martes, 29 julio 2025

Oracle coge el tren de la IA al aliarse con Nvidia y refuerza su nube con Microsoft

0

Oracle no se quiere quedar atrás cuando sus compañeras multinacionales tecnológicas protagonizan situaciones bursátiles extraordinarias cada día, como es el caso de Nvidia y Microsoft, y anuncia constantemente alianzas estratégicas que le confieren una gran fortaleza en el sector a nivel mundial, y le mantienen unido a los desarrollos disruptivos más exitosos y con mayor futuro, como la Inteligencia Artificial (IA) y los servicios cloud, hacia los que están migrando la mayor parte de las empresas del planeta.

La compañía, con una activa y notable presencia en España, ha anunciado esta misma semana que se une a Nvidia, ahora mismo la tercera empresa más valiosa del mundo por detrás de Apple y Microsoft, para colaborar y ofrecer juntas soluciones de IA soberana a clientes de todo el mundo. Así, pretende reforzar su presencia en Europa y, si cabe, arañar inversión y subida en bolsa.

La colaboración va a permitir ofrecer servicios de computación acelerada e IA generativa que «establezcan la soberanía digital y gestionen los datos nacionales y personales propietarios«. Lo que quieren decir ambas tecnológicas es que «A medida que la IA reconfigura los negocios, la industria y las políticas en todo el mundo, los países y las organizaciones necesitan fortalecer su soberanía digital para proteger sus datos más valiosos», según ha explicado con claridad la CEO de Oracle, Safra Catz.

La colaboración va a permitir ofrecer servicios de computación acelerada e IA generativa que «establezcan la soberanía digital y gestionen los datos nacionales y personales propietarios»

Según los argumentos de ambas corporaciones, si se combinan la nube distribuida, la infraestructura de IA y los servicios de IA generativa de Oracle con la computación acelerada y el software de IA generativa de Nvidia, las fábricas de IA que ya están necesitando tanto gobiernos como empresas como agua de mayo, se podrán implantar sin grandes esperas.

Según explican, estas «fábricas de IA», pueden ejecutar servicios en la nube localmente y dentro de las instalaciones seguras «de un país u organización» con una serie de controles operativos, para así apoyar los objetivos soberanos de diversificar e impulsar el crecimiento económico.

Esto es clave para el fundador y CEO de Nvidia, Jensen Huang, porque tal y como augura, «en una era en la que la innovación estará impulsada por la IA generativa, la soberanía de los datos es un imperativo cultural y económico». Así que según el, la colaboración con Oracle es óptima porque sus aplicaciones y la infraestructura que se integran en su nube «combinadas con la computación acelerada y los servicios de IA generativa de Nvidia«, casi exclusivos y absolutamente valorados a nivel mundial, «crean la flexibilidad y la seguridad que las naciones y regiones necesitan para controlar su propio destino«.

Oracle coge el tren de la IA al aliarse con Nvidia y refuerza su nube con Microsoft
La CEO de Oracle, Safra Catz.

ORACLE, NVIDIA Y LA SOBERANÍA DE LOS DATOS

La plataforma completa que ofrecen se puede desplegar con productos como OCI Dedicated Region, Oracle Alloy, Oracle EU Sovereign Cloud y Oracle Government Cloud, y con ella pretenden alcanzar un mayor control sobre las operaciones, la ubicación y la seguridad para respaldar la soberanía digital ante los nuevos retos tecnológicos.

Para ello cuentan con 66 regiones de nube en 26 países, tanto nube pública como centro de datos de un cliente en ubicaciones específicas, con controles operativos flexibles, Oracle con esto presume de se el «único hiperescalador capaz de ofrecer IA y servicios de nube completos localmente, en cualquier lugar«. Esta renovada colaboración ya cuenta con caso de éxito como el de Avaloq, líder en tecnología de gestión de patrimonios, Team Im, un proveedor líder de servicios de gestión de la información de Nueva Zelanda, e& UAE, rama de telecomunicaciones del grupo e&, la operadora de Emiratos Árabes.

Oracle presume de se el «único hiperescalador capaz de ofrecer IA y servicios de nube completos localmente, en cualquier lugar

Además, Oracle va a tener acceso a la ultima plataforma de computación presentada esta misma semana por Nvidia, Grace Blackwell, y adoptará tanto el superchip NVIDIA GB200 Grace Blackwell como la GPU NVIDIA Blackwell B200 Tensor Core, que sustituyen y escalan las capacidades de los chips y GPU de Nvidia utilizados por OpenAI para crear y poner en el mercado a ChatGPT.

Tal y como presume la tercera compañía más valiosa del mundo, el superchip NVIDIA GB200 Grace Blackwell va a impulsar una nueva era de la computación. GB200 proporciona una inferencia de modelos de gran lenguaje (LLM) en tiempo real hasta 30 veces más rápida, un coste total de propiedad 25 veces menor y requiere 25 veces menos energía en comparación con la generación anterior de GPU, «un gran impulso para el entrenamiento de IA, el procesamiento de datos y el diseño y la simulación en ingeniería». Las GPU NVIDIA Blackwell B200 Tensor Core están diseñadas para las cargas de trabajo de IA, análisis de datos y computación de alto rendimiento (HPC) más exigentes.

ORACLE Y SU ALIANZA CON MICROSOFT

En el caso de su renovada alianza con Microsoft, lo que consiguen ambas compañías es ampliar el servicio Oracle Database con Azure (la plataforma de computación en la nube de la empresa fundada por Bill Gates) para satisfacer la gran demanda a nivel mundial de servicios Cloud de empresas que precisan migrar a la nube y quieren evitar los problemas que genera utilizar ofertas de varios proveedores a la hora de trasladar las cargas de trabajo «de missión crítica» a la nube.

Con este nuevo acuerdo, Oracle Database@Azure se ampliará a cinco regiones más, y va a elevar la disponibilidad multicloud a 15 regiones en todo el mundo. De entrada, la traen a Europa, lo que va a permitir a los clientes de la región «emplear localmente servicios de base de datos Oracle que se ejecutan en hardware OCI desplegado en centros de datos Azure por primera vez», según anunció el responsable de Azure Infrastructure Product and Design de Microsoft, Erin Chapple.

Oracle Database@Azure se ampliará a cinco regiones más, y va a elevar la disponibilidad multicloud a 15 regiones en todo el mundo. De entrada, la traen a Europa

Este servicio combinado en la nube lo utilizan ya sectores con una digitalización que requiere un alto compromiso, calidad y seguridad como los servicios financieros, salud, fabricación, petróleo y gas o productos farmacéuticos. En Europa, precisamente, ambas compañías han comenzado por ofrecer su los servicios cloud de Oracle Database@Azure en la región de Microsoft Azure Germany West Central en Frankfurt. Esto marca el debut de Oracle Database@Azure en Europa y la segunda región después de la disponibilidad general de Microsoft Azure East US, en diciembre de 2023.

El extraordinario crecimiento de la demanda ha provocado el extraordinario despliegue de este servicio de nube que ya funciona en las regiones cloud de Australia Este, Brasil Sur, Canadá Central, Francia Central, India Central, Italia Norte, Japón Este, Sudeste Asiático, Suecia Central, Reino Unido Sur, Estados Unidos Central, Estados Unidos Sur Central y Emiratos Árabes Unidos Norte.

La verdad detrás de la tensión entre Lydia y Norma en Baila como puedas: «pareces un paquetillo»

0

Este lunes, Televisión Española presentó una nueva gala de ‘Baila como puedas’, su innovador formato de entretenimiento donde 16 bailarines profesionales desafían a 8 celebridades, incluyendo a Álvaro Muñoz Escassi, Ana Guerra, Fabiola Martínez, Jaime Astrain, Lydia Lozano, Maestro Joao, Nicolás Vallejo-Nágera y Sabrina Salerno, para lograr coreografías espectaculares.

Tras la expulsión del bailarín que había sido pareja de Fabiola la semana anterior, Fabiola tuvo que elegir un nuevo compañero entre los bailarines disponibles. Finalmente, decidió trabajar con Darío, quien aceptó la propuesta sin dudarlo. Sin embargo, la semana no fue fácil para ella, ya que se enfrentó nuevamente a la posibilidad de lesionarse, lo que llevó a un cambio en la coreografía que estaban preparando.

LOS GANADORES DE LA NOCHE EN BAILA COMO PUEDAS

fabiola Merca2.es

La canción seleccionada para la actuación fue ‘Another Day of Sun’, la banda sonora de la película ‘La La Land’. Los ganadores de la noche en Baila como puedas fueron el equipo azul, y el jurado elogió la actuación de Colate y Sabrina, esta última demostrando su valía a pesar de la lesión.

En las pruebas por parejas, Ana Guerra y Alba se destacaron al ritmo de ‘El pañuelo’, la canción de Rosalía con Romeo Santos, convirtiéndose en las ganadoras de la segunda gala. La otra pareja de la noche fue Nick y Sabrina, bailando al son de ‘Hot Stuff’, de Donna Summer.

NORMA DUVAL HACE LLORAR A LYDIA LOZANO

llora Merca2.es

Durante la actuación en Baila como puedas de Lydia Lozano junto a su compañero Vachiano al ritmo de la canción ‘You are the first, the last, my everything’ de Barry White, Norma Duval, quien estaba observando la presentación, comentó que Lydia había regresado «de paquetillo».

Esta expresión fue interpretada por Lydia como un insulto, ya que implicaba una insinuación sobre su estilo de baile o su aspecto físico. Lydia, se sintió tan ofendida que rompió a llorar y respondió bastante afectada, recalcando que ella es periodista y no una vedette, y que tales comentarios la lastimaban. Yolanda Ramos salió en defensa de Lozano pero Duval siguió mostrándose dura y exigente con la periodista.

EL CHUMINERO NO CONVENCE

La noticia de que la colaboradora del ya desaparecido programa ‘Sálvame’ estaría participando en el programa conducido por Anne Igartiburu sorprendió y emocionó a los televidentes. Este fichaje se produjo poco después de que la periodista se uniera a TVE como colaboradora de ‘Mañaneros’, lo que generó gran expectación entre quienes deseaban verla participar en un concurso de baile. Lydia consiguió hacer famoso su característico ‘chuminero’, un baile desenfadado que incluso muchos fans le piden en la calle. Sin embargo, su personalidad extrovertida y dicharachera no convence a todos. Una de las críticas más implacables en Baila como puedas, proviene precisamente de la ‘exvedette’ que no está dispuesta a dejarse convencer por el desparpajo natural de la periodista.

FUERTE TENSIÓN ENTRE LAS DOS RUBIAS

Baila como puedas

La tensión entre Lydia y Norma no es algo nuevo gestado en Baila como puedas, de hechos se remonta a desencuentros de hace muchos años que han marcado su relación. El encontronazo en Baila como puedas, con lágrimas incluidas, resultó muy chocante, e incluso exagerado, para aquellos espectadores que no estaban al tanto de su historial conflictivo.

A pesar de que ha pasado mucho tiempo desde que su enemistad alcanzó su punto más álgido, la incomodidad entre ellas sigue presente, y esto se nota en la pantalla. Lydia no ha tenido reparos en hablar públicamente sobre esta situación, llegando incluso a expresar que siente que Norma «ha ido a por ella», sin dar rodeos. Este tipo de comentarios públicos solo han añadido más leña al fuego de su relación ya tensa.

“AHORA ME LLAMAN PAQUETILLO”

drama Merca2.es

«Pienso que debería haber usado otro término», añadía, lamentándose después porque «antes me pedían por la calle el ‘chuminero’, ahora me llaman ‘paquetillo’. Esa frase se ha vuelto viral y no es bonito». Para aquellos que no estaban al tanto del trasfondo, Lydia recordaba que la tensión entre ellas no surgió durante las grabaciones del programa, sino que parece ser una venganza personal por parte de la actriz de revista, aunque Lydia no comprendía por qué, ya que «le pagué la demanda».

