sábado, 3 mayo 2025

Canciones personalizadas a medida para todas las ocasiones

0

Según varios estudios, la música es fundamental en la vida de las personas porque les ayuda a alcanzar su bienestar emocional, regular sus emociones, crear felicidad y lograr un estado de relajación en su vida cotidiana.

Adriana Granobles es licenciada en música de la Universidad del Valle, con una especialización en estudios de composición y producción musical, por lo que actualmente también ha logrado destacarse como compositora. La artista colombiana compone diferentes tipos de música, con el objetivo de contribuir del mundo y en especial al público que apuesta por su talento.

Adriana Granobles es una compositora de canciones según las necesidades de las personas

En su faceta como compositora, Adriana Granobles crea música propia o por encargo, de acuerdo con las necesidades de las personas, por lo que cuenta con un repertorio musical muy variado. Este incluye canciones personalizadas de empoderamiento, himnos personales e incluso cuenta con un álbum de música para meditar, relajarse y conciliar el sueño.

Un ejemplo de ello es la canción Contigo al Cielo, un pedido especial de una persona que quiso hacer un regalo especial a su pareja durante la celebración de su boda, por lo que narra su propia historia de amor. De igual manera, Adriana Granobles ha compuesto canciones para elevar la frecuencia planetaria mediante mensajes de esperanza y resiliencia.

A través de su canal de Spotify, la compositora colombiana comparte sus más grandes éxitos propios y en colaboración con otras personas, quienes pueden solicitar una canción especial para su vida. Esto es parte del compromiso que tiene la artista para difundir mensajes positivos por intermedio de la música y generar un impacto a nivel mundial. 

El programa CUDA cuenta con un repertorio de canciones que elevan la vibración planetaria

El Coro Universal Del Amor (CUDA) es un programa creado por Adriana Granobles en 2020, durante la pandemia, con canciones que contienen mensajes de amor, armonía y empoderamiento. Esta iniciativa busca contribuir en la elevación de la vibración planetaria, motivo por el que apela a la creación de consciencia y reflexión en los seres humanos.

La duración del programa es de 4 meses, en donde los alumnos reciben hasta 4 horas de canto mensual, 4 horas de ensayos junto a otros integrantes alrededor del mundo y acceso a 1 arreglo vocal exclusivo. De igual manera, los participantes pueden formar parte del proyecto musical y aparecer en plataformas digitales como Spotify, Deezer o IMusic.

La versatilidad y el talento de Adriana Granobles como compositora la convierten en una artista con un gran número de reproducciones en las diferentes plataformas de música. Por otra parte, las personas que gustan del canto y buscan una oportunidad para mejorar pueden inscribirse en el curso del CUDA para aprender todos los aspectos necesarios.

Caso de éxito, transformación digital para la abogacía del futuro

0

El Consejo General de la Abogacía Española (CGAE) selecciona a Conecta Wireless para la automatización de la gestión administrativa de la Justicia Gratuita

CGAE: Tradición e innovación en la justicia gratuita

La confianza en la justicia comienza con el primer contacto; en el ámbito legal, esa sensación de seguridad y respaldo se siente al cruzar la puerta de un despacho de abogacía, al recibir una asesoría legal clara o al ejercer un derecho fundamental con la guía de un profesional.

Esa experiencia se edifica sobre los cimientos que el Consejo General de la Abogacía Española ha consolidado durante décadas. Como vanguardista en la regulación y el ejercicio ético de la abogacía, el CGAE ha sido el estandarte de la profesión legal en España, garantizando justicia y equidad por más de 70 años.

Con una herencia que se remonta a 1943, el CGAE simboliza el compromiso inquebrantable con la excelencia en la práctica legal.

Representando a más de 250.000 colegiados repartidos en 83 colegios ubicados en las principales ciudades españolas.

CGAE: el motor de la excelencia jurídica

Liderando la transformación de la práctica legal en España.

Su misión trasciende la representación institucional, abarcando la defensa y promoción de la ética profesional, con un alcance que impacta en cada uno de los colegios de abogacía que representa.

Desde su fundación, ha experimentado un crecimiento exponencial, convirtiéndose en la voz autorizada y el foro de innovación para la abogacía española.

En su continuo compromiso con la justicia y el servicio a la sociedad, el CGAE ha fortalecido su posición como líder en la abogacía, impulsando iniciativas que reflejan su solidez y prestigio.

El desafío

Tras los nuevos requisitos del Ministerio de Justicia para la presentación de la cuantificación económica de la justicia gratuita, el CGAE asumió un incremento importante en tiempo y recursos para entregar la documentación en plazo y forma. Este aumento de trabajo se debe tanto al volumen de documentación solicitada como al proceso de análisis de datos para cumplir los controles de calidad establecidos. Teniendo en cuenta que la cuantificación se realiza mensualmente, el CGAE inició un proceso de automatización que permitiera agilizar la consolidación y validación de las certificaciones. 

Se requería una solución que centralizara la gestión de datos, aumentara la precisión y redujera el tiempo de tramitación y las discrepancias en las solicitudes de remuneración al Ministerio de Justicia, liberando recursos para tareas críticas de coordinación y supervisión.

La solución

Conecta Wireless desplegó su plataforma Data Management as a Service (DMaaS), una solución integrada y automatizada diseñada para transformar el núcleo de la certificación de justicia gratuita, consiguiendo:

Reducción del tiempo de procesamiento en un 97,5%.

Disminución de errores humanos en un 100%.

Eliminación total del trabajo manual en el proceso.

«La alianza estratégica con Conecta Wireless ha marcado una nueva era para el CGAE. Nos ayudan a transformarnos en una institución más dinámica y eficiente. Los sistemas de certificación y el Observatorio de Justicia Gratuita ahora operan con eficacia. Estos avances son solo el comienzo de un camino hacia una continua innovación y mejora»Victoria Ortega, Presidenta CGAE –.

Vivir unas navidades diferentes con las escapadas que propone Grupo RV EDIPRESS

0

A lo largo y ancho de la geografía española hay destinos únicos que se deben conocer… ¿Por qué no en la próxima escapada navideña en familia o con los amigos?

Ha llegado la Navidad muy rápido, y acertar con un destino es esencial para despedir el año de una forma inolvidable. Por eso, se puede abrir un mapa de España y anotar estos destinos que se proponen desde el Grupo RV EDIPRESS, expertos en Comunicación Turística.  

Ferrol, donde la Ilustración se da la mano con un pasado naval impresionante. La ciudad coruñesa es una apuesta segura para vivir unos días recorriendo sus playas, su asombroso legado histórico, candidato a Patrimonio Mundial de la UNESCO, o sus icónicos barrios de A Magdalena y Canido. Pura esencia de Galicia. 

Una Ría, cinco destinos. Un sueño hecho realidad. La Ría de Muros Noia es un tesoro con mucho por descubrir. Desde el museo de lápidas funerarias más importante de Europa, pasando por el Castro de Baroña, un impresionante enclave arqueológico, tradiciones, cultura, gastronomía, muestras de gótico marinero por doquier… Con vestigios históricos que datan de miles de años y parajes naturales que pueden dejarte sin habla, este rincón de Galicia da para mucho más que una escapada.

Vitoria, el tesoro verde que guarda un secreto de siglos de historia. La capital de Euskadi es un verdadero pulmón, un lugar para disfrutar en familia, saborear la mejor gastronomía vasca y… conocer una catedral que da sentido a la creación de la ciudad que conocemos hoy en día. Santa María de Vitoria, ‘abierta por obras’. Si además se busca un alojamiento con todo lo que se necesita para tener una estancia muy top, este sitio es el único 5 estrellas de la ciudad, el Gran Hotel Lakua de Vitoria sorprenderá como nunca. ¿O no se ha soñado nunca con contemplar el frío invierno a través de una ventana panorámica mientras se está relajado en un spa?

Rioja Alavesa. Mucho más que vino… ¡Un destino W.I.P! Hacia el sur de Álava por la carretera del puerto, se dará con un mirador conocido como ‘El balcón de Rioja Alavesa’, donde se podrá admirar en todo su esplendor, una paleta de colores inigualable. Pueblos con esencia propia, gente que recibe con los brazos abiertos y cientos de experiencias para cualquier tipo de público. Es, sin lugar a dudas, un destino W.I.P (Wine Important Person). Si hay hambre, sería un pecado no disfrutar de un Espacio Gastronómico donde comer es parte de una experiencia integral. Villa-Lucía puede colmar las expectativas gastronómicas, además de enseñar todo lo que nunca se había preguntado antes sobre el vino en un Museo espectacular. Pero, sobre todo, puede emocionar con una Experiencia 4D irrepetible, y que enseña Rioja Alavesa desde un punto de vista que no se habían planteado antes. 

Aranda de Duero. Tradición e historia en la superficie… ¡Y bajo ella! Recorrer la capital de la D.O. Ribera de Duero y descubrir que, bajo sus calles, hay una red de bodegas subterráneas que datan de la Edad Media. También se puede disfrutar de un increíble Lechazo Asado en sus asadores para poner el colofón a una escapada de película. Aranda de Duero es eso y mucho más. Paseos por la ribera del río Duero, recorrer su casco antiguo, o visitar el Museo de juegos tradicionales para recordar nuestra infancia…

Formentera, donde la luz adquiere otra dimensión. Si no se ha visto un atardecer desde el faro de la Mola o desde Cap de Barbaria, aún hay mucho por descubrir. La pequeña de las Pitiusas es un destino perfecto para descubrir sin prisas en tan solo unos días… que acabarán pareciéndote muy cortos. 

Menorca, porque las escapadas también pueden ser ‘slow’. El último paraíso del Mediterráneo, donde la gente contagia con su ritmo de vida tranquilo, dispone de un abanico inmenso de sorpresas. Playas, sus pueblos, sus rutas verdes… o su cultura talayótica, Patrimonio Mundial de la UNESCO. Todos esos rincones se disfrutan doblemente con una buena selección gastronómica ‘made in Menorca’. 

Llerena, esencia extremeña en la ‘pequeña Atenas’. En la provincia de Badajoz se esconde un paraje donde los paseos adquieren un significado especial. Las calles de Llerena, salpicadas de iglesias, monasterios y casas nobiliarias, atestiguan un pasado histórico impresionante que sí o sí se debe descubrir en lo que sin duda será el nuevo destino favorito de siempre. 

Almendralejo, ciudad del vino, del cava y de mil historias que quedan por vivir. La capital de la comarca de Tierra de Barros es una carta de amor a la cultura del vino y del cava. Dónde si no se van a poder disfrutar de las mejores migas extremeñas maridadas con un cava único. Almendralejo es también historia, cultura y arte. Es el pequeño rincón del romanticismo donde Espronceda y Carolina Coronado dejaron su impronta inmortal. 

Prevenir incendios en el hogar de la mano de Mood Seguridad

0

Aunque los incendios forestales se llevan la palma en cuanto al espacio noticioso de medios digitales y tradicionales, los que ocurren en viviendas también asustan. Según cifras aportadas por organismos oficiales, todos los días, en el territorio español, se reporta una media de 47 deflagraciones en pisos, casas y villas.

Esta cifra arroja un promedio anual de 17.155 de estos siniestros con sus consiguientes daños humanos y materiales. La conclusión de las autoridades es que nadie está a salvo de una chispa. Por eso, es necesario adoptar todas las medidas de seguridad para la prevención de incendios en el hogar.

Un servicio altamente especializado

Desde su salida al mercado, la empresa Mood Seguridad ha tenido a la protección contra incendios como uno de sus servicios prioritarios. La firma cuenta con otras 3 unidades de negocios: Sistemas de seguridad, Videovigilancia y Videoanálisis. Todos con los más avanzados equipos tecnológicos para mayor efectividad.

En cuanto a la protección contra incendios, los portavoces de la compañía señalan que se han especializado en la instalación de sistemas de detección. Este servicio lo tienen disponible en los ámbitos residencial e industrial o comercial. Un personal altamente cualificado se encarga de ofrecer el asesoramiento necesario para adoptar los sistemas más adecuados para cada edificación.

Sus soluciones integrales abarcan la instalación de sistemas de extinción, extintores, bocas de incendio, sectorización de naves industriales e instalación de sistemas pasivos contra siniestros. Su atención pone énfasis en el diseño, ya que aclaran que no todos los sistemas sirven para todas las edificaciones, actividades, ni entornos ambientales.

Hincapié en la prevención

Este grupo de especialistas sostiene que la situación ideal es que cada entorno familiar o empresarial esté capacitado para evitar la ocurrencia de una deflagración. En la medida en que las personas estén mejor educadas para prevenir los incendios se podrán disminuir las cifras preocupantes que se registran cada año.

Por ello, el equipo de expertos de Mood Seguridad hace todo lo posible para impulsar la prevención de incendios en el hogar. Su asesoramiento incluye la colaboración con los departamentos de ingeniería en las construcciones y acompañamiento durante las inspecciones reglamentarias realizadas por los organismos de control.

En el marco de esta política de prevención, Mood Seguridad se encarga de implementar las operaciones de mantenimiento integral periódico a todos los dispositivos contra incendios.

Con personal propio o a través de su red de colaboradores ejecuta las tareas necesarias para que todos los dispositivos funcionen perfectamente ante las emergencias.

Gracias a la Ley de Segunda Oportunidad, la Justicia perdona a un hombre con discapacidad permanente 50.000 euros de deuda

0

Tras más de una década en la que fue acumulando deudas a causa de la pérdida de ingresos y de la adaptación a su nueva situación, la Ley de Segunda Oportunidad ha permitido a un cliente de Canarias Sin Deuda recuperar la estabilidad económica.

Un antiguo trabajador de la construcción ha logrado recuperar su estabilidad financiera, recurriendo a la Ley de Segunda Oportunidad. Tras más de una década de deudas acumuladas a causa de un accidente que le dejó graves secuelas y una discapacidad que redujo significativamente sus ingresos, la Justicia le ha liberado de una deuda de 50.000 euros. Los expertos del despacho de abogados Canarias Sin Deuda han llevado a cabo la tramitación de este caso.

