El PP llevará a votación este martes al Pleno del Congreso una iniciativa pidiendo al Gobierno que prepare, «de manera inmediata», una estrategia fiscal de medio plazo «realista y creíble» que permita situar la senda de deuda en una trayectoria descendente y cumpla con los requisitos de sostenibilidad derivados de la reforma del marco fiscal europeo.
Se trata de una moción consecuencia de una interpelación urgente que el Grupo Popular dirigió en el último Pleno de diciembre a la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y que se debatirá y votará esta semana.
En aquella interpelación, según el PP, la ministra María Jesús Montero no aclaró si el Gobierno va a cumplir con la Ley de Estabilidad Presupuestaria en la tramitación de los Presupuestos o si va a «ignorar» y «saltarse» al Senado en lo relativo a los objetivos de estabilidad presupuestaria.
Lo que dijo la vicepresidenta primera fue que si la Cámara Alta, con mayoría absoluta del PP, decidía vetar los últimos objetivos de estabilidad presupuestaria trasladados a las comunidades autónomas en el Consejo de Política Fiscal, el Gobierno aplicaría los objetivos recogidos en el plan presupuestario enviado la Comisión Europea en abril de 2023, lo que supondría una menor capacidad de gasto para los territorios.
INCREMENTO RECAUDATORIO DE 24.000 MILLONES
El PP advierte también en su iniciativa del encaje «imposible» de la subida del techo de gasto aprobado para este año, fijada en el 9,3%, con los compromisos asumidos con Bruselas en el Plan Presupuestario de 2024. En concreto, indica que una subida de los ingresos tributarios de esta magnitud en el año entrante supone un incremento recaudatorio del entorno de los 24.000 millones de euros.
Al margen de este asunto, el PP también denuncia en la moción que Montero no dijo «nada» respecto a los pactos firmados con partidos independentistas que incluyen medidas que, a juicio de los ‘populares’, rompen la igualdad entre los españoles y «liquidan los principios de equidad y solidaridad territorial».
Por ello, en su moción, a la que tuvo acceso Europa Press, el Grupo Popular exige que se garantice que cualquier acuerdo o medida que lleve a cabo, tanto en el ámbito fiscal como en el de financiación autonómica y local, cumpla estrictamente los principios de igualdad, equidad, transparencia, corresponsabilidad fiscal, solidaridad y respeto a la autonomía financiera de las comunidades autónomas.
El Congreso debatirá y votará este martes la toma en consideración de una proposición de ley enviada por el Parlamento de Cataluña para garantizar el servicio de cajeros automáticos en municipios y barrios que estén en riesgo de exclusión financiera.
La propuesta denuncia el «cierre constante y persistente de oficinas bancarias y cajeros automáticos en la última década». «Se ha convertido en una realidad insoslayable, que afecta especialmente a colectivos vulnerables», denuncia la iniciativa en su preámbulo.
Con este panorama, la ley tiene por finalidad garantizar el acceso a los servicios bancarios básicos mediante un servicio de cajero automático de proximidad, independientemente del municipio de residencia.
Los municipios y barrios que se encuentren en riesgo de exclusión financiera, reza la iniciativa, deberán disponer «como mínimo» de un cajero automático en el término municipal. En los entes de ámbito territorial inferior al municipio, el derecho de acceso se garantiza mediante el cajero automático del municipio al que pertenecen.
NINGÚN BARRIO SIN CAJERO
La norma define el municipio en riesgo de exclusión financiera como aquel que no dispone de un cajero automático en su término municipal. Por su parte, el barrio en riesgo de exclusión es la subdivisión de una ciudad, villa o pueblo con un mínimo de 5.000 habitantes sin servicios bancarios.
La norma establece que las entidades estarán obligadas a instalar los cajeros en los municipios en riesgo de exclusión y asumirán, asimismo, los costes relacionados con la instalación.
La ley a debatir en la Cámara Baja remarca que los gastos que se deriven del establecimiento y el mantenimiento del cajero «no pueden repercutirse a los usuarios del servicio», sin perjuicio de las comisiones aplicables con carácter general por las entidades financieras.
De su lado, el servicio de cajero automático debe prestarse en condiciones de accesibilidad universal y debe dar servicio de forma continua durante las 24 horas del día, todos los días del año. También debe prestarse en las lenguas cooficiales de las comunidades autónomas.
Las prestaciones mínimas del cajero mínimo son la retirada e ingreso de dinero en efectivo, el pago de recibos y tributos, las consultas de movimientos y saldos, la obtención de extractos y la realización de transferencias.
DA TRES MESES AL BANCO DE ESPAÑA PARA ANALIZAR LOS MUNICIPIOS
La norma también dice que el Banco de España, en el plazo de tres meses a contar desde la entrada en vigor de la norma, deberá remitir al Ministerio de Economía una lista preliminar con los municipios que se encuentren en riesgo de exclusión financiera.
Después, el departamento liderado por Carlos Cuerpo tendrá 15 días para publicar en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la lista provisional de los municipios. Lo siguiente es un trámite de consulta para que los ayuntamientos, en el plazo de un mes, aleguen ante el ministerio lo que consideren pertinente y remitan al Gobierno información sobre los espacios para la instalación de los cajeros.
Una vez hecha la lista definitiva de municipios, los bancos tendrán un mes para proponer al ministerio la instalación de uno o varios cajeros automáticos en los municipios en riesgo de exclusión financiera que consideren oportunos.
Aunque llevar la melena suelta puede resultar muy popular, en el mercado existen diferentes bazas y opciones para todas, sobre todo para cambiar la imagen de nuestro pelo. Por eso, y como vemos en la tienda de Amazon, tenemos una buena variedad de accesorios con los que ganar mucho y bien, sobre todo en imagen.
Así, y como conoceremos en este listado que hemos elaborado desde nuestro portal de MERCA2, te presentamos desde diademas, hasta pañuelos y otros con los que lucir peinados bonitos y llenos de estilo. Elegantes, con cristales, florales, de seda… ¡echa un vistazo!
Un regalo ideal y bonito para fiestas, día de la madre, Navidad,...
Muy hermosas cintas para la cabeza y eficaces para retener el...
Varias ocasiones como bodas, compromisos y fiestas.
Diadema de flores y linda hoja con diamantes de imitación...
La primera de estas opciones que damos en Amazon es esta diadema para el pelo, y que tiene en la tienda una de las valoraciones más altas de su sección.
Decorada con incrustaciones de cristal que imitan pequeños diamantes de colores. Presenta un diseño elegante y muy versátil para lucir con el pelo suelto o con recogidos. «La diadema es bonita, muy fácil de combinar y tiene un precio estupendo. La recomiendo», indica una usuaria que la ha reseñado en Amazon. Se puede comprar aquí.
Acabado fino: el nudo de lazo está hecho de material de satén...
Tamaño grande: el tamaño de la horquilla con lazo es de 40 x 21...
Fácil de usar: recibirás una horquilla con lazo blanco y negro...
Multiusos: nuestra horquilla de mariposa grande puede hacerte una...
Uso amplio: la horquilla de lazo blanco y negro es simple y de...
Los lazos, además de haberse convertido en un símbolo de rebeldía en el mundo de la moda, se han posicionado como un accesorio para el pelo muy a tener en cuenta.
Hablamos deestos dos lazos en tonos blancos y negros son perfectos para combinar fácilmente con todo tipo de prendas. Tienen un acabado sedoso muy agradable, incluyen una horquilla trasera para fijarlos y sus dimensiones son 40 x 21 centímetros. Se pueden comprar aquí.
[!]EVER FAITH es una marca registrada en Europa y Ever Faith es...
Elegante banda de cabello que te ofrece el ultimo look cuando el...
Uso previsto: boda / dia de San Valentin / aniversario / Prom /...
Envoltorio: Vienen con algunos cristales de repuesto y una bolsa...
Envoltorio: Vienen con algunos cristales de repuesto y una bolsa...
Otra de las opciones que tenemos en Amazon es el siguiente tocado para el pelo que se halla en estos momentos con un precio muy bueno, sobre todo porque tiene un descuento más que interesante.
Un diseño clásico y sobrio para esta tiara capaz de transformar cualquier look de fiesta. Es un producto que se envía junto con algunos cristales de repuesto y que ha sido muy bien valorado en Amazon. Se puede comprar desde aquí.
Material de alta calidad: esta corona de flores verdes está...
Fácil de llevar: tamaño ajustable con la cinta, se adapta a la...
Ocasiones: este tocado sería una gran opción para una novia o...
La mejor opción de regalo: corona floral con diseño simple,...
Diadema de hada: 2 colores diferentes adecuados para la mayoría...
Otra de las opciones que más nos han gustado es esta que disponemos de la mejor de las maneras, y que tiene, también, las valoraciones más altas de todo el catálogo.
Estas contienen un formato que ya mucha hemos visto durante las bodas. Hablamos así de las diademas con incrustaciones de cristales multicolor que simulan a los diamantes.
De igual forma, también podemos encontrar en la tienda online las diademas con motivos florales, que simulan a las de formato griego. Se caracteriza por sus colores rojos y dorados, y la podemos comprar desde aquí.
El paquete incluye: recibirás 1 diadema trenzada rosa de 4 cm de...
Material del producto: nuestra diadema trenzada está hecha de...
Ligero y portátil: estas diademas son ligeras y fáciles de...
Regalo perfecto: ya sea su novia, esposa, madre o hija, esta...
Usos ilimitados: nuestra elegante diadema es uno de los...
Si quieres hacerte con otro tipo de diademas para el pelo, en Amazon damos con esta otra valoración que es de las más gustosas del momento.
Con el pelo suelto, con un moño alto, con una trenza, con coleta o en una melena despeinada, no tienes excusa para no lucir tu diadema XL. Se puede comprar desde aquí.
✿Alta calidad✿ - las bandas de nuestras mujeres están hechas...
✿Uso perfectamente✿ - estas bandas para dama son muy suaves,...
✿Diseño✿ - esta excelente correa está equipada con una...
✿Size✿ - ¡Una talla! La circunferencia de la banda elástica...
✿10 Colores✿- 10 colores para satisfacer las necesidades...
Otra diadema colarse en nuestra lista de imprescindibles para primavera y verano es una que muchas usarán hasta el cansancio. Se trata de una diademasuave con detalle de nudo y ajuste elástico en la parte posterior disponible en una amplia variedad de colores.
Un accesorio para el pelo que además de quedar superbonito en el día a día es ideal para estar cómodas y con el rostro despejado si entrenamos, nos hacemos una rutina de belleza en casa o nos maquillamos. La podemos comprar en la tienda aquí.
[El paquete incluye] 6 piezas de peines elásticos redondos (3...
【Material duradero】 Los peines elásticos redondos están...
【UN TAMAÑO ÚNICO】 El peine elástico redondo está...
【Fácil de llevar】 Simplemente tira de tu cabello hacia...
【Amplia aplicación】 Estos peines elásticos redondos son...
Si durante los últimos tiempos las bandas elásticas anchas fueron el complemento más repetido en el día a día y los lazos pasaron a ser imprescindibles en los looks de fiesta, parece que este año la vuelta de las diademas de zig zag es un hecho irrefutable.
Hablamos de estas que se ven ahora en Amazon a un buen precio, las cuales se venden packs de 10 a un precio interesante. Especialmente en color marrón y negro, estas diademas se camuflan en el cabello para que parezca que no llevas nada, creando un efecto zig zag muy favorecedor. Perfecto para darle un twist a tu melena durante el día a día. Se puede comprar aquí.
✿ 【Tela】 El algodón puede absorber la humedad y el sudor,...
✿【Tamaño】La diadema es de 23 cm de largo y 13 cm, se...
✿ 【Antideslizante】 Las cintas para la cabeza de alta...
✿【Paquete】 4 diademas de diferentes colores que se pueden...
✿【Apto para muchas ocasiones】Ya sea que esté corriendo, en...
Otros accesorios que han irrumpido con más fuerza son los pañuelos. Si queremos movernos entre lo que está de moda en este momento, tenemos que contar con uno de estos en nuestro repertorio y podemos lucirlo de tantas formas como nuestra imaginación pueda urdir.
Esta es una diadema es de 23 cm de largo y 13 cm, se pueden estirar hasta 36 cm gracias a la alta elasticidad,adecuadas para todo tipo de peinados, sin importar si tu cabello es grueso o más fino, estas bandas para el cabello pueden brindarte un estilo diferente. Lo puedes comprar desde aquí.
Paula Echevarría y Primark tienen una idílica relación que se nutre en ambas direcciones y que permite a la marca lanzar prendas tan maravillosas y características como las que acaban de ver la luz de la mano de la icónica actriz e influencer.
Fusionando la elegancia y la comodidad, las piezas que ya han visto la luz y que surgen de esta colaboración tan especial, han sorprendido a todo el mundo. ¿El motivo? Unos productos espectaculares que superan ampliamente las expectativas de un primer momento y que nos permiten lucir en nuestra rutina diaria como absolutas diosas. ¿Te atreves a echar un vistazo a su catálogo sin añadir toda la ropa de la colección de Echevarría a la cesta?
LA COLECCIÓN DE PAULA ECHEVARRÍA PARA PRIMARK
La nueva colección de Paula Echevarría con Primark se distingue mayoritariamente por su capacidad para adaptarse a diferentes ocasiones, desde la formalidad de la oficina hasta la relajación del fin de semana, garantizando que cada mujer pueda encontrar algo que se ajuste a su estilo y ocasión.
Los precios de la colección son tan atractivos como las prendas mismas. Desde camisetas y sudaderas que oscilan entre los 6 y 13 euros, hasta pantalones a poco más de 20 euros, chaquetas por 32 euros y accesorios alrededor de los 3,50 euros, la colección permite a las mujeres de todos los presupuestos disfrutar de la moda de alta calidad sin romper el banco.
Entre las piezas más destacadas se encuentra un conjunto en gris que captura la atención con un chaleco femenino de escote corazón, una falda pantalón corta y una americana extragrande. Ideal para la oficina o eventos, este look se fusiona a la perfección con botas gruesas negras, agregando un toque andrógino que lo hace destacar.
Otro conjunto que ha capturado la imaginación de los amantes de la moda es la combinación de una camisa y pantalón gris marengo con raya diplomática. Ofreciendo una alternativa moderna al clásico atuendo de camisa blanca y pantalones de vestir negros, este conjunto es versátil tanto para el trabajo como para el tiempo libre.
A pesar de ser lanzada en pleno invierno, la colección no se limita a las prendas de temporada. Un abrigo militar corto en gris jaspeado, con un diseño de doble botonadura y solapas estructuradas, agrega un toque elegante y atemporal. Además, una cazadora bómber de piel sintética en un tono piedra suave ofrece una opción femenina y dulce para los días más frescos.
La colección no se detiene en lo formal, sino que también abraza la tendencia deportiva con un toque ochentero. Los monos sin costuras, disponibles en modelos cortos y largos, ofrecen flexibilidad y movilidad, perfectos para actividades como yoga o pilates. Combinados con la cazadora bómber y unas deportivas gruesas, estos monos no solo ofrecen comodidad, sino que también hacen una declaración de estilo.
El chándal de la colección, con sudadera corta y pantalón a juego, junto con tops con espalda de nadadora, sudaderas cortas y joggers en colores como el gris, negro y rosa, se convierten en las opciones ideales para relajarse en casa o realizar tareas diarias. La incorporación de accesorios como una gorra de tejido vaquero y un bolso cruzado eleva aún más el nivel de estilo en los momentos más informales.
GUÍA DE ESTILO PARA COMBINAR A LA PERFECCIÓN ESTA COLECCIÓN
La paleta neutra de la colección, con tonos como nude, gris, blanco y rosa, proporciona la base perfecta para combinar diferentes prendas. La versatilidad de estos colores permite que las piezas se mezclen y combinen sin esfuerzo, abriendo un abanico de posibilidades para crear looks para diversas ocasiones.
Uno de los aspectos más emocionantes de esta colección es la posibilidad de crear conjuntos que no solo sigan las tendencias, sino que también destaquen tu estilo personal. Un ejemplo destacado es el conjunto en gris compuesto por un chaleco de corte femenino, una falda pantalón corta y una americana extragrande. Combínalo con unas botas gruesas negras para un toque andrógino que añada un giro moderno al conjunto, perfecto para la oficina, reuniones o eventos especiales.
Si buscas una opción más clásica pero igualmente impactante, considera el conjunto de camisa y pantalón gris marengo con raya diplomática. Este look ofrece una alternativa fresca al tradicional dúo de camisa blanca y pantalones de vestir negros. Completa el conjunto con unos elegantes zapatos de tacón para un toque profesional o unas zapatillas blancas para un estilo más relajado y versátil.
Aunque la colección se lanzó en pleno invierno, incorpora prendas que añaden un toque primaveral a tu armario. El abrigo militar corto en gris jaspeado, con su diseño de doble botonadura y solapas estructuradas, es perfecto para lucir con tus vaqueros favoritos, proporcionando un aire elegante y atemporal incluso en los días más fríos.
Otra opción que trae la esencia de la primavera es la cazadora bómber de piel sintética en tono piedra suave. Ideal para los días frescos, esta cazadora se puede combinar fácilmente con un vestido, una falda o unos pantalones, ofreciendo una opción versátil para diversas ocasiones.
La colección no se olvida de la importancia de la comodidad y la tendencia deportiva. Los monos sin costuras, disponibles en modelos cortos y de largo completo, son ideales para actividades como yoga o pilates. Combínalos con la mencionada cazadora bómber y unas deportivas gruesas para un look cómodo pero lleno de estilo.
Para los días de relax en casa o para actividades cotidianas, el chándal de la colección, con sudadera corta y pantalón a juego, es una opción perfecta. Complementa este look con accesorios de moda, como una gorra de tejido vaquero y un bolso cruzado, para darle un toque chic a tu estilo incluso en los momentos más informales.
LA EXPLOSIÓN DE LA ROPA DEPORTIVA EN LAS RUTINAS DIARIAS
La esencia del sporty chic ha evolucionado de simples conjuntos atléticos a piezas de moda que combinan comodidad con un toque de elegancia. Sudaderas, joggers y zapatillas que antes se reservaban para la pista de atletismo ahora se encuentran en la primera fila de las tendencias de moda urbana. Las marcas de renombre y los diseñadores han abrazado esta fusión de estilos, creando colecciones que desafían la noción de que la moda debe comprometer la comodidad.
La ropa deportiva ya no se limita a los momentos informales. La tendencia ha invadido la esfera profesional, con trajes de jogging y conjuntos deportivos adaptándose a ambientes de oficina de una manera sorprendentemente elegante. Las zapatillas blancas, en particular, se han convertido en un accesorio versátil que no solo complementa los conjuntos deportivos, sino que también agrega un toque moderno a los conjuntos más formales.
Otro elemento clave en el ascenso de la ropa deportiva en la moda diaria es la fusión de telas técnicas con el estilo urbano. Materiales como el neopreno, las mallas transpirables y las telas elásticas no solo ofrecen comodidad, sino que también agregan un toque técnico y moderno a las prendas. Esta combinación de innovación y estilo ha conquistado a los amantes de la moda que buscan prendas versátiles que se adapten a su ajetreado estilo de vida.
No solo se trata de prendas principales; los accesorios deportivos también han ganado protagonismo en la moda diaria. Desde gorras y mochilas hasta relojes deportivos, estos elementos no solo complementan los conjuntos, sino que también añaden un toque distintivo. Las marcas han respondido a esta demanda, creando accesorios deportivos que fusionan estilo y funcionalidad de manera armoniosa.
