jueves, 15 mayo 2025

Después de los excesos de Semana Santa: te proponemos este sano bol de quinoa, verduras asadas y aguacate

Después de días de celebraciones y festividades durante la Semana Santa, a menudo nos encontramos buscando opciones más saludables para equilibrar nuestra alimentación. Es aquí donde un Bol de Quinoa, Verduras Asadas y Aguacate se convierte en la elección perfecta: una comida reconfortante, abundante y llena de nutrientes que nos ayuda a volver a la pista con energía renovada. En este recorrido culinario, exploraremos la historia detrás de este plato, compartiremos una receta paso a paso, discutiremos el tiempo de preparación, daremos algunas variaciones creativas, y sugeriremos maridajes y acompañamientos para una experiencia gastronómica completa.

Historia del plato

El Bol de Quinoa, Verduras Asadas y Aguacate es una creación moderna que combina ingredientes saludables y frescos en una comida sabrosa y satisfactoria. La quinoa, un pseudocereal originario de los Andes, ha ganado popularidad en los últimos años debido a su perfil nutricional excepcional y su versatilidad en la cocina. Las verduras asadas añaden un sabor profundo y ahumado al plato, mientras que el aguacate aporta cremosidad y un toque de frescura.

Aunque cada uno de estos ingredientes tiene una historia única y una larga tradición culinaria en diferentes partes del mundo, su combinación en un Bol de Quinoa es un reflejo de la tendencia contemporánea hacia una alimentación más saludable y consciente.

Receta Paso a Paso

Ensalada de Quinoa con Verduras Asadas 1200x900 1 Merca2.es

Ingredientes:

  • 1 taza de quinoa
  • 2 tazas de caldo de verduras
  • 1 calabacín, cortado en rodajas finas
  • 1 pimiento rojo, cortado en tiras
  • 1 berenjena, cortada en rodajas finas
  • 1 cebolla roja, cortada en gajos
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • Sal y pimienta al gusto
  • 1 aguacate maduro, cortado en rodajas
  • Semillas de sésamo (opcional)
  • Salsa de yogur (opcional)

Instrucciones:

  1. Preparación de la Quinoa:
    • Enjuaga la quinoa bajo agua fría para eliminar cualquier residuo.
    • En una olla, lleva el caldo de verduras a ebullición y añade la quinoa.
    • Reduce el fuego, tapa la olla y cocina a fuego lento durante unos 15-20 minutos, o hasta que la quinoa esté tierna y haya absorbido todo el líquido.
    • Retira la quinoa del fuego y deja reposar tapada durante unos minutos antes de esponjarla con un tenedor.
  2. Asado de Verduras:
    • Precalienta el horno a 200°C.
    • Coloca las rodajas de calabacín, tiras de pimiento rojo, rodajas de berenjena y gajos de cebolla en una bandeja para hornear.
    • Rocía las verduras con aceite de oliva y sazona con sal y pimienta al gusto.
    • Hornea en el horno precalentado durante unos 20-25 minutos, o hasta que las verduras estén tiernas y ligeramente doradas.
  3. Montaje del Bol:
    • En un bol grande, coloca una porción de quinoa cocida en el fondo.
    • Acomoda las verduras asadas sobre la quinoa, creando capas visualmente atractivas.
    • Coloca las rodajas de aguacate encima de las verduras asadas.
    • Espolvorea el Bol con semillas de sésamo para un toque crujiente adicional.
    • Si lo deseas, sirve con salsa de yogur o tu aderezo favorito.

Tiempo de Preparación

Buddha bowl 2 con calabaza asada quinoa alubias aguacates tomates cherry espinacas Merca2.es

El tiempo total de preparación para este Bol de Quinoa, Verduras Asadas y Aguacate es de aproximadamente 30-40 minutos, dependiendo del tiempo de cocción de la quinoa y las verduras. Es una comida relativamente rápida y sencilla de preparar, perfecta para una comida entre semana después de los excesos de Semana Santa.

Variaciones

  • Bol de Arroz Integral: Si prefieres, puedes sustituir la quinoa por arroz integral cocido para una variación igualmente saludable y deliciosa.
  • Verduras Variadas: Siéntete libre de experimentar con una variedad de verduras para el asado, como zanahorias, champiñones, tomates cherry o brócoli.
  • Añade Proteína: Para una comida más completa, añade proteína como pollo a la parrilla, tofu marinado o garbanzos asados a tu Bol de Quinoa.

Maridaje

Este Bol de Quinoa, Verduras Asadas y Aguacate es una comida completa en sí misma, pero puedes maridarla con una bebida refrescante para complementar su sabor y textura. Aquí tienes algunas sugerencias de maridaje:

  • Vino Blanco Fresco: Un vino blanco ligero y refrescante, como un Sauvignon Blanc o un Verdejo, realza los sabores frescos de las verduras asadas y el aguacate.
  • Agua de Coco: Para una opción sin alcohol, prueba con agua de coco fría para un toque tropical y refrescante.
  • Batido Verde: Un batido verde hecho con espinacas, piña, pepino y menta es una opción saludable y deliciosa que complementa muy bien este plato.

Acompañamientos

IMG 3276 Merca2.es

Este Bol de Quinoa, Verduras Asadas y Aguacate es una comida completa en sí misma, pero puedes acompañarlo con algunos extras para una experiencia aún más satisfactoria:

  • Pan Integral: Un trozo de pan integral tostado es el acompañamiento perfecto para absorber los jugos de las verduras asadas.
  • Ensalada Fresca: Una ensalada fresca y crujiente con hojas verdes, tomates cherry y pepino añade un contraste refrescante a la riqueza del Bol.
  • Salsa Adicional: Sirve con salsa de tomate, salsa de yogur o hummus para darle un toque extra de sabor y cremosidad.

Conclusión

Después de días de indulgencia durante la Semana Santa, este Bol de Quinoa, Verduras Asadas y Aguacate es la elección perfecta para volver a encaminarse hacia una alimentación equilibrada y saludable. Con su combinación de sabores frescos, texturas crujientes y nutrientes esenciales, este plato es una opción deliciosa y satisfactoria para cualquier comida del día.

Con esta receta paso a paso, ahora puedes disfrutar de un festín saludable y reconfortante en la comodidad de tu hogar, sin sacrificar el sabor ni la calidad. ¡Es hora de llenar tu plato con este festín de quinoa y verduras asadas y darle a tu cuerpo el impulso nutritivo que necesita después de los excesos de la Semana Santa!

La mayor variedad de sandalias para este verano y a los mejores precios sólo la vas a encontrar en Lefties

El verano ya casi está aquí y Lefties lo tiene más claro que nunca. Así lo ha dejado ver en su catálogo con el listado de sandalias que no podrás dejar pasar para esta nueva temporada que ya comienza. Un accesorio de moda imprescindible que se convertirá rápidamente en tu elección más cómoda y sencilla a la hora de sacar algo de tu armario.

¡Así que atenta! Ya que si estás en búsqueda de la mayor variedad de sandalias para este verano, así como de los mejores precios… ¡No necesitas buscar más!: Lefties tiene todo lo que necesitas e incluso mucho más. Sigue leyendo porque aquí exploraremos los beneficios de lucir sandalias en verano y descubriremos además por qué Lefties se ha convertido en el destino favorito de aquellos que buscan un reflejo de la moda accesible y de calidad. ¡Prepárate para renovar tu calzado estival con estilo y ahorro!

LAS SANDALIAS PERFECTAS PARA ESTE VERANO TE ESPERAN EN LEFTIES

tacon comodo 668fb0e5 240328111630 631x950 Merca2.es

Lefties pretende animarnos el comienzo del verano con un impresionante catálogo de novedades. Con su nueva colección, la marca low cost nos presenta una amplia gama de sandalias que se adaptan a todos los gustos y bolsillos.

Una de las grandes ventajas de la propuesta de Lefties es su accesibilidad económica. Con precios que no superan los 20 euros, es posible obtener sandalias de calidad y diseño sin desequilibrar nuestras finanzas. Desde modelos tendencia hasta opciones clásicas, la oferta de Lefties abarca todos los estilos. A continuación, te presentamos algunas de las sandalias más destacadas de su colección.. ¿Cuál se convertirá en tu favorita? ¡Es posible que no sepas elegir!

Sandalias Denim – 17,99 euros: El denim es un tejido versátil que combina a la perfección con cualquier estilo. Estas sandalias, con cierre de pulsera y tacón cómodo, son ideales para lucir tanto de día como de noche. Su diseño sencillo pero moderno las convierte en un básico imprescindible para esta temporada.

Sandalias con Detalle de Brillos – 19,99 euros: Si buscas añadir un toque de glamour a tus outfits diarios, estas sandalias con brillos son la elección perfecta. Disponibles en varios colores, destacan por sus tiras adornadas y su punta redonda. Con ellas, podrás brillar con luz propia sin renunciar a la comodidad.

Sandalias Doradas con Cierre de Atado – 19,99 euros: El dorado nunca pasa de moda, y estas sandalias son la prueba de ello. Con tiras finas y un cierre que se ata alrededor de la pierna o el tobillo, añaden un toque de sofisticación a cualquier conjunto. Perfectas para eventos especiales o para dar un toque de elegancia a tu día a día.

Sandalias Desflecadas – 12,99 euros: Para un look veraniego y desenfadado, nada mejor que estas sandalias tipo pala con una tira ancha desflecada. Su diseño fresco y juvenil las convierte en el calzado perfecto para tus jornadas de relax bajo el sol. Disponibles en varios colores para que elijas el que mejor se adapte a tu estilo.

Sandalias con Efecto Piel de Serpiente – 12,99 euros: Si buscas un toque de originalidad, estas sandalias son para ti. Con una tira entre los dedos y un tejido con efecto serpiente, destacan por su elegancia y estilo único. Elige el color que más te guste y añade un toque salvaje a tus outfits veraniegos.

Sandalias Estampadas de Leopardo – 7,99 euros: El estampado de leopardo es un clásico que nunca pasa de moda. Con estas sandalias planas tipo pala, podrás seguir la tendencia sin gastar una fortuna. Su detalle de tira trenzada las hace aún más irresistibles. ¡Atrévete a lucir un look salvaje este verano!

Sandalias de Tacón Cómodo – 16,99 euros: Tampoco podemos olvidarnos de las sandalias de tacón cómodo. Este modelo, con tiras finas cruzadas y punta cuadrada, es la opción perfecta para aquellas que quieren añadir un poco de altura sin renunciar a la comodidad. Disponibles en varios colores para que elijas el que mejor se adapte a tu estilo.

LAS SANDALIAS QUE ROMPEN TODAS LAS TENDENCIAS

desfelcadas bfe6683d 240328111630 713x950 Merca2.es

Más allá de ser simplemente un accesorio de moda, las sandalias ofrecen una serie de beneficios que hacen que sean la elección perfecta para mantenernos frescos y cómodos durante los días calurosos.

Durante los días de calor intenso, nuestros pies pueden llegar a sudar más de lo habitual, lo que puede provocar incomodidad e incluso mal olor. Sin embargo, al utilizar sandalias, permitimos que el aire circule libremente alrededor de nuestros pies, evitando la acumulación de calor y humedad.

