viernes, 4 julio 2025

El rosco de reyes, una de las tradiciones más arraigadas a nivel nacional

0

El roscón de reyes es uno de los productos gastronómicos con más arraigo en España que, cada 6 de enero, e incluso antes y después, deleita a todos los habitantes que acompañan las fiestas con esta delicia de bollería.

En San Sebastián se encuentra la Pastelería Oiartzun, la cual ha perfeccionado este manjar a lo largo de más de 50 años, con David Martín al mando. Este es un maestro pastelero y líder del equipo de Pastelería Oiartzun que ha mantenido la misma receta que ha cautivado a varias generaciones. 

El roscón de reyes creado por David Martín 

La clásica receta del roscón de reyes incorpora ingredientes de alta calidad como mantequilla, leche, huevos, harina de fuerza, sal y azúcar. No obstante, la verdadera magia radica en el arte y la destreza de los maestros pasteleros de Pastelería Oiartzun, encabezados por David Martín. 

Con opciones para todos los gustos, los clientes pueden elegir entre diferentes tamaños y decidir si desean su Roscón de Reyes con nata, crema o simplemente disfrutarlo sin relleno. La masa suave y fundente, impregnada con los sabores cítricos de la naranja y el limón, así como el inconfundible toque de agua de azahar, hacen de este rosco de reyes una experiencia culinaria única e imprescindible en la mesa de cualquier celebración. 

De hecho, el roscón de reyes creado por David Martín en Pastelería Oiartzun ha sido mencionado en diversas publicaciones y rankings como uno de los mejores de la zona.

La dedicación al arte pastelero y el compromiso con la autenticidad de los sabores han consolidado su posición como referentes indiscutibles en la elaboración de este clásico de la repostería española. 

El tradicional roscón de reyes de Pastelería Oiartzun 

La historia de Pastelería Oiartzun está relacionada directamente con la esencia misma del roscón de Reyes y con la segunda generación de artesanos de la pastelería. El jefe obrador y chef pastelero, David Martín, se encarga junto al personal profesional de la pastelería de dar vida al roscón de reyes, un ícono culinario del Día de los Reyes Magos en España.

La experiencia artesanal del roscón ha trascendido el tiempo, siendo respetada y sostenida de principio a fin desde hace cinco décadas en Pastelería Oiartzun, para que los clientes de toda la vida y los nuevos disfruten del mismo y auténtico sabor tradicional de roscón. 

El aroma embriagador a agua de azahar impregna la Pastelería Oiartzun durante los días finales de la temporada navideña. Aquí, la tradicional receta del roscón de reyes se lleva a cabo detalladamente, haciendo de este complemento festivo una tradición que perdura con el paso del tiempo. 

De la mano de Pastelería Oiartzun, saborear el roscón de reyes no solo es un placer para el paladar, sino también un homenaje a una tradición que trasciende generaciones, convirtiéndolo en una elección inigualable para celebrar la llegada de los Reyes Magos en San Sebastián.

Pavimentos deportivos para centros educativos

En el entorno escolar, la seguridad y el bienestar de los estudiantes son prioridades fundamentales. En este contexto, la elección del pavimento deportivo adecuado cobra especial relevancia.

Los pavimentos deportivos no solo contribuyen al rendimiento y la práctica de actividades físicas, sino que también forman parte de la seguridad y comodidad de los estudiantes.

A lo largo del artículo veremos qué son los pavimentos deportivos, por qué son importantes en entornos educativos y los diferentes tipos disponibles.

¿Qué son y para qué sirven los pavimentos deportivos?

Los suelos deportivos son superficies diseñadas exclusivamente para actividades físicas, por lo que deben ser seguros y ayudar al desarrollo de las actividades.

Su propósito va más allá de ser una base para deportes; son creados para resistir el desgaste constante, proporcionar propiedades antideslizantes y absorber impactos, asegurando la protección de quienes los utilizan.

Estos pavimentos no solo ofrecen durabilidad, sino que también contribuyen a crear entornos higiénicos y adaptados a la función específica de cada espacio deportivo.

Consideraciones a la hora de escoger un pavimento deportivo para un colegio

La selección del pavimento deportivo adecuado para un colegio no solo tiene que ver con la estética y la funcionalidad, y ahora desarrollaremos las consideraciones pertinentes que deben tenerse en cuenta al tomar esta decisión.

Durabilidad

La durabilidad es un factor determinante en la elección de un pavimento deportivo para un colegio. Dado el constante tráfico y desgaste al que se someten las áreas deportivas escolares, es necesario seleccionar un pavimento que ofrezca resistencia a largo plazo. Un material resistente garantizará la integridad estructural y la apariencia estética del espacio durante muchos años.

Seguridad del pavimento

La seguridad de los estudiantes es una prioridad principal en cualquier entorno educativo. Un pavimento deportivo debe incorporar propiedades antideslizantes para prevenir caídas y lesiones. Además, la capacidad de absorción de impactos es importante para proteger las articulaciones y minimizar el riesgo de lesiones durante la práctica de actividades físicas.

Higiene

En un entorno escolar, la higiene es un factor más a tener en cuenta. El pavimento deportivo debe ser fácil de limpiar y mantener, contribuyendo así a un ambiente saludable y libre de gérmenes. La resistencia a la humedad también desempeña un papel vital al prevenir problemas como el moho y la proliferación de bacterias, asegurando un entorno seguro para los estudiantes.

Protección

La protección de los suelos deportivos es otra consideración importante. Un pavimento deportivo de calidad debe actuar como una barrera efectiva, evitando daños a la superficie subyacente debido al impacto constante de actividades deportivas. Esto garantiza una inversión a largo plazo al preservar la integridad de la estructura sobre la que se instala.

Función

Cada área deportiva tiene requisitos específicos en función de las actividades que se llevarán a cabo. Por lo tanto, al elegir un pavimento deportivo, debemos considerar la función prevista del espacio. Ya sea para baloncesto, voleibol u otras actividades, el pavimento debe adaptarse a las necesidades particulares de cada deporte, proporcionando la superficie ideal para el rendimiento óptimo.

¿Qué tipos de pavimentos deportivos para colegios (y otros sectores) existen?

Cuando hablamos de suelos deportivos, la diversidad de opciones es esencial para adaptarse a las distintas necesidades y usos de los espacios deportivos en colegios y otros sectores. Los pavimentos ligeros son ideales para multitud de usos.

Suelos deportivos de PVC o vinilo

Estos pavimentos destacan por su versatilidad y durabilidad. La facilidad de mantenimiento y su superficie antideslizante los convierte en elecciones óptimas para áreas deportivas en entornos educativos. Además, su capacidad para resistir el desgaste constante los hace ideales para escuelas con una alta actividad deportiva.

Suelos deportivos de caucho

Reconocidos por su capacidad excepcional de absorción de impactos, los pavimentos de caucho son una superficie segura y cómoda para actividades físicas intensas. Su resistencia al desgaste y facilidad de limpieza hacen que sean idóneos para colegios que buscan una solución duradera y fácil de mantener.

Suelos deportivos de madera

Los pavimentos de madera aportan una estética clásica a los espacios deportivos, siendo ideales para deportes como el baloncesto. Aunque requieren un mantenimiento más meticuloso y pueden ser menos resistentes a la humedad, su estética y facilidad para adaptarse a diferentes deportes los convierten en una opción popular en ciertos contextos educativos.

Asesoramiento personalizado con Relytec

Relytec ofrece un asesoramiento personalizado que va más allá de la simple elección de pavimentos deportivos. Se trata de una compañía que comprende que cada colegio tiene necesidades únicas, y su equipo de expertos está comprometido a trabajar para encontrar la solución perfecta.

Desde evaluar las condiciones específicas de las instalaciones hasta proporcionar recomendaciones adaptadas, garantizarán que cada pavimento no solo cumpla con los estándares de seguridad y durabilidad, sino que también se ajuste a la visión estética y el presupuesto del centr.

Con Relytec, no solo obtienes productos de alta calidad, sino también un partner que se preocupa por el bienestar de la comunidad educativa.

The New York Times demanda a Microsoft y OpenAI por utilizar trabajos protegidos con derechos de autor

0

The New York Times Company, empresa editora del diario neoyorquino, ha presentado una demanda contra Microsoft y OpenAI, propietaria de ChatGPT, por el uso ilegal de millones de artículos e investigaciones del periódico, protegidos por derechos de autor, para la creación y el entrenamiento de servicios de inteligencia artificial.

La denuncia, presentada este miércoles ante el Tribunal Federal del Distrito de Manhattan, sostiene que millones de artículos publicados por el periódico neoyorquino se utilizaron para entrenar chatbots automatizados que ahora compiten con el medio de comunicación como fuente de información confiable.

«El uso ilegal del trabajo del Times por parte de los demandados para crear productos de inteligencia artificial que compitan con él amenaza la capacidad del Times para brindar ese servicio», afirma la editora del periódico, añadiendo que estas herramientas de inteligencia artificial generativa se crearon «copiando y utilizando millones de artículos de noticias protegidos por derechos de autor».

microsoft-openai

En este sentido, defiende que, si bien Microsoft y OpenAI copiaron a gran escala de muchas fuentes, le dieron al Times un énfasis particular, lo que revela una preferencia que reconoce el valor de esos trabajos, señalando que, a través de Bing Chat de Microsoft (recientemente rebautizado como ‘Copilot’) y ChatGPT de OpenAI, los demandados buscan aprovecharse de la enorme inversión del Times en periodismo y usarlo para crear productos sustitutivos sin permiso ni pago.

Si bien la demanda no especifica ninguna indemnización, el documento sí advierte de que con esta denuncia busca responsabilizar a los acusados «por los miles de millones de dólares en daños legales y reales» relacionados con la copia y el uso ilegal de los trabajos del Times.

«Si The Times y otras organizaciones de noticias no pueden producir y proteger su periodismo independiente, habrá un vacío que ninguna computadora o inteligencia artificial podrá llenar», apostilla en su denuncia.

La importancia de garantizar una higiene perfecta en el sector de la hostelería

0

La higiene en el sector de la hostelería es de suma importancia por varias razones que van más allá del simple cumplimiento de normativas sanitarias. Estos son algunos de los puntos clave por los que la higiene es esencial en la industria de la hostelería:

Seguridad del cliente

La principal razón para mantener altos estándares de higiene en la hostelería es garantizar la salud y seguridad de los clientes. La falta de higiene puede conducir a la propagación de enfermedades transmitidas por alimentos, lo que puede dañar la reputación del establecimiento y afectar negativamente la salud de los clientes.

Cumplimiento de la normativa

Existen regulaciones y normativas estrictas en cuanto a la higiene en la hostelería que deben cumplirse para no ser sancionados.

Costes operativos

Las consecuencias económicas de no mantener altos estándares de higiene pueden ser significativas, desde incidencias con los clientes hasta deterioro del material a lavar y equipamiento de cualquier cocina profesional.

Prevenir la contaminación cruzada

La manipulación inadecuada de alimentos puede dar lugar a la contaminación cruzada, lo que significa que los microorganismos dañinos se transfieren de una superficie a otra. Mantener prácticas adecuadas de higiene es esencial para prevenir este tipo de contaminación y garantizar la seguridad alimentaria.

Atención y retención de clientes

Un entorno limpio y seguro contribuye a la satisfacción del cliente y a su lealtad a largo plazo.

Uno de los requisitos de higiene que ha establecido el Ministerio de Sanidad, teniendo en cuenta los riesgos identificados mediante un análisis previo, ha sido la absoluta limpieza y desinfección de la cocina en el sector de la hostelería, siendo de vital importancia garantizar la desinfección en la vajilla y cubertería.

