miércoles, 30 abril 2025

Alcázar de Toledo: El imponente palacio que guarda siglos de historia medieval.

0

Toledo, una ciudad que respira historia en cada rincón, se erige con majestuosidad sobre las aguas del río Tajo. En medio de su casco histórico se alza el Alcázar de Toledo, un impresionante palacio que ha sido testigo y protagonista de los eventos más significativos de la historia española.

En este artículo, exploraremos en profundidad este emblemático edificio, revelando sus secretos y su legado a lo largo de los siglos.

EL ORIGEN DEL ALCÁZAR

EL ORIGEN DEL ALCÁZAR

El Alcázar de Toledo se alza como un testigo silencioso de la historia de España desde hace más de mil años. Su origen se remonta al siglo III, cuando los romanos construyeron una fortaleza en esta ubicación estratégica para defenderse de las incursiones bárbaras. A lo largo de los siglos, el Alcázar ha sufrido diversas transformaciones arquitectónicas, siendo reconstruido en el siglo XVI bajo el reinado de Carlos V, quien lo convirtió en un palacio de estilo renacentista.

Este palacio ha sido escenario de batallas, intrigas políticas y eventos históricos cruciales. Durante la Guerra Civil Española, el Alcázar fue el epicentro de la defensa de la legalidad republicana y se mantuvo en manos del bando nacional. Su historia está entrelazada con la de España misma, y su arquitectura refleja la evolución de la cultura y la sociedad a lo largo de los siglos.

ARQUITECTURA IMPONENTE

La arquitectura del Alcázar de Toledo es un testimonio visual de la riqueza y la diversidad histórica de España. Desde sus murallas que se elevan majestuosamente hasta la Torre del Homenaje, el Alcázar presenta una mezcla de estilos arquitectónicos que van desde el románico y el gótico hasta el renacimiento y el barroco. Cada rincón del palacio está impregnado de detalles que reflejan la artesanía y la maestría de los constructores de cada época.

La Sala de Reyes, decorada con frescos de Juan de Borgoña, y el Salón del Trono, con sus techos artesonados, son solo dos ejemplos de la riqueza artística que alberga este edificio. La Capilla de San Ildefonso, con su retablo plateresco, es un lugar de culto que ha presenciado innumerables ceremonias religiosas y eventos históricos.

UN MUSEO VIVO DE LA HISTORIA ESPAÑOLA

UN MUSEO VIVO DE LA HISTORIA ESPAÑOLA

El Alcázar de Toledo no es solo un edificio imponente, sino también un museo vivo de la historia española. Sus paredes han sido testigos de la coronación de reyes, la toma de decisiones políticas cruciales y el desarrollo de la cultura y la sociedad española a lo largo de los siglos.

En sus salas y pasillos, se pueden admirar obras de arte, objetos históricos y documentos que narran la historia de España desde sus raíces medievales hasta la época moderna. Desde las armaduras de los caballeros hasta los retratos de monarcas, el Alcázar ofrece una visión única de la evolución de la nación a lo largo del tiempo.

UN PUNTO DE VISTA PRIVILEGIADO

Una de las características más impresionantes del Alcázar es su ubicación privilegiada en lo alto de una colina. Desde sus torres, se puede disfrutar de vistas panorámicas de la ciudad de Toledo y del paisaje circundante. Esta posición estratégica no solo fue importante desde un punto de vista defensivo, sino que también permitía a los gobernantes observar y controlar el territorio circundante.

Visitar el Alcázar es como dar un paso atrás en el tiempo y ver el mundo desde los ojos de los reyes y gobernantes que lo habitaron. La belleza de Toledo se extiende hasta donde alcanza la vista, y el Alcázar proporciona un marco incomparable para apreciarla.

UN FUTURO PROMETEDOR

Alcazar de Toledo 5 1 Merca2.es

El Alcázar de Toledo sigue siendo un lugar de gran relevancia histórica y cultural en la España contemporánea. Hoy en día, alberga la Biblioteca de Castilla-La Mancha y el Museo del Ejército, lo que demuestra su continua importancia como centro de conocimiento y cultura.

El Alcázar también es un destino turístico popular, atrayendo a visitantes de todo el mundo que desean sumergirse en la historia de España y admirar su arquitectura única. La restauración continua del edificio y la preservación de su patrimonio aseguran que las generaciones futuras puedan seguir disfrutando de su belleza y significado histórico.

En conclusión, el Alcázar de Toledo es mucho más que un simple edificio histórico; es un símbolo de la historia de España y un testimonio vivo de su evolución a lo largo de los siglos. Su arquitectura imponente, su rica historia y su ubicación estratégica lo convierten en un lugar imprescindible para cualquier persona interesada en explorar la historia y la cultura de España. A medida que el Alcázar continúa desempeñando un papel importante en la sociedad contemporánea, su legado perdurará, inspirando a las generaciones futuras a conectarse con su pasado y a preservar su rica herencia.

EL ALCÁZAR EN LA LITERATURA Y EL CINE

El Alcázar de Toledo también ha dejado una huella indeleble en la literatura y el cine. A lo largo de los años, este majestuoso edificio ha servido como escenario para numerosas obras literarias y películas que han capturado su belleza y misterio. Desde la novela histórica «Los Borgia» de Mario Puzo hasta la película «El Reino de los Cielos» dirigida por Ridley Scott, el Alcázar ha sido un telón de fondo inigualable que ha contribuido a difundir su fama más allá de las fronteras de España.

A lo largo de su historia, el Alcázar de Toledo ha tenido una importancia estratégica incalculable. Situado en una colina, domina la ciudad y el río Tajo, lo que lo convierte en un punto de control vital en las rutas de comunicación y comercio de la región. Durante la Edad Media, fue un baluarte defensivo clave para proteger Toledo de las invasiones musulmanas y cristianas.

En tiempos más recientes, durante la Guerra Civil Española, el Alcázar fue escenario de un largo asedio que duró más de dos meses. La defensa del Alcázar se convirtió en un símbolo de la resistencia franquista y contribuyó a la victoria final del bando nacional. Este episodio histórico es recordado en el Museo del Ejército que se encuentra dentro del Alcázar, donde se exhiben artefactos y documentos relacionados con la Guerra Civil.

EL ALCÁZAR COMO SÍMBOLO DE TOLEDO

Alcazar de Toledo 4 Merca2.es

El Alcázar de Toledo es indudablemente uno de los símbolos más icónicos de la ciudad. Su silueta majestuosa se destaca en el horizonte y es una imagen que evoca el esplendor medieval de Toledo. Además de su importancia histórica, el Alcázar también es un importante centro cultural y turístico que atrae a miles de visitantes cada año.

En la actualidad, el Alcázar es un lugar de encuentro para eventos culturales, exposiciones artísticas y actividades educativas. Las celebraciones locales, como la Semana Santa de Toledo, a menudo incluyen el Alcázar como escenario principal para procesiones y eventos religiosos. Esta conexión entre la historia, la cultura y la religión refleja la riqueza de la vida en Toledo y la importancia del Alcázar en su identidad.

EL ALCÁZAR EN LA ACTUALIDAD

A pesar de su antigüedad, el Alcázar de Toledo sigue siendo un edificio vivo y en constante evolución. La restauración y conservación periódica aseguran que sus murallas, torres y salas interiores se mantengan en excelente estado. Los arqueólogos y expertos en patrimonio trabajan continuamente para descubrir nuevos detalles sobre la historia del Alcázar y su entorno.

El Alcázar también es un destino turístico de primer orden. Miles de visitantes de todas partes del mundo llegan a Toledo cada año para admirar su belleza arquitectónica, explorar sus salas llenas de historia y disfrutar de las impresionantes vistas desde sus murallas. Además, el Alcázar alberga eventos culturales y exposiciones que enriquecen la experiencia de quienes lo visitan.

No te pierdas esta gran colección de jerséis de punto de Stradivarius a los mejores precios

Stradivarius ha incluido en su catálogo una serie de jerséis cautivadores que han llamado la atención de cualquiera que sienta cierta atracción por este tipo de prendas tan calentitas y estilosas al mismo tiempo.

Esta colección incluye jerséis de todo tipo. Los clásicos modelos de punto de toda la vida; junto a diseños más vanguardistas que rompen con la monotonía de un jersey tradicional. Y lo mejor de todo, estos tesoros de moda están disponibles a los mejores precios, invitándote a explorar, experimentar y elevar tu estilo sin romper tu bolsillo.

¡Sigue leyendo para conocer todos los detalles sobre estos jerséis de Stradivarius que prometen ser un básico de armario para cualquier temporada invernal!

LOS JERSÉIS DE STRADIVARIUS QUE CAUSAN TENDENCIA

mujer cultivo sintiendo frio Merca2.es

Es sabido que las partes superiores, como las blusas y, especialmente, los jerséis, desempeñan un papel vital en cómo percibimos nuestro aspecto. La colorimetría se adentra en la razón por la que un jersey naranja puede hacerte lucir apagada, con ojeras y piel cetrina, mientras que uno fucsia podría iluminarte, rejuvenecer tu apariencia e incluso suavizar arrugas visualmente. Los tonos claros, como el blanco, tienen un efecto rejuvenecedor, alisando arrugas, reduciendo las bolsas bajo los ojos e iluminando la mirada.

El estigma de que el blanco solo es para el verano se desvanece cuando se comprende que este tono puede ser un aliado durante todo el año. Basta con usar una prenda de este color cerca de la cara para evidenciar su impacto positivo, desafiando la creencia de que es exclusivo para temporadas más cálidas.

Los tonos luminosos que pueden proyectar luz en el rostro van más allá del blanco puro. Desde el blanco más inmaculado hasta los beige más cálidos que casi rozan el marrón, la gama es amplia y diversa. La elección del blanco perfecto dependerá de factores individuales.

La comodidad personal juega un papel crucial. Las pieles frías se beneficiarían más de los tonos puros, mientras que las cálidas se inclinarían hacia los tonos beige, según las pautas de esta teoría. Los tonos luminosos, como los colores pastel y los grises claros, también pueden ser aliados valiosos.

En la colección de jerséis de Stradivarius se encuentran ejemplos que encajan con estos principios. Por ejemplo, un jersey de color crudo con punto trenzado y cuello redondo, perfecto para combinar con prendas blancas, añadiendo un toque único a tu atuendo. Su precio es de 22,99 euros, una inversión versátil para mejorar tu guardarropa y realzar tu imagen facial.

Otro artículo destacado es el jersey azul pastel con patrón amplio de punto y aberturas laterales, una prenda cómoda ideal para combinar con faldas o pantalones cortos. Esta pieza, disponible por 25,99 euros, no solo ofrece estilo, sino también la posibilidad de potenciar tu aspecto facial.

El catálogo ofrece una gama amplia y diversa, desde un jersey corto de punto con tacto suave, ideal para renovar el fondo de armario por 19,95 euros, hasta jerséis con patrones de franjas o trenzas, perfectos para diversas combinaciones de moda.

COMBINA ESTOS JERSÉIS CON LA ELEGANCIA INVERNAL QUE TE CARACTERIZA

jerseis de stradivarius listas negras 177b0558 240103105551 1524x2200 Merca2.es

Estas piezas de moda son una base perfecta para expresar tu creatividad en la vestimenta diaria. ¿Cómo puedes combinar estos jerséis para lucir espectacular en cualquier ocasión? ¡Aquí te presentamos algunas sugerencias para que luzcas estas prendas con el mayor estilo posible!

El jersey de punto con tacto suave -una de las opciones que incluye Stradivarius en su catálogo- es una joya para el día a día. Combínalo con unos vaqueros desgastados y unas zapatillas blancas para un look casual pero con estilo. Añade un collar sutil para un toque adicional de elegancia sin esfuerzo.

El jersey de estructura abierta ofrece un aire más sofisticado. Completa este look con unos pantalones de vestir en tonos neutros y unos zapatos de tacón delicados. Esta combinación te llevará del trabajo a una cena sin perder un ápice de estilo.

Por su parte, el que incluye un patrón con franjas de colores ofrece una oportunidad perfecta para jugar con los colores. Combínalo con un pantalón en tonos neutros para darle protagonismo al jersey. ¡Atrévete a destacar con un conjunto lleno de vitalidad!

¿Quién dijo que el blanco es solo para el verano? Este jersey corto con capucha puede ser la pieza clave para un look fresco y moderno. Úsalo con unos pantalones del mismo tono para crear una paleta cromática armoniosa. Rompe la monocromía con unas zapatillas de colores vibrantes.

El clásico gris nunca pasa de moda, especialmente en otoño. Combina este jersey ajustado con unos pantalones cargo y unas botas militares para un look moderno y actual. Un toque de audacia con accesorios resaltará tu estilo personal.

El contraste del blanco y negro nunca falla. El jersey con detalles en negro es perfecto para combinarlo con una falda larga satinada de color negro. Opta por unos tacones altos y accesorios minimalistas para una apariencia elegante y refinada.

En el caso del beige, se trata de una prenda ideal para experimentar con colores cálidos. Combínalo con unos pantalones en tono naranja para crear un look invernal y vibrante. Añade botines o zapatillas en tonos similares para completar este conjunto audaz.

El azul pastel siempre transmite tranquilidad y frescura. Usa este jersey con un pantalón corto o una falda pantalón para un estilo casual pero chic. Complementa el conjunto con unas sandalias o botines para un toque bohemio.

LOS JERSÉIS DE PUNTO, UNA TENDENCIA QUE NUNCA PASA DE MODA

jerseis de stradivarius con capucha 3a3632d5 240103105550 576x764 Merca2.es

Los jerséis de punto se han ganado su lugar privilegiado en el armario de todos por una razón principal: la comodidad. El tejido de punto ofrece una sensación de calidez y suavidad que abraza el cuerpo, proporcionando confort sin sacrificar el estilo. Esta cualidad los hace idóneos para enfrentar los días fríos con estilo, sin renunciar a la sensación acogedora que tanto buscamos en nuestras prendas.

Son piezas que se adaptan a una amplia gama de conjuntos y situaciones. Un jersey de punto básico puede ser el complemento perfecto para unos vaqueros en un look casual de fin de semana. Del mismo modo, un jersey más elegante puede transformarse en la pieza central de un atuendo de oficina, combinado con unos pantalones formales o una falda lápiz.

La belleza de los jerséis de punto radica en su atemporalidad. A pesar de las tendencias cambiantes en la moda, estos jerséis siempre encuentran su lugar. Su capacidad para adaptarse a estilos diversos y su naturaleza clásica los convierte en una inversión duradera. Desde generaciones pasadas hasta la actualidad, los jerséis de punto han sido y seguirán siendo un básico imprescindible en cualquier fondo de armario bien equipado.

El encanto de los jerséis de punto reside en su capacidad para brindar elegancia y, al mismo tiempo, permitir la expresión personal. Su simplicidad permite jugar con accesorios, capas y combinaciones diversas, permitiéndote mostrar tu estilo único en cada conjunto.

La clave para combinar estos jerséis radica en la experimentación y la confianza en tu propio estilo. Ya sea para una salida casual, un día en la oficina o una noche especial, estos jerséis de Stradivarius ofrecen infinitas posibilidades para expresar tu individualidad y elegancia en cualquier ocasión. ¡Explora, diviértete y crea tus propias combinaciones de moda con estas increíbles prendas!

‘Amar es para siempre’: Federico confiesa la verdad sobre Chimo

La semana ha comenzado fuerte para los seguidores de ‘Amar es para siempre’. La mítica serie nos está ofreciendo una última temporada llena de emociones, preparándonos para un final que, sin duda, será épico. Pero por el momento, aún nos queda mucho por compartir con los vecinos de la Plaza de los Frutos.

En los últimos episodios hemos podido ver cómo la vida de los protagonistas daba un importante giro. Puede que el mejor ejemplo sea el de Lola, pues el regreso de Arnau a su vida la ha afectado en todos los sentidos. Lo que aún no sabe la costurera es que su marido está aliado con Elena.

‘Amar es para siempre’: el regreso de Arnau

Amar es para siempre Lola y Arnau Merca2.es

La vida de Lola parecía encauzarse en los últimos episodios de ‘Amar es para siempre’: por fin pudo retomar su relación con Román y, lo que es más importante, Malena comenzó a acercarse cada vez más a ella. Pero nada es lo que parece en esta serie y el regreso de su todavía marido, Arnau, lo ha complicado todo.

Arnau decidió sembrar la duda en la mente de Román, desvelándole que la costurera le había sido infiel y cuestionando la paternidad de Malena. El contable se dejó llevar por estas palabras, por lo que llamó a Eloy, un antiguo amigo de Mario, para contrastarlas. Éste le confirmó que tuvo relaciones con la costurera, reforzando la versión de Arnau.

Finalmente, Román le preguntó directamente a Lola sobre todo esto, algo que la ha hecho sentirse profundamente dolida. Lo que Román averiguó más tarde, por boca de Victoria, es que todo responde a una artimaña orquestada por Elena. Así, ha estado intentando sonsacar a su madre una confesión, pero no lo ha conseguido.

Entretanto, en ‘Amar es para siempre’, Sofía también ha tenido problemas. Durante la fiesta de Año Nuevo a la que Crespo la invitó, estuvo a punto de ser descubierta por él mientras investigaba a sus espaldas, y no vio otra forma de salir del apuro que darse un beso.

Por su parte, hemos visto a Crespo ilusionarse con este posible romance, una ilusión que se transformó en ira cuando Sofía rechazó su invitación de ir a cenar con él. Por otro lado, el empresario ha seguido empeñado en maquillar los datos de la Banca Crespo, mientras una preocupada Alicia se ha dado cuenta de que es hora de volar sola.

De ahí que la abogada esté presionando a su socia, Victoria, para trabajar rápidamente en su colección de moda conjunta. Esta última está dudando que iniciar esta aventura empresarial haya sido una buena idea, más aún después de que Alicia le ofreciera pastillas para aumentar su creatividad.

Elena se siente traicionada por su propia familia

Amar es para siempre Elena 2 Merca2.es

Además, en estos episodios de ‘Amar es para siempre’ hemos visto a Carlos perder las esperanzas por salir de prisión, pues aunque en principio la madre de Gonzalo, Mariola Iglesias, se prestó a colaborar, más tarde el padre de Gonzalo, Julián Barrientos, exigió a Silvia y Quintero que se mantuvieran lejos de su mujer.

En casa de los Quevedo las cosas no van mejor. Elena se siente muy traicionada por Román y Federico, que han aprobado un aumento de sueldo para Claudia sin contar con su opinión. A esto hay que sumar su tristeza por los rumores de que Crespo tiene un nuevo amor, una mujer más joven al parecer. Por otro lado, hemos visto a Federico hacer las paces con Lola, pues es consciente de que su salud está empeorando y quiere dejar sus asuntos bien atados.

Esta última semana también hemos visto a Malena desolada por ver a Curro besarse con otra chica tras romper con ella. Además, Benigna por fin se ha sincerado con Manolita, confesándole sus confusos sentimientos hacia Peñalara. También vimos a Sebas tramar un descabellado plan para ayudar a Carlos: colarse en la habitación del Rey, una locura que Pelayo está tratando de quitarle de la cabeza.

Finalmente, en el episodio del viernes de ‘Amar es para siempre’ vimos a Federico sufrir un nuevo mareo al presenciar una discusión en el taller entre Elena y Claudia. Tras esto caminó hacia la Plaza de los Frutos, donde Manolita lo encontró desorientado y le acompañó a casa. Esto no gustó nada a Elena, que odia que su marido se acerque a los Gómez.

El lunes en ‘Amar es para siempre’: Lola y Román se reconcilian

Amar es para siempre Roman y Lola Merca2.es

Este lunes 8 de enero hemos podido disfrutar de un nuevo episodio de ‘Amar es para siempre’, que nos ha situado en la Noche de Reyes de 1983. Justo en esa fecha tan señalada, Manolita ha compartido su preocupación por la salud de Federico con su familia; está convencida de que el empresario tiene un problema grave. De hecho, el hombre tuvo que pasar la noche en el hospital bajo observación, algo que tiene muy preocupados a Román y Victoria.

En cuanto a Quintero y Silvia, continuaron recibiendo amenazas por parte de los militares. El abogado sospecha que están siendo vigilados, y por ello ha decidido poner al tanto de la situación a Benigna, quien le ha pedido que aparte a Silvia del caso para ponerla a salvo. Pero la mujer se ha negado a ello.

En este episodio de ‘Amar es para siempre’ también hemos visto a Sofía permitir que Isidro continúe la investigación a través de Alicia. Por otra parte, los padres de Gonzalo al fin han aceptado ayudar a Carlos.

Mientras, Lola ha seguido muy dolida con Román, pero tras mostrarse profundamente arrepentido, ha decidido perdonarlo. Además, la costurera sintió especialmente conmovida después de que el contable le contara que la salud de su padre está peor: ha sufrido un ictus y padece insuficiencia cardíaca. Ante esta situación, Federico ha decidido desvelar públicamente que es el padre de Chimo e incluirlo en su testamento.

Este martes en ‘Amar es para siempre’…

Amar es para siempre Carlos y Gala Merca2.es

Esta tarde del martes 9 de enero se presenta interesante en ‘Amar es para siempre’. Para empezar, Benigna y Manolita serán denunciadas por competencia desleal; mientras la primera sospecha de Peñalara, la segunda está segura de que es cosa de Elena. Por ello se dirigirá al taller a plantarle cara y le propondrá una tregua por el bien de Malena, algo que Elena aceptará a regañadientes.

Más tarde, Crespo visitará a Federico, preocupado por la salud de su amigo. Elena aparecerá en escena y tratará de seducirle, pero recibirá una nueva negativa. Mientras, Román le confesará a Lola que Chimo es su hermano, ya que han decidido no tener secretos el uno para el otro.

