufables y eléctricos, marcando una transición hacia opciones más sostenibles al renunciar a los motores diésel. Estos lanzamientos reflejan el compromiso de Peugeot con la innovación y la respuesta a las tendencias actuales del mercado automotriz.
Y estos son los tipos de coche que van a poner en el mercado en 2024 desde Porsche
Porsche tiene preparadas dos emocionantes novedades para el 2024. El esperado coche Porsche Boxster llegará en una nueva generación, destacando por su sistema de propulsión eléctrico. Por otro lado, el Porsche Macan eléctrico será el segundo modelo totalmente eléctrico de la marca, basado en la plataforma Premium Platform Electric (PPE), compartida con el Audi Q6 e-tron. Ofrecerá tres versiones distintas: Macan, Macan 4S y Macan Turbo, este último con una potencia de hasta 612 CV, mostrando el compromiso de Porsche con la movilidad eléctrica y su evolución en el mercado de vehículos electrificados.
Sumérgete en el mundo marino de la gastronomía con el besugo al horno, una exquisitez que evoca el frescor del océano y despierta los sentidos con cada bocado. En esta travesía culinaria, exploraremos la rica historia detrás de esta receta, desglosaremos el proceso paso a paso para crear un besugo al horno perfecto, consideraremos variaciones creativas, discutiremos distintos rellenos que realzan su sabor, sugeriremos maridajes para elevar la experiencia y detallaremos acompañamientos que hacen de esta preparación una verdadera obra maestra culinaria.
Historia del Besugo al Horno: Un Viaje por los Mares y las Cocinas Tradicionales
El besugo, un pez de carne firme y sabor delicado, ha sido un tesoro culinario a lo largo de la historia. Originario de las aguas del Atlántico, Mediterráneo y otras regiones, el besugo ha sido apreciado en la cocina mediterránea desde la antigüedad. Su carne magra y su capacidad para absorber sabores hacen que sea ideal para preparaciones al horno, donde los ingredientes se fusionan para crear una experiencia de sabor única.
Receta Paso a Paso: Creando una Obra Maestra con el Besugo al Horno
Ingredientes:
1 besugo de tamaño adecuado (aproximadamente 1.5 kg), limpio y escamado
Aceite de oliva virgen extra
Sal y pimienta al gusto
1 limón, cortado en rodajas
4 dientes de ajo, picados finamente
Perejil fresco, picado
1 vaso de vino blanco seco
Instrucciones:
Preparación del Besugo: Asegúrate de que el besugo esté limpio por dentro y fuera. Haz unos cortes diagonales en ambos lados del pez para facilitar la absorción de sabores.
Salpimentar: Generosamente, sazona el besugo con sal y pimienta tanto por dentro como por fuera.
Marinado con Aromáticos: En un tazón, mezcla el aceite de oliva, los ajos picados y el perejil. Unta esta mezcla sobre el besugo, asegurándote de que penetre en los cortes.
Preparación para el Horno: Precalienta el horno a 200°C. Coloca el besugo en una bandeja para horno y rodea el pescado con rodajas de limón. Vierte el vino blanco en la bandeja para agregar humedad y sabor durante la cocción.
Tiempo de Cocción: Calcula aproximadamente 20 minutos de cocción por cada kilogramo de besugo. Durante la cocción, puedes regar el pescado con sus propios jugos para mantenerlo jugoso.
Verificación de Cocción: Para asegurarte de que el besugo esté cocido, verifica que la carne se separe fácilmente de la espina dorsal.
Presentación: Sirve el besugo en una fuente, bañándolo con los jugos de cocción y decorándolo con más perejil fresco.
Secretos Adicionales para un Besugo al Horno Inolvidable:
1. Selección del Besugo: A la hora de elegir el besugo, busca ojos claros y brillantes, escamas bien adheridas y carne firme al tacto. Esto garantiza frescura y calidad.
2. Infusión de Aromas: Antes de hornear, considera realizar una infusión de sabores en el besugo. Puedes agregar ramitas de romero, tomillo o incluso rodajas de jengibre para aromatizar sutilmente el pescado.
3. Asado a la Sal: Experimenta con el método de «asado a la sal», cubriendo el besugo con una costra de sal gruesa antes de hornear. Esto sella los jugos y crea una presentación impresionante.
Explorando Tradiciones Regionales:
1. Besugo en Navidad: En muchas regiones mediterráneas, el besugo al horno es una opción popular para las celebraciones navideñas. Su sabor festivo y la facilidad para alimentar a varios comensales lo convierten en una elección destacada.
2. Recetas Familiares: Cada familia tiene su propia versión especial de besugo al horno. Puede variar desde la elección de hierbas y especias hasta la duración de la cocción, creando un sentido de identidad y tradición culinaria.
El Besugo al Horno en la Gastronomía Internacional:
1. Besugo a la Portuguesa: En Portugal, el besugo a la parrilla es un plato emblemático, a menudo servido con una salsa de cebolla y pimiento.
2. La Cocina Francesa y el Besugo: La cocina francesa aprecia el besugo al horno con hierbas provenzales y aceitunas, una combinación que añade una dimensión mediterránea.
La Época Perfecta para el Besugo:
Aunque el besugo es un manjar delicioso durante todo el año, su frescura y sabor óptimos se encuentran en los meses más fríos del invierno. La temporada navideña, en particular, es ideal para presentar esta exquisitez en la mesa y deleitar a familiares y amigos.
Hierbas Frescas: Rellena el besugo con hierbas frescas como eneldo, albahaca y tomillo para un toque aromático.
Cítricos y Frutas: Introduce rodajas de naranja o pomelo en la cavidad del besugo para una nota de frescura y dulzura.
2. Salsas Especiales:
Salsa de Mantequilla y Limón: Prepara una salsa suave con mantequilla, limón y perejil para rociar sobre el besugo antes de servir.
Salsa de Almendras: Combina almendras tostadas, ajo y aceite de oliva en una salsa espesa para un toque de sabor y textura.
Distintos Rellenos para una Experiencia Personalizada
1. Relleno Tradicional:
Pan Rallado con Hierbas: Mezcla pan rallado con ajo, perejil y aceite de oliva para un relleno clásico y sabroso.
Frutos Secos y Frutas: Agrega nueces, pasas y piñones a la mezcla de pan rallado para un toque de dulzura y crujiente.
2. Relleno Mediterráneo:
Tomates Secos y Aceitunas: Incorpora tomates secos y aceitunas negras en trozos pequeños para una versión mediterránea.
Queso Feta y Hierbas Frescas: Mezcla queso feta desmenuzado con hierbas frescas como menta y perejil para un relleno vibrante.
Maridaje: La Compañía Perfecta para el Besugo al Horno
1. Vinos Blancos Secos:
Albariño: Este vino blanco español resalta la frescura del besugo y complementa los sabores mediterráneos.
Sauvignon Blanc: Con sus notas cítricas y herbáceas, el Sauvignon Blanc es una excelente elección para acentuar los sabores del besugo.
2. Guarniciones que Complementan:
Ensalada de Tomate y Aguacate: La frescura de esta ensalada contrasta perfectamente con el sabor del besugo.
Puré de Patatas al Aceite de Oliva: Un acompañamiento suave que realza la textura del besugo.
Acompañamientos que Elevan la Experiencia:
1. Patatas Asadas con Romero: Las patatas asadas aportan un toque terroso que armoniza con el besugo.
2. Ensalada de Hinojo y Naranja: Una combinación refrescante que complementa la riqueza del pescado.
3. Salsa Aioli de Ajo Asado: Una salsa cremosa que agrega profundidad de sabor sin opacar la delicadeza del besugo.
El Besugo al Horno como Poesía Culinaria
En cada porción de besugo al horno, se revela una poesía culinaria que celebra la frescura del mar y la creatividad en la cocina. Desde su historia arraigada en las tradiciones mediterráneas hasta la versatilidad que permite explorar distintas variaciones y rellenos, el besugo al horno es una experiencia sensorial completa.
Al explorar esta receta, te sumerges en un mundo donde la simplicidad se encuentra con la elegancia, y la calidad de los ingredientes brilla en cada detalle. Así que, la próxima vez que te aventures a preparar un besugo al horno, recuerda que estás creando más que una comida; estás componiendo una sinfonía de sabores que deleitarán a todos los comensales y convertirán tu mesa en un festín digno de los más exigentes paladares. ¡Que disfrutes de este manjar marinero que embriaga los sentidos y deja una huella duradera en la memoria gustativa!
Atraer clientes potenciales es crucial para el crecimiento empresarial. La identificación y captación efectiva de esta audiencia específica garantiza oportunidades de negocio.
Buscar la ayuda de agencias especializadas puede ser vital. Estos lugares ofrecen estrategias y herramientas avanzadas para alcanzar y cautivar a los prospectos, utilizando enfoques de segmentación y tácticas de marketing digital concretas.
Esta colaboración asegura un alcance más amplio y una conexión efectiva, mejorando las posibilidades de conversión y fidelización, maximizando así el retorno de inversión (ROI) y el éxito empresarial. Entre la diversidad de compañías a las que se puede acudir destaca Avivvo, una agencia de publicidad online.
Las estrategias que utiliza Avivo para la captación de clientes potenciales
Cada empresa especializada utiliza sus propias estrategias para captar clientes potenciales. Avivvo, por ejemplo, usa metodologías que, hasta ahora, le han dado excelentes resultados. Además, esta agencia de publicidad cuenta con un equipo de profesionales que ofrece a cada negocio una atención personalizada para lograr los objetivos.
Por una parte, la agencia se enfoca en el funnel de ventas, que engloba todas las etapas por las que los compradores potenciales pasan a la hora de comprar un producto o servicio. Dichas etapas son tres: Tofu, Mofu y Bofu.
Por otro lado, para que las marcas o negocios de cualquier área económica eleven la clientela, la agencia se encarga de hacer campañas de publicidad, de manera tal que el embudo de conversión tenga mayores leads.
Finalmente, los especialistas trabajan en el SEO (Search Engine Optimization), que no es más que el posicionamiento de un sitio web en los motores de búsqueda como por ejemplo, Google. Esto se logra creando contenido de valor y educativo a partir de ciertas palabras claves que son usadas por los internautas antes de hacer una compra o para despejar alguna duda.
Los siguientes pasos después de atraer clientes
Una vez que los negocios atraen clientes de forma masiva gracias a estrategias como las que aplica la agencia de publicidad Avivvo, el trabajo no debe culminar ahí. El siguiente paso es fidelizar a los compradores. Esta tarea también requiere de mucho tacto y estrategia.
Para que una persona se convierta en fiel compradora de una marca, debe ver en ella un valor diferencial. Los compradores, en primer lugar, valoran ser tratados con amabilidad y ser la prioridad para los vendedores. En segundo lugar, las empresas más allá de ser amables y atentas con su público, deben premiar su lealtad.
En conclusión, estrategias como el SEM, la publicidad en redes sociales y el SEO son las mejores aliadas para los negocios que necesitan captar potenciales clientes. Para implementar estas tácticas, es preciso contar con ayuda especializada como la que brinda Avivvo para obtener verdaderos resultados. Por último, no hay que olvidar que la fidelización de los clientes también es clave para que las marcas puedan subsistir en sus mercados.
‘Pecado Original’ va de celebración en celebración en los capítulos de esta semana. Si hace poco asistimos a una sucesión de sorpresas en el cumpleaños de Caner, ahora es el turno de Yigit y Lila, futuros marido y mujer, que tienen que participar en la fiesta de pedida de mano en la mansión Argun. Sahika, Kerim y Mert estarán allí para hacer de las suyas, sin embargo su presencia se verá eclipsada por un suceso que pondrá al novio entre la vida y la muerte.
UN CUMPLEAÑOS LLENO DE SORPRESAS
‘Pecado Original’ celebra el cumpleaños de Caner con una fiesta de disfraces en las que se disfrazan de personajes malvados: Ender elige vestirse como Cruela de Vil, Lila va de Maléfica, y Yildiz… ¡Se disfraza de Ender! Sahika tampoco se pierde la fiesta, aunque ella no necesita disfraz para ser malvada. Cuando Kerim y Yildiz se dejan llevar en el karaoke, aprovecha para sembrarle dudas a Asuman diciéndole que el galán puede romperle el corazón a su querida hija.
Asuman actúa tal y como ha previsto Sahika, y corre a prevenir a Yildiz sobre las intenciones de Kerim. Le advierte de que es un mujeriego, sin embargo su hija hace oídos sordos: se siente a gusto con el nuevo directo del holding, una persona atenta y cariñosa de verdad, todo lo contrario que Halit, que a pesar de estar portándose bien en los últimos días le sigue generando suspicacias por todo el daño del pasado, como ya mostró ‘Pecado Original’.
ZEHRA LE TIRA LOS TEJOS A MERT
La fiesta de cumpleaños de Caner ha dado mucho de sí en ‘Pecado Original’. Zehra, la hija menor de Halit, le ha echado el ojo a Kerim y trata de seducirlo, si bien el galán no tiene tiempo para este tonteo. Aunque no le gusta que Kerim pase tanto tiempo con Yildiz, con la que incluso se anima a cantar en el karaoke, esa cercanía les puede permitir acceder a información muy jugosa para sus planes de robo.
Mert no se equivoca, ya que a Yildiz siempre le gusta hablar de más y desvela el dineral que ha ganado gracias a sus papillas: nada menos que cinco millones de dólares. Es una suma demasiado jugosa como para dejarla pasar, sin embargo Kerim ha empezado a sentir algo de verdad por la joven Yilmaz, y no está dispuesto a estafarle un solo céntimo por más que su socio le insista.
ROBOS Y AMENAZAS EN ‘PECADO ORIGINAL’
Nadie sabe que Mert y Kerim son en realidad unos ladrones, cuyo objetivo es dejar sin un céntimo la empresa de Halit. De momento los rateros se conforman con ‘agenciarse’ todo lo que pueden en la fiesta de Caner, y cuando los invitados se dan cuenta es demasiado tarde, teniendo que ir todos juntos a comisaría con los disfraces aún puestos, para sorpresa de los policías que les reciben.
Ya en la oficina, Kerim no deja de darle vueltas a lo que le dijo Sahika al asegurarle que Yildiz pretende casarse de nuevo con Halit. Quien le saca de sus ensoñaciones es Mert, furioso con él por haberse negado a estafar a Yildiz para arrebatarle sus cinco millones de dólares. La excusa de su socio es que prefiere centrarse en su objetivo, Halit, sin embargo el motivo es que el nuevo personaje de ‘Pecado Original’ siente un cariño genuino por Yildiz.
