jueves, 22 mayo 2025

Finaliza la entrega de los Premios Satisfacción 2024 de Doctrina Qualitas

0

/COMUNICAE/

honoris causa Esneca 1 Merca2.es

Este Reconocimiento Internacional de la Comunidad Científica se ha acompañado de la visita del rector de la Universidad CLEA desde México

Ayer se expidieron los Sellos WQS a las organizaciones premiadas con el «Premio Satisfacción 2024 Doctrina Qualitas». Este sello, como parte del premio, junto con el correspondiente trofeo, pone el broche final a este galardón anual emitido desde la Comunidad Científica. Los premiados podrán transmitir un nivel de confianza pleno a su público objetivo y, ofrecerán una «experiencia cliente» basada en la excelencia a través de la preparación y capacitación, colaborando con el «consumo responsable».

Un galardón científico e internacional
Es el primer galardón dependiente de la Comunidad Científica, para dotar de excelencia al consumidor responsable con rigurosidad científica obtenida a través del estudio de más de 20 universidades de toda Latinoamérica que trabajan bajo la marca Doctrina Qualitas.

En qué consisten los premios
Este reconocimiento se divide en dos partes:

  • Una obra de arte como trofeo. Este año, tras una rigurosa selección, el artista elegido para la realización del trofeo fue el artista asturiano Joaquín Bembibre Viano, primando la fuerza y carácter del hierro forjado. 
  • El Sello WQS, un distintivo específico para resaltar el nivel de capacitación profesional de todos los trabajadores de cada empresa y organización y que los cuerpos académicos de las universidades determinen merecedores del nivel de Excelencia.

Además de los vencedores del trofeo, hay una mención a diferentes empresas:

  • Zagala Restaurante de Ciudad de México, con el chef español Vítor Sierra a la cabeza.
  • Design Modeling. Empresa que se encuentra en Quito, Ecuador, dedicada al diseño y modelado de estructuras. 

Los premiados

  • Restaurante Abades Triana.

El director del Restaurante Abades Triana, Francisco Azuaga, fue el encargado de recibir el trofeo de manos del CEO del Grupo Doctrina Qualitas, Alejandro Truébano y del director del área digital del Círculo de Universidades UAIII, Alejandro Fernández.

Un reconocimiento internacional otorgado por los cuerpos académicos del área del marketing, turismo y restauración. 

  • Formación Universitaria.

Formación Universitaria es, con más de 20 años de antigüedad, uno de los referentes en España sobre la formación profesional. La entrega se realizó en la Sede Central de Formación Universitaria y contó con la asistencia desde México del Rector de la Universidad CLEA de México, Don Eduardo Cancino. Fue recogido por Antonia Guerrero, Directora Académica de Formación Universitaria y por Ignacio Campoy Aguilar, CEO de la Institución. La ceremonia se completó con una cena de gala en el Restaurante la Quinta Brasería de Sevilla, en honor al Rector de la universidad.  

  • Grupo Esneca

Líder indiscutible a la hora de formar profesionales dentro y fuera de España. Su proyección es la de establecerse como un agente capacitador internacional y esta es la razón de haber obtenido el galardón.  La entrega del trofeo al Grupo Esneca ha sido, además, un acto honorífico con mucha carga sentimental, ya que, su CEO Don Albert Piñol Pere, ha sido distinguido como Doctor Honoris Causa por la Universidad CLEA. El acto, conducido por el Rector Don Eduardo Cancino, contó con la participación del Doctor Don Víctor Olas desde Chile, como Director de Posgrado de la universidad, Doña Anna Jenny Valencia.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Ofita se adhiere al Código de Principios de la Diversidad Generacional

0

/COMUNICAE/

codigo de prinicipios de diversidad generacioanl Merca2.es

Ofita ha firmado el Código de Principios de Diversidad Generacional, impulsado por el Observatorio Generación & Talento. Con su adhesión, Ofita reconoce el desarrollo favorable de la gestión de personas basado en la igualdad de oportunidades con total independencia de la edad, y asegurando la no discriminación y el respeto a la diversidad generacional

Ofita ha firmado el Código de Principios de Diversidad Generacional, impulsado por el Observatorio Generación & Talento. Con su adhesión, Ofita reconoce el desarrollo favorable de la gestión de personas basado en la igualdad de oportunidades con total independencia de la edad, y asegurando la no discriminación y el respeto a la diversidad generacional.

Jonatan Molina, director comercial de Ofita, recibió este certificado durante la gala de los Premios Generacción, que anualmente reconoce a las organizaciones que han impulsado prácticas para mejorar la sensibilización, promoción, difusión o investigación de la diversidad generacional, fuera o dentro de la propia organización y cuyos beneficiarios son las personas u otras organizaciones.

«Ofita da un nuevo paso en su firme compromiso social con la equidad laboral y se suma con mucha ilusión al Código de Principios de Diversidad Generacional impulsado por el Observatorio Generación Talento. La empresa ha firmado una acción que Ofita promueve desde su nacimiento: el desarrollo profesional basado en la no discriminación y en la igualdad de oportunidades de todos los empleados, independientemente de su edad, género, cultura o raza. En Ofita, la diversidad generacional de los trabajadores es una realidad», ha comentado Jonatan Molina al recoger el distintivo.

Con este sello, Ofita se compromete al cumplimiento de estos principios:

1º Divulgar y aplicar de los principios recogidos en las Directivas Europeas.

2º Fomentar el desarrollo de una política activa de diversidad generacional.

3º Comprometerse paulatinamente a ser un reflejo del entorno de una sociedad diversa.

4º Garantizar el respeto a las políticas de diversidad generacional en el empleo.

5º Desarrollar el principio de igualdad de oportunidades.

6º Cumplir con la legalidad vigente.

El sello de su adhesión al Código de Principios de Diversidad Generacional es un testimonio más del propósito de Ofita y de los valores que guían el día a día de todas las personas que forman la compañía, especialmente del valor «Crear un mundo mejor», que hace referencia a cómo la empresa vela por el entorno y por sus personas.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

BBVA lanza una unidad para financiar la innovación en tecnologías limpias (‘cleantech’)

0

/COMUNICAE/

BBVA 1 Merca2.es

BBVA amplía su oferta de negocio sostenible con la creación de una unidad global de financiación especializada en el negocio de la innovación en tecnologías limpias o ‘cleantech’, ha explicado Carlos Torres Vila, presidente de la entidad, en el III BBVA Sustainability Forum. El equipo, ubicado en Nueva York, Londres y Madrid, ofrecerá servicios de préstamos y asesoramiento

El presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, ha destacado el papel de las nuevas tecnologías limpias en la descarbonización de la economía, en el evento celebrado este jueves en la sede del banco en Madrid. En una charla junto a Lei Zhang, CEO de Envision, ha subrayado la oportunidad de crecimiento exponencial de la innovación en la revolución industrial verdeEnvision es uno de los mayores grupos mundiales en el sector de las nuevas tecnologías energéticas. En España construirá una gigafactoría de baterías en Cáceres y desarrolla proyectos punteros en tecnología verde en todo el mundo.

Carlos Torres Vila ha destacado que «en BBVA creemos en la innovación como palanca para conseguir la descarbonización«. En concreto, ha recalcado el valor de la innovación para desarrollar tecnologías limpias más asequibles. En esta línea, el presidente de BBVA ha insistido en la importancia de invertir en tecnología si se quiere ser competitivo en el ámbito de la sostenibilidad.

El consejero delegado de BBVA, Onur Genç, que ha participado en la apertura de esta tercera edición del foro de sostenibilidad, ha destacado que los bancos son intermediarios fundamentales para financiar la descarbonización de la economía. En su opinión, las entidades son catalizadores para ayudar a sus clientes y a toda la sociedad a garantizar una transición ordenada. Asimismo, ha apostado por reformas ambiciosas e incentivos adecuados para desarrollar las tecnologías limpias necesarias para la descarbonización, especialmente en su etapa inicial.

El III BBVA Sustainability Forum ha contado con la participación de Ignacio S. Galán, presidente de Iberdrola; Patricia Espinosa, ex secretaria ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático; Meghan Sharp, CEO Decarbonization Partners; Pierre-Etienne Franc, CEO Hy24; Julia Reinaud, directora en Europa del fondo Breakthrough Energy de Bill Gates; y el experto Juan Verde, asesor de la administración Biden en temas medioambientales. Asimismo, han intervenido Martín Fernández Prado, Presidente de la Autoridad Portuaria de La Coruña; Sara Ramis, Chief Client, Marketing and Sustainability Officer del Grupo Barceló y Santiago Seage, CEO de Atlantica.

Además, por parte de BBVA, también han participado Javier Rodríguez Soler, director global de Sostenibilidad y CIB; Antonio Bravo, director global de Estrategia de Sostenibilidad y CIB; Antoni Ballabriga, director global de Inteligencia en Sostenibilidad; y Peio Belausteguigoitia, ‘country manager’ de BBVA en España.

Las mesas redondas han tratado temas tan relevantes como el reto global y empresarial de la sostenibilidad, la agenda climática desde la perspectiva estadounidense o el poder de la innovación para la descarbonización. Además, se han presentado proyectos de referencia en sostenibilidad de empresas e instituciones españolas e internacionales.

El evento ha sido el primero celebrado en Ciudad BBVA, sede madrileña de la entidad, con certificación sostenible otorgada por Eventsost. Esto es un reconocimiento al trabajo del banco para hacer del III BBVA Sustainability Forum un evento respetuoso con el entorno y el medioambiente.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Descubrir Málaga desde otro punto de vista con GeoCats

0

Una nueva forma de descubrir la ciudad y divertirse en grupo ha llegado a la ciudad de Málaga, de la mano de GeoCats.

Inspirada en las gincanas y a los street escapes, GeoCats ha desplegado una innovadora propuesta de juegos street escape en Málaga, perfecta para las personas que buscan combinar aventura, diversión y el descubrimiento de los encantos de esta vibrante ciudad costera. Con diversas opciones flexibles y personalizables, estas actividades son una oportunidad para explorar Málaga y su riqueza histórica, artística y cultural, por medio de emocionantes desafíos y acertijos que se reciben en los dispositivos móviles. 

Los juegos street escape en Málaga de GeoCats

Los gincanas de Geocats consisten en el seguimiento de pistas y la superación de enigmas, retos y pruebas relacionadas con el entorno. Estos juegos cautivantes se llevan a cabo siguiendo un itinerario meticulosamente elaborado por el equipo de GeoCats, que permite a los participantes explorar la rica historia y cultura de Málaga a través de los puntos más emblemáticos de la ciudad. 

Recorriendo el casco histórico, los múltiples barrios y la zona marítima, este street escape en Málaga va presentando nuevos acertijos dispersos por toda la ciudad. Cada equipo puede comenzar desde donde le resulte conveniente, dado que los puntos de partida se encuentran cerca de las principales plazas y calles de Málaga. Aquí, los grupos comienzan a recibir en sus smartphones una serie de retos que los llevarán a descubrimientos emocionantes. Todo, a través de una experiencia immersiva, educativa, colaborativa y divertida.

GeoCats explica dónde realiza los juegos en Málaga

Los puntos principales de los street escape en Málaga están estratégicamente ubicados en diversos barrios de la ciudad, incluyendo el Barrio del Soho, el Puerto de Málaga y los Jardines de Pedro Luis-Alonso, entre otros. Por ejemplo, quienes desean iniciar su búsqueda del tesoro en Málaga descubriendo Gibralfaro, el punto de partida recomendado es la Plaza Don Juan Temboury. Mientras que, para explorar el Paseo del Parque, conviene comenzar en la Plaza de la Marina. La información provista por GeoCats irá orientando a los participantes en todo momento, siendo una actividad perfecta tanto para residentes locales como para visitantes curiosos.

En cuanto a la duración de los juegos en Málaga, esta puede ajustarse a las preferencias de cada equipo. Los más osados pueden elegir una experiencia intensiva de 90 minutos, ideal para competir con otros equipos. Quienes optan por un recorrido más relajado, pueden elegir la aventura de 24 horas, desde la cual aprender y explorar la ciudad en profundidad, al propio ritmo.

Reuniendo a participantes de todas las edades, los juegos en Málaga de GeoCats son ideales para familias, grupos de amigos, colegas de trabajo y estudiantes. Ya sea para fortalecer equipos de trabajo, festejar un cumpleaños, vivir una despedida de soltero diferente o turistear por Málaga, esta propuesta de GeoCats es una forma emocionante de conocer la ciudad y salir de la rutina con una actividad dinámica y original. 

Entrevista a Bernardo Posada, CEO Hallon Intelligence SL

0

Madrid, marzo de 2024 – “El DIRCOM nos pide hoy ir mucho más allá de los datos”

“No sirve ya solo con enviar las noticias con sus KPI’s correspondientes, el cliente quiere un análisis cualitativo que le ayude a tomar decisiones.”

Para comprender la visibilidad y la reputación de una marca o empresa hoy en día en los medios de comunicación es esencial saber dónde y cómo se mencionan y también contar con datos asociados a esas noticias, pero no basta con eso. La verdadera “magia” radica en el análisis detallado de esos datos, realizado por expertos, entendiendo las razones de la tendencia y evolución.

Se va a hablar con Bernardo Posada, CEO de Hallon Intelligence, sobre la forma de ir “más allá de los datos”, para encontrar la información relevante que se aporta a una dirección de comunicación desde un análisis exhaustivo, para ayudar a tomar decisiones acertadas.

Entre la saturación de información, las fake news y el exceso de ruido mediático, parece imposible extraer información de peso. ¿Cómo se trabaja para separar el grano de la paja?

Primero hay que localizar todas las menciones de forma correcta y a partir de ese punto comenzar a trabajar. Un análisis cuantitativo se obtiene ya casi de forma automática con las herramientas informáticas tradicionales y nos aportará cifras interesantes. Por ejemplo, podemos clasificar de forma automática si las apariciones corresponden a medios relevantes para el cliente o no, clasificados en los denominados “tiers de medios”, de modo que será mayor el impacto reputacional si las apariciones se localizan en medios clave para el cliente. Y a esto se añaden los KPI’s clásicos, como la audiencia, tirada, difusión, fecha, día, sección y tantas otras.

