lunes, 12 mayo 2025

Miravia, el marketplace ideal para las marcas de moda y lujo

0

En el terreno del comercio digital, los marketplaces se han convertido en el epicentro de un crecimiento impresionante. Tal es su impacto que, recientemente, se ha observado que el 100 % de los compradores online han comprado alguna vez en estas plataformas. Esto se traduce en un 78 % de ciudadanos españoles en el rango de edad de 16 a 70 años.

En este escenario plagado de marketplaces – especialmente de ofertas, lowcost y bajo precio -, Miravia (el marketplace de gama alta de Alibaba Group) se ha convertido en un lugar ideal para las marcas de moda y lujo, diferenciándose del resto de plataformas que apuestan por la guerra de precios y posicionamiento de producto de gran consumo.

Con foco en personalización, experiencia y optimización a través de datos compartidos en tiempo real, Miravia se alinea con el objetivo de exclusividad y diferenciación que las marcas de lujo persiguen. Desde Tandem Up, partner oficial del marketplace en España, llevan meses trabajando con la plataforma para ayudar a sus clientes a vender en Miravia.

Las ventajas de vender en Miravia para las marcas de moda y lujo 

Mayor acceso al público objetivo: Miravia ha hecho un gran esfuerzo por posicionarse como un marketplace de gama media-alta y grandes marcas de moda como Armani, Desigual, Adidas o Carhartt ya venden dentro de su plataforma. Por esta razón, es importante estar dentro de la plataforma, ya que, todo el público que está buscando este tipo de marcas más selectas encontrará una gran oferta dentro de esta plataforma y, de no estar presente en ella, se perderán grandes oportunidades de ventas.

Diversificación de la estrategia de ventas: aunque ya se venda en otros marketplaces como Privalia o Zalando, estar presente en Miravia ayudará a diversificar aún más la estrategia de ventas. No se trata de estar por estar en todas las plataformas, sino que, como se ha mencionado anteriormente, las marcas de moda y lujo tienen grandes oportunidades de venta en este marketplace.

Personalización de las tiendas de marca: las tiendas de marca registradas podrán abrir su propia tienda en Miravia, donde el marketplace pone a su disposición infinidad de opciones de personalización, pudiendo acceder así a un mayor rango de creatividad que en otros marketplaces. Esto se vuelve un aspecto clave para aquellas marcas más premium que quieren impulsar su imagen y no dejar en manos de terceros aspectos que tengan que ver con su identidad corporativa.

Contenido y experiencias premium para el público objetivo: a diferencia de otros marketplaces, Miravia ofrece la posibilidad de crear contenidos especializados y experiencias de compra relevantes para el usuario. De esta forma, la propia plataforma facilita la producción de contenidos propios dentro del marketplace, además de generar experiencias como el live shopping que consiguen que el público conecte mejor con la marca.

Acceso a data sobre el consumidor potencial: Miravia ofrece mayor cantidad de data que otras plataformas. Esto, ya sea para distribuidores de moda como para las propias marcas, supone una ventaja competitiva clave. En este contexto, agencias especializadas como Tandem Up ayudan a las marcas a procesar toda esa información y tomar decisiones inteligentes con base en ella.

El apoyo de Alibaba Group: al formar parte de Alibaba Group, Miravia cuenta con un gran respaldo, lo que ha hecho que su lanzamiento en España fuera todo un éxito. Además, esto les ha permitido testar, analizar resultados y asegurarse de que existía una clara oportunidad para expandir esta plataforma hacia otros países europeos. Para los vendedores, esto supone la oportunidad de expandir también su marca en otros mercados, además de contar con el respaldo logístico de un experto como el Alibaba Group.

Vender en Miravia gracias a Tandem Up  

Tandem Up, como partner de Miravia en España, colabora estrechamente con el equipo de este marketplace desde su lanzamiento. Esta relación se traduce en una mayor eficiencia en todos los aspectos del proceso, desde la incorporación de marcas hasta la gestión de logística, la resolución de problemas y el acceso a datos globales del marketplace

Por eso, al vender en Miravia a través de la agencia Tandem Up, las marcas acceden a ventajas adicionales que potencian las herramientas ofrecidas por esta plataforma premium. En este sentido, no solo se cuenta con el respaldo de uno de los mayores players en marketplaces del mundo, Alibaba Group, sino también con un equipo de expertos que trabajan de forma conjunta para garantizar oportunidades de expansión y un sólido soporte logístico. 

Si un coche eléctrico se queda sin batería, ¿puede llamarse al seguro?

Los coches eléctricos actuales brindan una autonomía que oscila entre 150 y 400 km. Y muchos modelos de alta gama permiten recorrer entre 500 y 700 km. No obstante, algunos propietarios de este tipo de vehículos sienten temor y hasta pánico ante la posibilidad de quedarse sin batería durante sus desplazamientos.

Para evitar este tipo de contratiempos, los profesionales del sector de la automoción sugieren ser previsores, cargar la batería hasta el 70% o el 80% de su capacidad antes de iniciar un trayecto y consultar la red de puntos de recarga. Por su parte, los expertos de la industria aseguradora sugieren prestar atención a las coberturas del seguro de coche eléctrico.

¿QUÉ COBERTURAS DEBE INCLUIR UN SEGURO DE COCHE ELÉCTRICO?

Llegado el momento de contratar un seguro de coche eléctrico es aconsejable comprobar que incluye la cobertura de Asistencia en Viaje. De esta forma se podrá recibir ayuda por cualquier incidencia que impida iniciar o continuar la marcha, incluida la descarga de la batería. Del mismo modo, es fundamental que esta clase de póliza cubra el robo del cable de carga o los daños que pueda sufrir en caso de siniestro.

Igualmente, es interesante que la compañía aseguradora ofrezca servicios como traslado a talleres concertados especializados en reparaciones de coches eléctricos o cesión de un vehículo de sustitución con etiqueta ECO para poder desplazarse por las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) de las ciudades que las hayan implementado.

¿QUÉ CONSECUENCIAS PUEDE TENER QUEDARSE SIN BATERÍA?

En lo referente a la batería, los coches eléctricos disponen del denominado Modo Tortuga. El mismo se activa cuando es necesario ahorrar energía. Y, para ello, limita la potencia del motor, la velocidad máxima, la capacidad de aceleración y determinadas funciones del vehículo. Cuando se circula en Modo Tortuga es como si se condujese un automóvil de gasolina o gasóleo en reserva.

Pero como sucede con esta última, el Modo Tortuga no dura eternamente y no garantiza que un coche eléctrico se quede sin batería. Hasta llegar a ese extremo, las pilas de las celdas de dicho componente se verán afectadas y, a largo plazo, podrían perder su funcionalidad.

Y una vez que se agota la batería, un coche eléctrico no puede empujarse ni remolcarse con el fin de evitar males mayores. En situaciones así es cuando se hace necesario contar con un servicio de asistencia que suba el vehículo a una grúa y lo traslade hasta un taller especializado en esta clase de automóviles.

Además, si el coche eléctrico no se encuentra en un lugar seguro mientras se espera a la llegada de la grúa, su propietario corre el riesgo de ser sancionado si los agentes encargados de regular el tráfico interpretan que el vehículo representa un riesgo para los usuarios de la vía.

Por todo lo expuesto, es aconsejable que la carga de la batería no se encuentre por debajo del 20%. Y de cara a recibir ayuda en el supuesto de que se agote, es primordial disponer de un seguro de coche eléctrico que incluya la cobertura de Asistencia en Viaje.

The Alchemix (Barcelona), el restaurante favorito de los españoles en 2023, según TheFork

0

Cataluña, la región con mayor representación con 28 locales, seguida por la Comunidad de Madrid, Baleares y Comunidad Valenciana

The Alchemix Gastro Cocktail Bar, ubicado en Barcelona, se ha situado como el restaurante favorito de los españoles en 2023 al liderar el ranking ‘Top 100’ de TheFork, la plataforma de reservas de restaurantes.

En concreto, el restaurante capitaneado por Ignacio Ussía, propietario y coctelero, y Juanan Vizcaíno, chef, se alza con la primera posición gracias a las opiniones de los usuarios de la plataforma, después de haberse quedado en segunda posición en la pasada edición.

«Es muy bonito y gratificante recibir un reconocimiento de este tipo porque es real, con valoraciones de experiencias confirmadas y reales vividas por nuestros clientes«, ha asegurado el propietario y coctelero de The Alchemix, Ignacio Ussía.

Por detrás de The Alchemix se sitúa la Fonda España by Martín Berasategui, situado en el Hotel España de Barcelona y El Invernadero de Rodrigo de la Calle, que cuenta con una estrella Michelin, en Madrid, completan el podio de los mejores restaurantes.

Completan el ‘top-10’ la Casona del Judío by Sergio Bastard (Santander), TunaTeca Balfegó (Barcelona), La Salita, de Begoña Rodrigo (Valencia), Taúlla (Murcia), La Antxoeta Art Restaurant (Málaga) Baluarte de Óscar García (Soria) y Speakeasy (Barcelona).

A nivel geográfico, prácticamente todas las comunidades autónomas se encuentran representadas en este ranking, siendo Cataluña la que más restaurantes acumula en el listado con un total de 28, de los cuales cuatro se sitúan entre los 10 primeros puestos nacionales.

Por detrás se sitúa la Comunidad de Madrid, con 20 restaurantes, 14 de ellos ubicados en la capital, mientras que Baleares es tercera zona con un total de 12; la Comunidad Valenciana es cuarta con más de 11 propuestas y Andalucía cuenta con seis restaurantes en la clasificación.

Turespaña llega a un acuerdo de colaboración con Lonely Planet para impulsar el turismo responsable y sostenible

0

La alianza busca colocar a España como destino turístico sostenible, respetuoso con el medio ambiente y más ecológico

El Instituto de Turismo de España (Turespaña) y Lonely Planet, editora de guías de viaje y plataforma online de destinos turísticos, han llegado a un acuerdo de colaboración para trabajar conjuntamente para «posicionar a España como destino de turismo sostenible, mostrando al visitante internacional diversas regiones y propuestas de viaje respetuosas con el medio ambiente y las comunidades locales».

En la presentación denominada «El camino hacia la sostenibilidad: una conversación entre Turespaña y Lonely Planet», en el marco de Fitur 2024, la subdirectora general de Marketing Exterior del Turismo, Blanca Pérez-Sauquillo, junto con el vicepresidente de Lonely Planet, Tom Hall, han detallado que, producto de esta colaboración, se desarrollará un campaña con temáticas relacionadas con la sostenibilidad

En concreto, en esta campaña, Lonely Planet producirá contenidos articulados en torno a varias temáticas relacionadas con los viajes sostenibles, como «España en bicicleta», «España en tren», «Grandes paisajes y turismo de aventura», «Parques nacionales», «Agroturismo» o «Preservación del Patrimonio de España», entre otros.

Los contenidos se difundirán tanto en los medios del grupo editorial como en medios propios de Turespaña, otorgando una difusión especial al premio ‘Best in Travel’, que Lonely Planet otorgó el pasado mes de noviembre a España como mejor destino sostenible para 2024.

Mediante este acuerdo también, Turespaña señala que da un paso más en la captación de un visitante que apuesta por un uso responsable de los recursos naturales y culturales que contribuya a la mejora de las condiciones sociales y económicas de las poblaciones locales, cumpliendo con la búsqueda de un turista rentable y sostenible, un objetivo recogido en el Plan Estratégico de Marketing 2021-2024 de Turespaña.

