domingo, 18 mayo 2025

Cuidando el alma; la importancia vital de la salud mental

0

Según indican datos del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), desde 2020 hasta la actualidad, un 6,4 % de la población ha acudido a un profesional de la salud mental

En el 43,7 % de los casos esto se ha debido a síntomas asociados con la ansiedad y en el 35,5 % por depresión. Estas cifras también suponen un problema para las empresas, ya que generan una mayor baja de personal, afectando tanto la productividad como la motivación.

Ahora bien, para abordar la salud mental desde una perspectiva holística y conseguir resultados positivos, la coach Aurora García Alcalde ha creado un método que lleva las siglas de su nombre, AGA, pero también es el acónimo de las 3 claves para cuidarse: Actitud, Gratitud y Amplitud. Este sistema se centra en el presente, pasado y futuro de cada persona con el objetivo de conseguir un equilibrio. Cabe destacar que esta profesional ha diseñado esta metodología a partir de su propia experiencia con afecciones como la depresión.

¿En qué consiste el método AGA de Aurora García Alcalde para atender la salud mental?

Esta coach profesional ha diseñado una metodología que tiene como objetivo conseguir un equilibrio entre los tres tiempos de la vida. Para ello, es necesario trabajar en la actitud y mentalidad que se desarrolla en el presente. Con respecto a esto, los pensamientos determinan la calidad de vida de una persona. Por este motivo, es importante aprender a controlarlos y tener una actitud positiva.

Al mismo tiempo, es necesario consolidar un estado de gratitud con respecto al pasado. En este sentido, Aurora García Alcalde sostiene que es importante obtener aprendizajes de todo lo que se ha vivido. Además, practicar la gratitud a diario hace bien al alma. En cuanto al futuro, es clave tener ilusión para que no se pierda el sentido de la vida. A propósito de esto, al perseguir sueños o anhelos una persona se mantiene en movimiento.

Para comprender mejor este sistema, Aurora García Alcalde sostiene que la depresión es un exceso de pasado y la ansiedad un exceso de futuro. Entonces, la mejor opción es el balance.

¿Cómo reconocer señales de advertencia para proteger la salud mental?

En líneas generales, existen 5 señales de alerta principales que permiten reconocer cuando una persona atraviesa un momento difícil. La primera de ellas está dada por los cambios en el estado de ánimo que pueden indicar un desequilibrio emocional. En segundo lugar, la fatiga constante, incluso después de un descanso prolongado, es un signo de estrés crónico.

A menudo, las personas que sufren un desbalance mental tienden a aislarse socialmente y atener dificultades para concentrarse. El último síntoma al que hay que prestar atención es a los cambios en los hábitos de sueño y alimentación.

Cuando se detectan al menos 3 de estos 5 signos, Aurora García Alcalde recomienda tomar acciones para recuperar un nivel de bienestar adecuado y proteger la salud mental. Para ello, esta coach profesional aconseja pedir ayuda, acudir a un psicólogo y por supuesto trabajar el método AGA.

Conecta Wireless desarrolla la tecnología de localización indoor de Juniper Networks

0

En los últimos años, la evolución de la tecnología de localización indoor ha cambiado la manera en la que las personas interactúan con los edificios, permitiendo determinar la posición de objetos, dispositivos e individuos en espacios cerrados.

En este marco, el proveedor integral de soluciones tecnológicas y servicios gestionados para empresas Conecta Wireless desarrolla la tecnología de localización indoor de Juniper Networks, la cual ha sido reconocida por Gartner como líder en la infraestructura de redes. Así, es posible potenciar una vasta gama de aplicaciones que van desde la navegación en interiores hasta la seguridad y la automatización de edificios.

Las principales aplicaciones de la tecnología de gestión y localización indoor

A diferencia de los sistemas de posicionamiento outdoor, que utilizan señales GPS para precisar la ubicación de objetos, la localización indoor se vale de tecnologías inalámbricas como wifi y Bluetooth de bajo consumo, permitiendo una amplia variedad de aplicaciones en espacios cerrados. En este sentido, esta tecnología puede ser utilizada para guiar a las personas dentro de grandes edificios, ya sean centros comerciales, aeropuertos, hospitales o universidades, mediante una aplicación móvil en la que se reciban indicaciones para navegar en el recinto.

A su vez, se puede emplear el posicionamiento indoor para monitorizar activos en tiempo real, rastreando y gestionando el inventario y los equipos en todo momento, además de ser útil para la seguridad tanto de personas como de edificios. Por otro lado, tecnología de gestión y localización indoor puede mejorar la eficiencia energética de un inmueble, controlando los sistemas de climatización y de iluminación. Del mismo modo, otra de sus funciones puede ser la realización de acciones de marketing y publicidad en interiores a través del envío de ofertas personalizadas a los clientes que se encuentran en el establecimiento.

Implementar la tecnología de gestión y localización indoor, de la mano de Conecta Wireless

Como partner elite de servicios gestionados de Juniper Networks, Conecta Wireless se encarga de implementar su tecnología de localización indoor, la cual utiliza la inteligencia artificial para simplificar las tareas de gestión, ahorrar costes en infraestructuras y mejorar sus soluciones. En este aspecto, es importante señalar que Juniper posee una gran experiencia en la industria de las redes, donde se ha posicionado a la vanguardia en el desarrollo de tecnologías innovadoras que se adaptan a las necesidades de sus clientes.

De esta manera, la firma se encuentra capacitada para proveer una red sólida y confiable que pueda soportar los dispositivos y sensores necesarios para la localización en interiores, garantizando la privacidad de los datos de los usuarios.

Con una trayectoria de más de 15 años impulsando proyectos exitosos de forma ágil, cercana y resolutiva, Conecta Wireless ofrece a las organizaciones la posibilidad de mantener su competitividad digital y global por medio de soluciones tecnológicas y servicios gestionados.

Enigma entre dos afinaciones en ACOUHYB

0

El pianista Fedor Veselov interpretó, hace unos meses, Homenajes Enigma de David Llorens i Guillaumes, su primera obra compuesta para piano híbrido. Como un regalo para los asistentes, la sala se impregnó de la viveza y la luz que Fedor Veselov extrajo de los timbres del nuevo piano.

David Llorens y Guillaumes decidió ser compositor cuando, siendo todavía un estudiante de piano de ocho años, vio las piezas pequeñas que Mozart componía a los cuatro. «Si él hizo esto a los cuatro, yo voy sobrado». Entonces se emocionó con la película Amadeus. Más adelante, está claro, se hizo compositor.

«Dedicarse a la composición es difícil, sobre todo cuando empiezas a decir que quieres cobrar por tu trabajo.» Esto llevó a David a encontrar, navegando por las redes, a alguien llamado Sergey Gogolev que buscaba compositores para su proyecto. Se puso en contacto con él y le envió piezas. A Sergey le gustó y lo invitó a oír el sonido del timbre. Así, David Llorens i Guillaumes se convirtió en el primer compositor para ACOUHYB.

El primer concierto lo llevó a reflexionar sobre qué autores quedarían enriquecidos con el nuevo sonido. «Encajaría Debussy en su fase más impresionista, el último Liszt -cuando se hizo cura y compuso música religiosa-, Satie … sobre todo los posrománticos del siglo XIX.

También la música minimalista y ligera de Tiersen y todos sus seguidores. Y algunos compositores de casa, no diré los nombres porque algunos ya están en contacto con el Sergey y no quisiera aplastar la sorpresa.»

En cuanto al timbre, «he leído los otros artículos, y estoy de acuerdo con lo que dicen todos los músicos; es un sonido melancólico, loco, nuevo, nostálgico… Pero creo que aún no me han tomado mi palabra: movimiento. Para mí, el sonido del piano híbrido está vivo, tengo la sensación de que nunca puede estar quieto.»

Se le preguntó cómo traduce esta sensación de movimiento a las piezas. «Con acuerdos de cuartas y quintas abiertas, aumentados, novenas, tiempos lentos y notas largas. Se trata de dar tiempo para que se sienta este movimiento en la vibración. De todos modos, esto no puede durar toda la pieza; es una suerte poder cambiar el timbre y hacer cosas más rápidas.

En el caso de la obra Homenajes Enigma, la escribí cuando el piano aún no tenía la posibilidad de cambiar el timbre mediante el pedal; por eso el movimiento más rápido y disonante está casi todo escrito en el registro grave del piano, donde las notas tienen sólo una cuerda y el sonido «crazy» no es posible.» Hay que sentirlo para entenderlo. «Es curioso que, cuando lo pruebas con los intérpretes, ves que hay lugares donde no te esperabas que el timbre sonara bien y lo hace. Entonces lo cambias. «

Con Fedor Veselov, el pianista intérprete, se entendieron enseguida. «Le encantó la primera obra. Nos hemos visto, hemos quedado a menudo (bueno, no tanto, no siempre disponemos de todo el tiempo que quisiéramos), tenemos una visión parecida de lo que es el arte, cómo se debe interpretar… A veces incluso me sorprende la manera que tiene de interpretar. Es bonito ver cómo alguien aporta cosas sobre la base de lo que has hecho. Naturalmente, el intérprete debe poner su parte para superar la «frialdad» de la partitura. El compositor a menudo se pierde en armonías, resonancias, disonancias … Y es el intérprete el que desde fuera tiene que encontrar la expresividad. Yo a veces pasaría de apuntar dinámicas, ligaduras… Y dejaría que las eligiera el intérprete.» David ha compuesto sobre todo para cámaras, coplas y orquesta, y ha pasado por muchos tipos de agrupaciones e instrumentos (curiosamente, ha creado poco para piano).

Homenajes enigma es una pieza compuesta exclusivamente para un piano híbrido. Tiene una continuación llamada Reflexiones, un dúo de piano y violonchelo, que fue interpretado por el Dúo DeLis el ocho de mayo de ese mismo año. «A Reflexiones ya no pensé en ningún compositor, quise

que fuera más personal y experimentar qué podía hacer yo con este timbre. Es bastante diferente de todo lo que he compuesto. Aunque considero que es mi mejor obra, a pesar de haber hecho otras después.»

«Me gustaría seguir experimentando con estos y nuevos timbres.»David propone a menudo ideas a Sergey y este le aconseja, desde el conocimiento de la técnica. «Quizá se me ocurre ir tocando las cuerdas con los dedos para cambiar de sonoridad, y el Sergey me dice: hombre, así se llenarán las cuerdas de grasa y se oxidarán!” Bueno, es un ejemplo, esto ya se hacía hace tiempo, pero ilustra la idea».

David Llorens y Guillaumes define su estilo como ecléctico. «Soy de formación clásica y me encanta, desde que descubrí Mozart. Ahora ya no lo tomo tanto como referente y me atrae también la música impresionista, la del siglo XX y la contemporánea. Quizá por rebelión con la familia fui pasando de Stravinski a Ligeti, Stockhausen… Por otro lado, escucho mucha música moderna, rock, heavy metal, rock catalán… En la obra Reflexiones, por ejemplo, hay un pasaje muy heavy metal. Confieso que me gustaban muchos grupos como Metallica y Guns and Roses. Bueno, Guns and Roses sólo hasta que vi cómo era su directo.»

«Cuando compongo soy más cerebral que sentimental. No me imagino ni el campo verde con flores ni la escena terrorífica. Después puede que te vengan algunas imágenes, pero empiezo siendo cerebral. Mi proceso de composición es empezar buscando sonoridades. Borro más que escribo, voy cerrando cosas. Hasta que hay un momento en que la pieza me lleva y me olvido del resto. Entonces tengo que ponerme alarmas para no olvidarme de la vida cotidiana. En este momento, manda la obra y no yo.»

Homenajes enigma se llama así porque está inspirada en varios compositores que, según

David, encajan mucho con el timbre. «Es la obra menos personal que tengo porque siempre recuerda alguien… Algunas partes pueden llegar a ser un plagio». Se le pregunta cuáles son los compositores, y destaca que la segunda parte del nombre es «enigma». No me lo puede contar. «De hecho, hicimos un juego para Facebook donde colgábamos fragmentos y la gente tenía que intentar acertar. Fue curioso, porque a menudo decían autores que no eran los que tenía en mente, y descubría que habrían podido encajar, también. De todos modos, no tuvo mucho éxito.»