La vida de este cliente, que reside en el municipio de Ingenio, sufrió un duro impacto cuando, en 2004, cayó de un andamio desde una primera planta, sufriendo una grave lesión que le ha dejado secuelas significativas y problemas de movilidad. Pese a tener desde 2007 reconocida una incapacidad, su pensión era insuficiente para cubrir sus necesidades básicas, lo que lo llevó a recurrir a créditos y acumular más deudas a causa de los intereses de estos préstamos. 

Tras más de una década en la que siguió acumulando deudas derivadas de la devolución de los créditos y sus intereses finalmente recurrió a la Ley de Segunda Oportunidad y al despacho especializado Canarias Sin Deuda. Este mecanismo legal está destinado a proporcionar un nuevo comienzo a personas en situaciones de insolvencia. 

Para el cliente, «Este proceso ha sido una verdadera segunda oportunidad. Tuve que acudir a la Ley de Segunda Oportunidad porque no disponía de ninguna otra alternativa. Mi situación financiera se tornó compleja cuando recurrí a préstamos para saldar otros, lo que culminó en la acumulación de una deuda que me resultaba ya imposible de gestionar. Fue entonces cuando decidí buscar asistencia para resolver esta difícil situación».

Según el abogado y responsable de la oficina de Las Palmas de Gran Canaria de Canarias Sin Deuda, Samuel Díaz, «Este caso ejemplifica la eficacia de la Ley de Segunda Oportunidad, siempre y cuando se cumplan los requisitos que exige para poder acogerse Es fundamental ante situaciones de sobreendeudamiento buscar asesoramiento legal para poder recuperar la estabilidad económica».

Tras su lesión, el cliente consiguió un nuevo empleo a través de la ONCE. Una de las preocupaciones a la hora de acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad es la incertidumbre sobre qué ocurre con los bienes que se poseen. En el caso de Medina era fundamental conservar su vehículo para su movilidad y para acudir a su puesto de trabajo.

Sobre Canarias Sin Deuda

Canarias Sin Deuda es un despacho de abogados y especialistas en la Ley de Segunda Oportunidad. Tiene como objetivo ayudar a todos los residentes de las Islas Canarias en una situación económica compleja a reestructurar sus deudas y otorgarles así una segunda oportunidad ofreciendo asesoramiento y servicio de tramitación durante todo el proceso.

Desde su creación, Canarias Sin Deuda ha conseguido la cancelación de más de tres millones de euros de deuda en el archipiélago, consolidándose como un despacho líder en la ley de segunda oportunidad en las islas. Es una empresa con capital 100 % canario, cuenta con oficinas en Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas de Gran Canaria y Arrecife (Lanzarote). Pudiendo dar, además, cobertura telemática a cualquiera de las otras islas, gracias a que el procedimiento permite los trámites de esta manera. 

Reparaciones de electrodomésticos en Madrid con CrisRepara

0

En un presente tecnológico donde la obsolescencia programada rige la vida de los aparatos electrónicos, la reparación de electrodomésticos es una alternativa sostenible e inteligente.

Mientras los nuevos electrodomésticos son cada vez menos duraderos, los equipos adquiridos años atrás suelen ser más sólidos y rendidores. Por eso, su reparación es una opción conveniente, y aún más si se acude a manos expertas, como las del equipo de CrisRepara.

Como una empresa referente en el campo de la asistencia técnica para electrodomésticos de gama blanca, ofrecen un servicio confiable, rápido y efectivo que le da una nueva vida a las tecnologías del hogar. 

Por qué optar por la reparación de electrodomésticos 

Hoy en día, optar por la reparación de electrodomésticos es una elección sensata en todo sentido. En primer lugar, esta decisión contribuye a la sostenibilidad ambiental, ya que se reducen la cantidad de residuos electrónicos y se evitan que los electrodomésticos en buen estado sean desechados prematuramente. Principalmente, teniendo en cuenta que los equipos de frío como frigoríficos, congeladores y aires acondicionados son los que más sustancias tóxicas contienen. 

Por otro lado, la reparación de electrodomésticos suele ser más económica que la compra de un aparato nuevo. No importa si se trata de un aparato con unos cuantos años, pues en muchos casos, la apuesta en su reparación suele ser mucho más conveniente que la adquisición de uno nuevo. Esto es especialmente relevante para electrodomésticos de alta gama que, por su durabilidad, merecen una segunda oportunidad. 

En lugar de caer en la trampa de la obsolescencia programada, la reparación de electrodomésticos extiende la funcionalidad de los dispositivos, ofreciendo un retorno de inversión más satisfactorio. 

Reparaciones de electrodomésticos 

CrisRepara ofrece una amplia gama de servicios centrados la reparación y el mantenimiento de electrodomésticos. Sus trabajos se especializan en el arreglo tanto de lavadoras, lavavajillas y secadoras, como de refrigeradores, hornos y termos eléctricos. También están preparados para reparar congeladores, vitrocerámicas, placas de inducción, aires acondicionados, entre otros electrodomésticos. 

Sin importar cuando surja un problema, ni de la envergadura que sea, CrisRepara cuenta con un equipo de técnicos altamente capacitados, disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Entendiendo que estas incidencias pueden ocurrir en cualquier momento, sus clientes tienen la garantía de poder acudir a un servicio de reparación de electrodomésticos a cualquier hora del día y la noche. 

Los 20 años de trayectoria y la formación continua del personal demuestran el profesionalismo de CrisRepara. Su servicio es una opción segura y económica que prolonga la vida útil de los aparatos, reduciendo la contaminación y ofreciendo soluciones rápidas y efectivas en todo momento en la Comunidad de Madrid. 

Tierno Centella explica cómo se puede demostrar un acoso laboral

0

El acoso laboral, también conocido como mobbing, es una situación indeseada que puede ocurrir en diversos ámbitos empresariales e institucionales. La persona que lo padece tiene derecho a tomar medidas legales que le permitan no solo mejorar las condiciones en las que debe ejercer su trabajo, sino también obtener el resarcimiento merecido ante el padecimiento de diversas formas en las cuales puede manifestarse el mismo.

Cómo demostrar el acoso laboral es una de las principales cuestiones que la víctima debe resolver para llevar a cabo la demanda. El estudio jurídico Tierno Centella se especializa en casos laborales y cuentan con la experiencia necesaria para resolver exitosamente este tipo de situaciones.

Cómo demostrar el mobbing

Existen diversos estudios que demuestran que el mobbing afecta en España a cerca del 15 % de los trabajadores en activo, algo que equivale a más de 2 millones de personas. Las graves consecuencias que esto implica tienen que ver con factores psicológicos y laborales.

Cuando la víctima es consciente del acoso que recibe, lo mejor que puede hacer es tomar acciones legales que le permitan corregir esa situación lo antes posible. Es una situación difícil, ya que el temor a perder el empleo suele ser una de las principales causas que dilatan o impiden las resoluciones que deben realizarse. Para ello, existen protocolos en casos de acoso que activan los mecanismos de defensa jurídica necesarios para comenzar el resarcimiento.

En este sentido, Tierno Centella se especializa la defensa jurídica para casos de mobbing en todas sus instancias. A partir de una investigación precisa y completa, la firma elabora los expedientes necesarios para iniciar los procedimientos legales pertinentes.

La mejor manera de resolver conflictos laborales

Ganadores del primer juicio español por daños y perjuicios a empresa y acosador, el estudio Tierno Centella posee un equipo de abogados y técnicos específicamente avocados al tratamiento de casos de acoso laboral. Son especialistas en la actividad preventiva, en la defensa jurídica de empresas y la defensa de particulares, con gran cantidad de sentencias favorables, entre las cuales se encuentran las primeras de España en esta especificidad.

El estudio acompaña a sus clientes en todo el proceso judicial, incluyendo el relevamiento de todos los trámites necesarios, así como también un asesoramiento integral que se ajusta a las necesidades de cada caso.

Durante un proceso judicial no hay nada más importante que contar con el apoyo de los mejores especialistas que se pueda disponer. Por tal motivo, para asegurar la mejor resolución posible en casos de acoso laboral, la reputación de Tierno Centella resulta fundamental.

Conocer los beneficios de la estimulación magnética transcraneal

0

La estimulación magnética transcraneal (EMT) es una técnica no invasiva que ha mostrado sus beneficios en una gran variedad de patologías psiquiátricas, como la depresión, la ansiedad o el trastorno obsesivo-compulsivo, y neurológicas, como la enfermedad de Parkinson y el deterioro cognitivo leve.

María de Jesús es una psicóloga con más de 10 años de experiencia en el área de psicología clínica. A través de su página web, la especialista en psicología ofrece sus servicios de salud mental para tratar trastornos de ansiedad, terapia de parejas e individual, terapia cognitivo-conductual, alienación parental, trastornos del estado de ánimo, sexología y estimulación magnética transcraneal.

Una alternativa cuando la medicación no es efectiva

La estimulación magnética transcraneal es un procedimiento no invasivo que envía pulsos magnéticos rápidos a una determinada zona del cerebro. Generalmente, se utiliza para tratar determinadas afecciones de la salud, como la depresión, las adicciones, el trastorno obsesivo-compulsivo o la ansiedad.

Este tipo de tratamiento se recomienda en pacientes con depresión o alguna patología neurológica o psiquiátrica que, por algún motivo, no hayan respondido correctamente a otras opciones de tratamiento, como los medicamentos o la terapia convencional.

Durante una sesión de estimulación magnética transcraneal, se coloca una bobina electromagnética cerca de la frente, al lado del cuero cabelludo del paciente. Este dispositivo se encarga de enviar pulsos magnéticos a través del cráneo, estimulando las células nerviosas de la zona del cerebro que se vincula al estado de ánimo y a la depresión, sin producir ningún tipo de dolores o molestias. Estudios previos han demostrado el impacto de los pulsos magnéticos, ayudando a aliviar los síntomas de la depresión y los relacionados con el estado de ánimo en general.

Beneficios de la estimulación magnética transcraneal

Los beneficios que ofrece un tratamiento como la estimulación magnética transcraneal están relacionados con la patología a tratar. En cuanto a las afecciones psiquiátricas, como la depresión, se ha evidenciado que mejora el estado de ánimo y ayuda a recuperar la motivación para realizar diferentes actividades del día a día; para quienes sufren de ansiedad, la EMT mejora los síntomas ansiosos como el insomnio, sensación fatalista y sudoración; mientras que, para los pacientes que sufren de trastorno obsesivo-compulsivo, este tipo de técnicas disminuye considerablemente las conductas ritualistas y reduce la sensación de agitación.

Por su parte, aquellos pacientes que padecen el síndrome por Déficit de Atención e Hiperactividad, la estimulación magnética transcraneal es de gran ayuda para mantener la atención en un determinado punto o tema, además de reducir considerablemente la impulsividad. En el caso de quienes padecen autismo y se someten a una terapia de EMT, presentan una mejoría de su conducta social y disminuye el comportamiento obsesivo o las conductas repetitivas.

Asimismo, la estimulación magnética transcraneal también garantiza beneficios para pacientes que padecen patologías neurológicas. En el caso de la enfermedad de Parkinson, reduce los síntomas motores y no motores, además de contribuir a la absorción del medicamento y disminuyendo sus efectos secundarios.

Zara: el pantalón ideal para lucir estas fiestas. Quedarás de ’10’

0

Son fechas clave para renovar tu armario y Zara es un referente. Y lo son no solo porque ya el frío se ha instaurado y es época de descuentos, sino porque se acerca el puente de diciembre y la Navidad, con las cenas de empresa, reuniones de amigos y familiares que conlleva. Necesitamos ropa para salir pero con la que cae no gastarnos mucho. Lo tienes perfecto porque hay descuentos en Zara del 40% o más, con lo que prendas como los pantalones con los que comenzamos son de obligada compra.

PANTALÓN STREC SLIM EN ZARA

pantalón de Zara

Como ves es acampanado, que vuelve a ser tendencia al igual que pasó la temporada anterior. Este pantalón es ideal para lucir de fiesta, por su elegancia y porque pega con todo. Y si además tiene un descuento del 40% y se queda en 17,97 euros, ya es imperdonable no llevártelo para este fin de año con tantos eventos, aunque también es ideal para llevar al trabajo. Es de tiro alto confeccionado con tejido en mezcla de viscosa, bolsillos laterales y falsos bolsillos de vivo en espalda, bajo acabado en línea evasé, cierre frontal con cremallera, botón y ganchos metálicos.

Veamos más ejemplos de moda a la última en Zara al mejor precio.

ABRIGO LARGO CON LANA PREMIUM

image 140 Merca2.es

No puede faltar, ahora que llega el frío, un buen abrigo que proteja pero elegante, que por otro lado es perfecto para combinar con el pantalón anterior. Rezuma estilo, confeccionado con tejido en mezcla de lana, cuello solapa con detalle de aplicación efecto pelo extraíble combinado a tono, manga larga, bolsillos laterales, cinturón lazada en mismo tejido, tejido 100% by Italian Fabric, este es un tejido reciclable diseñado para garantizar altos estándares de durabilidad y forro interior combinado a tono. También tiene un 40% de descuento y su precio se queda en 83,40 euros.

JERSEY DE PUNTO SOFT EN ZARA

jersey de punto en Zara

Y por supuesto no hay renovación o ampliación de armario invernal sin un jersey, en este caso discreto, elegante y en un color fucsia flúor y ideal y que destaca. Es de cuello redondo y manga larga, con acabados en rib. Es un color y tono ideal para combinar con el negro, como ves en la foto, así que irás perfecta a fiestas y eventos con conjuntos como el que ves, y por muy poco dinero con los descuentos actuales de Zara. Otro 40% en este caso y el precio de 17,97 euros. No se puede pedir más.