«Le pagué el colegio de los hijos», añadía irónicamente, señalando que «si hubiera tenido que pagar costas o le debiera dinero, entonces sí, llámame ‘paquetillo'». Pero ese no fue el caso, ya que Lydia pagó lo que la justicia determinó.

EL ORIGEN DE LA ENEMISTAD

duval Merca2.es

El conflicto entre Lydia Lozano y Norma Duval se originó hace más de una década, cuando Norma denunció a Lydia por violar su derecho a la intimidad. La denuncia se basó en los comentarios de Lydia sobre las relaciones sentimentales de Norma en programas de Telemadrid. Estos comentarios fueron considerados por Norma como una intromisión en su vida privada. En 2011, tras varios procesos legales, el Tribunal Supremo dictaminó que Lydia había sobrepasado los límites y la condenó a pagar una indemnización sustancial a Norma.

SEGUNDA EXPULSIÓN

sabrina Merca2.es

En el programa, Esther Casterá, quien bailaba con Nicolás Vallejo-Nágera (Colate), fue eliminada en la segunda expulsión. Su actuación con la canción ‘Mala mujer’ de C.Tangana no cumplió con las expectativas, lo que llevó a su eliminación. Colate expresó sentirse como un lastre en la actuación y reconoció el talento de Esther como bailarina, destacando su juventud y su potencial para futuras oportunidades. Agradeció a Esther por los momentos compartidos y por abrirse un poco más durante su tiempo juntos en el programa.

Las reservas para Semana Santa en Destinia suben un +35 % vs 2023

0

Las cifras tan positivas que se están viendo para Semana Santa vienen muy impulsadas por las reservas de los propios españoles que éste año no han viajado en Semana Blanca y han reservado la Semana Santa con mucha anticipación.

Según los datos proporcionados por la agencia de viajes Destinia, se ha registrado un incremento significativo en las reservas para Semana Santa de 2024, con un aumento del 35% en comparación con el año anterior. Este crecimiento se atribuye principalmente al turismo nacional (+63%), aunque la participación de turistas extranjeros también es notable, representando el 28 % del total de las reservas.

Para esta Semana Santa, el precio medio se ha situado en torno a los 51 € por persona y noche, experimentando un leve aumento del 2% respecto a 2023. A pesar de este incremento, se observa que los españoles gastan menos, con un promedio de 44 €, en contraste con los 69 € que desembolsan los visitantes extranjeros durante estos días.

Entre los destinos más solicitados dentro de España se encuentran Barcelona, Madrid, Salou, Benidorm y Mojácar, seguidos de cerca por Cambrils y Playa del Inglés. De cara a volúmenes de desplazamientos destaca que el día 28 de marzo es el preferido para iniciar el viaje, concentrando el 23 % de las entradas, seguido del 23 de marzo, con el 16 %.

En lo que respecta a los españoles que optan por viajar en Semana Santa, el 22 % de ellos elige destinos fuera de España, gastando una media de 54 € por persona y noche, lo que supone un incremento del 11% en comparación con el año pasado. Los destinos internacionales favoritos incluyen Portugal, Italia y Francia, con ciudades como Lisboa, Albufeira, Oporto, Londres, Roma y París encabezando las preferencias.

Este año, se ha observado una tendencia de los españoles a concentrar sus planes de viaje en Semana Santa, dejando de lado la semana blanca y reservando con una anticipación media de 44 días. Dentro de España, los destinos preferidos por quienes deciden quedarse son Salou, Benidorm, Mojácar y Cambrils.

Un factor importante que contribuye a que los turistas extranjeros gasten más durante estos días es la variación de precios en las grandes capitales e islas. Se observa que el precio medio por persona y noche es considerablemente más elevado en destinos como Madrid (98 € por persona y noche), Palma de Mallorca (72 €) y Barcelona (71 €), lugares que son especialmente populares entre los visitantes internacionales. En contraste, destinos de playa como Salou, Benidorm y Mojácar más elegidos entre los nacionales, ofrecen precios más accesibles, con tarifas promedio por noche de 31 €, 39 € y 32 € respectivamente.

Según indica Ricardo Fernández, CEO de Destinia: «Éste año la Semana Santa se está viendo muy marcada por el buen tiempo que llevamos disfrutando estos meses en España. La Semana Santa siempre ha sido una fecha de reserva de último minuto por la posibilidad de frío y lluvias, pero las temperaturas primaverales que llevamos viviendo desde principio de año ha hecho que los españoles sean más positivos y hayan reservado con mayor anticipación estas vacaciones, impulsando los datos globales. La diferencia con 2023 es que el año pasado el impulso de las reservas para estas fechas vino dado por los turistas extranjeros y este año por los españoles, lo que es muy buena señal.»

Sobre Destinia

Destinia es una de las agencias de viajes online líder del Sur de Europa. Fundada en 2001, la compañía suma más de 2 millones de clientes y una oferta de más de 1.000.000 hoteles y de 600 aerolíneas. Con más de 200 trabajadores repartidos en sus oficinas en 5 países, Destinia ha estado inmersa en los últimos años en un intenso proceso de internacionalización que ha hecho que venda en más de 90 países en la actualidad.

Fruto de su carácter innovador ha sido pionera en ofrecer viajes al espacio así como en desarrollo de tecnología o aceptación de diversos métodos de pago como la moneda virtual bitcoin y su último proyecto es el agente virtual «Desta» basado en IA.

Desde 2015 Destinia crea Grupo Destinia y comienza a trabajar también en el área B2B, poniendo al servicio de terceras empresas su tecnología y producto. El grupo ha crecido exponencialmente convirtiéndose en uno de los referentes del sector en los últimos años.

Banco Sabadell tiene en riesgo de ‘fuga’ a uno de cada cuatro clientes

Banco Sabadell corre el riesgo de fuga del 25% de sus clientes, según un estudio sobre entidades financieras al que ha accedido MERCA2. El informe muestra que uno de cada cuatro usuarios principales del banco cuenta con una baja probabilidad de continuidad, lo que se traduce en riesgo de fuga a otras entidades.

En este estudio queda reflejado que ING, BBVA y Banco Santander, por este orden, son los bancos que encabezan las preferencias para ser el destino de los usuarios que pueden cambiar de entidad financiera.

A nivel sectorial, según el informe, el 25,3% de los clientes de las entidades financieras tiene baja probabilidad de permanencia, es decir 1 de cada 4 usuarios tiene predisposición para fugarse a otro banco. Hay cuatro entidades que tienen aún más riesgo de fuga de clientes que Banco Sabadell.

El documento se ha hecho en base a entrevistas a 3.195 clientes bancarizados presentes en diferentes entidades.

EMOCIONES, CLIENTES BANCO SABADELL Y FUGA

Banco Sabadell es una entidad, según consta en el estudio, que se encuentra en los puestos bajos en lo referido a las emociones que causan en los clientes, lo cual tiene influencia a la hora del número de usuarios que pueden ‘fugarse’ a otras entidades financieras. Así se expone en una parte del informe “Estudio de Emociones en Banca 2024”, realizado por la consultora Emo Insights a la que ha accedido MERCA2.

Lo que se concluye al analizar el estudio es que Banco Sabadell está en los últimos puestos en lo referido a las emociones que causa en los usuarios y, a la vez, ocupa el quinto lugar en lo referido a los usuarios con más posibilidades de abandonar la entidad para ir a otro banco.

Banco Sabadell está dentro en los últimos puestos en lo referido a las emociones que causa en los usuarios

En el primero de los casos, Banco Sabadell cuenta con un emo index (índice de emociones) del 28,5, sobre 100 lo que está ligeramente por encima de la media del sector (28,1). De igual modo es una valoración baja que coloca a la entidad que preside Josep Oliu en el quinto puesto por la cola al respecto.

Banco Sabadell está muy lejos en esta valoración de los tres primeros lugares, posiciones que ocupan Banco Mediolanum (75, 6), Openbank (57,7) e ING (57,4).

LAS BAJAS

Hay relación entre una baja posición en cuanto a las emociones que despierta una empresa con el riesgo de que sus clientes tengan predisposición a abandonar la entidad. En este sentido, Banco Sabadell ocupa el quinto lugar del ránking con un 25,2% de los clientes del banco consultados que declaran baja probabilidad de continuidad. Tiene por encima, es decir con más porcentaje de clientes que pueden ‘desertar’ a Unicaja, Caixabank, Abanca y Kutxabank. En el haber del banco que preside Josep Oliu está que ha reducido este porcentaje de posibles desestores, que en en 2023 se situó en un 27,7%.

Y a qué entidades se pueden ir, por preferencia, los clientes de Banco Sabadell, entidad que tiene como CEO a César González-Bueno. En primer lugar a ING, que encabeza esta clasificación de favoritos para recibir personas que dejen otros bancos. Lo hace porque 15 de cada 100 consultados que son clientes de otras entidades señalan al banco naranja en primer lugar como banco de destino. Después, en segundo lugar, se encuentra BBVA con un 13,9%, mientras que en tercera posición aparece Banco Santander, con un 11,7%.

En cuanto a qué opinan los posibles desertores de otras entidades financieras sobre Banco Sabadell como destino, el banco de origen vallesano ocupa el quinto lugar en la preferencia para recalar (6,1%) .

El banco de origen vallesano ocupa el quinto lugar en la preferencia de los clientes ajenos (6,1%) como entidad de destino si dejan la suya

Por debajo de Banco Sabadell, en cuanto a preferencias se encuentra un banco que es claro competidor de la entidad vallesana. Se trata de Bankinter, que es el sexto banco en cuanto a la opción elegida por quienes pueden abandonar su entidad financiera actual, según el estudio. Bankinter es la opción por la que se inclina el 5,2% de los consultados.

“La evolución en el sector bancario de los clientes que son posibles desertores, por tener una baja probabilidad declarada de permanencia, ha sido bastante estable. A nivel sector, el porcentaje de posibles desertores se ha mantenido estable vs 2023. En el caso concreto de Banco Sabadell, su gran mejoría a nivel emocional ha comenzado a notarse en un descenso de posibles desertores”, señaló a MERCA2 el Chief Operations Officer (COO) & Partner de Emo Insights, Gonzalo Martín-Vivaldi.

LA METODOLOGÍA DEL INFORME DE EMO INSIGHTS

«Tras más de una década en el mercado, EMO Insights International es la compañía de referencia en herramientas de transformación emocional, aportando indicadores innovadores en la medición de la experiencia de cliente y en la incorporación de las emociones a la gestión de las organizaciones. Desde su constitución ha apostado por medir la vinculación emocional de los clientes en distintos sectores, la razón no es otra que su relevancia en la sostenibilidad de las industrias y de la economía en general», apuntan desde la compañía.

Feelings Experience Management (FEM®) «es la metodología desarrollada por esta compañía española que está permitiendo a las marcas gestionar las emociones de los clientes y los comportamientos perseguidos». «Aplicada a diferentes sectores, se desarrolla con una primera fase en la que se utilizan tecnologías de neuromarketing para medir las reacciones inconscientes de los clientes a medida que narran su ‘customer journey’, descubriendo las emociones presentes y las experiencias concretas que las disparan». «En una segunda etapa se cuantifica y se mide el impacto de la experiencia emocional de los clientes con los diferentes procesos y servicios implicados en su relación con las compañías».

