miércoles, 28 mayo 2025

El 97% de la distancia recorrida por Cabify es con vehículos eléctricos

La apuesta de Cabify, y el resto del mundo de las VTC, por los vehículos eléctricos no ha parado de crecer. La empresa ha sido ambiciosa a la hora de definir el cronograma de la electrificación de su flota y, a pesar de otro tipo de problemas que ha enfrentado la plataforma de transporte puerta a puerta en los últimos años, sobre todo en zonas como Cataluña, la empresa no ha frenado en este proceso y ya anuncian que el 97% de los kilómetros recorridos por sus coches se hacen a través de vehículos eléctricos. 

Así lo ha informado la plataforma esta semana, a través de un comunicado dirigido a los medios de comunicación. «En línea con su compromiso con la movilidad sostenible, Cabify se ha marcado los objetivos de sostenibilidad ambiental más ambiciosos del sector: ser una empresa cero emisiones a nivel global en 2030. Para ello, la compañía ha implementado grandes avances para la des carbonización y electrificación de la movilidad urbana, como la incorporación de más de 570 vehículos 100% eléctricos a su plataforma en el último año. Este proyecto de des carbonización cuenta con el respaldo de la Comisión Europea, a través del Banco Europeo de Inversiones (BEI)», explica el texto de la compañía.

EuropaPress 6414727 cabify Merca2.es
Fuente: Agencias

El objetivo sigue siendo ser una empresa neutra en cuanto a emisiones de carbón antes del final de la década. Mientras que sus competidores en España como Uber o Bolt han presentado fechas mucho menos ambiciosas en cuanto al tiempo, el unicornio español ha considerado que esto es una buena estrategia, no solo por su efecto económico, sino que les permite mejorar algunos de los problemas reputacionales con su modelo de negocio, y puede mejorar su relación con algunas administraciones donde se mantienen en guerra con los taxistas.

Los pasos dados hasta ahora han permitido, según la firma, que la huella de carbono de la compañía sea un 51% inferior respecto al parque vehicular español. Además, los kilómetros recorridos en coches con etiqueta Cero (eléctricos, hidrógeno e híbridos enchufables) han crecido un 103%, mientras que los trayectos realizados con vehículos de etiqueta C (diésel o gasolina) han descendido en un 6% respecto al año anterior. Según informa Cabify este proyecto de descarbonización cuenta con el respaldo de la Comisión Europea, a través del Banco Europeo de Inversiones (BEI).

CABIFY SIGUE ADELANTE CON SU PROCESO DE ELECTRIFICACIÓN

Pero en cualquier caso, la empresa ha dejado claro que su objetivo no ha sido alcanzado. La VTC sigue considerando necesario cubrir ese último 3% para seguir operando como lo desean en Europa. Es cierto que para eso la plataforma sigue invirtiendo millones de euros en este proceso, es una carrera en la que se ha adelantado en sus rivales, y que ha servido también para prepararse para un futuro que apunta a exigir este tipo de cambios. 

Incluso en esta realidad es evidente que el unicornio español sigue en proceso de transformar su modelo de vehículos. Se suma que algunos competidores están en proceso no solo de electrificar la flota, sino también de pasar a usar vehículos autónomos sin conductores, algo que ya prueban Uber y Lyft en ciudades como San Francisco. 

CABIFY HA AUMENTADO SU FACTURACIÓN PESE A LAS PERDIDAS

Según ha informado la empresa en el mes de diciembre Cabify obtuvo unas pérdidas de 9,3 millones de euros en España en 2023, lo que supone casi duplicar los ‘números rojos’ de 4,9 millones que registró en 2022, debido a las mayores inversiones acometidas en el último año.

Así se desprende de las cuentas anuales de las tres sociedades a través de las cuales la compañía de movilidad opera en España, Cabify España, Miurchi y Prestige & Limousine, disponibles en el Registro Mercantil.

Telefónica en la senda de la tecnología cuántica

0

Telefónica es la primera teleco a nivel mundial que ha desarrollado la fórmula para agregar una «capa de invisibilidad» que puede poner a salvo los datos que las empresas manejan y trasmiten en sus redes privadas de los ataques de los hackers de un futuro cercano, cuando manejen la computación cuántica y sean capaces de descifrar todo tipo de claves y trabas ciberseguras. La importancia de prevenir antes de curar en materia de ciberseguridad ante la era poscuántica se ha tratado de explicar a los visitantes del MWC en un apartado de su stand, donde la solución QuantumSafe Networks se mostraba con orgullo innovador.

Telefóncia es una gran empresa tecnológica que se ha metido de lleno en la era precuántica, para estar preparada en la postcuántica. Todavía no se ha desarrollado la computación cuántica, pero los avances en la instalación de los ordenadores capaces de llevarla a cabo y en su funcionamiento óptimo se producen casi a diario y avanzan a pasos agigantados. Tal y como explicó el Head of Innovation Enables de Telefónica, Gonzalo Abalo, «hoy sabemos que la computación cuántica va a traer enormes beneficios para todos, pero tenemos un gran problema; que va a poder romper la seguridad del cifrado que tenemos actualmente en nuestras comunicaciones en internet«. 

En el MWC Telefónica mostró tres casos prácticos en los que se veía cómo se podían implantar, porque dentro de 10 o 12 años nuestras comunicaciones pueden sufrir un tipo de ataque llamado Store Now Decrypt Later (Almacenar ahora, descifrar después (SNDL) que consiste en almacenar ahora la información para guardarla y descifrarla cuando la tecnología cuántica se lo permita.

la computación cuántica va a traer enormes beneficios para todos, pero tenemos un gran problema; que va a poder romper la seguridad del cifrado que tenemos actualmente en nuestras comunicaciones en internet

En el stand de la operadora española se presentaban tres casos de uso de una red privada; una caso de IoT (por ejemplo de una fábrica), un con una VPN y otro de redes privadas 5G. Esta mostraba cómo una operaria, con unas gafas de realidad mixta operaba un Remote Operated Vehicle (ROV) militar submarino operado desde un centro de telecomando. Esa red será hackeable en 10 o 12 años por la computación cuántica.

Telefónica coge esa red, la securiza y añade esta capa para que si alguna gente maligna lo quiere capturar hoy y mostrarlo en 12 años, no puede hacerlo aunque tenga un ordenador cuántico«, indica Abalo. Si no se hace en un futuro cercano los «malos» podrían acabar con el funcionamiento, por ejemplo, de compañías críticas, como las de gas o electricidad, haciendo caer la red de todos los contadores, o las de ejércitos enteros, las de aeropuertos… podrían generar verdaderos desastres.

Según este técnico, esa capa va a afectar poco a poco «absolutamente todas las comunicaciones porque cualquier comunicación que vaya en algún momento por Internet se va a tener que securizar». Y la aplicación de la solución QuantumSafe Networks, que ya se ofrece como una solución comercial, es relativamente sencilla si las redes a las que se aplica son de entrada y de salida de Telefónica, «pero la cosa se complica si son redes que se interconectan con otras operadoras, como Vodafone u Orange.

Y se está trabajando en la estandarización de esta aplicación de seguridad poscuántica, pero eso, por el momento, va a llevar más tiempo. Se trata de una tecnología con ninguna empresa va a trabajar sola, sino que debemos unirnos y contar con numerosos partners e instituciones», explica Abalo.

Telefónica en la senda de la tecnología cuántica
una de las demos de QuantumSafe Networks de Telefónica en el MWC. Fuente: MERCA2

TELEFÓNICA Y LA TECNOLOGÍA CUÁNTICA VASCA

Esa es la senda que ha iniciado Telefonica, la de empezar a investigar y trabajar con la tecnología cuántica buscando colaboraciones. Hace apenas una semana la teleco anunciaba un acuerdo con la Diputación Foral de Bizkaia para convertirse en su socio tecnológico y colaborar en el desarrollo de su estrategia industrial de tecnología cuántica. La apuesta del Gobierno Vasco y de la teleco muestran a Euskadi es una alumna avanzada en la futura tecnología cuántica. No hay que olvidar que el Ejecutivo de la comunidad autónoma también participa en la instalación en Donosti de unos de los seis ordenadores cuánticos que IBM está desarrollando a nivel mundial.

Hay que tener en cuenta que desde 2021 la Diputación Foral de Bizkaia ha generado y alimentado un ecosistema cuántico de todo tipo de universidades, empresa e instituciones, Biqain, que se integra en la alianza BasQ del Gobierno Vasco, y busca «continuar con la investigación aplicada, el desarrollo tecnológico y la innovación en este campo con el fin de que las empresas puedan realizar proyectos y experimentar con tecnología cuántica».

Telefónica anunciaba un acuerdo con la Diputación Foral de Bizkaia para convertirse en su socio tecnológico y colaborar en el desarrollo de su estrategia industrial de tecnología cuántica

Telefónica se apunta a echar una mano porque, por su parte, lleva más de más de diez años investigando soluciones cuánticas sobre las infraestructuras de red cuántica más estables y avanzadas de Europa, formadas no solo por su propio anillo industrial, en servicio desde 2018.

El proyecto marco de colaboración con la Diputación Foral de Bizkaia incorporará un Digital Annelaer (DA) proporcionado por Fujitsu que estará alojado en una central de Telefónica en Bizkaia. Se trata del primer DA albergado en infraestructuras fuera de Japón en la historia. Esta solución de computación cuántica es capaz de resolver problemas de hasta 100.000 variables, haciendo uso de los distintos fenómenos cuánticos (superposición, entrelazamiento, efecto túnel) para acelerar los cálculos.

Telefónica en la senda de la tecnología cuántica
Los CTIO Enrique Blanco y Andrea Folgueiras. Fuente: Telefónica.

TELEFÓNICA Y LA EXCELENCIA CUÁNTICA

Precisamente desde el MWC se despedía en el stand de Telefónica el CTIO de la teleco, Enrique Blanco, que se jubilará a final de mes, anunciando la creación por parte de Telefónica de un Centro de Excelencia dedicado a las tecnologías cuánticas sobre el que pivotará el modelo de gobernanza interno en torno a este ámbito de conocimiento.

Se instalará en el distrito C del grupo tecnológico a las afueras de Madrid, y desde allí se coordinarán todas las líneas de innovación procedentes de las distintas áreas de la compañía, como las ya descritas, se activarán acuerdos tecnológicos con terceros y se participará en fórums para compartir la propuesta cuántica del grupo con la industria. en relación a la era cuántica que se nos avecina, y ante la necesidad de preparar el futuro de las telecomunicaciones para una realidad «que ninguna empresa tecnológica ni administración pública puede eludir».

El Centro se «apalancará en los tres ejes fundamentales de las tecnologías cuánticas: comunicaciones y ciberseguridad; computación y simulación; y sensórica y metrología». Y uno de los comienzos es esa «capa de invisibilidad» que ha desarrollado en el marco de su enfoque llamado «cripto-agilidad», y que está basado en dotar a sus sistemas de los mecanismos necesarios para «reaccionar rápidamente ante las amenazas criptográficas, proteger claves, certificados y datos, y hacer frente a un futuro de seguridad cuántica».

El plan de recortes de Shell se cobra su primera víctima

Shell necesita reestructurar su cadena de mando y eso implica tomar decisiones muy duras. La primera de ellas ha sido ‘pasar por la quilla’ a la que hasta ahora ha sido su directora de Gas Integrado y Upstream, Zoe Yujnovich, quien dejará su cargo a finales de mes tras más de una década en la compañía petrolera.

Según informa Reuters, Shell ha cubierto la vacante designando a Cederic Cremers como presidente de Gas Integrado y a Peter Costello como presidente de Upstream. Estos cambios forman parte de la estrategia de Shell para optimizar su estructura de alta dirección.

«Hemos logrado avances significativos en los últimos dos años, construyendo estabilidad con un historial de sólido desempeño y una gestión activa del portafolio, al mismo tiempo que simplificamos nuestro negocio», ha dicho el director ejecutivo, Wael Sawan, en un comunicado difundido por Reuters.

«reduciremos los niveles en nuestra estructura de liderazgo más alto para reflejar las tres principales áreas de valor del negocio: Gas Integrado; Upstream; y Downstream, Renovables y Soluciones Energéticas»

Wael Sawan, director ejecutivo de Shell

«De cara al futuro, reduciremos los niveles en nuestra estructura de liderazgo más alto para reflejar las tres principales áreas de valor del negocio: Gas Integrado; Upstream; y Downstream, Renovables y Soluciones Energéticas, elevando al mismo tiempo el área de Trading y Suministro», anunció Sawan.

Shell inició en 2023 una revisión a nivel corporativo con el objetivo de reducir costos, ya que Sawan se ha enfocado en actividades con mayores retornos.

En diciembre, la compañía informó a Reuters que Shell Energy, que incluye renovables, generación de energía y suministro a clientes, se dividiría en unidades separadas de generación de energía y comercialización.

Sawan agregó el martes que, en la primera mitad de 2026, Shell también integrará las divisiones técnicas que conforman su dirección de Proyectos y Tecnología dentro de sus líneas de negocio.

A partir del 1 de abril, los líderes del comité ejecutivo adoptarán el título de ‘Presidente’ de sus respectivas organizaciones, en lugar del título de ‘Director’.

LAS FINANZAS DE SHELL EN EL ÚLTIMO TRAMO DE 2024

Shell reportó ganancias ajustadas de 3.661 millones de dólares (3.500 millones de euros) en el cuarto trimestre, un 11% por debajo del consenso de 4.100 millones de dólares (3.900 millones de euros). El motivo principal fue el descenso en los ingresos de la división de gas integrado.