Por último, ambos expositores indicaron que la campaña se desarrollará a lo largo de este año en Europa, América y Asia, y que es la primera de este tipo que Turespaña realiza con Lonely Planet.

Arcano Partners prevé que los mercados privados superen a los públicos en 2024

0

Arcano Partners prevé que los mercados privados se impongan a los públicos en 2024 gracias a la diversificación, comparativa de rentabilidades y volatilidad ajustada por la mayor iliquidez que ofrecen los activos privados.

En un encuentro con los medios, el CIO y CO-CEO de la firma, Manuel Mendívil, ha expuesto que, a principios de 2023, el mantra de mercado era que venía una recesión.

«El pesimismo es lo que más vende, la única panacea era la duración, deuda de calidad y duración. En ese contexto, recibíamos información de compañías (farmaceúticas, de software) y no lo veíamos para nada», ha explicado el directivo, quien ha remachado que «si bien todo podía pasar, no se parecía ni de lejos al momento de la pandemia ni a la crisis de 2008».

En este sentido, Mendívil ha querido romper una lanza a favor de los mercados privados y ha esgrimido que las valoraciones de íliquidos (elemento que caracteriza en buena medida a los mercados privados, ya que no se tiene la facilidad de acceso a la liquidez de otros mercados y activos) no han corregido tanto como los líquidos.

«El private equity ni cayó tanto como el Nasdaq en 2022, por ejemplo, ni ha subido tanto como en 2023«, ha ejemplificado para explicar que su propósito en una cartera es distinto y que es un acto positivo para los inversores, ya que evita la volatilidad.

De cara al futuro más inmediato, el ejecutivo de Arcano Capital ha apuntado que, aunque 2023 ha desacelerado y para 2024 espera que continúe la tendencia de desaceleración, en los próximos tres o cuatro años se va a ver un crecimiento que puede llegar al 16% frente al 12% actual. «La industria de los activos bajo gestión siempre crece», ha remachado.

ESTRATEGIAS EN MERCADOS PRIVADOS

Entrando al detalle de las estrategias de mercados privados, desde Arcano Capital han destacado al private equity (fondos de inversión), infraestructuras y crédito en detrimento de real estate (inmobiliario) y Venture Capital (capital riesgo), más afectadas por las alzas de tipos.

Dentro del Private Equity, Mendívil ha puesto el foco en que la selección de activos es ahora crucial, así como el apalancamiento de las compañías y, en ese sentido, prevén negociaciones continuas con los acreedores a medida que las empresas se refinancien y ajusten sus estructuras de capital. Con todo, pese al contexto de desaceleración, ha destacado que las valoraciones de las compañías no se han visto afectadas.

«El mejor ‘proxy’ para esto son las desinversiones, que en su mayoría ha sido superior a la que figuraban en los libros«, ha apuntado para explicar el potencial de estos vehículos. Asimismo, ha subrayado que las valoraciones por las que han llegado a vender activos, en comparación con el valor liquidativo, son superiores en un 60%.

Asociado a esto, ven el mercado de secundarios (dedicado a la compra-venta de valores que ya han sido emitidos en una primera oferta pública o privada), ven una solución atractiva de liquidez alternativa y prevén un crecimiento de los volúmenes de este mercado por parte tanto de inversores como de gestores.

En lo referente a las infraestructuras sostenibles, la entidad ha reseñado su componente de descorrelación de los mercados financieros y la protección que ofrece ante la inflación y altos tipos de interés, en tanto que ven grandes oportunidades como la transición energética y la digitalización, especialmente en lo que concierne a centros de datos, de almacenamiento, etc. que van a ser requeridos para sostener la evolución de la Inteligencia Artificial (IA).

CRÉDITO: LA BANCA CEDE TERRENO AL CAPITAL PRIVADO COMO VÍA DE FINANCIACIÓN

Mendívil ha señalado que, en los últimos tiempos, se ha acelerado la tendencia del mercado bancario dejando terreno, especialmente en las empresas medianas y pequeñas, y el mercado privado accediendo con mucho más capital que antes; algo que es más visible históricamente en Estados Unidos que en Europa. «La banca hoy en día, con todos los costes regulatorios y no regulatorios, necesita de unas economías de escala brutales», ha explicado, en tanto que prevén rentabilidades netas este años de entre el 6,5% y el 8%.

Así, en el lado de la renta fija, han expresado su clara preferencia por el ‘high yield’ frente al ‘investment grade’ (el primero ofrece mayor rentabilidad que el segundo a costa de asumir más riesgo), ya que, según Mendívil, «gana mucho más», ya que ‘el ‘high yield’ es ni más ni menos que compañías con más perfil de crecimiento y los defaults (impagos) son insignificantes».

«No esperamos tener absolutamente ningún ‘default’ en nuestras carteras en el 24 ni en el 25», ha señalado el directivo, mientras que ha recordado que un fondo dedicado a estos activos y lanzado en 2011 sólo ha tenido un año negativo en el que cayó un 5%.

Sobre esto último, ha acompañado que la tasa de impagos en Europa el pasado año se situó en torno al 2% en 2023 y para este año sólo se prevé un aumento moderado, entre el 3% y el 4%, en tanto que sus «favoritos» para el presente ejercicio serían los instrumentos a tipo variable; los bonos de calidad crediticia BB de duración media y bonos de corta duración en sectores defensivos, así como compañías generadoras de flujos de caja.

Por su parte, el segmento de Real State (inmobiliario), que ha sufrido por las alzas de los tipos de interés, ofrece ahora según Arcano una oportunidad de entrada como consecuencia de precios de mercado a la baja y una menor competencia, en tanto que la demanda de vivienda es estructuralmente menor a la oferta, lo que ha permitido sostener los precios de la vivienda, algo que desmonta el mantra del mercado, según Mendívil, de que las subidas de tipos y las hipotecas iban a bajar de manera más notable el precio de las casas.

En una línea similar a Real Estate, el Venture Capital (capital riesgo), tras años de grandes volúmenes de captaciones y un enfriamiento en 2023, también ha pasado el punto bajo de valoraciones y regresa a la estabilidad en múltiplos y valoraciones.

Con todo, Mendívil ha incidido en que este tipo de activos es «un juego de diversificación y selección» y ha puesto en perspectiva que en algún fondo tienen hasta 1.500 compañías. «Es otro ecosistema, con rentabilidad de entre el 20 y el 30%», ha explicado, que también incluye muchos riesgos y probabilidades de perder.

Por último, Arcano Capital ha puesto el foco en su fondo dedicado a las aeronaves, el cual tiene un perfil «similar al de infraestructuras» (en ese sentido, compran aviones, los alquilan a aerolíneas, etc.), y que responde a la necesidad de la industria de disponer de aviones para atender a una demanda de viajeros que ya ha regresado a niveles previos a la pandemia.

«Por este desbalance de oferta y demanda, en la venta de la aeronave o la vida útil que tienen estas aeronaves, se le gana mucho dinero«, ha aducido Mendívil.

INTERNACIONALIZACIÓN DE LA FIRMA: EL FOCO EN ITALIA

Arcano Capital ha dedicado parte de la presentación a profundizar sobre su plan de internacionalización recientemente aprobado y, en ese sentido, han expresado que «queremos hacer de Italia nuestro siguiente en España, ya es nuestra oficina más grande fuera de España», ya que ven un gran potencial en el país transalpino.

Asimismo, la entidad, que dispone de oficinas Los Ángeles, Nueva York, Lisboa, Barcelona, Sevilla y Madrid, ha remarcado van a a llevar a cabo colaboraciones con actores locales, vamos a realizar un gran esfuerzo de la gestora en los próximos años para penetrar mejor en mercados como los nórdicos, suizo, francés, alemán y el ‘off shore’ de Miami, entre otros.

Ligado a esta expansión, Arcano Capital ha anunciado que el piloto de Fórmula 1, Fernando Alonso, se ha convertido en embajador de la firma y portará el nombre de la gestora en su casco durante la próxima temporada.

Los cabildos canarios rechazan la subida de tarifas aeroportuarias que propone Aena

0

La Federación Canaria de Islas (FECAI) ha mostrado su rechazo a la subida de tarifas aeroportuarias del 4,09% que ha propuesto Aena, ya que los cabildos entienden que el archipiélago necesita una distinción especial por su condición de islas.

«Un territorio como Canarias en medio del Atlántico no puede vivir aislado y requiere una distinción especial como región ultraperiférica«, ha manifestado el presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, que ha tomado este miércoles el relevo de la Presidencia de la FECAI.

Según ha informado la Federación, ha celebrado su primera asamblea del año coincidiendo con la inauguración oficial de la Feria Internacional de Turismo en Madrid, y cuyo orden día recogió la toma de conocimiento también del relevo de la Vicepresidencia, que recae en Sergio Rodríguez, presidente de La Palma, como vicepresidente.

Por su parte, todos los representantes cabildicios acordaron hacer frente común a un objetivo defendido también por el Gobierno de Canarias para evitar la subida del 4,09% de tasas aéreas propuestas por Aena, aprobada por el Gobierno de España, a partir del próximo mes de marzo.

Betancort entendió que esto supondría una pérdida de competitividad frente a otros destinos y un encarecimiento de las operaciones aéreas al archipiélago, además del temor que esta subida las compañías la repercutan a los turistas.

«Aunque nuestro territorio sea fragmentado, y cada isla presente sus propias singularidades, quienes formamos parte de esta Asamblea sabemos de sobra que, solo a través de nuestra unión, conseguiremos los avances que buscamos para cada uno de nuestros territorios insulares y por lo tanto para el conjunto de la sociedad canaria», consideró.

¿Dónde pasar un San Valentín estelar? Sweet Space Museum

0

Mantener viva una relación romántica es algo que requiere de esfuerzo y creatividad, sobre todo en el momento de celebrar las ocasiones especiales. Una de las más importantes es la festividad de San Valentín, una fecha ideal para celebrar el vínculo emocional que une a las personas enamoradas.

Muchas de ellas, buscan alternativas novedosas y originales para celebrar esta ocasión de manera especial, por medio de actividades innovadoras que les permitan vivir una experiencia única con su pareja.

En ese sentido, una de las alternativas más peculiares radica en un curioso museo interactivo, el cual estará realizando próximamente diversas actividades especiales, con el objetivo de conmemorar junto a sus visitantes esta fecha especial dedicada a celebrar el amor.

Se trata de Sweet Space Museum, el museo inmersivo que fusiona la magia del espacio con el arte, estará organizando una celebración cósmica para enamorados durante San Valentín. Estas actividades únicas prometen llevar a las parejas a una experiencia inolvidable, fusionando la grandeza del universo con la calidez del amor.

Preventa especial:

A partir del 1 de febrero, Sweet Space Museum presenta una preventa especial de entradas a 30 € para parejas (2 entradas de adultos) hasta el 15 de febrero. Esta oferta irresistible permite a las parejas disfrutar de las maravillas del museo a un precio especial.

Las parejas que participan en la preventa pueden dejar sus datos en el «Buzón de Amor» y tendrán la oportunidad de ganar una cena en el exclusivo Torcuato, del prestigioso Grupo La Fábrica. Una experiencia gastronómica única para complementar la noche romántica.

Forever sweet:

El 14 de febrero, Sweet Space Museum regalará candados como parte de la actividad «Forever Sweet». Al ingresar, las parejas recibirán un candado y un marcador para anotar sus iniciales. Estos candados serán colocados en el columpio BEYOND dentro del Bosque, creando un impacto artístico y permanente en nuestro espacio como un recordatorio de las historias de amor compartidas por las parejas que visitan Sweet Space.