A raíz de la anécdota de Facebook, se le pregunta por el mundo de la música actual. «Está perdido. Tenemos mucha música popular, electrónica e independiente de poco nivel; todo está prefabricado y repite las mismas estructuras, y por tanto, todo suena igual. Y los que luchan por una música contemporánea innovadora, tal vez vertiginosa, están en un rincón y no tienen proyección. Incluso aquí hay obras buenas y otras que suenan fatal; como en una exposición de pintura, no todos los garabatos están bien hechos. Y la música clásica tiene un público con media de edad muy elevada, y pronto se quedará sin. Pienso que debería acabar con lo “carca» de los conciertos. Este aura de efeméride de las grandes salas no es visual; los músicos salen elegantes y con cara de amargados, siempre interpretando las mismas obras de los mismos compositores. Pienso que hace falta una puesta en escena más moderna, con luces y humo para atrapar al espectador, y que se pueda ir a ver un concierto de manera más distendida. Quizás, incluso, tomando una copa mientras escuchas la música.»

Este es el contexto donde se intenta abrir paso el proyecto de ACOUHYB. «Creo que será difícil porque hoy en día lo que funciona es lo electrónico. A mí lo que me gusta es lo acústico. Una cosa es tocar instrumentos y otra que el ordenador te busque la música. Me gustó mucho la idea de buscar con acústico la sonoridad nueva. Me encanta, pero va a contracorriente.» O quizá porque va, gusta. «Todavía está en proceso de hacerse; es muy nuevo. A veces, con Sergey hablamos, buscando nuevas posibilidades de timbre. Él siempre va por delante de lo que has pensado. Es un proyecto con mucho margen de evolución, aunque vivo y en construcción.» El proyecto ACOUHYB tiene la viveza de un dinamismo siempre con un pie en la contracorriente: todo un torbellino acústico.

Nadja Bas

Macarrones gratinados con queso, un delicioso icono de la comida norteamericana

Los macarrones gratinados con queso son un plato reconfortante y delicioso que ha sido un clásico en la cocina casera durante generaciones. Desde su humilde origen hasta su estado actual como un plato popular en todo el mundo, los macarrones con queso han evolucionado para convertirse en un favorito atemporal. En este artículo, exploraremos la historia de este plato, proporcionaremos una receta paso a paso para prepararlo en casa, discutiremos variaciones creativas, y ofreceremos sugerencias para maridaje y acompañamientos.

Historia del plato:

Los orígenes exactos de los macarrones gratinados con queso son difíciles de rastrear, pero la combinación de pasta y queso tiene raíces profundas en la cocina europea. Se cree que la receta moderna se desarrolló en Estados Unidos durante el siglo XX, convirtiéndose rápidamente en un elemento básico de la comida reconfortante en los hogares estadounidenses. Durante la Gran Depresión, los macarrones con queso eran una opción económica y satisfactoria para muchas familias estadounidenses. Desde entonces, se ha convertido en un plato icónico en la cultura culinaria de Estados Unidos y más allá.

Receta paso a paso:

macarrones gratinados queso Merca2.es

Los macarrones gratinados con queso son fáciles de preparar en casa con unos pocos ingredientes simples. Aquí tienes una receta básica para empezar:

Ingredientes:

  • 400 g de macarrones
  • 200 g de queso cheddar rallado
  • 50 g de mantequilla
  • 50 g de harina
  • 500 ml de leche
  • Sal y pimienta al gusto
  • Pan rallado (opcional)

Instrucciones:

  1. Precalienta el horno a 180°C (350°F) y engrasa ligeramente una fuente para horno.
  2. Hierve una olla grande de agua con sal y cocina los macarrones según las instrucciones del paquete hasta que estén al dente. Escurre y reserva.
  3. En una cacerola grande, derrite la mantequilla a fuego medio. Agrega la harina y cocina, revolviendo constantemente, durante unos minutos para hacer un roux.
  4. Vierte lentamente la leche en la cacerola, batiendo constantemente para evitar grumos. Cocina la salsa bechamel hasta que espese, aproximadamente 5 minutos.
  5. Retira la cacerola del fuego y agrega la mitad del queso cheddar rallado a la salsa, revolviendo hasta que se derrita.
  6. Agrega los macarrones cocidos a la salsa de queso y mezcla bien para cubrir.
  7. Vierte la mezcla de macarrones en la fuente para horno preparada y espolvorea el queso cheddar rallado restante por encima.
  8. Opcionalmente, espolvorea pan rallado sobre el queso para darle una textura crujiente.
  9. Hornea en el horno precalentado durante aproximadamente 20-25 minutos, o hasta que la parte superior esté dorada y burbujeante.

Tiempo de preparación:

El tiempo total de preparación para los macarrones gratinados con queso es de aproximadamente 45 minutos, incluyendo la preparación de la salsa y el tiempo de cocción en el horno.

Variaciones:

ccb6801b3defa9ed3838127bb39b7d8b Merca2.es

Una de las maravillas de los macarrones gratinados con queso es su versatilidad. Aquí hay algunas variaciones que puedes probar para darle un toque único a este clásico plato:

  1. Añadir vegetales: Incorpora vegetales como brócoli, espinacas o champiñones a la salsa de queso para agregar nutrientes y sabor adicional.
  2. Usar diferentes quesos: Experimenta con diferentes tipos de queso, como gouda, gruyere o queso azul, para variar el perfil de sabor del plato.
  3. Agregar proteínas: Agrega proteínas como pollo desmenuzado, jamón o salchichas cortadas en trozos a la mezcla de macarrones para una comida más sustanciosa.
  4. Saborizantes adicionales: Añade ingredientes como mostaza, salsa picante o hierbas frescas a la salsa de queso para darle un toque de sabor extra.

Maridaje y acompañamientos:

macarrones gratinados t.jpg Merca2.es

Los macarrones gratinados con queso son un plato rico y reconfortante que se presta bien a una variedad de acompañamientos y bebidas. Aquí hay algunas sugerencias para complementar este plato:

  • Ensalada fresca: Una ensalada verde crujiente con aderezo de vinagreta equilibrará la riqueza de los macarrones con queso.
  • Pan recién horneado: Un trozo de pan crujiente para mojar en la salsa de queso es el acompañamiento perfecto para este plato.
  • Vino blanco: Un vino blanco ligero y afrutado como un Chardonnay o un Sauvignon Blanc complementará bien la cremosidad del plato.
  • Refresco: Para los no bebedores de vino, un refresco frío o limonada casera es una opción refrescante.
  • Vino tinto: Un vino tinto suave y afrutado, como un Merlot o un Pinot Noir, complementará bien la riqueza de la salsa de queso.
  • Cerveza: Una cerveza lager o una cerveza de trigo fría y refrescante equilibrará la cremosidad del plato.

En conclusión, los macarrones gratinados con queso son un plato clásico que nunca pasa de moda. Con su rica salsa de queso, pasta reconfortante y posibilidades de personalización infinitas, este plato es una opción perfecta para una comida reconfortante en cualquier época del año. ¡Anímate a probar esta receta y disfruta de su delicioso sabor!

De 0 a emprendedor, por Adrián Din

0

Aunque el término «libertad financiera» es una palabra muy utilizada últimamente, muy pocos conocen su real significado y su importancia para la vida de los individuos.

Para Adrián Din, consultor experto en proyectos de emprendimiento, la libertad financiera hace referencia a varios aspectos, como el período de tiempo que una persona podría vivir tranquilamente si dejara de trabajar, la posibilidad de vivir cómodamente sin preocuparse por el dinero y la falta de dependencia a una única fuente de ingreso que, por lo general, depende de terceros.

Asimismo, Adrián Din considera que uno de los caminos para alcanzar esta libertad financiera es convirtiéndose en emprendedor, razón por la cual explica en este espacio la importancia de diseñar nuevos proyectos productivos y los posibles obstáculos a los que se enfrentan las personas cuando inician su propio negocio.

¿Por qué consideras importante que las personas emprendan sus propios proyectos productivos?

Emprender tus propios proyectos productivos es crucial no solo por el potencial de éxito financiero que pueden brindar, sino también por la profunda influencia que tienen en el desarrollo personal, la innovación, y el impacto social y económico. Cuando las personas deciden llevar adelante una idea y convertirla en realidad, se embarcan en un viaje de crecimiento personal sin igual. Este proceso desafía a cada emprendedor a expandir sus límites, aprender de manera constante y enfrentarse a diversos obstáculos, lo que inevitablemente fomenta una resiliencia y una adaptabilidad imprescindibles en cualquier ámbito de la vida.

Al mismo tiempo, el acto de emprender es un motor de innovación. Los proyectos productivos suelen nacer de una necesidad de resolver problemas específicos o de mejorar algo que ya existe. Esta búsqueda de soluciones lleva a la creación de productos, servicios y tecnologías que pueden cambiar la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos, propulsando hacia adelante el progreso tecnológico y cultural. Además, el impacto de emprender va más allá del individuo, contribuyendo significativamente al tejido social y económico de las comunidades. Los nuevos negocios generan empleo, dinamizan la economía y pueden llegar a transformar sectores enteros. Esta creación de valor no solo estimula el crecimiento económico local y nacional, sino que también abre oportunidades de desarrollo profesional para muchas personas. Por otro lado, los proyectos productivos tienen el potencial de abordar desafíos sociales importantes. Muchos emprendedores se centran en generar un impacto positivo, desde promover prácticas sostenibles hasta mejorar el acceso a servicios esenciales como la educación y la salud. Este enfoque no solo contribuye a un sentido de propósito y satisfacción personal, sino que también fomenta un cambio social positivo. Finalmente, emprender ofrece un camino hacia la autonomía y la realización de sueños personales. Permite a las personas construir su futuro sobre la base de sus pasiones y visiones, algo que va más allá del valor monetario. Esta libertad de crear y dirigir un proyecto propio es en sí misma una fuente de satisfacción y realización personal. Por lo tanto, alentar a las personas a emprender sus propios proyectos no es solo deseable por las razones económicas evidentes, sino también por el profundo impacto positivo que tiene en los individuos y en la sociedad. En un mundo que cambia rápidamente, fomentar el espíritu emprendedor es esencial para impulsar la innovación, el progreso social y el desarrollo personal.

¿Es difícil alcanzar la libertad financiera?

Alcanzar la libertad financiera es un objetivo ambicioso que muchos persiguen, pero su dificultad varía enormemente dependiendo de factores individuales, económicos y sociales. La libertad financiera, definida como la capacidad de cubrir el estilo de vida deseado sin preocuparse por ingresos constantes del trabajo, requiere una combinación de disciplina, planificación estratégica y, en muchos casos, un poco de suerte. Primero, la educación financiera juega un rol crucial. Muchas personas no alcanzan la libertad financiera simplemente porque carecen del conocimiento necesario para gestionar eficazmente sus finanzas. Entender cómo ahorrar, invertir y gestionar el dinero es fundamental. La falta de esta educación financiera puede hacer que el camino hacia la libertad financiera parezca más difícil de lo que realmente es. Además, la disciplina y la perseverancia son esenciales. Requiere hacer sacrificios a corto plazo, como reducir gastos innecesarios y priorizar el ahorro y la inversión. Esto puede ser desafiante, especialmente en un mundo lleno de tentaciones de consumo inmediato. La planificación estratégica también es clave. Esto incluye establecer metas financieras claras, desarrollar un plan sólido para alcanzarlas, y ajustar ese plan según cambien las circunstancias personales o el entorno económico. Sin una hoja de ruta financiera, es fácil desviarse del camino. El contexto económico y las oportunidades disponibles juegan un papel importante. Algunas personas tienen ventajas iniciales, como una educación de calidad, apoyo familiar o acceso a recursos financieros, que facilitan su camino hacia la libertad financiera. Por otro lado, factores externos como la inflación, la estabilidad del mercado laboral y las crisis económicas pueden representar obstáculos significativos. Finalmente, la suerte y el timing pueden influir en el éxito de las inversiones y oportunidades de negocio. Aunque estos factores están fuera de control, una buena estrategia puede incluir prepararse para aprovechar las oportunidades cuando se presenten. En resumen, aunque alcanzar la libertad financiera es sin duda desafiante, no es imposible. Requiere una combinación de conocimiento, disciplina, planificación y un entorno que, al menos en parte, ofrezca las oportunidades para hacer crecer el patrimonio. El compromiso con la educación financiera y la gestión proactiva del dinero son pasos fundamentales en esta jornada.

¿Cuáles consideras que son los primeros pasos para crear una empresa propia?