Los malos resultados de Gucci arrastran a Burberry y Prada

El grupo francés de lujo Kering, dueño de Gucci e Yves Saint Laurent, ha publicado los resultados de su ejercicio 2023 y ha provocado la caída de las acciones europeas del lujo como Burberry. Si bien, la firma de lujo tiene problemas específicos de la empresa, parte de la debilidad se debió a una caída mayor de lo esperado en Asia-Pacífico.

En este contexto, el deslucido repunte post-Covid de China ha pesado sobre el lujo, aunque el sector poco a poco se ha ido recuperando después de una caída en la segunda mitad de 2023. «Kering ya advirtió de que los ingresos de Gucci podrían caer casi un 20% en términos comparables en el primer trimestre frente a la caída del 6,5% del consenso en medio de un mercado chino más débil», añaden los analistas del Consenso de Bloomberg.

Gucci, la marca bandera del grupo y que representa el 51% de las ventas y el 67% del EBIT, lleva varios trimestres decepcionando y creciendo por debajo de marcas rivales. El Grupo Kering sigue intentando reposicionar su firma más reconocida, y elevar el mix de marcas con la compra de un 30% de Valentino, pero los avances son lentos y el grupo no prevé mejoras de márgenes significativas en 2024.

EuropaPress 4300815 08 march 2022 russia moscow man walks past closed gucci boutique major Merca2.es
Exterior establecimiento de Gucci.

LA CAÍDA DEL LUJO SE ‘COBRA’ SU PRIMERA VÍCTIMA: GUCCI

Kering presentó una disminución en el ejercicio fiscal de 2023 de unas ventas orgánicas del 4%. En 2023, el comercio minorista es estable, el comercio mayorista débil, incluyendo las salidas y el contrato de ventas orgánico de todas las casas se redujo en un 11%, en el cierre del ejercicio fiscal de 2023 para el Grupo francés.

El intento del grupo por elevar el estatus de la marca estrella de Kering, que posiblemente había fracasado, puede tener una oportunidad de luchar después de cambios radicales en la gestión de la firma de lujo. En este caso, desde el grupo ficharon a Sabato de Sarno en enero de 2023, para ayudar a elevar el estatus y la demanda de la marca, y obtuvo críticas positivas por su primera colección de ropa femenina en Milán. Eso sí, la compañía por el momento no puede evaluar la transición de los pedidos ni las ventas hasta el primer semestre de 2024.

«LA CONTRACCIÓN DE LOS INGRESOS DEL SEGUNDO SEMESTRE DE KERING PODRÍA ALIVIARSE EN EL CUATRO TRIMESTRE, Y EL CRECIMIENTO DE GUCCI SE ESTABILIZARÁ EN LOS ÚLTIMOS TRES MESES DEL AÑO»

Explican desde el Consenso de Analistas de Bloomberg

En este contexto de reconstrucción de la firma de lujo, la retroalimentación sobre los pedidos de nuevos productos será crucial, dado que las campañas publicitarias cada vez son más evidentes y están destinadas a impulsar las ventas, que los expertos del sector esperan que ‘sean mediocres’ en el segundo semestre, presionando aún más el margen operativo. Con ‘Kering Beauty’ quieren conseguir lograr su objetivo de un cambio radical para este 2024.

Madrid

La marca se encuentra en una fase de transición, lo que la hace menos atractiva para los consumidores que se han vuelto más selectivos. Las marcas tradicionales de lujo de alta gama siguen siendo las mejor posicionadas para capear la crisis, mientras que las marcas en medio de cambios estratégicos como Kering, Burberry Group Plc y Salvatore Ferragamo SpA están en mayor riesgo.

«Kering necesita demostrar su capacidad para revitalizar a Gucci, lo que podría ser difícil en un contexto de normalización de las tendencias de crecimiento en el sector del lujo. El gigante francés advirtió que espera que las ventas del primer trimestre disminuyan alrededor de un 10% interanual debido a una caída mayor de lo esperado en Gucci, concretamente en Asia-Pacífico», añaden los expertos.

EL PROBLEMA DE GUCCI FRENTE A SUS RIVALES

El margen operativo de la firma francesa se ha erosionado en los últimos cinco años, y para reconstruir el margen a mediano plazo, existe potencial en los productos de cuero que sean rentables, dado que la firma tiene menos exposición en los bolsos que sus competidores, así como en las joyas, la belleza y el comercio electrónico.

Además, los ingresos de Gucci se han estancado en 10 mil millones de euros desde 2021, y se pronostica por consenso solo un crecimiento orgánico del 3% para 2024, por debajo del 5-6% de los artículos de lujo ‘normalizados’. La rentabilidad proyectada, en general plana, podría significar un margen operativo del 32-33% para la firma, una caída de otros 200 puntos básicos en dos años.

EL INTENTO DE KERING PARA SALVAR Y VOLVER A POSICIONAR EN EL LUJO MÁS ALTO A GUCCI

«El panorama debilitado se relaciona con la necesidad de reparar primero y luego elevar la marca entre sus cohortes de compradores globales. Esto implica la transición de las colecciones a su nuevo diseñador en un momento en que algunos compradores de nivel básico están más presionados por las compras discrecionales. Se necesitan reformas de tiendas, y aperturas de nuevos establecimientos. Un reinicio de margen más bajo podría respaldar la inversión, a medida que la demanda de China se recupera y la división estadounidense se concentra en proyectos de elevación de marca», concretan los expertos del sector del lujo.

EL LUJO CADA VEZ ESTÁ MÁS POLARIZADO

Por el momento, la nueva colección De Sarno apenas está llegando a las lujosas tiendas de Gucci, y con un cambio de dirección creativa de tan alto perfil, no tiene mucho sentido comprar la mayor parte de lo que está disponible, todavía no cuentan con suficiente de la nueva estética. No obstante, según Kering, la nueva colección estaba teniendo una recepción muy favorable, y esperan que las ventas de su firma estrella mejoren a medida que los diseños De Sarno lleguen a los clientes.

«Si bien hay señales de que la moda por el lujo discreto está comenzando a desvanecerse, todavía hay dudas sobre si la ropa, los bolsos y los zapatos del diseñador atraerán a los consumidores, particularmente en China. Con ecos de Prada y Tom Ford, no está claro si el nuevo Gucci será lo suficientemente distintivo como para ganar seguidores», expresan los analistas del Consenso de Bloomberg ante la situación de la casa de lujo francesa.

Gucci

Por supuesto, la marca más grande de Kering, Gucci, que representa la mitad de los ingresos y tres cuartas partes de las ganancias, está siendo revitalizada para elevar la identidad de lujo, el crecimiento y la rentabilidad de la marca, y reducir su volatilidad en la crisis del mercado. La reciente decepción con la firma estrella ha eclipsado la sólida y rentable cartera del Grupo francés, que tiene espacio para aumentar el margen.

Telefónica, en la lista de los valores que los analistas miran con buenos ojos

Telefónica está ‘desatada’ en bolsa para lo que suele tener acostumbrados a los analistas en los últimos tiempos. Estos la han colocado, por fin, entre los valores favoritos de los principales analistas del mercado, al menos, en España. Con la acción subida de tono hasta los 3,97 euros a mediodía de ayer, con un precio objetivo de 5 euros que puede alcanzar en los próximos doce meses y cotiza con una ratio PER de 15,5, lo que supone que está barata, es una apuesta que, con estas cifras, merece la pena para todos, hasta para la SEPI, que va a tener que pagar más por los títulos de la teleco más cara que cuando se le encargó que comprara para el Gobierno español hasta el 10% de la compañía.

Aunque la media del precio objetivo del conjunto de los analistas europeos la sitúan entre los 4 y 5 euros, que se llegue hasta ahí es ya una excelente noticia para su presidente, José María Álvarez-Pallete, cuyo deseo confesado es que las acciones de su multinacional suban y la empresa valga en el mercado tanto o más de lo que vale subjetivamente por su centenaria historia y su habilidad para ser motor de cambio tecnológico en la sociedad española y en aquellos países hasta los que se ha extendido.

la media del precio objetivo de Telefónica para el conjunto de los analistas europeos la sitúan entre los 4 y 5 euros, y que se llegue hasta ahí es ya una excelente noticia para su presidente, José María Álvarez-Pallete

Situada por los analistas más duros de roer en el número 11 de entre las 17 empresas más interesantes para invertir de España, que la valoraban a mediados de este mes de marzo en 22.443 millones de euros, Telefónica ha conseguido escalar hasta estos puestos gracias a la presentación de resultados gratamente positivos el pasado mes de febrero y a las últimas noticias sobre un sector que empieza a respirar en España y en Europa.

Después de años de crisis de las telecos, los analistas han realizado una revisión al alza en las recomendaciones de estos valores tecnológicos, porque algo bueno se está moviendo en el sector que «beneficia» a las antes deprimidas cotizaciones de la mayoría de las compañías del sector en Europa.

Telefónica, en la lista de los valores mirados con buenos ojos por los analistas
El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, en el Capital Marketd Day del pasado 8 de noviembre.

TELEFÓNICA Y EL CAMBIO DE PARADIGMA EUROPEO

Lue los analistas ven como claro cambio de paradigma es el viraje de la mentalidad de los reguladores europeos, porque el excesivo celo de la Comisión Europea, concretamente del departamento de Competencia, a la hora de bloquear y dificultar «cualquier proceso de consolidación en los últimos años» ha derivado en lo que los responsables del sector vienen denunciando desde hace mucho tiempo: su hiper fragmentación.

Que existan muchas empresas de telecomunicaciones compitiendo en un territorio es posible que sí sea positivo para el conjunto de los consumidores, porque se presupone (como así ha ocurrido) que se propicia una guerra de precios a la baja para ganarse al cliente. Sin embargo, para que estas empresas tengan y mantengan el valor necesario para el inversor, no es tan positivo.

Los analistas indican que, en efecto, un mercado con tantas operadoras como para hacer un password ha derivado en un sector con una reducida capacidad de inversión, por lo que su supervivencia se veía «mermada. Las operadoras han demandado incansablemente este cambio de paradigma para el sector y, por fin este año, la Comisión Europea ha reconocido que algo no iba bien y ha hecho público el «libro blanco» que puede cambiar drásticamente la trayectoria de las telecos europeas.

Los observadores del mercado entienden que cualquier cambio en la regulación, concretamente en la diseñada por las instituciones europeas, que tienen que hacer encaje de bolillos para contentar a todos, y su maquinaria legislativa tiene un ritmo que no es para cuando hay prisa, va a llevar tiempo y mucho esfuerzo. No obstante, valoran y mucho el primer paso que se ha dado, que es el de reconocer la situación, que llevaba años enquistada.

un mercado con tantas operadoras como para hacer un password ha derivado en un sector con una reducida capacidad de inversión, por lo que su supervivencia se veía «mermada»

De hecho, pasos casi coincidentes en el tiempo en ese sentido han sido, por ejemplo, la aprobación de la fusión entre la segunda operadora en España, Orange, y la tercera, MásMóvil, que van a crear una joint venture más grande en clientes que la primera, Telefónica, pero aún así, han consentido, tras dos años de tramitación. Y lo han hecho dando por válidos unos remedies que se los queda otra teleco europea en plena expansión, Digi, que no son demasiado exigentes.

Pero no solo han cambiado las circunstancias porque los reguladores han cambiado la mirada, si no porque las mismas compañías ha comenzado a comportarse de distinta manera tras aprender de los errores. Las telecos han conseguido en los últimos meses llegar a acuerdos de colaboración que «mejoran el sector en su conjunto y tratan de capturar el mejor valor posible para todos» y, con ello, han dejado atrás aquello de hacer la guerra cada uno por su cuenta.