Nada se compara con la sensación de libertad que proporcionan unas buenas sandalias en verano. Al dejar nuestros pies al descubierto, nos liberamos de la sensación de opresión que pueden causar otros tipos de calzado cerrado. Además, la mayoría de las sandalias están diseñadas para proporcionar un ajuste cómodo y ergonómico, lo que nos permite caminar largas distancias sin sentir molestias ni fatiga.

Las sandalias vienen en una amplia variedad de estilos, colores y diseños, lo que las convierte en el complemento perfecto para cualquier outfit veraniego. Ya sea que prefieras un look casual y relajado o uno más sofisticado y elegante, siempre encontrarás unas sandalias que se adapten a tu estilo personal. Desde modelos clásicos hasta opciones más atrevidas y vanguardistas, las posibilidades son infinitas.

Utilizar sandalias en verano puede ayudar a prevenir una serie de problemas de salud relacionados con los pies. Por ejemplo, al mantener los pies frescos y secos, reducimos el riesgo de desarrollar hongos o infecciones bacterianas. Además, al permitir que nuestros pies se muevan de forma natural, evitamos la aparición de callosidades, juanetes y otros problemas ortopédicos.

No importa que estemos en la playa, en la piscina, de paseo por la ciudad o disfrutando de una cena al aire libre, las sandalias son el calzado perfecto para cualquier ocasión durante el verano.

CUIDA TU PEDICURA PARA UN CALZADO PERFECTO

con brillos 5b01aaf4 240328111630 631x950 Merca2.es

Después de pasar meses cubiertos por calcetines y zapatos cerrados, nuestros pies pueden necesitar un poco de atención adicional para lucir impecables. ¿Quieres lucir unos pies bonitos y saludables este verano?

Lávalos con agua tibia y jabón todos los días, prestando especial atención a las áreas entre los dedos donde pueden acumularse bacterias y hongos. Después de lavarlos, sécalos cuidadosamente, especialmente entre los dedos, para evitar la proliferación de hongos y malos olores.

La piel de nuestros pies tiende a acumular células muertas, especialmente en áreas como los talones y los bordes de los dedos. Para mantener la piel suave y sin grietas, es importante exfoliar regularmente tus pies. Puedes hacerlo utilizando un exfoliante específico para pies o una piedra pómez durante el baño o la ducha.

Después de exfoliar tus pies, es fundamental hidratarlos adecuadamente para mantener la piel suave y flexible. Utiliza una crema hidratante específica para pies, prestando especial atención a áreas secas como los talones. También puedes optar por aplicar aceite de coco o vaselina antes de acostarte y cubrir tus pies con calcetines para una hidratación profunda durante la noche.

Unas uñas bien cuidadas son esenciales para lucir unos pies bonitos. Recorta tus uñas regularmente, evitando cortarlas demasiado cortas o en ángulos afilados que puedan provocar uñas encarnadas. Lima suavemente los bordes para evitar que se enganchen en la piel circundante.

Al igual que protegemos nuestra piel del sol, también debemos proteger nuestros pies. Utiliza protector solar en la parte superior de tus pies y en los dedos, especialmente si planeas pasar mucho tiempo al aire libre. También considera el uso de sandalias con suelas gruesas o sombreros para los pies para protegerlos del calor y los elementos.

¡Prepárate para pisar con estilo y confianza en esta nueva temporada!

Begoña y Andrés, cada vez más alejados en ‘Sueños de libertad’

Las cosas se complican cada vez más para los protagonistas de ‘Sueños de libertad’. Con la boda de Andrés y María en marcha, un amor prohibido entre Begoña y su cuñado, y la infidelidad de Jesús rompiendo su matrimonio, todo parece estar desmoronándose para los De la Reina.

La semana pasada ocurrieron muchas cosas en ‘Sueños de libertad’. En poco tiempo, la serie de época nos está deleitando con un ritmo trepidante que no da lugar a un segundo de aburrimiento en el espectador. Resumimos lo ocurrido anteriormente y avanzamos detalles sobre el episodio de hoy.

‘Sueños de libertad’: Claudia no encuentra salida

Suenos de libertad Carmen y Claudia Merca2.es

En ‘Sueños de libertad’ hemos sido testigos del triángulo amoroso entre Tasio, Claudia y Carmen. Cuando esta última se enteró de que su exnovio y su compañera habían estado viéndose entró en cólera y se dedicó a difundir rumores sobre la muchacha.

Con el corazón roto por la ruptura y hundida por ser señalada por todo el mundo como una “chica fácil”, Claudia no encontró otra salida a sus problemas que entrar en el dispensario y robar dos botes de pastillas. Al día siguiente, Fina y Carmen la encontraron en su cama inconsciente y casi sin pulso tras ingerir tal cantidad de medicamentos. Llamaron al hospital inmediatamente.

Respecto a Fina, en anteriores episodios de ‘Sueños de libertad’ vimos cómo se iba sintiendo cada vez más atraída por su jefa, Marta. Estuvieron a punto de ser descubiertas por Elena en un momento íntimo; ahora la secretaria sospecha que algo ocurre entre las dos mujeres.

Luz se llevó un disgusto tremendo cuando Marta despidió a su amiga Blanca tras descubrir que acababa de salir de la cárcel. Ahora teme que se descubra que ella también tiene un pasado en prisión, algo que incluso la llevó a romper con Luis por miedo a ser descubierta.

Este mismo miedo la ha llevado a rechazar la oferta de Celia Campos de escribir un reportaje sobre ella, destacando su labor como doctora en una fábrica llena de hombres. Además, sospecha que Celia oculta algo, una teoría que compartió con Luis recientemente.

El matrimonio de Begoña y Jesús pende de un hilo

Suenos de libertad Jesus y Elena Merca2.es

Andrés y Begoña no han dejado de quererse, pero saben que lo suyo es imposible. Al final Andrés decidió prometerse con María, pero le dejó claro a su cuñada que rompería el compromiso si ella quería. No obstante, Begoña está tratando de hacer lo correcto y ser fiel a su marido.

Begoña ha tratado de acercarse a Jesús, algo que consiguió cuando le contó que le había visto llorar en el desván ante el retrato de Clotilde, su exmujer asesinada. Jesús llevó a Begoña al desván para explicarle que a veces acude allí a admirar el retrato de su antigua esposa. Ante esta confesión vivieron un dulce momento en el cual acabaron haciendo el amor.

Al día siguiente Andrés advirtió una complicidad especial entre su hermano y Begoña y no tardó en echárselo en cara a su cuñada. Más tarde todo se complicó cuando Andrés y Jesús discutieron fuertemente por un asunto laboral, una pelea que acabó con Andrés dándole un puñetazo a Jesús y este cayendo por las escaleras.

Tras esto Andrés habló nuevamente con Begoña, tratando de reconquistarla, pero ella le rechazó por el bien de ambos. María sabe que algo ocurre entre ellos, por lo que resultó verdaderamente sorprendente que le pidiera a Begoña que la ayudara con los preparativos de la boda.

Pero otra sorpresa mayor aguardaba a Begoña en ‘Sueños de libertad’. Descubrió a su marido besándose con Elena. Aunque Jesús le aseguró que la secretaria se había abalanzado sobre él, Begoña no le creyó, ni siquiera cuando Elena corroboró su versión.

En el episodio del viernes Andrés no pudo más con la presión y le confesó a su padre que no puede casarse con María. Damián no puede permitir que el nombre de su familia se manche de esa manera, por lo que, acto seguido, acudió a su despacho y llamó por teléfono a alguien misterioso para pedirle “un favor un tanto delicado”. ¿Qué tramará?

¿Qué ha pasado el lunes en ‘Sueños de libertad’?

Suenos de libertad Marta y Fina Merca2.es

Ayer en ‘Sueños de libertad’ vimos cómo Begoña le dejaba claro a su marido que no creía su versión sobre los hechos. Por ello le propuso a Marta que Elena fuera su jefa de tienda para alejarla de él, algo que a su hermana no le agradó en absoluto. A la secretaria tampoco le gustó saber que sería relegada al puesto de jefa de almacén. Para convencerla, Jesús la besó y le aseguró que estaba enamorado de ella.

En cuanto a Marta, se enfureció con Fina cuando esta la dejó plantada en la ópera. Y es que Fina no pudo ir porque tenía que atender a Claudia, ingresada tras un intento de suicidio. Sin embargo, tanto ella como Carmen quisieron proteger la intimidad de su compañera asegurándole a la jefa que se trataba de una indigestión. También vimos cómo esta salía del hospital y hacía las paces con Carmen.

Volviendo a Fina, vimos cómo su exnovia regresaba de París y le proponía retomar su relación para volver juntas a la capital francesa, pero la joven necesita pensarlo. Más tarde tuvo que confesarle la verdad sobre Claudia a Marta ante sus amenazas de despedirla por haber faltado al trabajo por una simple indigestión; ambas mujeres hicieron las paces y se abrazaron.

En el episodio de ayer de ‘Sueños de libertad’ Andrés se ofreció para encargarse de la logística y el transporte de la empresa familiar, proponiéndole a Joaquín que le ayudara. A Jesús no le sentó nada bien todo esto, ya que a partir de ahora no podrá contar con su primo como lo hacía antes.

También supimos que María se había convertido en la heredera universal de su difunto padre. Además, el notario le entregó a solas una carta de Duque a Andrés en la que le explicaba que “la misión más importante de tu vida es cuidar de mi hija”. No obstante, Andrés no puede evitar seguir enamorado de Begoña.

Este martes en ‘Sueños de libertad’…

Suenos de libertad Damian Merca2.es

En el episodio de hoy de ‘Sueños de libertad’ Andrés se rendirá al que parece un destino inevitable y le propondrá a María tener un hijo. Mientras, Begoña perdonará a Jesús su infidelidad con Elena. Parece que el amor entre Andrés y Begoña es imposible.

En paralelo, Luis le rogará a Marta que le ayude a descubrir el pasado de Luz, ya que advirtió que su actitud se volvió extraña cuando se reencontró con su amiga Blanca. Por ello le pedirá a su prima el contacto de la doctora. Andrés también le prometerá investigar a través de su contacto con algunos militares.

Por otra parte, Claudia solicitó un traslado a Marta, pero esta desea que se quede, por lo que decidirá cambiar a Tasio al turno de noche para que no se encuentre en ningún momento con Claudia. Y hablando de Marta, se llevará un terrible disgusto cuando se encuentre con Esther y esta le diga que Fina va a marcharse a París con ella. Afortunadamente, en ese momento la dependienta entrará en la tienda y desmentirá a su exnovia.

Finalmente, en ‘Sueños de libertad’ veremos a Damián reunirse misteriosamente con el notario, a quien le entregará una buena suma de dinero. Y es que Damián le sobornó para que le diera una falsa nota a Andrés supuestamente escrita por Duque, el padre de María, en la que le pedía que se hiciera cargo de su hija.

El IPC alemán y los PMIs de marzo en la UE, Alemania, Francia y RU, claves del martes

0

La semana recupera su ritmo normal el martes y lo hará de la mano del IPC alemán y los PMIs alemán, francés y británico del mes de marzo, con escasa actividad corporativa.