Pero si queremos ir más allá de los datos, el análisis cualitativo será nuestro mejor aliado. Para ello es necesario la participación de expertos en comunicación, que en nuestro caso cuentan con más de 10 años de experiencia y son capaces de extraer toda la información generada en un seguimiento de medios, para entregar al cliente lo verdaderamente relevante.

¿Y qué valor añadido concreto aporta el componente humano en este trabajo?

Por ejemplo, su trabajo toma mayor significado cuando necesitamos conocer con seguridad el sentimiento de cada noticia o un conjunto de noticias relacionadas con un tema concreto de actualidad. Lo que puede ser positivo para una empresa puede ser negativa para un competidor, por ejemplo, y para eso hay que conocer al cliente, sus mensajes y su estrategia de comunicación. Aunque parezca fácil evaluar si un artículo concreto es positivo o negativo para la reputación de una empresa, no lo es tanto decidir cómo de positivo o negativo es, y además, tener un dato global y coherente al final de un periodo de tiempo determinado.

Con todo esto, el último paso es traducir las tendencias genéricas encontradas en una marca o empresa en las dimensiones reputacionales que se establecen en cada caso y ver cómo se ven impactadas, como por ejemplo si sube o baja su presencia como marca innovadora, o de liderazgo dentro de su sector, o respetuosa con el medio ambiente. Hay decenas.

El análisis no debe limitarse a presentar simplemente los resultados de las acciones de comunicación en medios, sino que debe profundizar para identificar las fortalezas, debilidades y tendencias que permitan mejorar la estrategia de comunicación. Para lograrlo, los expertos deben comprender la evolución de estas variables a lo largo del tiempo y analizar las acciones realizadas por los competidores potenciales. El Dircom nos pide ir mucho más allá de los datos.

Y, además, la noticia puede volverse viral en redes sociales ¿Qué tiene de particular el análisis en redes?

Una noticia en un medio de comunicación tiene una audiencia y un valor de comunicación concreto, pero si esa noticia se comparte en redes sociales, su audiencia se multiplica y en cada caso de forma diferente. Tenga en cuenta que las noticias no se viralizan sin más, sino que existen elementos detonantes que consiguen que una noticia se difunda en redes sociales. Es importante estudiar en profundidad las conversaciones, sus protagonistas, los patrones y la evolución de temas en las redes. Además de ser determinante sobre la reputación, permite a los consultores aportar más detalle para que la empresa o marca pueda actuar en consecuencia.

¿El valor publicitario sigue siendo la medida correcta para calcular el ROI?

En Hallon entendemos que es la métrica base para establecer cálculos más sofisticados. Es esencial saber cuántas veces se menciona una empresa, marca, institución o persona en una noticia determinada, pero es aún más importante entender la importancia de una mención dentro de la noticia. Esto implica determinar su grado de protagonismo y el impacto en su reputación y combinarla con el sentimiento aplicado a esa noticia. No es lo mismo que tu marca se mencione dentro de un artículo a que aparezca en el titular y con diversas menciones, incluso con el logo de la marca en una fotografía. Por eso, los consultores expertos analizan la presencia de la marca en cada noticia aportando un valor de comunicación que evalúa el impacto económico de cada mención.

¿Y no me cuenta nada de la omnipresente IA?

Es complicado porque lo que esta semana es válido queda obsoleto a la siguiente. El uso de la tecnología nos permite conocer muchos datos en tiempo real, lo que ayuda a anticiparse a posibles crisis, oportunidades o cambios de tendencia en el mercado, pero ahora con el uso del Big Data, Business Intelligence y la IA, las posibilidades crecen exponencialmente.

En resumen, el análisis experto va más allá de los datos, proporcionando información relevante para la toma de decisiones estratégicas. Desde evaluar el sentimiento de una noticia hasta comprender su impacto en las redes sociales, los consultores ofrecen un más allá, una visión clara y coherente hacia una estrategia de comunicación más efectiva y centrada en el éxito a largo plazo.

Visa y Dazn ‘utilizan’ la experiencia de los aficionados en la Champions femenina para ganar clientes

DAZN, la plataforma global de streaming de deporte, y Visa, la compañía mundial líder en pagos digitales, han anunciado un acuerdo para integrar la funcionalidad interactiva para fans de DAZN en todos los partidos de las eliminatorias de la UEFA Women’s Champions League, es decir, la Champions femenina. Con este apuesta, esperan ganar visibilidad y reforzar su imagen, con la meta de conseguir nuevos clientes

La funcionalidad interactiva de DAZN permite participar en chats, concursos y encuestas en directo, ofreciendo a los aficionados la oportunidad de interactuar entre ellos y con el contenido en tiempo real. Este componente social e interactivo aporta una nueva dimensión a la cobertura, promoviendo un sentimiento de comunidad entre todos los aficionados al fútbol femenino.

LA FANZONE DE DAZN Y VISA

Con la FanZone, Visa y DAZN ofrecerán a los aficionados una funcionalidad interactiva que les permitirá vivir una experiencia de visionado atractiva y compartida con el resto de la comunidad. Esta opción ya se venía ofreciendo en España con gran éxito bajo el nombre de La Grada en algunos eventos en directo de DAZN. Además, durante las transmisiones de la UWCL, en la FanZone se animará a los usuarios a mandar mensajes de apoyo a los equipos o jugadoras. La iniciativa contará con la participación de futbolistas del Team Visa, que enviarán también sus propios mensajes de apoyo.

Con la FanZone, Visa y DAZN ofrecerán a los aficionados una funcionalidad interactiva que les permitirá vivir una experiencia de visionado atractiva y compartida con el resto de la comunidad

“El fútbol no es nada sin los fans. Ya sea desde sus casas o en los estadios, siempre sentimos su apoyo. Esta colaboración entre Visa y DAZN hará que los aficionados estén más cerca que nunca de los partidos y de nosotras, las deportistas, creando una auténtica comunidad global. Estoy emocionada de poder unirme a la FanZone, ver los otros partidos de la fase del KO y con muchas ganas de leer los mensajes positivos que vamos a compartir”, ha destacado la estrella del Chelsea y del Team Visa Fran Kirby.

Esmeralda Negron, Co-CEO de Women´s Sport de DAZN, ha asegurado: “El fútbol femenino tiene una relación realmente única tanto con los fans como con las marcas. Contar con un patrocinador como Visa en este proyecto, que conecta e involucra a los aficionados de todo el mundo con la transmisión, es una forma fascinante de promover una comunidad global desde la base hasta lo más alto del ecosistema”.

ACCESO DE TODO EL PÚBLICO

DAZN, el destino de los amantes del fútbol femenino a nivel global, se ha comprometido a garantizar que el público de todo el mundo tenga acceso a funcionalidades innovadoras y atractivas con las que demostrar sus conocimientos en juegos y encuestas. Este acuerdo subraya este compromiso, ya que la plataforma producirá emisiones dedicadas en exclusiva para Visa FanZone, adaptándolas además de en inglés, en los idiomas locales de todos los equipos participantes, es decir, hasta un total de siete diferentes en los cuartos de final.

EL COMPONENTE SOCIAL

Además del componente social, que ayudará a seguir construyendo la mayor comunidad de aficionados al fútbol femenino, la FanZone permitirá a los usuarios participar en concursos y ganar premios durante los partidos. El acuerdo con Visa incluye gran número de sorteos para los participantes, entre los que destaca una experiencia VIP para asistir a la final que se celebrará en Bilbao y que, gracias a Visa y UEFA, incluirá viaje, alojamiento y entradas VIP para el partido. Lo único que tienen que hacer los fans es responder en cualquiera de las preguntas que se lancen durante los cuartos de final o semifinales, ya que, contestando a una sola pregunta, acierten o no, estarán participando en el sorteo.

EL Chief Marketing Officer de Visa Europa, Kim Kadlec, ha destacado que «tas haber invertido en el crecimiento del deporte femenino durante más de quince años, en Visa somos conscientes de la importancia que tiene incrementar la visibilidad para el deporte a todos los niveles, conduciendo a su aceptación y demostrando su éxito a futuro. Estamos realmente emocionados de asociarnos con DAZN en la UEFA Women’s Champions League y seguir construyendo sobre el impulso que está cobrando el fútbol femenino, al tiempo que mejoramos la experiencia de los aficionados y conectamos con nuevas audiencias en toda Europa”.

En relación con el crecimiento del patrocinio de VISA en la competición y su asociación con DAZN, la Co-CEO de Women´s Sport de DAZN, Hannah Brown, ha declarado que “este acuerdo es una muestra de las innumerables oportunidades de asociación entre marcas que existen alrededor del fútbol femenino”.

este acuerdo es una muestra de las innumerables oportunidades de asociación entre marcas que existen alrededor del fútbol femenino, dicen en dazn

“Sabemos que hay una relación directa entre la inversión y el aumento de la visibilidad en el fútbol femenino, por lo que estamos deseando trabajar con Visa para conectar y hacer crecer las audiencias en DAZN, ofreciendo a los aficionados una experiencia única y emocionante en la plataforma, totalmente integrada en la propia transmisión de los partidos”, ha añadido Brown.

El ‘impuesto al plástico’ condena a los consumidores de supermercados como Lidl a pagar más por los productos

Desde el 1 de enero de 2023 ha entrado en juego el impuesto sobre envases de plástico no reutilizable que afecta a muchos sectores, entre ellos al de la distribución alimentaria (supermercados como Lidl, entre otro) y al retail (aquellas firmas que opten por plástico en los envíos de sus prendas). El objetivo de esta normativa es desincentivar el uso de determinados artículos, fabricados con plástico virgen. Según los informes oficiales de recaudación publicados por la Agencia Tributaria, el importe del impuesto abonado aumenta de forma mensual. La cuestión es cómo afectará a los consumidores a la hora de los precios en aquellos supermercados, como, por ejemplo, Lidl, que siguen utilizando plástico. Este circunstancia abre la puerta a que los supermercados repercutan este coste en los productos, haciendo que los consumidores paguen más por ellos.

En este contexto, en los presupuestos generales del Estado estaba previsto recaudar 456 millones de euros y, según los informes oficiales, la recaudación está cercana a los 600 millones de euros, concretamente 459 millones, en los primeros once meses del año. No obstante, el 90% de las empresas españolas consideran insuficiente el material aclaratorio aportado por la Agencia Tributaria y más de un 80% ha necesitado asesoría externa y un sobrecoste de más de 3.000 euros para el 45% de empresas.

Cuando vas a los supermercados como por ejemplo Lidl o Alcampo, entre otros, es muy probable que casi siempre encuentres plástico como envoltorio de frutas y verduras, como por ejemplo el brócoli o los plátanos. Los expertos pensaban que con el impuesto sobre la reducción del plástico se iba a frenar el problema de la contaminación, pero todavía siguen optando por este material.

impuesto al plástico
Los envases de plástico utilizados en los supermercados como Lidl.

EL PLÁSTICO EN LOS SUPERMERCADOS COMO LIDL

«Indudablemente, además del coste económico del propio impuesto, las empresas han asumido costes indirectos, como los asesores fiscales, costes laborales y gastos en sistemas informáticos, y cambios en la cadena de valor de las empresas. El 99% del tejido empresarial español, no está habituado a tratar con la complejidad de este tipo de Impuestos Especiales, y por ende, han sido las más afectadas en la medida en que también cuentan con menos recursos», explica la directora del área de fiscal de Ayming España, Sonia Álvarez.

Ayming España, en colaboración con el Centro Español de Plásticos, ha realizado una encuesta dirigida a las personas encargadas de gestionar el Impuesto, que ha sido contestada por más de 150 compañías de distintos sectores en el último trimestre de 2023. De las empresas afectadas por el impuesto sobre Envases de Plástico No Reutilizables, más del 90% de los encuestados, creen que el impuesto no está cumpliendo con su finalidad medioambiental, pese a que, algo más del 50% de las mismas ha implantado alguna medida para reducir los envases de un solo uso, o fabricar o utilizar los que contienen plástico reciclado.

EL IMPUESTO SOBRE ENVASES DE PLÁSTICO NO REUTILIZABLE SE CONVIERTE EN EL TERCER IMPUESTO ESPECIAL CON MAYOR RECAUDACIÓN POR DEBAJO DEL DE HIDROCARBUROS Y EL DE LABORES DEL TABACO

Sin ir más lejos, en diciembre de 2022 se aprobó un Real Decreto de Envases que entre sus diversos artículos mencionaba la obligación de los comercios de dejar de vender frutas y verduras envueltas en plástico preparadas para la venta como sucede en los supermercados de Lidl, Alcampo, Aldi, entre otros. Hay que añadir que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación está distraído de que nos olvidemos de este material contaminante.

Corre a Lidl a por su fantástica cazadora motera: menos de 20 euros, calentita y en dos colores para elegir
Establecimiento de Lidl.

Este impuesto recae sobre el uso en territorio español de envases no reutilizables, que contengan plástico, para proteger, manipular, distribuir o presentar mercancía. No obstante, no entran en la normativa aquellos envases necesarios para contener, sustentar o preservar la mercancía durante todo su ciclo de vida. Es decir, hablamos de las cápsulas de plástico de café, el envoltorio de plástico del detergente de lavavajillas o el ambientador de plástico, entre otros artículos.

LAS ACCIONES PARA NO SER ‘CASTIGADOS’ POR EL IMPUESTO DEL PLÁSTICO

En este caso, parece ser que las compañías sí están llevando a cabo acciones para redefinir sus procesos a la hora de seleccionar los envases de sus productos. Por supuesto, las necesidades del mercado y la oferta existente no les permite sustituir por completo la utilización de materiales plásticos.