La compañía reportó un flujo de caja operativo de 10.800 millones de dólares (10.300 ‘kilos’ en la moneda comunitaria) antes de capital de trabajo, un 8% por encima del consenso de 10.000 millones. La deuda neta aumentó a 38.800 millones desde los 35.200 millones en el tercer trimestre, dando como resultado un incremento del apalancamiento financiero al 17,7% (desde el 15,7%).

La compañía mantuvo su recompra de acciones en 3.500 millones de dólares para el trimestre, y el dividendo aumentó un 4% trimestralmente, hasta 0,358 dólares por acción, en línea con el consenso de 0,36 por acción para el cuarto trimestre.

UNA ACCIÓN «ATRACTIVA»

En un reciente análisis, Berenberg mantuvo la recomendación de ‘comprar’ para la petrolera. La entidad financiera prevé que Shell mantenga inmutables los principios adoptados en el enfoque estratégico adoptado en 2023, con especial énfasis en la disciplina de capital y la división de gas integrado como motor clave del flujo de caja.

«Si bien una menor inversión de capital (capex) podría limitar el crecimiento potencial a largo plazo, los accionistas están siendo bien compensados, con la mayor parte del rendimiento del 13% del flujo de caja devuelto a través de dividendos (4,3%) y recompra de acciones (7%), que esperamos se mantenga en aproximadamente 14.000 millones de dólares (13.360 millones de euros) para 2025″, desgrana Berenberg, que estima que la acción de Shell sigue siendo «atractiva», cotizando a 9,4 veces el ratio entre precio y beneficio estimado para 2025.

Ni WhatsApp ni Telegram, esta es la App de mensajería que está petando en toda Europa

¿Una App mejor que WhatsApp y Telegram? No lo podemos creer. En un ámbito donde las aplicaciones de mensajes son integrales a nuestras rutinas, WhatsApp y Telegram han permanecido los servicios prevalentes. Una nueva aplicación llamada Signal está creciendo rápidamente en Europa. En países como los Países Bajos, Signal ha superado las descargas de las otras dos principales aplicaciones, y su expansión continúa sin problemas en diferentes áreas europeas

Sin embargo, su creciente popularidad en Europa está enganchando a millones de usuarios, que están empezando a abandonar aplicaciones como WhatsApp y Telegram. WhatsApp sigue siendo la aplicación predominante, especialmente en las regiones latinoamericanas, sin embargo, Signal está surgiendo como una alternativa dependiente para los usuarios que desean más que lo convencional.

¿Por qué la Signal se desprende en Europa?

¿Por qué la Signal se desprende en Europa?
Fuente: Signal

Pero ¿qué hace que el Signal se convierta en la aplicación de mensajes preferida de muchos? A continuación, te explicaremos los principales factores que contribuyen al rápido aumento del SIGNAL en los seguidores:

  • Signal es la aplicación más privada de todos: una de las mayores preocupaciones de los usuarios en términos de aplicaciones de mensajes es la privacidad. En la era digital, nuestra información privada y diálogos son perpetuamente vulnerables, ya sea por los ataques cibernéticos, el marketing de datos o incluso por el análisis de metadatos. Signal ha ganado gran popularidad debido a su enfoque en la privacidad del usuario. La aplicación se retrata como la opción más segura, ya que asegura todos los diálogos de fin a fin
  • La función Extreme Encryption garantiza que nadie puede leer sus mensajes: sólo tu y la persona con la que está hablando puede entender lo que escribes.
  • A diferencia de otras plataformas, Signal no mantiene registros de sus mensajes o llamadas: es el más seguro en proteger su información. El enfoque en la confidencialidad ha atraído a numerosos usuarios que están cansados de las frecuentes violaciones de datos en plataformas más grandes como WhatsApp y Telegram, donde compartir datos personales es integral a sus operaciones

Una fundación sin ánimo de lucro detrás de Signal

Una fundación sin ánimo de lucro detrás de Signal
Fuente: Agencias

Signal es una aplicación de mensajes que funciona de manera diferente a los demás. no es impulsada por una empresa que tiene como objetivo generar un beneficio. En lugar de ello, Signal es creada y sostenida por una entidad sin fines de lucro conocida como Signal Foundation. Esto significa que no tienen la intención de vender sus datos a terceros o monetizar su actividad dentro de la aplicación.

La estructura organizativa en cuestión es altamente atractiva para los individuos que están atentos a las entidades privadas que mal utilizan los datos personales para lucrarse, Signal puede concentrarse exclusivamente en mejorar la satisfacción del usuario y salvaguardar la privacidad, sin sacrificar estos valores para ganancias financieras.

La Fundación se centra en ayudar a las personas y proteger los datos personales más que ganar dinero

La Fundación se centra en ayudar a las personas y proteger los datos personales más que ganar dinero
Fuente: Agencias
  • A diferencia de WhatsApp y Telegram, Signal no gana dinero de los usuarios
  • Signal no recopila metadatos de sus mensajes

Un aspecto que no muchos usuarios saben es el metadato. Metadatos incluyen datos adicionales sobre sus comunicaciones, como la identidad del remitente, el horario de envío y el número de teléfono empleado, entre otros. A pesar de que el contenido del mensaje es codificado, numerosas aplicaciones como WhatsApp y Telegram todavía recogen datos extensos. Esto puede ser una preocupación para aquellos que buscan una completa privacidad.

Signal no recopila metadatos ni guarda conversaciones

Signal no recopila metadatos ni guarda conversaciones
Fuente: Agencias

En este contexto, Signal es reconocido por la recopilación de la cantidad mínima de metadatos. El objetivo de Signal es minimizar la recopilación de datos de usuario, garantizando la privacidad al excluir los detalles superfluos

Signal mantiene tu mensaje privado sin seguir a quién lo envía o cuándo, y ni siquiera salva el número de teléfono. Esta dedicación a la máxima confidencialidad ha sido un factor clave en la elección de numerosos individuos para cambiar a Signal y abandonar servicios que recogen y tratan los datos más intrusivamente

La función de auto-destrucción

La función de auto-destrucción
Fuente: Agencias

Una de las funciones que ha sorprendido agradablemente a los usuarios de Signal es su capacidad de autodestruir mensajes. Esta función le permite configurar una cuota de mensajes que se quedan publicados por una duración especificada y eliminándolos después, mejorando una medida de seguridad adicional Esto es perfecto para los individuos que buscan eliminar todos los restos de diálogo, sin dejar ninguna marca en el gadget o la aplicación

Después de enviar un mensaje, puede configurarlo para desaparecer después de un tiempo determinado (como 5 minutos, 1 hora o 1 día). Esto es especialmente útil para las conversaciones sensibles. Con esta opción, Signal le da más control sobre sus mensajes después de enviarlos, lo que ayuda a mantener su información personal segura

Una interfaz que es muy fácil de utilizar

Una interfaz que es muy fácil de utilizar
Fuente: Agencias

Es cierto que Signal se centra mucho en los temas de privacidad y seguridad, pero no se ha descuidado en lo relativo a que debe ser sencilla de utilizar para los usuarios que sean menos expertos, por ello, utilizan una interfaz bastante intuitiva, limpia y simple. Si ya usas sabes utilizar apps como WhatsApp o como Telegram, va a encontrarse con que Signal resulta mucho más sencilla de utilizar, porque posee una estructura muy básica de una App que brinda esas prestaciones.

Igualmente, hay grupos, puedes hacer llamadas y crear chats individuales, y se manejan de manera más sencilla que en otras apps, así que no será necesario que tengas que pasar por la temida curva del aprendizaje para que puedas comenzar a utilizarla. También está App tiene a su favor que es compatible tanto con iOS como con Android, así que no importa cuál tipo de móvil tengas y la puedes usar desde varios dispositivos de forma simple.

Pensado en cambiarte a Signal

Pensado en cambiarte a Signal
Fuente: Agencias

Es cierto que tanto WhatsApp como Telegram van a seguir siendo las apps de mensajería bastante populares en varias regiones del planeta, pero el crecimiento que ha tenido Signal en Europa ha probado que existe una gran demanda de opciones nuevas en un mercado que se creía agotado, porque muchos anhelan un servicio que sea más privados y seguros. Si antepones a otras prestaciones la necesidad de controlar tus datos, tener seguridad y privacidad, entonces lo más probable es que Signal sea lo que estás buscando

Tal como están las cosas a día de hoy, muchos usuarios están bastante preocupados por su seguridad y privacidad y Signal les está ofreciendo precisamente eso, una alternativa a las grandes plataformas de servicios de mensajería. Con una fundación sin fines de lucro detrás de ella, mínima recopilación de metadatos y una impresionante función de autodestrucción de mensajes, Signal ofrece una solución única que podría hacerle frente a gigantes como WhatsApp y Telegram.

Signal, ¿el futuro de las apps de mensajería para Europa?

Signal, ¿el futuro de las apps de mensajería para Europa?
Fuente: Agencias

Si estás buscando una alternativa a las aplicaciones tradicionales de mensajería, Signal es una opción que deberías considerar seriamente. Es posible que, en un futuro cercano, veamos cómo esta App se expande más allá de Europa y se convierte en una opción preferida en todo el mundo.

Olvídese de las Siete Magníficas de EEUU: estas son las Diez Fantásticas de China

0

Yan Taw Boon, jefe de Temática – Asia en Neuberger Berman, propone las Diez Fantásticas de China frente a las Siete Magníficas de Estados Unidos.

Las principales empresas tecnológicas chinas se perfilan como competidoras mundiales en un momento en que el presidente Xi Jinping pretende impulsar la innovación y revitalizar la economía de su país.

El 17 de febrero, el presidente de China, Xi Jinping, organizó una auspiciosa reunión: Los invitados procedían de las mayores empresas tecnológicas de su país, como Alibaba, BYD Company, Meituan, Tencent y Xiaomi, cinco miembros de un cacareado grupo conocido como los Diez Fantásticos1 (N. del T.: Terrific 10 en inglés).

El sector tecnológico chino ha estado bajo presión desde finales de 2020, cuando el Gobierno impuso una amplia normativa empresarial que acabaría con miles de millones de dólares en valor de capital. Al cortejar a los expertos en tecnología de China, el presidente Xi pareció tomarse en serio la revitalización de su economía y el restablecimiento de la confianza de los inversores.

La respuesta del mercado fue exuberante: El Hang Seng Tech Index se revalorizó un 35% desde su mínimo de 2025 el 13 de enero, superando con creces la subida del 1,5% del Nasdaq 100 y la caída del 4,9% de los Siete Magníficos en el mismo periodo2.

Dos grandes riesgos para los mercados: rentabilidad de los bonos y concentración en los índices

Yuan China istockphoto Merca2.es
Yuanes. Fuente: istockphoto

El renovado apoyo al sector tecnológico chino coincide con una serie de medidas de estímulo que, en nuestra opinión, han ayudado a estabilizar sectores clave, como el inmobiliario y el bancario, proporcionando una base potencialmente más sólida para la economía en general y para que prospere la tecnología.

También creemos que las Diez Fantásticas pueden beneficiarse de la creciente innovación en inteligencia artificial y robótica. Los drones ya reparten té de burbujas y hamburguesas en Shenzhen, mientras que los robots bailarines cautivaron al público durante la Gala del Festival de Primavera, seguida por más de mil millones de personas.

También está DeepSeek, la empresa china de IA que conmocionó al ecosistema tecnológico mundial al presentar un potente modelo lingüístico de gran tamaño que requería mucha menos potencia de cálculo y costaba una fracción del coste de los modelos GenAI existentes (para más detalles, véase Seeking Perspective on DeepSeek).

China: ¿hacia dónde pueden ir las cosas a partir de ahora?

Creemos que el sector tecnológico chino puede estar en la cúspide de su propio «momento OpenAI», que desencadenó un auge transformador de la inversión en IA en el sector tecnológico estadounidense en 2023-2024. Alibaba, por ejemplo, ha señalado que gastará más en gastos de capital, incluida la infraestructura de IA, en los próximos tres años de lo que había gastado en la década anterior.3

Y dado que los modelos occidentales de IA no habían estado ampliamente disponibles en China, también esperamos que el avance de DeepSeek pueda desencadenar aumentos de productividad en otros sectores, como la sanidad, el comercio minorista y la fabricación.

China emergentes pexels Merca2.es
China. Fuente: Agencias

China: todo sobre el necesario y posible apoyo político en 2025

Aunque algunos se preguntan si las prohibiciones de la administración Trump a la exportación a China de chips fabricados en Estados Unidos frustrarán los avances del país en IA, creemos que es más probable que Trump utilice las prohibiciones como una táctica de negociación con el presidente Xi. Además, creemos que los ecosistemas tecnológicos occidentales y chinos ya se han desacoplado, y cualquier restricción adicional tendría un impacto incremental limitado.

De cara al futuro, tenemos previsto realizar un seguimiento de los nuevos debates políticos relacionados con la tecnología que surjan de las próximas reuniones políticas anuales de las Dos Sesiones de China en marzo.

Entretanto, mientras los inversores debaten si las Siete Magníficas estadounidenses pueden mantener su impresionante impulso, las Diez Fantásticas chinas siguen cotizando a valoraciones significativamente inferiores a las de sus homólogas estadounidenses. Dada la trayectoria potencial de la tecnología en China, creemos que esta disparidad podría presentar un atractivo punto de entrada para los inversores activos a largo plazo.

