La inmobiliaria española Aedas Homes presenta sus resultados correspondientes a su primer semestre del año hoy martes 28 de noviembre al cierre del mercado y ofrecerá una conferencia el miércoles 29 de noviembre a las 13:00 horas. El consenso de analistas que recoge Bloomberg ofrece un precio objetivo a doce meses para Aedas Homes de 21,73 euros, lo que supone un potencial de revalorización del 26,3%.
EL MARGEN BRUTO DE AEDAS
Los analistas que siguen el valor estarán atentos a la evolución del margen bruto promotor, el nivel de preventas trimestrales y cartera de ventas, y la reiteración de objetivos anuales de entregas (3.000 unidades).
En estos momentos, el consenso de analistas que recoge Bloomberg ofrece un precio objetivo a doce meses para Aedas Homes de 21,73 euros, lo que supone un potencial de revalorización del 26,3%. Esto supone que el 91,75 de ellos apuesta por las subidas (recomendación de comprar) por un 8,3% que apuesta por mantener el valor.
Pero ¿qué espera el mercado de las cuentas de Aedas Homes? Según el consenso de Bloomberg, se esperan unas ventas comparables en el tercer trimestre de 156,3 millones de euros, con un Ebitda comparable de 21,9 millones y un beneficio neto de 11,9 millones.
Javier Díaz, analista de Renta 4 explica que de nuevo conviene recordar que tradicionalmente el primer semestre del año concentra menos entregas, por lo que, en línea con lo ya avanzado por la inmobiliaria, cabe esperar un segundo semestre más fuerte.
En cuanto al margen bruto, en Renta 4 prevén un descenso hasta el nivel del 24,4% en el segundo trimestre (-4,1% frente a 2022), como consecuencia del menor margen derivado del mix de entregas en el trimestre (menor precio de venta promedio – average selling price – ASP). A pesar de ello, estimamos un margen bruto en el acumulado semestral del 25%.
Respecto a la actividad comercial de Aedas Homes, prevemos que haya registrado un nivel de preventas en el segundo trimestre en el entorno de las 500 unidades (frente a los 581 en el primer trimestre y frente a 492 en el segundo), en línea con lo manifestado por parte del equipo gestor en una reunión con analistas mantenida en el evento The District el pasado septiembre (avanzaron 169 ventas netas en agosto con récord de tráfico online solicitando información sobre viviendas de Aedas Homes).
En el caso de Javier Díaz (Renta 4) los resultados podrían ser acogidos de forma neutra o ligeramente negativa en la cotización. El analista reitera su recomendación de sobre ponderar con un precio objetivo de 20,50 euros por acción.
AEDAS Homes explicaba hace unos días que continúa trabajando para convertir el sector inmobiliario en una verdadera industria a través de los Métodos Modernos de Construcción (MMC). La compañía, que lidera la industrialización de la promoción residencial desde 2018 en el país, está impulsando actualmente más de 80 proyectos incorporando los MMC en más de 4.800 viviendas en todo el país, y que se suman a las decenas de promociones ‘offsite’ que ya ha finalizado y entregado.
De este modo, la inmobiliaria alcanzará holgadamente su objetivo de que, al menos, el 25% de las viviendas que entregará a partir de este ejercicio 2023-24 serán total o parcialmente ‘offsite’ (con componentes industrializados como estructuras, fachadas, baños, escaleras, núcleos de comunicación o chimeneas, entre otros), como se ha comprometido en su Plan Estratégico ESG.
Son el nuevo poder femenino. Ministras, presidentas de comunidades autónomas y políticas de todas las formaciones e ideologías cuyas decisiones van a ser determinantes en una legislatura que se avecina convulsa. Se trata de 10 mujeres que serán protagonistas en la política española desde sus puestos en diferentes instituciones y por las decisiones de gobierno que tomarán en los próximos años.
MARÍA JESÚS MONTERO (PSOE)
Nacida en Sevilla hace 57 años, María Jesús, que repite una legislatura más como ministra de Hacienda y Función Pública, es la vicepresidenta cuarta del Gobierno. Montero es uno de los miembros del Consejo de Ministros más leales al presidente Pedro Sánchez y persona de su entera confianza. Se trata de una mujer de enérgica personalidad, con una fuerte cultura de partido y es, también, una hábil negociadora. En 2022 fue nombrada número dos del PSOE, al ser elegida vicesecretaria general de la formación y, tras la formación del nuevo Gobierno, mantiene el Ministerio de Hacienda y se convierte en la vicepresidenta cuarta del Ejecutivo que preside Pedro Sánchez.
CUCA GAMARRA (PP)
María Concepción Gamarra Ruiz-Clavijo, conocida como Cuca Gamarra, nació en Logroño hace 49 y es toda una mujer «de partido» que ha ido ganando protagonismo en la escena política española. Pablo Casado, al desembarcar en la dirección del PP, la puso al frente de la vicesecretaría de Política Social y la nombró portavoz del Grupo Popular en el Congreso de los Diputados, en sustitución de Cayetana Álvarez de Toledo.
Gamarra, que en un primer momento apoyó a Casado en su cruzada contra Ayuso, finalmente se sumó a la idea de dar paso a un nuevo líder en el partido en la figura de Alberto Núñez Feijóo. Éste la mantuvo al frente de la portavocía del PP y la nombró Secretaria General, tras la renuncia de Teodoro García Egea, uno de los principales urdidores de la operación que trazó la dirección nacional de los populares para desbancar políticamente a la presidenta madrileña.
En las últimas elecciones generales del 23 de julio de 2023 revalidó su cargo como diputada y el PP la propuso como candidata a la presidencia del Congreso, pero al no reunir los apoyos suficientes, la presidencia recayó en la Francina Armengol del PSOE. Fue concejala en el ayuntamiento y la primera mujer en ser alcaldesa de Logroño, cargo que ocupó desde junio de 2011 hasta junio de 2019.
También fue vicepresidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y miembro de la Comisión Nacional de la Administración Local (FEMP). Abogada de profesión, antes de su carrera política, trabajó en el despacho del prestigioso jurista José María Gil Albert, diputado con UCD y fiscal general del Estado con el Gobierno de Suárez.
Nadia Calviño y Yolanda Díaz en sus escaños en el Congreso de los diputados.
YOLANDA DÍAZ (SUMAR)
Nacida en la localidad de Fene, en A Coruña, hace 52 años, es vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, cargos que revalida en esta nueva legislatura. Llegó al Gobierno de Sánchez de la mano de Unidas Podemos y desde 2022, es fundadora y líder de la plataforma Sumar, coalición de izquierdas con la que se presentó a las últimas elecciones generales. Se trata de una política que ha sabido con el tiempo ganar peso y confirmar su poder en el Gobierno de Pedro Sánchez.
Fene es un barrio obrero pegado al astillero de Navantia, por lo que Yolanda ha vivido de cerca el activismo político y sindical junto a su padre Suso Díaz, militante del PCE y ex secretario general de CCOO en Galicia. De talante aparentemente afable por fuera pero férreo por dentro, no escatima en sonrisas, aunque no ha dudado en dejar por el camino a aliados y amigos como Pablo Iglesias, impulsor de su carrera y que le granjeó la cartera de Trabajo en el primer gobierno Sánchez y la aupó para que ascendiera a la vicepresidencia tercera y ministra de Trabajo.
Una vez alejada del fundador de Podemos, se aferró bien a su posición a la sombra del presidente, y acaparó protagonismo y poder, entre otros motivos, por la gestión decidida de su Ministerio en la que ha cosechado algunos éxitos como la aprobación de la reforma laboral, la subida del salario mínimo interprofesional o la prórroga de los ERTE durante la pandemia.
MARGARITA PROHENS (PP)
Margarita Prohens es la presidenta de Baleares y también del Partido Popular balear. Nacida en Campos hace 41 años, Prohens ha irrumpido con fuerza en la política balear, y en posición destacada en la nacional, tras casi una legislatura completa en la bancada popular del Congreso de los Diputados, donde ha ejercido de portavoz del PP en materia de Igualdad y ha sido ariete de la titular de dicho ministerio, Irene Montero, de Podemos.
La política del PP, afiliada a Nuevas Generaciones desde 2005, arrebató la presidencia de la Comunidad balear a Francine Armengol del PSOE en las pasadas elecciones autonómicas, y consiguió que Vox le diera su apoyo para ser investida sin exigir entrar a cambio en el ejecutivo. Ahora, como presidenta de Baleares, su acción de gobierno se basa en sus propias palabras «en un modelo claro de gestión, de moderación y de apuesta por la libertad individual».
Es licenciada en traducción e interpretación por la Universitat Pompeu Fabra, especializada en traducción jurídica y económica, traductora jurada por el Ministerio de Asuntos Exteriores, y Máster en Dirección de Comunicación y Relaciones Públicas por la EAE Business School y la Universidad de Barcelona. Ha trabajado como traductora para Intermón Oxfam de Barcelona, para el Club Náutico de La Rápita y como mediadora lingüística en el Ayuntamiento de Palma de Mallorca. Desde 2011 y hasta 2019 fue diputada del PP en el parlamento de Islas Baleares hasta que en ese año, y como presidenta del PP Balear, recala en el Congreso de los Diputados para ejercer la portavocía de Igualdad y Derechos Sociales del Grupo Popular.
PILAR ALEGRÍA (PSOE)
Originaria de La Zaida, un pequeño pueblo de la provincia de Zaragoza, donde nació hace 46 años, Pilar Alegría es ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, y también portavoz del Gobierno. Alegría pertenece al llamado ‘núcleo dur’o del Palacio de la Moncloa y de Ferraz, que es la calle de Madrid en la que está la sede central del PSOE.
Es el prototipo de mujer que ha sido casi todo en política: fue consejera de Innovación, Investigación y Universidad en el Gobierno de Aragón; en 2018 pasó por la política local al ganar las elecciones a la alcaldía (no pudo gobernar por un pacto de la derecha); en 2020 gestionó la pandemia como delegada del Gobierno de Aragón y es ministra de Educación y Formación Profesional desde julio de 2021, ministerio al que ahora suma las competencias de Deporte.
Como sucesora de Iceta al frente de las políticas de deporte tendrá en la agenda de 2024 la celebración de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París el próximo verano. También asume la portavocía del Gobierno, en sustitución de Isabel Rodríguez, en una legislatura complicada donde tendrá que comunicar temas candentes como la ley de Amnistía pactada con Carles Puigdemont y ERC. Le servirán sus grandes dotes de comunicadora que ha demostrado ya como portavoz de la Ejecutiva Federal del PSOE.
Es diplomada en Magisterio por la Universidad de Zaragoza, se incorporó al Ejecutivo en 2021 para continuar la reforma educativa iniciada por su predecesora, Celaá, y pacificar el mundo de la enseñanza. Aún tiene importantes retos sin resolver, como la EBAU, el abandono educativo y la carrera docente, entre otros.
ANA REDONDO GARCÍA (PSOE)
Esta vallisoletana de 57 años ha dado la campanada al ser nombrada ministra de Igualdad, ya que con ella Sánchez recupera una cartera importante para el PSOE, después de la polémica gestión llevada a cabo por Irene Montero durante la anterior legislatura. Se trata de una persona con un perfil más sosegado que su predecesora, dialogante e institucional, sin por ello dejar de tener un marcado acento feminista.
El presidente del Gobierno espera de ella que maneje con destreza los actuales desafíos del Ministerio de Igualdad, entre ellos, la herencia de la controvertida ‘ley trans’, que puso en pie de guerra a las feministas históricas del PSOE, y la llamada ley del «Solo sí es sí», que propició rebajas en las penas a más de un millar de personas con delitos sexuales. Es doctora en Derecho Constitucional y profesora en la Universidad de Valladolid. Su experiencia proviene de la política local y autonómica.
Redondo ha sido mano derecha en el consistorio de Valladolid del exalcalde, Óscar Puente, que la situó al frente de la Concejalía de Cultura y Turismo, y con el que coincidirá esta legislatura en el Consejo de Ministros, ya que él también estrena cartera como ministro de Transportes. Su trayectoria política se inició en el año 2000, cuando fue secretaria de Formación en la agrupación socialista de Valladolid, cargo que ocupó hasta el 2003.
También ha sido portavoz del grupo parlamentario socialista entre 2009 y 2011, y procuradora en las Cortes de Castilla y León entre 2007 y 2015. Ahora, como ministra de Igualdad, tiene entre sus afanes la abolición de la prostitución, la prohibición de vientres de alquiler y lucha contra la violencia de género.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, es una política controvertida y azote constante del Gobierno de Pedro Sánchez.
ISABEL DÍAZ AYUSO (PP)
Madrileña, 45 años- Isabel Díaz Ayuso es la presidenta de la Comunidad de Madrid y del PP madrileño. Como líder popular, se ha ha convertido en uno de los mayores azotes de las políticas del Gobierno de Pedro Sánchez. Una periodista y especialista en comunicación que se ha revelado como un fenómeno político e incluso sociológico. El nombre de Ayuso es, a la vez, sinónimo de controversia y de éxito electoral.
Fue nombrada presidenta de la Comunidad de Madrid en 2019, gracias a un pacto de gobierno con Ciudadanos y el apoyo externo de Vox, y ha revalidado posteriormente su cargo en dos ocasiones, la última el pasado 23 de julio, recibiendo un histórico 44,3% de los votos y la mayoría absoluta para gobernar en solitario. También fue elegida en 2022 presidenta del PP de Madrid con el 99,12% de los votos, puesto que tuvo que reivindicar para sí ante la negativa de la anterior dirección nacional a que se hiciera con el mando orgánico y acumulara más poder en la región.