CAZADORA DOBLE FAZ

image 142 Merca2.es

¿Eres de abrigo, cazadora o combinar? Sobre todo si llevas minifalda, es una opción perfecta para llevar de fiesta, que es lo que nos centramos hoy con las que se avecinan de aquí a un mes o más. Nos quedamos también con esta cazadora confeccionada en tejido con el interior acabado en borreguillo. Cuello solapa con trabillas y manga larga. Bolsillos delanteros. Bajo acabado con trabillas laterales. Cierre frontal con cremallera metálica. Su precio se queda en 47,97 euros.

VESTIDO CAMISERO EN ZARA AL MEJOR PRECIO

vestido camisero en Zara

Por qué no. Un vestido de lo más veraniego para estas fechas. Si vas bien abrigada, con el calor de interiores, siempre requiere para ir de fiesta un vestido favorecedor como este. Es tendencia también lo camisero, en este caso estampado, de cuello solapa y manga larga acabada en elástico, cinturón trenzado en mismo tejido, forro interior combinado, cierre frontal con botones metálicos. Seguimos sin no señalamos otra cosa con el 40% y en este caso se queda en 23,97 euros. Como ves, renovarás tu armario con muy poco dinero gracias a Zara.

LEGGINGS DE BOTONES DORADOS

image 144 Merca2.es

Es una gran alternativa a los primeros pantalones vistos, o para ir combinando. Otra prenda con la que no pasarás desapercibida en las fiestas que vienen, en eventos, cenas… Son estos leggings con botones dorados de tiro alto con cintura elástica, con detalle de falsos botones dorados con relieve. Aprovecha porque es una de las oportunidades más económicas con el descuento, ya que te lo llevas por solo 11,97 euros. Es una compra casi obligada e irresistible. Fíjate qué bien queda con uno bonitos zapatos de fiesta y una blusa vaporosa.

ABRIGO DE TACHAS EN ZARA

abrigo tachas en Zara

Parece una chaqueta o chaquetón y es otro tipo de prenda que no puede faltar en tu armario invernal. Es un modelo de tachas con lana confeccionado con tejido en mezcla de lana, cuello solapa y manga larga. Tiene bolsillos laterales, detalle de aplicación de tachas combinadas a tono, forro interior y cierre frontal cruzado con botones. Otra oportunidad única en Zara para llevarte las mejores prendas al mejor precio, sin esperar a las rebajas. Lo tienes ahora por 77,40 euros.

CHALECO DE TERCIOPELO CON BORDADOS

image 146 Merca2.es

Si hay una prenda ideal para fiestas y eventos es un elegante chaleco como este, de terciopelo y bordados. Pura elegancia y clase discreta. Es un modelo corto de escote de pico y manga sisa, con detalle de bordados combinados a tono y cierre frontal de botones. Una vez más, el negro parece ser tendencia, como siempre, y nunca pasa de moda, porque favorece con todo. Este chaleco no es una excepción. Lo tienes tras el descuento del 40% por 23,97 euros.

Editorial UPV publica más de 30 revistas científicas sin pago para los autores

0

La investigación científica, al igual que la difusión de sus resultados, contribuye fundamentalmente a la mejora de la calidad de vida y el bienestar de las personas, así como también en la formación y desarrollo de profesionales encaminados a la investigación.

Por ello, el hecho de que Editorial UPV publique más de 30 revistas científicas sin pago para los autores es una oportunidad que no se debe desaprovechar. La Editorial UPV es una editorial académica que lleva más de 35 años ofreciendo apoyo a la gestión docente e investigadora.

Además, en los últimos años, se ha dedicado a realizar una importante transformación digital y adaptación a las exigencias de la ciencia abierta y la transferencia de conocimiento social, así como la sostenibilidad de sus procesos.

¿Por qué publicar investigaciones en revistas científicas?

Las revistas científicas son reconocidas como el canal por excelencia para difundir y divulgar cualquier conocimiento de carácter científico, ya sean resultados, avances o hallazgos relacionados con investigaciones. 

Por esta razón, son la referencia al momento de buscar novedades y actualizaciones de todo tipo de disciplinas, de manera que contribuye al desarrollo de la narrativa científica y a la conformación del estado del arte del campo.

Las revistas científicas son el recurso idóneo de consulta de los investigadores o interesados en la ciencia, para definir y precisar su ruta de investigación. Se caracterizan por tener una estructura de funcionamiento, formato adecuado, reputación y prestigio debido a la solidez de sus publicaciones, además de seguir una normativa transparente desde la ética del ejercicio intelectual y el compromiso por el rigor. Y, gracias a la era digital, la gran mayoría de editoriales que publican revistas científicas se han adaptado a un formato electrónico, permitiendo una mejor y mayor difusión y acceso a la información.

Publicaciones con ruta diamante

Las vías más comunes para publicar resultados de investigaciones científicas y que sean de acceso abierto son la vía verde y la dorada. Mientras la vía verde deposita los documentos de investigación en repositorios de acceso abiertos que son promovidos por la comunidad académica o científica; la vía dorada los publica en revistas de acceso abierto, publicaciones científicas con revisión por pares, con contenidos accesibles sin necesidad de suscripción o compra, bajo licencias en la que el autor mantiene el copyright. Además, las revistas publicadas en vías doradas habitualmente requieren de un pago por costes de publicación.

Sin embargo, existen publicaciones con ruta diamante, las cuales hacen referencia a las revistas publicadas en acceso abierto y que, además, no cobran a los autores por publicar ni a los lectores por consumir su contenido, puesto que suelen ser financiadas por instituciones gubernamentales o académicas, así como también por sociedades científicas. Esta vía de publicación es la que mantiene la Editorial UPV, fomentando un ahorro importante en la financiación de la ciencia, ya que se gestiona por las instituciones públicas a través de sus servicios de publicaciones, cuyas prácticas editoriales son transparentes y sostenibles, frente a la edición científica comercial en la que se está derivando gran parte del dinero destinado a financiar la investigación.

Es España, la comunidad científica tiene una importante infraestructura editorial en sus universidades con la que canalizar y posicionar a nivel internacional los resultados de investigación y está al servicio de la comunidad académica mediante la ruta diamante que siguen editoriales como Editorial UPV.

Carlos Marín Ruiz, conectando vida personal y profesional a través de su libro, ‘¡Sólo conecta!’

0

¡Sólo conecta! es el colofón a una trilogía compuesta por otros dos libros anteriores Corbatas con corazón y Vida y Management, en la que Carlos Marín Ruiz ha destilado treinta y cinco años de experiencia profesional, y algunos más de vida personal, y con la que ha querido compartir, siempre con el ánimo de ayudar, su experiencia de crecimiento personal, que le ha permitido conseguir un alto grado de realización.

Publicada en Círculo Rojo, Grupo Editorial, el lector va a encontrar, según palabras del autor, “un enfoque práctico y ameno, con diferentes casuísticas basado, en mi experiencia, que aporta una metodología y una serie de herramientas que van a suponer el recurso necesario para ponerse en acción en busca de su mejor versión; a través de un mensaje, a veces retador y otras en forma de recomendación, que incita a la reflexión del lector”. 

Sinopsis

«¡Sólo Conecta! ofrece al lector argumentos prácticos que le permitirán ponerse en marcha para conseguir, un alto grado de realización y, como consecuencia, alcanzar cotas más elevadas de felicidad. Este libro no te dejará indiferente. De forma amena, a través de diferentes casuísticas, reflexiones y mensajes retadores, activará tu pensamiento crítico y te ayudará a movilizarte, a salir de tu zona de confort y a adquirir herramientas y competencias que permitirán conectar tu plano personal y profesional para que te sientas realizad@», indica el autor.

Autor

Carlos Marín Ruiz es Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid. Máster en Coaching e Inteligencia Emocional por la Universidad de Alcalá de Henares. Coach certificado ASESCO (Asociación Española de Coaching) y mentor profesional registrado en AMCES (Asociación Española de Mentoring) y EMCC Spain (European Mentoring & Coaching Council). Con más de treinta años de experiencia como director financiero y CFO de varias empresas y grupos de sociedades, miembro del comité de dirección, ha liderado procesos de reestructuración financiera y operativa, expansión internacional, salida a bolsa y operaciones de M&A, participando activamente en la planificación estratégica. Ha sido nombrado uno de los cien mejores directores financieros de España en 2015 y 2016 por la revista Actualidad Económica y la consultora KPMG. Autor de los libros: Corbatas con corazón. Editorial Kolima, 2017; Vida y management. Editorial Círculo Rojo, 2020.

ING abre el debate sobre el tabú por excelencia en España

0

ING y el dinero. La entidad presenta un estudio que refleja la relación de las personas con el dinero, sus principales motivaciones y preocupaciones financieras. El banco pone en el tapete un tema que siempre da juego: el miedo a hablar de dinero

El estudio, que ha tomado como base cuantitativa encuestas a 1.000 personas y añade entrevistas cualitativas a 24 parejas, pretende conectar con la sociedad hablando sin tapujos sobre la gestión del dinero.

ING Y SU CAMPAÑA

La mayoría de los españoles evita hablar sobre dinero, considerándolo un tema tabú a pesar de su importancia. Esta es la premisa de la que ha partido ING para lanzar ‘De Dinero No Se Habla’, su nueva campaña para Instagram creada junto con Fuego Camina Conmigo, con el objetivo de conectar y generar conversación con la generación millennial.

En línea con su estrategia de marca, ING ha escuchado las experiencias personales y preocupaciones de la sociedad en torno al dinero para hacernos reflexionar y seguir poniendo en valor la importancia de que todos nos sintamos libres en la gestión de nuestras finanzas. El informe, que se ha creado a partir de una muestra representativa de 1.000 personas entre los 16 y 65 años de todos los estratos socioeconómicos y entrevistas cualitativas a 24 parejas, refleja que el 58% de los españoles prefiere no hablar de dinero.

ING ha llevado a cabo el proyecto de la mano de su nuevo partner estratégico, creativo y analítico de la marca en redes sociales, Fuego Camina Conmigo, y los partners especializados en investigación y research de esta, Big Band y El Departamento, para impulsar el posicionamiento de la entidad como social love brand. “Los tabús nos impiden hablar, compartir experiencias o pedir ayuda”, destaca Luis Conde, director de Estrategia y cofundador de Fuego Camina Conmigo. “Por eso, romperlos nos hace más libres. Lo saben bien los millennials, que han hecho saltar a la conversación pública temas como la salud mental o la sexualidad. Un tema en apariencia tan banal como el del dinero aún despierta mucha incomodidad. Pero el dinero está en todas partes y evitar el tema no es positivo”.

Luis González Soto, director de Marketing y Gestión de Marca de ING, afirma: “nuestra prioridad es ayudar a que las personas progresen en su vida. Y para ello es importante poner sobre la mesa un tema tan relevante en nuestras vidas como es la gestión de las finanzas. Con la acción ‘De Dinero No Se Habla’, queremos contribuir a fomentar la conversación en torno a los temas financieros que más afectan a los más jóvenes, y que así les impulse a reflexionar y ayudar a ser cada vez financieramente más libres”.

El estudio ‘De Dinero No Se Habla’, se irá desgranando en las redes sociales de ING, en Instagram y X (antes Twitter) con datos, hallazgos, análisis y testimonios de las personas que han participado.

”ING se caracteriza por escuchar y dar voz a las personas, y creemos que el estudio refleja su forma de hacer las cosas”, añade Carles Gómez, director creativo de Fuego Camina Conmigo. “Estudiar la relación que las personas tienen con el dinero es una forma muy ING de crear contenido. Pero esta vez la investigación es la propia campaña, porque lo verdaderamente interesante son todos los datos y declaraciones que hemos reunido. Son miles de insights que hacen que el estudio dé para más que una campaña”. Además, la campaña dedicará cada mes a un tema relacionado con el dinero con la que se irá descubriendo cómo nos define nuestra relación con las finanzas, qué dice el dinero de cada uno/a de nosotros/as, qué tipos de perfiles existen en función de cómo gestionamos y pensamos en nuestra economía o cómo influye el dinero en nuestras relaciones sociales, familiares, afectivas o laborales.

Adicionalmente, han participado en el estudio cuatro expertos que han aportado una visión analítica al estudio: Francisco Quintana, director de estrategia de inversión de ING; la psicóloga y divulgadora, Alicia González; la periodista y divulgadora, Rocío Vidal y, por último, Mar Ricart, neuropsicóloga.

Poesía española de vanguardia; ‘Los niños de la gloria’, de Federico Jiménez Asenjo

0

Ya está en las librerías de toda España el nuevo poemario de Federico Jiménez Asenjo, Los niños de la gloria, editado por Cuadernos del Laberinto. Una escritura cuidada y con una visión palpitante sobre pequeños hechos cotidianos. Además, los poemas cuentan con un elemento revitalizador inesperado: los dibujos que el propio autor realiza a bolígrafo.

Llega a las librerías Los niños de la gloria, su cuarto poemario. ¿Qué va a encontrar el lector bajo este título? ¿Cómo es su poesía?

—Me gustaría comentar, para empezar —esta precisión es una forma de conocer el carácter de mi poesía—, que, en realidad, no escribo poemarios, sino un solo poemario, continuo, ininterrumpido, del cual necesariamente debo extraer partes, tramos, diríamos, con objeto de conformar libros, es decir, “unidades” que puedan almacenarse o publicarse. En casa voy guardando lo que escribo en sucesivos cuadernos, agrupados los versos, de forma cronológica, por estaciones: “Verano 2023”, pongamos por caso, o “Invierno-primavera 2021”. Los niños de la gloria, en concreto, recoge más o menos la mitad de los poemas escritos en el otoño de 2022; Rastrea la muerte el perro, por su parte, y por poner otro ejemplo, comprende lo escrito en el invierno de 2020.