La Dirección General de Tráfico (DGT) desempeña un papel crucial en la seguridad vial, contribuyendo significativamente a la prevención de accidentes de tráfico y la preservación de vidas. A través de la implementación de políticas y regulaciones, la DGT promueve comportamientos responsables en la conducción y establece normativas para garantizar la seguridad en las carreteras. Su labor abarca la gestión eficiente del tráfico, la aplicación de medidas de control y la educación vial. Su enfoque en la concienciación y la formación de conductores contribuye a crear una cultura de seguridad, reduciendo la probabilidad de accidentes y minimizando sus consecuencias. Y ahora lanzan una nueva amenaza: si tienes esta costumbre mientras conduces, olvídate de ella o te caerá un multón. Te lo contamos todo en este artículo.
Lo molesto que es recibir una multa de la DGT
Recibir una multa de la Dirección General de Tráfico (DGT) puede resultar molesto, pero es esencial para garantizar la seguridad en las carreteras. Estas sanciones buscan corregir comportamientos peligrosos, como excesos de velocidad o infracciones de tráfico, contribuyendo a la prevención de accidentes y protegiendo vidas. Aunque la multa puede generar incomodidad económica, su propósito principal es disuadir conductas irresponsables y promover la responsabilidad vial. Este sistema de sanciones actúa como un recordatorio constante de la importancia de obedecer las normas de tráfico, fomentando una conducción más segura y, en última instancia, salvando vidas en las carreteras.
Los viajes de larga distancia en los coches es algo habitual
Los viajes de larga distancia en coche son una práctica común en la sociedad actual. Ya sea por placer, negocios o necesidades familiares, las personas realizan trayectos extensos para alcanzar destinos distantes. Este fenómeno ha sido facilitado por la infraestructura de carreteras, el acceso a combustibles y el confort de los vehículos modernos. A pesar de los desafíos asociados, como la fatiga del conductor, los viajes largos en coche siguen siendo una parte esencial de la movilidad y la vida cotidiana para muchas personas.
Estos viajes tan largos implican que se haga paradas para comer o para ir al baño
Durante los viajes de larga distancia en coche, hacer paradas para comer y usar el baño se vuelve esencial. Estas interrupciones permiten a los conductores estirar las piernas, reponer energías y mantenerse alerta. Las áreas de descanso en las carreteras proporcionan comodidades necesarias, contribuyendo a la comodidad y seguridad del viaje. Además, estas pausas no solo satisfacen necesidades físicas, sino que también ofrecen la oportunidad de disfrutar del entorno y hacer que la experiencia del viaje sea más placentera.
Pero hay mucha gente que también come algo en el coche mientras conduce
A pesar de las paradas planificadas, muchas personas optan por comer en el coche mientras conducen durante los viajes de larga distancia. Esta práctica, aunque conveniente, puede aumentar el riesgo de distracciones y afectar la atención al volante. Consumir alimentos mientras se conduce puede comprometer la seguridad vial, ya que desvía la atención del camino. Se recomienda precaución y preferir realizar comidas en paradas designadas para garantizar una conducción segura y prevenir accidentes asociados a distracciones.
La DGT nunca ha puesto pegas a que un conductor coma en el coche
La Dirección General de Tráfico (DGT), hasta ahora, no prohibía que los conductores coman en el interior de sus vehículos. Aunque se enfoca en garantizar la seguridad vial, no había establecido restricciones específicas respecto a esta actividad. Sin embargo, es importante que los conductores eviten distracciones excesivas y mantengan la atención en la carretera. Comer de manera responsable y sin comprometer la seguridad es fundamental para prevenir situaciones de riesgo mientras se conduce.
Pero la DGT ha cambiado de postura al respecto
Según la Dirección General de Tráfico (DGT) de España, la conducción negligente y la distracción al volante son consideradas infracciones graves. La Guardia Civil tiene la autoridad para imponer multas a los conductores que sean sorprendidos realizando acciones distractores, como comer mientras conducen. Estas acciones pueden poner en peligro la seguridad vial, por lo que se insta a los conductores a mantener la atención en la carretera y seguir las normativas para evitar sanciones y promover la seguridad en el tráfico.
A partir de ahora la DGT te puede multar si bebes o comes mientras conduces
A partir de ahora, la Dirección General de Tráfico (DGT) tiene la facultad de multar a los conductores que beban o coman mientras conducen. Esta medida busca prevenir la distracción al volante, considerando que estas acciones pueden comprometer la seguridad vial. La DGT refuerza la importancia de mantener la atención en la carretera para reducir el riesgo de accidentes. Los conductores deben estar conscientes de esta normativa y cumplir con las regulaciones para evitar sanciones y contribuir a un entorno de conducción seguro.
Estas multas de la DGT pueden llegar hasta los 200 euros
Las multas de la Dirección General de Tráfico (DGT) por beber o comer mientras se conduce pueden ascender hasta los 200 euros. Esta medida tiene como objetivo desincentivar comportamientos que aumentan el riesgo de accidentes viales, promoviendo así la seguridad en las carreteras. Los conductores deben ser conscientes de las consecuencias económicas de estas acciones distractivas y cumplir con las normativas para evitar sanciones. La DGT busca reforzar la responsabilidad de los conductores en la preservación de la seguridad vial.
La DGT recuerda la importancia de tener en todo momento las manos en el volante mientras se conduce
La Dirección General de Tráfico (DGT) enfatiza la importancia de mantener las manos en el volante en todo momento durante la conducción. Esta medida busca prevenir distracciones y promover la seguridad vial. La DGT advierte que acciones como comer, beber o utilizar dispositivos móviles mientras se conduce pueden incrementar el riesgo de accidentes. Recordar y aplicar este principio contribuye a la prevención de situaciones peligrosas en la carretera, asegurando una conducción más segura y responsable.
Ya sabes: no bebas ni comas mientras conduces, o la DGT te multará
Evita beber o comer al volante para evitar multas de la DGT. La distracción puede aumentar el riesgo de accidentes. Cumplir con esta normativa contribuye a la seguridad vial. Recuerda la importancia de mantener la atención en la carretera y respetar las regulaciones para garantizar un viaje seguro.
Cuidar nuestra espalda es parte fundamental de nuestro bienestar y nuestra salud. Es una de las zonas más sufridas y cuyo dolor nos genera más molestias. Si estás cansado y ya no sabes qué hacer para dejar de padecer molestias en esta zona, ¡Decathlon te trae la solución! Por menos de 30 euros podrás relajar los músculos de todo tu cuerpo gracias a su masajeador profesional.
Sigue leyendo atentamente para conocer esta maravilla que promete cuidar nuestra salud muscular y dejar atrás esas tensiones y estrés que nos acarrea la vida, el trabajo y el sinfín de responsabilidades que nos consumen cada día. Acércate a las características que hacen de este masajeador un producto tan especial y descubre cómo sacarle el máximo partido de forma fácil e intuitiva.
CÓMO ES EL MASAJEADOR DE DECATHLON QUE SE CONVERTIRÁ EN TU MEJOR ALIADO
En la vanguardia de la relajación muscular, el masajeador cervical y espalda eléctrico de INNOVAGOODS se erige como un auténtico caballero de la comodidad. Equipado con un sistema de tapping, realiza pequeños golpeos que desatan la tensión acumulada en los músculos, proporcionando una experiencia de masaje única y terapéutica.
Su versatilidad es un punto fuerte; no se limita a la zona cervical, sino que abarca hombros, espalda y piernas, adaptándose a las necesidades específicas de cada usuario. Con 20 niveles de intensidad y 99 modos de masaje, la personalización alcanza niveles insospechados, permitiendo a los usuarios encontrar el ajuste perfecto para su bienestar. El sistema de calor, que se distribuye uniformemente, potencia la eficacia del masaje, proporcionando alivio adicional y una sensación de confort.
El diseño ergonómico, con materiales de alta calidad como el ABS y el cuero de poliuretano en tono gris, no solo ofrece un toque estético elegante, sino que también asegura un uso suave y agradable. Las características adicionales, como el cierre de clip, las asas para controlar la presión y el apagado automático después de 15 minutos, demuestran la atención al detalle que marca la diferencia en la experiencia del usuario.
Lo más asombroso de este masajeador es su precio, que ha sido reducido de manera significativa por Decathlon, pasando de 90,30 euros a un asombroso precio final de 28,89 euros. Una oportunidad inigualable para acceder a un dispositivo de calidad que promete ser tu aliado en la búsqueda constante de alivio para tu espalda.
Para aquellos que buscan una experiencia de masaje más profunda y específica, el masajeador electromagnético de INNOVAGOODS se presenta como la joya de la corona. Este dispositivo utiliza impulsos electromagnéticos de baja frecuencia, precisos y eficaces, para llegar a los puntos clave del cuello, cervicales y espalda, ofreciendo un alivio focalizado y duradero.
La posibilidad de masajear de forma independiente o simultánea en diferentes áreas del cuerpo lo convierte en una opción versátil para quienes buscan personalizar su experiencia de relajación. El material de fabricación, el cuero de poliuretano, no solo garantiza un tacto suave y agradable, sino que también le confiere un toque de elegancia y durabilidad.
Decathlon ha decidido hacer accesible esta avanzada tecnología de bienestar, reduciendo el precio del masajeador electromagnético de 27,99 euros a tan solo 17,99 euros. Una rebaja significativa que ha generado un interés masivo, llenando las tiendas con aquellos que buscan una solución efectiva para sus dolores de espalda.
ALIVIO DEL DOLOR MUSCULAR EN POCO TIEMPO
El primer paso para sacar el máximo partido a tu masajeador es entender sus características. El INNOVAGOODS masajeador cervical y espalda eléctrico ofrece una experiencia versátil con su sistema de tapping, 20 niveles de intensidad y 99 modos de masaje. La función de calor complementa este dispositivo, distribuyendo uniformemente el calor para potenciar la relajación muscular.
Antes de comenzar, identifica las áreas específicas de tu espalda o cuello que experimentan mayor tensión o dolor. Ajusta la posición del masajeador de acuerdo con estas necesidades para obtener un alivio más focalizado.
La personalización es clave. Experimenta con los diferentes niveles de intensidad y modos de masaje para encontrar la combinación que se adapte a tu preferencia y necesidades específicas. Recuerda que cada sesión puede ser única y personalizada según tus sensaciones y requisitos del momento.
La función de calor es una característica valiosa. Activa esta opción cuando desees potenciar la eficacia del masaje y mejorar la circulación sanguínea en la zona tratada. Este calor adicional puede ayudar a aflojar los músculos y aumentar la sensación de relajación.
Coloca el masajeador de manera que se adapte a la zona a tratar. Aprovecha las asas para controlar la presión y asegúrate de que el dispositivo esté bien sujeto. Un posicionamiento adecuado garantiza que el masaje sea efectivo y cómodo.
Aunque la relajación es tentadora, es esencial tener en cuenta el tiempo de cada sesión. El masajeador cervical y espalda eléctrico cuenta con un apagado automático después de 15 minutos para garantizar un uso seguro y evitar excesos. Respeta este límite y, si es necesario, realiza varias sesiones con descansos entre ellas.
CUIDA TU ESPALDA Y TU BIENESTAR
El dolor de espalda no es simplemente una molestia física; es un recordatorio de que nuestra columna vertebral y músculos desempeñan un papel vital en nuestra movilidad y calidad de vida. Desde las actividades diarias hasta las más intensas, la espalda está involucrada en casi todos los aspectos de nuestras vidas. Un dolor persistente no solo afecta nuestras funciones físicas, sino que también puede tener un impacto negativo en nuestro bienestar emocional y mental.
Una postura adecuada es la base para una espalda sana. Al estar de pie o sentados, asegúrate de mantener la espalda recta y los hombros relajados. Utiliza sillas ergonómicas y ajusta la altura de mesas y escritorios para promover una postura saludable. La actividad física regular fortalece los músculos de la espalda y mejora la flexibilidad. Incorpora ejercicios específicos para fortalecer el core y los músculos de la espalda. La natación, el yoga y el pilates son opciones excelentes para mantener una columna vertebral fuerte y flexible.
Al levantar objetos pesados, dobla las rodillas y utiliza los músculos de las piernas en lugar de la espalda. Mantén el objeto cerca del cuerpo y evita girar mientras levantas. El descanso es esencial para la recuperación muscular. Asegúrate de tener un colchón y almohadas de calidad que apoyen adecuadamente la columna vertebral. Dormir de lado con las piernas ligeramente dobladas puede reducir la presión en la espalda.
Mantenerse bien hidratado y adoptar una dieta equilibrada contribuyen a la salud general, incluida la de la espalda. Los tejidos y discos espinales se benefician de una buena hidratación y nutrición. Realiza estiramientos suaves a diario para mantener la flexibilidad y reducir la rigidez muscular. Incluye ejercicios que se centren en la espalda, cuello y hombros.
Cuidar nuestra espalda de manera proactiva ayuda a prevenir problemas crónicos a largo plazo. El dolor de espalda no tratado puede convertirse en una condición crónica que afecta negativamente la vida diaria. El bienestar emocional y mental está intrínsecamente vinculado a la salud física. Una espalda libre de dolor contribuye a un estado de ánimo positivo y a una mayor resistencia frente al estrés diario.
En el ámbito laboral, una espalda saludable se traduce en una mayor productividad. La capacidad para realizar tareas laborales sin dolor mejora el rendimiento y el enfoque en el trabajo. Mantener la espalda en buen estado significa prolongar la capacidad de llevar una vida activa durante más tiempo. Evitar el dolor de espalda contribuye a una vejez más saludable y activa.
El cuarto debate de ‘GH Dúo’ no ha decepcionado en cuanto a emociones, estrategias y confrontaciones. En esta ocasión, el foco estuvo puesto en las nominaciones y los posicionamientos de los concursantes y sus defensores desde el plató, revelando las tensiones latentes dentro de la casa de Guadalix. Han pasado dos cosas: se ha descubierto quién es el hombre más deseado de la edición y por qué Ana María Aldón está tan mal.
‘GH Dúo’ pone el foco en Ana María Aldón
Uno de los momentos más destacados del debate fue la revelación de las nominaciones, que llevó a Ivana y Mayka a ocupar los primeros lugares en términos de votos acumulados. La atención se centró en las razones detrás de estas nominaciones, desencadenando una serie de discusiones y debates entre los participantes.
Marta López y Ana María, por otro lado, se encontraron en una posición más cómoda al ver a solo un compañero ubicado detrás de ellas en términos de votos. Sin embargo, esta situación no estuvo exenta de tensiones, ya que los concursantes exploraron estrategias y alianzas para garantizar su permanencia en la casa.
Los posicionamientos de los defensores desde el plató también contribuyeron a la atmósfera cargada de emociones. Los seguidores del programa se mantuvieron atentos a las intervenciones de los defensores, quienes expresaron abiertamente sus preferencias y antipatías hacia ciertos concursantes. Esta dinámica añadió un elemento adicional de confrontación y rivalidad entre los participantes y sus seguidores.
Las estrategias avanzan en ‘GH Dúo’
Las estrategias se revelaron como parte integral del juego, con los concursantes buscando alianzas y votos para asegurar su permanencia en ‘GH Dúo’. Las tácticas de juego, las alianzas cambiantes y las tensiones personales se entrelazaron en un complejo tejido que mantuvo a la audiencia expectante durante todo el debate.
Con cada nominación y posicionamiento, ‘GH Dúo’ sigue consolidándose como un fenómeno televisivo que no solo entretiene, sino que también despierta la curiosidad y la participación activa de los seguidores. El suspense continúa mientras los concursantes luchan por la supervivencia en la casa, con cada decisión y estrategia contribuyendo al fascinante entramado del reality.
La caída en picado de Ana María Aldón
En una de las noches más intensas de ‘GH Dúo’, Ana María Aldón experimentó una avalancha de críticas y momentos difíciles que la llevaron a expresar su desánimo y considerar la posibilidad de abandonar el reality show.
La concursante se encontró en medio de tensiones con su compañera Marta, quien no escatimó críticas hacia las opiniones de Ana María. Entre comentarios negativos y posibles malentendidos, la atmósfera en la casa de ‘GH Dúo’ se volvió cada vez más tensa, afectando el estado emocional de Aldón.
En un momento de sinceridad, Ana María Aldón compartió su desencanto con la situación, admitiendo que las críticas y tensiones estaban afectando su disfrute en el programa. La concursante mencionó que ya había perdido el disfrute desde la semana pasada y que, a pesar de estar dispuesta a seguir, los bajones emocionales la afectan como a cualquier persona.
Aldón expresó que continuará participando en ‘GH Dúo’ y haciendo lo que la audiencia quiera, pero sus palabras reflejaron una noche difícil y desafiante para la concursante. La presión y las dinámicas conflictivas dentro de la casa han dejado su huella en los participantes, y Ana María Aldón no fue la excepción en esta experiencia cargada de emociones intensas.
La audiencia de ‘GH Dúo’ se mantiene expectante ante los giros inesperados y las tensiones que marcan la convivencia en la casa, y la situación de Ana María Aldón añade una capa adicional de intriga y drama a este ya fascinante reality show.
Manuel, el sex symbol de esta edición
En una noche llena de sorpresas y revelaciones en ‘GH Dúo’, Manuel se destacó al presentar un llamativo cambio de look, inspirándose en su ídolo Ismael Beiro. El participante decidió optar por un estilo rubio platino y un corte de pelo más corto, generando comentarios y comparaciones con el ganador de la primera edición de ‘Gran Hermano’.
El gesto de Manuel no solo sorprendió a sus compañeros de casa, sino que también generó especulaciones sobre si este cambio de imagen podría estar relacionado con su estrategia para ganar, tomando como referencia el éxito de Ismael Beiro en la primera edición del reality show.
Por otro lado, Finito se convirtió en el centro de atención al ser coronado como el «sex symbol» de la edición. La presentación de vídeos en los que varias chicas de la casa expresaron su opinión sobre el atractivo de Finito, dejó claro que el hermano de Keroseno tiene un encanto especial que ha conquistado a Ivana, Lucía y Mayka, entre otras.
Esta revelación causó revuelo entre los participantes y añadió un nuevo elemento de interés a la dinámica de ‘GH Dúo’. La competencia no solo se libra en el plano estratégico, sino que también hay espacio para la atracción y las relaciones dentro de la casa, generando expectación entre la audiencia.
Con un Manuel transformado y un Finito convertido en objeto de deseo, ‘GH Dúo’ continúa ofreciendo giros inesperados y momentos que mantienen a los seguidores pegados a sus pantallas, ansiosos por descubrir qué depara el futuro en la casa de Guadalix de la Sierra.
Efrén Reyero da su opinión
Efrén, el segundo expulsado de la edición, finalmente tuvo la oportunidad de expresar sus sentimientos y pensamientos sobre su experiencia en la casa. El concursante no dudó en abordar su relación con Marta y compartir sus percepciones sobre la actitud de la concursante.
Efrén se mostró crítico con Marta, cuestionando su sinceridad y autenticidad. El participante reveló sentirse decepcionado por la falta de conversaciones privadas con Marta a pesar de haber compartido tres semanas en la casa. Expresó su desconcierto ante las críticas públicas que recibió por parte de Marta, considerando que no reflejaban la supuesta sinceridad y realidad que él esperaba de su compañera.
Estas declaraciones añaden un nuevo capítulo a la tensa relación entre Efrén y Marta, que ha sido uno de los focos de atención en GH Dúo. La falta de comunicacióny la percepción de falta de autenticidad se suman a la dinámica de la casa, generando intriga y expectación entre la audiencia que sigue de cerca cada detalle de la convivencia en Guadalix de la Sierra.