Para ello desde Winterhalter, expertos en soluciones de lavado industrial, recomiendan las siguientes medidas para garantizar que sus lavavajillas industriales obtengan el resultado de lavado más higiénico:

Temperatura: hay que asegurarse de que el lavavajillas lave con una temperatura entre 60 °C y 65 °C y la mantenga durante más de 5 ciclos de lavado seguidos. Todo ello combinado con un detergente apto y una duración del ciclo de lavado de 120 segundos. Estas temperaturas serán suficientes para conseguir un lavado higiénico. 

Prelavado: antes de introducir el material a lavar en el lavavajillas, hay que prelavarlo con agua fría. Así, se eliminarán restos de proteínas y almidón mejorando considerablemente el resultado de lavado.

No repasar: se debe evitar repasar copas o vajilla con un paño, ya que este acumula un gran volumen de gérmenes, bacterias y virus.

Limpieza diaria: tras cada jornada de trabajo, se debe vaciar el agua del lavavajillas, retirar y limpiar todos los filtros y brazos de lavado. El interior de la máquina también debería ser limpiado.

Almacenamiento: el material lavado debería ser almacenado en un lugar limpio y seco, idealmente con suficiente ventilación.

Todo material que entre en contacto con alimentos debería ser lavado con un proceso mecánico, esto incluye utensilios de cocina, contenedores, vajilla, cristalería y cubiertos.

Detergente: hay que asegurarse de que el detergente y el abrillantador sean aptos para un uso profesional y que tengan componentes de higiene como, por ejemplo, el cloro activo. La dosificación de detergente y abrillantador debería ser automática. Los lavavajillas Winterhalter cuentan con dosificador automático incorporado, además de todos los productos químicos necesarios para obtener una higiene garantizada.

Detergente de prelavado: hay que evitar utilizar detergentes de prelavado manual, ya que crean espuma que reduce drásticamente la efectividad del lavavajillas.

Separación: se debe mantener separado el área limpia del área sucia en el office para evitar cualquier tipo de contaminación cruzada.

Agua: se debe lavar con agua descalcificada para garantizar el buen funcionamiento del detergente en uso. Para ello, Winterhalter cuenta con tratamientos de agua, que optimizan la calidad del agua por medio de la descalcificación, desmineralización y osmosis inversa. La cal evita la actuación del detergente y reduce así la eficacia del lavado.

Winterhalter va más allá de ser una compañía fabricante de lavavajillas industriales, es una empresa comprometida con la seguridad alimentaria y la higiene en las cocinas profesionales. Su compromiso con la innovación, la eficiencia y la sostenibilidad no solo eleva los estándares del sector, sino que también contribuye a la creación de entornos de trabajo más seguros y saludables. Sus equipos de lavado cuentan con certificados de higiene que lo garantizan.

¿Por qué pasarse a la eSIM cuando vas de viaje?

¿Tienes un viaje a la vuelta de la esquina y necesitas tener datos en tu móvil sí o sí? ¿Deseas llegar al destino y no tener que buscar una tienda de telecomunicaciones donde poder comprar una SIM local? El mejor modo de garantizar que no vas a tener ningún problema de estas características es pasarse al uso de una eSIM, como las que ofrece Holafly, una de las empresas más valoradas por los viajeros.

Por qué apostar por una eSIM

A la hora de seleccionar este tipo de tarjetas, estarás apostando por tarjetas que te ofrecen la posibilidad de disponer de datos ilimitados y, todo ello, sin necesidad de contar con una tarjeta SIM física, por lo que no tendrás que ir a comprar una tarjeta de este tipo. Para lograr tu eSIM solo tendrás que seleccionar el destino al que vas a ir, ajustar el modelo de eSIM que mejor encaje con la cantidad de días que vas a viajar y hacer la pertinente compra de la eSIM.

Cómo se instala una eSIM

Para colocar la eSIM tendrás que ver si tu modelo de teléfono es compatible. Lo cierto es que la gran parte de los modelos nuevos de teléfono sí son compatibles con este tipo de tarjetas, pero es importante cerciorarse porque, sobre todo, los móviles más antiguos no lo son. Por lo tanto, lo mejor es consultar el listado. Por ejemplo, si viajas con iPhone en la propia página web de Apple verás que los terminales de esta popular marca que sí son compatibles con las eSIM son el iPhone XS, iPhone XS Max, iPhone XR o las versiones posteriores.

En cualquier caso, tras ver si tu teléfono es compatible, el siguiente paso será proceder a la instalación de la eSIM internacional en tu dispositivo móvil. Una vez se compra la eSIM, el usuario recibe un correo electrónico en el que aparecen las instrucciones a seguir. Se trata de pasos que son muy sencillos y fáciles, en los que se ha de escanear un código QR que permitirá configurar de un modo automático la eSIM en el smartphone. En el caso de que se produzca algún problema, se podrá proceder a hacer una instalación manual.

Ventajas de apostar por una eSIM

Si te preguntas cuáles son las principales ventajas de apostar por una eSIM, presta atención.

Es una opción más segura

Las eSIM son opciones más seguras que las SIM físicas. Esto es así porque en ningún caso se pueden extraer del dispositivo móvil en caso de robo o pérdida. Además, con este tipo de tarjetas no tendrás que estar haciendo cambios de SIM físicas que, como decimos, se pueden perder ni conllevará esperas hasta que lleguen.

Además, en algunos modelos de móvil se pueden tener dos eSIM activas a la vez, como por ejemplo, una eSIM para el hogar y otra para el destino de tu viaje, pudiendo intercambiarlas sin mayor problema a través de la opción de configuración.

No tendrás cargos por roaming

Viajes al lugar que viajes, si cuentas con una eSIM tendrás la tranquilidad de saber que no tendrás en ningún caso cargos de roaming. Por tanto, viajar y estar conectado con tu móvil ya no supondrá un problema en tu factura. En estos casos, has de saber que el roaming internacional tiene el mismo funcionamiento con una eSIM que con una SIM física. De este modo, con este tipo de planes podrás seguir conectado viajando a más de 190 países y regiones por todo el mundo. Los operadores lo que hacen es ofrecer diferentes tipos de planes en función del lugar al que vayas y la cantidad de días difieren por la cantidad de datos que puedas usar en función de los días que dure la estancia.

Posibilidad de hacer y realizar llamadas

Además, en determinados destinos contarás con la opción de realizar y recibir llamadas. Esto es posible a través de planes previamente seleccionados y que no supondrán costes adicionales.

Algunos destinos en los que puedes usar una eSIM

Así pues, entre los destinos en los que puedes usar una eSIM se encuentran los siguientes:

  • Estados Unidos
  • Europa
  • México
  • Japón
  • Turquía
  • Egipto
  • Tailandia
  • Reino Unido
  • Suiza
  • Canadá

Lo cierto es que estos son algunos destinos pero que, prácticamente, en todo el mundo se puede disfrutar de las ventajas que te ofrece una eSIM, por lo que realmente lo único que tendrás que hacer será seleccionar el país al que vas a viajar, como apuntábamos arriba, y contratar el tipo de eSIM que necesites.

Cómo Flotexperience puede ser parte de los propósitos de Año Nuevo

0

El Año Nuevo es un momento ideal para reflexionar y establecer propósitos centrados en el autocuidado y el bienestar personal. En este contexto, una experiencia en Flotexperience se presenta como una opción valiosa para quienes buscan renovación y equilibrio. Con una variedad de terapias de flotación y masajes holísticos, esta empresa ofrece más que un simple servicio: es una promesa de bienestar integral. Este artículo explora cómo integrar Flotexperience en los propósitos de Año Nuevo, transformando las resoluciones en experiencias de bienestar duraderas.

La conexión entre el bienestar y los servicios ofrecidos aquí es innegable. Elegir una experiencia en este centro significa abrir la puerta a un mundo de relajación profunda y rejuvenecimiento. Las sesiones de flotación ofrecen una escapada única del estrés diario, permitiendo a la mente y al cuerpo alcanzar un estado de tranquilidad inigualable. Además, los masajes holísticos abordan el bienestar desde una perspectiva integral, ofreciendo un cuidado que va más allá del físico. Estas terapias son herramientas poderosas para quienes buscan un enfoque más consciente y equilibrado hacia el autocuidado en el nuevo año.

Para aquellos que buscan incorporar el bienestar en sus resoluciones de Año Nuevo, se ofrecen programas y paquetes especiales. Estos incluyen series de sesiones de flotación y planes de masajes holísticos personalizados, diseñados para facilitar un compromiso continuo con el bienestar. Además, se ofrecen consejos prácticos para integrar las visitas en la rutina diaria, como establecer un horario fijo para las sesiones y asociarlas con otras actividades saludables. Estos consejos ayudan a mantener los propósitos de bienestar durante todo el año, convirtiendo a este centro en un aliado constante en el viaje hacia un estilo de vida más equilibrado y consciente.

Iniciar el Año Nuevo con un enfoque en el bienestar es un regalo invaluable para uno mismo. Flotexperience ofrece un espacio único donde el autocuidado y la relajación se convierten en una experiencia transformadora. Al elegir integrar estas terapias como parte de los propósitos de Año Nuevo, se está dando un paso hacia un estilo de vida más equilibrado y consciente. Se puede descubrir cómo estas experiencias pueden enriquecer la vida y ayudar a cumplir las metas de bienestar en el año venidero.

Tipos de resinas para la impresión 3D

A la hora de imprimir en 3D, la resina es un material fundamental que se utiliza para construir objetos y piezas de forma personalizada, logrando un resultado final preciso, sólido y con un alto nivel de calidad.

La elección de resina impresora 3d es un proceso importante que debe realizarse de forma planificada e informada debido a que influye directamente en la calidad y coste de los productos impresos. Por este motivo, conocer cuáles son los tipos de resinas disponibles es una información clave para cualquier persona o empresa que utilice la impresión 3D.

Cuáles son los tipos de resinas para impresión 3D

Cada resina cuenta con una serie de características y propiedades específicas que las hacen más apropiadas para una clase de impresión o piezas. Veamos cuáles son los tipos de resinas impresoras 3d más utilizadas del mercado.

Resina estándar

Se trata de resinas genéricas que se utilizan de forma habitual para la impresión de miniaturas, prototipos, elementos decorativos y similares. Se trata de resinas que se adaptan a tecnología SLA y DLP, y que están disponible en una amplia gama de colores.

Las principales ventajas de este tipo de resinas es que son económicas y permiten un gran nivel de personalización en el posprocesado (lijar, pintar…).

Resina dental

Estamos ante un tipo especial de resina que se utiliza para la creación de piezas dentales en odontología y ortodoncia. Gracias a la impresión 3D y a la calidad de este tipo específico de resinas, se pueden construir elementos clave para que los profesionales de este campo puedan ofrecer productos de gran calidad y resistencia, a un precio más ajustado.

Resina transparente

Es una resina de tipo estándar, pero con la particularidad de que permite imprimir objetos transparentes. Se aplica principalmente para crear piezas con un efecto cristal, aportando su dureza y resistencia.

Además, esta resina transparente suele ser muy sencilla de pintar, lo que posibilita la creación de piezas muy atractivas y únicas.

Resina flexible

Muchas piezas necesitan un alto nivel de flexibilidad para poder ser dobladas o comprimidas en su uso. En la impresión 3D se utiliza resina flexible que es capaz de tomar las propiedades del caucho, para construir piezas que tienen un alto grado de flexibilidad.

Resina de alta temperatura

Es una clase de resina que se utiliza en entornos industriales para fabricar piezas y objetos con una alta resistencia y durabilidad. Son resinas capaces de soportar altas temperaturas, por lo que son ideales para construir piezas mecánicas que estén sometidas a rozamiento o condiciones de temperaturas elevadas.

Resina calcinable

Es un tipo especial de resina que se utiliza para crear piezas con un alto grado de detalle como, por ejemplo, objetos de joyería. Esta resina se quema sin dejar residuos, dejando solo el detalle de la impresión deseada.