En su discurso tras el nombramiento sentó las bases de su visión personal: «Somos el partido del pueblo, callejero y pandillero de plazas, terrazas, comercios, estadios o empresas». Es una mujer batalladora, lo que se observa a través de sus intervenciones en la Asamblea de Madrid, que suelen tener repercusión nacional. Sus contestaciones a líderes de la oposición como Mónica García, líder de Más Madrid y fiscalizadora de las políticas de Ayuso, han sido sonadas. Ahora Mónica García, convertida en nueva ministra de Sanidad, promete seguir dándole la réplica desde su nuevo cargo como contrapunto al modelo sanitario de la conservadora.
NADIA CALVIÑO (PSOE)
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Economía y Transformación Digital repite en ambos cargos aunque por el momento, puesto que, tras sus anteriores intentos infructuosos para dirigir el FMI o presidir el Eurogrupo, aspira a marcharse a presidir el Banco Europeo de Inversiones (BEI). Nacida en A Coruña hace 55 años, Calviño es una tecnócrata con aspiraciones europeas, ha sido directora general de Presupuestos de la Comisión Europea y su nombramiento en 2018 como ministra de Economía despertó en principio suspicacias dentro del propio Partido Socialista, pero también entre los empresarios, -que la consideraban en parte una aliada-, por sus medidas como los impuestos especiales a las energéticas y la banca.
También han sido notorios sus desencuentros con la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, en cuestiones como la subida del salario mínimo o el alcance de la reforma laboral. Entre sus mayores logros como ministra de Economía están la coordinación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, por el que ya se han recibido más de 37.000 millones de euros en fondos europeos, la gestión de la crisis económica provocada por la pandemia y la crisis energética derivada de la invasión de Ucrania.
En cuanto a sus retos para la presente legislatura, la negociación de las reglas fiscales europeas en el marco de la Presidencia española de la UE, la resolución del cuarto desembolso de los fondos europeos y la segunda fase de la reforma de las pensiones.
MARÍA GUARDIOLA MARTÍN (PP)
Es la presidenta de la Junta de Extremadura -y del Partido Popular de Extremadura– tras las elecciones autonómicas del pasado 23 de julio. Esta cacereña de 45 años representa un paso hacia la renovación y modernización de la política extremeña, aunque para ello, haya tenido que retractarse y ceder la presidencia de la Asamblea a Vox, a cambio de los votos suficientes para ser investida. Guardiola es una política de carácter valiente, decidida y considerada progresista dentro de su propio partido.
En las últimas elecciones autonómicas consiguió desalojar del poder extremeño a un «peso pesado» de la política, el histórico socialista Guillermo Fernández Vara. Es, además, la primera mujer en estar al frente de esta comunidad autónoma y también sustituyó a José Antonio Monago, tras 14 años como presidenta del PP de Extremadura, elegida con el 97,7% de los votos.
Guardiola es Licenciada en Administración de Empresas y funcionaria de carrera, tiene experiencia en la gestión pública, ha sido secretaria general de Economía y Hacienda (2012) y de Ciencia y Tecnología (2014). Un año después, saltó a la política local cacereña de la mano de la entonces alcaldesa, Elena Nevado, que la situó al frente de la Concejalía de Economía, Hacienda, Innovación, Transparencia y Desarrollo Tecnológico. Desde los comicios de 2019, en los que ganó el PSOE, formó parte del Grupo Municipal del PP en la oposición y en las últimas elecciones autonómicas consiguió finalmente desalojar del poder extremeño a un “peso pesado” de la política, el histórico socialista Guillermo Fernández Vara.
FRANCINA ARMENGOL (PSOE)
Armengol, nacida en la localidad mallorquina de Inca en 1971, es la actual presidenta del Congreso de los diputados y secretaria del Partido Socialista de Baleares. Es Licenciada en Farmacia con un postgrado en Dermofarmacia. Su trayectoria empezó siguiendo los pasos de su padre que regentaba una botica en la calle Mayor de Inca, y fue alcalde de esta localidad, por lo que transmitió también a su hija el interés por la gestión pública. Ha desempeñado cargos en todos los niveles de la política: municipal, insular, autonómico y ahora nacional.
Ha sido dos legislaturas presidenta del Govern de las Illes Balears (2015-2023) con los votos de su partido más los de Podemos, Mès por Mallorca y Mès per-Menorca y fue presidenta del Consell Insular de Mallorca (2007-2011). En 1998 fue regidora de Inca y apenas un año después ya era consellera y portavoz socialista en el Consell Insular de Mallorca, diputada y portavoz adjunta en el Parlament.
En 2023, Armengol perdió la presidencia del gobierno balear tras un pacto entre PP y Vox, siendo la actual presidenta de las islas la popular Marga Prohens. Posteriormente su sintonía con el ala más izquierdista del PSOE y sus buenas relaciones con el nacionalismo catalán decantaron la elección de Sánchez para proponerla como sustituta de Meritxell Batet al frente del órgano que controla la Cámara Baja, lo que le dio la presidencia del Congreso y la situaron como tercera autoridad del país.
Las garantías mecánicas se han convertido en un servicio esencial para los conductores que desean no solo mantener su vehículo libre de roturas y daños, sino también fortalecer el valor del mismo para futuras ventas.
Y es que al iniciar una tramitación de garantías mecánicas para coches particulares, los propietarios obtienen una importante cantidad de beneficios; mayor seguridad ante posibles averías, reducción de costes de reparación, tranquilidad a la hora de circular y flexibilidad de cobertura por tener la posibilidad de elegir entre distintos presupuestos.
Desde la compañía Atlántica Garantía cuentan con un equipo especializado que se dedica a gestionar este servicio, cumpliendo con los beneficios recientemente mencionados.
Las ventajas de contratar garantías mecánicas para coches particulares
Al adquirir un vehículo 0 km o de segunda mano, resulta fundamental tener presente de que en algún momento este van a necesitar reparaciones mecánicas o eléctricas, las cuales pueden ocurrir por un accidente de tránsito o también por el propio desgaste de los materiales.
Por estos motivos y para evitar ahorrarse un verdadero dineral en la compra de repuestos y mano de obra, los propietarios tienen la obligación de contratar garantías mecánicas que les permitan no solo reducir costes, sino también aprovechar los múltiples beneficios que este servicio proporciona.
En primera instancia, las garantías mecánicas para coches particulares aportan fiabilidad y durabilidad, garantizando precios muchos más accesibles ante la posibilidad de un siniestro vial o una rotura de cubiertas producto del mal estado de una calle.
Además, las garantías mecánicas no solo resultan ideales para los compradores de vehículos, sino también para los vendedores, ya que consiguen agilizar sus ventas gracias a la seguridad y tranquilidad que otorga este servicio.
El valor de reventa y la flexibilidad de cobertura son otros dos beneficios a destacar de las garantías mecánicas para vehículos particulares. Se trata de una herramienta que establece diversos presupuestos a elección del cliente y grandes posibilidades de aumentar el valor del vehículo gracias a sus buenos niveles de estabilidad y confianza.
Atlántica Garantía, la empresa que ofrece un servicio de garantías mecánicas simple, amplio y seguro
La compañía Atlántica Garantía se ha convertido en una de las firmas más buscadas para tramitar garantías mecánicas en España. La empresa se dedica a iniciar gestiones para vehículos nuevos, de segunda mano o de ocasión.
Una vez que los conductores concretan su garantía mecánica con Atlántica Garantía, tienen la posibilidad de acceder a una cobertura amplia y segura para reparar averías que incluyen gastos de piezas cubiertas y mano de obra.
Con transparencia, compromiso y cercanía, Atlántica Garantía se presenta como el lugar ideal para la tramitación de garantías mecánicas. Así lo demuestran su independencia (no dependen de ninguna compañía aseguradora), buena relación calidad-precio y velocidad de respuesta ante las urgencias.
Telefónica va a emprender un ajuste de plantilla mediante un expediente de regulación de empleo (ERE) con un número de bajas aún por determinar, según ha sabido MERCA2 en fuentes sindicales y de la propia empresa. Independientemente de la cifra, el Gobierno tendrá algo que decir en este proceso porque la ‘ley de empleo’ refuerza el control de la Inspección de Trabajo sobre las causas de un ERE, su acreditación y adecuación a lo alegado por la compañía para hacerlo, recalcan fuentes del Ejecutivo. Por su parte, desde el ámbito de Telefónica, sin entrar en detalles, quitan hierro a esta cuestión y recuerdan que la compañía que preside José María Álvarez-Pallete es conocida por su capacidad de diálogo y «la generosidad con la que trata a sus trabajadores en las salidas”. Esto es, las buenas condiciones que, históricamente, ha ofrecido.
TELEFÓNICA Y LA JUSTIFICACIÓN DEL ERE
“Tras la exigencia de UGT para que la empresa clarifique el ajuste de plantilla mencionado en la anterior reunión, Telefónica ha manifestado su intención de acometer un plan de salidas vía expediente de regulación de empleo (ERE) en cada una de las empresas”, explicaron desde esta central sindical, ante un anuncio que ha sorprendido por lo inesperado del momento. El plan de ajuste, negociado, se llevará a cabo en Telefónica de España, Telefónica Móviles y Telefónica Soluciones, según fuentes de la teleco.
La empresa ha justificado el plan de salidas, que denomina “excedente funcional”, por la “modificación de los servicios de la compañía, a la finalización del despliegue de fibra óptica hasta el hogar (FTTH), al cierre del cobre y a otros elementos, elementos como la automatización de procesos”, explican fuentes sindicales presentes en Telefónica.
En cuanto a la negociación, UGT ya marca sus cartas. “Cualquier plan de salidas estará ligado a la firma de un nuevo Convenio de Empresas Vinculadas con una duración mínima de 3 años que blinde a la plantilla y sus condiciones laborales y económicas. Todo ello sin menoscabo de que las personas que puedan estar afectadas por el ERE mencionado, dispongan de garantías y condiciones similares a los planes de salidas anteriores».
Hay que señalar que la negociación del convenio sigue y diciembre será el mes clave para la misma y el mes en el que comenzarán las mesas de negociación para el plan de ajuste. Habrá una mesa por empresa (Telefónica de España, Telefónica Móviles y Telefónica Soluciones) de cara a que Telefónica y los sindicatos alcancen un acuerdo.
LOS SINDICATOS VINCULAN EL PLAN DE SALIDAS AL ACUERDO EN EL CONVENIO COLECTIVO
Por ahora, lo que está previsto es que haya «una nueva reunión el jueves 30 de noviembre. Una cita en la que avanzaremos en la negociación de los temas planteados para el nuevo convenio colectivo», apuntan en UGT sobre este encuentro con Teléfonica.
EL PAPEL DEL GOBIERNO
Uno de los puntos clave de cara al ajuste de empleo en Telefónica estará en en cómo justifique la compañía el ajuste, ya que la ‘ley de empleo’ refuerza el control de la Inspección de Trabajo sobre las causas de un ERE, su acreditación y adecuación a lo alegado por la compañía para hacerlo. De este modo, en un ministerio, el de Trabajo que está bajo control de Sumar, con Yolanda Díaz, mirarán con lupa, de la mano de la Inspección, este plan. Entre otras cosas, lo harán dado lo impopular para su electorado que un Gobierno de izquierda permita, sin más, bajas masivas mediante un ERE en empresas con beneficios. Por ello, es probable que haya mensajes desde el Gobierno reclamando que haya el menor número de bajas posibles y que sean en buenas condiciones. En Telefónica no creen que esta circunstancia suponga un problema, ya que todas estas cuestiones se cuidan al máximo.
Uno de los puntos clave de cara al ajuste de empleo en Telefónica estará en en cómo justifique la compañía el ajuste
En Telefónica se negocia siempre y fuentes empresariales y sindicales consultadas por MERCA2 han hecho hincapié en que los expedientes de regulación de empleo en empresas grandes son traumáticos y causan cierta alarma social por el número de salidas, pero que las condiciones han sido históricamente muy buena, aunque, apuntan que cada vez menos.
En este marco, fuentes de UGT señalan que “es necesario que la empresa, antes de acometer un nuevo ajuste de plantilla, apueste por la internalización de servicios y el reskilling con el fin de darle empleabilidad a la plantilla”. “Los detalles y la negociación corresponderán a las mesas que cada uno de los Comités Intercentros deberán constituir y se acomodarán a los plazos legales marcados para ello”, dijeron.
EL DETALLE DE LOS PLANTEAMIENTOS
En relación con el Convenio de Empresas Vinculadas, fuentes sindicales apuntan que “a falta de conocer el detalle de los planteamientos realizados por la empresa, podemos adelantar que nuestras posturas están alejadas”. “Si la empresa propone acometer planes de medición de productividad, la revisión de la clasificación profesional, abordar una regulación sobre trabajos programados, el control del absentismo, un nuevo modelo de movilidad geográfica y funcional o plantear la revisión del régimen de garantías, UGT ha marcado sus líneas rojas, entre las que destacamos, entre otras, nuestra estructura salarial, el régimen de garantías o la cláusula de revisión salarial que nos permite mantener el poder adquisitivo”.