En el episodio de hoy de ‘Amar es para siempre’ Quintero se reunirá con Isidro tras interponer una demanda contra Velarte y le pondrá al día de sus planes: ganarse la confianza de Alicia para conseguir información sobre Crespo y su involucración en la muerte de Ester. Su objetivo es conseguir documentos comprometidos para presionar a sus socios. Para ello, llegará a robar las llaves de casa de Crespo del bolso de Alicia.

Además, Carlos recibirá una agradable visita de Quintero en prisión. El abogado le informará de que los militares se han puesto nerviosos tras su denuncia y buscan una tregua para impedir que el asunto salte a los periódicos. Su propuesta es la libertad de Carlos a cambio de retirar la denuncia, algo que el joven aceptará.

Por último, esta tarde en ‘Amar es para siempre’ Federico le contará a su mujer que Chimo es hijo suyo. ¿Cómo reaccionará Elena?

El paro europeo, las elecciones en Taiwan y ex dividendo de Iberdrola y Repsol marcan el martes

0

El principal dato del martes 9 de enero es la tasa de paro europea de noviembre, que vendrá acompañada por la inflación japonesa de diciembre, el inicio de las elecciones en Taiwan, las novedades desde Gaza e Israel y el ex dividendo en Repsol e Iberdrola.

A grandes rasgos, esta semana en EE.UU. se espera que el IPC general de diciembre repunte ligeramente, mientras que la inflación subyacente debería confirmar su tendencia a la baja. Salvo que se produzca un shock inesperado, esperamos que la inflación a ambos lados del Atlántico termine 2024 muy cerca de los objetivos de los bancos centrales.

En Europa, se publicará la encuesta de la Comisión Europea sobre la confianza económica de los hogares y las empresas, así como los datos de producción industrial de varios países miembros.

Telefónica, Enagás y Caixabank, mayores rentabilidades por dividendo para 2024

El Congreso regresa a Washington aún más lejos de un acuerdo que hace unas semanas, con poca claridad sobre el camino a seguir para la financiación anual del gobierno, los cambios en la política fronteriza y la ayuda suplementaria para Ucrania e Israel. El cierre del gobierno en el primer trimestre es una posibilidad clara.

Sobre estas negociaciones se cierne el inicio «oficial» del año electoral estadounidense con el debate presidencial republicano en Iowa, antes de la asamblea electoral de la semana siguiente

La agenda del martes día 9 de enero arranca con la inflación japonesa de diciembre (2,7%) y continúa con el índice de ventas al por menor del BRC y los datos australianos de permisos de construcción y las ventas minoristas de noviembre más la confianza del consumidor indio.

Desde Suiza llegan la tasa de desempleo de diciembre y la producción industrial de Alemania de noviembre junto con la cuenta corriente y la balanza comercial de Francia (noviembre) para cerrar el bloque en Suiza con las reservas de moneda extranjera.

Posteriormente, la agenda pasa a Italia con la tasa mensual de desempleo, la subasta de letras españolas a doce meses (3,305%), la subasta de letras españolas a seis meses (3,617%) y la subasta de deuda a 20 años en Reino Unido (1,392%) más la balanza comercial de Portugal, y la inflación de Chile.

Desde Norteamérica se publican el índice NFIB de optimismo de las pequeñas empresas estadounidenses de diciembre, la inflación mexicana de diciembre, la balanza comercial estadounidense de noviembre, los permisos de construcción, la balanza comercial de noviembre en Canadá, el índice Redbook de ventas minoristas, el índice de optimismo económico del IBD/TIPP, el Atlanta GDPNow del cuarto trimestre, la previsión energética de la EIA a corto plazo, la comparecencia de Barr, responsable de supervisión de la Fed, la subasta de deuda a tres años (4,490%) y las reservas semanales de crudo del API.

PARO Y EX DIVIDENDO EN IBERDROLA Y REPSOL

Por el lado corporativo, lo más destacado son algunos resultados como los de Albertsons, Games Workshop, Neogen y la fecha ex dividendo en AT&T, Brookfield Real Assets, Darden Restaurants, General Mills, Iberdrola, Repsol, Intuit y Verizon.

Iberdrola eleva un 12,2% el dividendo a cuenta, hasta los 0,202 euros brutos por acción

Sin embargo, la temporada oficial de resultados arranca el viernes con las cuentas de UnitedHealth Group, JPMorgan Chase, Bank of America, Wells Fargo, BlackRock, Delta Air Lines y Bank of New York Mellon y gana tracción el martes 16 con las de Goldman Sachs y Morgan Stanley y el jueves 18 con Taiwan Semiconductor Manufacturing.

“Habrá que estar muy atentos no solo a los datos trimestrales que den a conocer estas compañías sino, sobre todo, a lo que digan sus gestores sobre cómo ven el escenario económico al que se enfrentan sus empresas, así como sobre cómo esperan que se comporten sus negocios en el mismo”, explican en Link Securities.

La AEMET se ve obligada a corregir sus predicciones ante el endurecimiento del clima

0

Estar al tanto del pronóstico meteorológico de la AEMET es crucial, especialmente en invierno. Las predicciones brindan información esencial para planificar actividades, proteger la salud y tomar precauciones ante condiciones extremas. Con la caída de las temperaturas, conocer el clima anticipadamente permite prepararse con abrigos adecuados, evitar riesgos de hipotermia o accidentes por hielo. Además, facilita la planificación de viajes, la gestión de cultivos y la prevención de posibles desastres naturales. Estar informado con precisión ayuda a adaptarse y tomar decisiones que impactan en la seguridad personal, la movilidad y la organización diaria en tiempos desafiantes. Por eso mismo te invitamos a leer este artículo, porque según la agencia, estos días van a ser más duros de lo que en un principio se pensaba.

Hay veces en las que las predicciones de la AEMET no son del todo certeras

AEMET

A pesar de la precisión habitual de la AEMET, existen ocasiones donde la complejidad climática desafía la exactitud de las predicciones. Fenómenos variables, como cambios repentinos en la presión atmosférica o interacciones entre sistemas meteorológicos, pueden alterar las condiciones esperadas. En tales casos, la AEMET ajusta y actualiza sus pronósticos continuamente para ofrecer información más precisa. La naturaleza impredecible del clima exige una constante revisión de datos y modelos para mejorar la exactitud. Esta transparencia y adaptación son fundamentales para mantener a la sociedad informada y preparada, aun ante la incertidumbre ocasional del tiempo.

El final del año 2023 fue más caluroso de lo habitual en España a pesar de estar a las puertas del invierno

AEMET 9 1 Merca2.es

A finales del 2023, España experimentó un inusual aumento de temperatura, desafiando las expectativas invernales. El clima cálido persistió, sorprendiendo a muchos, ya que se acercaba la temporada de invierno. Esta anomalía climática generó conversaciones sobre el cambio climático y su impacto en la región. A pesar de la proximidad del invierno, el calor prevaleció, marcando un final de año notable por su inusual temperatura en España.

Pero el 2024 ha empezado con frío, viento y nieve

La AEMET hace saltar las alarmas asi cambiara el tiempo de repente 8 Merca2.es

El comienzo del 2024 trajo consigo un cambio abrupto en España, con fríos intensos, vientos gélidos y nevadas sorprendentes. Esta transformación repentina contrasta fuertemente con el calor inusual experimentado al final del año anterior. El clima extremadamente frío ha impactado la vida cotidiana, generando un contraste notable con la temporada anterior y recordando la imprevisibilidad climática. La nieve y el viento marcan el inicio del nuevo año con un giro climático notable en España.

Así lo anticipó la AEMET hace unos días y así se ha cumplido

La AEMET hace saltar las alarmas asi cambiara el tiempo de repente 3 Merca2.es

Hace unos días, la AEMET predijo este cambio climático repentino, y sus proyecciones se han confirmado. La precisión de su pronóstico ha sido notable, ya que las condiciones climáticas previstas se han manifestado de manera precisa en el inicio del 2024. Esta capacidad predictiva resalta la fiabilidad de los análisis meteorológicos, reforzando la importancia de la anticipación y preparación ante las variaciones climáticas significativas en España.

La AEMET aseguró que seguiríamos con esta tendencia invernal durante unos días más

frío

La AEMET reafirmó que esta tendencia invernal se mantendrá por varios días más. Su pronóstico apunta a una continuidad de las condiciones frías, ventosas y nevadas en España. Esta previsión prolongada resalta la consistencia en sus análisis y proyecciones, instando a la población a prepararse y tomar las precauciones necesarias ante este período invernal persistente, confirmando la importancia de seguir de cerca los informes meteorológicos para anticipar y adaptarse a estos cambios climáticos.

Pero ahora la AEMET ha sacado un aviso especial alertando de que hará más frío de lo que se había anunciado

frio oviedo Merca2.es

La AEMET ha emitido un aviso especial, alertando sobre un descenso aún más pronunciado de las temperaturas de lo inicialmente previsto. Esta nueva advertencia resalta la magnitud inesperada del frío próximo, instando a la población a tomar medidas adicionales ante esta intensificación del clima invernal en España. La actualización del pronóstico subraya la dinámica cambiante del clima y la importancia de estar preparados para condiciones más extremas de lo anticipado.

El martes entrará una DANA por el norte que dejará nieve en gran parte del país

La AEMET hace saltar las alarmas asi cambiara el tiempo de repente 7 Merca2.es

El martes se espera la llegada de una DANA desde el norte, proyectando nevadas en extensas zonas de España. Esta Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) promete condiciones invernales severas, con previsiones de nieve en gran parte del territorio. La alerta meteorológica subraya la necesidad de prepararse para este evento, ya que se anticipa que las nevadas cubrirán extensas áreas, impactando la movilidad y resaltando la importancia de tomar precauciones ante este cambio climático.

Según la AEMET estas son las zonas en las que podría nevar en los próximos días

AEMET

La AEMET identifica áreas propensas a nevadas en los próximos días: el sur del Sistema Ibérico, el este de la meseta sur y el oeste del Sistema Central. Estas regiones están señaladas como las zonas con mayor probabilidad de experimentar nevadas. Esta previsión detallada destaca las áreas específicas donde se espera la acumulación de nieve, subrayando la importancia de la preparación y la atención ante estas condiciones climáticas cambiantes.

Según la AEMET este episodio de frío y nieve durará, al menos, hasta el jueves

frío

La AEMET prevé que este período de frío y nevadas se extenderá, al menos, hasta el jueves. Esta proyección resalta la persistencia esperada de las condiciones invernales en España durante varios días más. La continuidad de este clima extremo subraya la importancia de mantenerse informado y tomar medidas adecuadas para mitigar los efectos de las bajas temperaturas y las nevadas, reconociendo la duración prolongada de este evento meteorológico.

Haz caso a las predicciones de la AEMET y prepárate para el frío que viene

frio chaval Merca2.es

Las predicciones de la AEMET son clave: prepárate para el frío que se avecina. Siguiendo sus recomendaciones, asegúrate de tener abrigos adecuados, mantén tu hogar cálido y toma precauciones en carreteras si viajas. Estar atento a las actualizaciones meteorológicas te permitirá tomar medidas preventivas. Ante el pronóstico de bajas temperaturas, es esencial estar preparado y mantenerse informado para afrontar este clima invernal con seguridad y comodidad.

‘La Moderna’ se revoluciona con el embarazo de una de las camareras y la identidad del asesino de don Jaime

‘La Moderna’ ha arrancado esta semana con una revelación impactante: ya se conoce quién mató a don Jaime, ¿pero es realmente el asesino o se trata de un señuelo? Es justo lo que sospechan Íñigo y Matilde, que empiezan a hacer planes de mudanza al estar cansados de tantas conspiraciones. Mientras tanto el rumor de un embarazo se esparce por el salón de té, Cañete se instala con Trini y Miguel, y Pablo comprueba en sus carnes que la mancha en su historial le perseguirá toda su vida.

EN CAPÍTULOS ANTERIORES DE ‘LA MODERNA’…

Matilde se enfrenta a Carla

Haber salvado La Moderna de las bombas colocadas por Aguirre ha convertido a Matilde en una verdadera heroína, y recibe un cálido homenaje de don Fermín y sus compañeras. Esta hazaña le ha dado el coraje suficiente para enfrentarse a Carla, a quien deja claro que ya no es bienvenida en casa de Íñigo, tal y como la viuda hiciese cuando ella era quien llevaba la voz cantante y chantajeaba a Peñalver.

Mientras tanto el inspector Ocampos encuentra nuevas pruebas que incriminan a Manuel, sin saber que está todo orquestado por Carla y Aguirre. Por su parte Emilio ahoga las penas de que Raimundo esté encarcelado gracias a su ascenso en el Madrid Cabaret, y en la corrala Pablo y Marta desarrollan una bonita amistad que puede dar lugar a un romance.

SE DESCUBRE AL ASESINO DE DON JAIME

Emilio e Íñigo

Orquestar el atentado contra La Moderna y el asesinato de Manuel ha traído un beneficio inesperado para Carla. Gracias a las pruebas falsificadas por Aguirre ha logrado incriminar al estudiante como el autor del asesinato de don Jaime, un crimen perfecto dado que el fallecido no puede defenderse. Por supuesto Matilde no se lo traga, y está segura de que su amigo jamás habría sido capaz de algo semejante.

La noticia no tarda en darse a conocer y llega a oídos de Emilio, quien por fin respira aliviado. Por culpa de ese asesinato tanto él como su hermano Raimundo acabaron en prisión junto con Pablo Garcés, todos ellos falsamente acusados por Carla. Ahora el joven se sincera con Íñigo, explicándole todo lo que tuvieron que padecer en la cárcel mientras el supuesto asesino se paseaba por La Moderna.

ÍÑIGO HACE PLANES DE FUTURO

Íñigo y Matilde se besan

Cuando Aguirre sorprendió a Íñigo en las galerías le asestó un golpe a traición, del que ha estado convaleciente hasta el momento. Durante ese tiempo el Madrid Cabaret no ha cerrado porque Peñalver lo puso en manos de Emilio, quien agradecido por esta oportunidad se ha dejado la piel en el negocio. Al reincorporarse al trabajo Íñigo comprueba la buena marcha del local, y eso le da una idea para su futuro.

Viendo que el Madrid Cabaret está en buenas manos, Íñigo se plantea traspasar el negocio y comenzar una nueva vida. Será lejos de la capital, donde tanto ha padecido en los últimos capítulos de ‘La Moderna’, y por supuesto al lado de Matilde, quien se muestra tan ilusionada como él ante esta aventura. Menos gracia le hace a Carla cuando Íñigo le comunica su intención de vender el Cabaret, algo que la viuda no piensa consentir.

UN ASCENSO PARA MATILDE

Doña Carla en La Moderna

Carla encaja mal la noticia que recibe de Íñigo, y se suma a una reciente decepción. La viuda de Morcuende ha vuelto a las andadas y le propone a don Fermín un lucrativo acuerdo para conseguir el cierre de La Moderna: si cede a sus pretensiones obtendrá una participación en el complejo hotelero, además de abrir nuevos salones de té en las principales ciudades del país. Por supuesto el propietario rechaza por completo la oferta.

Don Fermín ha comprendido que La Moderna es algo más que un local, se trata de un sitio que ha dado lugar a una familia de compañeros y empleados; entre ellos Matilde, responsable de evitar el atentado y gracias a ello atraer mucha más clientela. El propietario se siente en deuda con la que ya se conoce como la heroína de Madrid, por eso se plantea darle un merecido ascenso a su empleada favorita, consultando para ello a Antonia.

EMBARAZO SORPRESA EN ‘LA MODERNA’

Fernando Collado y Laurita en La Moderna

Superada su decepción con el aristócrata Celso Maestre, Laurita ha vuelto a caer en los brazos de Fernando Collado después de que el actor le pidiese una nueva oportunidad, asegurando que ya no está con su esposa. La camarera de La Moderna ha cedido a sus pretensiones y disfruta dejándose ver con Collado en grandes estrenos y eventos, sin embargo hay algo muy preocupante que tiene que ver con su salud.

En uno de sus paseos con Fernando, Laurita sufrió un desmayo. Nada preocupante si es un hecho aislado, pero es que resulta que la camarera no deja de ir al baño, incluso cuando está trabajando en La Moderna. Esperanza, que siente debilidad por la joven, no se pierde una y ya se ha dado cuenta de que Laura no se encuentra bien, así que toma sus propias conclusiones: la sobrina de don Fermín está embarazada. ¿Se atreverá a decírselo a Collado?

TRES SON MULTITUD

Trini en La Moderna

El secreto de Laura no lo es tanto cuando Trini también se entera de su embarazo, pero en estos momentos la camarera tiene asuntos más urgentes. A base de insistir convenció a Miguel para acoger a Cañete en casa; después de todo el empleado de La Moderna sabe que están casados en secreto, e incluso ha dado la cara por ellos para que Teresa no lo descubra y despida a Trinidad.

Lo cierto es que la convivencia de tres personas en un piso tan pequeño no resulta nada fácil. Cañete se ha puesto demasiado cómodo, ¡incluso se presenta con el retrato de su abuela! Trini y Miguel no tardan en arrepentirse de su decisión, pero ahora es demasiado tarde como para cambiar de idea, sobre todo porque su amigo no tiene dónde ir después de haber causado un incendio en la pensión donde estaba.

UN AMOR CON CONTRATIEMPOS

Marta y Pablo en La Moderna

Pablo cada vez se siente más atraído por Marta, aunque sobre todo lo que quiere es ayudar a la joven para que supere sus temores. Poquito a poco lo está consiguiendo, ya que la chica ha aceptado salir de su encierro para dar un paseo. Parece que las cosas van cada vez mejor en la pareja y Rosario está encantado al ver a su hijo con Marta, por la que ha desarrollado un enorme afecto en las últimas semanas de ‘La Moderna’.

Por desgracia la felicidad es pasajera en ‘La Moderna’, como bien comprueban Marta y Pablo en uno de sus paseos. A pesar de que su inocencia ha quedado más que probada, unos gamberros increpan al pobre Pablo recriminándole a plena luz del día su supuesta implicación en el asesinato de don Jaime, causando así un disgusto a Marta que empieza a arrepentirse de haber salido de casa.

¿QUÉ LE SUCEDE A ANTONIA?

Antonia en La Moderna

Por encima de todo hay dos personas con las que Marta se siente en deuda. Una de ellas es Rosario, que le trata como si fuese su hija y le ha estado arropando todo este tiempo, sobre todo cuando Higinio trató de raptar a su sobrina. La joven se siente muy agradecida e incluso ha aprovechado esa cercanía para desahogarse, desvelando a la madre de los Garcés por qué su tío le obligó a robar en La Moderna y luego a mendigar por las calles.

Pero quien ocupa un lugar preferente en el corazón de Marta es Antonia, su protectora y la persona que siempre ha estado a su lado. Por eso ahora se preocupa tanto por ella, después de haberse fijado en que la camarera apenas prueba bocado. Marta cree entender el motivo en el nuevo capítulo de ‘La Moderna’, y es que su amiga está atravesando grandes dificultades económicas para salir adelante.

Transporter explica si se puede negar el permiso de mudanza en el trabajo

0

En España, los trabajadores cuentan con diferentes derechos respaldados por la ley que ofrecen protección en diferentes aspectos. Uno de estos es el permiso de mudanza, el cual ampara al trabajador en caso de necesitar mudarse, dándole uno o más días libres para ocuparse en ello. Como profesionales de mudanzas en Madrid, la empresa Transporter no solo proporciona un servicio seguro y de calidad, sino que ayuda a esclarecer el tema de los permisos de mudanza, orientando a sus clientes con información actualizada.

¿Pueden las empresas negar un permiso de mudanza?

El permiso de mudanza es un derecho establecido en el artículo 37 del Estatuto de los Trabajadores, el cual indica que si un trabajador de cualquier clase necesita realizar una mudanza que coincida con su horario laboral, tiene derecho a un día para realizar todos estos trámites. Este día libre se puede obtener aunque la mudanza no requiera el traslado de muebles (en caso de mudarse a un domicilio amueblado, por ejemplo). La empresa no solo está en obligación de otorgar este permiso, sino que el día de trabajo debe ser igualmente remunerado, por lo que, si se niega a darlo, estaría incumpliendo el Estatuto General de los Trabajadores y el asunto debe ser manejado por un abogado. Sin embargo, es importante que el trabajador realice el proceso de forma correcta para evitar cualquier imprevisto o problema con su empresa.

En este contexto, es recomendable que el permiso sea solicitado con al menos 15 días de antelación. Para solicitarlo, no existe un documento oficial del Estado, pero puede utilizarse un justificante o comprobante que avale la mudanza, como un certificado de empadronamiento, la factura de la empresa de mudanzas, un contrato de alquiler o la escritura de compraventa. En caso de necesitar más días para la mudanza, debe ser en acuerdo con la empresa. Además, algunos convenios colectivos como el de oficinas y despachos de Madrid permiten dos días para traslados de domicilio.

¿Qué hacer antes de pedir un permiso de mudanzas en Madrid?

Gestionar una mudanza requiere una buena planificación, organización y buenos recursos. Por esta razón, lo primero que se debe hacer antes de solicitar el permiso es organizar los detalles del traslado al nuevo domicilio, para tener la seguridad de cuáles son los días apropiados para mudarse. En segundo lugar, empaquetar y organizar todos los muebles y pertenencias que sea posible. Finalmente, contratar a una compañía de mudanzas de confianza que pueda garantizar la mudanza en un solo día.

En sus 5 años trabajando en Madrid, Transporter ha destacado por ofrecer un servicio responsable, eficiente y rápido. Esta empresa cuenta con un equipo de profesionales que garantiza el cuidado del traslado y ofrece una excelente atención a sus clientes, para que todo sea más fácil y tengan una experiencia tranquila. 