1 Entre las Terrific 10 (y sus homólogas estadounidenses más cercanas) figuran: Alibaba (Amazon, Microsoft); Tencent (Amazon, Microsoft); Meituan (Amazon); Xiaomi (Apple); JD.com (Amazon); NetEase (Microsoft); Baidu (Google); BYD (Tesla); Geely (Tesla); y SMIC (Nvidia).

2 Las Siete Magníficas son Apple, Microsoft, Amazon, Alphabet (matriz de Google), Tesla, Nvidia y Meta Platforms.

3 Citigroup, 20 de febrero de 2025.

Antonio Recio deja ‘La que se avecina’ y se convierte en Youtuber 

0

Jordi Sánchez, el actor famoso por interpretar al mítico Antonio Recio en la serie ‘La que se avecina’ durante mucho tiempo, ha decidido dar carpetazo a los guiones de serie de televisión y dedicarse a una nueva experiencia que ha encontrado: la de ser youtuber y hacer una vuelta al mundo con el famoso ‘streamer’ YoSoyPlex. Tal sorpresa no solo ha impactado en sus seguidores, sino que también ha abierto una nueva página en la trayectoria de un actor que, por enésima vez, ha demostrado que no tiene miedo a dar un nuevo giro a su carrera.

La noticia de que Sánchez dejaba la exitosa serie de Telecinco ya había causado revuelo, pero la noticia de unirse a un viaje por el mundo dirigido por Daniel Alonso Góndez, el mencionado YoSoyPlex, ha agigantado el escándalo. ¿Qué puede empujar a un intérprete a cambiar los platós de la televisión por el peligro y las aventuras de dar la vuelta al mundo? La respuesta bien puede ser la de buscar nuevos desafíos y experiencias y la de conectar con su público de una forma más auténtica y personal.

DE ANTONIO RECIO A YOUTUBE

jordi sanchez antonio recio que avecina 94 Merca2.es
Fuente: Mediaset

Jordi Sánchez ha salido a la luz como uno de los artistas más admirados y reconocidos dentro de la televisión en España. Lo ha llegado a ser como Antonio Recio, el codicioso y explosivo dueño de la pescadería más famosa de ‘La que se avecina‘, quien ha logrado obtener la estima del público durante más de diez años. No obstante, luego de dieciséis temporadas de este programa, el actor ha decidido emprender nuevos caminos.

Aun así, dejar un programa no es cerrar la vida profesional de un artista, sino iniciar una etapa llena de retos y aprendizajes, de entre los cuales está el suyo. Desprenderse de un personaje tan reconocible como es Antonio Recio, puede entenderse como un paso arriesgado, pero el actor ha sentido el ardor de salir de su zona de confort.

La elección de unirse a la tercera vuelta al mundo de YoSoyPlex, no es casual. Él mismo ha manifestado en varias ocasiones que desea ser activo, continuar evolucionando como persona y como artista. «La felicidad es continuar con lo que te gusta», ha expuesto Sánchez en el paso por Marrakech, el inicio de esta andadura. Para él, el viaje en sí ha sido más que un viaje, es una oportunidad de conectar con personas de diferentes culturas, de vivir experiencias que como otras veces no hubiera tenido la oportunidad de vivir.

Este nuevo camino también le da la oportunidad de vivir un formato más directo y cercano, de alejarse de los guiones y de las producciones del medio televisor.
El medio de YouTube o de las redes sociales da la posibilidad de mostrar una vida que es más real, más viva. «Aquí no existen guiones ni cortes. En un momento de la vida real, entre imprevistos y ausencias aciertas», dijo en una de sus primeras transmisiones del viaje.

MARRAKECH: EL INICIO DE UNA TRAVESÍA

jordi sanchez yosoyplex 1 Merca2.es
Fuente: @yosoyplex

La aventura tuvo lugar en Marrakech, una ciudad vibrante y llena de contrastes que se ha erigido como el telón de fondo para el inicio de esta aventura. Con un jet privado se han plantado en la ciudad marroquí Jordi Sánchez y YoSoyPlex, quienes marcan el pulso de una aventura que promete ser tan apacible como alocada; si bien los viajes de Plex suelen estar marcados por la resistencia y llevar implícitos retos extremos; en esta tercera vuelta al mundo han dado un enfoque glamouroso que ha sorprendido, incluso, a sus seguidores más fieles.

Desde el primer momento se ha dejado notar la química entre Sánchez y Plex, y tal ha sido hasta el punto que incluso ha dado un plus adicional a las narraciones que ellos comparten con el público. Desde el primer momento se ha dejado notar la química entre Sánchez y Plex. El actor ha sabido sumar su característico sentido del humor, convirtiendo cada momento en una buena ocasión.

Al pasear por el bullicioso zoco de Marrakech la pareja se ha visto implicada en un ascendente cruce de palabras con una comerciante local que ha necesitado la intervención de la policía. Si bien lo ocurrido podría haberlo estropeado todo, el actor ha sabido manejarlo con una verdadera aplomo, mostrándonos que su talento va más allá de una escena. Situaciones inesperadas y espontáneas como la que acabamos de comentar han hecho que este viaje lo haya sido desde el primer momento.

Uno de los momentos más esperados del viaje es el atardecer en las dunas marroquíes que llevaba un safari en quads. Sin embargo, los acontecimientos del día no les ha permitido aprovecharla, y lo que debía ser una oportunidad perdida ha pasado a formar parte de otra anécdota más que recordar.

EL FUTURO DE LA TRAVESÍA

plex y jordi Merca2.es
Fuente: @yosoyplex

En el inicio de Marrakech, la tercera vuelta al mundo de YoSoyPlex ha alcanzado un muy alto nivel. La presencia de Jordi Sánchez, que no solo ha dado ese toque de glamour y carisma al proyecto, sino que también ha dejado la puerta abierta para que puedan unirse los rostros más representativos a esta experiencia. Las sorpresas de la tercera vuelta al mundo no se han desvelado todavía y las expectativas entre los followers son bien altas. La unión de la experiencia de Sánchez en la pequeña pantalla con la agresividad de Plex ha dado como resultado una fórmula que promete seguir maravillando en cada parada del viaje.

Para Sánchez, ese viaje es una oportunidad única de hallarse, de reencontrarse, de encontrar otras fórmulas de conectar con su propio público. «Parece que se vuelve a empezar, pero con el bagaje de haber vivido tantas otras cosas previas», reflexionaba el intérprete. Su capacidad para resolver situaciones inesperadas y el disfrute del momento han contado como claves en esta primera etapa.

De ahí que su implicación en este proyecto haya ido más allá del rédito de su propio ostensiblemente horizonte profesional y le haya dado la oportunidad de reflejarse como una persona más humana, más cercana, algo que sus fans han devuelto con gratitud.
YoSoyPlex ha considerado a Jordi Sánchez como un compañero de viaje ideal, no tan solo porque es capaz de dar el toque de glamour que se buscaba, sino porque también da humanidad y la capacidad de convertir cualquier situación en una experiencia inolvidable.

«Jordi ha sido una bonita sorpresa. Su energía y su manera de ver la vida se entienden perfectamente con lo que queremos expresar en este viaje. Estoy feliz de haber podido contar con él”, cuenta el streamer. Esta sinergia, la de los dos, ha sido otra de las claves que ha hecho del aforo de la travesía más que ello, generando en los followers muchas ganas de más sorpresas.

Espabila y haz la compra en Mercadona este día, es el más barato de toda la semana

Mercadona tiene un día de ofertas especiales que no puedes perderte. Cuando pensamos en hacer la compra del supermercado, generalmente lo asociamos con una rutina que solemos hacer de manera automática. Sin embargo, muchas veces no somos conscientes de que se pueden aprovechar ciertos trucos para ahorrar dinero.

En el post de hoy, te contaremos cuál es el mejor día de la semana para hacer la compra en Mercadona y cómo puedes aprovechar sus descuentos para reducir tus gastos. ¡Toma nota, que esta información puede cambiar tu forma de hacer la compra para siempre!

El día de la semana más barato para comprar en Mercadona: tirando los precios por los suelos

¿Sabías que Mercadona tiene su propio truco para ahorrar dinero?

¿Sabías que Mercadona tiene su propio truco para ahorrar dinero?
Fuente: Agencias

Cuando se trata de ahorrar dinero en el supermercado, muchas veces pensamos que las ofertas o los descuentos son una cuestión de suerte. Pero en realidad, si sabes cómo y cuándo hacer la compra, puedes aprovechar descuentos significativos. Mercadona, una de las cadenas de supermercados más populares de España, tiene una estrategia de precios que puede ayudarte a ahorrar.

Su modelo de negocio se enfoca en optimizar la venta de productos frescos y en evitar el desperdicio de alimentos. Esto se traduce en descuentos muy atractivos en ciertos productos cuando se acercan a su fecha de caducidad. Pero el truco no solo está en los productos, sino en el momento adecuado para hacer la compra.

El mejor día para comprar más barato en Mercadona

El mejor día para comprar más barato en Mercadona
Fuente: Agencias

Si te preguntas cuál es el mejor día para hacer la compra, la respuesta es clara: los sábados. Este día es ideal para encontrar descuentos, especialmente en productos frescos. ¿Por qué? Porque al ser el último día de la semana en el que Mercadona está abierto, los productos con fecha de caducidad próxima reciben descuentos para evitar desperdicios.

Gracias a este sistema, los productos frescos como carne, pescado y lácteos pueden tener descuentos de hasta un 50% en el precio. ¡Una ganga, sin duda! Así que, si eres de los que prefiere ahorrar sin sacrificar la calidad, es hora de aprovechar esta oportunidad.

El truco está en el horario

El truco está en el horario
Fuente: Agencias

Pero no todo termina en el día. El mejor momento para hacer tu compra es a última hora de la tarde, entre las 20:30 y las 21:00 horas. Es en ese momento cuando los empleados comienzan a colocar las etiquetas amarillas en los productos que deben venderse rápidamente. Al estar más cerca de la hora de cierre, los productos frescos que no se han vendido durante el día reciben una rebaja considerable.

¡Apunta esto! Las mejores ofertas suelen agotarse rápido, así que asegúrate de llegar con tiempo y tener claro qué productos vas a comprar. La demanda es alta, así que las ofertas de última hora se vuelan en un abrir y cerrar de ojos.

Las mejores compras con descuento en Mercadona, ¿Qué productos se benefician de estos descuentos?

Las mejores compras con descuento en Mercadona, ¿Qué productos se benefician de estos descuentos?
Fuente: Freepik

No todos los productos tienen descuentos de la misma manera. Aquellos que tienen una fecha de caducidad próxima son los más susceptibles a recibir rebajas. Algunos de los productos que más se benefician de estas ofertas son:

  • Carnes y pescados: Si sabes que tienes espacio en tu congelador, puedes aprovechar estos productos para conservarlos más tiempo.
  • Lácteos: Muchos de ellos también tienen un buen descuento cuando se acerca su fecha de caducidad.
  • Embutidos y quesos: Estos productos también reciben descuentos, y la ventaja es que se mantienen bien en la nevera por más tiempo.
  • Productos de panadería y pastelería: A menudo, las ofertas también incluyen estos productos, lo que puede ser una excelente oportunidad para llevarte algo recién horneado a casa.

¿Es necesario preguntar por los descuentos?

¿Es necesario preguntar por los descuentos?
Fuente: Agencias

Si no encuentras productos con descuento a simple vista, no dudes en preguntar a los empleados. En muchos casos, ellos pueden indicarte qué productos están cerca de recibir descuento o incluso cuándo será el momento exacto de la rebaja.

Mercadona no solo se ha quedado con los tradicionales trucos para conseguir descuentos. La cadena ha implementado un sistema innovador de etiquetado con códigos QR, que te permite escanear el producto y obtener toda la información relevante, incluyendo la fecha exacta en la que será retirado de la venta. Este sistema ha sido desarrollado en colaboración con la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (AECOC).

El nuevo etiquetado de Mercadona y su ventaja para ahorrar, ¿Cómo aprovechar el código QR para ahorrar?

El nuevo etiquetado de Mercadona y su ventaja para ahorrar, ¿Cómo aprovechar el código QR para ahorrar?
Fuente: Agencias

Imagina que encuentras un envase de carne etiquetado con la marca R16. Esto significa que el producto será retirado de la venta el día 16, lo que te da una pista para aprovechar el descuento un día antes. Así, si eres de los que planifica sus compras con antelación, este sistema te ayudará a ahorrar aún más.

Con esta información en la palma de tu mano, es más fácil hacer compras inteligentes. Puedes planificar qué productos adquirir según sus fechas de caducidad y asegurarte de que no te quedas sin ellos antes de que lleguen a ser retirados. Así, no solo ahorras, sino que optimizas el uso de tus productos.

Mercadona tiene su día ideal para ahorrar

Mercadona tiene su día ideal para ahorrar
Fuente: Freepik

Conocer el mejor momento para hacer la compra en Mercadona es la clave para ahorrar en tu cesta semanal. Si tienes en cuenta que los sábados a última hora puedes encontrar descuentos de hasta un 50% en productos frescos, y si combinas esto con el sistema de etiquetado QR, te aseguramos que verás una diferencia en tu presupuesto mensual.

Aprovecha estos trucos y la próxima vez que hagas tu compra, llena el carrito sin vaciar el bolsillo. ¡No pierdas la oportunidad de hacer compras inteligentes y ahorrar más en Mercadona!