UGT ha solicitado la paralización de los movimientos propuestos para el 1004 y los ocasionados por el cierre de edificios de Telefónica
Además, UGT continúa apostando por la consolidación y mejoras de los derechos para la plantilla que está «fuera de Convenio». Finalmente, UGT ha solicitado la paralización de los movimientos propuestos para el 1004 y los ocasionados por el cierre de edificios de Telefónica.
LA PRESIÓN DEL GOBIERNO EN OTROS ERE
En lo relativo a los ERE, anteriormente el Ejecutivo metió presión con declaraciones públicas sobre los ajustes de empleo en la banca. Está por ver si en esta ocasión, el Gobierno que preside Pedro Sánchez tomará el mismo camino. Fue sobre todo la ministra de Economía, Nadia Calviño, la que hizo numerosas declaraciones públicas desde abril de 2021, -cuando Caixabank y BBVA anunciaron sendos ERE- afeando los salarios de los altos directivos de un sector, el financiero, en el que se seguía reduciendo de modo sustancioso el número de empleados. Calviño pidió también que hubiera el menor daño posible en materia de empleo y buenas condiciones económicas para las bajas. La incógnita es si esta actuación se repetirá y, si es así, si será Calviño quien lleve la voz cantante o asumirá este papel la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.
Los calçots son un manjar distintivo de la pintoresca región de Cataluña, España, donde se cultivan y crecen para enriquecer las propuestas culinarias de la región. Siendo una exquisita variedad de cebolleta, dentro de la familia de las cebollas, los calçots se caracterizan por su sabor dulce y suave y su particular aspecto alargado y delgado. Sin embargo, lo más distintivo de los calçots es su peculiar proceso de cultivo, que debe llevarse a cabo con destreza para sacar su máximo potencial. Cal Delaida, una empresa familiar arraigada en la tradición agrícola, los cultiva con dedicación y pasión en Gavà, complementando su propuesta de productos frescos y completamente naturales, que llevan lo mejor del campo directo a las mesas de los catalanes.
Qué son los calçots
Los calçots son una variedad de cebolla de gran tamaño que tienen un prolongado tallo blanco en la parte de abajo, y hojas verdes en la parte de arriba. Su sutileza y dulzura distintivas son características únicas en el mundo culinario de Cataluña, así como también lo es el meticuloso proceso de cultivo, que los hace menos fibrosos y les ofrece su inigualable textura tierna.
El método de cultivo de los calçots, popularmente conocido como «calçar», involucra la aplicación cuidadosa de tierra alrededor de las plantas. El proceso tiene como objetivo blanquear las cebollas, y también alargar sus tallos, mientras se resguardan de la exposición directa a la luz solar. La técnica precisa y laboriosa culmina en la producción de calçots excepcionales, cuya calidad es la base de la renombrada «calçotada», una celebración culinaria arraigada profundamente en la rica cultura catalana.
Calçots de cosecha propia en Cal Delaida
En Cal Delaida, la autenticidad de la tradición agrícola se fusiona con la calidad de los productos de cosecha propia. Destacándose como expertos en el cultivo de calçots, la empresa familiar ofrece a los amantes de la buena comida natural la oportunidad de disfrutar de estos manjares de forma directa y fresca desde su huerto. La dedicación de varias generaciones de agricultores de Gavà y Viladecans se refleja en cada calçot que sale de sus tierras, asegurando no solo la exquisitez de su sabor característico, sino también la frescura que solo la cosecha propia puede garantizar.
Además de los calçots, que en este momento están en plena temporada, Cal Delaida ofrece una gran variedad de productos de la huerta, incluyendo patatas y alcachofas, cultivados con el mismo cuidado y compromiso. La oferta diversificada de esta empresa agrícola permite a los clientes deleitarse con los irresistibles calçots y también con la frescura y autenticidad de otros productos orgánicos y frescos.
Ya sean calçots, alcachofas o patatas, frescos o asados de manera especial, Cal Delaida es el destino predilecto a la hora de saborear la calidad de la cosecha propia.
El SEO para clínicas dentales es considerado hoy en día una estrategia de marketing digital infalible para el buen posicionamiento en los resultados de búsqueda de Google y, en líneas generales, para elevar la visibilidad.
Para lograr verdaderos resultados, es fundamental implementar de forma correcta las técnicas de Search Engine Optimization. Dos de las claves básicas son utilizar palabras clave relevantes y generar contenido de calidad. Este trabajo parece sencillo, pero no lo es. Por esa razón, se debe dejar en manos de agencias especializadas en este sector como Posiciona Tu Clínica, liderada por Juan Carlos Pell, experto en marketing para clínicas dentales.
Las razones para implementar SEO para clínicas dentales
Son muchas las razones para implementar SEO para clínicas dentales. En primer lugar, a través de este método es posible atraer a muchos pacientes potenciales, lo cual se traduce directamente en ganancias económicas. Pero, más allá de eso, es uno de los caminos más acertados para aumentar la reputación, una característica que genera gran confianza en las personas.
Además, si desarrollan una buena estrategia, las clínicas odontológicas pueden diferenciarse de la competencia. Esto resulta crucial en la actualidad, ya que la competitividad en el sector es bastante amplia y el SEO puede hacer que los pacientes se inclinen por aquellos lugares que tengan un valor agregado.
Asimismo, la optimización del SEO es el canal para llegar a la audiencia correcta en un área geográfica específica. Y es que, muchos internautas hacen búsquedas puntuales a través de frases, como por ejemplo, “clínica dental en Madrid”, “clínica dental en Barcelona” y así sucesivamente. Al incorporar estas palabras clave de manera estratégica, los centros de odontología pueden hacerse visibles, asegurando que los pacientes potenciales encuentren fácilmente sus servicios.
Otro aspecto muy importante que no se debe pasar por alto son las reseñas locales en la red, ya que los pacientes confían cada vez más en las experiencias compartidas por otros usuarios a la hora de tomar una decisión.
Acudir a los expertos de Posiciona Tu Clínica
La agencia Posiciona Tu Clínica ayuda a las clínicas de odontología para que se posicionen en su localidad a través de una metodología 100 % comprobada. Juan Carlos Pell cuenta con 10 años de experiencia, tiempo que le ha permitido tener una cartera de clientes satisfechos. Él diseña para cada clínica una estrategia personalizada con resultados medibles. Asimismo, Pell se enfoca en atraer a los clientes a una clínica dental por medio del SEO local. Pero, más allá de eso, se encarga de enamorarlos y fidelizarlos.
En conclusión, el SEO local es una herramienta que deben aprovechar las clínicas dentales para poder llegar a las personas más cercanas geográficamente. Tener más visibilidad y elevar el número de clientes es un gran paso para la expansión y el éxito continuo.
Las mascotas ocupan un lugar especial en las familias y son excelentes compañeras, mejorando la calidad de vida. Por eso, es fundamental retribuirles parte del bienestar que proporcionan, y uno de los aspectos más cruciales es su alimentación.
Sin embargo, al elegir alimentos para gatos o perros, es común enfrentar dudas y cometer errores debido a la proliferación de mitos e información confusa en el mercado de la nutrición animal. En este contexto, Era Pet Food se ha consolidado como una de las firmas líderes en la industria de la alimentación animal gracias a su enfoque en la transparencia.
Desmitificando la nutrición animal
Era Pet Food se dedica a desmentir conceptos erróneos que a menudo se presentan como soluciones milagrosas para prolongar la vida de las mascotas. La compañía se esfuerza por proporcionar información y asesoramiento real sobre lo que realmente necesitan los amigos peludos.
Es por ello que Era Pet Foodse ha consolidado como una de las grandes empresas líderes en el sector de la alimentación animal, gracias a su enfoque de transparencia. En ese contexto, procura desmentir ideas y conceptos que se venden como soluciones mágicas para alargar la vida de los animales. Además, la compañía facilita información y asesoría sobre lo que realmente necesitan las mascotas.
Satisfacer las necesidades de cada mascota
En primer lugar, los expertos en nutrición animal de Era Pet Foodindican que, al adquirir alimentos para perros y gatos, el foco no se debe poner en el producto ni la marca, sino en las características del animal y sus necesidades particulares.
A propósito de ello, la compañía advierte que en el mercado se promocionan muchas dietas como la «ideal» y «definitiva». Sin embargo, Era Pet Food subraya que lo esencial es que los alimentos proporcionen los nutrientes adecuados, independientemente del tipo de dieta.
Para lograrlo, la empresa ha desarrollado diversas recetas destinadas a satisfacer las necesidades nutricionales de cachorros, perros y gatos adultos. Era Pet Food no ofrece alimentos genéricos con etiquetas como «para todas las razas» o «para todas las etapas de la vida» porque entiende que una alimentación adecuada debe adaptarse a las necesidades individuales de cada mascota.
Ingredientes de alta calidad
Para garantizar los aportes nutricionales apropiados para perros y gatos,Era Pet Foodselecciona cuidadosamente los componentes y métodos de elaboración de cada fórmula.
En líneas generales, la empresa explica que todos sus productos se caracterizan por basarse en ingredientes naturales sin añadir aditivos ni conservantes. En lo que concierne a los ingredientes de origen animal, las recetas para perros contienen entre el 60 % y 65 %, mientras que las de gato contienen entre un 70 % y 75 %.
En cuanto a los carbohidratos, Era Pet Fooddestaca que siempre son de liberación lenta, como el boniato, los guisantes amarillos, los garbanzos y el arroz integral.
Asimismo, la empresa evita el uso de ingredientes conocidos por causar alergias o intolerancias alimentarias, como el trigo, la cebada, el centeno y la soja. También excluye cereales de bajo valor nutricional, como el maíz.
Era Pet Food pone un gran énfasis en la alta palatabilidad y digestibilidad, asegurándose siempre de utilizar ingredientes de la más alta calidad en sus productos.
En resumen, Era Pet Food se ha convertido en un referente en el mundo de la nutrición animal, proporcionando claridad y calidad en cada uno de sus productos para garantizar que todas las mascotas reciban la mejor alimentación posible.
El modelo C745 es galardonado por varios medios de comunicación como uno de los mejores televisores de gama de entrada y media, mejor relación calidad-precio y mejor televisor gaming.
Los televisores de gran formato de TCL también son reconocidos por incorporar tecnologías avanzadas como MiniLED y certificación VESA HDR.
TCL, marca líder en electrónica de consumo y la segunda marca de televisores más importante del mundo, ha sido galardonada en España con varios premios destacados en tecnología. Con reconocimientos en distintas categorías, un total de seis galardones para sus televisores y dos para sus electrodomésticos, la marca consolida su posición como una marca innovadora y de alta calidad en este país.
AV Pasión, dedicados al análisis profesional y técnico de televisores, reconoce la TCL C805 como “LA MEJOR SMART TV CALIDAD/PRECIO DEL AÑO”, destacando su rendimiento, sus tecnologías avanzadas, como MiniLED, y su compatibilidad total con estándares de imagen y sonido para cinéfilos y gamers. También reconoce el modelo X955 en la categoría de “SMART TVS DE GRAN PULGADA”, por su panel VA de alta calidad, sistema de atenuación local con 5000 zonas y enfoque excepcional en gaming con puertos HDMI 2.1 completos.
Por otro lado, en la primera edición de los premios de Andro4all (La Vanguardia) celebrada este año, la TCL C745 QLED se alza como la ganadora en la categoría de “Smart TV con la mejor relación calidad/precio del año”, ofreciendo un rendimiento excepcional para gaming con un panel QLED 4K, 1.000 nits de brillo y una tasa de refresco de 144 Hz.
Este televisor también ha sido reconocido por XATAKA, medio líder de tecnología, que otorga a la TCL C745 el premio en la categoría “mejor televisor de gama de entrada y media”, resaltando su excepcional rendimiento.
También por la Revista ON OFF, que incluye la TCL 65C845 en la categoría «TV UHD CINE EN CASA», por sus espectaculares colores QLED, contraste Full Array Local Dimming y funciones avanzadas para juegos, llevando la experiencia de juego a nuevos niveles.
TCL también ha sido galardonado por Tuexperto.com en la categoría “mejor televisión de gran formato”, con el modelo 98C805 y su impresionante pantalla de 98 pulgadas, que incorpora tecnologías avanzadas como MiniLED y certificación VESA HDR, ofreciendo una experiencia visual excepcional.
Este mismo medio ha seleccionado los productos de TCL en las categorías de “MEJORES BARRAS DE SONIDO” y “MEJORES AIRES ACONDICIONADOS”. La barra de sonido TCL P733W se presenta como la mejor elección para conseguir una gran experiencia auditiva en el hogar, con un sistema de audio en 3.1 canales y una potencia total de 110W. El aire acondicionado TCL S12P6S1 –Gentlecool T-Pro– con su sistema de enfriado sin corrientes de aire y capacidad para limpiar el polvo, se presenta como la mejor opción para climatizar el hogar.
Estos premios reflejan el compromiso de TCL con la innovación y la calidad, consolidando su posición como líder en el mercado de electrónica de consumo. Con una amplia gama de productos que abarcan televisores, barras de sonido y aires acondicionados, TCL continúa brindando experiencias excepcionales a sus consumidores.
Acerca de TCL Electronics
TCL Electronics (1070.HK) es una empresa de electrónica de consumo de rápido crecimiento y líder en el sector mundial de la televisión. Fundada en 1981, actualmente opera en más de 160 mercados de todo el mundo. TCL se especializa en la investigación, el desarrollo y la fabricación de productos de electrónica de consumo que van desde televisores, audio y electrodomésticos inteligentes. Se puede visitar el sitio web de TCL.