Crear una empresa propia es un proceso que combina visión, planificación y acción. Los primeros pasos en esta travesía son cruciales y sientan las bases para el éxito futuro. Aquí te comparto una visión general de estos pasos iniciales, sin recurrir a una estructura de lista, para ofrecerte una guía clara y práctica. La génesis de toda empresa comienza con la identificación de una idea sólida. Esta idea debe surgir de una combinación de pasión personal y un espacio en el mercado que puedas aprovechar. Observa a tu alrededor, piensa en los problemas que las personas enfrentan en su día a día y reflexiona sobre cómo tu negocio podría resolverlos. La clave está en encontrar ese punto dulce donde tus intereses personales y las necesidades del mercado se intersectan. Una vez que tengas una idea clara, el siguiente paso es validarla. Esto significa salir y hablar con potenciales clientes, recopilar sus opiniones y ajustar tu idea en función de su feedback. La validación te ayuda a asegurarte de que hay un mercado real para tu producto o servicio antes de que inviertas demasiado tiempo o recursos. Con una idea validada, es momento de sumergirse en la planificación. Desarrollar un plan de negocio es esencial; es tu mapa de ruta. Este plan debe cubrir todos los aspectos cruciales de tu empresa, desde el modelo de negocio, mercado objetivo y análisis de competencia, hasta las estrategias de marketing, operaciones y proyecciones financieras. Piensa en tu plan de negocio como una herramienta de planificación que evoluciona, no como un documento estático. La configuración legal y financiera de tu negocio no puede ser subestimada. Elegir la estructura de negocio correcta (como una sociedad de responsabilidad limitada, una corporación, etc.) tiene implicaciones legales y fiscales significativas. Además, necesitarás abrir una cuenta bancaria empresarial, obtener las licencias y permisos necesarios y asegurarte de que todo está en regla desde una perspectiva legal. Finalmente, pero igual de importante, está la financiación. Determinar cómo vas a financiar el lanzamiento y crecimiento de tu empresa es un paso crítico. Ya sea a través de ahorros personales, préstamos bancarios, inversores ángeles o crowdfunding, tener un plan claro para obtener y gestionar tus recursos financieros es fundamental para llevar tu idea del papel a la realidad. Estos primeros pasos, desde la concepción de la idea hasta la planificación financiera, son como preparar el terreno antes de construir una casa. La solidez del fundamento que establezcas en esta etapa inicial determinará la estabilidad y el crecimiento futuro de tu empresa. Al abordar estos pasos con cuidado y consideración, te posicionas no solo para lanzar un negocio, sino para cultivar uno que pueda crecer y prosperar a lo largo del tiempo.

En resumen, Adrián Din espera que con su guía gratuita para el emprendedor, las personas encuentren su perfil e interés comercial, de tal manera que diseñen proyectos productivos prósperos con los que alcancen la libertad financiera y contribuyan al desarrollo de una sociedad más justa y modernizada.

Adrián Din está dispuesto a compartir todo su conocimiento con todos aquellos que se atreven a seguir sus convicciones, materializar sus ideas y construir un futuro mejor para sí mismos y para sus clientes.

TerraMaster lanza D4-320 de 4 bahías con USB3.2 10 Gbps nuevo diseño para expansión en PC y NAS

0

/COMUNICAE/

D4 320Storage4 Merca2.es

TerraMaster, una marca profesional especializada en ofrecer productos de almacenamiento innovadores para hogares y empresas, acaba de lanzar su sistema D4-320, una actualización de su modelo anterior D4-300 de almacenamiento con conexión USB. La interfaz USB configurada se ha actualizado directamente desde una interfaz USB3.1 de 5 Gbps a una interfaz USB3.2 Gen2 de 10 Gbps, lo que proporciona el doble de ancho de banda de transmisión de datos, que sube hasta los 10 Gbps

Características principales del TerraMaster D4-320

Más velocidad: 10 Gbps
El sistema D4-320 utiliza el protocolo USB3.2 Gen2 para lograr una velocidad de transferencia de datos de hasta 10 Gbps, el doble de lo que alcanzaba el modelo D4-300 (5 Gbps). Cuando está equipado con cuatro discos duros, la velocidad real de lectura/escritura puede alcanzar hasta 1.016 MB/s (lectura/escritura combinada con 4 unidades WD Red de 8 TB). Incluso con un solo disco duro instalado, la velocidad de lectura alcanza sin esfuerzo los 510 MB/s (unidad SSD WD Red de 1 TB). Por lo tanto, tanto con varios discos duros funcionando en paralelo o apostando por la eficiencia de un solo disco duro, el D4-320 consigue unas prestaciones excepcionales.

Espacio de almacenamiento supergrande
El D4-320 combina a la perfección almacenamiento de alta capacidad y rendimiento de alta velocidad. Admite hasta 4 unidades HDD SATA o 4 unidades SSD SATA, con una capacidad máxima de hasta 96 TB (4 x 24 TB), que brindan suficiente espacio para guardar datos masivos.

Compatibilidad con copias de seguridad TPC Backupper
El D4-320 llega incorporado el software gratuito TerraMaster TPC Backupper para realizar fácilmente copias de seguridad de datos en PC con Windows. Este programa admite estrategias de copia de seguridad incrementales y diferenciales, para garantizar que la copia de seguridad de datos sea sencilla y los datos se almacenen sin preocupaciones de espacio.

Ampliación del espacio de almacenamiento de TNAS
Además de ser compatible para uso directo en diversos dispositivos y sistemas operativos, como MAC, Windows y Linux, el D4-320 también sirve para proporcionar capacidad de almacenamiento extra a dispositivos NAS, lo que expande de un modo muy efectivo el espacio de almacenamiento del sistema NAS para satisfacer las crecientes necesidades de datos y brindar a los usuarios  soluciones de expansión del almacenamiento más flexibles y versátiles.

Nuevo diseño de soporte con bloqueo a presión Push-Lock
El D4-320 incorpora una bandeja de disco duro que no requiere herramientas y facilita las operaciones de instalación y sustitución de las unidades HDD. Cuenta con el diseño exclusivo Push-Lock, que bloquea automáticamente la bandeja del disco duro para prevenir caídas o desconexiones. Esta tecnología permite instalar un disco duro en tan solo 8 segundos.

Sistema inteligente de disipación de calor
Ventilador inteligente integrado de bajo ruido con control de temperatura que ajusta automáticamente la velocidad según la temperatura del disco duro para garantizar que este último funcione a la temperatura óptima y reforzar la disipación del calor.

Menos ruido
Gracias a paneles especiales fonoabsorbentes y nuevas medidas de absorción de impactos, el nivel de ruido del D4-320 (tan solo 21 dB) es un 50 % más bajo que el diseño estructural de la anterior generación de sistemas, permitiendo disfrutar de un ambiente tranquilo.

La serie 320 incluye los modelos D2-320 (2 bahías), D4-320 (4 bahías) y D6-320 (6 bahías), pensados para responder a las necesidades de usuarios domésticos, oficinas pequeñas o despachos profesionales y pequeñas empresas que exijan sistemas NAS de altas prestaciones. Y además, está disponible en todo el mundo ya mismo.

Para obtener más información, visitar los enlaces de productos a continuación:

TerraMaster D4-320: https://www.terra-master.com/global/products/homesoho-das/d4-320.html

Seguir a TerraMaster en las redes sociales:

Facebook: https://www.facebook.com/terramasterofficial
Twitter: https://twitter.com/TerraMasters

Acerca de TerraMaster
TerraMaster es una marca profesional que se centra en proporcionar productos de almacenamiento innovadores, incluido el almacenamiento conectado a la red y el almacenamiento conectado directamente, que se ha vuelto cada vez más popular en más de 40 países y regiones. La marca ha estado desarrollando tecnología de almacenamiento durante 10 años, atendiendo las necesidades de clientes como usuarios domésticos, pequeñas y medianas empresas y grandes empresas.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Repara tu Deuda Abogados cancela 50.000€ en Barcelona (Catalunya) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 50.000? en Barcelona (Catalunya) con la Ley de Segunda Oportunidad

El origen de su sobreendeudamiento se encuentra en la apertura y el posterior cierre de una tienda de ropa

Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una cancelación de deuda en Barcelona (Cataluña). Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de lo Mercantil  nº05 de Barcelona (Cataluña) ha dictado el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de un hombre que había acumulado una deuda de 50.000 euros a la que no podía hacer frente. VER SENTENCIA

Como explican los abogados, su historia es la siguiente: «su estado de insolvencia se originó cuando realizó una inversión para la apertura de una tienda de ropa. No obstante, la facturación obtenida no fue la esperada, por lo que tuvo que hacer uso de la solicitud de préstamo con el Banco Sabadell para mantener su actividad profesional. Al no mejorar la situación, se vio en la obligación de rescindir el contrato con el centro comercial en el que estaba y se trasladó a otro en el que el coste de alquiler era inferior. En ese momento pidió préstamos en el BBVA para salvar la actividad profesional y así poder cubrir los gastos de proveedores, así como para pequeñas reparaciones de pintura que requería el local. No obstante, la situación no
mejoró y no pudo aumentar la facturación. Si bien posteriormente ha encontrado trabajo en el hospital, primero como celador y luego como auxiliar de enfermería, ello no le ha permitido poder asumir la totalidad de las deudas que se habían generado y cuyas cuantías se habían disparado por los intereses devengados con el impago. Y es que, además, los contratos suscritos eran de tipo temporal, de corta duración, y la mayoría de ellos a jornada parcial».

Como en su caso, la mayor parte de quienes solicitan acudir al mecanismo de segunda oportunidad lo hacen tras buscar soluciones muy diferentes para salir del estado de insolvencia en el que se encuentran. «En muchas ocasiones creen que los nuevos préstamos sirven para acabar con los anteriores. A veces, consiguen tapar un agujero, pero rápidamente aparecen nuevos problemas», explican los abogados de Repara tu Deuda.

Las personas que se acogen a la Ley de Segunda Oportunidad comprueban los grandes beneficios de quedar exoneradas de sus deudas. El trabajo de Repara tu Deuda va más allá de cancelar deudas: tiene un impacto positivo en la sociedad en su conjunto. Al liberar a las personas de las deudas que los limitaban, se fomenta el crecimiento económico y se contribuye a la estabilidad financiera a nivel comunitario. Además, y esto es de gran importancia, aumenta el bienestar emocional y la calidad de vida de ellos al producir una disminución del estrés.

Conforme pasan los años, lo cierto es que se está comprobando un mayor conocimiento de esta legislación, por lo que aumenta el número de personas que pide empezar una nueva vida desde cero.  Repara tu Deuda Abogados  ha ayudado, desde que fuera fundado en septiembre del año 2015, a más de 23.000 particulares y autónomos que han confiado en sus servicios para reactivarse en la economía.

El despacho de abogados ha logrado superar la cifra de 200 millones de euros exonerados a personas que proceden de las diferentes comunidades autónomas. Su previsión es que esta cantidad continúe incrementándose como consecuencia de que hay una cantidad elevada de expedientes que ya se están tramitando.  

Esta legislación permite a las personas físicas (tanto particulares como autónomos) quedar exonerados del pago de sus deudas. Para que esto sea posible, es necesario que se demuestre la buena fe del concursado, que no haya sido condenado por delitos socioeconómicos en los diez últimos años y que se encuentre en un estado actual o inminente de insolvencia.

Repara tu Deuda abogados dispone de una app para Android y para IOS, bautizada con el nombre de MyRepara, que permite la reducción de los costes derivados del procedimiento, un control exhaustivo, así como reuniones con los abogados a través del sistema de videollamadas. Esto permite tramitar todo el proceso sin necesidad de desplazarse a las oficinas del bufete de abogados.

El despacho también analiza los contratos firmados con bancos y entidades financieras. En este sentido, el objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

 

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Cerro del Baile: transformación sostenible en San Sebastián de los Reyes

0

/COMUNICAE/

plano situacin CB 2 1 Merca2.es

El 60% de las 3.664 viviendas que albergará el proyecto serán públicas y protegidas. En pisossansebastiandelosreyes.es se podrán encontrar viviendas protegidas

El proyecto Cerro del Baile en San Sebastián de los Reyes constituirá un hito en el desarrollo urbanístico del municipio madrileño con la construcción de 3.664 nuevas viviendas. Este ambicioso plan incluye 2.198 viviendas protegidas y 1.466 de libre mercado (VPPL y VPPB), tanto en altura como unifamiliares. Su objetivo es satisfacer las necesidades habitacionales de la población y, al mismo tiempo, impulsar la sostenibilidad y la protección del medio ambiente.

Situado en la zona norte de San Sebastián de los Reyes, el proyecto goza de una ubicación estratégica, lindando con el complejo deportivo Dehesa Boyal y la zona comercial The Style Outlet. Además de su cercanía a diversas áreas de interés, Cerro del Baile contempla la construcción de un carril bici que conectará con la red de ciclovías del municipio, facilitando la movilidad sostenible y fomentando el uso de medios de transporte alternativos al vehículo privado.