Desde un punto de vista técnico, explican en eToro, el Ibex 35 ha llegado al primero de sus objetivos marcado por los 11.000 puntos. Por arriba, los 11.200 primero y los 11.500 como zona de resistencia clave, marcan los objetivos alcistas. Por abajo son ahora los 11.000 primero y los 10.700 los soportes a vigilar. Perder esta última zona avisará de caídas mayores. El Ibex 35 muestra altos niveles de sobre compra y cierto agotamiento que nos deben llevar a la cautela.

En Europa destacamos la publicación del dato preliminar del IPC alemán del mes de marzo el martes, tanto en tasa anual (2,5% anterior), como mensual (0,4% anterior), día en que también el BCE dará a conocer sus expectativas de inflación de los consumidores a uno (3,3% anterior) y tres años (2,5% anterior) de febrero.

Los grandes fondos de pensiones apuestan por el Private Equity para crear valor

También conoceremos los datos finales de PMIs manufactureros del mes de marzo en la Eurozona, Alemania, Reino Unido y Francia el martes. Ese mismo día se publicarán los PMIs manufactureros de España (51,5 anterior) e Italia (48,7 anterior), países en los que no se publica dato preliminar.

IPC Y PMIs, CLAVES DEL MARTES

La agenda del martes arranca con el PMI manufacturero australiano y sigue por las declaraciones de Kent, vicegobernador del Banco de la Reserva de Australia y la comparecencia de la gobernadora Cook de la Reserva Federal, más el índice BRC de precios en tienda británico, la base monetaria japonesa de marzo, el índice ANZ de empleos anunciados y las Actas de la reunión de política monetaria del Banco de la Reserva de Australia.

IPC

Posteriormente, llegan la subasta de deuda a 10 años japonesa (0,718%), el PMI manufacturero de Nikkei en marzo (India), el índice Nationwide de precios de la vivienda en marzo (RU), las ventas minoristas y el PMI procure suizos de febrero,  la variación del desempleo y el PMI manufacturero de España en marzo, más los PMI manufactureros de Italia, Francia y Alemania.

Tras ellos llegan la inflación alemana de marzo, el PMI manufacturero de la zona euro de marzo, el crédito al consumidor del Banco de Inglaterra, la masa monetaria M3 y M4, el PMI manufacturero y la concesión de hipotecas de febrero en el Reino Unido, que vendrán con la subasta de deuda pública a dos años en Alemania (2,800%).

La incógnita de Schroders sobre los recortes del BCE, la Fed y el BoE

Desde Brasil llega el IPP de febrero y desde Nueva Zelanda, el índice de precios del GlobalDairyTrade previo a la subasta de lácteos en Estados Unidos y al índice Redbook de ventas minoristas en el país norteamericano junto a la subasta de deuda francesa a doce meses (3,436%), a tres meses (3,844%) y a seis meses (3,690%).

Cerrarán la agenda del martes dos de abril los pedidos de bienes duraderos excluyendo defensa de febrero, excluido el transporte y los pedidos de fábrica de febrero, la encuesta JOLTS de ofertas de empleo correspondientes al mes de febrero, las ventas totales de vehículos, las reservas semanales de petróleo del API y las comparecencias de Bowman, Williams, Mester y Daly, todos ellos miembros del FOMC (Comité de Mercados Abiertos de la Reserva Federal).

Por el lado corporativo, publican resultados Paycheck, Freedom, Cal-Maine, Dave & Buster Entertainent, Argan, Abivax, Voltalia, Allego, Maxeon Solar Technologies, Lefecore Biomedical, Lacroix Group, Gamin Realms, Fleury Michon o Gorilla Tech.

Y es la fecha ex dividendo en Banco Bradesco, Comcast, CVB Financial, Entergy Texas, G Willi-Food, Gop Properties, SwissCom o XOMA.

La AEMET advierte de lo que llega tras una Semana Santa pasada por agua

0

Durante esta Semana Santa, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha enfrentado un intenso desafío con un clima inclemente en toda España. Las lluvias abundantes han afectado amplias áreas del país, generando inundaciones y complicaciones en los desplazamientos. Además, se ha registrado un fuerte temporal de viento, incrementando la adversidad de las condiciones meteorológicas. La AEMET ha desplegado sus recursos para monitorear y alertar sobre estos fenómenos, brindando información crucial para la seguridad y la prevención de riesgos. Su labor ha sido fundamental para mantener a la población informada y preparada ante estas condiciones climáticas adversas. Y ahora, desde la Agencia, nos advierten de lo que llega tras una Semana Santa pasada por agua.

Ha sido una Semana Santa pasada por agua

borrasca Merca2.es

La reciente Semana Santa se vio marcada por precipitaciones abundantes, generando cancelaciones masivas en hoteles y eventos religiosos. Las lluvias persistentes han impactado severamente en la industria hotelera, obligando a numerosas cancelaciones de reservas y pérdidas económicas significativas. Asimismo, las procesiones tradicionales fueron canceladas en varias localidades debido a las condiciones meteorológicas desfavorables, afectando las celebraciones y la participación de los fieles. Esta Semana Santa, marcada por un clima pasada por agua, dejó un saldo de desafíos para la industria turística y la comunidad religiosa, destacando la importancia de la preparación ante eventos climáticos extremos.

Hacía mucho que no llovía así durante una Semana Santa

AEMET

La intensidad de las lluvias durante esta Semana Santa ha sido notable, superando registros pasados. Este fenómeno ha sorprendido a muchos, ya que no se experimentaba una temporada tan lluviosa durante estas fechas en años. Las precipitaciones han generado impactos significativos en diversos sectores, desde el turismo hasta las actividades religiosas, evidenciando la vulnerabilidad ante eventos climáticos extremos. Esta inusual situación subraya la importancia de la adaptación y la resiliencia frente al cambio climático en nuestras comunidades.

La AEMET ya avisó que se esperaban precipitaciones durante todos estos días en casi todo el país

Borrasca atlantica Merca2.es

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) emitió pronósticos advirtiendo sobre la llegada de precipitaciones a lo largo de toda la Semana Santa en gran parte del territorio nacional. Este aviso permitió a la población y a las autoridades prepararse para hacer frente a las condiciones climáticas adversas. A pesar de las medidas preventivas, las lluvias continuas afectaron amplias áreas, destacando la importancia de la anticipación y la planificación ante fenómenos meteorológicos de esta magnitud.

La AEMET ya pronosticó que la borrasca Nelson sería muy potente

borrasca

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) anticipó que la borrasca Nelson sería de gran intensidad. Este pronóstico previo permitió a las autoridades y a la población prepararse para afrontar sus efectos adversos. Con esta advertencia, se tomaron medidas de precaución para minimizar los riesgos asociados con este fenómeno meteorológico potente, resaltando la importancia de la anticipación y la atención a los avisos de las autoridades en situaciones de este tipo.

Ahora mucha gente quiere saber qué tiempo hará estos días

borrasca

Tras la intensa borrasca Nelson, la incertidumbre sobre el clima ha generado gran interés entre la población. Muchas personas están ansiosas por conocer el pronóstico meteorológico para los próximos días, especialmente después de las lluvias y vientos de Semana Santa. La atención se centra en las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y otros servicios meteorológicos, buscando prepararse adecuadamente y evitar sorpresas ante posibles condiciones climáticas adversas.

La AEMET advierte que este comienzo de semana seguiremos con los restos de la borrasca Nelson

Los vientos de Babet dejan una sustancial rebaja en el precio de la luz

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) informa que al inicio de esta semana persistirán los efectos residuales de la borrasca Nelson, aunque se prevé que sean considerablemente menos intensos que en días anteriores. Aunque el tiempo seguirá siendo inestable, se espera una disminución en la fuerza de los vientos y la intensidad de las lluvias. Aún así, se recomienda permanecer atentos a los avisos y actualizaciones meteorológicas para tomar las precauciones necesarias.

Pero además, la AEMET advierte que la tendencia esta semana será la transitoria hacia un clima más primaveral

Tiempo primaveral en semana santa 2023

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) advierte que, además, esta semana se espera una tendencia transitoria hacia un clima más primaveral. A medida que la borrasca Nelson se disipe, se anticipa un cambio gradual en las condiciones atmosféricas, con un aumento de las temperaturas y una disminución de la probabilidad de lluvias intensas. Esta transición hacia un clima más típicamente primaveral podría traer consigo un alivio para muchas áreas afectadas por las recientes condiciones adversas.

Las lluvias van a ir en descenso durante estos días

La primavera esta a la vuelta de la esquina Merca2.es

Se prevé que las lluvias vayan disminuyendo gradualmente en los próximos días. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) indica que, a medida que la borrasca Nelson se aleje, se espera una reducción en la intensidad y la frecuencia de las precipitaciones. Esta disminución gradual de las lluvias ofrece un respiro después de las condiciones adversas experimentadas recientemente, permitiendo que las áreas afectadas se recuperen y minimizando el riesgo de inundaciones y otros problemas relacionados con el exceso de agua.

Y la AEMET advierte que esto es lo que va a pasar con las temperaturas

aemet

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) advierte sobre un aumento generalizado de las temperaturas máximas diurnas. Se pronostica que las temperaturas subirán significativamente en toda la península, con incrementos más pronunciados en el sureste. En áreas como Andalucía y regiones de Castilla La Mancha, se esperan ascensos de hasta 5 y 6 grados Celsius, mientras que en el resto del país se prevén aumentos entre 2 y 4 grados Celsius. Este cambio marca una transición hacia un clima más cálido y primaveral.

Haz caso a las predicciones de la AEMET y ve guardando el paraguas

primavera Merca2.es

Siguiendo las predicciones de la AEMET, es prudente guardar el paraguas. Se espera una disminución gradual de las lluvias en los próximos días, con un aumento de las temperaturas y un clima más primaveral en general. Este cambio atmosférico sugiere que será menos probable necesitar un paraguas en los próximos días. Sin embargo, siempre es recomendable mantenerse informado sobre las actualizaciones meteorológicas para estar preparado ante cualquier eventualidad.

Matilde e Íñigo sospechan que Aguirre boicoteó su boda en ‘La Moderna’

La semana pasada fue más corta de lo habitual para ‘La Moderna’, ya que debido a los festivos por Semana Santa, TVE emitió únicamente tres capítulos. Una mala noticia para los millones de seguidores de esta serie de época que ha conseguido, poco a poco, convertirse en un auténtico referente.

Esta semana ‘La Moderna’ recupera su ritmo habitual de emisión, ofreciendo cinco nuevos episodios en los que los secretos, las sorpresas y las conspiraciones seguirán afectando a sus protagonistas. Resumimos lo que ha ocurrido en los últimos capítulos y avanzamos lo que podrás ver esta tarde.

‘La Moderna’: Matilde, hundida tras la muerte de su madre

La Moderna muerte Rosario Merca2.es

Lo que debía ser un episodio feliz de ‘La Moderna’ se convirtió en uno de los más dramáticos de su historia. La boda de Íñigo y Matilde acabó en tragedia cuando un sicario enviado por Aguirre comenzó a disparar con la intención de asesinar a la novia. Todo formaba parte de un plan tramado por doña Carla, que le prometió al empresario que, si asesinaba a Matilde, se acostaría con él.