En los últimos años, España ha experimentado un aumento significativo en el número de personas que buscan alivio a través de la Ley de Segunda Oportunidad. Esta legislación, implementada en 2015, ha ofrecido a los ciudadanos endeudados una vía para liberarse de las cargas financieras y empezar de nuevo, al permitir al titular cancelar o renegociar sus deudas en plazos más adecuados a su economía actual.
En la actualidad, el sobrendeudamiento de las familias españolas es una preocupación destacada en el panorama económico y social. Aunque España ha experimentado una recuperación económica tras la crisis financiera de 2008, muchas familias aún enfrentan desafíos relacionados con la deuda. El sobrendeudamiento, entendido como la situación en la que los compromisos financieros superan la capacidad de pago de una familia, tiene diversas causas y repercusiones que es crucial abordar.
Causas del sobrendeudamiento
Herencia de la crisis financiera: la crisis económica dejó un legado de desempleo, pérdida de ingresos y caída del valor de la vivienda, factores que contribuyeron a la acumulación de deudas en muchas familias.
Desigualdad socioeconómica: la brecha entre los ingresos y los costes de vida, combinada con la falta de acceso equitativo a oportunidades económicas, ha dejado a algunas familias más vulnerables al sobrendeudamiento.
Facilidad de acceso al crédito: la disponibilidad fácil de crédito, a veces con condiciones poco claras, ha llevado a que algunas familias se endeuden más allá de sus posibilidades de pago.
Gastos inesperados: eventos imprevistos, como problemas de salud o reparaciones urgentes en el hogar, pueden generar deudas adicionales y agravar la situación financiera de las familias.
Aumenta el número de personas que aplican a la Ley de Segunda Oportunidad
Durante el primer año de su aprobación, aproximadamente 2.000 personas se apegaron a esta, y en los últimos años se ha visto un aumento de hasta el 1.000 %, ya que aproximadamente 20.500 personas han iniciado el proceso. Además, en datos recientes, se evidencia que la edad media de los deudores es de los 50 años. Esto quiere decir que las personas menores de 30 no están optando por préstamos con entidades públicas e independientes.
De hecho, el 60 % de los consumidores en España están sobre endeudados, mientras que el 75 % ha presentado algún retraso en sus obligaciones financieras. Entre estos, el promedio de la deuda suele rondar los 2.500 euros. Este constante aumento ha generado que cada vez más personas acudan a la ley de segunda oportunidad para mejorar su situación económica.
Requisitos y procedimiento para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad
Aunque la Ley de Segunda Oportunidad fue aprobada en el 2015, hay muchas personas que desconocen los pasos a seguir para disfrutar de sus beneficios.
Primero, es importante conocer que con esta ley se puede cancelar hasta un máximo de 10.000 € con Hacienda, y la misma cantidad con la Seguridad Social. Además, existe la posibilidad de renegociar deudas específicas que superen esta cantidad, así cómo llegar a un acuerdo de pago, evitando el aumento de intereses, penalizaciones o embargos. Ahora bien, entre los requisitos, es importante que el deudor tenga la capacidad de demostrar que no cuenta con el patrimonio suficiente para hacerle frente a su deuda.
Asimismo, este debe ser de buena fe, lo cual quiere decir que no puede haber sido declarado culpable en sentencias de tipo de calificación del concurso de un tercero o delitos económicos o de patrimonio en los últimos 10 años. Dependiendo también de la entidad financiera y de los aspectos de la deuda acumulada, esta no debe superar los 5 millones de euros.
Para lograr una reducción significativa y recibir los beneficios de la Ley de Segunda Oportunidad, hay que contar con la asesoría de un equipo experto como Cerciora. De esta manera, las personas con deudas con préstamos, tarjetas de crédito, hipotecas, microcréditos, facturas e impagos con proveedores pueden recibir información inmediata y certera a través de su portal web. Como explica Pablo Díaz, CEO de Cerciora: «Desde que comiences a trabajar con Cerciora, dejarás de pagar todas tus cuotas mensuales y bloquearemos cualquier tipo de reclamación íntegra de cantidad o embargo sobre tu persona. De este modo, desde la firma del contrato, volverás a estar tranquilo, sin agobios, y tu vida volverá a la normalidad. Cerciora se encarga de todo».
El aumento de personas que se acogen a la Ley de Segunda Oportunidad en España refleja una respuesta positiva y creciente a esta herramienta legal como solución a las dificultades financieras. Este fenómeno no solo representa un cambio en la percepción de la bancarrota, sino también un paso hacia la recuperación económica y la reducción del estrés financiero a nivel individual y societal. La continuación de este fenómeno sugiere la importancia de mantener y mejorar los mecanismos legales que permiten a las personas buscar una segunda oportunidad financiera.
En los últimos años, la forma en que las personas trabajan y las empresas operan ha experimentado una transformación significativa. La demanda de flexibilidad y agilidad en los espacios de trabajo ha crecido, y el alquiler de oficinas flexibles con todos los servicios incluidos se ha convertido en una opción atractiva para una variedad de profesionales y organizaciones.
First workplaces,un operador en el sector de flex-office en España, destaca al ofrecer espacios de trabajo adaptados a las necesidades de sus clientes, brindando una solución integral que facilita la vida de las empresas y sus equipos.
Versatilidad
Las oficinas flexibles se basan en la idea de proporcionar entornos de trabajo versátiles que se ajusten perfectamente a las necesidades de cualquier empresa, independientemente de su tamaño. First workplaces ofrece una amplia gama de opciones, desde oficinas individuales hasta espacios de trabajo para equipos medianos y grandes corporaciones. Esta versatilidad garantiza que las empresas puedan encontrar la configuración de oficina que mejor se adapte a sus operaciones y objetivos.
Inversión inicial
Una de las ventajas más destacadas de alquilar una oficina flexible es la eliminación de la inversión inicial. Tradicionalmente, establecer una oficina propia requería un gasto significativo en mobiliario, tecnología y otros servicios esenciales. First workplaces resuelve este desafío al ofrecer oficinas completamente equipadas, listas para trabajar de inmediato. Esto no solo ahorra tiempo, sino que también reduce los costes iniciales, lo que resulta beneficioso tanto para empresas emergentes como para aquellas que buscan expandirse.
Espacio totalmente equipado
El alquiler de oficinas flexibles incluye no solo un espacio físico, sino también todos los servicios necesarios para operar de manera eficiente. First workplaces se asegura de que las oficinas estén completamente equipadas con tecnología de vanguardia, mobiliario de calidad y espacios de trabajo diseñados ergonómicamente. Además, los clientes tienen acceso a servicios esenciales como recepción de llamadas, internet de alta velocidad, servicios de limpieza y más. Esto permite a las empresas centrarse exclusivamente en su actividad principal, sin preocuparse por las operaciones de oficina.
Ubicación y accesibilidad
First workplaces se enorgullece de ofrecer espacios de trabajo en algunas de las mejores ubicaciones de España, incluyendo Madrid, Barcelona y Málaga. Estas ubicaciones estratégicas no solo brindan una dirección prestigiosa para las empresas, sino que también garantizan una mayor accesibilidad para los empleados y clientes. La proximidad a centros de transporte, servicios y áreas comerciales clave agrega un valor significativo a la elección de una oficina flexible.
En definitiva, alquilar una oficina flexible en un espacio de coworking es una decisión inteligente y estratégica para empresas de todos los tamaños. Proporciona la versatilidad necesaria, elimina la inversión inicial, ofrece un espacio completamente equipado y una ubicación estratégica, lo que permite a las empresas enfocarse en su negocio principal y alcanzar sus objetivos con tranquilidad y comodidad.
La demanda de flexibilidad en el mundo laboral ha llegado para quedarse y las oficinas flexibles son la solución que se ajusta perfectamente a esta nueva forma de trabajar.
Una de las empresas líderes en la gestión integral de alojamientos turísticos, ha revolucionado la industria con su enfoque innovador para aumentar los beneficios de los propietarios. La clave de su éxito radica en la implementación de un software de inteligencia artificial (IA) diseñado para potenciar la estrategia de precios y la gestión eficiente de propiedades turísticas. Esta herramienta tecnológica no solo optimiza la fijación de precios, sino que también mejora la experiencia del huésped, lo cual se traduce en un incremento significativo en los ingresos de los propietarios, lo cual genera un gran beneficio.
Gestión integral para máximos beneficios
En el núcleo de la propuesta de CABANA Rentals se encuentra su compromiso con la gestión integral de alquileres turísticos. Este enfoque implica no solo maximizar los ingresos para los propietarios, sino también garantizar la calidad en la gestión de cada alojamiento. La transparencia y la comunicación efectiva son principios fundamentales que guían cada paso de su servicio.
Implementando un software de IA
La implementación de un software de IA marca la diferencia en la estrategia. Este software no solo automatiza procesos clave, sino que también utiliza algoritmos avanzados para ajustar dinámicamente los precios, según la demanda del mercado, eventos locales y otras variables relevantes.
Asimismo, la capacidad de adaptación y aprendizaje continuo de la IA garantiza una optimización constante, permitiendo a los propietarios beneficiarse de tarifas competitivas y atractivas para los huéspedes.
Resultados tangibles: aumento de entre el 20 % y el 40 % en los ingresos
Los resultados hablan por sí mismos. Gracias a su enfoque basado en datos y tecnología, logra un aumento sustancial en los ingresos de las propiedades que se gestionan. En comparación con la gestión particular de viviendas, el beneficio adicional oscila entre el 20 % y el 40 %. Esta diferencia significativa demuestra la eficacia de un modelo de negocio respaldado por la inteligencia artificial.
Los inicios de la empresa y su crecimiento
CABANA Rentals inició sus operaciones en Vigo, Galicia, y ha experimentado un crecimiento significativo. Actualmente, la empresa se encuentra en una fase de expansión, abarcando gran parte de la comunidad gallega.
Este crecimiento geográfico refleja el compromiso continuo para ofrecer beneficios excepcionales a propietarios de viviendas turísticas en toda la región.
En conclusión, la empresa no solo redefine la gestión de alquileres turísticos, sino que también demuestra que la tecnología, en particular la inteligencia artificial, puede ser un aliado poderoso para maximizar los beneficios de los propietarios y ofrecer experiencias excepcionales a los huéspedes. Además, su enfoque integral, respaldado por resultados tangibles, les posiciona como líderes en el sector, abriendo nuevas oportunidades para propietarios que buscan optimizar sus ingresos en el competitivo mercado del alquiler turístico.
Las lesiones de rodilla se encuentran entre las afecciones más frecuentes en lo que se refiere a los problemas que perjudican la movilidad de las extremidades inferiores. Tratándose de la articulación más grande y compleja en el cuerpo humano, la rodilla es susceptible a fracturas, dislocaciones y desgarros.
Algunas de estas lesiones pueden tratarse con aparatos ortopédicos y ejercicios de rehabilitación, mientras que en otras ocasiones se puede requerir una intervención quirúrgica.
En cualquier caso, Movex Clinics ofrece terapias que conjugan tecnología avanzada y tratamientos personalizados para obtener los mejores resultados en cuanto a rehabilitación de lesiones de rodilla.
Cabe destacar que Movex Clinics forma parte de Gogoa Mobility Robots, lo que significa que estos centros terapéuticos cuentan con respaldo de una empresa de referencia en biotecnología. Esto garantiza que los tratamientos se fundamentan en la vanguardia de la investigación y el desarrollo en el campo de la rehabilitación con exoesqueletos.
Exoesqueleto Belk de Gogoa
Movex Clinics destaca que contar con la tecnología más avanzada le permite acelerar y mejorar la recuperación de lesiones de rodilla y alcanzar resultados que superan las expectativas.
En ese sentido, el centro de salud se apoya en Belk, un exoesqueleto de miembros inferiores, con una articulación motorizada (rodilla), diseñado para el entrenamiento intensivo del movimiento natural de la articulación. Este dispositivo permite el uso en una sola rodilla o en ambas de manera simultánea.
La clínica explica que este exoesqueleto se diseñó especialmente para ayudar a los pacientes que quieren mejorar la marcha y aumentar la movilidad, sobre todo para quienes se han sometido a un procedimiento quirúrgico en la rodilla.
Una de las ventajas deBelk es que ayuda a fortalecer la funcionalidad de las articulaciones. Además, el dispositivo permite que el usuario configure el grado de movimiento angular y la velocidad de marcha, al tiempo que admite la posibilidad de regular la asistencia de la marcha, creando un campo de fuerza acorde con las necesidades de cada paciente.
Fases del entrenamiento
Movex Clinics aclara que sus procesos de rehabilitación con exoesqueletos pasan por varias fases. La primera es la valoración inicial, en la cual los profesionales del centro de salud entrevistan al paciente y hacen una exploración clínica, mediante escalas funcionales.
Posteriormente, en la fase dos el equipo elabora un informe y una propuesta de tratamiento, centrándose en los objetivos y necesidades del paciente.
En este punto, la clínica enfatiza que se evalúa con mucha responsabilidad si el paciente cumple con los criterios para utilizar los exoesqueletos desde el inicio. En caso contrario, se recomienda que primero se realice un tratamiento fisioterapéutico con tecnologías complementarias.