En la espesura de la historia y la arquitectura peninsular se erige el imponente San Román, joya mozárabe que resiste el paso del tiempo. Este templo, situado en la geografía española, atrae no solo por su antigüedad y estilo artístico único, sino también por los enigmas que encierra en sus venerables muros.
En su arquitectura convive el cruce de culturas, fusión de tradiciones, que caracteriza al período de la Reconquista. San Román alberga tesoros artísticos y secretos históricos que lo convierten en un destino ineludible para los amantes de la historia y el arte.
UNA MIRADA AL PASADO: ORÍGENES E HISTORIA
El templo de San Román ostenta con orgullo su título como uno de los exponentes más significativos del arte mozárabe en España. Para entender su importancia, es esencial remontarse a sus orígenes. San Román fue construido en el siglo X, una época de convulsiones donde cristianos y musulmanes dibujaban y redibujaban las fronteras de lo que hoy conocemos como España. Este templo no fue solo un lugar de culto sino también un testigo silencioso de los cambios políticos y culturales de su tiempo.
La singularidad de San Román viene dada por su arquitectura híbrida. Los constructores cristianos que vivían bajo el dominio musulmán adoptaron y adaptaron elementos del arte islámico mezclándolos con sus tradiciones visigodas y carolinas. El resultado es una simbiosis artística que, en el caso de San Román, se manifiesta en arcos de herradura, bóvedas de ladrillo y una decoración que deslumbra por su originalidad y exotismo.
San Román ha sobrevivido a casi mil años de historia, sufriendo en este tiempo diversas remodelaciones y restauraciones. De la iglesia primitiva a la contemporánea ha habido intervenciones que han alterado su estructura original, pero siempre respetando el espíritu con el que fue concebido: un lugar de encuentro entre culturas y un símbolo de resistencia ante el avance incesante del tiempo.
La importancia de San Román no queda solo en lo estético; su historia está plagada de anécdotas y leyendas que alimentan su mito. Desde funciones religiosas hasta leyendas de tesoros ocultos, el templo ha sido un constante punto de interés para diferentes generaciones, lo que contribuye a su aura misteriosa y atractiva.
EL ENIGMA DE SUS MUROS: ARTE Y DECORACIÓN
La ornamentación de San Román es un capítulo aparte en la historia del arte español. Los frescos que adornan sus paredes son de una calidad y conservación excepcionales. Estas pinturas murales, con su vibrante paleta de colores y simbología enigmática, nos ofrecen una ventana directa a la mentalidad y la estética de la época mozárabe.
La iconografía presente en los muros de San Román es un verdadero rompecabezas para los historiadores del arte. Se detecta una confluencia de motivos cristianos y elementos que podrían tener un origen islámico. Los motivos vegetales y geométricos entrelazados con figuras humanas y escenas bíblicas revelan la complejidad de una sociedad en la que convivían múltiples creencias y tradiciones.
Entre las obras de arte que alberga San Román, destaca un elemento de gran valor: su retablo mayor, que mezcla estilos y épocas, proporcionando un ejemplo magistral de la evolución estilística y técnica en la pintura y escultura religiosa. Pese a las restauraciones, este retablo mantiene la esencia y la belleza que le confirieron sus creadores originales.
Los capiteles y columnas, elaborados con una precisión artesanal envidiable, son otro de los atractivos de San Román. Cada uno de ellos es una pieza única, labrada con motivos que a veces desvelan historias y otros tantas, misterios que aún hoy nadie ha podido descifrar por completo. Se dice que hasta los más pequeños detalles podrían esconder simbolismos profundos o señales de otras épocas.
LOS SECRETOS QUE RESGUARDAN SU ESTRUCTURA
San Román no solo impresiona por su estética, sino también por las historias ocultas que sus piedras podrían contar. Debajo del suelo que pisan miles de visitantes, se rumorea que existen criptas y sepulcros que albergan restos de figuras históricas de gran relevancia. La tradición oral ha ido tejiendo en torno a ellos un halo de misterio y veneración.
En los últimos años, las investigaciones arqueológicas han puesto de manifiesto la complejidad de la planta del templo. Descubrimientos recientes sugieren que San Román posee una estructura mucho más compleja de lo que se ve a simple vista, incluyendo posibles ampliaciones, patios y anexos. Estos hallazgos abren nuevas vías para entender mejor las prácticas litúrgicas y la vida cotidiana de la época.
La tecnología moderna ha permitido, además, que investigadores puedan explorar detalladamente las técnicas constructivas y los materiales utilizados en San Román. A través de análisis y comparativas, se ha logrado apreciar la maestría con la que se ejecutaron obras que, en su momento, representaban la vanguardia del diseño arquitectónico.
CONEXIONES COMUNITARIAS: SAN ROMÁN Y SU GENTE
Uno de los aspectos menos explorados pero igualmente fascinantes de San Román es su profunda conexión con la comunidad a su alrededor. A lo largo de los siglos, San Román ha sido el corazón espiritual y social de su entorno, acogiendo desde celebraciones locales hasta actos de gran relevancia cívica. Las fiestas patronales en honor a San Román son un claro ejemplo de cómo la devoción y la tradición perviven en la modernidad, tejiendo un puente entre el pasado y el presente.
La relación entre la parroquia y sus feligreses ha cambiado con el tiempo, adaptándose a los nuevos desafíos sociales y evolucionando con las corrientes cambiantes de la fe y la práctica religiosa. San Román ha servido como lugar de refugio y meditación durante períodos de turbulencia histórica, manteniéndose como un faro de esperanza para aquellos que buscan consuelo en su interior.
El impacto de San Román sobrepasa los límites de lo meramente religioso; ha influido en la formación de la identidad local, convirtiéndose en un símbolo de la resistencia cultural frente a las diversas influencias externas. Así, el templo se presenta no solo como una estructura física, sino como un pilar de la memoria colectiva, un hito que ubica a la comunidad dentro del vasto lienzo de la historia de España.
San Román también invita a la participación activa de sus visitantes. A través de actividades culturales y educativas, se organizan visitas guiadas, conferencias y talleres que buscan acercar el patrimonio mozárabe a públicos de todas las edades y procedencias, asegurando así la transmisión del conocimiento y el aprecio por este templo milenario.
IMPACTO EN EL ARTE Y LA CULTURA CONTEMPORÁNEOS
La influencia de San Román trasciende su propia estructura, llegando a inspirar diversas manifestaciones artísticas contemporáneas. Artistas plásticos y músicos han encontrado en este relicario mozárabe una fuente inagotable de inspiración, cuyas formas y motivos son reinterpretados bajo nuevas luces y contextos. Las singulares características estilísticas del templo han inspirado colecciones de arte y performance, evidenciando cómo el diálogo entre pasado y presente puede enriquecer la creación actual.
En el campo del arte digital y la realidad aumentada, San Román se ha convertido en objeto de estudio y recreación. Tecnologías modernas permiten explorar de manera virtual sus espacios, ofreciendo la posibilidad de experimentar la estructura y los frescos como nunca antes se había podido. Estas iniciativas democratizan el acceso al arte y la historia, abriendo el templo a una audiencia global.
San Román también ha capturado la atención de la cinematografía. Documentales y cortometrajes han utilizado sus espacios como escenario para contar historias que, si bien son contemporáneas, están imbuidas de la atmósfera atemporal que solo un lugar con tanta historia puede proporcionar. La interacción entre la luz natural y la arquitectura de San Román ofrece un juego de sombras y texturas que es un regalo visual para cineastas y fotógrafos.
La literatura no ha sido ajena a las musas que habitan en San Román. Su enigmática presencia ha sido el telón de fondo para novelas históricas y poesía, donde el templo no solo sirve como ubicación, sino también como personaje protagónico, un ente que dialoga con las vicisitudes humanas y enriquece tramas con su mística intrínseca.
PRESERVACIÓN DEL LEGADO: RETOS Y EXPECTATIVAS
Afrontar el paso del tiempo y asegurar la conservación de San Román plantea un desafío no exento de complicaciones. La preservación de sus muros, frescos y esculturas exige una conjunción de técnicas tradicionales y tecnologías avanzadas. Restauradores y conservadores trabajan incansablemente para mantener la integridad estructural del templo, así como para evitar la degradación de sus valiosas obras de arte.
El templo de San Román se enfrenta al reto moderno de la gestión turística. Es necesario encontrar un equilibrio entre permitir el acceso a un número creciente de visitantes y, al mismo tiempo, proteger el espacio sagrado del desgaste que esto conlleva. Políticas de turismo responsable y programas de educación patrimonial se establecen con el fin de sensibilizar al público sobre la importancia de este legado.
Otro de los aspectos vitales para la preservación de San Román es su inclusión en programas de cooperación nacional e internacional. Proyectos que involucran a la UNESCO y otras entidades patrimoniales aseguran que San Román se mantenga como un punto de referencia en el mapa del patrimonio mundial, garantizando su vigilancia y su adecuado mantenimiento.
Finalmente, la implicación y el apoyo de la comunidad son esenciales para la preservación del templo. Iniciativas de crowdfunding y sociedades de amigos de San Román evidencian el compromiso de los ciudadanos con su patrimonio. En su afán de conservar vivo el legado, la comunidad local y los amantes de la cultura continúan siendo guardianes activos de la memoria que San Román atesora, asegurándonos que su relevancia histórica y artística perdurará para las futuras generaciones que se acerquen con el mismo respeto y admiración que nosotros le guardamos hoy.
‘Pecado Original’ sigue ganando adeptos cada tarde en Antena 3, siendo una de las opciones más elegidas de su franja horaria. La curiosa historia de amor de Yildiz y Halit, la maldad de Sahika y la astucia de Ender, entre otras muchas cosas, han conquistado por completo a la audiencia.
Los últimos episodios han sido realmente intensos para los protagonistas de ‘Pecado Original’. Con numerosos frentes abiertos, han tenido que enfrentarse a serios conflictos mientras importantes secretos salían a la luz. Resumimos lo ocurrido recientemente y avanzamos algunos detalles del próximo capítulo.
Anteriormente, en ‘Pecado Original’…
Una de las grandes sorpresas de la semana pasada en ‘Pecado Original’ fue la decisión de Erim de mudarse a casa de Ender, al menos hasta que Halit finalizara su venganza contra Yildiz. Gracias a esto Ender se enteró de que Halit había averiguado que Yildiz estaba enamorada de Kerim.
Ender vio en todo esto la oportunidad de librarse de Yildiz, por lo que no dudó en visitar a Halit para para disculparse por su escandaloso comportamiento de la noche anterior en el restaurante. Eso sí, le dejó claro que sus disculpas iban dirigidas exclusivamente a él, sin arrepentirse de nada de lo que le dijo a Kaya y Yildiz.
En ese momento Halit ya había dado algunos pasos importantes para acabar con Yildiz. Previamente había citado a Kerim en su barco con la intención de obtener fotografías de Kerim y Yildiz juntos y a solas. Sitki sería el encargado de esta labor, pero no consiguió ni una sola imagen en la que la pareja se mostrara enamorada, ya que Asuman y Halitcan no les dejaron a solas. Una faena para Halit, ya que iba a usar esas fotografías para obtener la custodia de Halitcan.
Para ayudar a Halit y sacarle la máxima información posible a Yildiz, Ender fingió querer volver a ser su amiga. Por ello, se presentó en su casa, logrando hacer las paces con la joven. Yildiz no sospechó en ningún momento que sus intenciones pudieran ser oscuras, no así Asuman, que le advirtió a su hija del tipo de persona que es Ender.
Como parte de su estrategia, Ender no tardó en hablarle a Yildiz de los rumores de su romance con Kerim que corrían por los pasillos de la empresa; si llegarán a oídos de Halit, se enfrentaría a graves problemas. Por ello, rápidamente Yildiz se reunió con Kerim para explicarle que iba a casarse con Halit muy pronto y no podrían volver a verse. Como alternativa, Kerim le propuso a Yildiz que huyeran juntos. Ninguno de los dos se percató de que Caner estaba grabando su conversación.
Mientras, Halit siguió empeñado en tratar de fotografiar a Yildiz y Kerim a solas, sin lograr resultados. Lo único que consiguió es que Sahika se diera cuenta de que algo extraño estaba ocurriendo y enviara a Haluk para que se enterara de todo. De esta forma Sahika tramó un nuevo plan, proponiéndole a Halit darle las pruebas gráficas de la “infidelidad” de Yildiz a cambio de que Halit se casara con ella. El empresario aceptó el trato.
Kerim retoma sus malvados planes junto a Mert
Sin embargo, no todo estaba de parte de Sahika. Caner, tras ver que Yildiz y Kerim estaban realmente enamorados, se propuso recuperar las imágenes que él mismo grabó. Para ello, Caner le dijo a Emir que fue Sahika la que le había ordenado espiar a Yildiz y a Kerim. De esta forma, Emir se convenció de que la mejor opción era recuperar esas imágenes para que nunca vieran la luz.
Asimismo, ante la emoción por convertirse en millonaria, Sahika comenzó a mostrarse demasiado feliz ante los demás, lo que extrañó a todos a su alrededor. Una actitud peligrosa teniendo en cuenta que Yildiz no debía enterarse del compromiso de Halit con Sahika hasta el mismo día de su boda. Todo esto despertó las alarmas de Kaya, que rápidamente trató de averiguar qué se traía entre manos su retorcida hermana.
Respecto a Kerim, tras el rechazo de Yildiz decidió retomar el plan que inicialmente había tramado con su socio Mert: robar hasta la última lira del holding Argun.
Ajena a todos estos asuntos, vimos a Yildiz totalmente inmersa en los preparativos para su boda con Halit, sin saber que este pretendía sustituirla en el último momento por Sahika. Únicamente el mejor amigo de Halit, que acudirá a la boda como testigo, está enterado de todos sus planes.
Volviendo a Mert, vimos que las peticiones de préstamos que había hecho a los bancos para iniciar el desfalco eran rechazadas, debido a que le habrían quitado a Kerim el poder de firma. Finalmente, a Kerim no le quedó otra opción que comentarle esta situación a Halit, descubriendo que sólo se trataba de una medida provisional debido a la reestructuración del holding.
Por último, en el último episodio de ‘Pecado Original’, asistimos a la fiesta de despedida de soltera de Yildiz. Sahika se presentó por sorpresa, sin ser invitada. Además, la retorcida mujer le organizó otra cita a ciegas con una amiga a su hermano para que se olvide definitivamente de Ender.
Resumen del lunes 5 y avance del martes 6: gran sorpresa en la boda de Halit
Los dos primeros episodios de ‘Pecado Original’ de esta semana vienen cargados de sorpresas. Vimos cómo Yildiz elegía como dama de honor a Sahika, algo que dejó sorprendido a todos, ya que todo parecía apuntar que la afortunada sería Ender. Por supuesto, en el momento de la elección Yildiz no tenía ni idea del pacto existente entre Halit y Sahika.
Durante el evento de henna, Asuman tuvo un precioso detalle con su hija al regalarle una carísima pulsera para desearle buena suerte en su matrimonio. No obstante, no le confesó a su hija de dónde sacó el dinero para comprarla, ya que su relación con Mert sigue siendo un secreto.
Y por fin, llegamos al día de la boda, durante el cual Halit le ordenó a Metin que presentara la demanda por la custodia de Halitcan en el juzgado. En el momento del esperado enlace, Halit se presentó ante todos los invitados para anunciar que no se iba a casar con Yildiz. La mayor sorpresa se la llevó Sahika cuando Halit afirmó que tampoco se casaría con ella. En realidad, ya se había casado en secreto con Ender.
Con este inesperado anuncio llegamos al episodio del martes 6 de febrero de ‘Pecado Original’. Esta tarde veremos a Yildiz y Sahika totalmente anonadadas por el cambio de planes de Halit. En realidad, todo empezó cuando Ender se enteró de que Halit le había encargado a Sitki ciertos “trabajos” en casa de Kaya. Ender decidió aprovechar la situación para enseñarle las fotos que tenía de Yildiz, afirmando que no quería decirle nada hasta que tuviera las pruebas de su infidelidad.
Fue en ese momento cuando Halit desveló sus planes a Ender, obteniendo una sorprendente respuesta por su parte: “¿por qué no nos casamos nosotros dos?”. De esa forma se vengarían de Yildiz, Kaya y Sahika por partida triple.
Tras la fallida boda, humillada y bajo las amenazas de Halit, Yildiz se marchó de la mansión con Halitcan. Con todas las tarjetas canceladas por orden de Halit, Yildiz acabará en casa de una amiga de Asuman. Todo ello con Halit cada vez más seguro de que tendrá al día siguiente a su hijo en su poder. Además, al finalizar la «ceremonia” Halit despidió a Kerim delante de todos y a voz en grito, pero Kerim esconde un as en la manga.
En un mundo cada vez más acelerado, son muchas las personas que querrían tener en su propia casa todo lo necesario para evitar los desplazamientos constantes. Y entre lo necesario se encuentra -para mucha gente- el amado y odiado gimnasio.
¿Te imaginas poder hacer ejercicio sin la mirada constante de quien quiere usar la máquina en la que estás tú? ¿Evitar las colas y el tráfico para llegar a un sitio en el que sólo quieres mantenerte en forma? ¡Ya puedes hacerlo y es gracias a Ikea! El gigante de los muebles y la decoración ha puesto a disposición absoluta de sus clientes una serie de productos con los que demuestra que no hace falta pagar una tasa mensual en un gym para poder disfrutar de todos sus beneficios. ¡Tendrás todo lo que necesitas en tu propio hogar!
Acércate a la colección Dajlien de Ikea y déjate sorprender por la gama de utilidades que encontrarás de su mano. ¡Un pequeño paso para una vida más saludable desde el confort y tranquilidad de tu casa!
CONSIGUE UN GIMNASIOEN TU PROPIA CASA GRACIAS A IKEA
Con 19 productos diseñados para hacer que el ejercicio en casa sea más accesible, atractivo y funcional que nunca, DAJLIEN redefine la experiencia de tener un gimnasio propio. Los productos, creados por un talentoso equipo de cuatro mujeres diseñadoras, Paulin Machado, Akanksha Deo, Sarah Fager y Maja Ganszyniec, están destinados a integrarse sin esfuerzo en tu estilo de vida y decoración existente.
Desde bancos de ejercicio que se transforman en elegantes mesas hasta esterillas que funcionan como colchonetas y alfombras, cada elemento de la colección está meticulosamente diseñado para maximizar el espacio y ofrecer una estética moderna y relajada. DAJLIEN es más que equipamiento de ejercicio; es una declaración de estilo que eleva tu hogar y tu rutina diaria.
Uno de los mayores obstáculos para quienes desean hacer ejercicio en casa es la falta de espacio. La colección aborda este problema con creatividad, presentando productos compactos que se adaptan a cualquier rincón de tu hogar. Desde bancos de ejercicio que se pliegan de manera elegante hasta pesas que también sirven como elementos decorativos, cada pieza ha sido concebida para ofrecer máxima funcionalidad en espacios mínimos.
Según el estudio «Life at Home» de IKEA en 2020, el 46,4% de las personas señala que la falta de espacio es un inconveniente para hacer ejercicio en casa. DAJLIEN se erige como la respuesta a esta preocupación, proporcionando productos que no solo se guardan fácilmente, sino que también complementan la decoración de tu hogar cuando no están en uso.
Estamos hablando de una línea de productos que abarca una gran variedad de accesorios diseñados para hacer que cada paso de tu rutina sea más fácil y placentero. Desde toallas y chanclas hasta altavoces Bluetooth para acompañar tus sesiones con música motivadora, la colección se convierte en tu compañera de entrenamiento completa.