Las compañías, y más concretamente los supermercados como Lidl, están tratando de sustituir los envases actuales por nuevos envases de plástico diseñados y fabricados como reutilizables, y también nuevos materiales plásticos reciclables y biodegradables. No obstante, la Agencia Tributaria no los exime de tributación si la naturaleza de dichos plásticos no son reciclados, cuestión que las compañías no llegan a entender atendiendo al fin medioambiental por el que aboga la normativa.

plasticos biodegradables 5 Merca2.es
Plásticos biodegradables

Aunque el impuesto es indirecto, se espera que los fabricantes acaben trasladándolo al precio final de sus productos, con lo que el consumidor pagaría algo más por los productos. Algunos expertos temen que este efecto diluya la rebaja del IVA aprobada para ciertos productos. Además, la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) estima que el impuesto tendrá un impacto de 690 millones de euros en las empresas, donde ahí entran los supermercados como Lidl o las compañías de retail como Shein.

Lidl anunciaba a principios de 2022 la eliminación progresiva de sus artículos de plástico de un solo uso y se ha comprometido a garantizar que todos los envases de plástico de productos de marca propia sean 100% reciclables hasta 2025. Entre las medidas implantadas en los establecimientos de Lidl destaca la reducción de plástico en la sección de frutas y verduras bio, con el consecuente aumento de los productos a granel. Uno de los últimos anuncios relacionados con el plástico es el lanzamiento de la bolsa de malla reutilizable, que se comercializa por 0,50€ en un pack de dos unidades.

Grupo Andbank, El Corte Inglés Seguros, AXA España y family office llegan a la cima de las fintech con MyInvestor

MyInvestor, la entidad respaldada por Grupo Andbank, El Corte Inglés Seguros, AXA España y family office, que ya cuenta con más de 260.000 clientes, se consolida como la mayor fintech de España por volumen de negocio: Y es que ha alcanzado los 5.000 millones de euros de cifra de negocio, tras disparar su crecimiento en el primer trimestre del año, registrando tasas récord de captación de nuevos clientes y fuertes entradas de dinero en productos de inversión y ahorro.

LA FINTECH, MYINVESTOR Y MÁS

El saldo en productos de inversión se sitúa en 2.540 millones, tras crecer 420 millones desde diciembre de 2023. En este mismo periodo, el volumen de patrimonio en productos de ahorro (cuentas y depósitos) repunta en 210 millones hasta alcanzar los 2.050 millones de euros.

El volumen en préstamos hipotecarios y créditos se sitúa en 410 millones, con una tasa de morosidad inferior al 0,1%. La entidad ha adaptado su recientemente su oferta hipotecaria ofreciendo un interés fijo del 3,49% TIN (3,70 % TAE) para 30 años sin tener que contratar ningún producto adicional, ni siquiera domiciliar la nómina.

fintech Merca2.es
29/04/2022 Andbank ECONOMIA ANDBANK

La captación de volumen de inversiones ha sido la principal palanca de su crecimiento en los primeros compases de 2023, siendo las carteras automatizadas (roboadvisor) el producto estrella. Adicionalmente, MyInvestor cuenta con un escaparate de productos de inversión inédito en España con 1.700 fondos de inversión, donde destaca la mayor gama de fondos indexados del mercado, planes, acciones, ETF, crowdfunding inmobiliario, capital riesgo y, recientemente, crowdfactoring.

La otra palanca de crecimiento han sido sus productos de ahorro: la cuenta remunerada al 2,5% TAE hasta 70.000 euros el primer año, y los depósitos con una rentabilidad del 3% TAE a 3, 6 y 12 meses para todos los clientes, y del 4 % TAE para clientes que tengan o contraten una cartera automatizada desde 150 euros.

Las carteras y depósitos

Las carteras automatizadas que gestiona el roboadvisor de MyInvestor te ayudarán a rentabilizar tu dinero si no sabes invertir o no tienes tiempo para hacerlo. Se trata de una cesta de fondos cuidadosamente seleccionados para cumplir tus metas financieras.

La OCU te explica como puedes conseguir dinero facil y rapidamente 3 Merca2.es

“Con un sólo producto invertirás en todo el mundo. Las carteras están diseñadas por profesionales con fondos indexados o de gestión activa. Tienes un mínimo de inversión de tan sólo 150 €. Además, podrás automatizar aportaciones periódicas y pagarás una comisión muy baja a cambio de que gestionemos tu dinero por ti. Haz el test y nosotros nos encargamos de todo. Vigilaremos tu cartera para que su composición siempre esté ajustada a tu perfil de riesgo, independientemente de lo que haga el mercado”, remarca el banco  en relaciones a las condiciones que explican parte de su éxito.

Depósitos al 4 % TAE en MyInvestor

Contrata una cartera automatizada (roboadvisor) desde 150 € y llévate un depósito al 4 % TAE a 3 meses . Sólo del 22 de febrero al 27 de marzo.

MyInvestor

Depósito a 3 meses.Si tienes o contratas una cartera automatizada (roboadvisor) te dan el 4 % TAE  El importe va desde 10.000 € hasta 100.000 €.Mientras, sólo por tener tu dinero en el depósito, te dan el 3% TAE. Desde 10.000 € hasta 100.000 €.

Beneficios y capital

MyInvestor ganó 2,4 millones de euros en 2023, ejercicio en el que cerró con éxito una ronda de capital por 45 millones de euros, que le permitió expandir su balance para seguir creciendo. Es una de las entidades españolas con una ratio de solvencia más elevada con una TIER1 superior al 38%.

En enero de 2023 cerró la compra del gestor online de hipotecas Helloteca, con el objetivo de ayudar a sus clientes a contratar la mejor hipoteca del mercado, ya sea dentro de MyInvestor o en cualquier otra entidad.

Sobre MyInvestor

MyInvestor es un neobanco respaldado por Grupo Andbank, El Corte Inglés Seguros, AXA España y varios ‘family office’. Está supervisado por el Banco de España y por la CNMV y adherido al Fondo Español de Garantía de Depósitos. Con un volumen de negocio de más de 5.000 millones de euros, es la mayor fintech de España y ofrece toda la gama de servicios bancarios: cuenta, tarjetas, productos de inversión -carteras de gestión automatizada (roboadvisor), fondos, acciones, ETF, planes, crowdfunding inmobiliario, capital riesgo y crowdfactoring -, así como financiación para hipotecas, consumo e inversiones.

Banco Sabadell se lanza a por los autónomos de España con una cuenta online especial

Banco Sabadell refuerza su compromiso con los autónomos y lanza la primera Cuenta online para este segmento de clientes, que incluye el proceso de alta 100% digital y hace extensivas todas las ventajas de la cuenta corriente para Particulares, además de incluir una bonificación de 120 euros al año por la domiciliación de la cuota de autónomos a la Seguridad Social. La entidad, reconocida en el mercado como especialista en la atención a empresas, ofrece a los autónomos una fórmula adaptada a sus necesidades tras la exitosa experiencia de la cuenta online de Particulares lanzada el pasado año.

El director de Banca de Empresas, Red y Banca Privada, Carlos Ventura, ha indicado que “los autónomos necesitan más atención y más específica. Por eso, lanzamos un producto digital con condiciones ventajosas que les permite operar con el banco cuando ellos lo requieren, sin necesidad de depender de los horarios de apertura de las oficinas, y al tiempo les ofrecemos un servicio personalizado y especializado en sus necesidades”.

“Esta nueva propuesta de valor encaja perfectamente con el proceso de transformación de negocio de Banco Sabadell, que gira en torno al liderazgo en Empresas y a un proceso de digitalización de Particulares, muy pegado a la red comercial”, ha añadido Ventura, quien se ha mostrado convencido de que “esta estrategia llevará a la entidad a tener un crecimiento muy relevante en este segmento de negocio”.

El nuevo producto, que se podrá contratar desde el 20 de marzo, es una cuenta corriente para nuevos clientes sin comisiones y sin condiciones, que remunera actualmente con un tipo de interés anual del 2% con un importe máximo de 20.000 euros de saldo de forma indefinida, y bonifica con 120 euros anuales a aquellos nuevos clientes que mantengan la domiciliación de la cuota de autónomos a la Seguridad Social (RETA).

El nuevo producto, que se podrá contratar desde el 20 de marzo, es una cuenta corriente para nuevos clientes sin comisiones y sin condiciones

Adicionalmente, incluye tarjetas de débito y crédito gratuitas, así como transferencias o ingresos en efectivo sin coste. Asimismo, ofrecerá a los clientes la posibilidad de abrir una segunda cuenta opcional y gratuita con las mismas ventajas, para necesidades personales, que devuelve el 3% de los recibos de luz y gas domésticos domiciliados sin límite de cuantía, dando respuesta así a las necesidades del cliente autónomo en su vertiente empresarial, y personal.

VENTAJAS INDEFINIDAS

«Banco Sabadell refleja así su compromiso con los autónomos, a los que se les mantendrán todas estas ventajas con carácter indefinido, y se les dará acceso a un servicio remoto y ágil con un equipo de gestores especialistas sin necesidad de ir a la Oficina, así como un servicio de atención que busca dar respuesta a las necesidades del día a día de una forma resolutiva», destacaron desde el banco que tiene como CEO a César González-Bueno.

Del mismo modo, podrán igualmente acceder a un servicio especializado y personalizado mediante la extensa red de cajeros y oficinas con más de 1.400 directores de empresas atendiendo a este segmento.

UNA VINCULACIÓN HISTÓRICA

Banco Sabadell, históricamente vinculado al tejido productivo, pone toda su experiencia a disposición de los clientes con soluciones que se adaptan a las necesidades de cada negocio y de cada sector de actividad. Cabe resaltar además que la nueva cuenta online da acceso a las soluciones que los autónomos necesitan, como TPV o datáfono a la carta adaptado a las características de cada negocio, las mejores soluciones digitales de pagos y cobros, o el estudio de financiación con respuesta en 48 horas.

BENEFICIOS

A la espera del cierre del primer trimestre de 2024, hay que señalar que el Grupo Banco Sabadell obtuvo un beneficio neto atribuido de 1.332 millones de euros en 2023, un 55,1% más que en el ejercicio anterior. Este resultado récord se sustentó en un incremento del margen de intereses y en una reducción del volumen de provisiones por la mejora de la calidad de crédito de la entidad, factores que compensaron la reducción del cobro de comisiones a clientes y el aumento de la factura fiscal.
El banco consiguió elevar su rentabilidad RoTE hasta el 11,5% y situar su ratio de capital
CET1 en el 13,21%.

Por ello, el consejo de administración ha aprobado el pago de un dividendo complementario de tres céntimos por acción y una nueva recompra de acciones de 340 millones de euros, lo que, de ser validado por la junta de accionistas, supondrá una remuneración total al accionista en el conjunto del año de 666 millones de euros, un 55% más que en el ejercicio anterior.

Diaphanum incrementa un 25% su plantilla en el último año

0

La entidad de banca privada Diaphanum ha comunicado este martes que a lo largo del último año ha incrementado su plantilla en un 25% a través de la incorporación de Álvaro Núñez, Jorge González e Ignacio Solís -así como su equipo de inversiones- y con la llegada de Sergio Rupérez a la oficina de Madrid y la de Juan Ignacio González a la de Bilbao.

La compañía ha cifrado en una nota de prensa que cuentan con 23 profesionales entre sus oficinas de Madrid, Bilbao y Alicante, a lo que se suma su red agencial, que incluye a 24 agentes, más el canal online de la entidad, denonimado ‘IronIA Fintech’.

En el caso del área de conversiones, dirigido por Miguel Ángel García, ya son siete integrantes con las últimas incorporaciones, para la parte de activos líquidos, más el equipo especializado en inversiones ilíquidas, formado por José Cloquell, director del departamento, y Cristina García.

De entre los incorporados en el último ejercicio, Núñez llegó tras pasar por Abante Asesores y por el despacho de abogados Senn Ferrero; González ha desarrollado su carrera profesional en BNP Paribas Wealth Management y Bestinver, mientras que Solís ha trabajado en entidades como Santander Corporate & Investing Banking y Deloitte.

En el área de inversiones, Rupérez ha trabajado anteriormente en Ibercaja, ING y Caja Rural de Aragón, en tanto que Luco tiene más de 15 años de experiencia en mercados financieros habiendo trabajado en entidades como Grupo Consultor o Banca March.

Asimismo, Diaphanum ha remarcado que cuatro de estas últimas incorporaciones refuerzan la apuesta por desarrollar un plan de talento junior basado en el fomento de la carrera a medio y largo plazo dentro del segmento de la banca privada y el asesoramiento financiero, en tanto que son acompañados dentro de la entidad por otros profesionales sénior.

El presidente de Diaphanum, Rafael Gascó, ha reivindicado que están haciendo una «decidida apuesta» por el crecimiento de los equipos así como por la incorporación de nuevo talento.

Contar con equipos multidisciplinares y multigeneracionales, junto con nuestro conocimiento del mercado, la libertad de no contar con producto propio y el uso de la tecnología, son algunos de los elementos que nos ayudan a ofrecer un servicio diferencial a nuestros clientes», ha argumentado Gascó.

Los Hospitales de Quirónsalud integrados en la red pública madrileña, galardonados con un Premio Top Value Global por su modelo de atención basado en el valor

0
  • El galardón es un programa de Benchmarking cuyo objetivo es medir y comparar el estado de las organizaciones respecto a la orientación a resultados de valor y reconocer aquellos centros con mayor recorrido en la asistencia basada en esta filosofía y que sitúan el valor aportado al paciente como eje principal de su actividad

Los Hospitales de Quirónsalud integrados en la red hospitalaria pública madrileña (Sermas) han sido galardonados, en la tercera edición consecutiva, con uno de los Premios Top Value Global concedidos por la compañía consultora de mercados IQVIA en reconocimiento a la apuesta por un modelo de atención basado en el valor de esta red asistencial, formada por los hospitales universitarios Fundación Jiménez Díaz (Madrid), Rey Juan Carlos (Móstoles), Infanta Elena (Valdemoro) y General de Villalba (Collado Villalba).

