domingo, 25 mayo 2025

El papel de los cuidadores en la atención oncológica: el síndrome del cuidador  

0

Aunque, obviamente, a quien una enfermedad como el cáncer afecta con toda su crudeza es el paciente, la situación repercute también en sus familiares y seres queridos. Y, muy especialmente, a las personas que atienden de forma directa a la persona enferma en su día a día. A pesar de que esta tarea pueda ser compartida, casi siempre hay una persona que asume el papel de cuidador.

Se considera cuidador primario, cuidador informal o no profesional a aquella persona que asume el rol de ayudar al enfermo en sus necesidades básicas e instrumentales diarias, sin recibir una contraprestación económica. 

¿QUÉ SUPONE CONVERTIRSE EN CIUDADOR DE UN PACIENTE CON CÁNCER?

El papel del cuidador es esencial para asegurar que el paciente con cáncer reciba una atención integral, que no solo aborde los aspectos médicos, sino también los emocionales, físicos y logísticos. 

Desde la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) ofrecen consejos sobre cómo cuidar a un ser querido. Advierten que la decisión de convertirse en un cuidador no es en absoluto sencilla, y que esta persona va a jugar un papel fundamental en el bienestar -tanto físico como emocional- del paciente oncológico.

Las tareas que va a desempeñar son múltiples. Y se pueden dividir en tres categorías:

  • Ayuda en tareas básicas y cuestiones logísticas: Podemos estar hablando de algo tan fundamental como ayudar a comer y beber. Pero, a partir de ahí, el rango de tareas es tan ingente que lo más lógico es solicitar ayuda a otros familiares y amigos. Todas las tareas domésticas, la gestión de la economía de la casa y cualquier otra cuestión que necesite el paciente, son labores que se van acumulando y no deberían recaer sobre una sola persona.
  • Ayuda en cuestiones médicas: La primera tarea es acompañar al paciente a las consultas médicas y la administración de tratamientos. Allí, sobre el cuidador puede recaer la responsabilidad de hacer las preguntas adecuadas al médico y al personal de enfermería sobre el diagnóstico, las opciones de tratamiento, las precauciones o cuidados que se tendrán que adoptar, y muchos otros temas. Es muy importante ser cuidadoso con toda la documentación que se pueda ir generando y con la gestión de las citas médicas.
mujer cancer piel pasar tiempo su mejor amiga Merca2.es
  • Apoyo emocional: En un momento u otro, el paciente, un ser querido del cuidado, lo va a requerir. Es tan importante saber escuchar como mostrar apoyo en las decisiones que tome el paciente, por ejemplo, sobre el tratamiento. Hay que ser conscientes de que, salvo en casos concretos, el paciente debe tener el control sobre los pasos a dar. Habrá veces que haya que pedir ayuda, ya sea a grupos de apoyo, o a especialistas en psicooncología.

Capítulo aparte merece otra cuestión que muchas veces queda postergada: el autocuidado del propio cuidador. Como se va a ver a continuación, la sobrecarga de trabajo, por un lado, y la sobrecarga emocional, por otro, pueden hacer mella en su salud. 

En muchas ocasiones, el cuidador desatiende por completo sus necesidades, para responder mejor (o eso piensa él) a las del enfermo. Es más importante que nunca que el cuidador duerma lo necesario, coma de forma adecuada, haga ejercicio y “haga su propia vida”. Puede que él también tenga que acudir al médico y tiene que, dentro de lo posible, no dejar de tener su tiempo de ocio.

El papel del cuidador es esencial para asegurar que el paciente con cáncer reciba una atención integral.

¿QUÉ ES EL SÍNDROME DEL CUIDADOR?

El un trabajo de cuidador es muy exigente y, en muchas ocasiones, puede ser física y emocionalmente agotador, por lo que es crucial que los propios cuidadores también reciban el apoyo y los recursos necesarios para cuidar de sí mismos.

La doctora Nieves Fernández Letamendi, especialista en Geriatría del Hospital Quirónsalud Zaragoza, otro ámbito donde esta figura también está muy presente, define el síndrome del cuidador como “un estado de agotamiento físico, emocional y mental que se desarrolla en las personas dedicadas al cuidado continuado de un familiar”. También se denomina síndrome de sobrecarga del cuidador o síndrome del cuidador quemado.

Desde su experiencia, los síntomas que nos alertan de la presencia del síndrome del cuidador son muy variados. Por un lado, diversos problemas físicos, cansancio y trastornos del sueño. Por otro, estrés, ansiedad e irritabilidad. Pero también suele estar presentes sensaciones de abandono o de culpabilidad. Este tipo de señales debería ser suficiente para pedir ayuda a familiares o amigos, y también para consultar a especialistas.

EL PELIGRO DE LA FATIGA POR COMPASIÓN EN LOS CUIDADORES

La doctora Raquel Calero Domínguez, responsable de la Unidad de Psicooncología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, explica la importancia que tiene prevenir la fatiga por compasión, una forma de estrés que sufren cuidadores, tanto informales como profesionales

La causa es, fundamentalmente, la sobrecarga emocional que acarrea la experiencia de acompañar el sufrimiento de un paciente, oncológico en este caso, y de sus familiares. Las consecuencias son tanto físicas como emocionales, y la persona cuidadora, además de la mencionada sobrecarga emocional, presentará cansancio físico, e incluso síntomas de ansiedad y depresión. En definitiva, será su estado de salud el que se vea afectado.

La doctora Calero Domínguez explica que para la prevención de la fatiga por compasión es importante “atender las necesidades de los cuidadores informales, tales como el apoyo en los cuidados médicos, facilitar el respiro y ayuda, incidir en su autocuidado, al tiempo que propone facilitar información y formación”.

cuidador sindrome Merca2.es

LA IMPORTANCIA DEL APOYO PSICOLÓGICO A LOS ENFERMOS DE CÁNCER

Cuando un diagnóstico de cáncer irrumpe en la vida de una persona, en muchas ocasiones hay cambios bruscos, tanto en el ámbito personal, como en otras facetas de la vida. Un cuidador puede aportar apoyo emocional al enfermo, en la medida de sus posibilidades, pero el hecho es que el impacto de la noticia va a afectar a todos, tanto al enfermo como a sus familiares y amigos.

Según explica Nuria Javaloyes, especialista en Psicooncología de la Plataforma de Oncología del Hospital Quirónsalud Torrevieja, el papel que desempeña esta especialidad de la Psicología es dar soporte tanto a la persona afectada de cáncer, como a sus familias. Pero también a los profesionales en oncología que acompañan a los enfermos en todo momento. 

La noticia de un diagnóstico de cáncer desencadena un terremoto emocional para el que todo el mundo no está preparado. Y surgen sentimientos como el miedo, la rabia y la tristeza. Según explica Javaloyes, “aunque es normal e incluso saludable que surjan estas emociones, pueden deformarse sin la gestión adecuada y generar ansiedad, depresión y trastornos adaptativos del estado anímico”.

El apoyo de un psicooncólogo puede ser crucial en el momento del diagnóstico y durante el tratamiento, cuando la calidad de vida del paciente puede verse seriamente afectada. Pero también tras la curación. En esta fase también hay emociones que afrontar, como el miedo a que la enfermedad vuelva.

La America’s Cup y CUPRA se unen en una alianza estratégica para inspirar al mundo desde Barcelona

0

La America’s Cup y CUPRA han firmado un acuerdo según el cual, la firma automovilística con sede en Martorell (Barcelona) se convierte en nuevo Global Partner del trofeo deportivo más antiguo del planeta cuya 37ª edición se celebrará en Barcelona entre los meses de agosto y octubre de 2024.

Para marcar el inicio de esta colaboración, la marca ha presentado el ‘CUPRA Cube’ en el barrio de la Barceloneta. El innovador temporizador en colaboración con Omega, el Cronometrador Oficial de la 37ª America’s Cup, presenta el lema ‘Two dreams. One countdown’ (‘Dos sueños. Una cuenta atrás’). Cuando el cronómetro llegue a cero, no solo dará el pistoletazo de salida a la Copa, sino que también revelará las primeras imágenes del nuevo CUPRA Terramar, el coche oficial de la competición. El SUV deportivo electrificado de la marca, que rinde homenaje al lugar de nacimiento de CUPRA, también se presentará íntegramente en el marco de la 37ª America’s Cup.

Como Global Partner, CUPRA tendrá una presencia relevante durante todo el evento, conectando con los aficionados de la vela de todo el mundo y reforzando la visibilidad de la marca a nivel global. Durante la competición, CUPRA formará parte de la ‘fan zone’ del Race Village para conectar con los seguidores, ciudadanos de Barcelona y visitantes.

“En CUPRA, creemos que nuestra ciudad es el lugar ideal para albergar la 37ª America’s Cup y convertirse en el epicentro del deporte a nivel global”, ha explicado Wayne Griffiths, CEO de CUPRA. “Como marca deportiva impulsada por la emoción, estamos orgullosos de patrocinar eventos internacionales de gran escala que se alinean totalmente con nuestros valores y nuestra ambición de inspirar al mundo desde Barcelona y de salir a ganar. Esta es también una gran oportunidad para revivir aquel espíritu inolvidable de los Juegos Olímpicos de 1992, con una competición verdaderamente internacional que mostrará la mejor faceta de esta vibrante ciudad”, ha añadido.

El año que viene, por primera vez en la historia de la competición, también se celebrará la Puig Women’s America’s Cup. El objetivo de esta iniciativa es proporcionar a las regatistas una plataforma para mostrar sus habilidades y su talento en una regata de alto nivel y ofrecerles una forma de desarrollar sus habilidades en la America’s Cup. Además, la Youth America’s Cup, una regata para participantes menores de 25 años, permitirá a los nuevos talentos mostrar al mundo de lo que son capaces. Con el patrocinio de la 37ª America’s Cup, CUPRA pretende apoyar la inclusión en el deporte e inspirar a las nuevas generaciones.

“Estamos muy orgullosos de que CUPRA se una a la familia de patrocinadores de la 37ª America’s Cup”, ha dicho Grant Dalton, CEO de la America’s Cup. “Sabemos que están muy orgullosos y que les apasiona Barcelona, el rendimiento y la obsesión, valores que también representa la America’s Cup. CUPRA nos ayudará a conectar con la gente de Barcelona y de todo el mundo, a través de activaciones atrevidas que cuenten la historia del evento, su innovación, su historia y su inspiración”, ha añadido.

La America’s Cup es la regata sin segundo puesto. O se gana o se pierde, y así ha sido durante más de 170 años. Creada en 1851, la competición tiene un gran impacto a nivel mundial y una esencia de desafío constante. Su propósito de crear sinergias entre el diseño, el rendimiento y la innovación son rasgos también profundamente arraigados en el ADN de CUPRA. La regata tendrá lugar en la zona del Port Vell de Barcelona y a lo largo de la playa, hasta el Port Olímpic.

¿Dónde encontrar un aliado para el posicionamiento SEO en Barcelona? Dimoteca

0

Hoy en día, para triunfar en internet, es clave no solo tener una página web, sino lograr que la gente la encuentre y se quede. Con tantas opciones online y la competencia feroz entre ellas por destacar, llegar a una web puede ser como encontrar una aguja en un pajar. Las únicas páginas web que generan visitas y convierten estas visitas en ventas son aquellas que consiguen posicionarse en los primeros lugares de los buscadores.

En Dimoteca ofrecen un servicio de posicionamiento SEO Barcelona guiado por un equipo de especialistas en el área para ayudar a las marcas online a impulsar su visibilidad en internet, de forma que puedan brillar en el vasto mundo digital.

Servicio integral de posicionamiento SEO en Barcelona

Dimoteca es una agencia SEO ubicada en Barcelona que tiene como objetivo ayudar a sus clientes a generar una presencia sólida, constante y duradera en el ámbito digital. Esta agencia trabaja especialmente en la visibilidad y posicionamiento efectivo en Google, considerado el motor de búsqueda más popular de los últimos años. Actualmente, el servicio de posicionamiento SEO Barcelona de Dimoteca incluye una amplia variedad de soluciones diseñadas especialmente para brindar una experiencia integral a las empresas.

La primera de estas soluciones es la auditoría de SEO inicial, la cual permite al equipo de profesionales de la agencia valorar la situación actual de un negocio. Una vez realizado el chequeo inicial, ofrecen un servicio de diseño de estrategias personalizadas. Este servicio es fundamental para establecer unas metas claras y fijar un plan estratégico que se adapte con precisión a las necesidades y expectativas de las marcas.

