martes, 22 julio 2025

Ingresos no declarados; Claves para una transacción transparente al vender la clínica dental

0

En el mundo de las clínicas dentales, como en cualquier otro negocio, existen diferentes formas de manejar las finanzas. Una práctica bastante común, es la de los ingresos no declarados. Este término se refiere al dinero que se gana, pero que no se reporta a las autoridades fiscales, con el objetivo principal de evitar pagar impuestos. Pero, ¿cómo afecta esta práctica a las clínicas dentales?

Los ingresos no declarados: arma de doble filo

Los ingresos no declarados pueden parecer atractivos a primera vista. Después de todo, ¿quién no querría evitar pagar impuestos y mantener más ganancias? Sin embargo, este tipo de prácticas pueden tener graves consecuencias a largo plazo, especialmente si se está contemplando vender la clínica dental en el futuro.

Es importante comprender que los ingresos no declarados no son fáciles de justificar ante la atenta mirada de un potencial comprador o interesado en la clínica dental. Al no ser transparente con las autoridades fiscales es muy importante poder justificar de forma suficiente dichos ingresos para que los potenciales compradores no duden de la veracidad de los registros financieros. Y si esto ocurre, puede ser difícil conseguir un precio justo por la clínica.

¿Por qué es común en las clínicas dentales?

El negocio dental puede ser bastante lucrativo, por lo que no es raro que algunas clínicas manejen grandes cantidades de dinero en efectivo. Esto puede hacer que sea tentador no declarar todos los ingresos. Además, la naturaleza personal de la atención dental puede dar lugar a relaciones informales entre el dentista y el paciente, lo que puede propiciar la no declaración de ingresos.

El valor de la transparencia

A pesar de los desafíos, es esencial ser transparente acerca de tus ingresos si planeas vender tu clínica dental. Un historial financiero limpio y transparente puede hacer que la clínica sea más atractiva para los compradores, lo que puede traducirse en un precio de venta más alto. Además, la transparencia financiera puede ayudar a evitar problemas legales y a mantener una buena reputación en la industria.

Impacto de los ingresos no declarados en la venta de una clínica dental

Hay que imaginar esto: después de años de duro trabajo y sacrificio, finalmente se decide vender la clínica dental. Sin embargo, se han venido reportando menos ingresos de los que realmente se han obtenido para disminuir las obligaciones fiscales. Ahora uno se pregunta, ¿cómo afectará esto a la venta de la clínica dental? La respuesta es simple, pero no será la que uno esperaba.

Los ingresos no declarados pueden disminuir el valor de la clínica dental en el mercado. Cuando los potenciales compradores analizan el negocio, lo primero que verán serán los informes financieros (Impuesto de Sociedades -modelo 200- o declaración de la renta -modelo 100-). Si se han estado declarando menos ingresos, los informes reflejarán una clínica dental menos rentable. Como resultado, el precio de venta puede verse afectado negativamente.

Los compradores buscarán transparencia: Los potenciales compradores querrán tener una imagen clara de la rentabilidad de la clínica. Si sospechan que se han estado subdeclarando los ingresos, pueden desconfiar y considerar que hay más aspectos del negocio que no están siendo revelados. Esto puede llevar a una pérdida de confianza y potencialmente a la pérdida de la venta.

Los ingresos no declarados crean riesgos legales: Al vender la clínica, se podría ser objeto de una auditoría por parte de las autoridades fiscales. Si descubren que se han estado ocultando ingresos, se debería hacer frente a multas y sanciones significativas.

Por lo tanto, es fundamental que se considere cómo las decisiones fiscales pueden impactar la venta de la clínica dental en el futuro. Aquí hay algunos consejos de expertos que se pueden tener en cuenta:

Consejo 1: Mantener registros financieros precisos

Una vez se decida vender la clínica, es el momento de declarar todos los ingresos para poder subir la rentabilidad de la clínica (EBITDA) registrando todos los ingresos en los registros financieros (modelos oficiales presentados ante la AGT). Asegurarse de que estos reflejen con precisión los ingresos y gastos de la clínica dental. Esto no solo ayudará a establecer la confianza con los compradores, sino que también evitará problemas con las autoridades fiscales.

Consejo 2: Considerar la ayuda de un profesional

Si alguien no está seguro de cómo manejar las finanzas o impuestos, puede considerar contratar a un asesor financiero. Pueden ayudar a comprender las implicaciones de las decisiones fiscales y a prepararse para la venta de la clínica dental.

En resumen, los ingresos no declarados pueden tener un impacto significativo en la venta de la clínica dental (que no se tengan en cuenta para calcular el precio de venta de la clínica, que acostumbra a ser el EBITDA por un múltiplo determinado). Para maximizar la venta, es mejor practicar la transparencia financiera y mantener registros precisos de los ingresos.

Consejo 3: Registro de ingresos no declarados

Si se ha optado por no declarar algunos de los ingresos, es importante llevar un registro paralelo detallado y exhaustivo de estos ingresos no declarados. En este registro, se debe incluir información como el nombre del cliente, el tratamiento realizado, el importe no declarado, la fecha de pago y la forma de pago utilizada. Mantener un registro completo y preciso de estos ingresos puede ser útil si el comprador realiza investigaciones sobre el negocio antes de la venta.

En el proceso de venta, si el comprador realiza preguntas sobre ingresos no declarados, tener este registro paralelo puede ayudar a demostrar la existencia de esos ingresos y proporcionar evidencia de su legitimidad. El comprador puede hacer 5 llamadas al azar, preguntando por esos ingresos no declarados y si los clientes responden lo que indica el registro paralelo puede que el comprador los valore a la hora de determinar un precio. Esto puede influir positivamente en la percepción del comprador sobre la rentabilidad de la clínica y, en última instancia, en la negociación del precio de venta.

Cualquier otra fórmula que no sea esta tiene poca salida para la justificación de dichos ingresos (p.ej. justificación de ingresos no declarados por aprovisionamiento de materiales – implantes-, ya que estos pueden ser puestos en otros centros por el mismo profesional).

Sin embargo, es importante enfatizar que la mejor práctica es siempre declarar todos los ingresos de manera adecuada y mantener la transparencia financiera desde el principio. El registro paralelo de ingresos no declarados es una medida de precaución en caso de que se hayan tomado decisiones fiscales que se deban explicar durante la venta de la clínica dental.

Cómo garantizar una transacción transparente al vender la clínica dental

Para asegurar una transacción transparente en la compraventa de la clínica dental, se invita a consultar el artículo de Traspaso Dental, donde se encontrará una guía completa y consejos esenciales para llevar a cabo este proceso con éxito.

150 profesionales del sector vinícola, turístico y hostelero asistieron a la presentación en Madrid de Grandes Vinos de Galicia

0

Los socios de Sabor Rural Galicia se han dejado la piel en Madrid en la presentación de grandes vinos de Galicia la app de las mejores bodegas gallegas.

La Casa de Galicia, entidad dependiente de la Xunta de Galicia, estuvo abarrotada de periodistas, empresarios, bodegueros, blogueros, amigos, 150 asistentes que acompañaron en la presentación.

Los buenos oficios de Javier Vázquez Prado y su equipo de la Casa de Galicia hicieron posible que la jornada fuese un gran éxito.

En la presentación, a cargo del Socio Fundador de La Compañía del Sabor Rural José María López Bourio, se destacó la calidad de los vinos y la historia de las bodegas, la naturaleza donde crecen los viñedos y el trato esmerado de las producciones para poner en el mercado los mejores vinos de esta comunidad.

Y los vinos de Galicia, triunfando Méndez Rojo, Casa de Outeiro, Adega Trasdovento, Lar de Ricobao, Pazo de La Cuesta, Bodegas Cunqueiro, Ponte da Boga, con las Conservas Evama y la profesionalidad en la degustación de Masseda un Catering de Lugo en Madrid, hicieron las delicias de los participantes.

Los vinos de las cinco Denominaciones de Origen de Galicia, Ribeira Sacra, Ribeiro, Monterrey, Valdeorras y Rías Baixas demostraron que Galicia es una potencia en vinos de calidad y que el enoturismo está al alza en la demanda de los visitantes por conocer el hermoso territorio natural gallego y catar grandes vinos obteniendo nuevas experiencias

Desde Sabor Rural, están muy agradecidos a todos los asistentes.

La app Grandes Vinos de Galicia se puede descargar en Apple Store y en Google Play de forma gratuita y disfrutar de una experiencia única.

Productospersonalizados.es, muy bien valorados por sus clientes en 2023

0

Research forrestbert”, la compañía internacional especializada en estudios de mercado y tendencias digitales, ha presentado un estudio de calidad y satisfacción de los clientes entre las mayores empresas de Europa de venta de merchandising personalizado para empresas.

Ha destacado, por su calidad y transparencia la empresa productospersonalizados.es con una nota de 9.76. La evaluación ha analizado diez áreas específicas de cada empresa para valorar su nivel de desempeño, realizando una medición cualitativa en aspectos clave respecto a sus productos y servicios.  

El estudio que analiza la experiencia del cliente

El estudio realizado por «research forrestbert» se centró en una decena de aspectos empresariales fundamentales, considerados vitales para la experiencia del cliente tanto antes de la compra, como durante y después de haber ejecutado la transacción. El objetivo fue medir el nivel de satisfacción que experimentan los usuarios al interactuar con estas empresas europeas, así como también el estándar de calidad que cada organización ofrece a sus clientes durante todo el vínculo comercial.  

Partiendo desde la primera etapa del proceso de compra, el estudio evaluó la facilidad de búsqueda de productos personalizados. Se detectó que Productospersonalizados.es ofrece una experiencia intuitiva y eficiente que facilita la localización de los productos deseados. El segundo punto analizó la transparencia en el cálculo de los costos, reconociendo que esta empresa mantiene claridad en la presentación de los precios. Al desglosar cada componente del costo total, desde el producto en sí hasta los gastos asociados con clichés y personalización, en Productospersonalizados.es se brinda una visión completa de los valores finales antes de realizar la compra. 

Empresa de personalización de productos con valoraciones muy positivas

La calificación de excelencia obtenida por Productospersonalizados.es ha sido resultado de una acumulación de valoraciones positivas en los diez aspectos evaluados por el estudio. Además de su transparencia y usabilidad, se ha evaluado la visualización del producto personalizado, que, en Productospersonalizados.es se puede hacer en tiempo real para ver el resultado final por adelantado. La agilidad para obtener los diseños digitales, así como la eficiencia en la entrega y la comunicación con el cliente fueron áreas también analizadas en las que destacó la empresa. Pero el punto de mayor reconocimiento ha sido la amplitud del catálogo, dado que Productospersonalizados.es permite personalizar más de 12.000 productos disponibles.  

Además, el estudio reconoció la amplitud en la tipología de impresiones y la gran variedad de colores disponibles, adecuándose a todo tipo de necesidades y preferencias de los clientes. Finalmente, también se ha analizado la alta calidad en la personalización y se valoró los resultados finales de excelencia que Productospersonalizados.es brinda en cada uno de sus productos. Por lo tanto, se ha galardonado a la empresa con la calificación de 9.76, respaldando no solo su compromiso con la excelencia en todos los aspectos del negocio, sino también su posición como referente en el mercado europeo de productos personalizados para empresas

Bafre Inmobiliaria colabora en el campeonato de golf solidario organizado por la Asociación Síndrome Phelan-McDermid

0

El síndrome de Phelan-McDermid es una condición genética clasificada como enfermedad rara infradiagnosticada que afecta a más de 250 niños en España y para la cual aún no existe un tratamiento específico. En este escenario, la Asociación Síndrome Phelan-McDermid organizará un campeonato de golf solidario que se llevará a cabo el martes 14 de mayo en Golf Santander, en Boadilla del Monte, Madrid, con el objetivo es recaudar fondos para financiar la investigación científica de esta enfermedad. Este evento contará con la colaboración de Bafre Inmobiliaria, empresa que demuestra su firme compromiso con la ética y con la generación de valor para sociedad.