Incluso antes y después de la actividad física, los productos DAJLIEN demuestran su versatilidad. Bolsas de transporte elegantes, purificadores de aire y bancos que sirven como asientos adicionales cuando no están en uso, la colección se integra perfectamente en tu vida cotidiana, extendiendo su utilidad más allá de la sesión de entrenamiento.
El compromiso de IKEA con la accesibilidad se refleja en cada artículo. Altavoces Bluetooth por 12,99 euros, pesas de entrenamiento por 19,99 euros y una plataforma elevadora por 29,99 euros, la colección DAJLIEN demuestra que no es necesario gastar una fortuna para tener un gimnasio en casa que sea funcional y estéticamente agradable.
LA MAGIA DE TENER TU PROPIO ESPACIO FITNESS
La idea de dirigirse al gimnasio después de un largo día de trabajo o enfrentarse al tráfico en horas pico puede ser desalentadora. Tener tu propio gimnasio en casa elimina esta barrera, proporcionándote la comodidad de ejercitarte en un entorno familiar y sin la necesidad de desplazarte. No hay excusas para saltarse la sesión de entrenamiento cuando tu gimnasio está a tan solo unos pasos de distancia.
El tiempo es un recurso valioso y a menudo escaso. Tener un gimnasio en casa te otorga la libertad de establecer tus propios horarios de entrenamiento. Ya sea que prefieras ejercitarte temprano en la mañana antes de comenzar tu jornada laboral o relajarte con una sesión de entrenamiento nocturna, la elección es tuya. Esta flexibilidad te permite integrar el ejercicio de manera armoniosa en tu rutina diaria.
En tu propio gimnasio, eres el director de la experiencia. Sin miradas indiscretas o esperas para usar los equipos, puedes centrarte en tus objetivos de fitness de manera más efectiva. Además, puedes personalizar el espacio de acuerdo a tus preferencias, desde la elección de la música hasta la temperatura ambiente. La privacidad de tu hogar crea un ambiente cómodo y sin distracciones para concentrarte en tu bienestar.
La diversidad en la rutina de ejercicios es clave para mantener la motivación y evitar el estancamiento. Tener tu propio gimnasio te brinda la libertad de elegir entre una amplia variedad de equipos y actividades. Desde pesas y máquinas de cardio hasta yoga o rutinas de alta intensidad, puedes personalizar tu espacio de entrenamiento para adaptarse a tus preferencias y metas específicas.
Aunque la idea inicial de establecer un gimnasio en casa puede parecer una inversión significativa, a largo plazo, puede traducirse en ahorros considerables. Evitar las cuotas mensuales de membresía de gimnasios tradicionales y los gastos de transporte se suma con el tiempo. Además, al tener tu propio equipo, estás invirtiendo en tu salud a largo plazo, lo cual es invaluable.
HACER EJERCICIO DE MANERA HABITUAL COMO TENDENCIA ESTRELLA
La rutina sedentaria, en gran parte dictada por estilos de vida modernos, ha sido desafiada por una creciente conciencia sobre la importancia del ejercicio regular. Ante la evidencia irrefutable de los beneficios físicos y mentales que ofrece la actividad física, cada vez más personas han optado por incorporar hábitos de ejercicio en su día a día.
El contar pasos ha pasado de ser una tendencia de moda a convertirse en un hábito arraigado. La revolución de los 10,000 pasos ha demostrado ser más que una cifra arbitraria; es un recordatorio constante de la necesidad de movimiento. Aplicaciones, dispositivos wearables y comunidades en línea han contribuido a convertir el simple acto de caminar en un gesto significativo hacia una vida más activa.
La pandemia global aceleró la tendencia de hacer ejercicio en casa, convirtiéndola en un estilo de vida sostenible. La comodidad de tener un gimnasio personal en casa ha demostrado ser un catalizador para aquellos que buscan superar barreras como la falta de tiempo o la reticencia a los espacios públicos. Clases en línea, rutinas personalizadas y equipos de entrenamiento compactos han llevado el gimnasio a la puerta de cada hogar.
Se ha desmitificado la creencia de que el ejercicio solo es efectivo si implica horas interminables en el gimnasio. Las rutinas cortas pero consistentes han emergido como la joya de la corona de la tendencia actual. Desde rutinas de alta intensidad hasta sesiones de yoga diarias, la clave está en la regularidad y la incorporación sostenible en la rutina diaria.
La relación entre el ejercicio habitual y el bienestar mental ha sido un motor clave en esta tendencia ascendente. Más allá de la construcción de músculos y la quema de calorías, el ejercicio ha sido reconocido como un antídoto efectivo contra el estrés, la ansiedad y la depresión. La búsqueda de un equilibrio holístico ha llevado a muchas personas a priorizar la salud mental a través de la actividad física regular.
A pocos episodios de su final definitivo, ‘Amar es para siempre’ nos está ofreciendo una última temporada memorable. Con varios frentes abiertos e importantes secretos que aún tienen que salir a la luz, la ficción está preparando a sus muchos espectadores para despedirse por todo lo alto.
No sólo nos encontramos con una asesina en serie camuflada como madre de familia y empresaria, Elena, la gran villana de la temporada. También estamos ante un asesinato sin resolver y un futuro incierto para muchos personajes. Te contamos qué ha ocurrido recientemente en ‘Amar es para siempre’ y adelantamos algunos detalles del próximo episodio.
‘Amar es para siempre’: Felipe Soria entra en prisión
No son pocos los conflictos que hemos presenciado las últimas semanas en ‘Amar es para siempre’. Hemos visto a Crespo impactado tras descubrir que es el verdadero padre de Ester, lo que le llevó a querer vengar su muerte. Así, logró que Felipe Soria fuera ingresado en prisión.
Sofía no quedó satisfecha con la encarcelación de Felipe, ya que cree que Crespo también está implicado en la muerte de Ester. Por ello convenció a Isidro para que se entrevistar con Felipe Soria e intentara sonsacar información, pero el preso no soltó prenda. Las cosas se complicaron más en el último capítulo de ‘Amar es para siempre’ cuando Alicia sorprendió a Sofía e Isidro besándose.
La semana pasada nos sorprendimos con el regreso de Daniel, que ha salido de prisión. El hombre acudió a visitar a Silvia, quien acabó confesándole que va a tener un hijo suyo. Sin embargo, le dejó bien claro que no quiere volver a saber nada de él. El problema es que Daniel no piensa renunciar a tener contacto con su hijo.
Entretanto, Carlos y Gala se han mostrado preocupados ante la idea de tener un futuro rutinario y monótono. Además, Manolita le ha recriminado a Marcelino haberse inmiscuido en la intimidad de Pelayo, ya que por su culpa Marisa está planteándose volver a Salamanca.
Otra de las tramas centrales de los últimos episodios de ‘Amar es para siempre’ está siendo el proceso de adopción de Malena, que se produjo de forma irregular. Lola está investigándolo a fondo, pues necesita ciertos documentos para reclamar la custodia de Malena.
Cuando Elena descubrió la participación de Román en todo esto, se enfureció de tal forma que le echó de casa y de la empresa. Desde entonces vive con los Gómez, que le están apoyando mientras trata de recomponer su vida. Victoria también está enfadada con su hermano, a quien culpa de dividir la familia en unos momentos tan difíciles.
Malena también desea convertirse en la hija legal de Lola, pero los chantajes emocionales de Elena se lo están impidiendo. La malvada mujer la está manipulando, llegando incluso a fingir un ataque de ansiedad para mantenerla a su lado.
Por otra parte, la tragedia ha vuelto a golpear a los Quevedo. Los médicos de la residencia de Federico informaron a la familia de los avances que estaba haciendo el hombre, viendo posible la recuperación de su movilidad. Elena no podía permitir que su marido desvelara su verdadera cara, por lo que acabó con él provocándole un infarto letal.
Tras su fallecimiento Victoria, Román y Malena están hundidos, mientras Elena sólo finge pesar para retenerlos junto a ella. Además, ha aprovechado para volver a acercarse a Crespo, que se siente muy vulnerable ante la pérdida de su amigo. La muerte de Federico también ha impactado mucho a Claudia, que ha decidido cambiar de estrategia respecto a Elena llegando incluso a pedirle perdón por sus sospechas.
Elena se está esforzando más que nunca por mantener su imagen de abnegada madre de familia, e incluso ha llegado a proponer una tregua a Román, algo a lo que el contable se ha negado. Por el contrario, Crespo parece estar cayendo de nuevo en las redes de la astuta mujer.
¿Qué ha pasado el lunes en ‘Amar es para siempre’?
Este lunes 5 de febrero hemos podido disfrutar de un nuevo episodio de ‘Amar es para siempre’. En él hemos visto a Elena obtener los documentos de adopción de Malena que le pidió Román, lamentándose ante Victoria de la desconfianza de su hijo y de la mala influencia que Lola está ejerciendo sobre él. Con sus artimañas ha logrado que Victoria y Malena se pongan de su parte. Asimismo, ha nombrado a Victoria única directora creativa de la empresa, demostrándole una gran confianza.
Aunque Claudia se está mostrando dócil con Elena, en realidad sigue desconfiando de ella. Tras observar que guardaba los documentos de la adopción bajo llave en un cajón de su escritorio, se ha propuesto investigar el asunto.
También vimos a Alicia tenderle una trampa a Sofía. Fingió hablar por teléfono con su padre sobre unos documentos que debía recoger en el despacho del club para una reunión con inversores. Cuando Sofía se lo contó a Isidro, este acudió a buscar dichos documentos, siendo sorprendido por Alicia. Ahora la abogada tiene claro que la han estado manipulando.
Mientras, Quintero ha convencido a Silvia para que intente aclarar su situación con Daniel antes de su regreso a México. Pero el hombre ha sido víctima de un disparo como venganza del líder de la red de tráfico de esmeraldas, muriendo en los brazos de Silvia.
Ajenos a este trágico asunto, en este episodio de ‘Amar es para siempre’ Pelayo se ha propuesto demostrarle a Marisa que no es gafe y que salir con él no supone un riesgo para su salud. Asimismo, Manolita ha intentado hacerle comprender a Benigna lo que siente por Peñalara, mientras Carlos y Gala se despidieron del barrio y partieron a Corfú, dispuestos a vivir nuevas aventuras.
Por último, Elena se reunió con Lola en Confecciones Quevedo, tendiéndole una trampa. La maquiavélica mujer se autolesionó con un cúter y fingió que la costurera la había atacado.
Este martes en ‘Amar es para siempre’…
Con tantos frentes abiertos el capítulo de ‘Amar es para siempre’ de esta tarde se presenta interesante. Elena tendrá que acudir al hospital para curar sus heridas y mantendrá su versión de que ha sido atacada por Lola. Logrará poner a todos en contra de la costurera, excepto a Claudia, que sólo fingirá estarlo.
Ante las acusaciones de Elena, Lola será detenida acusada de intento de homicidio. Más tarde Román acudirá a visitarla a la comisaría, donde Lola permanecerá detenida. Esta vez el contable no dudará de su inocencia y se propondrá desenmascarar a Elena. Ahora sabe que su madre está detrás de la muerte de Chimo y Federico.
Veremos a Sofía tratar de aclarar las cosas con Alicia tras ser descubierta. Le contará sus sospechas sobre Crespo: cree que encubrió a Felipe Soria en el asesinato de Ester y le encargó a Iván que se deshiciera del cuerpo. Alicia, enfadada, defenderá a su padre y le dará un ultimátum a Sofía. O compra su parte del King’s o vende la suya, pero no piensa seguir siendo su socia. Después Alicia pondrá al día a su padre de lo ocurrido.
Por último, esta tarde en ‘Amar es para siempre’ Marisa se enfadará con Pelayo cuando este no acepte su ayuda en El Asturiano. Y veremos a Silvia muy afectada por la muerte de Daniel.
Los resultados de Unicaja, Ford o Toyota, la reunión del Banco Central de Australia y las referencias de inflación e indicadores adelantados de actividad del BCE son las citas a seguir el martes 6 de febrero. Entre los resultados más destacados del día se cuentan los de Unicaja Banco, Amgen, Eli Lilly, Spotify, Willis Tower Watson, Gilead, MicroStrategy, Ford, Toyota, Linde, UBS Group, KKR, BP, Intesa Sanpaolo, Mitsubishi Corp. e Infineon.
Del Banco Central de Australia (RBA) hay poco que decir porque no se esperan novedades en política monetaria (tipos al 4,35%), por lo que en el plano macro lo más relevante será que el BCE publica las expectativas de inflación de los consumidores de diciembre (tras la sustancial moderación del dato anterior, hasta 3,2% a un año y 2,2% a tres años).
“Asimismo, y de cara a las próximas semanas, aparte de vigilar los datos que determinarán la evolución de la política monetaria americana, estaremos también pendientes del commercial real estate (CRE), tras reanudarse los temores en torno al sector inmobiliario EE.UU. que surgieron con la crisis de la banca regional. En la última semana hemos visto caídas superiores al 7% en el índice de banca regional americana, una inestabilidad financiera con potenciales implicaciones a nivel de política monetaria de la Fed”, añaden en Renta 4.
UNICAJA, FORD, TOYOTA, AUSTRALIA, BCE…
La agenda del lunes se completa con los datos de Japón sobre ingresos medios de los trabajadores y gasto de los hogares en diciembre y las ventas minoristas australiana del cuarto trimestre, con el índice de ventas al por menor del BRC, el PMI del sector de la construcción de enero y la subasta de deuda a 30 años (4,430%) en Reino Unido.
Desde Europa llegan los pedidos de fábrica de Alemania de diciembre, el PMI del sector de la construcción de Italia, Francia y Global, la confianza empresarial y del consumidor de Italia, expectativas de inflación al consumo en la zona euro, ventas minoristas en la zona euro (diciembre) y subasta de deuda española a 12 meses (3,293%) y a seis meses (3,580%).
Brasil publica las Actas de la reunión del CMP del Banco Central de Brasil, los préstamos bancarios de diciembre y el índice de inflación IGP-DI de enero, mientras que Canadá hace públicos los permisos de construcción de diciembre y el PMI de Ivey de enero, más la comparecencia de Tiff Macklem, gobernador del Banco Central de Canadá y Argentina anuncia la producción industrial correspondiente al mes de diciembre.
Y desde Estados Unidos llegan el índice Redbook de ventas minoristas, el índice de optimismo económico del IBD/TIPP, la subasta de lácteos, la previsión energética a corto plazo de la EIA, declaraciones de Mester, miembro del FOMC, reservas semanales de crudo del API y la subasta de deuda a tres años (4,105%).
La agenda termina con los datos de empleo de Nueva Zelanda correspondientes al cuarto trimestre.
Según los expertos de Edmond de Rothschild AM la volatilidad resurgió la semana pasada por la preocupación que suscitan los bancos regionales de Estados Unidos, después de que New York Community Bancorp aumentara las provisiones para préstamos dudosos ante el deterioro de las perspectivas de concesión de créditos.
En cualquier caso, el FOMC no se vio afectado por estos nuevos problemas del sector bancario. Como vimos en 2023, la Fed dispone de varias herramientas para gestionar las tensiones de los mercados financieros.
En resumen, la Fed se muestra más confiada, pero sigue actuando con cautela. El banco quiere ver más pruebas de inflación/mercado laboral antes de recortar los tipos.
Las predicciones meteorológicas de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) desempeñan un papel fundamental en la vida cotidiana de las personas al proporcionar información crucial sobre las condiciones atmosféricas. Estas predicciones permiten a la población anticipar y prepararse para eventos climáticos, como lluvias intensas, tormentas, olas de calor o frío, nevadas, entre otros. La precisión de estas predicciones es esencial para planificar actividades al aire libre, organizar desplazamientos, proteger cosechas agrícolas y gestionar recursos energéticos. El caso es que tras el mes de enero más caluroso desde que se tienen registros, la agencia advierte del giro radical que nos espera tras el carnaval. Te lo contamos todo a lo largo de este artículo.
Este ha sido el mes de enero más caluroso en España desde que se tienen registros
El mes de enero actual ha marcado un hito preocupante al convertirse en el más caluroso registrado en España. Este fenómeno climático excepcional acentúa la tendencia global del calentamiento del planeta. Las temperaturas inusualmente altas afectan a diversos aspectos de la vida, desde la salud pública hasta la agricultura y la gestión de recursos hídricos. El aumento de las temperaturas en invierno también puede tener consecuencias a largo plazo en los ecosistemas y la biodiversidad. Estos eventos extremos resaltan la urgencia de abordar el cambio climático y adoptar medidas para mitigar sus impactos.
La AEMET anunció la llegada de un potente anticiclón en enero
La AEMET advirtió sobre la llegada de un potente anticiclón en enero, marcando un evento meteorológico significativo. Este fenómeno, caracterizado por altas presiones atmosféricas, influenció el clima en la región, generando condiciones estables y temperaturas elevadas. La presencia del anticiclón puede tener impactos en diversos sectores, desde la agricultura hasta la gestión de recursos hídricos. Esta información resalta la importancia de las predicciones meteorológicas para que la sociedad se prepare y adapte a las variaciones climáticas.
Este anticiclón ha provocado que no lloviese en la mayoría del país durante el mes de enero
El poderoso anticiclón que afectó a España durante enero resultó en condiciones meteorológicas secas, con una notable ausencia de lluvias en gran parte del país. Esta falta de precipitaciones puede tener impactos negativos en la agricultura, la disponibilidad de agua y los ecosistemas locales. La información proporcionada por la AEMET sobre este patrón climático es esencial para que la población y los sectores afectados puedan anticipar y gestionar los posibles desafíos derivados de la escasez de lluvias durante el mes.
Esta ausencia de lluvias ha contribuido a agravar la sequía en Cataluña y Andalucía
La escasez de lluvias durante enero ha acentuado la sequía en regiones clave como Cataluña y Andalucía. Esta falta de precipitaciones agrava los problemas hídricos existentes, afectando la disponibilidad de agua para la agricultura, el suministro público y los ecosistemas locales. La situación destaca la importancia de la gestión sostenible de los recursos hídricos y la necesidad de medidas adaptativas frente a fenómenos climáticos extremos. La información proporcionada por la AEMET sobre estas condiciones adversas es esencial para la planificación y toma de decisiones.
Pero la AEMET ha anunciado que las ansiadas lluvias van a llegar pronto
A pesar de la sequía generada por el anticiclón en enero, la AEMET ha anunciado que se esperan lluvias próximamente. Esta noticia ofrece un respiro para regiones como Cataluña y Andalucía, alivianando la presión sobre la escasez de agua. La anticipación de las lluvias por parte de la agencia meteorológica permite que la población y los sectores afectados se preparen y gestionen de manera más efectiva los recursos hídricos, subrayando la relevancia de las predicciones meteorológicas para la planificación y la adaptación.
A mitad de semana va a entrar en España una masa de aire muy húmeda
Se espera que a mediados de semana ingrese a España una masa de aire altamente húmeda. Este cambio meteorológico puede provocar condiciones más favorables para lluvias significativas en diversas regiones. La llegada de esta masa de aire húmeda representa una oportunidad crucial para aliviar la sequía y mitigar los impactos negativos en la agricultura y los recursos hídricos. La información proporcionada por la AEMET sobre este cambio en las condiciones atmosféricas permite a la población prepararse para los posibles eventos climáticos.