El galardón, uno de los más prestigiosos a nivel nacional en el ámbito de la Medicina basada en el valor, fue recogido el pasado jueves por el Dr. Javier Arcos, gerente de la Fundación Jiménez Díaz y coordinador de la Unidad de Innovación Clínica y Organizativa (UICO) de esta red asistencial, y Marta del Olmo, gerente territorial de los hospitales Rey Juan Carlos, Infanta Elena y General de Villalba y miembro también de la UICO, de manos de Carles Illa, director del área de Healthcare de IQVIA España y Jennifer Bright, presidenta de International Consortium for Health Outcomes Measurement (ICHOM), en la tercera edición del Connected Value Forum, celebrado en el Parc de Recerca Biomèdica Barcelona, que reunió a algunos de los expertos españoles más reconocidos en la materia.

El acto acogió también una mesa de debate, «Analizando el valor en la práctica clínica real», en la que participó el Dr. Alfonso Cabello, jefe asociado del Servicio de Medicina Interna de la Fundación Jiménez Díaz y miembro igualmente de la UICO, y donde se presentaron algunas de las prácticas más innovadoras de la gestión basada en el valor al paciente, y de su aplicación en centros asistenciales de España de distinto nivel, una iniciativa que, según coincidieron los ponentes, «solo está brindando grandes resultados y muy coste-efectivo».

Orientación a resultados de valor

Los Hospitales de Quirónsalud integrados el Sermas fueron galardonados entre 46 centros hospitalarios españoles participantes en la tercera edición de los Premios Top Value de IQVIA.

El Top Value es un programa de Benchmarking cuyo objetivo es medir y comparar el estado de las organizaciones respecto a la orientación a resultados de valor y reconocer aquellos centros con mayor recorrido en la asistencia basada en esta filosofía y que sitúan el valor aportado al paciente como eje principal de su actividad. Para evaluar aspectos concretos, se divide en cuatro dimensiones, que conforman los pilares básicos de su modelo de Medicina basada en valor, y se relacionan e impactan unos con otros: adaptación de la organización a los modelos de valor, adecuación de la práctica clínica, resultados que importan y financiación del valor.

Su evaluación se apoya en tres fuentes de información: un cuestionario detallado que responde a un conjunto de preguntas que se utilizan como base del modelo de evaluación, la aportación por parte de la organización de bases de datos de disponibilidad rutinaria para la medida selectiva de los indicadores que lo admitan, particularmente en lo relativo a indicadores de adecuación, y un volumen mínimo de respuestas de profesionales a una encuesta sobre el valor en salud en el hospital.

La iniciativa se ha convertido en un consolidado ejercicio de benchmark que permite a los centros no sólo comparar sus resultados frente a años anteriores, sino también valorar su evolutivo frente en centros sanitarios del mismo nivel o de distintos parámetros asistenciales. Un ámbito en el que destacan los citados cuatro hospitales, en los que el paso de la una Medicina de actos a una Medicina de procesos y la apuesta por lo que realmente importa al paciente y le aporta valor es una realidad desde hace tiempo.

La Unidad de Innovación Clínica y Organizativa (UICO)

La Unidad de Innovación Clínica y Organizativa (UICO) es una unidad multidisciplinar y transversal de los Hospitales de Quironsalud integrados en el Sermas cuyo objetivo es mejorar los resultados finales en los diferentes grupos de interés -pacientes, clínicos y gestores- a través del impuso y desarrollo de numerosos e innovadores proyectos.

Entre sus misiones destaca la construcción de esta red asistencial para la mejora conjunta de los resultados; trabajar con una agenda organizada el desarrollo de innovación organizativa y nuevas capacidades para implementar su modelo; y diseñar e implementar los cambios con método. En cuanto a sus funciones, la UICO coordina el desarrollo del modelo Quirónsalud y el aprendizaje continuo en la red de los cuatro hospitales; apoya y facilita el trabajo de grupos multidisciplinares para el desarrollo del citado modelo; y apoya el cambio cultural necesario para implementarlo.

La Unidad de Innovación Clínica y Organizativa, conjuntamente con la Dirección Médica, los servicios de Información y las direcciones de Experiencia de Paciente y Calidad, entre otros departamentos de los cuatro centros, ha impulsado y coordinado la profunda transformación que ha significado el nuevo modelo asistencial de esta red hospitalaria.

Expertos analizan la Formación Profesional y el empleo

0

El grupo MERCA2 y la Fundación Marqués de Oliva albergó un evento que reunió a destacadas personalidades del ámbito educativo y empresarial para abordar la actualidad social de la Formación Profesional (FP) y su intersección con el mercado laboral. Este ciclo de diálogos se convirtió en un espacio enriquecedor donde se exploraron diversos aspectos cruciales de la FP y su impacto en la sociedad.

La mesa de diálogo estuvo compuesta por distinguidos expertos que aportaron una variedad de perspectivas sobre la materia. Entre ellos se encontraban Pepe Aniorte, gerente de la Agencia de Empleo del Ayuntamiento de Madrid; Luis Martínez-Abarca Loran, director de Formación Profesional y Vniversitas Señoribvs en Fundación Universitaria CEU San Pablo; Pilar Ponce, Presidenta del Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid; y Claudia Sandia, responsable de Talento Universia del Banco Santander.

YouTube video

Uno de los momentos más destacados del evento fue la intervención especial de una alumna, Ariadna Planas, responsable de Producción Audiovisual del canal de televisión ‘Vida’, que había cursado Formación Profesional en el pasado. Su testimonio ofreció una visión única y vivencial sobre la experiencia en FP y su transición al mundo laboral, brindando una perspectiva invaluable para comprender la realidad de quienes transitan este camino formativo.

Durante el diálogo, se discutieron temas de vital importancia, como la relevancia de adaptar la oferta formativa de la FP a las demandas cambiantes del mercado laboral, el papel de la FP en la reducción del desempleo juvenil y la necesidad de fomentar la colaboración entre el sector educativo y empresarial para garantizar una formación más alineada con las necesidades reales de la industria.

Pepe Aniorte, Fundación Marqués de Oliva impulsa el Diálogo sobre la Formación Profesional y Empleo
Pepe Aniorte, Fundación Marqués de Oliva impulsa el Diálogo sobre la Formación Profesional y Empleo.

La Fundación Marqués de Oliva y el grupo Merca2 continúan siendo un referente en la promoción del debate constructivo y la colaboración interdisciplinaria en temas clave para el desarrollo social y económico. Eventos como este refuerzan su compromiso con la mejora continua de la educación y el empleo en nuestra sociedad.

LA FORMACIÓN PROFESIONAL A DEBATE: SUPERANDO ESTIGMAS Y APOSTANDO POR EL FUTURO LABORAL

Luis Martínez-Abarca Loran, director de Formación Profesional y Vniversitas Señoribvs en Fundación Universitaria CEU San Pablo
Luis Martínez-Abarca Loran, director de Formación Profesional y Vniversitas Señoribvs en Fundación Universitaria CEU San Pablo

En el diálogo, se abordaron temas cruciales relacionados con la Formación Profesional (FP), destacando su valor y desafiando el persistente estigma social que la rodea como una opción educativa menos prestigiosa que la educación universitaria.

El encuentro, que reunió a destacadas figuras del ámbito educativo y empresarial, se centró en la importancia de impulsar la percepción positiva de la FP como una vía igualmente válida y enriquecedora para el desarrollo profesional de los jóvenes. Se subrayó la necesidad de derribar prejuicios y promover una comprensión más amplia de las oportunidades que ofrece este tipo de formación.

Uno de los aspectos destacados del debate fue la discusión sobre el papel crucial del apoyo familiar en la elección de los jóvenes de seguir estudios de la Formación Profesional. Los citados expertos resaltaron la importancia de contar con el respaldo de la familia en este proceso de toma de decisiones, así como en el reconocimiento del valor intrínseco de la formación profesional en la construcción de un futuro laboral sólido y satisfactorio.

Además, se analizó detenidamente el impacto positivo que la FP tiene en la empleabilidad y en el futuro profesional de los estudiantes. Se destacaron las habilidades prácticas y técnicas adquiridas durante la formación, así como la estrecha relación entre los programas de FP y las demandas del mercado laboral actual. En este sentido, se enfatizó la importancia de adaptar la oferta formativa de la FP a las necesidades cambiantes de la industria, garantizando así una mayor empleabilidad y proyección profesional para los graduados.

LA IMPORTANCIA DE LAS PRÁCTICAS

Pilar Ponce, presidenta del Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid
Pilar Ponce, presidenta del Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid

Los ponentes que acudieron al diálogo coincidieron en resaltar cómo estas experiencias prácticas en el mundo laboral enriquecen y complementan el aprendizaje académico, preparando a los estudiantes para los desafíos del mercado laboral.

Por otro lado, se profundizó en el impacto de la nueva Ley de FP en el tejido empresarial, especialmente en las pequeñas empresas. Se evidenció cómo estas se han visto afectadas y cómo, en respuesta, buscan perfiles específicos en los centros de Formación Profesional para adaptarse a las necesidades cambiantes del entorno empresarial.

Claudia Sandia, responsable de Talento Universia del Banco Santander
Claudia Sandia, responsable de Talento Universia del Banco Santander

Los expertos presentes en el evento subrayaron la importancia de mantener una visión futurista en la impartición de la Formación Profesional, especialmente en sectores tecnológicos donde la inteligencia artificial está redefiniendo los modelos de trabajo. También se destacó la relevancia de la FP en el sector sanitario, uno de los más demandados, dada su importancia crítica en la sociedad contemporánea.

El ciclo de diálogos no solo fue un espacio de reflexión, sino también un llamado a la acción para asegurar que la Formación Profesional siga siendo relevante y adaptada a las necesidades del mercado laboral en constante evolución. La Fundación Marqués de Oliva y el grupo Merca2, a través de esta plataforma, continúa promoviendo el diálogo constructivo y la colaboración entre los diferentes actores involucrados en la formación y el empleo.

A sólo una hora de Madrid encontrarás esta maravilla esculpida en la roca

0

Descubrir Cívica, situada a tan solo una hora de Madrid, es adentrarse en un paisaje que parece sacado de un cuento de hadas, evocando la misteriosa Capadocia en Turquía. Este pequeño pueblo de roca, en la provincia de Soria se caracteriza por sus impresionantes formaciones rocosas y casas excavadas en la piedra, ofreciendo un espectáculo visual único en España. La comparación con Capadocia no es gratuita, pues ambos comparten esa singularidad geológica que sorprende a propios y extraños.

A pesar de su relativa proximidad con la capital española, Cívica permanece como un tesoro escondido, aguardando a ser descubierto por aquellos viajeros que buscan experiencias únicas. Este enclave no solo ofrece una riqueza visual, sino también una historia profunda y una cultura que refleja la armonía entre el hombre y la naturaleza a lo largo de los siglos. En Cívica, la historia se entrelaza con el paisaje, creando un ambiente mágico que invita a explorar cada rincón.

ROCA ESCULPIDA: HISTORIA Y ORIGEN

ROCA ESCULPIDA: HISTORIA Y ORIGEN

Cívica cuenta con una historia rica y diversa, que se remonta a tiempos prehistóricos. Las primeras evidencias de asentamientos humanos en esta zona se encuentran en las pinturas rupestres y restos arqueológicos diseminados por su territorio. A lo largo de los siglos, ha sido escenario de diversas culturas, desde los celtíberos hasta la llegada de los romanos, quienes dejaron su huella en la región. La singularidad de Cívica viene marcada por su adaptación al entorno, donde las casas cueva se convirtieron en el elemento distintivo del paisaje.

En la Edad Media, Cívica adquirió importancia estratégica debido a su posición geográfica, lo que llevó a la construcción de fortificaciones y al establecimiento de una comunidad que aprovechaba las características defensivas del terreno. Este periodo dejó como legado una arquitectura peculiar, donde las viviendas se funden con la roca, creando un entramado urbano único. Estos elementos históricos y arquitectónicos contribuyen a entender la identidad de Cívica y su evolución a lo largo de los años.

PAISAJE Y GEOLOGÍA

El paisaje de Cívica es, sin duda, su característica más distintiva. Las formaciones rocosas, resultado de procesos geológicos milenarios, han dado forma a un entorno que desafía la imaginación. La erosión del viento y el agua ha esculpido las rocas de manera que parecen sacadas de un sueño, con formas que recuerdan a las famosas chimeneas de hadas de Capadocia. La geología de Cívica no solo es un deleite para la vista, sino también un campo de estudio fascinante para geólogos y amantes de la naturaleza.

Además de sus monumentales rocas, Cívica alberga una biodiversidad notable, con especies de flora y fauna adaptadas a este entorno particular. Los paisajes van desde llanuras hasta relieves abruptos, ofreciendo un ecosistema diverso que es hogar de una amplia variedad de especies. Este mosaico natural, junto a las formaciones rocosas, constituye un ecosistema único que invita a la exploración y al estudio de sus características particulares.

CULTURA Y TRADICIONES

CULTURA Y TRADICIONES

La vida en Cívica está profundamente marcada por sus tradiciones y su cultura, heredadas de generación en generación. Los habitantes de este pueblo han sabido mantener vivas las costumbres ancestrales, adaptándolas a los tiempos modernos. Festividades, rituales y un estilo de vida que respeta el ritmo de la naturaleza definen el carácter de Cívica. Aquí, la cultura se manifiesta en cada esquina, en las fiestas populares, en la gastronomía local y en el arte, que a menudo toma inspiración del entorno natural y la historia del lugar.

El arte de la talla en piedra, una habilidad transmitida a través de las edades, sigue vivo en Cívica. Los artesanos locales continúan practicando este oficio, creando obras que reflejan la identidad y la historia del pueblo. Estas tradiciones, combinadas con la hospitalidad de sus habitantes, hacen de Cívica un lugar donde el legado cultural se siente en cada paso, ofreciendo una experiencia auténtica y enriquecedora para quienes lo visitan.