¿Qué es el síndrome de Phelan-McDermid?

Considerada enfermedad rara, el síndrome de Phelan-McDermid es una condición causada, en la mayoría de los casos, por la pérdida de material genético del extremo terminal del cromosoma 22. Esta mutación no es heredada y aparece de forma espontánea en el momento de la división celular, cuando al alinearse y replicarse, algunos cromosomas se rompen y se pierden. Por ende, las personas que sufren esta enfermedad se caracterizan por la ausencia o la mutación del gen SHANK3.

De esta manera, uno de los primeros signos de alerta de este síndrome es un retraso en el desarrollo esperable de los niños, ya sea por el bajo tono muscular, la no adquisición de hitos psicomotores o la ausencia de habla. En este sentido, en España hay 270 niños diagnosticados con esta patología, aunque se calcula que podría afectar a una población infantil de 3.000 personas. Por esta razón, la Asociación Síndrome Phelan-McDermid apoya tanto a las familias afectadas por esta enfermedad como a los investigadores que buscan descubrir una posible cura.

Bafre Inmobiliaria participa en el campeonato de golf solidario de la Asociación Síndrome Phelan-McDermid

Bafre Inmobiliaria apoya la labor de la Asociación Síndrome Phelan-McDermid, participando en la organización del campeonato de golf solidario que se celebrará el próximo 14 de mayo en el campo de Golf Santander de Boadilla del Monte, ubicado a 16 kilómetros del centro de Madrid. En este marco, se busca dar visibilidad y difusión a esta enfermedad que hasta hace poco tiempo era prácticamente desconocida, obteniendo fondos para promover su investigación.

Para ello, los interesados en participar en esta iniciativa solidaria deben realizar una donación mínima de 80 euros, con la cual tendrán acceso a un torneo de golf en modalidad Stableford, con premios al drive más largo y a la bola más cercana. Asimismo, los competidores podrán disfrutar de un cóctel en el club y tendrán la posibilidad de formar parte de sorteos de regalos de los partners del evento, entre los cuales se encuentra Bafre Inmobiliaria.

Con el objetivo de generar un impacto real y tangible a través de la suma de esfuerzos, Bafre Inmobiliaria se enorgullece en patrocinar esta propuesta deportiva solidaria.

Reforzar, fortalecer y reequilibrar el cabello desde la raíz con la línea de productos de Vichy Dercos disponible en FarmaSky

0

Un cabello fuerte, sano y brillante es sinónimo de belleza y vitalidad. Sin embargo, diversos factores como el estrés, la genética, la contaminación o los cambios hormonales pueden debilitar su salud, haciéndolo más propenso a la caída, rotura o sequedad.

Para combatir estos problemas y conseguir un cabello más fuerte y sano desde la raíz, los productos capilares de Vichy Dercos representan una buena una alternativa. Formulados con ingredientes hipoalergénicos, estos están diseñados para nutrir y proteger intensamente la fibra capilar, proporcionando melenas sedosas y con un brillo saludable. Acceder a tiendas online como FarmaSky es una de las maneras más sencillas y seguras de adquirir esta línea de productos.

Soluciones capilares que se adaptan a cada caso

Vichy Dercos es una marca que surge con el propósito de empoderar a las mujeres y a los hombres para mejorar la salud de su piel y de su cuero cabelludo en cualquier etapa de la vida. Sus fórmulas recomendadas por más de 50.000 dermatólogos en todo el mundo, le ha permitido consolidarse como una de las marcas de referencia para tratar necesidades capilares específicas. Su línea de artículos para el cuidado capilar están especialmente diseñados para tratar la caspa, la caída del cabello y el cabello graso dañado. Enriquecidos con resveratrol, stemoxyde y activos antioxidantes, los productos de la Vichy Decos son eficientes para regenerar el cuero cabelludo, eliminando los agentes dañinos que lo debilitan. Además, engrosan la fibra capilar para conseguir un cabello más fuerte y saludable.

Comercios electrónicos como FarmaSky disponen de una amplia gama de tratamientos capilares de esta marca para combatir diversas patologías del cabello. Entre ellos, se puede mencionar Vichy Dercos Champú Psolution 200 Ml. Se trata de una fórmula antidescamación y antipicor desarrollada a base de un 2% de ácido salicílico que ayuda a exfoliar la piel; y un 5% de urea, que calma y protege la piel de las personas con psoriasis, reduciendo las rojeces y mejorando la salud capilar.

Ofertas en tratamientos para el cuidado capilar

FarmaSky es una tienda online especializada en la venta de productos de parafarmacia, herbolario y ortopedia que dispone de un amplio catálogo de referencias en diversas categorías, tales como cosmética facial, higiene, nutrición y dietética, productos sanitarios, entre otros. Su objetivo es garantizar una mayor calidad de vida y bienestar. Entendiendo la importancia que tienen los productos capilares para mejorar patologías concretas en el cuero cabelludo, esta empresa ofrece ahora mismo una promoción del 15% de descuento por la compra de un producto de la marca Vichy Dercos. La oferta es válida desde el 01 al 30 de abril de 2024 y quedan excluidos los packs promocionales.

En conclusión, el cabello no es solo un elemento estético, sino también un reflejo de la salud en general. Por eso, la importancia de cuidarlo con los productos adecuados y seguir una rutina personalizada conforme a las necesidades del cuero cabelludo.

CaixaBank extiende su fuerza rural mientras la operación BBVA-Sabadell amenaza con cierres

CaixaBank ha extendido su presencia durante el primer trimestre de 2024 a 85 nuevas poblaciones rurales españolas, en las que hasta ahora no existía acceso a servicios financieros de ninguna entidad. Con ello, la entidad amplía la presencia de su red a un total de 3.142 localidades en España, bien mediante su red de oficinas o a través del despliegue de ofimóviles y la instalación de cajeros rurales. Este anuncio se produce mientras numerosas poblaciones temen que si fructífica la fusión de BBVA con Sabadell, haya cierres de sucursales que compliquen su acceso a los servicios financieros

CASI 800 POBLACIONES RURALES EN LA QUE ESTÁ CAIXABANK

Concretamente, entre enero y marzo de 2024, CaixaBank ha alcanzado el total de 798 poblaciones cubiertas las rutas de sus ofimóviles, gracias a los cuales clientes y no clientes de la entidad pueden efectuar las operaciones bancarias más habituales, como retirar efectivo, hacer ingresos y pagar recibos e impuestos. En total, CaixaBank dispone actualmente de 18 ofimóviles, con los que presta servicio en localidades en las que residen más de 335.000 personas.

entre enero y marzo de 2024, CaixaBank ha alcanzado el total de 798 poblaciones cubiertas las rutas de sus ofimóviles

Asimismo, suma alrededor de 340 pequeñas poblaciones con acceso a servicios financieros a través de terminales autoservicio.

A todo ello hay que sumar la amplia red comercial de CaixaBank, la mayor del sector bancario en España, con cerca de 4.000 oficinas y presencia en 2.233 municipios, lo que da cobertura al 92% de la población del país. La capilaridad de la red se extiende también al ámbito rural: un total de 1.835 oficinas y ventanillas (cifra equivalente el 45% de la red total de CaixaBank) se encuentra en poblaciones de menos de 10.000 habitantes, de las cuales alrededor de 230, se sitúan en municipios de menos de 1.000 habitantes. En un total de 458 de estos núcleos, CaixaBank es actualmente la única entidad presente.

Compromiso de CaixaBank con la inclusión financiera

CaixaBank está firmemente comprometida con el apoyo a la inclusión financiera y el desarrollo de iniciativas que faciliten el acceso a servicios financieros adecuados para toda la población. Con la red de sucursales más extensa de España y una profunda vocación social, CaixaBank desempeña un papel crucial en acercar los servicios bancarios a toda la población, incluyendo colectivos vulnerables y áreas rurales.

Desde 2022, CaixaBank la cobertura de su red de servicios financieros se ha ampliado a un total de 484 nuevos municipios de zonas rurales, en los que la entidad no tenía presencia hasta ese momento y de los que 90 estaban identificados, de acuerdo con el “Informe sobre la Inclusión Financiera en España”, como lugares con una concentración de población superior a 500 habitantes y sin acceso a servicios financieros. En el marco de los esfuerzos del conjunto del sector bancario en España, CaixaBank, ha cubierto casi el 40% del total de estas poblaciones.

Desde 2022, CaixaBank la cobertura de su red de servicios financieros se ha ampliado a un total de 484 nuevos municipios de zonas rurales

Asimismo, el compromiso  de CaixaBank con la inclusión se refleja en iniciativas como el apoyo al desarrollo económico rural, las medidas para la mejora de la atención a las personas mayores, la creación de servicios financieros específicos para colectivos vulnerables y la educación en ciberseguridad y prevención del fraude.

Recientemente, CaixaBank ha sido reconocido como “Mejor Banco del Mundo por su Apoyo a la Sociedad 2024” los Sustainable Finance Awards, organizados por la revista estadounidense Global Finance, lo que ratifica a la entidad como un referente internacional en sostenibilidad y contribución social.

El impacto de los bootcamps en la inserción laboral

0

La creciente competencia por el talento dentro del sector tecnológico obliga a las compañías a buscar nuevas estrategias de reclutamiento para atraer a los profesionales más cualificados.

En este escenario, los bootcamps están transformando la contratación tech al favorecer la empleabilidad de perfiles frescos y talentosos, sobre todo en áreas como el desarrollo web y el análisis de datos. De esta manera, el Bootcamp de Desarrollo Web Full-Stack de Codenotch es ideal para quienes busquen aprender las herramientas y habilidades necesarias para convertirse en un desarrollador de aplicaciones web profesional e incorporarse rápidamente a la industria tecnológica.

El cambio que provocan los bootcamps en la contratación tech

En los últimos años, el crecimiento de la demanda de empleo para puestos informáticos y los problemas que presentan las empresas para cubrir esas vacantes han puesto de manifiesto la brecha que existe entre la universidad y el mundo laboral. En este sentido, la vertiginosa evolución tecnológica deja obsoletos a los conocimientos que los estudiantes adquieren en el sistema educativo. Por esta razón, los graduados deben adaptarse a las nuevas herramientas para estar preparados para afrontar los desafíos de la industria tecnológica.

Ante esta situación, los bootcamps de programación están cambiando la dinámica de la contratación tech, ofreciendo una vía práctica, intensiva y efectiva para aprender las habilidades requeridas por el mercado, favoreciendo así una rápida inserción en el ámbito empresarial. De esta forma, estos programas altamente especializados no solo permiten a estudiantes centrarse en un área de interés, sino que se han convertido en una fuente confiable para los recruiters, también conocidos como reclutadores, que buscan talento cualificado para roles específicos en sus equipos.

Convertirse en programador profesional, con el Bootcamp de Desarrollo Web Full-Stack de Codenotch

Frente a los cambios que los bootcamps están provocando dentro del ámbito de la contratación tech, son cada vez más las personas que se inclinan por este tipo de formaciones prácticas y orientadas a resultados para obtener conocimientos de forma rápida y hacer frente a las necesidades reales de las empresas. En este contexto, el Bootcamp de Desarrollo Web Full-Stack de Codenotch es un curso intensivo de programación disponible tanto en modalidad online como presencial, a través del cual los alumnos pueden convertirse en programadores Junior Full-Stack.