Resina dura

Es un tipo de resina que destaca por sus propiedades de resistencia y dureza, por lo que se utiliza principalmente en la construcción de piezas que estarán expuestas a un gran estrés y presión.

Seleccionar el tipo de resina para imprimir en 3D es una decisión importante que tendrá un impacto directo en la calidad, coste y durabilidad de los productos. En este sentido, sicnova es tu socio ideal para la impresión 3D, ya que te ayudan a sacar el máximo partido de esta tecnología en tu negocio.

¿Cuáles son los beneficios de la nueva Ley de la Segunda Oportunidad y por qué es esencial la ayuda de Liquida Tu Deuda?

0

La Ley de Segunda Oportunidad se ha convertido en un mecanismo que ofrece un nuevo comienzo económico a microempresas y a particulares. Esta legislación permite que los deudores puedan liberarse de sus deudas sin necesidad de pagarlas o establecer un mecanismo de pago según su situación actual.

Si bien son diversos los beneficios que ofrece esta ley, su implementación debe cumplir varios criterios, por ello, es recomendable solicitar asesoramiento especializado de la mano de expertos como los de Liquida Tu Deuda. Esta firma se ha distinguido por contar con una destacada trayectoria en la gestión de casos a través de la Ley de Segunda Oportunidad, proporcionando a múltiples personas la posibilidad de iniciar una nueva vida a nivel financiero.

Beneficios de la Ley de Segunda Oportunidad

La nueva Ley de Segunda Oportunidad que entró en vigencia en septiembre de 2022, es una herramienta legal dirigida a personas españolas y extranjeras residentes en España, ya sean particulares, autónomos, desempleados y empresarios con una situación económica complicada, permitiéndole cancelar todas sus deudas, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos para llevar a cabo este procedimiento. Algunos de estos requisitos son demostrar que no cuenta con el patrimonio suficiente para pagar la deuda o que demuestre no tener patrimonio ni bienes a liquidar.

Entre las novedades de la nueva Ley de Segunda Oportunidad, desaparece el límite de la deuda de 5 millones de euros.

Entre los beneficios que proporciona la Ley de Segunda Oportunidad, destaca la posibilidad de evitar embargos de saldos bancarios y nóminas. Asimismo, esta normativa garantiza el derecho a la inembargabilidad de alimentos y necesidades básicas de la familia, aspectos establecidos en la Ley de Enjuiciamiento Civil. Además, gracias a esta legislación, es posible desaparecer de los listados de morosos, al mismo tiempo que facilita abrir las puertas a nuevas oportunidades para la solicitud de financiamiento.

También ayuda a paralizar posibles desahucios mientras dura el procedimiento concursal, permitiendo en determinados casos “salvar” la propiedad de la vivienda y, como novedad, la reducción de la carga hipotecaria de la misma, esto es, que se salva la vivienda y se reduce el importe de la hipoteca a valores actuales.

No obstante, el beneficio más destacado de esta Ley es que permite comenzar una nueva vida libre de cargas económicas.

Despacho especializado en Ley de Segunda Oportunidad

El paso principal para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad es saber si se cumplen todos los requisitos, por ello es imprescindible realizar un exhaustivo estudio previo de la situación económica, de los bienes, de las posibles herencias y otros datos.

Por esta razón, resulta clave solicitar el asesoramiento de expertos como los de Liquida Tu Deuda. Este despacho de abogados se ha distinguido por ofrecer acompañamiento durante todo el proceso para la cancelación de deudas mediante este mecanismo legal.

Desde 2016, los abogados de esta firma han contribuido a la exoneración de más de 32 millones de euros, liberando a más de 1.200 familias de deudas y brindándoles la oportunidad de comenzar una vida libre de problemas económicos.  

Los interesados en recibir asesoramiento de Liquida Tu Deuda, pueden contactar con este equipo de profesionales a través de su página web.

Eleva la rentabilidad y competitividad de tu negocio gracias al marketing digital

El marketing digital es la mejor herramienta que tiene cualquier empresa hoy en día para alcanzar sus metas. Dentro del marketing digital, el SEO u optimización para motores de búsqueda juega un papel fundamental, pues consiste en preparar una web para que cumpla con los principales criterios de posicionamiento de Google, logrando así que se posicione en las primeras posiciones de las páginas de resultados para lograr una mayor visibilidad y número de clics.

Si tomas la decisión de contratar un consultor seo en Barcelona profesional, podrás incrementar de forma notable la visibilidad, competitividad y rentabilidad de tu negocio, gracias a implementar las mejores estrategias de posicionamiento y marketing digital.

Por qué contratar un servicio profesional de marketing digital y SEO

Apostar por un experto SEO como Paolo Dossena te permitirá luchar por las primeras posiciones de las páginas de Google y otros buscadores, por lo que tu negocio podrá conseguir sus principales objetivos, como incrementar las ventas, captar nuevos clientes o proyectar una mejor imagen de marca.

A continuación, te ofrecemos diversas razones por las que contratar un profesional del SEO es la mejor alternativa para tu empresa

Acceder a los mejores servicios de posicionamiento

Un buen consultor SEO ofrecerá servicios específicos enfocados en el posicionamiento y la mejora de las conversiones, como, por ejemplo:

  • SEO local. Para aparecer en las primeras posiciones en las búsquedas locales, logrando que un mayor número de clientes acudan a las instalaciones del negocio. Este tipo de posicionamiento es muy interesante porque proporciona a los usuarios información clave sobre la empresa (ubicación en Google Maps, horarios de apertura y cierre, servicios y productos, redes sociales, teléfono y correo de contacto…).
  • SEO técnico. Aplicando las mejores técnicas SEO para optimizar la web y que los buscadores la posicionen en mejor lugar en su ranking (uso de los anchor texts, optimización de la velocidad de carga, implementación de protocolo seguro de internet y certificados de seguridad SSL/TSL, manejo de mensajes de error, uso de etiquetado estructurado, optimización de sitemap y robot.txt, etc.).
  • Optimización móvil. Para lograr que la web o tienda online ofrezca la mejor experiencia de usuario en teléfonos móviles, pues cada vez son más los usuarios que utilizan estos dispositivos para realizar sus compras, buscar empresas e información, redes sociales y tareas similares.
  • Publicidad online. Realizar campañas SEM (search engine marketing) para maximizar las conversiones utilizando plataforma de pago por clic o por impresión como Google Ads o Facebook Ads. Estas técnicas publicitarias online tienen la gran ventaja de ofrecer resultados en el corto plazo, por lo que son ideales para lanzamiento de productos o servicios, para eventos o épocas concretas o para potenciar estrategias SEO.
  • Redes sociales. Un experto SEO capaz de manejar estrategias en redes sociales es la mejor alternativa para aprovechar el potencial de uno de los canales de comunicación más importantes hoy en día para cualquier empresa.

Rentabilizar la inversión

Con un consultor SEO profesional se podrá rentabilizar la inversión realizada al tener la garantía de obtener resultados en el medio y largo plazo. El ROI o retorno de inversión del servicio de un experto SEO es muy alto, pues con una inversión ajustada se podrá obtener grandes resultados (captar clientes, elevar las ventas y afianzar la imagen de marca).

Acceder a la mejor información

La comunicación de un consultor SEO profesional con sus clientes es una de las claves de su éxito. Gracias al uso de métricas, KPI (métricas asociadas a metas específicas) y de informes y análisis, se podrá tener una visión precisa y en tiempo real de los resultados que se están obteniendo con las estrategias implementadas.

Un experto SEO proporcionará información valiosa sobre el sitio y las necesidades del mismo, gracias a la realización de una auditoría previa que revele sus fortalezas y debilidades.

Disfrutar del mejor servicio de posicionamiento

Si buscas un servicio profesional y de confianza en relación con el marketing digital y SEO para tu negocio, debes realizar primero una investigación que te permita seleccionar al experto adecuado.

Los mejores profesionales del sector proporcionan en su portal web información valiosa sobre otros trabajos que han realizado, por lo que puedes apreciar cuál es su estilo de trabajo, así como los resultados que han obtenido sus técnicas y estrategias de marketing y SEO.

Un tip o recomendación para identificar si un experto SEO y en marketing digital tiene prestigio es visualizar las marcas y empresas que han apostado por su trabajo. Evaluando el nivel de estas empresas se podrá tener una primera idea sobre cuál es la calidad y capacidad del profesional.

Para mejorar el nivel competitivo y aumentar la rentabilidad de tu empresa, contratar los servicios del mejor SEO en Barcelona es la mejor decisión, pues recibirás un servicio personalizado que tenga en cuenta las características y particulares propias de tu negocio, logrando así un mejor posicionamiento en Google que maximice la visibilidad y el tráfico web.

Reformas cuando hay atascos frecuentes en la cocina y en el baño

Barcelona es una ciudad llena de viviendas antiguas, en las cuales los desagües no están en las condiciones adecuadas. Eso conlleva atascos frecuentes que no son culpa del usuario, sino del mal estado de las tuberías. Por lo tanto, no es raro tener que llamar a menudo a una empresa de desatascos urgentes barcelona. Estas arreglan el problema enseguida, pero a los pocos meses vuelve a aparecer otra vez sin que podamos hacer nada para solucionarlo.

Las reformas ayudan a que los atascos desaparezcan

Uno de los lugares en los que más problemas se producen es en las cocinas, en especial en la zona del fregadero. En los pisos antiguos las tuberías suelen ser metálicas, lo que no es lo mejor para las cañerías de las aguas grises y negras.

Con las reformas cocinas barcelona podemos solucionar esto, colocando desagües de plástico que se comportan mejor en los atascos, ya que en este material todos los desperdicios que lanzamos por las tuberías escurren. Además, no es raro que las antiguas tuberías de metal ya estén sufriendo la corrosión, por lo que habrá pequeñas fugas que no sucederán con las de plástico.

Modernizamos el piso y le damos valor

Lo mismo que hacemos en la cocina podemos realizar en el baño, con los mismos resultados. De hecho, las dos estancias que más transforman el aspecto de los pisos son los baños y las cocinas.

Si hacemos un cambio profundo, la vivienda tendrá más valor, puesto que reformarlas es caro por los muebles, grifos, cañerías, azulejos, etc. Cambiar las habitaciones es sencillo y relativamente económico, pero eso no es así en los baños y en las cocinas. Por eso, los compradores o las personas que van a alquilar valoran de forma muy positiva estas transformaciones.

Con las tuberías nuevas debemos seguir teniendo cuidado

Una vez que hemos hecho las obras hay que seguir teniendo cuidado con aquello que tiramos por las cañerías, pues de lo contrario habrá que llamar a una empresa de desatascos granollers. En la cocina nunca debemos desechar el aceite por el fregadero y siempre es una buena idea colocar unas rejillas, en las cuales se quedará toda la comida que salga de los platos.

Hay que recordar que la taza no es un basurero y que las toallitas higiénicas se tiran en la papelera del baño y no al WC. De lo contrario, el atasco está más que asegurado.

Siguiendo estos consejos no deberíamos tener obstrucciones de gravedad. Eso sí, a veces es posible que la ducha vaya lenta, el lavabo no trague o que pase lo mismo donde fregamos los platos. No es nada serio y lo podemos prevenir de una manera muy fácil con los desatascadores líquidos que venden en los supermercados. Son muy baratos, no huelen y no son peligrosos, así que es posible utilizarlos en casa.

Lo mejor es hacerlo al menos una vez cada dos meses. Podemos comprar un bote un mes y reservarlo para el fregadero, mientras que al mes siguiente hacemos lo mismo en el lavabo y la ducha.