Por lo que se refiere a las preguntas, en especial la segunda, que inquiere directamente por la descripción de lo que escribo, me gustaría que fuera el lector quien contestara, después de haber leído, “a cuerpo limpio” —o ánimo limpio, mejor diríamos— el libro. Por dos razones: una, por no mediatizar, o condicionar, con mi propia perspectiva, el juicio que debiera ser suyo, virgen y original; la otra, porque, normalmente, el poeta se expresa y satisface en su obra, y, culminándola, puede decirse que ha concluido y dado por terminada su relación con ella; comentar, escribir sobre lo que él mismo ha escrito, pues, no deja de resultar, desde el punto de vista del poeta, insisto, tarea redundante que, en cierto modo, desvirtúa, o traiciona, incluso, el sentido de su quehacer. No me gustaría, sin embargo, que se pensara que rehuyo responder, que me escabullo, de modo que aportaré, sin extenderme demasiado, mi particular opinión: El lector va a encontrar un conjunto de poemas que no son, creo, fáciles, pero tampoco especialmente abstrusos, por mensaje o manera de presentarlos, ni tampoco, en cuanto a forma, especialmente intrincados ni esteticistas. El lenguaje en general, salvo ciertos términos, es común, poco alambicado. Si, con todo, pueden resultar difíciles, se debe a que el objetivo que persigue, lo que intenta expresar o “atrapar”, desentrañar y comunicar, es la razón última u origen de las angustias, anhelos, penas, euforia, también, a veces, desasosiegos profundos del ser humano, el sentido, o sinsentido —y consiguiente dolor—, y el prodigio de nuestra existencia; de lo arduo del propósito, y no del carácter o estilo del poema, nace aquella dificultad. 

Abundando en el “cómo” son, yo diría que por lo general son poemas directos, de superficie tersa, clara —otra cosa es el trasfondo—; se pueden considerar contados aquellos en que los que domina la profusión o exuberancia formal, y esto a pesar de que, en mi poesía, la rima es rasgo, o característica, recurrente, sino fundamental, y obvia, asimismo, constante, cierta atención a la métrica, no por sí misma, no con la intención de componer estrofas de determinada hechura, sino por la cadencia, la musicalidad, el ritmo que proporciona.

—Además de los poemas, el libro contiene una muestra de sus dibujos. Inquietantes trazos, formas indefinidas, pero de una gran belleza. ¿Cómo es el proceso artístico de ilustrar el poemario? 

—Dibujo según voy escribiendo, o, mejor explicado, cuando, entre poema y poema “me atranco”, o falta, o se resiente la inspiración, o el impulso, dibujo. Trazo una línea, a ver por dónde me lleva, en cierta forma como hago con la escritura: escribo un primer verso, o un par de ellos, a ver qué dirección toman. En mi caso, ni el poema ni el dibujo existen, ni siquiera como idea o concepción previa, antes de ser, respectivamente, escrito o trazado, esto es, “hago camino al andar”. Por lo tanto, no ilustro el poemario, el dibujo no se realiza con la intención expresa de ilustrar estos o aquellos versos, sino que escritura y dibujo van surgiendo espontáneamente y en paralelo, al alimón, pero sin ánimo ninguno de complementarse. 

—Su poesía está plagada de enigmas, de nostalgia y de dolor, pero asimismo es un canto a la luz, a la belleza de la niñez… a la vida misma. ¿Cómo es el proceso creativo? ¿De dónde surge la inspiración de Los niños de la gloria?

—El proceso es sencillo y variado. Sencillo, porque no media, o precede, como ya he dicho, un plan previo, un propósito de escribir expresamente sobre nada. Lo que es variado es el arranque, el impulso, que puede ser —lo es muchas veces— una imagen que surge, poderosa, con energía poética, que yo noto, siento, que hay que aprovechar para convertirla en fuente de palabras, o bien, en lugar de una imagen, una serie de palabras, una frase —lo que será el primer verso—, que pide ser continuada. No siempre el germen, o primer impulso, es tan abstracto; la expresión, o porte, o actitud de una persona, asimismo una breve escena, o visión —evocación también— de un paisaje real pueden despertar cierta emoción y esta desencadenar el consiguiente proceso de escritura. Lo que es común a todas estas variantes es que son prontas, espontáneas; me es imposible escribir sobre una idea o tema predeterminados. 

El que en los poemas haya tanto luz como dolor, belleza como nostalgia, se debe a que el fondo que subyace a esos desencadenantes espontáneos es la admiración por la vida (y esto es amplísimo: el polen, una roca, los sentimientos de las personas, el cuerpo, la tierra, un álamo, en el álamo, el aire) y la desazón que provoca el no ser dueño de ella, esto es, de verla pasar, morir, desaparecer entre nuestros dedos —nuestro tiempo—, sin que podamos hacer nada por retenerla. Luz y dolor. En palabras de mi hermana, también, ternura y coz.

—Ha pasado usted buena parte de su vida —como profesor de segunda enseñanza— en Galicia y el País Vasco, así como un par de años en Escocia. ¿Se reflejan de algún modo estos lugares en su poesía?

—Sin duda. El lector puede tener por seguro que cada vez que aparece el brezo, y muy especialmente si lo hace en compañía de la turbera, en mi pensamiento, sentimiento o inconsciente, está Escocia. En alguno de los libros que preceden a Los niños de la gloria, los editados por Vitruvio, aparece algún poema en lengua gallega, así como versos entreverados en vascuence. Una gotita de esta última lengua, una sola palabra, aparece, curiosamente, en Los niños de la gloria: “zorabio” (que en el libro he acentuado, “zorabío”, por reflejar la prosodia del vascuence). Significa “vértigo”. Se me vino a la cabeza natural, espontáneamente, aun estando escribiendo en castellano, y la recibí y acogí tal cual, sin desecharla. Por otra parte, el mar, común a los tres países, aparece recurrentemente en mi poesía, aun siendo, como soy, madrileño, y guardando en mi interior un fondo infantil, de imágenes y sensaciones, además de madrileño, segoviano, Guadarrama por medio. 

La presencia del mar, la procedencia o carácter de su evocación es, sin embargo, debo advertir, engañosa, puesto que no siempre se relaciona con el mar real, con esos mares y costas de Galicia, el País Vasco o Escocia, sino con la idea abstracta del mar que todos albergamos, aun siendo de tierra adentro, y que los poetas empleamos con tanta frecuencia para expresar ciertos sentimientos, estados de ánimo, anhelos y nostalgias.

—En sus escritos nos habla de aquel antiguo Chamartín, un Madrid que aún contemplaba el discurrir de los rebaños de ovejas por sus calles, que todavía convivía, hasta cierto punto, con la naturaleza. ¿Qué más recuerda de ese Madrid ido, pero que perdura todavía en su memoria?

—Sobre todo —natural, yo era un niño—, la vecindad: Las calles sin asfaltar, tapias de muros bajos, de enrejado florido de celinda, rosales, jazmín, que unían, más que separaban, a los vecinos de “las colonias”, jardines que miraban y se dejaban mirar, calles y plazas sin tráfico en los que los niños jugaban libres, sin vigilancia de nadie, hasta que, a voces desde los balcones, se les llamaba a cenar, en verano, o, en invierno a merendar; los carros del botijero, del “hombre del hielo”, los gitanos que acampaban en los desmontes, ¡la abundancia de charcos y tierra, y grama, malvas rastreras, malvas reales, bichos, bichos, bichos, “bichobolas”, “cortatijeras”, zapateros, mariposas, arañas, lagartijas por las tapias y bandas de perros “callejeros”, sin dueño, bien avenidas, con las que los chavales gustábamos de confraternizar!; los juegos con el barro y las piedras, las varas de ailanto —estupendas espadas—, los toboganes que ofrecían los terraplenes de los desmontes, aquellos barrios, como nosotros, aun por conformar. Un entorno, en fin, unas relaciones, unas sensaciones infinitamente más humanas —el hombre es naturaleza—, más sencillas, también, que las de ahora. No voy a decir que era más fácil ser feliz entonces… pero, con tomates en los calcetines, la diaria potestad de hacerse arañazos, desolladuras y ensuciarse en el barro, en el cieno de las vaguadas o con el hollín de las carboneras, y sin telefonillos ni videovigilancia ni muros que más parecen de cárceles que de viviendas, en verdad lo parecía.

—¿Qué le da la Poesía frente a la narrativa?

—Por supuesto, la libertad para imaginar el significado de lo que se me está diciendo o sugiriendo, el poder construirme un mundo propio a partir del que otra persona ha concebido, sin necesidad ni conveniencia, o mandato, de que se parezca o sea del todo fiel a lo que ella se representó o quiso expresar.

Sin embargo, como mal lector de poesía que he confesado ser, prefiero responder a la pregunta desde la perspectiva de escritor, para mí más favorable: La poesía me ofrece una soltura, una ligereza que no alcanzo en prosa, una creatividad, libertad de movimientos, que desaparece cuando, alguna vez, he intentado narrar, componer un cuento, pergeñar un relato. Imposible: la soltura y ligereza que me asisten cuando escribo en verso, se convierten en torpeza y rigidez en cuanto prolongo las líneas y pretendo explicarme de manera, digamos, más racional, más acorde con el flujo ordinario de la lengua. Curiosamente, me sucede lo mismo con el dibujo y el color: con la línea y el estricto blanco y negro soy capaz de crear, de expresarme; con el color, por el contrario, me pierdo, no acierto a poner orden ni atisbar objetivo claro, no logro nada satisfactorio y coherente.  

—¿Para cuándo un presidente del gobierno al que le guste la poesía? ¿Tiene esta algo de incompatible con la política?

—Para ser sincero, no tengo ni idea de si a los diferentes presidentes de gobierno que en los últimos años hemos tenido les gusta, o les gustaba o no la poesía. En fin, a decir verdad, no tengo ni idea de lo que les gusta o les deja de gustar en el ámbito personal, de las aficiones que tienen. 

En cuanto a la hipotética incompatibilidad entre poesía y política, desde luego, no debería haberla, es más, basta recordar lo que los de mi generación leíamos en nuestra adolescencia y juventud —un poeta popular era Pablo Neruda, por ejemplo— y, sobre todo, escuchábamos, para afirmar, sin titubeos, que no la hay. Víctor Jara, Violeta Parra, Mercedes Sosa, Pablo Milanés, Silvio Rodríguez, Raimon, Lluis Llach, Paco Ibáñez, Labordeta… Es obvio, sin embargo, que el matrimonio de lírica y política, que fue habitual y fructífero entonces, ya no encuentra el terreno político y social adecuado para florecer. 

En cuanto a mí, como poeta, experimento también ese “sin embargo” de tres líneas más arriba. Aun habiendo crecido oyendo textos de denuncia social o política —y no hablo ya solamente de la órbita hispanoamericana o ibérica a la que he hecho referencia, sino también, de la vena agitadora de John Lennon (Woman is the nigger of the world, Bloody Sunday, Angela…) o, después, ya metidos en el punk, de Sex Pistols o los Clash, The Dead Kennedys… y diez años después, en los ochenta, Margaret to the Guillotine, de los Smiths—, y en los noventa Negu Gorriak o EH Sukarra, entre otros, yo apenas introduzco el tema, ya sea en forma de crítica o de denuncia, de queja, de desencanto o de rebelión, como se puede comprobar leyendo cualquiera de los libros que he publicado hasta ahora. En concreto, y por lo que a Los niños de la gloria se refiere, solo aparece un violín irlandés “dando la nota” en un ambiente acomodado, colonial, inglés. Nada más. Excepción anecdótica. Y esto, no por cuestión poético-política, es decir, no porque juzgue inoportuno mezclar la lírica con la protesta, con la arenga o el alegato o la denuncia de lo que uno estima injusticia, ni mucho menos, sino porque, a la hora de expresar mis sentimientos o urgencias en esta materia, hallo que soy un inepto, que “no me sale”, en términos coloquiales, exactamente como me sucede con la narración o el empleo del color: no es lo mío. Lo intento, lo he intentado, y, por lo general, el resultado es un poema plano, muy modesto de “vuelo”, en fin, malo sin paliativos. Pero es una cuestión de “incompatibilidad”, o torpeza, mía, personal. Para quien lo sabe hacer, la poesía es perfectamente compatible con la política. Copio, por recordar: “Maldigo la poesía concebida como un lujo por los neutrales…” —Gabriel Celaya, Cantos iberos, 1955—. ¡Cuántas veces no escucharíamos, los de mi generación, —aparte de los Beatles, una cosa no quitaba la otra— Paco Ibáñez à l´Ólympia, —1969— traído “de extranjis” de la France! Y, sin embargo…

—La rima está presente prácticamente en todos sus poemas, y se advierte, además, aunque no de forma regular, la atención a cierta métrica. No es lo habitual, en la poesía que se viene escribiendo últimamente. ¿Podría comentar esa tendencia a rimar, patente, que se observa en su poesía?

—Yo creo que siempre, desde que empecé a escribir —tendría dieciséis años—, lo he hecho apoyándome, sonoramente, en la rima. Una razón sencilla y obvia es que entonces, con esa edad, y en el ambiente familiar y colegial en que crecí y me eduqué, se daba por hecho que “escribir una poesía”, como decíamos, era escribir rimado. Yo diría que, además, popularmente, esta identificación del verso con la rima persiste. La poesía no rimada, como la no medida, era un descubrimiento, un hallazgo “intelectual” para el joven que iba accediendo a ambientes más “enterados”, o más cultos. Por una parte, pues, está este acervo, esta herencia recibida, no ya en los primeros años de colegio, — “adiós ríos, adiós fontes, adiós, regatos pequenos, adiós, vista dos meus ollos, non sei cándo nos veremos…” o “La mare de Deu, quan era xiqueta, anava a costura i aprendre de lletra”, mi primer contacto con “las otras” lenguas— sino también en casa: “El lagarto está llorando, la lagarta está llorando, el lagarto y la lagarta con delantalitos blancos” oía recitar a mi madre. Por otra, ya en mi adolescencia y primera juventud, los poemas que me causaron mella, que se me quedaron grabados, aun sin detenerme a considerar reflexivamente si me gustaban o no, y por qué razón, fueron rimados: el “O, Rose, thou art sick!” de William Blake, el romance del prisionero, y ciertas estrofas de Noche oscura del alma y Cántico espiritual”, de Juan de la Cruz.