TURISMO Y OCIO

El turismo en Cívica está en auge, gracias a su singularidad y belleza natural. Los visitantes pueden explorar las casas cueva, algunas de las cuales han sido transformadas en alojamientos turísticos, ofreciendo una experiencia única de inmersión en la historia y la cultura del lugar. Actividades como senderismo, escalada y observación de aves son populares, permitiendo a los turistas conectar con la naturaleza de una manera profunda. La oferta de ocio en Cívica se complementa con gastronomía local, que incluye platos tradicionales preparados con productos de la zona.

Además, eventos culturales y talleres artesanales permiten a los visitantes profundizar en las tradiciones y el arte de Cívica. Estas actividades no solo enriquecen la experiencia turística, sino que también contribuyen a la sostenibilidad económica de la región, fomentando un turismo responsable y respetuoso con el entorno. Cívica se presenta así como un destino atractivo para aquellos que buscan algo más que sol y playa, ofreciendo un acercamiento a la cultura y la historia de forma vivencial y participativa.

ECONOMÍA Y DESARROLLO

ECONOMÍA Y DESARROLLO

La economía de Cívica, tradicionalmente basada en la agricultura y la ganadería, ha comenzado a diversificarse con el auge del turismo. Este nuevo enfoque ha traído consigo oportunidades de desarrollo local, sin perder de vista la importancia de preservar el patrimonio natural y cultural. La transición económica de Cívica hacia sectores como el turismo y la artesanía refleja una visión de futuro que busca equilibrar el crecimiento con la sostenibilidad.

El desafío para Cívica reside en gestionar este crecimiento de manera que beneficie a la comunidad local, preservando al mismo tiempo su identidad y sus valores. Iniciativas de turismo rural y ecológico, junto con proyectos de conservación ambiental, están en el centro de esta transformación. El desarrollo sostenible se convierte en el eje central de la estrategia económica, buscando un equilibrio entre el progreso y la protección del patrimonio único de Cívica.

EDUCACIÓN Y CONSERVACIÓN

La educación juega un papel crucial en la conservación del patrimonio de Cívica. Las escuelas y centros educativos locales enfatizan la importancia de la historia y la cultura del área, inculcando en los jóvenes un profundo respeto y comprensión de su entorno. Esta educación patrimonial es fundamental para asegurar que las futuras generaciones valoren y protejan los recursos únicos de Cívica.

Los programas de conservación, apoyados por entidades locales y nacionales, trabajan para preservar tanto la naturaleza como los monumentos históricos de Cívica. Estos esfuerzos no solo mantienen la belleza y la integridad del área, sino que también educan a la población sobre la importancia de la sostenibilidad y la protección ambiental. La combinación de educación y conservación es esencial para garantizar que Cívica mantenga su carácter y belleza para las futuras generaciones.

EL FUTURO SOSTENIBLE DE CÍVICA

EL FUTURO SOSTENIBLE DE CÍVICA

Mirando hacia el futuro, Cívica se enfrenta al desafío de mantener su crecimiento y desarrollo de manera sostenible. La planificación estratégica y la inversión en infraestructuras respetuosas con el medio ambiente son clave para este objetivo. El fomento de la economía verde, mediante el apoyo a negocios locales y prácticas sostenibles, ayudará a Cívica a prosperar sin comprometer sus recursos naturales o su identidad cultural.

La participación comunitaria es fundamental en este proceso, ya que asegura que las decisiones tomadas reflejen las necesidades y deseos de los residentes. Al involucrar a la comunidad en el desarrollo turístico y la conservación, Cívica puede crear un modelo de pueblo turístico sostenible que sirva de ejemplo para otras regiones. La colaboración entre los sectores público y privado, junto con el compromiso activo de los ciudadanos, es crucial para construir un futuro donde Cívica siga siendo un lugar próspero y respetuoso con su herencia y entorno natural.

18 médicos del Hospital Ruber Internacional entre los mejores de España según la revista Forbes

0

Por séptimo año consecutivo, la revista Forbes destaca los nombres más importantes del sector de la medicina. Profesionales reconocidos a nivel nacional e internacional por la excelencia en el desarrollo de su actividad asistencial, clínica, investigadora, divulgadora y docente.

El listado, ordenado por especialidades, ha sido elaborado en base a la opinión de periodistas del sector sanitario y teniendo en cuenta la presencia en medios, reconocimientos, ocupación de puestos de relevancia y aportaciones realizadas en el ámbito de la asistencia, la investigación y la docencia por parte de los profesionales médicos que ejercen en centros hospitalarios españoles.

Entre ellos, dieciocho médicos del Hospital Ruber Internacional de Madrid entre los mejores de España.

El doctor Pablo Gallo, jefe de la Unidad de Angiología y Cirugía Vascular, es un cirujano vascular especializado en el estudio y tratamiento de la patología arterial, de la venosa y, sobre todo, de la patología venosa pélvica. Licenciado en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid, ha realizado cursos de Doctorado en el departamento de Ciencias Morfológicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Alcalá de Henares y un máster en Flebología y Linfología. Ejerce también como docente en la Universidad de Alcalá de Henares y es miembro de la Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular (SEACV).

José Luis Zamorano es el jefe de equipo de Cardiología, es uno de los mayores expertos del mundo en diagnóstico cardiológico no invasivo y una referencia en la prevención y detección temprana de problemas cardiovasculares. Todo ello lo compagina con el ejercicio de la docencia como catedrático en la UAH (Madrid). Acumula numerosos reconocimientos, entre ellos, el Premio 2022 de la Real Academia Nacional de Medicina de España. Además, fue investido Doctor Honoris Causa por la Universidad de Cuyo, Argentina, es Profesor Honoris Causa de la Sociedad Húngara de Cardiología y miembro de la Honor de la Federación Argentina de Cardiología.

En Cirugía cardiaca destaca el doctor José Enrique Rodríguez Hernández, con más de 40 años de experiencia, ha vivido en primera persona la evolución de la cirugía cardíaca en España. Formó parte de uno de los primeros equipos de trasplante, participó en el implante del primer corazón artificial autónomo, realizó las primeras cirugías coronarias sin circulación extracorpórea y fue precursor en la colocación de válvulas por vía transapical y en la cirugía del arco aórtico. Goza de prestigio internacional como experto en enfermedades aórticas torácicas, en el tratamiento quirúrgico del pericardio y de los trastornos del ritmo cardíaco y en patologías de tumores cardíacos. Es miembro de la Sociedad española de Cirugía Torácica y Cardiovascular, de la de Cardiología y de la International Society of Heart and Lung Transplantation, entre otras.

Otro experto mencionado por Forbes es el doctor César Canales BedoyaCirujano General y del Aparato Digestivo. Doctor Cum Laude por la Universidad Autónoma de Madrid, es miembro del cuerpo de Sanidad del Ejército del Aire, diplomándose en Cirugía General en el cuerpo de Sanidad Militar. Compagina su labor con la docencia en varias universidades de Madrid y es autor y coautor de más de 50 publicaciones y comunicaciones en congresos y de 12 capítulos de libros médicos. Pertenece a varias sociedades científicas, como la Asociación Española de Cirujanos.

El Cirujano General y del Aparato Digestivo, Antonio de Lacy Fortuny, es un cirujano de renombre mundial en Cirugía General y del Aparato Digestivo, pionero en cirugía del cáncer de colon y recto, cirugía bariátrica para la obesidad mórbida y cirugía del cáncer esofágico mediante técnicas mínimamente invasivas y cirugía robótica. Es una eminencia en técnicas quirúrgicas laparoscópicas mínimamente invasivas, creando la técnica TaTME para extirpar el cáncer de colon a través del ano. También efectuó la primera laparoscopia en 3D del mundo y es el creador de AIS Channel, la plataforma de formación online de cirujanos líder a nivel mundial.

El cirujano torácico, Francisco Javier Moradiellos Díez, ha alcanzado distintos hitos con cirugía robótica gracias al empleo del robot Da Vinci, videotoracoscópica, cirugía oncológica en estadios avanzados y malformaciones de la pared torácica. Ha realizado centenares de intervenciones con el Robot Da Vinci, siendo el primer equipo en España en emplearlo para esta especialidad tras una formación intensiva con simulaciones digitales, modelos animales y estancias en centros de Europa y EE.UU.

El dermatólogo Ricardo Ruiz Rodríguez, director de Clínica Dermatológica Internacional (CDI), y jefe de servicio de Dermatología del Hospital Ruber Internacional. Publica en las más prestigiosas revistas científicas y participa constantemente en congresos nacionales e internacionales. CDI es el primer centro español que realiza conjuntamente dermatología clínica, quirúrgica, oncológica, pediátrica y reparadora, con quirófanos específicos para el cáncer de piel, trasplante capilar y unidad de genética. De hecho, el Dr. Ruiz y su equipo fueron pioneros en operar el cáncer de piel con control microscópico (cirugía de Mohs) en Madrid, hace 25 años. Licenciado en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid, cuenta con estancias en el extranjero, en centros como la Clínica Mayo en Rochester o la Universidad de California en San Francisco.

El neurorradiólogo, Juan Álvarez-Linera Prado, jefe del departamento de Diagnóstico por Imagen, ha sido pionero en nuestro país en el desarrollo de técnicas avanzadas en resonancia magnética (RM), contribuyendo, además, a la formación de numerosos neurorradiólogos nacionales y extranjeros. Doctorado en Neurociencias por la UAM, ejerce como profesor asociado del Programa de Postgrado de la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid y de profesor asociado de su Cátedra de Anatomía. Ha participado en más de 100 conferencias en España y en el extranjero, realizado más de 80 publicaciones en revistas científicas y es autor de dos libros de Neurorradiología. Su actividad profesional ha sido reconocida en numerosas ocasiones con premios de diversa índole.

La doctora Susana Monereo, es una de las especialistas en Endocrinología y Nutrición que destaca la revista Forbes. Profesora colaboradora del Máster en Biomedicina y coordinadora del Máster en Hematología Pediátrica de la Universitat de Barcelona. Cuenta con varios premios científicos concedidos por la Academia Médico Quirúrgica, la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y la Sociedad Española para el estudio de la Obesidad en distintas ediciones.

El ginecólogo, Julio Álvarez Bernardí, jefe de servicio de Ginecología de la Unidad de la Mujer del centro hospitalario, es especialista en Cirugía del Cáncer Ginecológico, así como en tratamientos quirúrgicos mínimamente invasivos, además de un gran experto en Cirugía Endoscópica y Radioguiada. Formado en el Hospital Universitario Gregorio Marañón, fue médico militar del Cuerpo de Sanidad del Ejército del Aire.Es profesor asociado y coordinador de Obstetricia y Ginecología de la UEM, además de ser miembro de la Sociedad Española de Obstetricia y Ginecología (SEGO) y de la American Association of Gynecologic Laparoscopists (AAGL), entre otras.

El doctor Rafael Jiménez Ruiz, es otro de los ginecólogos seleccionado por Forbes. Jefe de equipo de Ginecología y Obstetricia MAGYC es licenciado en Medicina y Cirugía por la Facultad de Medicina de la UCM y doctor en Medicina y Cirugía por la UAM. Este reputado médico, que lleva más de 25 años ejerciendo en Ruber Internacional, es especialista en Ginecología Oncológica. Participante en sociedades científicas y educativas como la Comisión de Docencia del Ministerio de Educación y Ciencia, es miembro de la Comisión de Prevención de Enfermedades Infecciosas del Hospital Ruber Internacional y de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), donde también forma parte de las secciones de Ecografía, Endoscopia Ginecológica y Oncología y Patología Mamaria. Es coautor del libro ‘Ser mujer’, escrito junto al también ginecólogo Juan José Vidal Peláez, jefe de la Unidad de la Mujer.

La doctora Silvia Sánchez Ramóninmunóloga clínica, tiene más de 20 años de experiencia en patologías de base inmunológica, ha desarrollado su carrera en diversos hospitales de la Comunidad de Madrid, como el Hospital General Universitario Gregorio Marañón, donde ejerció su labor asistencial desde 2002 hasta 2013. Después entró a formar parte del Servicio de Inmunología del Clínico San Carlos, donde también ejerce como Jefa de Servicio. Además, es profesora asociada desde 2014 en la Universidad Complutense de Madrid. Completó su formación con un máster en Bioética y Derecho en la Universidad de Barcelona y es presidenta de la Sociedad de Inmunología de la Comunidad de Madrid.

El doctor Javier Taboada Illánmédico internista, es licenciado en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid, el doctor destaca por haber participado en 2018 en el diagnóstico de los primeros casos de dengue autóctono en España. Combina la actividad asistencial con la actividad científica, habiendo participado en el trabajo «Perfil epidemiológico, clínico y microbiológico de la tuberculosis ganglionar en pacientes con infección por VIH». También participó en tareas organizativas propias de la Unidad de Docencia del Hospital Ramón y Cajal y es miembro de la Sociedad Española de Medicina Interna.

El doctor Ricardo Diez Valle, jefe de uno de los equipos de neurocirugía del Hospital Ruber Internacional, licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid, es Doctor en Medicina por la Universidad de Navarra. Especialista en Neurocirugía, cuenta con una extensa experiencia en cirugía tumoral y ha sido presidente de la Comisión de Quirófano de la Clínica Universidad de Navarra y adjunto al área médica de su Consejo de Dirección, adquiriendo una amplia experiencia asistencial y de gestión.

El jefe de la Unidad de Neurología, el doctor Oriol Franch, es Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid y doctor en Medicina por el mismo centro. Su extensa labor médica le ha llevado a ser considerado uno de los mayores referentes en neurología clínica y un experto en segundas opiniones en el campo de la Neurología. En la Unidad que dirige el doctor Franch, con más de 60 profesionales, además de Neurología Clínica tratan también la epilepsia y los trastornos del movimiento; además de atender a pacientes con neurooftalmología, una de sus grandes pasiones. Compatibiliza su labor asistencial con la participación y presentación de numerosas ponencias en varios congresos nacionales e internacionales.

