miércoles, 9 julio 2025

Descubre por qué tienes pesadillas y cómo evitarlas con estos 10 trucos

0

Las pesadillas son experiencias perturbadoras que han atormentado a la humanidad desde tiempos inmemoriales. A menudo, nos despertamos en medio de la noche, sudando y con el corazón acelerado, después de haber experimentado situaciones aterradoras e incomprensibles en nuestros sueños.

En este artículo, exploraremos a fondo las causas detrás de las pesadillas y presentaremos 10 consejos efectivos para evitar que te persigan en tus noches de descanso.

LAS RAÍCES DE LAS PESADILLAS

LAS RAÍCES DE LAS PESADILLAS:

Las pesadillas pueden tener múltiples orígenes, desde factores psicológicos hasta situaciones cotidianas que nos afectan más de lo que imaginamos. Uno de los principales desencadenantes de las pesadillas es el estrés. La tensión acumulada durante el día puede manifestarse en nuestros sueños, creando situaciones aterradoras que reflejan nuestras preocupaciones y temores más profundos.

La ansiedad también desempeña un papel importante en la generación de pesadillas. Las personas que padecen trastornos de ansiedad suelen experimentar sueños angustiantes con mayor frecuencia. La mente, en un esfuerzo por procesar el estrés, puede crear escenarios inquietantes que reflejan las preocupaciones subyacentes.

Además, las pesadillas pueden estar relacionadas con eventos traumáticos en el pasado. Las personas que han sufrido traumas pueden revivir esos momentos dolorosos en sus sueños, lo que agrava su sufrimiento y dificulta el descanso adecuado.

CÓMO EVITAR LAS PESADILLAS:

GESTIÓN DEL ESTRÉS:

Para evitar las pesadillas, es esencial aprender a gestionar el estrés de manera efectiva. La meditación, el yoga y la práctica de la relajación pueden ayudar a reducir la tensión acumulada y mejorar la calidad del sueño. Encontrar formas saludables de liberar el estrés durante el día, como el ejercicio regular, también puede ser beneficioso.

MANTÉN UNA RUTINA DE SUEÑO CONSISTENTE:

El cuerpo y la mente se benefician de un horario de sueño regular. Intenta acostarte y despertarte a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana. Esto ayuda a establecer un patrón de sueño más estable y reduce la probabilidad de interrupciones en el ciclo de sueño.

EVITA LAS COMIDAS PESADAS ANTES DE DORMIR:

Las comidas copiosas antes de acostarse pueden desencadenar pesadillas. Evita alimentos picantes, grasosos o difíciles de digerir antes de dormir. Opta por comidas ligeras y saludables para promover un sueño tranquilo.

LIMITA EL CONSUMO DE ALCOHOL Y CAFEÍNA:

El alcohol y la cafeína pueden alterar la calidad del sueño y aumentar las probabilidades de experimentar pesadillas. Limita su consumo, especialmente en las horas previas al sueño.

CREA UN AMBIENTE DE SUEÑO RELAJANTE:

Asegúrate de que tu entorno de sueño sea cómodo y tranquilo. Mantén la habitación oscura, silenciosa y a una temperatura agradable. Evita la exposición a dispositivos electrónicos antes de dormir, ya que la luz azul de las pantallas puede interferir con la calidad del sueño.

PRACTICA EL MINDFULNESS:

La atención plena, o mindfulness, puede ayudarte a mantener un equilibrio emocional y reducir la probabilidad de pesadillas. Practicar la atención plena antes de dormir puede calmar la mente y disminuir la ansiedad.

HABLA SOBRE TUS PESADILLAS:

Compartir tus pesadillas con un amigo cercano o un terapeuta puede ser una forma efectiva de procesar las emociones y reducir su impacto. A veces, simplemente hablar de tus sueños perturbadores puede aliviar la ansiedad que los acompaña.

MANTÉN UN DIARIO DE SUEÑOS:

Llevar un registro de tus sueños puede ayudarte a identificar patrones y desencadenantes de tus pesadillas. Anota los detalles de tus sueños, así como las emociones que experimentaste durante ellos. Esto puede proporcionar pistas importantes para comprender y abordar las causas subyacentes.

BUSCA AYUDA PROFESIONAL:

Si las pesadillas son recurrentes y graves, considera buscar la ayuda de un profesional de la salud mental. Un terapeuta o psicólogo especializado en trastornos del sueño puede proporcionarte estrategias adicionales para abordar este problema.

PESADILLAS: PRACTICA LA VISUALIZACIÓN POSITIVA

PESADILLAS: PRACTICA LA VISUALIZACIÓN POSITIVA:

Antes de dormir, imagina situaciones agradables y relajantes. La visualización positiva puede ayudar a contrarrestar las pesadillas al dirigir tu mente hacia pensamientos más felices y tranquilos.

En resumen, las pesadillas son una experiencia desagradable que puede afectar negativamente nuestra calidad de vida. Sin embargo, con la aplicación de las estrategias mencionadas, es posible reducir su frecuencia y severidad. Al abordar las causas subyacentes, aprender a gestionar el estrés y mantener hábitos de sueño saludables, puedes disfrutar de noches de descanso más reparador y liberarte de los terrores nocturnos.

EL PAPEL DE LOS SUEÑOS EN NUESTRAS VIDAS

Los sueños han sido objeto de fascinación y estudio durante siglos. Si bien las pesadillas pueden ser una experiencia aterradora, los sueños en general desempeñan un papel fundamental en la vida humana.

Los expertos creen que los sueños pueden ayudarnos a procesar emociones, resolver problemas y consolidar recuerdos. Algunas teorías sugieren que las pesadillas, en particular, pueden servir como mecanismo de alerta para nuestra mente, preparándonos para enfrentar situaciones difíciles en la vida real. Aunque suene contradictorio, las pesadillas podrían tener un propósito evolutivo al prepararnos para situaciones estresantes.

INFLUENCIA DE LA ALIMENTACIÓN EN LOS SUEÑOS

INFLUENCIA DE LA ALIMENTACIÓN EN LOS SUEÑOS:

La relación entre la alimentación y los sueños es un tema interesante que a menudo se pasa por alto. Los alimentos que consumimos pueden tener un impacto significativo en la calidad de nuestros sueños. Por ejemplo, alimentos ricos en triptófano, un aminoácido precursor de la serotonina, pueden promover sueños más placenteros y menos pesadillas.

Por otro lado, alimentos picantes o grasos antes de acostarse pueden aumentar la probabilidad de sueños perturbadores. Además, ciertas sustancias presentes en algunos alimentos, como la cafeína y el alcohol, pueden alterar la estructura del sueño y aumentar la aparición de pesadillas.

EL ARTE DE LA INTERPRETACIÓN DE LOS SUEÑOS

EL ARTE DE LA INTERPRETACIÓN DE LOS SUEÑOS:

La interpretación de los sueños ha sido una práctica común en muchas culturas a lo largo de la historia. Aunque no existe una ciencia exacta detrás de la interpretación de los sueños, algunos creen que los sueños pueden contener mensajes simbólicos sobre nuestra vida consciente.

En este sentido, las pesadillas pueden interpretarse como indicadores de preocupaciones o miedos no resueltos. Mantener un diario de sueños y reflexionar sobre su contenido puede ayudarnos a entender mejor nuestra psicología y emociones subyacentes.

EL PAPEL DE LOS TRAUMAS EN LAS PESADILLAS

Para muchas personas, las pesadillas pueden estar relacionadas directamente con traumas pasados. Las personas que han experimentado eventos traumáticos, como accidentes, abuso o situaciones de violencia, a menudo tienen pesadillas recurrentes que reviven esas experiencias dolorosas.

El proceso de superar un trauma puede llevar tiempo y esfuerzo, y las pesadillas pueden ser un síntoma de que la mente está luchando por procesar y sanar.

SOLUCIONES TERAPÉUTICAS PARA LAS PESADILLAS

SOLUCIONES TERAPÉUTICAS PARA LAS PESADILLAS

Afortunadamente, existen enfoques terapéuticos para abordar las pesadillas persistentes. La terapia cognitivo-conductual (TCC) ha demostrado ser efectiva en la reducción de las pesadillas.

La TCC se centra en identificar y cambiar los patrones de pensamiento y comportamiento negativos que contribuyen a las pesadillas. Un terapeuta especializado en sueño puede trabajar contigo para desarrollar estrategias específicas que te ayuden a controlar y reducir las pesadillas.

Esta es la cadena de tiendas que está poniendo en jaque a Aldi y Lidl en Madrid con productos a 1 euro

En el corazón de Madrid, una cadena de tiendas está cambiando las reglas del juego en el competitivo mundo del comercio minorista. Sqrups!, la sensación del momento, está desafiando la supremacía de Aldi y Lidl, consolidándose como la opción preferida para aquellos que buscan no solo descuentos, sino una experiencia de compra única y emocionante.

¿Cómo esta cadena ha logrado poner en jaque a los gigantes establecidos? Descubramos el fenómeno detrás de Sqrups! y cómo su enfoque innovador, variedad irresistible y el factor sorpresa están transformando la manera en que los madrileños compran, todo a precios asombrosos de tan solo 1 euro.

SQRUPS! LA CADENA DE TIENDAS QUE ESTÁ TRIUNFANDO EN TODAS PARTES

Sqrups en la Comunidad de Madrid Merca2.es

Desde su inicio en 2014, Sqrups! se ha destacado por su enfoque innovador en la liquidación de stocks. La cadena se ha convertido en un escaparate para productos de primeras marcas que, por diversas razones, no encuentran su camino en los canales de venta habituales. Cambios de envase, proximidad a la fecha de consumo preferente, defectos estéticos o excedentes de producción son solo algunas de las razones por las cuales estos productos llegan a las estanterías de Sqrups!.

Esta innovadora estrategia no solo permite a los consumidores acceder a productos de alta calidad a precios irresistibles, sino que también aborda de manera sostenible el desperdicio de productos en el mercado. Sqrups! ha demostrado que es posible transformar la «merma» en una oportunidad para los consumidores inteligentes que buscan gangas sin comprometer la calidad.

La variedad de productos disponibles en Sqrups! es otro pilar crucial de su éxito. Desde alimentación y bebidas hasta cosmética, pasando por juguetes, libros y menaje, la tienda se asemeja a un tesoro de ofertas sorprendentes. Todas estas categorías albergan productos de marcas reconocidas, como Colgate, Nivea, L’Oréal y Nestlé, garantizando a los clientes que obtendrán calidad a un precio inigualable.

La diversidad en la oferta de productos permite a Sqrups! atender a un amplio espectro de necesidades y gustos, convirtiéndose en una opción atractiva para diversos segmentos de consumidores. Este enfoque contrasta con la limitada variedad de algunos competidores, proporcionando a Sqrups! una ventaja competitiva en la mente de los compradores.

Uno de los elementos más cautivadores de Sqrups! es el factor sorpresa. La rotación constante de productos y la introducción de más de 1,000 referencias nuevas cada mes mantienen a los clientes en vilo, sin saber qué descubrirán en su próxima visita. Este enfoque dinámico y emocionante convierte cada experiencia de compra en algo único, lejos de la previsibilidad de otros supermercados.

La capacidad de encontrar productos a precios excepcionales, como refrescos de marcas reconocidas por apenas un céntimo, crea una sensación de oportunidad que impulsa a los clientes a regresar regularmente. El elemento sorpresa no solo agrega diversión a la experiencia de compra, sino que también refuerza la percepción de que en Sqrups! siempre hay algo nuevo y emocionante por descubrir.

EL ASCENSO DE UN OUTLET URBANO QUE DESAFÍA A LOS GIGANTES DEL DESCUENTO

original 6158d8992be6317b8f0f9124 6159ce287f631 Merca2.es

Uno de los pilares fundamentales del éxito de Sqrups! es su enfoque innovador en la liquidación de stocks. Mientras que Aldi y Lidl se han mantenido en sus modelos tradicionales de descuentos, Sqrups! ha introducido una nueva dimensión al ofrecer productos de primeras marcas que, por diversas razones, no encuentran su lugar en los canales de venta convencionales. Este enfoque fresco no solo atrae a los consumidores en busca de ofertas, sino que también aborda el problema del desperdicio de productos, una preocupación cada vez más importante en la sociedad actual.

Aldi y Lidl son conocidos por ofrecer productos de calidad a precios bajos, pero Sqrups! ha llevado esto un paso más allá al introducir una amplia variedad de productos de primeras marcas. Desde alimentos y bebidas hasta cosméticos, juguetes y artículos para el hogar, la oferta de Sqrups! es tan diversa como sorprendente. La rotación constante de productos, con más de 1,000 referencias nuevas cada mes, crea una experiencia de compra dinámica y emocionante, diferenciándola de la oferta más estática de sus competidores.

El factor sorpresa es la joya de la corona en la estrategia de Sqrups!. Mientras que Aldi y Lidl ofrecen descuentos predecibles, Sqrups! va más allá al incorporar la sorpresa en cada visita. La posibilidad de encontrar productos de alta calidad a precios increíbles, como refrescos a un céntimo o productos de belleza reconocidos a menos de 1 euro, crea una emoción única que mantiene a los clientes en vilo y fomenta la fidelidad.

Sqrups! no se conforma con ser una opción local; su estrategia de expansión es ambiciosa. A diferencia de Aldi y Lidl, que ya tienen una presencia establecida, Sqrups! ha logrado abrir más de 50 tiendas en toda España en un tiempo relativamente corto. Este crecimiento rápido indica una respuesta positiva por parte de los consumidores y sugiere que Sqrups! está resonando con un público que busca algo más que descuentos tradicionales.

Más allá de la competencia directa, Sqrups! ha destacado al contribuir significativamente a la inclusión social y económica. Sus precios asequibles han convertido a la tienda en una opción valiosa para personas con menos recursos, creando un impacto positivo en la comunidad y ganándose la lealtad de un segmento de la población que a menudo se siente excluido en el mercado minorista.

LA IMPORTANCIA DEL FACTOR SORPRESA EN EL ÉXITO

franquicias Sqrups3 Merca2.es

Las tiendas que logran incorporar el elemento sorpresa en su estrategia ofrecen a los clientes algo más que productos en estanterías. Se trata de crear experiencias memorables y, en muchos casos, inolvidables. La sorpresa despierta emociones positivas en los clientes, generando un vínculo más profundo y duradero con la marca. Cuando los consumidores se llevan algo más que la mercancía que compraron, se convierten en embajadores entusiastas de la tienda.

En un mercado saturado, donde los consumidores son bombardeados con opciones y ofertas constantes, destacar se vuelve esencial. Aquí es donde entra en juego el factor sorpresa. Una tienda que ofrece a sus clientes una experiencia única y emocionante tiene más posibilidades de destacar entre la multitud. La diferenciación no solo se logra a través de productos de alta calidad, sino también mediante la forma en que se presentan y se ofrecen al público.

La sorpresa no solo atrae a nuevos clientes, sino que también contribuye a la fidelización. Cuando los consumidores saben que cada visita a la tienda puede depararles algo nuevo e interesante, se crea una expectativa que los impulsa a regresar. La fidelidad del cliente no solo se basa en la calidad de los productos, sino en la conexión emocional que se establece a través de experiencias únicas y sorprendentes.

En la era de las redes sociales, donde la viralidad es clave, las experiencias sorprendentes se comparten y comentan con entusiasmo. Los clientes que se sorprenden positivamente son propensos a compartir sus experiencias en plataformas como Instagram, Facebook y Twitter. Este boca a boca virtual amplifica la visibilidad de la tienda, atrayendo la atención de un público más amplio y potencialmente convirtiendo a los clientes satisfechos en promotores de la marca.

Un caso ejemplar que ilustra la importancia del factor sorpresa es Sqrups!, el outlet urbano que ha desafiado a gigantes del comercio minorista. Con su rotación constante de productos, desde refrescos de marca a un céntimo hasta productos de alta calidad a precios inigualables, Sqrups! ha convertido la sorpresa en el corazón de su estrategia. La emoción de descubrir gangas y productos únicos ha atraído a una base de clientes leales y ha generado una buzz positivo en las redes sociales.

Samantha Fox vuelve a ser actualidad, años después, por este delito cometido en un avión

¿Recuerdas a Samantha Fox? En el mundo del espectáculo, algunas figuras logran destacar y marcar una época, dejando una huella imborrable en la memoria de sus seguidores. Uno de esos nombres icónicos es Samantha Fox, quien durante los años 80 y 90 se convirtió en un símbolo de sensualidad y talento.

Samantha Fox vuelve a ser noticia

Samantha Fox vuelve a ser noticia

Sin embargo, recientemente ha vuelto a ser noticia, pero esta vez por motivos menos agradables. En este artículo, te contaremos sobre el delito cometido por Samantha Fox en un avión, una situación que ha despertado gran polémica y generado debate entre sus fans y detractores.

Si quieres conocer todos los detalles y descubrir cómo ha afectado este suceso a la carrera de la famosa cantante, ¡no te pierdas el resto de esta interesante lectura!

El incidente en el avión que hizo que Samantha Fox pasara la noche en la cárcel

El incidente en el avión que hizo que Samantha Fox pasara la noche en la cárcel

La noticia de que Samantha Fox pasó la noche en prisión tras protagonizar un incidente en un vuelo que conectaba Londres con Múnich ha sorprendido a muchos. La veterana artista, conocida por ser un símbolo sexual en los años ochenta, ha vuelto a acaparar titulares, pero esta vez por las razones equivocadas.

La década de los ochenta fue una época de gran creatividad y transgresión, y Samantha Fox fue uno de esos rostros que dejaron huella en la cultura popular. Sin embargo, el tiempo ha pasado y hoy en día resulta casi extraño pensar en aquellos años tan vividos.

El altercado a bordo de un avión de Samantha Fox

El altercado a bordo de un avión de Samantha Fox

En esta ocasión, Samantha Fox se vio envuelta en un altercado a bordo de un avión. Según informa The Sun, la pelea que montó la artista estuvo impulsada por su estado de embriaguez, algo que no pasó desapercibido para el resto de pasajeros. Como resultado de su comportamiento, Fox fue detenida y tuvo que pasar una noche en prisión.

Este incidente ha sido una sorpresa para muchos, ya que Samantha Fox no suele estar involucrada en escándalos públicos. Sin embargo, como cualquier persona, ella también puede cometer errores y verse envuelta en situaciones desafortunadas.

Un ícono de los 80 fue Samantha Fox

Un ícono de los 80 fue Samantha Fox

Aunque el mundo de los ochenta pueda parecer lejano, los protagonistas de aquella época siguen siendo noticia de vez en cuando. Samantha Fox es uno de esos nombres que evocan nostalgia y que, aunque muchos creían olvidados, pueden volver a ocupar titulares de periódicos.

Esperemos que este incidente sirva como aprendizaje para la veterana artista, y que pueda superarlo sin mayores consecuencias. La vida nos enseña lecciones a todos, incluso a aquellos que una vez fueron considerados íconos de una era.

Parece un pasado muy lejano

Parece un pasado muy lejano

En definitiva, Samantha Fox nos ha recordado que, aunque los años ochenta parezcan pertenecer a un pasado lejano, sus protagonistas siguen vivos y pueden sorprendernos con sus acciones.

Sin embargo, lo que parecía ser una experiencia desafortunada, se transformó en una oportunidad para que British Airways demostrara su compromiso con la satisfacción de sus clientes.

Los trabajadores de la línea aérea tuvieron que intervenir

Los trabajadores de la línea aérea tuvieron que intervenir

Al darse cuenta de que el incidente había generado incomodidad y molestias para los pasajeros, el equipo de atención al cliente de la aerolínea decidió tomar medidas inmediatas. En primer lugar, se disculparon públicamente a través de sus redes sociales y página web, reconociendo que el incidente había sido culpa de un fallo técnico y no de Fox.

Además, enviaron un correo electrónico personalizado a cada uno de los pasajeros afectados, disculpándose nuevamente y ofreciendo una compensación por las molestias ocasionadas. Esta compensación consistía en un bono de descuento para futuros vuelos, así como la posibilidad de realizar cambios en las reservas sin cargos adicionales.

British Airways fue más allá

British Airways fue más allá

Pero British Airways no se quedó solo en las disculpas y compensaciones. También se comprometieron a mejorar en el futuro, tomando medidas para prevenir que incidentes similares vuelvan a ocurrir.

Para ello, realizaron una revisión exhaustiva de los protocolos de seguridad de sus aviones, así como un entrenamiento adicional para el personal de vuelo, con el objetivo de incrementar su capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia.

Un proceso que fue documentado por la línea aérea

Un proceso que fue documentado por la línea aérea

Todo este proceso fue documentado y compartido en las redes sociales y página web de British Airways, mostrando su transparencia y compromiso con la seguridad y satisfacción de sus pasajeros. Estas acciones no solo ayudaron a reparar la imagen de la aerolínea después del incidente, sino que también fortalecieron su posición como una compañía confiable y comprometida con sus clientes.

La disculpa de British Airways tras el incidente en el vuelo a Múnich no solo incluyó las disculpas y compensaciones tradicionales, sino que también se enfocó en mejorar y prevenir futuros incidentes. Esta estrategia permitió a la aerolínea mantener su reputación y dar muestra de su compromiso con la satisfacción y seguridad de sus clientes.

Samantha Fox fue arrestada

Samantha Fox fue arrestada

En un reciente informe policial, se detalla un incidente ocurrido a bordo de un avión donde una mujer fue arrestada bajo sospecha de estar en estado de embriaguez. Sin embargo, al profundizar en los hechos y analizar la situación desde diferentes perspectivas, se puede entender mejor lo sucedido.