Felicitación de navidad con final feliz, la iniciativa de la agencia Muntañola

0

La temporada festiva siempre es un buen momento para expresar agradecimientos y homenajear a quienes ocupan un papel importante en la sociedad durante todo el año. Si bien estos reconocimientos suelen ir dirigidos a los seres queridos y a personas de posición social distinguida, este año, la agencia de publicidad Muntañola ha decidido romper con lo convencional. Con su campaña Rideers, en esta Navidad la agencia está demostrando que, en la vida cotidiana, los riders, también conocidos como mensajeros, son personas que desempeñan un papel elemental digno de ser reconocido.

Felicitación de navidad con final feliz 

Cada año, el equipo de Muntañola busca sorprender a sus miles de seguidores y clientes leales con una iniciativa creativa y emotiva que encarne el verdadero espíritu navideño. Este año, la inspiración surgió directamente de aquellos que visitan la agencia diariamente para entregar paquetes: los riders. La agencia decidió premiar a estos repartidores, reconociendo su labor fundamental con una campaña de alto impacto que culminó con un emotivo final feliz. 

La campaña navideña Rideers se materializó en un vídeo navideño difundido a través de las redes sociales y la newsletter de Muntañola. Es una acción que tiene como objetivo principal destacar el rol clave que los repartidores tienen, ya que son quienes, día a día, entregan paquetes y, según Muntañola, son los auténticos mensajeros de la alegría en estas fechas especiales. Sin embargo, la gran acogida que ha tenido por parte de los usuarios y los propios protagonistas no solo visibiliza la esencial labor de los riders, sino que también resalta la creatividad y humanidad presentes en cada miembro de la agencia. 

Campaña en homenaje a los riders de Muntañola 

El ingenioso plot twist de la campaña se desarrolló cuando los riders llegaban a la agencia para entregar un paquete. En un giro inesperado y conmovedor, en lugar de dirigirse a los destinatarios habituales, se encontraron con una sorpresa extraordinaria y es que el paquete era para ellos mismos. Al interior de la caja, descubrieron una botella de Champagne para poder brindar en estas fiestas con sus seres queridos, como un gesto de reconocimiento a su tiempo, esfuerzo y dedicación diaria por llevar alegría a los demás. 

Muntañola, conocida por su visión atípica en el mundo de la publicidad por crear historias con final feliz, es una agencia formada por profesionales librepensadores y proactivos, abiertos a desarrollar ideas creativas y disruptivas orientadas a hacer del mundo un lugar mejor. Así ha quedado demostrado con la campaña Rideers, que no solo celebra la felicidad de la temporada navideña, sino que también rinde homenaje a quienes, a menudo pasan desapercibidos, pero son los responsables de distribuir alegría y regalos durante esta época del año. Es una felicitación que refleja la esencia inigualable de Muntañola, de innovación, creatividad y empatía.

Gabrielo Alex destaca en el diseño de moda

0

Gabrielo Alex es un joven emprendedor que con tan solo 23 años ha conseguido destacar en el competitivo mundo del diseño de moda. Inició su carrera en el diseño gráfico y en la actualidad se dedica a la creación de prendas de vestir, demostrando gran versatilidad y habilidades artísticas. Su historia sienta un precedente inspirador para los jóvenes que sueñan con adentrarse en este apasionante mundo.

Trayectoria de Gabrielo Alex en el mundo del diseño

Desde los 14 años, Gabrielo Alex empezó su trayectoria en el mundo del diseño gráfico, trabajando con artistas urbanos como Beret/Natos y Waor/Denom/Hard Gz. Durante su adolescencia también incursionó en el mundo de los e-sports, colaborando con clubs de renombre como e-monkeys y tsd.

Fue a los 19 años de edad cuando decidió ampliar sus horizontes y comenzar a adentrarse en el diseño 3D. Aunque continuó trabajando en el mundo de la música, esta vez con artistas más conocidos como Moonkey, Duki, Neo Pistea y Maikel de la calle, haciendo covers, carteles y visuales. También realizó encargos para la reconocida empresa Warner Music Spain. Además, tuvo la oportunidad de diseñar ropa para la marca Blackburial, sumando así experiencia en el sector de la moda.

Sin embargo, fue dos años más tarde cuando Gabrielo comenzó a sentir una gran atracción hacia el mundo de la moda, marcando un drástico cambio en su carrera. Decidió dejar atrás el ámbito musical y adentrarse en la creación de prendas de vestir utilizando herramientas como el CLO 3D, Cinema 4D y Octane Render. Durante esta tapa, sus principales trabajos fueron para marcas de renombre como About You y Hypebeast, lo que le permitió ganar reconocimiento en la industria del diseño de moda.

Un artista autodidacta que ha conseguido triunfar gracias a su esfuerzo y dedicación

Pero la historia de Gabrielo Alex no se queda ahí. Durante el último año decidió llevar sus diseños del mundo digital a la vida real. Con su gran talento y conocimiento, ha conseguido materializar sus creaciones en todo tipo de prendas. Ejemplo de eso son los bolsos, gafas, zapatillas, botas y accesorios. Su versatilidad y creatividad han sido fundamentales para su éxito en este nuevo desafío.

Es importante destacar que Alex ha conseguido destacar en el sector sin haber recibido formación académica formal en diseño de moda. Su trayectoria es testimonio de su dedicación, esfuerzo y pasión por lo que hace. Esto demuestra que con talento y perseverancia es posible triunfar en cualquier campo, incluso sin contar con los recursos y oportunidades tradicionales.

Gabrielo Alex se ha convertido en un ejemplo inspirador para todos aquellos jóvenes emprendedores que desean incursionar en el mundo del diseño de moda. Su historia demuestra que no hay límites cuando se trata de seguir los sueños y convertirlos en realidad.

Tras los muros de La Alhambra: descubre los tesoros ocultos de Granada

0

Granada, una ciudad impregnada de historia y belleza, alberga en su seno uno de los tesoros más cautivadores: La Alhambra. Más allá de su renombre mundial, esta majestuosa fortaleza y sus jardines esconden secretos y maravillas que invitan a una exploración detallada.

Los muros de La Alhambra cuentan siglos de historia. Construida en el siglo IX, esta fortaleza árabe ha sido testigo de conquistas, transformaciones arquitectónicas y períodos de esplendor cultural que dejaron una huella indeleble en la identidad de Granada.

Los detalles arquitectónicos de La Alhambra deslumbran con su intrincada geometría, arcos elegantes y patios adornados, ejemplificando la belleza y la precisión del arte islámico. Cada rincón revela la maestría de los artesanos que plasmaron su creatividad en cada azulejo y columna.

Descubriendo los tesoros ocultos

Descubriendo los Tesoros Oculto

El icónico Patio de los Leones es un oasis de serenidad. Su fuente central rodeada por doce leones esculpidos es un símbolo de la magnificencia y la perfección estética de La Alhambra. Los jardines del Generalife, enmarcados por terrazas, fuentes y flora exuberante, ofrecen un escape encantador. Su diseño cautivador invita a un paseo sereno, transportando a los visitantes a un mundo de calma y frescura.

La Alcazaba, la fortaleza militar más antigua de La Alhambra, ofrece vistas panorámicas de Granada. Sus torres y murallas han presenciado incontables batallas y dan testimonio de su robustez defensiva. El Palacio de Carlos V, un contraste arquitectónico en La Alhambra, muestra la transición del arte renacentista en medio de la tradición árabe. Su imponente estructura y su impecable diseño invitan a explorar la riqueza histórica del lugar.

Un legado imperecedero

La Alhambra es mucho más que una fortaleza histórica; es un tesoro cultural que sigue sorprendiendo y maravillando a quienes la visitan. Cada rincón de este patrimonio mundial revela una historia fascinante, una belleza intrínseca y una mezcla única de influencias culturales.

Sumérgete en los tesoros ocultos de Granada, atraviesa los muros de La Alhambra y descubre un mundo de esplendor y fascinación que cautivará tus sentidos y alimentará tu espíritu aventurero.

La Alhambra, cuyo nombre en árabe significa «la roja», se erige majestuosa sobre la ciudad de Granada, en la región sur de España. Su construcción se remonta al siglo IX, cuando se erigió como una pequeña fortaleza. A lo largo de los siglos, experimentó expansiones, remodelaciones y refinamientos arquitectónicos, cada uno dejando su marca en la estructura actual.

La riqueza artística de La Alhambra es una fusión sublime de elementos islámicos y cristianos. Los intrincados detalles geométricos en los azulejos, las inscripciones caligráficas en las paredes y los patrones adornados de los techos reflejan la profundidad del arte islámico. Asimismo, la influencia renacentista en el Palacio de Carlos V resalta la diversidad estilística dentro de sus muros.

La magia del Patio de los Leones

La Magia del Patio de los Leones

El Patio de los Leones, con su fuente central rodeada por leones esculpidos y su arquitectura sublime, evoca una sensación de armonía y belleza. Cada elemento del patio es una obra maestra en sí misma, desde la precisión de la disposición de los leones hasta la gracia de los arcos que lo rodean.

Los Jardines del Generalife son un paraíso verde lleno de flora exuberante, fuentes burbujeantes y terrazas serenas. Estos jardines palaciegos, diseñados para reflejar la armonía entre el hombre y la naturaleza, ofrecen un oasis de tranquilidad en medio de la grandiosidad arquitectónica de La Alhambra.

Entre sus muros, La Alhambra resguarda espacios menos conocidos pero igualmente fascinantes. La Alcazaba, con sus torres imponentes, ofrece vistas panorámicas que abarcan la ciudad y las montañas circundantes. Además, el Partal y sus jardines reflejan una elegancia sutil que hipnotiza a quienes lo descubren.

La Alhambra: más que un monumento, un legado vivo

La Alhambra es un testimonio viviente de la habilidad y la creatividad humanas a lo largo de los siglos. Cada rincón resuena con historias de épocas pasadas, misterios que despiertan la imaginación y una belleza atemporal que cautiva a todos los que tienen el privilegio de caminar por sus pasillos.

La Alhambra, con su riqueza cultural y su impresionante legado arquitectónico, es un tesoro que no solo pertenece a Granada, sino al mundo entero. Un viaje a través de sus tesoros ocultos es un viaje en el tiempo, una experiencia que transforma, enseña y deja una huella indeleble en el corazón de quienes lo descubren.

La Alhambra: un Universo de detalles

La Alhambra: Un Universo de Detalles

Cada espacio dentro de La Alhambra está lleno de significado y simbolismo. Desde los patrones geométricos hasta las inscripciones en las paredes, cada detalle tiene una historia que contar. Los motivos florales y geométricos, combinados con inscripciones poéticas y religiosas, evocan una profunda conexión con la espiritualidad y la naturaleza.

Detrás de la belleza estética de La Alhambra se esconde un profundo conocimiento matemático y científico. Los patrones geométricos que adornan las paredes y los techos muestran una comprensión avanzada de la geometría y la proporción, utilizada para crear una armonía visual que encanta a los visitantes.

Los misterios sin resolver

A pesar de siglos de estudio y exploración, La Alhambra aún guarda secretos por descubrir. Pasajes ocultos, habitaciones misteriosas y leyendas intrigantes alimentan la imaginación de quienes buscan descifrar los enigmas que rodean esta joya arquitectónica.

La Alhambra no solo es un monumento histórico, sino también una fuente inagotable de inspiración para artistas, escritores y creadores contemporáneos. Su influencia se extiende a la literatura, el arte y la arquitectura moderna, convirtiéndose en un faro cultural que trasciende el tiempo y el espacio.

El impacto del turismo y la preservación

El Impacto del Turismo y la Preservación
n.

El flujo constante de visitantes ha planteado desafíos para la preservación de La Alhambra. Los esfuerzos para equilibrar la conservación del patrimonio con la accesibilidad para el público han sido constantes, con el objetivo de proteger este tesoro cultural para las generaciones futuras.