Así, los estudiantes podrán aprender las herramientas y habilidades más demandadas del mercado actual, logrando un perfil completo para llamar la atención de los reclutadores. Al partir de esa base, se agiliza el proceso para conseguir entrevistas de trabajo e incorporarse a las compañías del sector tecnológico como desarrolladores de aplicaciones web.

Con un equipo docente con amplia experiencia en la industria y un contenido didáctico en constante evolución, el Bootcamp de Desarrollo Web Full-Stack de Codenotch garantiza una tasa de empleabilidad del 92% gracias a un servicio de apoyo profesional que asesora a los alumnos en la preparación de una marca profesional que le permita dar un giro a su carrera laboral.

Educarse en inteligencia emocional, ¿por qué es importante?

0

La importancia de educarse en inteligencia emocional en momentos donde la ansiedad, la depresión y los problemas son cada vez más frecuentes radica en el hecho de que este tipo de inteligencia ayuda a mantener una mejor salud mental. Una persona se puede sentir mejor consigo misma al conocer y comprender en qué aspectos personales debe trabajar. Además, permite identificar las emociones, lo que capacita para validarlas, comprenderlas y aceptarlas.

Los beneficios de empezar a aprender inteligencia emocional con M. Carmen Alonso son notables. M. Carmen Alonso, una psicóloga especialista en inteligencia emocional desde hace 20 años, ha dedicado su carrera a ayudar a las personas a mejorar su bienestar emocional

En qué consiste su método

El método de M. Carmen Alonso se basa en la terapia cognitivo-conductual-emocional, adaptada a las necesidades de cada persona de forma confidencial y detallada. En su terapia online, utiliza herramientas como el coaching para ayudar a las personas a alcanzar sus metas, la realidad virtual y el método SHEC para abordar problemas específicos como la ansiedad, la depresión y los traumas.

La terapia online es una ventaja debido a su eficacia y conveniencia. Ofrece ahorro de tiempo y flexibilidad en el horario, permitiendo al paciente expresarse con sinceridad y comodidad. Además, facilita el acceso a un psicólogo de confianza desde cualquier lugar del país, garantizando la privacidad y la continuidad del tratamiento incluso en situaciones de cambio o movimiento.

La inteligencia emocional trasciende hacia los demás

La inteligencia emocional desempeña un papel fundamental en mejorar las relaciones con los demás. Al desarrollar esta habilidad, se fortalece la empatía, permitiendo comprender y conectar más profundamente con las emociones de los demás. Asimismo, ayuda a tener una comunicación más efectiva, expresando los sentimientos de forma asertiva. Esto promueve un ambiente de confianza y comprensión, facilitando relaciones más gratificantes tanto en el ámbito personal como profesional.

Transitar el viaje hacia la inteligencia emocional con ayuda profesional como la de M. Carmen Alonso ofrece múltiples beneficios para sentirse mejor, tener más confianza en uno mismo, aceptarse y relacionarse de manera más saludable con los demás.

Urbasec ofrece servicios de prevención de humedades por capilaridad

0

La humedad es uno de los problemas más comunes en los hogares y establecimientos comerciales. La causa de este inconveniente puede estar relacionada con distintos factores, por lo que es crucial solicitar un diagnóstico certero por parte de expertos que puedan ofrecer una solución definitiva. En ese sentido, una de las empresas dedicadas a solventar y prevenir estos problemas es Urbasec Humedades, una compañía con profesionales experimentados y en constante capacitación que prestan sus servicios en toda España, principalmente en Madrid, Segovia, Toledo y Guadalajara.

Dicha compañía menciona que uno de los principales motivos de consulta se vincula con las humedades por capilaridad. Estas suelen darse a menudo en las viviendas o locales que se ubican en una zona con abundante agua superficial o subterránea.

Humedades por capilaridad

Urbasec advierte que las humedades por capilaridad deben atenderse lo antes posible, puesto que se caracterizan por progresar continuamente, lo que genera cada vez más problemas, incluso en estructuras relativamente altas de la casa. La aparición de este problema se produce porque el agua se acumula y se estanca en el subsuelo, de modo que los poros de la cimentación comienzan a absorber el líquido.

Respecto al avance de la humedad entra en juego el grado de porosidad y permeabilidad de los materiales de los muros de construcción. Por lo tanto, cuando los cimientos son muy porosos, el agua asciende rápidamente a través de ellos y puede llegar a alcanzar ciertas alturas, mediante tubos o conductos. De igual forma, en materiales menos porosos, el avance de la humedad es más lento, pero de todas maneras debe aplicarse una solución, ya que solo es cuestión de tiempo para que surjan los inconvenientes.

Este proceso de capilaridad puede comprometer seriamente la vivienda si no se aplican medidas de corrección oportunas, debido a que el agua se acumula y el deterioro de materiales progresa de forma continua, a diferencia de las filtraciones y humedades por condensación que son temporales.

Solucionar humedades por capilaridad con Urbasec

Para remediar estos problemas, Urbasec señala que sus servicios se mantienen disponibles permanentemente para atender a las personas que han detectado algún problema de humedad en su vivienda o negocio. Su mayor recomendación es solicitar una consulta de inmediato para tener la posibilidad de frenar cuanto antes el problema y evitar un deterioro significativo de las estructuras.

Con el propósito de ofrecer soluciones efectivas y rápidas, la empresa dispone de un experimentado equipo de especialistas, que se dedican a examinar a fondo la situación para determinar el origen del inconveniente. Consecuentemente, se aplican las acciones adecuadas según las características del caso.

Además, cabe destacar que sus más de 20 años de servicios en la eliminación de humedades avalan el profesionalismo y la calidad de Urbasec. Además, la empresa se destaca ante su competencia porque sus tratamientos incluyen garantías de hasta 30 años.

El futuro asegurado de los clientes holaluz en caso de desastre

Los usuarios a los que Holaluz presta servicios tienen asegurado su suministro eléctrico pase lo que pase con la comercializadora catalana, que ahora mismo tiene todas las papeletas para acabar en concurso de acreedores. La situación es complicadísima para la empresa, cuyo auditor, que es Ernst & Young (EY) tiene «dudas significativas» de la viabilidad de la compañía, es decir, de continuar con vida. En claro, puede desaparecer.

La normativa es clara al respecto: el acceso a electricidad es un derecho adquirido por los clientes que debe ser respetado en cualquier circunstancia. Consumado el cierre de la empresa contratante, se abren dos vías para garantizar la continuidad del servicio, que explicaremos a continuación.

DE LOS CLIENTES DE HOLALUZ AL TRASPASO

En su artículo 4, el Real Decreto 16/2014, que establece la metodología de cálculo de los precios eléctricos voluntarios para el pequeño consumidor, dice que «los comercializadores de referencia deberán atender las solicitudes de suministro de energía eléctrica y formalizar los correspondientes contratos con [los consumidores] que como consecuencia del incumplimiento de los requisitos exigidos para el ejercicio de la actividad de comercialización de una empresa comercializadora, sean objeto de traspaso de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 47.2 de la Ley 24/2013, de 26 de diciembre».

MERCA2 se ha puesto en contacto con el secretario general y portavoz de FACUA, Rubén Sánchez,  quien traduce al lenguaje profano esta disposición: «Los clientes de la compañía quebrada seguirían teniendo luz, ya que las empresas comercializadoras de electricidad, como Holaluz, no suministran, solo venden la energía; del suministro se ocupan las distribuidoras»,explica. «Cerrada la comercializadora contratante, asumiría la venta de la electricidad una de las entidades de referencia», dijo.

Estas comercializadoras de referencia son las compañías que operan en el mercado regulado ofreciendo las tarifas supervisadas por el Gobierno (PVPC y TUR). Serían, por tanto, las empresas designadas por la Administración para ‘acudir al rescate’ de los usuarios de la compañía caída.

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) establece el catálogo de las comercializadoras de referencia en España, que se puede consultar en este link.

TRASVASE DE HOLALUZ A OTRA EMPRESA DEL MERCADO LIBRE

La segunda alternativa se activa cuando la compañía quebrada llega a un acuerdo con otra comercializadora del mercado libre para que se haga cargo de la cartera de consumidores ‘huérfanos’. Curiosamente, hace dos años la propia Holaluz incorporó mediante este procedimiento 23.000 clientes nuevos procedentes de Bulb Energy.

En este caso, «la empresa compradora tiene que aplicar a los clientes la tarifa contratada o una que mejore sus condiciones anteriores», afirma Sánchez. «Puesto que el usuario puede plantear que ya tiene un contrato que establece una tarifa concreta durante un año», dijo.

El de Holaluz es el último sueño roto de la revolución ‘verde’ de las comercializadoras eléctricas: una historia de grandes ambiciones marcada por un ascenso meteórico, al que siguió un desinflamiento que puede acabar en tragedia. En el mercado de la luz, como en el de los replicantes, las bombillas que brillan con el doble de intensidad duran la mitad del tiempo. El auditor tiene dudas de que Holaluz sea viable. La empresa corre peligro. La situación es complicadísima para la empresa, cuyo auditor, que es Ernst & Young (EY) tiene «dudas significativas» de la viabilidad de la compañía, es decir, de continuar con vida. En claro, puede desaparecer. Holaluz corre peligro. Ernst & Young (EY) lo deja muy claro al exponer que tiene «dudas significativas» sobre la viabilidad empresarial de Holaluz. La compañía, que está en el foco desde hace tiempo, presentó este viernes, fuera de plazo, el informe de auditoría. El auditor pone el foco en la «incertidumbre material» sobre la capacidad operativa del grupo. El problema viene por la financiación. La duda razonable es relativa a los préstamos que la comercializadora negocia con varios actores públicos y privados, como el Instituto Catalán de Finanzas (ICF). Con esta financiación, Holaluz espera aliviar su delicada situación financiera. «Las previsiones de tesorería para los próximos doce meses incluyen nuevas fuentes de financiación por un importe global de 20 millones de euros que actualmente están en fase de negociación y que (…) en el caso de no materializarse, los administradores de la sociedad dominante han aprobado presentar un pre-concurso de acreedores«, apunta el auditor. «Estas circunstancias indican la existencia de una incertidumbre material que puede generar dudas significativas sobre la capacidad del Grupo para continuar como empresa en funcionamiento», agrega EY. En lo referido a las cuentas del año pasado, Holaluz declara pérdidas superiores a los 26 millones de euros, lo que supone multiplicar por cinco los números rojos sobre 2022.

LA SITUACIÓN DE HOLALUZ

Este viernes, 3 de mayo, se supo que Holaluz había aplazado al día 9 de mayo a mediodía la presentación de sus resultados de 2023 y la actualización del primer trimestre de 2024, que en principio estaba programada para el viernes a las 10.30 horas. Según informó la comercializadora de energía renovable a BME Growth, índice en el que cotiza, este retraso se debía a «los trámites administrativos adicionales» que estaban realizando sus auditores para poder publicar el informe de auditoría y los informes de gestión completos. Sin embargo, ayer, con el informe de auditoría, presentó también las cuentas de 2023 en un documento que en total tiene 280 páginas. El resumen es que Holaluz corre peligro. Ernst & Young (EY) lo deja muy claro al exponer que tiene «dudas significativas» sobre la viabilidad empresarial de Holaluz.