En primer lugar, es importante considerar la notificación de las autoridades sobre el arresto de la mujer. Este hecho en sí mismo plantea interrogantes sobre el comportamiento de la pasajera y el impacto que pudo haber tenido en el vuelo.

El estado de embriaguez en un vuelo no puede tolerarse

El estado de embriaguez en un vuelo no puede tolerarse

La presencia de personas en estado de embriaguez en medios de transporte público es motivo de preocupación, ya que puede poner en riesgo la seguridad y el bienestar de los demás pasajeros.

Sin embargo, es necesario tener en cuenta que incluso las autoridades pueden cometer errores o basarse en suposiciones incorrectas. Es posible que la mujer haya sido acusada de estar ebria debido a su comportamiento inusual o desorientado, sin que esto necesariamente refleje la realidad.

Será por causa del estrés o del cansancio lo de Samantha Fox

Será por causa del estrés o del cansancio lo de Samantha Fox

En ocasiones, factores externos como el cansancio, el estrés o problemas de salud pueden generar síntomas similares a los de la intoxicación alcohólica. Además, es relevante destacar que la mujer fue puesta en libertad bajo fianza. Esto indica que su situación legal no necesariamente está relacionada con un delito grave.

La fianza implica que la persona acusada puede enfrentar su proceso legal en libertad, siempre y cuando cumpla ciertas condiciones establecidas por el tribunal. Esto sugiere que la gravedad de los hechos no fue tan significativa como para mantenerla bajo arresto preventivo.

Lo que recoge el informe policial

El informe policial sobre el arresto de una mujer bajo sospecha de estar ebria a bordo de un avión plantea interrogantes en cuanto a la veracidad de la acusación y la fundamentación de la misma.

Es importante no saltar a conclusiones apresuradas y considerar diferentes perspectivas para comprender mejor la situación. La reconstrucción de los hechos amplía nuestra mirada y nos invita a reflexionar sobre la importancia de las pruebas y la presunción de inocencia en el sistema legal.

Las declaraciones de Samantha Fox han creado una reacción

Las declaraciones de Samantha Fox han creado una reacción

El impacto de las declaraciones de la cantante ha sido innegable. A medida que la noticia se ha extendido por las redes sociales y los medios de comunicación, la atención se ha centrado en este incidente lamentable, dejando perplejos a los fanáticos y seguidores que alguna vez vieron a esta artista como un referente.

La reacción de la cantante ha sido valiente y responsable. En su comunicado, manifestó su plena disposición a colaborar en la investigación, dejando claro que asumirá las consecuencias de sus acciones. Este gesto ha sido bien recibido por el público, que ha valorado su honestidad y transparencia.

Hay que saber ser responsables

Hay que saber ser responsables

Es en momentos como estos cuando la verdadera naturaleza de una persona se pone a prueba. Como sociedad, es importante recordar que todos somos humanos y estamos sujetos a cometer errores. El hecho de que la cantante haya reconocido su error y haya asumido su responsabilidad demuestra su madurez y su compromiso con la sinceridad.

Sin embargo, no podemos obviar que este incidente ha causado interrupción y ha supuesto un golpe para la imagen de la cantante. Es inevitable que el público cuestione su integridad y esto tendrá un impacto en su carrera. Pero también es necesario recordar que todos merecemos una segunda oportunidad, y las acciones futuras de la cantante serán las que realmente determinen su futuro.

Samantha Fox no es la primera ni será la última

Samantha Fox no es la primera ni será la última

Es importante destacar que esta no es la primera vez que una celebridad se encuentra en una situación similar. A lo largo de los años, hemos sido testigos de diversos escándalos protagonizados por personas famosas. Sin embargo, cada caso es único y merece ser tratado de manera individual, evitando generalizaciones o juicios precipitados.

La industria del entretenimiento está llena de altos y bajos, y los famosos no son inmunes a los desafíos y dificultades de la vida. Esta situación nos recuerda que, detrás de las luces y el glamour, también hay seres humanos con sus propias luchas internas.

La cantante quiere tomar su responsabilidad en los hechos

La cantante quiere tomar su responsabilidad en los hechos

Esta revelación por parte de la cantante ha generado un revuelo en la sociedad y en los medios de comunicación. Su disposición a colaborar en la investigación y su sinceridad han sido valoradas positivamente por el público.

Aunque este incidente supone un obstáculo en su carrera, es importante recordar que todos merecemos una segunda oportunidad y que las acciones futuras serán las que realmente determinen su futuro.

‘Amar es para siempre’: Federico trata de descubrir a Elena ante Lola y Román

Tras doce años en antena, ‘Amar es para siempre’ nos sigue sorprendiendo. Esta última temporada está dando lugar a todo tipo de situaciones: asesinatos, mentiras, amor, desamor… Todo vale para esta serie que pasará a la historia por ser una de las más seguidas de la ficción española.

En los episodios más recientes hemos visto que la maldad de Elena no tiene límites, y también estamos comprobando que Crespo es capaz de todo con tal de no ser descubierto. Resumimos lo ocurrido últimamente y avanzamos lo que podremos ver en la entrega de esta tarde.

‘Amar es para siempre’: Elena y Crespo, en el punto de mira

Amar es para siempre Elena y Crespo Merca2.es

Mucho ha pasado desde que Elena decidió acabar con la vida de Chimo dejando una falsa nota de suicidio en la que reconocía haber manipulado los frenos del coche de Federico en el pasado, propiciando un accidente en el que murió Mario. Esta teoría no encaja para la madre de Chimo, Rosa, ni para Claudia: ambas piensan que Elena está detrás de todo.

Respecto a Carlos, en ‘Amar es para siempre’ hemos visto cómo era condenado a tres años de cárcel sin posibilidad de recurso y cómo se decidía trasladarle al fuerte de María Cristina, en Melilla. Finalmente Quintero vio cómo última salida llamar a la prensa para tratar de poner a la opinión pública a su favor. Así, Carlos acabó concediendo una entrevista a ‘Avance Semanal’ contando su verdad.

En cuanto a Sofía e Isidro, ya saben que Crespo es el padre de Ester y el miserable que violó a Ángela. Lo malo es que Alicia ha averiguado que Isidro es policía, algo que tuvo que confesarle él mismo asegurándole que está infiltrado en el King’s como parte de un operativo para investigar el asesinato de Ester. Más tarde les contó su descubrimiento a Sofía y Rafa, quienes tuvieron que fingir no saber nada.

Crespo no tardó en conocer la verdadera identidad de Isidro por boca de su hija, algo que se suma a las advertencias de Felipe de que alguien va detrás de él. El empresario no dudará a la hora de eliminar a quien sea necesario para salvarse. Asimismo, sigue insistiendo a Alicia para viaje a Ginebra para conseguir el dinero que le está reclamando Felipe.

Por otro lado, Federico sigue ingresado en la residencia tratando de reponerse con los ánimos de sus hijos, especialmente de Malena. Sin embargo, las visitas de Elena son cada vez más desagradables, pues la mujer ya no teme mostrar su peor cara ante su marido; está segura de que el hombre nunca podrá desvelar sus crímenes a nadie.

Lola quiere reclamar la custodia de Malena

Amar es para siempre Lola y Malena 1 Merca2.es

Hemos visto a Malena más alejada que nunca de Elena en los últimos episodios de ‘Amar es para siempre’, llegando incluso a desear que hubiera sido ella la que ingresara en la residencia. Llegó a negarse a ir al instituto, pero gracias a Victoria, la joven recapacitó.

Y hablando de Malena, hay una buena noticia para ella, y es que Lola ha decidido reclamar su custodia. Para ello ha hablado con Quintero y Silvia, pero los abogados deben estudiar bien las posibilidades dada la complejidad del caso. Por otro lado, ambos han decidido irse a vivir juntos. Al igual que Pelayo y Marisa, ya que la mujer por fin ha accedido a quedarse en Madrid con él.

Por otra parte, en los últimos episodios de ‘Amar es para siempre’ hemos visto a Alicia arrepentirse de la presión a la que ha estado sometiendo a Victoria, por lo que le ha acabado entregándole los documentos que demuestran la ruptura de su sociedad conjunta a la costurera. Así, ambas han retomado su amistad.

En cuanto a Crespo, independientemente a todos los problemas a los que se enfrenta, decidió hacerle un homenaje a Chimo en el club. Un evento que por poco anuló cuando Elena le reveló que Chimo era el culpable de la muerte de Mario, pero la propia mujer le convenció de que lo mejor era aparentar normalidad. Además, pretendía acudir con Malena al acto.

Mientras, Victoria le pidió información a su madre sobre el doctor Curiel, ya que los médicos de la residencia de Federico necesitaban un cuadro más específico sobre su historial. Finalmente Elena, fingiendo preocupación por su marido, le entregó estas pautas de medicación (y dañinas para Federico) a Victoria para que se las facilite a los médicos de la residencia.

Respecto al proceso de custodia de Malena, Román hizo un importante descubrimiento en los últimos capítulos de ‘Amar es para siempre’: Malena ya vivía con los Quevedo cuando Lola firmó la renuncia de su hija, por lo que la adopción fue ilegal. En realidad, Malena nunca ha dejado de ser la hija legal de Lola.

Más tarde, Elena sorprendió a Román buscando los documentos de adopción de Malena, pero aseguró estar buscando un contrato de trabajo. Al no encontrarlos, Lola y Román acordaron localizar a las monjas que asistieron al parto de Lola para descubrir más sobre las irregularidades de la adopción. Finalmente Malena se enteró de que Lola planea reclamar su custodia por casualidad, por boca de la propia Benigna.

La sorpresa vino cuando Quintero informó a Román y Lola sobre sus descubrimientos: en el convento donde fue adoptada Malena se llevaron a cabo otras adopciones ilegales.

Este miércoles en ‘Amar es para siempre’…

Amar es para siempre Claudia 2 Merca2.es

Este miércoles 24 de enero podremos disfrutar de un nuevo capítulo de ‘Amar es para siempre’. Veremos a Claudia tratar de sonsacar información a Victoria, preguntándole sobre el tipo de relación que tenían Chimo y Elena; está dispuesta a averiguar la verdad.

Por otro lado, Victoria le pedirá a su madre las pruebas que supuestamente el doctor Curiel realizó a Federico para que los médicos de la residencia puedan valorar su estado, ya que no encuentran justificación a su deterioro. Esto pondrá las cosas muy difíciles a Elena. Más tarde, en la residencia, Federico tratará de recuperar la movilidad para escribir y descubrir la verdad sobre Elena a Román y Lola, pero no lo conseguirá.

Respecto a la investigación sobre la adopción de Malena, Quintero informará a Lola de que Sor Remedios falleció, pero Lola averiguará que Sor Piedad aún vive y se encuentra recibiendo cuidados paliativos en un hospital de Guadalajara. Lola acudirá en su búsqueda antes de que sea demasiado tarde. Así conseguirá información muy valiosa, pero el testimonio de la religiosa podría ser invalidado por un juez debido a la situación crítica de salud de la testigo.

Deben encontrar el expediente de adopción y los papeles de Malena; es la única manera de demostrar la verdad. Mientras tanto, Lola y Malena seguirán estrechando lazos y la joven, ilusionada, tratará de sonsacar a su madre información sobre su futura adopción.

Por otra parte, se publicará la entrevista que Carlos concedió a ‘Avance Semanal’, con lo que se ganará el favor del público pero las represalias de los militares. Así, Carlos resultará misteriosamente herido y tendrá que ser atendido en la enfermería de la prisión, mientras el sargento Velarde será apartado de sus funciones.

Asimismo, en el episodio de esta tarde de ‘Amar es para siempre’ Alicia informará a su padre de que, si mueven demasiado capital a Ginebra, levantarían sospechas. Por su parte, Elena se pondrá en contacto con el doctor Curiel para que destruya las pruebas médicas de Federico.

Los PMIs preliminares de enero en la UE, RU y EE.UU. protagonizan el miércoles

0

La atención de los mercados se centrará el miércoles 24 de enero en los PMIs preliminares de enero en la Unión Europea (UE), Reino Unido y Estados Unidos, junto con los resultados de Tesla y la reunión de política monetaria del Banco de Canadá. Por el lado corporativo, lo más destacado son los resultados de Tesla, AT&T, IBM,  ServiceNow Inc, ASML, Abbott Labs, SAP, General Dynamics, Kimberly-Clark, Swedbank AB y Alstom, así como la fecha ex dividendo en Acerinox, Kaiser, Marsh McLennan y RBC.

EL INDICADOR ADELANTADO

La agenda se inicia con el indicador adelantado del Melbourne Institute australiano y continúa por la balanza comercial japonesa de diciembre junto con el gasto con tarjetas de crédito de Nueva Zelanda, la inflación surafricana de diciembre y el primer PMI del día, el de Japón en enero.

Desde Europa empezamos con los PMI manufactureros y de servicios de Francia, Alemania, la zona euro y el Reino Unido en enero, más la subasta de deuda a cinco años (4,041%), el índice CBI de tendencias industriales de enero en el Reino Unido y el informe mensual del Bundesbank.

Dolares-PMI

Desde Estados Unidos llegan los datos semanales de solicitudes de hipotecas y los PMIs manufactureros (48,0 previsto) y de servicios (51,0 estimado). Posteriormente, llegan la inflación mexicana de enero y los ingresos federales a través de impuestos en Brasil que precederán la decisión de tipos de interés y el comunicado del Banco de Canadá.

La agenda continúa con los inventarios semanales de crudo, gasolina y refinados en Estados Unidos de la AIE y la subasta de deuda pública a cinco años (T-Note al 3,801%) y las ventas minoristas argentinas.

PMIs, BANCO DE CANADÁ, TESLA Y ALGO MÁS

Ben Laidler, estratega de mercados globales de la plataforma de inversión y trading eToro aborda el buen comportamiento del sector de semiconductores, que registra un alza del 10% en lo que va de año, continuando la buena racha iniciada en 2023.

Los semiconductores han seguido disparándose, liderando todas las industrias al alza, como en 2023. Las acciones de chips estadounidenses han subido un 10% este año, encabezadas por la subida del 20% de NVIDIA. La adopción generalizada de la IA no es más que la guinda del pastel de un sector de chips en recuperación. Desde la IA dominando la feria CES A la compra de Juniper (JNPR) por parte de Hewlett (HPE) por valor de 14.000 millones de dólares. Y los inversores minoristas deseosos de comprar más valores de IA.

Implicaciones para los inversores de los máximos históricos en el S&P 500

Todo ello se suma a la recuperación del mercado de los teléfonos inteligentes y a la eliminación del exceso de existencias tras la pandemia. Las previsiones del sector señalan un repunte de las ventas del 13% este año, y las de la empresa TSMC (TSM) de hasta el 25%. La prima de valoración del sector es elevada, pero sostenible si los beneficios siguen repuntando.

NVIDIA-pexels

Los semiconductores han visto cómo su valoración se revalorizaba enormemente. Hasta 26 veces el precio/beneficio futuros, un tercio por encima del S&P 500 y un 40% por encima de su media de 10 años. Pero la prima se ha reducido desde el máximo alcanzado en 2023, a medida que el crecimiento de los beneficios empezaba a recuperar terreno. El crecimiento de los semiconductores ha aumentado un 50% el año pasado, frente al 2% del S&P 500. Esta recuperación impulsada por el crecimiento centra la atención en los resultados y las previsiones de beneficios del cuarto trimestre.

El impacto inflacionista de la crisis de Oriente Medio podría adoptar una forma distinta de la «habitual»

La primera prueba es Intel (INTC), la 4ª mayor empresa del sector de semiconductores, este miércoles, con unos ingresos estimados que oscilan en torno al 8% de crecimiento. Pero NVDA es el gran impulsor del crecimiento y no presenta resultados hasta el 21 de febrero. Sus ventas se estiman en 20.000 millones de dólares, frente a los 6.000 millones de hace un año. Los semiconductores representan el 8% del índice estadounidense y la cuarta parte del sector tecnológico.

La AEMET confirma, ante lo que llega, lo que piensa mucha gente. ¡El tiempo está loco!

0

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) desempeña un papel crucial en la vida cotidiana de la sociedad al proporcionar pronósticos meteorológicos precisos y oportunos. Sus predicciones son fundamentales para la toma de decisiones en diversas áreas, como la agricultura, la navegación, la gestión del agua y la planificación urbana. Además, la agencia desempeña un papel vital en la gestión de situaciones de emergencia, como tormentas, inundaciones o incendios forestales, al proporcionar alertas tempranas que permiten a la población prepararse y evacuar si es necesario. La información meteorológica también influye en la planificación de actividades recreativas y eventos al aire libre. Y ahora, antes las predicciones que se vienen, solo podemos pensar una cosa: que el tiempo está loco. Te contamos todo al respecto a lo largo de este artículo.

El cambio climático es algo que se está empezando a notar mucho en España

aemet

En España, el cambio climático se manifiesta de manera evidente, afectando diversas regiones y sectores. El aumento de temperaturas se refleja en olas de calor más intensas y prolongadas, impactando en la agricultura, los recursos hídricos y la salud pública. Las precipitaciones irregulares generan periodos de sequía, afectando la disponibilidad de agua y aumentando el riesgo de incendios forestales. Además, se observa un incremento en fenómenos climáticos extremos como lluvias intensas y tormentas. Estos cambios demandan medidas adaptativas y mitigadoras para enfrentar sus consecuencias, subrayando la importancia de la concienciación y acciones para frenar el cambio climático a nivel local y global.

Hace tan solo unos días nevó mucho en las provincias de Soria y Zaragoza

danos nieve Merca2.es

Recientemente, las provincias de Soria y Zaragoza experimentaron copiosas nevadas que transformaron el paisaje. Este evento meteorológico afectó la movilidad y las actividades cotidianas, destacando la importancia de la preparación ante condiciones invernales extremas. La nieve, además de brindar un espectáculo visual, puede generar desafíos logísticos y de seguridad, enfatizando la necesidad de una gestión eficiente por parte de las autoridades locales y la conciencia ciudadana ante las cambiantes condiciones climáticas.

La AEMET acertó con su pronóstico: estamos en enero y lo habitual es que haga frío

nieve Merca2.es

La AEMET demostró su precisión al pronosticar el clima actual, ya que en enero, es común esperar temperaturas frías. Su capacidad para anticipar condiciones meteorológicas contribuye a la planificación diaria de las personas, la toma de decisiones en actividades al aire libre y la preparación para posibles cambios climáticos. La exactitud en los pronósticos resalta la importancia de contar con información confiable para adaptarse eficazmente a las condiciones climáticas estacionales, resguardando así el bienestar y la seguridad de la población.

Pero ahora ha entrado un potente anticiclón en España

que es la astenia primaveral Merca2.es

La entrada de un potente anticiclón en España ha generado cambios en las condiciones meteorológicas, caracterizándose por la presencia de cielos despejados y temperaturas estables. Este fenómeno anticiclónico puede influir en la estabilidad atmosférica y provocar periodos prolongados de tiempo seco. Su impacto se refleja en un clima más calmado y soleado en diversas regiones del país. La información actualizada sobre estos eventos proporcionada por la AEMET permite a la población adaptarse a las variaciones climáticas y entender mejor las condiciones atmosféricas prevalecientes.

Según la AEMET hacía 80 años que en enero no teníamos un anticiclón tan potente

Patios de flores de Córdoba

La AEMET señala que la actual presencia de un anticiclón tan poderoso en enero es un fenómeno inusual, no registrado en los últimos 80 años. Este hecho resalta la excepcionalidad del patrón meteorológico actual, sugiriendo posibles cambios en los patrones climáticos a largo plazo. La capacidad de la AEMET para identificar y comunicar estos eventos raros subraya la importancia de la monitorización constante del clima y su impacto en la sociedad, proporcionando información valiosa para la planificación y la adaptación.

Por eso la AEMET ha avisado de que en varias ciudades se van a batir registros de temperaturas

Foto de Grupo Ceres

La AEMET ha emitido avisos sobre la posibilidad de batir récords de temperaturas en varias ciudades, en consecuencia del anticiclón excepcional presente en enero. Este pronóstico destaca la importancia de prepararse para condiciones climáticas extremas, ya que se anticipa que las temperaturas superarán las marcas históricas. La información de la AEMET permite a las autoridades y a la población tomar medidas preventivas, subrayando la relevancia de la planificación y la concienciación frente a eventos climáticos extremos.

Estas anomalías térmicas pueden llegar a durar hasta dos semanas

primavera Merca2.es

La persistencia de estas anomalías térmicas, relacionadas con el potente anticiclón, se espera que perdure durante hasta dos semanas, según la AEMET. Esta prolongada duración resalta la excepcionalidad del evento y su impacto en las condiciones climáticas. La información proporcionada por la AEMET sobre la duración prevista de estas anomalías térmicas es crucial para que la población y las autoridades se preparen adecuadamente y tomen medidas para mitigar posibles consecuencias derivadas de este periodo climático atípico.

Estas son las temperaturas que, según la AEMET se van a registrar el jueves

Mojácar, un pueblo ideal para ver en primavera

La AEMET anticipa temperaturas excepcionales para el jueves, alcanzando los 27 grados en Murcia y Valencia, mientras que en Alicante se espera llegar hasta los 25 grados. Estas previsiones revelan un aumento significativo de las temperaturas para la época del año, resaltando la influencia del anticiclón presente. La información detallada de la AEMET sobre las temperaturas es esencial para que la población tome precauciones y se adapte a estas condiciones inusuales.