Aunque Íñigo se abalanzó sobre el sicario, una de las balas alcanzó a Rosario, quitándole la vida. Íñigo resultó gravemente herido y tuvo que ser operado. Por fin logró salir de peligro y fue Carla quien se lo llevó a su propia casa mientras se recuperaba. Matilde logró rescatarlo poco después, pero advirtió que su prometido presentaba unas preocupantes pérdidas de memoria.

Por su parte, Carla ha continuado sin cumplir su trato con Aguirre. Además, tiene que enfrentarse a continuas disputas con su madre, que ha llegado a Madrid con la intención de ayudar a su pareja, Fabio, a relanzar su carrera política. Recientemente Bárbara le ha propuesto a Fabio que sea Carla quien medie entre los empresarios de la capital, ya que su hija tiene buenos contactos.

En cuanto a Emilio, finalmente se dejó llevar por Bernabé y decidió traicionar a Íñigo para ayudar a su hermano Raimundo a salir del país. Acabó robando en el Madrid Cabaret durante la boda de Matilde e Íñigo, tras lo cual desapareció junto a Raimundo.

En ‘La Moderna’ hemos visto cómo Marta tenía serios problemas. Salió de casa de don Cecilio y se refugió con Antonia, pero ahora corre peligro. Además está siendo señalada por todos por haber vivido con un hombre sin estar casada y la están considerando sospechosa de la muerte de su tío Higinio.

Por ello, Antonia se propuso investigar a don Cecilio para descubrir la verdad y limpiar el nombre de la muchacha. No obstante, el malvado hombre le hizo llegar una seria advertencia. Las dos corren peligro y saben que la situación no puede alargarse mucho más: deben tomar una decisión.

Íñigo comienza a recuperar la memoria

La Moderna Inigo Merca2.es

Por otro lado, la vida de Teresa no ha vuelto a ser igual desde el regreso de Mario, su exnovio. Cañete está abandonando sus intentos de conquista al comprobar que la mujer parece sentir algo por él.

En cuanto a Inés, ha seguido viéndose sometida al acoso de Bernabé. Por ello Laurita decidió quedarse en Madrid para cuidar a su hermana en lugar de aceptar una nueva propuesta de trabajo en Sevilla. Don Fermín le ofreció un empleo como comercial creativa en el salón de té para que pudiera estar más cerca de Inés.

El acoso de Bernabé ha llevado a Inés a recuperar su puesto de camarera en el Madrid Cabaret. Allí ha conocido a César Morel, el nuevo gerente, quien se ha quedado prendado de ella nada más verla sin saber que Bernabé siempre está al acecho.

Por otro lado, en La Moderna también ha habido una nueva incorporación. Se trata de Lázara y ocupa el puesto de dependienta que dejó vacante Inés tras su ascenso. En paralelo, tras el éxito obtenido con la publicidad de Laurita, don Fermín le pidió que consiguiera un reportaje sobre el salón de té para una prestigiosa revista.

Además, tuvimos que despedirnos de Luisa, que se marchó a Italia gracias a la intervención de una pintora llamada Maruja Mallo. La artista le dijo que podría conseguirle una plaza en la Real Academia Española de Roma, así que la mujer puso rumbo a este país tras despedirse de todos.

En cuanto a Íñigo, en el último episodio de ‘La Moderna’ comenzó a recuperar algunos recuerdos sobre el fatídico día de su boda. Por ello decidió emprender una investigación para descubrir la verdad.

¿Qué ha pasado el lunes en ‘La Moderna’?

La Moderna Bernabe y Cesar Merca2.es

En el episodio de ayer de ‘La Moderna’ vimos cómo Íñigo, al fin, recordaba todo lo sucedido en la boda y comenzaba a sospechar que Aguirre está detrás de todo ello. Así se lo hizo saber a Matilde y Carla sin saber que todo había sido orquestado por esta última.

Pero no es el único problema que tiene Carla, ya que Aguirre se personó en su despacho a media noche para amenazarla. Más tarde Fabio del Moral, la nueva pareja de su madre, la notó extraña cuando se reunió con ella para organizar un encuentro con un círculo de empresarios de Madrid.

Mientras tanto, en el salón de té, Lázara se mostró muy crítica con sus compañeras de trabajo, especialmente con Trini y Esperanza. Todo ello con el propósito de robarle el puesto de encargada a Teresa. Por su parte, vimos a Teresa recibir un ramo de flores de Mario ante un frustrado Cañete, pues desde que su ex reapareció en su vida, Teresa no quiere continuar su relación con él.

Inés, recién reincorporada a su puesto de camarera en el Madrid Cabaret, le contó a su hermana Laura que Bernabé le había pedido que robara en el local. Es algo que también le confesó a César, quien no dudó en acudir a su despacho para darle una paliza.

Ayer en ‘La Moderna’ Antonia le explicó a Pietro que Marta huyó del piso de don Cecilio tras descubrir el cuerpo sin vida de su tío Higinio, con el agravante de que una vecina la vio salir con las manos manchadas de sangre. Pietro opinó que era mejor que Marta acudiera a la policía para contar la verdad, pero Antonia teme que esto la lleve a ingresar en prisión.

Finalmente, fuimos testigos del enfrentamiento entre Jacobo y Aguirre, aunque ambos tienen un objetivo en común: acabar definitivamente con Carla.

Este martes en ‘La Moderna’…

Antonia en La Moderna Merca2.es

En el episodio de ‘La Moderna’ que emitirá TVE esta tarde veremos a Antonia muy preocupada por Marta, tanto que logrará la colaboración de Pietro para investigar sobre don Cecilio. Esta investigación pondrá a Antonia en el punto de mira, algo que quedará claro cuando aparezca el inspector Torcal en La Moderna y registre su casa. Mientras tanto, Pietro se enfocará en recrear los últimos pasos de Higinio para averiguar la verdadera causa de su muerte.

Por otro lado, veremos a Matilde e Íñigo llevar a cabo su propia investigación sobre Aguirre, ya que están seguros de que está detrás del crimen sucedido en su boda. Lo que no sospecharán es que están siendo espiados por alguien.

Por su parte, Inés se sentirá más tranquila después de que César la ayudara a deshacerse de Bernabé. Entretanto, en La Moderna Cañete seguirá sufriendo por el amor de Teresa, mientras que doña Bárbara se dará cuenta de que hay algo que preocupa a su hija.

La estadounidense Nvidia ya es más grande que toda la Bolsa de Alemania

Nvidia ya vale más que toda la Bolsa de Fráncfort en su conjunto y se convierte así en un problema para la correcta diversificación de las carteras.

Apple se convirtió en la primera empresa del mundo con capitalización bursátil de un billón de dólares (tera-cap) en agosto de 2018. Ahora Estados Unidos alberga seis empresas de tera-capitalización: Microsoft, Apple, Nvidia, Amazon, Alphabet y Meta Platforms. La capitalización de mercado combinada de estas siete empresas es hoy de 12,8 billones de dólares, frente a los 375.000 millones de dólares de hace solo 15 años.

Marketcap Nvidia Merca2.es

El principal mercado de renta variable europeo está formado por 16 países, desde Luxemburgo a Francia, y tiene una capitalización bursátil total de 16.600 millones de dólares. En comparación, la capitalización bursátil total de las 16 mayores empresas que cotizan en Estados Unidos es de 18.200 millones de dólares, y los 13 mayores valores de EE.UU. son ahora mayores que el mercado de renta variable europeo. La concentración del mercado de renta variable se ha convertido en un reto importante para muchos inversores.

Hace tan solo tres años, las denominadas Siete Magníficos representaban aproximadamente el 15% del índice S&P 500. El tirón de estas firmas tecnológicas ha provocado que ese peso casi se haya duplicado. Hoy representan aproximadamente el 30% del S&P 500.

NVIDIA: CUIDADO CON LA EXCESIVA CONCENTRACIÓN

Los Siete Magníficos ganaron un 107% en 2023, frente al 24% del S&P 500, y eso que la mayor parte de esa rentabilidad procedió de los mismos Siete Magníficos. La meteórica subida de las valoraciones de estos siete valores ha llevado los niveles de concentración de los diez valores principales del S&P 500 al 32%, un máximo de 50 años según un reciente informe de JPMorgan Chase & Co.

«La fuerte subida de los tipos y la ralentización de las perspectivas de crecimiento han provocado una salida de los activos cíclicos y de larga duración. Las empresas de gran capitalización se han beneficiado de esta rotación del mercado, ya que ofrecen una liquidez atractiva, un crecimiento sostenible y una capacidad de fijación de precios mucho mayor», afirmó Dubravko Lakos-Bujas, estratega jefe de renta variable mundial de J.P. Morgan.

marketcap paises Merca2.es

De ahí que uno de cada tres inversores minoristas españoles (34%) tenga previsto reducir sus inversiones en los Siete Magníficos, según los datos de la última edición de ‘El pulso del inversor minorista’, de la plataforma de inversión y trading eToro.

7 MAGNÍFICOS Y LOS PELIGROS DE LA CONCENTRACIÓN

Cuanto más concentrado esté un indicador, menos eficaz será como herramienta de diversificación. Como consecuencia, los inversores en estos índices pueden sufrir oscilaciones en sus carteras mayores de lo esperado.

En particular, los inversores que tienen exposición a los 7 Magníficos a través de índices pasivos pueden correr riesgos por varias razones, según explican en Morgan Stanley:

Estrecha correlación: Todas estas empresas pertenecen al mismo sector, con líneas de negocio que se solapan. Además, su rentabilidad en el último año se ha visto fuertemente impulsada por el entusiasmo de los inversores por la IA. En consecuencia, si los inversores se muestran reacios a la IA, o si una acción cae, todo el grupo puede caer, arrastrando a la baja el valor del índice ponderado por capitalización más amplio.

Sensibilidad a los tipos de interés: Cuando suben los tipos, estos valores son especialmente propensos a perder valor y viceversa. Esto se debe a que, a diferencia de los valores más orientados al valor, sus valoraciones se basan en gran medida en los rendimientos futuros. Cuando los tipos suben, se eleva instantáneamente el listón de los beneficios lejanos necesarios para justificar sus precios actuales.

Valoraciones por las nubes: Los Siete Magníficos tienen precios muy elevados, ya que los inversores creen que estas empresas pueden seguir siendo rentables en muchas circunstancias económicas diferentes. Presentan una relación precio/beneficios (PER) media a plazo especialmente elevada, de aproximadamente 28, frente al múltiplo ponderado por capitalización del S&P 500, de alrededor de 20.

En conclusión, para Morgan Stanley, “la concentración de índices rara vez es sostenible, ya que tiende a subir y bajar en ciclos plurianuales. Un índice puede estar cada vez más concentrado debido a subidas prolongadas que benefician a determinados temas o sectores, hasta que un gran acontecimiento macroeconómico -como una recesión o un cambio en la dirección de los tipos de interés- interrumpe la pauta. Esto desencadena una venta que provoca un cambio de enfoque hacia un conjunto más amplio de temas o sectores, haciendo que el indicador se haga menos concentrado con el tiempo”.

H&M saca brillo a los resultados gracias a los despidos y cierres de establecimientos

La compañía sueca de ‘fast fashion’, H&M, ha pasado unos malos estragos en 2023, anunciando un ERE total de 28 establecimientos con más de 600 empleados afectados, y también se ha visto ‘obligada’ a cerrar un total de 28 establecimientos en España, dejando en una situación complicada a un total de 588 empleados. En estos momentos, H&M priorizará el restaurar el crecimiento de las ventas para alcanzar los objetivos empresariales y económicos de 2030. 