Celebra el amor de una manera única y celestial en Sweet Space Museum este San Valentín. ¡Una experiencia romántica que perdurará más allá de las estrellas!

Sorteo virtual en Instagram:

Sweet Space Museum organiza un sorteo en Instagram para ganar una visita privada con champagne y un fotógrafo. Hay que mantenerse atento a las redes sociales para más detalles sobre cómo participar.

Decoraciones cósmicas y fotooportunidades:

Dejarse llevar por la magia del amor entre las estrellas con las decoraciones cósmicas y múltiples decoraciones con fotooportunidades. Capturar momentos inolvidables mientras se exploran las maravillas del espacio con el ser querido.

Astrohub para los pequeños astronautas:

Sweet Space Museum presenta nuevas actividades en AstroHub, el espacio dedicado a talleres para niños. Los más pequeños podrán disfrutar de actividades educativas y entretenidas, explorando el universo de una manera divertida e interactiva.

Entrevista a TSforense, especialistas en gestión de trámites sociales

0

En la actualidad, muchas personas que llevan a cabo una gestión de trámites de índole social como dependencia, discapacidad y capacidad jurídica, se ven obligadas a cumplir una serie de procedimientos que pueden llegar a ser abrumadores de tramitar por cuenta propia.

En este punto, se hace necesario contar con la ayuda de un equipo de profesionales como TSforense. La gestoría especializada en trámites sociales cuenta con un equipo de expertos en trabajo social, psicología y derecho que entienden las necesidades de sus clientes y ofrecen la orientación necesaria en cada caso.

¿Qué es TSForense y cuál es su objetivo?

TSForense es un gabinete especializado, por un lado, en la realización de peritajes psicosociales y, por otro, en la gestión de trámites de índole social, tales como la dependencia y la discapacidad, siempre con un enfoque integral para abordar desafíos sociales y legales complejos.

Nuestra labor se sitúa en la intersección entre el trabajo social y el ámbito forense, fusionando la comprensión profunda de las dinámicas sociales con un conocimiento especializado en aspectos legales y burocráticos del sistema.

Objetivo y enfoque principal

El objetivo fundamental de TSForense es proporcionar soluciones completas y efectivas a situaciones que requieren una atención especializada tanto desde una perspectiva social como legal. Si nos referimos a las periciales, nos destacamos por abordar casos sensibles en temas de violencia de género, negligencias médicas, daños al honor, situaciones de acoso tanto escolar como laboral entre otros. En el caso de la Gestoría Social, nuestro mayor valor es que las familias pueden delegar en nuestro equipo aquellas tareas más burocráticas referidas a los cuidados.

Elemento diferencial: integración de trabajo social y legal.

¿Cuál es el valor añadido o elemento diferencial de este gabinete de trabajo social?

Lo que nos diferencia si nos referimos al área de los peritajes, es nuestra especialización en la valoración y cuantificación del Daño Moral y el Daño Social. Mientras que, si hablamos del área de la Gestoría Social, nuestro valor es facilitar que las personas deleguen en nuestro equipo la realización de trámites arduos para aquellos que desconocen el funcionamiento del sistema, mejorando en cualquier caso su calidad de vida.

Esta combinación nos permite ir más allá de las soluciones convencionales, brindando respuestas adaptadas a las necesidades específicas de cada caso. 

Dentro de sus servicios abarcan tres líneas. ¿Podrían describirnos brevemente cada una de ellas?

Gestoría social integral: Ofrecemos apoyo a aquellos familiares de personas en situación de dependencia o discapacidad que requieren iniciar los trámites para solicitarla y que no cuentan con el tiempo o conocimientos necesarios para realizarlos, abordando las necesidades específicas de cada individuo.

Peritaje forense psicosocial con valoración del daño moral: Proporcionamos dictámenes periciales que integran aspectos psicosociales tanto con valoración del daño moral (casos de negligencias médicas) como sin ella (casos de custodia de menores). Este servicio es esencial en casos legales donde se requiere una comprensión profunda de las implicaciones emocionales y sociales

TS Escuela: fortalecimiento de capacidades en trabajo social: TS Escuela nace con la visión de fortalecer las capacidades en el ámbito del trabajo social forense. Ofrecemos cursos de formación especializada, proporcionando a los profesionales las herramientas necesarias para abordar desafíos contemporáneos.

En el ámbito de la gestoría social existen dos conceptos que suelen relacionarse mucho entre sí, dependencia y discapacidad. ¿Significan lo mismo?

En la gestoría social, a menudo, se vinculan los términos dependencia y discapacidad, pero es crucial entender que no son sinónimos. La dependencia se refiere a la necesidad de ayuda para realizar actividades diarias, mientras que la discapacidad implica limitaciones funcionales. Nuestros servicios reconocen y abordan ambas situaciones de manera personalizada.

¿De qué manera ofrecen apoyo a las personas en situación de dependencia?

Las familias que se enfrentan a la complejidad de trámites relacionados con la dependencia, por ejemplo, a menudo se sienten abrumadas y desorientadas. Nuestros expertos en trabajo social, psicología y derecho entienden las necesidades únicas de cada caso y brindan orientación personalizada, asegurando que los procesos se lleven a cabo con eficiencia y consideración.

¿En qué consiste sus servicios de peritaje forense psicosocial con valoración del Daño Moral?

Como entidad especializada en realizar peritajes forenses con valoración del Daño Moral, podemos decir que lo que hacemos es no solo identificar lo que está generando ese daño social y psicológico a la persona, sino que además tenemos una fórmula propia para «ponerle precio a ese dolor», sirviendo de guía a aquellos despachos de abogados que cuentan con nuestros servicios, así como de auxilio a su Señoría mediante la emisión de nuestros dictámenes.

Esta instancia es fundamental en el ámbito legal, donde la comprensión profunda de las dimensiones emocionales y sociales de un caso es esencial para una valoración integral.

Háblenos de TSEscuela. ¿Cómo surge la idea de formar esta academia?

TS Escuela surge como respuesta a una necesidad propia de la profesión y es la de aumentar nuestros conocimientos sobre el Trabajo Social Forense, no solo desde un marco teórico, sino sobre todo desde la práctica.

¿De qué manera la academia nutre los conocimientos de los profesionales del trabajo social?

Nuestra academia se fundamenta en la premisa de un aprendizaje continuo para abordar los desafíos contemporáneos a los que se enfrenta el trabajo social.

Nuestros cursos se basan principalmente en videotutoriales con apoyo de material teórico y no al revés, para facilitar la adquisición de ese aprendizaje.

Los diferentes cursos buscan empoderar a los y las profesionales, dotándolos de conocimientos actualizados y herramientas prácticas para abordar las situaciones a las que nos enfrentamos en el día a día.

Todos los profesionales que dan formación en la Escuela están en activo, desempeñando funciones sobre aquello que enseñan.

¿Cuáles son los beneficios de contar con los servicios de TSForense?

TSForense es un gabinete innovador que trasciende los límites convencionales. Nuestra finalidad es impactar positivamente en la vida de las personas y en el entorno empresarial a través de soluciones sociales y legales integradas. Desde la simplificación de trámites hasta la introducción de servicios únicos como la valoración y cuantificación del Daño Moral.

Con una filosofía orientada en brindar soluciones integrales en la gestión social, los servicios de TSForense se convierten en un gran aliado para las personas en situación de dependencia, discapacidad ocon necesidad de medidas de apoyo, que requieren de acompañamiento profesional en el área social para llevar a cabo con éxito cualquier procedimiento judicial.

AstraZeneca alerta de la carga económica que implica la insuficiencia cardiaca y de su incremento en España

0

La insuficiencia cardiaca (IC) ha aumentado en España, al igual que los carga económica vinculada a esta patología. La farmacéutica AstraZeneca ha desvelado esta información a través de dos estudios observacionales retrospectivos realizados en España sobre esta enfermedad. La incidencia de esta patología que es de aproximadamente 3,2 por 1.000 personas/año, se incrementó en el periodo de estudio y en paralelo los costes sanitarios disminuyeron un 50% a lo largo de los años del seguimiento, desde enero de 2013 hasta septiembre de 2019. No obstante, la carga económica de esta patología sigue siendo considerable no solo a través de los costes directos sanitarios, sino también los indirectos, en concreto, la productividad laboral.

COSTES DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA

La directora Médica y de Asuntos Regulatorios de AstraZeneca, Ana Pérez, asegura que este tipo de estudios muestra lo importante que es colaborar con las instituciones académicas y participar en estudios que ayuden a mejor la calidad de vida del paciente y por ende al sistema sanitario y la sociedad, en general. En cuanto a la insuficiencia cardiaca, recuerda que «es una enfermedad que afecta a más del 2% de la población adulta española, disparándose hasta el 9% en mayores de 80 años, y que conlleva frecuentes ingresos hospitalarios y un elevado riesgo de mortalidad, con un alto coste económico para el sistema sanitario».

El doctor Juan F. Delgado, del Servicio de Cardiología del Hospital Universitario 12 de Octubre, investigador del Centro de Investigación en Red de Enfermedades Cardiovasculares (Cibercv), asegura que si bien la carga económica de la insuficiencia cardiaca se redujo con el tiempo desde el diagnóstico, sigue siendo sustancial, «incluyendo costes sanitarios directos como hospitalizaciones y atención ambulatoria, y costes indirectos, en particular, pérdida de productividad laboral».

directora Medica y de Asuntos Regulatorios de AstraZeneca Ana Perez Merca2.es
Directora Médica y de Asuntos Regulatorios de AstraZeneca, Ana Pérez.

Las cifras han desvelado que en España la carga económica de los pacientes con IC fue alta en el periodo analizado.

Las cifras han desvelado que en España la carga económica de los pacientes con IC fue alta en el periodo analizado, pero se observó una marcada disminución en el uso de recursos sanitarios durante el periodo de seguimiento, sobre todo en las hospitalizaciones por IC que pasaron de 61,7 a 15,7 por 100 personas/año. Se cree, no obstante, que parte de este descenso podría estar relacionado con un sesgo de supervivencia, en donde los pacientes menos enfermos que utilizan menos recursos sobreviven más tiempo que los más enfermos o que sufren retrasos en el diagnóstico o la atención.

Aun así hay otros factores que pueden explicar esta tendencia, según comenta el doctor Delgado, «como el aumento del conocimiento de la enfermedad o la reciente disponibilidad de nuevos tratamientos más eficaces, lo que ha permitido mejorar el diagnóstico precoz y el inicio del tratamiento de la IC. De todas formas, todavía queda mucho margen de mejora, debemos seguir incidiendo en la importancia de la identificación y el tratamiento de los pacientes con IC en una fase temprana de la progresión de la enfermedad, reduciendo así las hospitalizaciones».

Juan F. Delgado del Servicio de Cardiologia del Hospital Universitario 12 de Octubre investigador del Centro de Investigacion en Red de Enfermedades Cardiovasculares Merca2.es
Juan F. Delgado, del Servicio de Cardiología del Hospital Universitario 12 de Octubre, investigador del Centro de Investigación en Red de Enfermedades Cardiovasculares.

ANÁLISIS

Los resultados arrojados por los informes desarrollados por AstraZeneca, muestran una visión global de la carga de la IC mediante el análisis de historias clínicas anonimizadas, integradas e informatizadas.

Las historias que se analizaron fueron de pacientes con IC de nuevo diagnóstico que fueron estratificados por subgrupo de fracción de eyección, con el objeto de estudiar los factores asociados con la hospitalización y muerte por IC. La fracción de eyección es una medición que se expresa como un porcentaje, y mide la cantidad de sangre que el ventrículo izquierdo bombea hacia fuera con cada contracción del corazón.  También se pretendía ver la evolución del tratamiento a lo largo de los años, para así llegar a determinar la carga de la enfermedad y su evolución de forma global y por fenotipo. Y los resultados han sido cuando menos llamativos

Los pacientes que presentan insuficiencia cardiaca son de mayor edad.