Más adelante, al hojear la sección literaria de un periódico o una revista y leer la reseña de algún libro de poesía con la muestra de algún que otro poema, me fui percatando de que lo de escribir versos con rima no era precisamente lo más común, o la tendencia predominante. Y de aquí surgió —era joven yo, tenía las ideas claras, recias, como los jóvenes suelen— cierta reafirmación en mi forma, o costumbre, de escribir poesía sin prescindir de la rima, y esto porque se me ocurrió que, si la poesía no era popular, había dejado de ser popular hacía mucho, era porque ya no conectaba con “el vulgo”, y no conectaba con el vulgo, precisamente, a mi parecer, porque había dejado de lado lo que la gente corriente espera —hasta cierto punto exige— de la poesía. En fin, esa impresión tenía, tuve, durante unos años, pero no es ni mucho menos la razón por la que escribo rimando. La razón es, simple y llanamente, que es así como la poesía brota en mí, natural y espontáneamente; no media, pues, consideración cultural, estilística, técnica o de otra índole, ninguna. 

Por lo que concierne a la métrica, en mi poesía existe, cuando surge, porque dirige, encauza, mantiene el ritmo, le hace bien a la cadencia. Al fin y al cabo, la rima cumple función muy semejante: puntúa la cadencia, la refuerza o subraya con su repetición sonora. Pero todo esto surge en mi poesía, me interesa subrayarlo otra vez, de manera espontánea, por lo tanto, sin atender a frecuencia, orden, o estrofa preconcebida; de ahí que no se desarrolle conforme a esquemas o grupos de versos establecidos o regulares.   

—¿Qué consejos daría a los jóvenes que comienzan a escribir?

—En el caso de que su objetivo o anhelo primordial sea publicar, que le pongan mucho más empeño del que yo he puesto. Yo me limitaba, me he limitado siempre, a reunir unos versos aprovechando el asueto anual que me brindaba el verano, y enviarlos a algún certamen literario. Y ya está. No recibía premio ninguno, nunca, pero me daba igual: otro verano, y un par de envíos más, infructuosos siempre. No me animé a enviar ejemplares a las editoriales hasta hace relativamente poco, cumplidos ya los sesenta años. Si queréis publicar, ¡no tengáis semejante “pachorra”! Sed perseverantes, pero no ya en el escribir, sino también en el dar la murga, insistir, importunar… Si estáis seguros de vuestra calidad, de que lo que escribís merece verdaderamente la pena, no “os cortéis”, enviad ejemplares a las editoriales, aunque aseguren no aceptarlos, y claro, huelga decirlo, aprovechad a fondo el campo que ofrece ahora internet. 

Si el objetivo, o la razón de escribir del joven poeta es básicamente la creación por la creación y el reconocimiento no se le antoja fundamental, que no ceje, que crezca, y que disfrute de su arte y afición: yo he vivido todo mi viaje, mi experiencia poética como ejercicio personal, íntimo casi, sin recibir premio alguno y, hasta hace solo cuatro años, sin publicar, y no he dejado nunca de escribir ni de pasarlo bien haciéndolo.

Se me ocurre también, sobre todo si se escribe mucho, si la obra es profusa y se pretende publicar, dejar reposar los versos un tiempo prudencial, dilatado, si es preciso, y proceder entonces, cuando uno ya ha perdido proximidad temporal y afectiva con lo que ha creado, a la poda, a la selección. Al joven, por naturaleza, se le hacen difíciles ambas cosas, tanto esperar, dejar pasar el tiempo, como identificar, reconocer lo menos bueno, lo que no da la talla, y apartarlo. Yo me entrenaría en lo primero, para después, con la perspectiva necesaria, ser capaz de llevar a cabo lo segundo.

—¿Qué le mueve a escribir?

—La necesidad natural de hacerlo. Como ya he apuntado, escribo desde los dieciséis años, que yo recuerde, y no sé cómo ni por qué empecé. Empecé, no sé, como a esos años uno empieza a… un buen número de cosas, las fisiológicas, muy especialmente, entre ellas. Apunto esto porque, recordándolo ahora, a mí me empezaron a crecer los versos en las páginas de los cuadernos más o menos en la misma época que el pelo en el bigote, pongamos por caso. De modo que, en un principio, lo que me mueve a escribir es, o fue, sobre todo, un impulso casi, casi fisiológico, natural.

Después, bastante más adelante, sí empecé a preguntarme por qué escribía, o cuál era su finalidad profunda, qué extraía de ello. Y, durante mucho tiempo, la respuesta que acepté, que me convenció, fue “por saber”. No es ninguna tontería: cuando se escribe poesía, se va más allá de lo que uno podría expresar con el discurso ordinario, las palabras que van surgiendo le van llevando al escritor a otro terreno, y, verdaderamente, llega a expresar cosas —conceptos, deducciones, imágenes— que, antes de escribir, no sabía que existieran en su mente, en su equipaje intelectual y emocional. Esto es así. Se produce un desvelamiento, un desarrollo de ideas hasta cierto punto ajenos, exteriores al que escribe —siendo interiores— que uno no gobierna directamente.

¿Y ahora? Aunque lo anterior no deja de ser cierto, superados los sesenta, con las primeras enfermedades graves, muertes, despedidas definitivas que comienzan a menoscabar, mellar, dejar desnuda, desacompañada, la propia vida, surge, se impone otra función, o necesidad, que es la de dar salida al dolor, tratar de explicarse el sinsentido del pasar, por una parte, y por otra, recordar, recuperar la infancia, los gozos de la adolescencia, remediar, en la medida de lo posible, el olvido y la pérdida. 

Hace un poquito de frío fuera,

ven a los abrigos hoy

entre la pálida nieve,

liebre de los espantos.

Hace un viento de balas

de cariños revirados,

ven,

solecito mío del alba cruda,

al espinoso regazo.

Nadie queda ya desnudo

en el páramo pelado

sino el búho boreal

a solas en el mundo,

quietos los ojos de hielos desvelados.

De donde el mar faltaba,

torbellino de gaviotas,

repoblación de pinos,

barcos voladores.

De donde la ola,

dentadura de arcoíris,

puertos desamarrados,

extravío de horizontes.

Moderniza tus juntas de accionistas con votaciones online

0

Las juntas de accionistas tienen un peso importante para cualquier empresa, porque a través de ellas se toman decisiones de relevancia para el desarrollo del negocio. Sin embargo, su organización puede ser todo un desafío.

Las juntas son un proceso que lleva mucho tiempo a los organizadores, ya que reciben información a través de distintas vías y gestionar todo eso a veces puede ser complicado. Digitalizar este tipo de juntas, es una solución que viene a modernizar el trabajo y a hacerlo más ágil, seguro y transparente.

Teniendo en cuenta lo anterior, han ganado relevancia las herramientas que permiten hacer votaciones online para juntas de accionistas. Esto se trata, como su nombre lo deja ver, de votaciones online y de una digitalización de todo el proceso, facilitando la accesibilidad y aumentando la participación en las juntas.

La digitalización de las juntas, un recurso de gran valor

La digitalización de las juntas se ha consolidado como un recurso de gran valor en el ámbito corporativo. Las herramientas de votaciones online, cada vez más empleadas, han surgido como un cambio fundamental, aportando beneficios tanto para los accionistas como para los organizadores.

Las votaciones online permiten que los accionistas puedan delegar el voto de forma electrónica o votar de manera anticipada, agilizando así el proceso y disminuyendo el tiempo dedicado a la gestión de estos procedimientos. Asimismo, el día de la junta, los accionistas podrán votar los distintos puntos del día, de manera simultánea, obteniendo los resultados en tiempo real.

La transición de la preparación de una junta de accionistas desde métodos tradicionales hacia herramientas de voto online se ha vuelto una elección cada vez más frecuente. Este cambio responde a la necesidad de evitar los procesos largos y costosos asociados con los métodos convencionales, marcando una tendencia hacia la optimización de recursos y la modernización de prácticas corporativas.

Entre las principales ventajas de esta transformación, destaca la mayor agilidad en el proceso y la comodidad ofrecida a los accionistas, quienes pueden participar activamente desde cualquier ubicación. Asimismo, se observa una significativa reducción de la carga de trabajo para los organizadores, liberándose de tareas tediosas y propiciando una gestión más eficiente.

En resumen, la digitalización de las juntas de accionistas no solo representa un avance tecnológico, sino también una mejora sustancial en la eficiencia de estos eventos, marcando el camino hacia una gestión más moderna, ágil y orientada hacia las necesidades cambiantes de las organizaciones y sus accionistas.

¿Te imaginas pasar la Navidad en un palacio? Ahora es posible (en Asturias y con todos los lujos)

0

Si quieres vivir unas vacaciones inolvidables esta Navidad con tu familia o amigos, olvídate de los típicos hoteles y alquila un palacio, literalmente.

¿Cansado de las típicas Navidades en hoteles sin encanto, en villas pasadas de moda o en ciudades turísticas y masificadas? ¿Quieres realmente que este fin de año sea especial para ti y los tuyos en un lugar tranquilo, exclusivo, con encanto y diferente? Si has contestado que sí, tenemos la propuesta ideal para ti: el Palacio de Figueras.

Sí, has leído bien. Y no, no nos hemos vuelto locos: ahora el palacio de esta pequeña y encantadora localidad de Asturias se puede alquilar. Es decir, que puedes disfrutar de estas fechas tan especiales ¡en un palacio! Una impresionante y curiosa realidad que no solo te encantará a ti y a los tuyos, sino también a los que te rodean, quienes ya puedes imaginar la cara que pondrán cuando te pregunten por tus vacaciones («¿Que qué tal esta Navidad? Pues muy bien, en un palacio»).

La idea es tan innovadora que incluso parece inalcanzable, pero nada más lejos de la realidad, pues el Palacio de Figueras se puede alquilar por días o semanas enteras. Eso sí, debes darte prisa, pues esta información no solo la tenemos nosotros…

Palacio recamara Merca2.es

¿Cómo que puedo pasar la Navidad en un palacio?

Te lo sigues preguntando y es normal. Te ponemos en antecedentes. El Palacio de Figueras existe desde el s. XIV, y su encanto le ha llevado a ser declarado Bien de Interés Cultural (BIC), con la categoría de Monumento, precisamente por su belleza, singularidad y su arquitectura, compuesta por una torre central que da paso a dos cuerpos simétricos rectangulares y almenados, y que confieren a esta edificación, inicialmente ideada con fines defensivos, su carácter palaciego.

Y ¿entonces? ¿Cómo que se puede alquilar? Pues esto es posible gracias a un proyecto español —nacido bajo la marca Vestige Collection— que está rescatando joyas arquitectónicas como el Palacio de Figueras para darles una nueva vida. Así, esta impresionante edificación de 500 años de historia ya no solo es un monumento, sino que ahora, además, puede ser disfrutado y vivido por personas como tú.

Palacio de Figueras Merca2.es

¿Y no estará todo muy anticuado? Para nada, ya que el palacio ha sido reformado y rehabilitado delicadamente por los profesionales que integran el mencionado proyecto, quienes han dado paso a un palacio que cuenta con todas las comodidades y lujos del s. XXI pero con el encanto, la elegancia y la singularidad de antaño. Para que te hagas una idea de lo cuidado y delicado que ha sido el proceso, la rehabilitación ha llevado nada menos que once años. Más de una década en la que numerosos profesionales (arquitectos, interioristas, pintores, historiadores…) han dedicado su tiempo y trabajo al proyecto que ahora está disponible para quien lo desee.

Palacio de Figueras 2 Merca2.es

¿Cuántas personas pueden alojarse en el Palacio de Figueras?

Ya te estás imaginando pasando tus Navidades en el Palacio de Figueras pero aún tienes dudas, como cuántas personas puedes llevarte a estas vacaciones tan singulares y especiales.

Pues bien, el complejo cuenta con once suites y habitaciones dobles, las cuales, como imaginarás, rezuman encanto por los cuatro costados, pues han sido decoradas con la exquisitez del lujo relajado y discreto, potenciado con diferentes piezas de arte. Todo ello sin perder a su vez su carácter de edificio histórico.

Un carácter que no solo se percibe en los dormitorios, sino también en sus vigas centenarias, sus suelos de madera de roble, sus enmarques de piedra y cales naturales, así como el carácter diáfano y luminoso de sus estancias y sus muebles antiguos de gran valor, que se combinan con otros nuevos, realizados por artistas de renombre.

Asimismo, el palacio cuenta con vistas espectaculares de la ría y de las casas de Figueras y con zonas comunes que aúnan elegancia y comodidad, tal y como puedes ver en las fotos:

Palacio de Figueras 3 Merca2.es

De esta forma, el Palacio de Figueras se está convirtiendo en un destino ideal para disfrutar de la Navidad con familia y amigos, aunque, no obstante, también hay quienes lo están reservando para bodas y eventos, atraídos por los amplios jardines y terrazas de los que dispone el monumento.

¿Y qué hay de Figueras? ¿Es un buen sitio para disfrutar de la Navidad?

Tu última duda tiene que ver con lo que puedes hacer cuando salgas del palacio, ¿verdad? Aunque no creamos que te apetezca, ya que dispondrás de todas las comodidades y es tan espacioso que no tendrás la necesidad de salir afuera, nunca estará de más dar un paseo por los alrededores.