Según la AEMET, para después de carnavales, habrá lluvias generalizadas en todo el país
Según la AEMET, se pronostican lluvias generalizadas en todo el país después de las festividades de Carnaval. Esta predicción es alentadora, ya que podría aliviar la sequía y mejorar las condiciones hídricas en diversas regiones. La información anticipada por la agencia meteorológica es esencial para que la población y los sectores afectados se preparen y gestionen adecuadamente los recursos frente a este cambio climático, destacando la importancia de las predicciones para la toma de decisiones informadas.
En Galicia se pueden acumular hasta 100 litros por metro cuadrado
En Galicia, se prevé la acumulación de hasta 100 litros por metro cuadrado debido a las lluvias pronosticadas. Este volumen significativo de precipitación podría tener implicaciones en términos de inundaciones y afectar la infraestructura local. La información brindada por la AEMET sobre la intensidad de las lluvias es crucial para que las autoridades y la población tomen precauciones y realicen las medidas necesarias de gestión del agua y prevención de riesgos ante posibles desbordamientos y situaciones adversas.
En el resto del país, según la AEMET, no serán tan intensas, pero al menos lloverá
Según la AEMET, en el resto del país no se esperan lluvias tan intensas como en Galicia, pero sí se pronostica que al menos habrá precipitaciones. Esta información proporciona un panorama más amplio sobre las condiciones meteorológicas, permitiendo a la población y a los sectores afectados prepararse para las lluvias y adaptarse a las variaciones climáticas. La anticipación brindada por la agencia meteorológica es esencial para la toma de decisiones informadas y la gestión adecuada de los recursos.
Haz caso a estas predicciones y vete preparando el paraguas
Las predicciones de la AEMET indican la llegada de lluvias significativas, especialmente en Galicia. Es aconsejable tomar precauciones y prepararse con un paraguas, especialmente en esa región. La anticipación y el seguimiento de las predicciones meteorológicas permiten a las personas y a las comunidades adaptarse eficientemente a las condiciones climáticas cambiantes. Así, estar preparado con un paraguas es una medida prudente para mitigar los efectos de las precipitaciones pronosticadas y garantizar la seguridad en el día a día.
En un mundo lleno de deliciosos platillos, las croquetas se han ganado un lugar especial debido a su crujiente exterior y relleno suave y sabroso. Sin embargo, para muchos cocineros aficionados, freír croquetas puede ser un auténtico desafío. ¿Cuántas veces te ha ocurrido que, al intentar freírlas, se rompen y se deshacen en la sartén? ¡No te preocupes más! En este post, te compartiremos algunos consejos y trucos infalibles para evitar que tus croquetas se rompan al freírlas. Sigue leyendo y descubre cómo lograr una croqueta perfecta en cada intento.
La magia que encierran las croquetas
Además, la textura de la masa también es determinante. Debe ser cremosa pero consistente, para que no se deshaga al freírla. Para lograr una buena masa de croquetas, es fundamental cocinar bien la harina en la mantequilla para eliminar el sabor a crudo, añadir la leche caliente poco a poco y mezclar constantemente para evitar grumos. También se pueden añadir ingredientes extras como jamón, pollo, bacalao, setas, entre otros, para darle un toque de sabor especial y hacerlas aún más irresistibles.
El segundo factor clave en la preparación de una croqueta es el aceite. Debe ser de buena calidad, ya que la fritura es esencial para obtener esa textura crujiente por fuera y cremosa por dentro que tanto nos gusta. Se recomienda utilizar aceite de oliva virgen extra, que además les aportará un sabor más auténtico y sabroso a nuestra croqueta.
La temperatura del aceite es fundamental
La temperatura del aceite también es fundamental. Debe estar bien caliente, a unos 180ºC, para que la croqueta se cocine rápidamente y no absorba demasiado aceite. Si el aceite no está lo suficientemente caliente, las croquetas absorberán más grasa y quedarán aceitosas y pesadas.
Para obtener una croqueta casera perfecta, es necesario seguir algunos consejos básicos. La masa debe ser cremosa pero consistente, con ingredientes de calidad y sabores añadidos que aporten un toque especial. El aceite utilizado debe ser de buena calidad, preferiblemente aceite de oliva virgen extra, y estar bien caliente para conseguir una fritura perfecta. Además, el rebozado doble es esencial para evitar que las croquetas se abran durante la fritura.
Hay caseras y de súper
Aunque una croqueta casera siempre serán las mejores, en caso de no contar con el tiempo suficiente para elaborarlas, es posible encontrar croquetas congeladas de buena calidad en el mercado. En este caso, es importante leer bien las instrucciones de cocinado, seguir los pasos recomendados por el fabricante y asegurarse de utilizar el aceite adecuado y freírlas a la temperatura adecuada.
Una croqueta casera es un clásico de la cocina española que merecen toda nuestra atención y cuidado en su preparación. Ya sea elaborándolas desde cero o adquiriendo croquetas congeladas, seguir algunos consejos básicos asegurará que disfrutemos de unas ricas y deliciosas croquetas en cualquier ocasión. ¡Buen provecho!
El punto de humeo
Estos aceites que se usan para freirlas también tienen un punto de humeo alto, lo que los hace ideales para freír sin que se quemen ni pierdan propiedades. Sin embargo, es importante destacar que el aceite de oliva extra virgen proporciona un sabor más característico y auténtico a una croqueta.
Controlar la temperatura
Ya hemos mencionado la importancia de tener el aceite caliente pero no humeante. Para controlar la temperatura adecuadamente, es recomendable utilizar un termómetro de cocina. La temperatura ideal para freír una croqueta se sitúa alrededor de los 180°C. Si no tenemos termómetro, podemos hacer una prueba con un trozo de pan; si este se dora en pocos segundos, es señal de que el aceite está en el punto adecuado.
No sobrecargar la sartén o freidora
Es esencial no sobrecargar la sartén o freidora con demasiadas croquetas a la vez. Esto haría que la temperatura del aceite baje demasiado y que la croqueta no se cocine uniformemente. Además, el exceso de croquetas podría hacer que se peguen entre sí o incluso se rompan. Lo ideal es freírlas en pequeñas cantidades y dejar suficiente espacio entre ellas.
Escurrir el exceso de aceite
Cuando cada croqueta croquetas esté dorada y crujiente, es importante escurrirla correctamente para eliminar el exceso de aceite. Podemos utilizar papel absorbente o una rejilla para dejar que escurran durante unos minutos. De esta manera, conseguiremos unas croquetas más ligeras y menos grasientas.
Reutilizar el aceite
Siempre que el aceite haya sido utilizado para freír croquetas y se encuentre en buen estado, podemos reutilizarlo. Para ello, es necesario colarlo con un colador fino o un papel de cocina para eliminar los restos de masa que puedan haber quedado. De esta forma, podremos aprovechar el aceite varias veces sin perder propiedades ni sabor.
Para lograr una croqueta perfecta y evitar que se rompa al freír, es importante utilizar una sartén o freidora con paredes altas y suficiente aceite, asegurarse de que el aceite esté caliente pero no humeante, utilizar aceite de oliva extra virgen o alternativas de alta resistencia al calor, controlar la temperatura adecuadamente, no sobrecargar la sartén o freidora, escurrir el exceso de aceite y reutilizar el aceite siempre que sea posible. Con estos consejos, podrás disfrutar de unas deliciosas croquetas caseras sin preocuparte de que se rompan durante la fritura.
¿Cuándo echamos las croquetas?
Este es un dilema común a la hora de preparar unas deliciosas croquetas caseras. Muchas veces nos preguntamos cuál es el momento perfecto para echarlas al aceite caliente. La respuesta es sencilla: sabremos que el aceite está listo cuando al echar una croqueta empiecen a salir burbujas.
Pero aquí no acaba la historia. No debemos freír demasiadas a la vez, ya que esto ocasionará que el aceite no las cubra por completo, lo cual es esencial para obtener una fritura perfecta. Además, freír muchas simultáneamente provocará una bajada de la temperatura del aceite, lo cual puede ser desastroso, ya que las croquetas podrían abrirse o romperse.
¿Cómo evitar que la temperatura baje?
Este problema se presenta con mayor frecuencia cuando estamos utilizando croquetas congeladas. Para evitarlo, es recomendable freír un número menor unidades a la vez. Si estamos usando croquetas caseras, podemos optar por freír alrededor de 6 de ellas en cada tanda. Sin embargo, si son croquetas congeladas, es mejor limitarnos a 4 o 5 por vez.
Una señal clara de que el aceite está perdiendo calor es que deje de hacer burbujas. Afortunadamente, existe un truco que puede ayudarnos a evitar esto. Antes de freír las croquetas congeladas, podemos dejarlas a temperatura ambiente durante unos 30 minutos. Esto minimizará el descenso de temperatura del aceite al sumergirlas en él.
Hay que sellar la croqueta
Por último, queremos compartir contigo un truco infalible: sellar la croqueta. Antes de que se dore, puedes darle la vuelta a la croqueta congelada en la sartén. Esto ayudará a que no se rompa ni se abra durante la fritura, garantizando así una presentación perfecta.
Recuerda, una vez que una croqueta esté lista, es recomendable colocarla sobre papel absorbente para eliminar el exceso de grasa. De esta manera, podrás disfrutar de unas croquetas crujientes y deliciosas.
Ya conoces los pasos para que te salgan perfectas
Para conseguir una croqueta perfecta, es importante asegurarnos de que el aceite esté caliente antes de echarlas y de no freír demasiadas a la vez. Si son congeladas, debemos tener especial cuidado para evitar que el aceite pierda temperatura.
Sellar la croqueta antes de dorarla y utilizar papel absorbente para eliminar el exceso de grasa son trucos adicionales que te ayudarán a obtener unos bocados irresistibles. ¡No esperes más y ponte manos a la obra, tus croquetas te lo agradecerán!
En nuestra incansable búsqueda de la mejor versión física de uno mismo, el método 40/20 irrumpe en la escena del fitness como la última revelación. Se postula como una fórmula sencilla, pero desafiante, diseñada para poner a prueba nuestra capacidad de resistencia y fortaleza muscular.
A primera vista, podría parecer otro programa más entre el océano de tendencias que prometen una figura esculpida y salud de hierro. Sin embargo, su creciente popularidad tiene fundamentos basados en una combinación que alterna intensos periodos de ejercicio con breves descansos, prometiendo resultados que rompen con lo convencional.
¿QUÉ ES EL MÉTODO 40/20 Y CÓMO FUNCIONA?
El método 40/20 es una técnica de entrenamiento que se basa en la alternancia de este par de cifras clave. Durante los 40 segundos se realizan repeticiones de un ejercicio con la máxima intensidad posible. Al terminar este lapso se toma un descanso activo de 20 segundos donde el cuerpo tiene la oportunidad de recuperarse ligeramente. Esta dinámica se repite a lo largo de varios ciclos y con una variedad de ejercicios que apuntan a trabajar diferentes grupos musculares.
Esta secuencia de esfuerzo-interrupción es conocida en el mundo del deporte como intervalo de alta intensidad o HIIT (High-Intensity Interval Training). El principal atractivo del método 40/20 es la optimización del tiempo y el incremento del consumo metabólico que perdura incluso después de haber terminado la rutina, conocido como efecto afterburn.
La idea detrás del método es maximizar la fase anabólica y el consumo de oxígeno post-ejercicio. En esos 40 segundos de gloria, se busca llegar a la fatiga muscular mientras que en los 20 segundos de pausa, más que un descanso completo, se prepara al cuerpo para el siguiente asalto. Todo esto contribuye a una mayor eficiencia en la quema de calorías y en el fortalecimiento muscular a lo largo del tiempo.
Aunque pueda parecer sencillo, el método requiere una considerable capacidad de resistencia y una buena dosis de fuerza de voluntad. No obstante, la estructura del 40/20 permite modular la intensidad de los ejercicios haciendo que sea adaptable a varios niveles de condición física, lo que lo hace un candidato ideal para una gran variedad de practicantes.
LOS BENEFICIOS COMPROBADOS DEL ENTRENAMIENTO 40/20
El entrenamiento por intervalos de alta intensidad ha sido objeto de numerosas investigaciones científicas que avalan sus beneficios. Uno de los aspectos en los que el método 40/20 destaca particularmente es en el aumento del consumo de oxígeno después del ejercicio, que se traduce en una mayor quema de calorías a lo largo del día.
Este método también se relaciona con mejorar la resistencia cardiovascular y la capacidad pulmonar, elementos críticos para la buena salud general. Además, es especialmente efectivo en la reducción de la grasa corporal, un objetivo clásico entre aquellos que inician rutinas de ejercicio.
El efecto del entrenamiento 40/20 sobre el metabolismo es otro de sus puntos fuertes. Al mantener el cuerpo en una constante incertidumbre de esfuerzo y descanso, se promueve una mayor eficiencia en la utilización de recursos energéticos. Esto se traduce en una mejora de la capacidad del cuerpo para quemar grasa durante y después de la actividad física.
Finalmente, no podemos olvidar la versatilidad del método. Permitiendo incorporar una amplia variedad de ejercicios, se puede adaptar a las necesidades y preferencias de cada usuario, asegurando que la monotonia nunca sea un problema. Esto es esencial para mantener la motivación a lo largo del tiempo, un factor crítico en cualquier programa de entrenamiento a largo plazo.
INTEGRAR EL 40/20 EN TU RUTINA: CLAVES PARA EL ÉXITO
Para aquellos dispuestos a probar el método 40/20, hay algunas claves que deben considerarse para garantizar el éxito y el disfrute del programa. En primer lugar, es fundamental escuchar a nuestro cuerpo y adaptar la intensidad de los ejercicios a nuestras capacidades, con el fin de evitar lesiones.
Una adecuada programación de entrenamientos es también crucial, combinando el método 40/20 con días de ejercicio de baja intensidad o de descanso activo para una recuperación óptima. La variedad de ejercicios es alta, y elegir los que más nos gusten o se adapten a nuestros objetivos específicos mantendrá viva la chispa del entusiasmo.
Desde luego, no puede faltar una correcta hidratación y una alimentación equilibrada que respalde el esfuerzo físico. La nutrición juega un rol fundamental en la consecución de los resultados y en la prevención de desfallecimientos durante la práctica.
PERSONALIZACIÓN DEL MÉTODO 40/20 PARA DIFERENTES OBJETIVOS
Cuando hablamos de acondicionamiento físico, la personalización es un componente esencial para alcanzar metas específicas. El método 40/20 no es una excepción a esta regla, y su flexibilidad en adaptación se perfila como uno de sus mayores atractivos. Aquellos usuarios enfocados en la ganancia de masa muscular pueden aprovechar los 40 segundos de esfuerzo máximo para incorporar ejercicios de alta carga y baja repetición. Con este abordaje, se fomenta la hipertrofia muscular, piedra angular en la construcción del músculo.
Por otro lado, si el objetivo es la resistencia y la quema de grasa, optar por movimientos que aceleren la frecuencia cardíaca durante esos intensos 40 segundos, como burpees o sprints, estimulará un consumo energético mayor y más efectivo. Esta variante del método se alinea con el entrenamiento cardiovascular, resultando en una elevada quema de calorías y mejoras en la resistencia aeróbica del practicante.
Los deportistas que buscan mejora en su rendimiento pueden integrar ejercicios específicos para sus disciplinas durante el tiempo activo del método. Esto significa que corredores, ciclistas, nadadores, entre otros, pueden utilizar el 40/20 para realizar segmentos que mimeticen las condiciones de su deporte, mejorando así su capacidad en situaciones de competición real.
Un aspecto clave es incorporar movimientos que promuevan la propiocepción y el equilibrio, algo a menudo descuidado en entrenamientos más tradicionales. Ejercicios de estabilidad como planchas o ejercicios sobre una pierna introducen un componente de control y fortalecimiento del core que tiene repercusiones directas en la postura y en la prevención de lesiones.
DINÁMICAS DE GRUPO Y EL MÉTODO 40/20
La práctica del método 40/20 también puede ser una experiencia compartida, lo que abre un abanico de oportunidades para fomentar la motivación colectiva. La implementación de esta técnica en clases grupales lleva la energía y el compromiso de los participantes a otro nivel. La competencia saludable y el apoyo mutuo surgen naturalmente cuando se trabaja en un entorno grupal; ver a otros perseverar junto a ti actúa como un potente motivador.
En este contexto, los entrenadores tienen una oportunidad excepcional para crear rutinas colaborativas donde por turnos, cada individuo realiza distintos ejercicios por separado o en pareja, manteniendo todos la estructura temporal del 40/20. Estas dinámicas no solo enriquecen la experiencia del ejercicio, sino que también potencian la construcción de una comunidad en torno a la práctica del fitness.
Además, el formato grupal permite a los instructores corregir en tiempo real la técnica de los participantes, asegurando que todos obtengan el máximo partido de cada sesión. La supervisión constante en un entorno grupal garantiza un aprendizaje más rápido y efectivo de los movimientos, lo que resulta esencial para prevenir lesiones y para el desarrollo optimizado de la capacidad física.
TECNOLOGÍA Y APLICACIONES DEL MÉTODO 40/20
En nuestra era digital, la tecnología juega un papel fundamental en la optimización de cualquier práctica, y el entrenamiento 40/20 no se queda atrás. Existen aplicaciones móviles diseñadas específicamente para gestionar los intervalos de tiempo, permitiendo, así, a los usuarios concentrarse exclusivamente en el ejercicio sin distracciones. La posibilidad de monitorizar el rendimiento a través de estos dispositivos añade un valor significativo al método, proporcionando datos concretos sobre el progreso y las áreas de mejora.
Wearables y otros gadgets de fitness se integrán de maravilla con el método 40/20, registrando desde la frecuencia cardíaca y las calorías quemadas hasta la calidad de los movimientos. Esta retroalimentación instantánea es invaluable para realizar ajustes personalizados que eleven la efectividad del entrenamiento a su máximo potencial.
El uso de plataformas en línea para compartir rutinas y resultados también se ha convertido en una parte esencial del mundo del fitness contemporáneo. La comunidad de practicantes del método 40/20 no es una excepción, con foros y grupos donde se comparten experiencias, se motivan entre sí, y se divulgan consejos sobre cómo aprovechar al máximo esta metodología.
Asimismo, la posibilidad de contar con entrenadores personales virtuales, que planifiquen y supervisen rutinas del método incorporando esta tecnología, hace que la experiencia sea altamente personalizable y adaptable a cualquier horario o lugar. Esto demuestra que el método 40/20 no solo es una tendencia en constante evolución, sino que también es un reflejo de la versatilidad y adaptabilidad que demanda el ritmo de vida actual.
Arrancamos una semana más con ‘La Promesa’. La icónica serie de TVE sigue arrasando día a día, cosechando una enorme audiencia y posicionándose por encima de sus principales competidores. Poco más de un año después su estreno, la historia de Jana y Manuel sigue cautivando a la audiencia.
Los últimos episodios han estado marcados por las mentiras y las sospechas, siendo María Fernández la más perjudicada por las mismas. Hemos sido testigos de su secuestro y su posterior despido, siendo acusada de un delito que no ha cometido. Resumimos lo ocurrido hasta ahora y avanzamos lo que pasará en el capítulo de esta tarde.
‘La Promesa’: María es acusada de ladrona y despedida
El secuestro de María por parte de Valentín sigue teniendo consecuencias para todos en ‘La Promesa’. Durante la ausencia de la doncella, Jana no tuvo el consuelo de Manuel, ya que este se encontraba fuera del palacio visitando a su esposa Jimena. Ahora Jana no le perdona que la dejara sola en este duro trance.
Pero si algo ha caracterizado los últimos episodios de ‘La Promesa’ ha sido el robo de un valioso reloj de Lorenzo. El delito se cometió durante un espectáculo que el Mago Solomando ofreció a los señores, un show que sirvió también como tapadera mientras Jerónimo hacía una entrega de armas a Mr. Cavendish.