La jefa de la Unidad de Oncología Radioterápica, doctora Aurora Rodríguez Pérez, esta prestigiosa especialista es licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid y Médico Militar especialista en Defensa Nuclear, habiendo participado en diferentes misiones internacionales en lugares como Sarajevo o Afganistán, algo que le ha hecho merecedora de diferentes distinciones castrenses. Especialista en Oncología Radioterápica, actualmente es coordinadora del Grupo de Infraestructuras de la Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR). En el ámbito docente, colabora como profesora en el Máster Universitario en Tecnologías de la Información y Comunicaciones en Ingeniería Biomédica y colaboradora honoraria en la asignatura de Oncología de la Facultad de Medicina de la Universidad Rey Juan Carlos.

La doctora Inmaculada Gómez Arrayás, es la jefa del Equipo de la Unidad de Traumatología y Cirugía Ortopédica del Hospital Ruber Internacional es referente y pionera en España en la cirugía de reemplazo articular, rodilla y cadera con sistemas de navegación. La doctora también es instructora en cursos sobre sistema de navegación en prótesis de rodilla y en cursos de la Asociación Española de Artroscopia, de la que es miembro, al igual que de la American Academy of Orthopaedic Surgeons. Cuenta con amplia experiencia en el manejo de técnicas como la cirugía mínimamente invasiva y, en el ámbito docente, ha sido profesora asociada en el Hospital Puerta de Hierro de Madrid y ha impartido clases de Traumatología en la Universidad Autónoma de Madrid. Posee una gran actividad investigadora, participando en ensayos clínicos centrados especialmente en artroplastia de rodilla.

Y, por último, el doctor Miguel Sánchez Encinasurólogo con más de dos décadas de trayectoria médica profesional, el doctor Sánchez Encinas ha podido desarrollar su labor como urólogo en hospitales nacionales e internacionales de gran prestigio. Como reconocimiento a su buen hacer, la unidad que dirige recibió en diciembre de 2022 el Premio ‘Best in Class’ en Urología. Pionero en el empleo de técnicas y robots como el robot Da Vinci en España, compagina su labor asistencial con la investigación y con la docencia, ya que es profesor asociado de la Universidad Rey Juan Carlos.

La evolución del sector del vending en España: pasado, presente y futuro

0

El sector del vending, a pesar de que quizás no lo parezca, lleva acompañándonos ya varias décadas en España, haciéndonos la vida más fácil y convirtiendo en un proceso sencillo el poder acceder, a cualquier hora del día, a todo tipo de productos de higiene, comidas, bebidas y accesorios. Este es un mercado que, durante los últimos años ha generado números muy positivos, convirtiéndose en una alternativa de negocio fiable para muchos inversores.

De hecho, según una de las empresas más importantes de la distribución mayorista de productos para vending, este sector en España cuenta con una gran proyección que se verá consolidada en los próximos años. Esto se debe a la mejora de la tecnología y a la incorporación total de nuevos productos a las máquinas de vending, que le han dado un giro al posicionamiento de estos negocios llevándolos al siguiente nivel y abriendo todo un nuevo mundo de posibilidades respecto a los productos que se ponen a la venta.

Está claro que el sector del vending en España ha experimentado una notable evolución en las últimas décadas, pasando de ser simplemente una forma de obtener alimentos y bebidas en lugares públicos a convertirse en un mercado dinámico y en constante transformación. Por eso, en este artículo queremos explorar cuál ha sido la historia y el desarrollo del vending en España, así como cuáles son las tendencias actuales que están dando forma al futuro de esta industria.

La historia del vending en España

Los orígenes del vending en España se remontan a mediados de pasado siglo XX, concretamente en el año 1967, en el cual se instaló la primera máquina expendedora de bebidas en la localidad guipuzcoana de Eibar. Esta primera máquina de vending se encargaba, de manera muy primitiva, de dar servicio a los trabajadores de varias fábricas para que pudieran hidratarse con un refresco frío en sus descansos. A partir de aquí, en la década de los años 70 el sector del vending comenzó a crecer en nuestro país, incorporando máquinas de bebidas frías y calientes y posicionando estos puntos de venta en estaciones de tren, aeropuertos y lugares públicos.

Desarrollo y expansión de las máquinas de vending

Con el paso de los años, sobre todo a partir de los años 80, el vending experimentó un crecimiento más que significativo en España. Impulsado en parte por los avances sociales y económicos conseguidos con la llegada de la democracia y por el nuevo desarrollo tecnológico que vivía el país, la fabricación de máquinas expendedoras más sofisticadas y versátiles permitió que este sector se desarrollase. Así, esta fue una época en la que se amplió la variedad de productos disponibles, incluyendo novedades que fueron desde alimentos frescos hasta artículos de higiene personal, electrónica e, incluso, comida caliente. 

Tendencias actuales en el sector del vending

Después de haber comprobado el desarrollo del sector del vending en España antes del siglo XXI, llegamos a las tendencias actuales que rigen este sector, ampliamente marcadas por la llegada de internet y la innovación tecnológica mundial. Hoy en día, todo este desarrollo ha dado como resultado una línea de las máquinas expendedoras equipadas con pantallas táctiles y sistemas de pago sin contacto que ofrecen a los usuarios una experiencia de compra más personalizada y conveniente.

Además, gracias a esta innovación tecnológica de la que hablamos, también se ha dado paso a un Sector Vending especializado para empresas y corporaciones, en el que las máquinas expendedoras se han focalizado en ofrecer todo tipo de bebidas y comidas que promueven la productividad y el bienestar dentro de los negocios y oficinas.

Mayor diversificación de productos

Por otra parte, otra tendencia importante que vivimos actualmente en el sector del vending en España es la mayor diversificación de productos disponibles en las máquinas expendedoras. Además de alimentos y bebidas, las máquinas expendedoras ahora ofrecen una gama mucho más amplia de productos, que pueden desde alimentos frescos y saludables hasta artículos de moda, electrónicos y productos de belleza o máquinas expendedoras de comida recién preparada. 

El futuro del vending en España

Sin duda, el futuro del sector del vending en España viene marcado por las constantes innovaciones que propiciarán que esta sea una industria todavía más diversa y evolucionada. Así, a través de la inclusión de nuevos enfoques como pueden ser la apuesta por la sostenibilidad o la responsabilidad corporativa, el futuro del vending en España promete ser emocionante y estar lleno de oportunidades para el crecimiento y la expansión.

De esta manera, podemos esperar que en los próximos años, el vending evolucione de manera cada vez más inteligente y conectada, a través de la inclusión de tecnologías como la domótica o la personalización de la experiencia del cliente. Además, también se espera que las empresas de vending adopten prácticas más ecológicas, como el uso de materiales biodegradables, la reducción del desperdicio de alimentos y la promoción de opciones de productos más saludables y sostenibles. Todo un camino por explorar que seguirá dando buenos resultados tanto para las compañías como para los usuarios. 

Prosegur Cash incrementa en un 50% las ventas de Cash Today, su solución de automatización de efectivo

0

Cash Today, la solución de gestión y automatización del efectivo para establecimientos comerciales desarrollada por Prosegur Cash, ha incrementado en un 50% su comercialización en 2023. Cabe destacar que el 40% de las ventas totales corresponde al sector de las pymes.

La solución de Prosegur Cash permite a los establecimientos depositar y custodiar la recaudación en tiempo real, ofreciendo una mayor seguridad y control, además de reducir los costes operativos y evitar los descuadres de caja. Además, la compañía ofrece posteriormente el servicio de recogida y certificación del efectivo almacenado en la entidad financiera del cliente.

Este resultado refleja la tendencia a la digitalización por parte de los comercios españoles, que son conscientes de la optimización y eficiencia que aporta la tecnología en algunas de sus actividades principales. Según un reciente estudio elaborado por Prosegur Cash, el 72% de los establecimientos demanda una mayor innovación en las actividades de gestión de pagos en efectivo, y un 70,8% reconoce la importancia de la digitalización para mejorar la contabilidad del dinero en caja.

Policarpo Ledesma, director general comercial de Prosegur Cash en Iberia, afirmó en un comunicado de la compañía que la gestión eficiente del efectivo es fundamental para la administración del capital de trabajo y para evitar problemas en la conciliación de caja y conteo de pagos. Además, subrayó que soluciones como Cash Today, al automatizar el conteo, la validación y el cuadre del efectivo, permiten a los comercios enfocarse en tareas de mayor valor para su actividad.

España autoriza Jakavi, el primer tratamiento para la enfermedad de injerto contra el receptor (EICR)

0

El Ministerio de Sanidad ha aprobado la financiación en el Sistema Nacional de Salud de Jakavi (ruxolitinib) de Novartis para el tratamiento de pacientes mayores de 12 años con enfermedad del injerto contra el receptor (EICR) aguda o crónica tratados previamente con corticosteroides u otros tratamientos sistémicos. Se trata del primer y único inhibidor de JAK 1/2 autorizado en Europa que proporciona una alternativa terapéutica eficaz para estos pacientes.

La EICR es una de las complicaciones más graves del trasplante de progenitores hematopoyéticos, y está asociada a un elevado riesgo de muerte y gran impacto en calidad de vida de los pacientes. Este tipo de trasplantes es un tratamiento habitual y, muchas veces, la única opción curativa para diversas enfermedades hematológicas, incluyendo ciertos tipos de leucemias y linfomas. Sin embargo, aproximadamente el 59% de los pacientes que se someten a este tipo de trasplantes desarrollan EICR aguda o crónica.

Esta complicación surge cuando unas células inmunológicas del donante (linfocitos T) reaccionan con proteínas en las células del huésped y las atacan desencadenando una importante reacción autoinmune o inflamatoria causando daño en diversos órganos y tejidos. Los afectados por esta afección pueden experimentar síntomas en la piel, el tracto gastrointestinal, el hígado, principalmente en la EICR aguda, mientras que la EICR crónica se caracteriza por una lesión tisular progresiva y fibrosis afectando un mayor abanico de órganos como la boca, los ojos, los genitales, los pulmones, y las articulaciones, poniendo en riesgo la vida del paciente.

La doctora Anna Sureda, presidenta de la Sociedad Europea de Trasplante de Sangre y Médula Ósea y jefe de Servicio de Hematología y del Programa de Trasplante de Células Madre Hematopoyéticas en el Institut Català d’Oncologia, señala que “el tratamiento de la EICR es multidisciplinar a causa de la afectación de diferentes órganos, especialmente en las formas crónicas. Actualmente, el tratamiento estándar de primera línea sigue siendo el uso de corticoides. Aun así, aproximadamente la mitad de los pacientes fracasan a causa de resistencia o intolerancia a los mismos. Es por ello, que el abordaje de estos pacientes sigue suponiendo una gran necesidad médica no cubierta”. Hasta la llegada de Jakavi, los pacientes se enfrentaban a un pronóstico incierto debido a la escasez de opciones terapéuticas efectivas.

En palabras de Lupe Martínez, directora Médica de Novartis, “la llegada de Jakavi para la EICR en España marca un nuevo hito en nuestro compromiso de aportar innovación a los pacientes que más lo necesitan. Con la nueva indicación del fármaco queremos contribuir a redefinir el tratamiento de los pacientes que, tras un proceso tan duro como un trasplante, se ven afectados por esta enfermedad y no encuentran soluciones eficaces. Esperamos que la disponibilidad de esta nueva opción terapéutica marque una diferencia significativa en la vida de las personas que se enfrentan a un desafío de salud tan complejo”.

La aprobación del tratamiento para la EICR se basa en los prometedores resultados de los ensayos clínicos pivotales de Fase III REACH2 (para la EICRa) y REACH2 (en EICRc). Estos ensayos demostraron la superioridad de ruxolitinib en la tasa de respuesta global (TRG), en comparación con la mejor terapia disponible (MTD). En el estudio REACH2, el fármaco de Novartis mostró una TRG del 62% en el día +28, en comparación con el 39% con la MTD. Mientras tanto, el estudio REACH2 reflejó una TRG superior en la semana 24 (50% frente al 26%) con una mejor TRG en cualquier momento hasta el día 28 más elevada (76% frente al 60%), en comparación con la MTD, en pacientes con EICR crónica refractarios/dependientes a corticoesteroides.

BDO ingresa 136,4 millones de euros en España en 2023

0

BDO obtuvo en 2023 unos ingresos totales de 136,4 millones de euros en España, lo que representa un crecimiento del 10,4% sobre el ejercicio anterior, según ha informado este martes la firma.

La compañía registró un incremento en el número de personas del 8%, lo que se traduce en un total de 1.333 profesionales repartidos en 13 oficinas de la geografía española, al tiempo que ha destacado que uno de los «pilares esenciales» del plan estratégico de BDO en España «continúa siendo su inversión en talento».

Así, BDO en España ha conseguido crear un «sólido» equipo transversal de profesionales expertos, que va evolucionando año a año «para poder cubrir las necesidades cambiantes de todos los clientes, y acompañar mejor su evolución».

A raíz de los cambios legislativos, tanto dentro como fuera de la Unión Europea (UE), BDO en España ha optado por «reforzar y ampliar servicios especializados en el área de la sostenibilidad y el deporte.

BDO en España mantiene su estructura de negocio equilibrada con un 50% de su facturación en el área financiera de Auditoria; Assurance, Asesoramiento Financiero y Consultoría de Gestión, y el otro 50% en Servicios Jurídicos y Tributarios, incluyendo BSO (‘outsourcing’ de negocio).

El presidente de BDO en España, Carlos Sotillos, ha comentado que estos resultados muestran «claramente» la importancia del trabajo realizado por el equipo de la firma en España en 2023 y del compromiso de todas las personas que forman parte de él «por aportar todos sus conocimientos en beneficio de la marca».