Cerro del Baile mantiene su compromiso con la planificación urbanística responsable desde su aprobación en el año 2001, con la aprobación del Plan General, sin modificaciones en sus parámetros ambientales. Un tercio de la superficie total del proyecto estará dedicada a un parque de transición que actuará como pulmón verde entre la zona urbana y el parque regional. Este espacio no solo contribuirá a la tranquilidad de los residentes, sino también a la mejora de la calidad del aire para los futuros vecinos.

Vivienda protegida y accesible para todos
Uno de los pilares fundamentales del proyecto Cerro del Baile es la apuesta por una vivienda accesible. En este sentido, cerca del 60% de las viviendas planificadas serán públicas y protegidas, con el objetivo de abordar la carencia de vivienda en el municipio y facilitar el acceso a un hogar de calidad a las familias. De este porcentaje, 1.058 viviendas serán gestionadas directamente por el Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes, lo que permitirá un mayor control sobre la asignación de las mismas y garantizará que se atiendan las necesidades de los sectores más vulnerables de la población.

Los requisitos para acceder a las viviendas protegidas serán los siguientes:

  • Ser mayor de edad y estar capacitado para comprometerse contractualmente.
  • No ser propietario ni adquiriente de vivienda en territorio nacional.
  • Cumplir con los límites de ingresos familiares establecidos en 7,5 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM).

En definitiva, el proyecto Cerro del Baile representa un punto de inflexión en el desarrollo urbanístico de San Sebastián de los Reyes. Su enfoque en la sostenibilidad, la vivienda accesible y la creación de un espacio urbano integral lo convierten en un modelo a seguir para el futuro del municipio. Si se quiere más información de vivienda protegida en Cerro del Baile, se puede acceder a pisossansebastiandelosreyes.es.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

balize gana los II Premios Solvia Proptech por el potencial de su tecnología blockchain

0

/COMUNICAE/

1709730005418 Merca2.es

La plataforma de inversión en proyectos inmobiliarios aplicando la tokenización mediante blockchain se ha llevado el galardón a «Mejor proptech innovadora» y tendrá la oportunidad de realizar un proyecto piloto con Solvia

balize ha desarrollado una plataforma basada en tecnología blockchain que otorga facilidad y agilidad al proceso de inversión inmobiliaria. La misión de la proptech es transformar los sectores financiero e inmobiliario añadiendo transparencia y liquidez, valores reconocidos en esta II Edición de los Premios organizados por Solvia y The Fringe/LABS con el apoyo de Intrum, que han formado parte del jurado, compuesto por otras 13 compañías líderes en ambos sectores: Banco Santander, Banco Sabadell, Ibercaja, Building Center (Grupo CaixaBank), Bankinter, Cerberus, MACC Residencial, Culmia, Clikalia, Orion Capital, Aelca, MAPFRE y BBVA.  

«Este premio supone el aval de los grandes players tanto financieros como inmobiliarios a un proyecto como el de balize, demostrando que el blockchain y la tokenización ya son una realidad», apunta Gerard Marabella, CEO y cofundador de la compañía. La plataforma está destinada a un perfil inversor de poder adquisitivo medio-alto, a partir de 10.000 euros, con las ventajas de diversificar su cartera, así como reducir costes operativos y de intermediación

balize trabaja en proyectos inmobiliarios en Barcelona, Madrid y Andorra. Desde el inicio de su actividad en noviembre de 2022 hasta el final de 2023 ha logrado 10 proyectos financiados con rentabilidades del 11% anual, lo que ha supuesto una financiación total de 1,5 millones de euros. Principalmente, se centra en residencial, pero también ha incorporado producto prime de coliving, coworking y residencias de estudiantes. 

Según Joana Marabella, cofundadora y CLO (Chief Legal Officer) de balize: «Este año esperamos duplicar el número de proyectos financiados de mayor envergadura para llegar hasta los 20 millones de euros en total y una rentabilidad media del 16%». Asimismo, tiene un roadmap ambicioso para implantar su negocio en otros países europeos como Italia, Alemania y más adelante internacionalmente. «Actuamos en dos mercados que se encuentran en pleno crecimiento. Por un lado, el valor de la tokenización de Real World Assets se estima en 1.500 MM en 2024 alcanzando los 16MM en 2030; por otro, la inversión global en real estate se duplicará en 2030«, detalla Marabella. 

Las otras dos startups ganadoras han sido PhotoILike, en la categoría de «Mejor tecnología para la comercialización de activos» y Homming como «Mejor tecnología proptech para la mejora de la experiencia cliente», seleccionadas entre las 52 candidaturas que se presentaron a los premios en su segunda edición.

————-

Sobre balize: Creada en 2022, la startup proptech ha desarrollado un modelo de inversión en proyectos inmobiliarios a través de una plataforma tecnológica basada en blockchain. Los usuarios pueden empezar a invertir a partir de un ticket de 10.000 € obteniendo rentabilidades competitivas, con un plus de transparencia y liquidez.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Desafío de Grana Padano en Alimentaria 2024

0

/COMUNICAE/

Grana Padano Pre Alimentaria scaled Merca2.es

Lola Bernabe (@loletabyloleta), Laura López (@lauraponts) y la chef e influencer Amelia Platón (@ameliciousmchef9) formarán parte de un desafío para crear la mejor tapa original inspirada en la cocina italiana, utilizando el queso Grana Padano

El Consorzio Tutela Grana Padano (Consorcio de protección Grana Padano), se complace en anunciar su participación en la prestigiosa Feria Alimentaria de Barcelona, que se celebrará del 18 al 21 de marzo de 2024 en la Fira Barcelona Gran Via. Esta participación marca un emocionante hito para la marca en su compromiso continuo de ofrecer productos de alta calidad y promover la excelencia culinaria.

Grana Padano es la denominación de Origen Protegida de quesos más consumida del mundo. Se trata de un queso artesanal, libre de gluten y sin lactosa, cuya historia se remonta a casi hace 1.000 años. La versatilidad en la cocina y su alto valor nutricional son las características fundamentales del queso Grana Padano D.O.P.

Como parte de su presencia en la Feria Alimentaria, Grana Padano organiza un desafío culinario entre tres talentosas figuras que tendrá lugar el martes 19 de marzo de 2024. Bajo el título de #TAPASCHALLENGE, Lola Bernabé (@loletabyloleta), embajadora de marca de Grana Padano, junto con la influencer y también embajadora Laura López (@lauraponts) y la chef e influencer Amelia Platón (@ameliciousmchef9) formarán parte de un desafío para crear una receta única y original inspirada en la cocina italiana, utilizando el queso Grana Padano. El desafío #TAPASCHALLENGE será evaluado por un jurado compuesto por periodistas del sector, influencers gastronómicos y otras personalidades destacadas. Este jurado valorará la creatividad, el sabor y la presentación de cada tapa, seleccionando a la mejor entre las creaciones de Lola Bernabé, Laura López y Amelia Platón. Ellas suman más de 900 mil seguidores en Instagram, que podrán seguir el evento en ‘’real-time’’.

Además, los días 18 y 20 de marzo, durante la hora del almuerzo, los visitantes tendrán la oportunidad de presenciar dos showcookings en vivo protagonizados por Amelia Platón y Maria Rodas. El 18 será Amelia, exconcursante de Masterchef, apasionada de la nutrición y la comida sana, ahora con su proyecto personal, Amelicious, un lugar totalmente dedicado al bienestar. Maria, exconcursante de Masterchef, apasionada de la cocina, realizará el showcooking del día 20 de marzo.

Grana Padano invita a todos los asistentes de la Feria Alimentaria de Barcelona a visitar su stand en el pabellón Interlact, Hall P3, Stand C75 y disfrutar de una experiencia gastronómica única. Descubre la excelencia de Grana Padano y su versatilidad en la cocina.

La Feria Alimentaria de Barcelona es un evento internacional líder en la industria de alimentos y bebidas, que reúne a profesionales y entusiastas de la gastronomía de todo el mundo para descubrir las últimas tendencias y novedades en el sector, con más de 100.000 visitantes y más de 3.000 empresas expositoras de 149 países. Durante cuatro días, los asistentes tendrán la oportunidad de explorar una amplia gama de productos alimenticios de primera calidad, participar en demostraciones culinarias y establecer contactos comerciales clave.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

TUI y Aerolíneas Argentinas se unen para promocionar el país con precios muy competitivos

0

/COMUNICAE/

Captura de pantalla 2024 03 13 a las 10.11.12 Merca2.es

Ambas compañías colaborarán en una potente campaña conjunta con acciones en medios digitales, radio, formaciones dirigidas a agentes de viajes y redes sociales, entre otras

En 2023, casi 7 millones de turistas visitaron Argentina. Cifras muy positivas que reflejan el interés del país entre los viajeros internacionales. España ha sido históricamente uno de los principales países emisores. Los viajeros nacionales han estado, y siguen estando, atraídos con fuerza, por la rica cultura, la belleza natural y la diversidad del país.

TUI y Aerolíneas Argentinas acaban de lanzar una campaña conjunta con precios muy competitivos para seguir incentivando la demanda durante los próximos meses. La mayorista ha preparado una selección de ofertas especiales, desde 2.199 €.

Itinerarios muy atractivos -todos ellos con reserva online en es.tui.com– para que el viajero pueda elegir el que mejor se adapte a sus intereses y necesidades. Propuestas que combinan en un mismo viaje naturaleza, cultura, con placer y relax. Y es que, Argentina es un caleidoscopio de experiencias. Desde la imponente grandeza de los picos andinos hasta la seductora pasión del tango en las calles de Buenos Aires. Es importante destacar que la selección de circuitos coincide con los programas que más demanda tienen entre los españoles.

Promoción en diferentes soportes
Ambas compañías van a colaborar en medios digitales, cuñas de radio, formaciones presenciales por diferentes ciudades de la geografía española dirigidas a agentes de viajes, así como contenido inspiracional en redes sociales con el objetivo de atraer el interés al cliente final, entre otras acciones.

España y Argentina, conectadas con Aerolíneas Argentinas
La compañía aérea cuenta con 11 vuelos semanales directos Madrid – Buenos Aires – Madrid. Es importante señalar que los vuelos diurnos aterrizan por la mañana, muy temprano, lo que permiten comenzar el día en la capital. De este modo, TUI y la aerolínea han unido fuerzas para elegir las mejores rutas.

Argentina, un destino único
Maravillarse ante las cataratas de Iguazú, donde la naturaleza se despliega en su máxima expresión, y explorar la vastedad mágica de la Patagonia, hogar de glaciares y paisajes indomables. Sentir la esencia de la tradición gaucha en la Pampa y degustar los exquisitos vinos de Mendoza bajo el sol brillante. Propuestas y actividades para todo tipo de públicos.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Maider Maqueda revela el secreto de la cocina vasca a través de recetas tradicionales con un toque moderno

0

/COMUNICAE/

Maider Maqueda scaled Merca2.es

Desde Salsa Roja hasta Huevos Trueba, Maider Maqueda encanta a los paladares con sabores auténticos y frescos

En el corazón de la cocina, Maider Maqueda es una cocinera vasca con una pasión por revitalizar las recetas tradicionales con un toque moderno. Inspirada por su amor por la gastronomía de su región, Maqueda ha dedicado su carrera a explorar la riqueza de la cocina vasca, buscando siempre innovar y sorprender con cada plato que crea.

Maider Maqueda Solorzano, ha capturado la esencia de la tradición y la modernidad a través de sus exquisitas recetas. Con platos que van desde la rica y picante Salsa Roja hasta los innovadores Huevos Trueba y el delicioso Txangurro, Maqueda ha demostrado que la cocina vasca es tanto versátil como profundamente arraigada en su cultura.

A través de su blog, Maider Maqueda Solorzano (https://maidermaquedasolorzano.wordpress.com/), Maqueda comparte su amor por la cocina, presentando recetas que son tanto un homenaje a su herencia vasca como una invitación a explorar nuevos sabores. Su enfoque único combina ingredientes frescos y locales con técnicas innovadoras para crear platos que son simples, pero sorprendentemente sofisticados.

«Mi objetivo es llevar la cocina vasca al mundo, manteniendo la autenticidad de los sabores tradicionales mientras experimento con técnicas contemporáneas», afirma Maqueda. «Cada plato cuenta una historia, y a través de mis recetas, espero compartir un pedazo de mi hogar con todos».