Joaquín Sánchez rompe su silencio y reconoce todo lo que ha hecho mal con Susana Saborido

0

Joaquín Sánchez y Susana Saborido atraviesan uno de los momentos más complicados de su relación. La estabilidad de su matrimonio, que lleva más de dos décadas, se ha visto sacudida por una serie de acusaciones y comentarios públicos que han dejado una huella en su vida personal. El escándalo comenzó cuando Claudia Bavel, una actriz de contenido para adultos, apareció en el programa De viernes para hablar sobre unas supuestas conversaciones íntimas que había tenido con el futbolista. Las declaraciones de Bavel generaron una gran polémica, especialmente en un contexto donde la privacidad de Joaquín Sánchez y Susana Saborido ya estaba siendo cuestionada por el hermano de Susana y su esposa, quienes también participaron en el mismo programa.

La situación es complicada

Joaquin Sanchez Merca2.es

José María Saborido, el hermano de Susana, no dudó en lanzar duras críticas sobre el matrimonio de los Sánchez-Saborido, insinuando que la relación entre Joaquín y su hermana no era tan sólida como parecía. Según él, existían intereses ocultos detrás de su aparente unión, y sugirió que todo podría tratarse de una fachada. Su esposa, Nadine Chico, también añadió más leña al fuego, reforzando las dudas sobre la cohesión familiar y las decisiones tomadas a lo largo de los años. Estas duras palabras hicieron eco en los medios, poniendo en entredicho la estabilidad del matrimonio.

A pesar de las declaraciones de los familiares y las acusaciones lanzadas por Bavel, Joaquín y Susana decidieron mantenerse al margen y evitar entrar en confrontaciones públicas. Sin embargo, no tardaron en emitir un comunicado oficial a través de sus abogados, en el que expresaron su firme intención de tomar medidas legales contra aquellos que hubieran difundido información dañina sobre su vida privada. El comunicado incluía una advertencia a los medios y personas involucradas en la expansión de estos rumores, dejando claro que no tolerarían la intromisión en su intimidad.

En medio de esta tormenta mediática, Joaquín Sánchez y su familia decidieron emprender un viaje por Estados Unidos, una experiencia que, aunque empañada por los escándalos que los rodeaban, también les permitió escapar momentáneamente de la presión mediática. El viaje a lo largo de la icónica Ruta 66, en una superautocaravana de lujo, permitió a los Sánchez-Saborido disfrutar de momentos únicos como familia, especialmente al recorrer lugares emblemáticos como Las Vegas. Fue precisamente en esta ciudad donde Joaquín aprovechó la ocasión para pedirle nuevamente matrimonio a Susana, un gesto que ella aceptó con entusiasmo, reafirmando su compromiso mutuo.

La sinceridad de Joaquín Sánchez

joaquin sanchez Merca2.es

Este viaje ha sido clave en el proceso de reflexión y sinceridad que Joaquín ha vivido en los últimos días. Durante la travesía, el exfutbolista se sinceró con Susana y sus hijas, Daniela y Salma, sobre los aciertos y errores de su vida. Aunque ha reconocido haber cometido varios errores a lo largo de su carrera y su vida personal, también ha subrayado que uno de los mayores logros de su existencia ha sido su familia. Visiblemente emocionado, Joaquín destacó la importancia de estar rodeado de sus seres queridos, expresando que la familia es lo más valioso que tiene. “Creo que al final lo más importante es la familia. Y creo que tengo una familia muy bonita, muy cariñosa y creo que compartimos muchas cosas. En eso sí he acertado”, dijo con voz temblorosa, dejando claro que, a pesar de las dificultades, lo más significativo en su vida ha sido siempre el amor y el apoyo mutuo de su esposa e hijas.

Este viaje por Estados Unidos no solo ha sido una oportunidad para disfrutar de nuevos recuerdos, sino también un espacio para Joaquín Sánchez y Susana Saborido para reconectar y superar los obstáculos que se les han presentado en los últimos tiempos. La sinceridad que ha caracterizado su relación en este viaje muestra que, aunque los problemas personales y las críticas externas hayan puesto a prueba su vínculo, ambos continúan apostando por su familia y por el amor que se tienen.

Así, a pesar de la tormenta mediática, Joaquín Sánchez y Susana Saborido siguen adelante con la firme convicción de proteger su familia y defender su privacidad ante los ataques que han recibido. La vida de la pareja, marcada por altibajos, sigue demostrando que el amor y el compromiso mutuo pueden superar los desafíos más complicados. Sin lugar a dudas, este capítulo en la vida de Joaquín y Susana ha sido uno de los más difíciles, pero también uno de los más reveladores, mostrando la vulnerabilidad y la fortaleza de una pareja que ha sabido sobreponerse a las adversidades a lo largo de los años.

Los motivos por los que Victoria Federica es la pareja ideal de Montoya

Victoria Federica ha contribuido significativamente en los últimos meses, tanto en la esfera de los medios como en el ámbito de las redes sociales. Pero, al rey Felipe VI, más allá de su creciente popularidad, hay algo que le ha intrigado particularmente, y es su vínculo con Montoya de la Isla de Tentaciones, que, por diferentes métodos, podría ser la combinación perfecta para la joven roya, con quien compartí plató en el programa de concurso ‘ElDesafío’.

En este post, vamos a discutir lo que ha publicado www.elconfidencial.com/television/programas-tv, los factores que hacen que Victoria Federica y Montoya parezcan destinados para el uno al otro, y cómo su relación y características individuales se alinean sin quererlo. Y todo esto, considerando el compromiso activo de Victoria Federica en las plataformas sociales, debido a su participación en El Desafío, donde su excelente logro ha dejado a todos sorprendidos.

El fenómeno de Montoya y su impacto en las redes sociales

El fenómeno de Montoya y su impacto en las redes sociales
Fuente: Agencias

Montoya, reconocido por su ferviente participación en el campo de la seducción, ha asegurado un lugar notable en las redes sociales con su video viral de las costas de la República Dominicana. Este instante, que rápidamente transformó el globo, ha acumulado más de 150 millones de vistas en la Web. Por supuesto, no fue el único momento viral de Montoya.

Aunque inicialmente los paralelos parecían injustos, la participación de Victoria Federica, una pariente directa del rey Felipe VI, en el concurso de televisión ha demostrado que su fama no es un mero acontecimiento anecdótico. Con más de 18 millones de visualizaciones en un solo día, la joven ha demostrado su notable capacidad para involucrar a los espectadores, un trazo que es evidente para los seguidores de Montoya

Como es presentado por pieza por wwwelconfidencialcom/television/programs-tv, el segmento de «intensa evasión» con Victoria Federica ha ido rápidamente viral, haciendo un impacto significativo en X (anteriormente conocido como Twitter)

El desafío personal y la superación de Victoria Federica

El desafío personal y la superación de Victoria Federica
Fuente: Agencias

Uno de los factores que contribuyen a que Victoria Federica se considere como una pareja ejemplar con Montoya es su capacidad para enfrentar las dificultades. En el programa El Desafío, la joven se enfrentó a desafíos formidables y estrictos, incluyendo «escape extremo». Esta prueba, incluida en la actual versión del currículo de la influencer, ha dejado una gran impresión en los seguidores, ya que ha demostrado un triunfo decidido, valiente y competente sobre los desafíos individuales.

No sólo fue un triunfo personal para Victoria Federica, sino que también le ganó la estima y la aclamación del público, impulsándola indeteniblemente al mismo nivel que Montoya en el programa, quien también ha demostrado que puede superar un reto y resistencia, posicionándolo como un formidable rival en su respectiva categoría.

Química entre Victoria Federica y Montoya

Química entre Victoria Federica y Montoya
Fuente: Agencias

Esta atracción a las formidables pruebas y la autodeterminación es un factor que lleva a muchos a ver a Montoya y Victoria Federica como la pareja perfecta, ambos han demostrado que, a pesar de los desafíos, son individuos tenaces que enfrentan las dificultades con la solución

Una de las preguntas más comunes sobre la conexión entre Victoria y Montoya se refiere a la potencial química que podría estar presente entre ellos una multitud pregunta si son verdaderamente compatibles, dado su personalidad distinta y las circunstancias en las que fueron reveladas

Victoria Federica vuelve a llamar la atención para bien

Victoria Federica vuelve a llamar la atención para bien
Fuente: Agencias

Aunque Victoria Federica se ha distinguido en la industria de la televisión, también ha revelado una imagen de sí misma de mujer fuerte, decidida y segura. Estas características no sólo la han impulsado a la fama en competiciones como El Desafío, sino que también la hacen perfecto para alguien como Montoya, que posee un magnetismo innegable.

La comunicación abierta, la empatía y el respeto mutuo son componentes esenciales de una relación exitosa, y a menudo van de la mano. Además, ambos proceden de distintos lugares, en sentido literal, pero han descubierto un vínculo que mejora su conexión con los espectadores.

Impacto de las redes sociales en sus relaciones

Impacto de las redes sociales en sus relaciones
Fuente: Agencias

El impacto de las redes sociales en las relaciones de figuras públicas es innegable. Para Victoria Federica, las plataformas en línea han sido cruciales para establecerla como una celebridad de medios. Muestra de ello es su debut en el concurso, los 18 millones de vistas en X y 21 millones en TikTok muestran la magnitud de su influencia

De otra parte, Montoya es otro que se beneficia con esta viralidad, de la cual ya disfrutó cuando participó en el programa La isla de las tentaciones y que sigue persiguiéndolo hasta hoy. La manera en que los dos gestionan su imagen de cara al público y cómo establecen vínculos con los seguidores es la clave del ascenso que han tenido y de ser famosos hoy. La audiencia los sigue atentamente en cada movimiento, manifestando un interés que crece por conocer más datos de sus respectivas vidas, no solo profesionales sino también personales, tal como lo apunta elconfidencial.com.

Lo que deparará el futuro para Victoria Federica y Montoya

Lo que deparará el futuro para Victoria Federica y Montoya
Fuente: Agencias

Una relación entre Montoya y Victoria Federica podría llegar a desarrollarse más por causa del impacto que ello puede producir en las redes sociales. Los dos tienen presencia muy sólida en las plataformas, especialmente en Instagram, aprovechando para conectar siempre con los seguidores y para compartir con ellos los momentos importantes de sus carreras, de modo que, la posibilidad de verlos juntos, bien como pareja o bien como aliados, no nos parece para nada disparatada.

Su historia es un claro ejemplo de cómo la televisión y las redes sociales pueden convertirse en herramientas poderosas para dar a conocer a figuras públicas, y cómo estos momentos de popularidad pueden crear vínculos entre personas que comparten intereses y pasiones similares. El futuro de Victoria Federica y Montoya en la pantalla está lleno de posibilidades, y su conexión podría dar lugar a una de las parejas más queridas del momento.

María José Campanario se hace un piercing: está irreconocible y todo el mundo ha flipado

0

María José Campanario, la odontóloga y esposa de Jesulín de Ubrique, continúa sorprendiéndonos con su capacidad para reinventarse y adaptarse a las tendencias del momento. Su última aparición en las redes sociales, particularmente en Instagram, ha causado un gran revuelo entre sus seguidores, ya que ha decidido hacerse un piercing, un cambio de imagen que no ha pasado desapercibido. Esta decisión ha dejado a más de uno boquiabierto, ya que, aunque la imagen de la odontóloga siempre ha sido sobria y discreta, últimamente ha mostrado una faceta mucho más moderna y arriesgada.

María José Campanario ha tomado una decisión

María José Campanario, a lo Kim Kardashian y descolocando a Antena 3: Su "nueva" cara

María José, quien en los últimos años ha incrementado su presencia en redes sociales, especialmente después de la participación de su marido en el programa ‘MasterChef Celebrity’, ha demostrado estar cada vez más cómoda en el mundo digital. Desde entonces, su cuenta de Instagram ha ido creciendo de manera exponencial, y no solo comparte momentos personales y familiares, sino que también se ha convertido en un escaparate donde expone diversos aspectos de su vida, entre ellos, sus decisiones estéticas.

En esta ocasión, la odontóloga ha querido mostrar a sus seguidores un pequeño, pero significativo cambio en su imagen: un piercing en la oreja, concretamente un helix. Este piercing, que se sitúa en la parte superior de la oreja, justo por encima del lóbulo, ha sido el detalle que ha causado sensación entre sus fans. A través de dos stories, María José mostró su nuevo look, que incluía un peinado que dejaba a la vista este pequeño brillante negro. De inmediato, los comentarios comenzaron a llegar, y muchos de sus seguidores se sorprendieron de este giro en su estilo, que denota una actitud más fresca y moderna, alineada con las tendencias actuales.

Este no es el primer cambio estético al que María José se ha sometido en los últimos meses. Hace un tiempo, durante el verano, compartió una imagen en la que se la veía con un vestido de transparencias en la parte posterior, un detalle que permitió ver un tatuaje en su espalda que hasta ese momento había sido desconocido para la mayoría. El tatuaje, que parece ser una pluma, tiene un significado profundo: simboliza la libertad, la ligereza y la capacidad de volar, valores que parecen coincidir con su filosofía de vida, especialmente si se tiene en cuenta las dificultades que ha enfrentado en su camino personal.

Además, la relación de María José con su hija, Julia Janeiro, ha sido un ejemplo de complicidad, y en una muestra de amor y apoyo mutuo, ambas decidieron sellar su vínculo con un tatuaje en común. Cuando Julia cumplió 18 años, madre e hija acudieron juntas a un estudio de tatuajes para plasmar la palabra ‘Resilience’ (Resiliencia) en sus cuerpos, un término que refleja la fortaleza y el carácter que ambas han demostrado en sus vidas. Este gesto, que habla de un vínculo indestructible, ha sido un símbolo de lo que significa ser madre e hija, pero también de la capacidad de superar los desafíos que la vida les ha puesto por delante.