También ha explicado que el objetivo principal de BDO para 2024 «es seguir trabajando para ofrecer un servicio de la más alta calidad de forma consistente en todo el mundo, que consolide su posición como uno de los líderes del mercado nacional e internacional«.

KLM aumentará un 7% su oferta en España en España este verano

0

KLM aumentará un 7% su oferta en España para este verano con respecto a la misma temporada del año anterior, ofreciendo vuelos desde ocho aeropuertos españoles, el mismo número que en 2023.

Así, la compañía operará desde Alicante, Barcelona, Bilbao, Ibiza, Madrid, Málaga, Palma de Mallorca y Valencia hasta el aeropuerto de Ámsterdam Schiphol (Países Bajos).

En total, la aerolínea volará a 155 destinos esta temporada, 92 de ellos en Europa y 63 intercontinentales y sus operaciones totales superarán en un 7% las del verano pasado, igualando los niveles precovid.

La programación de verano comienza el próximo 31 de marzo y se extiende hasta el 26 de octubre. Esta oferta de KLM se complementa con la de Air France en el aeropuerto París-Charles de Gaulle, así como con la de su socio de ‘jpint venture’ Delta Air Lines, que ofrecerá vuelos directos desde Madrid y Barcelona a Nueva York y Atlanta, en Estados Unidos.

OPERATIVA EN EUROPA

En Europa, KLM aumentará este verano la frecuencia de vuelos desde Ámsterdam a varios destinos. En Escandinavia, KLM ofrecerá vuelos diarios a Billund (Dinamarca) y Stavanger (Noruega). En el Reino Unido se aumentará la frecuencia de vuelos a Edimburgo, Newcastle, Glasgow y Southampton.

Al igual que este invierno, KLM seguirá operando a Marsella en verano y ofrecerá vuelos diarios a Niza. En Polonia, se aumentará la frecuencia de vuelos a Cracovia, Gdansk y Breslavia. KLM también aumentará la frecuencia de vuelos a Praga (República Checa) este verano. En Italia, KLM aumentará la frecuencia a Bolonia, Florencia y Génova.

KLM reanudará su vuelo diario a Tel Aviv (Israel) a partir del lunes 1 de abril. Este vuelo se operará con escala en Larnaca (Chipre) al menos hasta el 19 de mayo y la compañía ha señalado que sigue de cerca la situación de seguridad en Israel.

Por otro lado, KLM aumentará también la frecuencia de vuelos desde Ámsterdam a varios destinos intercontinentales. Se operarán más vuelos a Yakarta (Indonesia) en combinación con Kuala Lumpur (Malasia), y a Denpasar (Indonesia) en combinación con Singapur.

KLM ha reanudado los vuelos directos a Osaka (Japón y reanudará el vuelo diario a Tokio Narita. También se aumentará la frecuencia de vuelos a Taipei (Taiwan), Hong Kong (China), Montreal, Toronto (Canadá) y Los Ángeles (Estados Unidos). La oferta a destinos norteamericanos está actualmente por encima de los niveles de 2019.

Estos cambios en las frecuencias de vuelos forman parte de un proceso continuo por el que se ajusta la red de vuelos a las condiciones del mercado, teniendo en cuenta los aviones y el personal disponibles.

Braskem multiplica por trece sus pérdidas en 2023

0

La petroquímica brasileña Braskem ha elevado sus pérdidas en el año 2023 hasta los 935 millones de dólares (861,8 millones de euros), lo que supone multiplicar por más de 13 sus ‘números rojos’ con respecto al año anterior, que lo terminó con pérdidas por valor de 70 millones de dólares (64,5 millones de euros).

En esta línea, los ingresos de la compañía se han desplomado en un 25% desde el año anterior, lo que ha llevado a la empresa a cerrar el año con una cifra de negocio de 14.113 millones de dólares (13.009 millones de euros). Por el contrario, los gastos se redujeron en un 18% interanual, hasta los 13.516 millones de dólares (12.459 millones de euros).

La menor facturación se debe a los menores precios promedio de los principales químicos en el mercado internacional y de los volúmenes de ventas en el mercado brasileño, según ha explicado Braskem en su informe de resultados.

Por mercados, las ventas en Estados Unidos y Europa cayeron un 23% en términos interanuales, y un 21% en México. Por su parte, en Brasil, el mercado doméstico de Braskem, la cifra de negocio se contrajo un 26% desde el año anterior.

Por su parte, el resultado bruto de explotación (Ebitda) recurrente ha sido un 64% inferior al alcanzado en el año 2022, quedándose en los 743 millones de dólares (685 millones de euros). El margen Ebitda fue del 5%, cuatro puntos menos que en el ejercicio precedente.

En 2023, la compañía realizó inversiones corporativas de aproximadamente 754 millones de dólares (695 millones de euros), una cantidad superior en un 4% a la esperada para el ejercicio, debido principalmente a la optimización de la asignación del capital para inversiones a través de la priorización de proyectos e iniciativas, sin impacto en la seguridad operacional.

Finalmente, la deuda neta ajustada se ha incrementado en un 14% desde el cierre del año 2022, elevándose hasta los 5.086 millones de dólares (4.688 millones de euros).

Sumar sugiere un observatorio estatal de vivienda para analizar el parque inmobiliario

0

La portavoz adjunta de Sumar en el Congreso y dirigente de En Comú Podem, Aina Vidal, cree que un observatorio estatal de la vivienda similar al de Barcelona «podría ayudar muchísimo» a conocer la realidad del parque inmobiliario en España.

Ese observatorio ha servido, entre otros ejemplos, para descubrir que prácticamente la mitad de los pisos de alquiler en Barcelona son de grandes propietarios con más de cinco inmuebles.

«Nos ha resultado muy útil y tremendamente pragmático para poder hacer un dibujo eficaz de qué es lo que tenemos y, por tanto, hacer propuestas políticas mucho más dirigidas», ha comentado Vidal en rueda de prensa en el Congreso.

Uno de los puntos en los que podría actuar dicho observatorio, ha dicho la portavoz, sería en los alquileres de temporada y turísticos, que a su juicio son una especie de «agujero negro» de la Ley de Vivienda.

QUE LAS AUTONOMÍAS APLIQUEN EL ÍNDICE DE ALQUILER

Aina Vidal ha dedicado parte de su comparecencia a la vivienda y en concreto para recordar que el Ministerio de Vivienda ha publicado recientemente el índice de referencia de precios de alquiler, con el que se determina el precio máximo y mínimo de una vivienda en una zona específica a tenor de sus características.

La dirigente de los ‘comunes’ ha remarcado la importancia de que la ciudadanía conozca este índice y ha instado a las autonomías a aplicarlo, pues considera que a estas se les han «acabado las excusas» para poner soluciones en materia de vivienda.

Asimismo, ha aseverado que desde el grupo plurinacional seguirán «bien cerca» esta herramienta y su funcionamiento para conseguir rebajar los precios de la vivienda en las zonas tensionadas. Para terminar en el área de vivienda, Vidal ha avanzado que desde Sumar impulsarán nuevas iniciativas para terminar con las ‘Golden Visa’, que son permisos de residencia para extranjeros que compren un inmueble por más de 500.000 euros.

Audi gana un 12% menos en 2023

0

Audi registró un beneficio después de impuestos de 6.260 millones de euros en 2023, lo que supone un descenso del 12% en comparación con los 7.116 millones de euros que ganó de 2022, según la presentación anual de resultados realizada por la compañía este martes.

El consejero delegado de Audi, Gernot Dollner, ha señalado que la industria está experimentando una «rápida transformación», marcada por las revoluciones tecnológicas, los nuevos competidores y una economía global difícil. Así, Dollner ha señalado que afrontar la transformación desde «una posición de fortaleza». «Pero en este entorno complejo, el enfoque y la velocidad son fundamentales», ha señalado.

Asimismo, la cifra de negocio de la multinacional en 2023 fue de 69.865 millones de euros, un 13,1% más que el récord registrado un año antes, y por tanto, un nuevo máximo de ingresos. Estas cifras están respaldadas por un volumen de ventas de marcas de la compañía (Audi, Bentley, Lamborghini y Ducati) que alcanzaron las 1,91 millones de unidades, un 17,1% más.

Por su parte, el beneficio operativo de la marca de los cuatro aros alcanzó los 6.280 millones de euros el año pasado, lo cual supone un descenso 16,8% respecto al récord operativo de 7.550 millones de euros de 2022. Así, su margen operativo se situó en el 9%, es decir, 3,2 puntos porcentuales menos que en el ejercicio precedente.

En tanto, el beneficio antes de impuestos de Audi se situó en 7.703 millones de euros, un 15,1% menos que los 9.072 millones de euros logrados en 2022.

El director financiero de Audi AG, Jurgen Rittersberger, ha apuntado que tanto el resultado operativo como el margen muestran que lo hicieron «bien» en el ejercicio anterior. «Unas finanzas sólidas crean el marco para los próximos años, durante los cuales continuaremos avanzando en nuestra transformación», ha destacado. En este sentido, Audi está lanzando «la ofensiva de modelos más grande de su historia», con 20 nuevos modelos en los próximos dos años.

Por regiones, las entregas a clientes de las marcas del grupo se incrementaron un 13,2% en términos interanuales en China (732.893 unidades) y un 21,5% en Estados Unidos (235.178 unidades). En tanto, en Europa elevó sus ventas un 19,4% (754.549 unidades)

Sobre la marca principal del grupo, Audi, las entregas aumentaron un 17,4%, con 1,89 millones de unidades, y los ingresos lo hicieron un 15%, hasta los 63.484 millones de euros, mientras que el beneficio operativo de la marca descendió un 21,1%, hasta 4.855 millones de euros, con un margen operativo del 7,6%, 3,6 puntos porcentuales menos que hace un año.

Las ventas de modelos totalmente eléctricos aumentaron un 51% en 2023, hasta 178.429 unidades, unas cifras sobre las que Dollner ha asegurado que «confirman» su camino hacia la movilidad eléctrica. «No hay duda de que el futuro del coche es eléctrico. En Audi, electrificaremos todos los segmentos principales para 2027 y hemos definido una cartera objetivo totalmente eléctrica», ha destacado.

DUCATI, LAMBORGHINI Y BENTLEY

Por otro lado, Ducati elevó un 2,3% sus ganancias operativas el año pasado, hasta los 112 millones de euros. Su facturación alcanzó los 1.065 millones de euros, lo que supone un descenso del 2,2%, al tiempo que las ventas cayeron un 5,4%, hasta 58.224 unidades.

Lamborghini, por su parte, registró en 2023 un beneficio operativo de 723 millones de euros, un 17,8% más que los 614 millones de euros del ejercicio previo. En tanto, su facturación se elevó un 12,1%, hasta los 2.663 millones de euros, y sus ventas se elevaron un 9,5%, hasta 10.112 unidades.

De su lado, Bentley redujo un 16,7% su beneficio operativo en 2023, hasta 589 millones de euros, mientras que su facturación cayó un 13,2%, hasta 2.938 millones de euros, y las matriculaciones descendieron un 10,6%, hasta 13.560 unidades.

PERSPECTIVAS PARA 2024

Para este año, el grupo Audi prevé vender entre 1,7 y 1,9 millones de unidades en todo el mundo, al tiempo que estima conseguir una facturación de entre 63.000 y 68.000 millones de euros, por debajo de la registrada el año anterior.

Además, espera lograr un margen operativo de entre el 8% y el 10% y un flujo neto de caja de entre 2.500 y 3.500 millones de euros.

INVERSIONES DE 41.000 MILLONES HASTA 2028 Y PROGRAMA DE AHORRO

Audi ha mostrado sus planes de futuro en su grupo de marcas, el cual contempla unas inversiones por valor de 41.000 millones en el periodo 2024-2028, de los que el 72% (29.500 millones) irán para electrificación y digitalización, mientras que el 28% restante (11.500 millones) serán para híbridos enchufables, vehículos térmicos y otros.

Asimismo, llevarán a cabo un programa de ahorro de costes ‘Performance Program 14’, enfocado a 14 áreas del negocio para mejorar el rendimiento y la eficiencia, con el objetivo de lograr en el largo plazo un margen operativo del 14%, es decir, 5 puntos más que el registrado este año.

La gama Imaque Naturals Vitamina C, de venta exclusiva en Dia, obtiene el galardón Producto Clean 2024

0

¡Dia está de enhorabuena! La rutina facial Imaqe Naturals Vitamina C, compuesta por la crema hidratante y el sérum, ha sido galardonada con el sello Premios Victoria de la Belleza atribuido por el jurado más exigente: el consumidor. Los productos, certificados por Ecocert Cosmos Natural, y elaborados con un 99% de ingredientes de origen natural y envases 100% reciclables, han sido evaluados y aprobados por un jurado de consumidores seleccionados por ALS Aquimisa, el laboratorio de análisis sensoriales de Global Quality Iberia.

Tanto la crema hidratante como el sérum, destinados a obtener una piel más luminosa, suave e hidratada, fueron sometidos a la prueba más rigurosa en el análisis sensorial: una “cata a ciegas” realizada en laboratorios independientes y acreditados. El reconocimiento de los Premios Victoria de la Belleza a la rutina facial Imaque Naturals implica que los productos, denominados como Producto Clean 2024, han aprobado un riguroso «Quality Review®» que concede este sello de calidad a Dia.

Dia Premios Victoria de la Belleza Raquel LaTorre Responsable de Personal and Home de Dia Espana y Fiorella Lora Compras personal Care de Dia Espana 1 Merca2.es
De izquierda a derecha: Raquel LaTorre, Responsable de Personal and Home de Dia España, y Fiorella Lora, Compras personal Care de Dia España.