Para aquellos interesados en descubrir más sobre la cocina de Maqueda, su blog ofrece una ventana a su mundo culinario dónde cada receta se convierte en una aventura culinaria única, ilustrada con fotografías que despiertan el apetito y con consejos expertos para transformar cada momento en la cocina en una experiencia inolvidable. Además, Maqueda está activa en las redes sociales donde comparte, proyectos y eventos culinarios, y deja que cada plato inspire a explorar nuevos horizontes en la cocina, invitando a formar parte de su comunidad culinaria.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Clínicas Vericat y su instituto de formación para odontólogos referentes en implantología en España

0

/COMUNICAE/

Sala espera Vericat Madrid Merca2.es

Una clínica especializada en implantología dental y un centro formativo para odontólogos en Madrid, sitúan a Vericat como referencia en implantología inmediata para particulares y profesionales de la odontología en Madrid

Vericat, empresa pionera y referente en el sector de la implantología dental, contempla años de especialización en la técnica de implantología de carga inmediata, también conocida como técnica de implantes en un día. Fruto de su compromiso con la excelencia y la innovación en el cuidado dental y la educación profesional, Vericat cuenta ya con ocho clínicas especializadas en implantología oral y un instituto de formación donde se imparten conocimientos avanzados en implantología dental a profesionales del sector de la odontología. Con una clínica especializada en implantología en Madrid y un robusto programa de formación para profesionales del sector, Vericat no solo mejora la vida de sus pacientes, sino que también contribuye al avance de la odontología en España.

Servicio exclusivo de implantología dental en Madrid
En el corazón de la ciudad (en la Calle de Velázquez, 87), la clínica Vericat Madrid destaca por su enfoque especializado en implantología dental, ofreciendo soluciones avanzadas y personalizadas para cada paciente.

Utilizando la tecnología más avanzada y técnicas innovadoras, el equipo de expertos de Vericat asegura resultados óptimos, restaurando sonrisas y mejorando la calidad de vida de sus pacientes. La clínica madrileña es parte de una red que incluye otras siete instalaciones en la Comunidad Valenciana, todas dedicadas a proporcionar el más alto nivel de cuidado dental.

Vericat Instituto de Formación
Complementando su servicio clínico, Vericat intensifica su apuesta por la formación especializada con Vericat Instituto de Formación. Este centro formativo está diseñado para ofrecer a los profesionales del sector dental programas educativos de vanguardia, con el objetivo de capacitar a la próxima generación de implantólogos en las técnicas más avanzadas y efectivas. Este compromiso con la educación continua se extiende desde Madrid a Valencia, donde se encuentra el otro centro dedicado a la formación en implantología dental de la firma.

Un compromiso con la excelencia y la Innovación
La misión de Vericat va más allá de ofrecer tratamientos de implantología de vanguardia; están dedicados a impulsar la profesión dental a través de la educación y la formación continua. Las instalaciones en Madrid y Valencia son testimonio de su compromiso con la excelencia y la innovación, proporcionando tanto a pacientes como a profesionales del sector, servicios y formación de la más alta calidad.

Sobre Vericat
Vericat es líder en implantología dental en España, con una red de clínicas especializadas y centros de formación en Madrid y Valencia. Comprometidos con la innovación, la excelencia y el cuidado del paciente, Vericat ofrece soluciones avanzadas en implantología dental y programas educativos para profesionales del sector, marcando la diferencia en el proceso de implante dental de las personas y en la comunidad odontológica.

Para más información sobre la clínica especializada en implantología dental de Vericat en Madrid, visitar https://vericatimplantologia.com/clinicas/vericat-madrid/.

Clínica Vericat Implantología en Madrid
Calle de Velázquez, 87, 28006 Madrid
Tfno: 910 887 490

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

SotySolar crece un 20% y comienza a financiar sus instalaciones con un nuevo modelo de ‘SuscripciónSolar’

0

/COMUNICAE/

2022323 13 23 54 Sotysolar Enphase Madrid A7R00611 Merca2.es

Recientemente, han recibido una inyección de capital que ayudará a consolidar su crecimiento en Iberia y a mejorar sus productos y servicios. La compañía ha lanzado su renovado modelo de SuscripciónSolar desde 33€ al mes con opciones de financiación flexible hasta 20 años, desde la propia SotySolar, sin intermediarios, sin inversión inicial, producción garantizada de 1 año incluido, CEE y hasta 1 año de energía gratuita según el periodo de financiación elegido por el cliente

A pesar de que 2023 ha sido considerado un año de bastante caída para el sector del autoconsumo residencial, (-54% respecto a 2022)*, SotySolar, la compañía tecnológica especializada en energía solar fotovoltaica, anuncia que ha experimentado un crecimiento del 20% en número de instalaciones fotovoltaicas con respecto al 2022, convirtiéndose en una de las empresas con mayor capacidad instaladora dentro del sector del autoconsumo. Madrid, Barcelona y Asturias se encuentran entre las provincias en las que más instalaciones se han realizado.

En la actualidad, SotySolar se ha convertido en un referente de la energía solar en España, con más de 7.000 instalaciones en hogares y empresas de todo el país. La empresa gestiona todo el proceso, así como el montaje de la instalación, sin obligación de cambiar a ninguna comercializadora de energía de uso compartido.

Concretamente, es la compañía más reconocida de su categoría en España (Kantar 2023), instaladora certificada de las exclusivas baterías Tesla Powerwall y de los paneles AIKO y ha ganado el premio TOP Brand PV Award 2023 como ‘Mejor empresa instaladora fotovoltaica de España’ por la consultora independiente EUPD Research.

Ya financia sin intermediarios sus productos e instalaciones a través de un nuevo modelo de SuscripciónSolar
La gran novedad de este 2024 es que, a partir del 12 de marzo, SotySolar comienza a financiar sin intermediarios sus productos y, con ello, las instalaciones de sus clientes en viviendas unifamiliares a través de un nuevo modelo de SuscripciónSolar mediante planes de financiación flexibles.

El cliente es propietario de la instalación desde el primer momento, que no requiere de una inversión inicial. Los planes de financiación ofrecidos sin intermediarios por parte de SotySolar llegan hasta los 20 años y consisten en una cuota fija mensual desde 33€. Entre los beneficios más destacados y como promoción de lanzamiento de esta nueva SuscripciónSolar, se encuentran el año de garantía de producción garantizada incluida; el Certificado de Eficiencia Energética (valorado en 800€) para que se pueda deducir en el IRPF el 60% de la instalación; una App para monitorización, soporte y mantenimiento; y hasta 12 meses de energía verde sin coste, según el periodo de financiación elegido por el cliente. Este modelo de SuscripciónSolar financiado es compatible con las ayudas y subvenciones. Asimismo, para que el presupuesto sea totalmente a medida y real, la visita la realiza directamente un técnico y no un comercial y la instalación está lista en 20 días desde la concesión de la licencia.

Según datos de la compañía, el autoconsumo fotovoltaico permite ahorros de incluso el 90%* en la factura energética desde el primer mes con independencia de las subidas eléctricas, y todo mediante energía 100% verde.

«Hoy en día, el autoconsumo no sólo representa eficiencia y sostenibilidad, sino también ahorro económico, ya que el gasto en electricidad se ha convertido en una de las partidas más significativas para hogares y empresas. De hecho, según nuestras estimaciones, el español medio ya destina el 8% de su salario a pagar la energía de su hogar. Con este escenario, es comprensible que el interés en renovables esté en auge. En SotySolar, nos comprometemos a brindar soluciones personalizadas para cada cliente, por ello hemos implementado un sistema de financiación flexible para facilitar el acceso a nuestros servicios, permitiendo que todos puedan optar por el ahorro a través de energía verde», destaca Daniel Fernández coCEO y cofundador de SotySolar.

A través del control exhaustivo del proceso de instalación gracias a su plataforma tecnológica SotyCloud, la selección de materiales de primeras marcas, SotySolar asegura la calidad de sus proyectos y la satisfacción de sus clientes. El objetivo es ser líderes en autoconsumo en la Península Ibérica. Recientemente, han recibido una inyección de capital que demuestra que la propuesta está funcionando. La compañía ha logrado un gran posicionamiento y es pionera en un sector donde compiten con corporaciones gigantes, como un claro David contra Goliat.

Nuevos productos y servicios con importantes novedades tecnológicas
Entre otras mejoras de producto, la compañía continúa desarrollando la línea de baterías, ya que desempeñan un papel crucial en las instalaciones de autoconsumo residencial al permitir el almacenamiento de la energía generada. Esto garantiza un suministro constante, mayor independencia de la red eléctrica convencional, optimización de costes, respaldo durante cortes de energía y la reducción de la huella de carbono al maximizar el uso de energía renovable.

A nivel de producto también se centrarán en la aerotermia, que es un sistema de calefacción y refrigeración que utiliza la energía contenida en el aire para proporcionar calor o frío a un edificio permitiendo importantes ahorros; y el EMS (Energy Management System) o asistente energético inteligente desarrollado por Sotysolar, la última tecnología disponible para sacar el máximo partido y rentabilidad al autoconsumo.

«Nuestro compromiso con la innovación y la calidad nos ha posicionado de manera única, reflejándose en nuestro crecimiento y en el rendimiento de nuestros productos y calidad de servicios. El mercado del autoconsumo es una industria enorme en expansión, en los próximos años, el autoconsumo y la generación distribuida tendrán un impacto relevante en el PIB (Producto Interno Bruto) estatal. Estamos orgullosos de liderar el camino hacia un futuro energético más sostenible, ofreciendo a nuestros clientes soluciones que van más allá de las expectativas del mercado actual, adaptadas a cada tipo de cliente para que todo el mundo pueda escoger ahorrar mediante energía verde», afirma Daniel Fernández coCEO y cofundador de SotySolar.

Además, la plantilla de la compañía también ha crecido de manera considerable en este último año, aumentando un 35% con respecto al 2022. Entre las novedades de este año se encuentra la creación de un nuevo departamento de Customer Success, siendo la base central del canal de comunicación de toda la parte operativa (oficina técnica, diseño, instaladores, logística, etc.) con el cliente, para así estar más cerca de los clientes, proporcionándoles cercanía, confianza y satisfacción.

Sus oficinas centrales están en Gijón y, además, cuentan con una sede en Madrid con oficinas, un exclusivo showroom, centro de almacenamiento logístico, y la sede del centro formativo de la SotySolar Academy. Todo ello, ubicado en un espacio multidisciplinar de 1.500 m2 en la localidad de Navalcarnero (Madrid) que se alinea perfectamente con los valores de la compañía: es sostenible y se incluye dentro del Plan de Responsabilidad Social Corporativa.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

QUBIC nombra al visionario de tecnología Alberto Fernández representante en Europa

0

/COMUNICAE/

Alberto Fernndez scaled Merca2.es

Como nuevo representante del ecosistema Qubic para Europa, su objetivo es impulsar la compañía hacia una adopción generalizada de la IA

Qubic, proyecto pionero de la criptoindustria que fusiona las tecnologías de vanguardia de la inteligencia artificial (IA) con blockchain, fundado por Sergey Ivancheglo, el impulsor de IOTA y NXT, nombra a Alberto Fernández representante del Ecosistema Qubic en Europa. Con una ilustre carrera que combina experiencia en ingeniería de telecomunicaciones, programación y una profunda pasión por la tecnología blockchain, Fernández impulsará la misión de Qubic de revolucionar la forma en que interactuamos con la IA a escala global.

 «La llegada de Fernández se produce bajo un contexto crucial de la IA a escala mundial, en la que aportará su incomparable experiencia y visión para garantizar que las soluciones innovadoras de Qubic alcancen nuevas cuotas de adopción e impacto en Europa», señala Qubic.

El enfoque tradicional de IA probabilística se basa en aprendizaje de grandes conjuntos de datos y, en estos datos, se buscan patrones para hacer predicciones o decisiones en base a probabilidades. Una vez entrenados tienen una estructura fija, aunque sigan aprendiendo la arquitectura básica del modelo, no cambia. Una vez que son optimizadas, se minimiza el error en las predicciones.

Por otro lado, se tiene el enfoque de Qubic llamado TrueIA o inteligencia artificial verdadera, que puede mejorar y optimizarse a sí misma de manera continua, incluyendo la capacidad de cambiar su propia estructura y métodos de aprendizaje. Esta tipología de IA replica la estructura neuronal del cerebro humano. Mientras que la IA probabilística se centra en aprender de los datos dentro de una estructura fija y mejorar a través de la optimización de parámetros, Qubic aspira a desarrollar una IA que pueda auto-mejorarse, aprender de manera más autónoma e interactuar con el mundo de manera más natural.