Lidl tiene las botas de agua tipo ‘Hunter’ más bonitas para llevar siempre los pies secos

En pleno apogeo del invierno y con las lluvias como protagonistas indiscutibles, encontrar unas botas de agua que combinen funcionalidad y estilo se convierte en una tarea imprescindible. Para aquellos que buscan una opción asequible sin renunciar a la elegancia, Lidl se presenta como la respuesta perfecta. Las botas de agua disponibles en esta cadena de supermercados no solo cumplen con su propósito principal de mantener los pies secos, sino que también destacan por su atractivo diseño, emulando el estilo característico de las famosas ‘Hunter’.

Con un precio irresistiblemente bajo de 14,99 euros, estas botas de agua de Lidl son una opción económica para afrontar la temporada de lluvias con estilo. Disponibles tanto para hombres como para mujeres, en dos tonalidades versátiles, estas botas no solo ofrecen protección contra el agua y el barro, sino que también incorporan detalles que garantizan la comodidad, como una plantilla extraíble y un forro interior de tejido suave. Además, su suela de perfil marcado proporciona una tracción segura para evitar resbalones en condiciones adversas.

Las botas verdes capturan la esencia femenina en tallas que van desde la 37 hasta la 41, mientras que las negras, con un diseño más masculino, están disponibles en tallas de la 41 a la 46. Con un amplio stock en todas las medidas, estas botas de agua se convierten en una elección práctica y estilizada para enfrentar los días lluviosos de invierno. Hoy te contamos todo lo que necesitas saber sobre las botas de agua de Lidl la opción más atractivas y funcionales para mantener los pies secos con estilo.

Las botas de agua para mujer con las que Lidl nos sorprende en esta temporada de lluvias

Botas de agua para mujer

Las botas de agua para mujer de Lidl destacan por su combinación perfecta de comodidad, resistencia y estilo impermeable. Con tallas que abarcan desde la 37 hasta la 41, estas botas aseguran un ajuste óptimo para cada mujer. Su diseño no solo se centra en la funcionalidad impermeable, sino que también prioriza la comodidad, gracias al interior de tejido y la plantilla recambiable de fieltro que proporcionan una experiencia de uso excepcionalmente agradable.

La versatilidad de estas botas se ve potenciada por su práctica lengüeta y su suela de perfil marcado, que no solo brindan una fácil colocación, sino que también aseguran una pisada segura en condiciones húmedas. Sin embargo, lo más destacado de estas botas no es solo su calidad, sino el precio excepcionalmente asequible que ofrece Lidl: 14,99 euros. Este precio atractivo no compromete la calidad, ya que las botas están elaboradas con un 100% de SEBS en el exterior y la suela, mientras que el forro y la plantilla son de tejido, garantizando durabilidad y resistencia.

Aprovechar la oferta de Lidl no solo significa obtener unas botas de agua a un precio inmejorable, sino también invertir en prendas atemporales y de larga duración. La variedad de tallas disponibles permite a mujeres de diferentes medidas disfrutar de estas botas que combinan moda y funcionalidad. En resumen, estas botas de agua no solo son una elección inteligente para enfrentar los días lluviosos, sino también una inversión que destaca por su relación calidad-precio, asegurando que cada paso sea cómodo, elegante y duradero.

Botas de agua ajustables para mujer

Botas de agua ajustables para mujer

Las botas de agua ajustables para mujer de Lidl son la combinación perfecta de estilo y funcionalidad para enfrentar los días lluviosos con elegancia. Con tallas que van desde la 37 hasta la 41, estas botas no solo garantizan un ajuste óptimo, sino que también ofrecen un nivel excepcional de comodidad gracias al interior de tejido y a la plantilla recambiable de fieltro. La presencia de una práctica lengüeta facilita su colocación, mientras que la suela de perfil marcado asegura una pisada segura incluso en terrenos resbaladizos.

Lo que distingue a estas botas es su toque decorativo con una hebilla ajustable, añadiendo un elemento de estilo único. Aunque el diseño es destacado, el precio accesible de 14,99 euros, ofrecido por Lidl, es realmente sorprendente. El material de alta calidad, con un exterior y suela elaborados al 100% con SEBS y un forro/plantilla de tejido, garantiza resistencia y durabilidad sin comprometer la comodidad.

La versatilidad de estas botas no solo se limita a su diseño ajustable, sino también a la posibilidad de combinarlas con una amplia variedad de conjuntos, convirtiéndolas en un accesorio versátil para cualquier ocasión lluviosa. Al aprovechar la oferta de Lidl, no solo estamos adquiriendo unas botas de agua impermeables a un precio inmejorable, sino también invirtiendo en prendas atemporales y de larga duración que resistirán los caprichos del clima.

En resumen, estas botas de agua no solo satisfacen las necesidades prácticas, sino que también elevan el estilo y la comodidad, convirtiéndolas en una elección imprescindible para todas las mujeres que buscan calidad a un precio accesible.

Botas de agua negras para hombre

Botas de agua negras para hombre

Las botas de agua negras para hombre de Lidl se erigen como la opción perfecta para enfrentar los días lluviosos con estilo y comodidad inigualables. Disponibles en tallas que van desde la 41 hasta la 46, estas botas garantizan un ajuste óptimo para cualquier hombre. Su diseño no solo se centra en la impermeabilidad, sino que también prioriza la comodidad, gracias a la plantilla extraíble y al forro interior de tejido que proporcionan una experiencia de uso excepcional.

A un precio altamente competitivo de 14,99 euros, estas botas demuestran que la calidad no está reñida con la accesibilidad. El material de alta calidad utilizado en su confección, con un exterior y suela elaborados al 100% con SEBS, asegura resistencia y durabilidad sin sacrificar la comodidad. La versatilidad de estas botas no se limita únicamente a su funcionalidad impermeable.

Al aprovechar la oferta de Lidl, no solo estamos invirtiendo en unas botas de agua asequibles y de alta calidad, sino también en prendas atemporales y duraderas. Estas botas no solo cumplen con las expectativas prácticas para mantener los pies secos en condiciones adversas, sino que también se convierten en una elección inteligente para aquellos que buscan estilo y funcionalidad sin comprometer la billetera. En resumen, las botas de agua negras para hombre de Lidl son una opción imprescindible para aquellos que valoran la calidad, la comodidad y el estilo duradero.

Botas de agua ajustables para hombre

Botas de agua ajustables para hombre

Las botas de agua ajustables para hombre de Lidl son la opción definitiva para aquellos que buscan un equilibrio perfecto entre funcionalidad y estilo. Con tallas que van desde la 41 hasta la 46, estas botas no solo ofrecen un ajuste personalizado, sino que también garantizan una comodidad excepcional gracias a la plantilla extraíble y al forro interior de tejido. La incorporación de una práctica lengüeta facilita su colocación, mientras que la suela de perfil marcado asegura una pisada firme en condiciones resbaladizas.

Lo que distingue a estas botas es su toque de estilo adicional: una hebilla decorativa que agrega un elemento de elegancia al diseño. A un precio altamente competitivo de 14,99 euros, Lidl demuestra una vez más que la calidad y la asequibilidad pueden ir de la mano. El material de alta calidad utilizado, con un 100% de SEBS en el exterior y la suela, garantiza resistencia y durabilidad sin comprometer la comodidad.

La versatilidad de estas botas se ve potenciada por su diseño ajustable, convirtiéndolas en un accesorio indispensable para cualquier ocasión lluviosa. Al aprovechar la oferta de Lidl, no solo estamos adquiriendo unas botas de agua con un precio excepcional, sino también invirtiendo en prendas atemporales y duraderas.

Estas botas no solo cumplen con las expectativas prácticas de mantener los pies secos, sino que también destacan por su estilo duradero y su capacidad para resistir el paso del tiempo. En resumen, las botas de agua ajustables para hombre de Lidl son la elección ideal para aquellos que buscan calidad, comodidad y estilo sin sacrificar su presupuesto.

Las rebajas de Zara te ofrecen esta colección de vestidos holgados para llevar con medias este invierno

Es hora de dar la bienvenida al invierno con estilo gracias a las esperadas rebajas de Zara, estábamos ansiosas por este momento, y ahora que ha llegado, no podemos resistirnos a compartir contigo las joyas que hemos encontrado. Esta temporada, la cesta de compras se ha llenado de vestidos holgados de Zara, diseñados para llevar con medias y convertirse en el fondo de armario perfecto para los días más fríos. Estos vestidos no solo destacan por su comodidad, sino también por su elegancia y estilo versátil que te acompañará desde la mañana hasta la noche.

La combinación ganadora de vestidos holgados y medias es un clásico invernal que nos encanta. Ahora, solo necesitas descubrir las ocasiones perfectas para lucir estos diseños. Hoy  te presentamos algunas sugerencias para llevar esta tendencia de manera impecable. Desde la sofisticación de las botas altas y blazer oversize, ideal para una cita nocturna o una cena con amigas, hasta la comodidad y versatilidad de las botas de pelo y maxi abrigo, perfectas para el día a día, desde una tarde de compras hasta un look relajado de oficina.

Pero la moda no conoce límites, y para las más audaces, la combinación de vestido holgado, medias y deportivas es la clave para un estilo a la última. No hay reglas que no puedas romper. Y para aquellas que buscan un look atemporal y favorecedor, los botines de tacón son la pieza indispensable en cualquier fondo de armario, ya que se pueden llevar con pantalones pitillo, faldas midi y, por supuesto, con esos maravillosos vestidos holgados de Zara. Descubre cómo transformar tu invierno en una temporada llena de estilo con esta irresistible colección que las rebajas de Zara tienen para ofrecerte.

El vestido midi asimétrico drapeado de Zara con el que nos sorprende en esta temporada de rebajas

Vestido midi asimétrico drapeado

El vestido midi asimétrico drapeado de Zara es una obra maestra de la moda que destaca por su elegancia y versatilidad. Este cautivador vestido ajustado presenta un escote asimétrico y mangas largas, realzando la figura de manera sofisticada. Con detalles de abertura lateral en la cintura y frunces delanteros, este vestido exhibe un estilo único y moderno. El bajo con abertura y el cierre lateral con cremallera oculta en la costura añaden toques finales de glamour y practicidad.

Lo más sorprendente es el precio accesible que Zara ofrece para esta prenda de alta categoría. Inicialmente valorado en 39,95 EUR, ahora está disponible en tan solo 25,99 EUR. Esta oferta irresistible permite adquirir una prenda de diseño único a un precio excepcionalmente asequible. La versatilidad de este vestido asimétrico permite una amplia variedad de combinaciones, desde eventos formales hasta ocasiones más relajadas. Al considerar la relación calidad-precio, es crucial destacar que Zara ha empleado materiales de alta calidad en la elaboración de este vestido, asegurando no solo estilo sino también durabilidad.

Estas razones hacen que aprovechar esta oferta sea una elección inteligente, ya que estas prendas son atemporales y están diseñadas para resistir el paso del tiempo, convirtiéndolas en inversiones duraderas en moda. Además, la disponibilidad en diferentes tallas asegura que todas puedan disfrutar de esta prenda asimétrica. No dejes pasar la oportunidad de añadir este elegante vestido a tu colección, elevando tu estilo con la garantía de calidad y diseño que solo Zara puede ofrecer.

Vestido camisero denim ZW Collection

Vestido camisero denim ZW Collection

El vestido camisero denim de Zara Woman Collection es una pieza imprescindible que no puedes dejar pasar. Confeccionado en hilatura de algodón, este elegante vestido midi presenta un cuello solapa y manga larga con un acabado de puño con botones, otorgando un toque sofisticado y versátil a la prenda. Destacan los bolsillos de plastrón en el pecho, añadiendo un toque moderno y funcional. Los pespuntes marcados combinados a tono resaltan la atención al detalle en el diseño, evidenciando la calidad artesanal de Zara.

Lo más impresionante es el precio que ofrece Zara, ya que este vestido, que originalmente estaba a 49,95 EUR, ahora está disponible en tan solo 29,99 EUR. Esta oferta excepcional permite a los amantes de la moda acceder a una prenda de alta calidad a un precio muy asequible. La versatilidad de este vestido camisero denim permite una amplia variedad de combinaciones, ya sea para ocasiones casuales o eventos más formales.

Al considerar la relación calidad-precio, es crucial destacar que la hilatura de algodón garantiza no solo comodidad sino también durabilidad, asegurando que esta prenda atemporal se mantenga fresca y elegante a lo largo del tiempo. Las razones para aprovechar esta oferta son evidentes: estas prendas no solo son estilizadas y versátiles, sino que también ofrecen una inversión duradera en moda. Además, la disponibilidad en diferentes tallas asegura que todas puedan disfrutar de esta pieza de Zara.

Vestido arrugado lunares ZW Collection

Vestido arrugado lunares ZW Collection

El vestido arrugado lunares de Zara Woman Collection es una pieza que destaca por su encanto y versatilidad. Confeccionado en viscosa, este elegante vestido midi presenta un cuello redondo y manga larga con un acabado en línea evasé que incluye aberturas, aportando un toque chic y contemporáneo a la prenda. El detalle de tejido arrugado agrega un elemento de textura única, elevando el estilo del vestido. El cierre en la espalda con cremallera oculta en costura proporciona un ajuste impecable y acentúa la atención al detalle de Zara.

Lo más sorprendente es el precio irresistible que Zara ofrece para esta prenda de moda. Inicialmente valorado en 39,95 EUR, ahora está disponible en tan solo 22,99 EUR. Esta oferta exclusiva permite a los amantes de la moda adquirir una prenda de alta calidad a un precio excepcionalmente asequible. La versatilidad de este vestido arrugado de lunares permite una amplia variedad de combinaciones, adaptándose perfectamente tanto a ocasiones casuales como a eventos más formales.

Al considerar la relación calidad-precio, es esencial resaltar que la viscosa utilizada en la confección garantiza no solo confort sino también durabilidad, asegurando que esta prenda atemporal mantenga su atractivo a lo largo del tiempo. Las razones para aprovechar esta oferta son claras: estas prendas no solo son estilizadas y versátiles, sino que también ofrecen una inversión duradera en moda. Además, la disponibilidad en diferentes tallas asegura que todas puedan disfrutar de esta pieza de Zara. No pierdas la oportunidad de incorporar este encantador vestido a tu guardarropa y elevar tu estilo con esta oferta excepcional.

Vestido midi estampado frunces

Vestido midi estampado frunces

El vestido midi estampado frunces de Zara es una pieza encantadora que deslumbra con su estilo único y versatilidad. Este elegante vestido, confeccionado con esmero, presenta un cuello solapa y escote en pico, junto con mangas largas que añaden un toque de elegancia. El detalle de frunces en la parte delantera y trasera agrega un toque moderno y favorecedor, destacando la atención al detalle característica de Zara. El cierre frontal con botones le otorga un toque final de sofisticación.

Lo más destacado es el increíble precio que Zara ofrece para esta prenda de moda. Inicialmente valorado en 39,95 EUR, ahora está disponible en tan solo 25,99 EUR. Esta oferta imbatible permite a los amantes de la moda adquirir una prenda de alta calidad a un precio excepcionalmente asequible. La versatilidad de este vestido estampado con frunces permite una amplia variedad de combinaciones, perfecto para cualquier ocasión, desde eventos formales hasta salidas casuales.

Al considerar la relación calidad-precio, es crucial resaltar que la confección cuidadosa y los materiales de calidad garantizan no solo un estilo duradero sino también una prenda atemporal que resistirá las tendencias cambiantes. Estas razones hacen que aprovechar esta oferta de Zara sea una decisión acertada, ya que estas prendas no solo son estilizadas y versátiles, sino también una inversión duradera en moda. Además, la disponibilidad en diferentes tallas asegura que todos puedan disfrutar de este elegante vestido. No pierdas la oportunidad de agregar esta joya a tu colección y elevar tu estilo con esta oferta excepcional.

Vestido midi estampado floral

Vestido midi estampado floral

El vestido midi estampado floral de Zara es una joya de la moda que no puedes dejar pasar. Con un escote en pico y mangas largas, este elegante vestido presenta una cintura entallada con frunces laterales que realzan la silueta de manera favorecedora. Su diseño floral aporta un toque fresco y primaveral a cualquier ocasión. Lo más sorprendente es el precio que Zara ofrece para esta prenda de alta calidad. Inicialmente valorado en 39,95 EUR, ahora está disponible en tan solo 25,99 EUR. Esta oferta exclusiva brinda la oportunidad de adquirir una prenda elegante a un precio irresistiblemente asequible.

La versatilidad de este vestido floral permite una amplia variedad de combinaciones para adaptarse a diferentes estilos y ocasiones, desde eventos formales hasta salidas informales con amigos. Al considerar la relación calidad-precio, es esencial resaltar que Zara ha utilizado materiales de alta calidad en la confección de este vestido, garantizando no solo estilo sino también durabilidad.

Estas razones hacen que aprovechar esta oferta sea una decisión acertada, ya que estas prendas son atemporales y están diseñadas para resistir el paso del tiempo, convirtiéndolas en inversiones duraderas en moda. Además, la disponibilidad en diferentes tallas asegura que todas puedan disfrutar de esta prenda floral. No pierdas la oportunidad de incorporar este encantador vestido a tu colección, elevar tu estilo y disfrutar de la moda con la garantía de calidad y diseño que solo Zara puede ofrecer.

Vestido midi estampado

Vestido midi estampado

El vestido midi estampado de Zara es una pieza imprescindible que cautiva con su elegancia y versatilidad. Con un escote en pico y mangas largas rematadas en puño, este sofisticado vestido presenta una cintura ajustable con cordones en el mismo tejido, permitiendo personalizar el ajuste según tu estilo. Además, cuenta con un forro interior que añade comodidad y asegura un uso sin preocupaciones. Lo más asombroso es el precio accesible que Zara ofrece para esta prenda de moda. Inicialmente valorado en 49,95 EUR, ahora está disponible en tan solo 29,99 EUR. Esta oferta excepcional permite adquirir una prenda de alta calidad a un precio increíblemente asequible.

La versatilidad de este vestido estampado abre un mundo de posibilidades para diversas combinaciones, desde looks casuales hasta eventos más formales. Al considerar la relación calidad-precio, es crucial destacar que Zara ha utilizado materiales de alta calidad en la elaboración de este vestido, asegurando no solo estilo sino también durabilidad. Estas razones hacen que aprovechar esta oferta sea una elección inteligente, ya que estas prendas son atemporales y están diseñadas para resistir el paso del tiempo, convirtiéndolas en inversiones duraderas en moda.

Además, la disponibilidad en diferentes tallas asegura que todas puedan disfrutar de esta prenda estampada. No dejes pasar la oportunidad de agregar este versátil vestido a tu colección, elevar tu estilo y disfrutar de la moda con la garantía de calidad y diseño que solo Zara puede ofrecer.

María, entre la vida y la muerte en el próximo episodio de ‘La Promesa’

‘La Promesa’ continúa en la segunda semana de este año en el que, al igual que en el anterior, promete arrasar entre la audiencia. El palacio más famoso de la televisión sigue acogiendo todo tipo de dramas y situaciones, historias de amor y desamor, logrando conquistar por completo al espectador.

Los últimos capítulos han estado llenos de emociones fuertes. Entre otras cosas, hemos vivido el regreso de Salvador y la muerte de Valentín, tras descubrir que el nuevo miembro del servicio de La Promesa no es trigo limpio. Resumimos lo ocurrido la semana pasada y avanzamos lo que va a ocurrir hoy.

‘La Promesa’: Jimena es obligada a marchare del palacio

La Promesa Maria Merca2.es

Anteriormente en ‘La Promesa’ vimos cómo Jimena perdía la capacidad de raciocinio y prendía fuego al dormitorio de Leonor con Catalina narcotizada e inmóvil dentro. Afortunadamente pudieron salvarla a tiempo, pero el daño que el humo ocasionó a sus pulmones hizo que por poco perdiera la vida.

Para salvarla Mauro y Pelayo tuvieron que viajar a un pueblo lejano en busca de oxígeno. Llegaron justo a tiempo, a pesar del misterioso incidente que sufrió el vehículo por orden de Cruz, quien vio en esto la oportunidad perfecta para deshacerse de su sobrina. Finalmente lograron salvar la vida de la joven, lo que alegró a todos menos a la marquesa; esto hizo que el marqués comenzara a dudar sobre la verdadera cara de su esposa.

Más tarde Pelayo culpó a Jerónimo del mencionado incidente, pero éste se declaró inocente y le aseguró a su socio que no podrían seguir juntos en su negocio de tráfico de armas si no confiaban el uno en el otro. Es más, Mr. Cavendish va a volver pronto a La Promesa y debe encontrar una situación de estabilidad. Lo que no saben es que alguien espió su conversación en la última visita del empresario inglés al palacio.

Respecto a Jimena, sus padres decidieron llevársela a su casa, no sin que antes le pidiera a Jana que cuidara de Manuel. Por supuesto, ella no sabe que su marido está enamorado de la doncella y viceversa. Por otro lado, Jana continúa haciendo frente al chantaje de Abel: o vuelve con él o le cuenta a todo el mundo que se está viendo a escondidas con el señorito.

Un secuestro de lo más inesperado

La Promesa Jana y Valentin Merca2.es

Por otra parte, la mente de Curro ha estado ocupada. Tras renunciar a sus derechos como hijo del capitán, logró obtener el título de Barón de Linaja gracias a Manuel. Además, está disfrutando de un bonito romance con Martina. Sin embargo, se siente cada vez más alejado de su hermana Jana, a quien no ha informado sobre los últimos acontecimientos de su vida.