Las telecos han conseguido en los últimos meses llegar a acuerdos de colaboración que «mejoran el sector en su conjunto y tratan de capturar el mejor valor posible para todos»

Entre los acuerdos, además de ese frente común de reivindicación para desregular el sector, que se ha visto representado en las intervenciones y apariciones durante el Mobile World Congress (MWC) de este año, se han asentado iniciativas como la GSMA Open Gateway anunciada en febrero de 2023. En ella participan Telefónica, Orange Vodafone y otras 18 grandes operadoras del mundo, y que este año ha presentado resultados esperanzadores de trabajo común visto en las IPIs (líneas de código de intercambio de información) abiertas y estandarizadas, que podrán usarse en los marketplaces de sectores diferentes como antifraude, fintech, gaming o movilidad inteligente.

De igual modo, resulta estimulante, para los mercados y para el conjunto de la sociedad, que se unen para luchar contra los males que aquejan el uso de sus tecnologías. Ahí está el caso de la iniciativa Utiq, la llamada ‘supercookie’ de las operadoras Telefónica, Orange, Vodafone y Deutsche Telekom para ofrecer un servicio de consentimiento con el fin de fomentar el marketing digital responsable auténtico.

¿Por qué alisar una vivienda en la decoración para una vivienda? Pintores Madrid

0

Anteriormente, el gotelé era una de las principales tendencias de decoración para revestir paredes. No obstante, esta opción ha caído en desuso.

En parte, esto se debe a que resulta difícil de mantener y no es del todo higiénico. Con respecto a esto último, el polvo queda atrapado fácilmente en las rugosidades de este acabado. Además, a la hora de hacer una reparación es prácticamente imposible repetir el patrón de las gotas.

Ahora bien, para deshacerse de este tipo de revestimiento es necesario alisar la pared. De esta manera, es posible volver a pintar o realizar un empapelado. Para ello, una buena opción es recurrir a los servicios de la empresa Pintores Madrid. Esta firma cuenta con un equipo de profesionales que se especializa en alisar pisos en Madrid.

¿Cómo es el proceso de alisado de una pared?

Esta tarea requiere de tiempo y habilidad, por lo que siempre es recomendable contactar con expertos. En particular, el primer paso consiste en limpiar muy bien la superficie. Por lo general, se emplean cepillos profesionales para eliminar toda la suciedad y el polvo.

Una vez que este trabajo está concluido es posible comenzar a extender la pasta alisadora. Esta operación se realiza con una espátula especial plana de metal y requiere de paciencia. En este sentido, hay que repasar la superficie una y otra vez hasta eliminar cualquier tipo de marca. Además, para conseguir un buen resultado la masilla se debe extender de manera homogénea.

Cuando esta primera etapa ha finalizado es necesario esperar a que se seque correctamente. Después, hay que aplicar una segunda capa de pasta. En algunos casos también es necesario repetir esta operación por tercera vez. Nuevamente, hay que aguardar que el producto se seque para empezar a lijar.

En algunos casos, antes de colocar la masilla es conveniente raspar las rugosidades con una espátula. Esto se hace cuando el relieve es muy pronunciado. De cualquier manera, al llegar al final del proceso hay que aplicar una imprimación fijadora o selladora.

¿Por qué es conveniente contratar a los profesionales de Pintores Madrid?

Esta empresa garantiza trabajos de alta calidad. Además, cuenta con equipamiento de última generación. Por ejemplo, para quitar el gotelé estos especialistas disponen de lijadoras de avanzada que simplifican el procedimiento.

Por otro lado, Pintores Madrid ofrece precios competitivos a pesar de usar materiales de primera calidad. Por último, este equipo de profesionales trabaja de manera rápida y ordenada. Al finalizar, todo queda limpio. Además, en el caso de que sea necesario pintar no suelen tardar más de un día. Esto es esencial, ya que un trabajo de este tipo en el hogar puede resultar molesto.

Con el apoyo de los expertos de Pintores Madrid es posible alisar piso en Madrid para actualizar la decoración de una vivienda. 

El mercado desconfía de que el Gobierno defienda la españolidad de Talgo

La OPA sobre Talgo de Ganz-MaVag Europe se hizo oficial el pasado ocho de febrero, pero el mercado ya sabía de las intenciones de ‘una empresa húngara’ desde el pasado mes de noviembre (17/11/2023), cuando Talgo cotizaba a 4,40 euros. De hecho, el precio de cinco euros por acción en efectivo era un rumor a voces ya en esos últimos meses de 2023.

Pero lo cierto es que Talgo no se acerca al precio que han ofrecido por ella, lo que sería lo normal en este caso. Si hay alguien en Hungría dispuesto a pagar cinco euros por una acción que hoy cotiza en torno a los 4,2 euros ¿por qué el mercado no se asegura esa rentabilidad comprando acciones de Talgo?

Pues porque el Gobierno ha dicho que Talgo tiene carácter estratégico y eso supone que debería defender su españolidad como ya ha hecho con Telefónica. Sin embargo, el mercado se ha quedado con la parte negativa de la posición del Gobierno (trabas a la operación) y no con la positiva (una oferta por encima de cinco euros a través de un caballero blanco que podría ser CAF).

el mercado desconfía de que el Gobierno realmente sea capaz de convencer a algún inversor para que mejore la oferta por Talgo y la mantenga como empresa española.

Fuentes del mercado consideran que el Gobierno tiene que evitar que Talgo caiga en manos extranjeras. Sí, el ministro de Transportes ha manifestado su oposición a esta operación, ha dicho que hará “todo lo posible” para impedir la oferta húngara, pero no ha movido un dedo en la dirección que espera el mercado. Además, el dinero no es tonto y sabe que los principales accionistas (Trilantic) han aceptado la Opa y la consideran amistosa.

Logo-Talgo

Esto supone que se reduce o elimina la posibilidad de una contra Opa, por mucho que el Gobierno se oponga a la de Ganz-MaVag Europe. Eso sí, esto es el mercado, si el Gobierno encuentra su caballero blanco para retener la españolidad de la empresa y no se limita a hablar, sino que pone una contraoferta por encima de los cinco euros, Talgo será española.

El mercado valora positivamente la posible oferta húngara por Talgo a cinco euros

Sin embargo, como sólo hay palabras, el mercado ve más al perro del hortelano, que no come ni deja comer, y no confía en una contra oferta por encima de los cinco euros, pero sí en una decisión que pueda expulsar a los húngaros.

Como dice César Sánchez-Grande, de Renta 4, “deberemos de estar muy atentos a la decisión final por parte del gobierno ya que es la clave para la viabilidad de esta operación”.

El mercado se ‘conforma’ con la oferta húngara por Talgo a cinco euros

Y es que la Opa necesita la autorización previa del Consejo de ministros español y autorizaciones de las autoridades de defensa de la competencia europeas, tal y como recuerda Aránzazu Cortina, analista de Bankinter.

“Se abre por tanto un proceso que podría ser prolongado, ya que deberá ser analizada (la Opa) y autorizada por el Gobierno y alguno de sus miembros han manifestado su oposición. Existe una elevada incertidumbre sobre el período de tiempo y el desarrollo de la oferta”, añade.

TALGO: TREN ARTICULADO LIGERO GOICOECHEA ORIOL

La españolidad de una empresa como Talgo (Tren Articulado Ligero Goicoechea Oriol) está fuera de toda duda, lo que ya no está tan claro es que la oferta para que se mantenga así esté en marcha. El mercado ha apostado siempre porque el principal candidato a responder a Ganz-MaVag Europe era la suiza Stadler, una compañía que ganaría presencia en España y que entraría de la mano de Talgo en el segmento de la Alta Velocidad en el que no tiene presencia.

Talgo fabricacion 13 HD Merca2.es

Como apuesta española, más aún, vasca como Talgo, se ha apuntado siempre a CAF, por complementariedad de producto y divisiones de mantenimiento, sinergias y por evitar que entre un competidor de fuera de nuestras fronteras en un sector estratégico (AVE). Pero el mercado ha analizado también los intereses de CAF y considera que, no mediando presión política, Talgo no interesa a esta última.

Esa es la clave en la operación: la motivación del Gobierno es política, pero no cuenta con el dinero suficiente ni con los socios para mejorar la oferta húngara. Y esto es el mercado y tiene sus plazos. El reloj corre a favor de la Opa de Ganz-MaVag Europe y si el Gobierno no muestra con dinero que apuesta por la españolidad de Talgo lo único que va a conseguir es perjudicar a los accionistas actuales.

Talgo cotizaba ayer por debajo del nivel previo a la noticia inicial de una posible Opa porque la españolidad de la empresa se demuestra con dinero y no con palabras. La falta del primero y la grandilocuencia de las últimas está sacando de Talgo a los inversores.  

Canigo Solar, la empresa de placas fotovoltaicas de confianza

0

El consumo de energía doméstica es, hoy en día, uno de los factores más importantes que impulsan la crisis ambiental, a la vez que representa grandes gastos para los hogares.

Ante esta situación, cada vez ganan más terreno soluciones como las placas fotovoltaicas, las cuales ofrecen beneficios ambientales, energéticos y económicos.

Hoy en día, muchas personas en España buscan instalar estos paneles para autoconsumo, ya sea en su hogar u oficina, con el objetivo de aprovechar las múltiples ventajas que ofrecen. Sin embargo, para realizar estas instalaciones, es importante acudir con profesionales especializados en este ámbito, como Canigo Solar.

Soluciones integrales en la instalación de placas fotovoltaicas

Canigo Solar es una empresa especializada en la implementación de placas fotovoltaicas para autoconsumo, ya sean aisladas o conectadas a la red eléctrica pública. Estos proyectos se pueden llevar a cabo en todo tipo de viviendas, así como empresas, ayuntamientos, centros escolares, construcciones rurales, complejos industriales e incluso aplicaciones agropecuarias.

En cada instalación, su equipo se encarga de gestionar y ejecutar el proceso de forma integral, bajo la modalidad llave en mano. Esto no solo incluye la realización de los trabajos, sino también la tramitación de las licencias y permisos correspondientes, así como la seguridad y mantenimiento completo de la infraestructura.

Para llevar a cabo estos proyectos, cuentan con un amplio equipo de profesionales cualificados en las diferentes áreas necesarias, como ingenieros industriales, técnicos instaladores, etc. Todos ellos trabajan con mucho cuidado en cada detalle del proceso, y utilizan materiales de primera calidad, con el objetivo de alcanzar la máxima eficacia y rendimiento posible en la instalación. Además, trabajan con algunas de las mejores comercializadoras de energía en España, lo que les permite ofrecer tarifas energéticas muy convenientes a sus clientes, tanto en la potencia contratada como en el precio del kWh.

Ventajas de instalar paneles solares para autoconsumo

Instalar placas fotovoltaicas ofrece varios beneficios, tanto para el planeta como los usuarios de las edificaciones correspondientes. Para empezar, estas instalaciones contribuyen con la sostenibilidad ambiental y la lucha contra el cambio climático, dado que aprovechan una fuente de energía limpia y renovable.

También son altamente versátiles y se pueden instalar en diversos tipos de edificaciones. Al mismo tiempo, la energía generada por estos equipos disminuye significativamente el consumo eléctrico del edificio, lo que representa un notable ahorro en las facturas mensuales de energía para sus ocupantes.

Por otro lado, estas instalaciones son altamente duraderas y de fácil mantenimiento, y sus costes de implementación se pueden amortizar rápidamente gracias al ahorro que aportan. Adicionalmente, en muchos casos, se pueden obtener subvenciones y otros beneficios para financiar estos paneles, en especial, si se acude con expertos en el área, como los especialistas de Canigo Solar.