LA COTIZACIÓN, SUSPENDIDA

El mercado BME Growth tiene suspendida desde el jueves la cotización de Holaluz, que no presentó a tiempo la información completa correspondiente al cierre del ejercicio 2023. En el momento de su suspensión, los títulos de Holaluz se situaban en un precio de 2,57 euros por acción. El pasado miércoles 1 de mayo, ya sobrepasada la medianoche y con el plazo vencido, Holaluz presentó sus resultados 2023 en los registros del BME, mercado bursátil orientado a pequeñas empresas con potencial de crecimiento. Los resultados netos de la comercializadora catalana reflejaban una catástrofe contable de proporciones devastadoras, con unas pérdidas de más de 26 millones de euros que multiplican por cinco los ya preocupantes ‘números rojos’ del ejercicio precedente. Esta cifra palidece, no obstante, ante la deuda neta, que roza los 60 millones de euros. Holaluz trabaja contrarreloj para conseguir préstamos de unos 15 millones de euros y un ‘equity line’ de hasta seis millones para afrontar sus problemas de liquidez. Todo este maremágnum financiero fue entregado sin auditar, vulnerando las normas del índice, razón por la que la compañía ha sido excluida de la Bolsa. El motivo por el que los resultados aún no cuentan con una certificación profesional es que los dos accionistas mayoritarios de Holaluz, los fondos Axon y Geroa Pensoak, votaron en contra de los resultados.

Tusclasesparticulares, un portal de clases particulares de referencia en España

0

La educación en todos los niveles ha sufrido una gran transformación con la llegada de las nuevas tecnologías.

Hoy en día, es cada vez más fácil encontrar alternativas para mejorar el aprendizaje de los estudiantes como, por ejemplo, el acceso a clases particulares en las diferentes áreas de conocimiento.

Tusclasesparticulares es una plataforma española que ofrece un gran catálogo de clases particulares, con presencia en más de diez países de Europa y América Latina. A través de esta plataforma, los profesores y estudiantes interesados en diversas disciplinas pueden hacer clases presenciales o en línea. Esta iniciativa se adapta al sistema educativo de clases con nuevas formas de aprender.

Profesiones mejor pagadas en el 2024

Los campos de estudio evolucionan de manera constante y, con ellos, las ofertas laborales. Las carreras informáticas se ubican en los primeros puestos, siendo estas una disciplina que atrae la atención de cada vez más a jóvenes que buscan construir un perfil profesional sólido y solicitado. Sin embargo, el sistema educativo de muchas academias ha llevado a los estudiantes a acudir a clases particulares específicas, no solo para prepararse antes de comenzar su formación, sino también para complementar los conocimientos adquiridos en las casas de estudio.

Carreras como la programación, ingeniería y desarrollo de software y la inteligencia artificial, son llamadas las carreras del futuro por ser las más populares y demandadas, además de ofrecer buenos salarios en los diversos puestos de trabajo. No obstante, también son de las más exigentes, lo que ha causado que los estudiantes inviertan no solo en la educación universitaria, sino en clases particulares que fortalezcan sus conocimientos y así construir un mejor perfil.

Importancia de las clases particulares

Las clases particulares permiten al estudiante recibir una atención más personalizada, recibiendo la total atención por parte del profesor y un plan educativo que se adapte a las necesidades del alumno. Esta capacidad de adaptación hace posible que el estudiante avance en su proceso educativo a su propio ritmo, sin tener la preocupación constante de estar a un ritmo diferente al resto de sus compañeros de clase.

Por otra parte, estas clases fomentan una participación más activa del estudiante, contribuyendo a un aprendizaje más fácil y rápido y a la mejora de la confianza y a la autoestima. Adicional a ello, las clases particulares tienen la facilidad de poder ajustarse a los horarios y necesidades específicas, no solo de los alumnos, sino de los representantes, lo que puede ser conveniente en casos de cualquier emergencia que pueda surgir, ya que el estudiante puede posponer la clase en lugar de perderla.

El entorno digital ha sido de gran ayuda para el sector de educación, tanto para los profesores como para el cuerpo estudiantil, gracias a herramientas como las plataformas educativas, que han cambiado la manera de ver clases.

La rentabilidad sostiene la calificación de Bankinter

Ethifinance Ratings confirma la calificación no solicitada de Bankinter de “A-” manteniendo la tendencia “Estable”.  La calificación se fundamenta en el incremento de la rentabilidad, apoyado principalmente en el aumento de los tipos de interés y de la inversión crediticia, con mayores ingresos en todas las líneas de negocio y en las diferentes geografías, reforzando su estrategia de diversificación de sus fuentes de ingresos. Asimismo, se valora positivamente su mejora en la eficiencia, sus confortables niveles de solvencia y liquidez, así como una morosidad en niveles estables.

No obstante, la calificación crediticia se ve limitada por la calificación soberana del Reino de España (A- / Estable), ya que, aunque Bankinter continúe consolidando su posición fuera de España, sigue concentrando la mayor parte de sus beneficios en el mercado doméstico (a pesar de que su perfil de riesgo corresponde con un rating de “A”). Asimismo, la calificación se encuentra constreñida por una coyuntura económica compleja e incierta.

Modelo de Negocio DE BANKINTER

Bankinter es el quinto banco del sistema financiero español por tamaño. Los ingresos del banco proceden principalmente de su actividad en el mercado español en las diferentes líneas de negocio, banca de empresas, banca comercial, consumo, y, en menor medida, de sus filiales fuera de España, entre las que se encuentran Portugal, Irlanda y Luxemburgo.

Bankinter es el quinto banco del sistema financiero español por tamaño

En la última década, Bankinter ha expandido su actividad a través de diversas adquisiciones. En 2015, adquirió la red comercial de Barclays en Portugal, convirtiéndose en el octavo banco más grande del país por activos. La adquisición incluyó la transferencia de 84 oficinas de Barclays y aproximadamente 350.000 clientes de banca minorista y banca privada.

En 2019, Bankinter adquirió EVO Banco, una entidad financiera española especializada en banca digital y servicios bancarios para particulares y pymes, ampliando así su oferta de servicios de banca digital en España, en especial en el segmento de hipotecas. En el mismo año, también adquirió Avantcard, una entidad financiera irlandesa especializada en hipotecas, tarjetas de crédito y préstamos personales, cuya adquisición permitió a Bankinter expandir su presencia en Europa y mejorar su oferta de servicios de préstamos personales y tarjetas de crédito.

Los negocios principales de Bankinter comprenden Banca de Empresas y Banca Comercial (que incluye Banca Retail y Banca Patrimonial), que concentraron el 59% del margen bruto en 2022 (64% en 2022). Le siguen el negocio Bankinter Portugal que ofrece productos tanto de banca comercial como de empresas (10% en 2023 y 9% en 2022), Bankinter Consumer Finance que se centra en préstamos al consumo y tarjetas revolving y crédito/débito (9% en 2023 y 13% en 2022) y Bankinter Investment enfocada en productos y servicios de inversión alternativa, con 23 vehículo de gestión y casi €8.000 millones de euros en activos bajo gestión (7% en 2023 y en 2022).

Bankinter
La presidenta de Bankinter, María Dolores Dancausa.

El restante se encuentra distribuido en el negocio Bankinter Irlanda y EVO Banco, ambas centradas en el negocio hipotecario en Irlanda y España, respectivamente, y en el negocio de Bankinter Luxemburgo, con un foco en la Banca Patrimonial.

FUERA DE ESPAÑA

Bankinter ha seguido consolidando su posición fuera de España (14% de margen bruto en 2023 y 2022), en Portugal ha logrado impulsar el crecimiento de doble dígito de la inversión crediticia en Banca de Empresas y Comercial, en Irlanda con una inversión en créditos hipotecarios, y, por último, Bankinter Luxemburgo, en su función de Banca Patrimonial registró un aumento del 25% en patrimonio gestionado.

De cara a 2024, Bankinter pretende seguir mejorando la operativa digital para incrementar la productividad y conseguir, al mismo tiempo, una mayor vinculación y satisfacción de los clientes con el banco

De cara a 2024, Bankinter pretende seguir mejorando la operativa digital para incrementar la productividad y conseguir, al mismo tiempo, una mayor vinculación y satisfacción de los clientes con el banco. Bankinter se encuentra trabajando en una banca digital que integre en sus procesos la Inteligencia Artificial (AI) generativa, además de mejorar su oferta de productos, como lo es la digitalización del proceso hipotecario y el lanzamiento de tarjetas virtuales.

Ingresos y rentabilidad

El margen de intereses alcanzó los €2.213 millones, que representa un 44% más que al cierre de 2022, lo que resulta de una favorable evolución al alza de los tipos de interés (tipos de interés del BCE en 4,50%), así como una mayor inversión crediticia. La cartera de créditos sobre clientes alcanzó los €74.199 millones a finales del 2023, un 3,4% más que hace un año. Con lo cual, el diferencial de la clientela continúa ampliándose hasta el 3,0% en el 2023 del 2,05% en el 2022.

Las comisiones netas ascendieron a €624 millones, 3% por encima del año anterior. Los principales ingresos por comisiones corresponden a cobros y pagos, entre las que sobresalen las tarjetas, seguido de gestión de activos (fondos de inversión). En total, el margen bruto en 2023 cerró en €2.660 millones, 28% por arriba del año anterior, lo que se debió principalmente al incremento del margen de intereses.

Los gastos operativos crecieron un 8% interanual, situándose en €993 millones en 2023 dado una mayor retribución variable de la plantilla por consecución de objetivos. La ratio de eficiencia del banco se sitúa en 37%, que compara favorablemente respecto al 44% de hace un año, lo que responde principalmente a mayores ingresos. La ratio de eficiencia se ubicó por debajo de la media sectorial del 56,2%, según datos de la EBA a junio de 2023. Además, la eficiencia del banco se encuentra en el rango alto de la metodología de EthiFinance.

Los gastos operativos crecieron un 8% interanual, situándose en €993 millones en 2023 dado una mayor retribución variable de la plantilla por consecución de objetivos.

Las pérdidas por deterioro de activos financieros ascendieron a €338 millones en el 2023, por arriba de los €253 millones del 2022, un movimiento que se esperaba como medida de precaución en el sector bancario como consecuencia de la combinación de la elevada inflación, las alzas de tipos de interés y una desaceleración económica.

Bankinter cerró el 2023 con un beneficio neto de €845 millones, 50,8% más respecto al año anterior, el cual se vio impulsado fundamentalmente por el aumento del margen de intereses. Bankinter logró cerrar el 2023 con este beneficio pese al impacto del nuevo impuesto al sector financiero, el cual consiste en aplicar un tipo del 4,8% sobre el margen de intereses y comisiones netas por el negocio en España.

Los INDICADORES

Los indicadores de rentabilidad mejoraron respecto al año pasado, el ROA paso de 0,52% a 0,77% y el ROE de 11,48% a 16,52%. Según datos del Banco de España, en junio de 2022, la ROA de la banca española se ubicó en el 0,8%, mientras que el ROE se situó en el 12,4%. Por lo tanto, la rentabilidad de la entidad está en línea/por encima con la media sectorial. Además, la rentabilidad se encuentra en el rango alto de la metodología de EthiFinance.

En cuanto al índice de morosidad, éste se mantuvo en niveles similares en 2,11% (2,10% en 2022), situándose en el rango alto de nuestra metodología. Además, se encuentra por debajo de la media del sector bancario español de 2,79%, según datos de junio del 2023 de la EBA. Por otro lado, los riesgos en vigilancia especial descendieron ligeramente año contra año.