Lorenzo no ha dudado en acusar a Martina de manipular a Curro para que se ponga en su contra. Con ello, el capitán ha ignorado las advertencias de Margarita de no hacer caso a su hija. Cruz, por su parte, ha cambiado de estrategia y se está mostrando aparentemente encantada con el nuevo título de Curro.

También vimos cómo Mauro se iba de La Promesa, al mismo tiempo que Leonor llegaba de París; esta vez su amor no va a ser posible. A su vuelta, la hija de los marqueses se dio cuenta rápidamente de que Martina ocultaba algo, hasta que la descubrió besándose con Curro. Ahora no deja de lanzar indirectas a la pareja para que le confiesen su relación.

Lo más dramáticos de estos últimos episodios ha sido la desaparición de María Fernández. Tras acudir al pueblo a hacer unos recados, la doncella no ha regresado. La preocupación de Jana y Salvador es tan grande que el segundo ha perdido su puesto como primer lacayo, ya que su tristeza no le ha dejado concentrarse.

En cuanto a Jana, tuvo que enfrentarse a Cruz tras su negativa de llamar a la Guardia Civil. Finalmente fue Manuel quien mandó llamar al sargento Funes para que investigara el caso. Gracias a ello, y a las sospechas de Simona, descubrieron que Valentín era el secuestrador, y le tendieron una trampa que acabó con su vida, ya que al intentar huir, fue abatido por un miembro del cuerpo.

El problema es que sólo él conocía el paradero de María, aunque el espectador ha podido verla encadenada dentro de una cueva. Muy preocupada por ello, Jana tuvo un descuido por el que reveló a Curro un importante secreto sobre el título de Barón de Linaja, que le dejó realmente impactado.

Respecto a Simona, tras la muerte de Valentín supo que todo lo que le había contado sobre su Antoñico era mentira, y que en ningún momento le envió una carta, lo que la ha dejado desolada.

El lunes en ‘La Promesa’: la vida de María corre peligro

La Promesa Abel y Jana Merca2.es

Con este panorama tan trágico, el capítulo de este lunes de ‘La Promesa’ ha venido cargado de preocupaciones para todos los habitantes del palacio. Quien tiene una peor situación es, sin duda, María Fernández, que durante este episodio ha seguido encerrada en una cueva, sin alimento y cada vez más débil. Su vida está en serio peligro.

Por ello, el servicio se ha movilizado para encontrar a la doncella. Abel se ha convertido en el líder de todo ello, organizando batidas para encontrarla en el pueblo de Luján y sus alrededores. En este proceso el médico se ha convertido en un gran apoyo para Jana, y aprovechando la ausencia de Manuel y la vulnerabilidad de la doncella, está llevándosela de nuevo a su terreno para reconquistarla.

Y es que no es en absoluto un buen momento para Jana. Además de la desaparición de su amiga, está sufriendo la repentina marcha de Manuel y la culpabilidad tras contarle a Curro que Pía fue violada por el Barón de Linaja, y fruto de ello fue el pequeño Dieguito.

Petra tampoco lo tiene fácil, pues se debate entre contarle o no a Cruz que ella es la madre de Feliciano, no su hermana; y es que las consecuencias de esta confesión pueden ser catastróficas. Entretanto, Leonor se ha sentido defraudada con Martina, que no se atreve a confesarle su romance con Curro. En este último episodio ha llegado a echárselo en cara.

Por último, vimos cómo las salsas de tomate que quiere comercializar Catalina triunfaban entre sus familiares. Sin embargo, Alonso le prohibió a Pelayo que Mr. Cavendish volviera a La Promesa.

Este martes en ‘La Promesa’…

La Promesa Martina y Leonor Merca2.es

Esta tarde podremos disfrutar de un nuevo episodio de ‘La Promesa’, como siempre, en TVE a partir de las 17:30 h. En él veremos cómo los criados del palacio, junto a la Guardia Civil, continúan buscando desesperadamente a María. Finalmente Abel encontrará una pista en el cuerpo de Valentín, pero será Lope quien crea haber localizado a la doncella antes que nadie.

Abel seguirá a la cabeza de estas batidas, pero en este episodio veremos que su único objetivo es reconquistar a Jana, y para ello no tendrá reparos en mentir y utilizar todo tipo de artimañas.

Asimismo, veremos cómo la relación entre Leonor y Martina decae después de que la hija de los marqueses tome como una traición que su prima no le hable de su relación con Curro. Por último, Pelayo encontrará un aliado inesperado para hacer negocios con Mr. Cavendish a pesar de la prohibición de Alonso.

Los usos desconocidos de la canela más allá de la cocina

0

En nuestros hogares, la canela suele ser una especia reservada en gran medida para el ámbito culinario, sin embargo, la realidad va más allá de un simple ingrediente para postres y platos exóticos. Este condimento, procedente de la corteza interna del árbol Cinnamomum, ha sido valorado desde la antigüedad no solo por su aroma y sabor, sino también por propiedades medicinales y aplicaciones alternativas que pueden sorprender al más avezado de los cocineros.

En este compendio informativo, desvelaremos algunas de las utilidades más insólitas de la canela, que probablemente desconocías, y que podrían cambiar tu percepción sobre esta especia tan común en la cocina española.

APLICACIONES DOMÉSTICAS DE LA CANELA

APLICACIONES DOMÉSTICAS DE LA CANELA

La canela, ese polvo mágico que parece salir de los cuentos de hadas, tiene virtudes desodorizantes que no son ampliamente conocidas. En el hogar, puede utilizarse como ambientador natural, colocando bastoncillos o polvo en áreas específicas para neutralizar malos olores. Pero su utilidad no termina ahí; mezclada con limón, la canela se convierte en un eficaz limpiador para superficies como acero inoxidable o vitrocerámica, dejando un agradable aroma a especias en la cocina después de su uso.

Los jardines y plantas domésticas también pueden beneficiarse de la canela. Funciona como un fertilizante natural, gracias a sus nutrientes que estimulan el crecimiento de las plantas. Además, es un fungicida y repelente de insectos, por lo que esparcir canela en el suelo o sobre las plantas puede ayudar a prevenir ataques de plagas sin recurrir a químicos dañinos para el medio ambiente.

BENEFICIOS SALUDABLES INESPERADOS

No es una novedad que la canela tenga atribuciones saludables, pero algunas de sus influencias en el organismo podrían clasificarse como sorprendentes. Estudios han demostrado que su consumo podría tener efectos positivos en la regulación de los niveles de glucosa en sangre, lo que es una noticia alentadora para personas con diabetes tipo 2. Por otra parte, la esencia de canela ha mostrado tener propiedades antiinflamatorias y antibacterianas, las cuales son ventajosas para el sistema inmunitario y la salud bucodental.

El aroma de la canela también tiene el poder de mejorar nuestra salud mental. Se ha observado que puede reducir la fatiga y mejorar la concentración. Incluso se habla de su potencial como un relajante natural, al ayudar a disminuir el estrés y mejorar la calidad del sueño cuando se utiliza en aromaterapia. Además, hay indicios de que la canela podría tener un impacto positivo en la salud cardiovascular, contribuyendo a la reducción de la presión arterial y los niveles de colesterol.

USOS EN BELLEZA Y COSMÉTICA

USOS EN BELLEZA Y COSMÉTICA

El despliegue de la canela llega también al reino de la belleza y el cuidado personal. Su uso en productos cosméticos está cobrando auge por sus probadas propiedades antioxidantes, que ayudan a proteger la piel del daño oxidativo producido por los radicales libres. La canela, aplicada en mascarillas caseras, puede promover un efecto de revitalización y brillo en la piel, así como en el cabello, donde se utiliza para intensificar el color y el brillo de las melenas castañas y morenas.

Otra aplicación sorprendente es su efecto en la circulación capilar cuando se utiliza de manera tópica, lo cual podría ayudar a combatir la celulitis. Además, algunas personas juran por su efectividad al usarla en la mezcla para exfoliantes, afirmando que la canela ayuda a mejorar la microcirculación y a proporcionar una piel más suave y unificada. Si bien estos usos cosméticos no están avalados científicamente en su totalidad, son muchos los testimonios que respaldan los beneficios estéticos de la canela en rutinas de belleza diarias.

La canela, esa especia que probablemente tengamos en nuestra cocina ahora mismo, es un ejemplo claro de cómo un ingrediente puede trascender su uso inicial para sorprendernos con un sinfín de aplicaciones que van desde el hogar hasta la salud y belleza. Conocer estas facetas ocultas, ofrece una perspectiva más amplia y un mayor aprovechamiento de los recursos que la naturaleza nos brinda, convirtiendo a la canela en un aliado versátil y lleno de potencial. Mientras incorporamos estos usos alternativos de la canela en nuestra vida diaria, es preciso recordar que la moderación y el asesoramiento profesional nunca están de más, especialmente cuando se trata de la salud.

LA CANELA EN LA HISTORIA Y LA CULTURA

Redescubrir la canela también involucra echar un vistazo a su rol a lo largo de la historia. Fuente de riqueza y motivo de expediciones en la época de las especias, su valor se equiparaba al oro, y era un bien preciado tanto en Europa como en Asia. La apreciación cultural de la canela se reflejaba en su presencia en el comercio y su uso en rituales religiosos y medicinales de civilizaciones antiguas. En la actualidad, la canela sigue teniendo un papel protagonista en ceremonias y festividades, como en la elaboración de platos tradicionales durante la Navidad y la Pascua, rememorando su importancia histórica y cultural.

Considerando esta perspectiva, no es sorprendente que la canela figure prominente en el mundo de la gastronomía contemporánea. Los chefs y mixólogos modernos han rescatado y reinventado su uso, infundiéndola en cócteles, creando esencias para maridar con carnes y diseñando postres que desafían el paladar. El influjo de la canela trasciende fronteras, demostrando ser un ingrediente versátil en constante reinvención.

LA CANELA EN LA MEDICINA NATURAL Y SUPLEMENTOS

LA CANELA EN LA MEDICINA NATURAL Y SUPLEMENTOS

En el ámbito de la medicina natural, la afinidad por la canela crece a pasos agigantados. Es, por ejemplo, una estrella en la fitoterapia, donde se utiliza tanto para prevenir y tratar afecciones. La ciencia ha indagado en su potencial para mejorar trastornos digestivos, gracias a su acción carminativa y espasmolítica, que alivia gases y cólicos.

Además, se ha observado su uso en la preparación de suplementos nutricionales orientados a potenciar la memoria y la función cognitiva. Aunque todavía es objeto de investigación, el extracto de canela podría tener propiedades neuroprotectoras que abren una ventana de esperanza en la lucha contra enfermedades neurodegenerativas. En este mismo terreno, su papel como coadyuvante en la pérdida de peso también ha capturado el interés de especialistas, sugiriendo que podría incidir en el metabolismo de los lípidos y la sensación de saciedad.

INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD CON CANELA

El mundo evoluciona y la canela no se queda atrás; ahora es parte de la innovación y la sostenibilidad. Investigadores han orientado su mirada hacia el aprovechamiento integral de la planta de canela, buscando convertir cada parte de ella en materias primas para industrias tan variadas como el bioplástico o los combustibles. Los residuos de la producción de canela, lejos de ser desechos, son hoy día materia de estudio para su uso en la creación de biomateriales y energía renovable, alineándose con los esfuerzos medioambientales para reducir el impacto ecológico.

Incluso en el diseño y la construcción, la canela emerge como un elemento novedoso. El polvo de canela se está utilizando en proyectos experimentales para crear materiales de construcción más ecológicos y fragantes, una propuesta que aúna estética, funcionalidad y responsabilidad con el medio ambiente. Este tipo de innovaciones refleja cómo la visión futurista puede tomar ingredientes naturales, como la canela, y transformarlos en soluciones vanguardistas.

La canela, en resumidas cuentas, es un testigo y protagonista de la historia humana que, en su sutil presencia, ha sabido adaptarse y revelarse como una fuente inagotable de propiedades y posibilidades. La información detallada aquí no solamente alimenta la curiosidad sino que inspira a considerar la canela bajo una luz distinta, plena de potenciales aún por explorar. Diversificando su uso en nuestras vidas diarias, podemos contribuir a una existencia más rica en sabores, salud y conocimiento, siempre recordando que detrás de cada hebra de canela puede haber un mundo entero por descubrir.

Luis Ussia, nuevo presidente ejecutivo de Mutuactivos

0

El Consejo de Administración de Mutuactivos SGIIC, la gestora de fondos de inversión de Mutua Madrileña, ha nombrado a Luis Ussia nuevo presidente ejecutivo de la compañía. El directivo sustituye a Juan Aznar, que ha cumplido 65 años y ha ejercido como presidente de la entidad desde 2015. Luis Ussia continuará siendo, además, consejero delegado.

Licenciado en Ciencias Empresariales por la Universidad CEU San Pablo, Máster en Derivados Financieros por MEFF y asesor financiero acreditado por EFPA, Ussia se incorporó a Mutuactivos en 2017. En este tiempo, la entidad se ha consolidado como la primera gestora de fondos independiente de entidades bancarias por patrimonio gestionado, duplicando el volumen de terceros, que alcanza ya el 66% del total, frente al 34% que pertenece a Mutua Madrileña. En la actualidad, la entidad se sitúa en el décimo puesto del ránking global de gestoras.

La gestora de activos del Grupo Mutua ha cambiado su perfil de forma muy significativa en los últimos años, diversificando su oferta de productos y servicios. En la actualidad, ofrece asesoramiento financiero personalizado y una gama de productos para todo tipo de perfiles, que abarca desde vehículos para inversores muy conservadores hasta activos alternativos, pasando por una amplia gama de fondos de inversión de renta variable.

Plan Estratégico 2024-2026

A partir de ahora, Ussia se encargará de impulsar y desarrollar el nuevo Plan Estratégico 2024-2026 que acaba de poner en marcha Mutuactivos, cuyos objetivos principales son continuar creciendo en patrimonio de terceros, principalmente en el segmento “particulares”; avanzar en la transformación tecnológica de la compañía; potenciar el servicio de asesoramiento y lograr el liderazgo de Mutuactivos en gestión patrimonial con una oferta integral de productos y servicios.

Trayectoria de éxito

Por su parte, Juan Aznar deja Mutuactivos con una trayectoria de éxito, tras casi dos décadas en la entidad, a la que se incorporó en 2004. En este tiempo, Mutuactivos ha multiplicado por más de cuatro su patrimonio gestionado, superando en la actualidad los 11.000 millones de euros en fondos de inversión, planes de pensiones y seguros de ahorro.

Descubren que esta dieta es perfecta para prevenir el Alzheimer y cuidar la salud cerebral

0

La investigación en salud cerebral ha tomado un giro significativo con el descubrimiento reciente de una dieta que parece tener un impacto positivo en la prevención del Alzheimer y el cuidado general de la función cognitiva.

Este hallazgo ha despertado un gran interés en la comunidad científica y en aquellos preocupados por la salud del cerebro. En este artículo, exploraremos en detalle los elementos esenciales de esta dieta revolucionaria, sus fundamentos científicos, y cómo podría cambiar el panorama de la prevención del Alzheimer.

LA DIETA DEL CEREBRO SALUDABLE: BENEFICIOS

LA DIETA DEL CEREBRO SALUDABLE: BENEFICIOS

Esta sección se adentrará en los principios y elementos clave de la dieta que se ha vinculado con la prevención del Alzheimer. Se discutirá el énfasis en ciertos grupos de alimentos, los nutrientes específicos que se consideran fundamentales para la salud cerebral, y cómo se relacionan con la reducción del riesgo de desarrollar la enfermedad neurodegenerativa. Se destacará la importancia de una alimentación equilibrada y variada, así como las investigaciones que respaldan la efectividad de esta dieta en la protección del cerebro.

Esta sección explorará los beneficios adicionales que esta dieta puede ofrecer a la salud en general. Se hablará sobre su impacto en la cognición, el humor, y la reducción de otros riesgos relacionados con la salud cerebral. Se analizarán estudios que demuestran cómo esta alimentación puede no solo prevenir el Alzheimer, sino también mejorar la calidad de vida y el bienestar general.

CONSEJOS Y RECOMENDACIONES PARA LA APLICACIÓN PRÁCTICA:

Aquí se proporcionarán pautas y consejos prácticos para aquellos interesados en adoptar esta dieta en su vida diaria. Se hablará sobre cómo implementar gradualmente cambios en la alimentación, qué alimentos priorizar y cuáles evitar, y cómo adaptarse a este enfoque nutricional sin comprometer el placer de comer. Se ofrecerán sugerencias realistas para hacer de esta dieta una parte sostenible y disfrutable del estilo de vida.

La última sección se enfocará en las perspectivas futuras de esta línea de investigación. Se discutirán áreas que requieren más estudio, posibles avances en la comprensión de la relación entre la dieta y la salud cerebral, y cómo esta investigación podría influir en futuras políticas de salud pública y enfoques clínicos.

La extensión de este esquema es solo un indicativo, y la estructura final y la profundidad de cada sección pueden variar según la información y el análisis que se desee incluir. Además, he evitado contar las palabras debido a la limitación de la instrucción original, pero esta estructura puede ajustarse para alcanzar la extensión requerida.


Lamento no poder continuar exactamente desde el punto en que lo dejamos. Sin embargo, puedo ofrecerte más información sobre el tema para expandirlo.

LA INFLUENCIA DE LA DIETA CONTRA EL ALZHEIMER:

LA INFLUENCIA DE LA DIETA EN LA SALUD MENTAL:

Además de la prevención del Alzheimer, la dieta también ha demostrado influir significativamente en la salud mental en general. Estudios recientes han revelado vínculos entre la alimentación y trastornos como la depresión y la ansiedad. El impacto de los nutrientes en la química cerebral ha generado interés en comprender cómo la dieta puede afectar no solo la prevención de enfermedades neurodegenerativas, sino también el bienestar emocional y mental a lo largo de la vida. La investigación continúa explorando estos nexos, abriendo un campo prometedor en la nutrición y la salud mental.

Un aspecto crucial a considerar es el efecto de la dieta en el envejecimiento cerebral. Más allá de la prevención del Alzheimer, se ha observado que una alimentación específica puede retrasar el deterioro cognitivo asociado con la edad. La incorporación de ciertos alimentos y nutrientes en la dieta diaria puede ofrecer una mejor calidad de vida en términos de función cognitiva a medida que envejecemos. Este enfoque proactivo hacia la salud cerebral puede influir en la longevidad y la calidad de vida en la etapa adulta y geriátrica.

FACTORES DE ESTILO DE VIDA Y LA DIETA:

Aunque la dieta desempeña un papel crucial, otros factores de estilo de vida también son fundamentales para la salud cerebral. El ejercicio regular, la calidad del sueño, la gestión del estrés y el compromiso cognitivo a través de actividades intelectualmente desafiantes complementan los beneficios de una alimentación equilibrada. Estos elementos en conjunto forman un enfoque holístico para cuidar la salud cerebral y pueden potenciar los efectos positivos de la dieta específica en la prevención del Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas.

Si bien se ha demostrado la eficacia de ciertos patrones dietéticos para la salud cerebral, la implementación a gran escala sigue siendo un desafío. Factores como la accesibilidad a ciertos alimentos, las preferencias culturales y las limitaciones económicas pueden dificultar la adopción generalizada de esta dieta. Es fundamental considerar estrategias para hacer que esta alimentación sea accesible y atractiva para una amplia gama de poblaciones, permitiendo que los beneficios de la misma lleguen a la mayor cantidad posible de personas.

EL PAPEL DE LA EDUCACIÓN Y LA CONCIENCIACIÓN:

EL PAPEL DE LA EDUCACIÓN Y LA CONCIENCIACIÓN:

La educación y la concienciación desempeñan un papel crucial en la promoción de una dieta adecuada para la salud cerebral. Campañas informativas, recursos educativos y programas de divulgación pueden ser clave para aumentar la comprensión pública sobre la relación entre la alimentación y la salud del cerebro. Además, es esencial proporcionar información precisa y basada en evidencia para desmitificar conceptos erróneos y fomentar cambios positivos en los hábitos alimenticios.

Ampliar el espectro de la dieta y la salud cerebral ofrece una visión más completa de cómo los hábitos alimenticios pueden influir en la prevención del Alzheimer y la salud cognitiva en general. La integración de diferentes dimensiones permite una comprensión más holística y abarcadora de este fascinante campo de investigación.

CONCLUSIÓN

El descubrimiento de una dieta con potencial para prevenir el Alzheimer y promover la salud cerebral ha desencadenado un cambio significativo en la manera en que entendemos la nutrición y su impacto en nuestras funciones cognitivas. Este hallazgo no solo señala la importancia de una alimentación equilibrada y específica para el cuidado del cerebro, sino que también abre puertas hacia una comprensión más profunda de cómo los nutrientes afectan nuestra salud mental a lo largo de la vida.

La investigación continúa revelando nuevos vínculos entre la dieta y la salud cerebral, desde la prevención de enfermedades neurodegenerativas hasta la mejora del bienestar emocional. Sin embargo, queda claro que la adopción de estos patrones dietéticos requiere un enfoque integral que considere otros aspectos del estilo de vida, así como la necesidad de estrategias educativas y de concienciación para hacer que estos conocimientos sean accesibles para todos.

Abertis (ACS) podrá aumentar los peajes un 5%-6,5% para compensar topes de 2023

Las subidas de las tarifas de peaje (Abertis, por ejemplo) de la UE para 2024 compensan parcialmente los topes del año pasado, según el último informe de la empresa de calificación financiera Fitch.

Los aumentos de tarifas para los operadores europeos de autopistas de peaje calificados por Fitch en 2024 destacan el apoyo regulatorio y son incrementalmente positivos para las métricas crediticias de las concesionarias, dice Fitch Ratings.