Estos profesionales ofrecen asesoramiento completo para aplicar a estos programas, junto con la posibilidad de financiar estos proyectos mediante la venta de energía, con un pago dividido en cómodos plazos. Además, hacen un presupuesto personalizado, gratis, y sin compromiso. Todo esto hace de sus servicios una de las mejores opciones para implementar placas fotovoltaicas.

Los productores locales gourmet encuentran en Método 403 un escaparate digital

0

Método 403 emerge como un faro para los valores de calidad, sostenibilidad y apoyo a la producción local en un mundo inclinado hacia lo instantáneo y lo masivo.

Esta comunidad digital no se define por ser un productor, sino por ser un curador y promotor de productores locales que dedican su vida a la creación de productos gourmet excepcionales. Método 403 se ha convertido en un puente vital entre pequeños productores apasionados por su oficio y consumidores ávidos de autenticidad y sabor.

Apoyando a los productores locales con cada producto gourmet

Método 403 destaca por su compromiso inquebrantable con la calidad y el apoyo a los productores locales. Al elegir productos de esta plataforma, los consumidores no solo disfrutan de sabores únicos y auténticos, sino que también contribuyen a la viabilidad económica de comunidades agrícolas y artesanales.

Queso manchego: un legado de sabor

El queso manchego, ofrecido a través de Método 403, es un claro ejemplo de cómo la comunidad apoya a productores locales. Este queso, emblemático de la región de La Mancha en España, es elaborado por artesanos que siguen métodos tradicionales, asegurando un producto de la más alta calidad. Al adquirir queso manchego por medio de Método 403, los consumidores están directamente apoyando a pequeñas queserías y a la conservación de un legado cultural.

Verduras y frutas ecológicas: el sabor de lo genuino

La selección de verduras y frutas ecológicas en Método 403 refleja el compromiso de la plataforma con la sostenibilidad y el apoyo a la agricultura local. Estos productos no solo son más sabrosos y nutritivos, sino que también son el resultado de prácticas agrícolas respetuosas con el medio ambiente. Comprar estos productos significa apoyar a agricultores que eligen métodos ecológicos, contribuyendo a una tierra más sana para las futuras generaciones.

Aceite de oliva virgen extra: pureza en cada gota

El aceite de oliva virgen extra disponible en Método 403 es otro ejemplo del compromiso de la comunidad con los productores locales y la calidad excepcional. Este aceite, esencial en la cocina mediterránea, es producido por pequeñas almazaras que priorizan la calidad sobre la cantidad. Al seleccionar este aceite de Método 403, los consumidores no solo elevan sus platos, sino que también apoyan prácticas de producción sostenible.

Conexión entre productores y consumidores

Método 403 se posiciona como mucho más que una simple tienda de comercio electrónico; es un movimiento hacia el consumo consciente y el apoyo a la economía local. La web facilita una conexión directa entre productores apasionados por su trabajo y consumidores que valoran el origen y la historia detrás de lo que comen.

Invitación a participar en la revolución gourmet

Método 403 invita a todos a explorar su selección cuidadosamente curada de productos gourmet y a unirse a una comunidad que valora el sabor auténtico, la calidad excepcional y el impacto positivo en el mundo. Visitar sus canales no es solo una oportunidad para descubrir productos únicos, sino también una forma de apoyar a los productores locales y contribuir a un futuro más sostenible y justo para todos.

Este enfoque de Método 403 resalta la importancia de volver a conectar con el origen de los alimentos, reconociendo el valor de los productos artesanales y la importancia de apoyar a los productores locales. En última instancia, cada compra en Método 403 es un voto por una gastronomía más rica, diversa y sostenible.

Las 5 claves de un hogar eficiente, de la mano de Acierta Eficiencia

0

Cada vez más hogares, hoy en día, incorporan tecnologías y dispositivos para mejorar su eficiencia energética.

Por ejemplo, algunas de las acciones más comunes para alcanzar este objetivo es la instalación de paneles solares y equipos de aerotermia. A su vez, esto se puede reforzar con ventanas y sistemas de aislamiento que permitan conservar la temperatura en distintas estancias.

Ahora bien, para llevar a cabo una reforma y decidir cuáles son las mejores soluciones para cada vivienda es posible recurrir al apoyo que ofrecen los profesionales de Acierta Eficiencia. Estos expertos realizan estudios personalizados y diseñan soluciones a medida para que una vivienda sea más eficiente a medio o largo plazo.

Acierta Eficiencia recomiendan 5 claves

En primer lugar, los profesionales de esta empresa sostienen que no hay prisa para, por ejemplo, instalar paneles solares o cambiar ventanas. Con respecto a esto, se trata de una decisión a largo plazo por lo que resulta conveniente tomar el tiempo que sea necesario para hacerlo bien.

Además, hay que considerar que todas las viviendas son distintas. Por lo tanto, hay que evaluar la orientación, obstáculos que producen sombra, la cantidad de electrodomésticos que se emplean y los hábitos de consumo de cada grupo familiar. A su vez, después de instalar equipos de aerotermia, placas fotovoltaicas y otros sistemas tecnológicos de avanzada es necesario realizar cuidados periódicos y un mantenimiento regular.

En cuanto a los motivos de estas decisiones, los especialistas de Acierta Eficiencia comentan que el acceso a subvenciones no deben ser la razón central. En este sentido, invertir en sostenibilidad alienta un cambio de modelo y paradigma que es beneficioso para toda la sociedad. Por último, los expertos de esta firma comentan que el mejor servicio posible para llevar a cabo una transformación de este tipo tiene que ser ofrecido por personas, tal como sucede con esta compañía.

Ventajas de contar con un hogar más eficiente

Al disponer de distintas medidas e invertir en la sostenibilidad de un hogar es posible reducir el consumo de energía. A su vez, esto se traduce en una disminución de las emisiones que contaminan el ambiente y favorecen el cambio climático. Por otro lado, para quienes viven en un hogar esto supone un ahorro en electricidad, gas y agua. Esto deriva de un menor uso de aire acondicionado, calefacción y energía.

Por último, los hogares que disfrutan de un mejor aislamiento térmico proporcionan más confort a sus habitantes. De esta manera, los habitantes de una vivienda pueden resguardarse del frío en invierno y del calor en verano.

A través de los especialistas de Acierta Eficiencia es posible acceder a un estudio personalizado para determinar la instalación de equipos de aerotermia, paneles solares y otros dispositivos. Al ofrecer una solución personalizada, esta empresa permite conseguir un alto nivel de sostenibilidad y eficiencia.

APCAS ofrece una plataforma de gestión integral pericial para peritos de seguros

0

Los peritos de seguros son los profesionales encargados de analizar causas de siniestros y accidentes para valorar sus consecuencias.

De esta manera, es posible estimar daños. Por lo general, estos expertos detallan lo sucedido en un informe en el que deben constar todas las circunstancias influyentes en la determinación de una indemnización.

Hoy en día, existen distintas especialidades dentro de esta actividad. Por ejemplo, hay expertos en pólizas de automóviles, seguros contra incendios u otros riesgos. En cualquier caso, es necesario tener conocimientos especializados. A través de la plataforma de la Asociación de Peritos de Seguros y Comisarios de Averías (APCAS) todos estos profesionales pueden acceder a múltiples servicios para desarrollar su actividad con más comodidad y facilidad.

Funciones de la plataforma de gestión integral pericial de APCAS

Esta organización ha desarrollado una plataforma, llamada XT50, que permite gestionar distintos aspectos de la actividad pericial de manera cómoda y ágil. Por ejemplo, esta herramienta cuenta con datos precargados de compañías, talleres y asistencias. Además, dispone de distintas tablas configurables para determinar honorarios y baremos.

Por otra parte, permite personalizar informes periciales y firmas. A su vez, dispone de herramientas de facturación y estadísticas. XT50 también facilita distintas gestiones administrativas. Esto incluye consulta y clasificación de expedientes y la posibilidad de trasladar encargos a colaboradores. Con respecto a esto último, la gestión de las colaboraciones se puede efectuar desde cualquier lugar de modo deslocalizado.

Adicionalmente, este programa presenta diversas ventajas técnicas. En este sentido, se encuentra en constante evolución bajo la modalidad de software libre, por lo que no requiere del pago de actualizaciones continuas.

Ventajas de usar XT50

Al usar esta plataforma digital, los peritos de seguros pueden mejorar la fiabilidad de los datos, ya que esta herramienta reduce al mínimo posible errores de gestión. Además, se trata de una manera de suprimir el uso de papel. Esto proporciona comodidad porque evita tener que cargar carpetas. Por otro lado, mediante la aplicación XTablet integrada a XT50 es posible trabajar en situaciones sin cobertura de internet y no perder los datos.

A nivel corporativo, esta plataforma permite obtener estadísticas fiables que se encuentran abiertas para ser controladas y evaluadas. De esta manera, es posible considerar la rentabilidad del trabajo pericial. Asimismo, con el control de gestión de expedientes que permite esta herramienta, un profesional puede añadir un plus al servicio que ofrecer a sus clientes.

Por último, en todo momento los usuarios de XT50 cuentan con la posibilidad de recurrir a atención a través de APCAS DATA para solventar cualquier tipo de duda o resolver incidencias.

A través de la plataforma XT50, desarrollada por APCAS, los peritos de seguro pueden acceder a una herramienta moderna para agilizar distintas tareas y ofrecer un mejor servicio a sus clientes.

Amplia variedad de toldos y cojines a medida para terrazas en My HOMYHOME

0

La terraza es un lugar ideal para relajarse después de un largo día de trabajo, disfrutar del aire fresco y la naturaleza, o incluso realizar tareas cotidianas al aire libre. Por tanto, es importante que estos espacios sean cómodos y funcionales. En este sentido, los toldos y cojines juegan un papel fundamental, permitiendo crear un ambiente acogedor. 

Mhh TEXTIL by My HOMYHOME es una empresa especializada en textiles, con una experiencia dilatada en el sector. Ofrece una amplia variedad de toldos y cojines a medida, adaptándose a las necesidades específicas de cada cliente en cuanto a diseño, tamaño, materiales y colores.

Toldos manuales y monitorizados, fabricados según las especificaciones del cliente

Los toldos son elementos esenciales para protegerse del sol y crear espacios más frescos en las terrazas u otros lugares exteriores. My HOMYHOME ofrece una amplia gama de opciones, que van desde los manuales hasta los motorizados. En el caso de los primeros, se accionan mediante una manivela o una cuerda, lo que los convierte en una alternativa económica y funcional. Por otro lado, los toldos motorizados ofrecen la máxima comodidad, ya que se accionan por medio de un motor eléctrico, permitiendo abrir o cerrar el toldo con facilidad y precisión.

Además, estos productos se fabrican a medida para adaptarse perfectamente a los espacios, ofreciendo una amplia variedad de diseños, colores y tejidos resistentes. De esta forma, permiten que los clientes puedan personalizar completamente su toldo, creando un espacio exterior único y completamente personalizado.

Cojines a medida, resistentes a la intemperie

Por otro lado, los cojines son el complemento perfecto para crear un ambiente acogedor en las terrazas. Teniendo esto en cuenta, Mhh TEXTIL by My HOMYHOME pone a disposición sus servicios para la elaboración de cojines a medida, en variedad de modelos y estilos. Estos pueden fabricarse en distintos tipos de rellenos. Entre las opciones, se encuentran pluma de ave, microgel, hueca de silicona, viscoelásticas o memory foam, látex y espumas. Además, disponen de una variada gama de tejidos, como algodón, seda, poliéster y lino.

La empresa también ofrece fundas decorativas para aportar un toque de color, textura y personalidad a la decoración de los espacios exteriores. Estas están fabricadas con tejidos resistentes a la humedad y a la exposición solar, garantizando su durabilidad y resistencia a la intemperie.