Por último, en la tercera fase se procede con el tratamiento usando tecnología robótica, que comienza con una etapa de familiarización con los equipos. Después se pasa al tratamiento intensivo combinado durante un mes, en el caso de la recuperación tras una lesión de rodilla. Ensayos clínicos han demostrado una reducción del tiempo de recuperación del 30 % frente a terapias convencionales. A partir de aquí, se aplican sesiones de consolidación para coordinar el movimiento, así como sesiones de seguimiento para mantener los avances.
Hoy en día, todo el mundo está conectado, y cada empresa intenta llamar la atención de los usuarios. Pero, ¿cómo puede una marca destacar entre tanto ruido? Ahí es donde entran en juego el branded contenty el marketing de contenidos. No se trata solo de decirle a la gente que compre algo; es sobre contar una historia que la gente quiera escuchar.
El branded content es como una buena película o un libro que uno no puede dejar: engancha porque es interesante, no porque le estén vendiendo algo. Es una manera de que las marcas compartan algo que tiene su propio sabor, algo que hace sentir a los usuarios conectados con ellas de una forma más personal.
El marketing de contenidos va de la mano, enfocándose en crear cosas útiles o entretenidas que la gente realmente quiera leer, ver o escuchar. No es solo hablar sobre lo que se vende, sino sobre ofrecer algo más: consejos, risas, o incluso una guía paso a paso para hacer algo.
Esta forma de hacer las cosas importa porque la sociedad está cansada de los anuncios que interrumpen a uno todo el tiempo. Los consumidores quieren algo que se sienta como una parte natural de su día a día, que les aporte algo sin pedir nada a cambio. Y cuando una marca logra eso, las personas la recuerdan y la aprecian más.
Para que todo esto funcione, las marcas tienen que ser muy buenas contando sus historias y sabiendo qué es lo que interesa a la audiencia. No es fácil, pero cuando lo hacen bien, no solo ganan un cliente, sino que ganan a alguien que habla bien de ellos con amigos y familia.
Ahora, con tantas marcas intentando hacer esto, es importante tener a alguien que sepa cómo. El consultor en marketing digital Jesús García Fernández es uno de esos expertos que entienden cómo crear ese contenido que la gente realmente quiere. Ha ayudado a muchas marcas a hacerse un lugar en la vida de la gente, no solo con buenos productos, sino con grandes historias.
Al final, lo que queda claro es que las marcas ya no pueden solo vender; tienen que formar parte de las historias de los clientes. El contenido de marca y el marketing de contenidos no son solo modas; son la nueva forma de hacer que una marca sea algo más en la vida de las personas. Y con la ayuda de expertos como Jesús García Fernández, las marcas pueden aprender a hacerlo bien y de verdad conectar con el público.
Aunque la idea de emprender y montar su propio negocio es algo que muchas personas se plantean en distintos momentos de su vida laboral, es habitual darle muchas vueltas incluso cuando se domina todo lo relacionado con la actividad que se quiere llevar a cabo, apareciendo normalmente dudas, incertidumbre y la sensación de no saber por donde empezar.
Se presentan a continuación 10 potentes consejos extraídos del libro La Oportunidad que te Mereces, que son realmente útiles para aquellas personas que se encuentren en esta situación:
Lo primero de todo es tener claro por qué se quiere emprender, qué se quiere conseguir y lo que se está dispuesto a invertir y arriesgar, tanto en recursos económicos como personales.
No es lo mismo ser un emprendedor que un soñador. Perseguir un sueño es algo admirable, pero para hacer que ese sueño se convierta en un negocio rentable hay que “tener los pies en la tierra” y en la mayoría de los casos exige una gran dedicación, preparación y trabajo, que normalmente también viene acompañado por la necesidad de una inversión económica.
Aunque siempre hay excepciones, se puede decir con base en la experiencia observada y los datos recogidos en estudios como el GEM, que si la única motivación que se tiene para emprender es la económica, el riesgo de fracaso es extremadamente alto.
Por otro lado, los emprendimientos exitosos se caracterizan por tener además de la económica, otro tipo de motivaciones más personales, que van desde la autorrealización, querer dejar huella, hacer un aporte a la sociedad, disfrutar de la práctica de una actividad, hasta aprovechar alguna habilidad o una oportunidad de mercado.
En este sentido, es conveniente antes de empezar con el desarrollo de la idea, hacer un análisis del propósito que les mueve, pudiendo utilizar para ello distintas herramientas que se pueden encontrar en la red, como por ejemplo el método “IKIGAI”.
Es importante cuestionarse la idea de negocio y tener muy clara la propuesta de valor, para lo que se pueden utilizar las siguientes preguntas:
¿Por qué se piensa que va a funcionar?; ¿Por qué alguien pagaría por ello?; ¿Cuál es su mercado?; ¿A qué personas va dirigido?; ¿Qué aporta a otras personas?; ¿Existen ya negocios que realicen la misma actividad o una parecida?; ¿Cuáles son sus características diferenciales con lo que ya existe?
Para que una idea de negocio sea considerable, debe cumplir al menos estas 3 cosas: tener demanda en un público objetivo, aportarle valor a ese público y disponer de al menos una característica diferencial a lo ya existente.
Aprovechar la experiencia de otros. Algo que marca la diferencia, reduce riesgos y acelera el camino hacia el éxito, es encontrar ejemplos de otras personas que hayan hecho algo parecido a lo que se quiere emprender, estudiando bien su caso e incluso si es posible, planteando la posibilidad de contar con alguna de esas personas como mentor.
La experiencia de otros emprendedores va a evitar caer en muchos errores y eso ahorrará tiempo, dinero y disgustos.
En este sentido, se pueden usar plataformas de ayuda al emprendimiento en internet como “mentorday.es” donde se pueden encontrar múltiples recursos y la posibilidad de ser mentorizado por expertos.
Recursos personales vs. necesidades de la actividad. Otro de los pasos previos que son imprescindibles en la puesta en marcha de cualquier negocio, es hacer un análisis riguroso y honesto de uno mismo, no solo de los conocimientos y habilidades de que se disponen, sino también de la personalidad, comportamiento y sobre todo de las carencias.
Además de evaluar los conocimientos técnicos y habilidades que se poseen, existen herramientas como el “test DISC” o el “test FORTE”, que pueden ayudar a tener un mejor autoconocimiento.
Se deben analizar cuáles van a ser las necesidades o requerimientos que el negocio va a tener y compararlas con lo que se puede ofrecer, de tal forma que salgan a la luz los posibles puntos fuertes y también las carencias que haya que cubrir.
Alguna de esas carencias se podrán solucionarlas mediante la preparación oportuna y para las otras habrá que buscar colaboradores, socios o profesionales externos que las cubran.
Intentar abarcar personalmente todo lo que implica la puesta en marcha de un negocio no suele ser una buena idea por muy bien preparado que se esté, pudiendo llegar a ser muy estresante y decepcionante.
La vida es mucho más que trabajar. Cuando se inicia un proyecto exigente y demandante como es el comienzo de una pequeña empresa o actividad profesional por cuenta propia, es muy fácil caer en dos errores:
Dedicarse totalmente al proyecto, descuidando el resto de las facetas de la vida. Al principio todo es nuevo y excitante, se está con la ilusión a tope y las 24 horas del día se quedan cortas para hacer todo lo que se tiene en mente, así que se descuida la alimentación, el descanso, el ocio, las relaciones sociales, etc., y al darse cuenta, se está “quemado” y la vida personal gravemente afectada.
Dedicarse a las tareas que más gustan y motivan, postergando aquellas que no “llaman” pero que pueden ser esenciales para el buen funcionamiento del negocio.
Por eso es muy importante que desde el principio se integre en la rutina de trabajo un método de Gestión Consciente del Tiempo (GCT), que busque el equilibrio y la conciliación con la vida personal, priorizando las cosas realmente importantes y buscando la máxima eficiencia.
En el libro “La Oportunidad que te Mereces” proponen seguir un decálogo de hábitos realmente útiles y aplicables para la GCT que junto con 5 recursos para mejorar la eficiencia, pueden ayudar a encontrar el equilibrio entre la vida personal y el trabajo como emprendedores.
Diseñar un completo plan de negocio es una de las partes más importantes.
Se debe intentar tener el mayor control posible de todo lo que va a influir en el éxito del negocio, porque incluso cuando se piensa que está todo bajo control, surgen cosas inesperadas que pueden ponerlo en peligro.
El plan de negocio debe quedar plasmado en un documento “vivo” que se pueda consultar y actualizar en cualquier momento, de forma que sirva como referencia tanto al emprendedor como al resto de personas que van a interaccionar con él o ella.
Un plan de negocio básico, debe contener al menos las siguientes partes:
Un documento que sirva para presentar la idea de negocio a cualquier persona, de forma simple y rápida.
Identificación de la necesidad que se cubre y el mercado al que se dirige.
Análisis del mercado actual y plan de introducción.
Definición de producto y establecimiento de precio.
Marketing y ventas. Cómo se va a dar a conocer el producto o servicio y cómo se va a conseguir que llegue al cliente.
Sistemática de trabajo, operaciones y logística.
Estimación de ventas, organización y gestión.
Aspectos jurídicos y legales.
Plan financiero y rentabilidad esperada.
Plan de seguimiento y control.
Estudiar bien la viabilidad y si es posible hacer una prueba antes de lanzarse a lo grande. Después de valorar, planificar y hacer números, hay que empezar a pensar en llevar a la práctica el proyecto y no vale ponerse excusas que impidan comenzar la actividad, pero tampoco precipitarse.
Es imprescindible diseñar una sistemática de trabajo, contemplando al detalle todos los procedimientos y necesidades que implique, teniendo en cuenta las barreras y dificultades que pueden aparecer.
Si es posible, una buena idea es hacer una prueba de producto y posteriormente plantear el inicio en fases sucesivas de complejidad creciente.
Buscar la financiación y solvencia que permita mantener el control.
Si el proyecto requiere una fuente de financiación externa, hay que asegurarse de que los “inversores” comprendan la sistemática de dirección del negocio que se ha diseñado, desde el primer momento.
Por otro lado, los inicios suelen ser económicamente “duros”, por lo que es recomendable incluir dentro del presupuesto inicial, un “colchón” que garantice la solvencia al menos durante el primer año.
Cuidar la marca personal y trabajar el Networking.
Aunque parezca que en negocios pequeños y tradicionales no es necesario, la marca personal del emprendedor está siempre ligada a la reputación de marca del negocio, sea el que sea.
Por eso es muy importante trabajar y cuidar la marca personal y la red de contactos, utilizando los medios más adecuados para el tipo de negocio, desde las asociaciones profesionales, asociaciones de comerciantes, eventos, exposiciones, plataformas profesionales, etc.
Tener siempre un plan B.
Se haga lo que se haga, incluso aunque se tenga hasta el más mínimo detalle bajo control, nadie garantiza que el negocio vaya a ser un éxito, pero si se tiene esto en cuenta, se puede buscar asesoramiento en la experiencia de otros emprendedores y añadir al plan de negocio un “plan B” o una “salida” alternativa que permita continuar de otra forma o empezar de nuevo, consiguiendo reducir de esta forma la incertidumbre que siempre acompaña un nuevo proyecto.
En el competitivo mundo inmobiliario, encontrar a un profesional capaz de vender un inmueble al mejor precio es esencial. Gabriela Cameron, con más de siete años de experiencia en la gestión de viviendas de lujo a nivel nacional e internacional, ofrece un servicio respaldado por su membresía en el Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API).
Experiencia en la gestión de viviendas de lujo
La gestión inmobiliaria de Gabriela Cameron se distingue por su enfoque en las viviendas de lujo. Su experiencia no solo se basa en el tiempo en el mercado, sino también en su membresía en el Colegio Oficial de API. Este respaldo oficial avala su experiencia y garantiza que cada transacción cumpla con todos los requisitos legales, brindando así seguridad a los propietarios que buscan vender su inmueble al mejor precio.
Gabriela posee vasta experiencia en finanzas y negocios internacionales, por lo que cuenta con la capacidad de adaptar su servicio a las cambiantes condiciones del mercado de viviendas de lujo. Su enfoque garantiza que cada propiedad se comercialice de manera eficiente y rentable.
Compromiso con la excelencia y garantía de servicio
Gabriela Cameron no solo se especializa en vender propiedades de lujo, sino en maximizar su valor. Su compromiso con la excelencia se refleja en cada transacción, respaldado por más de siete años de experiencia y la garantía de servicio. Cada interacción con Gabriela está marcada por su dedicación a obtener el máximo valor para la propiedad del cliente y respaldado por una ética de trabajo impecable.
La experiencia de Gabriela Cameron no se limita al mercado nacional. Su visión internacional le permite entender las dinámicas globales que afectan el mercado de viviendas de lujo, ampliando las oportunidades de venta y garantizando una exposición excepcional. En definitiva, para aquellos que buscan no solo vender su propiedad, sino asegurar una experiencia inigualable en el competitivo mercado inmobiliario, confiar en Gabriela Cameron es la elección segura.
En su sitio web oficial, los usuarios tienen acceso a una plataforma diseñada para ofrecer información detallada sobre los servicios que ofrece. Además, pueden consultar la amplia gama de opciones disponibles, desde elegantes residencias hasta exclusivas propiedades, la plataforma ofrece una alternativa ideal para aquellos que buscan vender o comprar inmuebles al mejor precio.
