La Unión Europea de Radiodifusión (UER) y la televisión pública de Suecia, SVT, que este año organiza el Festival de Eurovisión, han revelado una serie de cambios para el certamen de 2024. Según informó RTVE, el anuncio se hizo durante la 37ª reunión anual de las delegaciones participantes en la ciudad anfitriona, Malmö, después del cierre oficial del plazo de envío de canciones. Nebulossa interpretará «Zorra» en directo durante la segunda semifinal del evento.
Por primera vez, los representantes del Big Five, compuesto por Francia, Alemania, Italia, España, y el Reino Unido, junto con la nación anfitriona, Suecia en este caso, presentarán sus canciones en vivo durante las semifinales. Sin embargo, seguirán siendo evaluadas por la audiencia y los expertos únicamente en la final del sábado.
LOS BIG FIVE SE PRESENTARÁN EN LAS SEMIFINALES

Hasta ahora, los seis países privilegiados que pasan directamente a la final del Festival de Eurovisión (Francia, Alemania, Italia, España, Reino Unido y la nación anfitriona) solo se presentaban a través de un breve vídeo de presentación en las semifinales. Esto significaba que su propuesta llegaba a la final siendo desconocida para muchos seguidores del certamen.
Para abordar este problema, se ha introducido un cambio importante: ahora estos seis países tendrán la oportunidad de interpretar sus canciones en vivo durante las semifinales. Esto permitirá que su propuesta sea conocida y evaluada por la audiencia y los expertos antes de la final del sábado. Este cambio busca equilibrar la competencia, brindando a todos los participantes una oportunidad justa y permitiendo que los seguidores del certamen conozcan mejor todas las propuestas antes de la gran final.
LA ACTUACIÓN DE NEBULOSSA SE ADELANTA AL 9 DE MAYO

Este cambio significa que no habrá que esperar hasta el sábado 11 de mayo para ver la actuación definitiva de «Zorra» de Nebulossa, la representante española. Además, los seis países privilegiados que pasan directamente a la final tendrán la oportunidad de presentar sus canciones en vivo durante las semifinales. En este caso, Alemania, Suecia y Reino Unido actuarán en la semifinal del martes 7 de mayo, mientras que Francia, Italia y España lo harán en la del jueves 9 de mayo.
Además, estos países no participarán en el intervalo posterior a las actuaciones oficiales, como solía ser, sino que se intercalarán con las actuaciones de los países que compiten en la semifinal respectiva. Esto significa que los espectadores podrán ver todas las actuaciones que compiten ese año en vivo, tanto en la semifinal como en la final. Esta decisión ha sido elogiada por Ebba Adielsson, productora ejecutiva de Eurovisión 2024, ya que brinda más espectáculo tanto para los fans como para los espectadores en casa. Martin Österdahl, el máximo responsable del evento a través de la Unión Europea de Radiodifusión (UER), también ha destacado que esta medida aumentará el atractivo del espectáculo para todos los involucrados.
LA GRAN FINAL SERÁ EL 11 DE MAYO

El día de la Gran Final de Eurovisión 2024, el sábado 11 de mayo, se abrirá la votación justo antes de que se interprete la primera canción en el escenario del Malmö Arena. Esta es una desviación del formato tradicional, donde la votación comenzaba después de que todos los artistas hubieran actuado.
La Unión Europea de Radiodifusión (UER) justifica este cambio argumentando que los espectadores ya habrán visto las actuaciones durante las semifinales o a través de Internet, lo que les permitirá votar a medida que se desarrolla el festival. Se espera que este cambio aumente tanto el número de votos como la audiencia. Sin embargo, en las semifinales, la votación seguirá el formato habitual, comenzando después de que todas las actuaciones hayan concluido.
MAYOR PARTICIPACIÓN DEL PÚBLICO

La nueva iniciativa permitirá a los eurofans y espectadores de los países no participantes votar por sus canciones favoritas durante un período de 24 horas antes de que comience cada una de las galas. Para el resto del mundo, la votación se abrirá después del segundo ensayo de cada espectáculo y se cerrará justo antes de que comience la gala en vivo, ya sea la final o las semifinales.
Ebba Adielsson, la productora ejecutiva de la 68ª edición del Festival de Eurovisión, ha respaldado esta iniciativa, afirmando: «Queremos brindar la oportunidad de involucrar a los espectadores desde el principio. Si ves algo que te gusta, deberías poder votar de inmediato. Por supuesto, también puedes esperar hasta el resumen al final, como en años anteriores». Este cambio proporciona una mayor flexibilidad a los espectadores y les permite participar más activamente en el proceso de votación.
UN EVENTO EMPAÑADO POR LA PRESENCIA DE ISRAEL

La posible presencia de Israel en Eurovisión 2024 ha generado controversia, y podría empañar una edición que, según las señales tras el cierre del plazo de presentación de canciones, promete ser festiva y llena de energía. Este año, tanto España como el resto de Europa han optado por propuestas más ligeras, lo que ha llevado a que la candidatura española se encuentre en la segunda mitad de la tabla de las casas de apuestas. Mientras tanto, países como Croacia, Ucrania, Suiza, Italia y Países Bajos lideran las predicciones.
La canción «Huracan» de Eden Golan, de Israel, se encuentra actualmente en octavo lugar en las apuestas. Sin embargo, la presencia de Israel en el certamen ha generado controversia debido a los ataques sufridos por el país y su posterior intervención en Gaza, que ha sido objeto de críticas y llamados a su expulsión del concurso. La participación de Israel no se confirmó hasta el último momento, después de superar dos bloqueos del comité organizador debido a posibles referencias políticas en las letras, lo cual está prohibido por las normas del concurso.
COMO SURGIÓ EUROVISIÓN

Eurovisión surgió como un esfuerzo de la UER (Unión Europea de Radiodifusión) para unir a Europa después de la Segunda Guerra Mundial. Inicialmente, siete países participaron en el concurso, que se transmitió en vivo, aprovechando la nueva tecnología televisiva de la época.
Con el tiempo, Eurovisión se expandió y su mensaje de paz y armonía resonó en toda Europa. Actualmente, cualquier país miembro de la UER puede participar, incluidos aquellos fuera de los límites geográficos tradicionales de Europa, como Marruecos, Jordania e Israel. Aunque el Vaticano es miembro de la UER , aún no ha participado en Eurovisión.
Incluso países que no están geográficamente en Europa, como Australia, también pueden participar en el concurso. Además, los cinco mayores contribuyentes financieros a la UER (Reino Unido, Francia, Alemania, España e Italia) tienen el privilegio de clasificar automáticamente para la final, como una recompensa por su apoyo financiero continuo a Eurovisión.