HALIT CAE EN LA TRAMPA DE KERIM
Después del disgusto de la fiesta llegan mejores noticias: Yigit y Lila se van a casar, así que hay que preparar una ceremonia por todo lo alto. Kaya, que ha limado asperezas con Halit, le llama para ultimar los detalles de la pedida de mano, mientras que el empresario sigue dando más responsabilidades a su nueva mano derecha, el siempre amable Kerim que está siendo la estrella de esta temporada.
Kerim parece el ayudante perfecto, informa a Halit acerca de su reunión con una empresa extranjera y su jefe delega en él al 100%. Pronto se arrepentirá de ese error en ‘Pecado Original’, ya que la intención de Kerim es ganarse la confianza de su jefe y su familia para así conseguir que baje la guardia y arrebatarle toda su fortuna.
ASUMAN, SAHIKA Y UNA RELACIÓN SORPRESA
En vista de que Yildiz no le hace caso, Asuman se presenta en la empresa para pedir ayuda a Ender en su plan de separar a su hija de Kerim; sin embargo la exmujer de Halit es fiel a su amiga y no piensa traicionarla. A la madre de Yildiz no le queda más remedio que ir directamente a Halit para avisarle de las intenciones de Kerim, sin embargo antes de que pueda abrir la boca aparece Sahika para hacer de las suyas.
La villana de ‘Pecado Original’ se inventa una relación con Kerim, dejando así tranquila a Asuman y también a Halit, quien asegura que nada se debe interponer entre él y Yildiz. Mientras tanto Kerim está furioso con Sahika, aunque piensa explicarle a su amada que todo ha sido un malentendido y que sus sentimientos son genuinos.
BROMA PESADA EN LA CEREMONIA DE PEDIDA
Halit, que está dispuesto a fingir que es un hombre nuevo con tal de recuperar a su esposa, invita a Yildiz y a su madre a la fiesta de pedida de Lila. Es un momento muy especial para todo el clan Argun, después de todo Yigit y su futura esposa han tenido que afrontar muchas dificultades a lo largo de ‘Pecado Original’, y se merecen más que nadie esta oportunidad de ser felices juntos.
Todo va bien hasta que Yildiz tiene una de sus disparatadas ideas. En estas ceremonias es habitual brindar con café, solo que el del novio lleva sal en lugar de azúcar, sin embargo la madre de Halitcan no tiene mejor ocurrencia que cambiar la sal por pimienta. ¡Y Yigit es alérgico! Al final todo queda en un susto, pero por un momento Halit pierde la compostura y se muestra tal cual es contra Yildiz: furioso y autoritario. ¿Se dará cuenta ella del error que va a cometer en ‘Pecado Original’?
EL REGALO ENVENENADO DE SAHIKA
La ceremonia sigue su curso y al final los novios se comprometen, en medio de la alegría de todos los presentes. Es el momento de dar los regalos, y la villana de ‘Pecado Original’ se ha guardado una baza muy especial: les hace entrega a Yigit y Lila de una lujosa villa. Todos se quedan sin palabras menos Ender, que de inmediato rechaza el regalo, sin embargo Kaya prefiere que sea el novio quien decida, y él está encantado de recibir su propia mansión.
Como siempre ocurre en los planes de Sahika, todo lo que hace tiene una segunda intención. Regalarle una casa a Yigit le permite que siga estando en deuda con él, tal y como hizo en el pasado cuando le obligó a ser un delincuente a cambio de desvelarle que Kaya es su padre. Además este regalo va a jugar un papel clave en el próximo episodio de ‘Pecado Original’, todo debido a Ender.
ENDER MIENTE A KAYA
La tregua entre Kaya y Ender ha sido solo temporal. El abogado está cansado de las intrigas de su esposa, y ahora le ha dado un ultimátum: si no quiere poner fin a su matrimonio, debe desprenderse de las acciones del holding que le entregó Sahika. Es justo lo que su enemiga pretende en ‘Pecado Original’, ya que si recupera dichas acciones tendrá tanto poder como Halit en la empresa.
Pues bien, Sahika puede esperar sentada porque esas acciones no van a llegar. Ender pone las acciones a nombre de sus dos hijos, de modo que serán ellos quienes ostenten la titularidad y, por extensión, también su madre. A Kaya le parece un gesto de generosidad por parte de su esposa, sin embargo desconoce que todo ha sido mentira: Ender ha faltado a su palabra y ni siquiera ha firmado el traspaso, un engaño que sólo conoce Caner, quien se teme lo peor en ‘Pecado Original’.
‘Amar es para siempre’ ha comenzado el año con muchas emociones. La mítica serie continúa su andadura por Antena 3 en una temporada final que está resultando una auténtica maravilla para sus seguidores. En ella hemos asistido a asesinatos, enormes secretos, traiciones y mucho más.
Tras el parón del lunes por ser el primer día de 2024, ‘Amar es para siempre’ retomó su horario habitual el pasado martes. Esta tarde podremos disfrutar de una nueva entrega en la que veremos cómo las cosas se complican para los Gómez. Resumimos lo acontecido esta semana y avanzamos lo que va a pasar en el capítulo de hoy.
‘Amar es para siempre’: Lola, de nuevo amenazada
Todo se ha precipitando en ‘Amar es para siempre’ desde que Malena descubrió que Lola es su madre. Aunque esto supuso un shock enorme para la joven, finalmente ha encontrado la manera de perdonar a sus padres-abuelos, Elena y Federico. Además, ha decidido dejar que Lola se quede en su vida y está estrechando lazos con ella.
Pero ahora Lola tiene problemas. Además de no encontrarse bien de salud desde que se sometió a la extracción de médula, su marido Arnau ha vuelto a su vida. Viajó desde Barcelona para presentarse en casa de los Gómez en Nochebuena y pedirle a su todavía mujer una segunda oportunidad. Además, utilizó la “reciente” muerte de su madre para despertar su compasión, aunque más tarde Marcelino descubrió que esta se había producido hace un año.
Más tarde la propia Lola se reunió con Arnau para darle algo de dinero y aclarar que no quería volver con él; es más, le confesó que está enamorada de otro hombre. La reacción de Arnau fue responder con agresividad y amenazas, algo que dejó a Lola muy preocupada.
Carlos tampoco está pasando un buen momento en ‘Amar es para siempre’. Continúa en prisión, con cada vez menos esperanzas. Gala logró encontrar al padre de Gonzalo y le pidió su colaboración, quien se negó, al igual que se niega a aceptar que su hijo se suicidara.
La vida es muy diferente para Crespo, que por fin ha conseguido lo que quería de ella. Con la intención de acercarse más a la verdad sobre la muerte de Ester, la exbailarina accedió a acompañar a Crespo a una fiesta de fin de año, tras lo cual, para evitar ser descubierta, tuvo que besarse con él. Es algo que le está ocultando a Isidro, mientras que Crespo se siente en una nube.
Por su parte, Alicia sigue creyendo que Isidro es el representante de Rafa, y continúa tratando de seducirlo. Ha llegado a invitarlo a viajar con ella a Ginebra, pero él ha sabido excusarse y rechazar la propuesta.
Una Nochevieja muy peculiar en la Plaza de los Frutos
Quienes se encuentran muy enamorados son Quintero y Silvia. Pero ahora la pareja tiene problemas, y es que han recibido amenazas por sus pesquisas sobre el sargento Velarde. Finalmente, hay una pequeña esperanza para Carlos, pues Mariola Iglesias, la madre de Gonzalo, ha aparecido en escena y está dispuesta a colaborar.
Por otro lado, hemos visto a los Quevedo totalmente rotos. Elena y Federico no sólo despidieron a su hija Victoria, sino que ha eliminado su nombre del catálogo de primavera-verano, lo que ha sentado evidentemente mal a la diseñadora. Además, Elena se siente traicionada por Román y Federico, que han aprobado un aumento de sueldo a Claudia sin su consentimiento.
Por su parte, Federico se está planteando reconocer a Chimo como hijo suyo, animado por Román. Un secreto que ya conoce Victoria por boca de su propio hermano. Además Federico, consciente de su deterioro cognitivo, ha decidido reconciliarse con Lola para dejar sus asuntos bien atados.
En los últimos episodios ‘Amar es para siempre’ nos ha hecho testigos del primer día de 1983, un año que Manolita ha recibido algo triste, culpándose por no haberse dado cuenta del martirio que estaba sufriendo su hija Lola en su matrimonio. Tanto ella como Marcelino esperan que se divorcie lo antes posible.
También presenciamos un encontronazo entre Román y Arnau cuando el segundo se presentó en el taller sembrando dudas sobre la promiscuidad de Lola, contándole a Román que la costurera dio a su hija en adopción por no saber quién era el padre. Ahora duda que Mario sea el verdadero padre de Malena.
Unas dudas que han calado hondo en Román hasta el punto en que, en el último episodio de ‘Amar es para siempre’, llamó a Eloy, el amigo de Mario, para corroborar si Arnau tiene razón. Este le confirmó que mantuvo relaciones con Lola, lo que hizo que Román cambiara su percepción respecto a Lola. El contable no sabe que todo es una farsa organizada por Elena.
También hemos podido ver cómo Curro rompía con Malena, quien se ha refugiado en la solidaridad. Hemos podido verla colaborar con los Gómez en una acción para ayudar a los niños más desfavorecidos a tener regalos de Reyes Magos. Por último, vimos a Alicia muy insistente con Victoria, presionándola para lanzar la colección primavera-verano, hasta el punto en que la diseñadora se pregunta si ha sido una buena idea asociarse con ella.
Este jueves en ‘Amar es para siempre’…
Este jueves, día 4 de enero, podremos disfrutar de un nuevo episodio de ‘Amar es para siempre’. En él presenciaremos determinados conflictos que, tarde o temprano, tenían que explotar.
Para empezar, Malena no acabará de sentirse cómoda con Elena y Federico tras tantos años de mentiras. Su relación es tirante. Todo lo contrario ocurre con Lola, pues la joven cada vez está pasando más tiempo con ella y con Manolita usando como excusa los preparativos de la campaña de recogida de juguetes solidaria.
Por otro lado, veremos a Mariola entregar a Quintero las cartas que escribió su hijo Gonzalo, que demuestran las humillaciones a las que el joven fue sometido en el cuartel. Mientras tanto, el abogado se sentirá inquieto respecto a Silvia, ya que le cuesta mantenerse alejado de las decisiones que ella está tomando para su futuro hijo. Esto provocará discusiones entre ambos.
Mientras, Federico y Claudia empezarán a notar especialmente la ausencia de Chimo, esperando su regreso para después de las fiestas. Por su parte, Benigna se sincerará con Manolita respecto a sus confusos sentimientos hacia Peñalara. Asimismo, Sebas se empeñará en tratar de ayudar a Carlos colándose en la habitación del Rey, una locura que Pelayo intentará impedir.
En este episodio de ‘Amar es para siempre’ veremos a Alicia insistir con Isidro, de quien se siente cada vez más atraída. Pero este tiene otras cosas en la cabeza, y es que nota a Sofía con una actitud extraña desde su último encuentro con Crespo. Al final, ella le confesará que tuvo que besarle.
Respecto a Román, tras hablar con Arnau y con Eloy, planteará sus dudas a Lola. Ella se sentirá muy dolida con él, sin poder creer que haya dado crédito a unas mentiras tan crueles y haya puesto en duda la paternidad de Malena.
Más tarde Victoria ayudará a su hermano a aclararlo todo al contarle que el regreso de Arnau y sus mentiras forman parte de un plan orquestado por Elena. Pero Román ya ha caído en la trampa. ¿Habrá vuelta atrás? ¿Lola podrá perdonarlo?
La eterna búsqueda del elixir de salud nos lleva a recorrer todo el espectro alimenticio, desde los rincones más exóticos de la tierra hasta el fondo de nuestro frigorífico. Hoy, en un giro que sorprende por su simplicidad, analizamos un superalimento diario que, según los estudios más recientes, actúa como una poderosa fuerza contra la osteoporosis.
Este alimento, omnipresente en nuestras dietas, no solo destaca por su accesibilidad sino también por sus amplios beneficios nutricionales. Acompáñenme a desgranar cómo esta joya nutricional fortalece nuestros huesos y contribuye a una vida más plena y saludable.
DESCUBRIENDO EL SUPERCAMPEÓN DE NUESTRA COCINA
Cuando hablamos de alimentos beneficiosos para la salud ósea, es inevitable pensar en productos enriquecidos con calcio y vitamina D. No obstante, el verdadero campeón de nuestras cocinas es otro, y podría decirse que se encuentra, literalmente, bajo nuestras narices. Este alimento, que consumimos casi sin darnos cuenta, contiene una densidad nutricional que supera a la de muchas opciones que etiquetamos como «superalimentos». Más allá de sus cualidades para la prevención de enfermedades, este producto es versátil y puede ser incorporado en cualquier comida del día.
La ciencia nos ha demostrado que para mantener unos huesos fuertes, no sólo es necesario el calcio. Necesitamos un cóctel de nutrientes que actúe sinérgicamente para promover la salud ósea. Y este alimento, tan humilde como poderoso, es rico en minerales como el magnesio, potasio y, sí, también calcio, además de vitaminas K y B, fundamentales para la absorción del calcio y la salud ósea en general.
Es más, estudios recientes en nutrición han identificado que este alimento podría tener un efecto beneficioso en la modulación de la inflamación y el estrés oxidativo, procesos que están implicados directamente en el desarrollo de la osteoporosis. De esta manera, este superalimento actúa en un doble frente: nutricional y preventivo, haciendo de él una opción imprescindible en nuestra dieta.
La versatilidad de este ingrediente permite que pueda ser consumido tanto en recetas frías como calientes, adaptándose a distintas culturas culinarias y gustos personales, lo que refuerza su presencia a nivel mundial y lo convierte en una de las estrellas de la gastronomía internacional, beneficiando a un espectro muy amplio de la población.
UN MIRADA A LA CIENCIA: GRASAS SALUDABLES
Para fundamentar estas afirmaciones sobre nuestra estrella nutricional, nos remitimos a una serie de estudios epidemiológicos y ensayos clínicos. Los mismos han establecido con firmeza el papel de este alimento en la prevención y tratamiento de enfermedades óseas como la osteoporosis. Investigadores en nutrición han revelado que una ingesta regular puede contribuir significativamente a la densidad mineral ósea, gracias a su rico aporte de vitaminas y minerales.
Un estudio particularmente revelador, publicado en una revista de alto impacto en el campo de la medicina interna, delineó cómo las personas que incorporan este alimento en su dieta diaria presentan menores tasas de fracturas y problemas relacionados con la salud ósea en comparación con quienes no lo incluyen. Este hallazgo es especialmente significativo para poblaciones de riesgo como mujeres postmenopáusicas y personas de edad avanzada.