Una de las cosas que han detectado ambos estudios es que los pacientes que presentan insuficiencia cardiaca son de mayor edad. Por otro lado, hay que tener en cuenta que cerca del 60% los participantes del estudio, superaban los 65 años.

RELEVANCIA DEL DIAGNÓSTICO

El caso es que las previsiones respecto a la insuficiencia cardiaca no buenas para los años venideros porque la población cada vez estará cada vez más envejecida. Igualmente se prevé una mayor supervivencia de los pacientes con esta patología al haber mejores tratamientos. Por ello, se ha detectado que el diagnóstico precoz resulta clave para reducir la carga global de la enfermedad.

Ahora bien, todavía estamos a tiempo, pues «hay mucho margen para mejorar la proporción de pacientes que están recibiendo medicamentos modificadores de la IC, lo que se traduciría en una fuerte reducción de su carga», apunta el doctor.

Sin embargo, a la hora de plantear soluciones se apuntan a otras alternativas que pueden ayudar a reducir los costes necesarios e inherentemente los de productividad. Los expertos defienden que es necesario mejorar la coordinación entre los distintos niveles asistenciales. Esta medida ayudaría a optimizar el tratamiento, disminuir los periodos de discapacidad que derivan en absentismo laboral, y a mejorar la adherencia al tratamiento. Por el contrario, retrasar el tratamiento se asocia a un mayor riesgo de acontecimientos no deseados y en consecuencia a un aumento de los costes sanitarios.

Ciber Insuficiencia cardiaca

Precisamente en el informe quedó reflejada la importancia que juegan los médicos generalistas en la detección y el tratamiento crónico de los pacientes con insuficiencia cardiaca. «Nuestro estudio mostró que el número medio de visitas por paciente a la medicina general relacionadas con la IC era superior al de las visitas al especialista, lo que ofrecía más oportunidades de seguimiento y tratamiento. Una mejor coordinación entre los distintos niveles asistenciales reduce no sólo la hospitalización, sino también la mortalidad entre los pacientes con IC», explica el doctor.

Otro de los aspectos que refleja el estudio y que pone de relieve una vez más la importancia del diagnóstico precoz son las comorbilidades asociadas a la insuficiencia cardiaca en los pacientes:  hipertensión (59,1%), enfermedad coronaria (33,1%), fibrilación auricular (28,2%), diabetes tipo 2 (27,6%) y enfermedad renal crónica (26,7%).

A su vez estos pacientes presentan un riesgo muy alto de eventos adversos, que van desde la posibilidad de la muerte y hospitalización por insuficiencia cardíaca, hasta el infarto de miocardio, el accidente cerebrovascular y en concreto eventos adversos cardiovasculares mayores (MACE). En este último caso, las tasas resultaron más altas en pacientes con fracción de eyección reducida (ICFEr), que al mismo tiempo presentaban una mayor prevalencia de diabetes tipo 2, enfermedad renal crónica, enfermedad coronaria, ictus y enfermedad arterial periférica.

Insuficiencia cardiaca Hospital 23 de Octubre

FENOTIPOS Y COSTES SANITARIOS

Finalmente, y volviendo de nuevo a los costes sanitarios, es relevante que estos, así como las estancias sanitarias, varían según los fenotipos. De hecho, los costes sanitarios globales y relacionados con la IC por paciente resultaron mayores en los pacientes con eyección reducida (ICFEr) que en los pacientes con fracción de eyección preservada  (ICFEp), con valores intermedios para los pacientes con el otro fenotipo.

En lo referente a la utilización de recursos sanitarios globales y relacionados con la IC, los costes por paciente fueron mayores en los que poseían ICFEr en comparación con otros subtipos. Esto se debe a que la utilización de procedimientos diagnósticos y terapéuticos invasivos es más frecuente en los pacientes con eyección preservada.

Los costes sanitarios globales y relacionados con la IC por paciente resultaron mayores en los pacientes con eyección reducida (ICFEr).

Las tasas de hospitalización por insuficiencia cardiaca resultaron bastante altas y suponen un punto de inflexión en la evolución los afectados, pues esto puede implicar un aumento notable del riesgo de complicaciones.  La duración de las estancias hospitalarias fue mayor en los pacientes con ICFEr que en los que tenían ICFEp, con valores intermedios para los primeros. En paralelo, las bajas laborales fueron más habituales en la población con eyección reducida.

Ayuno y café: Un dúo peligroso que debes conocer

0

El ayuno intermitente ha ganado popularidad en los últimos años como una estrategia para mejorar la salud y perder peso. Por otro lado, el café es una bebida amada por muchos españoles, conocida por su capacidad para proporcionar energía y aumentar la concentración.

Sin embargo, lo que muchos no saben es que combinar el ayuno con el consumo de café puede ser un dúo peligroso para la salud. En este artículo, exploraremos en detalle los efectos del ayuno y el café en el cuerpo humano, revelando por qué esta combinación puede tener consecuencias negativas para nuestra salud.

AYUNO INTERMITENTE: UNA TENDENCIA EN AUGE

AYUNO INTERMITENTE: UNA TENDENCIA EN AUGE

El ayuno intermitente, una práctica que implica alternar períodos de alimentación con períodos de ayuno, ha ganado seguidores en todo el mundo. Se ha promocionado como una forma efectiva de perder peso, mejorar la sensibilidad a la insulina y promover la longevidad. Sin embargo, es importante comprender que el ayuno intermitente no es adecuado para todos, y combinarlo con el café puede aumentar sus riesgos.

El ayuno prolongado puede tener efectos negativos en el cuerpo, como la disminución de los niveles de azúcar en sangre, la fatiga y la irritabilidad. La falta de nutrientes durante un período prolongado puede llevar a la desnutrición y afectar la salud general. En este sentido, el café puede complicar aún más la situación.

EL CAFÉ Y SUS EFECTOS EN EL AYUNO

El café es una bebida que contiene cafeína, un estimulante que puede aumentar el ritmo cardíaco y la presión arterial. Cuando se consume durante el ayuno, la cafeína puede tener efectos negativos en el cuerpo. En primer lugar, la cafeína puede aumentar la liberación de hormonas del estrés, como el cortisol, lo que puede ser perjudicial cuando el cuerpo ya está bajo estrés debido al ayuno.

Además, el café es conocido por suprimir el apetito, lo que puede llevar a una menor ingesta de alimentos durante el período de alimentación en el ayuno intermitente. Esto puede resultar en una ingesta insuficiente de nutrientes esenciales, lo que a su vez puede tener un impacto negativo en la salud a largo plazo.

CAFÉ: RIESGOS PARA LA SALUD CARDIOVASCULAR

CAFE: RIESGOS PARA LA SALUD CARDIOVASCULAR

Otro aspecto importante a considerar es el efecto del café en la salud cardiovascular. El consumo excesivo de cafeína puede aumentar la presión arterial y aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares. En combinación con el ayuno, que ya ejerce presión sobre el sistema cardiovascular, esto puede ser especialmente peligroso.

La cafeína también puede tener un efecto diurético, lo que significa que puede aumentar la frecuencia urinaria. Durante el ayuno, la pérdida de líquidos puede ser perjudicial, ya que puede llevar a la deshidratación. La deshidratación, a su vez, puede aumentar el riesgo de complicaciones cardiovasculares.

EFECTOS EN EL SISTEMA DIGESTIVO

El café, en particular el café negro, puede ser irritante para el revestimiento del estómago y aumentar la producción de ácido gástrico. Esto puede ser problemático durante el ayuno, ya que el estómago está vacío y más susceptible a la irritación. Las personas que sufren de problemas gastrointestinales, como gastritis o úlceras, deben tener especial cuidado al combinar el ayuno con el café.

Además, la cafeína puede tener un efecto laxante en algunas personas, lo que puede resultar en movimientos intestinales inoportunos durante el período de ayuno. Esto puede ser incómodo y disruptivo, especialmente en situaciones sociales o laborales.

LOS BENEFICIOS POTENCIALES DEL AYUNO INTERMITENTE

LOS BENEFICIOS POTENCIALES DEL AYUNO INTERMITENTE

Si bien hemos discutido los riesgos de combinar el ayuno intermitente con el consumo de café, es importante destacar que el ayuno en sí mismo tiene beneficios potenciales para la salud cuando se practica de manera adecuada. A continuación, exploraremos algunos de los aspectos positivos del ayuno intermitente que pueden ayudar a comprender por qué tanta gente lo elige como parte de su estilo de vida.

Uno de los beneficios más citados del ayuno intermitente es la pérdida de peso. Cuando se reduce la ventana de tiempo en la que se permite comer, es más probable que se consuma menos calorías en general. Además, durante el ayuno, el cuerpo puede recurrir a las reservas de grasa para obtener energía, lo que puede conducir a una reducción del tejido adiposo. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la pérdida de peso exitosa depende de varios factores, incluida la elección de alimentos y la cantidad consumida durante los períodos de alimentación.

Otro beneficio potencial del ayuno intermitente está relacionado con la mejora de la sensibilidad a la insulina. Al alternar entre períodos de alimentación y ayuno, se puede ayudar al cuerpo a regular los niveles de azúcar en sangre de manera más eficiente. Esto puede ser especialmente beneficioso para las personas con resistencia a la insulina o diabetes tipo 2. Sin embargo, se debe tener cuidado al combinar el ayuno con medicamentos para la diabetes, ya que puede ser necesario ajustar las dosis.

Además de los beneficios físicos, el ayuno intermitente también puede tener efectos positivos en la salud mental. Algunas personas informan una mayor claridad mental y concentración durante los períodos de ayuno. Esto podría atribuirse en parte a la reducción de los picos y caídas en los niveles de azúcar en sangre que a menudo se experimentan con comidas frecuentes. Sin embargo, es importante señalar que no todas las personas experimentan estos beneficios, y algunas pueden sentirse fatigadas o con dificultad para concentrarse durante el ayuno.

EL PAPEL DE LA PLANIFICACIÓN Y LA MODERACIÓN

La clave para aprovechar al máximo los beneficios potenciales del ayuno intermitente es la planificación y la moderación. No todos los enfoques de ayuno son adecuados para todas las personas, y es esencial considerar las necesidades individuales y la salud antes de embarcarse en un régimen de ayuno. Aquí hay algunas pautas a considerar:

Consulta a un profesional de la salud: Antes de comenzar cualquier programa de ayuno intermitente, es importante hablar con un médico o dietista. Pueden evaluar tu estado de salud actual y proporcionarte orientación personalizada sobre la mejor manera de abordar el ayuno.

Elige un método de ayuno adecuado: Existen varios métodos de ayuno intermitente, como el 16/8, el ayuno en días alternos y el ayuno de 5:2. Cada uno tiene sus propias reglas y restricciones. Asegúrate de seleccionar el que mejor se adapte a tus necesidades y estilo de vida.

Mantén una alimentación equilibrada: Durante los períodos de alimentación, es crucial asegurarse de que estás consumiendo una dieta equilibrada y rica en nutrientes. Evita la tentación de comer en exceso o de elegir alimentos poco saludables debido a la restricción previa del ayuno.

Escucha a tu cuerpo: El ayuno intermitente no es adecuado para todos, y algunas personas pueden experimentar efectos secundarios negativos. Si te sientes mareado, débil o experimentas síntomas preocupantes, es importante detener el ayuno y buscar atención médica si es necesario.