Esta agencia SEO de Barcelona también ofrece soluciones de monitorización previas a la ejecución de las estrategias planteadas. Mediante el uso de diferentes herramientas y técnicas, obtienen información valiosa que les permite supervisar y evaluar el rendimiento y la visibilidad de un sitio web, con el objetivo de garantizar la optimización y el posicionamiento efectivo en Google.

Una vez completada la primera fase, se realizan una serie de pasos en bucle, que giran alrededor de:

Velocidad y KPIs de carga de Google.

Control del indexado de la página web.

Comprobaciones de seguridad.

Revisión de la arquitectura.

Creación y monitorización del panel de palabras clave.

Análisis de la competencia.

Creación y revisión de meta datos.

Revisión constante de la experiencia del usuario (UX).

Creación y revisión de los contenidos (copys).

Generación y control de los enlaces externos (backlinks).

La importancia de hacer una auditoría SEO inicial

Uno de los servicios más demandados de Dimoteca es su auditoría SEO. Se trata de una herramienta que se encuentra a disposición de los usuarios que entran en su web, la cual permite hacer un primer análisis SEO de forma 100 % gratuita. La razón de que este servicio sea tan demandado es que en un solo clic permite conocer cuáles son los puntos fuertes y débiles de la visibilidad y/o presencia online de una página web. Con la información que brinda la herramienta sobre palabras clave, enlaces existentes y muchos otros aspectos esenciales en el posicionamiento SEO, resulta mucho más sencillo desarrollar estrategias precisas.

Este tipo de tareas previas ayudan a sus clientes a ahorrar mucho tiempo y dinero: detectar con exactitud aquello que resulta más necesario permite determinar cuáles son las soluciones que pueden brindar los resultados más rápidos y efectivos. En las auditorías SEO también se identifica la calidad de los contenidos web, la velocidad de carga del sitio, los enlaces duplicados y otros aspectos clave necesarios para posicionar. Este tipo de soluciones potencian no solo la calidad SEO, sino que también son puntos importantes que marcan la diferencia y hacen que una página web sea profesional, funcional y optimizada.

Dimoteca, la agencia SEO de Barcelona, ofrece servicios de optimización de posicionamiento en buscadores para sitios web WordPress, Shopify, Prestashop y todo tipo de plataformas digitales en internet. Estos servicios están pensados para empresas de todos los tamaños pertenecientes a cualquier modelo de negocio online u offline. Independientemente de las características del negocio, Dimoteca es definitivamente el aliado perfecto para impulsar la visibilidad en internet y convertir las visitas en ventas.

El empleo de alto valor impulsa la innovación oncológica en España

0

En el ámbito de los ensayos clínicos oncológicos, España figura entre los líderes mundiales y es un referente en la investigación contra el cáncer. Las empresas farmacéuticas refuerzan su área de innovación con perfiles cada vez más especializados para acelerar el paso de la molécula al paciente.

El tratamiento del cáncer, las infecciones y las enfermedades neurológicas concentran, actualmente, la mayor parte de los fármacos en desarrollo por parte de la industria farmacéutica. La medicina de precisión y el imparable avance de la innovación están abriendo la vía a una nueva generación de tratamientos, atrayendo a profesionales altamente especializados y capacitados para desarrollarlos.

Prueba de ello es que, según Farmaindustria, en las últimas dos décadas se han incorporado al arsenal terapéutico más de 140 nuevos principios activos y, hoy, la industria tiene en desarrollo cerca de 1.400 tratamientos contra el cáncer.

Como consecuencia de este avance, la demanda de talento especializado no para de crecer y, actualmente, el sector farmacéutico español se ubica quinto, entre los países europeos con mayor número de empleados, superando las 49.000 contrataciones, según datos de la Federación Europea de la Industria Farmacéutica (EFPIA, por sus siglas en inglés).

Con cerca de 300.000 nuevos diagnósticos anuales, según la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), España es terreno abonado para la investigación y la especialización en cáncer, las nuevas terapias farmacológicas y las políticas de cribado. En este contexto, las farmacéuticas tienen claro que han de realizar no solo altas inversiones en I+D, sino, también, reforzar la apuesta del talento humano, pensando en el largo plazo. Terapias como las CAR-T, la inmuno-oncología, la edición genética o los oncovirus exigen cambios en los modelos de innovación establecidos; pero, sobre todo, un equipo de profesionales altamente preparado y dispuesto a acelerar el paso de la molécula al fármaco y de ahí al paciente.

EMPLEO DE VALOR EN ONCOLOGÍA

Para que España mantenga el liderazgo en innovación farmacéutica, debe continuar adoptando nuevas herramientas vanguardistas de digitalización, como la IA, y es necesario que se dé un cambio de paradigma en la investigación biomédica, evolucionando hacia un modelo capaz de aprovechar el potencial de los profesionales comprometidos con la salud global.

En este sentido, desde BeiGene, multinacional biotecnológica que está actualmente irrumpiendo con fuerza en España, destacan la necesidad de cambiar el modo de pensar y de actuar de la industria para acabar con el cáncer. “El sector necesita un nuevo modelo de I+D basado en la globalización de esa innovación, asumiendo internamente el proceso de desarrollo clínico de un fármaco para hacer accesibles y asequibles los fármacos a los pacientes con cáncer en todo el mundo. Y, para ello, necesitamos crear empleo de valor porque, solo así, seremos capaces de continuar haciendo frente al cáncer”, explica Cristina García Medinilla, directora general de BeiGene en España y Portugal. De momento, apostar por este nuevo modelo ha sido clave para ellos, ya que uno de sus fármacos estrella ha obtenido, en un tiempo récord de tan solo nueve meses, la autorización en España para tratar tres patologías diferentes: leucemia linfocítica crónica, linfoma de zona marginal y macroglobulinemia de Waldenström.

PROFESIONALES ‘PREMIUM’

La solidez del sistema sanitario español y el gran número de compañías dedicadas a la investigación sanitaria han promovido una actividad sin precedentes en la contratación de talento involucrado en la innovación clínica y la aprobación de fármacos, un hecho que anticipa un incremento de lanzamientos en los próximos años, en los que destacarán las áreas relacionadas con la oncología.

Y es que la inversión de las empresas en oncología y su apuesta por la investigación e innovación forman parte de las nuevas fórmulas para atraer talento a compañías como Pharmamar, cuya inversión en oncología aumentó un 23% en el último año, “invirtiendo 172.000 euros por empleado en 2022”, con “un 61% de mujeres, y un 64% de licenciados de los cuales el 20% son doctorados”. Esta inversión se traduce en un área oncológica “con 3 ensayos en Fase III para diferentes indicaciones, como por ejemplo el cáncer de pulmón de célula pequeña; pero, además, tenemos abiertos otros ensayos en Fase II y este año hemos iniciado otros ensayos en fase I con nuevas moléculas. Por no hablar de la preclínica, donde seguimos estudiando los invertebrados marinos de nuestras expediciones marinas de las que ya tenemos una colección de 350.000 muestras, la mayor colección de organismos marinos del mundo”.

Para empresas como BeiGene, la atracción de talento es la base de su estrategia para conseguir el éxito, siendo “fundamental incorporar profesionales con experiencia y capacidad para optimizar nuestras innovaciones, pero también en su parte humana. Buscamos que compartan nuestros valores y que prioricen a los pacientes. Nuestro modelo único de ser y de trabajar, diferente a otras farmacéuticas tradicionales, nos ha permitido conformar un gran equipo y sentimos que hay grandes profesionales que quieren unirse a nosotros”, según García Medinilla.

El aumento del número de trabajadores en un sector de alto valor añadido, como es la industria farmacéutica, se ha intensificado tras la pandemia, promoviendo un crecimiento en la inversión en investigación y desarrollo. Solo en España, los datos de EFPIA los flujos de capital en estas áreas ha crecido casi un 30% entre 2011 y 2021, hasta alcanzar los 1.267 millones de euros. La llegada de los fondos europeos para la recuperación, que priorizan la contratación en sectores científicos y técnicos supondrán un impulso aún mayor, que se verá en los próximos años.

David Marín, director de Oncología de Gilead Sciences España, con 35 personas en plantilla dedicadas a la oncología, ha detallado que sus planes persiguen “duplicar el equipo de trabajo en los años venideros para dar soporte a las futuras indicaciones y moléculas” que vayan desarrollando. Y, todo ello, es gracias al ambiente favorable para la innovación oncológica en España que, según la compañía “tiene una clara vocación investigadora: la calidad de los centros hospitalarios, que se convierten en muchos casos en referentes del desarrollo clínico farmacológico; un proceso regulatorio en materia de ensayos clínicos que nos hace más competitivos que otros países, y un entorno de acceso que hace necesario tener ensayos clínicos para que las últimas innovaciones lleguen a los pacientes”.

Actualmente, la multinacional cuenta con un pipeline de oncología formado por “más de 20 moléculas dirigidas a tumores sólidos y terapia celular, y España está contribuyendo a su desarrollo clínico de forma significativa gracias a nuestro equipo médico cross funcional (Medical Affairs, Clinical Development y Clinical Operations) altamente cualificado y con experiencia en oncología”.

El sector farmacéutico español destaca por su fortaleza, tanto en inversión como en captación de talento, en donde resalta como la industria con mayor porcentaje de investigadores sobre el total de empleados. Una ventaja competitiva que permite augurar un impacto positivo en el desarrollo de terapias y tratamientos que redundarán en una mejor calidad de vida para la sociedad.

Ayuso, Prohens, Montero o Redondo, entre las 20 mujeres que manejan los hilos de la política española, según el Instituto Coordenadas

0

El Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada (ICGEA) ha analizado el perfil de 20 políticas que bien han tenido “un papel destacado en este 2023 a punto de finalizar, bien tendrán presencia continua en la agenda política por sus actuaciones para 2024”.

Según Jesús Sánchez Lambás, vicepresidente ejecutivo de ICGEA, “2024 es un año que estará marcado por grandes hitos, como la celebración en mayo de las elecciones europeas o en julio los comicios autonómicos en Galicia y País Vasco, y en el que se irán conociendo los primeros avances por parte del nuevo Gobierno, que tendrá que materializar asuntos peliagudos como la entrada en vigor de la ley de Amnistía tras su tramitación urgente, así como ver la evolución de las políticas de todos aquellos presidentes regionales que ganaron las autonómicas de 2023”.

TOP20 DEL INSTITUTO COORDENADAS

De Isabel Díaz Ayuso (PP) destaca esta entidad ue es la presidenta de la Comunidad de Madrid por mayoría absoluta desde el pasado mes de mayo y que entre los retos que se ha marcado para la actual legislatura está el de reducir las listas de espera en la sanidad madrileña.

“Algo que ya está consiguiendo según las últimas cifras arrojadas por la CAM, que es la región con menor demora media para operarse con 45 días, 67 menos que la media nacional. Su política basada en la liberalización en áreas clave como la sanidad, la economía o la educación, y una dinámica fiscal acorde con estos valores de libertad, está manteniendo a la región que lidera como el motor económico de España, una referencia en Europa y, también, como un polo internacional de atracción tanto de talento como de inversiones”, indica.

También incluye a Teresa Ribera (PSOE), la ministra para la Transición Ecológica y vicepresidenta tercera​​ del Gobierno, de quien señala que quiere adoptar medidas para paliar el impacto de la subida de los precios de la energía en los bolsillos de los ciudadanos, para lo que pretende la reducción de impuestos en los recibos de luz y gas, la ampliación del bono social o los descuentos en los carburantes.

“Ribera es experta en políticas medioambientales y energía, va ganando peso político a medida que el cambio climático gana en intensidad y presencia en la agenda internacional, sobre todo tras sus éxitos en Bruselas en materia energética, y su trabajo en la Cumbre del Clima de París”, indica.

De Margalida Prohens (PP) apunta que la presidenta del Gobierno de Baleares irrumpió con fuerza en la política de la comunidad insular tras arrebatar el puesto a la socialista Francina Armengol en las pasadas elecciones autonómicas, tras conseguir que Vox le prestara su apoyo para ser investida sin coalición con el ejecutivo. “Al igual que Ayuso, su legislatura está marcada por un modelo claro de gestión, de moderación y de apuesta por la libertad individual. En el plano turístico también su estrategia irá encaminada a frenar las prohibiciones en enclaves estratégicos de las Islas, como Menorca, y frenar el decrecimiento turístico dada la importancia de las actividades relacionadas con el sol, la playa y la náutica en Baleares y su impacto directo en sectores esenciales como el hotelero y hostelero, motor del empleo y el crecimiento económico sostenible”, agrega.