A nivel molecular, se ha descubierto que este alimento contiene compuestos bioactivos que favorecen la formación de hueso nuevo y la protección del hueso existente. No es mágico, pero la ciencia nos demuestra que su consumo continuado y a largo plazo posee claros beneficios en la estructura y resistencia ósea.
No podemos pasar por alto un meta-análisis, una especie de estudio de estudios, que reafirma la idea de que el consumo regular de este alimento está asociado a una menor incidencia de osteoporosis. Esto demuestra el poder de la evidencia científica detrás de simples hábitos alimentarios que pueden marcar la diferencia en nuestra calidad de vida.
CONSEJOS PARA INCORPORARLA EN LA DIETA
La clave para obtener beneficios reales es la inclusión regular de este alimento en nuestra dieta. Por ello, he aquí algunos consejos prácticos para incorporar este superalimento a nuestro día a día. Primero, dado que es un alimento común, es importante optar por opciones orgánicas o de producción local, pues así conseguiremos un producto más fresco y con mejor perfil nutricional.
Además, podemos maximizar sus beneficios combinándolo con otras fuentes de vitamina D y calcio, mejorando la absorción y efectividad de sus propiedades. Esto puede lograrse a través de simples ajustes en nuestras recetas y hábitos de cocina, dándole así un doble papel como fuente de salud y placer culinario.
No hay que temer a la experimentación en la cocina. Este alimento se presta para la innovación gastronómica, y se puede incluir en todo tipo de platos: desayunos, comidas, cenas y hasta en postres. La creatividad es nuestra aliada para mantener una dieta variada y rica en nutrientes.
Finalmente, es importante recordar que una alimentación equilibrada es solo una pieza del puzzle en el cuidado de la salud ósea. Debemos acompañar su consumo con un estilo de vida activo y saludable, incluyendo ejercicio físico regular y exposición controlada al sol para optimizar la síntesis de vitamina D.
ALIADOS INESPERADOS CONTRA LA OSTEOPOROSIS
Adentrándonos aún más en el vasto mundo de los nutrientes óseos, descubrimos que algunos aliados inesperados en la cocina pueden hacer equipo con nuestro superalimento estrella. Alimentos como las grasas saludables, presentes en el aceite de oliva virgen extra y los frutos secos, pueden incrementar la absorción de vitaminas liposolubles, como la vitamina K, fundamental en la regulación del calcio y la salud ósea. Este binomio culinario, además de ser un ballet de sabores en el paladar, es una coreografía nutricional pensada para mantener nuestros huesos en pie.
No menos importantes son los probióticos y prebióticos, que, a pesar de estar más asociados con la salud gastrointestinal, también tienen un papel estelar en el mantenimiento de la salud ósea. Un intestino sano es sinónimo de una mejor absorción de nutrientes, y con un consumo ajustado de alimentos fermentados o ricos en fibra, nuestros huesos se benefician indirectamente de una mayor captación de los componentes esenciales que proceden de nuestra ingesta diaria.
La sinergia entre distintos tipos de alimentos y la influencia de sus combinaciones en la nutrición es un campo de estudio que aún sigue expandiéndose, y nuevas investigaciones están continuamente redefiniendo lo que sabemos sobre la dieta y la salud ósea. Cualquier adición a nuestra alimentación debe ser considerada como una parte de un cuadro más amplio, donde el equilibrio y la variedad son primordiales.
EL IMPACTO DE LOS HÁBITOS ALIMENTARIOS
Explorando más allá de los alimentos individuales, es crucial hablar sobre cómo los hábitos alimentarios inciden en la salud ósea. Una dieta mediterránea, que incluye nuestro superalimento, ha sido asociada con múltiples beneficios para la salud, entre ellos la protección contra enfermedades crónicas, incluida la osteoporosis. Adoptar un patrón alimentario rico en vegetales, frutas, proteínas magras y grasas saludables va en concordancia con las recomendaciones de la ciencia actual para la preservación de la masa ósea.
Es más, la frecuencia de las comidas y su composición pueden influir significativamente en nuestro metabolismo óseo. Las comidas regulares y balanceadas ayudan a mantener constantes los niveles de nutrientes en sangre, proporcionando así un suministro estable para la formación y mantenimiento del tejido óseo.
El momento del día en que consumimos ciertos alimentos también podría tener su importancia. Algunos estudios preliminares sugieren que los nutrientes ingeridos por la noche podrían tener un efecto diferente en comparación con los consumidos en otras horas del día, particularmente en el caso de la proteína y su posible papel en la salud ósea nocturna durante el descanso.
INFLUENCIA DE LOS ESTILOS DE VIDA
La influencia del estilo de vida en la integridad de nuestros huesos es un capítulo que se está escribiendo día tras día. La actividad física regular es un componente clave para preservar y mejorar la densidad ósea. Ejercicios como la marcha o actividades de impacto, e incluso la resistencia muscular, promueven la formación de hueso y su fortificación.
Asimismo, evitar hábitos perniciosos como el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol es fundamental. Estas prácticas tienen un impacto negativo palpable en la salud ósea, ya que alteran el equilibrio necesario para un correcto metabolismo del hueso y pueden decantar en una mayor fragilidad ósea.
Aún en la era de lo instantáneo y lo digital, la luz solar no pierde su papel protagónico en la salud ósea gracias a su capacidad para potenciar la síntesis de vitamina D en nuestra piel. La exposición moderada y responsable al sol contribuye a mantener óptimos los niveles de este nutriente, fundamental para la captación de calcio.
Volviendo a la dieta, es importante remarcar que no solamente importan los alimentos que elegimos, sino también aquellos que decidimos dejar fuera. Alimentos con alto contenido de sal o fuentes de ácidos grasos trans pueden contrarrestar los efectos benéficos de nuestro superalimento, por lo que su consumo debería ser limitado.
En conclusión, la osteoporosis es una enfermedad multifactorial en la que la alimentación juega un papel preponderante, pero debe estar armoniosamente orquestada junto con un estilo de vida activo y consciente. El superalimento que hemos destacado hoy es, sin duda, uno de los pilares de este enfoque integral, y su papel en nuestras cocinas merece ser no solo reconocido, sino también celebrado como la pieza central que es en la danza de una vida sana y vigorosa. Mantengamos entonces un enfoque hollístico en nuestro acercamiento a la nutrición y hagamos de cada comida, a su vez, un acto de prevención y salud.
El hogar es algo más que el sitio donde nos resguardamos del exterior. Es el epicentro de nuestras vidas… Ese espacio en el que se entrelazan las experiencias y las emociones del día a día. Un escenario en el que somos nosotros mismos y en el que cobra importancia lo que nos rodea. En esta línea, Ikea siempre busca el modo de resultarnos funcional al tiempo que nos ofrece soluciones asequibles para cada rincón de nuestro hogar.
Con este nuevo año recién empezando, la marca sueca ha querido lanzar una serie de productos con los que contribuye a alimentar esa visión de hogar moderno que tanto le caracteriza. Una apuesta clara por los textiles dinámicos y el orden inteligente.
Productos que cambiarán la visión estética de nuestra casa mientras mejorarán la funcionalidad y el confort de nuestras rutinas. La marca ofrece soluciones ingeniosas, desde cajas decorativas hasta sistemas de almacenaje versátiles que permiten maximizar cada centímetro de nuestros espacios, manteniendo el orden sin sacrificar el estil¡o.
¡Sigue leyendo para coger toda la inspiración que puedas y abraza las nuevas ofertas con las que Ikea dará vida a un hogar mucho más funcional y estético!
LAS ÚLTIMAS NOVEDADES DE IKEA, UNA CUIDADA SELECCIÓN
Una de las principales apuestas de IKEA para este año radica en el énfasis puesto en los textiles y la organización del hogar. Desde el 3 de enero, los aficionados al diseño de interiores podrán disfrutar de una amplia variedad de productos que fusionan estilo y funcionalidad, ofreciendo soluciones para todos los espacios del hogar, ¡y para todo tipo de hogares!
Los textiles se presentan como protagonistas indiscutibles en esta nueva colección. Desde fundas de cojín con estampados gráficos y superficies aterciopeladas hasta mantas con prints llamativos inspirados en la naturaleza, la propuesta textil de IKEA para este año promete dar vida y personalidad a cualquier habitación.
Pero la marca no se detiene ahí. El orden y la organización encuentran su lugar con una gama de accesorios que van más allá de lo convencional. Las cajas de almacenamiento, más que simples recipientes, se convierten en elementos decorativos gracias a sus estampados de cuadros y diseños internos que invitan a dejarlas a la vista, desafiando la típica idea de esconder el desorden.
La funcionalidad se manifiesta en cada rincón del hogar con propuestas como la caja de compartimentos RAGODLING, adaptable a las necesidades individuales e incluso destinada a guardar un kit de costura. Además, la versátil alfombra TELEGRAFLINJE, reversible en dos tonalidades, añade un toque de color y estilo a los espacios.
¿Buscas renovar el dormitorio con un toque urbano y moderno? Ikea te propone el uso de colores intensos inspirados en las luces nocturnas que reflejan el espíritu de la ciudad, combinados con líneas fluidas y soluciones de almacenaje abierto que evocan el ambiente de un loft urbano.
¿Qué decir de la silla de comedor EBBALYCKE? Ofrece comodidad, y también integra un bolsillo oculto, una ingeniosa solución para tener a mano los utensilios del comedor. La artesanía y la personalización encuentran su espacio con las fundas de cojín AKERNEJLIKA, cada una con un diseño único. Llevando consigo -además- la impronta artesanal de su creador, reflejando la inspiración en la naturaleza y las plantas.
En el ámbito de la iluminación, Ikea también propone soluciones, como la lámpara colgante TRETTIOEN, diseñada para complementar perfectamente cualquier cocina moderna. Y para los amantes de la sostenibilidad y la naturalidad, los organizadores de la serie HÖNSNÄT, elaborados con cartón sin blanquear, ofrecen una opción ligera y adaptable a las necesidades cambiantes de cualquier espacio.
IKEA, TU OPCIÓN FAVORITA
¿Qué hace que los muebles de Ikea sean una elección tan popular y recurrente para tantos hogares en todo el mundo? La respuesta radica en una combinación única de factores que hacen que esta marca sueca sea una opción tan atractiva para una amplia gama de personas.
En primer lugar, la funcionalidad se erige como un pilar fundamental en cada diseño de Ikea. Los muebles de esta marca están diseñados no solo para ser visualmente atractivos, sino también para satisfacer necesidades prácticas del día a día. Desde soluciones de almacenamiento inteligentes hasta muebles modulares que se adaptan a diferentes espacios, cada pieza tiene un propósito definido que busca simplificar la vida diaria de sus usuarios.
La facilidad de montaje y la filosofía del «hazlo tú mismo» son también sellos distintivos de la marca. Los muebles vienen en paquetes planos con instrucciones paso a paso, facilitando el transporte y haciendo que el proceso de ensamblaje sea accesible para casi cualquier persona, incluso aquellos sin experiencia en bricolaje.
La relación calidad-precio es un aspecto crucial a tener en cuenta. Los materiales duraderos y resistentes, combinados con precios accesibles, hacen que los muebles de Ikea sean una opción atractiva para quienes desean obtener valor por su dinero.
Además, Ikea ha demostrado un compromiso constante con la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental. La empresa ha implementado prácticas y materiales sostenibles en su cadena de suministro.
Hay que tener en cuenta que la experiencia de compra en Ikea va más allá de la adquisición de muebles u otros objetos. Sus tiendas físicas son espacios diseñados para inspirar y brindar ideas a los visitantes, con exhibiciones que muestran cómo los diferentes muebles pueden adaptarse y combinarse para crear ambientes completos y acogedores.
AÑO NUEVO, OFERTAS NUEVAS
El inicio del año trae consigo un sinfín de oportunidades de ahorro de la mano de grandes y pequeñas marcas. Rebajas, promociones especiales… ¡Una forma de recomponerse de los gastos navideños que tanto estrés nos habrán generado!
El sector minorista es uno de los más activos durante esta época, con tiendas de ropa, muebles, electrónica, belleza y más, compitiendo por atraer a los consumidores con precios irresistibles. Desde descuentos porcentuales hasta ofertas de «compra uno, llévate otro gratis», las estrategias de marketing se vuelven más creativas y llamativas para captar la atención del público.
En el mundo digital, las plataformas de comercio electrónico no se quedan atrás. Gigantes del comercio en línea lanzan campañas masivas con descuentos exclusivos, envíos gratuitos y promociones relámpago que incitan a los compradores a aprovechar estas oportunidades desde la comodidad de sus hogares.
Los productos tecnológicos suelen ser uno de los focos más destacados durante estas ofertas de inicio de año. Desde teléfonos inteligentes hasta computadoras portátiles, pasando por dispositivos domésticos inteligentes, se presentan con descuentos que atraen tanto a los entusiastas de la tecnología como a aquellos que buscan actualizar sus equipos.
Los muebles y artículos para el hogar también son protagonistas. Tiendas de decoración y mobiliario lanzan atractivas promociones para quienes desean renovar sus espacios, ofreciendo descuentos significativos en una amplia gama de productos, desde sofás y mesas hasta accesorios decorativos.
La moda y el cuidado personal no se quedan atrás. Marcas de ropa, calzado, belleza y cuidado personal ofrecen descuentos tentadores, permitiendo a los compradores adquirir prendas de temporada, zapatos de moda o productos de belleza a precios más asequibles.
Además de las tiendas minoristas, servicios como gimnasios, suscripciones digitales, cursos en línea y viajes también presentan ofertas especiales al inicio del año, brindando la oportunidad de invertir en el bienestar personal, el aprendizaje o la exploración de nuevos destinos a tarifas más accesibles.
‘La Promesa’ ha comenzado fuerte el año nuevo, con unos capítulos llenos de emociones y sorpresas. No es de extrañar, dados los acontecimientos de los últimos episodios en los que las cosas se han desmadrado hasta puntos insospechados. Nohay mayor ejemplo que el de Jimena.
Después de que la esposa de Manuel prendiera fuego al palacio, nada ha vuelto a ser como antes. Si bien algunos problemas parecen haberse calmado, otros han hecho su aparición, revolucionando a todos. Además, hemos vivido un importante regreso. Resumimos lo ocurrido en los últimos episodios y avanzamos lo que va a pasar en la entrega de esta tarde.