Campanario defiende a sus hijos

maria jose campanario pierde la cabeza Merca2.es

No todo en la vida de María José Campanario es solo sobre cambios estéticos o decisiones personales. En los últimos días, la familia ha sido noticia por un comunicado conjunto que suscitó gran atención en los medios. María José y Jesulín anunciaron públicamente su deseo de proteger la privacidad de su hijo mediano, Alejandro Janeiro Campanario, quien ha alcanzado la mayoría de edad. A través de un comunicado rotundo, los padres expresaron su firme deseo de que su hijo continúe viviendo una vida alejada de los medios y que se respete su derecho a la privacidad. Además, advirtieron que no se autorizará la difusión de su rostro en ningún medio o plataforma, y que cualquier intento de desvelar su identidad sería objeto de persecución legal.

Este comunicado subraya el compromiso de María José y Jesulín con la protección de su familia, a pesar de ser figuras públicas muy conocidas en el país. La decisión de mantener a Alejandro alejado del foco mediático refleja el deseo de que él pueda vivir su vida sin la constante exposición que sufren otros miembros de la familia. Este acto de protección también demuestra un respeto profundo por los derechos de su hijo, que ha elegido mantenerse en el anonimato y no ser parte del mundo del espectáculo al que pertenecen sus padres.

En resumen, María José Campanario sigue mostrando su lado más auténtico y arriesgado, tanto en su estilo como en sus decisiones personales. Su incursión en las redes sociales y su cambio de imagen con el piercing helix son solo una pequeña muestra de cómo ha evolucionado en los últimos años. Al mismo tiempo, la familia continúa demostrando su compromiso con la privacidad y el bienestar de sus miembros, como se ha visto en el comunicado reciente en defensa de su hijo Alejandro. Sin duda, María José sigue siendo una mujer de carácter y determinación, que no teme experimentar nuevos cambios mientras protege lo que más le importa.

JP Morgan eleva hasta los seis euros el objetivo de IAG por sus sólidas perspectivas para 2025

Los analistas de JP Morgan han elevado hasta los seis euros el precio objetivo de IAG a doce meses por sus sólidas perspectivas para 2025.

En el informe, el equipo de JP Morgan apunta que IAG tuvo un cuarto trimestre extraordinario frente a las expectativas debido a una fijación de precios mucho más fuerte, y tenemos tres conclusiones principales de los resultados.

  • Vemos unas perspectivas de ingresos sólidas para 2025, con una dinámica oferta-demanda favorable en Transatlántica en particular, y el mercado puede seguir infravalorando el poder de fijación de precios/vientos de cola de ingresos de IAG este año.
  • Se espera que el FCF sea inferior en 2025 debido al aumento de las inversiones y al pago único del IVA. No obstante, seguimos previendo una generación significativa de FCF.
  • La nueva recompra de acciones por valor de 1.000 millones de euros superó las expectativas, y vemos margen para 500 millones adicionales este año si IAG decide acelerar su historia de retorno de efectivo.

IAG despega en Bolsa tras batir estimaciones y seguir mejorando los márgenes

IAG luis gallego Consejero Delegado Merca2.es
Luis Gallego, CEO de IAG. Fuente: Agencias

Los inversores suelen rehuir las aerolíneas en tiempos de incertidumbre macroeconómica. Sin embargo, el modelo de negocio de IAG, su exposición a las primas y algunos factores de rentabilidad «parcialmente idiosincrásicos» siguen constituyendo una atractiva configuración.

“Nuestras estimaciones de Ebitda para 2025/26/27E aumentan un %/1%/1% gracias a la mejora de los ingresos, compensada por el aumento de los costes. El BPA aumenta más al incluir la nueva recompra de 1.000 millones de euros. Según nuestras estimaciones actualizadas, IAG tiene un PER de 5,8 veces en 2026E y un rendimiento del FCF del 15%.”

Fuertes perspectivas de precios e ingresos para IAG

Tras un cuarto trimestre muy positivo en materia de precios (PRASK del grupo 6%), IAG ha señalado que la fuerte demanda continuará este año.

El cómputo transatlántico en el cuarto trimestre fue relativamente bajo debido a la debilidad de las reservas indirectas relacionadas con Oriente Medio. Sin embargo, el equipo directivo afirmó que espera que la fortaleza de los vuelos transatlánticos continúe en el primer trimestre y que la capacidad del mercado se mantenga estable en los próximos trimestres en los hubs de IAG.

Además, el PRASK de LATAM en el cuarto trimestre fue plano a pesar de un crecimiento de la capacidad del 7%, y un menor crecimiento de la capacidad del 4-5% en 2025 podría convertir el PRASK en positivo en nuestra opinión.

En la actualidad, se espera que el tipo de cambio suponga un impulso del 2% para el PRASK en 2025E (neutralizando en gran medida el impulso del 2% para los costes ex-combustible)

IAG informó de un crecimiento de los ingresos por pasajeros del 9,5% en 2024, incluido un crecimiento de la capacidad del 6% y un crecimiento del PRASK del 3%. El contexto de la demanda es actualmente muy bueno, especialmente en los vuelos transatlánticos, y en nuestra opinión IAG cuenta con múltiples vientos de cola potenciales para los ingresos este año, por lo que vemos como una posibilidad que pueda obtener un nivel similar de alto crecimiento de los ingresos por pasajeros en 2025E. Con un crecimiento de la capacidad inferior al 3% en 2025E, esto significaría un crecimiento del PRASK del 6% en un escenario optimista (actualmente prevemos un 3,8%).

IAG mantendrá el buen tono en los resultados, pero con tasas de crecimiento más moderadas

Iberia AIG Merca2.es
Avión de Iberia. Fuente: IAG

Se espera que el FCF sea inferior en 2025

El FCF predeterminado de IAG fue de 3.600 millones de euros en 2024, y se espera que el FCF de 2025 sea inferior debido a un aumento de las inversiones de 1.000 millones, aunque ligeramente inferior a la planificación anterior debido a los retrasos de los aviones, más el pago del IVA de fidelidad de IAG de 670 millones (pagado para recurrir el caso que se espera para 2026, por lo que puede invertirse con el tiempo).

Todo ello se verá compensado en parte por un aumento de la rentabilidad, por lo que seguimos previendo que IAG obtenga un significativo FCF en 2025E de 2.400 millones. Esta cifra cubre con creces los 1.500 millones de retorno al accionista previstos a través de los dividendos ordinarios y las recompras anunciadas.

La recompra de acciones supera las expectativas ¿aún hay más?

IAG anunció una nueva recompra de acciones de «hasta» 1.000 millones, que se devolverán en un plazo de 12 meses, el máximo de lo que se esperaba en nuestras conversaciones. También tiene un nuevo objetivo de distribuir el exceso de efectivo cuando el apalancamiento sea inferior a 1,2-1,5 veces (frente a 1,1 veces en 2024).

Ahora prevemos que el apalancamiento al final del año 2025E se sitúe en 1 vez, por lo que vemos margen para una recompra adicional de unos 500 millones de euros este año (cubierta por el FCF; llevando el apalancamiento a 1,1 veces).

En nuestra opinión, es probable que la empresa reevalúe el ritmo/cantidad de la recompra en los resultados del primer semestre, con el primer tramo de 500 millones de euros previsto para finales de mayo.

Iberia IAG 2 Merca2.es
Iberia. Fuente: IAG

¿Cuáles son las conclusiones para la inversión global?

Ya hemos escrito anteriormente que IAG tiene el argumento de inversión más convincente dentro de las aerolíneas europeas, y esto no ha cambiado. Esto se debe a:

  • La solidez de los precios, especialmente en las rutas transatlánticas, en las que el mercado depositará una gran confianza a partir de los resultados, con un aumento del 14% de los ingresos unitarios transatlánticos en el cuarto trimestre;
  • La fuerte generación de FCF, que se traduce en un aumento de las devoluciones de efectivo a los accionistas, como demuestra una vez más la importante recompra anunciada, con margen para más si la rentabilidad sigue aumentando;
  • Un mayor potencial de revalorización. En la medida en que IAG continúe generando crecimiento de beneficios y márgenes y el FCF se traduzca en retornos en efectivo para los inversores, creemos que puede revalorizarse al alza desde el PER de 6 veces que tiene actualmente.

Indra no va aponerle fácil a Apax la compra de Minsait y otros fondos pueden pujar

Indra no va a poner fácil la venta de Minsait, una joya que arroja unos beneficios a la tecnológica española que suponen el 61,5% del total y el 44% del ebitda y que en 2024 sumaron los ingresos llegaron a 2.982 millones. El fondo Apax Partners es el más adelantado en las negociaciones, pero estas no están ni mucho menos cerradas, porque hay todavía otros fondos dispuestos a pujar por una filial valorada en más de 1.500 millones de euros y que Indra no tiene «la necesidad de vender» y a cuya venta le están «dando una vuelta», tal y como reconoció durante la presentación de los resultados de la multinacional española su presidente, Ángel Escribano.

De los cuatro fondos que han mostrado interés por Minsait, pero al completo, y no por su división de pagos Minsait Payments, Bain Capital, Cinven, CVC y Apax, es este último el que ha avanzado más en las negociaciones, tal y como ha publicado El Economista y ha podido confirmar MERCA2, pero la negociación está siendo difícil y costará cerrar un trato, porque puede todavía pujar más y con mejores condiciones otro fondo interesado.

Tanto el presidente de Indra, Ángel Escribano, como el CEO, José Vicente de los Mozos, dejaron muy claro recientemente que no tienen ninguna prisa, ni ninguna necesidad de vender Minsait, ni siquiera para hacer caja y comprar otras compañías que sí les interesan para reforzar sus divisiones de Defensa y Aeroespacial, áreas en las que quieren convertirse en una empresa referente en Europa.

Minsait «es muy rentable, pero lo será más si se vende bien y por todo lo que vale»

Recordaron que, en caso de venta de una división que «es muy rentable, pero lo será más si se vende bien y por todo lo que vale», en palabras de Escribano, los fondos que se consigan de esa potencial operación no se destinarán a dividendos, sino que se reinvertirán en alguna operación de M&A (fusión y adquisición).

Y el interés de los directivos de Indra está en adquirir al fabricante de turbopropulsores y componentes aeronáuticos vasco con sede en el enclave industrial tecnológico de Zamudio, ITP Aero, que trabaja en el programa FCAS, que desarrolla el futuro sistema de combate aéreo europeo, y de la que ya cuentan con el 9,5% de la titularidad accionarial. Amabas empresas se adjudicaron en 2023 un contrato valorado en 40 millones de euros para prestar el servicio integral de apoyo a la ingeniería y el sostenimiento de los sistemas de armas de las aeronaves del Ejército del Aire y del Espacio.

El 69.5% de ITP Aero es de Bain Capital, otro de los fondos de inversión que tienen el foco en empresas tecnológicas y que se ha pensado la compra de Minsait.

Indra no va aponerle fácil a Apax la compra de Minsait y otros fondos pueden pujar
Fuente: Agencias

INDRA NEGOCIA CON EL INTERÉS DE APAX

Apax Partners es el fondo británico que más ha avanzado en la carrera por adquirir Minsait, pero no lo suficiente todavía. La filial tecnológica española es el negocio perfecto para que este fondo esté interesado en su propiedad. Las negociaciones se centran en el valor de Minsait, que es superior a los 1.500 millones que se han puesto sobre la mesa, debido a sus resultados y la importancia transversal que sus servicios tecnológicos tienen en el resto de áreas de actividad de Indra.

Da igual que producto o negocio se esté trabajando en defensa o aeroespacial, que Minsait aporta valor en materia de ciberseguridad, de gestión cloud, de big data e inteligencia artificial (IA), mediante el desarrollo y la implantación de aplicaciones, plataformas, infraestructuras de red y consultoría estratégica en materia de innovación, transformación digital y todo bajo el prisma de la sostenibilidad.

Dados sus resultados y su cartera de clientes, incluso fuera de Indra, es toda una joya tecnológica que, en efecto, no se puede malvender e, incluso, podría plantearse no llegar a vender en absoluto, salvo que a cambio obtenga no solo ingresos, sino acceso a otras inversiones a cambio (como sería el caso de ITP Aero en manos de Bain Capital).

El fondo está especializado en la inversión en tres sectores: tecnología, Internet y consumo y servicios. En España ha tenido ya su importancia inversora en empresas como Panrico, Artiach o Idealista

Apax es una de las firmas de capital privado más grandes y antiguas que operan a nivel internacional. El fondo fundado por Alan Patricof, inversor estadounidense pionero de las industrias de capital riesgo y capital privado, y el filántropo, inversor de capital riesgo y defensor del impacto social como valor guía de cualquier empresa, Sir Ronald Cohen.

El fondo está especializado en la inversión en tres sectores: tecnología, Internet y consumo y servicios. En España ha tenido ya su importancia inversora. En su momento (2005) era la propietaria del grupo alimenticio Panrico, que acabó comprado por Bimbo en 2016. En este sector también fue el fondo comprador de la marca de galletas Artiach, y en julio de 2015 compró el 100% del exitosos portal inmobiliario Idealista.

Apax también participó como socio fundador de la aerolínea Vueling, pero la abandonó como inversión en 2007. Su interés por compañías españolas ha sido muy dispar, tal y como demuestra que en 2015 estuvo en la liza para hacerse con la propiedad de Parques Reunidos.