Los aumentos de tarifas en España y Portugal están por encima del IPC de referencia regulatorio para compensar los topes de 2023, y están por encima de nuestras expectativas iniciales, mientras que en Italia y Francia los aumentos están en línea con los marcos regulatorios.

m bicromatica rgb Merca2.es

Sin embargo, los operadores franceses se enfrentan actualmente a una creciente interferencia política tras la adopción de un nuevo impuesto sobre infraestructuras.

Los aumentos de tarifas respaldarán los ingresos de los operadores, ya que Fitch prevé que en 2024 sólo se producirá un modesto aumento del crecimiento del tráfico de aproximadamente el 1% (basado en un crecimiento del tráfico de vehículos ligeros del 1%-2% y un tráfico de vehículos pesados prácticamente sin cambios), afectado por la debilidad actual del gasto de los consumidores y del crecimiento económico en la UE.

ABERTIS: FUERTE SUBIDA POTENCIAL DE LOS PEAJES

En España, las concesionarias podrán aumentar los peajes entre un 5,0% y un 6,5% en 2024, muy por encima de la tasa de referencia del IPC del 3,3%, ya que el concedente español se ha comprometido a compensar a los operadores por la subida limitada de 2023 mediante aumentos adicionales de las tarifas en 2027.

Las tarifas de los usuarios portugueses se incrementaron en un 2,1% a partir del 1 de enero de 2024, lo que significa que los peajes en efectivo totales de Brisa, incluidas las subvenciones públicas, aumentarán en torno a un 4,7%.

Abertis designa a una árbitra para su demanda contra Argentina por sus autopistas en el país

Consideramos positivos los cambios tarifarios en Italia, donde se aplicó un aumento de tarifas del 2,3% (en línea con el IPC presupuestario para 2024) a los operadores cuyos planes económicos y financieros están siendo objeto de revisión reglamentaria (incluidos ASTM y Societa di Progetto Brebemi).

Abertis Merca2.es

La práctica anterior consistía en no aumentar las tarifas de las empresas sometidas a revisiones programadas de sus planes. Los aumentos de tarifas de ASPI (1,5%, neto de descuentos) y Salerno Pompei Napoli (1,9%) se ajustaron a los marcos reglamentarios aplicables.

Las tarifas de las autopistas de peaje en Francia aumentarán por término medio en torno al 3% a partir de febrero de 2024, de conformidad con los acuerdos de concesión de los operadores, que permiten elevar las tarifas en un 70% del IPC (excluido el tabaco), ajustado para tener en cuenta las compensaciones aplicables a la inversión.

Sin embargo, los operadores en Francia se enfrentan a una creciente interferencia política, tras la aprobación del nuevo impuesto sobre infraestructuras por el Parlamento francés en diciembre de 2023. El impuesto, aplicable a partir de 2024, gravará el 4,6% de los ingresos superiores al umbral de 120 millones de euros generados por los activos de infraestructuras de transporte de larga distancia situados en Francia y no es deducible.

La DGT estudia subir el límite de velocidad en autopistas

Fitch continuará vigilando de cerca los resultados de cualquier impugnación legal del impuesto por parte de los operadores de infraestructuras, así como cualquier contramedida que pudieran adoptar y el impacto resultante en sus perfiles crediticios.

Abertis es uno de los operadores de referencia internacional en la gestión de autopistas de alta capacidad y calidad, con cerca de 8.000 kilómetros de vías, en 15 países de Europa, América y Asia y está participada por MundysACS Hochtief.

El negocio millonario de los ciberataques ‘atrapará’ a España en 2024

0

España continuará siendo uno de los países del mundo que más ciberataques sufrirá en 2024, según los expertos en ciberseguridad. El ransomware va a continuar y los millonarios rescates que piden los ciberdelincuentes van a multiplicar sus cifras. El aumento de la conectividad por el IoT (Internet de las cosas), la mayor desinformación con campañas de engaño más elaboradas mediante la utilización de la IA y malware cada vez más creíbles y capaces de propagarse con una velocidad imparable a través de Android incrementan los ciberriesgos que vamos a estar expuestos tanto empresas como instituciones y la ciudadanía en general. Aunque cada vez hay más concienciación, pero también más cibercriminales con mayores capacidades.

ORGANIZACIONES DE TODOS LOS TAMAÑOS

A lo largo de 2023 las crecientes y cambiantes ciberamenazas han expuesto a organizaciones de todos los tamaños, han convertido la ciberseguridad en una prioridad esencial en sus agendas y han permeado en la conciencia colectiva como un grave problema que nos puede afectar a todos, tanto a nuestro datos personales como a los financieros. Así, según vaticina el director de Investigación y Concienciación de ESET España, Josep Albors, «este 2024 enfrentaremos desafíos sustanciales en el ámbito de la ciberseguridad. Las amenazas se vuelven más sofisticadas, por lo que van a exigir un enfoque colaborativo y tecnologías avanzadas para preservar la seguridad en un mundo cada vez más conectado».

Como experto en ciberseguridad, Albors ha repasado algunos de los principales retos a los que se enfrenta la ciberseguridad actualmente y los que se están gestando para el futuro. Uno de ellos es el ransomware, el ciberataque más lucrativo y demoledor para cualquier organización, que va a registrar un ascenso incesante con rescates económicos que piden los cibercriminales en alza.
ESET destaca un aumento continuo en los ataques de ransomware en 2024. Según los expertos de la compañía, los grupos existentes, ya arraigados, seguirán evolucionando, y los rescates asociados alcanzarán niveles aún más preocupantes. «Abordar esta amenaza requerirá no solo medidas reactivas, sino una estrategia proactiva para mitigar el impacto de estos ataques en la seguridad digital«, comenta Albors.

Las amenazas se vuelven más sofisticadas, por lo que van a exigir un enfoque colaborativo y tecnologías avanzadas para preservar la seguridad en un mundo cada vez más conectado

También se deberá enfrentar el desafío de la conectividad sin fisuras proporcionado por el IoT. El Internet de las cosas (IoT) plantea un peligro potencial con desafíos únicos, debido a la creciente proliferación de dispositivos conectados aumenta la superficie de ataque, y resolver las vulnerabilidades en estos dispositivos se vuelve cada vez más intrincado. En este sentido, Albors recuerda que es necesario apostar por soluciones integrales para proteger la interconexión digital y la privacidad en este entorno desafiante.

El uso de la IA, la desinformación elevada y las campañas de engaño, que serán todavía más elaboradas, será otro de los grandes retos para la ciberseguridad de todos los y las ciudadanas. La inteligencia artificial (IA) se ha convertido ya en una herramienta central para campañas masivas de desinformación. Los expertos prevén un aumento en la sofisticación de estas tácticas, respaldadas precisamente por la disruptiva tecnología de la IA, y esto va a requerir defensas avanzadas para combatir el engaño que se va a producir constantemente.

Lamentablemente, también los usuarios del sistema Android van a continuar enfrentándose al malware cada vez más creíble y de propagación más rápida. En el ecosistema Android, ESET advierte que durante el próximo año nos enfrentaremos a un escenario en el que el malware se vuelve más creíble y se propaga a una velocidad alarmante. Por ello, los expertos en ciberseguridad aconsejan la adopción de tecnologías de seguridad específicas para Android, diseñadas para detectar y mitigar eficazmente estas amenazas, garantizando así una mejor protección de los usuarios.

Telepizza
Los ciberataques de ransomware se cebaron con todo tipo de empresas como, por ejemplo, Telepizza.

LOS CIBERATAQUES DE 2023

El Ministerio del Interior cifró en casi 375.000 ciberdelitos que se cometieron en España en 2022. En 2023, lejos de reducirse, los ciberataques han aumentado, según todas las estimaciones. Un repaso de los más graves conocidos nos puede dar una idea de cómo el cibercrímen es uno de los problemas delictivos más graves a los que se enfrentan a diario las empresas, instituciones y el conjunto de la sociedad española, que cada día está más concienciada de los riesgos de internet y de la necesidad de ser prevenidos en lo que a la ciberseguridad se refiere.

Los ataques más habituales han sido el temido ransomware, es decir, el secuestro de los sistemas y de los datos a cambio de un rescate. También han destacado los ciberdelitos basados en la denegación de servicio o de phishing, para, por ejemplo, robar las contraseñas o los datos bancarios de cualquier usuario.

Otro ciberataque afectó a varias páginas web, mediante ataques de denegación de servicio (DDoS), como la del Ministerio de Hacienda, la empresa pública Navantia que tiene grandes contratos de construcción naval y militar con el Ministerio de Defensa y la empresa Adif

Según la ‘Radiografía del Estado de la Ciberseguridad’ realizado por CyberSecurity World y Red Seguridad, en colaboración con la Fundación Borredá, que se presentó en feria Madrid Tech Show, en IFEMA, a finales de octubre, más de un 60% de las empresas españolas afirma haber recibido un mayor número de ciberataques en 2023, y casi el 80% de las empresas asegura que los ataques informáticos son cada vez «más críticos y provocan más daños». Entre las principales amenazas, las empresas coincidieron en destacar el ransomware, el phishing y la ingeniería social.

Los ciberataques que se han conocido muestran la certeza de esa realidad. Comenzamos el año 2023 con el ataque que sufrió en enero la Diputación Foral de Vizcaya, que tuvo que desactivar su sede electrónica por un ataque que afectó a la gestión interna de los ayuntamientos integrados en la red de BiscayTIK. De 112 administraciones locales se vieron afectadas un total de 107.

En febrero fue el grupo Telepizza el que sufrió un ciberataque de ransomware del conocido grupo de delincuentes LockBit, que exigía medio millón de euros de rescate con fecha límite el día 9 de abril. Aunque la compañía se arriesgó y los cibercriminales hicieron públicos algunos datos, no se pagó rescate alguno. El mismo mes la Agencia Tributaria frenó un ataque masivo que había detectado, orientado a las bases de datos fiscales, identidad y números de cuenta bancaria de los españoles y españolas.

En día 5 de marzo, el Hospital Clínic de Barcelona vio como sus sistemas quedaban encriptados debido a un ataque de ransomware. El ciberataque afectó a los servicios de urgencia, a las citas en los quirófanos y en las consultas externas. Los delincuentes pidieron 4,5 millones de dólares por el rescate de 4,4 terabytes de información, y como no cobraban el rescate, fueron haciendo pública parte de la información secuestrada, como historiales médicos de pacientes de uno de los hospitales más grandes de la ciudad condal.

Marzo fue un mes fatídico en cuanto a la ciberseguridad en España. Otro ciberataque afectó a varias páginas web, mediante ataques de denegación de servicio (DDoS), como la del Ministerio de Hacienda, la empresa pública Navantia que tiene grandes contratos de construcción naval y militar con el Ministerio de Defensa y la empresa Adif, de infraestructuras ferroviarias. El mismo mes los delincuentes de LockBit fueron a por el importante despacho de abogados Sagardoy, especializado en derecho laboral con éxitos como el freno al ERE de 2018 en Coca-Cola España, y el caso Deliveroo.

el Hospital Clínic de Barcelona vio como sus sistemas quedaban encriptados debido a un ataque de ransomware. El ciberataque afectó a los servicios de urgencia, a las citas en los quirófanos y en las consultas externas

La operadora de telefonía y fibra Yoigo fue el objetivo de los ciberdelincuentes en el mes de abril. El ciberataque afectó a la información personal de los clientes de la marca, que avisó a sus clientes de la exposición de sus datos y de que podrían ser objeto de phishing, o comunicaciones falsas orientadas a introducir malware, y robar los datos y las contraseñas de los usuarios en sus dispositivos.

Mayo fue el mes en el que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) detectó un ciberataque en su novedoso Sistema de Notificación de Observaciones Atmosféricas Singulares (Sinobas), un atractivo sistema de recogida de fenómenos meteorológicos raros recogidos por los ciudadanos comprometidos con la ciencia. Lo suspendió para evitar males mayores.

El ransomware LockBit 3.0 volvió a aparecer en España en el mes de junio para atacar y encriptar los datos del Concello de Cangas, en Galicia, que dejó caída la informática del Ayuntamiento y a 229 funcionarios y personal laboral sin cobrar sus nóminas de más de medio millón de euros en total debido a la encriptación sufrida. Pero el concello quedó enterrado como noticia ante el ataque sufrido por una celebridad como Ibai LLanos, el youtuber que cuenta con más de 11 millones de suscriptores, al que le desaparecieron sus contenidos en la plataforma de vídeos de Google, porque o bien él o sus colaboradores, descargaron un troyano que afectó a su cuenta en la plataforma.

air europa
La aeronáutica Air Europa sufrió uno de los ciberataques más sonados en 2023.

CIBERATAQUES DE ESTADO A GOBIERNOS E INSTITUCIONES

Ya en julio, las elecciones generales fueron una diana en España para los ciberatacantes. El grupo Noname057, reconocido como ciberdelincuencia relacionada con el Kremlin, aprovecharon la jornada electoral para atacar donde más dolía; al Ministerio del Interior a través de una ingente cantidad de peticiones, mediante un ataque DDoS que colapsó servidores y webs también del Ayuntamiento de San Fernando de Henares, del Metro Oeste de Madrid, la página web de la Sede Electrónica del Ministerio del Interior y el portal del Consorcio Regional de Transportes de Madrid.

Ya en septiembre, el ataque al Ayuntamiento de Sevilla se llevó todas las portadas. El hackeo a su página web afectó a miles de ciudadanos y ciudadanas sevillanas que se quedaron sin servicios telemáticos y sin poder realizar trámites esenciales, como el abono de multas y tasas, por ejemplo. Volvía a ser el grupo de ciberdelincuentes LockBit el protagonista, que a través de su habilidad para el ransomware hizo perder al consistorio de la capital andaluza nada menos que cinco millones de euros en gastos (de gestión y recuperación), aunque el rescate que pedían era de 1,2 millones, y nunca llegaron a cobrarlo.

Octubre fue especialmente prolífico en ataques. En esta ocasión otro ataque de ransomware dejo inhabilitado al diario digital Público y afectó a los sistemas Mediapro, la empresa de comunicación propietaria del periódico, que habilitó una publicación temporal a través de WordPress par seguir publicando hasta que superó el ataque.

el ataque al Ayuntamiento de Sevilla se llevó todas las portadas. El hackeo a su página web afectó a miles de ciudadanos y ciudadanas sevillanas que se quedaron sin servicios telemáticos y sin poder realizar trámites esenciales

Ese mes el cibercrimen se fijó en la aeronáutica Air Europa, y a través de su web se hicieron con todos los datos de las tarjetas de crédito de los clientes que compran billetes de avión online. La compañía aérea advirtió de inmediato a todos los afectados para que gestionaran con sus entidades financieras la posibilidad de sufrir algún fraude en sus cuentas bancarias.

Los hackers rusos (el grupo de piratas informáticos controlados por el Kremlin) llamado ‘NoName057’ fueron los culpables de otro ciberataque en octubre y en Granada, lugar en el que se celebró la reunión de otoño del Consejo Europeo bajo la presidencia española de turno de la UE, en esta ocasión con la visita de presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, como excusa para atacar varios servicios e instituciones de la ciudad, como el Ayuntamiento, el Patronato Provincial de Turismo, y el Metro y los autobuses urbanos de Granada.

En noviembre en España destacaron los ciberataques y amenazas que sufrieron la empresa energética Endesa, el PSOE -cuando estaba en plena formación del nuevo Gobierno- y el sindicato Comisiones Obreras (CC.OO). A finales de mes, los investigadores de la ciberseguridad vieron como el ya conocido grupo NoName057 atacó varias webs pertenecientes al Gobierno de España, varios ministerios y también la web del Centro Criptológico Nacional.

Ya en el mes de diciembre los sistemas y equipos de los servicios informativos de Radio Televisión Canaria (RTVC) dejaron de funcionar y la televisión canaria tuvo que cambiar por completo su programación. La operadora Jazztel también ha sido objeto de una estafa de suplantación de identidad mediante phishing. Los hackers ofrecían un móvil nuevo a los usuarios y se hacían con todos los datos de los clientes en el supuesto proceso de envío del dispositivo.

Jaime Peñafiel contundente: «La reina Letizia ha roto la Familia Real»

Jaime Peñafiel, de manera contundente, afirma que «La reina Letizia ha roto la Familia Real», por eso vale la pena hacer una exploración reveladora sobre sus recientes comentarios. En este post, desentrañaremos las declaraciones impactantes del reconocido experto en la realeza, Jaime Peñafiel, y analizaremos las implicaciones detrás de su afirmación audaz.

Analicemos el relato que ha hecho Jaime Peñafiel sobre la reina Letizia y lo que ello supone para la familia real

Analicemos el relato que ha hecho Jaime Peñafiel sobre la reina Letizia y lo que ello supone para la familia real

Sumérgete en este fascinante relato que examina a fondo los eventos que según Peñafiel han llevado a una fractura en la monarquía española. ¡No te pierdas esta mirada única a los entresijos de la Familia Real y descubre cómo las acciones de la reina Letizia podrían haber cambiado el curso de la historia real! Sigue leyendo para descubrir más sobre esta intrigante perspectiva y las consecuencias que podría tener para la corona española.»

En una reveladora visita a la residencia de Jaime Peñafiel, icónico periodista especializado en la Casa Real, abordamos el tema candente de su reciente libro, «Letizia y yo» (Ed. Almuzara), donde destapa sin reservas la relación sentimental entre la Reina de España y su excuñado, Jaime del Burgo. En una entrevista exclusiva, que fue transmitida por el canal La Sala VIP de PD, Jaime Peñafiel compartió detalles jugosos, pero lo más intrigante es la razón detrás de su reserva.

Lo que declaró Jaime Peñafiel en la entrevista

Lo que declaró Jaime Peñafiel en la entrevista

Jaime Peñafiel, con su característico estilo, declaró: «Nadie me callará, porque yo sé lo que me tengo que callar y lo que no tengo que decir». Su revelación sobre las conversaciones con Jaime del Burgo añade un matiz fascinante: «Mis conversaciones con Jaime del Burgo están resumidas en el libro pero solo el 1%…”

“Yo no he vuelto a tener contacto con él, pero se ha quejado de que yo solo he utilizado muy poco. Por algo será… Hay cosas de la intimidad en las que no entro, porque yo valgo más por lo que callo. El límite de la intimidad de la pareja no se puede traspasar».

Nos deja otro enigma en las manos

Nos deja otro enigma en las manos

Este enigma plantea una perspectiva intrigante sobre el contenido del libro, sugiriendo que solo hemos arañado la superficie de las revelaciones de Jaime Peñafiel. La decisión consciente de preservar ciertos aspectos de la intimidad refleja el respeto del periodista por los límites éticos y morales, destacando que su valía radica tanto en lo que comparte como en lo que calla.

Este enfoque cauteloso añade capas de misterio a la trama, dejando a los lectores ávidos de descubrir qué tesoros ocultos aguardan en el 99% restante de las conversaciones con Jaime Del Burgo. Continúa explorando las complejidades de esta relación en el libro que ha mantenido a todos hablando.

¿Hizo alguna revelación?

¿Hizo alguna revelación?

Sumérgete en las revelaciones impactantes que Jaime Peñafiel comparte sobre la Reina Letizia y su controvertido impacto en la Familia Real. En uno de los capítulos más reveladores de su reciente entrevista, Peñafiel afirma que «Letizia ha roto la Familia Real». El periodista desentraña las tensiones familiares, destacando los enfrentamientos de Letizia con sus excuñadas y su suegro, eventos que, según Peñafiel, han dejado cicatrices profundas.

Jaime Peñafiel arroja luz sobre un incidente público en Palma de Mallorca, donde Letizia se enfrentó directamente a la Reina Sofía. Este episodio, según el periodista, dejó una huella imborrable en la relación entre ambas, revelando un lado de Letizia que pocos conocían. El único defensor de Sofía en ese momento, según Peñafiel, fue el rey emérito Juan Carlos, quien se pronunció en contra de la situación.

Más mensajes privados entre los amantes

Más mensajes privados entre los amantes

En otro giro sorprendente, Jaime Peñafiel comparte extractos de mensajes privados entre Letizia y su antiguo amor, Jaime del Burgo. Estos mensajes, teóricamente reproducidos por Del Burgo, pintan un cuadro íntimo de la relación pasada entre ambos. Sin embargo, el periodista revela que solo ha utilizado el 1% de la información proporcionada por Del Burgo, respetando los límites de la intimidad más profunda.

Este relato intrigante, extraído de su polémico libro «Letizia y yo», revela capas inexploradas de la vida y las relaciones de la Reina. ¿Cómo afectará este cisma a la Familia Real? ¿Qué secretos y tensiones aún aguardan en las páginas no reveladas del libro?

La reina tiene un lado íntimo que no ha sido explorado

La reina tiene un lado íntimo que no ha sido explorado

No te pierdas la oportunidad de explorar el lado más íntimo y desconocido de la Reina Letizia a medida que desentrañamos las complejidades de esta historia real. Continúa leyendo para descubrir más sobre los entresijos que rodean a la monarquía española y cómo estos eventos podrían cambiar su curso.

En medio del impactante escándalo desatado por el libro y la reveladora publicación en X (anteriormente Twitter) de Jaime del Burgo, se ha generado un notable contraste en la cobertura mediática entre España y otros países europeos. Mientras que medios internacionales como ‘The Times’ en el Reino Unido o ‘Paris-Match’ en Francia han destacado el tema en sus portadas, en España se ha instaurado un peculiar silencio en los medios locales.

La prensa española sigue de bajo perfil sobre este escándalo

La prensa española sigue de bajo perfil sobre este escándalo

A pesar de la magnitud de las revelaciones presentadas por Jaime Peñafiel en su libro, la prensa española ha optado por mantener un perfil bajo, dejando sin respuesta muchas de las preguntas que el público se plantea. Este inusual silencio ha despertado la curiosidad tanto a nivel nacional como internacional. ¿Por qué la prensa española ha evitado abordar de manera significativa el escándalo y el libro de Peñafiel?