En conclusión, Mhh TEXTIL by My HOMYHOME pone a disposición toldos y cojines a medida, que son elementos indispensables para hacer de la terraza un espacio cómodo, fresco y acogedor. La posibilidad de personalización permite que los clientes adquieran un producto completamente adaptado a sus necesidades, tanto a nivel estético como funcional. 

Quintana Roo México, por Adeca Medios

0

Conocido tanto por sus ciudades balnearias como por sus playas, el estado mexicano de Quintana Roo está ubicado en la península de Yucatán.

En particular, esta jurisdicción alberga destinos buscados por turistas de todo el mundo como, por ejemplo, Cancún, Playa del Carmen o Isla Mujeres, entre otros.

Hoy en día, para informarse sobre novedades y noticias que afectan a la industria turística de esta región es conveniente acceder a la plataforma web de Adeca Medios. Este periódico digital publica información de todos los municipios del estado de Quintana Roo con el objetivo de atraer más visitantes a esta zona de gran belleza natural y con múltiples opciones de diversión.

Cancún es uno de los principales destinos turísticos en Quintana Roo

Tanto las islas como las tierras continentales que hoy forman parte de la ciudad de Cancún estaban inhabitadas hasta comienzos de los años 70. Rápidamente, esta zona comenzó a albergar un número creciente de turistas atraídos por la gran belleza natural de las playas y el paisaje.

Según indica un informe publicado en Adeca Medios, esta ciudad cuenta hoy con más de 37.000 cuartos de hotel y alrededor de 3.000 restaurantes. Además, hay más de 40 marinas activas. En cuanto a los visitantes, en 2023 Cancún quebró su récord gracias a un registro de más de 32 millones de arribos en el aeropuerto internacional. Por este motivo, se trata de uno de los destinos turísticos más importantes de México.

Otro de ellos es Playa del Carmen. Esta ciudad cuenta con una ubicación privilegiada en la Riviera Maya y es un sitio donde predomina el glamour. Según indican un artículo de Adeca Medios, en este destino es posible encontrar restaurantes de alto nivel, tiendas, playas de gran belleza y una vibrante vida nocturna. En cuanto al entretenimiento y el alojamiento, se ofrecen hoteles con la categoría especial de cinco diamantes, spas y múltiples actividades.

Todo acerca de Quintana Roo, con Adeca Medios

La plataforma web de esta empresa ofrece información variada y completa sobre los distintos municipios turísticos de este estado. Además de publicar noticias acerca de Cancún o Playa del Carmen, también se incluyen artículos sobre el Puerto de Morelos, Isla Mujeres, Tulum, Chetumal, Bacalar y Cozumel.

Al visitar esta plataforma web es posible acceder a recomendaciones sobre hoteles y alojamientos, restaurantes, actividades y múltiples servicios. Esto incluye una amplia variedad de imágenes e información para tomar mejores decisiones a la hora de planificar una visita a esta zona.

Adeca Medios permite descubrir distintas alternativas que se ofrecen en los municipios turísticos del estado de Quintana Roo, en México. Esta región alberga algunas de las playas más buscadas por visitantes de todo el mundo y cuenta con hoteles, servicios y actividades de primer nivel.

Pepe Milán ofrece zapatos y diferentes accesorios

0

El calzado y los accesorios son elementos esenciales para complementar y realzar cualquier outfit. Es por eso que la elección de dichos elementos es crucial a la hora de lograr un conjunto que resalte la personalidad y el estilo de cada persona.

Pepe Milán es una empresa que lleva más de 70 años dedicada a este sector, caracterizándose por la creación de zapatos y accesorios únicos, de gran calidad y prestigio. A lo largo de los años, la firma se ha transformado y adaptado a los nuevos tiempos, consolidándose actualmente como una marca reconocida en el panorama nacional e internacional.

Pepe Milán crea zapatos y accesorios únicos

La empresa se especializa en la creación de calzado de fantasía, que permite a sus clientes vestirse de manera original y elegante. Ofrece una amplia gama de opciones para mujeres y hombres, con una variedad de diseños que se ajustan perfectamente a las diferentes personalidades. Cada par de zapatos se diseña y fabrica de acuerdo con la talla o color elegido por el cliente, lo que garantiza un ajuste perfecto y una apariencia personalizada.

Pero su oferta no se limita solo a zapatos. También ponen a disposición un extenso abanico de accesorios que complementan perfectamente sus diseños de calzado. Desde cinturones hasta monederos, bolsos, cordoneras, pajaritas, pañuelos y mucho más. 

Cada uno de sus productos es resultado de un proceso meticuloso y detallado. Desde la selección de materiales de alta calidad hasta el diseño y la fabricación, cada paso se realiza con el objetivo de ofrecer un resultado de máximo nivel. Esta atención al detalle se refleja en la belleza y la durabilidad de cada pieza, lo que garantiza la satisfacción de los clientes.

Un equipo comprometido con conseguir resultados de excelencia

La clave del éxito de Pepe Milán radica en su enfoque en la calidad y la excelencia de sus productos. La empresa cuenta con un experimentado personal con un gran espíritu de superación, que trabaja para mejorar la calidad de sus creaciones. Además, combinan las nuevas tecnologías con los métodos más tradicionales de fabricación y manipulación artesanal del calzado. 

Ponen un énfasis particular en la artesanía y la creatividad en la elaboración de sus productos. Bajo esta premisa, crean diseños únicos que destacan por su originalidad y singularidad. 

En resumen, los zapatos y accesorios únicos de Pepe Milán son el resultado de décadas de experiencia. La empresa se distingue por su compromiso con la calidad y la artesanía, ofreciendo a sus clientes la oportunidad de vestirse de manera única y elegante. Con una amplia gama de productos para mujeres y hombres, cada uno diseñado y fabricado con total dedicación, se convierten en una de las marcas líderes en su sector. 

La firma global TPC Group está especializada en valuaciones y precios de transferencia

0

TPC Group es una marca global experta en valuaciones y precios de transferencia, con presencia internacional en 21 países y más de 19 años de experiencia sirviendo a grupos económicos internacionales. Este equipo está compuesto por expertos altamente capacitados en varias disciplinas, como economistas, abogados, ingenieros y contadores.

La necesidad de contar con una firma especializada en precios de transferencia surge de la complejidad y los desafíos que enfrentan las organizaciones locales y multinacionales para cumplir con la documentación comprobatoria y el análisis de sus operaciones intercompañía. TPC Group, al contar con un equipo multidisciplinario y acceso a importantes bases de datos y aplicativos, se posiciona como un aliado estratégico para garantizar la adecuada alineación con los objetivos financieros trazados por los grupos económicos.

Ventajas de los precios de transferencia

Los precios de transferencia son fundamentales para evitar la erosión de la base imponible y la transferencia artificial de beneficios entre empresas relacionadas. Contribuyen a garantizar que las empresas multinacionales paguen impuestos de manera justa y evitan disputas y litigios en materia fiscal. Además, promueven la transparencia y la rendición de cuentas al facilitar el intercambio de información entre jurisdicciones y establecer un marco para la planificación fiscal responsable.

Cuando se aplican correctamente, los precios de transferencia ofrecen beneficios significativos tanto para las empresas multinacionales como para las autoridades fiscales. Estos beneficios incluyen el cumplimiento normativo, la distribución equitativa de beneficios, la transparencia y coherencia en las transacciones, la certeza jurídica a través de acuerdos anticipados, eficiencia administrativa y la prevención de la doble imposición internacional.

Protección a las empresas frente a las regulaciones 

La vigilancia de los precios de transferencia según la OCDE se fundamenta en la necesidad de evitar prácticas que puedan resultar en la manipulación de los precios entre partes vinculadas, ya que estas transacciones pueden influir significativamente en la asignación de beneficios y, por ende, en la base imponible de las jurisdicciones fiscales involucradas.

El objetivo principal es garantizar que las operaciones entre empresas relacionadas se realicen en condiciones de mercado libre y competitivas, conforme al principio de «arm’s length«. Este enfoque busca prevenir la erosión de la base imponible y la transferencia artificial de beneficios, asegurando que las empresas multinacionales contribuyan de manera justa a los impuestos en los países donde generan ingresos.

Durante casi dos décadas, TPC Group ha brindado servicios especializados en materia de precios de transferencia, apoyando el éxito de empresas locales y multinacionales frente a las regulaciones y normas en cada país donde operan.

Con un equipo altamente capacitado y el uso de herramientas tecnológicas actualizadas, TPC Group destaca como una de las redes de consultores de referencia en Latinoamérica y España, comprometida con altos estándares de calidad técnica y potenciando el factor humano.

Commutatio.es es una empresa especializada en la compraventa de inmuebles

0

La búsqueda de una vivienda económica y a medida es un proceso complicado y largo, debido a la gran variedad de publicaciones, ofertas y oportunidades en el mercado actual.

Este proceso hace que los inversores tarden en ejecutar sus operaciones y que obtengan los mayores beneficios de una compraventa de inmuebles. Al mismo tiempo, los propietarios pierden tiempo y dinero en esta búsqueda sin obtener los resultados esperados.

Concretamente, el objetivo de commutatio.es como bróker especializado en inversión inmobiliaria es ayudar a inversores y propietarios a lograr dichos resultados de una forma más ágil, asequible y rentable.

Commutatio.es, expertos en compraventa de inmuebles

El equipo de Commutatio.es está formado por especialistas en compraventa de inmuebles. Estos especialistas conectan a propietarios con inversores de todos los lugares del mundo, los cuales están disponibles para dar ofertas con muy buenas condiciones. Por lo tanto, compradores y/o vendedores de propiedades pueden encontrar oportunidades únicas de negocio para alcanzar sus objetivos en el menor tiempo esperado. Además, el equipo de Commutatio.es ofrece un soporte personalizado y profesional dedicado a promover transacciones seguras a sus contratistas. De esta manera, estos pueden realizar la compra o venta de sus inmuebles sin temor a perder dinero o cualquier tipo de recurso. Sumado a ello, este soporte y acompañamiento evita que los propietarios e inversores se conviertan en víctimas de estafas legales y acuerdos poco beneficiosos. También es importante destacar que esta empresa utiliza tecnologías digitales efectivas para que sus clientes ahorren tiempo y puedan mantener una comunicación excelente en cada proceso de compraventa.

Invertir en inmuebles con el mercado RESMA®

Comprar una vivienda es un proceso cada vez más difícil para el individuo moderno, ya que las posibilidades de ahorrar dinero y tener una vida cómoda al mismo tiempo se han reducido de forma considerable. Por esta razón, Commutatio.es ha publicado una nueva alternativa para la inversión y compraventa de inmuebles llamada Mercado RESMA® (Real State Shares Market). El objetivo de esta alternativa es ayudar a las personas que no tienen suficientes recursos a invertir en inmuebles y conseguir una rentabilidad sólida en sus ahorros. Para ello, abre las puertas a un mercado de participaciones en inmuebles que han sido verificados y están disponibles bajo una inversión de dinero mínima.

Por otro lado, Commutatio.es explica que la rentabilidad fijada de esta inversión está garantizada y proporciona protección jurídica por completo a todos los participantes. De la misma forma, estos pueden obtener beneficios por cada alquiler que se concrete para la propiedad adquirida, así como la venta de la misma.

En conclusión, Commutatio.es hace mucho más fácil la compraventa de inmuebles para sus clientes a través de un servicio y soporte profesional exclusivo y el mercado RESMA. Sumado a ello, ofrece soluciones de gestión de propiedades en alquiler para mejorar aún más la experiencia de los inversores.