Y te recomendamos que lo hagas, ya que Figueras es una tranquila localidad, de menos de mil habitantes de Asturias, que es ideal para relajarse, para pasear, para ir en familia, con la pareja o con niños, para conversar, para disfrutar de la costa, de la arquitectura y de gastronomía (en cuanto a esto último, por cierto, podrías incluso comer y cenar en el palacio, ya que puedes pedir chef —o el servicio que desees— al alquilarlo).

En cuanto a sitios que visitar de Figueras, por si un día os levantáis con ganas de turismo, te recomendamos sus miradores, su encantador puerto, el edificio de la Cofradía de Pescadores, la Torre del Reloj, la capilla de San Román, el palacio de Pardo Donlebún y el Palacete Peñalba, construido a principios del siglo XX por el arquitecto militar Ángel Arbex, uno de los discípulos de Gaudí.

Palacio de Figueras 4 Merca2.es

Como puedes ver, una amplia oferta que ha convertido a Figueras en uno de los destinos favoritos de los viajeros, sobre todo desde que el Palacio de Figueras abrió sus puertas al público para ofrecer una experiencia sinigual.

Más información:

Av. Trenor, 33794 Figueras. Asturias
reservations-palaciodefigueras@vestigecollection.com
Tlf + 34 911 118 161

Jordi Alemany, humanizando el liderazgo en la era digital

0

“El conocimiento se puede quedar obsoleto en pocos años, incluso en meses, pero las experiencias vividas quedan en nuestro hipotálamo durante toda la vida”, afirma Jordi Alemany, Forbes Best Content Creator 2023.

Con más de 30 años de experiencia global, Jordi Alemany, destacado líder y reconocido como LinkedIn Top Voice y Forbes Best Business Influencer 2022, comparte su visión sobre el liderazgo en una era digital. Desde su perspectiva, la humanización de los entornos laborales se erige como el desafío clave, superando incluso la digitalización. Alemany aboga por construir relaciones auténticas, liderar con empatía y aceptar la vulnerabilidad.

Conocido por su enfoque único tras liderar equipos en cuatro continentes, Alemany aporta una perspectiva global. Como director y embajador del Programa Executive Internacional en Liderazgo y Transformación Global de Bureau Veritas, comparte su experiencia y visión en su libro «Liderazgo Imperfecto». Se charla con él sobre la importancia de la autonomía, la consciencia en el liderazgo moderno y su programa formativo internacional.

Has dicho alguna vez que “el reto más importante al que se enfrentan los líderes empresariales, no es la digitalización de procesos, sino la humanización de los entornos de trabajo”. ¿Por qué consideras este concepto de «liderazgo humanizado» tan importante hoy?

La transformación digital es vital para las empresas, pero la humanización de los entornos de trabajo es lo que realmente marca la diferencia a la hora de mejorar su capacidad competitiva. Invertir en tecnología es algo que cualquiera puede hacer con dinero. La tecnología no es lo que hace a Google o a Apple diferentes en los ojos de sus clientes, sino el talento de las personas que trabajan en esas compañías. En un mundo cada vez más digital, la empatía, la colaboración y la comprensión de las necesidades humanas son esenciales. Como Business Humanizer, mi enfoque está en ayudar a las organizaciones a cultivar una cultura que priorice las relaciones humanas, donde las personas se sientan valoradas y puedan crecer tanto personal como profesionalmente. Donde la tecnología trabaje al servicio de las personas, y no al revés. Donde el factor multiplicador en la ecuación de la rentabilidad sean las personas.

¿Qué importancia tiene la consciencia para los modelos de liderazgo de estos tiempos?

Reflexionar sobre el «por qué» detrás de nuestras acciones es crucial. En el liderazgo, la consciencia juega un papel fundamental para tomar decisiones éticas. La consciencia fomenta la empatía, que resulta esencial a la hora de comprender y contemplar el impacto que pueden generar a las personas involucradas. Si no comprendemos cómo afectarán a los demás nuestras decisiones, las probabilidades de que tomemos decisiones injustas o poco éticas, se multiplica considerablemente.

Tus logros son impresionantes, con reconocimientos como Forbes Top Business Influencer 2022 y Best Content Creators 2023. ¿Qué significa para ti recibir estos premios y cómo crees que han contribuido a tu carrera?

Los reconocimientos siempre son importantes y los valoro profundamente. Sin embargo, más allá de los premios, lo que realmente me gratifica es el impacto que ese mensaje pueda generar en la vida de las personas y cuánto contribuye a transformar cada día más empresas. Si los reconocimientos sirven para llegar a más personas, en más partes del mundo, y con ello, que más personas puedan disfrutar de sus trabajos, y las empresas logran mejores resultados, bienvenidos sean. Esto es lo que realmente me motiva.

Para ti que tienes una larguísima trayectoria como formador, como director y embajador del Programa Executive Internacional en Liderazgo y Transformación Global de Bureau Veritas, ¿cuál es la mayor propuesta de valor que las personas interesadas en esta formación pueden encontrar?

Este programa es una excelente oportunidad para que los participantes expandan sus horizontes, se conecten con diferentes culturas y adquieran una comprensión profunda de sí mismos y de las dinámicas globales. 

Desde el punto de vista de la formación, abarca los 3 aprendizajes más valiosos, el experiencial, el social y el académico. Es un viaje que llevará a los participantes a conocer tres países y culturas diferentes. Ese tipo de aventura formativa es de las que deja huella, de las que hace que vuelvas con la mochila llena, y dispuesto a poner en práctica todo lo aprendido.

El programa está estructurado como una travesía formativa de autoconocimiento y de networking internacional. Un viaje que llevará a los participantes a conocer tres países y culturas diferentes y en el que manejan como parte de la metodología un cuaderno de bitácora, como diario práctico desde un enfoque reflexivo. En este sentido, ¿qué supone para ti la crítica y el análisis desde el liderazgo empresarial?

La crítica y el análisis son esenciales para el crecimiento personal y profesional. En el programa, alentamos a los participantes a reflexionar críticamente sobre sus prácticas de liderazgo, lo que les permite mejorar y adaptarse a diferentes contextos empresariales. La reflexión y el análisis desde el liderazgo empresarial son herramientas imprescindibles para la mejora continua y la innovación. Además, liderar tiene que ver con dar ejemplo, con guiar a otros, con ayudarles a crecer y alcanzar una mejor versión de sí mismos, pero para poder convertirnos en guías de terceros, primero debemos ser capaces de guiarnos a nosotros mismos, algo que, sin una sólida capacidad crítica y analítica resulta imposible lograr.

Concluyendo nuestra conversación, queda claro que para Alemany, el liderazgo es más que un título; es una invitación a aceptar la imperfección, a aprender constantemente y a humanizar los espacios de trabajo. Su programa Executive Internacional en Liderazgo y Transformación Global representa una oportunidad única para aquellos que buscan una travesía formativa que va más allá de lo académico, abrazando la experiencia, la reflexión y la conexión internacional. Con Alemany, el liderazgo se revela como una tarea compleja, pero profundamente humana, lejos de la perfección y cerca de la autenticidad.

Mejorar el bienestar acústico en los centros educativos

0

El acondicionamiento acústico en los espacios es tan importante como el aislamiento térmico o la regulación de la luz natural. Es un mecanismo de confort cada vez más esencial en los entornos urbanos y rurales. Para lograrlo, se requiere la instalación de paneles acústicos absorbentes diseñados por especialistas.

La protección del ruido interior o la regulación del sonido interno permite un mayor rendimiento en los centros educativos. Mejora la salud y la sensación de bienestar entre la comunidad educativa. En espacios como las aulas o los comedores, los paneles acústicos absorbentes producen muchos beneficios para estudiantes, docentes y empleados.

Mejoras sustanciales en el funcionamiento de los centros educativos

La necesidad de reducir el nivel de ruido y reverberación en las aulas es una realidad que no ha cambiado, a pesar de que estos espacios sí lo han hecho. De ser un templo para el aprendizaje, han diversificado sus usos con herramientas digitales para generar experiencias más interactivas. Sin embargo, mantener el lugar libre de ruidos sigue siendo una prioridad.

Esto se debe a que todos los usuarios requieren de la máxima concentración para aprovechar su estancia en estos recintos. También sigue siendo imperativa la conservación de normas de comportamiento y el orden dentro de estos sitios dedicados al estudio. En ello, los paneles acústicos absorbentes juegan un papel primordial.

Se trata de elementos elaborados con materiales fonoabsorbentes que recogen las ondas sonoras de los ruidos directos o reflejados. David Llorente Herrero, director técnico de Absotec explica que esto último es un proceso que se conoce como reverberación. Consiste en el reflejo del sonido en los diferentes elementos que están dentro de un espacio como paredes, mesas, sillas o estantería.

Tipos de paneles acústicos disponibles

Llorente Herrero explica que la firma Absotec dispone de varios tipos de soluciones absorbentes para los centros educativos. Una de ellas es la línea Ecodiseño, que es una gama de productos de equipamiento acústico sostenible. Entre ellos están los techos acústicos, que consisten en islas y bafles que se colocan en la parte superior de los salones. En esta gama también entran los cuadros acústicos, que se componen por un lienzo textil estampado sobre un bastidor de madera.

Para las bibliotecas, también disponen de los paneles acústicos de madera como la gama Linepanel. Llorente Herrero detalla que consisten en paneles acústicos elaborados con PET y madera, por su forma, mejoran el tratamiento del sonido dentro de los ambientes. Vienen en varios tipos de acabados y diseños para ofrecer alternativas de decoración y estilos.

Por último está la gama Luxineco, que es un sistema modular de PET. El directivo de Absotec dice que se trata de una propuesta novedosa elaborada a partir de botellas de plástico recicladas. En la compañía han comprobado que posee inmejorables prestaciones para todo tipo de espacios.

El BCE dará un respiro a los bolsillos de los ciudadanos a partir de julio de 2024

Los ejecutivos de Barclays Research han señalado este miércoles en un encuentro con medios españoles que prevén que el Banco Central Europeo (BCE) inicie el próximo julio de 2024 la senda de las bajadas de los tipos de interés -con la tasa de depósito como referencia, que ahora se sitúa en el 4%- a un ritmo de cuarto de punto por reunión, hasta situarse en el 2,25%.

LA COYUNTURA, EL BCE Y BARCLAYS

En concreto, de acuerdo al economista europeo sénior de la entidad, Mariano Cena, el guardián del euro bajará los tipos en 100 puntos en 2024 y en 75 en 2025 hasta alcanzar esa tasa final del 2,25%; de su lado, la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos no vería su primer recorte de tipos hasta diciembre de 2024 y terminarían por situarse en torno al 4%.

Esa diferencia se debe, de acuerdo a Cena, a la diferente coyuntura y las razones dispares que han motivado las altas tasas de inflación en ambas geografías: Europa ha tenido que hacer frente a ‘shocks’ en forma de crisis de la cadena de suministros y por las consecuencias de la guerra de Ucrania.

Por su parte, Estados Unidos proviene de una mayor fortaleza económica (en el tercer trimestre de 2023 su economía creció un 5,2%), por lo que se requerirá de más tiempo para ver esos efectos del ajuste monetario y, en consecuencia, las primeras bajadas de unos tipos que ahora se sitúan por encima del 5%.

En ese contexto, desde Barclays, que realiza sus proyecciones a dos años vista, apuesta por un aterrizaje suave de las economías desarrolladas, lo que no impide que en cualquier caso se pueda dar una recesión -que a su vez, según han matizado, no sería en el sentido de grandes caídas del empleo y de la actividad económica-.

Barclays, que realiza sus proyecciones a dos años vista, apuesta por un aterrizaje suave de las economías desarrolladas

Además, la transmisión de la política monetaria ha sido «muy ordenada» y lo que marcará el devenir de Europa, en esencia, es la desaceleración del sector servicios, la progresiva caída de la inflación y el aumento nominal de los salarios.

Esa suma de factores daría una lugar al paso de una situación de estancamiento a una breve recuperación, en tanto que también hay que poner la mira en países como Alemania -en esta desaceleración europea, la periferia representada por España e Italia no se ha llevado la peor parte-, que debería aprovecharse del crecimiento económico de China por las relaciones comerciales que los unen.

GANANCIAS CRECIENDO

Por su parte, el responsable de estrategia de renta variable europea, Emmanuel Cau, ha comentado que, desde el punto de vista del mercado de acciones, «hemos estado en un lado más positivo del consenso este año, así que creo que nuestra visión para el próximo año es todavía constructiva […] Para el año que viene, creemos que las ganancias seguirán creciendo, pero no demasiado».

Asimismo, ha incidido que, en un contexto en el que «el crecimiento está disminuyendo, pero no se está colapsando» (la inflación va en buen camino y descartan accidentes graves en los mercados laborales, ha señalado), en las carteras «la diversificación está de vuelta».

la inflación va en buen camino y descartan accidentes graves en los mercados laborales, DICEN EN BARCLAYS

Ligado a esto, Cau también ha recordado que «hay un grado de incertidumbre, que creo que no se va a escapar rápidamente, y que puede mantener al mercado en sus nervios», en referencia a conflictos como el ucranio o el palestino-israelí, además del ciclo de elecciones en numerosos países que pueden cambiar el mapa geopolítico.

DESACELERACIÓN SUAVE

En esa línea de que la desaceleración será suave y los bancos centrales llevarán a cabo recortes de los tipos de más de 100 puntos, el responsable global de divisas y estrategia macro de mercados emergentes, Themos Fiotakis, ha apuntado que es un buen escenario para atreverse con activos riesgos, en tanto que el mercado también está posicionado muy defensivamente.

Respecto a los mercados emergentes (regiones como América Latina o India, ha mencionado Fiotakis), ha apuntado al atractivo de las tasas reales de interés por el ciclo de política monetaria en estos segmentos, y ha puesto en valor el enlace que puede ejercer España con el mercado de latinoamericano.