La Alhambra ha sido reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y es considerada una de las maravillas arquitectónicas del mundo. Esta distinción atrae a turistas, historiadores, arquitectos y amantes del arte de todas partes del mundo.

Gestión del turismo en La Alhambra

Se ofrecen visitas guiadas para ofrecer a los turistas una comprensión más profunda de la historia, la arquitectura y los misterios de La Alhambra. Además, se organizan experiencias especializadas, como visitas nocturnas, conciertos y eventos culturales, para enriquecer la experiencia del visitante.

El turismo masivo plantea desafíos en la preservación del patrimonio. La gestión cuidadosa y la implementación de límites de visitantes buscan proteger la estructura y la historia de La Alhambra. La búsqueda constante de un equilibrio entre el turismo sostenible y la preservación del patrimonio histórico es un desafío continuo. Se busca proporcionar una experiencia turística gratificante sin comprometer la integridad del sitio.

La renta variable global podría alcanzar máximos históricos en 2024, según UBS AM

0

Los analistas de UBS AM esperan que la renta variable global supere sus máximos históricos en 2024 y que bata a la deuda pública en un escenario base de un aterrizaje suave.

Jaime Raga, senior CRM de UBS AM Iberia, señala que el mercado laboral se está enfriando, pero la inflación lo hace a un mayor ritmo, que el crecimiento positivo de la renta real debería seguir apoyando el consumo y que la fortaleza de los balances del sector privado reduce la probabilidad de un retroceso brusco.

Jaime Raga UBS AM Merca2.es

La sorprendente resistencia del crecimiento estadounidense ha sido la única constante a lo largo de este ciclo económico sin precedentes.

El año pasado por estas fechas considerábamos que el riesgo de recesión era bajo frente a la opinión del consenso. Apoyábamos nuestra opinión en el hecho de que la fortaleza de los fundamentales estaba infravalorada y, confiamos en que esta tendencia continúe en 2024.

Nuestro escenario base es un aterrizaje suave de la economía estadounidense y global. Para nosotros, eso significa que la Reserva Federal empezará a bajar los tipos de interés por una buena razón (los progresos realizados en la reducción de la inflación), y no por una mala razón (un deterioro del crecimiento lo suficientemente grande como para requerir un estímulo monetario).

2024 istockphoto 1 Merca2.es

El ritmo del crecimiento nominal que fue del 8,9% inter trimestral anualizado en el tercer trimestre tiene un margen considerable para ralentizarse sin que se disparen los temores de recesión. En conjunto, el sector privado no está muy endeudado. Tampoco gastan por encima de sus posibilidades ni los hogares ni las empresas. La inflación se ha ralentizado lo suficiente como para que los mercados sean capaces de prever un ciclo de relajación por parte de los bancos centrales, de modo que las condiciones financieras son mucho más favorables para el crecimiento de lo que lo eran hace sólo seis semanas.

El avance de la desinflación significa que el crecimiento de la renta real sigue siendo positivo, mientras que el patrimonio neto de los hogares se mantiene en una posición robusta, lo que debería permitir que se mantenga el crecimiento del gasto de los consumidores.

LAS ACCIONES BATIRÁN A LOS BONOS EN 2024

Desde UBS AM prevemos que el comportamiento de las acciones superará significativamente al de los bonos si la economía estadounidense logra un aterrizaje suave. En nuestra opinión, las valoraciones en el mercado de renta fija ya son mucho más coherentes con este escenario económico positivo que las del mercado bursátil. En un escenario de aterrizaje suave, creemos que la renta variable global alcanzará cómodamente nuevos máximos históricos en 2024, mientras que no está claro que las TIR de los bonos a largo plazo tengan mucho más recorrido a la baja.

La causa de las recesiones suele estar en los excesos del sector privado que deben corregirse (burbuja inmobiliaria de mediados de la década de 2000 o gasto de capital de la era puntocom) o en grandes perturbaciones exógenas (la pandemia de la Covid-19). A nuestro juicio, en el sector doméstico o empresarial hay pocos desequilibrios a los que hacer frente.

MÁS SOBRE 2024 EN: Perspectivas y oportunidades en renta variable de mercados desarrollados para 2024

Por el contrario, los directivos de las empresas han pasado los últimos 18 meses preparándose para una recesión que no ha llegado. Hay poco margen para más recortes. Sólo recientemente ha retrocedido algo su percepción del riesgo de recesión y esta disminución del pesimismo se produjo antes del reciente descenso de las TIR, que en nuestra opinión debería reforzar aún más su confianza.

Creemos que la economía estadounidense seguirá recibiendo un impulso favorable de los anteriores incentivos al gasto de las empresas (de la Ley de Reducción de la Inflación, la Ley CHIPS y el paquete de infraestructuras) que pueden contribuir a elevar la inversión corporativa. Vemos margen para sorpresas al alza a medida que las empresas pongan en marcha los capex de mantenimiento retrasados o amplíen operaciones ante el crecimiento de la demanda del usuario final que, aunque se ralentiza, sigue siendo positiva.

El éxito en la consecución de un aterrizaje suave ofrecería la posibilidad de pasar de un ciclo impulsado por los ingresos que ha marcado los últimos tres años y medio a otro en el que tanto los ingresos como el crédito contribuyan a una mayor actividad económica.

Gráfico 1: la confianza empresarial se está distendiendo

UBS1 Merca2.es

LAS CONDICIONES MEJORARON EN NOVIEMBRE

Las condiciones financieras se relajaron significativamente en noviembre, a medida que se acumulaban las pruebas que apuntan a un enfriamiento de la actividad económica y la inflación estadounidenses. La tasa semestral anualizada de inflación subyacente se sitúa en el 2,5% hasta octubre. Existen una serie de indicadores del mercado laboral que también se han acercado a las cotas anteriores a la pandemia.

En el pasado reciente, la Fed ha tenido que dar marcha atrás cuando las condiciones financieras se han relajado demasiado, porque la inflación se alejaba demasiado del objetivo. Ahora hay menos necesidad de hacerlo porque la economía se ha “ganado” la relajación más reciente de las condiciones financieras.

En nuestra opinión, algunos de los “desfases largos y variables” que ha generado el ciclo de endurecimiento de la Fed se han atenuado

El tipo de interés efectivo que pagan las empresas por el inminente «muro de vencimiento» de la deuda no aumentará tanto como lo habría hecho en otras circunstancias. El lastre que supone para la renta disponible y el gasto de los hogares el aumento de los tipos de interés debería ser menos intenso, mientras que es probable que las reventas de viviendas residenciales y las solicitudes de hipotecas también cobren impulso si se mantiene este entorno de tipos de interés.

SIGUE SIENDO PROBABLE QUE LA FED BAJE TIPOS

Por supuesto, el mantenimiento de este nivel de condiciones financieras, o su mayor relajación, depende de que la inflación siga comportándose bien o se acerque a los objetivos de los bancos centrales. Uno de los principales riesgos es que las presiones relativamente rígidas sobre los precios puedan revertir algunas de las mejoras en las condiciones financieras y empujar a la baja el crecimiento de la renta real.

Para ser claros, sigue siendo probable que la Fed recorte los tipos de interés en 2024, incluso si las presiones de los precios no logran desacelerarse más respecto a su tendencia reciente, pero, en nuestra opinión, no tanto como los mercados descuentan en la actualidad. Sigue existiendo una gran incertidumbre sobre si la inflación permitirá a la FED relajar 125 puntos básicos 2024, tal y como descuentan los mercados de tipos de interés a corto plazo.

También existe el riesgo de que los datos económicos sigan enfriándose y, en ocasiones, aparezcan parámetros más coherentes con una recesión que con un aterrizaje suave

Hemos visto en 2023 lo rápido que pueden cambiar los relatos económicos y esperamos que el camino hacia un aterrizaje suave sea accidentado. En general, creemos que en 2024 habrá oportunidades para hacer frente a las valoraciones extremas, ajustando el posicionamiento cuando los mercados se inclinen demasiado hacia una inflación persistentemente elevada, una recesión inminente o un aterrizaje suave.

Gráfico 2: la inversión empresarial tiene margen para recuperar la tendencia

UBS 2 Merca2.es

DEBILIDAD DE LA DEMANDA EN CHINA Y LA UE

Es importante señalar que las principales regiones económicas fuera de EE.UU. -como China y la UE- se encuentran en una situación de relativa atonía, lo que está contribuyendo a reforzar el régimen des inflacionista general. La debilidad de la demanda en estas economías, junto con el saneamiento de las cadenas de suministro, ha contribuido a impulsar la deflación de los precios mundiales de los bienes.

Creemos que la inflación global sería mayor y la capacidad de la Fed para considerar recortes de los tipos de interés sería menor si Europa y China funcionaran a pleno rendimiento

En nuestra opinión, ambas economías están preparadas para «salir del paso» a corto plazo, en parte debido a estas condiciones financieras más favorables. Se observan algunos brotes verdes en las encuestas europeas, tanto en el sector manufacturero como en la confianza de los inversores, aunque pocos indicios de un giro decisivo. En China, los datos se están estabilizando o mejorando en la mayoría de las áreas de la economía, excepto en el sector inmobiliario.

Las políticas de apoyo han logrado en gran medida poner un suelo a la actividad, y las recientes medidas para mejorar las condiciones en el sector inmobiliario sugieren que la propiedad será un lastre menor para el crecimiento en 2024 que en 2023. Tanto en Europa como en China, las revisiones al alza de los beneficios son decepcionantes en comparación con otras regiones.

Una segunda opinión en: Principal consejo de Jupiter AM para 2024: diversificar frente al exceso de confianza

Si las condiciones financieras más favorables impulsaran a los sectores cíclicos, la recuperación del sector manufacturero mundial podría constituir una sorpresa al alza para nuestras perspectivas de crecimiento mundial, aunque probablemente también iría acompañada de un aumento del riesgo de inflación.

Gráfico 3: los gestores de fondos apuestan por la renta fija frente a la renta variable

UBS 3 Merca2.es

DISTRIBUCIÓN DE LOS ACTIVOS

Las acciones y los bonos están experimentando una fuerte racha positiva para cerrar el año, lo que lleva a algunos a pensar que el aterrizaje suave ya está totalmente descontado. No estamos de acuerdo, sobre todo en lo que respecta al mercado bursátil.

Desde UBS AM creemos que la sorpresa en los mercados para 2024 será un rally de la renta variable sin que se produzca una gran disminución de las TIR de los bonos, sólo una disminución de la volatilidad del mercado de renta fija. Las expectativas del consenso apuntan a una rentabilidad superior de los bonos frente a las acciones. Sin embargo, creemos que las revisiones de los beneficios a 12 meses siguen apuntando a un alza de la renta variable y que las valoraciones de las acciones no están tan ajustadas si se mira más allá de un puñado de empresas tecnológicas estadounidenses de gran capitalización.

Un dato importante es que hay una cifra récord de 6 billones de dólares estadounidenses en fondos del mercado monetario

A medida que los tipos de interés al contado empiecen a bajar y se disipe la preocupación por la recesión, sospechamos que una buena parte de estos activos se redistribuirá en busca de mayores rentabilidades. Los flujos en busca de rentabilidad hacia las acciones y el crédito podrían catalizar un rendimiento de los activos de riesgo mucho mayor de lo que espera el consenso.

A medida que el crecimiento se modere, habrá momentos en que los inversores teman que el aterrizaje suave se convierta en un aterrizaje duro. Para las carteras multiactivos, esto tiene una consecuencia importante: El paso del riesgo de inflación al riesgo de recesión implica que la correlación positiva entre acciones y bonos debería debilitarse. Esto significa que las estructuras de cartera tradicionales pueden ver cómo la fortaleza de sus posiciones de renta fija compensa cualquier debilidad episódica en sus exposiciones a la renta variable.