‘La Promesa’: Catalina, al borde de la muerte por culpa de Jimena
Tras perder por completo su estabilidad mental, Jimena narcotizó y secuestró a Catalina en su dormitorio, tras lo cual prendió fuego, dejando a la muchacha inmóvil en la cama. Afortunadamente, Jana y Rómulo se dieron cuenta justo a tiempo y lograron rescatarla; eso sí, con los pulmones muy dañados.
La única esperanza para ella era disponer de oxígeno, que sólo se podía conseguir en un pueblo lejano. Cruz aprovechó la situación para atrasar el viaje y destruir a su sobrina de una vez por todas, pero Pelayo y Mauro llegaron justo a tiempo. Sin embargo, sucedió un misterioso incidente con el vehículo.
Más tarde, Pelayo acusó a Jerónimo de dicho incidente, por lo que tuvieron una fuerte discusión. Finalmente, el segundo le dijo al Conde de Añil que sólo podrían continuar con su negocio de tráfico de armas si confiaban el uno en el otro. Por su parte, al ver que su esposa no se alegraba de la recuperación de Catalina, Alonso comenzó a dudar de la marquesa, pues está viendo su cara oculta.
Asimismo, Pelayo y Jerónimo están aprovechando las obras del dormitorio incendiado para ocultar las armas. Recientemente recibieron en La Promesa al empresario inglés Mr. Cavendish, a quien lograron convencer de que el palacio es el sitio idóneo para ello, y la empresa de venta de mermeladas de Catalina la tapadera perfecta.
Tras todo este revuelo, los marqueses decidieron llamar a los Duques de los Infantes, los padres de Jimena, quienes se presentaron en La Promesa para llevarse a su hija con ellos. Pero antes de marcharse, Jimena le pidió un favor a Jana: que cuidara de su marido. Por supuesto, sin saber que es la mujer de la que está enamorado. Además, prometió volver: “os aseguro que volveré pronto”.
Mientras, Jana y Manuel han seguido viéndose a escondidas, aún sabiendo que no es lo correcto. Algo de lo que Abel tiene conocimiento, lo que ha aprovechado para chantajear a la doncella: o vuelve con él o todo el mundo se enterará de su romance secreto con el señorito.
A quienes sí les va bien en el amor es a María Fernández y a Salvador; por fin la doncella se atrevió a decirle a Lope que no le quería y a confesarle sus sentimientos a Salvador, una relación que han formalizado ante los demás. Una mala noticia para Valentín, que sigue obsesionado con ella.
La desaparición de María revoluciona a todos
Tras intentar alejar a Curro de La Promesa sin éxito, Cruz y Lorenzo se llevaron una desagradable sorpresa al saber que Manuel le ha cedido el título de Barón de Linaja, algo con lo que el muchacho se siente muy feliz. Además, ha renunciado a sus derechos como hijo del capitán y se ha desligado completamente de su padre.
Ante esto, Lorenzo no ha dudado en acusar a Martina de manipular a Curro para que se ponga en su contra. Con ello, el capitán ha ignorado las advertencias de Margarita de no hacer caso a su hija. Cruz, por su parte, ha cambiado de estrategia y se está mostrando aparentemente encantada con el nuevo título de Curro.
Entretanto, Petra ha intentado acercarse de nuevo a Feliciano, pero su relación parece estar herida de muerte. Su recién descubierto parentesco ha despertado la curiosidad de todo el mundo, hasta el punto en que Pía ha tenido que poner orden y pedirle al servicio que no hable del tema.
Por su parte, Simona y Candela recibieron con gran alegría una carta de don Carlos, sin percatarse de que Valentín había vuelto a olvidar enviar la correspondencia a Antoñico. Está claro que oculta algo. Por otro lado, Mauro desveló a Rómulo su intención de marcharse del palacio. Sin embargo, el destino ha querido que Leonor mande una carta anunciando que quiere volver a La Promesa de París, pues hay que recordar que ambos compartieron una historia de amor.
Margarita ha continuado tratando de que Catalina abra los ojos respecto a Pelayo, pero la joven sigue completamente enamorada, planeando un viaje junto a él que seguramente nunca tenga lugar. El Conde de Añil no está dispuesto a alejarse de La Promesa, pues esto pondría en peligro su negocio de armas.
Mientras, Leonor ha vuelto a La Promesa y no ha tardado en darse cuenta de que Martina le está ocultando algo relacionado con Curro. No ha podido protagonizar un reencuentro con Mauro, pues este ya se ha marchado del palacio, dejando a Salvador en su puesto.
En el último episodio vimos cómo Abel insistió en que Manuel fuera a visitar a su esposa, y aunque al principio se negó, finalmente no le quedó otro remedio que acudir. Lo que el señorito sospecha, cada vez con más fuerza, es que los actos de Abel tienen la doble intención de alejarlo de Jana.
Por otro lado, Simona descubrió que Valentín no le ha enviado la carta a su hijo Antoñico, sin comprender sus motivos. Y Curro se percató en que ha perdido confianza con su hermana, pues todavía no le ha hablado de su nuevo título.
Por último, hemos sido testigos de una nueva desaparición en ‘La Promesa’. Tras marcharse al pueblo a hacer unos recados, María Fernández aún no ha vuelto, lo que tiene muy preocupados a Jana y a Salvador, que no para de cometer errores en su nuevo trabajo debido a la desconcentración.
Ante la negativa de Cruz de avisar a la Guardia Civil, Jana ha tenido que enfrentarse a ella. Pero Manuel, contradiciendo a su madre, ha mandado llamar al sargento Funes para que investigue la desaparición. Mientras, hemos visto a María encerrada y atada con una cadena dentro de una cueva sin saber quién la ha secuestrado.
Este jueves en ‘La Promesa’…
Esta tarde del jueves 4 de enero podremos disfrutar de una nueva entrega de ‘La Promesa’ en TVE. En él descubriremos quién es el secuestrador de María: Valentín. Su obsesión por ella la ha llevado al punto de retenerla para lograr que se enamore de él.
Entretanto, Catalina le propondrá a Pelayo abrir una nueva línea de negocio con una salsa de tomate elaborada por Lope. A Jerónimo no le hará demasiado gracia esta idea y advertirá a su socio que se deje de tonterías y se centre en lo que debe, ya que Mr. Cavendish está a punto de regresar a La Promesa para recoger armas.
Además, hoy en ‘La Promesa’ veremos cómo Leonor sorprende a Martina y Curro besándose, aunque se va sin ser vista. Ahora conoce el secreto de su prima.
En cuanto a Salvador, no superará la prueba para ser el primer lacayo de los marqueses. Algo que no le sorprende, ya que es consciente de no haber hecho bien su trabajo. Está demasiado preocupado por la desaparición de María, de la que sigue sin saber nada.
Mientras, Valentín tendrá miedo de que descubran que es el secuestrador, pero Simona comenzará a sospechar de él. Tras contárselo a Jana, y esta a Funes, entre todos tenderán una trampa a Valentín que acabará de la peor forma.
Arranca 2024 pendientes de nuevo de la inflación. Llegan los datos de IPC preliminares de diciembre en la Eurozona, con expectativas de repunte en tasa general (3% estimado frente al 2,4% anterior), como ya anticipó Lagarde en su última rueda de prensa, mientras que la subyacente moderaría ligeramente (3,4%e vs 3,6%).
Datos de inflación que también se conocerán en Alemania y Francia, más los PMIs finales de diciembre (compuesto, manufacturero y servicios) en Estados Unidos, Europa (Eurozona, Francia, Alemania, Reino Unido) y Japón, así como los primeros datos en España e Italia.
Pero la agenda arranca en Japón y Hong Kong con el PMI manufacturero de diciembre y seguirá con el PMI de servicios Caixin chino antes de conocer la masa monetaria M3 de Nueva Zelanda y la avalancha de IPCs europeos.
El más madrugador será el de España (3,0%) que vendrá antes del de Francia (3,5% – 4,2% en dato armonizado) y de su dato de PMI de servicios (51,2 previsto desde el 51,0 anterior), más las ventas minoristas de Hong Kong de noviembre, los PMI compuesto y se servicios italianos, alemanes y franceses.
A las diez de la mañana llegan todos los datos de IPC restantes, en datos mensuales y anuales junto con los PMI compuestos y de servicios en la zona euro antes de pasar al Reino Unido donde se publican el crédito al consumidor del Banco de Inglaterra, el PMI compuesto y de servicios de diciembre, la masa monetaria M3 y M4, la concesión de hipotecas y los préstamos netos a individuos.
Empiezan entonces las subastas de deuda con la española a diez años (3,610%), a tres años (3,245%) y a cinco años (3,334%) más la británica a 15 años (4,871%) y la europea a diez años (2,75%).
PMIs DE BRASIL Y ESTADOS UNIDOS
Desde América llegan los préstamos bancarios, el PMI compuesto y de servicios de S&P Global y el IPP de Brasil, y el informe Challenger sobre recortes de puestos de trabajo en Estados Unidos, el cambio de empleo no agrícola de diciembre y los datos semanales de empleo estadounidenses.
Desde América llegan los préstamos bancarios, el PMI compuesto y de servicios de S&P Global y el IPP de Brasil, y el informe Challenger sobre recortes de puestos de trabajo en Estados Unido
Durante la tarde se publican el PMI compuesto y de servicios en EE.UU., las Actas de la última reunión de política monetaria del Banco de México y las reservas de gas natural, petróleo y refinados de la AIE más el Fed’s Balance Sheet y los saldos de reserva en los bancos de la Reserva Federal más la subasta de deuda a cuatro semanas (5,325%) y de bonos a ocho semanas (5,285%).
Por el lado corporativo, llegan los resultados de Walgreens Boots, Lab Weston Holdings, RPM, Conagra Brands, Simply Good Foods y Lindsay. Además, es el último día para estar en posesión de una larga lista de acciones con el fin de no perderse el próximo dividendo. Entre ellas, JP Morgan, NetApp, Bristol-Myers Squibb, Workspace, Marvell, Dr. Martens, Morningstar, Experian, Gentex, Keurig Dr Pepper, Sysco o Unicorn.
TENDENCIA HACIA LA NORMALIZACIÓN DE LOS TIPOS
Pedro del Pozo es director de Inversiones Financieras de Mutualidad. Entre las tendencias que destaca de cara a los próximos meses, una es la normalización de los tipos de interés: “Será muy importante determinar cómo de intenso será el proceso de normalización de los tipos, pero la damos por hecha”. A su juicio, esto hace más interesantes para invertir “sectores más beneficiados por las bajadas de tipos: por ejemplo, el tecnológico, especialmente en EEUU. Aunque se moderen, los tipos seguirán altos “lo que sitúa también a los bancos como un sector a tener muy presente”, junto con “toda inversión destinada a sostenibilidad”.
Desde el punto de vista macroeconómico el crecimiento quitará a la inflación su trono como principal incógnita: “El crecimiento será muy importante para determinar cómo podrían evolucionar los resultados empresariales, si es posible que estemos ante un aterrizaje suave de la economía, como suele decir la Reserva Federal, el año de bolsas podría ser positivo; pero si la ralentización económica fuera más severa de lo previsto, la renta variable podría verse seriamente afectada”. La situación geopolítica, incluida la celebración de elecciones presidenciales en EEUU, seguirá acaparando buena parte de la atención de los mercados financieros.
Ante esta situación, el directivo aboga por cierta “sobre ponderación” de la renta fija frente a la variable: “En un primer momento, la renta fija sería lo más recomendable tanto por su atractiva rentabilidad actual como por la previsible mejora de la valoración que debería actuar sobre ella al normalizarse los tipos, si bien no es descartable algún movimiento de vuelta a corto plazo, después del rally en el que se han sumergido los bonos desde noviembre”.
No obstante, las bolsas deberían verse beneficiadas en el multiplicador por los tipos más bajos, si bien “la incertidumbre con el crecimiento impone una mayor incógnita en cuanto a evolución de las acciones, por la parte del beneficio empresarial, por lo que una dosis de prudencia sería recomendable”.
Para este 2024, recomienda “renta fija, especialmente entre 1 y 5 años, que son los tramos más tensionados actualmente”, añade. Los tramos largos deberían beneficiarse, pero aquí el perfil temporal y la capacidad del inversor para “comprar y mantener” es muy relevante. “Dentro de la renta fija recomendamos acudir a la máxima calidad crediticia posible en bonos privados, o bien a deuda pública directamente, incluyendo las letras de tesoro”, concluye el experto, que recomienda estos mismos criterios para el caso de invertir de manera indirecta: “Los fondos de renta fija pueden ser una buena alternativa”.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) desempeña un papel crucial al defender los derechos de los consumidores. Sus investigaciones y análisis orientan a las personas hacia decisiones informadas en sus compras, asegurando productos y servicios de calidad. La OCU también ejerce presión para mejorar normativas y regulaciones, promoviendo la transparencia y la seguridad en el mercado. Su labor educativa y divulgativa empodera a los consumidores, fomentando la responsabilidad y el conocimiento de sus derechos. Y ahora, desde esta organización apuntan a que la DGT tiene un serio problema que afecta al bolsillo de todos los usuarios. Te lo contamos a lo largo de este artículo.
La DGT y su importancia en la seguridad vial
La Dirección General de Tráfico (DGT) es fundamental para la seguridad vial y la prevención de accidentes. Su labor se enfoca en regular y controlar el tráfico, implementar medidas de seguridad, y concienciar sobre la importancia del respeto a las normas viales. A través de campañas educativas, controles de velocidad y alcohol, y la gestión eficiente de la red de carreteras, la DGT salva vidas y reduce la siniestralidad. Su trabajo en la formación de conductores, regulación de vehículos y desarrollo tecnológico refuerza la movilidad segura. La DGT es un pilar esencial para promover una circulación responsable y proteger a los usuarios de las vías. Sin embargo, es una entidad que, como cualquier otra, no es perfecta.
La OCU suele hacer estudios a empresas
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) realiza frecuentes estudios sobre compañías. Estas investigaciones evalúan diferentes aspectos, desde la calidad de productos hasta la satisfacción del cliente. Los análisis de la OCU suelen ser reconocidos por su rigor y objetividad, proporcionando a los consumidores información útil para tomar decisiones informadas. Estos estudios abarcan diversos sectores, como tecnología, alimentación, servicios financieros y más, ayudando a los usuarios a elegir productos y servicios de calidad.
Hace poco ha hecho un estudio sobre el funcionamiento de la DGT
Recientemente, la OCU llevó a cabo un estudio detallado sobre el desempeño y funcionamiento de la Dirección General de Tráfico (DGT). Este análisis examinó la efectividad de las políticas de seguridad vial, el impacto de las medidas adoptadas y la satisfacción general de los usuarios con los servicios ofrecidos por la DGT. Los resultados de este estudio proporcionaron información valiosa sobre posibles mejoras en la gestión del tráfico y la seguridad en carretera, contribuyendo así a un debate informado sobre estas cuestiones.