Blackstone rechaza ser un fondo especulador en España y defiende su posición inversora

0

Cree que el país es ahora mismo «bastante más estable» que otras zonas de Europa

El fondo de inversión estadounidense Blackstone, el mayor propietario de casas de alquiler en España, ha reivindicado que su presencia en España no responde a un carácter especulador, sino más bien inversor, defendiendo que lleva 10 años invirtiendo en el país.

Fernando Bautista, director general en Blackstone, ha defendido en unas jornadas inmobiliarias organizadas por IESE que sus empresas en España emplean a 8.000 personas de manera directa, concentrando el sector inmobiliario a 1.200 de esos empleados.

«Al final, llevamos más de 10 años invirtiendo en este país, tanto en inmobiliario como en infraestructuras u otros sectores dentro de los negocios que hacemos. No somos un fondo especulador, porque llevamos más de 10 años, somos un fondo inversor», ha declarado.

Bautista ha afirmado que España es un país «importante» para el fondo y que, en los últimos dos años, han estado trabajando en seguir incrementando su presencia en su cartera de logística y hoteles, por lo que es un mercado en el que no hay ningún interrogante para ellos, concentrando España el 3% de los activos que su división inmobiliaria tiene en todo el mundo.

En estos 10 años, Blackstone ha tenido un gran ritmo de crecimiento: «No teníamos ni un hotel en España y ahora somos el mayor hotelero del país; no teníamos viviendas y ahora somos tenemos la mayor gestora de vivienda en alquiler en España, y en logística también queremos crecer».

Además, el directivo ha asegurado que España se comportó en 2023 de una manera distinta que el resto de países debido a su mejor capitalización, el estar más alejado de las guerras y con una deuda «bastante contenida» tras sanear su economía tras la crisis financiera de 2008.

«Siempre hemos sido el patito feo y resulta que ahora cuando viajamos fuera nos cuentan que lo ven de una manera distinta. Hay siempre un poco de incredulidad con España en ese sentido, pero sí es cierto que, al menos, como ha ido el 2023 y como parece que va a ir el 2024, en España es bastante más estable que otras zonas de Europa», ha justificado.

Bautista también ha hecho alusión a la necesidad de contar con una buena seguridad jurídica, no solo en España, sino en cualquier país del mundo, y que haya un marco regulatorio estable «que haga florecer la inversión.

BBVA aumenta un 32% las interacciones con su ‘app’ en 2023

0

BBVA ha aumentado las interacciones con su ‘app’ en un 32% en 2023, tras poner en marcha una estrategia para mejorar la intensidad digital de sus clientes, según ha explicado hoy a través de un comunicado.

BBVA explica que su aplicación móvil es ya el principal canal de contacto de los clientes con el propio banco y que ya más del 75% de los clientes en todo el mundo utiliza la aplicación. Asimismo, indica que el impulso del 32,1% a nivel global es consecuencia, en gran parte, de los servicios de salud financiera.

Sin embargo, en algunos casos, los incrementos han sido mayores. Así, por ejemplo, en Colombia, las interacciones acumuladas en el último año respecto a 2022 se han disparado un 63%, coincidiendo con el lanzamiento de la nueva ‘app’ y las nuevas capacidades de medición de la plataforma global de banca móvil de BBVA. En Argentina, este aumento de interacciones anual llega al 43% y en México hasta el 35%; mientras que en España, donde la aplicación ya tiene mayor madurez, el crecimiento de interacciones ha sido del 20% en 2023.

Entre todas las funcionalidades que ofrece la aplicación de la entidad, son las de salud financiera y gestión de las finanzas personales, como las reglas de ahorro o el calendario financiero, las que están entre las más utilizadas, puesto que en 2023 su uso a nivel global se ha intensificado un 61%. Algunos países han experimentado aumentos muy destacados, como México, donde estas funcionalidades se utilizan un 88% más que en 2022; España, con un aumento del 43%, y Turquía, con un 32%.

Los clientes también han hecho más transacciones financieras en 2023, según expone BBVA. En España, donde se han incrementado un 26%, sobresalen las operaciones con Bizum y las transferencias; en México, con un aumento del 38%, las transferencias y los retiros sin tarjeta están entre las más utilizadas; y en Turquía, que ha visto un incremento del 43%, se hacen más transferencias y pagos con tarjeta. Coincide con el tipo de operativa que más frecuentemente se hace también en Argentina, que merece una mención especial por su aumento de las transacciones de hasta el 74% en 2023.

Mentoría financiera personal, de la mano de Jesús Barrena

0

La mentoría financiera ha tomado cada vez mayor importancia hoy en día, en especial a los jóvenes que desean tener el control de sus finanzas y para los adultos que aspiran a administrar mejor su economía.

Jesús Barrena es un licenciado en Derecho y planificador financiero personal y familiar, dedicado a enseñar a personas que no saben ahorrar ni rentabilizar sus ahorros con una solución simple y efectiva: el Plan Financiero Personal, una herramienta que facilita la gestión del dinero y, a largo plazo, finanzas saludables.

Qué es una mentoría financiera personal

La mentoría financiera es un proceso en el que un experto en finanzas asesora a una persona o empresa en cuestiones relacionadas con sus finanzas. El mentor comparte su experiencia y conocimientos para ayudar al mentorizado a alcanzar sus objetivos financieros.

La mentoría financiera puede ser útil para personas de todos los niveles de experiencia financiera. Puede ayudar a los principiantes a aprender los conceptos básicos de las finanzas, y a los más experimentados a mejorar sus habilidades y estrategias.

La mentoría financiera puede cubrir una amplia gama de temas, incluyendo:

Presupuestos: Cómo crear y seguir un presupuesto para controlar sus gastos.

Ahorro: Cómo ahorrar dinero para sus objetivos financieros, como la jubilación o la compra de una casa.

Inversiones: Cómo invertir su dinero para obtener rendimientos a largo plazo.

Deudas: Cómo reducir su deuda y mejorar su crédito.

Planes de jubilación: Cómo planificar su jubilación para tener una vida cómoda.

La mentoría financiera puede ser una forma eficaz de mejorar sus finanzas. Si se está buscando ayuda para alcanzar los objetivos financieros, la mentoría financiera puede ser una buena opción.

Los beneficios de la mentoría financiera incluyen: Obtener orientación y apoyo de un experto. Un mentor financiero puede ayudar a entender sus finanzas y a tomar decisiones informadas.

Además, también permite ahorrar tiempo y dinero. Un mentor financiero puede ayudar a evitar errores costosos y a alcanzar sus objetivos financieros más rápidamente.

Finalmente, permite desarrollar sus habilidades financieras. Un mentor financiero puede ayudar a aprender los conceptos básicos de las finanzas y a desarrollar sus habilidades para tomar decisiones financieras.

Si se está interesado en obtener mentoría financiera, hay varias maneras de encontrar un mentor.

La clave de las finanzas personales

Las finanzas personales hacen referencia a todas aquellas técnicas y herramientas de ahorro y gasto razonable del dinero que contribuyen a la correcta gestión de recursos económicos y financieros de una persona, lo que permite abrir los caminos hacia la inclusión financiera, al crecimiento económico personal y a una mejor calidad de vida. 

Toda persona necesita recibir educación financiera en su vida para poder tener estabilidad y construir un mejor futuro a largo plazo. Y, si bien no se suele recibir a una etapa temprana, nunca es tarde para aprender a tener una economía saludable. Para ello, el primer consejo que se debe tener presente es que las finanzas saludables no dependen de la cantidad de ingresos que tiene la persona, sino de cómo se gestionan tomando en cuenta los hábitos financieros.

De esta manera, al administrar de manera inteligente los ingresos, la persona obtiene la estabilidad suficiente para hacer frente a posibles imprevistos, alcanzar la independencia financiera y tener un buen plan de jubilación.

Las bases de la planificación financiera

El primer paso para aprender a administrar las finanzas personales es conocer la situación financiera inicial y todos los elementos que influyen de una u otra manera en ella: saber la cantidad de dinero actual, determinar los ingresos mensuales, los gastos fijos al mes, las cuentas que posee la persona, entre otros factores.

Una vez que se realice la evaluación pertinente, la persona debe definir sus objetivos financieros a corto, mediano y largo plazo. Seguidamente, los expertos aconsejan definir la estrategia, los productos o instrumentos que más se ajuste a sus objetivos y hábitos financieros. Tras haber determinado el plan de acción, ya se puede dar inicio al plan financiero elaborado, pero teniendo presente que no se trata de un esquema rígido, sino ajustable, ya que puede necesitar de ajustes en cualquier momento.

Finalmente, se debe monitorear constantemente el plan financiero, verificando el desempeño de las inversiones, en caso de haberlas realizado, y el impacto que ha tenido el plan en las finanzas personales.

Tener el control de la economía personal no es tarea fácil para muchos, por esta razón se recomienda recibir mentoría por parte de especialistas para tener éxito y alcanzar la libertad financiera. Para recibir información sobre cómo mejorar las finanzas personales, hay que poner las finanzas a pleno rendimiento.

Viajes a Colombia desde España, de la mano de Transfers & Tours Colombia

0

Cada viaje es una experiencia única, en la que cada persona llega a un nuevo destino desde el cual construirá momentos memorables. Cuando se trata de conocer en profundidad un lugar, aprovechando al máximo el tiempo disponible, lo ideal es conectar con profesionales conocedores del destino en cuestión. En el caso de los viajes a Colombia desde España, es clave organizar la travesía con lugareños experimentados en la dinámica local y su riqueza cultural. Tal es el caso de Transfers & Tours Colombia, que, con sus múltiples servicios turísticos a nivel nacional, se ha posicionado como la solución integral para los españoles que desean explorar las maravillas de Colombia.

La solucion de viajes a Colombia desde España

Fundada hace 13 años en el corazón de este país biodiverso y culturalmente rico, la compañía Transfers & Tours Colombia se ha convertido en un referente en la creación de experiencias de viaje a medida. Sus propuestas completas de servicios turísticos abarcan todas las necesidades de los viajeros, para transformar unas vacaciones en sueños hechos realidad. Desarrollan itinerarios que van más allá de los sitios emblemáticos de Colombia, con el objetivo de que sus clientes puedan descubrir la auténtica riqueza colombiana.

Al acudir a Transfers & Tours Colombia, tanto los clientes particulares como agencias de viajes acceden a soluciones integrales de viajes a Colombia desde España. Los servicios permiten organizar toda la experiencia desde un solo lugar, con total comodidad y personalización. La empresa cuenta con servicios de transporte, tanto terrestre como aéreo, conectando cada uno de los puntos del país con máxima comodidad y seguridad, así como también opciones de alojamiento para todos los gustos. En este sentido, ofrecen una selección cuidadosa de hoteles prestigiosos en Colombia, y múltiples alternativas de tours programados a lo largo y ancho del país. 

Desde los Andes y sus cumbres nevadas y las coloridas calles de Cartagena, hasta las caribeñas playas doradas y los senderos intrigantes del Amazonas, con Transfers & Tours se viven de una manera completamente diferente los viajes a Colombia desde España.

Descubrir Colombia desde España

Con Transfers & Tours Colombia, cada experiencia turística se convierte en una memoria digna de ser recordada. Ante la pasión por su país, el equipo profesional se esfuerza por construir paquetes de viajes completos, en los que los viajeros solo se encargan de disfrutar y llevarse la mejor impresión de lo que Colombia representa. Por eso, los itinerarios de Transfers & Tours Colombia son un homenaje a la diversidad y a la riqueza nacional, que invita a los españoles a conocer más de esta cultura vibrante, rodeada de una cálida comunidad e idílicos paisajes.