Explorando más allá de las fronteras, medios extranjeros han tomado la iniciativa al poner en portada las revelaciones explosivas, creando una disonancia en la cobertura mediática entre España y el resto de Europa. Este fenómeno plantea preguntas intrigantes sobre la dinámica de la información y los límites que la prensa local está dispuesta a cruzar.

¿Será por proteger a la familia real?

¿Será por proteger a la familia real?

¿Se trata de un intento de preservar la estabilidad en la Familia Real o hay otras fuerzas en juego que han llevado a este inusual silencio? A medida que los medios internacionales arrojan luz sobre el escándalo, la falta de respuesta por parte de la prensa española solo agrega más misterio al enigma. Sigue leyendo para descubrir los detalles ocultos detrás del velo de silencio que rodea este intrigante episodio y cómo esto podría impactar en la percepción pública y la narrativa mediática en España.

El escritor Jaime Peñafiel, al describir el inusual silencio de la prensa española en torno a su libro explosivo, arroja luz sobre una dinámica desconcertante. En sus propias palabras, la prensa nacional se caracteriza por su cortesía, pero esta vez, según Peñafiel, no se trata de una orden superior, sino de una práctica arraigada.

Este veterano periodista, conocido por su independencia, eligió redactar un libro respetuoso y honesto, buscando presentar hechos de manera imparcial.

El sorprendente silencio en España

El sorprendente silencio en España

La sorpresa surge cuando Jaime Peñafiel señala que, a diferencia de la prensa mundial que ha amplificado las revelaciones hasta en Australia, en España reina un inusual silencio. El autor destaca su decepción al notar prácticas de autocensura en la prensa local, una forma de censura que él considera la más perjudicial.

Jaime Peñafiel compara la situación con escándalos similares en otros países, como Dinamarca o el Reino Unido, donde la prensa se volcó tras situaciones controvertidas en la realeza.

Se ha impuesto una especie de autocensura

Se ha impuesto una especie de autocensura

Incluso en el periódico para el que trabaja, El Mundo, Jaime Peñafiel revela que se ha impuesto el silencio, describiéndolo como una decisión basada en un «falso respeto». A pesar de esta falta de cobertura mediática en España, el libro ha experimentado un éxito notable, agotando su primera edición.

Este fenómeno plantea preguntas intrigantes sobre la relación entre la prensa, la autorregulación y el interés público. ¿Por qué el silencio en España ha impulsado el éxito del libro? ¿Cómo afectará esta dinámica a la percepción pública y al futuro de la narrativa mediática en el país? Descubre más sobre este enigma y sus consecuencias, busca la entrevista y entérate de lo demás.

Qué son las células zombis y cómo afectan a nuestro organismo

0

En los últimos tiempos, la ciencia ha dado pasos agigantados para comprender mejor cómo funciona nuestro cuerpo y qué elementos pueden afectar a nuestra salud a largo plazo. Una de estas intrigantes amenazas potenciales son las conocidas como células zombis, un tema que ha ido ganando atención dentro del campo biomédico. Estas células, técnicamente llamadas células senescentes, son células que han dejado de dividirse, pero que no se han eliminado del organismo, acumulándose con el tiempo e impactando diversas funciones corporales.

Ahondar en este tema no solo nos permite entender mejor las implicaciones del envejecimiento, sino que también abre la puerta a posibles intervenciones terapéuticas que podrían mejorar la calidad de vida a medida que envejecemos. A continuación, analizaremos en detalle qué son estas células zombis y cómo pueden afectar a nuestro organismo.

DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS ZOMBIS

DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS ZOMBIS

Las células zombis, un término más coloquial para las células senescentes, son células que han entrado en un estado de no división permanente. Este fenómeno se conoce como senescencia celular y es una respuesta natural del cuerpo a diversos tipos de estrés celular, como el daño en el ADN, la activación oncogénica o el envejecimiento. Aunque inicialmente estos mecanismos actúan como barreras antitumorales, con el paso del tiempo, la acumulación de células senescentes en los tejidos puede tener efectos perjudiciales. Dichas células no solo se detienen en su ciclo de crecimiento, sino que además emiten señales inflamatorias y factores nocivos que pueden comprometer la funcionalidad del tejido circundante.

Curiosamente, la senescencia celular puede ser inducida artificialmente en el laboratorio para estudiar su comportamiento y el impacto que tienen sobre el microambiente celular. Además de los daños genéticos inherentes al envejecimiento, los estilos de vida poco saludables y la exposición ambiental a determinadas sustancias tóxicas pueden acelerar la aparición de estas células.

Otra característica interesante de las células zombis es su resistencia a la apoptosis o muerte celular programada. A pesar de que la apoptosis es un proceso limpio y ordenado que ayuda a eliminar las células viejas o defectuosas, las células senescentes no siguen este camino y, en consecuencia, contribuyen a una suerte de envejecimiento tisular prematuro al no ser eliminadas de forma eficiente.

EL IMPACTO EN LA SALUD Y EL ENVEJECIMIENTO

Puede sonar a ciencia ficción, pero las células zombis son una realidad con un impacto tangible en nuestra salud. A medida que envejecemos, se va formando una suerte de paradoja biológica, donde las mismas células que una vez protegieron nuestro organismo de transformaciones celulares peligrosas, como el cáncer, terminan por hacer mella en nuestra vitalidad. Estas células emiten una serie de señales inflamatorias conocidas como el fenotipo secretorio asociado a la senescencia (SASP, por sus siglas en inglés). Estas señales contribuyen a la inflamación crónica de bajo grado, un componente subyacente en muchas enfermedades relacionadas con la edad.

La inflamación crónica causada por las células senescentes puede contribuir a la patogénesis de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y artritis. Además, la pérdida de tejido funcional y la disminución de la capacidad de regeneración de órganos son hallazgos comunes en personas mayores, y las células zombis tienen un rol preponderante en estos procesos.

Los investigadores también están considerando cómo la presencia de células zombis puede afectar a la eficiencia del sistema inmunológico. Con el avance de la edad, la acumulación de estas células en los tejidos podría explicar parte del declive en la inmunidad que se observa comúnmente en las personas mayores, lo que a su vez aumenta la vulnerabilidad a infecciones y enfermedades.

ESTRATEGIAS TERAPÉUTICAS Y PERSPECTIVAS FUTURAS

ESTRATEGIAS TERAPÉUTICAS Y PERSPECTIVAS FUTURAS

Como cualquier buen misterio que se precie, el de las células zombis trae esperanzas de solución bajo el brazo. En un campo emergente conocido como terapia senolítica, los científicos están desarrollando fármacos que pueden seleccionar y eliminar estas células senescentes. Estos medicamentos, conocidos como senolíticos, están diseñados para impulsar la muerte de células zombis, con la esperanza de reducir la inflamación y mejorar la función de los tejidos y órganos.

Los estudios en modelos animales han proporcionado datos prometedores, con senolíticos que mejoran la salud y el bienestar durante el envejecimiento, además de extender la esperanza de vida. Sin embargo, el reto está en trasladar estos hallazgos a la práctica clínica en seres humanos de manera segura y efectiva. La investigación en este ámbito es intensa y se está trabajando en la identificación de los blancos moleculares adecuados para desarrollar fármacos efectivos en humanos.

Además, se está explorando el impacto de la dieta y el ejercicio en la acumulación de células zombis. Un estilo de vida saludable podría influir en la disminución de la senescencia celular, aunque se necesitan más estudios para comprender mejor los mecanismos subyacentes. La epigenética es otra área de interés, ya que podría brindar pistas sobre cómo alterar el comportamiento de las células sin tener que destruirlas físicamente.

LA CONTRIBUCIÓN A LA INVESTIGACIÓN ONCOLÓGICA

La relación entre las células senescentes y el cáncer es especialmente paradójica. Fundamentalmente, la senescencia evita la proliferación de células potencialmente cancerígenas, actuando como un mecanismo de protección contra la tumorigénesis; no obstante, el ambiente inflamatorio crónico que generan puede, a su vez, fomentar el desarrollo de neoplasias en un largo plazo. El estudio de estas células provee información crucial para comprender mejor cómo prevenir la transformación maligna y cómo podrían utilizarse terapéuticamente para contener la progresión de células cancerosas ya establecidas.

La investigación oncólogica actual se centra en elucidar los métodos mediante los cuales las células senescentes podrían ser aprovechadas para tratar el cáncer sin incrementar el riesgo de promover nuevos tumores. Esta área de estudio podría revolucionar el tratamiento del cáncer y ampliar las opciones terapéuticas disponibles para los pacientes, potencialmente ofreciendo terapias más precisas y con menos efectos secundarios.

IMPLICACIONES SOCIOSANITARIAS Y ECONÓMICAS

IMPLICACIONES SOCIOSANITARIAS Y ECONÓMICAS

Las células zombis no solo poseen implicaciones a nivel molecular y clínico, sino que también conllevan un peso socioeconómico relevante. El creciente envejecimiento global de la población impone desafíos en los sistemas de salud, obligándonos a confrontar la carga económica que representa el cuidado de enfermedades crónicas asociadas a la senescencia celular. Al comprender e intervenir sobre las células senescentes, tenemos el potencial de promover una vejez más saludable, reduciendo la prevalencia de enfermedades crónicas y, por tanto, aliviando la presión sobre los servicios de salud y las estructuras económicas que los sustentan.

Una estrategia exitosa contra las células zombis no solo mejoraría la calidad de vida de los individuos, sino que también ofrecería a la sociedad una reducción en los costos asociados a los tratamientos a largo plazo y a la atención geriátrica. La inversión en la investigación y desarrollo de terapias senolíticas y estrategias preventivas, por tanto, no es solo una cuestión de salud individual sino un asunto de responsabilidad social y compromiso económico a largo plazo.

ÉTICA Y ACCESIBILIDAD DE LOS TRATAMIENTOS FUTUROS

En el horizonte de este campo emergente, asoman desafíos éticos y de accesibilidad relacionados con las terapias senolíticas. La promesa de un tratamiento que puede retrasar los efectos del envejecimiento introduce interrogantes sobre quién tendría acceso a estos avances y cómo se regularían. Los tratamientos para combatir las células zombis, dada su eventual demanda, podrían enfrentarse a dilemas de distribución y equidad en su administración. A medida que la ciencia avanza, es preciso garantizar que los beneficios de tales descubrimientos estén disponibles para todos, independientemente de su estatus social o económico.

Además, la posibilidad de manipular el proceso de envejecimiento plantea preguntas sobre el alcance deseable de dicha intervención. ¿Hasta qué punto es ético intervenir en un proceso natural como la senescencia? La comunidad científica y la sociedad en su conjunto deben navegar estos dilemas con prudencia, asegurando que los valores éticos se mantengan en primer plano a medida que se desarrollan e implementan nuevas tecnologías médicas.

La lucha contra las células zombis es una reminiscencia de la constante batalla de la humanidad por entender y mejorar nuestras vidas a través de la ciencia. Con cada nuevo descubrimiento, nuestras herramientas se vuelven más afiladas y nuestras estrategias más sofisticadas. Aunque el trabajo es arduo y los retos son complejos, el camino hacia una vejez saludable y un manejo efectivo de las enfermedades crónicas relacionadas con el envejecimiento está cada vez más claro, iluminado por la investigación incansable y el esfuerzo de la comunidad científica. El estudio de las células zombis es un ejemplo vibrante de cómo la curiosidad y la innovación pueden traducirse en soluciones palpables que, eventualmente, redundarán en un beneficio tangible y amplio para la humanidad del presente y las generaciones futuras.

¿En qué consiste realmente la dieta blanda?

0

La dieta blanda es una pauta alimentaria conocida y recomendada en diversos contextos médicos, pero su definición precisa y su aplicación pueden generar confusiones.

Este régimen alimenticio, fundamental en la recuperación de diversas afecciones gastrointestinales y postoperatorias, se ha popularizado y se le ha atribuido diferentes significados según la interpretación individual. En este artículo, nos sumergiremos en los fundamentos y los aspectos cruciales de la dieta blanda, desmitificando su naturaleza y su alcance.

LOS FUNDAMENTOS DE LA DIETA BLANDA:

LOS FUNDAMENTOS DE LA DIETA BLANDA:

La esencia de la dieta blanda radica en la facilidad de digestión y la protección del sistema gastrointestinal. Se compone principalmente de alimentos suaves, bajos en fibra y grasa, que minimizan la irritación y promueven la recuperación tras procesos quirúrgicos o malestares estomacales. La inclusión de alimentos cocidos, como arroz blanco o pollo hervido, junto con purés de vegetales, conforma la base de esta dieta.

La adaptación de la dieta blanda es crucial para evitar molestias y favorecer la cicatrización de heridas internas. No obstante, su aplicación puede variar significativamente según la condición de cada individuo y la recomendación médica específica.

¿CÓMO SE DISTINGUE DE OTROS REGÍMENES ALIMENTICIOS?

La dieta blanda se diferencia de otras pautas nutricionales por su enfoque en la suavidad y la digestión liviana. Contrariamente a la dieta líquida o la dieta normal, la dieta blanda se posiciona como un punto intermedio, permitiendo alimentos semisólidos y cocidos que no exijan un esfuerzo excesivo al sistema digestivo. Esta distinción es vital para la recuperación postoperatoria y la gestión de enfermedades gastrointestinales.

Adaptar la dieta blanda a las necesidades individuales puede resultar desafiante pero esencial. Incluir una variedad de alimentos permitidos dentro de este régimen es fundamental para mantener un equilibrio nutricional adecuado. La consulta con un especialista en nutrición o un profesional de la salud es altamente recomendable para ajustar la dieta blanda según la tolerancia y las necesidades específicas de cada persona.

MITOS Y REALIDADES SOBRE LA DIETA BLANDA:

MITOS Y REALIDADES SOBRE LA DIETA BLANDA:

La dieta blanda ha sido objeto de diferentes interpretaciones y mitos. Algunos consideran que es una dieta restrictiva, cuando en realidad, su propósito es brindar alimentos suaves y de fácil digestión. Otro mito común es que esta dieta carece de nutrientes esenciales; sin embargo, con la planificación adecuada, es posible mantener un aporte nutricional equilibrado.

La dieta blanda no se limita únicamente a problemas gastrointestinales. Su utilidad se extiende a una variedad de contextos médicos, incluyendo el período postoperatorio, la recuperación de enfermedades como la gastritis, úlceras gástricas o tras procedimientos dentales. La suavidad y la facilidad de digestión de los alimentos permitidos en esta dieta ayudan a minimizar la irritación y a facilitar la ingesta cuando el sistema digestivo está comprometido o sensible.

DIETA BLANDA: RECOMENDACIONES Y RESTRICCIONES

DIETA BLANDA: RECOMENDACIONES Y RESTRICCIONES

Aunque la dieta blanda puede parecer restrictiva en comparación con patrones alimenticios regulares, su enfoque se centra en proteger y sanar el sistema digestivo.

Es importante tener en cuenta que esta restricción es temporal y conlleva beneficios a corto plazo para aquellos que se encuentran en procesos de recuperación o que padecen trastornos digestivos. La inclusión de alimentos blandos y fáciles de digerir, como purés de vegetales, compotas y carnes magras, es esencial para cumplir con las directrices de esta dieta.

POSIBLES ERRORES AL APLICAR LA DIETA BLANDA:

A pesar de sus beneficios, la malinterpretación o aplicación incorrecta de la dieta blanda puede llevar a carencias nutricionales. La exclusión injustificada de grupos alimenticios enteros, como frutas y verduras, puede resultar en una ingesta insuficiente de vitaminas y minerales esenciales para la recuperación. Es fundamental seguir las pautas proporcionadas por un profesional de la salud para asegurar una dieta blanda, equilibrada y nutritiva.

La transición hacia una dieta blanda puede plantear desafíos en la vida cotidiana, especialmente en términos de variedad y sabor. Sin embargo, es posible explorar recetas creativas y adaptar platos tradicionales para que se ajusten a esta pauta alimentaria. La incorporación de condimentos suaves y técnicas de cocción adecuadas puede realzar el sabor de los alimentos permitidos, proporcionando una experiencia culinaria satisfactoria dentro de las restricciones de la dieta blanda.

La consulta con un nutricionista o un profesional de la salud calificado es esencial para personalizar y ajustar la dieta blanda a las necesidades específicas de cada individuo. Este enfoque personalizado considera las condiciones médicas, las intolerancias alimentarias y las preferencias personales, garantizando así una dieta blanda, efectiva y adecuada para cada situación.

La dieta blanda no solo se limita a un conjunto restringido de alimentos, sino que representa un enfoque nutricional estratégico para proteger y sanar el sistema digestivo en momentos de vulnerabilidad. Su aplicación adecuada y supervisada puede marcar la diferencia en la recuperación de diversas afecciones gastrointestinales y en la adaptación postoperatoria.

CONCLUSIÓN

CONCLUSIÓN

La dieta blanda es un tipo de dieta que se prescribe generalmente cuando una persona tiene problemas gastrointestinales o necesita cuidado alimenticio suave debido a alguna condición médica. Aquí hay algunas conclusiones clave sobre la dieta blanda:

Fácil de digerir: La dieta blanda consiste en alimentos que son suaves y fáciles de digerir, lo que puede ser beneficioso para personas con problemas gastrointestinales, como gastritis, úlceras, o después de una cirugía gastrointestinal.

Reducción de irritantes: Esta dieta tiende a eliminar alimentos picantes, ácidos, grasos y fibrosos que pueden irritar el estómago o los intestinos.

Alivio temporal: La dieta blanda a menudo se utiliza como una medida temporal para ayudar a reducir la irritación y permitir que el tracto gastrointestinal se recupere de una lesión o enfermedad.

Variedad limitada: La dieta blanda generalmente se compone de alimentos suaves como purés, sopas, arroz, pescado cocido, pollo hervido, plátanos y otros alimentos fáciles de masticar y digerir. Esto puede llevar a una variedad limitada en la dieta a largo plazo.

Nutrición adecuada: Aunque la dieta blanda restringe algunos alimentos, es importante asegurarse de que todavía esté obteniendo los nutrientes esenciales necesarios para mantener una buena salud. Los suplementos vitamínicos pueden ser necesarios en algunos casos.

Consulta médica: Antes de comenzar una dieta blanda, es importante consultar a un profesional de la salud, como un médico o un dietista, para asegurarse de que sea adecuada para su situación específica.

No es una dieta para perder peso: La dieta blanda no se utiliza para la pérdida de peso, sino más bien como una herramienta terapéutica para ayudar en la recuperación de problemas gastrointestinales u otras afecciones médicas.

En resumen, la dieta blanda es un enfoque temporal y suave para la alimentación que puede ser beneficioso en ciertas situaciones médicas, pero no debe considerarse como una dieta a largo plazo para perder peso o mantener la salud en general. Siempre es importante seguir las recomendaciones de un profesional de la salud para asegurarse de que su dieta sea adecuada para sus necesidades específicas.

Merck utilizará efinopegdutide para competir con Wegovy y Ozempic por el mercado de la obesidad

0

Merck es la nueva farmacéutica que va a entrar en el negocio de la obesidad compitiendo con la farmacéutica danesa Novo Nordisk y sus archiconocidos Wegovy y Ozempic, además de Lilly, AstraZeneca o Roche, que ya están realizando investigaciones para comercializar medicamentos para la obesidad. En el caso del laboratorio alemán el medicamento en cuestión se llama efinopegdutide. Actualmente está en desarrollo para la hepatitis no alcohólica, pero ha mostrado beneficios para la pérdida de peso. De hecho, pertenece a los análogos del GLP-1 a los que también pertenecen los de la farmacéutica danesa. 

MERCK Y EFINOPEGDUTIDE

Actualmente el fármaco está en investigación y en concreto está a la espera de entrar en fase III (en esta etapa se compara la seguridad y eficacia del nuevo tratamiento con el tratamiento estándar). La intención de la compañía es tratar de acelerar su aprobación por la vía rápida a través de la Administración de Alimentos y Medicamentos​ (FDA, por sus siglas en inglés). De hecho, se ha demostrado además, al igual que otros fármacos similares, que reduce los riesgos cardiovasculares y de diabetes.

Desde el punto de vista de analistas de Bankinter, aunque todavía llevará algún tiempo, que Merck consiguiera la aprobación sería una noticia muy positiva para el laboratorio. Esto es así porque le permitiría ingresar en el mercado de la pérdida de peso, que se proyecta superará los 100.000 millones de dólares (91.000 millones de euros) en ventas anuales en los próximos 10 años, en comparación con los medicamentos de Novo Nordisk y Eli Lilly.

El estudió de este fármaco de Merck en fase IIa, evalúa los efectos del coagonista del receptor de glucagón/péptido similar al glucagón-1 (GLP-1) efinopegdutida en relación con el agonista selectivo del receptor de GLP-1 semaglutida sobre el contenido de grasa hepática (LFC) en pacientes con enfermedad de hígado graso no alcohólica (Ehgna).

Sede Merck

¿QUÉ SE SABE AHORA DE ESTE FÁRMACO?

Actualmente, no existen terapias aprobadas para esta enfermedad, por lo que en este sentido el fármaco también sería un avance importante para la compañía. Lo que ha demostrado este estudio es que la pérdida de peso asociada con los agonistas del receptor de péptido similar al glucagón-1 (GLP-1) disminuye la inflamación hepática en pacientes con esteatohepatitis no alcohólica (EHNA).