Este estudio revela que todavía es obligatorio pedir cita para hacer cualquier trámite en la DGT
El estudio reciente de la OCU ha revelado que, a pesar de avances tecnológicos, persiste la obligatoriedad de solicitar cita previa para realizar cualquier gestión en la Dirección General de Tráfico (DGT). Esta necesidad de cita sigue siendo un obstáculo para los usuarios, dificultando la agilidad en los trámites. Aunque se han implementado mejoras en la atención online, la cita previa se mantiene como requisito, mostrando una oportunidad para optimizar la accesibilidad y eficiencia en los servicios de la DGT.
Según la OCU, esto ocurre desde el inicio de la pandemia de Covid
Desde el inicio de la pandemia de Covid, la necesidad de pedir cita previa para cualquier gestión en la Dirección General de Tráfico (DGT) ha sido una constante, según la OCU. Esta medida, aunque implementada por motivos de seguridad sanitaria, ha generado dificultades y demoras en los trámites, impactando la experiencia de los usuarios. A pesar de los avances digitales, la cita previa se ha mantenido como requisito, generando oportunidades para mejorar la accesibilidad y eficacia de los servicios de la DGT.
Sin embargo, a día de hoy, todavía es necesario pedir cita con la DGT
Aunque han pasado varios meses desde el inicio de la pandemia de Covid, aún persiste la obligatoriedad de solicitar cita previa para cualquier gestión con la Dirección General de Tráfico (DGT). A pesar de los avances tecnológicos y la adaptación a nuevos métodos de atención, la necesidad de esta cita sigue siendo un requisito, lo que puede generar inconvenientes en la agilidad y accesibilidad de los trámites para los usuarios.
Esto es parte de lo que la OCU descubrió con su estudio
La investigación de la OCU involucró 1,800 llamadas a entidades públicas, incluyendo sedes de la DGT, para obtener citas previas, con resultados decepcionantes. Uno de cada tres intentos enfrentó problemas: falta de disponibilidad, espera de más de dos semanas o citas en lugares lejanos, incluso a 200 km del domicilio. En 300 llamadas específicas a la DGT para cambio de titularidad de vehículos, 178 no recibieron respuesta, un 60%. Solo 122 obtuvieron respuesta, siendo que en 51 casos la cita fue dentro de seis días y en 71, más allá de ese plazo.
Y también descubrieron esto
La OCU señaló que obtener cita previa para el trámite de cambio de nombre es particularmente difícil. Esta situación preocupa debido a que los ciudadanos tienen solo 30 días desde la compra para completar este proceso. La escasez de citas disponibles para este trámite puede generar presión sobre los usuarios, limitando el tiempo para realizar un procedimiento necesario en un plazo determinado, lo que resalta la problemática en la accesibilidad a estos servicios.
Al final, el tiempo es oro, y ponerse en contacto con la DGT y que te atiendan puede llevar mucho tiempo
En última instancia, el tiempo es valioso, y contactar y ser atendido por la DGT puede ser un proceso que demande una considerable cantidad de tiempo. Esto puede representar una dificultad adicional para quienes necesitan realizar gestiones rápidas y eficientes, destacando la importancia de optimizar los canales de comunicación y la accesibilidad a los servicios públicos como la DGT.
Si quieres hacer un trámite con la DGT, mejor ármate de paciencia
Si tienes trámites pendientes con la DGT, es mejor armarse de paciencia. Los procesos pueden llevar tiempo y esfuerzo, por lo que tener una actitud paciente y perseverante puede ser clave para superar posibles obstáculos y completar exitosamente las gestiones con esta entidad.
¡La Moderna ha estado a punto de volar por los aires! De no haber sido por Matilde se hubiese producida una tragedia, y en el nuevo capítulo de la serie la joven se convierte en la heroína de la ciudad. A Carla no le va a hacer ni pizca de gracia ver que todos elogian a su enemiga, sin embargo ahora tiene otro contratiempo entre manos, y es que Íñigo lo sabe todo sobre su implicación en el crimen que ha costado una vida. Ponte al día de lo sucedido aquí mismo.
EN CAPÍTULOS ANTERIORES DE ‘LA MODERNA’…
El asesinato de Manuel a manos de Aguirre ha supuesto un golpe muy duro para Matilde, pues llegó justo cuando iba a morir y no pudo hacer nada para salvarlo. En casa también están abatidos por el gran cariño que tenían por el fallecido, y ahora piensan el modo de decírselo a la pequeña Clarita; por su parte Pablo ha perdido a un gran amigo, aunque ahora tiene el consuelo de su prometedora relación con Marta.
Quien también ha estado a punto de morir es Íñigo, al que Aguirre golpeó sin piedad por la espalda. Por el momento el gerente está fuera de juego y apenas puede participar en la investigación policial, que al menos tiene un lado positivo: la rápida intervención de Matilde permitió desactivar las bombas, para disgusto de Carla, la artífice del atentado, que ahora finge sorpresa por todo lo ocurrido.
CARLA Y AGUIRRE ENGAÑAN AL INSPECTOR OCAMPOS
Balbín, don Jaime, Manuel… A Carla se le acumulan los cadáveres, y necesitan cuanto antes desviar el foco de la investigación. Como si fuese una ajedrecista, la villana de ‘La Moderna’ hizo una jugada maestra al conducir a su primo a las galerías en compañía de Aguirre: no solo garantizó su silencio asesinándolo, sino que su presencia en el salón de té permite convertirlo en culpable del intento de atentado.
Para rematar este engaño, Aguirre y Carla preparan una documentación falsa que implica a Manuel en lo sucedido, la cual colocan en casa de los Garcés donde residía el estudiante. De ese modo Ocampos encuentra los documentos y con ellos al culpable del atentado de La Moderna, ¿o quizás no? El inspector tiene sus propias sospechas, y cada vez desconfía más de la viuda de Morcuende.
ÍÑIGO PONE A CARLA CONTRA LAS CUERDAS
La semana pasada ‘La Moderna’ nos mostró el plan de espionaje de Matilde e Íñigo, que lograron escuchar una conversación de Carla y Aguirre donde planeaban el atentado contra el salón de té. El problema es que ambos criminales se han asegurado de borrar su rastro, y por el momento Garcés y Peñalver no disponen de las pruebas que les permitan denunciarlos ante la policía.
Aun así Íñigo no deja de darle vueltas a la cabeza, y no tarda en caer en la cuenta de una información crucial: Manuel, la víctima del asesinato en La Moderna, era el primo de Carla. Cuando la viuda de Morcuende le somete a otra de sus molestas visitas, Peñalver no duda en echarle en cara lo que sabe, cada vez más seguro de que quiere verla entre rejas; pero está jugando con fuego, y ni siquiera el amor que Carla siente por él puede protegerlo.
HAY UNA NUEVA HEROÍNA EN MADRID
¡Cómo han cambiado las tornas para Matilde! Semanas atrás en ‘La Moderna’ vimos cómo la prensa cargaba contra ella y su familia, falsamente acusados de estar implicados en el asesinato de don Jaime. Ahora los periódicos presentan a la camarera como una auténtica heroína, ya que ella fue la responsable de encontrar las bombas que iban a destruir el salón de té, así como de desactivarlas y avisar a la policía.
Para su sorpresa, cuando Matilde llega a trabajar todo el personal de La Moderna la recibe con un cálido aplauso, don Fermín incluido, que además de estar sinceramente agradecido por lo que ha hecho la joven también se alegra de que la hazaña haya generado una gran afluencia de clientes al local. Matilde no sabe cómo reaccionar, y teme que esta súbita fama despierte las iras de Carla.
TENSO REEENCUENTRO ENTRE TERESA Y MIGUEL
No todos están igual de contentos en La Moderna por lo que ha hecho Matilde. A pesar de participar en el aplauso Teresa lo hace con cara de disgusto, ya que siempre ha tenido manía a la camarera e incluso trató varias veces de que la despidieran. Para su disgusto don Fermín quiere regocijarse con los titulares sobre la hazaña de Matilde, así que ordena a la encargada que vaya a La Goleta de las Letras para comprar todos los periódicos.
Visitar la librería implica reencontrarse con Miguel, y eso es algo que Teresa no está dispuesta a soportar. Aunque Trini logró convencerla para que no pidiese el despido del librero, la encargada de La Moderna sigue muy resentida por haberla sometido a tantos desprecios y mentiras; todo esto cuando el secreto del matrimonio de Trini y Miguel empieza a extender como la pólvora por el salón de té.
LAURA CAE DE NUEVO EN LAS REDES DE COLLADO
Esta Laurita nunca aprenderá… En los últimos capítulos de ‘La Moderna’ se llevó otra decepción con Celso Maestre, un aristócrata que en realidad se siente atraído por los hombres, pero a pesar de ello le pidió que fingiese ser su novia. Como es lógico la joven se negó, y luego ahogó sus penas de amor con sus compañeras, sin saber que estaba a punto de reencontrarse con otra de las personas que le ha roto el corazón.
Fernando Collado vuelve a las andadas, y pretende que Laurita le dé otra oportunidad. Asegura que ya no está casado y pueden mantener un romance sin ataduras, y aunque al principio la camarera se hace la remolona, al final acepta su propuesta de ir a ver con él la nueva película que protagoniza. A la sobrina de don Fermín le espera otro chasco en los próximos episodios de ‘La Moderna’…
EMILIO SUBE DE CATEGORÍA EN EL TRABAJO
Para sorpresa grande la que le espera a Emilio, aunque esta vez es de las buenas. Debido a las lesiones que sufrió por el ataque de Aguirre, Íñigo pone la gestión del Madrid Cabaret en manos del joven, confiando en que será un buen encargado en su ausencia. El joven Peña asume con gusto esta responsabilidad, pero pronto va a comprobar que llevar un negocio no es tan sencillo como parece.
Con todo, es una buena noticia para el chico, que últimamente encadena decepciones. Raimundo ha sido encarcelado de nuevo por su robo del colmado, y todo sugiere que la persona que lo delató fue Laurita. Aunque Emilio todavía no lo sabe, la sombra de la sospecha está ahí, y ha hecho que la pareja empiece a distanciarse en los últimos episodios de ‘La Moderna’.
NUEVO ENREDO ENTRE MIGUEL, TRINI Y CAÑETE
La mala suerte quiso que Cañete fuese a visitar a Miguel justo cuando Trini salía del dormitorio, por lo que ahora está al corriente de su matrimonio secreto. También se siente muy dolido por esta mentira de quienes pensaba eran sus amigos, y aunque la pareja le invita a merendar para pedirle disculpas, el jefe de camareros de La Moderna no está dispuesto a olvidarlo todo tan fácilmente.
A pesar de todo Cañete no es mal tipo, y cuando Trini está a punto de confesarle todo a Teresa, la detiene para que no cometa un error que le cueste el empleo. El empleado tiene otros asuntos que atender, por ejemplo el desliz que comete al confesar a Elías el secreto de Miguel y su esposa; y también el incendio en su pensión, que fue provocado por él mismo. ¿Por qué haría algo semejante?
La pizza napolitana ha cautivado los paladares de los comensales en todo el mundo durante muchas generaciones, debido a su deliciosa combinación de sabores y aromas. Un elemento crucial que contribuye a la autenticidad de este alimento es la adecuada elección de la leña que se utiliza en los hornos.
En este sentido, muchas de las pizzerías, en la búsqueda de la perfección culinaria, eligen la leña de haya, por los inigualables beneficios que la madera aporta a esta popular comida. Llenyes i Carbons Polinyà, una empresa familiar especializada en el suministro de soluciones premium de leña y carbón, ofrece leña de haya con las medidas exactas, que se adaptan a las necesidades de los hornos de leña de las pizzerías estilo napolitano.
Cuadrillos de leña de haya para pizzerías napolitanas
La leña de haya se ha convertido en una parte muy importante dentro de la preparación de las pizzas. Durante años, los maestros pizzeros han confiado en esta madera para preservar la técnica tradicional de la pizza napolitana.
Este tipo de madera tiene la capacidad de generar calor constante, lo que hace que la masa se cocine de manera equilibrada y uniforme. De este modo, se logra una pizza con textura crujiente por fuera y suave por dentro. Además, este producto no aporta sabores intrusivos a las comidas y conserva su calidad y sabor característico.
Llenyes i Carbons Polinyà ofrece paquetes de leña de haya que se adaptan a las diferentes dimensiones de los hornos de las pizzerías. Su oferta va desde paquetes de leña de haya para pizzerías napolitanas, cuadrillos de 6 x 6 centímetros, libres de corteza por todas las caras con lo cual resulta más eficiente e implica menos consumo de leña, hasta big bags de leña de haya astillada pequeña de 40 cm. Cada uno de ellos se ajustan a las necesidades de cada cliente y son excelentes para cubrir las exigentes demandas de las pizzerías.
La leña de haya que comercializa la firma proviene del árbol encina (Quercus ilex) es leña seca con un 8 % de humedad, ampliamente reconocida por su alta calidad y densidad.
Calidad y sostenibilidad en suministro de leña
Llenyes i Carbons Polinyà se ha consolidado como una empresa referente en el sector de leña y carbón por ofrecer productos de alta calidad que realzan el sabor tradicional de las comidas a la leña, entre ellas, la pizza napolitana. Esto se debe a que seleccionan sus productos con esmero, garantizando un rendimiento óptimo.
Adicionalmente, sus proveedores están comprometidos con la gestión sostenible de los recursos forestales, brindando soluciones que contribuyen el cuidado y preservación del medioambiente.
En caso de que sus clientes necesiten ayuda con la selección de la leña adecuada para su horno o la parrilla, la empresa cuenta con un equipo de profesionales que brindan asesoramiento personalizado para que la compra sea lo más eficiente posible.
En conclusión, la leña de haya es un elemento que se utilizó durante siglos para mantener intacta la tradición culinaria de la pizza napolitana. Gracias a sus peculiares características, este tipo de madera proporciona un extra de sabores y aromas a este delicioso alimento.
¡Bienvenido al fascinante mundo de la Inteligencia artificial más allá de ChatGPT de OpenAI! En este artículo, exploraremos emocionantes alternativas que están redefiniendo el panorama de la IA. Desde soluciones innovadoras hasta sorprendentes avances tecnológicos, sumérgete con nosotros para descubrir las opciones más destacadas que desafían los límites de la inteligencia artificial.
¿Estás listo para explorar las próximas fronteras de la IA? ¡Acompáñanos en este viaje y descubre las extraordinarias alternativas que están dando forma al futuro!
¿Estamos en las manos de la inteligencia artificial?