Es importante señalar que, de acuerdo con el último informe de estabilidad financiera, primavera 2024, del Banco de España, la ratio de créditos dudosos de las entidades bancarias españolas en 2023 se ha mantenido prácticamente estable, aunque cabe señalar que los activos dudosos en el crédito a vivienda aumentaron en 2023, lo que ha elevado la ratio de dudosos en la cartera de crédito a hogares, lo que ha sido compensado por el volumen dudoso del crédito al sector empresarial no financiero que continúa descendiendo en el 2023. Por otro lado, la tendencia en los créditos clasificados en vigilancia especial también se ha orientado al alza, debido, de nuevo, a la evolución en hogares.

«Desde EthiFinance Ratings, consideramos que el incierto contexto macroeconómico actual impactará la calidad de los activos del sector bancario español, con un aumento de las tasas de morosidad de los bancos», señalan.

Respecto a la ratio de cobertura de la morosidad y el coste de riesgo de Bankinter, éstas se ubicaron en el 64,69% y en el 0,39% al cierre del 2023 (66,34% y 0,34% al 2022).

Por parte de los valores representativos de deuda de Bankinter, al cierre de 2023, éstos totalizaron €12.906 millones, con una exposición al riesgo soberano de €8.607 millones. De ellos, el 68% correspondía al riesgo soberano de España, el 19,8% al riesgo soberano de Italia y el 8,8% al riesgo soberano de Portugal.

Financiación

La estructura de financiación de Bankinter estaba compuesta principalmente por depósitos de la clientela, que concentraban el 75,6% de los pasivos al cierre del ejercicio, 8,5% más que el año anterior (73,4% en el 2022). A estos les siguen, principalmente, los depósitos de Entidades de Crédito (10,3% y 3,4% en el 2023 y 2022, respectivamente) y Bancos Centrales (1,3% y 12%).

La estructura de financiación de Bankinter estaba compuesta principalmente por depósitos de la clientela, que concentraban el 75,6% de los pasivos al cierre del ejercicio

Durante 2023, la mayor parte de los saldos con Bancos Centrales vencieron. Esta financiación procedía de una serie de operaciones de financiación a plazo más largo con objetivo específico (TLTRO III) del BCE. Las TLTRO proporcionan a los bancos financiación segura a un coste ventajoso, siempre que mantengan el crédito a empresas y hogares.

Solvencia

En cuanto a la gestión y adecuación del capital en Bankinter, la ratio CET1 fully loaded se posicionó en 12,30% en el 2023 frente 11,86% en el 2022, donde destacan +65 pb de generación orgánica de capital. La ratio CET1 cerró el ejercicio en una posición muy holgada respecto al nivel mínimo exigido por el Banco Central Europeo del 7,73%, aunque ligeramente por debajo de la media sectorial del 15,91% según la EBA con datos de junio 2023. El ratio de capital total fully loaded se ubicó en 16,09% en el 2023 frente a 15,09% en el 2022 (Ver Ilustración 4).

Bankinter continuó durante el 2023 con su política de distribución trimestral de dividendos. En 2023, los cuatro dividendos pagados a cuenta del resultado del ejercicio sumaron un importe bruto de 0,45 euros por acción.

Bankinter continuó durante el 2023 con su política de distribución trimestral de dividendos

Cabe señalar que Bankinter superó las últimas pruebas de esfuerzo de la EBA con muy buenos resultados, que lo situaban como una de las entidades financieras más sólidas y solventes de Europa (5to lugar) y, a la cabeza del sector financiero español.

Liquidez

Bankinter mantiene una posición de liquidez muy confortable. La ratio de cobertura de liquidez (LCR) se situó en el 206,28% en 2023, frente al 193,5% en 2022. La ratio de financiación estable neta (NSFR) se ubicó en el 141% en 2023, frente al 139,7% en 2022. Las ratios regulatorias rebasaron ampliamente el mínimo requerido del 100%, obteniendo la máxima calificación de acuerdo con la metodología de EthiFinance. Por su parte, la ratio Loan to Deposits cerró 2023 en el 94,3% (97,25% al cierre de 2022), obteniendo una calificación en el rango alto de la metodología.

Environmental, Social & Governance

Bankinter consolida su pertenencia al Dow Jones Sustainability Index World (DJSI), índice que agrupa a las empresas más sostenibles en el ámbito global. Durante el análisis que le situó en esa posición, Bankinter obtuvo la máxima puntuación en las áreas de transparencia y reporting, gestión de la relación con los clientes y privacidad. Además, destaca en otros apartados como: gestión ética, inclusión financiera, estrategia climática, dere­chos humanos, indicadores laborales y gestión de la salud y seguridad.

Griffiths (Seat) valora la estabilidad que da Sánchez en el Gobierno, pero pide que atienda al sector

Reclama al Ejecutivo «una respuesta» ante las propuestas que desde Anfac piden para acelerar la electrificación en España»

El consejero delegado de Seat/Cupra, Wayne Griffiths, ha valorado como «positivo» el anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de permanecer en su cargo tras el período de reflexión de cinco días que se tomó el jefe del Ejecutivo la semana pasada, según ha declarado el también presidente de la patronal Anfac en una entrevista con Europa Press.

«Nuestras inversiones son a largo plazo, cada 10 años y tenemos con el Gobierno un plan conjunto, el ‘Future: Fast Forward’. Así que, todo lo que dé estabilidad a este escenario está bien. Mi valoración, que continúe el presidente del Gobierno da estabilidad al país y lo valoramos positivamente. Aunque yo aún estoy a la espera de una respuesta positiva a las peticiones del sector, para las que aún no tenemos respuesta», ha reclamado Griffiths.

Así, el directivo estadounidense ha añadido que tras la intervención de Sánchez en el Foro Anfac en febrero no ha habido una respuesta respecto a las propuestas lanzadas desde la organización para mejorar el Plan Moves y para la incentivación a la compra del coche eléctrico, ni tampoco para resolver los problemas de la infraestructura de recarga en España.

«Nos prometió una respuesta en un plazo de unas semanas. Yo creo que es importante que nos dé una respuesta. La incentivación a la compra del coche eléctrico y los problemas de la infraestructura de recarga son los dos temas que más me preocupan. Lo que sí valoramos es que el Gobierno comparta nuestro análisis de la situación, y es que España va demasiado lento en la electrificación», ha añadido el directivo.

Griffiths ha recordado a Europa Press la situación en la que se encuentra España en cuanto a la electrificación y ha recordado que solo hay un 12% de penetración de vehículos electrificados en el país, cuando la media de la Unión Europea es del 20%. Así, ha colocado como ejemplo a Portugal, cuya cuota de mercado de automóviles electrificados está en el 30%.

«El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, comparte este objetivo conmigo. Ahora hay que poner las medidas, no sólo el objetivo. Poner objetivos es fácil, poner las medidas que van a funcionar y llegar hasta allí es más complicado» ha reconocido.

«SI QUIERES VENDER COCHES EN EUROPA TIENES QUE FABRICAR EN EUROPA»

Por último, respecto a la entrada del grupo chino Chery en el mercado español y el anuncio de un acuerdo con Ebro para la fabricación de sus modelos en la Zona Franca de Barcelona, Griffiths lo ha valorado como algo positivo para la inversión y el empleo en España, pero ha dicho que es necesario un ‘fair playing field’ (campo de juego limpio).

«Creo que es importante que en estas discusiones entre los continentes que haya un ‘fair playing field’ equilibrado. Si tú quieres vender coches en China, tienes que fabricar coches en China, si quieres vender coches en Estados Unidos y ganar dinero en país, tienes que fabricar en Estados Unidos. Entonces yo creo que si marcas de Estados Unidos y de China quieren vender coches en Europa, también está bien que fabriquen en Europa», ha afirmado.

Alerta Bitcoin: Mr. 100 vuelve al juego con compras masivas post-halving

0

Se mantuvo silenciosa durante un tiempo y no por falta de fondos. Todo lo contrario, la ballena de Bitcoin conocida como Mr. 100 acaba de volver al juego de la compra y venta del token más importante del mercado. La reaparición del mega inversor ocurre luego que finalizará el halving de Bitcoin y todo apunta que estoy fue planeado.

Según reportes Mr. 100 sumo 2.500 BTC a su billetera, lo cual al momento de su compra tenía un valor de 147 millones de dólares. En pocas palabras el inversor aprovecho una de las bajadas de la criptomoneda para comprar.

Primera compra de Bitcoin desde el 19 de abril

Alerta roja para Bitcoin: Liquidez menguante amenaza desplome del precio

El 19 de abril quedó marcado en el calendario como el último día en que Mr. 100 compro Bitcoin. De acuerdo con Hold15Capital, la reciente actividad de compra de Mr. 100 sugiere que cree que el precio de Bitcoin está a punto de subir. Esto podría ser un indicador alcista para el mercado de Bitcoin en general.

Desde noviembre de 2022 la ballena ha estado recibiendo continuamente fracciones de BTC, coincidiendo incluso con el colapso de FTX. En ese momento la billetera estaba recibiendo al menos 100 BTC diariamente desde el 14 de febrero. Actualmente el holder es el número 12 en el ranking de los inversores que más Bitcoin almacena. Según datos de Bitinfocharts, su billetera tiene más de 61.053 BTC.

Se ha reportado que la dirección cuenta con 1.300 millones de beneficios no realizados, mientras que un 33% adicional a sus tenencias históricas de Bitcoin. Estas últimas tienen un precio medio de compra de 35.587 BTC. Sumando todo esto se sabe que la wallet alberga mays de 3.570 millones de dólares.

El precio de Bitcoin llegaría al mínimo

3 factores que pones en peligro el mercado de criptomonedas

El analista Bitcoin Rekt Capital, dijo que la actual corrección de BTC es el retroceso más largo y profundo del ciclo actual: «Cada vez que nos acercamos a una caída del 20%, suele ser una fantástica oportunidad de compra antes de que los precios reviertan al alza. Así que si estamos más allá del 20%, es una oportunidad aún mejor que la que hemos tenido este ciclo, porque cuanto más profundizamos más cerca estamos de tocar fondo en la acción del precio de Bitcoin».

Mientras Jag Kooner, jefe de derivados de Bitfinex dijo: «Podríamos ver una consolidación de 1-2 meses en los precios de Bitcoin, cotizando en un rango con oscilaciones de USD 10,000 a cada lado. Esperamos que el impacto positivo del halving, que ha provocado una reducción de la oferta de Bitcoin, se vea en meses posteriores. En este punto, también se espera que la economía esté funcionando mejor, habiendo logrado un aterrizaje suave y evitando una recesión, proporcionando un mayor impulso a los criptoactivos

Block-Auth ofrece soluciones Blockchain para la ciberseguridad de las empresas

0

Para finales del año 2022, organizaciones de todo el mundo detectaron alrededor de 493,33 millones de ataques de secuestro de datos, además de ubicar al phishing como el ciberataque más común a nivel mundial.

Esto ha obligado a las empresas a buscar alternativas de ciberseguridad para resguardar información confidencial, tanto de sus empleados como de sus clientes.

En ese sentido, Block-Auth destaca como una empresa comprometida a proporcionar a las organizaciones los medios y herramientas necesarias para prevenir las vulnerabilidades que puedan afectar de manera directa e indirecta la seguridad de los usuarios.

Seguridad informática

En los últimos años, la vulnerabilidad de la información de datos que se comparten de forma masiva ha incrementado, en parte, debido a la mayor dependencia que han tenido las empresas a las herramientas y plataformas digitales. Esto ha dado paso a un mayor riesgo de manipulación o robo de datos por parte de terceros, lo que ha obligado a las organizaciones a darle más importancia a la ciberseguridad.