La misión por satisfacer a sus clientes de principio a fin se demuestra en la atención meticulosa a los detalles de cada parte de sus servicios integrales. Transfers & Tours Colombia prioriza siempre la calidad y la seguridad de la experiencia y se encarga de desarrollar soluciones completas que están motivando a cada vez más españoles a viajar y descubrir Colombia con autenticidad. 

El marketing digital español se reinventa y se ‘destaKa’

0

En un entorno donde la transformación digital es cada vez más frecuente, las agencias de marketing digital deben estar a la vanguardia de los cambios para satisfacer a sus clientes en diferentes aspectos. No obstante, mantenerse actualizado de las principales tendencias en la industria del marketing, puede resultar un desafío, por lo que son pocas las agencias que logran innovar y adaptarse a los cambios. 

Con más de 9 años en el sector, una de las mejores agencias de marketing digital de España, Agalod Media, se renueva para pasar a ser “DestaKa”, trayendo un cambio total en su imagen corporativa, novedades en los servicios que ofrece y una revolución para el marketing digital español.

Para que una estrategia de marketing digital sea exitosa, debe estar en constante evolución y renovarse para adaptarse a los cambios que presenta el mundo 3.0. Lo mismo ocurre con las agencias de marketing digital, tal es el caso de Agalod Media, que recientemente dio a conocer su estrategia de rebranding, convirtiéndose ahora en “DestaKa”. 

Una transformación integral de su imagen y servicios

El cambio a “DestaKa” no es solo visual, esta evolución implica también un portafolio aún más amplio, sumando a los ya tradicionales servicios de marketing digital (desarrollo web, posicionamiento SEO, redes sociales, inbound marketing, publicidad online…), tácticas claves pensadas para potenciar los negocios de sus clientes, como Business Intelligence y Analítica de Datos, así como Comunicación y Eventos. 

Esto permitirá amplios beneficios a los actuales (y futuros) clientes de la ahora llamada “DestaKa” tener una estrategia digital sólida y pensada de forma inteligente. 

Empresas y pymes con recorrido tendrán la oportunidad de “destaKar” de su competencia, utilizando una estrategia aún más integral, que amplifica lo digital y ofrece a sus negocios mayor impulso, aumento de la visibilidad de su marca, mejor percepción de confianza y, en consecuencia, más ventas y facturación

“El panorama del marketing digital es muy cambiante y, después de 9 años desde nuestros inicios en 2015, necesitábamos una renovación que nos diera mayor reconocimiento de marca y representara nuestra esencia rompedora. Sabemos que estamos entre las mejores agencias de marketing digital de España, y con este rebranding estamos dando un paso certero para llegar a nuestro objetivo de convertirnos, sin duda, en la número 1”, explica Daniel Vega, CEO de DestaKa Marketing.

Sistema MIV: Una de las innovaciones de DestaKa

En su cambio de Agalod Media a DestaKa, la agencia también ha implementado el sistema “MIV” (método, impulso y ventas), dirigido a empresas y pymes con recorrido que quieren impulsar su negocio con una sólida estrategia 360°, que multiplica visibilidad y ventas

Hasta el momento, han acumulado más de 117 clientes durante todos estos años que han estado implementando sus estrategias digitales, y han ayudado a revolucionar así su negocio y a aumentar su facturación. 

Securitas Direct elegida como la mejor alarma por los consumidores por tercer año consecutivo

0
  • La compañía referente en protección ha recibido el premio “Elección del Consumidor”, que reconoce cada año a las marcas mejor valoradas por los consumidores.
  • Los atributos mejor puntuados por los consumidores han sido la tecnología PreSense™ de su alarma que permite detectar a los intrusos antes de que entren, su capacidad de respuesta en caso de emergencia, su servicio de protección 24/7 y sus cámaras y detectores de seguridad.
  • Este galardón ratifica la apuesta de Securitas Direct por la tecnología propia, su estrecha colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y su compromiso con la excelencia en el servicio desde hace treinta años.

Securitas Direct, compañía líder en la protección de personas, hogares y pequeños negocios, ha recibido el premio “Elección del Consumidor” por tercer año consecutivo al ser elegida como marca preferida en la categoría de servicios de seguridad. Un galardón que ratifica su apuesta por la tecnología propia, su estrecha colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y su compromiso con la excelencia en el servicio desde hace treinta años.

Consumer Choice, entidad especializada en estudios de mercado cuya metodología evalúa el nivel de satisfacción y aceptabilidad de las marcas, ha consultado a consumidores actuales sobre los atributos que consideraban más importantes para las 8 categorías del certamen.

Securitas Direct

En el caso de Securitas Direct, los atributos mejor puntuados de su servicio han sido la tecnología PreSense™ de su alarma que permite detectar a los intrusos antes de que entren, su capacidad de respuesta en caso de emergencia, su servicio de protección 24/7 y sus cámaras y detectores de seguridad.

“Que sean los consumidores quienes nos elijan por tercer año consecutivo como marca preferida en nuestra categoría nos reafirma en nuestra misión y nos impulsa a seguir trabajando por construir un mundo más seguro. Ver cómo confían en nuestros productos y servicios y en las personas que están detrás ellos es nuestra mejor recompensa”, indica Nina Llordachs, directora de Marketing Captación de Securitas Direct.

Bruselas pide vigilancia más estrecha de inversiones de terceros como China en sectores clave de la UE

0

La Comisión Europea ha presentado este miércoles una propuesta legislativa para reforzar el control de las inversiones extranjeras que pide una vigilancia más estrecha de los inversores de terceros países como China en sectores clave de la Unión Europea.

Entre las inversiones extranjeras que podría cubrir la nueva ley se encuentra, por ejemplo, la irrupción del grupo saudí STC en el accionariado de Telefónica con la adquisición de un 9,9% del capital social de la compañía por 2.100 millones de euros.

La norma forma parte de un paquete más amplio de seguridad económica que plantea también el seguimiento y evaluación del riesgo de las inversiones en el exterior; controles más eficaces de exportaciones de productos de doble uso; un Libro Blanco sobre refuerzo del apoyo a la investigación y el desarrollo de tecnologías con potencial de doble uso y una propuesta de recomendación del Consejo sobre el refuerzo de la seguridad de la investigación.

La Comisión ha advertido de que algunas inversiones extranjeras pueden presentar riesgos para la seguridad y el orden público de la UE y después de examinar más de 1.200 operaciones de inversión extranjera directa notificadas por los Estados miembro en los últimos 3 años, pretende abordar con esta propuesta las deficiencias existentes.

«La UE no puede ser el patio de recreo de los grandes jugadores, tenemos que ser capaces de jugar nosotros mismos», ha destacado la comisaria europea de Competencia, Margrethe Vestager, que ha defendido el principio de que el mercado comunitario sea «tan abierto como sea posible y tan cerrado como sea necesario».

De este modo, las nuevas normas buscan garantizar que todos los Estados miembro dispongan de un mecanismo de selección, con normas nacionales mejor armonizadas; determinar un ámbito sectorial mínimo en el que todos los países de la UE deban examinar las inversiones extranjeras; y ampliar la vigilancia de inversores de la UE controlados, en última instancia, por particulares o empresas de terceros países.

«Proponemos encontrar formas de remediar estas vulnerabilidades: promoviendo, protegiendo y asociándonos», ha señalado, por su parte, el vicepresidente económico de la Comisión, Valdis Dombrovskis, quien ha explicado que el planteamiento es aumentar la capacidad de la UE para «evaluar riesgos y vulnerabilidades, y abordarlos de forma proporcionada y precisa».

A través de esta propuesta legislativa, Bruselas busca centrarse en las transacciones de mayor riesgo y dedicar menos tiempo y recursos a aquellas que presentan un riesgo bajo, al tiempo que se incrementa también el control de las exportaciones de los productos de doble uso, es decir, los bienes, la tecnología y los conocimientos técnicos que pueden utilizarse tanto con fines civiles como militares.

PREOCUPACIÓN POR INVERSIONES EXTERIORES

Dombrovskis ha reconocido también la «creciente preocupación» de la UE en cuanto a las inversiones exteriores en un «reducido conjunto» de tecnologías avanzadas.

«No queremos que se filtren a quienes podrían utilizarlas para mejorar sus capacidades militares y de inteligencia y socavar la paz y la seguridad internacionales», ha advertido el comisario, antes de precisar que, por el momento, «esto no está controlado ni supervisado a nivel de la UE ni de los Estados miembro».

Por ello, el primer paso de la Comisión será crear una base de datos que arrancará con una consulta pública con los Estados miembro y otras partes interesadas para definir sus parámetros mientras que sugiere centrar los esfuerzos en un conjunto reducido de tecnologías sensibles: IA, semiconductores avanzados, cuántica y biotecnología.

La duración propuesta del seguimiento será de 12 meses, al tiempo que se trabajará en una metodología u orientación común para los Veintisiete y, una vez esté listo, la Comisión pasará al seguimiento y la evaluación de riesgos a fin de determinar si es necesario emprender acciones.

El deterioro del acceso a la vivienda en España se debe a la demanda especulativa más que a la residencial

0

El deterioro del acceso a la vivienda en España responde al aumento persistente de los precios, impulsado más por la demanda mayorista y no residente –que suele ser más especulativa– que por la demanda minorista residencial.

Esta es una de las principales conclusiones que se recogen en el último número de ‘Cuadernos de Información Económica’ de Fincas, donde se asegura que el contraste entre transacciones de compraventa de vivienda y contratos hipotecarios, con sólo cuatro de cada 10 operaciones de compraventa de vivienda realizadas con hipoteca, sugiere que gran parte de los inmuebles están siendo adquiridos por motivo de inversión mayorista no residencial, lo que impulsa «aún más los precios y dificulta el acceso».

Asimismo, los autores del estudio, Santiago Carbó y Francisco Rodríguez, señalan que la escasez de suelo y al aumento de la demanda de vivienda son otros de los motivos que están aumentando la dificultad del acceso a la vivienda, así como las inadecuadas políticas de suelo de largo plazo y el incremento en la demanda.

Esta dinámica ha mermado la asequibilidad de las viviendas, especialmente después de la crisis financiera y la pandemia, donde los precios se recuperaron rápidamente superando el crecimiento salarial, según los autores del estudio.

Así, factores como las «inadecuadas» políticas de suelo de largo plazo y el incremento en la demanda han exacerbado el problema, aumentando la desigualdad entre propietarios y aquellos que no pueden acceder a la compra de una vivienda.

«La disminución de la asequibilidad de la vivienda exacerba la desigualdad, ya que beneficia a los propietarios de vivienda y perjudica a los inquilinos y a las familias que no pueden permitirse adquirir una casa», han indicado.

PIDEN FOMENTAR LA PROPIEDAD Y DEJAR ATRÁS INTERVENCIONES

En opinión de los autores del estudio, la solución pasa porque los responsables de las políticas de vivienda se replanteen el fomento de la propiedad en favor de garantizar un acceso inclusivo a viviendas de calidad, lo que incluiría apoyar un mercado de alquiler eficiente –dejando atrás intervenciones que elevan más los precios– y más oferta de vivienda, incluido un parque público más amplio en muchos casos.

En esta línea, han advertido de que las respuestas políticas a los problemas de asequibilidad de las hipotecas suelen ser los subsidios al crédito y la reestructuración de los contratos hipotecarios, estrategias que «no han obtenido siempre los resultados esperados».