Sobre Margarita Robles (PSOE) señala que la ministra de Defensa ganó en popularidad durante el coronavirus tras ser designada como una de las responsables en gestionar la crisis.

“Sus próximas medidas se enfocarán en reforzar la seguridad nacional y las capacidades de defensa, en un periodo de crisis bélicas alrededor de Europa. Esto incluirá la modernización del equipamiento militar, el fortalecimiento de las alianzas internacionales, especialmente con la OTAN, y la promoción de la cooperación en defensa a nivel europeo, impulsando políticas para mejorar el bienestar y la preparación de las fuerzas armadas, enfatizando la integración de tecnologías avanzadas y ciberdefensa para abordar amenazas emergentes en un panorama de seguridad muy tensionado y en constante cambio”, relata.

Respecto a M.ª José Sáenz de Buruaga (PP) expone que gracias a la abstención del PCR, en mayo fue investida Sáenz de Buruaga como la primera mujer que lidera del Gobierno de Cantabria tras conseguir la mayoría simple. Una legislatura que, según la presidenta, “estará necesariamente marcada por el diálogo” y buscará «acuerdos puntuales en base a las coincidencias programáticas» sin «vetos, sin exclusiones y sin cordones sanitarios». “Su gobierno busca un equilibrio entre crecimiento económico y responsabilidad social y ecológica, además de enfatizar la importancia de la igualdad de género y la inclusión social, desarrollando programas específicos para estos fines”.

Francina Armengol (PSOE). Tras sustituir a Meritxell Batet como presidenta del Congreso de los Diputados en agosto de 2023,​ fue la responsable de comunicar el pasado 16 de noviembre al Rey Felipe VI la investidura de Pedro Sánchez. Farmacéutica por la Universidad de Barcelona, comenzó su carrera política en 1998, siendo reseñable su capacidad para forjar alianzas y liderar coaliciones políticas. Su puesto anterior fue como presidenta de la comunidad balear, hasta la victoria de Marga Prohens, quien se ha propuesto acabar con los límites marcados por Armengol en materia turística. “Y es que, durante su mandato, implementó medidas como la ley del impuesto sobre estancias turísticas, que buscaba regularizar el alojamiento de visitantes en la región. Una medida que generó mucha controversia entre los propietarios de la región”.

María Guardiola (PP). Especialmente crítica con el PSOE, y en especial con la gestión de Pedro Sánchez, María Guardiola asumió la presidencia de la Junta de Extremadura tras su criticado pacto con VOX, ya que previamente afirmó que nunca pactaría con esa formación. “Su investidura fue un hito especialmente destacado por ser Extremadura una comunidad autónoma de histórica tendencia socialista. Guardiola posee una dilatada formación, superó dos oposiciones para la Junta e hizo carrera técnica como funcionaria cualificada en varios puestos, lo que le otorga una dilatada trayectoria tras haber ejercido en ámbitos como la gestión de información, de personal, economía y presupuestaria, así como en contabilidad pública, análisis y control presupuestario”, indica.

Nadia Calviño (PSOE). Continúa siendo vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, mientras que la materialización de su candidatura para presidir Banco Europeo de Inversiones (BEI) sigue a la espera. “Sea cual sea su paradero, es una mujer con potencial. Economista y Técnico Comercial del Estado, con gran dominio de idiomas, con larga tradición familiar en el PSOE, sin tender demasiados puentes a sus socios de coalición y visiblemente enfrentada a Pablo Iglesias o Yolanda Díaz. Mientras siga en el Ministerio, uno de sus objetivos es asegurar una mejor ejecución de los fondos europeos y que las medidas para aliviar a los hipotecados funcionen”, afirma.

Rocío Monasterio (Vox). La presidenta y portavoz de Vox en la Comunidad de Madrid es, junto con Ayuso, dos de las políticas con “menos pelos en la lengua” del panorama actual. Monasterio es conocida por sus políticas conservadoras y la defensa firme de la unidad de España, rechazando cualquier movimiento independentista. “El abogar por una inmigración controlada y la seguridad ciudadana, proponiendo medidas más estrictas en estos campos, le ha hecho ganar muchos enemigos, sobre todo en la izquierda. Económicamente, apoya la reducción de impuestos y la desregulación para fomentar el emprendimiento y la actividad empresarial”, añade.

Yolanda Díaz (Sumar). Ha prometido “ir más lejos”. La líder se Sumar ha vuelto a ser designada como ministra de Trabajo para los próximos cuatro años, anunciando desde el primer día reforzar la protección del desempleo y la subida del SMI para 2024, para lo que prevé convocar pronto a sindicatos y empresarios. «Su característico inconformismo le ha llevado a marcarse como objetivos claros la lucha contra la desigualdad, modernizando España y siendo un referente en Europa y, así, “vamos a seguir democratizando este país”, en su sólida alianza con el presidente Sánchez

Cayetana Álvarez de Toledo (PP). Miembro del Congreso de los Diputados de España desde 2023, es especialmente crítica con Sánchez en los medios, en las últimas semanas por el tema de la Ley de Amnistía. “Es conocida por su firme postura liberal-conservadora, defensa de la unidad de España y apuesta por políticas de libre mercado, la reducción de impuestos y la desregulación para impulsar la economía. En el ámbito social, promueve la libertad individual y se muestra crítica con políticas que considera de carácter populista. Su enfoque en la política exterior es pro europeo, destacando la importancia de la integración y cooperación dentro de la Unión Europea”.

María Jesús Montero (PSOE). La titular de Hacienda y Función Pública emergió como una figura clave en el círculo de confianza de Pedro Sánchez, ocupando el cargo de vicesecretaria general del PSOE, y ha tenido un papel activo en todas las negociaciones para asegurar el éxito de la nueva investidura. “Ahora, la cartera que dirige afronta grandes desafíos como culminar la reforma fiscal, valorar si mantiene los impuestos a ricos, bancas y energéticas o el cambio del modelo de financiación autonómica. Se perfila como sólida candidata del PSOE a la Junta de Andalucía, de donde proviene”.

Carmen Fúnez (PP). “Es una discreta ‘sorayista’ que llega al núcleo duro de Feijóo tras ser nombrada por éste como vicesecretaria de Políticas Sociales y Reto Demográfico. Comenzó en la política muy joven, siendo con solo 25 años diputada por el PP en las Cortes de Castilla-La Mancha. Su trayectoria muestra un fuerte compromiso con la promoción de los derechos para las mujeres y grupos vulnerables, abogando por medidas para combatir la violencia de género y fomentar la igualdad de oportunidades en todos los ámbitos, especialmente en el empleo y la educación”, dice de ella el Instituto Coordenadas.

Diana Morant (PSOE). Diana Morant está centrada en impulsar la innovación, la ciencia y la tecnología en España desde su posición de ministra de Ciencia e Innovación y de Universidades, priorizando el aumento de la financiación en investigación y desarrollo, buscando posicionar a España como un referente en ciencia a nivel europeo y global. “Morant impulsa la igualdad de género en el ámbito científico y tecnológico, implementando medidas para incrementar la presencia femenina en estos campos. También enfatiza la importancia de la educación científica desde edades tempranas, para fomentar una sociedad más informada y preparada para los desafíos futuros”.

Ana Redondo (PSOE). Sustituta de Irene Montero como ministra de Igualdad, cuenta con más de dos décadas de trayectoria política y, ya en estos primeros días, ha manifestado su compromiso con la implementación de leyes pendientes, sobre todo las relacionadas con la igualdad de género. “Es conocido su perfil dialogante, por lo que se espera que maneje con destreza los desafíos inherentes a su nueva responsabilidad, incluyendo la herencia de la controvertida ley del solo “sí es sí” o la Ley Trans”.

Pilar Alegría (PSOE). Entre las medidas que prevé poner en marcha la ministra de Educación y Deportes está la nueva Ley de Educación, enfocándose en la digitalización, la inclusión y la sostenibilidad en las aulas. Planea fortalecer el deporte en el currículo escolar y apoyar a atletas de alto rendimiento; buscando la cooperación entre educación y deporte para fomentar estilos de vida saludables y accesibles para todos. Recientemente ha afirmado que no favorecerá la prohibición del acceso a móviles por parte de los niños, sino más bien intentará mejorar la relación de los jóvenes con esas nuevas tecnologías, para que sea una relación mucho más prudente y segura”, apunta esta entidad.

Sira Rego (IU). Como ministra de Juventud e Infancia propone implementar medidas orientadas a mejorar el bienestar y las oportunidades para niños y jóvenes en España. Sus iniciativas se centrarán en fomentar la educación inclusiva y de calidad, aumentar el acceso a la vivienda asequible y promover la inserción laboral de los jóvenes. “Rego también priorizará políticas de protección de los menores, en la lucha contra la pobreza infantil y el abuso y buscará ampliar los programas de salud mental – apoyo psicosocial, reconociendo los desafíos particulares que enfrentan los jóvenes en la sociedad actual”.

Mónica García (Más Madrid). Licenciada en Medicina, ha desempeñado su profesión en el Hospital 12 de Octubre como anestesista. Entusiasta de la sanidad pública, es una “firme defensora del SNS como uno de los ejes vertebradores de nuestra sociedad. Desde su nueva posición como ministra de Sanidad continuará la estela que ya empezó a dibujar desde la oposición en la Asamblea de Madrid. Al igual que Ayuso, entre sus retos está reducir las listas de espera, pero llevando a cabo una estrategia diferente; y aprobar el nuevo plan contra el tabaco, llevar a cabo un gran pacto de Estado de Salud Mental, la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública o culminar la Ley de Equidad y Universalidad».

María José Rodríguez de Millán Parro (Vox). Diputada por Madrid y portavoz de Vox en el Congreso de los Diputados en la XV legislatura de España, destaca por su firme defensa de la unidad de España con clara oposición a cualquier movimiento separatista. “En materia de seguridad, aboga por políticas más estrictas, incluyendo el refuerzo de los cuerpos de seguridad del Estado, la promoción de valores tradicionales y familiares. Se muestra crítica con las políticas de inmigración actuales, proponiendo un enfoque más restrictivo. Su discurso político resalta la importancia de preservar la identidad nacional y los valores conservadores en la sociedad española”.

Alma Ezcurra (PP). “Esta diputada del PP en el Asamblea de Madrid es una figura política aún emergente. Recientemente se ha viralizado por su serenidad y su firmeza a la hora de rechazar la amnistía, calificándola como “un fraude redactado por delincuentes”. Licenciada en Derecho, sus inicios en política se remontan a su presencia en la Fundación Faes, como analista junior en el laboratorio político de José María Aznar, en el departamento de Publicaciones; posteriormente fue directora de asuntos públicos de la consultora Lasker, puesto que dejó para ser incluida en las listas autonómicas de Ayuso para las pasadas elecciones”, señala.

Fernando Miralles permite aprender a comunicar de forma efectiva

0

El saber hablar en público siempre ha sido una de las capacidades más valoradas desde tiempos de antaño, en función de miles de ejemplos de grandes profetas y líderes del mundo entero que, mediante el poder de la palabra hablada, han sabido cautivar y convencer a enormes audiencias.

Hoy en día, el aprender a comunicar continúa siendo muy relevante en infinidad de situaciones, como cátedras, exposiciones o seminarios, ceremonias, discursos políticos y hasta en escenarios empresariales donde resulta fundamental para la ejecución de presentaciones de negocios ante potenciales inversores.

En este contexto, Fernando Miralles es un profesional campeón de España de oratoria que despliega una serie de talleres presenciales, mentorías personalizadas y cursos online para que las personas consigan la habilidad de hablar públicamente con elocuencia y persuadir a un auditorio.

El valor de saber hablar en público 

El saber expresarse en público es el acto de comunicar un mensaje a una audiencia, de una forma clara y precisa, con la finalidad de persuadir, convencer, entretener e informar. Se trata de una habilidad valiosa y muy requerida actualmente por diversos sectores profesionales, académicos, sociales, políticos y científicos, entre otros.