El compromiso con la excelencia que tiene Gabriela Cameron, respaldado por más de siete años de trayectoria profesional, la garantía de servicio y la seguridad proporcionada por su membresía en el Colegio Oficial de API, la convierten en la opción ideal para maximizar el valor y la seguridad a la hora de vender inmuebles al mejor precio.
En un mundo que apuesta cada vez más por lo digital, el marketing enfocado en redes sociales se ha convertido en una necesidad para todas las empresas a nivel mundial. Por medio de una estrategia bien planteada, se puede atraer una mayor cantidad de clientes para aumentar la rentabilidad de un negocio y potenciar su crecimiento a largo plazo.
Si bien es cierto que la publicidad tradicional aún funciona, la realidad es que el marketing digital potencia los resultados efectivos. Esto lo saben muy bien en GF Publicidad, quienes subrayan la importancia del marketing digital en cualquier empresa que quiera alcanzar el éxito en la actualidad.
Marketing digital en empresas, una herramienta indispensable para aumentar las ventas
Hoy en día, las compañías que más venden no son necesariamente las que tienen el mejor producto. Las que logran mejores resultados son aquellas que saben adaptar el marketing digital a su gestión de ventas. De hecho, crear un plan de marketing empresarial se ha convertido en una estrategia prácticamente obligatoria, sin importar el tamaño o sector específico en el que se desarrolle una compañía.
Específicamente, el marketing digital se refiere a las acciones que genera la marca por medio de los canales digitales. A diferencia del tradicional, las plataformas digitales cuentan con ciertas características que aumentan la efectividad de la estrategia.
La importancia de una agencia SEOen Málaga
En este contexto, la relevancia de unaagencia SEO en Málaga cobra especial importancia. Estas agencias se especializan en mejorar la visibilidad de las empresas en los motores de búsqueda, una herramienta crucial para cualquier estrategia de marketing digital. Mediante técnicas de optimización para motores de búsqueda, las empresas pueden mejorar su ranking en los resultados de búsqueda, lo que se traduce en una mayor visibilidad y, por ende, un incremento en el tráfico web y potenciales clientes.
El papel del diseño web en Málaga
Asimismo, el diseño web en Málaga juega un papel fundamental. Un sitio web bien diseñado no solo refleja la imagen de la empresa, sino que también es esencial para una buena experiencia del usuario. Un diseño web atractivo y funcional es clave para mantener a los visitantes interesados y convertirlos en clientes. Además, un buen diseño web debe ser optimizado para SEO, asegurando que el sitio no solo se vea bien, sino que también sea fácilmente encontrado por los usuarios.
En primer lugar, la interactividad promueve una relación más cercana con el usuario, generando una comunidad que es fiel al producto o servicio. En aspectos técnicos, el marketing permite implementar herramientas para generar una segmentación más precisa, así como medir los resultados por medio de análisis concretos que ayudan a tomar mejores decisiones para el futuro. Con toda esta información, las compañías pueden generar estrategias completas de publicidad digital que les permiten aumentar las ventas.
Acciones de marketing digital para empresa
Otra ventaja que ofrece el marketing digital es el aumento del alcance y la visibilidad en el entorno digital. También permite establecer una personalización de la audiencia para así desarrollar una interacción directa con usuarios que están realmente interesados en adquirir el producto o servicio.
Ahora bien, para obtener todos los beneficios del marketing digital, se debe generar una estrategia completamente personalizada, de lo cual se encarga una agencia de marketing como GF Publicidad. Este equipo de expertos ofrece servicios integrales para la planificación estratégica con objetivos alcanzables y medibles. Asimismo, se encargan de implementar las acciones adecuadas como campañas publicitarias, gestión de redes sociales y desarrollo de contenido. También gestionan el posicionamiento web de la página principal del cliente por medio de estrategias SEO y SEM.
En general, una agencia de marketing realiza el proceso integral que interviene en el marketing digital, comenzando por la planificación estratégica, pasando por el desarrollo y publicación, hasta llegar a la medición de resultados.
Para promover de forma efectiva un producto o servicio se requieren acciones concretas, especialmente pensadas para la empresa. Es ahí donde una agencia de marketing como GF Publicidad juega un papel fundamental para potenciar las herramientas más actualizadas y destacar en un mercado cada vez más competitivo.
El panorama actual del sector energético se caracteriza por ser un entorno dinámico y en constante evolución, donde la eficiencia y sostenibilidad representan una necesidad creciente y cada vez más prioritaria, tanto para las empresas como las familias españolas. Este contexto ha dado paso al surgimiento de diversos servicios innovadores, que no solo buscan mejorar las tarifas energéticas, sino también transformar la experiencia del consumidor. Uno de los más destacados es AhorraentuLuz, una firma que funciona como un asesor energético sin costes, a la vez que trabaja bajo un profundo compromiso con la optimización de facturas de luz y gas. En esta entrevista, se busca explorar a fondo la trayectoria de esta empresa y su modelo de negocio, a fin de conocer las claves que la llevan a liderar el camino hacia un futuro más eficiente, sostenible y económicamente viable en el mundo de la energía.
¿Cuáles son los servicios que ofrece AhorraentuLuz y cómo funciona su modelo de negocio?
Somos asesores energéticos y nos dedicamos a conseguir ahorro en las facturas de luz y de gas mejorando las tarifas. Nuestros servicios son 100 % gratuitos y con tan solo una factura podemos realizar el estudio. Además, hacemos revisiones periódicas para mantener siempre los mejores precios.
Cuando tuvimos la idea de crear AhorraentuLuz para solucionar los problemas que nos surgen a todos a la hora definir nuestra tarifa energética, quisimos hacerlo de una manera diferente y no basándonos en el modelo tradicional y comercial de contratación, como las llamadas inesperadas con la oferta de un descuento o una tarifa sin más al que estamos acostumbrados, muchas veces de manera confusa, con prisas y que no nos gusta.
Nuestra intención desde el primer momento fue crear un modelo diferente y pensado para que el cliente viera claramente las ventajas del cambio de su tarifa. Para esto, todas las propuestas incluyen un estudio personalizado donde se tienen en cuenta diferentes factores de su consumo eléctrico y sus hábitos, de manera que podemos mostrar un porcentaje de ahorro real en sus facturas.
¿Qué ventajas podemos conseguir a la hora de optimizar nuestros hogares o empresas?
Una factura que ha pasado por nuestro proceso de optimización no solo disfrutará de unos precios competitivos de mercados, sino que se someterá a revisiones periódicas automáticas por parte de nuestro departamento de estudios, el cual da un seguimiento de todos los suministros comparando entre las diferentes comercializadoras que disponemos.
¿Cuáles son los principales factores que encarecen o incrementan las tarifas de energía eléctrica en la actualidad?
Existen diferentes conceptos en las facturas energéticas que podemos evitar para conseguir el mejor precio en nuestras facturas, como pueden ser los seguros de mantenimiento, protección eléctrica, costes operativos, potencias innecesarias, etc.
¿Cómo influye la situación geopolítica global y local en el sector energético y las tarifas de sus servicios?
Situaciones vividas, como el conflicto de Rusia o el covid, crean inestabilidad en el mercado energético. Esto provoca que los precios se desestabilicen al alza, y que estos eventos macroeconómicos afecten directamente en el precio de nuestras facturas.
¿Cuáles son las tendencias actuales en cuanto a la eficiencia y optimización del consumo energético?
Las tendencias actuales para ahorrar energía se centran en hacer las cosas más inteligentes y ecológicas. Esto incluye casas y edificios que usan tecnología para regular automáticamente la temperatura y la iluminación, el aumento de las energías renovables como la solar y eólica y la promoción de vehículos eléctricos.
¿Qué papel juega la innovación tecnológica en sus soluciones de eficiencia en el consumo de energía?
La innovación tecnológica es como la chispa que ayuda a ahorrar energía. Piensa en sensores y dispositivos inteligentes que ayudan a controlar el uso de energía en casas y edificios, ajustándose automáticamente para ser más eficientes. También hay avances en baterías y sistemas de almacenamiento que capturan la energía del sol y el viento para usarla cuando la necesitamos más. La tecnología también está cambiando nuestros vehículos hacia opciones eléctricas, lo cual ayuda a reducir el uso de combustibles contaminantes. En resumen, la innovación tecnológica está haciendo que usemos la energía de una manera más inteligente y amigable con el medio ambiente.
¿Cuáles son los principales desafíos que afronta a futuro el sector energético en general?
Existen diferentes desafíos, pero principalmente tendríamos dos:
La transición hacia energías renovables: aunque la transición hacia fuentes de energía renovable es esencial para abordar el cambio climático, la integración eficiente de estas fuentes intermitentes en la red eléctrica presenta desafíos de estabilidad y almacenamiento.
Infraestructura eléctrica envejecida: muchas redes eléctricas tienen infraestructuras antiguas que necesitan actualizaciones para satisfacer la demanda creciente y aprovechar las nuevas tecnologías de manera efectiva.
Este recorrido a través de los servicios de AhorraentuLuz ha arrojado luz sobre la importancia de una gestión energética eficiente, donde la transición hacia fuentes renovables y la modernización de la infraestructura se presentan como sus principales desafíos en la actualidad. Sus servicios y su novedoso modelo de negocio posicionan a esta firma como un aliado clave para conseguir los objetivos de eficiencia energética de los distintos actores en el sector. Además, sus innovaciones la posicionan como una de las organizaciones que lideran estos desafíos en busca de un modelo energético más eficiente y sostenible, tanto a nivel económico como ambiental.
La globalización de internet y los avances tecnológicos han generado, en los últimos años, la introducción de nuevas formas y hábitos de trabajo como la digitalización de la información que logró optimizar los procesos operativos, administrativos y de gestión documental.
Estos cambios, si bien hoy favorecen a la actividad diaria de diversos sectores, como en el caso de los establecimientos educativos que manejan amplios volúmenes informativos de alumnos y empleados, también generan retos continuos en cuanto al cumplimiento efectivo y obligado de las normativas de protección de datos.
En este marco, Adaptium es una consultora legal que ofrece un asesoramiento especializado a las escuelas que deben adecuar sus servicios a la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPDGDD) para garantizar la protección de la intimidad e información de carácter personal.
Asesoramiento especializado para el cumplimiento efectivo de la LOPDGDD
La educación digital ha revolucionado el universo educativo, aportando herramientas para que los estudiantes puedan acceder a una extensa gama de recursos online de calidad, así como instrumentos para que los docentes consigan crear experiencias de enseñanza creativas e innovadoras.
Sin embargo, en simultáneo, también ha crecido la preocupación en torno a la seguridad y privacidad de la información sensible de los usuarios (muchos de ellos menores de edad), al igual que la necesidad de implantar mecanismos de resguardo de los datos confidenciales con el fin de responder a las exigencias de las diversas normativas y regulaciones vigentes de seguridad informativa.
En España, las distintas escuelas, academias e institutos tienen el compromiso ineludible de cumplir con la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de Derechos Digitales (LOPDGDD) que es la adaptación jurídica española del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) que regula el marco europeo.
Esto se debe a que los centros educativos disponen de un enorme volumen de información personal perteneciente a los alumnos, padres o tutores y empleados: nombres, apellidos, DNI, domicilio, teléfono, correo electrónico, datos sanitarios, informes psicopedagógicos, rendimiento escolar, etcétera.
Dentro de este contexto, Adaptium despliega servicios de asesoramiento personalizado para que las instituciones de educación puedan cumplir con la normativa nacional que regula la gestión de datos personales.
La consultora cuenta con profesionales que se encargan de todo el proceso, desde producir el alta de ficheros en la Agencia Española de Protección de Datos hasta la redacción de documentos de seguridad y la adecuación de cláusulas contractuales.
El rol del Delegado de Protección de Datos
Adaptium asume en las organizaciones la figura del Delegado de Protección de Datos que es el responsable de informar, asesorar y monitorear de forma continuada que el cliente siempre cumpla con la normativa de protección de datos.
Esta tarea es esencial para evitar multas y sanciones económicas, daños a la reputación, la pérdida de confianza de los clientes, una interrupción de las operaciones por las inspecciones y procedimientos legales y, en casos más graves, impedir la inhabilitación comercial.
Adaptium, en definitiva, cuenta con el aval de múltiples empresas que lograron éxito gracias a sus más de 4.000 servicios de adaptación a la LOPDGDD.
Para el entrenamiento deportivo, se necesitan prendas de excelente calidad que combinen la comodidad y la originalidad del diseño, como así también que se adapten a las últimas tendencias. En este sentido, Vitnik es una fábrica textil de ropa deportiva, de origen argentino, que lleva más de 20 años en el mercado.
Mediante la creatividad y adaptabilidad del contexto, la ropa deportiva Vitnik se ha convertido en una referencia bajo la dirección creativa de su creador Ramin Tovfigh Rafii, en donde hoy por hoylos productos de la marca cuentan con una gran aceptación en un mercado tan competitivo.
Los modelos vanguardistas de ropa deportiva Vitnik
En la confección de ropa deportiva existen empresas que marcan la pauta en los conceptos de la indumentaria fitness. Una de ellas es Vitnik, la fábrica textil de ropa deportiva que emplea la tecnología de producción más avanzada para desarrollar diseños únicos en prendas de calidad. Esta compañía cuenta con un departamento de diseñadores, capaces de combinar materiales y estampados para crear modelos que reflejan tanto la energía de Vitnik como también las tendencias del momento. Para el entrenamiento, los bikers son una variación de los típicos shorts que se ajusta perfectamente a la silueta y brinda una mayor libertad de movimiento. En esta misma línea, se pueden encontrar capris y leggings que se distinguen por ser más largos e igualmente cómodos al contacto y a la actividad que el usuario quiera realizar.