Impulsar un negocio a coste cero de la mano de Iber Digital

0

Para contribuir a la modernización del sector productivo en España, el Gobierno Nacional diseñó una serie de estrategias que buscan introducir a las pequeñas y medianas empresas en las dinámicas de la transformación digital de la industria, de tal manera que encuentren caminos viables y duraderos para favorecer su crecimiento.

Dentro de estas estrategias se encuentra su programa Kit Digital, el cual proporciona ayudas económicas a las Pymes, para que diseñen e implementen planes que les permitan acceder a las demandas de la industria 4.0. Algunas compañías de consultoría y soluciones informáticas como Iber Digital se encargan de acompañar a las Pymes en la implementación de las soluciones tecnológicas que necesitan para fortalecer sus planes de transformación digital, teniendo en cuenta las ayudas financieras que provee el kit digital.

Ayudas económicas para empresas

El kit digital forma parte de los programas de activación económica diseñados por el estado para que las empresas de cualquier sector tengan avances significativos en su madurez digital, con el objetivo de que ganen competitividad y puedan responder a las demandas de sus clientes en un entorno tecnificado y globalizado. El kit digital es un programa que cuenta con un presupuesto de 3.067 millones de euros y está financiado por la Unión Europea a través de su fondo Next Generation, el cual busca fortalecer la economía del continente, por medio de incentivos que permitan la modernización y tecnificación de la industria. Este fondo nace como estrategia de choque para la reactivación económica de los países comunitarios durante la pandemia de Covid-19 y hoy en día ha beneficiado a miles de negocios en toda Europa.

El importe máximo al que corresponde cada subvención depende del tamaño y necesidades de las empresas, siendo 2.000 € el incentivo más pequeño y 12.000 € el incentivo más alto. Después de analizar los requisitos y ser aprobada su solicitud, las empresas reciben un bono digital por el valor correspondiente, el cual pueden utilizar en soluciones digitales como la implementación o transformación de su página web, el diseño de plataformas de comercio electrónico, planes de gestión de redes sociales, BI y analítica, herramientas de oficina virtual, gestión automatizada de procesos, facturación electrónica, ciberseguridad, marketing digital, etc.

Soluciones hechas a la medida

Iber Digital cuenta con soluciones actualizadas y eficaces para la transformación digital de las pequeñas y medianas empresas, todas ellas aprobadas por el programa Acelera Pyme y el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública. Las pymes pueden invertir el valor de su bono digital en cualquiera de los servicios que ofrece Iber Digital para el crecimiento y fortalecimiento de su negocio, teniendo en cuenta las necesidades del contexto y la naturaleza de su organización.

Con estos servicios, Iber Digital espera contribuir a los objetivos del Gobierno Nacional de mejorar las condiciones de las pequeñas y medianas empresas en el ámbito tecnológico, proporcionando herramientas y soluciones viables que les permitan hacer frente a los nuevos retos que propone la era digital.

Manguito termocontraíble para toma de tierra (Amarillo/Verde)

0

En un mundo cada vez más conectado y dependiente de la electricidad, la seguridad eléctrica es una preocupación primordial. La toma de tierra amarillo/verde desempeña un papel esencial al proporcionar una vía segura para disipar corrientes no deseadas hacia la tierra, evitando descargas eléctricas y protegiendo a las personas y los equipos. Es en este contexto que surge una nueva innovación en el campo de la seguridad eléctrica: el manguito termocontraíble para toma de tierra en su versión amarillo/verde.

Desafíos en seguridad eléctrica: importancia de una toma de tierra confiable

La seguridad eléctrica es crucial en todos los ámbitos de la vida moderna, desde el hogar hasta la industria. La toma de tierra amarillo/verde juega un papel vital al proporcionar una vía segura para disipar corrientes no deseadas hacia la tierra, evitando así descargas eléctricas y protegiendo a las personas y los equipos. Sin embargo, mantener una conexión a tierra confiable puede ser un desafío debido a factores como la corrosión, la exposición a la intemperie y otros efectos ambientales.

Manguito termocontraíble para toma de tierra: una solución innovadora

En respuesta a estos desafíos, se ha desarrollado el manguito termocontraíble para toma de tierra en su versión amarillo/verde. Este manguito ofrece una solución innovadora y efectiva para garantizar conexiones a tierra seguras y duraderas en una variedad de aplicaciones eléctricas. Fabricado con materiales de alta calidad, el manguito termocontraíble se contrae y adhiere firmemente alrededor de los cables o conexiones a tierra cuando se aplica calor, proporcionando una conexión segura y duradera.

Beneficios del manguito termocontraíble para toma de tierra

El manguito termocontraíble para toma de tierra en su versión amarillo/verde ofrece una serie de beneficios significativos. En primer lugar, proporciona una conexión a tierra confiable, lo que reduce los riesgos de accidentes eléctricos y protege a las personas y los equipos. Además, su diseño termocontraíble permite una fácil instalación y asegura un ajuste preciso alrededor de los cables o conexiones a tierra, mejorando así la eficiencia y la seguridad de las instalaciones eléctricas.

Relevancia en el mercado actual: seguridad eléctrica en primer plano

En el mercado actual, donde la seguridad eléctrica es una preocupación creciente, el manguito termocontraíble para toma de tierra en su versión amarillo/verde se destaca como una solución innovadora y efectiva. Su capacidad para garantizar conexiones a tierra seguras y duraderas en una variedad de aplicaciones eléctricas lo convierte en una herramienta esencial para proteger a las personas y los equipos de los riesgos asociados con descargas eléctricas y otros accidentes.

Perspectivas futuras y aplicaciones potenciales

El manguito termocontraíble para toma de tierra en su versión amarillo/verde tiene un amplio rango de aplicaciones en una variedad de entornos eléctricos, desde instalaciones industriales hasta residenciales. Su diseño innovador y su capacidad para proporcionar conexiones a tierra confiables y duraderas lo convierten en una herramienta indispensable para garantizar la seguridad eléctrica en cualquier entorno. En un mundo donde la seguridad eléctrica es una prioridad, el manguito termocontraíble para toma de tierra en su versión amarillo/verde se presenta como una solución efectiva y confiable para proteger a las personas y los equipos de los peligros asociados con la electricidad.

Vacaciones y escapadas en alojamientos únicos esta primavera con Alannia Resorts

0

Más allá de las comodidades que puede ofrecer un alojamiento, cada vez más personas buscan una experiencia distinta para disfrutar de sus escapadas o vacaciones. En este sentido, la cadena Alannia Resorts ofrece actividades particulares y vivencias exclusivas a sus huéspedes durante distintos momentos del año.

Por ejemplo, a lo largo de la primavera y en fechas especiales como la Semana Santa o el Día de la Madre, la cadena de resorts líder prepara múltiples eventos y fines de semana tematizados. De este modo, es posible acceder a una experiencia vacacional superior a lo que se ofrece generalmente en el sector. Además, Alannia Resorts busca que sus huéspedes encuentren una variedad de experiencias en cada uno de sus establecimientos.

Experiencias únicas en Alannia Resorts

Esta empresa cuenta con cinco establecimientos en distintos enclaves de la costa mediterránea. Cuatro de ellos son camping resorts: Alannia Els Prats y Alannia Costa Dorada en Tarragona; y Alannia Costa Blanca y Alannia Guardamar en Alicante. Además, completa su oferta con Alannia Salou, un hotel eco resort revolucionario que también está ubicado en Tarragona. Cabe destacar que todos estos establecimientos son pet friendly.

En líneas generales, en estos espacios, es posible disfrutar de shows, música en vivo, múltiples actividades temáticas, bailes, deportes y diversión acuática. Además, esta empresa se caracteriza por preparar distintas sorpresas para sus huéspedes. Por otra parte, cada uno de estos establecimientos ofrece características y comodidades únicas.

En este sentido, Alannia Els Prats y Alannia Costa Dorada disponen de acceso directo a las playas de Rifà y a la de l’Almadrava, respectivamente. A su vez, Alannia Costa Blanca y Alannia Guardamar están abiertos durante todo el año y permiten disfrutar de una temperatura media agradable en todas las estaciones. Estos cuatro resorts disponen de parcelas y cabañas. Además, Alannia Els Prats ofrece la posibilidad de alojarse en estudios.

Por último, el hotel resort Alannia Salou ha sido diseñado como un oasis de vegetación que ofrece experiencias de vacaciones sostenibles. Por ejemplo, sus jardines tienen más de 1.000 plantas autóctonas y el edificio cuenta con paneles fotovoltaicos y otros equipos que emplean la energía del aire para climatizar espacios y obtener agua caliente.

Actividades, fines de semana temáticos y eventos en Alannia Resorts

Esta empresa pone a disposición de sus huéspedes piscinas exteriores, servicios de spa, gimnasios, pistas deportivas y varios puntos de restauración. Además, se realizan múltiples fines de semana temáticos a lo largo del año. Para obtener más información sobre ellos es necesario acceder a los canales y perfiles de esta empresa en redes sociales.

Por otra parte, esta cadena también realiza eventos, como el festival musical Legends Charity Fiesta, que tuvo lugar en Alannia Costa Blanca en marzo de 2024. A su vez, en noviembre se llevó a cabo el evento infantil Cocodrilo Festival. Este se repetirá en octubre en alguno de los resorts de esta empresa en Tarragona.

Los establecimientos de Alannia Resorts ofrecen una experiencia distinta y memorable para disfrutar tanto de unas vacaciones como de una escapada en Semana Santa u otra fecha especial. 

Sobre Grupo Marjal y Corpfin Capital

Grupo Marjal es la empresa que gestiona todos los Alannia Resorts junto con Corpfin Capital. Actualmente, la compañía cuenta con más de 2.000 plazas de alojamiento en las distintas ofertas de bungalow o parcelas. El objetivo de la marca es continuar su expansión añadiendo establecimientos que cumplan los parámetros de la cadena y que quieran sumarse a un proyecto.

Corpfin Capital, gestora independiente de fondos de capital privado, apoya proyectos de crecimiento y consolidación de empresas, habiendo impulsado hasta la fecha más de 50 proyectos empresariales en una gran variedad de sectores por importe total de unos 1.000 millones de euros.

Grupo Intercobros habla del impacto de la morosidad en las compañías y cómo combatirla

0

Actualmente, la recuperación de deudas es uno de los principales desafíos para las empresas, ya que una gestión eficaz mejora la relación con los clientes y la salud financiera del negocio.

Por esta razón, una buena alternativa es contratar a una empresa de gestión de cobros como Grupo Intercobros, que se caracteriza por contar con un equipo de especialistas en el cobro de morosos. Al contar con las habilidades y el conocimiento necesario para realizar esta actividad, los clientes pueden aprovechar los beneficios de un esquema de cobranzas bien estructurado.

¿Por qué es importante el cobro de morosos en las empresas y qué acciones se pueden implementar?

Según los especialistas, el cobro de morosos es fundamental para evitar consecuencias negativas como la pérdida de ingresos, la disminución de la rentabilidad e incluso el riesgo de quiebra. En ese sentido, cualquier organización que registre clientes pendientes de pago puede sufrir dificultades para su expansión, debido a la falta de recursos económicos.

Por otra parte, las empresas que no presentan dificultades con el cobro de morosos resultan atractivas para nuevos inversores y trabajadores, por lo que es fundamental aprender a cobrar de forma efectiva. Una de las claves para recuperar una deuda es entablar una conversación humana para aumentar las posibilidades de lograr un acuerdo.

Para realizar un cobro de manera efectiva, los expertos recomiendan una serie de estrategias como no perder de vista el objetivo, trabajar en la oratoria y explicar las ventajas que se obtienen al cancelar la deuda.