Por ello, las soluciones de seguridad digital deben abordar los puntos más vulnerables de la misma, entendiendo y clasificando archivos confidenciales, detectando y evitando filtraciones, asegurándose y protegiendo la información compartida dentro y fuera del entorno de la empresa.

Con el uso de un software de ciberseguridad, se aumentará el nivel de seguridad de los datos, mejorando no solo la imagen empresarial, sino también la confianza de sus usuarios y sus empleados. 

La ausencia de estas herramientas puede ocasionar gastos imprevistos, como pagos por la recuperación de archivos, inversiones innecesarias por reparaciones de equipos a causa de virus, incluso la obstaculización de procesos indispensables que puedan traducirse en pérdidas para la empresa. Con la implementación de herramientas de seguridad informática, la empresa reduce el riesgo de ser víctima de ciberdelincuentes.

Blockchain y la ciberseguridad

Actualmente, la tecnología Blockchain es una de las más populares en el sector de la ciberseguridad, ya que ofrece nuevas herramientas y enfoques que ayudan a mejorar la protección de sistemas y datos.

En primer lugar, el Blockchain ofrece un registro inmutable y transparente de cada una de las transacciones realizadas en su red, incrementando la transparencia y la confianza en el sistema y, además, ayudando a prevenir la manipulación de información y los fraudes.

Los sistemas centralizados tradicionales almacenan la información en un solo lugar, lo que facilita el acceso a los hackers a los datos. Sin embargo, el Blockchain distribuye los datos almacenados en una red de nodos interconectados, haciendo más difícil para el hacker el comprometer la integridad de la información. De esta manera, el Blockchain incrementa la resistencia de la empresa a los ataques cibernéticos y disminuye su vulnerabilidad a brechas de seguridad.

La tecnología Blockchain implementa algoritmos de criptografía avanzada para resguardar la información. Estos, además, aseguran la confidencialidad, autenticidad e integridad de los datos, contribuyendo a una mejor seguridad de la información manejada por la empresa. Así, la tecnología Blockchain se ha convertido en una herramienta de gran poder para abordar los problemas relacionados con la ciberseguridad.

Las cifras de Lleida.net que sorprenden al mercado

0

La cotizada española Lleida.net alcanzó durante el primer trimestre del 2024 una cifra récord de clientes, que ya asciende a 1.925. Esta cifra representa un 7,30% más que en el mismo periodo del año anterior, en el que registró 1.794 clientes. Lleida.net ha registrado un resultado de 111.000 euros en el primer trimestre de 2024 y ha vuelto a beneficios, tras cerrar 2023 con pérdidas de 2,65 millones de euros, informa en un comunicado.

LLEIDA Y SUS USUARIOS

Tal y como describió la empresa ante el mercado, la compañía ha observado en el primer trimestre del 2024 una remontada significativa tanto en resultados de ventas como en EBITDA.

En el primer trimestre del 2024, la empresa registró un incremento del 71% en su EBITDA, hasta los 666.000 euros, frente a los 389.000 del mismo periodo del 2023.

Estos resultados son consecuencia del significativo esfuerzo realizado por Lleida.net en la reducción de personal en sus filiales y sucursales en Colombia y Perú, cierre de varias filiales y una nueva política financiera.

En el primer trimestre del 2024 destacó una expansión notable en términos de actividad internacional. La compañía facturó a clientes en 55 países a comienzos del 2024, frente a los 49 que registró en el mismo periodo del año anterior.

El 53 por ciento de los ingresos de la compañía procedieron en el periodo de clientes de fuera de España.


La compañía ha atribuido este resultado al «importante paquete de medidas correctivas» impulsado en noviembre, que incluyó la reducción de la plantilla en España y en sus filiales de Colombia y Perú, así como a una nueva política financiera.

Entre enero y marzo, el Ebitda de Lleida.net ha aumentado un 71% interanual, hasta los 660.000 euros, y las ventas de la compañía se han situado «ligeramente por encima» que las de entonces, hasta los 147.000 euros.

Sisco Sapena, CEO de la compañía ha destacado que “este 2024 ha comenzado de manera excepcional en Lleida.net. Hemos observado un aumento significativo en nuestra base de clientes y en el número de facturas emitidas, ampliando nuestra huella a nivel internacional. Estos hechos nos permiten decir que empezamos nuestra recuperación y seguimos viendo los frutos de nuestro esfuerzo diario”.

La compañía, fundada en 1995, salió a bolsa BME Growth por primera vez en 2015, en la bolsa de Madrid.

Entre su cartera de clientes se encuentra la Empresa Municipal de Transportes de Madrid, LaLiga EA Sports, Santander Global Technology & Operations S.L., Colmédica, Redex SAS, entre otros.

La empresa española acumula un total de 309 patentes en más de 60 países por sus innovaciones en el campo de la firma, notificación y contratación electrónica certificadas.

Su enfoque de crecimiento pasa por una sólida política de desarrollo en materia de propiedad intelectual e I+D, así como un refuerzo de su política de internacionalización.

Posteriormente, comenzó a cotizar en Euronext Growth París en 2018, y en OTC Markets.

ACUERDO

Ibercaja ha firmado un acuerdo con la tecnológica española Lleida.net par ampliar sus servicios de notificación y contratación electrónica certificada. La empresa líder en este tipo de servicios será, de manera indefinida, la encargada de la gestión de notificaciones de saldos deudores en tarjetas, cuentas y préstamos de la entidad financiera aragonesa tras la ampliación del acuerdo firmado en 2020.

Los clientes de Ibercaja Banco, que suman un total de 2,5 millones en todo España, se van a beneficiar de la ampliación de este contrato, que comenzó a ejecutarse el pasado mes de diciembre. Se trata de un paso adelante en la estrategia de digitalización de la entidad zaragozana, y de la oportunidad de consolidar la posición de la tecnológica LLeida.net en su línea de trabajo con el sector bancario.

HA FACILITADO LA INTERACCIÓN DE LA ENTIDAD BANCARIA CON SUS CLIENTES, ADEMÁS DE SERVIR PARA GENERAR LAS PRUEBAS DE LAS COMUNICACIONES REALIZADAS Y DE MINIMIZAR LOS RIESGOS ASOCIADOS AL FRAUDE ONLINE

El contrato no tiene fecha de finalización. La colaboración de ambas entidades hasta el momento ha sido tan positiva, que el renovado servicio, que se puso en marcha inicialmente en el mes de junio de 2020 para realizar las comunicaciones fehacientes relativas a las cuentas bancarias de los usuarios, en esta ocasión se ha firmado de manera indefinida y ampliado a los servicios de alerta para los préstamos y las tarjetas bancarias

El PP pide en el Congreso destinar más recursos a la rehabilitación de los cascos históricos

0

El PP ha registrado una proposición no de ley en el Congreso con la que demanda al Gobierno destinar más recursos a la recuperación y rehabilitación de cascos históricos con valor patrimonial y potenciar así el turismo de interior.

En la exposición de motivos, la formación explica que estos cascos históricos suelen requerir de una especial protección y conservación y en muchos casos rehabilitación, a lo que se añade el reto de la «habitabilidad», que es «muy difícil en algunas ocasiones», y el desarrollo de actividades y servicios de carácter económico.

Por eso, el PP pide con su propuesta, que ha sido recogida por Europa Press y que se debatirá en la Comisión de Industria y Turismo de la Cámara Baja, establecer «una línea de financiación estable en el tiempo» destinada a la recuperación y rehabilitación de conjuntos urbanos y monumentos localizados en los cascos históricos singulares.

«Especialmente aquellos radicados en poblaciones del ámbito rural con valor patrimonial», agrega el PP, que plantea llevar a cabo este trabajo en coordinación y colaboración con las comunidades autónomas, entidades locales y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

En este punto, el PP sugiere también incluir «de manera efectiva» el criterio de puntuación de baja densidad de población dentro de la convocatoria del 2% cultural, por la que se establece la obligación de destinar en los contratos de obras públicas una partida de al menos el 2% a trabajos de enriquecimiento del Patrimonio Cultural Español o al fomento de la creatividad artística.

MODERNIZACIÓN DE LOS INMUEBLES

Además, el PP también quiere dar subvenciones, mediante el Plan Estatal de Vivienda 2022-2025, a la renovación, reconversión y modernización urbana de inmuebles localizados en cascos históricos, como «estrategia y motor de dinamización económica».

Sumado a estas subvenciones, los ‘populares’ plantean «optimizar e impulsar al máximo» la ejecución de fondos europeos asociados a la financiación del mantenimiento, conservación y rehabilitación del patrimonio histórico con uso turístico, especialmente las inversiones pendientes de acometer en los edificios históricos de la red de Paradores o las actuaciones a ejecutar en los Reales Sitios gestionados por Patrimonio Nacional.

Por último, el PP insta al Ejecutivo a intensificar la atención y dotación de recursos para las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad declaradas por parte de la Unesco en España, e impulsar del mismo modo a las nuevas candidaturas de ciudades españolas que se encuentran en la lista.

Mientras España está orgulloso, Inglaterra oculta su estrella por esta razón

0

España e Inglaterra son dos de las sietes selecciones que han logrado consagrarse campeonas del mundo en al menos una oportunidad. Fue en el Mundial de Sudáfrica 2010 para La Roja mientras que los Tres Leones lo hicieron en casa durante la Copa del Mundo de 1966. Sin embargo, ambas lucen la estrella sobre su escudo en la vestimenta oficial de manera diferente.

La primera vez que una Selección nacional utilizó las estrellas junto a su escudo fue Brasil en el Mundial Alemania Federal 1974, donde mostró aquellas insignias que recordaban los campeonatos obtenidos en Suecia 1958, Chile 1962 y México 1970. Para España, la primera vez tras haber conseguido el primer campeoneato en 2010, por lo que luce en un amarillo radiante sobre la indumentaria roja (en el caso de la primera equipación). Pero, ¿por qué Inglaterra lo luce de forma diferente?

La razón que diferencia a Inglaterra de España respecto a la estrella en su escudo

En el año 2010, finalmente España pudo sacarse la espina y con la generación dorada que había iniciado el camino en la Euro 2008 al mando de Luis Aragonés, con Vicente Del Bosque continuó por esa senda triunfal en Sudáfrica. El gol de Andrés Iniesta en el Soccer City de Johannesburgo valió una estrella y, en los 80 años de historia de los Mundiales, La Roja consiguió su primera estrella.

Junto a España, son Uruguay, Francia, Alemania, Italia, Argentina e Inglaterra los únicos avalados por FIFA para poder portar estrella. Pero los británicos lo hacen de forma diferente, camuflándola con el mismo color en su indumentaria. Esto se debe a que el Mundial que consiguieron, en 1966, estuvo lleno de polémicas, con uno de los encuentros más controversiales en la historia mundial en la final ante Alemania y un gol fantasma para los Three Lions en la prórroga que parece avergonzarlos hasta el día de hoy…

¿Cómo fue el camino de España en el Mundial de Sudáfrica 2010?

seleccion de espana mundial 2010 Merca2.es
Iker Casillas alza la Copa del Mundo Obtenida en Sudáfrica 2010.

El combinado dirigido por Vicente Del Bosque consiguió la primera estrella para España en aquel recordado Mundial de Sudáfrica 2010 en lo que fue la primera ocasión que la cita tuvo lugar en el continente africano. La Roja llegaba con el aval de haber conseguido la Euro en 2008 y buscaba extender su camino glorioso en la élite mundial con una generación dorada repleta de futbolistas que venían siendo fundamentales, por ejemplo, en aquel FC Barcelona invencible de Pep Gaurdiola.