El poder dominar esta aptitud de hablar ante auditorios extensos y de expresar ideas de un modo convincente permite reforzar la autoestima de la persona – que desarrolla una confianza en sí misma – y superar el miedo escénico para sentirse más segura a la hora de enfrentar a un gran número de oyentes.

Del mismo modo, el aprender el arte de hablar en público es fundamental, no solo para adquirir la capacidad de una divulgación efectiva y persuasiva, sino también para inspirar liderazgo en equipos profesionales, desarrollar habilidades de comunicación interpersonal y lograr éxito a nivel profesional.

Para adquirir este tipo de habilidades, una de las mejores opciones es la tutoría de Fernando Miralles, quien es un experto en el campo de la oratoria destinada a empresarios, directivos ejecutivos y emprendedores. Este especialista de un prestigio reconocido en redes sociales, con más de 1.5 millones de seguidores, desarrolla guías para que los usuarios se instruyan en cómo comunicar sin errores.

Servicios para construir una oratoria convincente

Fernando Miralles ofrece una gama de servicios para que las personas pierdan el miedo escénico de hablar en público y aprendan a generar una oratoria tan precisa como convincente. 

El formato está adaptado a las posibilidades económicas y temporales de sus clientes, quienes pueden acceder online al Club de Oratoria (donde aprenden técnicas secretas de grandes comunicadores) y a los Cursos Digitales intensivos en los que se desarrollan conceptos referidos a cómo impactar, persuadir y generar atención en las audiencias, los secretos de la comunicación no verbal y cómo perder el miedo o los nervios.

La oferta formativa también abarca talleres presenciales en España, Colombia y México, además de formaciones individualizadas donde el profesional hace eje en competencias comunicacionales relevantes, la rapidez comunicativa, las estructuras del discurso, los mensajes adaptados al público, etcétera.

Fernando Miralles, en definitiva, es una garantía de éxito para quienes aspiran desarrollar al máximo sus capacidades de oratoria y expresión efectiva con las audiencias.

El crecimiento de las iniciativas de digitalización en los procesos de reclamación civil impulsa la transformación del sector jurídico

0

En 2022 se registraron más de 86.000 accidentes de tráfico en España, resultando en 1.100 víctimas mortales y numerosos heridos. Sin embargo, en 2023 las tablas indemnizatorias se incrementaron en un 8.5%, y se prevé una revalorización del 3.8% para 2024.

Para atender este elevado volumen de casos, durante los últimos años se está aplicando tecnología a procesos legales. La digitalización en el sector legal está contribuyendo a la democratizar el acceso al asesoramiento jurídico, eliminando la necesidad de abogados locales para gestionar reclamaciones significativas y los costes que ello conlleva. La especialización impulsada por la tecnología está desarrollando un nuevo marco de confianza de los usuarios en nuevos operadores jurídicos reconocidos en el sector, independientemente de su ubicación geográfica.

Aunque la transformación digital en el sector jurídico está siendo gradual, proyectos como Calculatuindemnización están liderando el cambio al ofrecer una experiencia digital centrada en el usuario en el ámbito de la reclamación civil.

A pesar de las herramientas tecnológicas disponibles, la principal barrera es la percepción del usuario hacia los operadores jurídicos digitales: “En nuestra opinión y experiencia -afirma Víctor Climent, CEO de Calculatuindemnización- la barrera más complicada es la visión que el usuario tiene frente al operador jurídico digital, pues confiar un asunto personal, en nuestro caso, traumático, como son los accidentes de tráfico, hacia un operador jurídico que no viene referenciado, es en muchos casos el factor limitante para que el operador jurídico no se decida a digitalizar su compañía”.

A pesar de este desafío, Calculatuindemnización, compañía legaltech que apuesta por la tramitación 100% digital de la reclamación de indemnizaciones por accidente de tráfico, se ha posicionado como un referente en el sector gracias a su modelo digital especializado, que ha revolucionado la forma en que se gestionan las reclamaciones por lesiones derivadas de accidentes de tráfico.

A través de su tecnología propia y su enfoque centrado en el usuario, la compañía ha logrado gestionar una cartera activa de más de 1.800 lesionados y espera duplicar dichas cifras en 2024. Con una cuota de mercado del 4%, la compañía espera crecer hasta el 10% gracias a una estrategia de crecimiento en el sector basada en una intensificación de la tecnología y la optimización de procesos.

Con la entrada de proyectos jurídicos como Calculatuindemnización, la apuesta se centra en aportar y concentrar el valor de la relación jurídica entre operador y usuario particular, con la aplicación de tecnología user friendly que ayuden a ambas partes, a optimizar el proceso jurídico desde ambos extremos.

En este sentido, la digitalización de procesos que buscan la optimización de una reclamación que es traumática para el usuario ha contribuido a democratizar el acceso de la población a los recursos jurídicos en este ámbito puesto que “ya no es necesario tener abogados referentes en tu entorno para delegar asuntos que representen un perjuicio importante en tu día a día”, explica Víctor Climent.

Para el CEO de Calculatuindemnización, “el sector tiende de forma inequívoca a la especialización gracias a la tecnología, por lo que lideramos este propósito con el fin de culminar un contexto en el que, en unos años, el usuario que tenga un accidente va a confiar más en delegar su asunto a un operador jurídico especializado y reconocido en el sector, con una trayectoria online, que atender a una referencia de un abogado o un familiar, sin especialización ni reconocimiento”, concluye.

El reto tecnológico implica también, como elemento clave y diferenciador en relación con el despacho tradicional de abogados una fuerte especialización alejada del planteamiento del pluridisciplinar que representa más del 80% de los despachos de abogados actualmente.

Mundo del Móvil, especialistas en reparación de consolas

0

En España, la fiebre por las consolas y los videojuegos no cesa, algo ilustrado a la perfección mediante sus estratosféricas cifras de ventas y las expectativas generadas cada vez que se está a punto de lanzar un nuevo modelo. La PlayStation 5, por ejemplo, se agotó en tiendas en el mismo día de su salida al mercado en España, creándose largas colas para ser uno de los afortunados que se hicieron con ellas.

Para los grandes aficionados a las consolas, contar con expertos en la reparación de estas se vuelve muy importante cuando se produce alguna avería en su funcionamiento. Y en Madrid, si alguien destaca por ser los grandes aliados de confianza de los gamers, esos no son otros que los especialistas de Mundo del Móvil, quienes aseguran que «no hay consola ni marca que se les resista».

Reparación de consolas como la PlayStation y la Nintendo Switch y de sus diferentes periféricos

Desde Mundo del Móvil, ofrecen un servicio de reparación de todo tipo de consolas: PlayStation modelos 2, 3, 4 y 5, XBOX, Nintendo DS, Nintendo Switch, Nintendo Wii… y no solo arreglan estas consolas, sino que también reparan los diferentes periféricos que estas utilizan, como mandos, pantallas de videoconsolas portátiles y todo tipo de problemas que hagan que una videoconsola no funcione correctamente.

Los expertos que conforman el equipo de Mundo del Móvil dan énfasis al hecho de que los componentes que incorporan las consolas son cada vez más complejos, de ahí la importancia de no confiar estos arreglos a cualquier técnico, sino a auténticos especialistas en la reparación de videoconsolas con años de experiencia en este sector, como es el caso de ellos mismos. A la hora de ponerse a trabajar, cuentan con la mejor maquinaria posible y con un amplio y variado catálogo de recambios originales que permitirán dejar cualquier consola y cualquier periférico de estas como nuevos. 

Todo son facilidades con Mundo del Móvil

Quienes necesiten arreglar su consola y quieran hacerlo en el menor tiempo posible, sin gastar de más y con garantías, solo tienen que contactar con Mundo del Móvil.

Respecto a las consolas, se pueden producir averías como que el ventilador haga mucho ruido, que el HDMI no conecte bien, que la consola no se encienda o se apague sola cuando no debería hacerlo o que los mandos no se sincronicen bien con esta. Y, por otro lado, si se trata de los mandos, estos periféricos pueden necesitar reparaciones en componentes como el conector de carga, la batería y los joystick. Sea cual sea la problemática, los aficionados a los videojuegos de Madrid y de toda España encontrarán una solución rápida y efectiva en los profesionales de Mundo del Móvil.

El servicio de reparación de esta firma incluye un presupuesto sin compromiso, con un precio cerrado inicial que ya contempla la mano de obra, el repuesto y el IVA; una reparación al instante sin cita previa, la garantía de reparación de 4 meses y, dependiendo del carácter del arreglo a hacer, la posibilidad de recogida y envío en el mismo día.

En Mundo del Móvil no solo están especializados en la reparación de consolas, sino que también son expertos en darle una vida nueva a smartphones, portátiles y patinetes eléctricos, siempre con un servicio de calidad.

La firma cuenta con tres tiendas físicas en Madrid, en las zonas de Las Ventas, Moncloa y Príncipe de Vergara, donde los clientes pueden llevar sus dispositivos electrónicos averiados y, encontrarles, de esta manera, una solución para volver a funcionar con completa normalidad.

Otoño, una estación ideal para disfrutar haciendo ecoturismo con el turismo rural

0

El cambio de estación trae consigo una paleta de colores cálidos que transforman los paisajes, proporcionando un escenario idílico para explorar la naturaleza. El otoño, con su clima templado y su belleza singular, se presenta como una época propicia para sumergirse en la experiencia del ecoturismo y el turismo rural. Esta confluencia permite a los viajeros disfrutar de una forma de turismo que no solo es gratificante a nivel personal, sino que también contribuye positivamente al entorno que les rodea.

El ecoturismo se enfoca en la exploración responsable y sostenible de áreas naturales, promoviendo la educación y la conservación ambiental. Por otro lado, el turismo rural brinda una oportunidad única para descubrir la esencia y tradiciones de las comunidades locales, en un entorno tranquilo y alejado del bullicio urbano. La combinación de ecoturismo y turismo rural en la estación de otoño, propicia una experiencia enriquecedora que permite a los viajeros descubrir la belleza y la serenidad de los entornos rurales, en un momento donde la naturaleza se muestra en su máximo esplendor.

Las ventajas de optar por el ecoturismo y turismo rural durante el otoño son numerosas. Primero, el clima otoñal es ideal para actividades al aire libre como senderismo, ciclismo o simplemente pasear por los caminos rurales, disfrutando del aire fresco y de los colores cambiantes del paisaje. Además, esta estación permite disfrutar de una tranquilidad única, ya que hay menos afluencia turística en comparación con el verano, lo cual se traduce en una experiencia más personal y relajada.

Además, el otoño permite disfrutar sin aglomeraciones de la naturaleza y la cultura local, incentivando a los viajeros a adoptar prácticas más sostenibles y conscientes. También, esta modalidad de turismo puede contribuir al desarrollo económico de las comunidades rurales, especialmente en una estación donde el turismo tradicionalmente puede ser menor.

Veragua Ocio, situado en la pintoresca comarca de La Vera, ejemplifica cómo el ecoturismo y el turismo rural pueden complementarse para ofrecer una experiencia única, especialmente durante la estación de otoño. Con una variedad de alojamientos que se integran armoniosamente con el entorno natural, y una gama de actividades que permiten explorar la riqueza cultural y natural de la región, Veragua Ocio brinda una plataforma para descubrir la esencia del ecoturismo y turismo rural. 

Los visitantes pueden disfrutar de la serenidad del otoño, mientras se sumergen en una experiencia que celebra la sostenibilidad, la cultura local y la belleza natural que la comarca de La Vera tiene para ofrecer. En un mundo que busca cada vez más opciones de turismo sostenible y enriquecedor, Veragua Ocio y la estación de otoño se presentan como aliados perfectos para una escapada rural inolvidable.

Europa acogerá una importante inversión en almacenamiento industrial-logístico al aire libre

Según el último informe Spotlight, The Emergence of Industrial Outdoor Storage in Europe, Savills prevé un crecimiento significativo del espacio de almacenamiento industrial-logístico al aire libre (IOS, por sus siglas en inglés) en Europa, con una inversión en el segmento del mercado industrial y logístico, que crecerá un 4,5 % anual durante los próximos cinco años.

La modalidad IOS ofrece espacio e instalaciones para las empresas que necesitan almacenar mercancías, equipos o vehículos en el exterior y atiende a una amplia gama de sectores. Entre ellas se incluyen la industria, la logística, la construcción, el transporte y la agricultura. Situados en zonas industriales, los polígonos se caracterizan por contar con una gran cantidad de terreno abierto con índices de cobertura típicos que oscilan entre el 20 y el 40%.