En nuestra opinión, el dólar estadounidense está preparado para obtener buenos resultados frente a otras divisas del G-10 debido a los diferenciales relativos de crecimiento y tipos. El dólar es también una cobertura amplia que ofrece protección frente al riesgo de que la inflación y el crecimiento sean demasiado elevados para que la Fed relaje la política monetaria tanto como se prevé, o si las condiciones económicas mundiales se deterioran más de lo que prevemos.

Gráfico 4: Los indicadores de posicionamiento sugieren que la exposición de los inversores a la renta variable es baja en comparación con la historia

UBS4 Merca2.es

Amazon; el nuevo gigante del cuidado personal y belleza

0

El sector de belleza y cuidado personal está experimentando un crecimiento significativo, impulsado por el envejecimiento de la población y el aumento del gasto en higiene personal. Se espera que el mercado mantenga un crecimiento constante, con un incremento del 8,4 % en 2021 y proyecciones de seguir en aumento hasta 2030. 

La pandemia ha intensificado el enfoque en el bienestar, ampliando el interés en productos como el cuidado de la piel y la higiene dental. Este crecimiento se refleja también en el comercio electrónico, que se espera crezca más rápido que las ventas en tiendas físicas en los próximos años, la tendencia en e-commerce es que los marketplaces vayan comiendo terreno en las ventas digitales. Pero de todos ellos, Amazon está llamado a ser la plataforma principal de venta de productos de cuidado personal superando a otros marketplaces.

El valor del comercio electrónico para el sector de cuidado personal y belleza en Amazon y en el mercado digital es considerable.

Amazon ha demostrado ser un canal eficaz para la venta de estos productos, aprovechando su capacidad para ofrecer una amplia gama de artículos, desde los más comunes hasta los de lujo. Desde que apostó por el sector no ha dejado de ganar terreno, convirtiéndose en un impulsor de la venta de la cosmética online en Europa.

Tras lanzar una plataforma específica en 2013 bajo el nombre de Prestige Beauty Site, las ventas de cosmética del gigante estadounidense alcanzan ya el 11 % de cuota de mercado en Estados Unidos, un porcentaje que es aún mayor en algunos países europeos. La penetración de Amazon en Reino Unido se sitúa en el 12 % entre los compradores de cosmética. En Alemania, la cuota de mercado se sitúa en el 6 %, mientras que en Francia ocupa el 4 %, según datos recogidos por L2. 

De hecho, la cosmética fue una de las categorías más vendidas en el Amazon Prime Day de 2021 superando la de tecnología. Tal fue la demanda que se convirtió en la segunda categoría de mayor volumen de referencias con productos agotados. 

Esta versatilidad, combinada con la facilidad y conveniencia de comprar en línea, ha atraído a una base de consumidores diversa y exigente. Las marcas que logran optimizar su presencia en Amazon pueden beneficiarse de un mayor alcance y visibilidad, lo que es crucial en un mercado cada vez más competitivo. Sin embargo, pese a este gran potencial, la mayoría de las marcas desconocen cómo optimizar su presencia en Amazon para impulsar sus ventas.

La industria de la belleza, la cosmética y la higiene personal tiene ante sí el reto de cómo enfrentarse a la dura competencia dentro del gigante online, compitiendo no solo con otras grandes marcas, sino también con las propias creadas por Amazon. Y la realidad es que la mayoría de los responsables globales de ventas digitales de las marcas suelen desconocer todas las posibilidades en cuanto a tecnologías y tendencias que brindan nuevas oportunidades dentro de esta plataforma, y en cómo optimizar la experiencia del cliente con las nuevas herramientas digitales y tecnológicas. 

Se sabe que una de las claves para aumentar ventas en Amazon es aparecer en las primeras páginas de búsquedas. Para conseguirlo, hay que utilizar varias estrategias, una de ellas es la publicidad dentro de la plataforma. Pero no es la única: los contenidos son un aspecto clave y si no consiguen enamorar al A9, se pierden muchas oportunidades de venta. Estas nuevas soluciones combinan diferentes herramientas y acciones como el uso de inteligencia artificial, el diseño 3D y un test constante de las nuevas creatividades antes de darlas como válidas e implantarlas en todos los mercados.

Para ayudar precisamente a los profesionales de marketing con estos puntos, la agencia de Optopus, especializada en la optimización de Digital Shelves ha lanzado un documento que resume estos puntos clave e indica cómo abordarlos.

La clínica Eyecos desarrolla un software con tecnología puntera para evaluar el color de los ojos

0

Año tras año, la tecnología que se emplea en el campo de la medicina avanza y se renueva. Esto permite desarrollar nuevos tratamientos y aplicaciones para mejorar el bienestar y el nivel de vida de los pacientes.

En el campo de la oftalmología, la clínica Eyecos se consolida como una de las grandes líderes a nivel nacional e internacional en tratamientos innovadores. Este centro recibe pacientes de distintas partes del mundo, incluyendo Europa Oriental, Estados Unidos y Sudamérica. Recientemente, su Departamento de Innovación ha desarrollado un software que sirve para evaluar el color de los ojos. Este programa puede emplearse en tratamientos que pueden, por fin, cambiar el color de los ojos de una persona.

El nuevo escáner IRIZ y su software Analyzer de análisis diseñados por Eyecos

El escáner IRIZ de Eyecos y su programa de análisis Analyzer ofrecen la información necesaria para llevar a cabo un tratamiento de cambio de color, considerando el grado de pigmentación, la colorimetría, el contraste, la paquimetría del iris y una topografía en 3D del ojo. Este dispositivo se compone de 3 módulos: fotografía (Topcon SL-D), tomografías de coherencia óptica (OCT Topcon SL-SCAN) y neumotonografía (Reichert M30).

El software Analyzer IRIZ de Eyecos también calcula parámetros fisio-dinámicos de humor acuoso en la cámara anterior que resultan indispensables para una práctica segura, incluyendo la presión intraocular máxima, la curva de eliminación de pigmento y el factor de bloqueo trabecular.

Tratamiento para cambiar el color de los ojos en Eyecos

Esta clínica lleva a cabo desde 2012 un tratamiento mediante iridoplastia láser que resulta indoloro, seguro y permanente, para despigmentar el color de los ojos.

Ahora bien, antes de proceder o efectuar un tratamiento de este tipo, los especialistas de Eyecos recomiendan utilizar la aplicación New Eyes Scientific Predictor. De este modo, los pacientes pueden conocer cuál es el resultado aproximado que pueden esperar después de la realización del proceso de despigmentación láser. En particular, esta aproximación se calcula contrastando la información del paciente con la de la base de datos de la clínica. Entonces, con base en los casos que tienen una genética parecida, es posible efectuar una predicción muy aproximada del resultado del tratamiento.

En todos los casos, los profesionales de Eyecos tienen como prioridad mantener una óptima salud ocular y un resultado 100 % natural. Con respecto a esto último, el iris, que es la parte colorida de cada ojo, está mayormente compuesto por proteínas de colágeno tipo I y IV. Además, este elemento determina el resultado estético de cada tratamiento, por lo que los expertos de la clínica lo miden minuciosamente antes de cada aplicación.

Eyecos destaca a nivel nacional e internacional por el desarrollo de nuevas tecnologías para llevar a cabo tratamientos de cambio del color de los ojos. Tanto el escáner IRIZ como su software Analyzer de análisis colorimétrico permiten recabar datos precisos para efectuar una mejor planificación.

Subvenciones para la instalación de salvaescaleras y mejoras de accesibilidad

0

La accesibilidad de los edificios es un problema grave, en especial en los más antiguos. En la época que se construyeron no se tuvo en cuenta que hay personas con dificultades de movilidad, las cuales se convierten en prisioneras en su propia casa.

Ya hay soluciones muy populares, como las sillas salvaescaleras, pero estas tienen un coste que no siempre se puede asumir. Por eso, hay diversas subvenciones que ayudan a su instalación y que provienen de las diferentes administraciones.

Plan estatal de acceso a la vivienda

Está impulsado por el Gobierno y es la opción principal a la hora de colocar salvaescaleras. El plan busca, entre otras cosas, la instalación de dispositivos que ayuden a las personas con movilidad reducida. Como ocurre con todas las subvenciones, pedirlas no es sencillo. De hecho, a veces no se hace porque el proceso es muy farragoso y aquí desde Stannah nos pueden ayudar.

Stannah es la compañía líder del sector de las sillas salvaescaleras y otras soluciones como las plataformas y los ascensores. Por eso, tienen a un equipo de expertos que nos ayudan en el proceso de solicitud de las subvenciones.

Con ello, lo que conseguimos es hacer la inversión inicial más asumible para todos los bolsillos, de manera que la colocación de esta silla sea posible.

Plan de rehabilitación de vivienda y regeneración urbana

Otra subvención que nos puede servir para las mejoras en la accesibilidad de nuestra vivienda o edificio es la que aporta este plan. En esta ocasión, son las comunidades autónomas y los ayuntamientos los que colaboran. Hubo una inversión inicial de 6820 millones de euros y en este año se han aportado otros 1.980 millones, unas cuantías nada despreciables.

Gracias a ese dinero, se pueden adaptar viviendas y comunidades de vecinos, de forma que ninguna de las personas que vivan allí tengan problemas para entrar y salir de manera cómoda y autónoma.

Hay más subvenciones de comunidades y ayuntamientos

Al ser España un país descentralizado, podemos encontrarnos con ayudas que dependen de cada comunidad autónoma o ayuntamiento. Aquí, de nuevo, es posible recurrir a Stannah, pues la empresa ha elaborado una guía para que veamos a qué ayudas tenemos derecho.

Se han clasificado por comunidades autónomas y en cada una de ellas nos dicen los requisitos principales que hay que cumplir con el fin de que nos las den.

Podemos poner el ejemplo de Castilla-La Mancha. Aquí hay ayudas que pueden llegar a 18 000 euros si en la vivienda hay una persona con una discapacidad reconocida de un 33 % o superior. Esto es muy común si se tiene la movilidad reducida.

Las cuantías pueden ser incluso superiores, pues cuando hay personas mayores de 65 años con una discapacidad, la ayuda cubre desde el 60 al 80 % del coste. De este modo, el afectado o la familia puede pagar la silla salvaescaleras con un precio más que asumible.

En cuanto al importe mínimo de la subvención en esta comunidad es de 6000 euros por vivienda si se hacen mejoras en las que están ubicadas en fincas o comunidades.

Capital Energy compra 18 aerogeneradores de Nordex para sus parques eólicos aragoneses

0

Capital Energy equipará sus parques eólicos ‘Las Mareas I’ y ‘Las Mareas II’, situados en Aragón, con 18 turbinas eólicas recién adquiridas a Nordex Group. Según ha informado la compañía energética, los aerogeneradores comprados sumarán una potencia instalada de 100 megavatios (MW) y elevan a siete los contratos con proveedores de turbinas europeos, valorados en casi 250 millones de euros, para parques eólicos construidos en España.

En concreto, Nordex suministrará un total de 18 turbinas del modelo N163/5.X, incluido en la plataforma Delta4000, que serán entregados a lo largo del primer semestre de 2025 y disponen de una altura de buje de 108 metros.

La construcción de ‘Las Mareas I’ y ‘II’ supondrá una inversión de alrededor de 90 millones de euros para Capital Energy y va a propiciar la creación de más de 420 puestos de trabajo directos durante los periodos punta de las obras

En paralelo, Capital Energy y Nordex Group han firmado un acuerdo de servicio postventa completo para la monitorización y el mantenimiento preventivo y correctivo de dichas máquinas por un periodo de 20 años.