Fernández se inició en el mundo de la tecnología, con tan solo ocho años. Su pasión por la tecnología le llevó a especializarse en middleware como desarrollador, con especial atención a la integración de aplicaciones y la ciberseguridad. En Bitcoin su interés arrancó en 2010, profundizando en su implicación con la tecnología al descubrir NXT en 2013.

Su experiencia con NXT, particularmente en el uso de blockchain como capa de middleware ha sido fundamental en varios proyectos. En 2015, se trasladó al Reino Unido para proseguir sus esfuerzos profesionales. Desde entonces, su carrera ha sido un testimonio de su gran versatilidad, abarcando el desarrollo de software, la formación y el desarrollo empresarial. También ha colaborado con prestigiosas instituciones como la UIT, bancos y grandes empresas. Imparte clases en el Máster de Blockchain e Inversión en criptoactivos del IEB.

La reciente participación de Fernández en un programa de Silicon Valley, dirigido por Tim Draper, mejoró significativamente sus conocimientos de IA. «Como nuevo representante del Ecosistema Qubic para Europa, mi objetivo es impulsar Qubic hacia una adopción generalizada, centrándome en hacer que el software de IA IAgarth sea accesible lo antes posible, convirtiendo el concepto de True IA (IA transparente, comprensible y ética), en una realidad tangible este año», afirma Fernández.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Asahi Refining Canada obtiene la certificación del ‘Responsible Jewellery Council’

0

/COMUNICAE/

Merca2.es

Esto demuestra su compromiso con el abastecimiento responsable y las prácticas empresariales éticas

Asahi Refining Canada, líder en refinado y fabricación de metales preciosos, anuncia con orgullo la certificación de Asahi Refining Canada en adhesión a los programas Código de Prácticas (COP) y Cadena de Custodia (COC) del Responsible Jewellery Council (RJC), subrayando su dedicación a las prácticas empresariales éticas y responsables. El RJC está ampliamente considerado como la norma líder para las iniciativas de abastecimiento responsable que rigen la industria de la relojería y la joyería.

Estas certificaciones, que se ajustan tanto a la ‘Guía de Diligencia Debida’ de la OCDE como a los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre las Empresas y los Derechos Humanos, sirven de marco global y garantizan que los miembros cumplen las normas más estrictas de responsabilidad ética, social y medioambiental.

«Estamos encantados de conseguir la certificación del ‘Responsible Jewellery Council’ para las normas COP y COC, un testimonio de nuestro inquebrantable compromiso con las prácticas éticas», ha declarado Simon Houghton-Dodd, Senior Compliance Manager de Asahi Refining. «Este reconocimiento reafirma nuestra dedicación a realizar negocios de forma responsable y sostenible, alineándonos con las normas mundiales que promueven un cambio positivo».

Asahi Refining sigue a la vanguardia de la promoción de la transparencia y la responsabilidad en el sector de los metales preciosos y espera continuar sus esfuerzos para contribuir a un futuro sostenible y ético para la industria.

Sobre El Código de Prácticas
El Código de Prácticas de 2019 no es solo un conjunto de directrices, sino un compromiso para operar de una manera que defienda los principios de sostenibilidad y derechos humanos. Al adoptar este código, Asahi Refining contribuye activamente a la agenda 2030 de las Naciones Unidas y apoya los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La certificación COP del RJC es un proceso exhaustivo que evalúa el compromiso de una empresa con el abastecimiento responsable, la conducta empresarial ética y la sostenibilidad medioambiental. La adopción de la norma por parte de la empresa refuerza su promesa a los clientes, las partes interesadas y la comunidad en general de que sus productos se obtienen y producen de forma ética y socialmente responsable.

Acerca de la cadena de custodia
La certificación COC va un paso más allá de la norma COP y se considera voluntaria entre los miembros del RJC. Para lograr el cumplimiento de la norma COC, que se centra estrictamente en el abastecimiento y la cadena de suministro, los miembros deben ser capaces de demostrar su capacidad para rastrear el origen de las materias primas de principio a fin. La adhesión al COC voluntario es una prueba más del compromiso de Asahi Refining con la transparencia a todos los niveles.

Sobre Asahi Refining
Asahi Refining, filial al cien por cien de ARE Holdings Inc, es una de las principales refinerías de metales preciosos, comercializadora y fabricante de productos en lingotes. La empresa mantiene refinerías en EE.UU y en Canadá como la ‘London Good Delivery’ y atiende a una base mundial de clientes de los sectores de la minería, el reciclaje, la banca y el comercio de lingotes.

Más información: www.asahirefining.com.

Acerca del ‘Responsible Jewellery Council’
El ‘Responsible Jewellery Council’ (RJC) es la principal organización de normalización del sector mundial de la joyería y la relojería. Cuenta con más de 1.600 empresas miembros en 71 países, que abarcan toda la cadena de suministro de la joyería, desde la mina hasta el comercio minorista. Los miembros del RJC se comprometen a cumplir el Código de Prácticas del RJC, una norma internacional sobre prácticas empresariales responsables para diamantes, piedras preciosas de color, plata, oro y metales del grupo del platino, y se someten a auditorías independientes.

El RJC cumple el Código ISEAL. Nuestro sistema ha sido evaluado de forma independiente conforme a los Códigos de Buenas Prácticas de ISEAL, un marco mundialmente reconocido para sistemas de sostenibilidad eficaces y creíbles. Más información en isealalliance.org. También es miembro del Pacto Mundial de las Naciones Unidas (UNGC) desde 2009.

Más información: www.asahirefining.com.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

La II edición de los Premios Pilgrim congregó anoche a numerosos rostros conocidos en el Palacio de Gaviria

0

/COMUNICAE/

PILGRIM GAVIRIA ENTRADA PALACIO Merca2.es

Entre los premiados que se dieron cita en el edificio del centro de Madrid para recoger su galardón, se encuentran el empresario e influencer Enrique Solís, la magistrada Reyes Martel, el presidente de AC Hoteles Antonio Catalán, el cantante Roi Méndez y la artista Julia Baird, hermana del músico inglés John Lennon. Asimismo, la ceremonia contó con la asistencia de Almudena Maillo, Concejal Delegada de Turismo de Ayuntamiento de Madrid

La II edición de los Premios Pilgrim celebró anoche su ceremonia de entrega en pleno centro de la capital. En un enclave privilegiado como es el renovado Palacio de Gaviria, Pilgrim ha reunido a numerosas caras conocidas para premiar el compromiso, el buen hacer y la fidelidad de todos los embajadores, establecimientos y firmas que, con su esfuerzo y experiencia, construyen el Camino de Santiago.

Entre los premiados que se dieron cita en el céntrico palacete madrileño para recoger su galardón se encuentran Antonio Catalán, presidente de AC Hoteles (Premio Estrella del Camino); el empresario e influencer Enrique Solís (Premio de Influencia); el cantante Roi Méndez (Premio de Influencia); o la jueza y magistrada Reyes Martel (Premio de Acción Social), entre otros.

Mención especial fue la recibida por Julia Baird, Premio Internacional de esta II edición de Premios Pilgrim y hermana del músico inglés John Lennon. Baird, además, ha sido la encargada de componer el nuevo himno del Camino de Santiago inglés. El tema fue interpretado por la cantante gallega Carolina Rubirosa durante la gala, regalando a los asistentes uno de los momentos más especiales de la velada.

El Palacio de Gaviria, símbolo icónico del Madrid más castizo, fue sin duda el escenario perfecto para esta celebración. El edificio, construido entre 1846 y 1847, se convirtió en todo un lugar de reunión y celebración para la alta burguesía madrileña de la época. Prueba de ello es su baile de inauguración en 1851 presidido por la monarca Isabel II. Tras una reforma integral en la que se ha devuelto esplendor, no solo al lugar, sino también a su enorme patrimonio artístico, el Palacio de Gaviria reabre sus puertas. Y los Premios Pilgrim han sido el acto que ha marcado el inicio de esta nueva etapa para el palacio, que además alberga parte de la Colección Quirós.

Pilgrim, como empresa líder y mejor valorada en gestionar servicios y experiencias en el Camino de Santiago, ayuda a personalizar al máximo esta experiencia tan enriquecedora. Con la ayuda de expertos, Pilgrim diseña un recorrido exclusivo para cada peregrino, fomentando el patrimonio cultural e histórico. El propósito: consolidar la transformación vital vivida durante el Camino.

Con esta segunda edición, los Premios Pilgrim refuerzan su apuesta y compromiso con el Camino de Santiago, construyendo nuevas alternativas para este viaje de autodescubrimiento, así como reinventando y personalizando su concepto.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Encontrar en Spaccanapoli una de las mejores pizzas margaritas de Barcelona

0

La gastronomía tradicional italiana es muy popular a nivel mundial, motivo por el que existe una amplia variedad de restaurantes originarios de Italia en algunas de las ciudades más importantes de toda Europa.

Uno de ellos es Spaccanapoli, un restaurante italiano ideal para quienes tienen en mente comer una pizza margarita de Barcelona, ya sea en alguno de sus 2 locales o llevándolo a su domicilio. Con más de 8 años de historia en la Ciudad Condal, este negocio de gastronomía ha construido una comunidad de clientes fieles que forman parte de su historia. 

Un restaurante italiano reconocido por el sabor de su pizza margarita: Spaccanapoli

Dentro del menú de Spaccanapoli, los comensales destacan el exquisito sabor de su pizza margarita, preparada con sus 3 ingredientes característicos: salsa de tomate, queso mozzarella y albahaca. A pesar de su aparente simpleza, un gran número de personas prefieren esta pizza debido a la riqueza histórica y cultural que acompaña a este plato.

La pizza margarita de Barcelona disponible en Spaccanapoli permite acercarse a lo mejor de la gastronomía y de los productos de Nápoles, entre los que se incluyen las pastas, los pescados y las carnes. Una de las particularidades del restaurante es que todo el personal, los ingredientes y las recetas son propias de la ciudad italiana.

En su local en el Arco del Triunfo, lugar donde todo empezó, los clientes tienen la posibilidad de disfrutar un momento agradable en medio de una atmósfera napolitana con gente cercana y divertida. De igual manera, este local cuenta con un horno original napolitano digno de visitar, con el objetivo de que las personas conozcan cómo se prepara una pizza.

El influencer Edu González de @bravasbarcelona recomienda Spaccanapoli

Para el influencer Edu González, Spaccanapoli es uno de los mejores restaurantes para comer pizza margarita de Barcelona y otros platos tradicionales de la gastronomía italiana. El creador de contenido también afirma que durante el 2023 probó centenares de locales, concluyendo que este lugar destaca por su relación entre calidad, cantidad y precio.

Uno de los aspectos que más destaca el influencer es la materia prima con la que preparan los alimentos, debido a que permite llevar la cocina napolitana a otro nivel y crear recetas exquisitas. De igual manera, Edu González considera que las fuentes de comida de Spaccanapoli son perfectas para mostrar en las redes sociales, por lo que es habitual ver a las personas sacar su móvil cuando el plato llega a la mesa.

Las opiniones expresadas por los comensales en aplicaciones como TripAdvisor reflejan que Spaccanapoli es uno de los restaurantes más recomendados para comer una pizza margarita de Barcelona. Para asegurarse un lugar en cualquiera de sus 2 locales, los clientes pueden realizar una reserva y disfrutar la gastronomía originaria de Nápoles. 

La Organización Mundial de Alfabetización promueve valores fundamentales por un mejor desarrollo educativo

0

Valencia, España – La Organización Mundial de Alfabetización (OMA) destaca su compromiso inquebrantable con la promoción de la educación a nivel global y la búsqueda activa de alianzas internacionales para fortalecer su impacto. A lo largo de su trayectoria, la OMA ha llevado a cabo una diversidad de programas educativos a nivel mundial, marcando una diferencia tangible en comunidades de todo el mundo.

José Francisco Rojas, Director Ejecutivo de la Organización Mundial de Alfabetización, ha desempeñado un papel fundamental al liderar iniciativas que buscan concienciar a la sociedad sobre la importancia crucial de la educación. José Francisco ha participado activamente en charlas y foros para compartir la labor realizada por la OMA, subrayando cómo la educación no solo enriquece intelectualmente a los individuos, sino que también impulsa el progreso social y económico.

La OMA se enorgullece de sus alianzas internacionales, incluyendo colaboraciones significativas con gobiernos de América, que han permitido ampliar su alcance y contribuir a la alfabetización a escala global. A esto se le agrega, el apoyo a los programas de comunidades y organizaciones con recursos importantes para fortalecer los esfuerzos y ampliar el alcance de la educación.