«Vemos que el negocio continuó desarrollándose en la dirección correcta en el primer trimestre de 2024, con un margen bruto mejorado del 51,5%, un beneficio operativo de 2.100 millones de coronas suecas, un inventario un 7% menor y un fuerte flujo de caja operativo. El aumento de las ganancias está relacionado con un buen control de los costes operativos, así como con el programa de costes y eficiencia, y la continua normalización de los factores externos que influyen en nuestros costes de compra», explica el director ejecutivo de H&M, Daniel Erver.

En este contexto, si nos fijamos en las ventas del primer trimestre, estas mejoraron gradualmente durante febrero con la bienvenida de las colecciones de primavera. Por lo tanto, las ventas en una horquilla de tiempo del 1 al 25 de marzo aumentaron un 2% en moneda local en comparación con 2023. Además, el margen bruto de la compañía sueca es más sólido y les permite fortalecer aún más la oferta al cliente a través de una mejor calidad y mejores precios en sus prendas y accesorios.

H&M

LA ESTRATEGIA DE H&M PARA SEGUIR CRECIENDO Y VER LA LUZ

«Estamos totalmente centrados en impulsar un crecimiento rentable en el futuro. Reforzamos y ampliamos todas las partes del surtido y la misión más importante de nuestra organización de diseño es crear colecciones atractivas para una audiencia amplia e interesada en la moda», cuenta el director ejecutivo de la cadena sueca.

Ante un retorno a un crecimiento positivo de las ventas indica un movimiento en dirección correcta, desde la compañía tienen mucho por hacer. Para mejorar la experiencia en las tiendas físicas y aumentar las ventas por metro cuadrado, H&M planea renovar alrededor de 250 establecimientos este 2024, es decir, un aumento ante las aperturas que se realizaron en el año anterior.

DADO EL PANORAMA COMPETITIVO, H&M ESPERA BAJAR LOS PRECIOS PARA FINALES DE ESTE 2024

En total, la cadena de retail sueca planea la apertura de alrededor de 100 establecimientos físicos, principalmente en mercados que están en crecimiento, para poder captar ventas adicionales a esos mercados donde la compañía ya está establecida. En esos países donde H&M ya esté establecida cerrará un total de 160 locales. A pesar de una reducción neta de 60 tiendas, el impacto en las ventas debería ser positivo.

EuropaPress 4902253 cartel promocion 50 tienda hm enero 2023 madrid espana marcas ropa mango hm Merca2.es

Otro ejemplo de mejora continua es el aumento de la producción en los mercados locales y el fortalecimiento del trabajo desarrollado con la digitalización y la inteligencia artificial. De esta manera, los clientes obtienen acceso a moda más relevante, independientemente del canal de ventas como online u offlines que elijan los consumidores para encontrarse con la compañía sueca. La empresa cuenta con una fuerte posición en el mercado con miles de millones de visitas por año tanto en tienda física como digital.

«Estamos en un mercado que se espera que crezca más de un 5% hasta 2028»

Director ejecutivo de H&M, Daniel Erver

«Trabajamos continuamente para ofrecer una experiencia inspiradora tanto en nuestros establecimientos físicos como online. Las tiendas son una parte importante de la construcción de nuestra marca y, por lo tanto, continuamos invirtiendo para mejorar nuestras tiendas y mejorar la experiencia del cliente. Este año estamos renovando alrededor de 250 locales en todo el mundo, por ejemplo, en ciudades como Nueva York, Londres, Berlín y Estocolmo», certifican fuentes internas a la compañía sueca.

EL FUTURO DE LA ‘RETAILER’ SUECA

Por lo que MERCA2 ha podido saber y contactar con los expertos, el mercado duda sobre el logro por parte de H&M de su objetivo de margen para 2024, y el Consenso de Bloomberg apunta actualmente hacia el 8,4% para este año fiscal. A pesar de que las rebajas fueron ligeramente superiores y los ingresos disminuyeron interanualmente en el primer trimestre, las ganancias crecieron significativamente.

Además, el programa de reducción de coste ha dado resultados y han conseguido eliminar el exceso de inventario. «En nuestra opinión, lo que queda por hacer es aumentar su competitividad frente a otros minoristas para recuperar las ventas. Creemos que H&M necesita ofrecer moda más relevante al mercado, centrarse en su oferta omnicanal, mejorar sus capacidades de ‘narshoring’ y aumentar las ventas en mercados con potencial de crecimiento», apuntan los expertos del sector de Danske Bank.

H&M
Establecimiento de H&M.

«Nuestra oferta al cliente es más relevante que nunca y nuestra máxima prioridad es fortalecer las ventas, por lo que seguimos comprometidos con nuestros objetivos de lograr un margen operativo del 10% para todo el año de 2024. El objetivo principal de todos los directivos es crear la mejor oferta para nuestros clientes. Vemos grandes oportunidades en nuestra oferta al cliente, nuestra presencia física y digital, y nuestra relación directa con nuestros clientes para un crecimiento rentable y sostenible», concluye el director ejecutivo de la firma sueca.

EL PROGRESO SOSTENIBLE DE H&M

Con los resultados del primer trimestre de 2024, la compañía también ha presentado sus informes de sostenibilidad. Entre otras cosas, su cantidad absoluta de emisiones de gases de efecto invernadero disminuyó en un 22% durante 2023. Además de esto, el desarrollo de las emisiones de gases de efecto invernadero en relación con las ventas también disminuyó un 23% en comparación con el año base en 2019.

UNO DE LOS DESAFÍOS DE H&M ES CON LA TRANSFORMACIÓN CONTINUA DEL MERCADO PODER EVOLUCIONAR CON LAS PREFERENCIAS DE LOS CONSUMIDORES

«Para lograr nuestros ambiciosos objetivos climáticos, también estamos invirtiendo en algunas de las áreas más importantes, como proyectos para mejorar a nuestros proveedores. También, hemos invertido en innovación dentro de la sostenibilidad. Hemos cofundado Syre, recientemente lanzada. Están impulsando la innovación de la rápida ampliación de los textiles al reciclaje textil de poliéster. A través de Syre, pretendemos avanzar hacia el circuito cerrado de materiales reciclados, y al hacerlo, contribuir a una industria de la moda más sostenible», cuentan desde H&M.

Margarita Asuar, nueva directora gerente de Fundación Enaire

0

El Patronato de Fundación Enaire ha nombrado a Margarita Asuar como nueva directora gerente de la entidad, en sustitución de Beatriz Montero de Espinosa, que ha dirigido la institución desde 2016, según un comunicado emitido por la empresa.

Durante la dirección de Montero de Espinosa destaca especialmente la puesta en marcha de ‘Las Naves de Gamazo’, sede permanente de la fundación en Santander, alcanzando «una relevancia social y cultural de primer orden».

Además, en su mandato, la entidad incrementó su programación y actividades, modernizado su gestión administrativa y aumentado su proyección cultural y presencia institucional y pública.

Margarita Asuar, licenciada en Derecho y con una Especialización de Postgrado en Curaduría de Museos y Exposiciones, ha ejercido la profesión de abogada durante más de veinte años en múltiples formatos, desde la práctica liberal hasta la asesoría jurídica especializada a las administraciones y organismos públicos.

También ha sido directora general del Casco Antiguo, coordinadora de vivienda y carreteras en la Junta de Andalucía y consejera en el Consejo Consultivo de Andalucía.

Además, ha compaginado su profesión como jurista con su actividad como gestora sociocultural y comisaria de arte. Entre 2011 y 2023 ha comisariado más de 50 exposiciones de arte contemporáneo, individuales y colectivas en las que han participado más de 200 artistas.

Por último, como curadora de arte ha transformado en museos varios espacios, tiene amplios conocimientos de museografía, impulsa la democratización del arte en línea con lo que se conoce como ‘Nueva museología’, (inicialmente teorizada por Rivière en 1968) siempre muy pendiente del público visitante al que se dirigen las exposiciones. También ha organizado talleres paralelos a las exposiciones y ha editado catálogos de arte y material educativo.

Este es el peculiar hábito que cada vez hace más gente con sus mascotas antes de morir

En un mundo donde las mascotas se han convertido en parte fundamental de nuestras vidas, cada vez más personas adoptan un peculiar hábito al llegar el momento final: morir con sus queridos compañeros peludos. Descubre en este artículo cómo esta tendencia ha ido en aumento y las razones detrás de esta conmovedora elección. ¡Sigue leyendo para conocer más sobre esta emotiva conexión entre humanos y mascotas!

Planes financieros para el futuro de sus mascotas

Planes financieros para el futuro de sus mascotas

En un país como Estados Unidos, donde las mascotas son consideradas miembros de la familia para muchos, no es de extrañar que el 44% de los dueños ya estén previendo planes financieros para asegurar el bienestar de sus animales domésticos en caso de fallecimiento.

La pregunta sobre qué sucede con las mascotas cuando sus dueños fallecen ha ido adquiriendo relevancia en los últimos tiempos. A pesar de que la mayoría de los dueños se enfrentan a la dolorosa pérdida de sus compañeros peludos, el interés por garantizar el futuro de sus compañeritos ha crecido significativamente. Esto pasaría a formar parte del Derecho Animal.

Se crean herencias para ellos

Se crean herencias para ellos

Según un reportaje de The Hustle, se ha observado un aumento en la creación de herencias y fondos destinados exclusivamente para perros y gatos. Esta tendencia refleja el profundo vínculo emocional que existe entre las personas y sus mascotas, llegando incluso al extremo de legar considerables sumas de dinero a sus fieles amigos de cuatro patas.

Es sorprendente descubrir que muchos animales domésticos están siendo designados como herederos de auténticas fortunas, lo que demuestra la importancia que se le otorga a su bienestar y cuidado en ausencia de sus dueños. Esta creciente práctica no solo revela el amor incondicional que existe hacia perros y gatos, sino también la responsabilidad asumida por sus dueños para garantizar que sigan recibiendo el cuidado necesario incluso después de su partida.

Una tendencia en crecimiento

Una tendencia en crecimiento

Según estudios recientes, el 81% de las personas en Estados Unidos ya consideran a sus mascotas tan importantes como cualquier otro ser humano en sus vidas. La evolución de esta tendencia indica un cambio significativo en la forma en que los seres humanos perciben y cuidan a sus animales de compañía. La planificación financiera para el futuro de las mascotas demuestra no solo un profundo afecto por los animales, sino también un compromiso a largo plazo con su bienestar y cuidado.

El hecho de que un porcentaje tan alto de dueños esté tomando medidas concretas para garantizar que sus perros o gatos estén protegidos incluso después de su muerte subraya la importancia que se le otorga a estos fieles compañeros en la vida de las personas. Esta tendencia refleja la creciente sensibilidad hacia los derechos y necesidades de los animales, así como el papel fundamental que desempeñan en el bienestar emocional de sus dueños.

Hoy se siente mucho apego por esos compañeritos de vida

Hoy se siente mucho apego por esos compañeritos de vida

A medida que la sociedad continúa evolucionando en su relación con los animales domésticos, es evidente que el amor y el cuidado hacia estas criaturas especiales ocupan un lugar cada vez más importante en el corazón de las personas, lo que se traduce en acciones concretas como la planificación financiera para asegurar su futuro.