De su lado, ha comentado sobre el dólar, la principal divisa del mundo, que «vino de un lugar donde era caro y ahora va a un lugar donde está empezando a parecer barato», en tanto que prevén que la relación entre el euro y el «billete verde», se coloque entre el 1,05 y el 1,1 dólares.

Los servicios de Sterck son una buena opción en la digitalización de empresas

0

En un escenario empresarial cada vez más dinámico y orientado a la digitalización, aspectos como el marketing estratégico, el uso de herramientas de automatización, las redes sociales o el diseño de páginas web han cobrado una importante relevancia para el éxito de las organizaciones.

La capacidad de adaptación e integración a estos elementos se ha convertido en una prioridad para los negocios que buscan no solo mantenerse vigentes, sino también convertirse en una referencia en su sector.    

En este contexto, Sterck se ha convertido en uno de los principales referentes en la prestación de servicios de marketing estratégico y digitalización. Esta consultora se ha destacado principalmente por contar con un equipo multidisciplinar con amplia experiencia en el entorno digital, enfocado en optimizar la rentabilidad de todo tipo de negocios.

¿Cuál es la filosofía central de Sterck en cuanto a la prestación de servicios de marketing estratégico y digitalización?

Sterck busca mejorar la rentabilidad de sus clientes a través de la transformación digital sin perder la esencia de los negocios. Su filosofía es una adaptación, un cambio de estadio, una mudanza de piel que se realiza para optimizar y engrasar los procesos, desafiando el status quo y manteniendo la integridad y los valores fundamentales del negocio.

¿Cuál es la experiencia y expertise del equipo que compone Sterck en áreas clave como analítica, creatividad y tecnología?

En Sterck, reunimos una amplia experiencia en la generación de negocios digitales con un equipo dinámico y experto. Contamos con líderes que han trabajado en empresas destacadas aportando más de 15 años de experiencia en áreas clave como estrategia, datos, creatividad, marketing, transformación digital, inteligencia artificial y comunicación. Nuestro equipo ha desarrollado proyectos exitosos para compañías reconocidas, aplicando su experiencia en áreas como análisis de datos, diseño gráfico, marketing digital, innovación, y gestión cultural. Con una sólida trayectoria en la industria, nuestro equipo diverso y altamente cualificado es la clave de nuestro éxito en la era digital.

¿Cómo se adaptan a las necesidades específicas de cada cliente y qué medidas toman para personalizar sus servicios según la industria y los desafíos únicos de cada empresa?

Sterck personaliza sus servicios mediante la revisión detallada de la oferta formativa, propuestas de valor, y estrategias de marketing. El rediseño de sitios web y la aplicación de estrategias específicas en redes sociales sugieren una adaptación consciente a las características únicas de cada cliente.

¿Cómo realiza Sterck la auditoría inicial del funnel comercial de un cliente y qué aspectos clave se evalúan durante este proceso?

La auditoría inicial es un proceso completo que va desde la consensuación de hipótesis hasta el diseño de un plan de acción. Esto implica una comprensión profunda de la organización, sus recursos y objetivos, y se ejecuta con la metodología agile para adaptarse rápidamente a los hallazgos y cambios en el mercado.

¿Cómo integran la analítica avanzada en la formulación de estrategias y de qué forma ha impactado positivamente en la rentabilidad de sus clientes?

La metodología AGILE utilizada por Sterck indica una respuesta rápida a los hallazgos y cambios en el mercado. La integración de analítica avanzada no solo implica la recopilación de datos, sino también su aplicación en la formulación de estrategias, lo que sugiere una toma de decisiones basada en insights profundos.

¿Cómo desarrollan y aplican la Matriz de Identidad de Marca en sus estrategias y de qué manera contribuye a la notoriedad de una marca?

La Matriz de Identidad de Marca se utiliza en varias fases, desde la creación de contenido hasta la optimización de la experiencia del usuario en la web y campañas en redes sociales. Esto asegura que la marca se comunique de manera coherente y efectiva en todos los puntos de contacto con el cliente.

¿Cuáles son los indicadores clave de rendimiento (KPIs) que utilizan para medir el éxito de las estrategias implementadas, y cómo se comunica esto a los clientes?

Los KPIs utilizados, como aumento de facturación, tráfico web y presencia en redes sociales, son indicadores sólidos de éxito y están alineados con los objetivos comerciales y de marketing. La comunicación clara y personalizada de estos resultados sugiere un enfoque transparente y orientado al cliente. Muestra de algunos casos de éxito y sus KPIs más significativos.

Spainmedia: aumentando ingresos en la era digital

Spainmedia, editorial de renombre con revistas como Forbes y Tapas, enfrentó el desafío de diversificar sus fuentes de ingresos en un mundo digital. Sterck implementó un enfoque estratégico, incluyendo la adopción de un CRM y DMP, cambio de plataforma de publicación, y una estrategia de Branded Content multimedia. Los resultados hablan por sí mismos: un aumento significativo en la facturación (confidencial), un aumento del 48 % en el tráfico digital y más de 3 millones de páginas vistas. La presencia en nuevas redes sociales consolidó aún más su posición en el mercado digital.

LA FÁBRICA: Transformación Cultural en un Mundo Digital

LA FÁBRICA, gigante cultural en España, se enfrentó al reto de adaptarse a un mundo post-covid digitalizado. Sterck facilitó una transformación integral, desde la formación del equipo hasta la implementación de un CRM para gestionar nuevos contactos y clientes. El resultado fue asombroso: un aumento del 150 % en la captación de nuevos leads y un impresionante aumento del 19 % en los alumnos matriculados. LA FÁBRICA demostró que la fusión entre lo tradicional y lo digital puede ser exitosa con la estrategia adecuada.

Colegio de Aparejadores de Madrid: redefiniendo la formación en un mundo digital

En un mercado educativo competitivo, el Colegio de Aparejadores de Madrid buscó expandir su oferta más allá de los colegiados. Sterck intervino con una revisión de la oferta formativa, redes de valor, y la implementación de un CRM para optimizar el funnel de conversión. Los resultados fueron notables: un aumento del 48 % en la captación de clientes y un 86 % más de usuarios en la web. Este enfoque estratégico y personalizado demostró que la transformación digital puede redefinir la relevancia de una institución educativa.

nCino: Liderando la Transformación Digital Bancaria

La empresa pionera en servicios bancarios en la nube, nCino, se propuso destacar en el sector financiero. Sterck diseñó una estrategia que incluía una mesa redonda con líderes bancarios y asociaciones con medios influyentes. El resultado fue un posicionamiento de liderazgo en la transformación digital bancaria, generación de leads y una mayor visibilidad mediática. nCino demostró que la colaboración estratégica puede abrir puertas en un sector altamente competitivo.

Certamen Forbes a la Innovación by Kyndryl: Reconociendo la Innovación Empresarial

Kyndryl, la consultora de transformación digital, buscaba posicionarse como líder en innovación empresarial. Sterck diseñó un certamen en colaboración con Forbes para identificar y reconocer iniciativas destacadas. Más de 100 proyectos participaron, con una amplia presencia de ejecutivos de empresas del IBEX35. Este evento exitoso no solo consolidó el posicionamiento de Kyndryl, sino que también generó más de 1.5 millones de impresiones en redes sociales y destacó la relevancia de Kyndryl en el panorama de la innovación empresarial.

«Cada caso representa un desafío único que abordamos con una combinación de creatividad, tecnología y estrategias personalizadas. Nuestra filosofía es adaptarnos al cambio y mudarnos de piel para optimizar y mejorar la rentabilidad sin perder la esencia de cada negocio», comparte Pablo Caño Sterck.

Sterck demuestra que la clave está en comprender a fondo las necesidades de cada cliente, aplicar soluciones innovadoras y mantenerse ágil en un entorno empresarial en constante evolución. Este equipo joven y experimentado está marcando pautas en el panorama de la transformación digital y el marketing estratégico.

Finalmente; ¿cómo visualiza la agencia el futuro del marketing estratégico y la digitalización, y cómo están preparándose para las tendencias emergentes?

Sterck se posiciona como una agencia eficaz gracias a su acumulación de experiencia en generación de negocio digital y su equipo joven y tecnológicamente avanzado. La atención a la innovación continua y el acompañamiento a empresas en diversas fases de crecimiento indican una mentalidad proactiva y una preparación para las tendencias emergentes.

En conclusión, empresas como Sterck sobresalen en el mercado por ofrecer un enfoque innovador y efectivo del marketing estratégico para la digitalización empresarial. Esta compañía se caracteriza por combinar experiencia, creatividad y un enfoque personalizado, lo que le convierte en un partner apropiado para las empresas que buscan consolidarse como referentes en su sector. La implementación de una metodología ágil en cada fase de sus proyectos, hacen que Sterck pueda tener una mayor eficiencia en la adaptación al cambio, utilizando este aspecto como un impulso para el crecimiento y mejora permanente de quienes confían en sus servicios.

Repara tu Deuda Abogados cancela 90.056€ en Barcelona (Cataluña) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

REPARA minBEPI 30 Merca2.es

El exonerado pidió préstamos para poner en marcha un bar que finalmente tuvo que cerrar

Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado otra cancelación de deuda en Barcelona (Catalunya). Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de Primera Instancia nº4 de Granollers (Barcelona) ha dictado el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho en el caso de Juan José Samblas, que había acumulado una deuda de 90.056 euros a la que no podía hacer frente. VER SENTENCIA

El exonerado, satisfecho con el resultado de su proceso, reconoce que su situación le angustiaba: «era una losa que tenía en lo alto». Por esa misma razón, asegura que recomendaría a otros que se acogieran a la Ley de Segunda Oportunidad. «Hay muchas personas como yo. La verdad es que está muy bien». VER VIDEO

Su historia es la siguiente: «el deudor solicitó diferentes préstamos para poder comprar un local y emprender un negocio en el ámbito de la restauración (un bar). Desgraciadamente no logró hacer frente al pago de los préstamos ni a los gastos de explotación con los ingresos que generaba. Tuvo que cerrar el negocio en 2012.  Poco a poco fue solicitando otros créditos para costear los anteriores, hasta que la situación se volvió insostenible y se vio obligado a dejar de pagar los préstamos para asumir sus gastos más esenciales y necesarios».

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, «España fue uno de los países que más tiempo tardó en incorporar a su sistema jurídico la Ley de Segunda Oportunidad, al hacerlo en 2015. Se trata de un mecanismo previsto para la cancelación de las deudas de las personas físicas, incluyendo en este ámbito a los autónomos. De esta forma, se cumplía con la Recomendación de la Comisión Europea de 2014″.

 Repara tu Deuda Abogados  ha ayudado, desde su creación en septiembre de 2015, a miles de personas desesperadas por la situación de sobreendeudamiento en la que se encontraban. Hasta este momento, son ya más de 20.000 los particulares y autónomos que han puesto su caso en sus manos para cancelar sus deudas y reemprender con más fuerza.

Hay que señalar que el despacho de abogados, al ser pionero y contar con una gran especialización en la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad, es líder en este mercado de cancelación de deudas de particulares y autónomos. Hasta la fecha, ha logrado superar la cifra de 170 millones de euros de deuda exonerada a personas que proceden de las diferentes comunidades.

Los abogados de Repara tu Deuda se adaptan a cada caso según la capacidad económica de sus clientes, con la máxima de no dejar a nadie sin una segunda oportunidad para empezar de nuevo con más fuerza. Por este motivo, ofrece diferentes modalidades de pago, teniendo en cuenta las diferentes circunstancias del concursado.

Esta legislación permite exonerar a particulares y autónomos del pago de deuda siempre que cumplan una serie de requisitos. En líneas generales, el concursado debe actuar en todo momento de buena fe, sin ocultar bienes ni ingresos, no haber sido condenado por delitos socioeconómicos en los diez últimos años y no superar los 5 millones de euros de deuda.

Repara tu Deuda abogados cuenta con una app, disponible para Android y para IOS y conocida como MyRepara que permite reducir aún más los costes del procedimiento, un control total del proceso y reuniones con los abogados mediante el sistema de videollamadas.  

A quienes no pueden acudir al mecanismo de segunda oportunidad, el despacho también les ofrece la posibilidad de analizar los contratos firmados con bancos y entidades financieras. En este sentido, el objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Vídeos
Ley de la Segunda Oportunidad – Juan José Samblas – Repara tu Deuda Abogados

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Nova busca a los 111 profesionales y 111 estudiantes más brillantes de España

0

/COMUNICAE/

DSC07624 1 2 1 Merca2.es

La ‘Nova 111 List’ y la ‘Nova 111 Student List’ buscan al mejor talento de España para desarrollar su potencial, acelerar su trayectoria y conectarles con las mejores oportunidades. Las candidaturas pueden presentarse ya en novatalent.com/111/spain hasta el 14 de enero

Nova, la red global de talento que une a personas de alto potencial entre sí y con las mejores oportunidades profesionales, ha anunciado la apertura de las aplicaciones para la Nova 111 List y la Nova 111 Student List 2024. Esta iniciativa tiene como objetivo identificar y potenciar las carreras de 111 jóvenes y 111 profesionales con mayor potencial en España.

Las listas se dividen en 10 verticales que abarcan las principales áreas de conocimiento para estudiantes y los 10 sectores más destacados para los profesionales, asegurando así una representación diversa y plural.

Un riguroso proceso de selección evalúa más de 200 parámetros para identificar a perfiles con gran potencial. Los ganadores son seleccionados por un jurado de expertos compuesto por directivos de recursos humanos, miembros de Nova y representantes de las empresas colaboradoras con el proyecto entre las que se incluyen Naturgy, Globalvia, Fever, IE University o CUNEF Universidad.

¿Por qué desarrollar y potenciar a los mejores?
Porque las personas con perfiles más integrales, ambiciosos y comprometidos serán los líderes del futuro, contribuyendo al progreso social a través de proyectos de impacto.