«A menudo, las medidas de apoyo de los gobiernos no amortiguan eficazmente los ciclos bajistas de precios de la vivienda y en algunos casos, han contribuido a prolongar las burbujas», han advertido.

LA REVALORIZACIÓN DE LA VIVIENDA, CAUSA DE LA ACUMULACIÓN DE RIQUEZA

Por su parte, los autores Marina Asensio, Marina García y Daniel Manzano señalan igualmente que la revalorización de activos como la vivienda es la que está permitiendo la acumulación de riqueza más allá de la propia adquisición neta de activos, en la que se materializa «regularmente» el ahorro. En el caso español, dicho efecto sería responsable de casi tres cuartas partes del aumento de la riqueza de los hogares.

Asimismo, aunque existen otros factores, también explicaría en buena medida la mayor concentración de la riqueza que ha tenido lugar, como ilustran los percentiles más elevados de la distribución de riqueza: el 1% de hogares más ricos detentaba el 13,8% de la riqueza en 2002 y alcanzaría en 2020 el 22%, según la EFF. Por su parte, el 10% más rico habría pasado del 43,9% al 53,9%.

LOS HOGARES MÁS JÓVENES REDUCEN LA TENENCIA DE PROPIEDAD

En esta línea, los autores también destacan que los hogares más jóvenes han reducido al 35% la tenencia de casa en propiedad, la mitad que hace un siglo (70%).

Así, han asegurado que este desplazamiento a un nuevo «modo de vida» basado en el alquiler, topa por otra parte con la inexistencia de un mercado de este tipo «verdaderamente profundo» que amortigüe las fuertes presiones alcistas de sus precios.

Sin embargo, han señalado que los hogares españoles siguen teniendo preferencia por la vivienda en propiedad, a pesar de que se han duplicado del 10% al 20% los hogares con vivienda en alquiler.

Óscar Puente pide un acuerdo de país para las infraestructuras que supere la «guerra política»

0

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha pedido a los grupos parlamentarios en el Congreso trabajar en un acuerdo de país para las infraestructuras que supere la «guerra política».

Puente ha explicado que los ciclos de las infraestructuras «son muy superiores» a los políticos, por lo que es necesario sacar a las mismas, al menos parcialmente, de la guerra política. «Tenemos que intentar al menos sentar unos criterios que sean estables», ha apostillado durante su comparecencia en el Congreso para explicar las líneas de su departamento en la legislatura.

En este sentido, el ministro apuesta por establecer un mínimo consenso en materia de infraestructuras, algo que Puente ve «imprescindible» para seguir avanzando y no generar «expectativas falsas ni frustraciones».

REVISAR EL MAPA CONCESIONAL DE AUTOBUSES

Por otro lado, el ministro ha adelantado que su departamento trabajará en el impulso de una estrategia marítima nacional y en el mapa concesional de autobuses.

Sobre este último punto, Puente ha dicho que de las 77 concesiones actuales hay 40 caducadas, por lo que se ha necesario «revisar» esta situación para mejorar el servicio con nuevos autobuses, aumentar sus frecuencias y coordinarse con el transporte autonómico.

En el ámbito ferroviario, el exalcalde de Valladolid quiere profundizar en la racionalidad de la planificación para volver a la «excelencia» en la prestación de los servicios. En este marco, apuesta por impulsar el transporte de mercancías por tren para que gane mayor peso y para dar respuesta a las necesidades de liberalización en el transporte de viajeros.

En lo respecta a la planificación ferroviaria, Puente ha indicado que la idea es «racionalizar» las integraciones urbanas, de modo que se recurra a los soterramientos «sólo en los casos necesarios». Lo ideal aquí, ha dicho el ministro, sería alcanzar un punto de consenso entre administraciones para que el ferrocarril se integre en las ciudades.

PLAN DE HUMANIZACIÓN DE TRAVESÍAS

Por este motivo, Óscar Puente ha avanzado que quiere promover la implantación de un modelo de reparto de obligaciones financieras que atienda a las competencias de todas las administraciones públicas. «No puede haber arbitrariedad a la hora de tomar este tipo de decisiones en materia de infraestructuras», ha remachado.

En lo que se refiere a la red de carreteras, el ministro ha explicado que en España ya está «muy bien dimensionada» y ha llegado a un punto de madurez «importante». Por ello, Óscar Puente ve necesario volcarse más en la conservación de las carreteras y no tanto en su desarrollo en kilómetros.

El ministro también ha destacado que, en el marco del Plan de Recuperación, el Gobierno tiene previsto desarrollar un programa de humanización de travesías, con una inversión de hasta 105 millones de euros que potencien un entorno urbano «más sostenible, inclusivo y accesible» en más de 34 travesías de la red.

Por el lado de los fondos europeos, Óscar Puente ha recordado que son una oportunidad «irrepetible», por lo que ha hecho un llamamiento a todas las administraciones públicas y al sector privado también para eliminar los «cuellos de botella» y hacer que ese dinero «llegue a la economía real.

Venta de biomasa con Mipelletymas.com, la plataforma especializada

0

Los combustibles sostenibles están cada vez más solicitados en un mundo al borde del colapso ambiental. Además, el precio de la electricidad y el gas siguen en aumento desde hace años, obligando a las personas a pensar otras maneras de calentar su hogar.

En ese sentido, mipelletymas.com se presenta como una gran alternativa al momento de buscar una fuente de energía renovable. La forma más rápida y cómoda de comprar biocombustibles y productos auxiliares. Se puede acceder todos los días del año desde cualquier lugar y a cualquier hora a un amplio catálogo con las mejores ofertas y calidades del mercado (pellet, leña, briquetas, hueso de aceituna, así como chimeneas, estufas y calderas). 

El primer marketplace registrado especializado en la venta de biomasa

Mipelletymas.com es una herramienta digital nueva en el país que conecta a productores de biomasa y energía natural con el cliente. Con más de dos años de recorrido, más de un millar de clientes satisfechos y más de 5mil toneladas de biomasa vendidas, se trata de un marketplace digital para productores y clientes en el que se accederá con un solo clic a la mejor oferta de biomasa del mercado.

Mipelletymas.com se erige como referente destacado en España en la comercialización y distribución de este biocombustible que cada vez genera más adeptos. La empresa también ofrece una amplia variedad de estufas, calderas, chimeneas y hasta barbacoas que son fáciles de instalar, más baratas y contaminan menos que sus versiones de gasoil o gas, ya que está alimentado a biomasa y es una fuente de energía renovable y sostenible.

Las grandes ventajas de Mipelletymas.com son el trato personalizado, la comodidad y la garantía. El cliente ahorra tiempo en comparar ofertas y en desplazarse al lugar de compra, sin necesidad del esfuerzo de cargar sacos, cajas, etc. El personal de la plataforma resolverá cualquier consulta en todo momento, además realizará un seguimiento del pedido desde que sale de la fábrica hasta que llega al domicilio.

Compromiso ambiental

Su producto estrella es el pellet, un biocombustible hecho de madera comprimida, el cual se enmarca dentro de la categorización de biomasa. Se trata de un producto totalmente natural que está formado por cilindros muy pequeños, elaborados a partir de serrín natural seco o astillas, el cual se comprime a una alta presión para formar el pellet, lo que hace que tenga una composición muy densa, ideal para generar un gran poder calorífico que sirve como combustible perfecto para climatizar una vivienda familiar, un hotel o cualquier otro edificio, ya que 100% naturales, no contaminan y además no son tóxicos.

Todos los productos y servicios de Mipelletymas.com tienen una calidad certificada y un compromiso con el entorno. Son sostenibles y naturales, lo que ayuda a reducir su impacto con el medio ambiente.

La compra a través de Mipelletymas.com será personalizada, cómoda, rápida y segura. Además, tiene la garantía de que el producto llegue en óptimas condiciones a su domicilio, gracias al seguimiento de la plataforma.

INDAStudio, el estudio de interiorismo en Barcelona que realiza espacios para el bienestar mental

0

El ambiente en el que una persona se desenvuelve es capaz de afectar de manera positiva o negativa a su bienestar mental, ya sea provocando una sensación de tranquilidad y paz o, por el contrario, generando estrés. En el interiorismo esto se tiene muy en cuenta, y siempre es un factor a considerar a la hora de crear espacios, con el fin de fomentar el bienestar mental.

En firmas de interiorismo consolidadas, como INDAStudio en Barcelona, la relajación y la reducción del estrés es una prioridad a alcanzar en cada uno de los proyectos que llevan a cabo. De hecho, esto ha sido precisamente una de las razones por las que es un estudio reconocido en su sector.

El bienestar mental en el interiorismo

Una de las características más valoradas del interiorismo y, especialmente del neurointeriorismo, es su capacidad de promover el bienestar mental por medio de espacios con ambientes que ayuden al equilibrio emocional. Para ello, los expertos suelen apoyarse en diferentes técnicas y estilos de decoración, además del uso de algunos elementos, generalmente elementos naturales como espacios con vista al exterior, plantas naturales, mucha luz natural, etc. que suelen tener un impacto en las emociones y la mente de las personas, ofreciendo una sensación de relajación y calma. Pero no solamente se tienen en cuenta los elementos decorativos, a la hora de buscar el bienestar mental en el interiorismo, sino también otros igualmente importantes como la paleta de colores a utilizar y la iluminación.

Asimismo, la combinación armoniosa, bien pensada, diseñada y llevada a cabo resulta en espacios físicos que apoyan la salud mental, reducen el estrés y la ansiedad e incluso pueden potenciar la felicidad en las personas.

Especialistas en interiorismo enfocados en el bienestar mental de sus clientes

En INDAStudio son expertos en el diseño de proyectos integrales de interiorismo, dirigidos concretamente a negocios y al sector HORECA, así como de oficinas y viviendas. Además, su equipo de especialistas con más de 15 años de experiencia se encargan de realizar todo el proyecto, desde su concepto hasta los planos técnicos. De la misma forma, los profesionales se aseguran de supervisar todo el trabajo para garantizar que se ejecuten de manera correcta. Pero, además de eso, son expertos en neurointeriorismo, centrando su trabajo en maximizar la experiencia del cliente, lo cual incluye crear espacios que promuevan el bienestar mental de los mismos. 

En resumen, ya sea para una oficina, negocio, empresa, vivienda o estancias individuales, la meta de este estudio siempre es la misma, utilizar los materiales, colores, tejidos, iluminación, muebles y otros elementos que sean los favoritos del cliente y se ajusten a su estilo y que, además, garanticen en todo momento un estado mental agradable.

La producción de verduras congeladas cae un 1% en 2023 impactada por la sequía

La producción de verduras congeladas ha moderado en 2023 su descenso a apenas el 1% respecto a 2022, mejorando el dato registrado el pasado ejercicio, cuando cayó más de un 8%, según los datos ofrecidos por la Asociación Española de Fabricantes de Vegetales Congelados (Asevec).

En concreto, esta evolución confirma la fortaleza de la categoría que, en diez años, ha aumentado la producción en un 83% y mantiene al sector español como la segunda potencia europea en términos de producción.

De esta forma, en los últimos diez años la producción ha crecido de forma sostenida, hasta que en 2022 se registró el primer descenso del 8% y en 2023 de un 1%, una bajada marcada por el impacto de la climatología que ha afectado de forma generalizada al conjunto de la agricultura en España.

La producción en 2023 ascendió a 834.052 toneladas de verduras destinadas a la ultracongelación, frente a las 843.864 toneladas registradas el año anterior y a las 919.534 toneladas de 2021 que marcan, hasta ahora, la mayor campaña registrada en el sector.