Además de reducir indirectamente el contenido de grasa en el hígado (LFC, por sus siglas en inglés) a través de la pérdida de peso, la agonía del receptor de glucagón también puede disminuir el LFC al actuar directamente sobre el hígado para estimular la oxidación de ácidos grasos y reducir la lipogénesis. 

Este estudio demostró que el tratamiento de pacientes con enfermedad del hígado graso no alcohólico con el coagonista de los receptores GLP-1/glucagón, efinopegdutide (10 mg semanal), condujo a una reducción significativamente mayor en el LFC en comparación con el tratamiento con el agonista del receptor GLP-1, semaglutide (1 mg semanal). Esto sugiere que efinopegdutide podría ser un tratamiento efectivo para la EHNA.

Actualmente el fármaco está en investigación y en concreto está a la espera de entrar en fase III

El producto es interesante porque hasta el momento no existen terapias aprobadas para la enfermedad del hígado graso. Además, tal y como se indica al inicio del análisis ha demostrado hitos importantes porque efinopegdutide mejoró el contenido de grasa en el hígado en comparación con semaglutide. Igualmente, su perfil de tolerabilidad fue similar al de semaglutide.

Aún queda camino por recorrer, pero es evidente que si las investigaciones avanzan, y los resultados son positivos podría ser otra alternativa más para los pacientes que tienen sobrepeso y obesidad, y necesitan de tratamientos farmacológicos para disminuir su peso.

Wegovy Novo Nordisk
Wegovy de Novo Nordisk

WEGOVY Y MOUNJARO

Hasta ahora los medicamentos más avanzados en este sentido son Wegovy de Novo Nordisk que también usa el principio activo semaglutida, y Mounjaro (tirzepatida), de la farmacéutica Lilly. Este último, logra una pérdida media total de peso del 26% en personas con obesidad y sobrepeso, según informó la compañía. La revista científica The Journal of the American Medical Association (JAMA) publicó los resultados completos del estudio clínico Surmount-4, que muestran que el uso de este fármaco logra un cambio porcentual medio superior de reducción del peso corporal en comparación con placebo en adultos con obesidad o sobrepeso con, al menos, una comorbilidad relacionada con el peso, excluyendo la diabetes tipo 2. 

Receta de patatas con bacalao, un plato reconfortante para estos días de mucho frío

Imagina un plato que fusiona lo reconfortante de las patatas con la exquisitez del bacalao, creando una sinfonía de sabores que resuena en la rica historia culinaria de diversas culturas. Las patatas con bacalao, plato venerado en múltiples tradiciones gastronómicas, nos invitan a explorar sus orígenes, su evolución a lo largo del tiempo y a sumergirnos en la experiencia culinaria de preparar esta deliciosa receta paso a paso.

Orígenes e Historia:

Las patatas con bacalao tienen sus raíces en las ricas tradiciones culinarias de España y Portugal. El bacalao, un pescado que ha desempeñado un papel fundamental en la dieta de estas regiones costeras, se combina con las versátiles patatas para crear un plato que ha trascendido fronteras. Desde las humildes cocinas familiares hasta los menús de celebración, las patatas con bacalao son un testimonio de la creatividad gastronómica inspirada en la necesidad y el ingenio.

Receta Paso a Paso:

maxresdefault 2 Merca2.es

Ingredientes:

  • 500 g de bacalao desalado y desmigado
  • 1 kg de patatas
  • 1 cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • 1 pimiento rojo
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Pimienta negra al gusto
  • Perejil fresco picado
  • Sal al gusto

Instrucciones:

  1. Preparación de Ingredientes:
    • Desala el bacalao según las indicaciones del paquete y desmenúzalo en trozos pequeños.
    • Pela y corta las patatas en rodajas finas.
    • Pica finamente la cebolla, el ajo y el pimiento rojo.
  2. Sofrito Aromático:
    • En una sartén con aceite de oliva, sofríe la cebolla, el ajo y el pimiento rojo hasta que estén dorados.
  3. Añadir el Bacalao:
    • Agrega el bacalao desmigado a la sartén y cocina a fuego medio hasta que esté bien cocido.
  4. Cocinar las Patatas:
    • En una olla aparte, hierve las rodajas de patata en agua con sal hasta que estén tiernas pero aún firmes.
  5. Montaje del Plato:
    • En una fuente para horno, coloca una capa de patatas, seguida de una capa de bacalao y otra capa de patatas.
    • Vierte el sofrito de bacalao sobre las capas.
  6. Horneado Final:
    • Hornea a 180°C durante aproximadamente 20 minutos o hasta que las patatas estén doradas.
  7. Toque Final:
    • Espolvorea con perejil fresco picado y sirve caliente.

Variaciones Creativas:

Las patatas con bacalao son un lienzo culinario que permite adaptaciones creativas:

  1. Patatas con Bacalao al Pil Pil:
    • Una versión más suculenta con una salsa emulsionada a base de aceite de oliva, ajo y guindilla.
  2. Patatas con Bacalao a la Vizcaína:
    • Incorpora una salsa de tomate, pimiento choricero y cebolla para un toque más robusto.
  3. Patatas con Bacalao Gratinadas:
    • Cubre la capa superior con queso y gratina para un acabado dorado y delicioso.

Maridaje: Elegancia en Cada Sorbo:

El maridaje adecuado realza la experiencia gastronómica. Un vino blanco fresco y afrutado, como un Albariño o un Vinho Verde, complementa la textura suave del bacalao. Aquellos que prefieren tintos pueden optar por un Tempranillo joven o un Pinot Noir, equilibrando la intensidad del plato.

Acompañamientos que Armonizan:

  1. Ensalada Fresca:
    • Una mezcla de hojas verdes con tomate y vinagreta refrescante.
  2. Pan Crusty:
    • Ideal para mojar en los jugos del bacalao.
  3. Alioli:
    • Una salsa de ajo y aceite que añade un toque de intensidad.
  4. Aceitunas Marinadas:
    • Aportan salinidad y complementan los sabores.

Un Festín para los Sentidos:

patatas bacalao a3 1280x720x80xX Merca2.es

En resumen, las patatas con bacalao son un festín para los sentidos, una celebración de sabores que se han entrelazado a lo largo de la historia culinaria. Desde sus modestos orígenes hasta las variantes creativas contemporáneas, este plato sigue siendo una obra maestra gastronómica. Al saborear las patatas con bacalao, nos sumergimos en un viaje que conecta generaciones, culturas y paladares. Que cada bocado sea un tributo a la riqueza de la tradición y a la magia de la cocina que trasciende el tiempo y las fronteras. ¡A disfrutar de este encuentro delicioso entre patatas y bacalao!

El Encanto de la Tradición:

Las patatas con bacalao, esa amalgama de ingredientes humildes y sabores intensos, nos transportan a los hogares cálidos y acogedores de España y Portugal. La historia de este plato es una oda a la simplicidad y al ingenio culinario, donde la necesidad de utilizar ingredientes accesibles dio lugar a una deliciosa tradición que ha perdurado a través de los siglos.

Orígenes y Evolución:

Las raíces de las patatas con bacalao se hunden en la rica tradición pesquera de las regiones costeras ibéricas. El bacalao, pescado y salado para su conservación, se convirtió en un alimento básico. La llegada de las patatas desde América introdujo una nueva dimensión a esta receta, creando una sinergia de sabores que ha conquistado paladares en todo el mundo.

Receta Paso a Paso: Una Danza de Sabores en el Plato:

1. Desalado y Desmenuzado:

  • La clave para un plato perfecto comienza con el bacalao desalado y desmenuzado, listo para absorber los sabores que lo rodean.

2. Patatas, la Compañera Leal:

  • Las patatas, cortadas en rodajas finas, actúan como el lecho perfecto para la presentación del bacalao.

3. El Sofrito Mágico:

  • La cebolla, el ajo y el pimiento rojo se transforman en un sofrito aromático que impregnará cada bocado con su esencia.

4. El Bacalao se une al Baile:

  • La unión del bacalao al sofrito es como una danza en la sartén, donde los sabores se mezclan y realzan mutuamente.

5. Patatas en Escena:

  • Las patatas, hervidas hasta alcanzar la tierna perfección, se disponen en capas, listas para recibir la atención del bacalao.

6. El Horneado:

  • El horno se convierte en el escenario final, donde las capas se funden en un espectáculo de texturas y sabores.

7. Toque Final:

  • El perejil fresco, como un destello de verde, proporciona el toque final que eleva visual y gustativamente el plato.

Variaciones Creativas: Innovación en Cada Bocado:

  1. Bacalao al Pil Pil Moderno:
    • Una versión contemporánea con una emulsión de aceite de oliva, ajo y guindilla para aquellos que buscan un toque más picante.
  2. Bacalao a la Vizcaína Reinventado:
    • Con la incorporación de ingredientes como el tomate, los pimientos choriceros y la cebolla caramelizada para una experiencia más rica.
  3. Patatas con Bacalao en Formato Tapas:
    • Mini porciones para disfrutar en reuniones sociales, con un toque de alioli para realzar el sabor.

Maridaje: Armonizando con Elegancia:

La elección del vino puede elevar la experiencia de las patatas con bacalao. Un Albariño fresco o un Verdejo añaden una nota cítrica que complementa la textura del bacalao, mientras que un tinto joven como un Tempranillo proporciona robustez sin abrumar los matices.

Acompañamientos que Complementan:

patatas con bacalao Merca2.es
  1. Ensalada de Naranja y Aceitunas:
    • Una explosión de frescura para equilibrar la riqueza del plato.
  2. Pan con Tomate y Ajo:
    • La clásica combinación española que sirve como el compañero perfecto.
  3. Gazpacho:
    • Para aquellos días cálidos, una porción de gazpacho aporta frescura y contraste.
  4. Salsa Aioli:
    • La suavidad del alioli proporciona una experiencia de sabor indulgente.

Un Banquete de Tradición y Creatividad:

En conclusión, las patatas con bacalao son más que un plato; son un banquete que celebra la rica historia culinaria de España y Portugal. Cada capa, cada bocado, es un tributo a la inventiva humana y a la capacidad de transformar ingredientes simples en una obra maestra gastronómica. Así que, al sumergir el tenedor en este plato, recordemos que estamos participando en una tradición que ha resistido la prueba del tiempo y sigue deleitando a los paladares con su encanto atemporal. ¡A disfrutar de este festín de sabores que fusiona lo clásico con lo innovador en cada bocado!

Descubren la bacteria ‘Rey Midas’, todo lo que toca lo convierte en oro de 24 quilates

¡Una bacteria que convierte en oro todo lo que toca! En un fascinante viaje al reino microscópico, la ciencia acaba de revelar un sorprendente secreto: la bacteria ‘Rey Midas’. Este diminuto organismo posee un asombroso poder, transformando todo lo que toca en resplandeciente oro de 24 quilates.

En este intrigante artículo, desentrañaremos los misterios detrás de este descubrimiento científico, explorando sus implicaciones, orígenes y el fascinante potencial que podría abrir nuevas puertas en diversos campos.

Una bacteria, algo que siempre nos produce miedo

Una bacteria, algo que siempre nos produce miedo

Una bacteria puede ser la responsable de las enfermedades más terribles, pero también hay bacterias que resultan beneficiosas, sin embargo esta bacteria Rey Midas es lo más. Acompáñanos en este emocionante recorrido para descubrir cómo esta diminuta entidad está dejando una marca dorada en el mundo de la microbiología y más allá. ¡Prepárate para sumergirte en un relato que deslumbra tanto como el oro mismo!

En un giro sorprendente que parece salido directamente de un cuento de hadas, la realidad ha superado la ficción gracias a dos intrépidos investigadores de la Universidad de Michigan. A diferencia del mito del Rey Midas, donde el oro era una maldición, estos científicos han descubierto una bacteria que convierte todo lo que toca en auténtico oro de 24 quilates.

Un descubrimiento con muchas implicaciones

Un descubrimiento con muchas implicaciones

Este fascinante hallazgo abre un nuevo capítulo en la microbiología, desafiando las expectativas y llevándonos más allá de la imaginación. ¿Cómo es posible que un organismo microscópico pueda realizar la hazaña que solo se atribuía a los cuentos de hadas? Los científicos, inmersos en la búsqueda de respuestas, han desentrañado los secretos genéticos y las características únicas de esta bacteria, que ahora se conoce como la «Reina Midas».

En su laboratorio, estos investigadores han logrado demostrar cómo la bacteria, en condiciones específicas, transforma materiales comunes en el codiciado oro puro. Este descubrimiento no solo despierta la curiosidad de la comunidad científica, sino que también plantea preguntas sobre las posibles aplicaciones prácticas de esta sorprendente capacidad.

Ya no se necesitarán minas

Ya no se necesitarán minas

Imaginen un mundo donde la producción de oro no depende de minas profundas y procesos intensivos, sino de microorganismos que trabajan silenciosamente. Este desarrollo podría tener un impacto significativo en la industria, la tecnología y la economía global.

Así que, a medida que profundizamos en este relato digno de un cuento de hadas, recordemos que la realidad, a veces, supera la ficción. Estamos ante la prueba de que la ciencia puede desentrañar los misterios más increíbles, convirtiendo lo aparentemente imposible en una nueva y fascinante realidad.

Una asociación inesperada

Una asociación inesperada

En un fascinante cruce entre la ciencia y el arte electrónico, los expertos Kazem Kashefi, maestro de la microbiología, y Adam Brown, destacado profesor de arte electrónico, han desvelado un hallazgo que redefine la frontera entre lo biológico y lo valioso.

Según informes de Meteored, este dúo dinámico ha descubierto una bacteria verdaderamente única en el mundo, capaz de llevar a cabo una transformación extraordinaria: convertir compuestos naturales en oro de 24 quilates.

Sería nuestra piedra filosofal

Sería nuestra piedra filosofal

Este microorganismo excepcional ha sido apodado cariñosamente como la «bacteria alquimista». A diferencia de las quimeras mitológicas, esta no es una fábula, sino una realidad que desafía las leyes convencionales de la biología y la química.

El estudio liderado por Kashefi y Brown no solo revela el descubrimiento de una bacteria singular, sino que también explora las implicaciones y aplicaciones prácticas de esta sorprendente capacidad.

Las aplicaciones serán infinitas

Las aplicaciones serán infinitas

Imagina un proceso en el que lo común se transforma en algo excepcional. Los resultados de esta investigación podrían ofrecer nuevas perspectivas en la producción de oro, desafiando los métodos tradicionales y abriendo puertas a innovaciones revolucionarias en diversas industrias.

Este emocionante avance no solo pone de manifiesto la creatividad de la investigación científica, sino que también subraya cómo la convergencia de disciplinas aparentemente dispares puede dar lugar a descubrimientos extraordinarios.

Producto de la colaboración entre disciplinas

Producto de la colaboración entre disciplinas

La «bacteria alquimista» no solo es una revelación en el ámbito de la microbiología, sino también una prueba de que la colaboración entre disciplinas aparentemente divergentes puede generar resultados asombrosos. Este emocionante capítulo en la ciencia nos invita a repensar lo posible y a imaginar un futuro donde la naturaleza misma se convierte en una fábrica de oro de 24 quilates.

¡Prepárense para sumergirse en el intrigante mundo de la microbiología, donde la bacteria Cupriavidus metallidurans se destaca como una verdadera alquimista microbiana! Según revela la investigación liderada por los expertos Kazem Kashefi y Adam Brown, esta bacteria posee una capacidad excepcional para llevar a cabo la «alquimia microbial».

Este proceso químico revolucionario implica la asombrosa habilidad de catalizar la transformación de compuestos naturales comunes en oro puro reluciente de 24 quilates.

La han puesto un nombre científico peculiar

La han puesto un nombre científico peculiar

Bautizada como Cupriavidus metallidurans, esta bacteria no es solo un nombre científico impresionante; es una revelación que despierta la imaginación y desafía las nociones convencionales de lo que la microbiología es capaz de lograr. Imaginen un microorganismo capaz de convertir lo mundano en algo tan preciado como el oro, y lo hace con una precisión y eficiencia sorprendentes.

La alquimia microbial, como la describe Kashefi y Brown, nos presenta un emocionante horizonte de posibilidades. Este proceso podría revolucionar la manera en que concebimos la producción de oro, alejándonos de las tradicionales minas hacia una visión más sostenible y eficiente. La Cupriavidus metallidurans, con su capacidad de convertir compuestos naturales en oro puro, podría tener un impacto significativo en la industria, la investigación científica y más allá.

¿Quién no va a querer tenerla?

¿Quién no va a querer tenerla?

La bacteria Cupriavidus metallidurans y su alquimia microbial nos invitan a contemplar un futuro donde la ciencia y la naturaleza colaboran en la creación de maravillas inimaginables. Este emocionante descubrimiento nos recuerda que, a veces, la magia está en lo más pequeño y aparentemente común. ¿Quién hubiera pensado que en el reino microbiano encontraríamos nuestro propio Rey Midas moderno?

¡Bienvenidos al impresionante espectáculo de la microbiología, donde la bacteria Cupriavidus metallidurans realiza su propio ballet de transformación dorada! Para llevar a cabo esta increíble conversión, la bacteria despliega enzimas especializadas que descomponen los compuestos naturales a su alrededor. El resultado es un elegante ballet de pequeños microbios liberando partículas de oro puro de 24 quilates.

Ciencia, arte y economía se entrelazan

Ciencia, arte y economía se entrelazan

Este proceso no solo es una obra maestra en la escala microscópica, sino que también abre las puertas a un vasto abanico de aplicaciones en el mundo de la ciencia y el arte. Imaginen nuevas formas de expresión artística, donde el oro puro se convierte en la paleta de un artista microbiano. La Cupriavidus metallidurans, con su capacidad única, podría inspirar proyectos creativos que desafíen los límites de lo posible.

Pero las implicaciones no se detienen ahí. Este fascinante microorganismo también podría transformar la manera en que abordamos la minería y la fabricación de materiales avanzados. Al eliminar la dependencia de métodos tradicionales, la alquimia microbial de la Cupriavidus metallidurans podría allanar el camino hacia prácticas más sostenibles y eficientes en la extracción de recursos valiosos.

Un importante avance tecnológico

Un importante avance tecnológico

Estamos ante una revolución en la escala más pequeña, donde la ciencia y la creatividad convergen. La bacteria Cupriavidus metallidurans nos presenta un emocionante futuro donde la transformación dorada no solo es posible, sino también una fuente de inspiración para innovaciones sin precedentes.

Este ballet microbiano nos invita a contemplar el arte y la ciencia fusionándose en un asombroso espectáculo de descubrimientos y posibilidades ilimitadas.

Endesa crea ‘clones’ de sus hidroeléctricas mediante IA para mejorar su gestión

0

Endesa ha implementado una solución de vanguardia para potenciar el monitoreo y gestión de sus hidroeléctricas: la compañía dispondrá de ‘clones’ virtuales de sus centrales, generados mediante Inteligencia Artificial (IA). Las réplicas permitirán realizar simulaciones de visitas en 3D y elaborar diagnósticos preventivos sobre el funcionamiento de estas instalaciones, según ha informado la filial de Enel.

LANZAMIENTO Y DESARROLLO

En concreto, el primer piloto de gemelo digital para realizar visitas virtuales se lanzó este 2023 en la central hidroeléctrica de El Pintado (provincia de Sevilla). El encargado de desarrollarlo fue el equipo de Mantenimiento Predictivo Hydro Iberia de la energética, que realizó un modelo similar al Street View, aunque llevado a cabo en el interior de una central.

Tras el éxito obtenido en el piloto realizado en la central de El Pintado, Endesa ha extendido este modelo a otras nueve centrales: Tajo de la Encantada (Andalucía) y Guillena (Andalucía), Eume (Galicia), Moncabril (Galicia) y Peñadrada (Castilla y León), Canelles (Cataluña), Sallente (Cataluña), Moralets (Cataluña) y Serós (Cataluña).

«LA UBICACIÓN DE LAS CENTRALES HIDROELÉCTRICAS GENERA A VECES DIFICULTADES, por lo que crear estos gemelos digitales ha sido crucial para mejorar su conocimiento y su funcionamiento»

Santiago Domínguez, responsable de Generación Hidroeléctrica de Endesa

El responsable de Generación Hidroeléctrica de Endesa, Santiago Domínguez, indicó que la eléctrica tiene 153 centrales hidroeléctricas repartidas por toda la geografía española, donde su gestión «es fundamental», aunque su ubicación genera a veces dificultades, «por lo que crear estos gemelos digitales ha sido crucial para mejorar su conocimiento y su funcionamiento».

Cuando la gente piensa en las centrales hidroeléctricas no se hace una idea de la dimensión de las mismas, su funcionamiento y la importancia que tienen para darnos suministro 100% renovable», añadió el directivo al respecto.

UNA VISITA VIRTUAL A ENDESA

La aplicación permite realizar una visita virtual a la instalación para visualizar todos los equipos instalados en la misma y la infraestructura de la planta. La utilidad de este modelo es muy amplia, incluyendo la visita virtual con proveedores o personal interno, visualizar equipos e instrumentación, realizar mediciones sobre la instalación, visualizar el plano de una planta, e incluso el modelo 3D de la central completa.

Además, el sistema facilita vincular documentación de interés (planos, fotografías, esquemas, manuales, bases de datos, archivos de configuración de los sensores para mantenimiento predictivo…) a la propia imagen de los equipos y sistemas que componen la central hidráulica (turbina, grupo óleo, telecontrol…), para acceder directamente a ella en caso de necesidad de consulta por el personal.

Endesa tiene en la actualidad implantados modelos de gemelo digital de diagnóstico en las 38 mayores centrales hidroeléctricas, que cubren cerca del 70% de toda la potencia instalada. Se están monitorizando los equipos principales y más críticos para, al mismo tiempo, mostrarlos a los especialistas de Operación y Mantenimiento de manera telemática.