La rutina facial Imaqe Naturals

La gama Imaqe Naturals está compuesta por dos productos de uso diario y aptos para todo tipo de pieles. Ambos cuentan, en primer lugar, con vitamina C estabilizada para preservar su acción y efectividad a lo largo del tiempo. Por otra parte, a la fórmula se suman la vitamina E y el ácido ferúlico, el ingrediente de moda para una piel más luminosa y suave. Su popularidad responde a que potencia los beneficios de las vitaminas centrales de la gama mientras aporta propiedades antioxidantes capaces de combatir los radicales libres que provocan el envejecimiento, evitando así que el colágeno y la elastina de la piel se degraden.

Sérum facial Vitamina C

Tras la limpieza del rostro, aplicar el sérum es el primer paso para crear una rutina de iluminación y revitalización de la piel. Actúa además como protector y mejora la defensa natural frente a los radicales libres y el fotoenvejecimiento. Entre sus ingredientes se encuentra la vitamina C, el ácido ferúlico, el ácido hialurónico, el aceite de pepita de uva o los extractos de romero mediterráneo, extracto de pepino y extracto de hojas de té verde. El sérum, apto para todo tipo de pieles está indicado para aplicar mañana y noche por el rostro, el cuello y el escote tras realizarse una limpieza.

30ml – PVP: 5,90 €
30ml – PVP: 5,90 €

Crema hidratante facial Vitamina C

Tras la aplicación del sérum, se recomienda completar la rutina con la crema hidratante facial de día. Creada en base a la vitamina C, ilumina, previene la oxidación e hidrata la piel. Entre sus ingredientes encontramos la vitamina C, el ácido ferúlico, extractos de romero mediterráneo, extracto de pepino y extracto de hoja de té verde. Aplicar la crema sobre el rostro, cuello y escote sobre una piel limpia y, recomendablemente, una vez se haya aplicado el Sérum facial Vitamina C.

50 ml – PVP: 4,95 €
50 ml – PVP: 4,95 €

Los efectos de la vitamina C en la piel

Los beneficios que aporta la gama de Vitamina C Imaqe Naturals son diversos, como proteger las células de la piel del daño que puede provocar un estrés oxidativo, prevenir el fotoenvejecimiento gracias a sus cualidades antoxidantes o reducir la inflamación y el enrojecimiento, en especial en aquellas personas con piel sensible.

Asimismo, la vitamina C destaca también por su poder despigmentante y, por tanto, su capacidad de unificar el tono de la piel reduciendo las manchas. Por último, ayuda a estimular la síntesis de colágeno y elastina, mejorando las líneas de expresión y manteniendo la piel más firme y elástica y, a su vez, mejora la luminosidad y fortalece la barrera protectora de la piel.

Por si fuera poco, la gama de venta exclusiva en Dia combina la vitamina C con vitamina E, lo que ayuda a que los beneficios aumenten y la piel se dote de glow para aquellos rostros con muestras de fatiga, apagados o con estrés y falta de vitalidad. Y es que la Vitamina E, combinada con la C, ayuda en gran medida a mejorar la eficiencia de esta última.

Premios Victoria de la Belleza

El galardón PREMIOS VICTORIA DE LA BELLEZA es un distintivo otorgado a productos de cosmética, belleza e higiene personal. La obtención del sello está sujeta al éxito de un «Quality Review®» que busca la opinión de los paneles de consumidores. Y es que la prueba de los productos se basa en un período de home test, es decir, un contexto real de uso en cada hogar donde los consumidores utilizan los productos para evaluar su interés, calidad y posterior satisfacción.

De esta forma, los evaluadores determinaron el nivel de satisfacción con la crema hidratante y el sérum Imaqe Naturals al medir su interés, efectividad y bienestar durante su uso. En definitiva, el galardón Premios Victoria de la Belleza considera la percepción del consumidor y su capacidad para juzgar y atribuir sellos de calidad, además de responder al creciente deseo de los consumidores de ser consultados y poder aportar su opinión.

La privacidad en 2024 y los cambios de Google Ads con el Consent Mode 2

0

Google ha introducido significativas actualizaciones en su Consent Mode en respuesta a las crecientes preocupaciones sobre la privacidad de los datos. Ahora, en su segunda versión, promete cambiar la manera en que los anunciantes interactúan con los usuarios en línea.

Este cambio responde a la necesidad de cumplir con estrictas leyes de privacidad como el RGPD, ajustando la recolección y uso de datos en Google Ads basándose en el consentimiento del usuario.

El Consent Mode 2 permite a los sitios web gestionar cómo se recopilan y procesan los datos de los usuarios por parte de los servicios de Google, dependiendo de las preferencias de consentimiento del usuario. Esto significa que las actividades de recolección de datos y las funciones de publicidad se adaptarán automáticamente para respetar la decisión del usuario de aceptar o rechazar el seguimiento.

¿Cómo afecta a las empresas?

Este cambio tiene implicaciones directas para los anunciantes que utilizan Google Ads. La principal es que deben adaptar sus estrategias de publicidad digital para alinearse con las nuevas normativas de privacidad. Esto incluye una mejor gestión del consentimiento del usuario, adaptándose a una recopilación de datos más restringida y enfrentándose a una segmentación de público potencialmente menos precisa.

Las empresas y profesionales del marketing digital deben prepararse para estos cambios, actualizando sus políticas de privacidad y revisando sus tácticas publicitarias para garantizar que siguen siendo efectivas y conformes a la ley. Además, deberán explorar nuevas estrategias de marketing que no dependan exclusivamente del seguimiento detallado de los usuarios.

En el contexto actual, donde la privacidad de los datos se ha convertido en un tema de gran importancia, el Consent Mode 2 de Google representa un paso adelante en la adaptación de la publicidad digital a las expectativas y demandas de los usuarios. Los anunciantes que logren ajustarse rápidamente a estos cambios mantendrán su relevancia y eficacia en un mercado cada vez más regulado y consciente de la privacidad.

Recomendaciones para implementarlo

En Marketinhouse se encuentran especialistas en consultoría SEM preparados para potenciar la publicidad y reconocimiento de las marcas de sus clientes en los buscadores digitales de renombre. Se posiciona como un aliado estratégico en este contexto, ofreciendo un servicio especializado en PPC que se adapta a las últimas tendencias y regulaciones. Ellos ayudarán a optimizar las campañas publicitarias para asegurar que sean efectivas, cumpliendo con las leyes de privacidad sin comprometer los resultados de marketing. Su experiencia abarca desde la gestión avanzada de consentimiento hasta la implementación de técnicas de segmentación y targeting que respetan la privacidad del usuario.

Todas las empresas, sin importar su tamaño, deben implementar estrategias de posicionamiento web si realmente desean aumentar su reputación y visibilidad online.

¿Qué es el posicionamiento web SEM?

El objetivo principal del SEM es crear campañas publicitarias en los motores de búsqueda para atraer un mayor número de usuarios. Por lo general, las empresas se centran en Google, debido a que es conocido como el buscador más utilizado en todo el mundo, pero también existen agencias dedicadas a generar este tipo de campañas en Yahoo!, Bing, Yandex o Baidu, entre otros.

Hoy en día, muchos negocios exitosos ejecutan anuncios SEM con herramientas como Google Ads, para que sus sitios web aparezcan en los primeros resultados de las búsquedas online para un sector o palabras clave específicas. Estos negocios tienen detrás a especialistas en consultoría SEM como Marketinhouse para llevar a cabo las inversiones y acciones con mayor precisión y eficacia. Actualmente, Marketinhouse y su equipo realizan campañas SEM de red de búsqueda, display y remarketing. Al mismo tiempo, tienen experiencia en Google AdWords, Bing Ads, publicidad en Amazon, anuncios en YouTube y otras soluciones.

¿Cuáles son los beneficios de ejecutar campañas SEM?

Las herramientas de desarrollo de anuncios publicitarios SEM como Google AdWords permiten a las empresas medir sus resultados en cada campaña. Estos resultados incluyen retornos de inversión y cualquier tipo acción que pueda ofrecer más información sobre los intereses y motivos de compra o salida de los usuarios. Sumado a ello, las campañas SEM con Google Ads cuentan con el método popular CPC (coste por clic), así como el PPC (pago por clic). Ambos son excelentes para realizar inversiones publicitarias que solo se pagan cuando el usuario ha hecho clic y se muestra interesado en la publicación y/o en ejecutar una acción determinada. De esta manera, las empresas solo invierten en aquellos visitantes que realmente aumentarán las conversiones de sus marcas online (ventas, visitas, visibilidad, reputación, autoridad, etc.). En Marketinghouse aprovechan al máximo estos beneficios más los filtros y herramientas avanzadas de Google AdsWords, los embudos de compra y venta y diversas estrategias de marketing para generar mejores resultados.

Marketinhouse cuenta con un equipo de especialistas en gestión y consultoría SEM, los cuales tienen como meta principal potenciar el reconocimiento online de sus clientes de manera personalizada, rentable, escalable y diferente.

Beneficios de oncothermia en tumor cerebral (Gliomas)

0

Existen tumores cerebrales realmente agresivos, siendo el glioblastoma el más frecuente de los tumores, y suele darse en un 48 % de los casos, con una incidencia de 3,21 casos por cada 100.000 habitantes. Tiene un crecimiento muy rápido y es bastante agresivo, pudiendo aparecer en cualquier parte del cerebro, y no solo afecta a adultos, sino también niños.

Sin tratamiento, la supervivencia de los pacientes es muy corta, dado el rápido desarrollo tumoral.

En este contexto, la Oncothermia destaca como una de las opciones más efectivas contra el cáncer, y especialmente como tratamiento de tumor cerebral. La clínica oncológica Cellumed Clinic destaca como un referente en la implementación de esta revolucionaria técnica para la destrucción de las células cancerígenas malignas por apoptosis, es decir, causando mediante energia modulada una muerte de las células cancerígenas sin efectos secundarios, sin dolor ni incomodidad para los pacientes.

También conocida como hipertermia electro-modulada (mETH), o nanothermia, la Oncothermia en la actualidad, destaca en la lista como el tratamiento de tumor cerebral que reporta mejores beneficios, en combinación con otros tratamientos o como única terapia, ya que el cerebro es un órgano muy sensible y el tumor puede instalarse en una zona que no puede ser radiada, o que no reaccione a la quimioterapia, pero la oncothermia puede utilizarse en cualquiera de los casos, incluso para tratar las zonas más difíciles y sensibles del cerebro.

Las ventajas de oncothermia es que dirige la energía al interior de las células cancerosas causando un choque molecular y una reacción química que libera calor, pero selectivo, por tanto, no daña otros tejidos sanos circundantes, importante cuando hablamos del cerebro. Genera un campo de energía que es absorbido por el líquido extracelular y que trabaja en la destrucción únicamente de las células malignas.

Cuando el paciente está recibiendo otros tratamientos convencionales, actúa de forma sinérgica con la quimioterapia y radioterapia, ya que ayuda a potenciar estos dos procesos y combatir de forma más efectiva la enfermedad, prolongando y aumentando la calidad de vida de estos pacientes. En muchos casos cuando los tumores están en estadío avanzada o son voluminosos, suelen ser más resistentes a los tratamientos oncológicos debido al grado de hipoxia,( falta de oxígeno ), por lo que la Oncothermia contribuye a aumentar la oxigenación de estas células haciéndolas más sensibles a la radioterapia. El calentamiento del fármaco y la vasodilatación también hacen doblemente efectiva la quimioterapia. Al mismo tiempo, contribuye a potenciar el sistema inmunológico para aumentar la destrucción de estas células y combatir los efectos secundarios de la quimio o radioterapia. Cuando la oncothermia se utiliza como única terapia, el equipo médico y oncológico de Cellumed Clinic, estudia las connotaciones del paciente para combinar oncothermia con nutrición ortomolecular y si es posible con terapias biológicas coadyuvantes.

Clínica pionera en la implementación de Oncothermia

Desde 2012, fecha que Cellumed Clinic introdujo la oncothermia en España, ha tratado cientos de pacientes con tumores cerebrales incluso de mal pronóstico, y cuenta con el equipo médico más experimentado en esta área, entre otros, con el oncólogo Dr. Álvaro Flores, el cual tiene experiencia previa con hipertermias comunes y ha realizado estudios y publicaciones al respecto, por tanto, conoce a la perfección tanto el mecanismo de las diferentes hipertermias como de la oncothermia (tecnología más evolucionada) y es miembro de SEOR (Sociedad Española de Oncología y Radioterapia) y de la Asociación Nacional de Hipertermia, así como Jefe de la coordinación con la cadena de hospitales que cuenta Cellumed Clinic en colaboración en todas las provincias Andaluzas. El Dr.Villarejo, neurocirujano de Cellumed Clinic, es medalla de oro nacional de la Asociacion Española de Neurocirugía, considerado uno de los principales expertos a nivel mundial en cirugía cerebral,

El tratamiento como cualquier otro tumor tiene un manejo multidisciplinar, si bien la filosofía de Cellumed Clinic es emplear los métodos menos invasivos, en algunos casos puede ser factible la cirugía. En este caso, es el neurocirujano el que determina el procedimiento técnico de extirpación idóneo a la extensión y localización del tumor. El primer médico formado en oncothermia en España por el Profesor Andras Szasz fundador de esta terapia, fue el Dr. Juan Doblas, cirujano oncológico de Cellumed, experto tanto en hipertermia corporal como oncothermia, protocolos antitumorales de vitamina C intravenosa y otras terapias regenerativas.

Hasta la fecha Los profesionales de Cellumed han tratado cientos de casos como glioblastoma, astrocitoma y diferentes tipos de tumores, tanto primarios como metástasis y en diversas fases, siendo reconocidos con diversos premios entre otros el Premio Nacional como clínica Oncológica por la introducción de nuevas terapias, e internacionalmente por su trayectoria en el área de microscopía celular y la combinación de tratamientos médicos avanzados para afrontar el cáncer, siendo el centro médico responsable de la expansión en España de oncothermia y del entrenamiento de doctores tanto de nuestro territorio nacional como de otros países.

Publicidad