En el vertiginoso universo de la inteligencia artificial, la omnipresencia de ChatGPT de OpenAI ha sido innegable. No obstante, la revolución tecnológica no se detiene ahí; empresas líderes como Google, Microsoft y Meta han irrumpido con fuerza en el escenario, desplegando sus propias alternativas que prometen llevar la experiencia de la IA a un nivel superior. En este viaje por el espectro de la inteligencia artificial, 20Bits te invita a explorar otras fascinantes opciones que amplían el horizonte de posibilidades.
1. Google Bard
En el fascinante universo de la inteligencia artificial, Google Bard destaca como una creación innovadora que ha capturado la atención global desde su lanzamiento el 21 de marzo de este año. Aunque inicialmente limitado por una lista de espera, este chatbot revolucionario eliminó las restricciones en tan solo un mes y medio, abriendo sus puertas a más de 180 países y territorios. España, ansiosa por sumergirse en las maravillas de Bard, tuvo que esperar hasta mediados de julio para disfrutar plenamente de esta experiencia única.
Descubre las fascinantes características de Google Bard que están redefiniendo la interacción con lainteligencia artificial
Google Bard revoluciona la interacción con la inteligencia artificial, brindando funciones globales y accesibles para usuarios de todo el mundo, incluyendo a los españoles. Destacando la conveniencia y naturalidad, Bard permite la interacción por voz, dictando preguntas y recibiendo respuestas audibles. Su singular capacidad de compartir respuestas fomenta la colaboración y facilita el intercambio eficiente de información.
Para los entusiastas de la programación, Bard simplifica la exportación directa de código de Python a Replit, facilitando la transición a un entorno de desarrollo más robusto. Además, va más allá de las palabras al permitir la inclusión de imágenes en mensajes, enriqueciendo la comunicación con un componente visual.
La versatilidad de Bard se refleja en respuestas personalizadas y opciones para gestionar conversaciones, como anclar, organizar y modificar hilos de conversación. Sumérgete en esta experiencia única y descubre cómo la convergencia de tecnología y creatividad redefine los límites de la interacción digital. ¡Explora el emocionante futuro de la inteligencia artificial con Google Bard!
2. Bing Chat de Microsoft
En el vasto universo de la búsqueda en línea, Bing Chat se erige como una joya tecnológica tras la reciente actualización de Microsoft que integró ChatGPT. Desde entonces, la inteligencia artificial se ha convertido en el epicentro de esta plataforma, transformándola en mucho más que un simple buscador. Descubre cómo Bing Chat redefine la experiencia de búsqueda al permitir a los usuarios interactuar con la inteligencia artificial de manera personalizada a través de su innovador ‘modo chat’.
La revolución de Bing Chat
La revolución de Bing Chat ha llevado la búsqueda en línea a nuevas alturas, gracias a la inclusión de ChatGPT. Los usuarios pueden ahora entablar conversaciones naturales con el bot de Bing, logrando una interacción que se asemeja a hablar con una persona real. Además, la búsqueda por voz ha sido mejorada, permitiendo a los usuarios encontrar respuestas simplemente hablando.
Una característica destacada es la integración de Bing Chat en navegadores populares como Google Chrome y Safari, proporcionando una accesibilidad más amplia. Bing Chat no se limita a ser un motor de búsqueda; se presenta como una puerta de entrada a una experiencia de usuario rica y personalizada. Esta fusión de tecnología avanzada y facilidad de uso redefine la exploración web. Únete a la revolución de Bing Chat y descubre cómo la inteligencia artificial transforma la búsqueda en línea en una conversación fluida y enriquecedora. ¡Explora el futuro de la búsqueda con Bing Chat hoy mismo!
3. Llama 2 de Meta
En el emocionante cruce de tecnología y apertura, Mark Zuckerberg nos sorprendió a mediados de julio con el anuncio del lanzamiento de Llama 2, una nueva joya en la corona de modelos de lenguaje de código abierto. Esta nueva generación no solo promete ser un recurso invaluable para la investigación, sino que también ofrece un terreno fértil para el desarrollo comercial.
Llama 2: más allá de las palabras
Llama 2, impulsado por la visión de Zuckerberg, se destaca por su accesibilidad total al ser un recurso de código abierto. Esta decisión reduce las barreras de entrada, permitiendo que tanto investigadores como empresas lo adopten de manera amplia y creativa. La personalización ilimitada es otra fortaleza, ya que empresas de todos los tamaños pueden adaptar esta tecnología para crear servicios personalizados, desde chatbots hasta generadores de imágenes innovadores.
La colaboración estratégica con Microsoft amplía el alcance de Llama 2, haciéndolo disponible en plataformas clave como Microsoft Azure, Windows, Amazon Web Service y Hugging Face. Esta inteligencia artificial se convierte así en una herramienta poderosa para integrar en diversos procesos y servicios existentes.
Llama 2 va más allá de ser solo un modelo de lenguaje; se presenta como un catalizador para la innovación y la creatividad en la inteligencia artificial. Desde la investigación hasta el ámbito comercial, esta plataforma de código abierto ofrece posibilidades ilimitadas. Únete a la revolución de Llama 2 y descubre cómo la colaboración y la apertura están definiendo el futuro de la inteligencia artificial. ¡Explora nuevas fronteras y desata el potencial de Llama 2 en tu próximo proyecto!
4. YouChat
En el vasto panorama de la inteligencia artificial, emerge YouChat como un buscador conversacional conectado a Internet que no solo se inspira en el renombrado ChatGPT de OpenAI, sino que también comparte similitudes notables con Bing Chat. Este innovador buscador no se limita a emular; va más allá al integrar diversas fuentes, aprender de cada interacción y ofrecer respuestas personalizadas, marcando así su propio camino en la evolución de la interacción conversacional.
YouChat: un vistazo más profundo
YouChat, basado en la sólida tecnología de ChatGPT de OpenAI, ofrece una experiencia conversacional única que va más allá de las búsquedas convencionales. Comparte similitudes con Bing Chat al incorporar diversas fuentes en sus resultados, mejorando la precisión y enriqueciendo la experiencia del usuario.
Con su capacidad de aprendizaje continuo, YouChat se adapta y perfecciona sus respuestas con cada interacción, ofreciendo un servicio más personalizado. Además, se integra hábilmente en aplicaciones, permitiendo a los usuarios aprovechar su inteligencia artificial en diversos contextos digitales.
La personalización de respuestas es fundamental en YouChat, contribuyendo a perfiles únicos para cada usuario. Esta amalgama de innovación, inspiración y adaptabilidad coloca a YouChat a la vanguardia de la revolución en la interacción digital. Únete a la experiencia YouChat y descubre cómo la inteligencia artificial está moldeando el futuro de la búsqueda en línea. ¡Explora un nuevo mundo de posibilidades con YouChat!
5. Aria
Bienvenido al futuro de la navegación web con Opera Aria, un emocionante chat con inteligencia artificial integrado en el navegador Opera. Al igual que YouChat, Opera Aria se basa en la potente tecnología GPT de OpenAI, brindando a los usuarios una experiencia de navegación enriquecida tanto en la versión de escritorio como en la de Android.
Explora el universo Opera Aria
Opera Aria ofrece una integración perfecta con el navegador Opera, llevando la inteligencia artificial directamente a la experiencia de navegación. Basado en la tecnología GPT de OpenAI, este navegador hereda la potencia de un modelo de lenguaje avanzado, permitiendo a los usuarios realizar consultas, solicitar explicaciones, redactar trabajos académicos y más.
Con disponibilidad en múltiples plataformas, Opera Aria se adapta a tu estilo de vida, ofreciendo una experiencia coherente tanto en la versión de escritorio como en la de Android. Sus funciones versátiles de GPT abarcan desde la resolución de dudas hasta la creación poética, llevando la navegación web a un nivel totalmente nuevo.
Opera Aria va más allá de ser un simple navegador; es una puerta de entrada a un mundo de posibilidades impulsadas por la inteligencia artificial. Con su base en la tecnología GPT y funciones versátiles, redefine la interacción con la web. Únete a la experiencia Opera Aria y descubre cómo la inteligencia artificial transforma la navegación en una aventura intuitiva y enriquecedora. ¡Explora el futuro de la navegación web con Opera Aria hoy mismo!
6. LuzIA
Bienvenidos al futuro de la comunicación digital con LuzIA, un chatbot revolucionario diseñado para integrarse sin esfuerzo en las plataformas de mensajería más populares, como WhatsApp y Telegram. Desarrollado por el ingeniero y profesor Álvaro Higes de IE Business School en Madrid, LuzIA se presenta como una herramienta multifacética impulsada por ‘Grandes Modelos de Lenguaje’ (Large Language Models), utilizando APIs de OpenAI y la tecnología de Whisper para transcribir audios.
Descubre las maravillas de LuzIA
LuzIA, el chatbot desarrollado por el ingeniero y profesor Álvaro Higes, se destaca por su accesibilidad al no requerir registro y ser gratuito para todos los usuarios. Con funciones versátiles, este asistente digital personal ofrece desde resolver dudas hasta transcribir audios con la precisión de la tecnología Whisper.
Basado en ‘Grandes Modelos de Lenguaje’, LuzIA garantiza respuestas contextuales y precisas utilizando APIs de OpenAI para una experiencia de usuario avanzada. Este chatbot refleja la combinación de experiencia técnica y visión innovadora de su creador, Álvaro Higes, mostrando un compromiso con la calidad y eficiencia en la comunicación digital.
LuzIA no es solo un chatbot; es un compañero digital versátil que lleva la comunicación en línea a nuevas alturas. Ya sea para respuestas rápidas, transcripciones precisas o conversaciones profundas, LuzIA está preparado para cumplir con tus expectativas. Sumérgete en la era de la comunicación inteligente con LuzIA hoy mismo.
¿Te has preguntado alguna vez qué accesorios son realmente esenciales para llevar en tu coche? Aunque no seas un conductor habitual, la realidad es que siempre es prudente estar preparado para las situaciones más inesperadas en la carretera. En este sentido, uno de los elementos indispensables es un compresor portátil, capaz de inflar neumáticos que se han quedado sin aire. Y si estás buscando una opción asequible y eficiente, no puedes perderte el último éxito de ventas de Lidl:el compresor portátil de la marca Ultimate Speed, que está arrasando en su página web a un precio sorprendente de tan solo 29,99 euros.
Este accesorio compacto y sin cables se ha convertido en la elección número uno para muchos conductores. ¿La razón? No solo es perfecto para llenar neumáticos de coche, sino que también es ideal para ruedas de moto o bicicleta. Su diseño ingenioso incluye una manguera de aire comprimido que se guarda de manera conveniente dentro de la carcasa, lo que lo hace aún más práctico.
Funcionando con una batería de litio de 4 x 500 mAh, este compresor portátil no requiere fuente de alimentación externa y es capaz de inflar un neumático de coche o dos neumáticos de moto, así como hasta cuatro ruedas de bicicleta. Con su pantalla iluminada con manómetro, se presenta como el compañero perfecto para resolver cualquier imprevisto en la carretera.
Compresor recargable portátilde la marca Ultimate Speed
Imagina un compresor recargable portátil que no solo te salve en situaciones de pérdida de presión de neumáticos, sino que también sea compacto, eficaz y fácil de transportar. El último lanzamiento de Lidl, este potente minicompresor recargable, se presenta como la solución ideal para mantener tus neumáticos en óptimas condiciones en todo momento. Su diseño pequeño y compacto lo convierte en el compañero de viaje perfecto, siendo apto no solo para automóviles, sino también para bicicletas y otros artículos.
A un asombroso precio de 29,99 euros, este compresor no solo es asequible sino también eficiente. Una carga de batería es suficiente para inflar un neumático de coche 225/55 R16 de 1,5 bar a 2,5 bar, dos neumáticos de motocicleta 2,75-18 de 0 bar a 2,2 bar o incluso cuatro neumáticos de bicicleta 20 x 1,75 de 0 bar a 4,1 bar. Sin necesidad de fuente de alimentación externa, este dispositivo es sostenible y ecológico. Además, su manguera de aire comprimido se guarda de manera conveniente en la misma carcasa, lo que facilita su transporte y almacenamiento. La pantalla LCD iluminada con manómetro proporciona información clara sobre el estado de carga y el proceso de carga de la batería.
La versatilidad de este compresor recargable portátil va más allá de inflar neumáticos de automóviles, abarcando también motocicletas y bicicletas. Su diseño sin fuente de alimentación externa lo hace extremadamente práctico, ofreciendo una solución sostenible y ecológica para mantener la presión de los neumáticos en niveles óptimos. La posibilidad de inflar múltiples neumáticos con una sola carga lo convierte en un dispositivo eficiente y conveniente para cualquier viajero. No pierdas la oportunidad de aprovechar la oferta de Lidl y adquiere este compresor recargable portátil, un accesorio indispensable que te brinda tranquilidad en cada viaje.
Descripción técnica del compresor recargable portatil de Lidl
Este compresor recargable portátil de Lidl no solo impresiona con su rendimiento, sino que también se presenta como un ejemplo de ingeniería precisa. Equipado con una potente batería de litio de 4 x 500 mAh a 12,8 V y 6,4 Wh, este dispositivo garantiza un inflado rápido y eficiente. Con una presión de aire máxima de 4,1 bar (60 PSI), es capaz de mantener los neumáticos en las condiciones ideales para una conducción segura. Sus medidas compactas de aproximadamente 23,9 x 6,0 x 6,5 cm, junto con una manguera de aire comprimido de 14 cm y un cable USB de 3,5 metros, hacen que sea fácil de transportar y utilizar en cualquier situación.
A pesar de su impresionante conjunto de características técnicas, este compresor recargable portátil se presenta a un precio sorprendente en la oferta actual de Lidl. Con un peso de solo 0,55 kg y una construcción que combina carcasa de ABS, aguja de acero inoxidable, y adaptadores de aluminio y plástico, este dispositivo es ligero pero duradero. La bolsa de transporte de fibra sintética proporciona una solución conveniente para llevarlo contigo a todas partes.
¿Por qué invertir en este compresor de Lidl? Además de su precio atractivo, sus especificaciones técnicas lo convierten en una herramienta esencial. Ya sea que necesites mantener la presión de los neumáticos de tu automóvil, bicicleta o cualquier otro objeto inflable, este dispositivo versátil tiene todo lo necesario. Aprovecha la oferta actual de Lidl para adquirir este compresor recargable portátil que combina eficiencia, portabilidad y durabilidad, todo a un precio excepcional.