Grupo Intercobros ofrece su servicio de gestión de cobros para recuperar facturas impagadas

El servicio de cobro de morosos que ofrece Grupo Intercobros consiste en adoptar una serie de medidas, judiciales y extrajudiciales, con el propósito de recuperar las facturas impagadas. Esto incluye la aplicación de tecnología innovadora y técnicas avanzadas para garantizar la recuperación de deudas y proteger la salud financiera de sus clientes.

De igual manera, la empresa especializada en cobro de morosos puede asesorar a las empresas para recuperar su deuda mediante acciones como el envío de recordatorios de pago o las llamadas telefónicas. Por esta razón, un equipo de especialistas realiza una evaluación inicial para diseñar una estrategia personalizada según las necesidades del cliente.

El siguiente paso es establecer contacto con los deudores y negociar directamente hasta encontrar una solución viable, lo que garantiza la recuperación de facturas impagadas de una forma legal y ética. Para asegurar la transparencia del proceso, Grupo Intercobros realiza un seguimiento permanente al deudor e informa sobre cualquier avance.

En vista de que el cobro de impagos puede ser una tarea ardua y desalentadora, el servicio que proporciona Grupo Intercobros garantiza la gestión eficaz de las deudas con una actitud positiva y proactiva. La amplia experiencia que registra la empresa en el sector representa una garantía al momento de lograr la cancelación de los valores pendientes. 

Instalaciones eléctricas industriales y domótica a cargo de los especialistas de Gaper Electricidad

0

En el campo industrial, es fundamental que cada negocio cuente con instalaciones eléctricas adecuadas para llevar a cabo su proceso productivo de forma óptima.

Por lo general, la maquinaria empleada en este sector tiende a consumir gran cantidad de recursos eléctricos, por lo que se requiere que las estaciones eléctricas instaladas sean de gran escala.

En Madrid, Gaper Electricidad se ha distinguido como una de las principales referencias en el ámbito de la electricidad. Esta compañía destaca por contar con más de 20 años de experiencia dentro del mercado de las instalaciones eléctricas, telecomunicaciones, domótica e iluminación, proporcionando servicios integrales que además contribuyen al ahorro energético en el ámbito industrial.

Una empresa adaptada a las necesidades del mercado

Uno de los principales aspectos que posicionan a Gaper Electricidad como uno de los referentes en la industria, es su capacidad de adaptarse a las necesidades del mercado. Esto se debe a que esta empresa no solo proporciona servicios orientados a las instalaciones eléctricas industriales, sino que también ha expandido su desempeño hacia las telecomunicaciones, domótica e iluminación. De esta forma se convierte en un aliado estratégico en todo lo relacionado con el ahorro energético.

Durante más de una década en el mercado, esta compañía ha sabido destacar por su amplia experiencia en rehabilitaciones y mantenimientos de edificios, así como en instalaciones eléctricas en general y sistemas eléctricos. De igual manera, se distingue por trabajar con las tecnologías más avanzadas, como es el caso de la tecnología LED en el ámbito de la iluminación, y la domótica para la automatización y el control inteligente de la vivienda.

Otra de las cualidades que la diferencian es su constante innovación, ya que son integrados de sistemas Domotico KNX, se trata de un sistema abierto, estandarizado a nivel internacional, europeo y nacional en numerosos países. También son especialistas WISER de SCHNEIDER, una de las marcas más reconocidas y de prestigio del sector electrico

Razones por las cuales escoger los servicios de Gaper Electricidad

Desde sus inicios, Gaper Electricidad ha trabajado para convertirse en una de las compañías de referencia en el sector eléctrico. Además de ofrecer múltiples servicios, es reconocida por trabajar con algunas de las mejores marcas en este mercado, calificadas como las mejores a nivel europeo. Por lo tanto, garantiza un servicio de calidad, rápido y eficiente a los usuarios.Además, solo emplea componentes y materiales autorizados, lo cual no solo asegura la calidad de sus productos y servicios, sino que también refleja su compromiso con el medioambiente.

En definitiva, esta empresa es hoy en día un aliado estratégico para quienes buscan una solución integral en sus instalaciones eléctricas industriales, dentro del territorio español.

ArmonIA de Turing, segundo programa ‘La armonía del movimiento 37’

0

ArmonIA de Turing es un espacio de encuentro, sobre tecnología y cultura, creado en un formato de videopodcast con público, en el que los invitados de cada programa nos harán pensar de una forma amena en inteligencia artificial, música, tecnología o sostenibilidad, un espacio distinto dentro del entorno universitario organizado por el departamento de ciencias de la computación de UAH en colaboración con la asociación Alcalá es Música, producido por la agencia de promoción musical PROMOSAPIENS y realizado por KATAKLAKA Audiovisual.

El segundo episodio de ArmonIA de Turing estuvo conducido por Luis Usero (Director del Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad de Alcalá) y se realizó en la Iglesia de los Remedios de la facultad de educación de la UAH, con acceso libre.

Este segundo programa llevó por título “La armonía del movimiento 37”, en el que se abordó el tema de la creatividad y donde se pudo escuchar a Sara Socas, que habló sobre el proceso creativo inmediato que son las batallas de MC, por qué abandonó el mundo de las competiciones de freestyle y presentó primer álbum «TFN-MAD», del que interpretó algunos de sus temas.

También se contó con Juan Pedro García, director de formación de SAP Europa, que explicó cómo se usa la IA en una macroempresa o en procesos como los RRHH y, aunando el mundo clásico y la tecnología, estuvo JJ Machuca, pianista, compositor y teclista de bandas como Lori Meyers o Lagartija Nick, que mostró cómo usar un sensor sobre las teclas del piano para convertirlo en un sintetizador y creador de visuales.

Para finalizar la primera parte del programa, JJ Machuca y Sara Socas improvisaron una canción en directo para demostrar cómo es un proceso creativo de dos personas que se conocieron el mismo día y cómo conectaron de inmediato para crear una composición desde cero.

En la segunda parte del programa, se realizó el seminario «Antropología e IA”, en el que Juan Pedro Garcia expuso cómo transferir la evolución del pensamiento del humano a las máquinas.

El nombre del programa fue sacado del movimiento 37, que se puede definir como el primer destello de creatividad de un software informático.

En el 2016, AlphaGo (programa desarrollado por Google DeepMind) consiguió ganar al Go (juego de mesa creado hace más de 2500 años, mucho más complejo que el ajedrez), a Lee Sedol uno de los mejores jugadores del mundo. En la segunda partida, el movimiento número 37 que hizo AlphaGo, sorprendió tanto a la comunidad experta en el juego, que se consideró un error del programa. Esta segunda partida fue ganada por AlphaGo, pero no debido a capacidad de computación, sino con una estrategia desconocida con anterioridad, lo cual no pudo ser programado por nadie.

Descubriendo Jael Boutique; exclusividad en complementos y accesorios de lujo

0

Jael Boutique se erige como el emblema de la exclusividad y calidad en accesorios, marcando un hito desde su lanzamiento en diciembre. Este innovador espacio, situado a escasos pasos de la histórica joyería Jael en la céntrica calle General Pardiñas de Santiago de Compostela, encarna un enfoque vanguardista al trasladar tres décadas de excelencia y experiencia de Jael Joyería al universo de los complementos de alta gama.

Una colección de marcas prestigiosas

Con una propuesta que fusiona tradición y modernidad, Jael Boutique invita a explorar una amplia variedad de accesorios distintivos para él y para ella. Desde elegantes bolsos hasta moda de vanguardia y artículos de escritura, cada pieza seleccionada representa marcas de prestigio como Max Mara, Montblanc, Longchamp, Coach y Kate Spade.

La atención personalizada es el sello de Jael Boutique, donde un equipo de profesionales apasionados por la moda y los accesorios de lujo garantiza una asesoría integral, reflejando así la filosofía de cercanía, atención y transparencia con cada cliente.

Reconociendo la importancia de la innovación, Jael Boutique se compromete con la excelencia tanto en el espacio físico como en el digital. Su plataforma online jaelboutique.es, junto con su presencia en el canal de Instagram @_jaelboutique, ofrece un acceso inmediato a su exclusivo catálogo y las más recientes colecciones.

La expansión de Jael Boutique no solo enriquece el paisaje comercial de Santiago, sino que marca el comienzo de un nuevo capítulo para la primera tienda de la firma, también ubicada en calle General Pardiñas desde 1994. La reciente renovación ha ampliado su espacio de exhibición, mejorando así la experiencia de cliente y añadiendo un toque de luminosidad. Además, se ha enriquecido el Espacio Rolex y se han creado espacios dedicados a otras marcas de renombre como Tudor, Longines, Hublot, TAG Heuer, Breitling o Bulgari.

Con el apoyo de Menopausia en Forma es posible modular los cambios de humor que se producen durante esta etapa de transición

0

El cuerpo de la mujer experimenta una serie de desequilibrios hormonales durante la menopausia.

En particular, esto afecta a los niveles de estrógeno y progesterona. Ambas sustancias son responsables de distintos procesos biológicos y emocionales en el ser humano. Como consecuencia, se producen cambios en el estado anímico de las mujeres.

A su vez, los síntomas pueden variar dependiendo de cada organismo. Sin embargo, es habitual que se produzcan cambios de humor y que surjan sentimientos como irritabilidad, tristeza, ansiedad y enojo. Esto puede afectar tanto a la mujer como también a su relación con el entorno.

Para atravesar esta etapa de transición, el centro de apoyo Menopausia en Forma proporciona conocimientos y productos necesarios para conseguir un mayor bienestar.

Consejos para regular los cambios de humor en la menopausia

Lurdes Álvarez Gutiérrez, enfermera especialista en hábitos saludables y directora de Menopausia en Forma, sugiere, en primer lugar, la práctica de ejercicio físico de manera frecuente. Al realizar actividades de este tipo se liberan endorfinas, también conocida como la hormona de la felicidad. Esto proporciona un alivio y sirve para modular el estado anímico de la mujer. Además, la actividad física mejora la calidad del sueño, otro aspecto esencial para el humor.

Por otro lado, mantener una dieta equilibrada a base de nutrientes como frutas, verdura, granos y proteínas magras, es esencial durante la menopausia, ya que contribuye a un mayor equilibrio del organismo, mejorando los cambios de humor. Asimismo, la práctica de técnicas de relajación como la meditación y la respiración profunda, ayudan a reducir el estrés y la ansiedad que aparecen durante esta etapa de la vida.

Ahora bien, cuando los cambios de humor son incontrolables e interfieren en el día a día, es aconsejable hablar con un médico o terapeuta. Estos profesionales pueden ofrecer una orientación precisa y tratamientos indicados para gestionar distintos síntomas de la menopausia.

Suplementos naturales para mejorar los cambios de humor en la menopausia

Distintos estudios aseguran que el consumo de suplementos naturales es eficiente para reducir las fluctuaciones emocionales que surgen durante la menopausia. Con respecto a esto, Menopausia en Forma es distribuidor autorizado de fórmulas que aportan bienestar en estas circunstancias. Estos productos son seguros y eficaces, por lo que permiten conseguir diversos beneficios.

Además, algunas mujeres deciden consumir suplementos naturales como el aceite de onagra o el cohosh negro. En cualquier caso, los expertos de Menopausia en Forma aconsejan hablar con un profesional de la salud antes de tomar este tipo de productos.

Por último, siempre hay que tener presente que la menopausia es una transición natural que se da en la vida. Ahora bien, por medio de los profesionales de Menopausia en Forma es posible acceder a apoyo para suavizar los cambios de humor característicos de este período. De esta manera, es posible atravesar estos momentos con un mayor bienestar físico y emocional.

Publicidad