La construcción de ‘Las Mareas I’ y ‘II’ supondrá una inversión de alrededor de 90 millones de euros para Capital Energy y va a propiciar la creación de más de 420 puestos de trabajo directos durante los periodos punta de las obras, dando empleo estable, en la fase de operación y mantenimiento, a 12 profesionales de la zona.

Ubicados en la localidad zaragozana de Mequinenza, ambos parques eólicos serán capaces de generar 300.000 megavatios hora (MW/h) al año, suficientes como para satisfacer con electricidad limpia el consumo de alrededor de 115.000 hogares aragoneses y evitar la emisión de unas 111.000 toneladas de CO2.

CAPITAL ENERGY CELEBRA UN «HITO» EN SU PLAN DE NEGOCIO

El consejero delegado de Capital Energy, Juan José Sánchez, mostró su satisfacción por sellar un contrato «tan relevante con uno de los suministradores de turbinas eólicas más importantes del mundo».

«Este acuerdo con Nordex Group representa un nuevo hito en el cumplimiento de nuestro plan de negocio, con el que seguimos promoviendo una transición energética ecológica y justa. Supone, además, un nuevo paso en nuestro firme compromiso con la generación de riqueza y empleo en los territorios donde operamos y con la cadena de suministro y tecnología de los países de la UE y, concretamente, de España», dijo.

Por su parte, el director de Ventas de Nordex Group, Patxi Landa, se mostró «encantado» de haber recibido el primer encargo por parte de Capital Energy y consideró que este contrato ratifica no sólo el potencial del mercado español sino el crecimiento que está experimentando la compañía en el mismo, donde, solo a lo largo de este año, ha cerrado nuevos acuerdos de suministro que totalizan más de 500 MW de capacidad.

EL ACUERDO DE CAPITAL ENERGY CON NORDEX GROUP se suma a los tres firmados con Siemens Gamesa y otros tres sellados con General Electric, valorados en total en cerca de 250 millones de euros

Para Capital Energy, este acuerdo con Nordex Group se suma a los tres firmados con Siemens Gamesa y otros tres sellados con General Electric, valorados en total en cerca de 250 millones de euros. A esta cuantía habría que añadir otros más de 100 millones en concepto de contratos de construcción y suministro de equipos con constructoras y fabricantes españoles.

Nacida hace 20 años, Capital Energy se dedicó inicialmente a la promoción de energía eólica y fotovoltaica. En la actualidad, la compañía está presente a lo largo de toda la cadena de valor de la generación renovable: promoción, construcción, producción, almacenamiento, hidrógeno, operación y el suministro.

Cinco factores para entender qué está pasando en el mercado de renta fija

Marco Giordano, director de inversiones de renta fija en Wellington Management, explica los aspectos que, desde su punto de vista, están detrás de los últimos movimientos del mercado de renta fija.

Marco Giordano Merca2.es

Cerramos 2023 analizando los factores que han sido determinantes para entender el comportamiento de la renta fija en los últimos meses:  el repunte del mercado, los datos económicos, freno a la deuda alemana, los movimientos de los bancos centrales de los mercados emergentes y la resistencia del consumidor. A continuación, explicamos por qué los consideramos relevantes:

PRIMER FACTOR: RALLY DEL MERCADO DE RENTA FIJA

Durante el mes pasado, los mercados de renta fija experimentaron un rally significativo, con un fuerte descenso de los rendimientos de los bonos soberanos, lo que supuso un cambio de tendencia asombroso desde finales de octubre y marcó la mejor rentabilidad en un mes de la renta fija global desde 2008. Entre los principales impulsores del movimiento de los tipos cabe citar los siguientes:

Renta fija 1 1 Merca2.es
  • Los datos de inflación respaldaron las previsiones de los bancos centrales. El repunte mundial de los mercados de tipos se vio desencadenado inicialmente por el IPC subyacente y general de EE.UU., que se situó por debajo de las expectativas. La inflación general en la zona del euro se situó en el 2,4%, medio punto porcentual por debajo de las expectativas y el dato más bajo desde julio de 2021.
  • Otros muchos datos, como el ISM (servicios y manufacturas), la pérdida de confianza de los consumidores, las nóminas no agrícolas y las peticiones iniciales de subsidio de desempleo, indicaron un enfriamiento de la economía mundial, encabezada una vez más por Estados Unidos.
  • Las posiciones de cobertura cortas por parte de los inversores que estaban posicionados cortos de duración aceleraron esta tendencia.

Aunque muchas curvas de rendimiento siguen invertidas, observamos un aplanamiento, ya que el repunte fue más pronunciado en los bonos a largo plazo

Para tener una perspectiva de la rentabilidad, la duración del bono del Tesoro estadounidense a 30 años es de algo más de 16 años, y su rendimiento cayó unos 60 puntos básicos, lo que se traduce en una rentabilidad del 9,7%. También hemos asistido a una venta masiva del dólar estadounidense (USD) a medida que los mercados empiezan a valorar la tendencia a la baja de los tipos del USD en relación con una cesta de otras divisas de mercados desarrollados.

SEGUNDO FACTOR: DATOS ECONÓMICOS

Los últimos datos sugieren que, aunque las economías se están debilitando, lo hacen lentamente y los ciclos están tocando suelo. En Estados Unidos, la inflación de los bienes básicos se ha normalizado por completo y el ISM manufacturero se ha mantenido por debajo de los 50 puntos, lo que demuestra que el endurecimiento de las condiciones financieras está empezando a hacer mella. En Europa, los descensos generalizados de la inflación se han visto impulsados por la caída de los precios de la energía, pero también por la desaceleración en curso del ciclo económico, especialmente en el sector manufacturero.

Bonos istockphoto 3 Merca2.es

A pesar de que los PMI manufactureros europeos se mantienen en territorio de contracción, la mayoría de los países experimentaron un repunte en noviembre y los indicios apuntan a que el ciclo pudo haber tocado fondo durante el verano, con los primeros signos de recuperación de la confianza de los consumidores y de los pedidos industriales procedentes de China. La inflación subyacente se mantiene cómodamente por encima del objetivo, ya que los PMI de servicios superaron las expectativas y los mercados laborales siguen siendo muy resistentes, con un desempleo que sólo aumenta ligeramente.

TERCER FACTOR: FRENO A LA DEUDA ALEMANA

A mediados de noviembre, el Tribunal Constitucional alemán declaró inconstitucional la transferencia de 60.000 millones de euros del Fondo Covid al Fondo para el Clima, así como el uso generalizado de sociedades instrumentales para eludir el freno a la deuda.

El impacto inmediato de la sentencia es que la política fiscal será menos expansiva en los próximos años, y reduce la emisión prevista de bunds en el futuro, ya que el Gobierno debe reducir sus compromisos fiscales o encontrar otras formas de financiarlos.

No te olvides de leer: Tres factores macroeconómicos que determinarán la inversión la próxima década

Alemania tiene una norma constitucional de freno de la deuda que le impide registrar déficits presupuestarios estructurales superiores al 0,35% del PIB; no esperamos que la sentencia del tribunal sea revocada ni que se elimine el freno de la deuda en este parlamento, pero de momento limita el gasto fiscal. Esto hace más difícil para Alemania abordar los retos estructurales y cambiar su modelo económico de las exportaciones al consumo interno.

CUARTO FACTOR: LOS MERCADOS EMERGENTES

Los bancos centrales de los mercados emergentes han logrado anticipar las subidas durante este ciclo, lo que les sitúa en una posición envidiable (para otros responsables políticos) desde la que bajar gradualmente los tipos, apoyando la economía sin riesgo de afianzar la inflación en el sistema.

bonos 6 istockphoto Merca2.es

De hecho, varios países se encuentran por delante de EE.UU. a la hora de relajar su política, con América Latina y Europa central a la cabeza, ya que Brasil y Hungría recortaron los tipos 50 y 75 puntos básicos, respectivamente, en noviembre. La excepción notable sigue siendo Turquía, que continúa subiendo los tipos a marchas forzadas en un intento de frenar la inflación galopante.

Los bonos corporativos apuntan a una mejor rentabilidad en 2024

En este contexto, las divisas emergentes deberían, en teoría, luchar no sólo por estos recortes de tipos, sino también porque la dinámica de fin de ciclo suele favorecer al billete verde, el franco suizo y el yen japonés como activos refugio. Sin embargo, el carry trade, en el que los inversores se endeudan en divisas con tipos bajos para invertir en divisas de mayor rentabilidad, ha sido una estrategia muy acertada este año y podría seguir siéndolo durante algún tiempo.

QUINTO FACTOR: RESISTENCIA DEL CONSUMIDOR

Importante motor del persistente crecimiento económico y de la inflación de los servicios en los últimos 12 meses, el consumidor ha sorprendido superando a la mayoría de las expectativas. Desde la crisis financiera mundial, hemos asistido a un des apalancamiento persistente de los balances: combinado con el blindaje de los gobiernos en las crisis de Covid y energética de los últimos años, los consumidores entran en esta fase del ciclo desde una posición de notable fortaleza.

El crecimiento de los salarios ha sostenido los ingresos frente al aumento de la inflación y, aunque existe preocupación por la llegada de una recesión, no parece que ésta esté impulsada por los consumidores. El exceso de ahorro acumulado durante la Covid se ha agotado en EE.UU., pero no en Europa, donde las tasas de ahorro siguen siendo más altas que antes de la pandemia. La morosidad de las tarjetas de crédito ha aumentado recientemente, pero sigue estando muy lejos de los niveles observados en el periodo previo y posterior a la crisis financiera mundial, cuando las lecturas superaron el 3%.

Prim repartirá un dividendo de 0,11 euros por acción el jueves 28 de diciembre

0

Prim repartirá este jueves 28 de diciembre un dividendo a cuenta, con cargo al beneficio de 2023, de 0,11 euros brutos por acción, siendo el pasado día 21 el último para negociar títulos con derecho a este cobro, según informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En declaraciones a Europa Press, la presidenta de la compañía, Lucía Comenge, ya adelantó que este dividendo «estaba garantizado» y explicó la política de Prim de repartir dividendos en tres tramos: dos a cuenta y uno complementario.

Sobre su actuación financiera, el grupo registró un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 17,7 millones de euros durante los nueve primeros meses del año, lo que supone un incremento del 11,2% respecto a 2022, mientras que sus ingresos se elevaron a más de 154,8 millones de euros, un 8,8% más.

Gobierno y PNV conceden a País Vasco y Navarra la gestión del ‘impuestazo’

0

El controvertido impuesto extraordinario a energéticas y banca, lejos de concluir su vigencia, se expande y consolida jurídicamente. El Gobierno ha acordado con el Partido Nacionalista Vasco (PNV) integrar el gravamen en el régimen foral de las comunidades Vasca y Navarra. Esta medida, junto con la ampliación del contrato relevo, será incluida en el decreto anticrisis que se aprobará este miércoles en Consejo de Ministros.

Se trata de una petición que los nacionalistas vascos ya hicieron antes de la investidura de Pedro Sánchez. Y es que, aunque la formación comparte la necesidad de que las empresas que estén obteniendo beneficios extraordinarios «arrimen el hombro», siempre se ha mostrado crítica con el diseño de estas prestaciones patrimoniales de naturaleza no tributaria, ya que los territorios forales no podían concertar estos tributos, es decir, no podían recaudar ni gestionar.

el impuesto será concertado o convenido, según corresponda, previa modificación del Concierto y Convenio en vigor, respectivamente, en la Comunidad Autónoma Vasca y en la Comunidad Foral de Navarra

También menciona el PNV que en la Comisión Mixta del Concierto y la Comisión Negociadora del Convenio tenían que negociar una determinada compensación económica sujeta a la voluntad de las partes. «El pacto logrado subsana estos defectos de forma ya que se convertirán en tributos y se concertarán y convendrán con las haciendas forales», subraya el comunicado.