Aunque el mercado de IOS varía según la ubicación y se ve afectado por diferentes factores, como la normativa local, la conectividad y las condiciones económicas, sigue existiendo un potencial sin explotar en localizaciones de toda Europa.

IOS logistica

Hay una serie de factores que apuntan al futuro crecimiento en este subsegmento. En primer lugar, el auge del comercio electrónico en toda Europa, que ha generado la necesidad de espacio adicional, especialmente para gestionar las fluctuaciones estacionales. A ello se suman los vehículos necesarios para las entregas en el mismo día o al día siguiente. Otros factores son las actividades que dependen de grandes equipos que necesitan soluciones de almacenamiento al aire libre y el deseo de las empresas de reforzar sus cadenas de suministro tras la pandemia.

LA LOGÍSTICA IOS ES UNA OPORTUNIDAD DE INVERSIÓN

Por lo tanto, Savills considera que IOS es una atractiva oportunidad de inversión, especialmente en un momento en el que la demanda de espacio de almacenamiento va a aumentar en un contexto de escasa oferta. La consultora inmobiliaria internacional también espera que se produzca un crecimiento considerable de los alquileres, que ya se han incrementado un 47 % en el Reino Unido en 2023, en comparación con el año pasado.

Ya están empezando a surgir actores clave, sobre todo en EEUU, donde algunos inversores institucionales ya han entrado en el mercado. Por ejemplo, JP Morgan Global Alternatives y Zenith IOS formaron una joint venture de 700 millones de dólares en febrero de 2022, mientras que Alterra Property Group cerró su Alterra IOS Venture II LP con 524 millones de dólares en inversiones. Savills también destaca en Europa el anuncio de Realterm, el pasado mes de mayo, del continuo crecimiento de su plataforma de transporte e inmobiliaria, al adquirir cuatro instalaciones de IOS. Los centros, situados en los Países Bajos, tienen una superficie total de 74.352 m2.

Centro logístico

Savills considera que IOS representa una gran oportunidad para todos los mercados inmobiliarios europeos y espera que el volumen de transacciones aumente sustancialmente a medida que los inversores busquen incorporar nuevas carteras.

También es probable que estos activos desempeñen un papel importante en la transición energética, ya que podrían ser adecuados para el almacenamiento de vehículos eléctricos y baterías. Aunque el IOS acaba de aterrizar en Europa, la combinación de todos estos factores lo convierte en una propuesta muy atractiva.

Más sobre logística en: La logística augura incrementos de hasta el 50% en el volumen de ventas por Black Friday

MOVIMIENTOS EN EL SECTOR LOGÍSTICO

El mes de noviembre te contamos que Savills comercializa en exclusiva una nave logística urbana propiedad de Nuveen Real Estate de 6.600 m2. Se trata de una nave de nueva construcción situada en Villaverde (Madrid), en una ubicación prime en la primera corona logística del sur de Madrid y con disponibilidad de ocupación inmediata.

Villaverde se ha convertido en un referente para la logística de última milla, convirtiéndose en una alternativa a otras ubicaciones como Coslada y San Fernando, y alberga los proyectos de DEA Capital Villaverde y PAL-M40 Fase I.

Ovisat, la tienda de repuestos móviles que ofrece baterías Apple

0

En la actualidad, el móvil se ha convertido es una parte fundamental en el día a día de las personas, tanto para trabajar, educarse, entretenerse o, simplemente, para comunicarse con otras personas.

Sin embargo, debido al uso que se le da, este aparato puede sufrir roturas o daños técnicos en algunos de sus componentes que impiden su óptimo funcionamiento. En estos casos, lo más recomendable es sustituir las piezas dañadas por otras de calidad.

Una alternativa es contar con empresas como Ovisat, quienes son especialistas en la venta e instalación de repuestos móviles originales como pantallas, carcasas, batería Apple, entre otra amplia gama de repuestos de marcas de smartphones como Xiaomi, Samsung, Huawei, entre otras.

Extenso stock de repuestos móviles

Ovisat es una empresa perteneciente al Grupo Movilqueen que se ha consolidado como un referente en el mercado de tecnología de dispositivos de telecomunicaciones, ya que cuenta con una trayectoria de más de 9 años especializándose en la distribución, reparación y venta de repuestos de terminales móviles, tablets y videoconsolas.

La empresa cuenta con un catálogo de más de 23.000 artículos de electrónica que cubren los principales problemas técnicos de los móviles. Entre ellos, pueden mencionarse repuestos externos para móvil como pantallas, carcasas, cristales y pulsadores. También, tienen una amplia gama de repuestos internos para dispositivos como flex y placas base de diferentes marcas electrónicas del momento.

El alto nivel de conocimiento de la compañía en el sector de tecnología les ha permitido aliarse con destacados proveedores electrónicos a nivel nacional e internacional. Entre ellas, son distribuidores de repuestos de la marca de la manzana, contando con un amplio catálogo de piezas originales como batería Apple, entre otros artículos para dispositivos de alta gama.

Cabe destacar que, gracias a la privilegiada posición que la empresa ha adquirido en el mercado, les ha permitido ajustar sus precios, facilitándole a los clientes artículos de primera calidad a costes asequibles.

Especialistas en servicio técnico en Oviedo

Además de comercializar repuestos de electrónica, Ovisat tiene una línea de negocio orientada a brindar servicio técnico para la reparación de móviles. Para eso, han conformado un equipo de técnicos con dilatada experiencia en el sector, lo que facilita tener contacto con las últimas novedades y modelos de última generación, localizando las averías más recurrentes y complicadas de los móviles en tiempos récord.

Actualmente, la empresa se encuentra ubicada en Oviedo, donde dispone de dos centros de reparación de dispositivos con laboratorio técnico y una central logística desde donde realiza envíos a sus clientes a nivel nacional e internacional.

Para obtener un presupuesto preciso acerca de los repuestos o reparaciones que el cliente necesite para su móvil, únicamente es necesario que los usuarios se pongan en contacto con la compañía a través de su página web o acudiendo a sus oficinas donde recibirán mayor información de sus servicios.

¿Cómo se debe solicitar una baja permanente o una incapacidad laboral?

0

La incapacidad laboral y su consecuente baja permanente es una situación que puede atravesar cualquier trabajador a lo largo de su carrera. Los riesgos laborales y las posibles lesiones, consecuencia de actividades profesionales, pueden tener efectos perjudiciales y permanentes en las personas.

Por ello, desde Tierno Centella se encargan de gestionar la solicitud de prestaciones por incapacidad de sus clientes, y de acompañarlos en cada etapa del proceso.

Un despacho especializado en derecho laboral

Tierno Centella es un despacho de abogados que presta servicios jurídicos integrales, tanto a empresas como a particulares, alrededor de toda España, bajo la dirección de su fundador, Jesús Tierno Centella. Este despacho interdisciplinario cuenta con un equipo de especialistas versados en diferentes áreas, siendo pioneros en la prevención de situaciones de acoso laboral y en la defensa jurídica en el ámbito del derecho laboral.

Con más de 20 años de especialización, consiguiendo sentencias que reconocen la incapacidad, este despacho cuenta con un equipo de abogados y técnicos expertos en las distintas tipologías de incapacidad permanente, preparados para asistir a sus clientes ante cualquier situación. Sus casos de éxito avalan su trayectoria, destacando su labor al obtener en España una condena solidaria por daños y perjuicios que se aplicaba tanto a la empresa como al acosador.

Al margen del derecho laboral, Tierno Centella destaca en materias como la responsabilidad civil de centros educativos y sanitarios, derecho bancario, vicios constructivos y derecho hipotecario.

Solicitud de la incapacidad laboral y la baja permanente

En Tierno Centella se encargan de realizar la correspondiente solicitud de prestaciones por incapacidad, acompañando a sus clientes en todos los trámites jurídicos que se precisen, aportando asesoría durante todo el proceso. Puede solicitar una baja por incapacidad laboral todo aquel que, por enfermedad común, enfermedad profesional o accidente de trabajo, no pueda desarrollar su actividad laboral habitual. Esta solicitud debe presentarse ante la Seguridad Social mediante un formulario oficial, en conjunto con los documentos necesarios

En estos casos, Tierno Centella se encargará de gestionar la solicitud, garantizando la protección de los datos de sus clientes. Existen diferentes tipos de incapacidad, que incluyen la incapacidad parcial, la incapacidad total para la profesión habitual, la incapacidad absoluta y la gran invalidez. Para facilitar a sus clientes el proceso de informarse, Tierno Centella ha elaborado un e-book donde se recogen los puntos más importantes a tener en cuenta sobre estas cuestiones.

Gracias a su especialización en las diferentes manifestaciones del derecho laboral, Tierno Centella se erige como una excelente opción a la hora de solicitar una incapacidad laboral y una baja permanente.

Urgencias dentales en Sevilla, con Dental Implantologie

0

En ocasiones, los problemas odontológicos pueden resultar realmente inoportunos, ya que pueden aparecer en momentos en los que recibir atención médica resulte difícil, exponiendo a la persona a un dolor e incomodidad significativos.

Es por este tipo de situaciones que contar con un servicio confiable de urgencias dentales es importante. En Sevilla, Dental Implantologie es un centro odontológico que ofrece un servicio especializado en urgencias. Con su enfoque centrado en la experiencia en colocación de prótesis dentales, implantes dentales y odontología general, Dental Implantologie ofrece una atención integral de urgencias Sevilla, atendiendo emergencias dentales de todo tipo, desde problemas con implantes y coronas hasta infecciones e inflamaciones.

Dental Implantologie: atención para urgencias en Sevilla

La clínica Dental Implantologie en Sevilla es una de las pocas en contar con un servicio de urgencias dentales tan completo. Este servicio consiste de un equipo de especialistas altamente capacitados en diferentes áreas, incluyendo ortodoncia, implantes, odontología general, prostodoncia y odontología estética. Estos profesionales están disponibles las 24 horas del día para atender urgencias dentales de todo tipo. Aun cuando la urgencia requiera de procedimientos de odontopediatría o cirugías maxilofaciales o periodontales, Dental Implantologie cuenta con lo necesario para realizar una intervención urgente. Además, el equipo de Dental Implantologie está preparado para ofrecer atención en odontología estética, entendiendo que, a veces, las emergencias pueden no relacionarse a la salud, sino a cuestiones estéticas que causen incomodidad e inseguridad en momentos inoportunos.

Tipos de urgencias dentales más frecuentes y qué hacer ante ellas

Algunas de las urgencias dentales más frecuentes se relacionan con abscesos de origen infeccioso en alguna caries o herida. Este tipo de emergencias requieren de una visita urgente al dentista, ya que producen un dolor intenso y constante que puede agravarse con estados febriles.

Por ello, se debe acudir a un profesional por una receta de antibióticos, para tratar la infección y determinar la gravedad de la situación. Una urgencia que requiere de mayores complejidades son las roturas o pérdidas de piezas dentales. Este tipo de casos implican la atención de especialistas en implantología y odontología estética. Es recomendable acudir a la consulta con el diente o trozo caído, el mismo debe transportarse en un vaso de leche y evitar tocar la raíz del mismo al recogerlo.

Otra emergencia común son los dolores de muelas, los cuales pueden ser muy molestos y tienden a generar otras molestias como dolor de cabeza y oídos. Esta emergencia requiere de una revisión profesional para determinar el tratamiento correspondiente.

La clínica Dental Implantologie y su servicio de atención de urgencias en Sevilla garantiza la atención adecuada para cada uno de estos casos durante las 24 horas del día, centrando su atención en poner a disposición del cliente los especialistas y recursos necesarios para cada caso particular.

Inmobiliaria Espacio apuesta por el crowdlending inmobiliario para financiar sus proyectos

Inmobiliaria Espacio, compañía líder en el sector inmobiliario y de la construcción desde hace más de 50 años, ha cerrado una nueva colaboración con Civislend para financiar, en este caso, 1,4 millones de euros de su promoción Amara II.

De esta forma, Inmobiliaria Espacio sigue apostando por el modelo del crowdfunding para invitar a un público más amplio de pequeños inversores a participar en el desarrollo de sus promociones. En el caso de Amara II, la rentabilidad total que obtendrán los participantes en el crowdfunding será del 22%, con un plazo de amortización que será de 24 meses, ofreciendo la posibilidad de amortización anticipada antes del mes 12.