En la fase de grupos tocó compartir con Suiza, Chile y Honduras, donde España se quedó con el primer lugar producto de dos victorias y una derrota ante los europeos. En octavos llegó el turno de Portugal y una victoria por 1-0 metió al equipo en cuartos, donde superó a Paraguay. Un gol de Carles Puyol ante Alemania le dio la posibilidad de estar en la gran final del Mundial 2010, donde La Roja superó a Países Bajos con aquel recordado gol de Andrés Iniesta.

Repsol somete este viernes a su junta el pago de un dividendo de 0,45 euros por acción en enero

0

Repsol celebra este próximo viernes, 10 de mayo, su junta general de accionistas, en la que propondrá la distribución de un dividendo de 0,45 euros brutos por acción con cargo a reservas libres.

Este dividendo de 0,45 euros brutos por acción con cargo a reservas libres, a abonar en enero de 2025, es un 12,5% superior que los 0,4 euros pagados -con un dividendo a cuenta de los resultados de 2023 de 0,025 euros brutos por acción y con otro dividendo de 0,375 euros brutos por acción con cargo a reservas libres- el pasado mes de enero, como primer pago a cuenta correspondiente a las cuentas del ejercicio 2023.

Además, el consejo propondrá a los accionistas el pago del dividendo complementario de 0,5 euros brutos por título, a abonar el próximo 8 de julio, con lo que situará así la remuneración total de este año con cargo a los resultados del ejercicio pasado en los 0,9 euros por acción, lo que supone un incremento de aproximadamente un 30% del dividendo en efectivo, repartiendo 1.095 millones de euros.

El pasado 22 de febrero, la energética dirigida por Josu Jon Imaz actualizó su ‘hoja de ruta’ para el periodo 2024-2027, con un compromiso de incrementar un 3% anual esta cantidad total, hasta 1.197 millones de euros en 2027.

Repsol estima en su plan el pago de un dividendo para cada ejercicio, dependiendo de dos escenarios en función de los precios del Brent y del gas natural, así como del margen de refino, de 0,99 euros, 1,11 euros y 1,26 euros, en el mejor de ellos, y de 0,95 euros, 1 euro y 1,06 euros, al final de 2027, en el más pesimista.

Por otro lado, además de la aprobación de una reducción de capital social mediante la amortización de 40 millones de acciones propias, se votará también la delegación en el consejo de administración de la facultad de ejecutar total o parcialmente y en las ocasiones que juzgue más convenientes, o no ejecutar, una segunda reducción de capital social mediante la amortización de hasta un máximo de 121,739 millones de acciones propias, equivalente al 10% del capital social de la compañía.

VOTACIÓN CONSULTIVA SOBRE SU ESTRATEGIA DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA.

Asimismo, la empresa presidida por Antonio Brufau someterá también a sus accionistas la votación consultiva sobre la estrategia de transición energética de la compañía.

Esta será la segunda vez, tras la junta de 2022, en la que el grupo somete esta estrategia al voto consultivo de los accionistas, en lo que representa un avance más en el diálogo continuo con sus inversores y en su objetivo de convertirse en una compañía cero emisiones netas en 2050.

La compañía también llevará a votación consultiva las cuentas del ejercicio 2023, así como el informe anual sobre remuneraciones de los consejeros de Repsol correspondiente al año pasado.

INFORME

El banco de inversión estadounidense Jefferies ha dado su bendición a los resultados trimestrales comunicados por Repsol hace una semana. No obstante, el crecimiento de la deuda neta y los riesgos asumidos por la petrolera en estados turbulentos como Venezuela y Libia despiertan alguna preocupación.

Con todo, el precio objetivo concedido por la gestora a la energética dirigida por Josu Jon Imaz asciende a 15 euros, en línea con lo que viene mostrando en el mercado real. La estimación se basa en la «suma de las piezas» que conforman el negocio de Repsol, según indica Jefferies en su informe, en conjunción con el escenario de precios del petróleo y el gas.

La financiera presenta los resultados de Repsol como «sólidos», aunque desconfía del aumento de 1.800 millones de dólares (alrededor de 1.670 millones de euros) en la deuda neta. Asimismo, destaca la política de dividendos de la petrolera, «basada en desinversiones que financian la retribución a los accionistas».

REPSOL Y EL RIESGO

Repsol nunca se ha contenido a la hora de apostar al límite, con inversiones sujetas a un alto margen, tanto de beneficios como de pérdidas. Jefferies desconfía de la exposición de la compañía a países de «alto riesgo» como Libia y Venezuela. Otros riesgos incluyen los relacionados con la ejecución de la estrategia de transición energética, el negocio downstream y la inversión en exploraciones.

En el caso venezolano, el peligro radica en la reanudación de las sanciones estadounidenses a la producción y venta de los combustibles fósiles del país. Según Washington, el Gobierno de Venezuela no ha cumplido los compromisos adquiridos en materia de higiene democrática, que motivaron el levantamiento temporal de las sanciones el pasado octubre.

Thank you for watching

Esta decisión pone en jaque no solo su economía, sino también al negocio de las empresas energéticas españolas allí presentes, como Repsol.

La petrolera española llegó a Venezuela en 1993. En estas tres décadas, ha acumulado una fuerte cartera de activos en el país, llegando a emplear a 131 personas y gestionando importantes yacimientos de hidrocarburos, como el Proyecto PerlaQuiriquire GasPetroquiriquire (participada por Repsol en un 40%) y Petrocarabobo.

India Martínez en el hospital: el misterio de las manchas que aparecieron en su piel

La cantante y compositora española, India Martínez dejó a sus fans preocupados por el estado de su salud debido a unas manchas que le salieron en su cuerpo. Una reacción alérgica que le viene sucediendo hace varios meses y cada vez se le hace más intensa.

Sin embargo, ella compartió unas fotos de como es la erupción que le sale en el cuerpo y es realmente impactante, porque rodea prácticamente todo su cuerpo. Ante la inquietud, consultó a sus seguidores en Instagram si les pasaba algo similar, pero no a todos les pasa lo mismo que a ella.

La reacción alérgica de India Martínez que preocupa a todos

La reacción alérgica de India Martínez que preocupa a todos
Las fotos de la reacción alérgica de India Martínez

Desde su cuenta de Instagram, India Martínez escribió: «Despertar así justo un día antes de rodar un videoclip». Esto preocupó mucho a sus fans, ya que no es la primera vez que algo así le sucede. En esta oportunidad, la cantante española estaba por rodar un nuevo videoclip luego de hacer su vuelta a la música tras estar un tiempo en pausa.

«Es un coñazo, pero la verdad es que me estoy acostumbrando a vivir con ello, incluso lo estoy normalizando», agregó la cantante. Antes de concluir les trajo tranquilidad a sus fans y expresó: «Me han vuelto a hacer analíticas, esperando resultados, ya os cuento!», cerró la cantante española quien espera los resultados finales de sus estudios.

Los problemas de salud de India Martínez

Los problemas de salud de India Martínez
La reacción alérgica de India Martínez

Hace tres años, en el 2021, India Martínez compartió un video en sus redes sociales donde mostraba y contaba las manchas, erupciones que le salían en la piel por un reacción alérgica. «Ya no puedo tomar ni un paracetamol sin tener reacciones raras… creía que solo me pasaba con el ibuprofeno, ¿esto es normal?», expresó la cantante española en una publicación.

Un año más tarde, otra publicación con otra reacción alérgica en su cara: «De repente me he despertado así, hacía tiempo que no me pasaba… Tengo la boca hinchada, los ojos, todo el cuerpo me pica que no veas. Estoy llena de ronchas por todos lados. Y no he tomado nada, no sé, alguna comida… yo qué sé”, dijo India Martínez quien sigue con problemas en la piel sin saber aún cuáles son los motivos.

 

Hacienda arranca el martes el plan ‘Le Llamamos’ y la atención a mayores en pequeños municipios para la Renta

0

La Agencia Tributaria volverá a poner en marcha este martes, 7 de mayo, el plan ‘Le Llamamos’ para la atención telefónica de la Campaña de la Renta correspondiente al año 2023 y también lanzará por primera vez un servicio especial para la confección y presentación de declaraciones de personas mayores de 65 años que tengan su domicilio fiscal en pequeños municipios.

Desde el 7 de mayo hasta el 1 de julio de 2024, la Agencia Tributaria podrá confeccionar la declaración del contribuyente por teléfono, si bien la solicitud de cita estará disponible desde el 29 de abril hasta el 28 de junio.

La Administración tributaria volverá a poner en marcha el plan ‘Le Llamamos’, manteniendo una capacidad que el pasado año permitió la presentación de más de 1.070.000 declaraciones con este sistema de asistencia telefónica personalizada.

PLAN PARA MAYORES DE 65 AÑOS EN PEQUEÑOS MUNICIPIOS

Pero la principal novedad de esta campaña es la puesta en marcha de un plan especial para la confección y presentación de declaraciones de Renta de personas mayores de 65 años que tengan su domicilio fiscal en pequeños municipios.

El plan comenzará el 7 de mayo, con solicitud de cita a partir del 29 de abril, y alcanzará a mayores residentes en más de 500 municipios de las 46 provincias del territorio común. El listado de municipios ya está disponible en la página web de la Agencia Tributaria.

Para la selección de estos municipios se ha tomado como referencia que, en general, se trate de poblaciones de menos de 3.000 habitantes que no dispongan de un centro de la Agencia Tributaria, comunidad autónoma o ayuntamiento que preste servicio de asistencia en campaña.

Son más de 500 municipios, de los cuales más de 400 prestarán servicio a sus residentes y a residentes de pueblos cercanos. Por ejemplo, en el municipio Casavieja (Ávila) se prestará servicio a los mayores de 65 de ese pueblo y los de Mijares.

En estos municipios, y gracias a la colaboración y medios técnicos dispuestos por los ayuntamientos, los mayores de 65 años que reserven cita serán atendidos por personal de la Agencia Tributaria mediante videoasistencia, de manera que recibirán la misma atención personalizada que cualquier otro contribuyente, pero en las instalaciones puestas a disposición por su ayuntamiento y, por tanto, sin la necesidad de realizar desplazamientos hasta el punto de atención habitual más cercano.

Con este plan especial, del que se dará difusión mediante carteles y folletos en los municipios incluidos en el plan, la Agencia Tributaria pretende avanzar en un modelo de asistencia al ciudadano que combine todas las modalidades de atención al público en función de cada servicio y de la disponibilidad de cada momento, manteniendo hacia el colectivo de personas mayores una especial sensibilidad en línea con el protocolo firmado con la Plataforma de Mayores y Pensionistas.

En ese mismo sentido, se ha actualizado para la presente campaña el apartado de la Sede electrónica para personas mayores, que incluye el folleto de servicios de ayuda, el folleto breve de información y el manual más amplio con la normativa de IRPF que puede resultar de mayor interés para este colectivo.

ATENCIÓN EN OFICINAS A PARTIR DE JUNIO

Será entre el 3 de junio hasta el 1 de julio de 2024 cuando la Agencia Tributaria podrá confeccionar a los contribuyentes las declaraciones presencialmente en sus oficinas –con solicitud de cita desde el 29 de mayo hasta el 28 de junio–.

El plazo de presentación finalizará el 1 de julio para declaraciones tanto a ingresar como a devolver, si bien el plazo en las declaraciones a ingresar con domiciliación bancaria concluirá el 26 de junio.