Utilidad y accesorios incluidos
Este compresor recargable portátil no solo se destaca por su capacidad de inflado eficiente, sino también por los numerosos accesorios que lo convierten en un kit completo para cualquier situación. Diseñado para brindar versatilidad y comodidad, este dispositivo cuenta con una válvula para coche montada fija en la manguera, asegurando que esté siempre a mano cuando más se necesita. Además, la inclusión de una válvula para bicicleta, aguja para balones, adaptador universal y un adaptador USB de 12 V, garantizan que estés preparado para inflar una variedad de objetos, desde neumáticos hasta juguetes deportivos.
La utilidad de este compresor va más allá de llenar neumáticos de automóviles. Con cuatro adaptadores distintos, esta herramienta se convierte en un kit de inflado versátil. La aguja para balones es perfecta para mantener tus equipos deportivos listos para la acción, mientras que el adaptador universal te permite abordar diferentes situaciones sin problemas. Además, el compresor viene con un adaptador USB de 12 V y un cable USB de 3,5 metros, proporcionando opciones de recarga prácticas y accesibles. La entrada USB-C para recargar asegura una conexión moderna y eficiente.
La inclusión de una bolsa de transporte y las instrucciones detalladas hacen que este compresor sea aún más atractivo. Es un accesorio todo en uno que te prepara para cualquier emergencia en la carretera o en casa. Aprovecha la oferta de Lidl para adquirir este compresor recargable portátil con todos sus accesorios a un precio sorprendente. No solo estarás invirtiendo en la seguridad y el rendimiento de tus neumáticos, sino que también obtendrás una herramienta versátil para múltiples usos. No te pierdas la oportunidad de contar con esta solución completa y conveniente para todas tus necesidades de inflado.
Los últimos días de 2023 nos trajeron algunas de las tramas más emocionantes de la novela turca ‘Pecado Original’. Una de las protagonistas fue la eterna guerra entre Ender y Sahika, ante la que Kaya se ha mostrado más que cansado, provocando una grave crisis que amenaza la estabilidad de su matrimonio.
Sin embargo, un nuevo y feliz acontecimiento conseguiría que Ender y Kaya permanezcan unidos, y es que su hijo Yigit les comunicó su intención de casarse cuanto antes con el amor de su vida: Lila. Si quieres saber todo lo que nos deparan los próximos capítulos, no te pierdas nuestro siguiente avance.
Repaso de los últimos episodios de ‘Pecado Original’
La semana pasada, en ‘Pecado Original’, le trajo a Kerim más de una alegría con respecto a su incipiente relación con Yildiz, y es que ésta le aseguró no querer volver con su ex marido de ninguna manera.
La suerte no le sonrió tanto a Ender y Kaya, los cuales mantuvieron una acalorada discusión delante de todos los invitados de una fiesta organizada por Halit para estrenar su nueva casa. Incapaz de contener su rencor hacia su cuñada, Ender acusó a Sahika de haber simulado el intento de secuestro de la hija mayor de Halit. Sin dejarse pisotear por su cuñada, Sahika contraatacó revelando a todos los presentes que Ender era poseedora del 10% de las acciones del holding Argun, el cual consiguió tras hacerle chantaje.
Sin dar crédito al bochornoso comportamiento de su mujer y su hermana, Kaya no quiso ni oír una palabra más de ninguna de ellas, haciéndoles saber lo decepcionado que estaba con ambas. Sahika se mostró tranquila pese a ello, ya que en el fondo sabe que su hermano nunca le dará la espalda. Ender, sin embargo, sabía que este “numerito” haría mella en su matrimonio, por lo que decidió prometerle a su marido que trataría de llevarse bien con Sahika de ahora en adelante.
Por otra parte, en ‘Pecado Original’, Halit seguía convencido de que su ex mujer volvería con él algún día, ya que creía que Yildiz no había dejado de amarle pese a todas sus traiciones en el pasado. Por ello, el empresario justificó todas las negativas de Yildiz a casarse con él como un acto de rencor y venganza por su infidelidad con Leyla, hasta que por fin de percató de que la joven había sufrido tanto por ello que le costaría mucho esfuerzo volver a confiar en él.
Aprovechando la última negativa de Yildiz a su ex marido, Kerim decidió ganar terreno confesándole a la joven Yilmaz que le había oído decir a sus espaldas que estaba enamorada. Pese a ello, Yildiz siguió sin reconocer sus verdaderos sentimientos, poniendo un montón de excusas que Kerim no se creyó en ningún momento. La conversación entre ambos no seguiría hasta el día siguiente, cuando sin haberlo planeado se encontraron una vez más en el mismo restaurante.
Este improvisado encuentro, en mitad de un precioso entorno natural, consiguió que Yildiz y Kerim se sincerasen sobre su pasado. Mientras Yildiz demostró no dejarse nada en el tintero, algo en la actitud de Kerim hacía pensar que no estaba siendo del todo sincero respecto a su vida. Algo que a la joven no le molestó en absoluto, mostrándose encantada con su apuesto acompañante.
Kerim cambia sus planes por Yildiz
Pronto descubriríamos lo que Kerim estaba escondiendo de mano de su socio, Mert, quien comenzó a preocuparse por la reciente cercanía entre su amigo y Yildiz, ya que en cuanto Sahika se enterase se lo haría pagar muy caro. Fue entonces cuando salió a la luz la intención inicial de Kerim, la cual consistía en estafar a Yildiz robándole cinco millones de su recién ganada fortuna. Un plan que Kerim canceló en el mismo momento en el que se enamoró perdidamente de Yildiz.
Además, en ‘Pecado Original’, ante la gran complicidad que Yildiz y Kerim estaban mostrando tener, Ender le advirtió a su amiga que no se dejara llevar tan fácilmente, aconsejándole que dejara pasar un tiempo prudencial antes de comenzar una relación amorosa, ya que su divorcio estaba aún muy reciente.
Pero, a pesar de tomarse en serio el consejo de Ender, Yildiz no podía evitar querer pasar más tiempo con Kerim. Su siguiente encuentro se produjo en la fiesta de disfraces que la joven Yilmaz organizó para celebrar el cumpleaños de Caner, a la que Sahika se presentó, como siempre, sin haber sido invitada.
Allí mismo, y bajo la atenta mirada de una celosa Sahika, Yildiz y Kerim volvieron a demostrar su complicidad cantando juntos en el karaoke. Sahika no tardó en intervenir para frenar un nuevo acercamiento entre los jóvenes, por lo que puso en marcha un retorcido plan que dejaría en muy mal lugar a Kerim.
Así, sabiendo que a la madre de Yildiz, Asuman, tampoco le hace mucha gracia que su hija mantenga un romance con Kerim, Sahika le asegurará a ésta que al nuevo directivo de la empresa le precede una gran fama de mujeriego. Acto seguido, Sahika se aseguró su victoria al decirle a Kerim que a Yildiz sólo le interesaba estar casada con un hombre tan poderoso como Halit.
Muy asustada por las palabras de Sahika, Asumen le dijo a Halit que Kerim estaba acosando a Yildiz. Este fue el momento en el que Sahika aprovechó para lanzar su jugada final: le comunicó a todos los presentes que Kerim y ella eran pareja, dejando claro así que el directivo no era un acosador.
Por último, no podemos olvidar que Yigit dio un paso más en su relación con Lila, a la que pidió de nuevo matrimonio, en los últimos episodios de ‘Pecado Original’. El joven no pudo ser más feliz cuando Lila aceptó de inmediato su propuesta y juntos planearon cómo comunicar esta buena noticia a sus padres.
Avance del episodio del jueves 4: Una accidentada pedida de mano
El jueves, en ‘Pecado Original‘, habiendo aceptado los padres de Yigit y Lila su nuevo compromiso, todo se pondrá en marcha enseguida para celebrar la ceremonia de pedida de mano de Lila. La joven se mostrará muy emocionada con los preparativos, invitando también a Yildiz y a Asuman, a las que considera una parte importante de su familia.
Sin embargo no todo saldrá tal y como Lila y Yigit planeaban, ya que una inofensiva broma de Yildiz acabará casi en desastre. Y es que una de las tradiciones de este tipo de ceremonias consiste en que la futura novia le ofrezca a todos los presentes un café, llevando azúcar todos ellos excepto el del novio. Pero Yildiz, para gastarle una broma a Yigit, le sugerirá a Lila que ponga pimienta en lugar de sal en su bebida, sin saber que éste es alérgico.
Esta inocente broma hará que Halit vuelva a mostrarse tal y como es, reprimiendo duramente a Yildiz por lo ocurrido sin pararse a pensar en que con ello estaba dejándole claro a su ex mujer que su comportamiento no había cambiado en absoluto.
Sahika, quizá en un intento por ganarse la confianza de su hermano, le regalará a Lila y Yigit una villa para que comiencen su nueva vida juntos. Así, la relación entre Sahika y Kaya parecerá ir viento en popa, mientras que el abogado le advertirá a su mujer que si no devuelve el 10% de las acciones de la empresa le pedirá el divorcio.
Por último, en el episodio de esta tarde de ‘Pecado Original’ Yildiz se enterará de la falsa noticia que asegura que Kerim y Sahika están juntos.
La curiosidad humana se extiende a los recovecos más cotidianos de nuestra existencia, y uno de ellos es el acto involuntario del estornudo. En este artículo, nos sumergiremos en la fascinante mecánica detrás de este fenómeno biológico, explorando las razones fisiológicas y los procesos neurológicos que determinan por qué cerramos los ojos cada vez que estornudamos.
El estornudo es una expulsión de aire forzada por la boca y la nariz que nuestro cuerpo utiliza como mecanismo de defensa. Cuando partículas extrañas o irritantes ingresan en las fosas nasales, se activan los receptores sensoriales de la mucosa. Este estímulo se transmite a través del nervio trigémino hasta el centro del estornudo en el cerebro, desencadenando la respuesta.
A continuación, el cerebro da la orden de cerrar el paso por la garganta mientras los músculos del pecho se contraen violentamente, generando una presión que se libera explosivamente al reabrir la garganta: es el estornudo. Este proceso no sólo limpia las vías respiratorias, sino que también protege al organismo de agentes patógenos.
LA MECÁNICA DEL ESTORNUDO
Curiosamente, el cerebro emite simultáneamente una orden para cerrar los párpados automáticamente, un acto que muchos científicos describen como reflejo. Esta contracción repentina de los músculos alrededor de los ojos es tan rápida que dificulta mantenerlos abiertos durante el estornudo.
Es interesante destacar que, a pesar de la abrupta interrupción que supone para la respiración y la visión, el estornudo es una función de protección vital para la salud.
¿POR QUÉ CERRAMOS LOS OJOS?
La pregunta central radica en el porqué del cierre involuntario de los ojos. Una teoría popular sostiene que es un mecanismo de seguridad para proteger los ojos de las partículas expulsadas durante el estornudo.
Sin embargo, los expertos apuntan a que cerrar los ojos al estornudar es en realidad parte de un reflejo motor más complejo. El nervio trigémino, ya mencionado, está relacionado no sólo con la nariz sino también con áreas alrededor de los ojos. Al activarse, envía una señal que provoca el cierre de los párpados.
Algunos especialistas consideran que cerrar los ojos podría evitar que las bacterias y los virus, expulsados a alta velocidad, encuentren una vía de entrada a través de las lágrimas hacia el conducto nasolagrimal, y de ahí al sistema respiratorio o digestivo.
Otra hipótesis sugiere que cerrar los ojos es simplemente un acto reflejo sin una función protectora específica, una especie de vestigio evolutivo de cuando nuestros antepasados necesitaban salvaguardar sus ojos en ambientes más hostiles.
IMPLICACIONES Y CURIOSIDADES
A lo largo de la historia, se han desarrollado creencias y mitos en torno al estornudo y el gesto de cerrar los ojos. Desde la antigüedad, diversas culturas han visto el estornudo como un presagio o una manifestación divina, y el acto de cerrar los ojos podría haberse interpretado como un signo de reverencia o respeto.
En la era moderna, con un mejor entendimiento científico de estos procesos, las supersticiones han dado paso al conocimiento. Sin embargo, ¿es posible estornudar con los ojos abiertos? Aunque difícil y poco frecuente, no hay evidencias de que sea imposible o que pueda causar daño alguno, como la vieja leyenda urbana de que los ojos pueden salir despedidos de sus órbitas.
El estornudo puede variar de una persona a otra en aspectos como sonoridad, frecuencia o intensidad, lo cual lo convierte en un fenómeno biológico único y personal. Asimismo, la ciencia continúa estudiando otros aspectos del estornudo y sus reflejos asociados, lo que nos permite entender mejor los complejos mecanismos de nuestro propio cuerpo.
FACTORES DESATADORES Y TIPOS DE ESTORNUDO
Más allá de la presencia de partículas foráneas en las fosas nasales, el acto de estornudar puede ser estimulado por una gran variedad de factores. La luz brillante, por ejemplo, es un desencadenante conocido, denominado el reflejo fotónico o estornudo fótico, que afecta a una proporción de la población y sigue siendo un área activa de investigación neurológica.
Las alergias representan otro disparador frecuente. Los alérgenos como el polen, el polvo o el pelo de mascotas provocan una respuesta inmune en el cuerpo, que a menudo incluye una serie de estornudos para expulsar estos irritantes. Este tipo de estornudo, asociado con la hipersensibilidad del sistema inmunitario, puede ser particularmente problemático para las personas alérgicas.
Ciertamente, hay tantos tipos de estornudo como estímulos y personas. Algunos individuos estornudan ante cambios de temperatura o al consumir alimentos copiosos, fenómenos relacionados con la regulación nerviosa y vascular del organismo.
EL ESTORNUDO EN LA CULTURA Y LA CIENCIA MODERNA
El estornudo ha evocado una infinita gama de respuestas sociales a lo largo del tiempo. En la cultura occidental, es común escuchar a alguien decir «¡Salud!» o «¡Jesús!» tras presenciar un estornudo, prácticas que se remontan a tiempos antiguos cuando se creía que el estornudo era un signo de buen augurio o, por el contrario, una posibilidad de que el alma abandone el cuerpo. Este gesto de cortesía, que en la actualidad podría considerarse como una mera fórmula social, tiene, en realidad, raíces profundamente arraigadas en la historia humana.
Paralelamente, la ciencia moderna ha abordado el estornudo desde un punto de vista de la salud pública, especialmente relevante en tiempos de pandemias. El estornudo es un potente vehículo de transmisión de enfermedades, una realidad que ha llevado a las campañas de concienciación sobre la importancia de cubrirse la boca y la nariz al estornudar para prevenir la dispersión de patógenos.