Este clima es, por lo tanto, más propio de abril que de enero

sol cielo lg Merca2.es

El clima inusualmente cálido pronosticado por la AEMET para enero es más característico de abril. Este fenómeno destaca la anomalía climática y sugiere un desvío significativo de las condiciones normales para la estación. La información detallada proporcionada por la AEMET resalta la importancia de adaptarse a estas condiciones inesperadas, subrayando la necesidad de una mayor concienciación sobre los cambios climáticos y la preparación para situaciones atípicas durante diferentes épocas del año.

Ten en cuenta las predicciones de la AEMET para estos días: no parece que vayas a necesitar el abrigo

sol cielo invierno e1479467430837 Merca2.es

Las predicciones actuales de la AEMET sugieren un clima inusualmente cálido en los próximos días, indicando que no será necesario llevar abrigo. Este pronóstico resalta la excepcionalidad de las condiciones climáticas y subraya la importancia de estar al tanto de la información meteorológica para ajustar la vestimenta y las actividades diarias de acuerdo con las previsiones.

Pelea entre las televisiones para hacerse con la serie sobre la vida del presidente del gobierno, Pedro Sánchez

Pedro Sánchez no deja de ser noticia en todo momento, en medio de una legislatura recién estrenada que se perfila como complicada tanto por sus socios de gobierno como por las críticas de la oposición. Con el fin de mejorar la imagen del presidente del Gobierno, las productoras Secuoya y The Pool TM pusieron en marcha en 2022 una serie documental sobre el día a día de Sánchez, que por fin tiene ofertas sobre la mesa para su estreno en 2024. Ha sido una batalla en toda regla para hacerse con los derechos de emisión, y podemos avanzarte aquí mismo dónde vas a poder ver la docuserie.

ASÍ VA A SER EL DOCUMENTAL DE PEDRO SÁNCHEZ

Pedro Sánchez y el Rey

Producido por Secuoya y The Pool TM, ‘Las Cuatro Estaciones’ se centra en el presidente Pedro Sánchez para ofrecer una visión íntima y extensa de su vida y trabajo a lo largo de un año. Se divide en dos capítulos, cada uno con una duración de 45 minutos, con el objetivo de capturar la rutina y los desafíos enfrentados por el presidente del Gobierno durante las diferentes estaciones del año.

El proyecto se puso en marcha a finales de febrero de 2022, y el rodaje concluyó en el primer trimestre de 2023; además la producción contempla la posibilidad de una segunda temporada, que constaría de dos capítulos adicionales Este documental proporciona una perspectiva única sobre la vida cotidiana y las responsabilidades del presidente, ofreciendo a los espectadores un acceso sin precedentes a su día a día.

TUVO UN PRIMER AVANCE EN 2022

Acto de Pedro Sánchez

El documental sobre Pedro Sánchez generó gran expectación cuando, en septiembre de 2022, se organizó un evento de presentación con un tráiler que revelaba las primeras imágenes de la producción. Durante el avance de cinco minutos se destacaron momentos clave, como la cumbre de la OTAN en Madrid y la aprobación de la excepción ibérica en el Consejo Europeo. Además, se ofrecieron vislumbres de los preparativos para reuniones del Consejo de Ministros.

‘Las Cuatro Estaciones’ se distingue por la presencia constante de trabajadores de La Moncloa y colaboradores cercanos a Sánchez, como Óscar López y su esposa Begoña Gómez. Este trabajo audiovisual no solo se centra en eventos políticos, sino que también busca capturar la vida diaria dentro de La Moncloa, incluyendo extractos de conversaciones del presidente con sus padres, agregando un toque personal a la narrativa.

LA VICTORIA EN LAS ELECCIONES REVITALIZÓ EL PROYECTO

Alberto Nüñez Feijóo

Hasta el momento mismo en que se celebraron las elecciones generales del 23 de julio, la mayoría de sondeos y encuestas daban la victoria a Alberto Feijóo, el candidato del Partido Popular, un pronóstico baldío después de que Pedro Sánchez lograse los apoyos suficientes como para ser reinvestido presidente del Gobierno en la nueva legislatura que comenzó hace pocos meses.

Prever una victoria popular hizo que nadie estuviese interesado en un documental sobre la figura de Pedro Sánchez, pero el pesimismo de las productoras Secuoya y The Pool TM dio paso a la euforia y la sorpresa, ya que tan pronto como se confirmó la reelección del socialista comenzaron a surgir ofertas de compra para ‘Las Cuatro Estaciones’, con unos contactos que no tardaron en surgir entre las principales plataformas.

TENSIÓN HASTA EL ÚLTIMO MOMENTO

Investidura de Pedro Sánchez.

Que hubiese plataformas interesadas en ‘Las Cuatro Estaciones’ no se tradujo en ofertas sobre la mesa, ya que los potenciales compradores quisieron esperar hasta el último momento; es decir, hasta que se confirmase la investidura de Pedro Sánchez. Las productoras del documental tuvieron que esperar cuatro largos meses, en concreto hasta el 16 de noviembre de 2023, día en el que el presidente del Gobierno fue investido.

¡Pero no fue la única complicación! La agenda para cerrar la compra se alargó con la celebración del Consejo Europeo en Bruselas y posteriormente la jura de la Constitución de la princesa Leonor, dos citas que se unieron a la proximidad de las Navidades. Esto ha hecho que las negociaciones sobre el documental de Pedro Sánchez no se hayan reactivado hasta principios de 2024, sin embargo ahora la puja está siendo más intensa que nunca.

EL PERFIL DE LOS COMPRADORES

El perfil de los compradores

Tanto plataformas de streaming como distribuidoras de contenidos han mostrado su interés en el documental sobre Pedro Sánchez, con vistas incluso a su distribución internacional. Eso sí, los principales compradores han preferido guardar silencio hasta el último minuto: Netflix, HBO Max y Mediaset negaron su interés en la compra de esta pieza audiovisual.

Estas declaraciones buscaban sobre todo desviar la atención, ya que desde Secuoya nos confirman que esos tres candidatos eran los más interesados en hacerse con el documental sobre Pedro Sánchez; de hecho la productora ha mantenido negociaciones con Netflix hasta el último minuto, en el cual otra plataforma ha hecho la oferta más jugosa para tener la exclusividad de ‘Las Cuatro Estaciones’.

ESTE ES EL GRUPO MEDIÁTICO QUE EMITIRÁ LA SERIE

Mediaset España

Todo sugería que ‘Las Cuatro Estaciones’ iba a convertirse en un contenido destacado de plataformas de streaming como HBO Max, que con anterioridad ya ha emitido documentales sobre figuras políticas destacadas. Pues bien, en las últimas semanas las negociaciones han dado un vuelco, ya que es un grupo mediático generalista el que ha hecho la propuesta de compra más atractiva para hacerse con el documental de Pedro Sánchez.

En estos precisos instantes Mediaset es la más interesada en comprar ‘Las Cuatro Estaciones’, con vistas a un estreno en abierto a lo largo de 2024. Fuera de la puja han quedado Netflix y HBO Max al no poder competir con la oferta del grupo de Telecinco y Cuatro; por su parte RTVE prefirió bajarse de la puja y Atresmedia directamente descartó el contenido, toda vez que su perfil es bastante negativo con Pedro Sánchez.

EL EQUIPO DETRÁS DEL DOCUMENTAL

Curro Sánchez Varela

Bajo la dirección de Curro Sánchez Varela, galardonado con un premio Goya, el documental sobre Pedro Sánchez adopta una perspectiva única al centrarse en aspectos personales durante un periodo de tensiones políticas, dado que la miniserie busca equilibrar las facetas institucionales y humanas del presidente. Asimismo Moncloa subraya que la producción fue financiada de manera privada, sin afectar el presupuesto de la Presidencia.

Sánchez Varela, con su enfoque distintivo, rinde homenaje al equipo de trabajadores de La Moncloa, destacando su papel crucial en la vida del presidente. La serie aborda también aborda momentos decisiones gubernamentales clave, como la situación en Ucrania y la excepción ibérica en la factura de la luz, proporcionando una visión integral de la compleja realidad política y personal de Pedro Sánchez.

EL LADO MÁS HUMANO DE PEDRO SÁNCHEZ

Pedro Sánchez en La Pija y la Quinqui

Fue la productora The Pool Management la que propuso a Moncloa hacer una serie dedicada a Pedro Sánchez, y una vez se dio el visto bueno Secuoya se unió al proyecto. Desde el principio se trazaron unas directrices, empezando por dejar claro que no se iban a mostrar aspectos de la vida íntima de Pedro Sánchez, pero sí su faceta como marido y padre.

No se quiere caer en una alabanza del presidente del Gobierno, sino representar su lado más humano, en la línea de lo que ocurrió cuando Pedro Sánchez acudió al podcast ‘La Pija y la Quinqui’. En el pudimos ver a un presidente simpático, natural y sobre todo cercano, unas facetas que ‘Las Cuatro Estaciones’ quiere enfatizar y así servir para mejorar la imagen de Sánchez.

Estas son las diferencias, ventajas y desventajas entre los tres tipos de coches híbridos MHEV, HEV y PHEV

¿Sabías que existen diferentes tipos de coches híbridos en el mercado? Si estás interesado en adquirir un vehículo que combine la eficiencia de un motor eléctrico con el rendimiento de uno de combustión interna, es importante que conozcas las diferencias, ventajas y desventajas entre los tres tipos más populares: MHEV, HEV y PHEV. En este artículo, te invitamos a descubrir cuál es la mejor opción para ti y cómo cada uno de ellos se adapta a tus necesidades y estilo de vida. ¡No te lo pierdas!

¿Qué son los coches híbridos convencionales o HEV?

¿Qué son los coches híbridos convencionales o HEV?

HEV significa Hybrid Electric Vehicle, también conocidos como coches híbridos convencionales. Estos coches funcionan con un sistema que combina un motor de combustión interna con uno o varios motores eléctricos. El motor de combustión interna se utiliza principalmente para mover el vehículo, mientras que el motor eléctrico ayuda en momentos de alta demanda de potencia, como en aceleraciones o al subir cuestas.

La principal ventaja de los HEV es que son más eficientes en términos de consumo de combustible que los vehículos de combustión interna tradicionales. Además, al utilizar el motor eléctrico en determinados momentos, pueden reducir las emisiones de CO2 y otros gases contaminantes. También disfrutan de la etiqueta ECO de la DGT. Sin embargo, tienen algunas desventajas, como la necesidad de combustible fósil, la falta de autonomía eléctrica significativa y un costo inicial más alto que los vehículos de combustión interna convencionales.

¿Qué son los coches híbridos enchufables o PHEV?

¿Qué son los coches híbridos enchufables o PHEV?

PHEV significa Plug-in Hybrid Electric Vehicle, también conocido como híbrido enchufable. Estos vehículos tienen un sistema similar al de los HEV, pero con una batería de mayor capacidad que se puede recargar mediante una toma de corriente externa. Esto les permite tener una mayor autonomía eléctrica, normalmente entre 40 y 80 kilómetros, lo que significa que pueden circular en modo totalmente eléctrico durante distancias más largas.

Los PHEV tienen ventajas significativas, como la posibilidad de circular en modo eléctrico y reducir considerablemente las emisiones de CO2 y el consumo de combustible en trayectos cortos. Además, al poder recargarse en una toma de corriente, su autonomía total es mayor. Sin embargo, también tienen desventajas, como un costo inicial más alto que los HEV, la necesidad de enchufar el vehículo para recargar la batería y la limitada disponibilidad de puntos de recarga en algunas zonas.

Cada uno tiene lo suyo

Cada uno tiene lo suyo

Los coches híbridos se dividen en tres tipos: MHEV, HEV y PHEV. Los MHEV son los que tienen el nivel más bajo de electrificación, con un pequeño motor eléctrico que asiste al de combustión en salidas desde parado. Los HEV son los híbridos convencionales, con un sistema que combina un motor de combustión interna con uno o varios motores eléctricos. Y los PHEV son los híbridos enchufables, que tienen una mayor autonomía eléctrica gracias a una batería recargable.

Cada tipo de coches híbridos tiene sus propias ventajas y desventajas, por lo que es importante conocer las necesidades del usuario antes de elegir uno u otro. En general, los MHEV son más económicos, pero tienen una menor eficiencia eléctrica, mientras que los PHEV ofrecen una mayor autonomía eléctrica, pero requieren de una recarga externa. Por su parte, los HEV son una opción intermedia en términos de eficiencia y coste. Al final, la elección dependerá de las preferencias y necesidades de cada conductor.

A los coches híbridos convencionales los llaman HEV

A los coches híbridos convencionales los llaman HEV

El término HEV hace referencia a los vehículos eléctricos híbridos convencionales, los cuales son cada vez más populares en el mercado automotriz. Estos vehículos tienen la capacidad de funcionar tanto con un motor eléctrico como con un motor de combustión interna, lo que los convierte en una opción más eficiente y respetuosa con el medio ambiente.

Aunque los coches híbridos pueden circular en modo totalmente eléctrico durante distancias cortas, por lo general su autonomía eléctrica es limitada, alcanzando aproximadamente 5 kilómetros si se conduce de manera moderada. Sin embargo, su verdadero propósito no es funcionar en modo eléctrico por largos períodos, sino utilizar el motor eléctrico en situaciones en las que el consumo de combustible es más elevado.

¿Qué pasa con el motor eléctrico?

¿Qué pasa con el motor eléctrico?

El motor eléctrico de los coches híbridos suele tener una potencia que oscila entre los 30 y 60 CV. Este motor se alimenta de una batería con una capacidad de entre 1 y 2 kWh, la cual puede recargarse mediante el sistema de frenado regenerativo o a través del motor de combustión interna.

Una de las principales ventajas de los vehículos híbridos es su eficiencia. En comparación con los sistemas microhíbridos (MHEV), los HEV pueden ahorrar entre un 15% y un 30% de combustible.

Las piezas en los coches híbridos se desgastan menos

Las piezas en los coches híbridos se desgastan menos

Además, al utilizar menos el motor de combustión interna, los coches híbridos tienen menos piezas de desgaste, lo que reduce los costos de mantenimiento. Asimismo, estos vehículos son más silenciosos y están categorizados con la etiqueta ECO de la Dirección General de Tráfico (DGT).

No obstante, los coches híbridos también tienen algunas desventajas. Su autonomía limitada en modo eléctrico puede resultar un inconveniente para algunos conductores. Además, su precio es más elevado en comparación con los vehículos MHEV y los modelos de gasolina convencionales. Por otro lado, las baterías de los coches híbridos aumentan su peso, lo que puede afectar su consumo en carretera.

Se siguen imponiendo, pese a las dificultades

Se siguen imponiendo, pese a las dificultades

A pesar de estas limitaciones, los coches híbridos continúan ganando popularidad en el mercado automotriz. Según las cifras del año 2023, los vehículos híbridos, tanto HEV como MHEV, representaron un 34% de las ventas totales de automóviles en nuestro país. Esto demuestra el creciente interés de los consumidores por opciones más eficientes y respetuosas con el medio ambiente.

Los coches híbridos enchufables o PHEV son vehículos que combinan un motor de combustión interna con uno eléctrico, y se diferencia de otros tipos de híbridos en que tienen una mayor autonomía eléctrica y necesitan ser recargados mediante una toma de corriente externa.

Mayores ventajas

Mayores ventajas

Estos coches ofrecen ventajas en términos de eficiencia y reducción del consumo, así como la etiqueta CERO de la DGT, pero también presentan desventajas relacionadas con su precio, instalación de un cargador privado, peso y falta de espacio de carga.

A la hora de elegir el tipo de coche híbrido más adecuado, es importante tener en cuenta factores como el presupuesto, el uso del vehículo, la disponibilidad de puntos de recarga y las preferencias personales. Los MHEV son recomendables para aquellos que buscan un coche económico y hacen trayectos cortos y urbanos sin acceso a una toma de corriente.

La diferencia entre los HEV y los PHEV

La diferencia entre los HEV y los PHEV

Los HEV son ideales para quienes hacen trayectos tanto en ciudad como en carretera y no desean depender de una toma de corriente. Por último, los PHEV son recomendables para aquellos con buenos recursos económicos, pueden instalar un punto de recarga y tienen un trayecto diario que se puede completar con la autonomía eléctrica del coche.

Hay que evaluar las necesidades de cada quien

Hay que evaluar las necesidades de cada quien

Los coches híbridos enchufables representan una opción interesante para aquellos que buscan aprovechar lo mejor de la tecnología eléctrica y de combustión interna. Sus características de autonomía eléctrica, eficiencia y etiqueta CERO los convierten en una alternativa atractiva.

Aunque es importante considerar las limitaciones relacionadas con su precio, instalación de cargador y espacio de carga. Al evaluar las necesidades individuales, se podrá determinar cuál es el tipo de coche híbrido más adecuado para cada persona.

Coche Renting pone a disposición un amplio catálogo de coches para alquilar

0

La fórmula del renting automotriz experimentó un notable auge durante el 2023, según los últimos datos publicados por la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER). De acuerdo con el informe, cerca de dos de cada diez vehículos (23,2 %) matriculados en el país hasta el mes de octubre lo hicieron mediante esta metodología.

El modelo de alquiler a medio o largo plazo de automóviles conquistó a particulares y a empresas porque, gracias a una única cuota mensual, los usuarios tienen la posibilidad de acceder a una unidad de última generación con seguro a todo riesgo, sin tener que afrontar los costes adicionales de impuestos ni de preocuparse por eventuales imprevistos como averías.

En este contexto, Coche Renting es una firma española especializada en el renting de vehículos que destaca tanto por una extensa flota de vehículos como por un formato de alquiler rentable y adaptado a las necesidades de cada cliente.

Un renting de coches transparente, sencillo y flexible

Coche Renting es una empresa que despliega un servicio de alquiler de coches para particulares, profesionales y empresas que resulta rápido, sencillo, y más rentable en tiempo y dinero que otras opciones. El sistema, a partir de una única cuota mensual, posee un amplio abanico de prestaciones y no conlleva los gastos habituales que supone adquirir un vehículo en propiedad.

El contrato de suscripción con la firma especializada abarca una serie de pasos, como el asesoramiento y atención personalizada para que el cliente elija el coche a alquilar que más se ajuste a sus necesidades y presupuestos, dentro de un extenso catálogo web de vehículos. Este abarca las principales marcas del mercado e incluye todas las especificaciones técnicas.

Una vez decidido el tipo de vínculo contractual y la unidad solicitada, el proceso de Coche Renting también contempla la instancia de contratación que involucra la entrega física de la documentación pertinente o vía online para agilizar el periodo de comprobación.

Después de que los agentes certifican que la información particular o empresarial está en orden, se procede a la firma del contrato y a la revisión de ambas partes en cuanto a cláusulas, servicios incluidos, responsabilidades y duración del acuerdo.

Asimismo, los tiempos de entrega de las unidades que establece la empresa dependen del tiempo de matriculación, por lo que pueden tardar de dos semanas a un mes; mientras que en el renting del vehículo de segunda mano, el procedimiento es bastante más ágil.

Las ventajas que ofrece Coche Renting

La firma proporciona otros beneficios adicionales para quienes desean contratar sus servicios porque en el contrato incluye seguro a todo riesgo, costes de mantenimiento y reparación del vehículo, gastos de matriculación e impuestos y servicio de asistencia en carretera.

La prestación, además, garantiza un tipo de contrato deducible, tanto en el IRPF como en las declaraciones de IVA y la posibilidad de rotular las unidades con elementos gráficos solicitados por el cliente.

En conclusión, Coche Renting ofrece un renting de coches con condiciones económicas inmejorables y una disponibilidad asegurada para la actividad personal, profesional o empresarial.

Una inesperada propuesta de matrimonio deja a todos con la boca abierta en ‘La Promesa’

‘La Promesa’ avanza en su segunda temporada con un nuevo episodio lleno de emociones y sorpresas. De nuevo veremos cómo los intereses de la marquesa chocan con las necesidades de otros habitantes del palacio, y sufriremos con el que parece un amor imposible entre Jana y Manuel.

Son muchas las cosas que han revolucionado últimamente La Promesa. Desde reencuentros hasta la llegada de nuevos personajes, la famosa ficción de TVE nos está ofreciendo una nueva semana realmente interesante para el espectador. Te contamos más sobre el episodio de esta tarde.

‘La Promesa’: Jana y Manuel, cada vez más distanciados

La Promesa Jana y Manuel Merca2.es

La historia de amor entre Jana y Manuel parece ser imposible. Si bien hace ya algunos meses los espectadores se ilusionaron con su escapada romántica a la playa tras la famosa fiesta de disfraces celebrada en La Promesa, ahora las cosas son bien distintas.

Jana se siente completamente decepcionada con Manuel por haberla abandonado cuando más la necesitaba, pues mientras María estaba secuestrada en paradero desconocido, él acudió a la casa de los Duques de los Infantes para visitar a su esposa Jimena, atendiendo a la insistente recomendación de Abel. Hay que recordar que Jimena se marchó de palacio con importantes problemas de salud mental.

Esto le ha puesto las cosas muy fáciles al médico, ya que le ha permitido ganar puntos con Jana poniéndose a la cabeza de las búsquedas de María. Ahora, con Manuel de vuelta, Abel está aprovechando para manipular a los dos, asegurándole a Manuel que él y Jana están mejor que nunca, y a la doncella que Manuel está volcado con su esposa.

La reconciliación parece imposible entre ambos, ya que Jana no quiere ninguna explicación por parte de Manuel. No obstante, en el episodio de ayer vimos a la doncella con el corazón dividido entre Manuel y Abel. También fuimos testigos de un misterioso secreto que mantiene el médico con su familia.