Estas asociaciones estratégicas son fundamentales para abordar desafíos educativos complejos y garantizar que sus programas sean efectivos y culturalmente relevantes en diversas regiones del mundo. Lo que incluye programas de alfabetización para adultos que no han tenido la oportunidad de aprender a leer y escribir, infantil en diversos niveles y para el profesorado proporcionando métodos de formación eficientes. De manera que, su presencia representa un factor crucial en la alfabetización de países de las Américas, contribuyendo de forma activa en el empoderamiento personal de los individuos.

Además de su enfoque en la alfabetización académica, la OMA ha asumido la misión de fomentar valores fundamentales que considera esenciales para el desarrollo integral del ser humano, es lo que promueve su Director Ejecutivo José Francisco Rojas.

«Estamos comprometidos no solo con el desarrollo académico, sino también con el fortalecimiento de los valores esenciales que forman el tejido de una sociedad saludable. El respeto, el servicio y la humanidad son fundamentales para el crecimiento individual y comunitario», destacó José Francisco, mediante programas integrales que tienen un impacto duradero y sostenible en la sociedad. De esta manera, fomenta las competencias de la alfabetización, así como sus beneficios en todo el mundo.

La Organización Mundial de Alfabetización reafirma su compromiso de continuar trabajando incansablemente para garantizar que la educación y los valores fundamentales estén al alcance de todos, construyendo así un futuro más brillante y equitativo para las futuras generaciones.

En conclusión, esta organización sigue trabajando constantemente para acercar este derecho humano fundamental a las sociedades más necesitadas.

Para obtener más información sobre la Organización Mundial de Alfabetización y sus iniciativas, se puede visitar su página web.

Descubrir el potencial real de los candidatos con entrevistas en vídeo

0

Para las empresas, la contratación de personal nuevo puede ser un reto, especialmente cuando no se puede detectar fácilmente el potencial real de los candidatos con la sola lectura de los currículos tradicionales.

Es por esto que compañías especializadas en recursos humanos y captación de personal, como Filmijob, han desarrollado estrategias diferentes e innovadoras que humanicen los procesos de selección.

Para este fin, utilizan herramientas que permiten a las empresas conocer desde el principio a las personas interesadas en formar parte de sus equipos. Entre sus productos más representativos, destacan las soluciones digitales de recursos humanos, las cuales abarcan todos los procesos de employer branding, persuadiendo a los candidatos con plataformas de postulación innovadoras y creativas.

Software de contratación intuitivo e innovador

Filmijob ha diseñado un software de recursos humanos especializado en el reclutamiento y contratación de personal, el cual se integra en su totalidad a la página web corporativa de la empresa. Esta solución cuenta con una múltiple cantidad de plantillas que ofrecen una experiencia de navegación intuitiva y simplificada, para que empresarios y candidatos puedan ponerse en contacto sin ninguna barrera, ya sea geográfica o de idioma. Además, las plataformas están diseñadas a partir de un código con tecnología responsive, el cual permite su fácil adaptación a cualquier dispositivo de visualización, sea ordenador, teléfono móvil o tableta.

Conocer a los candidatos a través de vídeos

Una de las herramientas más populares de esta solución digital de reclutamiento es el uso de videoentrevistas, las cuales ofrecen un panorama ampliado de las características y personalidad del candidato. Gracias a esta solución, las empresas pueden conocer el potencial real de sus candidatos, ya que les permite analizar más fácilmente su forma de expresarse, su capacidad para enfrentarse a situaciones complejas y la fluidez con la que se desenvuelven frente a una audiencia, únicamente escuchando una presentación corta que no requiere más de unos minutos. Las organizaciones pueden cargar un cuestionario de preguntas directamente en la plataforma de selección y publicar el manual de instrucciones de grabación, para que el candidato tenga una estructura de diálogo con la que pueda presentar su entrevista.

Filmijob ha diseñado su propia herramienta de captación de vídeo, por lo que las personas no necesitan ningún software extra, ya que este funciona con la cámara integrada de los dispositivos digitales.

Con esta solución es posible conocer aspectos de los candidatos que no vienen referidos en el currículo tradicional o que no pueden detectarse en las entrevistas presenciales. Para Filmijob, esta solución también resulta mucho más atractiva para los aspirantes, ya que no necesitan someterse procesos de selección complejos y agobiantes, por lo que prefieren aquellas empresas que se preocupan por mejorar su experiencia y por reconocer el potencial real de los candidatos que se presentan a sus convocatorias de empleo.

Descubriendo acordes, las mejores guitarras para principiantes

0

¿Alguna vez se han preguntado cuál es la guitarra perfecta para comenzar su viaje musical? Pues, hoy Rafa Reyes, el enérgico y apasionado director de la prestigiosa escuela de música Rock Factory en San Pedro Alcántara, ilumina a estos interesados con sus conocimientos sobre las cuerdas.

Rafa cuenta que la elección de la guitarra adecuada para principiantes tiene algo más que ver con la estatura que con la estrella del rock que se lleva dentro. – «¡Sí, sí, sí!», dice con entusiasmo.

– «Para los más peques, las guitarras 3/4 son la clave. Son como las miniaturas de las guitarras de rock, perfectas para niños hasta 1 metro y medio de altura. Después de eso, es hora de subir al escenario con una guitarra tamaño normal».

Pero, ¿qué hay de las tensiones y las cuerdas?

Rafa aconseja no complicar las cosas desde el principio: «Las acústicas son geniales, ¡pero cuidado!», advierte con una sonrisa. «Esas cuerdas son como el cable de acero de un puente colgante. Para los novatos, mejor empezar con algo más suave».

Así que, queridos lectores, la recomendación es clara: ¡guitarra eléctrica o española!.

Con relación al calibre de las cuerdas, remarca que es algo crucial, para empezar, más fino es mejor. Se debe optar por cuerdas del 9 o incluso del 8 para que la transición sea más suave. “¡No queremos que las yemas de los dedos se conviertan en piedra antes de tocar la primera canción!», dice.

Y ahora, la pregunta del millón,

¿Cuál es la guitarra ideal para dar los primeros acordes sin vacilar?

Rafa desvela sus secretos. «Si buscas algo asequible y genial para empezar, la Harley Benton ST-Junior es la 3/4 eléctrica que te hará vibrar, pero si buscas la joya de las 3/4, la Ibanez GRGM21M es la elección perfecta. ¡Es como el Ferrari de las mini guitarras!». Pero, si la persona prefiere el flamenco, no hay que preocuparse, Rafa tiene cubiertas todas las notas. «La Thomann Classic Guitar 3/4 es tu billete de ida a la pasión flamenca”. Y para los futuros maestros del rock en versión adulta, Rafa tiene un as bajo la manga: «Squier, by Fender, es la opción perfecta calidad-precio”.

Es una guitarra de buenas prestaciones sin tener que romper la hucha

Así que ya se sabe por dónde empezar el viaje musical. Agradecer a Rafa Reyes de Rock Factory como guía y colaboración.

Avanzando hacia la igualdad de género en el ámbito laboral

0

Virginia Belmar, responsable de área de consultoría en Grupo Carrillo, brinda un artículo excepcional sobre la semana dedicada a la Mujer, y en concreto el día 8 de marzo de 2024, en el que se celebra el Día Internacional de la Mujer, una fecha que recuerda todos los logros alcanzados y la importancia de seguir luchando por la igualdad de género en todos los ámbitos de la sociedad actual con el fin de que en un futuro sí se pueda alcanzar una igualdad real que garantice una sociedad más justa.

Para ello, las mujeres y las niñas son, sin duda, el motor del cambio social, ya que su participación activa en todos los ámbitos de la vida es fundamental para el progreso y desarrollo de cualquier país.

La igualdad de género no solo es un derecho humano fundamental, sino que es uno de los pilares esenciales para construir un mundo pacífico, próspero y sostenible. A nivel europeo se han conseguido grandes avances durante las últimas décadas, pero el mundo sigue muy lejos de alcanzar la igualdad de género para 2030.

Pese a que las mujeres y niñas constituyen la mitad de la población mundial y, por tanto, también la mitad de su potencial, la desigualdad de género prevalece y estanca el progreso social.

Actualmente, las mujeres ganan menos salario que los hombres en el mercado laboral mundial y dedican el triple de horas al trabajo doméstico y de cuidados no remunerado que ellos.

Sin poder olvidar que la violencia y la explotación sexuales, el reparto desigual del trabajo doméstico y de cuidados no remunerados y la discriminación en los cargos públicos siguen suponiendo enormes obstáculos para el avance y el progreso social de la mujer.

La igualdad de género es un objetivo transversal y debe ser un elemento clave en las políticas sociales, empresariales y en los presupuestos institucionales.

¿Cuánto se ha avanzado en España en cuanto a la Igualdad de género?

Gracias a los compromisos internacionales para promover la igualdad de género se puede afirmar que se ha avanzado mucho en algunos ámbitos: como por ejemplo en el caso de la representación de la mujer en la esfera política, que actualmente es mayor que nunca.

El pasado año 2023, España se convirtió por primera vez en su historia, en el cuarto país de la Unión Europea con mayores progresos en igualdad entre mujeres y hombres, según el índice de Igualdad de género elaborado por el Instituto Europeo de la Igualdad de Género (EIGE) y consiguió subir dos puestos en el ranking con respecto al año anterior, situándose solamente por detrás de Suecia, Países Bajos y Dinamarca, y adelantando por primera vez a Francia y Finlandia.

Según el ranking del EIGE, en 2023, España alcanzó los 76,4 puntos, aumentado su puntuación en 1,8 puntos respecto al año anterior. En este ranking tan solo Suecia supera los 80 puntos (82,2), mientras que en las últimas posiciones se sitúan Rumanía, Hungría y la República Checa, con menos de 60 puntos.

Aun así, sigue sin cumplirse la promesa de un mundo en el que todas las mujeres disfruten de plena igualdad de derechos y en el que se hayan eliminado todas las barreras jurídicas, sociales, económicas y laborales que impiden su empoderamiento.

¿A qué desafíos se enfrentan las empresas españolas en cuanto a la Igualdad de género?

Actualmente, la igualdad de género se ha convertido en el objetivo ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) que más implementan las empresas, según concluye el IV Barómetro DCH sobre la Gestión del Talento en España. De este modo se observa cómo las empresas españolas son conscientes de su importante papel a la hora de romper las barreras de género.

Para ello, las empresas españolas deben levantarse como auténticas líderes en la creación de un entorno inclusivo e igualitario. Una parte significativa de las grandes y pequeñas empresas ha declarado ya su apoyo y su lucha por conseguir entornos de igualdad real entre sus profesionales y ese trabajo se ve reflejado en sus cifras y logros.

Ese reto, que más que desafío se puede entender como la esencia cultural de cada entidad, se materializa en diversas acciones, como pueden ser: la elaboración de Planes de Igualdad, la implementación de revisiones de la política salarial de cada empresa, la realización de charlas sensibilizadoras y jornadas en las que se lleven a cabo actividades educativas en materia de igualdad de género y la implementación y elaboración de protocolos de prevención y actuación contra los distintos tipos de acoso…

Existen numerosas formas en las que las empresas pueden conseguir procesos, sistemas, herramientas y políticas imparciales e inclusivas, y mejorar, aún más, su gestión del talento e igualdad salarial.

La realidad es que, hoy en día, las mujeres están altamente preparadas y formadas para conseguir aquello que se propongan. Por ello, ayudarlas a seguir ese desarrollo de capacidades ya muestra el camino que quieren seguir las mejores empresas españolas, que diariamente realizan acciones enfocadas a incrementar el poder personal de su plantilla para lograr un equilibrio entre el ámbito personal y el profesional y que tienen como fin impulsar el talento femenino, reforzar el liderazgo de las mujeres e incrementar su participación en las esferas de decisión.

¿Por qué la formación y sensibilización debería ser la herramienta principal de las empresas para conseguir la igualdad entre mujeres y hombres?

Ya que la igualdad de género es fundamental en el ámbito laboral, aunque se haya avanzado en este aspecto, todavía existen muchas situaciones de desigualdad en el trabajo. Las personas que ocupan los puestos directivos en las empresas deben de saber que la igualdad de género no solo beneficia a las mujeres, sino a todos. Cuanto más equitativas son las organizaciones desde el punto de vista de género, mejor es para su plantilla, que podrá trabajar en un entorno agradable y equitativo, lo cual conlleva una mayor satisfacción laboral y una mayor productividad.