En los últimos años se ha centrado como inverso en sectores más relacionados con la tecnología.

GVC Gaesco recibe con agrado la recompra de acciones propias por parte de Repsol

GVC Gaesco valora favorablemente la decisión de Repsol de acometer un proceso de recompra de acciones propias por un valor máximo de 300 millones de euros, que comenzó el miércoles pasado.

«La noticia es positiva, no solo por el propio flujo de compra de las acciones, sino porque la empresa mantiene sus compromisos y porque da muestra de confianza en la generación del Flujo de Caja Operativo (FFO) previsto en 2025 que estará entre 6.000 y 6.500 millones de euros» -señala- «La elevada rentabilidad para el accionista es uno de los aspectos que hacen atractiva a la acción y que pensamos no se está recogiendo en los niveles de cotización actuales».

MÁS DEL 2% DE LAS ACCIONES DE REPSOL

El propósito de la iniciativa es adquirir parte de los títulos propios, que se amortizarían en el caso de que la Reducción de Capital resultara aprobada por la próxima junta general de accionistas de Repsol, en los términos que esta decida.

El número máximo de acciones a adquirir al amparo del programa de recompra dependerá del precio medio al que se realicen las compras, pero no excederá los 50 millones de acciones

El número máximo de acciones a adquirir al amparo del programa de recompra dependerá del precio medio al que se realicen las compras, pero no excederá los 50 millones de acciones. Asumiendo que el precio medio de compra de las acciones que se adquieran en ejecución del programa ascendiera a 11,57 euros, el número máximo de acciones adquiridas sería de aproximadamente 26 millones, algo más del 2% del capital social de Repsol.

El programa de recompra comenzó el día 5 de marzo de 2025 y permanecerá vigente hasta el 30 de julio de 2025.

BUENOS PRECEDENTES

El análisis de GVC recuerda que en 2024 Repsol adquirió 60 millones de acciones y las amortizó, reduciendo el número de participaciones desde 1.217,4 millones a 1.157,4 millones.

«La empresa tiene el compromiso de distribuir entre los accionistas entre un 25% y un 35% del FFO en el periodo 2024-2027, pero para 2025 la horquilla se fija en la parte alta de 30%-35%» -comenta el informe- «Dado que el dividendo propuesto equivale a más de 1.100 millones de euros y que el FFO estimado se situará como mínimo en 6.000 millones, no se puede descartar que la recompra de acciones supere el mínimo fijado de 700 millones de euros, aunque esto dependerá de las condiciones macroeconómicas del sector, en particular los precios del petróleo y del gas, así como del margen de refino».

GVC Gaesco etiqueta a Repsol con una recomendación de ‘comprar’ y un precio objetivo de 15,50 euros.

LAS CUENTAS DE REPSOL

La noticia de la recompra de acciones llega unos pocos días después de la publicación de los resultados anuales de Repsol, que ha sido percibida por el mercado como una muestra de resiliencia en tiempos complicados para las empresas petroleras.

Repsol reportó un beneficio neto de 1.756 millones de euros en 2024, lo que representa una caída del 45% con respecto a los 3.168 millones de euros del ejercicio anterior

Repsol reportó un beneficio neto de 1.756 millones de euros en 2024, lo que representa una caída del 45% con respecto a los 3.168 millones de euros del ejercicio anterior, en un contexto marcado por los menores precios de los hidrocarburos y unos bajos márgenes de refino.

Mientras, el resultado neto ajustado del grupo, que mide específicamente la marcha de los negocios, alcanzó los 3.327 millones de euros en el conjunto del año, un 34% inferior a los 5.011 millones de euros de 2023. Por su parte, el resultado bruto de explotación (Ebitda) de la empresa en el periodo de enero a diciembre cayó un 19%, hasta los 7.488 millones de euros.

Lidl juega con la salud de los clientes e ignora el desperdicio alimentario

La fecha de «caducidad» indica el momento hasta cuando el alimento puede consumirse de forma segura. Una normativa que Lidl no está siguiendo y que sigue afectando de manera continuada a los consumidores. La cadena de distribución alemana está sorteando el Real Decreto Ley 1334/1999, por el que se aprueba la norma general de etiquetado, presentación y publicidad de los productos alimenticios.

En este contexto, hay cadenas de distribución como Carrefour que cuentan con una sección de ofertas de alimentos que están a punto de caducar, y el cliente puede comprarlos con un descuento de hasta el 50%. No obstante, Lidl tiene en sus lineales una serie de productos que ya están caducadas y que exponen la seguridad del cliente.

Sin ir más lejos, esta situación refleja que Lidl no tiene en cuenta la necesidad de contar con una consultora, una aplicación o una compañía que se preocupe por la seguridad alimentaria de la cadena de distribución, y además, que evalúe y evite riesgos cumpliendo siempre la legislación vigente.

Soporte Lidl
Fuente: Lidl.

LIDL EXPONE LA SEGURIDAD DE SUS CLIENTES

En este contexto, la fecha de caducidad es un elemento clave en el etiquetado de los alimentos en los lineales de los supermercados. Si bien, el error que está cometiendo Lidl es un aspecto crítico en la industria alimentaria, que impacta directamente en la seguridad y la calidad de los productos de la cadena de distribución alemana.

«Menos bromas y un poquito más de atención a las fechas de caducidad… 20 días caducado y aún lo venden en el supermercado», señala un consumidor en las propias redes sociales de la cadena de distribución alemana, Lidl. El propio cliente mostró una foto tanto del ticket como del producto comprado.

Sin ir más lejos, el ticket de compra tenía la fecha del 27 de febrero de 2025, y el artículo caducado que era un paquete de ‘fuetis de pollo’ tenía una fecha de caducidad del 6 de febrero. Es decir, Lidl contaba en sus lineales con un producto que había caducado hace más de 20 días.

IMG 7418 Merca2.es
Fuente: Redes Sociales.

No obstante, hay que recalcar que en este caso, donde el cliente ha adquirido un producto caducado, tiene derecho de exigir la sustitución del producto por otro, de las mismas características, que es lo que hicieron desde Lidl. Pero, el cliente se podría encontrar que no le permitieran el cambio y debe saber que tiene derecho a exigir la devolución del precio pagado por el producto.

Siguiendo esta línea, con respecto a la distribución de productos caducados en el supermercado, según el Real Decreto 1945/1983, del 22 de junio, en el que se regulan las infracciones y sanciones en materia de defensa del consumidor y de la producción agroalimentaria y sus posteriores modificaciones. La venta de alimentos que han superado la fecha de caducidad o consumo preferente que se indica en el etiquetado del producto, podría considerarse como »venta de productos cuya calidad no se ajusta a las disposiciones vigentes».

LIDL DEBERÁ TENER CUIDADO EN QUÉ NO ESTE A LA VENTA NINGÚN PRODUCTO CADUCADO

En este sentido, son productos que se consideran no aptos para el consumo, y siendo así, su venta no se puede realizar, ya que no sería conforme con un adecuado contrato de compraventa. Si bien, este hecho podría acarrear en Lidl sanciones económicas, porque sigue contando en sus lineales con productos con fechas de caducidad pasadas.

LAS AYUDAS PARA CONTROLAR LA CADUCIDAD DE LOS PRODUCTOS

En este sentido, el desperdicio de alimentos es consecuencia de un funcionamiento ineficiente de los sistemas alimentarios. Sus causas están relacionadas con errores en la planificación y el calendario de cosecha, empleo de prácticas de producción y manipulación inadecuadas, deficiencia en las condiciones de almacenamientos, malas técnicas de venta al por menor y prácticas de los proveedores de servicios, y comportamiento inapropiado de los consumidores

Como bien señalábamos antes hay una serie de compañías que se encargan de controlar el stock y las fechas de caducidad para evitar también así el desperdicio alimentario. Sin ir más lejos, que Lidl mantenga productos caducados en sus lineales no entra en su estrategia de evitar el desperdicio ya que la cadena alemana en 2023 instauró un sistema de automatización de pedidos entre tiendas y almacenes.

f1fc2fb1a979 Desperdicio Lidl Merca2.es
Fuente: Lidl.

No obstante, a finales de 2023 la cadena alemana implementó nuevas medidas preventivas para evitar el desperdicio de los alimentos con unas denominadas ‘bolsas antidesperdicio’, pero solo entran en la iniciativa la fruta y verduras. Es decir, una muestra de que en el producto fresco Lidl si se fija, pero en los productos envasados la importancia es menor y por eso suceden algunos problemas como el de vender productos caducados.

Indra finaliza su programa de recompra de diez días antes tras adquirir el máximo de acciones

0

Indra ha comunicado este viernes el cierre de su programa de recompra de acciones una vez que se ha alcanzado el número máximo de títulos fijados.

En concreto, según ha informado este viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Indra ha alcanzado, con las compras de esta última semana, el total de 235.000 acciones, correspondientes al 0,13% de su capital social.

La fecha de vigencia del programa se podía extender hasta el próximo 17 de marzo. El objetivo es cumplir con las obligaciones de entrega de acciones a sus directivos y empleados derivadas del sistema de retribución vigente.

Los Poetas Despiertos rinden tributo a Miguel Oscar Menassa

0

Poesía, Flamenco, Tango y Ópera

Será el próximo 15 de marzo, a las siete de la tarde, cuando el Centro Cultural Hortaleza levante el telón para disfrutar, de forma gratuita, de un evento único que celebra la poesía y la pasión de la palabra. 

“Que vivan los poetas” es el título de este espectáculo, donde el flamenco, el tango, la ópera y la poesía se funden en un homenaje a la obra y el legado del poeta, médico y psicoanalista Miguel Oscar Menassa.

Bajo la producción de Arte y Cultura Grupo Cero, el evento contará con la participación de Los Poetas Despiertos en Acción, un elenco de artistas y poetas, discípulos de Menassa, que llevan la poesía a su máxima expresión. 

Virginia Valdominos (“El ángel gitano”), Kepa Ríos, Clémence Loonis, Norma Menassa, Cruz González y Helena Trujillo (“La marquesa del tango”) serán los encargados de desplegar su talento en el escenario, que contará, además, con la participación de grandes invitados especiales: la soprano Dolores Granados y el tenor Moisés Molín.

“Los amantes del arte disfrutar de una noche inolvidable en la que la poesía se hará carne y voz, rindiendo tributo a Menassa, una de las figuras más influyentes del arte y el pensamiento contemporáneo” explican desde Arte y Cultura Grupo Cero.

Centro Cultural Hortaleza

C/ de Sta. Virgilia, 15, Hortaleza, 28033 Madrid

Sábado 15 de marzo de 2025

19:00 h – Entrada gratuita

Fisiohand, centro referente de fisioterapia en Griñón con un enfoque integral y personalizado

0

La fisioterapia ha evolucionado significativamente en los últimos años, incorporando nuevas tecnologías y metodologías que optimizan la recuperación y el tratamiento del dolor. La demanda de soluciones eficaces para lesiones crónicas y agudas ha impulsado el desarrollo de centros especializados que combinan técnicas avanzadas de tratamiento con un enfoque integral y personalizado.

En este contexto, Fisiohand, ubicado en Griñón (Madrid), se ha consolidado como un centro de referencia de la fisioterapia en Griñón, ofreciendo tratamientos diseñados a medida, basados en evaluaciones exhaustivas y el uso de tecnología sanitaria de última generación. Con una atención accesible para pacientes de Madrid, su zona sur y el norte de Toledo, el centro amplía su alcance a nivel nacional, ofreciendo alojamiento para sus pacientes al tiempo que reciben tratamiento, respondiendo así a una creciente demanda de servicios especializados en rehabilitación y terapia física.

Tratamientos personalizados y tecnología avanzada en fisioterapia

Fisiohand cuenta con un equipo de fisioterapeutas colegiados con amplia experiencia en el tratamiento del dolor, abordando tanto patologías agudas como crónicas. Su enfoque se centra en la recuperación funcional del paciente mediante tratamientos específicos que combinan técnicas manuales avanzadas con tecnología sanitaria de alta precisión para favorecer la regeneración y optimizar la recuperación.

Entre las especialidades del centro destacan la rehabilitación postquirúrgica, el tratamiento de lesiones deportivas de alto rendimiento y la atención de procesos degenerativos como la artrosis, la artritis o las tendinopatías. Los pacientes son sometidos a una evaluación detallada para establecer un plan de tratamiento adaptado a sus necesidades, asegurando un seguimiento completo desde la fase inicial hasta la readaptación funcional.

En el ámbito tecnológico, Fisiohand incorpora terapia vascular física BEMER, que mejora la microcirculación y acelera la recuperación. También dispone de resonancia magnética terapéutica (MBST), que, mediante la estimulación intracelular de un tejido, activa los procesos de regeneración, reduce el dolor y mejora la funcionalidad de la estructura, incluso en patología aguda y postoperatorios, favoreciendo la cicatrización. Otros tratamientos incluyen la terapia super inductiva para la estimulación neuromuscular y la terapia láser de alta potencia, que reduce la inflamación y favorece la regeneración celular.

El centro también ofrece técnicas avanzadas como el sistema Zamar, basado en presoterapia de contraste frío-calor, y los dispositivos de neuromodulación superficial e invasiva SCENAR y PONOS, que alivian el dolor y estimulan la regeneración tisular mediante impulsos eléctricos.