La primera sospechosa fue Vera, ya que era la encargada de atender al capitán. Pero el propio Lorenzo acabó acusando a María, pues fue ella quien entró en su dormitorio para cambiar las sábanas. A pesar de contar con el apoyo del resto del servicio, Cruz decidió despedir a María ante estas duras acusaciones.
Ante esto, y con el afán de ganar puntos con Jana, Abel inició una investigación para descubrir al ladrón. Finalmente sus pesquisas le llevaron a Jerónimo, obteniendo pruebas que demostraban que él había robado el reloj. Pero a pesar de conocer su inocencia y de las peticiones de Manuel, Martina y Catalina, Cruz se niega a readmitir a María.
También hemos recibido a un nuevo personaje en ‘La Promesa’. Se trata de don Eusebio, el padre de Abel. Jana y Manuel no tardaron en advertir que padre e hijo tienen una relación un tanto extraña, pero cuando el señorito trató de hablar sobre ello con el médico, este le cortó tajantemente y le advirtió que no se metiera en sus asuntos familiares.
Teresa y Feliciano se van a casar
Por otro lado, volvemos a remontarnos al espectáculo del Mago Solomando para recordar lo que ocurrió al finalizar el show: Pelayo le pidió a Catalina que se casara con él. En ese momento la muchacha se quedó bloqueada, pero más tarde rechazó su oferta. Desde entonces su relación se ha vuelto tensa y distante.
En cuanto a Leonor, hemos vivido su marcha a Estados Unidos para cumplir su sueño de trabajar en una revista de moda. Ante esto la marquesa se puso hecha una furia, pero más tarde su corazón se ablandó cuando leyó la carta que su hija le dejó antes de su partida.
No es la única baja que se ha producido recientemente en La Promesa. En capítulos anteriores vimos cómo el marqués regañaba a Candela por utilizar el teléfono del palacio; no sabemos a quién telefoneó, sólo sabemos que no se trata de Carlos. Finalmente la cocinera se fue sin decir nada, dejando a Simona profundamente triste.
Debido a esta baja, Vera se ha ofrecido a ayudar a Lope en la cocina, y él ha accedido sin sospechar que la nueva doncella se siente atraída por él. A Simona no le hace ninguna gracia compartir espacio con Vera en las cocinas. No obstante, más tarde la nueva doncella se ganó a todos sus compañeros comprándoles regalos con su primer sueldo.
Lo que nadie sabe, a excepción de Lope y Pía, es que Vera llegó a La Promesa huyendo de su padre maltratador, quien puede aparecer en cualquier momento. Mientras, María está tremendamente preocupada por la idea de que Vera le quite el trabajo. A la nueva doncella ya se le ha asignado la cama de María y parece estar funcionando bien en sus labores.
Además, Teresa ha aceptado la proposición de matrimonio de Feliciano, haciendo al hombre inmensamente feliz. Sin embargo, no entiende por qué Petra sigue ocultando a los marqueses su verdadero parentesco con él.
En estos episodios también hemos visto cómo Curro y Manuel convencían al marqués para le permitiera a Catalina retomar sus negocios con Mr. Cavendish en La Promesa. Finalmente, Alonso ha aceptado después de hablar con la Casa Real. Mientras, Lorenzo cree haber encontrado la forma de enfrentar a Jerónimo con Pelayo, una idea que comparte con Margarita, convencido de que están cerca de averiguar qué se traen los dos entre manos.
Por último, hemos visto ponerse en marcha los preparativos para la cacería en honor a Curro, aunque el evento está ocasionando discusiones y problemas entre Cruz y Lorenzo.
¿Qué ha pasado el lunes en ‘La Promesa’?
Este lunes en ‘La Promesa’ hemos visto a Catalina tratar de salvar su relación con Pelayo, pero no le está siendo nada fácil, ya que la sombra de Jerónimo planea constantemente sobre la pareja. El socio del Conde de Añil no está en absoluto de acuerdo con el romance.
No es un buen momento para Pelayo, pues ha tenido que hacer frente a la amenaza de Lorenzo de llamar a la Guardia Civil si no toma represalias contra Jerónimo por haberle robado su valioso reloj.
Abel también ha recibido un ultimátum por parte de su padre, quien le ha recordado que debe volver a casa para hacerse cargo de sus obligaciones familiares. Por el contrario, en el episodio de ayer también hemos visto a Petra muy emocionada con la boda de Teresa y Feliciano, pensando incluso en que será abuela pronto.
Mientras, Jana le habló a María Fernández del regalo de Manuel, por lo que su amiga, una vez más, le advirtió que lo mejor era mantenerse alejada del señorito. Sin embargo, la doncella acabó pidiéndole disculpas a Manuel por haber rechazado su regalo de forma tan brusca.
Por último, vimos a Simona muy triste por la marcha de Candela, convencida de que su amiga no va a regresar a La Promesa. Asimismo, Vera le entregó su regalo a Lope, algo muy especial para ella.
Este martes en ‘La Promesa’…
En el capítulo de hoy, martes 6 de febrero, presenciaremos una auténtica tragedia en ‘La Promesa’. El episodio estará centrado en la cacería organizada en honor a Curro, próximo Barón de Linaja, con una larga lista de invitados de lujo. Pero una fatal noticia lo cambiará todo y empañará la felicidad en el palacio.
En cuanto a María Fernández, por fin descubrirá el secreto que le guardan Jana y Salvador, logrando que ellos mismos le confiesen que la marquesa no piensa volver a contratarla. Abel, al ver a Jana hundida por su amiga, aprovechará la situación para consolar a su querida doncella.
La cacería en honor a Curro comenzará sin Lorenzo, ya que el capitán fingirá una fuerte ciática que lo dejará en la cama. Pero el mayor problema vendrá por las torpes habilidades de Curro con la escopeta, que le convertirán en el foco de burlas del Marqués de Aguinaga. Ante esto Alonso animará a su sobrino a que se desplace a otra zona en la que le será más fácil cazar algunas piezas, sin saber que así le está poniendo las cosas más fáciles a su asesino.
El mundo de la alimentación y la salud siempre está en constante evolución, y en busca de hábitos que promuevan el bienestar. Uno de los últimos descubrimientos que ha ganado popularidad es el té de perejil.
Este humilde ingrediente que suele ocupar un rincón en nuestras cocinas ha llamado la atención de expertos en nutrición y salud por sus sorprendentes propiedades. En este artículo, exploraremos cinco razones sorprendentes por las cuales deberías considerar comenzar tu día con una taza de té de perejil en ayunas.
DESINTOXICACIÓN DEL ORGANISMO
El perejil es una fuente rica de antioxidantes, especialmente de vitamina C y flavonoides, que ayudan a combatir los radicales libres y reducir el estrés oxidativo en el cuerpo. Tomar té de perejil en ayunas puede ser una excelente manera de desintoxicar tu organismo. La clorofila presente en el perejil también contribuye a eliminar toxinas y metales pesados del cuerpo, promoviendo una limpieza interna. Además, su alto contenido en fibra favorece el funcionamiento adecuado del sistema digestivo.
El proceso de desintoxicación del té de perejil puede ayudar a mantener la piel radiante, reducir la inflamación y mejorar la función hepática. Esto es especialmente relevante en la actualidad, cuando estamos expuestos a una gran cantidad de contaminantes ambientales y alimentos procesados. El té de perejil se presenta como una opción natural y accesible para apoyar la salud y el bienestar.
CONTROL DEL PESO
Otra razón por la que el té de perejil ha ganado popularidad es su capacidad para ayudar en el control del peso. El perejil es bajo en calorías, pero rico en nutrientes esenciales como hierro, calcio y vitamina K. Además, contiene compuestos diuréticos naturales que pueden ayudar a eliminar el exceso de líquidos del cuerpo, reduciendo la hinchazón y la retención de agua.
El té de perejil también puede actuar como un supresor del apetito, lo que puede ser beneficioso para aquellos que buscan perder peso. Al consumirlo en ayunas, puedes experimentar una sensación de saciedad que te ayudará a controlar mejor tus porciones a lo largo del día. Sin embargo, es importante recordar que la pérdida de peso efectiva requiere una combinación de una alimentación equilibrada y ejercicio regular.
APORTA NUTRIENTES ESENCIALES
El perejil es una verdadera joya en términos de valor nutricional. Contiene una amplia gama de vitaminas y minerales esenciales, incluyendo vitamina K, vitamina C, vitamina A, hierro, calcio, potasio y folato. Incorporar el té de perejil en tu rutina matutina te permite obtener una dosis concentrada de estos nutrientes desde el principio del día.
La vitamina K presente en el perejil es crucial para la coagulación sanguínea y la salud ósea. Por otro lado, la vitamina C y el folato son importantes para el sistema inmunológico y la función celular. Este pequeño, pero poderoso ingrediente puede ser una forma efectiva de llenar los vacíos nutricionales en tu dieta.
MEJORA LA SALUD CARDIOVASCULAR
La cuarta razón para considerar el té de perejil en ayunas está relacionada con la salud cardiovascular. El perejil es conocido por su capacidad para reducir los niveles de colesterol en sangre. Sus antioxidantes y compuestos antiinflamatorios ayudan a prevenir la acumulación de placa en las arterias, reduciendo el riesgo de enfermedades cardíacas.
Además, el potasio presente en el perejil es esencial para regular la presión arterial, lo que puede ayudar a mantener un corazón saludable. El té de perejil también puede contribuir a la dilatación de los vasos sanguíneos y mejorar el flujo sanguíneo, lo que en última instancia, beneficia la salud cardiovascular en general.
El té de perejil en ayunas es una tendencia que merece la atención de quienes buscan mejorar su salud y bienestar de manera natural. Sus propiedades desintoxicantes, capacidad para controlar el peso, aporte de nutrientes esenciales y beneficios para la salud cardiovascular lo convierten en una opción atractiva para incluir en tu rutina diaria. Sin embargo, como con cualquier cambio en la dieta, es importante consultar a un profesional de la salud antes de incorporar nuevas prácticas alimenticias en tu vida. ¡Aprovecha los beneficios que el humilde perejil puede ofrecerte y disfruta de una taza de té de perejil cada mañana!
En la búsqueda constante de opciones saludables y naturales que mejoren nuestra calidad de vida, el té de perejil se ha convertido en una bebida que ha ganado relevancia en los últimos años. Aunque muchas personas asocian el perejil únicamente como un condimento para realzar el sabor de los platos, sus beneficios para la salud son dignos de atención. En este artículo, exploraremos cinco razones sorprendentes para comenzar tu día con una taza de té de perejil en ayunas.
DESINTOXICACIÓN EFECTIVA
Uno de los principales beneficios del té de perejil es su capacidad para desintoxicar el organismo de manera efectiva. El perejil es rico en antioxidantes, especialmente en flavonoides, que ayudan a eliminar las toxinas acumuladas en nuestro cuerpo. Al consumirlo en forma de té en ayunas, se estimula la función del hígado y los riñones, órganos encargados de eliminar los desechos tóxicos. Esto puede ayudar a prevenir problemas de salud relacionados con la acumulación de toxinas, como el síndrome de fatiga crónica o incluso enfermedades más graves.
El té de perejil también puede ser un aliado en la pérdida de peso. Este humilde vegetal es bajo en calorías y contiene compuestos que pueden ayudar a acelerar el metabolismo. Además, el perejil es diurético, lo que significa que puede ayudar a reducir la retención de líquidos en el cuerpo, lo que a menudo se traduce en una sensación de hinchazón. Beber té de perejil en ayunas puede contribuir a un proceso de pérdida de peso gradual y saludable cuando se combina con una dieta equilibrada y ejercicio regular.
MEJORA LA DIGESTIÓN
Otro beneficio del té de perejil es su capacidad para mejorar la digestión. El perejil contiene enzimas naturales que ayudan a descomponer los alimentos y facilitan la absorción de nutrientes esenciales en el intestino. Esto puede ser especialmente útil para personas que sufren de indigestión o problemas gastrointestinales. Beber una taza de té de perejil en ayunas puede preparar el sistema digestivo para el día y promover una digestión más eficiente.
La inmunidad es un tema de importancia constante, y el perejil puede ser un aliado valioso en este aspecto. Este vegetal es una fuente de vitamina C, un nutriente esencial para el sistema inmunológico. Además, el perejil también contiene vitamina A, que es beneficiosa para la salud de la piel y la visión. Al incorporar el té de perejil en tu rutina diaria, puedes fortalecer tu sistema inmunológico y estar mejor preparado para enfrentar los desafíos del día a día.
PROMUEVE LA SALUD CARDIOVASCULAR
La salud cardiovascular es un factor crítico para una vida plena y saludable. El perejil contiene compuestos como el ácido fólico y el potasio, que pueden ayudar a mantener la presión arterial en niveles saludables. Además, su capacidad para reducir la inflamación en el cuerpo puede contribuir a la prevención de enfermedades cardíacas. El consumo regular de té de perejil en ayunas puede ser un pequeño, pero significativo paso hacia una mejor salud cardiovascular.
El té de perejil en ayunas es una práctica que puede aportar una serie de beneficios sorprendentes para tu salud. Desde su capacidad para desintoxicar el cuerpo hasta su influencia en la digestión, el control del peso, la inmunidad y la salud cardiovascular, el perejil se revela como un aliado valioso en la búsqueda de un estilo de vida más saludable. Sin embargo, es importante recordar que el consumo de cualquier producto debe ser moderado y formar parte de una dieta equilibrada.
Antes de incorporar cualquier cambio significativo en tu alimentación, es aconsejable consultar a un profesional de la salud para asegurarte de que es adecuado para tu situación individual. Considera darle una oportunidad al té de perejil y experimenta los beneficios que esta bebida natural puede aportar a tu bienestar general. Tu salud te lo agradecerá.
Las acciones de Logista se revalorizaron algo menos de dos puntos porcentuales y se situaron por encima de los 26 euros tras presentar resultados. Esta subida coloca a la empresa entre las cinco mejores del Ibex 35 por revalorización en lo que llevamos de 2024.
A grandes rasgos, Logista alcanzó unos ingresos de 3.166 millones de euros (6% anualizados) frente a los 3.004 millones estimados por Bankinter. Un beneficio bruto de426 millones de euros (7% anualizado) frente a los 417 millones esperados por el consenso de Bloomberg, y 409 millones de euros estimados por Bankinter.
Un beneficio operativo (Ebit) de 89 millones de euros (6% anualizado) frente a los 80 millones esperados por el consenso y los 83 millones estimados por Bankinter, y un beneficio neto atribuible de 73 millones de euros (22% anualizado) frente a los 71 millones esperados.
La firma explicó que mantiene su plan de diversificación de negocio y las guías de 2024, donde espera un crecimiento del EBIT de dígito sencillo medio (frente al 7% esperados). Con el pago del dividendo final de 2023 de 1,36 euros por acción (43% anualizado y un 5,2% de rentabilidad por dividendo) el 29 de febrero, el dividendo total asciende a 1,85 euros por acción (34% anualizado y un 7,1% de rentabilidad por dividendo).
VALORACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LOGISTA
Desde Bankinter señalan que la consolidación de las adquisiciones realizadas en los últimos dos años (Transportes el Mosca, Speedlink Worldwide Express, Carbó Collbatallé y Gramma Farmaceutici) permite avanzar a Logista en su objetivo de reducir la dependencia del tabaco. A esto se une la reciente compra por 8 millones de euros de Belgium Parcel Services, especializada en los segmentos de distribución farma y express.
En este trimestre, el segmento de transporte (16% anualizado) y la distribución farmacéutica crecen a buen ritmo, frente una ralentización de su principal fuente de negocio: la distribución de tabaco (3%) y hace que represente en torno al 50% del total del Beneficio Bruto/Ventas Económicas (frente al 71% en 2022).
Otro punto a destacar, fuera del nivel operativo, es el fuerte aumento del resultado financiero (130% anualizado hasta los 26 millones) al verse beneficiado del entorno de tipos elevados por parte del BCE
En definitiva, el proceso de diversificación tanto divisional como geográfica sigue su curso y esperamos que Logista siga anunciando alguna adquisición más o incluso continúe con la expansión de su negocio farma o de “última milla” a Francia o Italia. El buen momento de forma de la compañía contrasta con un sector logístico todavía debilitado en línea con la ralentización económica.
Por su parte, desde Renta 4 destacan que se trata de unos resultados ligeramente mejores de los esperados con un crecimiento del EBIT ajustado del 5,8% (frente al 3,6% estimado por Renta 4 y el 2,9% del consenso) y en línea con el guidance 2024 dado por Logista de crecimiento de EBIT ajustado a dígito sencillo medio.
Otros datos relevantes son que las ventas económicas crecen un 6%, gracias principalmente a la división de transporte (consolidación de 1 mes más de Transportes El Mosca frente al primer trimestre de 2023) y del negocio en Iberia (8,4%) e Italia (6,4%).
También la mejora del EBIT ajustado del 5,8% ligeramente mejor de lo esperado, más si cabe teniendo en cuenta un impacto negativo por ajuste de inventarios cercano a 0 millones frente a los 2 millones del primer trimestre de 2023.
El margen EBIT ajustado retrocede un 0,2% hasta el 20,9% por la consolidación de 1 mes más de Transportes el Mosca; por los Ingresos financieros de 28,4 millones frente a los 13,2 millones de 2023 como consecuencia del impacto de las subidas de tipos de interés en la línea de crédito que mantiene con Imperial Tobacco.
Además, Logista sigue buscando oportunidades de adquisición de empresas complementarias y sinérgicas, pero manteniendo como prioridad el mantenimiento de la política de dividendos y ha mantenido el guidance en crecimiento del EBIT ajustado a dígito sencillo medio.
Cigna Healthcare, compañía global de servicios de salud, ha nombrado recientemente a Amira Bueno como nueva directora de Recursos Humanos en España. Como nueva líder de esta área, Bueno se encargará de continuar con la implementación de la estrategia de gestión de capital humano de la compañía a nivel nacional, y alinearla con sus objetivos empresariales.
Licenciada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid, Máster en Desarrollo y Gestión del Conocimiento por la misma universidad y MBA por la Universidad Carlos III, Amira ha desarrollado su carrera profesional en la gestión del capital humano en los sectores de marketing y financiero, trabajando en empresas como Cil Group o S.A. de Promoción y Ediciones. Con más de 20 años de experiencia en el ámbito de los Recursos Humanos, la incorporación de Amira Bueno en Cigna Healthcare refuerza el posicionamiento de la compañía como la principal aseguradora de planes de salud para empresas y su compromiso de velar por la salud de sus empleados a través de la prevención y la adopción de un estilo de vida más saludable.
Su misión principal será la de seguir creando valor al negocio a través del desarrollo y cuidado del bienestar de la plantilla, promoviendo la comunicación y la salud de los equipos. Además, será la responsable de optimizar las capacidades de la plantilla, impulsar el compromiso de los empleados y contribuir significativamente al éxito general y al crecimiento de la organización.
Para la nueva directora de Recursos Humanos, “el capital humano es el activo más valioso de cualquier compañía” y asegura que este cargo supone “una gran oportunidad para promover estrategias que fomenten la salud y bienestar de los empleados, en todos los niveles, tanto mental como físico. Y es que, el cuidado de la plantilla repercute directamente en el éxito y la productividad de cualquier organización y en su capacidad de adaptación. De esta forma, es fundamental crear entornos de trabajo seguros donde la confianza permita que la innovación y mejora continua fluyan, para acompañar el crecimiento a la vez que mantenemos los fuertes valores y aspiraciones de la empresa.”