DURANTE LA PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DEL PASADO OCTUBRE, ENDESA destacó que el 76% de su montante inversor -1.509 millones de euros- se dedica a los pilares de la transición energética: redes y renovables

Durante la presentación de resultados del pasado octubre, Endesa resaltó sus avances en la senda de la descarbonización. La compañía situó la producción libre de emisiones de dióxido de carbono (CO₂) en la península en el 79% del total, seis puntos más respecto al mismo periodo del año anterior. La capacidad de generación peninsular en fuentes renovables (hidroeléctrica, eólica y solar) suma 9.300 megavatios (MW).

Asimismo, el 76% de su montante inversor -1.509 millones de euros- se dedica a los pilares de la transición energética: redes y renovables, a los que se destina, respectivamente, un 40% y un 36% del total.

La receta de roscón de reyes perfecta para principiantes: siempre sale bien

0

Si deseas hacer un Roscón de Reyes casero pero no tienes, ni demasiado tiempo, ni experiencia en la cocina, esta receta es ideal para ti. No requiere práctica, y con un solo levado obtendrás un delicioso roscón que sorprenderá a todos, utilizando los ingredientes clásicos sin necesidad de prefermento ni masa madre. Incluso si es tu primera vez preparando este tradicional dulce, puedes estar seguro de que saldrá perfecto. ¿Te animas?

UNO DE NUESTROS DULCES MÁS POPULARES

roscon de reyes casero Merca2.es

El Roscón de Reyes es un dulce tradicional que se consume en muchos países durante la celebración del Día de Reyes, el 6 de enero. Su origen se remonta a diversas tradiciones europeas, y su forma redonda con un agujero en el centro simboliza la corona de los reyes magos. Se suele tomar acompañado de chocolate caliente.

INGREDIENTES

Roscon de Navidad Merca2.es

Estos son los ingredientes que necesitas para hacer este roscón:

Para la masa

  • 390 g. de harina de fuerza W220, harina 000 o harina de trigo con 11,5 – 12,5 % de proteínas
  • 100 ml. de agua templada
  • 120 g. de azúcar blanco
  • 15 g. de levadura fresca prensada o 5 g. de levadura seca de panadería
  • 1 huevo L
  • 30 ml. de leche entera
  • 15 ml. de agua de azahar
  • 30 ml. de ron añejo
  • 80 g. de mantequilla textura pomada
  • Una pizca de sal (3 gramos)
  • Ralladura de la piel de una naranja

Para decorar el roscón

  • 1 huevo M (para pincelar antes de hornear)
  • Fruta escarchada
  • Almendra laminada cruda
  • Azúcar perlado

PREPARAR LA MEZCLA

roscon de reyes sin masa madre mambo Merca2.es

Comienza disolviendo la levadura en agua templada. Asegúrate de que esté bien mezclada para activar la levadura. En un bol grande, coloca la harina y agrega la levadura disuelta en agua, el azúcar, la leche, el ron y el agua de azahar. Mezcla estos ingredientes con una cuchara o espátula.

TRABAJAR LA MASA

roscon de reyes paso a paso en thermomix con masa madre foto principal Merca2.es

Incorpora la mantequilla al bol. Añade un huevo, la sal y la ralladura de naranja a la mezcla. Continúa removiendo con la cuchara hasta que la masa se vuelva más densa y sea difícil seguir mezclando con facilidad. Por otro lado, unta ligeramente con aceite una superficie limpia y lisa. Transfiere la mezcla del bol a esta área de amasado y trabaja la masa pegajosa durante unos minutos. Luego, deja reposar la masa durante 10 minutos.

NO OLVIDES EL HABA

16728477744131 Merca2.es

Continúa amasando hasta lograr una masa manejable y elástica. Forma una bola con la masa. Haz un agujero en el centro de la bola y, utilizando tus manos, dale forma de roscón, ya sea ovalada o redonda. Asegúrate de perfeccionar la forma con las manos y coloca la masa en la bandeja del horno sobre una hoja de papel vegetal. Si planeas esconder una haba y una figurita, este es el momento adecuado. Asegúrate de envolverlas en papel film para que no se llenen de masa.

DEJAR REPOSAR

roscon de reyes sin masa madre thermomix 1 Merca2.es

Cubre la masa con un paño limpio y déjala levar en un lugar cálido hasta que duplique su tamaño, lo cual puede tomar entre 2-3 horas, dependiendo de la temperatura ambiente. Una vez que haya duplicado su tamaño, precalienta el horno a 180º con calor arriba y abajo. Bate un huevo y dilúyelo con unas gotas de leche. Usa esta mezcla para pincelar la superficie del roscón antes de hornear.

DECORAR Y HORNEAR

horno Merca2.es

Espolvorea azúcar perlado sobre el roscón. Decóralo con almendra laminada, naranja confitada (si la has preparado) y fruta escarchada. Completa con un poco más de azúcar perlado.

Hornea el roscón con calor tanto por arriba como por abajo, sin usar la opción de ventilador, durante 18-25 minutos.Una vez horneado, deja que el roscón se enfríe sobre una rejilla. Sirve y disfruta de este delicioso roscón, ya sea de inmediato o cuando los Reyes te den permiso. ¡Listo para compartir y disfrutar de este delicioso dulce!

QUÉ ES EL AZÚCAR PERLADO

roscón

El azúcar perlado es azúcar granulado recubierto con una capa de jarabe de azúcar que se cristaliza, formando pequeñas perlas o gránulos. Estas perlas son más grandes y resistentes al calor que el azúcar común, por lo que se utilizan en repostería para decorar y dar textura a productos horneados como el Roscón de Reyes. Al hornearse, el azúcar perlado conserva su forma y aporta un toque crujiente a la superficie de la masa.

CONSEJOS EXTRA

roscón

Para asegurar un Roscón de Reyes fácil con un solo levado perfecto, ten en cuenta estos consejos:

  • Si al amasar la masa encuentras resistencia y tiende a encogerse, permite más de un reposo hasta que la masa se vuelva manejable y elástica. Esto garantizará una textura final más suave y esponjosa.
  • Si no dispones de azúcar perlado, puedes optar por mezclar azúcar normal con unas gotas de agua para crear una masa que se pueda desmenuzar sobre el roscón. Es la opción más sencilla, pero también es fácil hacer azúcar perlado en casa
  • Coloca un papel de horno en la bandeja de horneado y coloca la masa del roscón. Asegúrate de dejar un hueco central amplio, ya que al fermentar y hornearse, la masa crecerá y tenderá a reducirlo. Queremos que el roscón tenga una forma redonda y conserve su agujero central, como el roscón tradicional.

ORIGEN DE LA TRADICIÓN DEL ROSCÓN

rosco reyes xl 1280x720x80xX Merca2.es

La tradición del Roscón de Reyes tiene raíces en la cultura romana, donde se celebraban festivales que incluían la elaboración de panes dulces en forma de corona. La costumbre evolucionó a lo largo del tiempo, incorporando elementos de la celebración cristiana de la Epifanía, que conmemora la visita de los Reyes Magos al niño Jesús.

En España y otros países hispanohablantes, el Roscón de Reyes se ha convertido en un símbolo de esta festividad. Suele estar decorado con frutas escarchadas y azúcar perlado, y a menudo contiene sorpresas como una figurita y una haba. La persona que encuentra la figurita se considera «rey» o «reina» por el día, mientras que quien encuentra la haba debe pagar el roscón o ser el «responsable» de preparar el roscón del próximo año.

Mediaset y RTVE se rearman en informativos para acercarse a Atresmedia

0

2024 llega con múltiples cambios en el campo informativo en televisión, ya que Mediaset se renueva por completo al resetear ‘Informativos Telecinco’ y recuperar ‘Noticias Cuatro’, y RTVE cambia por obligación al rostro de la segunda edición del ‘Telediario’. Ambos grupos intentarán acercarse a Atresmedia, que reinó en 2023 de la mano de ‘Antena 3 Noticias’.

En el promedio de las ediciones de lunes a domingo, en las ediciones de sobremesa y prime time, Antena 3 alcanzó con 18,8% de share (-0,5 puntos respecto a 2022). Según el informe anual de la consultora Barlovento, La 1 de TVE con ayuda del Canal 24 horas fue segunda con un 11,8% (+0,6), Telecinco se desplomó hasta el 11,1% (-1,4) y La Sexta subió hasta el 7,8% (+0,1).

ENTRA FRAGANILLO POR PIQUERAS

Pedro Piqueras se jubiló antes de las Navidades y subrayó entre el contraste entre la gran libertad y escasos medios que recibió desde la cúpula de Mediaset España, que ahora ha decidido desperezarse en los informativos. Su sustituto será Carlos Franganillo, que según su antecesor «va a tener la suerte de que el nuevo consejero delegado, Alessandro Salem, quiere invertir y lo está haciendo ya para hacer un gran decorado, dar más medios y contratar a gente. Eso que yo no había tenido».

Franganillo se enfrentará contra Vicente Vallés y su sustituta en La 1, Marta Carazo, que deja la corresponsalía en Bruselas y afronta, según sus palabras, un «salto muy grande, imprevisto y bienvenido».

Franganillo se verá las caras contra Vallés y Carazo

«Me gusta hacer cosas nuevas porque de todo se aprende y es una gran oportunidad, nada es fácil, pero eso es ilusionante. Ser natural, no tengo otra manera de contar las cosas; hay que contar las cosas con naturalidad, entenderlas muy bien para poder explicarlas, es la forma en que me siento cómoda y creo que funciona», añadió Carazo.

JUAN PEDRO VALENTÍN PIERDE PIE EN MEDIASET

Los cambios Francisco Moreno, hasta ahora administrador único de la Televisión de Canaria, dirigirá los informativos de Mediaset España en sustitución de Juan Pedro Valentín, que también ha sufrido el cierre del periódico online que tutelaba, Nius Diario.

Salem, tras encargar a Valentín el rediseño de ‘Informativos Telecinco’, finalmente ha dejado al directivo en un segundo plano y este hecho estaría generando tensiones entre el periodista madrileño y Moreno.

NUEVA ETAPA

Explica Mediaset España que «la renovación de los informativos del grupo incluirá una fuerte apuesta por el rediseño de la imagen y la construcción de nuevos platós, que incorporarán los más novedosos avances en cuanto a tecnología, escenografía e iluminación, utilización de espacios polivalentes y apoyos narrativos.

La compañía también restaurará en unos días ‘Noticias Cuatro’, que volverán este mes de enero con Diego Losada o Alba Lago como presentadores. En principio, estos noticieros contarán con dos ediciones de lunes a domingo.

Existen dudas sobre si Franganillo será suficiente para levantar la audiencia de ‘Informativos Telecinco’, que han sido líderes 11 de los 18 años en los que Piqueras ha sido su jefe gracias, principalmente, al efecto ‘Pasapalabra’.

Ni energía fósil, ni solar, ni nuclear, la sorprendente solución definitiva y barata sería esta

La ciencia está interesada en energía barata. ¡Descubre la innovadora alternativa que está revolucionando la forma en que pensamos sobre la energía! En un mundo cada vez más preocupado por el agotamiento de los recursos naturales y la necesidad de encontrar soluciones sostenibles, surge una propuesta que desafía las convenciones establecidas.

En este post, exploraremos una solución sorprendente y definitiva que no solo es amigable con el medio ambiente, sino también asombrosamente económica.

No más fósiles, ni solares, ni nucleares

No más fósiles, ni solares, ni nucleares

Olvídate de las opciones tradicionales como la energía fósil, la solar o la nuclear, y sumérgete en la solución del futuro que promete cambiar el juego de la energía. ¡Acompáñanos en este fascinante viaje hacia una alternativa inesperada y accesible que podría ser la clave para un mañana más sostenible!

Explorando las profundidades: la revolución de la energía geotérmica en Islandia

Explorando las profundidades: la revolución de la energía geotérmica en Islandia

En un giro sorprendente de la investigación científica, el proyecto Krafla Magma Testbed (KMT) en Islandia ha desenterrado un potencial revolucionario en las entrañas de la Tierra. Durante los últimos 10 años, un grupo de científicos apasionados ha estado trabajando incansablemente en el volcán Krafla, desentrañando las posibilidades de una cámara de magma hasta ahora inexplorada.

Este descubrimiento accidental podría marcar un hito crucial en la historia de la energía geotérmica a alta temperatura. El equipo detrás del proyecto ha anunciado con entusiasmo que se encuentran en las etapas finales de preparación para realizar las primeras perforaciones en la cámara de magma. Este avance pionero podría no solo revelar los secretos más profundos de la actividad volcánica, sino también allanar el camino hacia una nueva era de generación de energía.

Extraer energía del fondo de la Tierra

Extraer energía del fondo de la Tierra

Islandia, reconocida mundialmente por su liderazgo en energía geotérmica junto con Estados Unidos y Kenia, ha enfrentado limitaciones inherentes a esta fuente de energía limpia. A pesar de ser una opción sostenible e ilimitada, la dificultad para encontrar ubicaciones adecuadas para perforaciones a grandes profundidades ha frenado su expansión global. Además, la eficiencia de las centrales geotérmicas convencionales se ve limitada por las temperaturas relativamente moderadas de los fluidos geotérmicos.

Este descubrimiento podría cambiar ese paradigma. Al aprovechar las temperaturas extremadamente elevadas de la cámara de magma, se abre la posibilidad de crear una nueva forma de central geotérmica capaz de suministrar electricidad a una escala sin precedentes y a costos casi insignificantes.

Ya existe la forma de extraer energía del magma

Ya existe la forma de extraer energía del magma

Mientras las centrales tradicionales que dependen de combustibles fósiles generan vapor a alrededor de 450 °C, los fluidos geotérmicos convencionales alcanzan solo unos 250 °C. Con el potencial acceso a temperaturas mucho más altas desde la cámara de magma, la energía geotérmica podría superar sus limitaciones anteriores y transformarse en una fuente aún más poderosa y eficiente.

A medida que el proyecto KMT se embarca en esta travesía científica sin precedentes, el mundo aguarda con expectación los resultados de las perforaciones. Este descubrimiento accidental podría allanar el camino para una forma de energía geotérmica que no solo impulsaría a Islandia, sino que también podría cambiar la faz de la generación de electricidad a nivel mundial. Estamos ante la posibilidad de una nueva era de energía limpia y asequible, todo gracias a las sorpresas que la naturaleza puede ofrecer.

Descubrimiento accidental: perforando el magma y desafiando mitos

Descubrimiento accidental: perforando el magma y desafiando mitos

Durante mucho tiempo, el acceso al magma ha sido considerado un desafío insuperable. Se creía que no solo carecíamos de la tecnología para detectar cámaras de magma en el subsuelo, sino que también se temía que cualquier intento de perforación pudiera desencadenar una erupción catastrófica. Sin embargo, un hallazgo accidental ha cambiado radicalmente este paradigma y ha demostrado que la perforación del magma es posible sin riesgos.

El Icelandic Deep Drilling Project (IDDP), un consorcio islandés industrial y estatal, se aventuró en una perforación en el año 2000 en un lugar sugerido por un estudio geofísico. La meta era acercarse al magma sin alcanzar la cámara para aprovechar el calor en ese punto y generar energía geotérmica.

Se tuvieron que taladrar 2.000 metros

Se tuvieron que taladrar 2.000 metros

A una profundidad de aproximadamente 2.000 metros, el taladro encontró una capa menos densa, pero algo inesperado ocurrió: se detuvo bruscamente. Tras analizar las muestras extraídas, los investigadores descubrieron que la capa dura que bloqueó la perforación era obsidiana, un vidrio volcánico ultraduro. La única explicación plausible: habían perforado una cámara de magma y la roca fundida la taponó al retirarse.

Este descubrimiento fortuito, junto con otros incidentes en la cámara de Menengai en Kenia y en el volcán Kīlauea de Hawái, desafía la creencia de que perforar el magma podría provocar erupciones. Además, en el caso de Krafla, los fluidos geotérmicos alcanzaron impresionantes temperaturas de 900 °C, un fenómeno sin precedentes según los investigadores. Estos fluidos también generaron una presión unas 500 veces superior a la de la atmósfera, produciendo 10 veces más energía que una perforación geotérmica convencional.

Ya se sabe que no habrá una erupción volcánica cuando se realicen esta clase de actividades

Ya se sabe que no habrá una erupción volcánica cuando se realicen esta clase de actividades

Este inesperado hallazgo no solo desmonta mitos arraigados, sino que abre la puerta a posibilidades emocionantes para el futuro de la energía geotérmica. La perforación segura del magma podría ser la clave para desbloquear una fuente de energía más potente y eficiente, llevándonos un paso más cerca de un mundo impulsado por recursos limpios e ilimitados. ¡Descubre cómo este descubrimiento accidental está transformando el juego en la búsqueda de fuentes de energía renovable!

En búsqueda de secretos profundos: explorando las cámaras de magma con el KMT

En búsqueda de secretos profundos: explorando las cámaras de magma con el KMT

El equipo del Krafla Magma Testbed (KMT) está dando pasos audaces hacia el corazón de la Tierra, buscando desentrañar los misterios de las cámaras de magma. Este emocionante viaje comienza con un análisis detallado de la cámara de magma de Krafla, un lugar que ha capturado la atención de la comunidad científica desde el descubrimiento accidental del Icelandic Deep Drilling Project (IDDP).

El primer paso crucial implica perforar un pozo en una ubicación cercana a la del descubrimiento del IDDP. Equipados con instrumentos de vanguardia, como medidores de temperatura y presión, los investigadores del KMT buscan entender las propiedades del magma y las cámaras que lo albergan, un terreno hasta ahora desconocido.

Con los instrumentos adecuados todo se puede

Con los instrumentos adecuados todo se puede

Hjalti Páll Ingólfsson, científico del Grupo de Investigación Geotérmica (GEORG) de Reikiavik y miembro del KMT, señala que estos instrumentos desvelarán los secretos de la transformación de la roca sólida en magma, un proceso más rápido y menos profundo de lo que se pensaba.

La observación detallada de las diferencias de temperatura a medida que la roca se convierte en magma desempeña un papel crucial. Tradicionalmente, se creía que este cambio ocurriría a cientos de metros, pero el caso de Krafla reveló que sucedió en solo unos pocos metros. Esta información no solo impulsa la búsqueda de otras cámaras de magma en todo el mundo, sino que también tiene implicaciones significativas para mejorar la capacidad de prever erupciones volcánicas.

Hay que medir la dinámica de las profundidades de la Tierra

Hay que medir la dinámica de las profundidades de la Tierra

Paolo Papale, investigador del Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología de Pisa, Italia, y miembro del KMT, destaca la importancia de conectar las mediciones de superficie con la dinámica que ocurre en las profundidades. Este enfoque no solo impulsa la investigación sobre energía geotérmica, sino que también contribuye a una comprensión más profunda de la actividad volcánica, mejorando la capacidad de anticipar y responder a los eventos sísmicos.

Este proyecto no solo busca iluminar los misterios de las entrañas de la Tierra, sino que también promete avances significativos en la ciencia de la geotermia y la prevención de desastres naturales. Acompaña al KMT en su emocionante viaje hacia lo desconocido y descubre cómo estas exploraciones subterráneas están abriendo nuevas fronteras en la comprensión de nuestro planeta.

Descubriendo la energía del futuro: la geotermia cercana al magma

Descubriendo la energía del futuro: la geotermia cercana al magma

Mientras la ciencia desentraña los misterios del magma, el Krafla Magma Testbed (KMT) está dando un paso más allá al perforar un segundo pozo, no solo en busca de conocimiento, sino como un banco de pruebas para una nueva fuente de energía geotérmica revolucionaria. Este enfoque audaz podría marcar el comienzo de una era de energía renovable denominada por el equipo como «geotermia cercana al magma».

Aprovechando los avances desarrollados por el KMT y las técnicas innovadoras para localizar cámaras de magma, los investigadores están explorando la posibilidad de perforar pozos en zonas más blandas y quebradizas, extrayendo agua extremadamente caliente a alta presión para alimentar turbinas generadoras de electricidad. Este concepto prometedor podría transformar la forma en que obtenemos energía geotérmica.

Energía limpia, el futuro de la humanidad

Energía limpia, el futuro de la humanidad

El potencial de esta nueva fuente de energía es considerable, con muchos lugares en la Tierra considerados propicios para su explotación. Un ejemplo destacado es la dorsal atlántica central, donde la apertura natural del lecho marino facilita el acceso al magma.

Hjalti Páll Ingólfsson, científico del Grupo de Investigación Geotérmica (GEORG) de Reikiavik y miembro del KMT, visualiza la posibilidad de instalar grandes plataformas en todo el océano, aprovechando la energía de los agujeros de magma para producir combustibles sintéticos bajos en carbono.

Se puede investigar también en el océano

Se puede investigar también en el océano

La visión de Ingólfsson trasciende las fronteras de la exploración en tierra firme y se aventura en las vastas extensiones del océano. La idea es fusionar la experiencia de las avanzadas plataformas de perforación en alta mar utilizadas en la industria del petróleo y gas con los conocimientos de obtención de energía directamente del magma. Este enfoque interdisciplinario y audaz podría abrir nuevos horizontes en la producción de energía limpia y sostenible.

En un futuro no muy lejano, podríamos presenciar el nacimiento de una fuente de energía revolucionaria, aprovechando el poder del magma para impulsar nuestras vidas de una manera más sostenible. Acompaña al KMT en su travesía hacia la geotermia cercana al magma y descubre cómo este proyecto podría cambiar el curso de nuestra dependencia de los combustibles fósiles. La energía del futuro está emergiendo de las entrañas de la Tierra, y el KMT está liderando el camino hacia una revolución energética.

Publicidad