En cuanto a María Fernández, ya está recuperada de las secuelas de su secuestro. Recordemos que Valentín la encerró en una cueva con la absurda idea de obligarla a enamorarse de él, pero al ser abatido por la Guardia Civil, murió sin desvelar dónde tenía oculta a la doncella. Cuando Jana y Abel la encontraron estaba muy débil, sin alimento ni agua, con un hilo de vida.

Ahora María tiene otro problema y es que teme que la nueva doncella, Vera, le quite su trabajo. Lo que no sabe es que fue Lope quien encontró a la muchacha escondida en el bosque, huyendo de su padre trabajador, y decidió darle refugio en La Promesa ante sus súplicas. Al conocer la historia, Pía determinó contratarla como doncella con la confidencia de Lope, sin revelarle a nadie más el origen de la joven. No obstante, en los últimos episodios hemos visto cómo María se calmaba y dejaba de increpar a Vera tras hablar con Lope y Salvador.

Asimismo, el regreso de Leonor a La Promesa ha sido algo accidentado. La hija menor de los marqueses llegó de París y no tardó en decepcionarse con su prima Martina tras descubrir que mantenía un romance secreto con Curro, acusándola de no habérselo contado por falta de confianza. Finalmente, ha convencido a sus padres de que acepten su decisión de volver a marcharse, esta vez a Estados Unidos para trabajar en una revista de moda, pero sigue tremendamente enfadada con su prima.

Quienes por fin se han reconciliado han sido Petra y Feliciano, llegando este último a llamarla “madre” por primera vez. Esto no hubiera sido posible sin la intervención de Pía, lo que ha hecho que la doncella de los marqueses esté plenamente agradecida con el ama de llaves.

Todos sospechan que Vera es una ladrona

La Promesa Vera y Maria Merca2.es

En cuanto a conflictos, recientemente Jana y Pía han protagonizado uno bien importante. La preocupación que sufría Jana mientras María estaba desaparecida la llevó a revelar a Curro, accidentalmente, que Pía había sido violada por el Barón de Linaja y Dieguito era fruto del crimen.

Aunque le pidió a su hermano que no dijera nada, más tarde tuvo que confesar su desliz a la propia Pía, quien no ha perdonado su deslealtad. Ahora la relación entre ambas es muy distante, ya que el ama de llaves ha perdido completamente la confianza en la doncella. Respecto a Curro, decidió aceptar el título considerando que es una buena oportunidad para limpiar el nombre de su abuelo, Juan Ezquerdo.

Don Pelayo también ha tenido problemas desde que Alonso prohibió la entrada de Mr. Cavendish en el palacio, ya que este pidió expresamente que la próxima entrega de armas se realizara en La Promesa. Y aunque el Conde de Añil recurrió a Cruz en busca de ayuda, sólo encontró negativas por su parte. Finalmente, gracias a un periódico, encontró por casualidad un nuevo lugar donde llevar a cabo la entrega de armas: la localidad cercana de Villalquino.

En recientes episodios también hemos visto llegar al Mago Solomando a La Promesa con la intención de divertir a todos con su espectáculo. El problema es que, durante el mismo, se produjo un robo: un valioso reloj de Lorenzo ha desaparecido. Además, en ese tiempo Jerónimo aprovechó para sacar las armas de La Promesa y entregárselas a Mr. Cavendish sin que nadie sospechara.

Fue precisamente cuando terminó el espectáculo del mago el momento en que Pelayo sorprendió a todos pidiéndole a Catalina que se case con él, dejando a la muchacha bloqueada. Además, en este episodio Margarita advirtió una conversación entre el Conde de Añil y el Mago Solomando que despertó sus alarmas.

Respecto al robo, en principio todos los ojos se posicionaron como Vera, considerándola la principal sospechosa al ser la doncella encargada de atender al capitán. Pero más tarde el propio Lorenzo acusó a María Fernández del robo, ya que fue ella quien entró en su dormitorio para cambiar las sábanas. Sin embargo, sus compañeros creen en su inocencia.

Por último, vimos cómo el marqués reprendía a Candela por haber utilizado el teléfono de La Promesa. ¿A quién habrá llamado?

Este miércoles en ‘La Promesa’…

La Promesa servicio Merca2.es

Esta tarde del miércoles 24 de enero podremos ver un nuevo episodio de ‘La Promesa’, como siempre en TVE. Este capítulo número 277 estará marcado por una malísima noticia para María, y es que, ante la acusación de robo de Lorenzo, la marquesa despedirá a la doncella.

Al contrario que Cruz y el capitán, sus compañeros creerán en su inocencia. Especialmente Jana, que pedirá a su amiga que no se aleje demasiado del palacio, pues está segura de que pronto aparecerá el reloj. Mientras, todos los criados seguirán sospechando de Vera.

Asimismo, todos seguirán sorprendidos por la inesperada pedida de mano de Pelayo a Catalina. Esta noticia del futuro enlace provocará un nuevo desencuentro entre la hija de Alonso y su madrastra Cruz.

Con Leonor a punto de marcharse de nuevo rumbo a Estados Unidos, Curro y Martina se mostrarán muy apenados por no haberse podido reconciliar con ella. Lo que no saben es que alguien más los ha descubierto besándose.

Por último, Cruz encontrará el plan perfecto para deshacerse de su sobrino sin que nadie sospeche, con la fiel ayuda de Lorenzo. Recordemos que anteriormente habían intentado mandarlo a estudiar al extranjero y convencerle de que se alistara en el Ejército sin éxito, pero esta vez parecen haber dado con la clave.

La importancia del sol en tu salud: Cómo obtener vitamina D en invierno

0

En el cálido abrazo de un sol de verano, es difícil imaginar que la vitamina D, conocida cariñosamente como la «vitamina del sol», pueda llegar a faltar en nuestras vidas. Sin embargo, cuando las sombras del invierno se alargan y la luminosidad se torna tenue, el déficit de este nutriente esencial se convierte en una preocupación latente para muchos.

La importancia del sol radica no solo en su capacidad para alegrar nuestros días, sino también en su rol vital para la síntesis de vitamina D, crucial para la salud ósea y el bienestar general. En esta época invernal, hallar maneras alternativas para garantizar la suficiente ingesta de esta sustancia resulta fundamental para mantener un estado óptimo de salud.

BENEFICIOS DEL ORO SOLAR: VITAMINA D Y TU SALUD

BENEFICIOS DEL ORO SOLAR: VITAMINA D Y TU SALUD

El sol es el aliado más poderoso para la producción natural de vitamina D. Al estar expuestos a sus rayos, nuestra piel inicia un proceso que eventualmente convierte el colesterol en vitamina D, un elemento clave para la absorción del calcio. Este mineral, a su vez, es vital para el desarrollo y mantenimiento de huesos fuertes. Sin embargo, los meses de invierno plantean una serie de desafíos para mantener niveles óptimos del «oro solar», especialmente en latitudes más septentrionales donde la inclinación del sol disminuye su capacidad para cumplir con esta función vital.

Cabe destacar que la vitamina D no solo es importante para los huesos. La ciencia nos ha demostrado que desempeña un rol crucial en la regulación del sistema inmunitario, y su deficiencia ha sido vinculada a una mayor susceptibilidad a infecciones y a ciertas enfermedades crónicas. Además, un nivel adecuado de vitamina D puede contribuir a mejorar el estado de ánimo y reducir el riesgo de depresión, particularmente relevante durante los oscuros meses invernales.

No obstante, obtener la cantidad recomendada de vitamina D se convierte en un desafío durante el invierno. Los días más cortos y el clima más frío limitan las actividades al aire libre, reduciendo así la exposición solar. Esto afecta particularmente a las personas de edad avanzada y a aquellos con tonos de piel más oscuros, quienes ya tienen una síntesis más lenta de esta vitamina esencial debido a factores fisiológicos.

ALIADOS INESPERADOS: FUENTES ALTERNATIVAS DE VITAMINA D

Afortunadamente, el sol no es la única fuente de vitamina D. Existe un arsenal de alimentos ricos en esta sustancia que pueden ayudar a compensar la falta de luz solar. Los pescados grasos, como el salmón y la caballa, son ricos en vitamina D y proporcionan el doble beneficio de contener ácidos grasos omega-3, que son beneficiosos para el corazón. El hígado, el queso y las yemas de huevo también contienen niveles significativos de vitamina D, aunque en menor medida en comparación con los pescados grasos.

Para aquellos que siguen una dieta vegetariana o vegana, los alimentos fortificados se convierten en una opción invaluable. Leches vegetales, cereales y algunos tipos de jugos de naranja ofrecen cantidades añadidas de vitamina D, permitiendo que estos grupos poblacionales también puedan alcanzar su dosis recomendada. Además, los suplementos de vitamina D son una alternativa práctica, especialmente para aquellos que tienen dificultades para obtener suficiente cantidad a través de la dieta o la exposición al sol. En este sentido, es importante conversar con un profesional de la salud antes de iniciar cualquier régimen de suplementación para ajustar la dosificación adecuada.

No hay que olvidar las setas, que al ser expuestas a la luz ultravioleta incrementan su contenido de vitamina D. Estos hongos pueden ser una adición interesante y novedosa a la dieta invernal. Además, investigaciones sugieren que la vitamina D obtenida a través de la alimentación puede ser tan efectiva como la sintetizada por la exposición al sol, por lo que adoptar una dieta rica en estos nutrientes puede ser una estrategia saludable y exitosa.

EL ESTILO DE VIDA: TU ALIADO CLAVE EN LA BÚSQUEDA DE VITAMINA D

EL ESTILO DE VIDA: TU ALIADO CLAVE EN LA BÚSQUEDA DE VITAMINA D

Además de la ingesta de alimentos ricos en vitamina D y el uso de suplementos, existen prácticas de estilo de vida que pueden optimizar la síntesis de esta vitamina durante los meses más fríos. Es importante recordar que siempre que el sol brille, aunque sea con menor intensidad, aún es posible obtener vitamina D de forma natural. Aprovechar los momentos de mayor luminosidad durante el día para dar un paseo al aire libre puede contribuir significativamente a mantener los niveles necesarios de esta vitamina.

Incorporar hábitos saludables como el ejercicio regular también ayuda a mantener una buena salud ósea y general. El ejercicio al aire libre, siempre que el tiempo lo permita, es una excelente manera de combinar la actividad física con una potencial exposición solar. Por supuesto, en latitudes muy septentrionales o en días extremadamente nublados, esto puede ser más complicado y se debe poner mayor énfasis en las fuentes dietéticas y los suplementos.

DESVARÍOS Y MITOS: ENTENDIENDO LA VITAMINA DEL SOL

La vitamina D, a pesar de su relevancia, se halla envuelta en mitos y concepciones erróneas que merecen ser esclarecidos. Uno de los equívocos más comunes es la creencia de que pequeñas dosis de sol son suficientes para garantizar una producción adecuada de vitamina D durante el invierno. La realidad es que, en latitudes más alejadas del ecuador, durante los meses fríos, incluso la exposición diaria breve puede ser insuficiente debido a la baja intensidad UVB y al mayor ángulo de inclinación del sol.

Otro malentendido radica en la excesiva preocupación por la toxicidad de la vitamina D. Si bien es cierto que la hipervitaminosis D puede tener consecuencias negativas, como la hipercalcemia, en la mayoría de los casos se debe a la ingesta excesiva de suplementos y no al consumo de alimentos ricos en vitamina D o la exposición al sol. La moderación y el seguimiento médico son claves para disfrutar de los beneficios sin caer en riesgos innecesarios.

Con frecuencia se subestima también el papel del vestuario y la protección solar en la síntesis de vitamina D. Aunque la ropa de invierno y los protectores solares son esenciales para proteger la piel, también pueden limitar significativamente la capacidad del cuerpo para producir vitamina D. Por ello, en días soleados, incluso en invierno, exponer partes del cuerpo desprotegidas, como el rostro y las manos, por un breve periodo puede ser una estrategia valiosa para incrementar la producción natural de vitamina D sin comprometer la protección de la piel.

Finalmente, es crucial comprender que no todos metabolizamos la vitamina D a la misma velocidad y eficacia. Factores genéticos, el estado de la función renal y ciertas condiciones de salud pueden influir en cómo nuestro cuerpo procesa la vitamina D que obtenemos del sol o de la dieta. Las pruebas de niveles de 25-hidroxivitamina D en sangre ofrecidas por profesionales de la salud pueden brindar una imagen clara de nuestras necesidades individuales de esta vital sustancia.

LA LUZ ARTIFICIAL: UNA FUENTE EMERGENTE

LA LUZ ARTIFICIAL: UNA FUENTE EMERGENTE

En la búsqueda de mantener niveles saludables de vitamina D, la ciencia y la tecnología han abierto una ventana de posibilidades a través de la luz artificial UVB. Las lámparas y dispositivos UVB han ganado atención como una alternativa viable durante los meses donde la luz natural es escasa. Estos dispositivos, que deben utilizarse bajo recomendación y guía de un especialista, pueden imitar la luz del sol y fomentar la producción de vitamina D en la piel. Es esencial, no obstante, el uso cuidadoso de estos dispositivos, ya que una exposición excesiva puede conllevar riesgos de quemaduras o daño a la piel a largo plazo.

Investigaciones emergentes también sugieren que ciertas formas de terapia con luz UVB pueden ser beneficiosas para el tratamiento de trastornos del estado de ánimo, particularmente el trastorno afectivo estacional (TAE), común en países con inviernos largos y oscuros. Esta relación resalta la capacidad multifacética de la vitamina D, no solo en la salud física sino también en el bienestar emocional y psicológico.

ENFRENTANDO EL FRÍO: ESTRATEGIAS COMUNITARIAS

En el ámbito comunitario, las estrategias para asegurar una adecuada ingesta de vitamina D en invierno son un pilar dentro de políticas de salud pública. Programas educativos centrados en hábitos dietéticos saludables y la promoción del conocimiento sobre fuentes de vitamina D pueden marcar una diferencia sustancial en la prevención del déficit. La implementación de políticas que aseguren la fortificación de alimentos ampliamente accesibles, como la leche y el pan, es un ejemplo de intervención que puede tener un impacto positivo en la salud ósea de la población a gran escala.

Por otro lado, el diseño urbano que promueve espacios abiertos y accesibles para la actividad física puede aumentar las oportunidades de exposición al sol, incluso en los meses más desapacibles. Los parques, plazas y caminos peatonales son ejemplos de infraestructuras que, aparte de favorecer la cohesión social, pueden contribuir a una mejor salud a través de una mayor exposición natural al sol.

Una estrategia comunitaria exitosa es el diálogo entre sectores de la salud, nutrición y urbanismo, buscando impulsar programas que aborden la salud de manera holística. La inversión en educación, la mejora de los espacios públicos y la fortificación de alimentos son todos ejes que refuerzan la importancia de la vitamina D y la necesidad de medidas preventivas, especialmente durante el invierno cuando los recursos naturales escasean. La colaboración interdisciplinaria y la participación ciudadana se presentan como claves para una sociedad más saludable y consciente de la vital importancia del sol y sus beneficios.

Las piedras que hablan: el legado histórico de la Ciudad Romana de Tarragona

0

La ciudad de Tarragona, en la provincia de Tarragona, esconde entre sus calles y plazas un tesoro histórico invaluable que nos transporta a la época dorada del Imperio Romano.

Con más de 25 años de experiencia en el periodismo, me complace adentrarme en esta fascinante historia para descubrir y compartir con ustedes el legado de la Ciudad Romana de Tarragona, un patrimonio que habla por sí mismo.

EL ESPLENDOR ROMANO EN TARRAGONA

EL ESPLENDOR ROMANO EN TARRAGONA

Tarragona, conocida como Tarraco en la antigüedad, fue fundada por los romanos en el año 218 a.C. Como punto estratégico en la costa mediterránea, la ciudad se convirtió en una de las joyas del Imperio Romano en la península ibérica. Su esplendor arquitectónico y cultural perdura hasta nuestros días en forma de monumentos y ruinas que narran su glorioso pasado.

Los vestigios romanos de Tarragona son testigos mudos pero elocuentes de la grandeza de la antigua Tarraco. El Anfiteatro Romano, por ejemplo, es un coliseo impresionante que acogía combates de gladiadores y representaciones teatrales. Sus gradas, construidas con precisión arquitectónica, se alzan como un testimonio del ingenio romano en la construcción. Los amantes de la historia pueden caminar por las mismas piedras que fueron testigos de la emoción y el fervor de los espectáculos que se celebraban hace siglos.

TARRAGONA: EL CIRCO ROMANO CUNA DE LA CARRERA DE CUADRIGAS

TARRAGONA: EL CIRCO ROMANO CUNA DE LA CARRERA DE CUADRIGAS

El Circo Romano de Tarragona es otro destacado monumento que nos lleva de vuelta a la época de los emperadores. Este impresionante recinto era el escenario de las carreras de cuadrigas, uno de los eventos deportivos más populares de la antigua Roma. Con capacidad para albergar a miles de espectadores, el circo representa el esplendor y la opulencia de Tarraco en su apogeo.

Las excavaciones arqueológicas en el Circo Romano han revelado los vestigios de las gradas, la arena y las estructuras que rodeaban el circuito. Pasear por este lugar es como dar un paso atrás en el tiempo y presenciar las emocionantes competencias que alguna vez se celebraron en este sitio emblemático.

EL ACUEDUCTO DE LES FERRERES: INGENIERÍA ROMANA EN SU MÁXIMA EXPRESIÓN

Uno de los logros más impresionantes de la ingeniería romana en Tarragona es el Acueducto de les Ferreres, también conocido como el Puente del Diablo. Esta monumental construcción se extiende a lo largo de más de 200 metros y cuenta con arcos que alcanzan alturas sorprendentes. La precisión en la alineación de los arcos y la resistencia de la estructura son testimonio del dominio técnico de los romanos.

El Acueducto de les Ferreres fue diseñado para llevar agua desde el río Francolí hasta la ciudad de Tarraco, abasteciendo a sus habitantes y asegurando la prosperidad de la ciudad. Este extraordinario monumento no solo es un tributo a la ingeniería romana, sino también a su visión a largo plazo y su capacidad para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.

EL FORO ROMANO: CENTRO DE LA VIDA PÚBLICA

EL FORO ROMANO: CENTRO DE LA VIDA PÚBLICA

El Foro Romano de Tarragona era el corazón de la vida pública en la antigua Tarraco. Aquí, los ciudadanos se reunían para discutir asuntos políticos, comerciar y participar en actividades culturales. Aunque gran parte de este espacio ha sido cubierto por construcciones posteriores, todavía se pueden apreciar importantes vestigios que nos hablan de su esplendor original.

Las columnas y los restos de templos en el Foro Romano son un recordatorio tangible de la influencia y el poder que ejercía Tarraco en la época romana. La disposición de los edificios y la planificación urbana reflejan la organización y la jerarquía social de la sociedad romana.

EL MUSEO ARQUEOLÓGICO: CUSTODIO DE LA HISTORIA

Para comprender plenamente el legado histórico de la Ciudad Romana de Tarragona, no podemos pasar por alto el Museo Arqueológico de Tarragona. Este museo alberga una impresionante colección de artefactos y objetos que se han recuperado de las excavaciones en la ciudad y sus alrededores.

Las piezas expuestas en el museo incluyen esculturas, cerámica, monedas y utensilios que arrojan luz sobre la vida cotidiana de los habitantes de Tarraco en tiempos romanos. Cada objeto cuenta una historia, y juntos forman un mosaico fascinante que nos permite reconstruir la historia de la ciudad desde sus cimientos romanos hasta la actualidad.

LA RIQUEZA DE LA VIDA COTIDIANA EN TARRACO

LA RIQUEZA DE LA VIDA COTIDIANA EN TARRACO

Si bien los monumentos y estructuras romanas de Tarragona son impresionantes por sí mismos, también es crucial explorar la vida cotidiana de los antiguos habitantes de la ciudad. La riqueza de la sociedad romana se refleja en la manera en que vivían, trabajaban y se relacionaban en Tarraco.

En este contexto, el sistema de alcantarillado de la ciudad merece especial atención. Los romanos eran conocidos por su avanzada tecnología en la gestión de aguas residuales. En Tarraco, se han descubierto restos de alcantarillado subterráneo que demuestran la preocupación por la higiene pública y la planificación urbana de la época. Este sistema de alcantarillado permitía la evacuación eficiente de aguas residuales y contribuía al bienestar de la población.

Además, la presencia de termas romanas en Tarragona evidencia la importancia que los romanos daban a la salud y la higiene personal. Las termas eran lugares donde los ciudadanos podían bañarse, socializar y disfrutar de baños terapéuticos. El complejo termal de Tarraco, aunque en gran parte en ruinas, nos proporciona una visión de la vida relajada y civilizada que llevaban los habitantes de la ciudad.

LA INFLUENCIA RELIGIOSA ROMANA

La religión desempeñó un papel central en la vida de los romanos, y Tarraco no fue una excepción. Uno de los monumentos religiosos más destacados es el Templo de Augusto, dedicado al emperador Augusto, quien fue fundamental en la expansión y consolidación del Imperio Romano. Este templo es un ejemplo de la devoción y el culto al emperador como figura divina.

Además del Templo de Augusto, Tarragona cuenta con otras estructuras religiosas, como el Capitolio, dedicado a la trinidad romana de Júpiter, Juno y Minerva. Estos templos eran centros de adoración y sacrificios que reflejaban la profunda religiosidad de la sociedad romana. La arquitectura y la iconografía de estos lugares sagrados nos proporcionan pistas sobre las creencias y prácticas religiosas de la época.