Un enfoque integral para la recuperación funcional

El modelo de trabajo de Fisiohand no se limita al alivio del dolor, sino que busca una recuperación integral de la funcionalidad del paciente. La combinación de tratamiento en consulta con estrategias de readaptación funcional permite recuperar la movilidad, mejorar la fuerza y prevenir futuras lesiones.

Uno de los pilares fundamentales del centro es la readaptación funcional en combinación con fisioterapia, que reentrena al paciente para recuperar su capacidad de movimiento mediante ejercicios terapéuticos personalizados enfocados en mejorar la estabilidad, el control motor y la resistencia muscular.

Además, Fisiohand ofrece una amplia gama de servicios complementarios como terapia osteoarticular, terapia neural, terapia miofascial, terapia neurondinámica, terapia infantil, terapia ocupacional, terapia podal, terapia vascular, terapia vibratoria, terapia eléctrica, termoterapia y fisioterapia preventiva personal y en empresa.

También dispone de tratamientos específicos para recuperación deportiva, rehabilitación tras accidentes de tráfico, gimnasia de mantenimiento. Para mayor accesibilidad, el centro cuenta con un servicio de fisioterapia a domicilio y en la empresa, colaborando con mutuas bajo modalidad de reembolso.

Ubicado en Paseo de la Salle, 38, Griñón (Madrid), Fisiohand se presenta como una opción accesible tanto para pacientes de Madrid como de su zona sur y el norte de Toledo. Su combinación de técnicas avanzadas y atención personalizada refuerza su posicionamiento como un centro referente de fisioterapia en Griñón, garantizando un tratamiento adaptado a cada necesidad y mejorando la calidad de vida de sus pacientes.

Los cánticos y tradiciones más curiosas de las aficiones en LaLiga

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

En la cultura futbolística, tan extendida sobre la “piel de toro”, las aficiones juegan un papel que trasciende el simple seguimiento a un club o la asistencia a los partidos. El público apasionado por este deporte es capaz de llenar los estadios, considerados como auténticos templos, y una vez allí transmitir toda su pasión envuelta en cultura e idiosincrasia propia de la región o ciudad que defienden, cumpliendo con un ejercicio de creatividad realmente espectacular.

Tanto por sus cánticos, como por las coreografías, el público se convierte en parte de la fiesta del deporte. En LaLiga, cada club tiene su propia esencia, y eso se refleja en cada uno de los eventos deportivos a los que asisten, oportunidades útiles para que las aficiones expresen su amor por el equipo y su territorio, forma que trasciende más allá de los 90 minutos de partido, conquistando el espacio más allá de los estadios.

Dentro de LaLiga, las hinchadas han sido reconocidas por su entrega e imaginación incomparables. Algunos consideran que clubes como el Athletic Club, el Sevilla FC o el Atlético de Madrid cuentan con algunas de las mejores aficiones de la liga española. Sus cánticos resuenan con fuerza, impulsando a sus equipos incluso en los momentos más difíciles. Estas hinchadas no solo se destacan por su fidelidad, sino también por las tradiciones únicas que han ido construyendo con el tiempo, creando una identidad propia que las diferencian del resto.

Cánticos icónicos que resuenan en la historia y en el imaginario popular

Nadie pondrá en duda que uno de los cánticos más emblemáticos de LaLiga es el «A por ellos, oé», todo un grito de guerra para varias aficiones, que ha trascendido las barreras generacionales y los colores de los clubes. Aunque su origen está ligado a la selección española, todos los aficionados, independientemente del equipo de LaLiga que defiendan, han adoptado este cántico como una arenga universal para motivar a los jugadores antes de un partido clave.

Otro de los más reconocidos, aunque más concreto es el «Sevilla tiene un color especial«, una adaptación de la famosa canción de Los del Río, que en el Ramón Sánchez-Pizjuán resuena con una fuerza impresionante

En el Camp Nou, por su parte, la hinchada del FC Barcelona ha hecho famoso el «Cant del Barça«, un himno que se canta a capela antes de cada partido, reforzando el sentido de identidad y pertenencia entre los culés.

En el Estadio Metropolitano, el «Atleti, Atleti, Atlético de Madrid» retumba con la fuerza de miles de voces en una de las aficiones más apasionadas de España.

Tradiciones que han logrado trascender al tiempo

Algunas aficiones han desarrollado tradiciones que se han convertido en auténticos rituales, llevados a perpetuarse año tras año. En San Mamés, por ejemplo, la afición del Athletic Club de Bilbao mantiene la costumbre de cantar el «Alirón, alirón, el Athletic es campeón«, un cántico con más de un siglo de historia.

Los béticos, en el Benito Villamarín, han convertido «El himno del centenario» en una de las piezas musicales más emotivas del fútbol español. Cantado a pulmón por toda la afición antes de cada encuentro, logra una conexión única entre jugadores y seguidores.

Por último, también merece ser citada la «marea blanquinegra» valenciana, con su propia manera de recibir a su equipo. En los momentos clave, el himno «Amunt València» se convierte en el motor anímico del equipo, impulsado por una afición que nunca deja de creer en los mejores resultados.

Keter y Tetra Pak se unen para impulsar la economía circular lanzando macetas fabricadas con polialuminio

0

keter polyal Merca2.es

Las macetas fabricadas por Keter cuentan en su composición con hasta un 98% de granza de polietileno y aluminio procedente de envases de cartón para bebidas. Por el momento, están disponibles en Leroy Merlín, Bauhaus y Costco, aunque se trata de un proyecto escalable con más modelos y con el que se pretende fomentar un consumo más responsable, reduciendo la dependencia de recursos naturales finitos y la emisión de carbono


Keter, líder en casetas, mobiliario y soluciones para el hogar, y Tetra Pak, referente mundial en envases, han colaborado para lanzar una innovadora línea de macetas fabricadas con hasta un 98% de polietileno y aluminio reciclados a partir de envases de cartón para bebidas. Se trata de un proyecto, enmarcado en la iniciativa «Planta el Futuro», que busca promover la economía circular mediante la revalorización de residuos como materias primas de calidad.

Actualmente, esta gama de macetas, disponibles en Leroy Merlín, Bauhaus y Costco, tanto en España como en Portugal, incluye seis modelos, aunque la previsión es que la colección crezca en un futuro próximo. Se trata de un producto con el que ambas marcas dan un paso en la reducción de residuos plásticos, así como en la disminución de recursos naturales y emisiones de carbono asociadas a la fabricación de nuevos materiales.

Un proyecto reconocido por su valor sostenible
En lo referente a los materiales, la utilización de Polyal, un material reciclado de envases, permite fabricar macetas de distintos tamaños con un impacto ambiental positivo. Por ejemplo, una maceta Wood Planter grande utiliza el equivalente a 329 envases reciclados, mientras que las más pequeñas corresponden a 75 envases. Son datos muy importantes porque refuerzan en el consumidor la importancia de reciclar en los contenedores amarillos.

Y es precisamente la sostenibilidad del proyecto la que ha impulsado el reconocimiento del Instituto Aragones de Fomento, comunidad autónoma en la que Keter produce estas macetas, que le ha otorgado el Premio RSA en Sostenibilidad 2024. Además, la organización «Solar Impulse» lo ha destacado como «Featured Solution» por su innovación en la protección del planeta, reducción de emisiones y optimización de recursos.

El consumidor, clave en este proyecto
María Jesús Esteve, directora general de Keter Southern Europe, subraya que el objetivo de la compañía es ofrecer productos sostenibles y competitivos que, además de ser funcionales y estéticamente atractivos, impulsen un cambio positivo. «Al elegir estas macetas, los consumidores se convierten en agentes activos de la economía circular y la protección ambiental», afirmó Esteve.

Por su parte, Virginia Rodríguez, Head of Sustainability en Tetra Pak Iberia, ha remarcado la importancia de colaborar con otras empresas para mantener los materiales reciclados en circulación. Según Rodríguez, proyectos como este demuestran cómo la cooperación intersectorial puede generar soluciones innovadoras y sostenibles.

Para más información, pulsar aquí.

notificaLectura Merca2.es

La startup Orain se convierte en Frekuent

0

La startup Orain se convierte en Frekuent

La compañía marca el inicio de una nueva etapa con una identidad renovada y una estrategia centrada en la innovación y la recurrencia en los pagos


La adopción de la marca Frekuent representa una evolución que va más allá de la identidad visual. Desde su origen, la compañía tenía muy clara su visión, muy enfocada en el usuario y en esas acciones recurrentes diarias. Ahora, con esta evolución, Frekuent refuerza su visión «Turning one-time buyers into lifetime clients», pasando de un modelo B2B a B2B2C, donde la recurrencia y fidelización del usuario se convierten en el eje central de su estrategia.

Una compra no se realiza solo en un acto, lo transforman en la oportunidad de iniciar la siguiente y, en eso, justamente es en lo que se centrará su estrategia, en dar herramientas que sean transversales en múltiples sectores y en los que el usuario sea el protagonista. Facilitarán e incentivarán la fidelidad y recurrencia de los clientes en los servicios que usa o puede usar, frecuentemente, siendo conscientes de que es un beneficio para todas las partes implicadas.

«Esta transformación responde a nuestra ambición de seguir innovando y ofreciendo soluciones que no solo faciliten los pagos, sino que también impulsen relaciones duraderas entre empresas y consumidores. Queremos que cada pago no sea solo una transacción, sino una oportunidad para generar la siguiente», afirma Xavier Sans, CEO & Fundador.

Más que un entorno de pagos, una herramienta de fidelización
Frekuent no ofrece dispositivos de pago, ofrece puntos de relación con el cliente. La compañía permite a los usuarios:

  • Transformar pagos individuales en suscripciones y vales: Comprar 20 cafés de una sola vez con descuento, en lugar de pagar uno a uno.
  • Recibir incentivos de forma automática: Cashback, descuentos o beneficios sin necesidad de tarjetas de fidelización.
  • Vincular cualquier método de pago: Permite vincular todas tarjetas u otros formatos de pago, en una forma única para que pagues con lo que pagues, se aplique directamente la promoción de fidelización que tengas. Se han terminado las tarjetas fidelización por comercio y empezar a aplicar beneficios sobre la tarjeta, directamente.

Este modelo permite que las empresas fidelicen a sus clientes con una experiencia de pago más flexible, eficiente y personalizada.

Alianza estratégica con Visa: el futuro de los pagos digitales
Como parte de esta evolución, Frekuent ha firmado un acuerdo estratégico con Visa, líder en pagos digitales, lo que permitirá a la compañía procesar pagos a través de su plataforma VISA Acceptance Platform. Esta colaboración refuerza su compromiso con la seguridad, eficiencia y digitalización de los pagos automatizados, ofreciendo soluciones aún más ágiles y avanzadas.

Una identidad creada junto a Firma
Para materializar esta transformación, Frekuent ha trabajado de la mano con Firma – Branding & Innovation Agency, quien ha acompañado a la compañía en todo el proceso, plasmando a la perfección su visión estratégica en una identidad renovada que refleja la innovación, la recurrencia y la evolución del negocio.

Con esta nueva marca, Frekuent se posiciona como un actor clave en la industria de los pagos automatizados, ofreciendo una experiencia innovadora y eficiente que convierte cada transacción en una oportunidad para fidelizar clientes. En las próximas semanas presentarán nuevos productos y soluciones que redefinirá la relación entre pagos y fidelización.

notificaLectura Merca2.es

Allianz Partners marca la diferencia en FIRECA: una red de confianza con el conductor en el centro

0

Allianz Partners marca la diferencia en FIRECA: una red de confianza con el conductor en el centro

Líder en asistencia en carretera y patrocinador del evento, la compañía ha mostrado sus soluciones más innovadoras, como la reparación in situ y los servicios de movilidad alternativa


La 6ª edición de FIRECA, la Feria Internacional de Rescate, Auxilio y Emergencias, ha reunido esta semana en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla a los principales actores del sector. En un entorno de constante evolución, donde la eficiencia y la seguridad son clave, Allianz Partners ha reafirmado su liderazgo al presentar un modelo de asistencia basado en la confianza, la digitalización y la movilidad sin interrupciones.

Álvaro Novillo, Director de Operaciones de Allianz Partners España, y Antonio Ibáñez, Responsable de Proveedores de Asistencia en Carretera, han compartido con los asistentes los casos de éxito y las soluciones mejor valoradas por clientes y proveedores. «Nuestra prioridad es garantizar la seguridad y movilidad del cliente de manera rápida y eficaz. Contamos con un equipo de agentes altamente cualificados y una red de proveedores sólida y bien coordinada, lo que nos permite ofrecer una asistencia diferencial», afirmó Novillo.

Entre las soluciones destacadas, Allianz Partners ha presentado su ecosistema de soluciones que combina tecnología, eficiencia y sostenibilidad. A través de la webapp o el teléfono, los conductores pueden solicitar asistencia en segundos, agilizando los tiempos de respuesta y reduciendo la incertidumbre en momentos críticos. La compañía también ha potenciado su red de talleres preferentes, donde los clientes reciben atención prioritaria y pueden beneficiarse de reparaciones en menos de 30 minutos. Además, siempre que sea posible, se apuesta por la reparación in situ, una solución que no solo reduce los tiempos de espera, sino que también contribuye a la sostenibilidad al minimizar las emisiones de CO₂. En caso de que la avería requiera una intervención más prolongada, Allianz Partners garantiza la continuidad del viaje del conductor con alternativas de movilidad, como vehículos de sustitución, taxis o coches compartidos.