23.281.000 DECLARACIONES EN ESTA CAMPAÑA

La Agencia Tributaria prevé ingresar 18.908 millones de euros en la Campaña de Renta 2023 que arrancó este mes, un 12,2% más respecto al ejercicio anterior, mientras que el importe a devolver a los contribuyentes será un 1,8% inferior, con 11.650 millones.

Está previsto que en esta campaña del IRPF se presenten un total de 23.281.000 declaraciones, un 1,2% más que el año anterior. De ese total, se prevé que den derecho a devolución casi un 63% de ellas –14.614.000, un 3% menos– por un importe estimado de 11.650 millones de euros.

¿QUIÉNES NO ESTÁN OBLIGADOS A DECLARAR?

En términos generales, no están obligados a presentar la declaración los contribuyentes con rentas exclusivamente procedentes del trabajo hasta un importe de 22.000 euros anuales.

Sin embargo, este límite se reduce si los rendimientos proceden de más de un pagador (salvo excepciones), o también cuando el pagador no está obligado a retener y cuando los rendimientos están sujetos a un tipo fijo de retención. En tales casos, el límite es de 15.000 euros.

El pasaje más aterrador del mundo: Por el que ningún barco quiere pasar está en Sudamérica

No sería extraño que hubieras escuchado hablar de sector marítimo por el que ningún barco quiere pasar, el más temido. Y no, no estamos hablando del triángulo de las bermudas, sino del pasaje ubicado en Sudamérica: El temible paso de Drake.

Es el tramo que separa América del Sur de la Antártida y a lo largo de los años se convirtió en la pesadilla de los navegantes, por ser considerado el más peligroso del mundo. Si desconocías sobre este fenómeno, quédate leyendo este artículo para conocer todo sobre este temible pasaje.

El peligroso pasaje de Drake

Según el portal de National Geographic, algunas de las corrientes oceánicas más fuertes del mundo fluyen a través del pasaje de Drake y enormes olas han causado la muerte de pasajeros de barcos que navegaban por allí, en fecha tan reciente como 2022. Algunos viajeros han informado de olas de más de 19 metros.

La mayoría de la gente nunca ha estado en el paso de Drake. Sin embargo, puede que hayan visto alguno de los asombrosos vídeos de TikTok u otras redes sociales grabados por viajeros a bordo de barcos azotados por olas gigantescas.

La ubicación del pasaje de Drake en Sudamérica

El pasaje más aterrador del mundo por el que ningún barco quiere pasar está en Sudamérica

El temible pasaje se ubica al sur de Argentina. Este país presenta bocas orientales de tres pasajes oceánicos estretégicos, los cuales son: el estrecho de Magallanes, en Canal de Beagle y, sí: el pasaje de Drake, el pasaje marítimo más hostil y peligroso entre cualquiera de los océanos. La principal razón por la que el paso de Drake está tan atravesado por las tormentas es que el Océano Antártico, que rodea el continente helado de la Antártida, no está interrumpido por tierra, lo que significa que los poderosos vientos pueden volar alrededor el globo sin obstáculos.

Este es la más meridional de las rutas de comunicación entre los océanos Pacífico y Atlántico. Por el sur forma parte del océano Antártico y al este limita con el mar del Scotia. Su anchura mínima es de ochocientos a novecientos cincuenta kilómetros y sus aguas son tradicionalmente consideradas por los navegantes como las más tormentosas del planeta. Las aguas tormentosas en el paso son muy frecuentes, por lo cual, los navegantes evitan esta ruta.

Las imágenes de algunos pocos que grabaron su paso por este tramo, recorrieron rápidamente las redes sociales, ya que los usuarios quedaron impactados por lo que se puede ver de este temido lugar ubicado abajo de Sudamérica.

La miniserie de Netflix que te enganchará si amaste ‘Dark’ y solo tiene 8 capítulos

0

Netflix se ha consagrado como la plataforma de streaming más utilizada en España, en su amplio catálogo de productos audiovisuales, el espectador puede adentrarse a aventuras de terror, comedia, románticas e incluso atrapantes fantasías.

A principios del pasado mes de abril, los usuarios de Netflix fueron cautivados y horrorizados por la miniserie «Parasyte«, una obra de terror espacial que llegó a la plataforma desde terrenos surcoreanos, un país especializado en el terror. Descubre los motivos por los cuales Parasyte se ha convertido en la favorita de los fanáticos del terror galáctico.

Netflix y el terror que esconde el espacio profundo

Netflix y el terror que esconde el espacio profundo

Netflix se adentra al terror espacial o galáctico con la historia de Parasyte, una obra surcoreana donde el peligro son parásitos espaciales dispuestos a conquistar el Planeta. Los parásitos de esta trama, llegaron a la tierra una divertida noche de recital en donde un huevo cae en esa zona conteniendo una de estas criaturas; los parásitos buscan sobrevivir apoderándose del cuerpo de cualquier ser viviente y desatan el caos por donde van.

Esta historia se centra en la vida de Su-in, una joven cajera que durante un robo es apoderada por uno de estos parásitos; este ser ayuda a escapar a esta chica, ya que uno de los poderes de ellos es transformarse en cualquier arma punzante, generando así una carnicería. Lo curioso de la historia de Su-in es que por una cuestión de su cuerpo, el monstruo espacial no logra apoderarse por completo de su cuerpo y es allí donde nace una relación, donde se lograran entender y la joven entiende el verdadero fin de los parásitos.

Un producto surcoreano que busca cambiar al género

Un producto surcoreano que busca cambiar al género

Yeon Sang-ho es quien está detrás de este nuevo proyecto de Netflix, Sang-ho logró adaptar una historia que sirve como una alternativa dentro del Universo del manga y anime Parasyte; en un principio, cuando se confirmó esta información, los fanáticos de la saga empezaron a temer lo peor, ya que, como suele ocurrir, una historia alternativa de algún producto puede ser malo, afortunadamente, esto no ocurre en esta ocasión.

Junto a su equipo de producción, Yeon Sang-ho logro una combinación perfecta entre lo gore, el terror, cuestiones de la vida cotidiana y la ciencia ficción; por otro lado, además del terror espacial, esta serie exclusiva de «la Gran N» contiene una historia secundaria donde un departamento especializado del gobierno buscará acabar e investigar (para luego utilizarlos en experimentos) a estos seres espaciales.

Saylor enciende las alarmas: “Ethereum es un valor, no una inversión”

0

Michael Saylor es una de las personas que más afable se muestra con las criptomonedas, especialmente con el Bitcoin, sin embargo con la cual nunca ha tenido piedad al momento de expresar su opinión ha sido con el Ethereum. Anteriormente había dicho que guste o no, es un valor y tarde o temprano la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC), lo calificara como tal.

Nuevamente el director de MicroStrategy tuvo palabras sobre la criptomoneda. En esta ocasión decidió que era buen momento para desanimar a quienes esperan con ansias la aprobación de los ETF o fondos cotizados en bolsa de Ethereum. Según Saylor, llegará la fecha del anuncio y todos escucharon un «no» por parte de la SEC.

Mayo dirá no al ETF de Ethereum

Mayo dirá no al ETF de Ethereum

“A finales de mayo, sabrás que el ETF de Ethereum no será aprobado” en Estados Unidos, dijo ayer en una conferencia que dio en su evento llamado Bitcoin para Corporaciones. La visión de Saylor es muy clara e incluso ha dicho que después califiquen al Ethereum como un security (valor) y no un commodity (mercancía); tokens como BNB, Solana, XRP y Cardano correrán con la misma suerte.

Tambien dijo que es muy probable que en un futuro lejano sean vistos estos token de otra manera. En sus declaraciones demostró su pasión por el Bitcoin, pues aseguró que está negativa demostrará que es el único commodity del mercado digital. “Está cada vez más claro que ningún otro criptoactivo logrará aceptación institucional en esta década”, consideró.

El ETF de Ethereum podría ser aprobado en otro momento

El ETF de Ethereum podría ser aprobado en otro momento

Muchos analistas tienen la misma opinión de Saylor, sin embargo consideran que existe la posiblidad que por lo menos en agosto sea un momento positivo para los fondos cotizados en bolsa.

Sobre esto Michäel Van de Poppe dijo que los mercados están infravalorados. Asimismo dice que si no aprueban la propuesta de VanEck, entonces podrían darle carta abierta al resto de empresas. “Creo que las posibilidades de aprobación en agosto son positivas, por lo que espero que Ethereum tenga un rendimiento superior”, manifestó van de Poppe.

Tanto Ethereum como el Bitcoin han tenido un rendimiento mixto. El favorito de Saylor está en un 19% por debajo de su máximo histórico, mientras que el Ethereum se encuentra en un 38% por debajo. Cabe destacar que estamos a tres semanas de que el plazo de la SEC finalice y se conozca el veredicto final.

Jack Dorsey en la mira: Block, su empresa, podría ser investigada por reguladores estadounidenses

0

No es nuevo que todos los días las empresas de criptomonedas sean escudriñadas por autoridades de Estados Unidos, de lo cual ni Jack Dorsey escapara. Parecería que es algo personal, pero se trata de una proceso de supervisión bastante normal en ese país, donde todas las empresas de cualquier índole siempre pasan por un proceso de supervisión, a veces exagerado, algo de lo que el ex CEO de Twitter tendrá conocimiento ahora con su empresa Block.

Resulta que la atención de las autoridades norteamericanas están ahora en Block, todo por la colaboración de ex trabajadores, quienes habrían revelado fallas por parte de la empresa, específicamente con Square y Cash App, dos de sus unidades principales

Block de Jack Dorsey bajo la lupa de EE.UU

Block de Jack Dorsey bajo la lupa de EE.UU

Según la prensa local, los ex empleados colaboraron con fiscales del Distrito del Sur de New York, quienes tenían tiempo indagando sobre las prácticas de Jack Dorsey y Block. Al parecer, entre las pruebas que mostraron falta información para mostrar el riesgo financiero que supone Square y Cash App. Presuntamente en los documentos se muestra que las apps de Jack Dorsey procesaron transacciones en países sancionados por Estados Unidos, como Irán, Rusia, Venezuela y Cuba. Asimismo, las apps podrían estar vinculados por grupos terroristas, pues procesaron transacciones en criptomonedas para ellos.

Uno de los detalles que llama la atención, es que varias operaciones involucran tarjetas de crédito, transferencias en dólares estadounidenses y de Bitcoin. Nada de esto al parecer habría sido declarado por la empresa de Jack Dorsey. También se reflejaron en los documentos operaciones mínimas en moneda estadounidense. Las mismas se llevaron a cabo el año pasado, y también provienen de países sancionados hace ya muchos años.

Block era defectuoso al principio

Block era defectuoso al principio

Parte de las declaraciones de los ex empleados dejan claro que posiblemente estas fallas e incumplimientos se deban a que, en un principio, Block era muy defectuoso. Asimismo, quitaron algo de culpa a Jack Dorsey, pues reconocieron que una división estaba «dirigida por personas que no deberían estar a cargo de un programa de cumplimiento regulado».

Mientras estas declaraciones salen a la luz, Block emitió un comunicado defendiéndose, diciendo que cuentan con un programa especial que supervisa el cumplimiento de las regulaciones. Igualmente, aseguraron que regularmente están realizando actualizaciones. Un portavoz de Block dijo: «Nuestro programa de cumplimiento incluye sistemas, herramientas y procesos para la detección de sanciones, así como para la investigación y la presentación de informes sobre cuestiones de sanciones de acuerdo con nuestras obligaciones reglamentarias».

Publicidad