EL LEGADO DE LA LEGIÓN ROMANA

EL LEGADO DE LA LEGIÓN ROMANA

La presencia de una legión romana en Tarraco también dejó su huella en la ciudad. La Legio VII Gemina, una de las legiones más destacadas del Imperio Romano, tenía su base en Tarraco durante varios siglos. La presencia de la legión influyó en la vida militar y civil de la ciudad y contribuyó al desarrollo de Tarraco como centro estratégico.

Los restos de un campamento militar romano en Tarragona, conocido como el Camp de Mart, son un testimonio tangible de la presencia de la legión. Este campamento era utilizado para el entrenamiento y la preparación de las tropas antes de sus despliegues en otras partes del imperio. Explorar este sitio arqueológico nos permite comprender mejor la vida de los soldados romanos y su importancia en la estructura de poder del imperio.

‘Prince of Persia’ superará a ‘Hogwarts Legacy’, el mejor videojuego de 2023

0

Todo apunta a que el videojuego del año 2024 va a ser ‘Prince of Persia: The Lost Crown’, que está entusiasmando a sus ya muchos seguidores, va a superar al más vendido y celebrado por los jugadores en 2023, Hogwarts Legacy, al menos según los críticos. Otra cosa es lo que van a opinar lo ususrios, que se traducirá en las cifras de ventas. Los expertos en el sector intuyen que puede superar las cifras del último relacionado con los libros Harry Potter, hasta otros éxitos como Starfield, Mario Kart y Madden, que en el gráfico de ventas anual del mundillo de los videojuegos queda claro que han sido los principales títulos triunfadores de la industria durante 2023.

LAS VENTAS

‘Prince of Persia’ superará a ‘Hogwarts Legacy’, el mejor videojuego de 2023 con diferencia en cuanto a ventas. Desde los primeros días del año 2024 se ha erigido como Juego del año al ser, según los críticos, muy bueno. La aventura está a la venta desde el pasado día 15 de enero para todas las consolas y plataformas, y según ha publicado el experto The Verge, que ya lleva días jugando, la empresa desarrolladora, Ubisoft, «ha cogido una fórmula técnica y mecánicamente simplista» que denomina metroidvania de desplazamiento lateral en 2D, «y la ha reinventado par convertirla en algo extraordinario, tanto en la narrativa como en la jugabilidad».

Para los ajenos al mundillo y sus especificaciones, un juego metroidvania es aquél de acción aventura en 2D basado en plataformas y la adquisición de habilidades, cuyo personaje al avanzar gana habilidades y acceso a otras secciones de un mapa del mundo del juego. Los expertos lo tienen claro; Tomb Raider: Legend, protagonizado por la hiperconocida Lara Croft, es el mejor juego del género metroidvania.

un juego metroidvania es aquél de acción aventura en 2D basado en plataformas y la adquisición de habilidades

‘Prince of Persia: The Lost Crown’ trata de como el héroe, Sargón, tiene que recatar a un príncipe secuestrado en un enrome mapa, que va adquiriendo poderes y herramientas, y resolviendo acertijos y ganando combates, de una manera que resulta muy divertido y «refuerza la narrativa y sientes que creces junto al personaje», según The Verge. Su calidad en las imágenes y la fluidez de sus gráficos hacen el resto.

hogwartslegacy videojuegos Merca2.es
Imagen del videojuego ‘Hogwarts Legacy’, el más vendido durante 2023.

HARRY POTTER, EL MEJOR VIDEOJUEGO DE 2023

En el prestigioso ranking del recopilador de valoraciones Metacrilic, el juego protagonizado por Sargón le lleva una calificación favorable de 86 sobre 100, y solo le supera la remasterización de ‘The last of Us Parte II’, que con su calidad y sorprendente historia distópica y el empuje de la serie de HBO protagonizada por Pedro Pascal, sube a un 91 de puntuación, pero no nos sirve porque no deja de ser una repetición mejorada.

Aunque en los ránkings de los videojuegos de mayor éxito en España hay que contar con el Fifa del año que sea y el Call of Dutty casi por defecto, también en nuestro país, este año se ha llevado todos los honores de crítica y público la historia dentro del castillo-colegio de Harry Potter, con permiso de The Legend of Zelda: Breath of the Wild, que es el mejor puntuado, valorado y el más vendido, y eso que solo se puede jugar en la Nintendo Switch.

Breath of the Wild es el mejor puntuado, valorado y el más vendido

En cualquier caso, con los videojuegos ocurre que hay que ponderar los rankings de críticos y opinadores de los medios especializados, las cifras de ventas o usuarios online, con las que empresas desarrolladoras no siempre son todo lo transparentes que deberían. Hay una empresa de análisis llamada Circana que rastrea las ventas en Estados Unidos y «registra los más vendidos cada mes. No ofrece cifras concretas, pero al menos puede dar a la gente una medida de qué juegos se venden mejor que otros.

videojuegos 2023 1 Merca2.es
Ranking de ventas de videojuegos en 2023 de Circana.

Aun así, sus cifras no llegan a ser correctas del todo porque dependen de los datos que facilitan las marcas y empresas. Nintendo por ejemplo, sólo informa las ventas físicas a Circana y no las ventas digitales, que constituyen una gran parte del mercado actual. Blizzard Entertainment vende sus juegos de PC a través de su propia plataforma, Battle.net, de la que no se informa, ni tampoco las ventas de Epic Games Store, donde se lanzó uno de los juegos favoritos de la crítica ‘Alan Wake 2’. Larian Studios, la compañía belga detrás de ‘Baldur’s Gate 3’ del año pasado tampoco ofrece datos a Circana.

Lo de ‘Hogwarts Legacy’ es especial, porque durante 15 años, la única compañía que desbancó a Call of Duty del puesto número uno fue Rockstar Games, que se llevó la corona con Grand Theft Auto V

Para esta web de análisis de consumo, los cinco juegos más vendidos a nivel mundial en 2023, según ingresos en dólares, son ‘Hogwarts Legacy’, ‘Call of Duty: Modern Warfare III’ (2023), ‘Madden NFL 24’ sobre fútbol americano, de EA Sports, ‘Marvel’s Spider-Man 2’, exclusivo de Play Station, y el admirado ‘The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom’, de Nintendo, pero sin contar con las cifras de ventas digitales.

Lo de ‘Hogwarts Legacy’ es especial, porque durante 15 años, la única compañía que desbancó a Call of Duty del puesto número uno fue Rockstar Games, que se llevó la corona con Grand Theft Auto V (2013) y Red Dead Redemption II (2018). Durante 2023 la historia ha dado un vuelco con el juego de rol de mundo abierto Hogwarts Legacy de Warner Bros. Games, que vendió 22 millones de copias y encabezó las listas.

GANARSE EL PUESTO

Cabe la posibilidad de que le haya ganado en el puesto realmente ‘The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom’, pero como Nintendo no ofrece las cifras de descargas digitales, solo se sabe que hasta noviembre de 2023 había vendido 19,5 millones de copias. De nuevo, esto es un duro golpe para la poderosa franquicia de ‘Call of Duty’, que tuvo problemas este año después de lanzar Modern Warfare III (con una metapuntuación actual de 56 en Metacritic ). También es un testimonio de la fuerza de la marca Harry Potter, incluso después de haber transcurrido años desde que salieron el último libro y la película.

No hay que perder de vista que triunfar en el mundillo de los videojuegos no es fácil, pero si uno es muy bueno, los gamers lo elevan a las alturas y lo mantienen ahí el tiempo que haga falta. Eso ocurre con cuatro de los 20 mejores juegos de 2023, que aunque habían aparecido en el mercado en años anteriores, siguen triunfando. Este es el caso de ‘Elden Ring’, que apareció en el 2022, ‘Mario Kart 8’, que no abandona los rankings desde 2014, de Call of Duty: Modern Warfare II o del juego más vendido de todos los tiempos, el incombustible Minecraft, que desde 2011 reina sobre el mundo virtual del divertimento y el juego.

Iván Meléndez, nuevo consejero delegado del holding empresarial Ok Group

0

OK Group, que engloba la plataforma de movilidad OK Mobility, ha anunciado el nombramiento de Iván Meléndez como nuevo consejero delegado de Negocio de OK Group, el holding empresarial del grupo, tras más de 15 años en OK Mobility, donde actualmente ocupaba el puesto de consejero delegado adjunto.

El nombramiento lo ha anunciado el fundador y presidente de OK Group, Othman Ktiri, que ha destacado la figura «clave» de Meléndez para «la consolidación y el posicionamiento actual» de la plataforma de movilidad global.

En su nuevo puesto, Meléndez continuará con el desarrollo y crecimiento de las actuales sociedades y filiales del grupo en diversos sectores como la logística (Logic Auto), la construcción naval (Nauta Morgau), la náutica (OK Yachts) y, más recientemente, la restauración (El Sótano), además de analizar la viabilidad de nuevos proyectos.

«El nombramiento estaba planeado desde hace tiempo. Sin embargo, para mí era imprescindible que Iván me acompañara en la profesionalización de OK Mobility antes de asumir estas nuevas responsabilidades», ha declarado Ktiri.

Moderna y MSD irán más allá del cáncer de piel con su vacuna de ARNm

0

Moderna y MSD (Merck & Co) están desarrollando de forma conjunta una vacuna de ARNm para abordar el cáncer de piel, en concreto, el melanoma. Esta noticia adquirió más relevancia cuando en diciembre de 2023, presentaron los datos de seguimiento del estudio Keynote, bastante alentadores. Ahora, los resultados se han publicado en el revista The Lancet, y según ha informado la compañía Moderna, ambos laboratorios ha iniciado estudios de fase 3 en el entorno adyuvante en pacientes con melanoma de alto riesgo y cáncer de pulmón de células no pequeñas. Además tienen previsto aplicar su terapia en otros tipos de tumores.

MODERNA, MSD Y CÁNCER

Esta terapia en la que están inmersos ahora ambos laboratorios todavía está en fase de investigación y es una terapia de neoantígenos (INT) individualizada en combinación con Keytruda, la terapia  de MSD que se usa en distintos tipos tumores y que en este caso concreto se está usando por su uso en pacientes con melanoma de alto riesgo resecado (estadio III/IV) tras resección completa.

La vacuna que se está investigando se emplearía para el abordaje de la enfermedad, es decir, como un tratamiento terapéutico y no preventivo. Los últimos resultados desvelaron que la vacuna de Moderna combinado con el fármaco de inmunoterapia Keytruda de MSD, redujo el riesgo de recurrencia o muerte en un 49 % durante un período de tres años, en comparación con la administración única de Keytruda.

Estos datos reflejan un beneficio clínico bastante sólido: «Nos entusiasman estos resultados con mRNA-4157 (V940) como tratamiento adyuvante en combinación con Keytruda en personas con melanoma de alto riesgo resecado», según indicó el vicepresidente Senior y Jefe de Desarrollo, Terapéutica y Oncología de Moderna, el doctor Kyle Holen, en el momento de dar a conocer estos datos.  

MSD

«Estos datos añaden otro análisis positivo a los múltiples criterios de valoración y subgrupos evaluados previamente en este estudio. Es importante para esta tecnología que el estudio Keynote-942/mRNA-4157-P201 ha sido la primera demostración de eficacia de un tratamiento oncológico con ARNm en investigación en un ensayo clínico aleatorizado y la primera terapia combinada que mostró un beneficio significativo frente a Keytruda solo en el melanoma adyuvante».

En cuanto a Keytruda, de MSD, decir que se trata de un medicamento que se usa para abordar distintos tipos de cáncer además del melanoma (cáncer de piel), como por ejemplo cáncer de pulmón no microcítico, el linfoma de Hodgkin clásico, el cáncer de vejiga (carcinoma urotelial), carcinoma de células escamosas de cabeza y cuello, carcinoma de células renales, carcinoma de esófago o cáncer de mama triple negativo. Además, según las previsiones de la consultora Evaluate Pharma, seguramente sea el medicamento más vendido en 2024, un puesto que mantendría por segundo año consecutivo, sino lo desbancan los fármacos para la obesidad de Novo Nordisk.

Las previsiones de la consultora apuntan a que Keytruda de MSD (Merck & Co) será el medicamento más vendido del mundo en este recién estrenado año 2024. En el caso de que esta predicción se cumpliera, sería el segundo año consecutivo que este anticuerpo monoclonal se mantendría en la posición principal. Este tratamiento se utiliza en distintos tipos de cáncer como por ejemplo el melanoma (cáncer de piel), cáncer de pulmón no microcítico, el linfoma de Hodgkin clásico, el cáncer de vejiga (carcinoma urotelial), carcinoma de células escamosas de cabeza y cuello, carcinoma de células renales, carcinoma de esófago o cáncer de mama triple negativo. 

Keytruda es una inmunoterapia que actúa aumentando la capacidad del sistema inmunitario del organismo

EL PODER DEL ARNM

El tratamiento mRNA-4157 (V940) es una nueva terapia neoantígena individualizada basada en ARN mensajero (ARNm) y se basa en un ARNm sintético que codifica hasta 34 neoantígenos, diseñado y producido en función de la firma mutacional única de la secuencia de ADN del tumor del paciente.

Las terapias individualizadas con neoantígenos están diseñadas para entrenar y activar una respuesta inmunitaria antitumoral mediante la generación de respuestas específicas de células T basadas en la firma mutacional única del tumor de un paciente. Keytruda es una inmunoterapia que actúa aumentando la capacidad del sistema inmunitario del organismo para ayudar a detectar y combatir las células tumorales. Como se anunció previamente en el ensayo de fase 2b Keynote-942/mRNA-4157-P201, en el que se evaluó a pacientes con melanoma en estadio III/IV de alto riesgo, la combinación de mRNA-4157 (V940) con Keytruda puede aportar un beneficio significativo frente a este fármaco en solitario.

ARNm terapias

Por otro lado, el laboratorio Moderna está tratando de buscar más patologías en las que aplicar la tecnología basada en ARNm. De hecho, tal y como anunciamos en MERCA2, está investigando su potencial en enfermedades raras. De momento, la compañía está estudiando junto a científicos de la University College de Londres y el King’s College London (Reino Unido) esta posibilidad en ratones, donde ha conseguido resultados eficaces.

Moderna está tratando de buscar más patologías en las que aplicar la tecnología basada en ARNm

La investigación se ha publicado en ‘Science Translational Medicine’, y describe cómo la tecnología de ARN mensajero se podría utilizar en una rara enfermedad genética del hígado conocida como aciduria argininosuccínica. Con el tiempo, la idea es que se pueda usar en humanos. Igualmente, Moderna está realizando más investigaciones, en concreto, en otras enfermedades metabólicas hereditarias raras, como por ejemplo, acidemias propiónicas y metilmalónicas.

Si tienes un iPhone, descárgate rápido la nueva actualización, lo vas a agradecer mucho

Si eres uno de los afortunados propietarios de un iPhone, tenemos una excelente noticia para ti. ¡Ha llegado la tan esperada nueva actualización! Siempre es emocionante cuando Apple lanza una nueva versión de su sistema operativo, ya que sabemos que viene cargada de mejoras y nuevas funciones que harán que nuestra experiencia con el dispositivo sea aún mejor.

En este post, te contaremos todos los detalles sobre esta actualización para iPhone, por qué deberías descargarla de inmediato y cómo te beneficiará en términos de rendimiento y funcionalidad. No pierdas más tiempo y descubre por qué esta actualización es algo que no puedes dejar pasar. ¡Sigue leyendo y entérate de todo!

La nueva actualización de iOS para iPhone antirrobos

La nueva actualización de iOS para iPhone antirrobos

La función antirrobos es sin duda una de las características más destacadas de la última actualización de iOS. Esta nueva función permite proteger aún más nuestros dispositivos en caso de robo o pérdida. Ahora, cuando nuestro iPhone o iPad sea robado, podremos bloquearlo de forma remota para que nadie pueda acceder a nuestra información personal. Además, también podemos usar la función de seguimiento en caso de pérdida para poder encontrar nuestro dispositivo rápidamente.

Otra novedad interesante de iOS 17.3 son las listas colaborativas en Apple Music. Ahora podemos crear listas de reproducción y compartirlas con nuestros amigos y familiares. Esto hace que sea mucho más fácil descubrir nueva música y compartir nuestras canciones favoritas con las personas que nos importan. También podemos colaborar en la creación de listas de reproducción, permitiendo que todos aporten sus canciones favoritas y creando así una lista única y personalizada.

Hay más noticias sobre las actualizaciones para iPhone

Hay más noticias sobre las actualizaciones para iPhone

Por último, la actualización de iOS 17.3 soluciona los problemas con el Wi-Fi que han afectado a algunos usuarios. Ahora, disfrutar de una conexión estable y rápida es aún más fácil. Ya no tendremos que preocuparnos por interrupciones en nuestra conexión cuando estemos navegando por internet, viendo series o jugando a nuestros juegos favoritos.

La última actualización de iOS trae consigo importantes mejoras en seguridad, entretenimiento y funcionalidad. La función antirrobos nos brinda una mayor protección en caso de robo o pérdida de nuestros dispositivos. Las listas colaborativas en Apple Music nos permiten descubrir nueva música y compartir nuestras canciones favoritas con nuestros seres queridos.

Y la solución de los problemas con el Wi-Fi asegura una conexión estable y rápida en todo momento. Sin duda, iOS 17.3 es una actualización que no podemos dejar pasar.

Mejoras en el rendimiento de tu iPhone

Mejoras en el rendimiento de tu iPhone

Además de la protección antirrobo, iOS 17.3 también trae consigo mejoras en el rendimiento y la estabilidad del sistema operativo. Los usuarios de iPhone experimentarán una mayor velocidad al utilizar aplicaciones y navegar por internet, gracias a la optimización del sistema.

Otra novedad destacable de esta actualización es la integración de Siri con aplicaciones de terceros. Ahora podrás darle comandos a Siri para que realice acciones en aplicaciones como Spotify, Instagram o WhatsApp. Por ejemplo, podrás pedirle a Siri que reproduzca tu canción favorita en Spotify, o que envíe un mensaje a un contacto en WhatsApp.

Cambios en la interfaz de iPhone

Cambios en la interfaz de iPhone

En cuanto a la interfaz, Apple ha introducido pequeños cambios visuales en iOS 17.3 para ofrecer una experiencia más moderna y atractiva. Los iconos de las aplicaciones han sido rediseñados, adoptando un estilo más minimalista, y los colores utilizados en el sistema se han actualizado para darle un aspecto más fresco.

En relación a la privacidad, iOS 17.3 también trae mejoras significativas. Ahora podrás tener un mayor control sobre las aplicaciones que acceden a tus datos personales. Apple ha implementado nuevos permisos de privacidad que te permiten decidir qué información compartes con cada aplicación.

Tiene una función de seguimiento de apps

Tiene una función de seguimiento de apps

Además, el sistema operativo viene con una función de seguimiento de aplicaciones, que te muestra qué datos están recopilando y cómo están siendo utilizados. iOS 17.3 es una actualización que trae consigo importantes mejoras en términos de seguridad, rendimiento y experiencia de usuario.

La protección antirrobo, la integración de Siri con aplicaciones de terceros, los cambios visuales y las mejoras en privacidad hacen de esta versión una actualización imprescindible para los usuarios de iPhone.

Ha llegado iOS 17.3 para iPhone

Ha llegado iOS 17.3 para iPhone

iOS 17.3, la última actualización del sistema operativo de Apple, ha llegado cargada de novedades que no dejarán indiferentes a los usuarios. Una de ellas es la posibilidad de crear listas colaborativas en Apple Music, lo que permite a los usuarios compartir sus canciones favoritas con amigos y familiares, y crear playlists de forma conjunta. Esta característica fomenta la interacción entre los usuarios y la posibilidad de descubrir nueva música.

Otra de las mejoras que trae consigo iOS 17.3 es el soporte AirPlay en algunos hoteles. Esto significa que ahora, los usuarios podrán enviar el contenido de su iPhone al televisor de la habitación con mayor facilidad, sin necesidad de cables ni complicaciones. Esta función resulta especialmente útil para aquellos que viajan frecuentemente y desean ver sus vídeos, fotos o realizar presentaciones en un televisor más grande.

Soluciona los errores menores

Soluciona los errores menores

Además de estas dos características destacadas, iOS 17.3 no se olvida de solucionar errores menores que puedan afectar a la experiencia del usuario. Como en cada actualización del sistema operativo, Apple se esfuerza por mejorar y optimizar el funcionamiento de sus dispositivos, corrigiendo bugs y fallos que puedan surgir en versiones anteriores.

iOS 17.3 ofrece a los usuarios la posibilidad de compartir música de forma colaborativa en Apple Music, amplía las opciones de conexión con el soporte AirPlay en algunos hoteles, y garantiza un rendimiento óptimo al solucionar errores menores.

Estas mejoras demuestran el compromiso de Apple por ofrecer una experiencia de usuario completa y satisfactoria, manteniéndose como líder en el mercado de los dispositivos móviles y consolidando su reputación en cuanto a innovación y calidad.

Apple siempre sorprendiendo a sus usuarios

Apple siempre sorprendiendo a sus usuarios

Apple ha sorprendido a sus usuarios al liberar la esperada actualización a iOS 17.3 para iPhone. Con esta nueva versión, los usuarios podrán disfrutar de mejoras significativas en el rendimiento de sus dispositivos, así como de nuevas características que harán que su experiencia con el iPhone sea aún más satisfactoria.

Para descargar la actualización, los usuarios simplemente deben dirigirse al menú de ajustes de su iPhone, luego acceder al apartado General y, por último, seleccionar la opción de Actualización de software. Una vez hecho esto, el teléfono se conectará automáticamente a los servidores de Apple para descargar e instalar la nueva versión de iOS.