“El Crowdfunding es una excelente forma de hacer partícipes a los inversores de proyectos de gran potencial y que tienen un gran índice de rentabilidad. Para Inmobiliaria Espacio, además, implica una diversificación de nuestras fuentes de financiación logrando una estructura financiera más sólida”, ha asegurado Rosa Villaseca, directora de Inmobiliaria Espacio de Andalucía Occidental.

AMARA II DE INMOBILIARIA ESPACIO EN LA LÍNEA, CÁDIZ

Espacio Amara II está ubicada en una de las últimas parcelas en primera línea de la playa de Torrenueva, en La Línea de la Concepción, Cádiz. Se trata de una primera fase de 52 viviendas de las que ya se han reservado un 65%, únicamente restando 18 a la venta.

Espacio Amara II 1 Merca2.es

La comercialización del proyecto se inició hace un año y medio, tras la buena acogida que tuvo Espacio Amara I de 42 viviendas, vendida el 100% y cuyas obras están a punto de finalizar. Ambas promociones están ubicadas en dos de las últimas parcelas en primera línea de la Playa de Torrenueva, próximas al casco urbano, rodeadas de vegetación autóctonas, muy cercana a algunos de los mejores campos de golf de la provincia y bien comunicadas con el aeropuerto de Gibraltar y la autovía A7.

Asimismo, el proyecto ha obtenido recientemente su licencia de obras, por lo que, junto a la obtención de financiación a través del crowdfunding la promotora estima comenzar pronto con las labores de construcción.

Espacio Amara II ofrece estudios, áticos dúplex, viviendas de dos y tres dormitorios y bajos dotados de amplias terrazas, que también incluyen aparcamiento y trastero. La promoción también incluye numerosas zonas comunes para el disfrute de sus propietarios como una piscina a doble altura, spa, sauna, espacios ajardinados, gimnasio y club social.

Como sello distintivo de Inmobiliaria Espacio, el residencial cuenta con las mejores calidades y climatización por aerotermia, que asegura la eficiencia de las viviendas.

La apuesta de la compañía por la financiación colaborativa se ha ido incrementando en los últimos meses, tras la excelente acogida de las iniciativas anteriores. En concreto, la decisión de apostar por Civislend se ha basado en la condición de líderes del mercado de crowdlending en España, que ha llegado a estimar un volumen de inversiones para 2023 de más de 30 millones de euros.

No te pierdas: 2024 volverá a ser un año desafiante para el sector inmobiliario en toda Europa.

MÁS SOBRE EL MERCADO INMOBILIARIO ESPAÑOL

Recuerda que un reciente informe de ING señalaba que los precios de la vivienda en España subieron un 3,7% interanual, mientras que en la eurozona cayeron una media del 1,7%. Así pues, a pesar de la fuerte subida de los tipos hipotecarios, el precio de la vivienda en España sigue creciendo y resiste mucho mejor que en el resto de la zona euro.

Aun así, la desaceleración no es tan fuerte como en otros países. Hay varios elementos que diferencian el mercado inmobiliario español de otros mercados inmobiliarios de la eurozona, siendo el primer factor distintivo la resistencia de la demanda.

Hay varios factores que apoyan la demanda de vivienda. El número de hogares españoles está creciendo con fuerza, en parte debido a la inmigración. Además, el mercado inmobiliario también se ve respaldado por un crecimiento económico más fuerte que la media de la zona euro.

Mudanzas BCN Internacional ofrece servicio para llevar a cabo una mudanza nacional

0

Sea por deseo o por necesidad, crece cada vez más el número de personas que deciden cambiar de ciudad o de país de residencia. Con el avance de la tecnología, las posibilidades de ir a vivir afuera se hacen más sólidas y el mundo ya se ha adaptado a toda una ola de trabajadores que están constantemente cambiando de casa, de ciudad y de país.

Sin embargo, una mudanza exige un gran nivel de organización y disciplina. Gestionar los tiempos en el trabajo y con la familia, y aun así poder dedicar algunas horas diarias en la organización de toda una casa que será trasladada a otra ciudad es una tarea que, a veces, parece imposible.

En este sentido, Mudanzas BCN Internacional es una empresa que se dedica, entre otros servicios, a las mudanzas nacionales para facilitar la gestión de este cambio de vida.

La facilidad de una mudanza puerta a puerta

La empresa se ha convertido en un referente no solamente en España, sino en todo el mundo gracias a su logística dinámica y su compromiso con el cliente. Hacer una mudanza es más que prestar un servicio, es actuar de manera que las necesidades propias de cada traslado sean resueltas con efectividad; es gestionar con eficiencia el traslado de objetos que significan una vida en el recuerdo de los clientes; es poner el bienestar y la seguridad en cada kilómetro del trayecto para que todo sea entregue con seguridad y de modo responsable.

Mudanzas BCN Internacional destaca entre las compañías del mercado por su visión innovadora en el mundo de los traslados y por su compromiso en el momento de prestar un servicio. Implementando la mejor tecnología e invirtiendo en recursos humanos de calidad, la empresa está creando un nombre que es referencia en el traslado de enseres y mudanzas internacionales.

Un oficio de comprometimiento y dedicación 

La mudanza de una vivienda a otra es un trabajo mucho más complejo de lo que aparenta ser. Es una tarea que exige logística, dedicación, tiempo, organización, pero, sobre todo, sensibilidad por parte de cada trabajador. Con un equipo joven, amable y dinámico, Mudanzas BCN Internacional se compromete no solamente con el traslado de un hogar, se compromete más que nada con entregar en una nueva puerta lo que hay de más importante para cada cliente.

Su estructura impecable, con una flota de vehículos de primera línea, plataformas elevadoras y toda una serie de servicios que cumplen con las normas en lo referente a la contaminación ambiental, demuestran que la preocupación de la empresa es con el bienestar del cliente, y también con el planeta.

Cinfa rinde homenaje a los pacientes en el Hospital Universitario Ramón y Cajal

0

Cinfa, el Instituto ProPatiens y el Hospital Universitario Ramón y Cajal, han rendido homenaje a los pacientes, a sus cuidadores y a las entidades que les acompañan a través de una exposición solidaria de 19 fotografías, extraídas del libro ‘La mirada del  paciente’.

Durante el acto de inauguración de esta exposición el presidente de Cinfa, Enrique Ordieres, agradeció a ProPatiens y al Hospital Universitario Ramón y Cajal su colaboración para poner en marcha esta iniciativa, con quienes comparten «una misma mirada hacia el paciente». También dio las gracias a «Doña María Ángeles Gómez,  por sus palabras de apoyo a un proyecto que iniciamos en 2017 para visibilizar la realidad de las personas  que se enfrentan a la enfermedad y la extraordinaria labor de las entidades de nuestro país. A ellas, por su  dedicación y compromiso, va dedicada esta exposición y todo nuestro reconocimiento», concluye. 

Por su parte, el presidente del Instituto ProPatiens, Jesús Díaz, dijo que la institución «valora profundamente la iniciativa de Cinfa y su exposición ‘La Mirada del Paciente’, que nos invita a reflexionar sobre la experiencia única de cada individuo en el sistema de salud. La expresión  visual de estas historias resalta la importancia de humanizar la atención médica y reafirma nuestro  compromiso con una sanidad centrada en el paciente. Agradecemos a Cinfa, al Hospital Universitario Ramón  y Cajal, y a todos los participantes por su contribución a este enfoque inclusivo y enriquecedor». 

Cada una de las 19 imágenes expuestas está vinculada a una asociación de pacientes y acompañada de un  extracto del relato que una personalidad de la esfera pública escribió tras inspirarse en la fotografía. De esta  manera, el jugador profesional de baloncesto Ricky Rubio, el actor Carlos Hipólito, la escritora Carmen  Posadas, o la directora y productora de cine Isabel Coixet, entre otros, nos acercan con sus palabras a una  realidad muchas veces invisible. 

Cinfa exposicion Merca2.es

Las fotografías que componen esta exposición solidaria, junto con los nombres de los autores y autoras de  las fotografías, los relatos, y la asociación de pacientes vinculada a cada imagen, son las siguientes:  

1.’¡Pancho ganador!’, de Lidia Navarro Cuenca, con texto del jugador de baloncesto Ricky Rubio.  A favor de la Asociación de Padres de Niños con Cáncer de la Comunidad Valenciana (Aspanion). 

2.‘Ganas de vivir’, de Pablo García Sacristán, con texto de Juan Carlos Unzué, exjugador y ex entrenador de fútbol y paciente de ELA. A favor de la Fundación Española para el Fomento de la  Investigación de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (Fundela). 

3.‘Constancia’, de Mónica Núñez Núñez, con texto de la directora de orquesta Inma Shara. A favor  de la asociación Red Solidaria Ribera. 

 4.‘Pasos de vida’, de Antonio Platas Lareo, con texto del actor Carlos Hipólito. A favor de la  Asociación Gallega de Trasplantados de Médula Ósea (Asotrame). 

5.‘Resiliencia’, de Natalia Roncero Serna, con texto del periodista y escritor Carlos del Amor. A  favor de la Asociación de Enfermos de Patologías Mitocondriales (Aepmi). 

6.‘Ariadna, la Piel de Pez’, de Gala Espín Arroyo, con texto de la escritora Carmen Posadas. A  favor de la Asociación Española de Ictiosis (ASIC). 

7.‘El abrazo’, de José Antonio Molina Redondo, con texto de la directora y productora de cine Isabel  Coixet.  A favor de la Asociación Madrileña de Fibrosis Quística. 

8. ‘Juego de niños’, de Santiago Sánchez Castaño, con texto de la bailaora y coreógrafa Sara Baras.  A favor de la Asociación de Familiares de Personas con Alzheimer de Elche (AFAE). 

9.‘Familia’, de Chomi Delgado García, con texto de la exjugadora de baloncesto Laia Palau. A favor de la Asociación Rutinoterapia, escuela de pacientes oncológicos. 

mirada del pciente fotos Merca2.es

10.‘La música contra el olvido’, de Ángela Oliva Grande, con texto del músico y escritor Santi Balmes.  A favor de la Asociación Familiares Alzheimer Barreño (AFA Barreño). 

11.‘Descubriendo el mundo’, de Joan Albert Lluch Francés, con texto del cocinero Ramón Freixa. A  favor de la Asociación Catalana Síndrome Prader-Willi (ACSPW).  

12.’Algún día’, de Pablo Burillo González, con texto de la actriz Belén Rueda. A favor de la Fundación Menudos Corazones.

13.‘Amor’, de Óscar Barrera Tévar, con texto de la cantante Luz Casal. A favor de la Asociación de la  Comunidad Valenciana de Esclerosis Múltiple (Acvem). 

14.‘Hermanas’, de Antonio Ramos Recoder, con texto de la comunicadora Anne Igartiburu. A favor de la asociación Yo Nemalínica. 

15.‘Trabajo desde el amor’, de Simón García Asensio, con texto de la actriz, periodista y presidenta de de la Academia de las Artes Escénicas de España Cayetana Guillén Cuervo. A favor de la Asociación Española Síndrome Mowat Wilson (Aesmowi).  

16.‘En la lucha’, de Esperanza Labrador Rodríguez, con texto de la comunicadora de radio y televisión Isabel Gemio. A favor de la Asociación Democrática Asturiana de Familias con Alzheimer  del Principado de Asturias (Adafa). 

17.‘Aferrada la vida’, de Luis Carlos Ruiz Pérez, con texto de la periodista y corresponsal  internacional Rosa María Calaf. A favor de la Asociación para la Lucha contra la Leucemia de Valencia (Asleuval). 

18.‘Yo seré tu guardián’, de Joan Vallespí Salvadó, con texto del escritor Juan José Millás. A favor de Acción y Cura para Tay-Sachs (Actays). 

19.‘A tu lado’, de Antonio Atanasio Rincón, con texto de la escritora Soledad Puértolas. A favor de  la Asociación de Enfermos de Alzheimer y Otras Demencias de Villarrubia de los Ojos (Afenade). 

La exposición fotográfica puede visitarse desde el 30 de noviembre hasta el 15 de diciembre y está ubicada en el pasillo central del complejo hospitalario. Además, cada fotografía incorpora un código QR con el que se  podrá descargar el libro ‘La mirada del paciente’ de forma gratuita. 