Amira es una persona comprometida con el aprendizaje continuo, el crecimiento personal y la innovación, valores que son clave para el éxito a largo plazo de Cigna Healthcare. Y es que, en un mercado competitivo y en constante cambio son características que cada vez más influyen significativamente en la cultura, el desarrollo del personal y la capacidad de adaptación de la compañía.
La serie turca ‘Hermanos’ da un nuevo giro de guion que mantendrá a los seguidores pegados a la pequeña pantalla. La trama, que ha cautivado a la audiencia de Antena 3, presenta un relato envolvente que sigue la vida de cuatro hermanos: Kadir, Ömer, Asiye y Emel. Estos hermanos se ven marcados por la tragedia después de la muerte repentina de su madre en un accidente de tráfico y el posterior asesinato de su padre. Ante esta situación, Kadir, el hermano mayor, se ve obligado a asumir el papel de líder de la familia y proteger a sus hermanos. Lo que pasará este martes lo cambiará todo.
Un argumento que ha triunfado en Antena 3
La esencia de ‘Hermanos’, según la descripción de Antena 3, reside en ser una historia de superación y coraje que destaca el valor intrínseco del concepto de «familia«. La trama explora la importancia de permanecer unidos ante la adversidad y cómo los lazos familiares se convierten en un pilar fundamental en medio de las dificultades.
La producción otomana ha logrado un notable éxito a nivel internacional, siendo emitida en 42 países. Su impacto se refleja en la recepción de numerosos premios, entre ellos «Mejor serie del año» y «Mejor serie internacional. La trama cautiva con su narrativa emocionante y personajes convincentes, consolidándose como una de las propuestas televisivas más destacadas en la escena internacional.
Con este nuevo giro de guion, los espectadores pueden esperar emociones intensas, revelaciones impactantes y giros inesperados en la trama de ‘Hermanos’, consolidando su posición como una serie que sigue capturando la atención y el corazón de la audiencia.
El nuevo capítulo de ‘Hermanos’
‘Hermanos’ presenta un capítulo este martes lleno de desafíos para los protagonistas después de haber perdido a sus padres y a su hermano mayor. La trama se centra en la lucha diaria de los hermanos Eren por sobrevivir en medio de las adversidades, enfrentándose a situaciones que los pondrán a prueba de manera constante.
Este drama familiar, que ha conquistado a la audiencia internacional, sigue la vida de los hermanos Eren mientras buscan superar las tragedias que han marcado su pasado. La pérdida de sus padres y su hermano mayor ha dejado a los hermanos en una situación vulnerable, donde la supervivencia se convierte en su principal objetivo.
¿Por qué triunfa tanto?
‘Hermanos’ ha logrado un éxito significativo desde su inicio en 2021, siendo adquirida y transmitida en más de 40 países. La serie turca ha arrasado en las audiencias, destacándose en el horario estelar con cada episodio de sus dos primeras temporadas en Turquía. ¿Por qué triunfa tanto esta trama? Lo que pasará este martes da respuesta a esta pregunta.
Hay que tener en cuenta que la trama de ‘Hermanos’ no solo se centra en los aspectos dramáticos de la vida de los protagonistas, sino que también explora la fuerza de los lazos familiares y la capacidad de sobreponerse a las dificultades. Con su narrativa cautivadora y personajes entrañables, la serie continúa siendo un fenómeno televisivo que resuena con la audiencia global, ofreciendo una experiencia emocionalmente intensa en cada episodio.
La fiesta que revoluciona ‘Hermanos’
En el último episodio de la exitosa serie ‘Hermanos’, la trama da un giro inesperado durante la fiesta en honor a Bahar, donde los personajes principales se ven envueltos en un tenso y dramático momento.
La celebración, que reúne a todos los chicos y a la pequeña Emel, prometía ser un evento alegre y festivo. Sin embargo, la atmósfera cambia drásticamente cuando, por error, se reproduce un video comprometedor que muestra un altercado entre Susen y Leyla en el club. En estas imágenes, se revela cómo Susen empuja a Leyla por las escaleras, desencadenando una serie de eventos impactantes.
La pequeña Emel y Bahar, completamente ajenas al contenido del video, están ocupadas buscando música para bailar y jugar. Pero la tranquilidad se ve interrumpida cuando Tolga, uno de los presentes, observa las impactantes imágenes sin que las niñas se den cuenta. A pesar de la aparente gravedad de la situación, Tolga no parece darse cuenta de lo que está sucediendo en el ordenador de Akif, donde Bahar y Emel juegan inocentemente en su despacho.
La trama toma un giro sorprendente cuando Ogulcan, hijo de Sengul, se percata de lo que se reproduce en el ordenador del empresario. En un momento de soledad en la habitación, Ogulcan observa con detalle las imágenes que revelan la discusión y la trágica caída de Leyla por las escaleras, suceso que finalmente le provocó la muerte.
Este nuevo desarrollo promete desencadenar una serie de consecuencias y revelaciones que afectarán profundamente a los personajes de ‘Hermanos’, manteniendo a los espectadores en vilo mientras se desarrolla la trama y se desentrañan los secretos ocultos entre los protagonistas de esta fascinante historia de superación y familia.
Un suceso que enganchará a la audiencia
Mientras los chicos disfrutan de la fiesta en honor a Bahar, Ogulcan se ve enfrentado a la difícil tarea de lidiar con las impactantes imágenes del video que revela la trágica muerte de Leyla. Incapaz de ocultar lo sucedido, decide confrontar a Susen, la novia de Omer, con su nuevo comportamiento. La situación se complica aún más cuando Ogulcan adopta una actitud hostil hacia Susen, desconcertando a la joven que no comprende el repentino cambio en su trato.
En otro frente, Elif toma la decisión de mudarse a la casa de Ayla, una elección que genera confusión y desacuerdo, especialmente por parte de Berk. Aybike, la hermana de ambos, defiende vehementemente a Elif y cuestiona la injusticia de asignarle todas las tareas del hogar solo por ser la hermana.
Aybike, decidida a revelar la verdad a Berk sobre la situación de Elif, recibe el apoyo de Asiye para tomar esta difícil decisión. Sin embargo, cuando Aybike experimenta de primera mano la realidad de la familia, decide dar marcha atrás, planteándose cómo abordar la situación de manera adecuada.
Por otro lado, Nebahat rechaza estar con Akif después de las revelaciones impactantes que Suzan le mostró en las grabaciones. A pesar de las apariencias por el bien de la pequeña Bahar, Nebahat se muestra firme en su decisión. Akif, conocido por sus maquinaciones, trama un plan para intentar cambiar la opinión de Nebahat.
Con cada desarrollo de la trama, ‘Hermanos’ continúa manteniendo a los espectadores en vilo, tejiendo una red de intriga y emoción que promete seguir sorprendiendo en los próximos episodios.
Las acciones de Acerinox lideraron ayer el Ibex 35 gracias al anuncio de que, a través de su filial norteamericana NAS, ha llegado a un acuerdo para la adquisición del 100% de la estadounidense, Haynes International, especializada en aleaciones de alto rendimiento.
La acerera española sorprendió con la noticia a través de un comunicado la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) a primera hora de la mañana y posteriormente realizó una reunión en la que amplió la información.
Las primeras reacciones fueron positivas. Un analista que no quiso ser identificado resumió así la noticia: “con esta operación Acerinox se distancia aún más del resto de competidores en el segmento de aleaciones especiales donde ya es líder”.
Tras la noticia, diez analistas han revisado el valor, según los datos de Bloomberg. El 90% de ellos tiene una recomendación de comprar por un 5% de mantener y un 5% de vender. El precio objetivo se establece en los 13,73 euros, lo que supone un potencial de revalorización del 37,4%. Acerinox ofrece en estos momentos un beneficio por acción de 1,58 euros, y una rentabilidad por dividendo del 4,97%, mientras cotiza con un PER 6,34 veces.
VALORACIÓN DE BANKINTER SOBRE ACERINOX Y HAYNES
Desde Bankinter explicaban tras la reunión que “la adquisición supone en torno al 30% de la capitalización bursátil de Acerinox. El múltiplo inicial (10,1 veces EV/EBITDA y 5,8 veces EV/EBITDA con sinergias estimadas por la compañía) parece elevado respecto al de cotización de la propia Acerinos unas 4,2 veces EV/EBITDA 2024 estimado.
“Sin embargo, añadían, es cierto que la actividad de Haynes tiene un margen EBITDA en torno al 14,9% frente al cerca de 10,1% del Grupo Acerinox; y en una primera aproximación con datos de consenso y la financiación del 100% de la compra con deuda (suponiendo coste del 4%) la operación sería acreativa en beneficio por acción en torno al 6% en el primer año sin considerar sinergias (Acerinox estima cerca del 11% el primer año).
El nivel de apalancamiento se elevaría a 1,5 veces DFN/EBITDA en 2024, ligeramente por encima de 1,2 veces de media de ciclo
Los expertos de Bankinter añaden que la operación tiene sentido estratégico para Acerinox geográficamente (aumenta su exposición al mercado americano, donde es uno de los líderes en Acero Inoxidable) y hacia productos de mayor valor añadido (las aleaciones especiales, la misma área de diversificación que inició en 2020 con la adquisición de la alemana VDM).
En resumen, el múltiplo inicial parece elevado respecto a los de cotización de Acerinox, pero es una compañía que genera un margen elevado y la posibilidad de sinergias por diversificación geográfica y en el negocio de VDM, la operación es relutiva en BPA desde el primer año.
VALORACIÓN DE RENTA 4 SOBRE ACERINOX Y HAYNES
En Renta 4 “valoramos de forma positiva la operación desde un punto de vista estratégico porque aumenta el peso de Acerinox en productos de alto valor añadido, refuerza la presencia en EE.UU. aumentando su exposición en el sector aeroespacial, consolida la posición de liderazgo de Acerinox en aleaciones especiales y su fuerte generación de sinergias.
Además, apuntan que “desde un punto de vista financiero no consideramos la operación como negativa si comparamos los múltiplos pagados con los de Acerinox, ya que consideramos que la española está cotizando a niveles anormalmente bajos, y los pagados por VDM en 2019 de 5,5 veces VE/EBITDA antes de sinergias. Por otro lado, la operación va a ser positiva en términos de beneficio por acción desde el primer año”.
Por último, los expertos recuerdan que el acuerdo está pendiente a la autorización previa de las autoridades de competencia de los Estados Unidos y del Comité de Inversiones Extranjeras de dicho país. Dependiendo de la fecha de obtención, se estima que la operación se cierre para el tercer trimestre de este año. La compañía no espera problemas de competencia ni por cuota de mercado ni por presencia sectorial.
¿Un robo millonario por videollamada usando ‘deepfakes’? Pues sí, ya se hizo. En el mundo actual, donde la tecnología avanza a pasos agigantados, es inevitable no detenerse a reflexionar sobre las consecuencias positivas y negativas que esto conlleva.
En tal sentido, hemos presenciado el surgimiento de herramientas tan poderosas como los ‘deepfakes’, capaces de generar contenidos audiovisuales falsos pero extremadamente realistas. Y si bien esto ha sido utilizado para entretenernos, también ha dejado una puerta abierta para la manipulación y los delitos cibernéticos de gran magnitud.
Descubre cómo se hizo un robo millonario utilizando ‘deepfakes’ en una videollamada
En este post, te invitamos a descubrir la increíble historia de un robo millonario llevado a cabo mediante una videollamada utilizando ‘deepfakes’. Prepárate para adentrarte en una trama atrapante y descubrir hasta dónde pueden llegar los criminales cibernéticos en su afán de obtener ganancias ilícitas. Si te consideras un entusiasta de la tecnología y estás interesado en conocer los límites actuales de la seguridad digital, este artículo es para ti. ¡No te lo pierdas!
En el caso de la estafa en Hong Kong, los cibercriminales utilizaron deepfakes en una videollamada para engañar al empleado de la multinacional. Mediante esta técnica, lograron suplantar la identidad de uno de los directivos de la compañía, lo cual les permitió obtener información confidencial y realizar transferencias bancarias fraudulentas.
Una suplantación perfecta
La utilización de deepfakes en este tipo de ataques supone un gran desafío para las empresas y los usuarios. Si bien en este caso se trató de una estafa millonaria, también existen otros riesgos asociados a esta tecnología, como la difamación, la manipulación política o el engaño a gran escala.
Para combatir esta amenaza, es necesario contar con herramientas y estrategias de ciberseguridad eficientes. En primer lugar, es fundamental educar a los empleados sobre los riesgos de los deepfakes y la importancia de verificar la autenticidad de las comunicaciones. Además, es recomendable implementar sistemas de autenticación de doble factor, utilizar contraseñas seguras y mantener actualizados los dispositivos y softwares de la empresa.
Hay que estar atentos en materia de ciberseguridad
Asimismo, las compañías deben estar atentas a las últimas tendencias y avances en materia de ciberseguridad, para así adaptarse y prevenir posibles ataques. Es importante contar con sistemas de monitoreo y detección de deepfakes, así como establecer políticas internas que regulen el uso de la inteligencia artificial en la empresa.
En cuanto a las autoridades, es necesario que exista una legislación clara y específica que regule el uso de deepfakes y establezca sanciones para aquellos que las utilicen con fines maliciosos. Además, se requiere de una colaboración internacional para combatir esta amenaza, ya que los cibercriminales operan a nivel global.
Ya ocurrió a una empresa en Hong Kong
El caso de la estafa en Hong Kong utilizando deepfakes pone de manifiesto la necesidad de tomar medidas efectivas para protegerse de esta amenaza. La educación, la implementación de medidas de seguridad y la cooperación entre empresas y autoridades son fundamentales para combatir los ataques cibernéticos y garantizar la integridad de los sistemas y la información.
La era digital ha llevado consigo la aparición de nuevas formas de estafa y engaño que aprovechan las tecnologías emergentes. Un claro ejemplo de ello es el reciente caso de un empleado de una multinacional de Hong Kong que se convirtió en víctima de una estafa viral, utilizando la técnica de deepfakes.
¿Cómo se realizó el robo?
El engaño comenzó cuando el empleado recibió un correo electrónico supuestamente del chief financial officer (CFO) de la empresa, en el que se le indicaba que debía realizar una importante transferencia de dinero. Para dotar de mayor credibilidad a la situación, el CFO propuso una videoconferencia para explicar los detalles de la operación. Sin sospechas, el empleado accedió a la llamada, sin ser consciente del peligro que se avecinaba.
Durante una semana, el estafador detrás de esta trama llevó a cabo varias videollamadas con el empleado, haciéndose pasar por el CFO y otros directivos de la compañía. En estas conversaciones, el impostor ordenó al empleado realizar un total de 15 transferencias a diferentes cuentas, que sumaban un valor descomunal de 200 millones de dólares de Hong Kong, lo que equivalía a unos 25 millones de euros.
El empleado pensó que las órdenes eran legítimas
El empleado, confiado en la legitimidad de las órdenes recibidas, siguió al pie de la letra todas las indicaciones y llevó a cabo las transferencias solicitadas. Sin embargo, lo que no sabía era que tanto el CFO como los demás directivos con los que se había comunicado en realidad erandeepfakes, es decir, representaciones digitales creadas mediante inteligencia artificial para suplantar a personas reales.
Este caso ha despertado la alarma y el interés de las autoridades de Hong Kong, quienes han decidido hacer público el engaño con el propósito de alertar a la población sobre este nuevo tipo de estafa. Aunque no han revelado el nombre de la empresa ni de la víctima, han compartido los detalles del suceso con la intención de prevenir a otros posibles objetivos de esta táctica manipuladora.
Los ciberdelincuentes no descansan
Este incidente demuestra cómo los criminales están utilizando las tecnologías emergentes de manera maliciosa, aprovechando los avances en inteligencia artificial para llevar a cabo estafas cada vez más elaboradas y difíciles de identificar. La utilización de deepfakes, que imitan físicamente a personas reales con un nivel de detalle asombroso, se ha convertido en una herramienta peligrosa que puede socavar la confianza y generar graves consecuencias para las víctimas.
Ante esta situación, es fundamental que las empresas refuercen las medidas de seguridad y conciencien a sus empleados sobre los posibles riesgos a los que están expuestos. La capacitación en detección de estafas y la implementación de protocolos rigurosos para la realización de transacciones financieras pueden ayudar a prevenir este tipo de engaños y proteger los activos de las organizaciones.
La investigación está en marcha
Además, es esencial que las autoridades continúen investigando y desarrollando estrategias para combatir estas estafas cibernéticas, adaptándose a las nuevas técnicas empleadas por los delincuentes. La concienciación de la población y la cooperación entre gobiernos, empresas y ciudadanos son piezas clave para hacer frente a esta creciente amenaza.
El caso del empleado de la multinacional de Hong Kong víctima de una estafa viral mediante deepfakes es un ejemplo alarmante de cómo la tecnología puede ser utilizada para dañar y engañar a las personas. La prevención, la educación y la colaboración son fundamentales para contrarrestar estos peligros y proteger a individuos y organizaciones de futuros ataques de esta índole.
Un gran nivel de sofisticación
La estafa sufrida por el empleado engañado en una videollamada ha puesto de manifiesto la sofisticación y el peligro de los deepfakes en el mundo del ciberdelito. Según las autoridades, los piratas informáticos lograron recrear digitalmente a varios directivos de la empresa mediante el uso de inteligencia artificial, utilizando vídeos públicos de estas personas y alterándolos para que dijeran las frases deseadas en las videoconferencias.
Este engaño resultó tan convincente que la víctima no sospechó en ningún momento que estaba siendo suplantada. Los deepfakes lograron imitar incluso la voz real de los directivos, lo que dificultó aún más la detección del fraude. Desafortunadamente, cuando el empleado se dio cuenta del engaño, ya era demasiado tarde; el dinero transferido ya estaba en manos de los cibercriminales.
Luego de ponerse en contacto con las autoridades, pudieron darse cuenta de que era una estafa
La víctima no perdió tiempo y contactó rápidamente a las autoridades policiales, quienes confirmaron que la estafa se había llevado a cabo mediante la recreación digital de los directivos. Este tipo de estafas pone de manifiesto la importancia de la seguridad informática y la necesidad de estar constantemente alerta ante posibles amenazas.
Si bien se desconoce el resultado de los intentos de ataque a otros empleados, queda claro que los piratas informáticos detrás de esta estafa tenían un nivel avanzado de conocimiento en la utilización dedeepfakes. Esto deja al descubierto las nuevas formas de delincuencia cibernética a las que debemos enfrentarnos en la actualidad.
La capacitación, el conocimiento y un procedimiento de verificación son las mejores armas
Es fundamental que las empresas y los empleados estén actualizados y capacitados en cuanto a las medidas de seguridad informática. Es necesario implementar sistemas de autenticación de doble factor, tener actualizados los programas antivirus, utilizar contraseñas seguras y evitar compartir información confidencial en línea.
Además, es importante que las autoridades y los expertos en seguridad continúen investigando y desarrollando nuevas herramientas y técnicas para detectar y prevenir el uso malicioso dedeepfakes. Solo con una combinación de vigilancia constante y medidas de seguridad sólidas podremos hacer frente a esta nueva forma de delito cibernético y proteger nuestra información y nuestros activos.
En los últimos años, los probióticos se han erigido como un componente clave en la promoción de la salud digestiva, proclamándose campeones de los alimentos funcionales. No obstante, ¿hasta qué punto es fiable esta reputación? La ciencia nos ofrece un prisma con el cual desentrañar los verdaderos efectos de estas «bacterias amigas».