También hay actualizaciones para otros productos Apple

También hay actualizaciones para otros productos Apple

Pero la actualización no solo se limita a los iPhones. Apple también ha lanzado iPadOS 17.3 para iPad y watchOS 10.3 para Apple Watch. Esto significa que los propietarios de estos dispositivos también podrán disfrutar de las mejoras y características introducidas en esta nueva versión de software.

Aunque aún no se han revelado todos los detalles sobre las mejoras específicas que trae consigo iOS 17.3, se esperan cambios significativos en términos de rendimiento y estabilidad. Además, es probable que se introduzcan nuevas funciones y características para mejorar la funcionalidad de los dispositivos de Apple.

Optimización de las iPads

Optimización de las iPads

Para los usuarios de iPad, iPadOS 17.3 será una actualización muy esperada, ya que promete optimizaciones y mejoras en la experiencia de uso en tablets. Esto incluye mejoras en el rendimiento de las aplicaciones, nuevas opciones de personalización y la incorporación de nuevas funcionalidades enfocadas en aprovechar al máximo el mayor tamaño de pantalla de los iPads.

Por su parte, los propietarios de Apple Watch también tendrán motivos para celebrar con watchOS 10.3. Se espera que esta actualización incluya mejoras en la duración de la batería, así como la introducción de nuevas caras de reloj y opciones de personalización.

Apple quiere que sus electrónicos estén al día

Apple quiere que sus electrónicos estén al día

En general, esta nueva ola de actualizaciones de Apple promete mejorar la experiencia de los usuarios de iPhone, iPad y Apple Watch. Ya sea que se trate de mejoras en el rendimiento, nuevas características u opciones de personalización, iOS 17.3, iPadOS 17.3 y watchOS 10.3 tienen mucho que ofrecer a los usuarios de Apple. Así que no esperes más y descarga la actualización en tu dispositivo para aprovechar al máximo todas estas novedades.

Acné, trucos que si funcionan y que los dermatólogos te esconden

0

Las imperfecciones cutáneas, especialmente el acné, son una preocupación constante para jóvenes y adultos. Muchas veces, el camino hacia una piel limpia y saludable parece estar solapado por mitos y trucos de eficacia dudosa, lo que genera frustración y desconfianza.

Sin embargo, existen prácticas y consejos basados en evidencia científica que pueden marcar la diferencia en el tratamiento del acné, aunque a veces permanecen en la sombra a los consejos más comerciales. Por ello, abordaremos algunas de esas estrategias que, a distancia de las recomendaciones convencionales, podrían ser la clave para una piel más sana.

LOS SECRETOS MEJOR GUARDADOS

LOS SECRETOS MEJOR GUARDADOS

Al lidiar con el acné, es común encontrarse con un sinfín de remedios caseros y productos comerciales que prometen ser la solución definitiva. Sin embargo, hay una serie de consejos poco conocidos y respaldados por profesionales de la dermatología que pasan inadvertidos. Algunos de estos son:

Uso de suplementos vitamínicos: Aunque una dieta equilibrada es fundamental, ciertos suplementos, como el zinc o las vitaminas A y D, han demostrado cierta efectividad en la reducción del acné al complementar carencias nutricionales específicas.

La importancia de la rutina de sueño: Una adecuada cantidad de descanso nocturno puede ayudar a regular las hormonas, lo que a su vez puede disminuir los brotes de acné.

El papel del estrés: El estrés produce un aumento en la producción de hormonas como el cortisol, que puede exacerbar el acné. Técnicas de relajación y mindfulness podrían tener un efecto positivo en la apariencia de la piel.

La correcta limpieza de productos cosméticos: No se trata solo de elegir productos no comedogénicos, sino de asegurarse de retirarlos completamente al final del día para evitar la obstrucción de los poros.

ALIADOS INESPERADOS EN TU COCINA CONTRA EL ACNE

No es necesario invertir una fortuna en productos de alta gama; a veces la solución se encuentra en nuestra propia cocina. Un número de ingredientes naturales pueden ser sorprendentemente efectivos en el tratamiento del acné:

Miel y canela: Ambos tienen propiedades antibacterianas. Una mascarilla casera puede ayudar a disminuir la inflamación y a combatir las bacterias causantes del acné.

Aloe vera: Conocido por sus propiedades antiinflamatorias y cicatrizantes, el gel de aloe puede ser útil en la reducción del enrojecimiento y la curación de las marcas de acné.

Vinagre de sidra de manzana: Diluido apropiadamente, puede actuar como un astringente natural. Equilibra el pH de la piel y ayuda a controlar la producción de sebo.

Té verde: Aplicado tópicamente, podría reducir la producción de sebo y combatir la inflamación gracias a sus potentes antioxidantes.

MODIFICACIONES SENCILLAS DE HÁBITOS DIARIOS

MODIFICACIONES SENCILLAS DE HÁBITOS DIARIOS

A veces, las respuestas que buscamos están en los pequeños detalles de la vida cotidiana. Modificar ciertos hábitos puede tener un gran impacto en el control del acné:

Limpieza de dispositivos y gafas: Objetos que están en contacto con la piel del rostro, como teléfonos móviles o lentes, deben estar siempre limpios para evitar la transferencia de bacterias.

Dietas bajas en lácteos y carbohidratos refinados: Aunque se debate su impacto, algunos estudios sugieren que pueden influir en los niveles de insulina y, por ende, en la producción de sebo.

Hidratación adecuada: Beber suficiente agua durante el día ayuda a mantener la piel hidratada y a eliminar toxinas que pueden exacerbar el acné.

Revisión de la lista de ingredientes: Aprender a identificar componentes que puedan provocar o agravar el acné es vital. Evitar ingredientes como aceites pesados o ciertos alcoholes puede ser crucial.

En resumen, más allá de los tratamientos convencionales y las visitas periódicas al dermatólogo, un abanico de opciones complementarias puede contribuir significativamente en la lucha contra el acné.

LA SABIDURÍA ORIENTAL EN LA PIEL

La medicina tradicional china (MTC) sostiene que las afectaciones de la piel tienen un fuerte vínculo con el equilibrio interno del organismo, donde la energía, conocida como ‘qi’, y la armonía de los órganos juegan un rol fundamental en su apariencia. Practicantes de MTC pueden recomendar acupuntura o fitoterapia como formas de tratamiento que buscan restaurar la homeostasis del cuerpo y, por consiguiente, aliviar problemas dermatológicos como el acné.

El concepto de alimentación en la MTC también es crucial cuando se trata de piel. Dieta recomendada incluye alimentos que promueven un ambiente ‘fresco’ y ‘limpio’ dentro del cuerpo, con énfasis en ellos que poseen propiedades antiinflamatorias y depurativas. Todo con medida, pues la moderación en la alimentación es vista como una forma de cuidado de la piel y el cuerpo.

TÉCNICAS MODERNAS, ENFOQUE CLÁSICO

TÉCNICAS MODERNAS, ENFOQUE CLÁSICO

Aunque parezca una paradoja, en el arsenal para combatir el acné, técnicas modernas con un enfoque que recuerda a la clásica filosofía del cuidado integral toman fuerza. Así, aparecen soluciones avanzadas como la terapia fotodinámica, que utiliza luz para activar una sustancia fotosensible aplicada previamente en la piel, atacando las bacterias y reduciendo la inflamación sin desatender el cuidado general de la piel.

La dermonutrición, una rama más contemporánea que emerge de la necesidad de abordar la salud dermatológica de una manera integral, incorpora el uso de nutracéuticos—suplementos nutricionales basados en alimentos naturales—que ofrecen componentes bioactivos diseñados para optimizar la función cutánea. Así, comprendiendo que la piel se nutre desde dentro, la línea entre dieta y tratamiento se difumina.

AVANCES EN LA CIENCIA DERMATOLÓGICA

Sin olvidar, claro está, los progresos en la ciencia dermatológica que han permitido un mejor entendimiento de la fisiología del acné. Investigaciones recientes señalan que el microbioma de la piel —ese conjunto de microorganismos que la habita— juega un rol mucho más importante de lo que se pensaba. Productos probióticos tópicos y orales emergen como potenciales aliados, al promover un equilibrio en las bacterias de la piel y fortalecer sus defensas naturales.

Junto a ello, el análisis genético personalizado se va abriendo paso como una herramienta de precisión que promete tratamientos personalizados basados en la predisposición genética de cada individuo hacia ciertos tipos de acné. Esto podría revolucionar la eficiencia de los tratamientos al adaptarlos a las características únicas de cada piel, marcando así un camino hacia la personalización extrema en dermatología.

En definitiva, expandir nuestra perspectiva del acné más allá de las soluciones tópicas y sistémicas habituales nos permite abrazar un espectro terapéutico más amplio y profundo. Las alternativas van desde opciones dietéticas y modificaciones del estilo de vida, pasando por la adopción consciente de terapias complementarias, hasta el uso estratégico de tecnologías de vanguardia. En cada estrato de esta lucha contra las manifestaciones cutáneas, la constante es clara: la piel es un universo complejo y su comprensión y cuidado requiere un enfoque igualmente multifacético y atento.

La combinación de conocimiento, paciencia, y personalización, sumado a la guía de profesionales adecuados, promete ser el coctel que, en última instancia, nos llevará a ver resultados tangibles en el espejo de nuestra piel.

¿A qué precio? Los afrodisíacos naturales que te pueden costar caro

0

En el mundo de la sexualidad y el bienestar personal, la búsqueda de soluciones naturales y efectivas ha llevado a la popularización de los afrodisíacos naturales. Estos productos prometen mejorar la libido y la vida sexual sin los efectos secundarios de los medicamentos. Sin embargo, detrás de esta tendencia creciente se esconden algunas verdades incómodas. En este artículo, exploraremos a fondo el tema de los afrodisíacos naturales, sus beneficios y riesgos, así como su impacto en el bolsillo del consumidor.

En los últimos años, ha habido un aumento significativo en la demanda de afrodisíacos naturales. Muchas personas buscan alternativas a los medicamentos recetados para mejorar su vida sexual, y los productos naturales parecen ser una opción atractiva. Hierbas, suplementos, alimentos y otros productos prometen aumentar la libido y mejorar la función eréctil, todo sin efectos secundarios perjudiciales.

AFRODISÍACOS: LOS BENEFICIOS QUE PROMETEN

AFRODISÍACOS: LOS BENEFICIOS QUE PROMETEN

Los fabricantes de afrodisíacos naturales afirman que estos productos pueden ofrecer una serie de beneficios. Entre ellos se incluyen:

  1. Aumento de la libido: Muchos afrodisíacos naturales se promocionan como estimulantes de la libido, lo que significa que pueden aumentar el deseo sexual.
  2. Mejora de la función eréctil: Algunos productos aseguran mejorar la función eréctil en los hombres, lo que podría ayudar a combatir la disfunción eréctil.
  3. Mayor energía y resistencia: Otros afrodisíacos naturales prometen aumentar la energía y la resistencia sexual, lo que podría llevar a un mejor rendimiento en el dormitorio.

LOS RIESGOS OCULTOS

A pesar de las promesas tentadoras, hay riesgos asociados con el uso de afrodisíacos naturales que deben tenerse en cuenta:

  1. Falta de regulación: La mayoría de los afrodisíacos naturales no están regulados por las autoridades sanitarias, lo que significa que su calidad y eficacia pueden variar ampliamente.
  2. Efectos secundarios: Aunque se promocionan como seguros, algunos afrodisíacos naturales pueden causar efectos secundarios no deseados, como dolores de cabeza, náuseas o trastornos gastrointestinales.
  3. Interacciones con medicamentos: Las personas que toman medicamentos recetados deben ser especialmente cautelosas, ya que algunos afrodisíacos naturales pueden interactuar de manera negativa con ciertos fármacos.

EL COSTO OCULTO DE LOS AFRODISÍACOS NATURALES

EL COSTO OCULTO DE LOS AFRODISÍACOS NATURALES

Además de los riesgos para la salud, los afrodisíacos naturales pueden resultar costosos para los consumidores. Aquí hay tres aspectos que deben considerarse. Muchos productos naturales requieren un uso continuo para mantener los efectos deseados, lo que puede llevar a un gasto constante a lo largo del tiempo.

Algunas marcas de afrodisíacos naturales se comercializan como productos de lujo, con precios significativamente más altos que los equivalentes genéricos. Algunas personas optan por tomar varios suplementos o productos a la vez, lo que aumenta aún más el costo total. En la búsqueda de mejorar la vida sexual, es común que las personas se encuentren con una serie de mitos sobre los afrodisíacos naturales. Uno de los mitos más extendidos es que estos productos son efectivos en todos los casos y para todas las personas.

Sin embargo, la realidad es que su eficacia puede variar significativamente de un individuo a otro. Lo que funciona para una persona puede no funcionar para otra, y algunos pueden experimentar resultados mínimos o nulos.

LOS MITOS Y LA REALIDAD DE LOS AFRODISÍACOS NATURALES

Otro mito común es que los afrodisíacos naturales no tienen efectos secundarios. Aunque son considerados más seguros que algunos medicamentos recetados, como el Viagra, todavía pueden causar efectos adversos en algunas personas. Por ejemplo, el ginseng, que a menudo se promociona como un afrodisíaco natural, puede causar insomnio, irritabilidad y dolores de cabeza en algunos usuarios. Esto demuestra la importancia de investigar a fondo y tener en cuenta la propia tolerancia y reacción a estos productos antes de seguir utilizándolos.

Un aspecto importante que a menudo se pasa por alto al hablar de afrodisíacos es el papel de la mente en la sexualidad. La anticipación, el deseo y la excitación sexual son procesos mentales que pueden ser tan influyentes como cualquier sustancia. Esto significa que la psicología juega un papel crucial en la experiencia sexual y puede tener un impacto significativo en la eficacia de los afrodisíacos naturales.

  1. La llamada «respuesta placebo» es un fenómeno bien documentado en la medicina y la psicología. Cuando una persona cree que un producto o sustancia mejorará su rendimiento sexual, es más probable que experimente mejoras, incluso si el producto en sí no tiene ningún efecto real. Esto resalta la importancia de la mente y las expectativas en la percepción de la eficacia de los afrodisíacos naturales. En algunos casos, el simple acto de tomar un suplemento puede aumentar la confianza y la autoestima, lo que a su vez puede llevar a mejoras en la vida sexual.

LA IMPORTANCIA DE UNA VIDA SEXUAL SALUDABLE

LA IMPORTANCIA DE UNA VIDA SEXUAL SALUDABLE

Más allá de los afrodisíacos, es esencial recordar que una vida sexual saludable es el resultado de una combinación de factores. La comunicación abierta y sincera con la pareja, el cuidado de la salud física y emocional, y la exploración de las preferencias personales son elementos fundamentales para una experiencia sexual satisfactoria. A menudo, la presión social y las expectativas poco realistas pueden contribuir a la búsqueda de soluciones rápidas como los afrodisíacos naturales.

En lugar de depender exclusivamente de estos productos, es recomendable buscar el equilibrio en todos los aspectos de la vida sexual. La educación sexual, la comprensión de las propias necesidades y deseos, y la conexión emocional con la pareja son aspectos que pueden tener un impacto mucho mayor en la satisfacción sexual que cualquier suplemento.

LA EVIDENCIA CIENTÍFICA DETRÁS DE LOS AFRODISÍACOS NATURALES

Si bien hay numerosas afirmaciones sobre la eficacia de los afrodisíacos naturales, es importante examinar la evidencia científica que respalda estas afirmaciones. Algunos productos naturales han sido objeto de estudios y tienen evidencia limitada que sugiere beneficios para la salud sexual.

Por ejemplo, el extracto de maca, una planta originaria de los Andes, ha sido estudiado por sus posibles efectos positivos en la libido y la función eréctil. Sin embargo, la mayoría de estos estudios son pequeños y aún se necesita más investigación para confirmar sus beneficios.

Por otro lado, algunos productos naturales pueden carecer por completo de evidencia científica sólida. En tales casos, es importante ser escéptico y crítico antes de gastar dinero en un producto que no ha demostrado su eficacia a través de estudios clínicos rigurosos.

El mercado apoya la posibilidad de una desinversión de Cellnex

0

El mercado ha respaldado de forma clara la posibilidad de que la empresa española Cellnex desinvierta en minoritarios en activos de torres en Polonia. Sus acciones reaccionaron con alzas superiores al punto porcentual y llegaron a superar los 35 euros con la publicación de este rumor en un medio especializado. De hecho, Cellnex acumulaba tres sesiones consecutivas de subidas. A pesar de ello, en las últimas cinco sesiones su saldo es negativo en algo menos de medio punto porcentual. Hoy abre a 34,45 euros.

El CEO de Cellnex, Tobías Martínez.
El CEO de Cellnex, Tobías Martínez.

Conviene destacar también que las pantallas de Bloomberg recogían un volumen inusual de acciones que a media sesión superaban en cuatro veces la media de las últimas 20. La capitalización bursátil de Cellnex es de unos 24.000 millones de euros y cotiza a unas 1,8 veces su valor en libros.

CELLNEX: POSIBLE VENTA DE MINORITARIOS EN POLONIA

Según los rumores de los que se hacen eco en Renta 4 Banco, Cellnex estaría analizando una posible venta de minoritarios de sus activos de torres de telefonía móvil en Polonia con vistas a acelerar su estrategia de reducción de deuda. La transacción valoraría el 100% de los activos en Polonia en unos 3.000 millones de euros de equity (no se puede comparar con transacciones anteriores ya que siempre se habla de ratios EV/EBITDA) «por debajo de nuestra valoración para dichos activos, que se sitúan por encima de los 3.800 millones y que suponen algo más de un 11,5% del EBITDA 2023 estimado del grupo según nuestras estimaciones».  

Grifols, Cellnex y Elecnor dejan para final de año las filiales a la venta

Por otro lado, la transacción podría formalizarse antes del inicio del verano y se menciona a Illiad como posible interesado. Precisamente al operador al que le compraron el pasado junio el 30% de la filial que controla 7.000 emplazamientos en el país (aproximadamente el 50% de las que tienen allí) por 510 millones. Anteriormente le había pagado 800 millones por el 70%.

Estas cifras, junto a los 1.600 millones que le había pagado a Play por otros 7.000 emplazamientos, suponen que Cellnex ha invertido alrededor 2.910 millones en adquisiciones más cerca de 300-350 millones, según nuestros cálculos, en programas bts, cifras que sí incluirían deuda.

Cellnex ingresó 3.008 millones hasta septiembre y redujo pérdidas un 22,3%

Por último, en Renta 4 recuerdan que Cellnex sigue focalizada en conseguir el investment grade (IG o grado de inversión) por parte de la agencia S&P, previsiblemente a lo largo de este 2024. El 5 de marzo la firma española realizará su Capital Markets Day en el que dará visibilidad de su estrategia y entendemos que podrían dar luz sobre posibles transacciones que estén analizando.

VALORACIÓN DE LA POSIBLE OPERACIÓN DE CELLNEX

Tras todo lo anterior, en la firma explican que la venta de minoritarios siempre ha sido una opción que se ha barajado para conseguir fondos que permitan llevar a cabo una aceleración de su reducción de deuda. «Veremos si esta transacción se formaliza y a qué precios, esperando que la entrada del operador en el accionariado de su filial polaca no le lleve a perder independencia en la gestión, factor que siempre hemos destacado como una de las principales fortalezas del Grupo».

Cellnex presenta un potencial alcista superior al 61%.
Cellnex presenta un potencial alcista superior al 61%.

Y recuerdan que «en nuestros últimos análisis vimos como Cellnex tiene capacidad por sí misma para reducir su apalancamiento a través de los flujos de caja que genera, ya que no tiene en el corto plazo, grandes necesidades de capital (sin vencimientos relevantes hasta 2026). Veremos si estas posibles desinversiones permiten cristalizar, valorar e, incluso permitir una estrategia en el corto plazo de recompra de acciones sin necesidad de tensionar su estructura financiera en el medio plazo.

Por todo ello, reiteran la visión positiva en el valor (sobre ponderar) con un precio objetivo de 46 euros.

Recordamos que el precio objetivo del consenso de Bloomberg es de 45,09 euros, un potencial de revalorización del 30% desde los precios actuales, con un 74,3% de los analistas recomendando comprar, un 22,9% recomendando mantener y sólo un 2,9% recomendando vender.

Espectacular receta de Hummus de garbanzos, la joya llegada del Medio Oriente

En el vasto mundo de la gastronomía, pocas delicias pueden compararse con la versatilidad y el sabor inconfundible del hummus. Este dip a base de garbanzos ha conquistado paladares en todo el mundo, convirtiéndose en un pilar de la cocina mediterránea y una opción saludable y deliciosa para aquellos que buscan una experiencia culinaria única. Vamos a adentrarnos en el fascinante universo del hummus, desde sus humildes orígenes hasta las modernas y creativas variaciones que podemos disfrutar hoy en día.

Un Viaje en el Tiempo: Orígenes e Historia

El hummus tiene raíces profundas que se remontan a la antigua civilización del Medio Oriente. Algunos historiadores sostienen que la receta original podría datar del siglo XIII, mientras que otros la vinculan con el antiguo Egipto. Sea cual sea su origen preciso, está claro que el hummus ha sido un elemento básico en la dieta de muchas culturas durante siglos.