MIRADA DEl PACIENTE DE CINFA

‘La mirada del paciente’, fruto del compromiso de Cinfa con el paciente, engloba otras acciones como el certamen fotográfico ‘La mirada del paciente’. En este los participantes vinculan su candidatura a una entidad de pacientes, que es la beneficiaria del premio principal en el caso de que su imagen resulte  seleccionada. Este proyecto suma más de 2.000 imágenes presentadas y 16 galardones entregados a lo largo de su trayectoria.  

Fruto de este certamen fotográfico, la compañía editó en 2020 y 2022, dos libros sobre ‘La mirada del  paciente’, con una selección de imágenes extraídas del certamen fotográfico y acompañadas de 37 relatos  escritos por personalidades del mundo de la cultura, la comunicación, la ciencia y el deporte de nuestro país.  Además, el proyecto ha evolucionado y, a lo largo de 2023, estas imágenes y relatos han sido las protagonistas de campañas y exposiciones en emplazamientos tan destacados como la estación de Atocha en Madrid.

El precio de la vivienda libre sube un 4,5% en el tercer trimestre al dispararse un 11% el de la nueva

0

El precio de la vivienda libre subió un 4,5% en el tercer trimestre del año respecto al mismo periodo de 2022 impulsado, sobre todo, por la obra nueva, que disparó su precio un 11%, su mayor crecimiento en 16 años, según el Índice de Precios de Vivienda (IPV) del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicado este martes.

Con el repunte del tercer trimestre, nueve décimas superior al del trimestre anterior, el precio de la vivienda libre acumula ya 38 trimestres de incrementos interanuales.

Según Estadística, el precio de la vivienda nueva subió un 11% interanual en el tercer trimestre del año, 3,3 puntos más que en el trimestre anterior y su mayor alza de los últimos 16 años.

Por su parte, el precio de la vivienda usada aumentó un 3,2% en el tercer trimestre en comparación con el mismo periodo de 2022, tasa tres décimas superior a la del segundo trimestre y la más elevada desde el cuarto trimestre de 2022.

NAVARRA LIDERA EL AUMENTO ANUAL DE LOS PRECIOS

En el tercer trimestre, todas las comunidades autónomas presentaron tasas anuales positivas.

Navarra, con una tasa del 7,6%, es la comunidad autónoma donde más se ha encarecido el precio de la vivienda libre entre el tercer trimestre de 2022 y el mismo periodo de este año.

Le sigue Canarias, con un alza del 6,6%; Cantabria (+5,9%) y Andalucía (+5,8%). En las primeras posiciones también se cuelan las ciudades autónomas de Ceuta (+5,8%) y Melilla (+5,9%).

Por su parte, los repuntes interanuales más moderados los registraron Castilla-La Mancha y Extremadura, donde los precios subieron un 1% y un 1,1%, respectivamente, en comparación con el tercer trimestre de 2022. LOS PRECIOS SE DISPARAN UN 2,5% ENTRE JULIO Y SEPTIEMBRE

En tasa intertrimestral (tercer trimestre de 2023 sobre segundo trimestre), el precio de la vivienda se disparó un 2,5%, su mayor alza trimestral desde el primer trimestre de 2022.

Por tipo de vivienda, los precios de la vivienda nueva se incrementaron un 4,1% entre julio y septiembre, su mayor alza trimestral desde el tercer trimestre de 2020, mientras que los precios de la vivienda de segunda mano aumentaron un 2,2%, la misma tasa que en el trimestre anterior.

Los precios de la vivienda subieron entre julio y septiembre en todas las comunidades autónomas en relación al trimestre anterior.

Los mayores repuntes se produjeron en Navarra y Baleares (+3,1%) y País Vasco y Canarias (+3%), mientras que los incrementos más moderados se dieron en Castilla-La Mancha y Extremadura (+0,6% en ambos casos).

Las características del programa de gestión para restaurantes de comida rápida de SolverMedia

0

Los restaurantes de comida rápida son negocios complejos. Además de su ritmo de servicio acelerado, estos locales deben administrar múltiples factores que van desde la atención al cliente hasta la compra de los alimentos a servir.

Para hacer las tareas más fáciles y agruparlas en un solo lugar, se recomienda apostar por programas restaurantes que agilicen su gestión. En este sentido, destaca el software TPV (terminal punto de venta) que ofrece la empresa SolverMedia.

¿Qué se puede administrar con un programa de gestión para restaurantes de comida rápida?

Entre los aspectos que se facilitan con este sistema se encuentra la gestión de clientes. Los locales pueden registrar datos sobre los usuarios y elaborar un historial de consumo.

Asimismo, los programas para tiendas fast food permiten hacer un control de inventario. En este sentido, los encargados de la logística pueden hacer sus pedidos a los proveedores y registrar las entradas y los gastos de las mercancías almacenadas.

Algunos sistemas también incluyen una opción para generar facturas. Este servicio suele contar con atajos automáticos, como la adición de cargos adicionales para los pedidos a domicilio o las rebajas por motivo de descuento.

Otra herramienta incorporada en los programas de gestión avanzados es el canal de comunicación entre empleados. De esta forma, se pueden enviar comandas y mensajes rápidos entre el despacho y la cocina.

Además, algunos software son capaces de generar reportes de forma automática, los cuales incluyen estados de la situación financiera y del flujo de efectivo.

¿En qué se beneficia un restaurante fast food de un programa de gestión?

Una de las ventajas principales es que permite estimular las ventas del negocio. Por lo general, estos programas restaurantes son capaces de crear y personalizar menús. También pueden juntar productos y convertirlos en combos, lo que genera mayor atractivo para los clientes.

Otro beneficio es que permiten organizar los diferentes modos de venta. De esta forma, los trabajadores del restaurante fast food pueden categorizar los pedidos según su naturaleza: consumo en local, pedidos a domicilio o entrega para llevar.

Para obtener los beneficios mencionados, los negocios de comida rápida pueden solicitar el software TPV de SolverMedia. Este programa también trabaja con diferentes niveles de acceso, por lo que puede ser utilizado por múltiples empleados y establecer límites de acceso para los usuarios de menor nivel.

Los programas de gestión se han convertido en grandes aliados para administrar negocios de comida. Los restaurantes de fast food no son la excepción, por lo que pueden disfrutar de este tipo de software integrales y automatizar muchas de sus tareas para enfocarse en ofrecer un servicio de calidad.

La producción industrial vuelve a terreno positivo tras subir un 0,9% en octubre

0

El Índice General de Producción Industrial (IPI) subió un 0,9% interanual el pasado mes de octubre, tasa 4,8 puntos superior a la de septiembre, según ha informado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con el repunte de octubre, la producción industrial regresa a terreno positivo tras haber encadenado cuatro meses de tasas interanuales negativas.

La producción de la industria energética fue la única que bajó en el décimo mes del año, con un descenso interanual del 5,7%. Entre los aumentos, el más pronunciado se lo anotaron los bienes de equipo, con un avance interanual del 5,6%, seguido de los bienes de consumo duradero (+2%); los bienes de consumo no duradero (+1,8%) y los bienes intermedios (+0,6%).

En términos mensuales (octubre sobre septiembre) y dentro de la serie corregida, la producción industrial retrocedió en el décimo mes del año un 0,5%, en contraste con el repunte del 1,1% experimentado en septiembre.

Las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales bajan un 36,2% en el tercer trimestre

0

El número de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales se situó en 1.721 en el tercer trimestre, cifra que es la menor en un tercer trimestre desde 2019 y que supone un descenso del 16,5% respecto al mismo periodo de 2022 y del 36,2% sobre el trimestre anterior.

Así lo refleja la estadística de ejecuciones hipotecarias publicada este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), cuyo objetivo principal es ofrecer trimestralmente el número de certificaciones de ejecuciones hipotecarias iniciadas e inscritas en los Registros de la Propiedad durante el trimestre de referencia.

Estadística recuerda que no todas las ejecuciones de hipoteca terminan con el lanzamiento (desahucio) de sus propietarios.

En el tercer trimestre del año se iniciaron 3.308 ejecuciones hipotecarias, un 20,9% menos que en igual periodo de 2022 y un 38,6% menos que en el segundo trimestre del año. De ellas, 3.138 afectaron a fincas urbanas (donde se incluyen las viviendas) y 170 a fincas rústicas.

Las ejecuciones hipotecarias sobre fincas urbanas bajaron un 21,5% interanual en el tercer trimestre y un 38,5% en relación al trimestre anterior. Dentro de las fincas urbanas, 2.306 ejecuciones correspondieron a viviendas, un 21,6% menos que en el tercer trimestre de 2022 y un 37,3% menos que en el trimestre anterior.

La tienda de repuestos móviles Impextrom dispone de pantallas para el Redmi 9

0

Algunas personas a las que se les ha roto o dañado la pantalla Redmi 9 no optan por comprar un dispositivo nuevo, sino que deciden cambiar la pieza, ya que es una alternativa más económica. Además, reparar antes de adquirir un artículo de paquete es un gesto beneficioso para el planeta Tierra. A la hora de hacer la adquisición de una pantalla es preciso buscar repuestos de calidad. En ese sentido, quienes necesiten un lugar especializado pueden acudir a Impextrom, una tienda online de repuestos y accesorios para móviles, la cual destaca por tener un catálogo amplio y variado que se adapta a todo tipo de requerimientos

Buscar pantalla Redmi 9 en Impextrom

En la tienda en línea Impextrom las personas pueden encontrar pantalla Redmi 9. El proceso para conseguir este producto resulta sencillo, ya que la plataforma separa sus artículos disponibles por marcas. Actualmente, tienen a disposición diferentes modelos de pantallas para que cada usuario elija la que más le convenga.

Por un lado, disponen de la pantalla completa IPS LCD (LCD display + digitalizador/táctil) negra para Xiaomi Redmi 9, la cual tiene un precio de 18,68 euros. A su vez, comercializan la pantalla completa IPS LCD negra con carcasa, a un precio de 22,75 euros, y la pantalla completa Service Pack IPS LCD de color negro, que cuesta 27,44 euros.

Además, desde la tienda suministran un videotutorial para que las personas puedan cambiar este componente. Se trata de un manual paso a paso en el que también se indican cuáles son los materiales necesarios para llevar a cabo el proceso.

Más allá de pantallas para su celular, los compradores pueden elegir otros artículos para sus dispositivos Redmi 9, como placa auxiliar inferior con conector de carga USB tipo C, micrófono y conector de audio jack 3,5 mm, flex principal de interconexión de la placa base a la placa auxiliar, placa auxiliar, baterías, protectores de pantalla, sensores de luz, lentes, entre muchas cosas más.

Algunos datos que deben saber los usuarios 

Hay algunos datos que deben saber los clientes a la hora de comprar en Impextrom. Primero que nada, la tienda ofrece servicio personalizado. Es decir, si no encuentran en la web algún producto, el equipo de venta se encarga de encontrarlo.

Los envíos son completamente gratuitos para aquellas compras mayores de 100 euros. Este servicio abarca España peninsular y Portugal. Las personas pueden gozar de este beneficio cualquier día de la semana a cualquier hora del día. Además, se realizan envíos internacionales.

Los compradores pueden saber el estatus de su compra en todo momento. Finalmente, quienes no sepan qué pantalla u otro repuesto comprar para su teléfono pueden ponerse en contacto con los agentes de Impextrom, quienes están disponibles para despejar dudas.

Iberdrola y Masdar invertirán conjuntamente hasta 15.000 millones en eólica marina e hidrógeno verde

0

Iberdrola y Masdar, grupo de renovables del Emirato de Abu Dhabi, han firmado una acuerdo estratégico para invertir conjuntamente hasta 15.000 millones en eólica marina e hidrógeno verde en Alemania, Reino Unido y Estados Unidos, tras el «exitoso» acuerdo de coinversión ya en marcha en Baltic Eagle (Alemania), según han anunciado este martes en la COP28.

El primer hito de esta alianza, tal y como han detallado en una nota de prensa conjunta, será coinvertir en el proyecto eólico marino británico East Anglia 3, de 1.400 megavatios (MW), que se encuentra en la fase final de negociación y podría firmarse a finales del primer trimestre de 2024.

En esta línea, han destacado que la participación del grupo de renovables Masdar en este parque eólico podría alcanzar hasta el 49%.

Ambas firmas han asegurado que el proyecto East Anglia 3 se encuentra ya en construcción y se prevé que entre en funcionamiento en el cuarto trimestre de 2026.