Cuando un conductor sufre un accidente, Allianz Partners no solo gestiona la reparación del vehículo, sino que proporciona un respaldo integral con asistencia médica, legal y administrativa, incluyendo la repatriación y el traslado de ocupantes si es necesario.

«Para cualquier conductor, lo más importante es saber que, si algo ocurre, hay un equipo de profesionales que le va a asistir en cada paso. En FIRECA hemos podido compartir nuestra visión con el sector, intercambiar mejores prácticas e innovaciones y, por supuesto, fortalecer la relación con nuestros proveedores de confianza», concluyó Novillo.

notificaLectura Merca2.es

La Asociación Española de Cirujanos convoca becas para formación, investigación y premios en Cirugía

0

01 not aec 5marzo2025 Merca2.es

La AEC pone a disposición de sus socios oportunidades para fomentar su desarrollo profesional en el ámbito de la Cirugía. Los proyectos de investigación serán evaluados por su originalidad, relevancia clínica y metodológica, y su adecuación al entorno de trabajo. Además, se han convocado los Premios Nacional de Cirugía «José Luis Balibrea», que serán otorgados a los dos mejores trabajos de cirugía publicados durante el año 2024


Los cirujanos que buscan impulsar su formación, desarrollo y perfeccionamiento profesional ya pueden solicitar las becas que, un año más, pone a disposición la Asociación Española de Cirujanos (AEC). Este programa tiene como objetivo brindar apoyo a sus miembros para fomentar la formación e investigación  en el ámbito quirúrgico. El plazo de recepción de solicitudes estará abierto hasta el 8 de mayo de 2025.

Para este año, la AEC convoca: 

  • 5 becas de Investigación, con un importe máximo de 10.000 euros cada una, destinadas a estudios multicéntricos en el ámbito de la Cirugía General y del Aparato Digestivo.
     
  • 2 becas para proyectos unicéntricos, con una financiación de hasta 5.000 euros por beca.
     
  • 2 becas dirigidas a proyectos de Investigación de tipo Registro Multicéntrico, con una dotación máxima de 5.000 euros cada una.
     
  • 1 beca para investigaciones multicéntricas realizadas en colaboración con hospitales o centros de investigación de América Latina, con un apoyo económico de hasta 5.000 euros.

Estas becas están disponibles para los socios especialistas de la AEC. 

La evaluación del proyecto de investigación se basará en su originalidad, su pertinencia dentro del ámbito de la Cirugía General y Digestiva, su aplicabilidad tanto clínica como metodológica, y en la coherencia entre los objetivos, la metodología, el plan de trabajo y el entorno en el que se desarrollará.

Otras becas y premios de la AEC
Además de las becas de investigación, la AEC también ha convocado las becas de estancias formativas para especialistas y residentes de 4º y 5º año; la beca de Estancia para Latinoamérica; y la beca de ayuda a la Colaboración Internacional.

El objetivo de estas becas concedidas por la AEC es «impulsar la investigación y la formación como pilares esenciales de la Asociación, fomentando el desarrollo e innovación en la Cirugía General y Digestiva, siempre con el enfoque puesto en mejorar la atención a los pacientes», ha señalado el Dr. José Francisco Noguera, presidente del Comité Científico de la AEC.

Además, se han convocado dos premios; el Premio Nacional de Cirugía «José Luis Balibrea», consistentes en dos galardones: un primer premio dotado con 3.000 euros y un accésit dotado con 1.500 euros, y el Premio Nacional para Residentes, con una dotación de 1.500 euros.

Sobre la Asociación Española de Cirujanos 
La AEC es una sociedad científica sin ánimo de lucro que tiene como finalidad contribuir al progreso de la cirugía en todos sus aspectos, promoviendo la formación, el desarrollo y el perfeccionamiento profesional de los cirujanos, procurando la mejor calidad en la asistencia a los pacientes y fomentando la docencia y la investigación. Fundada en Madrid en 1935, actualmente cuenta con más de 5.000 socios y colabora con otras sociedades y entidades científicas, participando activamente en órganos como la Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas (FACME), European Union of Medical Specialists (UEMS) y la Comisión Nacional de la Especialidad. 

www.aecirujanos.es 

notificaLectura Merca2.es

Find My Factory llega a España para revolucionar la búsqueda de proveedores en la industria manufacturera

0

Find My Factory Merca2.es

La plataforma relaciona empresas con fabricantes que cumplan los requisitos de sus necesidades, optimizando tiempo y costes. A través de inteligencia artificial, tras un rastreo por fotos, texto o referencia, se analizan las características técnicas del producto


Reconocidas multinacionales suecas del sector de alimentación y bebidas; decoración y productos para el hogar; o un fabricante sueco de automóviles deportivos de lujo son algunos de los clientes que han mejorado su rendimiento usando la herramienta.

Find My Factory, la innovadora plataforma sueca que está transformando la conexión entre empresas y fabricantes, acaba de anunciar su llegada a España. Esta expansión refuerza su compromiso de ofrecer soluciones avanzadas para optimizar la cadena de suministro y mejorar la eficiencia en la producción.

Una plataforma diseñada para conectar empresas con fabricantes de manera inteligente 
Con un historial comprobado en Suecia, Find My Factory permite a las empresas encontrar socios de fabricación confiables, ya sea para producciones a pequeña o gran escala. La plataforma emplea tecnología de vanguardia para emparejar empresas con fabricantes que cumplen con sus requisitos específicos, optimizando tiempos y reduciendo costes.

«Estamos emocionados de traer nuestra innovadora plataforma a España, un país con una rica herencia manufacturera y un ecosistema empresarial dinámico», afirmó Martin Schneider, CEO de Find My Factory. «Nuestro objetivo es facilitar conexiones sin interrupciones entre las empresas españolas y fabricantes de primera categoría, impulsando el crecimiento y fomentando la innovación».

Innovación en la búsqueda de proveedores: inteligencia artificial y datos exclusivos 
La plataforma nació de la necesidad de uno de sus socios durante la pandemia, al descubrir la dificultad de deslocalizar su producción desde China. A partir de esa experiencia, Find My Factory se desarrolló para funcionar como un comprador autónomo, capaz de identificar proveedores mediante imágenes, texto o referencias a sitios web de productos similares. Además, incorpora un sistema de inteligencia artificial que analiza características técnicas y permite activar o desactivar criterios de búsqueda según necesidades específicas.

Uno de los desarrollos más recientes es el «Autonomous Sourcing», una funcionalidad que automatiza la búsqueda y contacto con proveedores. Diferentes empresas se han interesado en esta tecnología para gestionar proyectos de compras de manera centralizada y eficiente, eliminando la necesidad de evaluar información dispersa y optimizando la toma de decisiones.

A diferencia de motores de búsqueda como Google, que muestran resultados filtrados según algoritmos comerciales, Find My Factory accede a bases de datos públicas y privadas. La plataforma realiza búsquedas profundas en la web y en registros exclusivos, como su última adquisición de una base de datos con información de 14.000 ferias internacionales.

Principales beneficios de Find My Factory
El valor principal de Find My Factory radica en el ahorro significativo de costes y tiempo, ya que permite a los usuarios
reducir en un 50% el coste de un producto simplemente cambiando de proveedor, amortizando con ello el coste anual de una licencia individual de la plataforma. Además, al facilitar la planificación de viajes de negocios, Find My Factory permite optimizar el tiempo en ferias y visitas a fábricas, lo que puede traducirse en ahorros considerables en desplazamientos y gastos operativos.

Además de esto, la plataforma se posiciona como un aliado estratégico para las empresas al ofrecer conectividad sin interrupciones mediante una extensa red de fabricantes verificados, mayor eficiencia gracias a la reducción de plazos de producción con procesos optimizados, y rentabilidad a través de precios competitivos adaptados a cada necesidad. Además, brinda soluciones personalizadas con filtros avanzados que permiten ajustar búsquedas según certificaciones, materiales, ubicación geográfica y tamaño del proveedor.

Actualmente, Find My Factory es utilizada por empresas de diversos sectores, desde supermercados y automoción hasta grandes corporaciones como reconocidas multinacionales como, por ejemplo, del sector de alimentación y bebidas; decoración y productos para el hogar, y un fabricante sueco de automóviles deportivos de lujo. En el caso de alguna de estas compañías, la plataforma ha sido clave para cuadruplicar su capacidad de producción, demostrando su impacto en la optimización de la cadena de suministro.

notificaLectura Merca2.es

Las propuestas de 123tinta.es para sorprender el Día del Padre con algo diferente

0

01 not 123tinta 3marzo2025 Merca2.es

Impresoras fotográficas portátiles, cargadores o auriculares inalámbricos son algunas de las ideas propuestas. Además, del 10 al 19 de marzo todos los clientes podrán disfrutar de un descuento del 10% en cartuchos de tinta marca 123tinta.es


Impresoras fotográficas portátiles, cargadores o auriculares inalámbricos son algunas de las ideas que propone 123tinta.es, el ecommerce de cartuchos de impresora y toner, para sorprender en el Día del Padre.

El ecommerce también ofrece una amplia gama de complementos tecnológicos para oficina y productos de papelería. Estas son algunas de las opciones que la compañía propone:

Un soporte ergonómico
Una excelente opción para hacer más confortable el trabajo tanto en casa como en la oficina es el soporte de ordenador Ewent con refrigeración. Este soporte ayuda a prolongar la vida útil del portátil, evitando el sobrecalentamiento y mejorando su rendimiento gracias a su base de refrigeración equipada con 2 ventiladores.

Una impresora: el regalo que nunca falla
Un regalo práctico y útil es la impresora Epson Expression Home XP-2200, perfecta para aquellos padres que buscan calidad y eficiencia en sus tareas diarias. Esta impresora le ayudará a tener impresiones nítidas y rápidas para sus proyectos personales o profesionales. 

Estos dispositivos se convertirán en indispensables para los padres que pasan horas frente a un ordenador o realizando tareas de impresión.

Los auriculares que siempre hacen falta
Para los padres más inquietos y tecnológicos, los auriculares inalámbricos IFROGZ Airtimepro serán el regalo perfecto para que puedan disfrutar de su música o podcast favoritos en cualquier momento y lugar. Su micrófono integrado permite realizar llamadas con manos libres.

Siempre a mano
Para aquellos que siempre están en movimiento, Leitz Cosy cargador QI inalámbrico son una opción práctica y elegante. Sin necesidad de cables, podrán mantener sus dispositivos siempre cargados y listos para el próximo desafío, haciendo su día a día más sencillo y eficiente.

Recuerdos para siempre
Para los apasionados de la fotografía, la Fujifilm instax mini 12  será un regalo que le encantará. Podrá imprimir sus fotos favoritas al instante, reviviendo los recuerdos más especiales de manera rápida y sencilla. Un regalo perfecto para captar y conservar los momentos más importantes de su vida. 

Además, 123tinta.es ofrece descuentos muy atractivos para estas fechas. Desde el 10 hasta el 19 de marzo, la compañía ofrece un descuento del 10% cartuchos de tinta marca 123tinta en su página web.

notificaLectura Merca2.es

Wyser abre su nueva oficina en Madrid

0

Wyser abre su nueva oficina en Madrid

Con esta apertura, Wyser consolida su apuesta por la proximidad con sus clientes y candidatos, en un entorno que refleja la excelencia y la profesionalidad que caracterizan a la firma. Pablo Ibáñez Cienfuegos-Jovellanos asumirá la dirección con el objetivo de seguir impulsando el crecimiento de Wyser en nuestro país


Wyser, la firma de Gi Group Holding que ofrece soluciones de búsqueda y selección de directivos, refuerza su presencia en nuestro país con la apertura de una nueva oficina en Madrid, ubicada en la Calle de Ayala 27, en pleno corazón del exclusivo barrio de Salamanca en Madrid. Con esta apertura, Wyser consolida su apuesta por la proximidad con sus clientes y candidatos, en un entorno que refleja la excelencia y la profesionalidad que caracterizan a la firma.

La nueva oficina ha sido diseñada con un enfoque funcional y elegante, garantizando la privacidad de clientes y candidatos a través de una distribución en dos áreas diferenciadas. Por un lado, un espacio dedicado al equipo de Wyser y, por otro, cuatro salas privadas de entrevistas bautizadas con nombres de emblemáticas ciudades italianas: Milán, Venecia, Florencia y Nápoles.

En esta nueva etapa, la nueva oficina de Madrid contará con el liderazgo de Pablo Ibáñez Cienfuegos-Jovellanos, quien asume su dirección con el objetivo de seguir impulsando el crecimiento de Wyser en el mercado español. Con una amplia experiencia en el sector de la selección y el talento, Ibáñez se encargará del crecimiento del negocio de la compañía, gestionando las relaciones internas y externas y de supervisar los procesos. Además, aportará su visión estratégica para fortalecer la posición de Wyser como referente en la identificación de perfiles de alto nivel.

«Esta nueva oficina en Madrid supone un paso más en nuestro compromiso con la excelencia y la cercanía a nuestros clientes y candidatos. Hemos diseñado un espacio que responde a nuestras necesidades operativas y, sobre todo, que refleja nuestros valores de profesionalidad, confidencialidad y servicio personalizado», señala Pablo Ibáñez Cienfuegos-Jovellanos, Managing Partner de la nueva oficina de Wyser en Madrid.

Con esta inauguración, Wyser refuerza su apuesta por el crecimiento y la innovación en la selección de talento en España, ofreciendo soluciones a medida para empresas que buscan profesionales cualificados en un mercado cada vez más competitivo.

notificaLectura Merca2.es
Publicidad