El presidente de Asevec, José Felix Liberal, ha explicado que la caída de la producción de los dos últimos años se ha debido a la «falta de agua derivada de la sequía, las alteraciones en las estaciones, con temperaturas inusualmente cálidas en invierno o un frío inesperado en primavera -que ha afectado a la sincronización de los ciclos de vida de los cultivos-, así como algunos fenómenos climáticos extremos que se han desarrollado durante el año».

Por categorías, entre las verduras de mayor volumen destaca el crecimiento de la producción de las judías verdes planas, con un incremento del 55%, seguidas de la berenjena (44%), las patatas (42%), el maíz (40%), el calabacín (35%) o los guisantes (27%).

Entre las que se mantienen, o que aumentan ligeramente este año están las judías verdes redondas, el arroz y la cebolla, mientras que las que caen son la coliflor, con un 50% menos, seguido del puerro (-49%), las alcachofas (-37%), el brócoli (-15%) y los pimientos (-14%).

«Las empresas españolas trabajan diariamente para hacer frente a los retos actuales. Aunque sea un descenso por segundo año consecutivo, la industria ha conseguido casi mantener el volumen de producción y la calidad del producto pese a las dificultades, y eso demuestra la capacidad de respuesta y adaptación que existe. Sin olvidar, por supuesto, el compromiso firme con el medio ambiente, la innovación y el capital humano», ha explicado Liberal.

SE EXPORTÓ EL 62% DE LA PRODUCCIÓN NACIONAL, UN 10% MENOS

Por otro lado, la industria española de verduras congeladas es la segunda más importante de Europa, después de Bélgica. Así, en 2023 se exportó el 62% de los vegetales congelados cultivados en campos españoles, lo que supone un 10% menos que en 2022 por el descenso de la producción.

La Unión Europea se mantiene como el principal destino de la producción de verduras congeladas españolas, siendo los principales mercados Francia, Alemania, Portugal, Italia y Países Bajos, mientras que fuera de la UE, los principales destinos de la verdura congelada española son Reino Unido, Estados Unidos, y Canadá.

La patronal del sector ha señalado que por tipo de producto, más del 80% del brócoli, la coliflor y los pimientos cultivados en España para ultracongelar se envían a mercados internacionales.

Por otro lado, el sector de las verduras congeladas apuesta por la vertebración de los territorios, contribuyendo a la profesionalización del sector primario y al desarrollo socioeconómico de las zonas rurales, ofreciendo una alternativa de calidad y futuro, con cultivos de vanguardia.

De esta forma, las ocho compañías que conforman Asevec suman un total de 4.700 empleos directos y 15.000 indirectos. Un talento que, además, tiene un alto componente senior, con un 27% por encima de los 50 años.

Por último y en el actual contexto de inflación, las verduras congeladas se han convertido en una solución más económica, asequible y estable en precio durante todo el año, lo que ha llevado a un aumento de su demanda en los hogares españoles en el último año.

Confort y calidad para los navegantes más exigentes, dos cualidades que se pueden encontrar en Catamarans Barcelona

0

La fascinante experiencia de navegar puede convertirse en una afición maravillosa cuando se realiza en embarcaciones del más alto nivel, no solo en materia de seguridad, sino en el lujo y el confort que estas pueden llegar a ofrecer.

Para los clientes más exigentes del mundo náutico español, la empresa Catamarans Barcelona dispone de una serie de catamaranes, de vela o motor, capaces de cubrir todas sus expectativas. Más de 10 años de experiencia en el sector posicionan a esta compañía como un referente en la venta de estas embarcaciones en Cataluña y Baleares, así como en el resto del país, al ser representante exclusiva de la marca francesa Lagoon.

Asesoría para una compra exitosa

Un equipo de especialistas apasionados de la navegación asesora a los clientes de Catamarans Barcelona desde el primer contacto. Con su experiencia y conocimiento, estos expertos guiarán al comprador hasta que adquiera la nave que cumpla con todas sus expectativas.

En la página web de la compañía, los interesados en comprar un catamarán solo encontrarán productos de calidad superior, propios de Lagoon, firma que destaca en todo el mundo por la innovación, durabilidad y rendimiento de sus embarcaciones. Entre las características que más destacan en los catamaranes Lagoon se encuentran las estructuras de la cubierta y los cascos, realizadas por infusión e inyección al vacío, con el fin de ganar en peso, mayor calidad del composite y protección medioambiental.

En esta misma intención ecológica, el mobiliario de los catamaranes es elaborado con madera reconstituida Alpi®, que permite gran variedad de formas y acabados de lujo, hechos a mano.

Variedad de embarcaciones

En el catálogo de la página web, los clientes de Catamarans Barcelona podrán encontrar toda la información necesaria para elegir la nave que mejor se ajuste a sus gustos y necesidades. Desde catamaranes de 40 pies como el icónico Lagoon 40, hasta los 77 pies del Lagoon 77, una verdadera obra de ingeniería. Toda la familia se centra en la seguridad, comodidad y confort en la navegación.

Como producto estrella, la empresa destaca el nuevo Lagoon 60, que será lanzado este marzo de 2024 en Burdeos. Quienes deseen conocerlo, pueden registrarse en la web de Catamarans Barcelona.

El Lagoon 60 es fabricado con la tecnología más avanzada para garantizar un movimiento fluido y libre. Este último modelo de la marca cuenta con un innovador sistema de balcón extensible en la bañera de popa, para dejarla expuesta al mar. También tiene un nuevo acceso a la nave desde la proa para conectar espacios de vida social para relajarse y divertirse, con puertas corredizas verticales y pisos de teca sin desniveles.

Cada detalle de este y del resto de los catamaranes se puede apreciar en las imágenes que ofrece la empresa en su página web, a través de renders y fotografías. Además, el servicio postventa de Catamarans Barcelona incluye la gestión de necesidades como potabilizadoras, paneles solares, generadores y más, para que la experiencia de compra sea la mejor.

Influx propone dos escape room perfectos para familias

0

El primer escape room de aventura en España abrió operaciones en 2012 en Barcelona y fue toda una sensación. Después de 12 años, el auge de estos lugares de entretenimiento familiar continua imparable y cada día su oferta se multiplica. Gracias a los avances tecnológicos y nuevas temáticas, hoy son más reales y desafiantes.

El mejor ejemplo de esta aseveración es Influx, al que los entendidos en el tema sitúan en el top de Madrid. Sus dos juegos atraen a grupos de personas de todas las edades gracias a la experiencia inmersiva que ofrecen.

Un concepto innovador diferente a los demás

Debido a la competencia existente, desde que abrió operaciones, el enfoque de Influx fue el de ofrecer una experiencia distinta y totalmente innovadora. Reunieron al mejor equipo de profesionales que diseñó vivencias extraordinarias para los jugadores. Por ello, han incluido desafíos en los que retan la deducción, la agilidad mental y en los que abunda el misterio y la emoción.

Un elemento relevante del planteamiento de Influx es que las experiencias consisten en completar una misión, no de escapar de un lugar real o imaginario. A pesar de la definición de la actividad, en ningún momento se encierra a los jugadores. Las salas son espaciosas y monitorizadas todo el tiempo por un personal altamente cualificado.

Otra novedad es que las aventuras fueron diseñadas para todos los públicos, es decir, que en ellas pueden participar tranquilamente menores de edad. Claro está, en esos casos es aconsejable que siempre estén acompañados por adultos responsables de ellos. Influx también organiza una versión ‘Kids’ de sus aventuras, en la que los niños son acompañados siempre por un monitor experimentado.

Las experiencias en escape room de aventura que ofrece Influx

Influx ha logrado ubicarse como referente dentro de la industria del entretenimiento en Madrid gracias a sus dos experiencias en escape room de aventura. Los portavoces de la firma indicaron que en ambas han puesto todos los avances de la ciencia a trabajar en función de la diversión. Además de ser planes perfectos para las familias, son ideales igualmente para actividades de team building o un plan entre amigos.

En Siltobark: La Magia de Oriente los jugadores deben adentrarse en los misterios del Medio Oriente para superar una serie de obstáculos. La misión es buscar el rastro de un legendario objeto que posee un gran valor y ayudar así a Siltobark. En el transcurso de la experiencia, que dura entre 60 y 70 minutos, los participantes se encontrarán con muchas sorpresas y momentos emocionantes.

Por su parte, El Secreto de Amerinda está ambientado en una época oscura y dominada por la magia. Aquí el doctor Axel Siltobark cometió un error de cálculo y se perdió en la inmensidad del universo. Su compañera Amerinda ha salido en su búsqueda y sufrió un destino peor. La misión de los participantes es tratar de contactarla para recuperar su alma, que ha quedado atrapada en una reliquia llamada La Lágrima de Cristal.

Servicios de consultoría meteorología con Consultores IA

0

Las áreas de aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) se están desarrollando de una manera acelerada, el campo de la meteorología no escapa de esta realidad. A través del uso de algoritmos y análisis de Big Data, empresas especializadas como Consultores IA han desarrollado servicios de consultoría meteorología y clima con IA que ayudan a comprender mejor los patrones climáticos proporcionando información confiable sobre el estado del tiempo. Se trata de un desarrollo tecnológico importante que permite generar pronósticos meteorológicos precisos y oportunos que alerten sobre situaciones atmosféricas extremas que cada vez son más frecuentes.

Aportes de la IA a la consultoría en meteorología

Los modelos tradicionales para el análisis y predicción del clima se basan en ecuaciones físicas complejas. Estas ecuaciones describen diversos fenómenos meteorológicos. Sin embargo, la simplificación de sus ecuaciones y la falta de datos precisos son una limitación en estos modelos. Es aquí donde la IA marca la diferencia, porque sus algoritmos pueden aprender patrones complejos en los datos meteorológicos y ajustar los modelos climáticos en tiempo real.

Lo anterior permite prestar atención a variables que antes pasaban desapercibidas, como la influencia de la vegetación, la topografía o la contaminación atmosférica, para realizar predicciones meteorológicas mucho más precisas y con mayor antelación. Además, la IA se utiliza para mejorar técnicas de pronóstico a corto plazo, como el ahoracasting, una técnica que utiliza datos en tiempo real como imágenes de satélite, radares y estaciones meteorológicas, para predecir el estado del tiempo.

La inteligencia artificial ha permitido el desarrollo de servicios innovadores de consultoría en meteorología. Gracias a esta tecnología, se pueden obtener pronósticos más precisos y confiables en comparación con los que brindan los modelos tradicionales. Esto facilita la toma de decisiones informadas y ayuda a estar preparados ante eventos climáticos extremos.

Servicios de consultoría en meteorología con IA

La meteorología es una disciplina que impacta en todos los ámbitos de la vida cotidiana. Por eso, la información del estado del tiempo y las predicciones meteorológicas son un tema de interés tanto para particulares como para grandes empresas de todos los sectores de la economía.

De ahí que este campo normalmente dominado por agencias gubernamentales haya captado el interés de empresas privadas como Consultores IA, una empresa que pone en el mercado sus servicios de consultoría en meteorología y clima con IA con un enfoque personalizado que se adapta a los requerimientos de cada organización.

En este sentido, la empresa cuenta con un equipo de expertos que ha estado trabajando en el campo de la IA aplicada a la meteorología y la climatología durante años. Esta experiencia los ha capacitado para entender los desafíos específicos de esta industria y para aplicar soluciones de IA que proporcionan resultados reales y medibles.

El objetivo final de Consultores IA es ayudar a sus clientes a alcanzar sus metas, bien sea que quieran mejorar la precisión de sus predicciones meteorológicas, aumentar la eficiencia de su organización, o explorar nuevas oportunidades.

Publicidad