También han recordado que Iberdrola firmó en julio de 2022 contratos por diferencias (CfD) con el Gobierno de Reino Unido para la venta de energía del parque a un precio que se irá incrementando en función de la inflación, al tiempo que han augurado que el proyecto suministrará energía a más de 1,3 millones de hogares británicos y creará 2.300 puestos de trabajo.

Además, ambas compañías han precisado que trabajarán para invertir conjuntamente en futuros proyectos eólicos marinos y de hidrógeno verde en Europa y otros mercados, que «podrían implicar la participación de empresas filiales de Iberdrola».

El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha asegurado que, ahora que 118 gobiernos ya se han comprometido en la COP28 a triplicar la capacidad de energía renovable para 2030, alcanzar este objetivo requerirá una acción «inmediata» por parte de los gobiernos y el sector privado.

El ministro de Industria y Tecnología Avanzada de los EAU, presidente de Masdar y presidente de la COP28, Sultan Al Jaber, ha dado la bienvenida a esta alianza «en la que dos pioneros mundiales de la energía limpia, Masdar e Iberdrola, se unirán para utilizar su experiencia y recursos para promover las energías renovables en Europa y en todo el mundo.

Por su lado, el director ejecutivo de Masdar, Mohamed Jameel Al Ramahi, se ha mostrado «encantado» de trabajar una vez más con su socio estratégico, Iberdrola, mientras exploran «el desarrollo de uno de los parques eólicos marinos más grandes de Reino Unido y otros proyectos en Europa».

Más que una gestoría; Asesolab es una asesoría completa y revoluciona el sector

0

Asesolab es una firma que viene trabajando desde hace varios años con clientes de diversos tamaños, a los cuales apoya en asuntos fiscales y legales. Su modelo de negocio es un servicio integral que se basa en el uso de conocimientos especializados y tecnología de última generación para optimizar resultados.

La empresa ubicada en Madrid afirma que una de las fortalezas de su propuesta es que no solo se limita a realizar labores de gestoría. Llevan a cabo una asesoría integral en la que se ocupan de todas las fases de los procesos que gestionan, anticipando soluciones para sus clientes.

Los servicios especializados de Asesolab para las empresas

Sobre la asesoría legal, este escritorio tiene a disposición de las compañías un equipo de profesionales. Abogados y financieros apoyan en las áreas de Civil, Mercantil, Tributario y Propiedad Intelectual. En cada una de estas ramas legales cuentan con diversos ámbitos de especialización. A los autónomos les ofrecen planes especiales que garantizan un acompañamiento permanente, pagando cómodas cuotas mensuales.

Uno de sus servicios legales más solicitados se relaciona con el derecho laboral. Los abogados de Asesolab tienen un profundo conocimiento de la legislación actual y de la realidad de las compañías con las que trabajan. Se han especializado en el acompañamiento en casos de accidentes laborales y en la retribución de altos ejecutivos cuando finalizan sus relaciones de trabajo.

El derecho bancario es otro de los puntos fuertes en Asesolab. Están familiarizados con la complejidad de la legislación bancaria y actualizados con las más recientes resoluciones que regulan esta actividad. Son eficaces al proteger a sus clientes de prácticas abusivas por parte de las entidades bancarias. De igual forma, apoyan en procesos de ejecuciones hipotecarias y paralización de subastas.

Una asesoría fiscal completa

En el ámbito fiscal, el equipo de Asesolab mantiene una política de actualización permanente para estar al ritmo de la dinámica tributaria. El objetivo es garantizar la efectividad de sus servicios. Sus especialistas llevan a cabo tareas como la planificación fiscal, en la que evalúan la situación de cada compañía. El objetivo siempre es buscar alternativas de reducción en la carga tributaria.

En este orden de ideas, analizan la estructura constitutiva de la compañía para aprovechar los alivios fiscales que ofrecen algunas figuras. En todos los casos, proporcionan una adecuada asesoría profesional fiscal y financiera para lograr una planificación y elusión adaptadas a las normativas vigentes. El objetivo final es evitar a toda costa la ocurrencia de multas y otras sanciones.

Paralelamente, el equipo financiero de Asesolab es capaz de desarrollar estrategias enfocadas en la optimización de ingresos y gastos. Al trabajar de manera muy cercana con sus clientes, pueden identificar oportunidades de mejora y planificar inversiones. Todas ellas centradas en un impacto positivo sobre la carga fiscal. El resultado son empresas saneadas y más productivas.

Pisos en venta en San Agustín de la mano de Inmoplanet Canarias

0

La isla de Gran Canaria ha sido reconocida en todo el mundo como una de las más visitadas de España debido a que está rodeada de una gran variedad de playas paradisíacas. Una de estas playas es San Agustín, la cual cuenta con una gastronomía mediterránea exclusiva, transporte de calidad y tours privados con empresas de confianza. Actualmente, la compañía inmobiliaria Inmoplanet Canarias ofrece pisos en venta en San Agustín para los propietarios e inversores que buscan sacar el mayor provecho de este lugar paradisíaco.

Razones para comprar un piso en playa San Agustín

Las playas que rodean la isla Gran Canaria tienen mucho que ofrecer a los turistas españoles y extranjeros como arenas doradas, aguas cristalinas y un gran número de actividades. Además, muchos restaurantes, bares y chiringuitos se han instalado cerca de estas, especialmente en San Agustín, donde llegan miles de turistas cada año. Por lo tanto, los pisos en venta en San Agustín son una gran opción para los propietarios que desean tener unas excelentes vacaciones en espacios diferentes y atractivos.

Al mismo tiempo, los inversores pueden obtener muchos beneficios de alquilar sus propiedades en esta región tan popular, ya que incluso pueden modernizarlas para ofrecerlas a un precio mucho más rentable. En el caso del alquiler, resulta ideal alquilar el espacio en las temporadas altas como parte de un servicio turístico u ofrecerlo todo el año como una segunda propiedad. De cualquier manera, comprar un piso en playa San Agustín es una buena oportunidad para quienes buscan disfrutar de las maravillas que esta proporciona o conseguir ingresos extra por sus visitas turísticas constantes.

¿Cómo comprar un piso en San Agustín con Inmoplanet Canarias?

Inmoplanet Canarias se encuentra ubicada en el sur de Gran Canaria en Maspalomas, donde ofrece sus servicios inmobiliarios para particulares y negocios interesados en pisos en venta. Actualmente, el catálogo de la empresa es bastante amplio y posee ofertas de propiedades en diferentes zonas de la región, incluyendo en playa Agustín.

Este catálogo es gestionado por un equipo de especialistas en inmuebles en Gran Canaria, los cuales son reconocidos por atender a los propietarios e inversores de forma personalizada, cercana y honesta. Además, tienen el objetivo de proporcionar una experiencia de compra de pisos a medida que consiga satisfacer las necesidades e intereses de sus clientes.

Por otro lado, Inmoplanet Canarias también tiene una página web, a través de la cual usuarios de todo el mundo pueden ver su catálogo de pisos en venta en San Agustín. Este catálogo online muestra información completa de cada una de las propiedades, incluyendo precios, características clave, número de plantas y baños, servicios extras y medios de contacto, entre otros.

En conclusión, Inmoplanet Canarias cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector inmobiliario, ayudando a sus clientes a encontrar pisos en venta en playa San Agustín que se ajusten a sus necesidades e intereses. De la misma manera, esta empresa ofrece en su catálogo de propiedades casas rústicas, garajes, chalets, locales, naves industriales y terrenos.

El pijama de tus sueños lo tiene El Corte Inglés: bueno, bonitos y barato

Si estás buscando el pijama perfecto que combine comodidad y estilo, estás en el lugar adecuado. El Corte Inglés te ofrece una selección excepcional de pijamas que no solo son cómodos para una noche de sueño reparador, sino que también te harán sentir a la moda en la intimidad de tu hogar. 

Modelos de todo tipo para encontrar el que mejor se ajuste a tus necesidades para que puedas lucir el mejor estilo en cualquier ocasión. Y encima, a un precio de derribo.

Pijama de mujer largo con estampado animal print

pijama Merca2.es

Este pijama largo de mujer con estampado animal print es perfecto para las amantes de la moda que no quieren renunciar a su estilo ni siquiera en la hora de dormir. Confeccionado en un suave tejido, te brindará la comodidad que necesitas para descansar plácidamente.

 Además, su diseño moderno y atractivo hará que te sientas fabulosa incluso en tus noches de relax en casa. ¡No pierdas la oportunidad de lucir elegante en la comodidad de tu hogar! Si lo quieres, aquí lo encontrarás.

Pijama largo mujer abierto cuello mao cuadros

pijama 2 Merca2.es

Si buscas un toque de sofisticación en tu ropa de dormir, este pijama largo con cuello mao y estampado de cuadros es la elección ideal. Su diseño elegante y suave tejido te mantendrán cómoda y a la moda durante toda la noche. Además, su cierre de botones lo hace práctico y fácil de poner. 

Con este pijama, te sentirás como si estuvieras en un lujoso hotel, ¡pero en la comodidad de tu propio hogar! Un producto fuera de toda duda y que puedes comprar aquí.

Camisa de pijama de mujer estampada en tejido de seda

pijama 3 Merca2.es

Esta camisa de pijama de mujer es una verdadera joya de la moda de dormir. Está confeccionada en tejido de seda, lo que la hace extremadamente suave y lujosa al tacto. Su estampado elegante añade un toque de glamour a tus noches. 

Además, su diseño versátil te permite combinarla con diferentes pantalones o shorts para adaptarla a tu estilo personal. Con esta camisa de pijama, te sentirás como una estrella de cine mientras disfrutas de tu descanso nocturno. Si lo quieres, aquí en la web de El Corte Inglés lo encontrarás.

Pijama de mujer con cierre de botones y estampado vichy

pijaama Merca2.es

Este pijama de mujer es perfecto para quienes buscan un estilo clásico y atemporal. Su estampado vichy le da un toque retro encantador, mientras que su cierre de botones lo hace fácil de poner y quitar. Además, está confeccionado en un suave tejido que te mantendrá cómoda durante toda la noche. 

Si te encanta el estilo vintage y la comodidad, este pijama es para ti. ¡No te resistas a la tentación de tenerlo en tu guardarropa y cómpralo aquí!

Pijama de mujer en punto de algodón estampado

pijama 4 Merca2.es

Si buscas un pijama ligero y fresco para las noches más cálidas, este modelo en punto de algodón estampado es la elección perfecta. Su tejido transpirable y cómodo te mantendrá fresca durante toda la noche.

 El estampado le da un toque divertido y juvenil, perfecto para alegrar tus noches. Este pijama es ideal para las estaciones más cálidas y te proporcionará un descanso reparador y placentero. Si lo quieres, aquí lo tienes de oferta en la web de El Corte Inglés.

Pijama largo de rayas mujer

pijama 5 Merca2.es

Las rayas nunca pasan de moda, y este pijama largo para mujer es un ejemplo perfecto de su atemporalidad. Con su diseño de rayas sutiles y su suave tejido, te sentirás cómoda y a la moda. El ajuste perfecto de este pijama te proporcionará una sensación de comodidad y relajación absolutas. 

Ya sea para dormir o para disfrutar de una tarde de películas en casa, este pijama será tu compañero perfecto. Si lo quieres, aquí lo podrás comprar.

Pijama de mujer largo de terciopelo elástico en color marrón

pijama 6 Merca2.es

Si buscas un toque de lujo en tu ropa de dormir, este pijama largo de terciopelo elástico en color marrón es la elección adecuada. El terciopelo le da un aspecto elegante y sofisticado, mientras que el elástico garantiza un ajuste cómodo. Este pijama es perfecto para las noches más frías, ya que te mantendrá abrigada y a la moda. 

Disfruta de la sensación de lujo y comodidad que te proporcionará este increíble pijama. Más, ahora que lo puedes comprar aquí al mejor precio gracias a las ofertas de invierno en El Corte Ingles.

Pijama de mujer corte camisero con botones

pijama 7 Merca2.es

Este pijama de mujer con corte camisero y botones es una opción versátil y cómoda para tus noches de descanso. Su diseño clásico y atemporal lo hace ideal para cualquier temporada del año. Los botones le añaden un toque de elegancia, y su suave tejido te brinda la comodidad que necesitas para un sueño reparador. 

Si buscas un pijama que puedas usar durante todo el año y que te haga sentir bien, este es el indicado. En el caso de que quieras este pijama, aquí lo podrás comprar.

Publicidad