Por ello, la inclusión de género debe centrarse tanto en los hombres como en las mujeres, ya que involucrar únicamente a una parte de la fuerza de trabajo probablemente tendrá resultados reducidos y la mejor herramienta de la que disponen las empresas para lograr este objetivo es la concienciación y formación en igualdad de género de todo su personal, porque este tipo de formaciones son esenciales para que la sociedad avance, siendo así un proceso transformador que tiene como objetivo proporcionar conocimientos, técnicas y herramientas para desarrollar habilidades y cambios en las actitudes y comportamientos de las personas. Es un proceso que debe ser continuo y conllevará numerosos beneficios a los resultados de cada empresa, ya que ayudará significativamente a la creación de un buen entorno laboral.

La formación en igualdad de género es una herramienta, una estrategia y un medio para llevar a cabo una transformación individual y colectiva mediante la sensibilización y el fomento del aprendizaje, la creación de conocimientos y el desarrollo de habilidades. Ayuda a las mujeres y a los hombres a comprender el papel que desempeña el género y a adquirir los conocimientos y las competencias necesarias.

Por todo ello, la igualdad de género no es solamente un imperativo ético, sino una prioridad empresarial. Las acciones integrales, que son favorables a la familia, apoyan a todos los géneros y están libres de prejuicios, son la mejor manera de atraer y retener a los mejores talentos, proporcionando la ventaja definitiva a cada negocio. La igualdad de género beneficia a los países, las empresas, los individuos y las familias.

Por ello, en Grupo Carrillo, apoyan este tipo de políticas y acciones empresariales y cuentan con personal especializado en la materia que facilitará el cumplimiento de cualquier objetivo que se pueda proponer toda organización laboral.

AFOE, entidad sin ánimo de lucro, imparte cursos homologados para profesores

0

AFOE, una entidad sin ánimo de lucro que se dedica a impartir cursos homologados para profesores.

Más de 20 años en el mercado. ¿Cómo han sido todos estos años para AFOE?

Han sido años de mucho trabajo, ilusión y compromiso con la educación. Hemos crecido como entidad y como equipo, ofreciendo cursos de calidad, innovadores y adaptados a las necesidades del profesorado. 

Hemos colaborado con universidades, administraciones y otras entidades para garantizar la homologación y la validez de nuestros cursos. Hemos recibido el reconocimiento y la satisfacción de nuestro alumnado, que nos ha elegido como su centro de referencia para su formación continua.

Para nuestra entidad, cada persona que realiza nuestros cursos tiene unas necesidades y características únicas, y por ello nos esforzamos por ofrecerle la mejor experiencia formativa posible.

¿Por qué AFOE es diferente al resto de empresas que dan cursos para opositores?

AFOE es diferente porque nuestra misión se dirige a facilitar y aumentar el aprendizaje profesional, a lo largo de la vida, con una metodología práctica, participativa y orientada a dar respuestas a las necesidades reales que tienen los perfiles profesionales de la educación

En AFOE Formación ofrecemos cursos especializados para el profesorado opositor y en activo, tanto de primaria como cursos de oposiciones para secundaria, además de otros perfiles profesionales relacionados con la sanidad y las ciencias sociales. 

Nuestros cursos son baremables y homologados para oposiciones, sexenios y traslados en todas las comunidades autónomas, pero también son útiles para ampliar el currículum, actualizar los conocimientos y mejorar las competencias profesionales. Además, nuestros cursos son 100 % online, flexibles y personalizados, con un seguimiento y una tutorización individualizada.

¿Qué tipo de cursos homologados ofrece AFOE? ¿Solo para el profesorado?

Ofrecemos cursos homologados de diferentes temáticas, duraciones y modalidades, para todas las especialidades docentes y para todos los niveles educativos. Tenemos cursos de didáctica, metodología, innovación, competencias clave, atención a la diversidad, convivencia, orientación, idiomas, informática, etc. 

No solo ofrecemos cursos para el profesorado, sino que también tenemos cursos para otros colectivos, como administración, sanidad, servicios sociales, etc., haciendo hincapié en la igualdad y el uso de las nuevas tecnologías.

Nuestra visión es ser un referente en la formación permanente, ofreciendo una oferta formativa diversa, actualizada y de calidad.

¿Por qué universidad están acreditados y homologados vuestros cursos?

Nuestros cursos están acreditados y homologados por varias universidades privadas de Madrid y otra pública de Sevilla, y por organismos públicos como el Ministerio de Educación y Formación Profesional, la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias del Sistema Nacional de Salud o la Consejería de Educación (Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional) de la Junta de Andalucía. Además, estamos muy ilusionados de anunciar que en breve vamos a comenzar a homologar con una nueva universidad privada especializada en nuevas tecnologías, deporte y salud. Se puede consultar el listado completo de nuestros cursos y sus entidades homologadoras en nuestra web.

Con una trayectoria tan extensa en la formación continua, ¿cómo ve AFOE que va a evolucionar el mercado en los próximos años?

AFOE ve el mercado de la formación continua como un sector dinámico, competitivo y en constante cambio. Por eso, estamos siempre atentos a las novedades legislativas, pedagógicas y tecnológicas, para adaptar nuestros cursos a las demandas del mercado. Creemos que la formación continua es una inversión de futuro, tanto para el profesorado como para la sociedad, y que contribuye a mejorar la calidad de la educación y el desarrollo personal y profesional. Nuestro valor es la innovación, la adaptación y la excelencia, y nuestro objetivo es ofrecer cursos que respondan a los retos educativos del siglo XXI.

Lleváis más de 300.000 alumnos formados en estos últimos 20 años. ¿Cuál es el secreto de vuestro éxito?

El secreto de nuestro éxito es la confianza que ha depositado nuestro alumnado, que ha confiado en AFOE para su formación continua. También es el resultado de nuestro esfuerzo, dedicación y pasión por la educación, que nos ha llevado a ofrecer cursos de calidad, innovadores y adaptados a las necesidades de los profesionales de la educación, la sanidad y ciencias sociales. Y, por supuesto, es el fruto del trabajo en equipo, de la colaboración con otras entidades y de la mejora continua de nuestros procesos y servicios. Nuestra filosofía es la de aprender haciendo, la de compartir conocimientos y experiencias, y la de acompañar a las personas en su desarrollo profesional y, por qué no, personal.

¿Qué cursos son los más vendidos en AFOE?

Los cursos más vendidos en AFOE son los que trabajan temáticas con gran demanda en la actualidad. Concretamente, nuestro alumnado más demandante son cursos para el profesorado, ya sean opositores como para quienes ya están en activo. Algunos ejemplos son:

Cursos de didáctica y metodología, como el curso de Diseño de programaciones didácticas LOMLOE o el curso de Metodologías innovadoras en los procesos de enseñanza aprendizaje.

Cursos de atención a la diversidad, como el curso de Atención educativa al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo, el curso de Educación inclusiva y atención a la diversidad o el curso de Intervención educativa en el alumnado con altas capacidades.

Eactivos.com subasta una nave industrial en el parque industrial Neural de Madrid

0

Rodeada de dos paradas del tren de Cercanías de Madrid, Villaverde Alto y de San Cristóbal Industrial, la subasta de nave industrial recién publicada por Eactivos.com cuenta, además, en un ratio de apenas tres kilómetros, con la conexión con dos carreteras como la A-42 y de la M-45. Este nuevo activo, que ya está disponible para recibir todas las ofertas de posibles postores interesados y que se ubica en la calle Resina del parque industrial Neural, está valorado en más de medio millón de euros. Asimismo, se incluye el mobiliario de oficina y material de construcción en la operación, que finalizará el próximo 11 de abril.

La distribución de la nave es la siguiente: está formada por tres plantas (baja, entreplanta y primera) comunicadas entre sí por una escalera interior. Tiene una superficie total de 476,62 m², de los cuales 209,66 corresponden a la planta baja, 55,70 a la entreplanta y 211,26 a la primera planta. Además, cuenta con patio y acceso para personas y vehículos a la nave y una zona de carga y descarga. La nave también incluye un aparcamiento que integra cuatro plazas (número 9, 10, 11 y 12). En cuanto al mobiliario, está compuesto por todo el material de oficina que conforma la nave industrial como distintos ordenadores, pantallas, sillas y mesas, cajoneras, papeleras y armarios, tal como es posible consultar en el inventario publicado en la plataforma de subastas. En el caso del material de construcción, este también entra dentro de la subasta y está conformado por cascos, calefactores, niveles, arnés de seguridad, lijadoras, mazas, máquinas de corte, piezas de fontanería, baldosas, papel pintado, protectores para pared, entre otros activos.

¿Cómo pujar por alguno de los activos?

En primer lugar, cualquier persona puede participar en una subasta activa de Eactivos.com. Al acceder a la web, se debe llevar a cabo el registro en la base de datos a través del botón ubicado en la esquina superior derecha, en caso de no tener un usuario propio. Es importante contar con un número de teléfono válido, ya que recibirá automáticamente un SMS de confirmación del perfil y se deberá introducir para validarlo. Una vez hecho esto, el usuario podrá participar en cualquier subasta introduciendo una cantidad mayor a la última oferta del precio de salida. Asimismo, en el caso de querer participar por otra persona o por una empresa, se debe crear otro perfil de representado con los datos que correspondan. En esta operación, es requisito de obligado cumplimiento el ingreso previo de un depósito por importe equivalente al 5 % de la valoración del inmueble en el caso de querer participar en la subasta. Finalizada la subasta, se devolverá la totalidad del importe depositado a todos los usuarios, con excepción del mayor postor, en la cuenta por ellos indicada, en el plazo de 10 días hábiles contados a partir de la fecha de finalización de la subasta.

Toda la información sobre la subasta.

La gran biblioteca en inglés para niños de La Casita de Inglés

0

Como una puerta a grandes oportunidades en el futuro, como viajar, investigar o estudiar en otros países, se destaca el aprender inglés.

Y, más aún, si se empieza esta formación a temprana edad y se refuerzan los aprendizajes del estudiante desde niño, ya que esta etapa es ideal para cimentar los conocimientos.

Para estimular este aprendizaje, una de las mejores opciones es La Casita de Inglés, un centro académico especializado en clases de inglés para niños, la cual, además de una formación de calidad, ofrece el acceso a varios recursos formativos de suma utilidad, como su amplia biblioteca en inglés para el público infantil.

El enfoque lúdico y personalizado de La Casita de Inglés

La Casita de Inglés es una red de centros de enseñanza de esta lengua, cuya principal especialidad son las clases presenciales para niños de uno a doce años. Su enseñanza se caracteriza por un enfoque lúdico y personalizado, que apela al aprendizaje natural de los niños a través del método Play Based Learning. Este método desarrolla las capacidades de los niños para hablar inglés a través de juegos y actividades entretenidas, las cuales se realizan bajo la supervisión de sus profesores nativos en lengua inglesa y se complementan mediante sus diversos recursos pedagógicos, como su amplia biblioteca en inglés para niños.

Este espacio está totalmente disponible para sus estudiantes y ofrece un entorno cómodo y divertido para practicar las habilidades de lectura y escritura en inglés. Al mismo tiempo, los padres pueden seleccionar cualquiera de los libros disponibles en su catálogo, para llevarlo a casa durante una semana y reforzar así estas habilidades con sus hijos. Además, pueden acercarse a su centro de La Casita de Inglés correspondiente para consultar directamente su repertorio de textos y pedir las mejores recomendaciones para sus pequeños, según su edad y nivel de dominio en el idioma.

Las ventajas de la lectura en el aprendizaje del inglés

La infancia es una etapa adecuada para fomentar un sólido aprendizaje del inglés y la lectura en esta lengua, a su vez, constituye un excelente recurso para reforzar esos aprendizajes en diversas habilidades. Por ejemplo, los libros permiten expandir el vocabulario de los niños y les ayudan memorizar la forma correcta de escribir las palabras, lo cual mejora su ortografía. Además, esta práctica les ayuda a conocer nuevas expresiones, propias del uso cotidiano del idioma.

Por otro lado, un ejercicio constante de lectura les ayuda a comprender mucho más profundamente las estructuras del inglés, sus normas gramaticales y expresiones dialectales. Esto deriva en un dominio mucho más profundo del idioma. Además, esta práctica puede ayudar a despertar el propio interés de los niños por aprender y perfeccionar su inglés, especialmente si se utiliza un enfoque divertido y estimulante, como el que propone La Casita de Inglés. Con su visión didáctica lúdica y su excelente selección de textos, es mucho más fácil hacer de la lectura una experiencia divertida para los más pequeños.

Publicidad