Además de estos modelos, en el catálogo de productos de Vitnik también se encuentran las típicas prendas deportivas de uso por excelencia en su target de consumidores, tales como los tops, buzos de thermo dry, musculosas, sudaderas, etc.
Ropa deportiva Vitnik es igual a calidad
Uno de los aspectos que ha impulsado Ramin Tovfigh Rafii para el crecimiento de Vitnik es la constante evolución en sus procesos de fabricación cada vez más eficientes y funcionales. Garantizando un proceso de calidad continua, desde la compra de materia prima hasta su empaquetado, lo que le asegura a su red comercial no solo productos de última tendencia, sino también prendas duraderas para el entrenamiento deportivo.
Además de la ropa fitness, la marca ofrece prendas más relajadas para el tiempo libre, trajes de baño y accesorios. Temporada tras temporada se diseña y se trabaja el concepto del catálogo de Vitnik, desarrollando temáticas en tendencia para continuar sorprendiendo a sus consumidores. Es por ello que la empresa ha afrontado el desafío de diversificar sus productos y adaptarse a nuevos mercados para así llegar a consumidores que buscan prendas que se adapten a su estilo de vida.
Se puede tener la idea de que el suelo pélvico es solo un músculo ubicado en la cavidad pélvica, pero este es un concepto muy básico, según especifíca la Dra. Natalia Gennaro, experta en esta área anatómica. El suelo pélvico, cuenta la Dra. Natalia Gennaro, es una compleja y sincrónica estructura que da sostén y función a los órganos pélvicos, acompaña al movimiento para el llenado y evacuación de la vejiga y recto, cierre y continencia de esfínter uretral y anal y por supuesto permite y acompaña la función vaginal y el orgasmo. Tiene dos grandes enemigos a lo largo de la vida de la mujer, los partos vaginales y la menopausia.
Innovaciones y soluciones individualizadas y eficaces para el suelo pélvico
Con las lesiones producidas en los partos, sobre todo el primer parto y con el envejecimiento a partir de los 40 años con un pico en la menopausia, el suelo pélvico tiende a debilitarse y perder su función, es por ello que muchas mujeres, comienzan a presentar incontinencia urinaria, prolapso de órganos pélvicos, bultomas, sequedad vaginal, dolor pélvico, imposibilidad de tener relaciones íntimas, incontinencia de gases o heces.
Los muchos años de estudio y de formación en países avanzados en estos temas como Australia, Inglaterra, Estados Unidos y Alemania, le sirvieron a la Dra. Natalia Gennaro para nutrirse de todas estas técnicas y tecnología y aplicarlas hoy tanto en su Instituto en calle Zurbano 29 como en la primera unidad hospitalaria de diagnóstico y tratamiento de precisión que creó y dirige junto con su compañero urólogo Dr. Pietro Moscatiello en Hospital Moncloa.
La Dra. Gennaro cuenta que el proceso de una consulta de suelo pélvico de precisión dura 1 hora aproximadamente, se realiza una historia clínica detallada, luego una exploración activa y pasiva y varios estudios según precise o no el paciente, en una de las consultas donde ven los casos más complejos la valoración del paciente es conjunta con ambos doctores.
Consiguen diagnosticar entre un 80 y 100 % de todas las lesiones, debilidades tisulares y alteraciones funcionales previo al tratamiento, la Dra. Natalia Gennaro comenta que tras esta evaluación se define si el paciente necesita cirugía o tratamiento regenerativo y rehabilitación.
Se elabora un plan de tratamiento totalmente individualizado para lograr restaurar la mayor cantidad de estructuras dañadas en ese paciente, usualmente los tratamientos son combinados, ya que cada técnica aporta diferentes beneficios.
Los procedimientos que aplica la Dra. Natalia Gennaro, devuelven la función a la zona pélvica, por medio de tratamientos innovadores y altamente eficaces enfocados en la restauración, reconstrucción, regeneración y o rehabilitación según proceda en cada caso.
La doctora se enfoca en el aspecto saludable y funcional para recuperar y mantener la calidad de vida del suelo pélvico actual y a futuro, también en el estético si precisa. Como ella defiende, Suelo pélvico sano y bello, porque la belleza también es salud.
Cirugía robótica para corrección del suelo pélvico
La Dra. Gennaro utiliza la cirugía robótica para reconstruir lo dañado, las técnicas que promueve son las más avanzadas con mejor resultado funcional y menor posibilidad de complicación.
La cirugía robótica es una técnica indispensable en el tipo de cirugía que la Dra. Gennaro promueve utilizando el sistema quirúrgico robótico da Vinci, para realizar procedimientos precisos y mínimamente invasivos, donde cada lesión es reparada individualmente.
Algunas características y ventajas de la cirugía robótica en el tratamiento de trastornos del suelo pélvico incluyen:
1. Precisión Mejorada: El sistema robótico proporciona una precisión quirúrgica superior, lo cual es crucial en el área compleja y delicada del suelo pélvico.
2. Visión Ampliada: Los cirujanos tienen una visión tridimensional y ampliada del área quirúrgica, lo que mejora la capacidad de realizar la cirugía de manera más exacta.
3. Mínimamente Invasiva: A diferencia de la cirugía abierta, la cirugía robótica se realiza a través de pequeñas incisiones, lo que reduce el trauma en los tejidos circundantes.
4. Recuperación Más Rápida: Los pacientes suelen experimentar una recuperación muy rápida y menos dolorosa en comparación con la cirugía abierta o laparoscópica.
5. Menor Riesgo de Complicaciones: La precisión y control del sistema robótico pueden reducir el riesgo de complicaciones como sangrado o daño a los tejidos circundantes.
6. Aplicaciones Diversas: Se puede utilizar para una variedad de procedimientos.
7. Mayor Control para el Cirujano: El sistema robótico traduce los movimientos de la mano del cirujano en movimientos más precisos y controlados de los instrumentos quirúrgicos y al momento de colocar prótesis o mallas, se puede realizar de forma exacta, lo que se traduce en una tasa menor de complicaciones, menos dolor postoperatorio y una recuperación más rápida.
La decisión de utilizar esta tecnología debe basarse en una evaluación cuidadosa de las necesidades y condiciones individuales del paciente, por medio de un trato empático y un proceso altamente especializado y profesional.
La Dra. Natalia Gennaro es apasionada del suelo pélvico, se ha enfocado en mejorar los resultados de todos los tratamientos en todas las condiciones, debido a al impacto que tienen los problemas del suelo pélvico en la calidad de vida de los pacientes. Esto la ha impulsado a buscar y crear soluciones modernas y eficientes que aporten soluciones eficaces y bienestar a sus pacientes. Se puede encontrar más información en su página web oficial nataliagennaro.com.
Existen diferentes tipos de eventos en los que se requiere conocer la opinión de los participantes sobre un tema concreto. Y, con frecuencia, la forma más práctica de saber las preferencias del grupo es por medio de una encuesta.
Al mismo tiempo, internet y las tecnologías digitales han facilitado la puesta en práctica de dinámicas interactivas, incluyendo la votación online. Estos procesos son especialmente útiles para juntas, congresos, reuniones, focus group, seminarios, presentaciones de productos, concursos e incluso celebraciones familiares.
En ese contexto, la empresa Custom Vote ha desarrollado un novedoso sistema de votación electrónica, que se diferencia de la competencia en que no es necesario que los votantes instalen programas ni apps.
Votación desde cualquier terminal
Custom Vote explica que su plataforma admite que los votos se den desde cualquier terminal con conexión a internet, incluyendo códigos QR, dirección web, e-mail y SMS.
La empresa explica que el mecanismo de votación consiste en que se configura un formulario con las preguntas que el cliente desee. Después se importa el censo con los datos de las personas autorizadas para participar en un documento en Excel, donde se recogerán automáticamente los votos.
A la par, la encuesta se envía a los participantes y se asigna como interventor a algún miembro de la organización que realiza el evento. El responsable recibirá una acreditación por correo electrónico que le permitirá acceder a una pantalla en la que podrá apreciar el nivel de participación en tiempo real. Sin embargo, no podrá visualizar los resultados.
De la misma manera, la empresa aclara que el sistema permite cargar el censo en un fichero Excel, pero si es necesario se puede cargar la información de manera individual en el transcurso del evento. En relación con ello, se puede configurar la votación para la aplicación de votos delegados o para determinar una ponderación específica para los sufragios.
Seguridad y certificación de cada voto
Custom Vote garantiza a sus clientes que la votación online con su sistema cumple con todos los estándares de seguridad deseados, ya que la plataforma está certificada y auditada.
Además, la empresa procura atender las exigencias de confiabilidad no solo de las organizaciones que contratan el servicio, sino también de los participantes de las encuestas. Por ello, a cada votante se le certifica su elección. Para ello, se envía un código de votación por SMS a cada encuestado una vez que vota.
Por otro lado, la compañía señala que su sistema se ajusta a las necesidades particulares de cada cliente, según si la votación se lleva a cabo en tiempo real o en diferido.
Finalmente, Custom Vote ofrece la posibilidad de que su personal gestione por completo la elección, es decir, que no tendría que participar un interventor de los organizadores del evento. Asimismo, si el cliente lo prefiere, los resultados se pueden entregar ocultos.
¿Qué se hace cuando se tienen dudas en comprar un producto o contratar un servicio?
Buscar en Instagram. Enviar un mensaje a la empresa, una persona responde enseguida y despeja las dudas. Listo, es hora de comprar. Suena fácil, ¿no?
Lamentablemente, aún son pocas las empresas que lo han incorporado para atención al cliente. O al menos que han logrado gestionarlo con éxito. A continuación se contará por qué se debería entrar en el mundo Instagram.
ICR Evolution desarrolla soluciones para contact center que mejoran sustancialmente la experiencia entre las organizaciones y sus clientes. Para que esto suceda, han incorporado recientemente la red social Instagram a los canales disponibles en su software para contact center y call center. Además de ser un plus para la construcción del brand awareness, Instagram también suma en credibilidad de la marca, storytelling, comunicar valores y mostrarse de forma cercana a la audiencia. ¡Pero aún hay 4 razones más!
Se encuentra en el top 3 de redes sociales con mayor frecuencia de uso: según el estudio anual de redes sociales 2022 de IAB, WhatsApp, Instagram y Facebook siguen siendo las redes sociales con mayor frecuencia de uso (Instagram se mantiene en segunda posición por segundo año consecutivo). Más del 60 % de las personas encuestadas dijo usar Instagram de forma diaria, incluso algunas más de una vez al día. Es decir, se puede estar donde están los clientes.
Es la red social más usada para buscar información antes de hacer una compra: una vez que ya se tiene el perfil creado, es recomendable armar una estrategia para que la comunicación sea organizada y constante. Se puede aprovechar este espacio para responder preguntas frecuentes a través de historias, posts y reels. De esta forma, se alivia el trabajo del equipo de contact center y se ayuda a prevenir el agent burnout.
Es una potente herramienta de ventas: el 40 % de las personas entrevistadas por IAB declara que las redes sociales han influido en su compra final de productos/servicios, especialmente las mujeres y los menores de 40 años. Además, como EVOLUTION es una plataforma omnicanal, all–in-one, se tiene a disposición una visión 360º del historial de cada cliente. De esta forma, la experiencia es más satisfactoria tanto para los clientes como para los agentes.
Fundamental para jóvenes, pero transversal a muchas generaciones: los datos dicen que jóvenes de 18 a 24 años son los que están más horas conectados a Instagram. Sin embargo, WhatsApp, YouTube, Instagram y Twitter son las más transversales con respecto a generación Z, alpha y millennials. Es decir, la audiencia no se limita a una franja etaria.
ICR Evolution cuenta con una exitosa trayectoria desarrollando software omnicanal para contact centers que mejora la experiencia entre las organizaciones y sus clientes.
El objetivo principal es hacer que dichas relaciones sean más ágiles, sencillas, eficaces y, en definitiva, más productivas. Desde su sede en Barcelona opera a nivel internacional, poniendo el foco en los mercados europeos y americanos.
EVOLUTION, el software de la marca es, hoy en día, una de las soluciones para call y contact centers más completas, una solución innovadora y verdaderamente omnicanal, que incluye los servicios de WhatsApp, Twitter, Facebook Messenger, Instagram, Telegram, live chat, chatbots/voicebots, email y voz. Más información en la web.
Hay muchos cursos y métodos formativos para empresas, pero hay pocos que lleven 25 años vigentes, perfeccionándose y con un historial de éxitos en Estados Unidos.
Nace de un vestuario de la NFL donde Fred Johnson, el creador de VINCERE, necesita motivar a un equipo de jugadores que muestran grandes dificultades. De esos vestuarios llega el método a las mejores empresas de Estados Unidos y triunfando desde hace más de dos décadas.
Finalmente y tras mucha demanda, el método VINCERE llega a España y Latinoamérica, una muy buena noticia en tiempos de dificultad para fidelizar talento, previsión de una crisis económica mundial galopante y con equipos profesionales cada vez menos leales o comprometidos. Vincere viene a resolver esto.
La gestión de equipos de alto rendimiento puede tener un impacto significativo en una empresa que busca alcanzar el éxito. Estos grupos de trabajo se caracterizan por alentar a sus integrantes para que alcancen su potencial pleno y así cumplir con los objetivos de una organización.