La formación explica que los tributos serán concertados o convenidos, según corresponda, previa modificación del Concierto y Convenio en vigor, respectivamente, en la Comunidad Autónoma Vasca y en la Comunidad Foral de Navarra.

EL PNV MIRA CON LUPA LA LETRA PEQUEÑA

No obstante, el PNV no da por definitivo su apoyo a la convalidación del decreto en el Congreso y definirá su sentido de voto «una vez se hayan estudiado en profundidad las medidas incluidas en el paquete aprobado».

Además del traspaso de estos tributos, el PNV ha llegado a un acuerdo con el Gobierno para que en los Presupuestos Generales de 2024 se cree un incentivo por las inversiones estratégicas que realice el sector energético ante la posibilidad de una «ralentización» del gasto en transición ecológica.

En concreto, la bonificación «resultará de aplicación a los obligados al pago en el sector energético por las inversiones estratégicas que realicen desde el 1 de enero de 2024 en relación con las magnitudes a considerar respecto del año mencionado».

La formación nacionalista recuerda que ya presentó una enmienda cuando se tramitaron estos impuestos para incentivar las inversiones en proyectos industriales que contribuyan a la transición energética y la descarbonización. «Pese a que en aquella ocasión la propuesta fue rechazada, ahora se logra que en los Presupuestos Generales del Estado se contemplen bonificaciones», apostilla el comunicado.

EL CONTRATO RELEVO, ORIENTADO A REJUVENECER PLANTILLAS

Sumado a esto, la formación ha acordado con el Gobierno la prórroga del contrato relevo para el sector de la industria en 2024, con el objetivo de facilitar el rejuvenecimiento de las plantillas y la formación de las personas jóvenes.

En opinión de la formación presidida por Andoni Ortuzar, esta fórmula supone la reducción de jornada del trabajador y el alta de otra persona que la sustituye parcialmente.

La duración del contrato debe ser igual a la del tiempo que le falta a quien se va a jubila para alcanzar esa edad de retiro, y tiene el objetivo de que la persona joven acabe ocupando el puesto de la persona que se jubila.

Por otro lado, el PNV ha celebrado algunas de las medidas que se incluirán en el decreto anticrisis de este miércoles, como es la prórroga del 30% de descuento en los títulos de uso frecuento en el transporte público.

La economía española continuó creando empleo, aunque pierde impulso en la segunda mitad de 2023

0

El Instituto EY-Sagardoy Talento e Innovación ha publicado la VIII edición del Human Capital Outlook. El informe trimestral, elaborado con la colaboración de Fedea, analiza la evolución del mercado laboral hasta diciembre de 2023.

El Human Capital Outlook, en un escenario marcado por la desaceleración en la creación de empleo, aborda la estabilidad en tasas de temporalidad y flujos de paro, evaluando el posible agotamiento de los efectos a corto plazo de la reforma laboral de 2022. Además, se valora el incremento del desempleo en edades avanzadas como gran desafío para las políticas activas de empleo. Cobran protagonismo la Formación Profesional y su modalidad Dual como elementos fundamentales en la configuración del empleo futuro.

El informe identifica una desaceleración en la creación de empleo durante la segunda mitad de 2023, con un crecimiento del 0.3% trimestral. A pesar de la desaceleración, se observa estabilidad en las tasas de temporalidad y flujos de paro, sugiriendo una posible consolidación de las reformas laborales recientes. El aumento del desempleo en personas de edad avanzada se posiciona como un gran desafío, requiriendo enfoques específicos en las políticas activas de empleo. La Formación Profesional y su modalidad Dual emergen como elementos fundamentales en la configuración del empleo futuro.

En la primera parte del informe, el Observatorio Trimestral del Mercado de Trabajo, se refleja una desaceleración generalizada en la creación de empleo, con un aumento trimestral del empleo del 0.3%. La tasa de paro alcanza el 11.8%, y el desempleo de larga duración llega al 43.5%, planteando desafíos adicionales en el ámbito laboral. A pesar del aumento en el empleo, la ralentización económica afecta el crecimiento, destacando la influencia de factores como el incremento de bajas por enfermedad. Aumento de la tasa de vacantes, crecimiento del coste laboral y desafíos en el emparejamiento laboral subrayan la persistencia de desafíos en el mercado laboral español.

ACTUALIDAD JURÍDICO-LABORAL

En el apartado de este informe dedicado a la actualidad jurídico-laboral, elaborado por Sagardoy Abogados, se analizan las novedades legislativas con impacto laboral relevante, adoptadas. En el ámbito jurídico-laboral, se analizan las normas de impacto laboral adoptadas en el cuarto trimestre de 2023 y se mencionan las directivas pendientes de trasposición.

También se mencionan proyectos legislativos significativos, como la regulación de planes de igualdad, modificaciones al Estatuto de los Trabajadores y la gestión colectiva de contrataciones en origen. Además, se aborda la posibilidad de futuras modificaciones, como la reducción de la jornada laboral y cambios en la regulación del despido. En cuanto a la jurisprudencia, se resumen tres casos relevantes relacionados con la compensación salarial, la indemnización por negativa de complemento de paternidad y el despido por transgresión de buena fe contractual.

CAPITAL HUMANO

En el apartado de Tendencias en Capital Humano, se centra en la Formación Profesional y su modalidad Dual como protagonistas indiscutibles en la configuración del futuro laboral. Según un estudio de la Fundación CEOE y CaixaBank, se proyecta la creación de más de 14 millones de empleos entre 2023 y 2035, con un 27.1% vinculado directamente a la FP.

La demanda de técnicos de FP crecerá sustancialmente hasta 2035, representando el 34.8% de las ofertas de trabajo. La FP se destaca como esencial para la integración de la población extranjera, proyectándose un aumento al 24% hasta 2033. La modalidad Dual emerge como un modelo integral, contribuyendo a un sistema sólido de cotizaciones y afiliación a la Seguridad Social. Aunque persiste una brecha de género, la FP Dual destaca en disciplinas científico-técnicas e industriales.

El plan estratégico 2024 de Saretec para Mobius Group, su marca de movilidad

0

Groupe Saretec adquirió el 100% de Mobius Group y sus unidades de negocio el pasado mes de julio. Ahora ha presentado las líneas maestras de su Plan Estratégico para el primer trimestre de 2024, dirigido a fortalecer el liderazgo de Mobius Group, su marca de movilidad, en torno a sus cuatro pilares estratégicos: innovación, compromiso con el cliente, sostenibilidad y la creación de un entorno laboral ejemplar.

El objetivo principal de este Plan Estratégico es consolidar la posición de liderazgo de Mobius Group e impulsar la innovación eficiente y sostenible para conformar nuevas respuestas para las nuevas demandas de la movilidad.

Las líneas maestras del plan se han compartido en una reunión en las oficinas de Mobius en Madrid con los coordinadores de Mobius Madrid y Zaragoza, GarantiPLUS, PTRZ e Invarat. Jean Vincent Raymondis, CEO de Groupe Saretec, ha presentado las acciones e inversiones más importantes a desarrollar en los tres primeros meses del año.

INNOVACIÓN

Con una inversión significativa de 400.000 euros en el primer trimestre de 2024, Mobius Group impulsará la tecnología para optimizar la eficiencia del servicio. Soluciones innovadoras como JustNow! para la gestión de procesos, Seeker para la compra inteligente de recambios o la plataforma Ágil de GarantiPLUS potenciarán su rendimiento, funcionalidades y diseño. Además, se fortalecerán las soluciones de peritación, capitalizando la experiencia y las soluciones desarrolladas por Saretec.

COMPROMISO CON EL CLIENTE

El compromiso con el servicio al cliente se convierte en un eje estratégico clave. El enfoque estará en simplificar y unificar procesos, facilitando así la internacionalización y mejorando la experiencia del cliente. Se impulsará la agilización de procesos a través de la recién creada oficina técnica de procesos.

EMPLEADORA DE REFERENCIA

En 2024, Groupe Saretec se dedicará a impulsar políticas de desarrollo profesional para consolidar a Mobius Group como una empleadora de referencia en el sector de la automoción. La atracción y retención de los mejores talentos serán fundamentales para el crecimiento sostenido de la compañía.

INTERNACIONALIZACIÓN

El objetivo es llevar la marca Mobius Group más allá de las fronteras españolas, expandiendo su presencia a nivel global y ofreciendo sus procesos y soluciones innovadoras para la movilidad en los mercados internacionales.

Este Plan Estratégico 2024 representa un hito crucial en la evolución de Mobius Group bajo la tutela de Groupe Saretec. La empresa está preparada para enfrentar los desafíos futuros y consolidar su liderazgo en innovación, servicio al cliente y sostenibilidad en el sector de servicios de garantías mecánicas, peritaciones, reparaciones y gestión de la movilidad.

Tecnología de estimulación cerebral para la creatividad 

0

La tecnología de estimulación cerebral para la creatividad es un área de investigación apasionante que busca desbloquear todo nuestro potencial creativo mediante la estimulación de regiones específicas del cerebro. Imagina poder potenciar tus habilidades creativas con solo un toque de tecnología. 

Una de las técnicas más prometedoras en este campo es la estimulación transcraneal por corriente directa. Esta técnica implica el uso de corriente eléctrica suave para estimular áreas específicas del cerebro relacionadas con la creatividad. Los estudios iniciales sugieren que la ETCD puede mejorar la generación de ideas creativas y la resolución de problemas. 

Otra tecnología emergente es la estimulación magnética transcraneal, que utiliza campos magnéticos para influir en la actividad cerebral. La EMT también ha mostrado resultados prometedores al aumentar la creatividad en algunas personas. 

Sin embargo, la tecnología de estimulación cerebral para la creatividad plantea preguntas éticas y de seguridad que deben abordarse en el futuro. 

A medida que la investigación continúa en este campo, es importante abordar estas cuestiones éticas y garantizar que cualquier tecnología que desarrollemos beneficie a la humanidad en general. La posibilidad de desatar nuestra creatividad con la ayuda de la tecnología es emocionante, pero también debemos ser cautelosos y reflexionar sobre las implicaciones de estas innovaciones en nuestro mundo creativo y cognitivo. 

YouTube video

Aplicación de la tecnología en la conservación del vino

0

En el fascinante mundo de la enología, la aplicación de la tecnología ha revolucionado la forma en que conservamos el vino. La vinicultura es una combinación única de tradición y vanguardia, y la tecnología ha encontrado su lugar en este arte centenario para mejorar la calidad y la longevidad de nuestras preciadas botellas. Una de las innovaciones más destacadas es la aplicación de sensores y sistemas de monitoreo en las bodegas. Estos dispositivos inteligentes supervisan constantemente las condiciones de temperatura y humedad, garantizando un entorno óptimo para el envejecimiento del vino. La precisión en el control de estos factores es esencial para que el vino desarrolle sus sabores y aromas de manera adecuada. La inteligencia artificial también desempeña un papel crucial. Los algoritmos analizan datos históricos y condiciones meteorológicas para predecir cosechas y evaluar el momento perfecto para la vendimia. Además, la nanotecnología ha permitido desarrollar tapones y envases que protegen el vino de la oxidación y evitan la contaminación microbiológica.

YouTube video

La conservación del vino no se limita a las bodegas. La tecnología también ha llegado a nuestras casas con sistemas de conservación y dispensación de vino por copa, que mantienen el líquido a la temperatura ideal y evitan la oxidación de la botella abierta. En resumen, la aplicación de la tecnología en la conservación del vino ha transformado la industria, garantizando que cada botella alcance su máximo potencial en sabor y aroma. Una fusión perfecta entre la tradición vinícola y la innovación tecnológica que nos permite disfrutar de momentos únicos al descorchar una botella de vino.

Publicidad