La preocupación por el bienestar de nuestras mascotas más allá de nuestra propia vida tiene un profundo fundamento psicológico. La conexión emocional que establecemos con nuestros animales es tan significativa que sentimos sus pérdidas de la misma manera que las de nuestros familiares más cercanos. Es por ello que surge la inquietud por asegurar que estarán cuidados y protegidos incluso después de nuestra muerte.

El ejemplo de Gigoo

El ejemplo de Gigoo

El fenómeno de heredar fortunas a mascotas no es solo una rareza, sino un reflejo del intenso lazo emocional que se forma entre humanos y animales. Ejemplos de animales millonarios gracias a herencias excéntricas son numerosos, y uno de los más destacados es el gallo Gigoo, propiedad del multimillonario Miles Blackwell.

En un acto que sorprende a muchos, al fallecer en 2002, Blackwell legó más de $15.000.000 de euros a Gigoo a través de un fondo gestionado por terceros. Este gesto extravagante no solo llama la atención por la cantidad de dinero involucrada, sino por la especie del animal beneficiado. A pesar de que los perros y gatos son las mascotas más populares, Gigoo, el gallo afortunado, recibió la mayor herencia registrada hasta la fecha.

¿Cuál es el trasfondo de todo esto?

¿Cuál es el trasfondo de todo esto?
Chihuahua wearing a bow tie sitting, looking at the camera, isolated on white

La finalidad detrás de este acto no fue solo la excentricidad o el capricho, sino la genuina preocupación por el bienestar de un ser querido, en este caso, un gallo. Esta historia ilustra hasta qué punto las personas están dispuestas a ir para asegurar que sus mascotas reciban el cuidado y la atención que merecen, incluso cuando ya no estén presentes físicamente.

El legado de Gigoo y otros animales millonarios nos invita a reflexionar sobre la profunda conexión entre humanos y animales, así como sobre la importancia de considerar el bienestar de nuestras mascotas en todas las etapas de nuestras vidas, incluyendo la planificación para cuando ya no estemos.

No es el único caso

No es el único caso

La historia de Tommaso, Blackie, Trouble, Choncita y Big Tibby, entre otros, nos revela que la práctica de heredar fortunas a mascotas no es un fenómeno aislado. Incluso las tortugas pueden figurar como beneficiarias de herencias millonarias, como es el caso de Big Tibby.

Este peculiar acto de legar dinero a animales va más allá de la extravagancia de ricos solitarios y excéntricos. Existen dos formas principales de asegurar el bienestar financiero de un gato o perro tras la muerte de su dueño:

  1. Donación directa: consiste en otorgar una suma de dinero a una persona de confianza con la responsabilidad de administrar los fondos en beneficio del animal.
  2. Fondo legalmente establecido: esta es la forma más común y segura de garantizar el cuidado de la mascota. Se crea un fondo legal que especifica el uso exclusivo del dinero para mantener el nivel de vida y el bienestar del animal beneficiario. Este método ofrece un mayor control sobre el destino de los fondos y asegura que se utilicen de manera adecuada para el cuidado de la mascota.

Estas disposiciones de última voluntad son legales en Estados Unidos

Estas disposiciones de última voluntad son legales en Estados Unidos

Estos mecanismos legales aseguran que el dinero destinado a las mascotas se gestione de manera responsable y que se cumplan las voluntades del donante. A través de estas prácticas, se busca garantizar que las mascotas reciban el cuidado y la atención necesarios, incluso en ausencia de sus dueños.

Pero no están exentas de riesgos

Pero no están exentas de riesgos

A pesar de la noble intención detrás de establecer fondos financieros para garantizar el bienestar de nuestras mascotas tras nuestra muerte, surgen una serie de problemas y desafíos asociados con esta práctica.

  1. Riesgos de desvío de fondos: los fondos destinados a nuestras mascotas son una garantía en teoría, pero en la práctica pueden presentar ciertos riesgos. Al ser administrados por una persona en nombre del animal, existe la posibilidad de que esta persona, aunque designada de confianza, no tenga un vínculo emocional fuerte con nuestra querida mascota. Esto podría llevar a que el dinero se utilice para beneficio personal en lugar de para el cuidado del animal.
  2. Necesidad de supervisión: para mitigar este riesgo, los fondos suelen establecer mecanismos de control y supervisión. Esto implica realizar revisiones periódicas de la relación entre la mascota heredera y su cuidador designado. Estas revisiones buscan garantizar que los fondos se estén utilizando de acuerdo con las intenciones del donante y para beneficio exclusivo de la mascota.
  3. Fraudes y engaños: a pesar de los controles establecidos, no está exenta la posibilidad de fraudes. Algunos cuidadores pueden desviar los fondos destinados a las mascotas o incluso sustituir al animal una vez que fallece para continuar accediendo al dinero. Estos actos fraudulentos ponen en riesgo el bienestar de las mascotas y desafían la integridad de los fondos establecidos para su cuidado.

Siempre se deben tomar medidas, porque ellos no se valen por sí mismos

Siempre se deben tomar medidas, porque ellos no se valen por sí mismos

Es crucial reconocer los desafíos y riesgos asociados con la planificación financiera para nuestras mascotas y tomar medidas para garantizar que los fondos se utilicen de manera ética y responsable en beneficio de los animales. La supervisión, la transparencia y la elección cuidadosa de los cuidadores son elementos clave para asegurar que las mascotas reciban el cuidado adecuado, incluso en circunstancias tan singulares como la herencia de fortunas.

La estrecha relación entre las personas y sus mascotas refleja un profundo vínculo emocional que despierta interés y debate. El creciente amor y cuidado hacia los animales domésticos ha llevado a situaciones inusuales pero significativas en la sociedad actual, que se puede explicar por los siguientes paradigmas:

Vínculo emocional en crecimiento

Vínculo emocional en crecimiento

El hecho de considerar legar fortunas a las mascotas puede parecer extravagante para algunos, pero en realidad revela el creciente lazo emocional que las personas establecen con sus compañeros peludos. El 31% de los españoles confiesa querer más a sus mascotas que a las personas, destacando así la importancia que han adquirido en nuestras vidas.

Cambios sociales y demográficos

Cambios sociales y demográficos

Las generaciones actuales pasan más tiempo solas y tienen menos hijos o vínculos familiares cotidianos, lo que ha propiciado un aumento en la compañía de animales domésticos. En España, se estima que hay alrededor de 7 millones de perros y más de 430.000 gatos, mientras que en los Estados Unidos la cifra es más equilibrada, con unos 60 millones de perros y 47 millones de gatos.

Inversión en el bienestar de las mascotas

Inversión en el bienestar de las mascotas

La protección de las mascotas no se limita a la planificación para después de la muerte, sino que también se refleja en la inversión económica y emocional durante la vida de los animales. La industria de seguros para animales en Estados Unidos ya supera los 1.200 millones de dólares, con un crecimiento notable entre 2016 y 2017, demostrando el compromiso creciente de las personas por el cuidado de sus mascotas.

Desafíos globales y compromiso continuo

Desafíos globales y compromiso continuo

A nivel global, la falta de cifras fiables refleja la necesidad de comprender mejor esta tendencia mundial. Sin embargo, la inversión emocional y económica en el bienestar de las mascotas es un indicador claro del compromiso de las personas por asegurar el cuidado de sus compañeros animales incluso después de su fallecimiento.

La creciente importancia de las mascotas en nuestras vidas no solo revela cambios en nuestras percepciones y prioridades, sino que también resalta la necesidad de considerar su bienestar en todas las etapas de nuestra vida, tanto presente como futura.

La estela que El Corte Inglés ha creado en la industria 4.0 con el 5G de Telefónica

0

El proyecto de red privada 5G que El Corte Inglés inició hace ya más de 5 años con Telefónica fue solo uno de los comienzos de los proyectos que puso a España a la vanguardia de la innovación tecnológica en nuestras industrias, gracias a los programas de financiación pública de Red.es. Según un informe publicado por la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC) la tecnología 5G se ha probado en muchas pruebas piloto y casos de uso ya consolidados que abarcan sectores nada tecnológicos desde la construcción hasta el comercio o la agricultura, aunque es la industria y la seguridad y las emergencias los que mayor recorrido tienen en nuestro país con este tipo de redes.

En torno a las redes 5G se han generado muchas expectativas a lo largo de los últimos años, pero tal y como establece el informe, la demanda real es todavía «limitada», lo que ha llevado a una sensación de desaceleración en este tipo de innovadoras redes, pero es una imagen falsa, porque se ha avanzado y mucho en su implantación y ha mejorado el despliegue, por lo que los «nuevos servicios y oportunidades de negocio están al caer» y sí parece que vayan a revoluciones la manera en la que las personas vamos a interactuar con otras personas, con las cosas y con el mundo que nos rodea en general.

la demanda real es todavía «limitada», lo que ha llevado a una sensación de desaceleración en este tipo de innovadoras redes, pero es una imagen falsa

El informe destaca algunos proyectos piloto que generaron una estela que han seguido los demás y han servido para que la implantación de este tipo de redes haya sido siempre una opción a tener en cuenta en cualquiera de los sectores productivos de España. Alguno de estos proyectos han sido privados, pero la mayoría han contado con el empuje de la Administración gracias a las convocatorias de «pruebas piloto» de la entidad pública empresarial Red.es, adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, de la mano de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial.

La estela que el Corte Inglés ha creado en la industria 4.0 con el 5G de Telefónica
Tabal de los proyectos 5G desarrollados al amparo de la iniciativa de Red.es.

DESDE EL 5G DE EL CORTE INGLÉS EN ADELANTE

Se anunció en 2019 y se materializó en 2020. Telefónica y el Corte Inglés decidieron desarrollar un proyecto de 5G que agilizara todo en el gran centro logístico de la localidad madrileña de Valdemoro de la red española de centros comerciales. El despliegue se realizó en colaboración con Ericsson y consiguió hacer realidad el «concepto de Industria 4.0 aplicado al mundo de la logística» que optimiza los pesadísimos procesos de paquetería y clasificación del gran almacén. Claramente, a partir de ese momento, la venta online de la marca del grupo madrileño, una asignatura pendiente frente al avance de plataformas como Amazon, no hizo más que mejorar.

El proyecto incluía la automatización de la gestión de los portapallets y en las comunicaciones inalámbricas que controlaban las máquinas clasificadoras. Telefónica desplegó comunicaciones 5G inalámbricas con cobertura en la banda de ondas milimétricas (26 GHz), con los mayores anchos de banda y las latencias más bajas posibles. La operadora ya tenía experiencia en más de 60 casos de uso de 5G en los que la operadora trabajaba nada menos que desde la puesta en marcha del proyecto «Ciudades Tecnológicas 5G» en enero de 2018, y ha llovido mucho desde entonces.

El informe de la CNMC confirma el avance de la industria 4.0 de otro proyectos que han resultado casos de éxito en aplicaciones que van «desde la monitorización de activos hasta la realidad aumentada para asistencia remota», y nombra otros ejemplos, como el gemelo digital para la gestión eficiente de mercancías en los puertos 5G, que se implantó en la Autoridad Portuaria de Huelva de la mano de Vodafone, la gestión de flotas mediante la robótica y los vehículos guiados, que implantó Faurecia y Fermax, realizado por Orange, o la digitalización de terminales logísticas que implantó ADIF.