Ahora bien, no siempre es fácil gestionar y desarrollar un método que permita conseguir resultados de calidad. Por este motivo, InitiativeOne ha creado una metodología de equipos de alto propósito, el ya nombrado método Vincere. Este sistema se ha perfeccionado durante más de 25 años.
La metodología Vincere de InitiativeOne para gestionar equipos de alto propósito
Al aplicar Vincere, una organización puede desarrollar en paralelo un proceso de cohesión grupal y otro de introspección personal de cada uno de los integrantes de un equipo. Además, este método resulta valioso porque los conceptos que se transmiten son simples, pero no simples, no es lo mismo. A su vez, esto permite que un equipo evolucione y pueda alcanzar el alto rendimiento durante el período de formación. De esta manera, tanto el impacto como el éxito se consiguen durante la intervención de los profesionales de InitiativeOne y no después.
En detalle, Vincere consiste en la realización de 9 sesiones principales e incluye la planificación de encuentros cuatrimestrales de reafirmación y realineamiento durante 18 meses después. Este programa cuenta con casi tres décadas de desarrollo e implantación. Durante este tiempo, ha demostrado que genera un impacto suficiente para que los equipos automaticen la gestión de alto propósito como parte de su rutina diaria y miles de profesionales pasan por el headquarters de InitiativeOne en Green Bay, Chicago, cada año. Por fin hoy está al alcance de españoles, peruanos, argentinos, chilenos, mexicanos y colombianos.
Características y ventajas de la gestión de alto rendimiento
Este tipo de gestión de equipos permite alinear los objetivos de las empresas con sus grupos de trabajo e individuos, creando un sentido de propósito y mejorando la comunicación interna. Al mismo tiempo, esto favorece tanto el reconocimiento como el desarrollo de los empleados. En este sentido, cuando la gestión del rendimiento funciona correctamente, los empleados pueden crecer y acceder a más oportunidades de formación y orientación.
Esto resulta beneficioso tanto para los mismos empleados como para las empresas, que pueden solucionar sus lagunas de competencias.
Además, este tipo de gestión resulta en una mayor satisfacción laboral y alienta la creación de un círculo virtuoso de alto rendimiento.
Por otro lado, los empleados que acceden a programas de alto rendimiento cuentan con más oportunidades de desarrollar sus competencias y acceder a ascensos internos.
En líneas generales, este tipo de programas permite crear una cultura de aprendizaje continuo y retroalimentación, medir objetivos y favorecer tanto el crecimiento de una organización como la fidelización (mal llamada retención) de talento.
A través del programa Vincere, creado por InitiativeOne, es posible llevar adelante una gestión de equipos de alto propósito que resulte beneficiosa tanto para la empresa como para sus empleados. El equipo liderado por el conocido business influencer Nacho Barraquer, más conocido como el Gefe con G, es de máxima calidad, un grupo de facilitadores que cualquier empresa desearía tener y hoy es posible.
En el ámbito de la Iglesia Católica, la nulidad matrimonial canónica es un proceso legal desarrollado ante un Tribunal eclesiástico, cuyo objetivo es la declaración de nulidad del matrimonio, es decir, que un matrimonio no fue válido desde su inicio. Este procedimiento se basa en ciertos criterios específicos que, si no se cumplen, pueden llevar a la nulidad del matrimonio.
Iraola Advocatorum, despacho de abogados especializado en Derecho Canónico, destaca como un referente en la asesoría y gestión de casos de nulidad matrimonial canónica.
Causas de nulidad matrimonial canónica: un análisis detallado
Las causas más comunes de nulidad canónica están todas ellas relacionadas con la incapacidad de un contrayente o de ambos para prestar el consentimiento matrimonial, reguladas en el Canón 1.095 CDC, y pueden ser de tres tipos:
Ausencia de uso de razón;
Grave discreción de juicio sobre los derechos y de deberes esenciales del matrimonio que se deben dar los cónyuges (inmadurez…);
Imposibilidad de asumir las obligaciones del matrimonio por causas de naturaleza psíquica (homosexualidad, narcisismo, donjuanismo…;
Sin embargo, no son las únicas causas para poder declarar la nulidad canónica de un matrimonio y existen otras menos comunes como: la falta de libertad para prestar el consentimiento matrimonial, el defecto en la forma canónica, el error acerca de la identidad de la otra parte o sobre una cualidad esencial del otro cónyuge, la exclusión de la generación y educación de la prole, fidelidad, indisolubilidad.
La ausencia de libertad aborda situaciones en las que uno o ambos cónyuges no han otorgado libremente su consentimiento para contraer matrimonio. Esto podría deberse a la coacción, el miedo o la falta de madurez psicológica para afrontar las responsabilidades del matrimonio. Asimismo, el defecto en la forma canónica refiere a irregularidades en la celebración del matrimonio según las normas establecidas por la Iglesia Católica.
Y por último, el Código de derecho canónico contempla otros motivos de nulidad, que actualmente no se dan en casi ningún caso: impotencia física o moral, matrimonio con mujer menor de 14 años o varón menor de 16 años, entre familiares en línea recta o entre colaterales hasta 4º grado.
Reforma del Papa Francisco y cambios significativos
Con la llegada del Papa Francisco, se implementaron cambios sustanciales en el proceso de nulidad matrimonial canónica con el objetivo de simplificar y acelerar el procedimiento. Iraola Advocatorum, como expertos en Derecho Canónico, se ha mantenido actualizado con estas reformas para ofrecer asesoría precisa a sus clientes.
Una de las reformas más destacadas fue la eliminación de la necesidad de existir una doble Sentencia de nulidad, permitiendo que una sola sentencia sea suficiente. Además, se buscó agilizar el proceso al otorgar más responsabilidad a los obispos diocesanos, quienes tienen la facultad de declarar la nulidad en casos evidentes. Esta descentralización ha permitido a la Iglesia responder de manera más rápida y eficiente a las necesidades pastorales de los fieles.
En definitiva, las causas de la nulidad matrimonial canónica se basan en criterios específicos que, si no se cumplen, pueden llevar a la nulidad del matrimonio y a no desplegar efectos. La reforma del Papa Francisco ha introducido cambios significativos, e Iraola Advocatorum, con su experiencia en Derecho Canónico, se erige como un apoyo fundamental para quienes buscan la nulidad matrimonial canónica.
El frío puede resecar la piel porque reduce la humedad ambiental, lo que lleva a una pérdida de humedad de la piel. Además, las bajas temperaturas pueden disminuir la producción de aceites naturales de la piel, contribuyendo a la sequedad. Por eso, cuando llega la época de frío es importante buscar una hidratante para el rostro que ayude a mantener la humedad de la piel para evitar sensación de tirantez y problemas dermatológicos. En El Corte Inglés podemos conseguir productos de calidad y de grandes firmas a muy buenos precios. Como ejemplo, te dejamos un interesante listado con cremas excelentes por menos de 25 euros que no te defraudarán.
ULTRA FACIAL CREAM DE KIEHL’S
La crema facial Kiehl’s Ultra Facial Cream destaca por su fórmula innovadora que ofrece hidratación continua durante 24 horas. La presencia de «Antarticina», una glicoproteína, contribuye a la hidratación y protección contra agentes externos, mientras que el «Escualano», un lípido derivado de la oliva, fortalece la barrera hidrolipídica de la piel.
Esta crema, con una textura ligera de rápida absorción, es especialmente efectiva en condiciones climáticas extremas. Se ha realizado un estudio en 3D, seleccionando 60 puntos faciales diferentes, para garantizar la durabilidad de la hidratación en la piel. Actualmente, puedes adquirir la crema con un atractivo descuento del 25%, lo que la hace accesible por 15,75 euros en El Corte Inglés. Este producto no solo proporciona hidratación sino también equilibrio y confort a la piel, dejándola con un aspecto saludable.
HIDRATANTE BEAUTÉ MEDITERRANEA
Beauté Mediterranea presenta su crema hidratante facial con aceite de aguacate y niacinamida, denominada Stress Repair. Con un 95% de ingredientes naturales y certificación vegana, esta crema de 50 ml está diseñada para hidratar, reparar y regenerar la piel, ofreciendo protección antipolución ideal para pieles sensibles y alteradas.
La aplicación se recomienda tanto por la mañana como por la noche, después de limpiar, aplicar el tónico y el sérum. Se aconseja extenderla en rostro, cuello y escote con suave masaje hasta su total absorción. La textura ligera y de rápida absorción permite aplicar una o más capas según las necesidades climáticas, estacionales o la sensación de la piel. El precio de esta crema es de 23,80 euros, ofreciendo una opción completa para el cuidado facial con ingredientes naturales y veganos.
EVOLVE HIDRATANTE Y PROTECTORA
Evolve presenta su Hidratante Facial Hydrate & Protect Cream de 60 ml, una crema que no solo hidrata, sino que también ofrece protección contra la contaminación, los rayos UV y la luz azul, mejorando simultáneamente el tono de la piel.
Esta crema se caracteriza por asentarse de manera óptima debajo del maquillaje, gracias a su ligereza y rápida absorción, dejando un acabado mate. La aplicación se realiza con una pequeña cantidad sobre la piel limpia, masajeando en cara y cuello, prestando atención a la delicada zona de los ojos. Puede aplicarse tanto por la mañana como por la noche, ya sea sola o como una excelente base mate para el maquillaje. Puedes adquirir esta crema en El Corte Inglés por 24 euros, lo que equivale a 40€/100ml. Una opción versátil y protectora para el cuidado diario de la piel.
HYDRA PROTECT CULTIV
Cultiv presenta su Hydra-Protect Face Cream de 20 ml, una crema hidratante y protectora formulada sin perfume ni alérgenos. Esta crema facial deja la piel suave e hidratada a lo largo del día, proporcionando protección contra agresiones externas y el estrés oxidativo.
Con una textura no grasa de rápida absorción, esta crema contiene un 99.5% de ingredientes naturales, cuenta con certificación ecológica y es vegana. Un estudio clínico demuestra un aumento del 38% en la hidratación 8 horas después de la aplicación, y un notable 54% de reducción en la oxidación del colágeno tras la exposición a la luz azul. Puedes adquirir esta crema por 11,55 euros en El Corte Inglés, ofreciendo una opción efectiva, natural y protectora para el cuidado diario de la piel.
MELVITA EN EL CORTE INGLÉS
Melvita ofrece su Leche Hidratante Facial y Corporal de 175 ml, diseñada para todo tipo de piel. Gracias a su textura rica y fundente, junto con una fórmula ultrasuave compuesta por un 100% de ingredientes naturales, proporciona hidratación y protección.
Con tan solo 14 ingredientes, esta leche hidratante está enriquecida con aloe vera ecológico, ofreciendo una hidratación duradera y protegiendo la piel, dejándola suave y calmada. La aplicación es sencilla: extiende la leche hidratante por todo el cuerpo y el rostro, realizando un suave masaje para facilitar la penetración del producto. Esta leche hidratante de Melvita está disponible por un precio de 10,12 euros en El Corte Inglés.
BOXSR PARA HOMBRE
Descubre la Crema Hidratante Revitalizante de 50 ml de BOXSR, diseñada para hidratar y proteger el rostro masculino. Además de brindar un efecto refrescante, esta crema ayuda a difuminar líneas de expresión y arrugas, proporcionando a la piel un aspecto fresco e iluminado.
Formulada con prebióticos, carbohidratos vegetales que alimentan bacterias beneficiosas, esta crema utiliza ingredientes naturales ricos en prebióticos para fortalecer la barrera inmunológica de la piel. Todo esto está disponible por un precio de 24,80 euros en El Corte Inglés, ofreciendo una opción revitalizante y protectora para el cuidado facial masculino.
ORIGINS COCO
Origins presenta la Mascarilla Hidratante de Coco Glow-Co-Nuts™ de 75 ml, una edición limitada que brinda a tu piel un resplandor único. Esta mascarilla hidratante de coco proporciona humedad instantánea e iluminación al rostro. Con ácidos grasos esenciales de coco y vitaminas A y E, nutre, calma e hidrata la piel, dejándola con un aspecto firme, tonificado y saludable.
Destacando su compromiso, las fórmulas de Origins no contienen Laurilsulfato sódico (SLS), aceite mineral ni ingredientes de origen animal, a excepción de miel y cera de abeja obtenidas sin maltrato animal. La mascarilla está disponible por 24 euros, equivalente a 32€/100ml, y se presenta como una opción vegetariana para el cuidado de la piel. También se ofrece en una presentación más grande a 49,60€/100ml.
RECARGA SHISEIDO
La Recarga Mascarilla Hidratante de Noche Waso Beauty Sleeping Mask de Shiseido, con 50 ml, es una opción práctica para regenerar la piel mientras duermes y lograr un aspecto radiante. Enriquecida con yuzu madurado al sol, rico en vitamina C, esta mascarilla ofrece un efecto ultra-refrescante y actúa como una capa de hidratación intensa sobre la piel. Incluso las pieles con falta de sueño amanecen con un aspecto fresco y radiante.
La fórmula de rápida absorción, con water-fresh cooling gel, evita transferencias a la almohada durante la noche. Además, este producto sostenible cuenta con un envase diseñado para ser recargable. Puedes adquirirlo por 24,30 euros, ofreciendo una solución efectiva y respetuosa con el medio ambiente para el cuidado nocturno de la piel.