La Receta Clásica: Paso a Paso

hummus de garbanzos f1 Merca2.es

Ingredientes:

  • 2 tazas de garbanzos cocidos (pueden ser de lata)
  • 1/3 taza de tahini (pasta de sésamo)
  • 3 cucharadas de jugo de limón fresco
  • 2 dientes de ajo
  • 1 cucharadita de comino
  • Sal al gusto
  • 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • Pimentón y perejil para decorar

Instrucciones:

  1. Enjuaga y escurre los garbanzos si son de lata. Si los cocinas desde cero, asegúrate de que estén bien cocidos y tiernos.
  2. En un procesador de alimentos, combina los garbanzos, el tahini, el jugo de limón, el ajo, el comino y la sal.
  3. Tritura la mezcla hasta obtener una consistencia suave. Si es necesario, agrega agua poco a poco para lograr la textura deseada.
  4. Prueba y ajusta el sazón según tu preferencia.
  5. Vierte el hummus en un tazón y crea un remolino en la superficie con la parte posterior de una cuchara.
  6. Rocía aceite de oliva virgen extra sobre el hummus y decora con pimentón y perejil.

¡Listo para disfrutar con pan pita, crudités o como acompañamiento en tus platos favoritos!

Tiempo de Innovar: Variaciones Creativas

Si bien el hummus clásico es un deleite por sí mismo, el mundo culinario ha dado paso a innovadoras variaciones que elevan esta deliciosa mezcla a nuevas alturas. Aquí hay algunas ideas para experimentar:

1. Hummus de Remolacha:

Añade un toque vibrante y dulce a tu hummus con remolacha asada. El color resultante es tan sorprendente como su sabor.

2. Hummus de Aguacate:

Combina la cremosidad del aguacate con la suavidad del hummus para una experiencia única. Ideal para los amantes del aguacate.

3. Hummus de Pesto:

Integra el pesto a tu hummus para un toque herbal y fresco. Sirve con tomates cherry para una explosión de sabor.

4. Hummus de Aceitunas:

Agrega aceitunas negras para un hummus con un sabor mediterráneo más intenso. Perfecto para los amantes de las aceitunas.

5. Hummus de Curry:

Incorpora polvo de curry a tu hummus para un giro exótico. Ideal para acompañar platos con influencia asiática.

Más Allá del Hummus: Explorando el Mundo de los Garbanzos

Hummus Recipe 9 Merca2.es

Ahora que hemos descubierto la maravilla que es el hummus, no podemos pasar por alto la increíble versatilidad de su ingrediente principal: los garbanzos. Estos pequeños tesoros nutricionales no solo son deliciosos en forma de hummus, sino que también se pueden utilizar de diversas maneras para crear platos sorprendentes. Vamos a explorar algunas recetas y conceptos más allá del hummus.

1. Ensalada de Garbanzos con Hierbas Frescas:

Esta ensalada es un festín de frescura y sabor. Combina garbanzos cocidos con tomates cherry, pepino, cebolla roja y una mezcla generosa de hierbas frescas como menta y perejil. Aliña con aceite de oliva, jugo de limón, sal y pimienta. Sirve como acompañamiento o plato principal ligero.

2. Tostadas de Garbanzos:

Prepara tostadas de garbanzos para un bocadillo crujiente y saludable. Mezcla garbanzos cocidos con aceite de oliva, sal, pimienta y tus especias favoritas. Hornéalos hasta que estén crujientes y sírvelos como un aperitivo satisfactorio.

3. Guiso de Garbanzos y Espinacas:

Combina garbanzos cocidos con espinacas frescas, tomate, cebolla y ajo para crear un guiso nutritivo. Añade comino, pimentón y una pizca de cayena para un toque de calor. Sirve sobre arroz o quinoa para una comida completa.

4. Falafel:

El falafel es una opción clásica y deliciosa. Mezcla garbanzos, cilantro, perejil, ajo, comino y cilantro molido en un procesador de alimentos. Forma pequeñas bolas y fríelas hasta que estén doradas. Sirve en pan pita con tahini y vegetales frescos.

5. Pasta de Garbanzos:

Sorprende a tu paladar con una alternativa de pasta más saludable. Usa pasta de garbanzos, que está hecha principalmente de harina de garbanzos. Cocínala al dente y sírvela con tu salsa favorita.

6. Snack de Garbanzos Asados:

Rocía garbanzos cocidos con aceite de oliva y especias como pimentón, ajo en polvo y comino. Ásalos en el horno hasta que estén crujientes. ¡Tendrás un snack lleno de proteínas y sabor!

7. Curry de Garbanzos:

Crea un curry reconfortante con garbanzos. Combina garbanzos cocidos con tomate, cebolla, ajo, jengibre y una mezcla de especias curry. Sirve sobre arroz o con pan naan.

8. Hummus de Sabores:

Explora más allá del hummus clásico y prueba diferentes variaciones. Hummus de albahaca y piñones, hummus de aceitunas negras, o hummus de pimientos asados son opciones tentadoras.

9. Budín de Garbanzos y Chocolate:

Sí, ¡has leído bien! Los garbanzos pueden incorporarse en un postre delicioso. Mezcla garbanzos cocidos con cacao en polvo, azúcar, vainilla y levadura en polvo. Hornéalo para obtener un budín esponjoso y saludable.

10. Helado de Garbanzos:

¡Sorpréndete con esta opción helada y saludable! Mezcla garbanzos con plátano congelado, vainilla y miel. Tritura todo en una licuadora hasta obtener una textura cremosa y disfruta de un helado diferente.

Con estas opciones, los garbanzos se convierten en una base culinaria versátil y deliciosa que va mucho más allá del hummus. Experimenta en la cocina y descubre nuevas formas de disfrutar de este ingrediente nutritivo y sabroso. ¡Buen provecho!

El Arte del Maridaje y los Acompañamientos

Como hacer hummus casero Merca2.es

El hummus es un lienzo culinario que se presta maravillosamente al arte del maridaje. Aquí te dejamos algunas sugerencias para potenciar la experiencia de sabores:

1. Pan Pita:

El compañero clásico del hummus. Tuesta triángulos de pan pita para una experiencia más crujiente.

2. Vegetales Crudos:

Zanahorias, pepinos, apio o pimientos son opciones ideales para sumergir en el hummus.

3. Grissinis:

Estos palitos de pan son excelentes para una opción más sofisticada.

4. Nachos de Garbanzos:

Prepara nachos horneados de garbanzos para un toque saludable y delicioso.

5. Queso Feta Desmenuzado:

Esparce queso feta sobre el hummus para una nota salina que contrasta perfectamente.

6. Aceite de Oliva de Calidad:

Un buen chorro de aceite de oliva virgen extra antes de servir puede elevar aún más los sabores.

Un Viaje de Sabores

En conclusión, el hummus no es solo una receta, es un viaje culinario que abarca siglos y continentes. Desde su humilde origen en el Medio Oriente hasta las modernas interpretaciones creativas en la actualidad, el hummus sigue deleitando a las papilas gustativas y representando la riqueza de la diversidad gastronómica. Entonces, la próxima vez que te sumerjas en un tazón de hummus, recuerda que estás disfrutando de una tradición culinaria que ha resistido la prueba del tiempo, ¡y sigue siendo tan deliciosa como siempre!

Gmail está trabajando con IA y asistente de voz para revolucionar el mundo del correo electrónico

Está llegando una nueva función de Gmail para Android que utiliza la IA.  En la era digital actual, el correo electrónico es una herramienta clave en nuestras vidas diarias. Sin embargo, redactar correos largos y detallados puede resultar una tarea ardua y consumir mucho tiempo. Afortunadamente, Gmail, el popular servicio de correo electrónico de Google, se encuentra en una misión para revolucionar la forma en que interactuamos con nuestra bandeja de entrada.

Con esta nueva función de Gmail, la IA redactará tus correos

Con esta nueva función de Gmail, la IA redactará tus correos

Gmail está dando un paso audaz hacia el futuro al combinar tecnología de Inteligencia Artificial (IA) y asistente de voz, dos avances significativos en el campo de la informática, para brindar una experiencia de correo electrónico más eficiente y fluida. Con esta nueva incorporación, los usuarios de Android podrán utilizar la IA para redactar correos electrónicos simplemente utilizando su voz.

Imagina la posibilidad de redactar mensajes largos y complejos con tan solo hablar. Con la ayuda de esta nueva función de IA y asistente de voz, Gmail transforma por completo la forma en que interactuamos con nuestra bandeja de entrada. Ya no será necesario depender exclusivamente de teclados móviles, lo que agilizará el proceso de redacción de correos electrónicos y nos permitirá enviar mensajes más rápido que nunca.

Ahorrarás mucho tiempo

Ahorrarás mucho tiempo

Esta función no solo permite ahorrar tiempo, sino que también brinda mayor comodidad y accesibilidad a aquellos usuarios que puedan tener dificultades con los teclados tradicionales. Con solo utilizar la voz, podrás redactar correos electrónicos mientras realizas otras tareas o estás en movimiento.

Pero detrás de esta innovadora función se encuentra la poderosa tecnología de inteligencia artificial de Google. Gracias a los algoritmos y modelos de aprendizaje automático, Gmail es capaz de comprender y contextualizar el habla natural para convertirla en texto escrito con precisión y claridad.

Se maneja mediante instrucciones

Se maneja mediante instrucciones

En esta ocasión, tus instrucciones son utilizadas para introducir el mensaje, el cual será redactado por la inteligencia artificial en el correo electrónico. A diferencia de otras funciones, como la que usa el micrófono de tu teclado, la función ‘Ayúdame a escribir’ de Gmail para Android es una herramienta que te permite redactar correos electrónicos con facilidad, ahorrándote tiempo gracias a la inteligencia artificial.

Actualmente, esta función está disponible tanto en la versión web como en la aplicación de Gmail, aunque solo en Estados Unidos. Sin embargo, existe un pequeño inconveniente: debes ser tú quien finalmente escriba el mensaje. Pero, ¿te imaginas poder utilizar tu voz para que la aplicación redacte automáticamente el mensaje? Pues bien, en la aplicación de Gmail para Android, Google está trabajando en esta función que te permitirá hacer precisamente eso.

Ya se pueden dictar mensajes a la IA

Ya se pueden dictar mensajes a la IA

Con esta nueva función, podrás dictar tu mensaje a la IA de Gmail y la aplicación se encargará de transcribirlo y redactar el correo electrónico por ti. Esto no solo te ahorrará tiempo y esfuerzo, sino que también te permitirá redactar mensajes de forma más natural y fluida. Así, podrás enviar correos electrónicos más rápidamente y sin las limitaciones que impone la escritura manual en el teclado.

Además, al utilizar el reconocimiento de voz, la función Ayúdame a escribir de Gmail para Android se adapta a tus preferencias y estilo de comunicación, lo que garantiza que el mensaje sea redactado de acuerdo a tus expresiones y tono de voz. De esta manera, cada correo electrónico tendrá tu propia esencia y personalidad, lo que lo hará más auténtico y cercano al destinatario.

Una herramienta con mucho potencial

Una herramienta con mucho potencial

Aprovecha esta increíble herramienta impulsada por la inteligencia artificial y la voz para hacer tu experiencia de redacción de correos electrónicos más eficiente y efectiva. Experimenta la comodidad de dictar tus mensajes y dejar que Gmail haga el resto del trabajo por ti. No pierdas más tiempo escribiendo manualmente, prueba la función Ayúdame a escribir de Gmail para Android y descubre lo fácil que puede ser redactar correos electrónicos con solo tu voz.

La tecnología de inteligencia artificial ha revolucionado la forma en que interactuamos con nuestros dispositivos electrónicos. Y ahora, Gmail está llevando esta innovadora tecnología al mundo del correo electrónico con su nueva función de IA de voz. La diferencia clave de esta característica en comparación con el micrófono de tu teclado es que esta novedad de IA estará completamente integrada en la plataforma de Gmail, lo que mejorará significativamente la experiencia y la calidad de uso.

La sencillez en su utilización, basta un micrófono

La sencillez en su utilización, basta un micrófono

Utilizar esta función es extremadamente sencillo: los usuarios solo tienen que tocar un botón de micrófono al comenzar a redactar un nuevo correo electrónico o al responder a uno existente. Una vez que empieces a hablar, la inteligencia artificial de Gmail comprenderá tus instrucciones y redactará el correo electrónico por ti, todo de manera eficiente y conveniente.

Esta función de IA de voz en Gmail parece estar en una etapa muy avanzada de desarrollo y es probable que sea lanzada al público en el futuro cercano. Actualmente, se encuentra en fase de prueba y solo está disponible para usuarios de Google Workspace Labs en los Estados Unidos. Sin embargo, algunos afortunados usuarios ya han tenido la oportunidad de probarla y han informado que es muy precisa, con la capacidad de comprender una amplia variedad de indicaciones.

La función de borrador

La función de borrador

Con esta nueva función de «Borrador de correo electrónico con voz», Gmail continúa demostrando su compromiso con la innovación y la mejora constante de su plataforma. No solo simplificará y agilizará el proceso de redacción de correos electrónicos, sino que también permitirá a los usuarios comunicarse de manera más eficiente y efectiva.

El futuro de Gmail promete ser aún más revolucionario gracias a la implementación de la inteligencia artificial en la redacción de correos electrónicos. Google se encuentra actualmente trabajando en el desarrollo de esta función, que permitirá a los usuarios dictar el contenido de sus mensajes utilizando simplemente su voz.

Una nueva forma de manejar tus mensajes

Una nueva forma de manejar tus mensajes

La posibilidad de redactar correos electrónicos mediante la voz es parte de la estrategia de Google para integrar la IA en todas sus aplicaciones. En el caso de Gmail, esta función se ha estado probando en el marco de las pruebas de Workspace Labs, y está previsto que se implemente en un futuro cercano.

Con esta innovadora función, los usuarios de Gmail podrán enviar un correo electrónico simplemente expresándolo verbalmente. Podrán indicar a la inteligencia artificial el destinatario del mensaje, el tema que desean tratar e incluso adjuntar archivos si así lo desean. La IA se encargará de redactar el contenido completo del correo electrónico, proporcionando una experiencia de usuario más fluida y eficiente.

La función ‘Ayúdame a escribir’ va a cambiar

La función ‘Ayúdame a escribir’ va a cambiar

Esta nueva funcionalidad se espera que esté disponible en primer lugar en Estados Unidos, donde actualmente se encuentra disponible la función ‘Ayúdame a escribir’. Una vez que esta herramienta esté disponible para todos los usuarios, se espera que el uso de la voz para la redacción de correos electrónicos se implemente en más países.

El uso de la inteligencia artificial en la redacción de correos electrónicos supone un gran avance en términos de eficiencia y comodidad para los usuarios de Gmail. Ya no será necesario redactar manualmente cada mensaje, sino que bastará con indicar a la IA los detalles del correo y esta se encargará de redactarlo en su totalidad.

Un gran paso tecnológico

Un gran paso tecnológico

El futuro de Gmail se vislumbra emocionante y prometedor, con la implementación de las capacidades de IA en la redacción de correos electrónicos. Los usuarios podrán disfrutar de una experiencia más intuitiva y simplificada, ahorrando tiempo y esfuerzo en la escritura de mensajes.

Google ha dado un paso importante en el mundo de la inteligencia artificial con la implementación de la redacción de correos con IA en Gmail. Esta nueva función revoluciona la forma en que interactuamos con nuestras aplicaciones Android y nos acerca cada vez más a la visión que Google tenía cuando presentó su Asistente.

Lo que demostró ChatGPT

Lo que demostró ChatGPT

Anteriormente, el Asistente de Google nos prometía comprender nuestras instrucciones y realizar todo lo que le pedíamos. Sin embargo, ChatGPT ha demostrado que el Asistente no era tan inteligente como esperábamos. Afortunadamente, Google ha estado trabajando incansablemente para mejorar sus funciones de IA en todas sus aplicaciones, y la capacidad de redacción de correos con IA es un claro ejemplo de ello.

Con la función «Help me write» o «Ayúdame a escribir», Gmail puede redactar el cuerpo de un mensaje siguiendo tus instrucciones. Hasta ahora, tenías que escribir manualmente la petición en el teclado de tu dispositivo móvil. Sin embargo, próximamente tendrás la opción de realizar el pedido por voz, lo que facilitará aún más el proceso de redacción de correos.

Ahora sólo será necesario un comando de voz

Imagínate poder simplemente decir «Gmail, escríbeme un correo» y dictar el contenido de tu mensaje. Esto será especialmente útil cuando estés ocupado o no puedas escribir con facilidad. La IA de Gmail te entenderá y generará el cuerpo del mensaje en base a tus indicaciones.

Esta innovación en la redacción de correos con IA es solo un ejemplo del compromiso de Google de mejorar continuamente la experiencia del usuario. Están utilizando la inteligencia artificial para simplificar tareas cotidianas y asegurarse de que nuestras aplicaciones Android funcionen de la manera más eficiente posible.

Las tensiones en el Mar Rojo amenazan con una nueva crisis de abastecimiento

0

El aumento de las tensiones en el Mar Rojo y las disrupciones en las rutas marítimas amenazan con otra crisis de suministro. Sin embargo, los problemas actuales se producen en un contexto macroeconómico muy diferente al de 2020/21.

Raphael Olszyna Marzys JSS SAM Merca2.es

«En nuestra opinión», explica Raphael Olszyna-Marzys, economista internacional en J. Safra Sarasin Sustainable AM, «el listón para una subida prolongada de los precios de los bienes es alto. Aun así, cuanto más suban, mayor será la necesidad de desinflación en los servicios para que la inflación vuelva al objetivo. Dado el consenso predominante de que la economía va camino de un aterrizaje suave, existe el riesgo de que los inversores tengan que reevaluar su nivel de confianza si los datos empiezan a indicar una senda diferente.

Las crecientes tensiones en el Mar Rojo, con los hutíes disparando misiles en el mar contra las rutas comerciales, están obligando a cada vez más buques a desviarse del Canal de Suez alrededor del Cabo de Buena Esperanza. Según los datos de PortWatch del FMI, los volúmenes de comercio que pasan por el mar Rojo y el canal han caído una cuarta parte en comparación con el año pasado (Gráfico 1).

EL COMERCIO MARÍTIMO PASA POR EL MAR ROJO Y SUEZ

Esto es significativo. En tiempos normales, alrededor de un tercio del tráfico marítimo de contenedores y entre el 10% y el 12% del comercio marítimo mundial total atraviesa el estrecho de Bab el-Mandeb y el canal de Suez (mar Rojo), sobre todo los buques que viajan entre Asia y Europa. Para un portacontenedores de Shanghai a Rotterdam, desviarse por Sudáfrica alarga el viaje ocho jornadas y añade medio millón de dólares en costes de combustible. Incluso para los buques que asumen el riesgo, los costes de los seguros se han disparado. Como resultado, los costes de flete de los contenedores se han duplicado desde el comienzo de la crisis (Gráfico 2).

Gráfico 1: desvío de buques alrededor del Cabo de Buena Esperanza

JSS SAM1 Merca2.es

Gráfico 2: los costes del transporte de mercancías se han duplicado desde finales de 2023

JSS SAM2 Merca2.es

Esto, sumado a la reducción del acceso al Canal de Panamá debido a las sequías, ha empezado a perturbar la producción. Las importaciones en los puertos europeos han caído en picado desde mediados de diciembre. Los fabricantes de automóviles se han visto especialmente afectados por los retrasos de los buques, que hasta hace poco afectaban sobre todo a los portacontenedores que transportaban productos manufacturados y componentes semiacabados. La semana pasada, Tesla y Volvo anunciaron el cierre temporal de plantas en Europa debido a los retrasos en el transporte marítimo. Y el fabricante de neumáticos Michelin dijo que los retrasos en el Mar Rojo provocarían «paradas ocasionales» en sus fábricas europeas en enero.

La interrupción del transporte marítimo en Suez podría frenar las bajadas de tipos

Las cifras de Clarksons, una empresa de servicios de transporte marítimo con sede en Londres, sugieren que más clases de buques están empezando a desviarse. Entre el 13 y el 15 de enero, las llegadas de graneleros de carga seca al Golfo de Adén, junto al Mar Rojo, habían caído un 25% con respecto a la primera quincena de diciembre. Hasta la semana pasada, las llegadas de este tipo de buques apenas se habían visto afectadas. Ese descenso amenaza con retrasos y costes adicionales para otras industrias, como la alimentaria y la metalúrgica, que reciben cargamentos de las numerosas mercancías transportadas en graneleros de carga seca.

Mar rojo Suez

Así pues, el aumento de las tensiones en Oriente Medio y la interrupción de las rutas marítimas amenazan con otra perturbación negativa de la oferta, con riesgos al alza para la inflación y a la baja para el crecimiento. Ya en 2022 y analizando datos entre 1992 y 2021, el FMI descubrió que una duplicación de las tarifas de flete provocaba un aumento de 0,7 puntos porcentuales de la inflación nacional en los 12 meses siguientes. Pero como ocurre con cualquier modelo econométrico, el resultado representa la respuesta media, y posiblemente las condiciones únicas de la pandemia sesguen los resultados. Entonces, ¿hasta qué punto las condiciones actuales sugieren que esta cifra es aplicable hoy en día?

Empezando por las buenas noticias, las perturbaciones actuales se producen en un contexto macroeconómico muy diferente al de 2020-21

La demanda de bienes se ha normalizado y los niveles de existencias se han recuperado (Gráfico 3). Además, la capacidad de transporte marítimo debería aumentar en los próximos dos años a medida que entren en funcionamiento los nuevos pedidos realizados durante la pandemia.

China sigue exportando presiones deflacionistas al resto del mundo. Por último, la respuesta de los precios de las materias primas ha sido relativamente moderada hasta ahora. Todo ello sugiere que existe una mayor debilidad en la economía y que el listón para una aceleración sostenida de los precios de los bienes sigue siendo alto.