Telefónica ya tenía experiencia en más de 60 casos de uso de 5G en los que la operadora trabajaba nada menos que desde la puesta en marcha del proyecto «Ciudades Tecnológicas 5G» en enero de 2018

En el ámbito de la seguridad y las emergencias, la salud y la educación, el informe destaca algunas soluciones increíbles que han cambiado la seguridad pública, la atención médica remota y la educación a distancia, con aportaciones técnica en mensajería multimedia, videovigilancia con cámaras y drones, los a veces controvertidos sistemas de reconocimiento facial y biométrico, o bien para servicios de control remoto de dispositivos de asistencia en localizaciones de difícil acceso. En este caso destacan casos de uso exitosos como el de los drones conectados mediante 5G para vigilancia de la Guardia Civil, que llevó a cabo Vodafone, o la gestión de la seguridad ciudadana y las emergencias de la Guardia Urbana de Barcelona, que implementó Cellnex.

La estela que el Corte Inglés ha creado en la industria 4.0 con el 5G de Telefónica
Implantación por sectores económicos del 5G en España.

5G EN MEDIOS, INFRAESTRUCTURAS Y MOVILIDAD

Eventos deportivos, festivales, conciertos, y cualquier producción para el entretenimiento ha podido innovar con opciones como la producción automática y otras experiencias interactivas y formatos de contenido publicitario enriquecido sorprendentes. La producción automática televisiva de grandes citas deportivas a cargo del Real Club Deportivo lo desarrolló también telefónica, y un ejemplo de entretenimiento musical fue el Festival Cruilla 5G, que se realizó en Barcelona con la tecnología aportada también por Cellnex y la operadora MásMóvil.

el desarrollo de nuevos casos de uso conectados por redes 5G y aplicados a distintos sectores económicos, mayoritariamente industriales, es un desafío, por lo que su implantación comercial está siendo progresiva

También la videovigilancia con drones y la monitorización en tiempo real de infraestructuras se ha aplicado a centros de gestión del agua, la energía y el gas. Esta gestión se lleva a cabo ya en la gestión del centrales del Grupo Red Eléctrica de la mano de Orange, o para inspección remota de áreas de trabajo que se pudieron delimitar de manera automática para Endesa, y que puso en marcha el Proyecto Europeo Smart5Grid.

Quizá los progresos 56G más conocidos por el gran público sean los relacionados con el transporte y la movilidad, porque muchos se han orientado para mejorar la movilidad en la conducción, y se conoce que facilitan la gestión del tráfico y el transporte público. Hay numerosos ejemplos, pero la CNMC destaca las carreteras inteligentes con la asistencia a la conducción en túneles, desarrollada en el túnel de Cereixal en Lugo, que instaló Telefónica, el mantenimiento de vehículos en movilidad, implantado en Donostia (San Sebastián)las empresas DBUS y CAF por parte de las operadoras Euskaltel, Orange, MasMóvil, o el nuevo control de la seguridad en el tráfico industrial y portuario de Telefónica también para APM Terminals.

Tal y como determina el informe, «el desarrollo de nuevos casos de uso conectados por redes 5G y aplicados a distintos sectores económicos, mayoritariamente industriales, es un desafío, por lo que su implantación comercial está siendo progresiva, al suponer un cambio disruptivo en las relaciones entre los operadores tradicionales de telecomunicaciones y los agentes de los diferentes sectores», que abre paso a nuevas maneras de colaborar entre empresa y operadores, y al intercambio de roles que todavía nos sorprenderán aún más en los próximos años, hasta que la
contribución total del sector móvil en la economía europea aumente en 80.000 millones de euros para 2025.

Descubre quien es la célebre examante de Juan Carlos I que ha terminado en el psiquiátrico

Descubre la fascinante historia de la misteriosa examante de Juan Carlos I cuyo destino la ha llevado a un psiquiátrico. En este artículo, desentrañaremos los misterios que rodean a esta figura pública y te revelaremos los motivos detrás de su impactante situación actual. ¡No te pierdas esta exclusiva historia llena de intriga y sorpresas!

Es una primicia de ElNacional.cat EnBlau, sobre una examante de Juan Calos I

Es una primicia de ElNacional.cat EnBlau, sobre una examante de Juan Calos I

En un artículo reciente publicado por el portal ElNacional.cat EnBlau, se revela un aspecto impactante de la vida de Juan Carlos I. A pesar de conocer el trágico destino de una persona cercana a él, el exmonarca no tomó ninguna acción para ayudarla.

Esta historia pone de manifiesto una faceta desconocida del rey emérito que ha sorprendido a muchos. A continuación, exploraremos en detalle esta situación y analizaremos las posibles implicaciones de esta revelación. ¡Acompáñanos en este viaje de descubrimiento y reflexión sobre la vida de una figura pública controvertida!

Más especulaciones sobre la relación matrimonial entre el rey emérito Juan Carlos I y su esposa, Doña Sofía

Más especulaciones sobre la relación matrimonial entre el rey emérito Juan Carlos I y su esposa, Doña Sofía

En un interesante reporte del portal ElNacional.cat EnBlau, se ahonda en la compleja relación entre Juan Carlos I y Sofía, la cual ha sido objeto de especulación durante décadas. Se revela que su matrimonio estuvo marcado por la conveniencia y la falta de correspondencia en los sentimientos.

A pesar de que Sofía pudo haber encontrado algo mejor, Juan Carlos I parecía desenvolverse bien en cualquier situación, manteniendo una serie de infidelidades a lo largo de los años.

EnBlau especula que la pareja real sólo sostuvo relaciones para procrear un heredero al trono

EnBlau especula que la pareja real sólo sostuvo relaciones para procrear un heredero al trono

La falta de atracción entre la pareja los llevó a mantener relaciones solo con el objetivo de concebir un heredero varón, lo que resultó en el nacimiento de Felipe. Tras este evento, la intimidad entre Juan Carlos I y Sofía se desvaneció por completo, dejando a la reina consorte para enfrentar la cruda realidad de las continuas infidelidades de su esposo.

Vamos a explorar a fondo los entresijos de esta relación real, analizando cómo la falta de conexión emocional y las circunstancias políticas llevaron a un matrimonio aparentemente disfuncional. Acompáñanos en este viaje por la historia de la monarquía española y descubre los detalles más reveladores sobre la vida íntima de esta pareja real. ¡No te pierdas este intrigante relato lleno de secretos y revelaciones!

Lo que se ha revelado sobre Juan Carlos I en el portal EnBlau

Lo que se ha revelado sobre Juan Carlos I en el portal EnBlau

En un revelador informe de ElNacional.cat EnBlau, se arroja luz sobre la vida privada del rey emérito Juan Carlos I, conocido por su reputación de mujeriego. A pesar de intentar proyectar una imagen de matrimonio feliz en público, tras bastidores se desvela un entramado de relaciones extramatrimoniales con diversas mujeres, entre las que destacan nombres como Bárbara Rey, Corinna Larsen y Marta Gayá, entre otras.

Esta información profundiza en el lado más íntimo y controvertido de Juan Carlos I, revelando la presencia de múltiples amantes a lo largo de su vida. Se estima que el emérito pudo haber mantenido relaciones con más de 5.000 mujeres, un número impactante que ha sorprendido a muchos.

¡Tal parece que bajo ese puente ha corrido mucha agua!

¡Tal parece que bajo ese puente ha corrido mucha agua!

Acompáñanos en este recorrido por los entresijos de la vida amorosa del rey emérito, donde se desvelan secretos y detalles sobre sus múltiples relaciones extramatrimoniales. Descubre cómo la figura pública de Juan Carlos I contrasta con su vida privada, marcada por la polémica y la controversia. ¡No te pierdas esta fascinante exploración de los aspectos más íntimos de la monarquía española!

En una reveladora publicación de ElNacional.cat EnBlau, se destaca la historia poco conocida de Nadiuska, una de las amantes del rey Juan Carlos I que ha permanecido en la sombra. A pesar de no ser una figura tan reconocida como otras, Nadiuska tuvo un romance con el monarca en los años 70, añadiendo un capítulo más a la compleja vida amorosa del rey.

Nadiuska, una examante de Juan Carlos I, diagnosticada con esquizofrenia

Nadiuska, una examante de Juan Carlos I, diagnosticada con esquizofrenia

Sin embargo, la vida de Nadiuska tomó un giro trágico cuando en 1999 le diagnosticaron esquizofrenia. Este diagnóstico marcó un punto de inflexión en su vida, alejándola de la vida pública y sumergiéndola en un mundo de lucha contra esta enfermedad mental. Nadiuska desapareció de la escena mediática y pasó varios años en un hospital psiquiátrico, lejos de los reflectores y el glamour de su pasado.

La historia de Nadiuska, desde su fugaz romance con Juan Carlos I hasta su silenciosa batalla contra la esquizofrenia ha sido dura. Conoceremos los altibajos de su vida, los desafíos que enfrentó y la forma en que su historia se entrelaza con la tumultuosa vida amorosa del rey emérito. ¡Acompáñanos en este viaje por los rincones menos conocidos de la realeza y descubre la increíble historia de Nadiuska!

Actualmente Nadiuska vive humildemente

Actualmente Nadiuska vive humildemente

En una revelación de ElNacional.cat EnBlau, se narra la difícil situación que enfrentó Nadiuska luego de abandonar el hospital psiquiátrico. La exótica figura de los años 70 se vio obligada a afrontar desafíos económicos y personales, lo que la llevó a trasladarse a un barrio más humilde en Madrid.

Las declaraciones polémicas de Nadiuska acerca de su relación con Juan Carlos I sembraron inquietud entre aquellos que la rodeaban. Sus afirmaciones generaron un revuelo entre quienes estaban al tanto de su historia y de su vínculo con el monarca, añadiendo un nuevo capítulo a la enigmática vida de la exmodelo.

Sus declaraciones se produjeron después de que salió del hospital psiquiátrico

Sus declaraciones se produjeron después de que salió del hospital psiquiátrico

En la etapa post-hospitalaria de Nadiuska, ha tenido sus luchas cotidianas y muchas son las controversias que rodearon sus declaraciones. Descubriremos cómo la vida de esta mujer, marcada por altibajos emocionales y económicos, continuó siendo objeto de interés y especulación, especialmente en relación con su pasado romántico con el rey Juan Carlos I. Acompáñanos en este relato que revela los desafíos de una figura olvidada que alguna vez estuvo en el centro de la atención pública.

En un reporte impactante de ElNacional.cat EnBlau, se revela que Nadiuska, después de pasar por momentos difíciles, terminó viviendo en las calles de Madrid. Esta exótica figura de los años dorados se encontró en una situación desgarradora, sin hogar y luchando por sobrevivir en las duras condiciones de la vida en la calle.

Es triste ver cómo ha terminado una figura que fue tan glamorosa

Es triste ver cómo ha terminado una figura que fue tan glamorosa

A pesar de su pasado glamoroso y de haber sido parte de círculos destacados, Nadiuska se vio sumida en la indigencia, enfrentando una realidad totalmente opuesta a la que solía conocer. Sorprendentemente, a pesar de su conexión con Juan Carlos I, no recibió ayuda por parte del monarca en un momento tan crítico de su vida.