INVESTIGACIONES Y AVANCES RECIENTES
El avance continuo de la ciencia nos ha proporcionado una comprensión más profunda de los estornudos. Con la utilización de técnicas de alta velocidad de captura de imagen y modelos 3D, los investigadores han podido estudiar la dinámica y la distribución de las gotas expelidas durante un estornudo, lo que ofrece información crucial para la prevención de enfermedades infecciosas.
Por otro lado, el estudio del reflejo fotónico y los estornudos inducidos por la luz ha mostrado que existe una conexión genética. Investigaciones recientes sugieren que puede haber un componente hereditario responsable de esta peculiar respuesta al estímulo luminoso.
En conclusión, el acto de estornudar, con su aparente simplicidad, es un tema que sce incita una reflexión mucho más amplia y detallada. Nos enseña sobre las maravillas de la fisiología humana, las curiosas y a menudo humorísticas interacciones sociales que provoca y las serias implicaciones para la salud en la sociedad. A medida que continuemos descifrando los misterios de este estallido respiratorio, seguramente encontraremos aún más historias fascinantes que merecen ser exploradas y contadas con la misma rigurosidad y entusiasmo con los que hemos desglosado el tema hasta ahora.
La moda de los automasajes con una pelota de tenis para esculpir el cuerpo que ya arrasa en Japón El cuidado del cuerpo y la búsqueda de una vida saludable son aspectos fundamentales en la sociedad actual.
Cada vez más personas buscan alternativas para mantenerse en forma y aliviar el estrés acumulado en su día a día. En este artículo, exploraremos una tendencia que está arrasando en Japón y que promete revolucionar la forma en que nos cuidamos a nosotros mismos: los automasajes con una simple pelota de tenis. A lo largo de los siguientes segmentos, profundizaremos en esta técnica y sus beneficios, así como en su origen y cómo se está adoptando en otras partes del mundo.
EL ORIGEN DE LA TÉCNICA Y LOS BENEFICIOS DE LOS AUTOMASAJES CON PELOTA DE TENIS
Los automasajes con pelota de tenis tienen sus raíces en la cultura japonesa y, más específicamente, en la práctica del «do-in», una técnica de automasaje que se ha utilizado durante siglos en este país. Los japoneses han entendido desde hace mucho tiempo los beneficios de estimular los puntos de presión en el cuerpo para aliviar la tensión muscular y mejorar la circulación sanguínea. Sin embargo, la introducción de una pelota de tenis en esta práctica ha dado un giro interesante a esta antigua tradición.
Uno de los aspectos más atractivos de los automasajes con pelota de tenis es su versatilidad. Esta técnica se puede utilizar para aliviar una variedad de dolencias, desde el dolor de espalda hasta la rigidez en los hombros y el cuello. Al aplicar una presión controlada sobre los músculos y tejidos, se pueden liberar nudos y tensiones acumuladas, lo que a su vez puede mejorar la postura y la movilidad.
Además, los automasajes con pelota de tenis también son efectivos para reducir el estrés y promover la relajación. La sensación de la pelota rodando sobre la piel puede ser placentera y ayudar a liberar endorfinas, lo que proporciona una sensación de bienestar general. Esto lo convierte en una excelente opción para aquellos que buscan una forma natural de combatir el estrés y la ansiedad.
CÓMO PRACTICAR AUTOMASAJES CON PELOTA DE TENIS
La práctica de los automasajes con pelota de tenis es sencilla y accesible para casi cualquier persona. Todo lo que se necesita es una pelota de tenis y un espacio tranquilo para llevar a cabo la sesión. A continuación, se describen algunos pasos básicos para comenzar:
Elija una pelota de tenis firme pero no demasiado dura: La idea es que la pelota tenga la cantidad justa de firmeza para aplicar presión sin causar molestias.
Encuentre una superficie plana y cómoda: acostarse como una esterilla de yoga o una alfombra.
Coloque la pelota de tenis debajo de la zona que desea masajear: Por ejemplo, si tiene dolor de espalda, coloque la pelota debajo de la parte superior de la espalda.
Aplique presión sobre la pelota utilizando su propio peso corporal: Puede rodar suavemente la pelota hacia adelante y hacia atrás para masajear la zona.
Respire profundamente y relájese mientras realiza el automasaje: Asegúrese de no aplicar demasiada presión y de detenerse si siente dolor.
Repita el proceso en otras áreas del cuerpo: según sea necesario.
LA ADOPCIÓN GLOBAL DE LA TÉCNICA
Si bien los automasajes con pelota de tenis han sido una práctica común en Japón durante años, esta tendencia está ganando popularidad en todo el mundo. La simplicidad de la técnica y los beneficios que ofrece la han convertido en una opción atractiva para muchas personas que buscan mejorar su salud y bienestar.
En España, por ejemplo, cada vez más personas están adoptando esta práctica como parte de su rutina diaria de cuidado personal. Los entusiastas afirman que los automasajes con pelota de tenis son una excelente manera de aliviar la tensión muscular después de un día de trabajo y ayudan a mantener la flexibilidad y la movilidad.
LA TÉCNICA EN LA MEDICINA ALTERNATIVA
Los automasajes con pelota de tenis no solo son populares entre las personas que buscan aliviar el estrés y mejorar su bienestar general, sino que también se están integrando en la medicina alternativa y la fisioterapia. Muchos terapeutas y profesionales de la salud están comenzando a utilizar esta técnica como complemento de tratamientos médicos y terapias físicas.
La razón detrás de esta adopción es la eficacia de los automasajes con pelota de tenis para liberar puntos de presión específicos y mejorar la circulación sanguínea. En fisioterapia, se ha demostrado que esta técnica ayuda a reducir la rigidez muscular y mejora la flexibilidad en pacientes con diversas afecciones músculo-esqueléticas, como la fibromialgia o la tendinitis. Además, el automasaje puede ser una herramienta valiosa para aquellos que se están recuperando de lesiones deportivas.
EL ROL DE LA PELVIS EN LOS AUTOMASAJES
Uno de los aspectos menos explorados de los automasajes con pelota de tenis es su impacto en la pelvis y la zona lumbar. La pelvis es una parte fundamental del cuerpo y desempeña un papel crucial en la estabilidad y la postura. Muchas personas experimentan dolor o molestias en esta área debido a la vida sedentaria y el estrés diario.
Los automasajes con pelota de tenis pueden ser particularmente beneficiosos para aliviar la tensión en la pelvis y la parte baja de la espalda. Colocar la pelota debajo de la pelvis mientras se está acostado y aplicar presión suavemente puede ayudar a liberar la tensión acumulada en esta zona. Esto, a su vez, puede mejorar la postura y prevenir problemas de espalda a largo plazo.
UNA FORMA ECONÓMICA Y ACCESIBLE DE CUIDADO PERSONAL
Uno de los aspectos más atractivos de los automasajes con pelota de tenis es su accesibilidad. A diferencia de otros métodos de cuidado personal que pueden requerir equipos costosos o sesiones con profesionales, esta técnica se puede practicar en casa con una pelota de tenis estándar y una superficie cómoda.
Esta accesibilidad ha llevado a muchas personas a incorporar los automasajes con pelota de tenis en su rutina diaria de cuidado personal. Ya sea por la mañana antes de comenzar el día o por la noche para relajarse antes de dormir, esta práctica se ha convertido en una forma económica y efectiva de mantener el bienestar físico y emocional.
Los cambios en los hábitos de consumo generados durante la pandemia son los principales responsables de este giro de 180 grados que han querido dar los consumidores hacia las tiendas ‘outlet’ de alimentación como Sqrups. En este contexto, podemos entender que el crecimiento en el consumo de productos de establecimientos de ‘outlet’ de alimentación está motivado por el gran incremento en los precios del retail alimentario, y la crisis económica que están causando tanto la guerra de Ucrania y la de Israel, que han provocado que los consumidores tiendan a buscar las mejores ofertas o alternativas a todos aquellos supermercados tradicionales. Los precios que tiene, muy a la baja, son el punto sobre el que pivota su aspiración de liderazgo.
La cadena de distribución española utiliza una fórmula pionera en España al ofrecer miles de productos básicos excedentes a costes más que accesibles. Se trata de un outlet urbano con más de 50 establecimientos basados en el mercado de oportunidad, dedicado a “la compra, almacenamiento, distribución y venta al consumidor de primeras marcas, a descuentos significativos de entre el 30 – 80%”.
Si nos centramos en los números de la compañía, a fecha de diciembre y contando los últimos doce meses, Sqrups consiguió liquidar 20,2 millones de unidades de un total de más de 500 fabricantes. Lo que este número supone un 41% más que durante 2022. El supermercado ha conseguido cerrar el ejercicio de 2023 con un total de 77 que tenían en mente, y de cara a 2025 pretende concluir con un total de 150 establecimientos.
LA EXPANSIÓN DE SQRUPS CON EL MODELO ‘OUTLET’
A finales de 2022, concretamente la última semana de diciembre, la compañía abrió un nuevo establecimiento en Vitoria (Álava), ubicado en la calle Pío XXII. Con esta apertura, Sqrups alcanzó los 72 establecimientos, 41 de ellos repartidos por Madrid, y el resto disperso por Andalucía y Valencia, principalmente. Después de esa apertura, la compañía consiguió también abrir cinco establecimientos más en Barajas, Talavera de la Reina, Valladolid y Logroño.
El objetivo es conseguir tener en cada punto del territorio tener un establecimiento Sqrups para que los consumidores se vayan haciendo con el modelo de negocio, y tengan a la compañía como marca referente en el momento de realizar la cesta de la compra. Un modelo que ayuda a los bolsillos de los españoles a ahorrar y encontrar siempre ese producto a un precio más bajo sin necesidad de ir tienda por tienda de otros supermercados buscando que marca blanca es la más económica.
Interior de uno de los 77 establecimientos en España de Sqrups.
La previsión de la compañía de la mano de Global Social Impact Investments GSI, gestora especializada en fondos de inversión de impacto social, es superar las 150 tiendas en el plazo de dos años, consolidándose como líder de un sector que todavía está poco desarrollado en España, pero, sin embargo, en países como Estados Unidos cuenta con más de 3.000 establecimientos.
LA COMPAÑÍA VENDE A PRECIOS DE OUTLET, ENTRE EL 30% Y EL 80% DE SU PVP HABITUAL
El responsable de la compañía, Raúl Espinosa, comenta que, «cuando un producto sale de la fábrica, suele tener una vida útil estimada de nueve meses, pero las grandes cadenas de distribución prefieren adquirir alimentos con, al menos, tres meses antes de su fecha de caducidad para evitar tener productos cercanos a su fecha de caducidad. Ahí entramos nosotros».
LOS BENEFICIOS DEL MODELO ‘OUTLET’
Lo cierto es que los descuentos y las promociones son las acciones que más llaman la atención a los consumidores, ahora con la aparición y el creciente auge del modelo ‘outlet’ los consumidores podrán elegir los mejores precios y también conseguir marcas de primera calidad a precios de marca blanca. La vida media de los productos de Sqrups oscila entre unas pocas horas y las dos semanas, en el 90% de los casos.
En este contexto, en los establecimientos de la compañía cada día los estantes son distintos, ya que la oferta varía, y lo que un cliente puede comprar hoy, es muy probable que en dos días ya no esté disponible. La parte positiva es que la oferta de productos de Sqrups se va renovando cada semana en cerca de 100 nuevos productos de distintas marcas.
Iñaki Espinosa, fundador de Sqrups.
El modelo de negocio de la cadena de distribución crea un cambio positivo a través de los pilares clave de su agenda de impacto social como es la sostenibilidad, la diversidad y la inclusión. Como empresa que están continuamente innovando y aprendiendo constantemente sobre el impacto, y esperan lograr un progreso continuo en los próximos años.
Gracias a este modelo de negocio ‘outlet’, la compañía ha anunciado que en los últimos doce meses de su ejercicio, entre noviembre de 2022 y octubre de 2023, ha salvado de la destrucción y ha vendido, a precio de saldo, 20,2 millones de productos en perfectas condiciones, marcando un notable aumento del 41% respecto al año pasado. Hay que especificar que del total, unos 14,5 millones corresponden a artículos de alimentación, entre otros 93.549 litros de aceite, 86.083 litros de zumo, y 7.255 kg de especias.
EL COMPROMISO CON EL PLANETA ES UN AÑADIDO QUE LOS CONSUMIDORES COMPARTEN CON SQRUPS
Además, la compañía consiguió evitar el desperdicio de 127.053 kilos de galletas y productos para el desayuno, 333.604 kilos de conservas, y casi 200.000 kg de pastas y salsas. Estas cifras representan un incremento del 35% en comparación con el año anterior. Por supuesto que Sqrups salvo 0,95 millones de artículos de higiene y cuidado personal, 1,23 de papelería y 0,54 de droguería.
La compra responsable no es solo una cuestión de ahorrar dinero, también ahorrarle sobrecarga al planeta. Desde la empresa están comprometidos en ayudar a proteger los recursos que todos los consumidores comparten y de los que dependen para el futuro de la cadena de distribución.
Los órganos de administración de Sigre han nombrado a Miguel Vega como nuevo director general. Con esta decisión, que tendrá efecto a partir de enero de 2024, Sigre culmina el proceso de transición definido en su actual modelo de gobierno corporativo.
Vega es licenciado en Derecho por la Universidad de Alcalá (UAH) y Máster en Administración y Dirección de Empresas por el Instituto de Empresa (IE), además de otros programas de desarrollo directivo centrados en política sanitaria, dirección de empresas farmacéuticas y farmacoeconomía.
El nuevo responsable ha prestado sus servicios en Sigre desde el inicio de las actividades de esta entidad en 2001 y ha desempeñado los cargos de director de Relaciones Institucionales y Comunicación, primero, y de subdirector general después, posición que venía ocupando desde enero de 2022.
A lo largo de su trayectoria ha afrontado retos tan relevantes como la implantación y consolidación del Sistema Sigre en toda España, que en la actualidad cuenta con un total de 326 compañías farmacéuticas, 22.100 farmacias y 143 almacenes de distribución repartidos por todo el territorio nacional, y que se ha convertido en la mayor alianza medioambiental del sector farmacéutico para avanzar hacia una economía circular.
También ha participado activamente en la internacionalización de su modelo de funcionamiento, convirtiendo a esta entidad sin ánimo de lucro en una referencia para otros países, tanto en Europa como en Iberoamérica.
Este nombramiento llega en un momento clave para Sigre que, por una parte, deberá adaptar el sistema actual de gestión de los residuos de medicamentos de origen doméstico a la nueva normativa aprobada recientemente en materia de residuos de envases y, por otra, deberá ampliar su actividad para organizar a partir de 2025 la gestión medioambiental de los envases comerciales e industriales de medicamentos.