En este contexto, es esencial reconocer que el talento no se limita a las grandes ciudades; si no que se distribuye de manera equitativa entre todas las comunidades, sin distinción de género, raza o clase socioeconómica.

De hecho, los resultados del año pasado destacan esa diversidad, con ganadores presentes en quince de las diecisiete comunidades autónomas, un 40% de mujeres entre los premiados y un 64% que cursó sus estudios en universidades públicas.

El talento está distribuido de manera descentralizada, pero eso no implica aislamiento. La Nova 111 List y la Nova 111 Student List ofrecen a los ganadores la oportunidad de unir fuerzas y compartir desafíos, creando un ecosistema propicio para ideas innovadoras y proyectos transformadores.

Los ganadores serán admitidos automáticamente en la red de talento Nova
Los ganadores de la Nova 111 List y la Nova 111 Student List serán admitidos automáticamente como miembros de Nova, lo que les brindará acceso a una serie de beneficios exclusivos, incluyendo eventos de networking y programas de mentoría, entre otros.

Las candidaturas están abiertas en novatalent.com/111/spain hasta el 14 de enero y se ofrece la posibilidad tanto de presentarse a nivel individual como de nominar a otras personas.

Sobre Nova
Con más de 19.000 miembros, la clave de la compañía reside en la calidad de los integrantes de la red, compuesta por las personas con más potencial de cada sector, que deben superar un exigente proceso de selección para ser admitidos. Esto permite asegurar que pertenecen al top 3% de las personas con más talento de su edad y área de especialización. Entre los clientes de Nova se encuentran empresas como McKinsey, BCG, Bain & Company, Iberdrola, P&G, Novartis, Jobandtalent, CBRE o Fever.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

MeasureUp lanza iTalentUp, la plataforma que optimiza la evaluación y selección de perfiles técnicos

0

/COMUNICAE/

italentup for HR departments Merca2.es

iTalentUp nace para ayudar a los profesionales de recursos humanos a seleccionar al mejor candidato, simplificando las evaluaciones técnicas y proporcionando acceso al extenso catálogo de MeasureUp, con más de 40.000 preguntas sobre las tecnologías más demandadas del mercado

MeasureUp, empresa líder en la preparación para certificaciones oficiales del sector TIC, ha anunciado el lanzamiento de su nuevo proyecto, iTalentUp. Esta plataforma innovadora está específicamente diseñada para agencias de reclutamiento y departamentos de recursos humanos, con el objetivo de simplificar y agilizar el proceso de evaluación técnica, reduciendo en última instancia el tiempo y los costes asociados con la adquisición de talento. 

iTalentUp se asocia perfectamente con el extenso catálogo de MeasureUp, con más de 40.000 preguntas actualizadas que cubren las tecnologías más demandadas. Esta integración permite a los usuarios crear fácilmente evaluaciones técnicas, haciendo que el proceso de evaluación de un candidato sea más eficiente y efectivo que nunca. Para ver un ejemplo real de cómo funciona iTalentUp y sus beneficios, MeasureUp ha creado un vídeo que se puede ver en este enlace

«Estamos emocionados de presentar iTalentUp como una revolución en la industria de la contratación», dijo Sam Brocal, CEO de MeasureUp. «Nuestro objetivo es ayudar a los profesionales de recursos humanos, agencias de reclutamiento y empresas para identificar talento de primer nivel de manera rápida y precisa. iTalentUp simplifica la compleja tarea de la evaluación técnica, haciéndola accesible para todos». 

La idea de crear iTalentUp surgió de la continua aparición de nuevas profesiones, y MeasureUp identificó una necesidad entre los profesionales de RRHH, que a menudo carecen del conocimiento tecnológico necesario para evaluar candidatos en el sector TIC. «Con iTalentUp, vimos la oportunidad de aprovechar nuestra experiencia y ponerla a disposición de los profesionales de RRHH», dijo Jesús Sierra, CMO de MeasureUp.

Una plataforma para contratar a los mejores profesionales del sector tecnológico ahorrando tiempo y dinero 
iTalentUp cuenta con una serie de características que revolucionan el proceso de selección, ahorrando tiempo y dinero a las empresas al invitar solo a los mejores candidatos a la entrevista. Los profesionales pueden crear sus propias pruebas de selección utilizando la extensa base de datos de preguntas de MeasureUp, proveedor reconocido en la industria de pruebas de práctica para exámenes de certificación oficiales. Asimismo, su sencilla interfaz de usuario simplifica la creación de pruebas de selección personalizadas, eliminando la necesidad de experiencia técnica. 

Asimismo, iTalentUp integra una biblioteca de modelos de pruebas de práctica previamente creadas por MeasureUp para llevar a cabo pruebas de selección adaptadas a diversos roles laborales y a las tecnologías más demandadas en el mercado. En ambos casos, los profesionales de RRHH y las agencias de reclutamiento pueden llevar a cabo múltiples pruebas técnicas de manera eficiente, con resultados instantáneos.

«ITalentUp es el sueño de cualquier profesional de los recursos humanos, ya que evita la dependencia de un técnico para evaluar las competencias en IT ganando en autonomía, rapidez y costes en los procesos de selección de perfiles tech», afirma Laura Morillo, directora de Recursos Humanos en Media Interactiva.

En cuanto a sus tarifas, la plataforma ofrece una versión de prueba gratuita y varios planes personalizados, con precios accesibles para cualquier empresa independientemente de su tamaño o industria. Para contratar los servicios de iTalentUp, visite https://www.italentup.com/

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Le Cordon Bleu Madrid publica los 50 nombres que competirán por el Premio Promesas de la alta cocina 2024

0

/COMUNICAE/

RaulCAmpilloFoto Merca2.es

Un total de 50 candidatos de 28 centros en 21 provincias cuentan con representación en esta fase del certamen. Entre todas las candidaturas, dos ganadores conseguirán una beca valorada en más de 26 000€ y 9500€, respectivamente. El centro formativo del primer ganador también será premiado con una cantidad de 1500€

Le Cordon Bleu Madrid ha publicado hoy la lista de los jóvenes seleccionados que participarán en la XII edición del Premio Promesas de la alta cocina. Entre todas las inscripciones recibidas, la escuela ha seleccionado un total de 50 estudiantes para acceder a la siguiente fase del prestigioso certamen nacional.

En esta segunda fase, los alumnos de cocina seleccionados procedentes de 28 escuelas repartidas en 21 provincias de todo el territorio competirán a través de video recetas por uno de los 10 puestos de la final. Andalucía con 14 y la Comunidad Valenciana, con 7 candidatos cada una, son las Comunidades Autónomas con mayor representación en esta edición. También estarán presentes en esta fase del certamen otras autonomías como: Aragón, Asturias, Baleares, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Galicia, Canarias, La Rioja, Melilla, Murcia, Navarra, y País Vasco.

Próximo paso: la vídeo receta que marcará la diferencia
El próximo paso será realizar una vídeo receta de máximo 5 minutos de duración, y con fecha límite de entrega el día 17 de enero de 2024. Los candidatos tendrán que realizarla siguiendo unas pautas comunes marcadas por Le Cordon Bleu, en las que todos los seleccionados parten con una base común de productos. Aun así, también contarán con la posibilidad de desarrollar su creatividad con productos de libre elección a ser posible de sus regiones y se evaluará sus conocimientos y técnicas en el proceso. Todo ello para tener la posibilidad de destacar y avanzar en el certamen para llegar a ser uno de los diez finalistas seleccionados.

Estas vídeo recetas se cargarán en el canal de YouTube del premio y en la aplicación a partir del 19 de enero, de esta manera el público que lo desee podrá valorar sus vídeos favoritos. Este voto popular se unirá a las evaluaciones de los profesores de la escuela que ejercerán de jurado profesional para elegir a los 10 alumnos que disputarán la gran final. Los 10 finalistas se anunciarán el 21 de febrero y competirán presencialmente en la sede de la escuela en Madrid en el mes de abril de 2024.

Los finalistas deberán presentar su plato frente al jurado, que en su última edición ha estado presidido por Nacho Manzano, chef con 2 estrellas Michelin del restaurante Casa Marcial en Asturias. En ediciones anteriores, el jurado ha estado presidido por otras celebridades de la gastronomía nacional, como Jesús Sánchez, Joan Roca, Diego Guerrero, Martín Berasategui o Andoni Luis Aduriz.

Doce años de la mano de las jóvenes promesas de la gastronomía nacional
El Premio Promesas de la alta cocina es un certamen de ámbito nacional dirigido a estudiantes menores de 25 años que cursen actualmente el último año de formación en cocina en cualquier centro del país y que destaquen por su pasión y su visión de la cocina. El concurso les ofrece la oportunidad de seguir formándose en Le Cordon Bleu Madrid, a través de dos becas otorgadas a los dos primeros clasificados, de 26 000 € y 9500 €, respectivamente, para potenciar así sus habilidades culinarias. La organización premiará también el esfuerzo de los centros con una ayuda económica de 1500 € para el centro del primer clasificado. 

Raúl Campillo, estudiante del CFP La Inmaculada de Granada, fue el ganador de la pasada edición del Premio Promesas. El granadino, logró conquistar al jurado presidido por Nacho Manzano, con su interpretación del plato Pollo de corral en salsa, pechuga contisée y tartaleta de verduras.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Aumento del uso de códigos descuento en Black Friday, según el sitio Bchollos.es

0

/COMUNICAE/

black friday bchollos codigos descuento 2023 Merca2.es

Bchollos.es revela el auge de la tecnología y la moda en las compras en línea, con un énfasis notable en el uso de códigos de descuento en este Black Friday 2023. Un análisis detallado que ofrece una visión profunda del comportamiento del consumidor y las estrategias de venta más efectivas

Un reciente estudio de Bchollos.es, centrado en las tendencias de consumo del Black Friday de noviembre de 2023, revela una inclinación marcada hacia la tecnología y la moda, con un uso intensivo de códigos de descuento en las compras en línea. Los consumidores han demostrado una preferencia notable por adquirir productos y servicios utilizando descuentos adicionales proporcionados por estos códigos promocionales.

La categoría de tecnología dominó las búsquedas de códigos de descuento, constituyendo el 26.3% del total, seguida de cerca por la moda con un 20.1%. Otras categorías relevantes incluyen hogar (13.7%), viajes (12.6%), belleza (11.6%), deportes (10.5%) y restaurantes (5%). Estos datos subrayan la diversidad de intereses de los consumidores durante el Black Friday.

Además, el estudio destaca que 6 de cada 10 tiendas en línea ofrecieron cupones durante el evento, con un promedio de 15% de descuento adicional sobre las ofertas ya existentes. Este factor resultó crucial para influir en las decisiones de compra y, en muchos casos, aumentar el valor medio del pedido.

El perfil demográfico predominante entre los compradores se sitúa entre los 25 y 34 años, con una mayor participación de mujeres (65%) en comparación con los hombres (35%). En cuanto a los dispositivos utilizados, un 84% de las compras se realizó a través de móviles, mientras que los ordenadores de sobremesa y las tabletas representaron el 15% y el 1%, respectivamente.

En términos de tiendas preferidas, Amazon lideró el volumen de búsquedas relacionadas con códigos de descuento, seguido de cerca por AliExpress y Miravia. Estos datos reflejan la preferencia de los consumidores por la comodidad y la variedad que ofrecen estas plataformas, así como su capacidad para proporcionar una experiencia de compra optimizada y códigos promocionales en una amplia gama de productos.

En conclusión, el Black Friday 2023 ha evidenciado la importancia de los códigos promocionales como herramientas diferenciadoras en un mercado saturado de ofertas. Estas estrategias, que combinan precios dinámicos y promociones personalizadas, son cruciales para satisfacer las expectativas de los consumidores y destacar en un entorno altamente competitivo.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

KIA gana el Premio Especial Excelencia del año en la Gala Premios Excelencia Relación con Clientes 2023

0

/COMUNICAE/

Merca2.es

Kia ha recibido el premio Excelencia del año por desarrollar una estrategia transversal y holística de Relación con el Cliente durante el año 2023. Este premio se suma a otros conseguidos por parte de la marca en 2021, Mejor Iniciativa de Empleados y Mejor Estrategia de Cliente

El pasado 22 de noviembre, se celebró en Kinépolis Ciudad de la Imagen, la Gala de entrega de los Premios Excelencia Relación con Clientes 2023, organizados por la AEERC (Asociación Española de Expertos en Relación con Clientes), iFAES e Izo.

La Gala de Entrega de los Premios Excelencia Relación con Clientes reunió a más de 550 profesionales y expertos en la Relación con Clientes de las principales compañías nacionales y de los proveedores de outsourcing y tecnología más relevantes de la industria.

Este año el conductor de la Gala fue Edu Soto, quien entregó los Premios Excelencia distribuidos en 4 bloques: Premios a Mejor Proveedor; Premios a Mejor Empresa; Premios a Mejores Proyectos Estratégicos y los Grandes Premios.

Kia fue uno de los protagonistas de la noche en el bloque de Grandes Premios al recibir, en uno de los momentos más relevantes de la gala, el Premio Especial Excelencia Relación con Cliente Excelencia del año, otorgado a la compañía por desarrollar una estrategia transversal y holística de Relación con el Cliente y apostar por la excelencia en sus diferentes dimensiones: estrategia, operación, tecnología, calidad y personas.

Según Carlos Sánchez, Customer Quality Customer Experience & Mobility Manager en Kia Iberia, «La estrategia en Experiencia de Cliente de Kia es ya, desde hace varios años, un pilar diferencial de la marca, impulsada desde la dirección e interiorizada y presente en el día a día de todas las personas de la compañía».

Kia es la primera empresa de automoción en recibir su certificado en experiencia de cliente por AENOR. Además, Carlos Sánchez asegura que este tipo de reconocimiento les empuja a continuar trabajando para poner siempre la satisfacción del cliente en el centro y refuerza los resultados conseguidos por Kia como líderes en ventas en el mercado particular.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Publicidad