Es momento de desmitificar algunas creencias extendidas entre el público y revelar la auténtica naturaleza de los probióticos, despojada de excesos publicitarios y medias verdades. En este artículo, desmontaremos esos mitos para desvelar la verdad sobre los probióticos que pocas veces se cuenta con total claridad.
PROBIÓTICOS: ¿ALIADOS DIGESTIVOS O MODA PASAJERA?
Para comprender mejor los probióticos, primero debemos entender qué son exactamente. Los probióticos son microorganismos vivos, generalmente bacterias o levaduras, que al ser consumidos en cantidades adecuadas ofrecen beneficios para la salud del huésped, en este caso, nosotros. Su papel más reconocido es el de mantener un equilibrio saludable de nuestra microbiota intestinal, un cosmos de microorganismos que residen en nuestro tracto digestivo.
Un mito común es que todos los productos con probióticos son buenos para la salud; sin embargo, no todos los probióticos son iguales. Las cepas específicas tienen propiedades particulares y por ello, efectos distintos. Ciertos probióticos están diseñados para mejorar la digestión, otros para fortalecer el sistema inmune, y algunos más tienen poca o ninguna evidencia científica que respalde sus alegaciones.
La creencia de que los probióticos son útiles para todo tipo de alteraciones digestivas es otro mito generalizado. Aunque es cierto que pueden ayudar en ciertas condiciones, como el síndrome del intestino irritable o la diarrea asociada a antibióticos, no son una panacea universal. Es crucial consultar a un profesional de la salud antes de iniciar un tratamiento basado en probióticos.
Por último, otro mito es que los probióticos solo se encuentran en suplementos o alimentos especializados. En realidad, están presentes en alimentos fermentados tradicionales como el yogur, el kefir, el chucrut y el miso. Estos alimentos no sólo proporcionan probióticos, sino también otros nutrientes valiosos.
LA CIENCIA DETRÁS DE LOS PROBIÓTICOS: DESVELANDO VERDADES
La investigación científica sobre los probióticos ha avanzado sustancialmente. Estudios clínicos han confirmado algunos de los beneficios atribuidos a determinadas cepas probióticas. Por ejemplo, hay evidencia de que los probióticos Lactobacillus rhamnosus GG y Saccharomyces boulardii pueden ser eficaces en la prevención y tratamiento de la diarrea infantil.
Sin embargo, escrutar la literatura científica revela que el impacto de los probióticos varía considerablemente entre individuos. Factores como la genética de la persona, su dieta y hasta su estilo de vida pueden influir en la eficacia de los probióticos. Esto refuta la idea de que los probióticos tienen un efecto homogéneo y universal.
La dosis y la supervivencia de las cepas probióticas son también determinantes en su eficacia. Un mito común es que al consumir más probióticos, mayores serán los beneficios. No obstante, si estas bacterias no sobreviven el tránsito por nuestro sistema digestivo o no se administran en la dosis adecuada, poco podrán hacer por nuestra salud.
Por último, la industria de los probióticos también se enfrenta al escepticismo de la comunidad científica respecto a las declaraciones de salud que no están suficientemente respaldadas por evidencia de alta calidad. Aunque la investigación sigue en curso, se insta al consumidor a mantener una visión crítica y buscar productos con probióticos que demuestren claros beneficios.
CÓMO ESCOGER Y UTILIZAR PROBIÓTICOS EFECTIVAMENTE
La clave para obtener los beneficios de los probióticos está en seleccionar el producto adecuado para la necesidad específica. Es importante mirar más allá de la publicidad y fijarse en las cepas específicas que contiene el producto y las evidencias que respaldan su uso en ciertas afecciones.
Una perspectiva adecuada es que los probióticos deben ser un complemento, y no un sustituto, de un estilo de vida saludable. Abrazar una dieta equilibrada, rica en fibras y nutrientes, y practicar ejercicio regularmente, será siempre la base para una buena salud intestinal, con o sin el consumo de probióticos.
En cuanto al uso de probióticos, es fundamental seguir las indicaciones de dosificación y almacenamiento. Algunos probióticos necesitan refrigeración para mantener vivas las cepas, y una mala conservación puede afectar su eficacia. También es prudente no auto-prescribirse probióticos, especialmente para tratar problemas de salud, sin antes consultar a un profesional.
INTERACCIÓN PROBIÓTICA: SIMBIOSIS CON NUESTRO CUERPO
Profundizando en la interacción de los probióticos con nuestro cuerpo, resulta fascinante descubrir que estas bacterias no actúan de manera aislada. Existe una simbiosis entre los probióticos y la microbiota residente. Trabajan juntas para fortalecer las barreras intestinales y estimular el sistema inmunológico. Por ejemplo, algunas cepas de Lactobacillus y Bifidobacterium modulan la actividad de las células inmunitarias, ofreciendo protección potencial contra patógenos.
Además, los probióticos pueden desempeñar un papel en la producción de compuestos bioactivos, como el ácido butírico y otras grasas de cadena corta, que son cruciales para la salud del colon y la regulación del metabolismo. Este fenómeno puede explicar la asociación entre la ingesta de probióticos y una disminución en el riesgo de ciertas enfermedades crónicas.
Es de destacar también que los probióticos pueden influir en el estado de ánimo y el bienestar emocional. Algunas investigaciones sugieren que ciertas cepas de bacterias influyen en el eje intestino-cerebro, lo que podría tener implicaciones en la salud mental. Sin embargo, estos hallazgos están en etapas preliminares y requieren más investigación.
La práctica de consumir probióticos durante y después de los tratamientos con antibióticos ha ganado popularidad debido a su potencial para restaurar el equilibrio de la microbiota. Sin embargo, es crucial entender que este es un campo de estudio complejo, y no se debe simplificar a una solución única para recuperar la diversidad bacteriana.
PROBIÓTICOS PERSONALIZADOS: HACIA UN FUTURO A MEDIDA
De cara al futuro, emerge la promesa de la medicina personalizada aplicada a los probióticos. El concepto de diseñar complementos probióticos adaptados a las necesidades individuales es uno de los horizontes más emocionantes en este ámbito. Esta personalización tendría en cuenta el genotipo del individuo, su dieta, estilo de vida y la composición específica de su microbiota intestinal.
Con el avance de la biotecnología y la genómica, estamos comenzando a identificar con precisión cómo diferentes cepas afectan a distintos aspectos de la salud humana. Esto podría conducir a recomendaciones más específicas y evitar el enfoque de «una talla para todos» que domina el mercado actual.
Un aspecto relacionado con la personalización es la importancia de la calidad y viabilidad de los probióticos a consumir. La tecnología ha permitido mejoras en la encapsulación y protección de las cepas probióticas, asegurando una mayor supervivencia a través del sistema digestivo y una entrega efectiva al intestino.
La investigación en este campo es incesante y constantemente se descubren nuevas cepas con propiedades específicas. Estas cepas podrían ser la clave para abordar problemas de salud concretos que las cepas más comunes no pueden resolver.
MITOS VS. HECHOS: EDUCACIÓN PARA UN CONSUMO INFORMADO
Un elemento esencial en la ecuación del entendimiento público sobre los probióticos es la educación. La diferencia entre mitos y hechos a menudo se ve oscurecida por la publicidad y la desinformación. Es imperativo que la divulgación científica rompa esa barrera, proporcionando información accesible y fidedigna.
Los consumidores deben ser alertados sobre la importancia de la regulación y certificación de los productos probióticos. En muchos países, los probióticos son comercializados como suplementos dietéticos y no están sujetos a las mismas estrictas regulaciones que los medicamentos. Esto podría llevar a inconsistencias en la potencia y pureza de los productos disponibles en el mercado.
Contribuyendo a un consumo informado está el esfuerzo continuo por parte de las comunidades científica y médica para realizar estudios rigurosos y proporcionar datos sólidos sobre qué cepas funcionan para qué condiciones y por qué. Conocer la procedencia y la evidencia detrás de cada producto puede empoderar al consumidor a tomar decisiones más acertadas para su salud.
Por último, combatir el escepticismo injustificado hacia los probióticos es otro desafío. Mientras algunos descartan todos los productos probióticos como una moda, otros los aceptan sin cuestionamiento. La clave es promover un cuestionamiento saludable: aceptar la utilidad de los probióticos respaldados por evidencia mientras se mantiene una actitud crítica ante afirmaciones exageradas o sin fundamento.
En la eterna lucha contra la diabetes, una de las principales preocupaciones es la dieta. A menudo, los carbohidratos han sido señalados como los villanos de esta historia, pero la verdad es que son esenciales para una alimentación equilibrada.
Los carbohidratos, conocidos coloquialmente como azúcares y almidones, son una de las principales fuentes de energía para nuestro organismo. Al consumir carbohidratos, se descomponen en glucosa, que es utilizada por nuestras células como fuente de energía. Para las personas con diabetes, este proceso puede ser más complicado debido a la incapacidad del cuerpo para regular adecuadamente el azúcar en sangre. Sin embargo, esto no significa que deban eliminar por completo los carbohidratos de su dieta.
DIABETES: LA IMPORTANCIA DE LOS CARBOHIDRATOS
Los carbohidratos se dividen en dos categorías principales: simples y complejos. Los simples, presentes en azúcares refinados y dulces, se absorben rápidamente en el torrente sanguíneo, lo que puede provocar un aumento rápido en los niveles de azúcar en sangre. Por otro lado, los carbohidratos complejos se encuentran en alimentos ricos en fibra, como granos enteros, legumbres y verduras. Estos se descomponen más lentamente, lo que ayuda a mantener un nivel de azúcar en sangre más estable.
Para las personas con diabetes, es esencial centrarse en los carbohidratos complejos y controlar el consumo de los simples. Esto no solo ayuda a mantener los niveles de azúcar en sangre bajo control, sino que también contribuye a una mejor salud en general. Los carbohidratos complejos proporcionan nutrientes esenciales, fibra y energía sostenible, lo que es beneficioso para todos, independientemente de si se padece diabetes o no.
LA RELACIÓN ENTRE CARBOHIDRATOS Y DIABETES
La relación entre los carbohidratos y la diabetes es compleja, pero no hay necesidad de temer a estos nutrientes. Lo crucial es saber elegir los carbohidratos adecuados y controlar las porciones. Los alimentos ricos en fibra, como la avena, el arroz integral y las legumbres, son opciones ideales para las personas con diabetes. Estos alimentos ayudan a estabilizar los niveles de azúcar en sangre y brindan una sensación de saciedad, lo que puede ser beneficioso para el control del peso.
Además, es importante tener en cuenta que los carbohidratos no deben consumirse de forma aislada. Combinarlos con proteínas magras y grasas saludables puede ayudar a mantener los niveles de azúcar en sangre en equilibrio. Por ejemplo, una comida equilibrada podría incluir pollo a la parrilla con una porción moderada de arroz integral y una generosa porción de verduras.
Los carbohidratos son una parte esencial de una dieta saludable, incluso para las personas con diabetes. La clave está en elegir carbohidratos complejos y controlar las porciones. La dieta adecuada puede marcar la diferencia en la gestión de la diabetes y en la mejora de la calidad de vida. Así que, la próxima vez que consideres eliminar los carbohidratos de tu dieta, recuerda que son aliados en tu lucha contra la diabetes.
En última instancia, consultar a un profesional de la salud, como un dietista o médico especializado en diabetes, puede ayudarte a crear un plan de alimentación personalizado y adecuado a tus necesidades individuales. Con la información correcta y la orientación adecuada, los carbohidratos pueden ser una herramienta valiosa en el control de la diabetes y en la promoción de la salud en general.
LOS CARBOHIDRATOS COMPLEJOS: UN ALIADO EN LA GESTIÓN DE LA DIABETES
A menudo, se tiende a asociar la diabetes con la necesidad de reducir drásticamente el consumo de carbohidratos. Sin embargo, esta simplificación no refleja la realidad de manera adecuada. Los carbohidratos se dividen en dos categorías principales: simples y complejos. Los carbohidratos simples, presentes en azúcares refinados y alimentos procesados, pueden provocar picos de azúcar en sangre. Por otro lado, los carbohidratos complejos, que se encuentran en alimentos como legumbres, granos enteros y verduras, se descomponen de manera más gradual, lo que ayuda a mantener niveles de azúcar en sangre estables.
Incluir carbohidratos complejos en la dieta de una persona con diabetes es esencial para proporcionar la energía necesaria y mantener el equilibrio glucémico. Estos alimentos son ricos en fibra, lo que retarda la absorción de glucosa en el torrente sanguíneo, evitando así los picos de azúcar. Además, los carbohidratos complejos suelen ser acompañados de vitaminas, minerales y antioxidantes que son fundamentales para la salud general.
CONTROLAR LAS PORCIONES: LA CLAVE DE UNA DIETA BALANCEADA
Si bien los carbohidratos complejos son aliados en la gestión de la diabetes, es esencial que las personas con esta enfermedad controlen las porciones. La cantidad de carbohidratos consumidos en una comida o refrigerio tiene un impacto directo en los niveles de azúcar en sangre. Por lo tanto, aprender a medir y controlar las porciones es una habilidad fundamental para quienes viven con diabetes.
Un dietista o educador en diabetes puede proporcionar pautas específicas sobre cuántos gramos de carbohidratos se deben consumir en cada comida y cómo distribuirlos a lo largo del día. Esto ayudará a evitar los altibajos en los niveles de azúcar en sangre y a mantener un control más preciso de la enfermedad.
LA IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN DE LAS COMIDAS
La planificación de las comidas desempeña un papel crucial en la gestión de la diabetes. Esto implica no solo elegir los alimentos adecuados, sino también distribuir las comidas a lo largo del día de manera equilibrada. Un enfoque recomendado es dividir la ingesta diaria de carbohidratos en varias comidas pequeñas y evitar el ayuno prolongado.
Un desayuno equilibrado que incluya carbohidratos complejos, proteínas magras y grasas saludables puede ayudar a estabilizar los niveles de azúcar en sangre después de una noche de ayuno. A lo largo del día, es importante mantener un seguimiento constante de los carbohidratos consumidos y ajustar las porciones según sea necesario.
LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN EN DIABETES
En última instancia, la relación entre los carbohidratos y la diabetes es compleja, pero fundamental para una gestión efectiva de la enfermedad. Sin embargo, es crucial recordar que cada persona con diabetes es única, y lo que funciona para uno puede no ser adecuado para otro. La educación en diabetes desempeña un papel esencial en ayudar a las personas a comprender cómo los carbohidratos afectan su cuerpo y cómo adaptar su dieta de manera individualizada.
Consultar con un profesional de la salud especializado en diabetes es esencial para recibir orientación y apoyo personalizados. A través de la educación en diabetes, las personas pueden aprender a tomar decisiones informadas sobre su alimentación y lograr un mejor control de la enfermedad.
Los carbohidratos complejos son aliados valiosos en la gestión de la diabetes, siempre que se controlen adecuadamente las porciones y se planifiquen las comidas de manera estratégica. La educación en diabetes es la clave para comprender cómo los carbohidratos afectan el organismo de cada persona y cómo adaptar la dieta de manera efectiva. Con el apoyo adecuado y la información correcta, las personas con diabetes pueden llevar una vida saludable y equilibrada.
Los autónomos tendrán un alivio en sus cuentas mensuales. Esto se debe a que el banco online N26 ha decidido reforzar su oferta para autónomos devolviendo a todos sus clientes, actuales y nuevos, que paguen su cuota de autónomos con su cuenta N26 un 5% de su aportación mensual hasta un total máximo de 180 euros al año.
EL INCENTIVO COMO APOYO A LOS AUTÓNOMOS
Con este incentivo, «la entidad busca apoyar a los trabajadores por cuenta propia en un momento particularmente difícil para este colectivo por la subida de precios generalizada y los altos tipos de interés». De hecho, un 38% de los autónomos asegura tener complicaciones para hacer frente a sus facturas y compromisos de crédito, según el ‘Financial Wellness Index’, elaborado por N26 y Advantere School of Management.
N26 se lanza de manera decidida a conquistar a los trabajadores autónomos, un colectivo que supera los 3,3 millones de personas y que es uno de los pilares fundamentales de la economía española. El único requisito que exige la entidad es que el cliente domicilie el pago de las cuotas de Seguridad Social en su cuenta de N26. Tras abrir el camino para los neobancos y convertirse en entidad colaboradora de la Seguridad Social en septiembre de 2023, la entidad permite a sus clientes recibir prestaciones y domiciliar el pago de sus cuotas con el organismo público.
N26 permite a sus clientes recibir prestaciones y domiciliar el pago de sus cuotas con el organismo público
Pablo Reboiro, director general de N26 para España y Portugal: “Trabajar de manera autónoma implica enfrentarse a una serie de desafíos, desde la carga administrativa hasta la incertidumbre que genera el contexto económico actual. Desde N26 queremos apoyar a los autónomos a través de un incentivo que les ayude a hacer frente a sus facturas o cargas. Con la incorporación de este cashback o devolución buscamos que nuestros clientes y potenciales clientes autónomos se sientan acompañados por su banco en todas las etapas de su vida financiera, alineándonos con sus necesidades”.
LAS CUENTAS PARA AUTÓNOMOS
Las cuentas para autónomos N26 Business están dirigidas a autónomos no societarios, es decir, trabajadores por cuenta propia o freelancers. El segmento de clientes autónomos es uno de los más dinámicos y rentables para el banco en España. Para 2024, la ambición de N26 es aumentar su base de clientes Business un 50% a lo largo del año.
La principal ventaja competitiva que ofrecen las cuentas para autónomos es que los clientes reciben un cashback o devolución del 0,1% o del 0,5% (sólo para los clientes de la cuenta premium Business Metal) de todos sus pagos con tarjeta. De esta manera, cuanto más dinero gastan, más dinero ganan.
los clientes metal eciben un cashback o devolución del 0,1% o del 0,5% de todos sus pagos con tarjeta
Asimismo, los freelancers pueden gestionar su dinero y realizar operaciones desde cualquier parte del mundo directamente desde la app N26 y consultar las estadísticas de sus gastos, categorizados automáticamente por la app. Por otra parte, no tienen comisiones por pagar en otra moneda, tanto online como en tiendas, una ventaja muy importante para aquellos autónomos que trabajan para clientes en distintos mercados.
En el último año, N26 ha continuado ampliando su oferta de servicios y funcionalidades con el objetivo de responder a las necesidades financieras de sus clientes en España. En mayo de 2023, N26 lanzó al mercado su cuenta de ahorro al 2,26% TAE y sin condiciones, posicionándose entre las ofertas más competitivas del mercado. Más recientemente, en septiembre de 2023, el banco se convirtió en el primer neobanco en incorporarse a la lista de entidades colaboradoras de la Seguridad Social, dando un paso más en su camino a convertirse en la cuenta bancaria principal para sus clientes en España.
N26, EN DETALLE
N26 AG cuenta licencia bancaria alemana completa. Construido con la tecnología más puntera, la experiencia bancaria que ofrece N26 hace que la gestión del dinero sea más sencilla, segura y accesible. Hoy, N26 suma más de 8 millones de clientes en 24 mercados y procesa más de 100.000 millones de euros en transacciones cada año. Con sede en Berlín, N26 tiene oficinas en varias ciudades de Europa, entre ellas Viena y Barcelona, y un equipo de 1.500 personas de más de 80 nacionalidades. Fundado por Valentin Stalf y Maximilian Tayenthal en 2013, N26 ha recaudado cerca de 1.800 millones de euros de algunos de los inversores más reconocidos del mundo.