Gráfico 3: las existencias vuelven a niveles más normales

JSS SAM3 Merca2.es

Aun así, no debemos pasar por alto los riesgos que estas tensiones plantean para la economía mundial y los mercados financieros. Antes del inicio de las hostilidades en el Mar Rojo, el impulso negativo de la normalización post-covid de las cadenas de suministro ya había seguido su curso (Gráfico 4). Como hemos argumentado en notas anteriores, es probable que la próxima fase de desinflación sea más larga y dolorosa. Es improbable que la inflación de los servicios descienda de forma sostenible si los mercados laborales siguen tensionados. Así pues, parece necesario un cierto aumento del desempleo para que la inflación vuelva al objetivo. Cualquier aumento de los precios de los bienes retrasa el retorno objetivo o traslada la carga del ajuste al sector servicios y al mercado laboral. Ninguno de estos escenarios parece tener precio actualmente en los mercados financieros.

Gráfico 4: el riesgo para la inflación de los bienes es al alza, no a la baja

JSS SAM4 Merca2.es

Además, en nuestra opinión, hay muchas posibilidades de que las tensiones geopolíticas sigan aumentando. Los hutíes parecen no haberse inmutado por los contraataques de la coalición estadounidense contra algunas de sus instalaciones militares. Esto significa que EE.UU. y sus aliados podrían tener que intensificar las represalias contra la organización. Además, la guerra entre Israel y Hamás podría extenderse a su frontera norte.

En resumen, aunque la presión al alza sobre la inflación de los bienes debería acentuarse, el listón para una aceleración sostenida de los precios de los bienes sigue siendo alto. Aun así, dada la opinión consensuada en los mercados financieros de que la economía mundial se encamina hacia un aterrizaje suave, el riesgo es que los inversores tengan que revisar su grado de convicción si los datos empiezan a indicar una senda diferente.

La reina Letizia y Jaime del Burgo estaban planeando ser padres, según confiesa el presunto amante de la reina

Todavía hay mucho que hablar de la reina Letizia y su relación extramatrimonial con Jaime del Burgo. En esta entrega, desentrañaremos los sorprendentes detalles detrás de los planes de la reina Letizia y Jaime del Burgo para convertirse en padres, según confesiones reveladoras de un inesperado confidente.

Prepárense para sumergirse en una historia que mezcla pasiones, intrigas y los misterios más íntimos de la nobleza. Acompáñenos a descubrir los entresijos de esta trama real que promete revelaciones impactantes. ¡No se pierdan ni un detalle de este fascinante relato que cambiará la percepción que tenemos de la realeza!

Jaime del Burgo sigue revelando datos

Jaime del Burgo sigue revelando datos

En un giro sorprendente, Jaime del Burgo ha arrojado nueva luz sobre los planes que compartía con la reina Letizia, revelando detalles impactantes sobre su supuesta relación extramatrimonial. Después de años de silencio, el empresario ha decidido romper su reserva y compartir información a través de las redes sociales.

La historia toma un giro intrigante cuando, hace unas semanas, el exmarido de Telma Ortiz eligió su cuenta de una plataforma social para compartir una imagen comprometedora de la monarca. En la fotografía, Letizia posa frente a un espejo, pero lo más revelador fueron las palabras que, según Jaime del Burgo, la reina pronunció en ese momento.

Letizia y Jaime del Burgo planeaban tener un hijo

Letizia y Jaime del Burgo planeaban tener un hijo

Entre los planes que compartían, se encontraba la aspiración de ampliar la familia real con un supuesto hijo. Este inesperado giro añade un matiz inusual a la trama, desentrañando los secretos más íntimos de la pareja y ofreciendo una nueva perspectiva sobre la vida de la realeza. ¿Qué más revelaciones nos deparará esta fascinante historia? No te pierdas ni un detalle, ya que seguimos explorando los misterios detrás de la relación entre Jaime del Burgo y la reina Letizia.

En medio de un relato que parece extraído de una novela, Jaime del Burgo continúa desvelando los entresijos más íntimos de su conexión con la actual reina y otros miembros de la Casa Real. Tras compartir con el público detalles apasionados como «Amor, llevo tu pashmina, es como sentirte a mi lado, me cuida, me protege. Cuento las horas para volver a vernos, amarte, salir de aquí. Tuya», el empresario ha llevado su campaña de revelaciones a un nuevo nivel.

Jaime del Burgo continúa compartiendo sus intimidades con la reina Letizia

Jaime del Burgo continúa compartiendo sus intimidades con la reina Letizia

En esta ocasión, el enigmático empresario ha destapado planes futuros que compartía con la monarca, sumergiéndonos aún más en una historia llena de sorpresas. Según las revelaciones de Jaime del Burgo, ambos tenían la ambición de formar una familia a través de gestación subrogada. Este giro inesperado añade una capa adicional de intriga a la trama, revelando no solo la pasión entre los protagonistas, sino también sus aspiraciones y proyectos compartidos.

La narrativa de este relato sigue evolucionando, manteniéndonos en vilo y dejándonos con preguntas sobre el destino de esta historia única. ¿Qué más secretos saldrán a la luz? ¿Cómo afectarán estas revelaciones a la percepción de la realeza? Únete a nosotros para desentrañar los misterios detrás de la relación entre Jaime del Burgo y la reina Letizia.

Una historia de intrigas que Casa Real no afirma ni niega

Una historia de intrigas que Casa Real no afirma ni niega

En el último capítulo de esta historia de intrigas reales, Jaime del Burgo rompe su silencio y revela detalles impactantes sobre el supuesto hijo que planeaba tener con la reina Letizia. Hace unas semanas, el empresario dejó al descubierto una relación que, según él, mantenía con la monarca durante varios años, alegando que esta infidelidad no era solo una simple aventura.

Según las declaraciones recientes, la propuesta de tener un hijo juntos surgió mientras estaban en La Terre Blanch, un escenario que añade un toque de misterio a la historia. Jaime del Burgo sostiene que, a pesar de la unión de Letizia con Felipe VI, los encuentros secretos continuaron, revelando una conexión que iba más allá de la superficie.

Jaime del Burgo afirma que tiene un pacto firmado con la reina Letizia

Jaime del Burgo afirma que tiene un pacto firmado con la reina Letizia

El empresario también arrojó luz sobre un pacto aparentemente firmado por la reina el día de su boda, donde accedía a separarse de sus hijas, Leonor y Sofía, en caso de poner fin a su matrimonio con Felipe. Estos detalles ofrecen una perspectiva única sobre los complejos entresijos de la relación entre la reina y Jaime del Burgo.

A medida que la trama se desarrolla, nos sumergimos en una historia de pasiones ocultas, decisiones difíciles y secretos bien guardados. ¿Cómo afectarán estas revelaciones al tablero real? Únete a nosotros para descubrir más sobre este fascinante relato de amor y complicidad.

Internacionalmente, se trata de un tema que es portada de todas las revistas y periódicos

Internacionalmente, se trata de un tema que es portada de todas las revistas y periódicos

En el escenario internacional de una historia que parece sacada de un guion de película, Jaime del Burgo sigue desvelando capítulos intrigantes sobre su supuesto romance con la reina Letizia. Tras compartir los detalles de la compleja situación geográfica que compartían

«Venía a Londres, yo a Madrid. Durante año y medio pensamos y dimos pasos adelante con el objetivo de ser libres, tratamos de la cuestión del divorcio, de las niñas. Buscamos asesoramiento jurídico[…]Consideramos Nueva York como la mejor opción de residencia permanente»–, el empresario ha revelado un nuevo giro en la trama.

Jaime del Burgo continúa haciendo afirmaciones

Jaime del Burgo continúa haciendo afirmaciones

Según sus declaraciones, tanto él como la monarca tenían planes concretos para el futuro, los cuales incluían darle un hermano a las princesas Leonor y Sofía. Pero lo más sorprendente es que, según Jaime del Burgo, este proceso de ampliar la familia real se llevaría a cabo fuera de las fronteras españolas, optando por la gestación subrogada.

Este capítulo añade una nueva dimensión a la historia, explorando no solo las complejidades emocionales de la relación entre ambos protagonistas, sino también sus aspiraciones compartidas para el futuro. ¿Cómo reaccionará el público ante estos sorprendentes planes revelados por el empresario? Únete a nosotros para desentrañar los secretos detrás de este fascinante relato de amor, decisiones difíciles y aspiraciones reales.

Todos los días hay una noticia nueva al respecto

Todos los días hay una noticia nueva al respecto

En medio del torbellino de declaraciones y revelaciones, Jaime del Burgo sigue desgranando sorpresas sobre su supuesto romance con la reina Letizia. La más reciente confesión del empresario nos lleva a un escenario tan lejano como Los Ángeles, donde, según él, surgió la idea de concebir un hijo mediante gestación subrogada mientras ambos se encontraban en La Terre Blanch.

Pero la historia no termina aquí. Jaime del Burgo ha decidido darle voz a esta trama en un libro autobiográfico titulado «Y nada más que la verdad». A pesar de las presiones que pueda enfrentar, el empresario ha fundado sus propias compañías, 12co Books y 12co Libros, para controlar todo el proceso editorial, desde la edición hasta la distribución.

Ahora, Jaime del Burgo anuncia la publicación de un libro

Ahora, Jaime del Burgo anuncia la publicación de un libro

En un anuncio audaz en sus redes sociales, Jaime del Burgo ha asegurado que su obra estará disponible en formato ebook para Apple y Kindle, y se venderá en las principales librerías de España e Hispanoamérica. Además, rompiendo barreras lingüísticas, el libro será traducido al inglés, alemán, italiano y francés. Pero la innovación no se detiene ahí: el libro físico incorporará un sistema novedoso en el mundo editorial para evitar plagios, copias y filtraciones, asegurando una experiencia de lectura única y auténtica.

¿Cómo será recibida esta autobiografía explosiva? Únete a nosotros para seguir la evolución de este intrigante relato que promete desentrañar aún más los secretos detrás del presunto romance entre Jaime del Burgo y la reina Letizia.

Eva Soriano: «Ojalá todos los entrevistados fuesen como Paulina Rubio»

Más de 800 personas, la mayoría insultantemente jóvenes, llenaron en la tarde de este pasado lunes el emblemático Teatro Alcázar de Madrid con el ánimo de aullar ante la grabación del programa 500 de ‘Cuerpos especiales’, que se emitirá mañana jueves desde las 07.00 horas por Europa FM.

‘CUERPOS ESPECIALES’

Atresmedia Radio emprendió un valiente volantazo en mayo de 2021 al cancelar el controvertido ‘Levántate y Cárdenas’, que había dejado atrás sus extraordinarios números de antaño y encadenaba infinitas polémicas.

La compañía puso en marcha cinco meses después un formato luminoso y vitalista, ‘Cuerpos especiales’, que desde sus inicios demostró que quería recuperar el humor para la mañana musical radiofónica en vez de dejarse arrastrar por la preocupante dinámica generalizada que ha convertido a los mornings en una colección de música, publicidad y lugares comunes.

‘Cuerpos especiales’, reivindicando la autoría, apuesta por cómicos como el copresentador Nacho García, que, a preguntas de MERCA2, cree que la clave de la ilusionante tendencia que goza el programa se debe a que apuestan «por el humor de forma prioritaria, en otros programas el humor es un ingrediente más».

‘Cuerpos especiales’, reivindicando la autoría, apuesta por cómicos como el copresentador Nacho García

La facilidad de ‘Cuerpos especiales’ para hacerse viral responde a conexión con el público más joven, aunque su copresentadora Eva Soriano reconoce que el público de una radio «es muy amplio».

eu Merca2.es
Nacho García, Eva Soriano y Lalachús.

El director del espacio, Carlos Ganga, explica que el contenido, cómico, informativo o del campo del entretenimiento, lo plantea «tanto a nivel semanal como a diario, ya que estamos pendientes de la actualidad».

Lalachús, presentadora de la edición de los viernes de ‘Cuerpos especiales’ tras haber ejercido como colaboradora, alaba la «la libertad» de la que gozan los colaboradores.

INVITADOS

Preguntada por la actitud de algunos entrevistados, Eva Soriano reconoce entre risas que «ojalá todos los invitados fueran como Paulina Rubio, que no sé si lo buscaba o le salió así». La ‘showoman’ admitió que su invitado más deseado para el futuro es Chayanne.

‘Cuerpos especiales’, según datos del último EGM, suma 418.000 oyentes. Esta cifra supone un crecimiento interanual de 14.000 seguidores y le ayudan a acercarse a los números de su antecesor, al que han rebasado en anteriores estudios de audiencia.

PROGRAMA ESPECIAL

El DJ Javi Sánchez y la cómica Laura del Val telonearon de forma soberbia a Eva Soriano y Nacho García, que en la grabación a la que asistió MERCA2.es dieron paso a varios colaboradores y a invitados de la talla de Dani Fernández, Abraham Mateo, Vicco, Beret, Chanel o al grupo revelación de la música autóctona, los cartageneros Arde Bogotá.

Dani Fernández, Vicco o Arde Bogotá participaron en el programa especial comandado por Eva Soriano y Nacho García

Entre los colaboradores caben destacar los Refuerzos de las Siete —Alba Cordero, Dani Piqueras y Irene García—, Bertus y Lalachús.

40 AÑOS CON MORNINGS EN ESPAÑA

Radio El País, que supuso una fallida intentona Jesús de Polanco para irrumpir en el campo radiofónico antes de hacerse con la Cadena SER, alumbró en su puesta en marcha en 1983 un magazine matinal que combinaba música, humor y actualidad, ‘Madrid me mata’.

Aquel invento presentado por Moncho Alpuente importó el género radiofónico norteamericano y a este le siguieron ‘Lo que yo te diga’, que sustituyó a ‘Madrid me mata’ en 1986, ‘Jack el Despertador’, con Juan Herrera y Miguel Ángel Coll en Radio 3, y el mítico y negrísimo ‘Arús con leche’, que con Alfonso Arús al frente irrumpió en emisoras generalistas como la extinta Cadena Rato.

En 1992 Cadena 100 fue la primera gran cadena musical que se atrevió con el formato de la mano de José Antonio Abellán, que rompió moldes con ‘El show de la Jungla’, y 3 años después Prisa lo hizo por partida doble: Los 40 Principales con ‘¡Anda ya!’ de la mano de Tony Aguilar y Rosa Rosado, y M80 Radio con ‘Gomaespuma’.

A Guillermo Fesser y Juan Luis Cano le siguió el último gran formato de autor en la radio musical: el ‘No somos nadie’ del ahora controvertido Pablo Motos.

Receta de pollo teriyaki, fácil, económica y con un toque exótico

Entra en el fascinante mundo del pollo teriyaki, un clásico internacional de la cocina japonesa que puedes disfrutar en tu propia cocina. Descubre cómo preparar esta deliciosa receta con un toque exótico y fácil de hacer, perfecta para cualquier fin de semana.

El encanto del pollo teriyaki

El pollo teriyaki es una opción culinaria que combina la simplicidad con la exquisitez de la cocina japonesa. Aunque pueda sonar sofisticado, este plato se destaca por su sencillez y su capacidad para conquistar paladares de todas partes del mundo. Vamos a explorar cómo puedes recrear este manjar en tu propia cocina, convirtiendo tu cena en una experiencia culinaria única.

pollo chilindron portada scaled 1 Merca2.es

Ingredientes básicos y toque exótico

La receta tradicional del pollo teriyaki implica preparar la salsa teriyaki desde cero, mezclando salsa de soja, sake, azúcar y mirin, con la opción de agregar un toque de jengibre para potenciar los sabores. Sin embargo, hoy en día, encontrar salsa teriyaki lista para usar en tu supermercado local es más fácil que nunca. Esto convierte la preparación de esta deliciosa receta en un proceso accesible para todos.

Para la elaboración básica, simplemente saltea el pollo con cebolleta y agrega la salsa teriyaki. Cocina todo junto hasta que el pollo esté bien cubierto y adquiera un brillo tentador. Si buscas un toque extra, puedes espolvorear un poco de sésamo, pero recuerda que ni siquiera esto es imprescindible.

Nutrición y equilibrio

Desde el punto de vista nutricional, el pollo teriyaki es una opción equilibrada. El pollo aporta una excelente fuente de proteínas, y si decides preparar la salsa en casa, puedes controlar la cantidad de azúcar y evitar otros aditivos presentes en las versiones comerciales. Esto convierte al pollo teriyaki en una elección consciente para aquellos que buscan disfrutar de una comida deliciosa sin comprometer su bienestar.

Explorando variantes

Si eres un amante de la experimentación culinaria, considera sustituir el pollo por tofu para crear una versión vegetariana de esta receta clásica. Además, jugar con diferentes especias te permite personalizar el plato según tus preferencias, añadiendo un toque único a tu experiencia gastronómica.

Complementos para una cena perfecta

Para acompañar el pollo teriyaki, nada mejor que una porción de arroz basmati que complementará a la perfección los sabores de la salsa y el pollo. Si buscas un maridaje, un vino blanco ligero o una cerveza suave son elecciones ideales para realzar los sabores de tu cena. De esta manera, convertirás tu velada en un festín completo, sencillo y lleno de autenticidad.

¿Con qué puedo acompañar esta receta?

La versatilidad del pollo teriyaki permite una amplia variedad de acompañamientos que complementarán a la perfección este delicioso plato. Aquí te presento algunas sugerencias para crear una experiencia gastronómica completa y equilibrada:

1. Arroz basmati:

El arroz basmati, con su textura ligera y aromática, es el acompañamiento clásico para el pollo teriyaki. Cocínalo siguiendo las instrucciones y disfruta de la combinación perfecta de sabores y texturas.

2. Verduras salteadas:

Añade color y nutrientes a tu plato incorporando una mezcla de verduras salteadas. Brócoli, zanahorias, pimientos y champiñones son opciones excelentes. Sázonalas con un toque de salsa de soja para mantener la coherencia de sabores.

3. Ensalada fresca:

Una ensalada fresca con hojas verdes, tomates cherry y pepino puede equilibrar la riqueza del pollo teriyaki. Aliña con una vinagreta suave o, incluso, con un toque de la propia salsa teriyaki para una experiencia unificada.

4. Noodles de huevo o udon:

Acompaña tu pollo teriyaki con noodles de huevo o udon para una opción más sustanciosa. Cocínalos al dente y mézclalos con el pollo y la salsa para absorber todos los sabores.

5. Sésamo y cebollín:

Espolvorea semillas de sésamo tostado y cebollín picado sobre el pollo teriyaki antes de servir. Estos ingredientes añadirán un toque de frescura y un sutil crujido.

pollo en pepitoria 5a 1 Merca2.es

6. Palitos de tempura:

Para un toque crujiente, los palitos de tempura de verduras o gambas son una opción deliciosa. La ligereza de la tempura contrasta maravillosamente con la jugosidad del pollo teriyaki.

7. Guarnición de aguacate:

Si buscas una opción más tropical, una guarnición de aguacate cortado en rodajas puede añadir cremosidad y frescura al conjunto.

8. Sopa miso:

Complementa tu cena con una taza de sopa miso. Su sabor umami y reconfortante proporcionará un equilibrio perfecto al plato principal.

9. Vino blanco o sake:

Para maridar, opta por un vino blanco ligero o sake. Su frescura complementará los sabores del pollo teriyaki sin abrumar el paladar.

¿Por qué esta receta es perfecta?

1. Sencillez y versatilidad: La perfección de esta receta radica en su simplicidad y versatilidad. Con ingredientes fácilmente accesibles, el pollo teriyaki se adapta a diferentes gustos y preferencias, haciendo que sea una opción ideal para cualquier cocinero, ya sea principiante o experimentado.

2. Sabor internacional: El pollo teriyaki, con su deliciosa salsa agridulce, representa un viaje culinario a Japón. La combinación única de sabores dulces y salados, junto con la jugosidad del pollo, proporciona una experiencia gastronómica internacional que cautiva a los paladares.

3. Nutricionalmente equilibrado: Esta receta no solo conquista por su sabor, sino también por su perfil nutricional equilibrado. El pollo aporta proteínas magras, mientras que los acompañamientos, como el arroz basmati y las verduras, añaden fibras, vitaminas y minerales esenciales.

4. Adaptable a diferentes preferencias dietéticas: La flexibilidad de la receta permite adaptarse a diversas preferencias dietéticas. Desde opciones vegetarianas con tofu hasta alternativas más ligeras con pollo magro, esta receta se amolda a distintos estilos de vida y necesidades nutricionales.

5. Experiencia culinaria completa: Acompañar el pollo teriyaki con arroz, verduras y otros elementos proporciona una experiencia culinaria completa. La combinación de texturas y sabores crea un plato que no solo satisface el hambre, sino que también estimula los sentidos.

6. Ingredientes accesibles: La mayoría de los ingredientes necesarios para preparar esta receta son fáciles de encontrar en cualquier supermercado. Esto facilita su inclusión en la rutina de cocina sin requerir búsquedas exhaustivas ni ingredientes poco comunes.

pollo al chilindron Merca2.es

7. Presentación atractiva: La estética visual de este plato es otra razón por la cual se puede considerar perfecto. Los colores vibrantes de las verduras, el pollo brillante con la salsa teriyaki y la posible adición de sésamo crean un plato visualmente atractivo que estimula el apetito.

8. Tiempo y costo eficientes: Esta receta es una elección acertada para aquellos que valoran la eficiencia en la cocina. No solo es rápida de preparar, sino que también utiliza ingredientes asequibles, convirtiéndola en una opción económica sin sacrificar calidad ni sabor.

¡A Disfrutar!

En conclusión, sumérgete en la deliciosa experiencia del pollo teriyaki. Convierte tu cocina en un rincón de Japón y deleita a tus seres queridos con esta receta fácil, exótica y llena de sabor. ¿Qué esperas? ¡Que aproveche!

Publicidad