En la actualidad, Nadiuska recibe atención en un centro de salud mental en Ciempozuelos, donde busca reconstruir su vida luego de años de lucha y adversidad. Su historia, que va desde ser una estrella hasta enfrentarse a la enfermedad mental y la falta de vivienda, nos recuerda la fragilidad de la existencia y la importancia de la empatía y el apoyo en los momentos más difíciles.

Explorando el enigma Nadiuska – Un documental revelador

Explorando el enigma Nadiuska - Un documental revelador

En una exclusiva revelación de ElNacional.cat EnBlau, se destaca la producción del documental «El enigma Nadiuska», una obra imperdible para quienes deseen adentrarse en la fascinante vida de esta enigmática figura. Dirigido y narrado por Valeria Vegas, este documental ofrece una mirada profunda y conmovedora sobre los desafíos y vicisitudes que marcaron la trayectoria de Nadiuska.

Enfocándose en aspectos menos conocidos de su vida, el documental se sumerge en la complejidad de la existencia de Nadiuska, poniendo énfasis en su relación con Damián Rabal y sus batallas personales, en lugar de centrarse únicamente en su conexión con la realeza. A través de testimonios, imágenes inéditas y relatos emotivos, se desentraña el enigma que rodea a esta figura icónica de los años pasados.

¡No te pierdas el documental!

¡No te pierdas el documental!

Descubre cómo este documental arroja luz sobre los misterios que envuelven a Nadiuska, ofreciendo una perspectiva única y reveladora sobre su vida, sus amores, sus luchas y sus triunfos. Sumérgete en esta cautivadora narrativa que redefine la percepción de una mujer que ha cautivado a generaciones, presentando una visión más humana y auténtica de su legado.

10 pueblos perfectos para huir de la multitud y disfrutar

Descubre 10 encantadores pueblos para escapar del bullicio y sumergirte en la tranquilidad que ofrecen. En este artículo, te llevaremos a un viaje por lugares pintorescos y llenos de encanto que te invitarán a desconectar y disfrutar de la autenticidad. ¡No te pierdas esta lista exclusiva de destinos ideales para huir de la multitud y vivir experiencias únicas!

La autenticidad en los pueblos más serenos de España

La autenticidad en los pueblos más serenos de España

En cada rincón de España, se esconden pueblos pintorescos, alejados del bullicio de las ciudades, donde el tiempo parece transcurrir de forma distinta. En esta ocasión, te invitamos a sumergirte en la tranquilidad y la belleza de estos lugares únicos que te transportarán a un ambiente de calma y serenidad.

Pueblos de interior: donde el tiempo se detiene

Pueblos de interior: donde el tiempo se detiene
  • En las profundidades de las comunidades españolas, aguardan pueblos de escasos habitantes que conservan la esencia de tiempos pasados. Lugares donde la vida transcurre de manera pausada y la naturaleza es la protagonista.

Destinos costeros: rincones de paz junto al mar

Destinos costeros: rincones de paz junto al mar
  • Si prefieres el sonido de las olas y la brisa marina, no te preocupes, también hemos seleccionado encantadores pueblos costeros donde la tranquilidad es la norma. Disfruta de playas vírgenes, calas escondidas y paisajes marinos que te invitarán a relajarte y desconectar.

En este artículo, te guiaremos a través de estos destinos idílicos, alejados de las multitudes y el estrés cotidiano, para que puedas disfrutar de la belleza natural y la autenticidad de los pueblos más serenos de España. ¡Prepárate para una experiencia única y renovadora!

Descubre los mejores pueblos para vivir en España

Descubre los mejores pueblos para vivir en España

En España, la belleza de sus mejores pueblos va de la mano con la calidad de vida que ofrecen. Muchas personas buscan la tranquilidad y el encanto de estos rincones para establecerse, especialmente al jubilarse. Aunque el trabajo a menudo nos lleva a las ciudades, la paz y la calidad de vida de los pueblos sigue siendo un imán para muchos.

Pueblos recomendados para vivir

Pueblos recomendados para vivir
  • Benalmádena: un destino de ensueño en la Costa del Sol.
  • Denia: con su encanto mediterráneo y sus playas.
  • Sitges: un rincón cosmopolita en la costa catalana.
  • Miraflores de la Sierra: un oasis de tranquilidad en la Sierra de Guadarrama.
  • Peñíscola: con su impresionante castillo y playas de ensueño.

El mejor pueblo costero de España: Calella de Palafrugell

El mejor pueblo costero de España: Calella de Palafrugell

Según Viajes National Geographic, Calella de Palafrugell es coronado como el mejor pueblo costero de España. Este antiguo pueblo de pescadores ha sabido conservar su encanto a lo largo de los años, ofreciendo a sus visitantes un ambiente auténtico y acogedor. Además, otros pueblos costeros como Combarro, Lastres, San Vicente de la Barquera, Hondarribia, Cadaqués, Peñíscola, Mojácar, Zahara de los Atunes y Binibeca destacan por su belleza y atractivo.

El pueblo más bonito de España: Peñíscola

El pueblo más bonito de España: Peñíscola

Según National Geographic, el título del pueblo más bonito de España recae en Peñíscola, en la provincia de Castellón. Sus playas y su imponente castillo atraen a visitantes de todo el mundo, convirtiéndolo en un destino de ensueño durante todo el año.

Explora la tranquilidad en los pueblos más serenos de españa

Explora la tranquilidad en los pueblos más serenos de españa

Descubre algunos de los pueblos más tranquilos de España, desde encantadores pueblos costeros hasta joyas escondidas en el interior del país. Sumérgete en la paz y la belleza de estos destinos ordenados alfabéticamente para facilitar tu búsqueda. ¡Prepárate para descubrir la autenticidad y la tranquilidad que solo los pueblos españoles pueden ofrecer!

1.- Bagur

1.- Bagur

Descubre Bagur, un encantador pueblo en la costa de Gerona que ofrece actividades culturales, artísticas y gastronómicas durante todo el año. En lo alto del Macizo de Bagur, podrás explorar un castillo del siglo XI y luego bajar a la playa para conocer las pintorescas barracas de pescadores. ¡No te pierdas la belleza y tranquilidad de este destino único!

2.- Bubión

2.- Bubión

Conocido por su belleza y frescura, Bubión en Granada es uno de los pueblos más agradables de Andalucía gracias a sus temperaturas moderadas. Este pueblo conserva su arquitectura tradicional, similar a las construcciones bereberes de las montañas del Magreb, con calles empinadas y casas escalonadas. Su tranquilidad y clima mediterráneo lo convierten en un destino ideal para disfrutar de una experiencia auténtica en un entorno pintoresco.

3.- Calatañazor

3.- Calatañazor

Descubre Calatañazor, un encantador pueblo medieval en lo alto de un cerro en Soria. Sus calles empinadas y pedregosas te transportarán al siglo X, durante la Reconquista. Visita la iglesia románica de Nuestra Señora del Castillo y la Ermita de la Soledad para sumergirte en la historia de este lugar que ha mantenido su esencia a lo largo del tiempo. ¡No te pierdas esta joya soriana!

4.- Cuevas del agua

4.- Cuevas del agua

Descubre la belleza única de Cuevas del Agua en Asturias, un pueblo encantador que se destaca por su acceso a través de La Cuevona, una cueva por la que se puede llegar en coche. Pasear por este lugar cuando llueve es una experiencia asombrosa, ya que podrás atravesar una cortina de agua impresionante. Además, Cuevas del Agua cuenta con hermosos hórreos y arquitectura tradicional, como la fascinante Ruta de los Molinos. ¡No te pierdas este rincón tan especial y tranquilo de Asturias!

5.- Morella 

5.- Morella

Visita Morella en Castellón, un encantador pueblo medieval amurallado en lo alto de un peñasco rocoso. Es considerado uno de los pueblos más hermosos de la Comunidad Valenciana. Descubre su imponente castillo, su antiguo acueducto, las murallas y puertas, sus pintorescas calles y plazas, el convento de San Francisco y la impresionante iglesia de Santa María la Mayor. Recuerda llevar calzado cómodo, ya que sus calles empinadas te esperan para explorar este pintoresco lugar. ¡No te lo pierdas!

6.- Peñalba de Santiago

6.- Peñalba de Santiago

Si estás en busca de un lugar tranquilo para desconectar, Peñalba de Santiago en la provincia de León es la elección perfecta. Situado en la pintoresca comarca de El Bierzo, este hermoso pueblo es uno de los más bonitos de la zona y se encuentra cerca de Asturias. Desde Peñalba de Santiago, podrás disfrutar de impresionantes vistas del Valle del Silencio, rodeado de exuberantes bosques de roble, ríos y cascadas naturales. En invierno, el pueblo se cubre de un manto blanco que contrasta con la iglesia de Santiago, de estilo mozárabe. ¡No te pierdas la oportunidad de visitar este encantador lugar!

7.- Ponte Maceira

7.- Ponte Maceira

Descubre Ponte Maceira en La Coruña, un encantador lugar con un impresionante puente románico del siglo XIII sobre el río Tambre. Además, no te pierdas el conjunto monumental que incluye un poblado primitivo, un molino antiguo, una presa, la capilla de San Blas y el Pazo de Baladrón del siglo XIX. Ponte Maceira es una parada obligada en el Camino marítimo de Santiago. ¡No te lo puedes perder!

8.- Puebla de la Sierra

8.- Puebla de la Sierra

Descubre Puebla de la Sierra, un encantador pueblo cerca de Madrid, perfecto para escapar del bullicio de la ciudad y disfrutar de la tranquilidad. Ubicado en la Sierra del Rincón, es uno de los lugares más pintorescos de la región. Con una historia que se remonta al siglo XII, este pueblo aislado cautiva a sus visitantes con su belleza natural y su patrimonio histórico.

No te pierdas la visita a su ermita, iglesia y la impresionante fuente árabe. A solo 115 km de la capital, Puebla de la Sierra es el destino ideal para una escapada de relax y conexión con la naturaleza. ¡No te arrepentirás de conocer este rincón especial de Madrid!

9.- Rubielos de Mora 

9.- Rubielos de Mora

Rubielos de Mora, en Teruel, es un hermoso pueblo con un encanto único. Sus calles empedradas, casas señoriales y monumentos históricos lo convierten en uno de los destinos más atractivos de la zona. Entre sus lugares más destacados se encuentran la colegiata de Santa María la Mayor, el convento de las agustinas y el ayuntamiento renacentista. ¡Un lugar perfecto para perderse y disfrutar de su historia y belleza!

10.- Setenil de las Bodegas

10.- Setenil de las Bodegas

Setenil de las Bodegas, en Cádiz, es un pueblo blanco hermoso en el centro de la provincia. Su paisaje es tranquilo, con campos de cultivo de cereal y olivos, pero lo que lo hace especial es que está construido en una pendiente que va desde el castillo hasta el río. No dejes de visitar la parte baja del pueblo, donde las casas están construidas aprovechando las rocas del tajo creado por el río, creando un entramado urbano único. Disfruta de la belleza de este pueblo andaluz.

Sfera te trae una colección ideal de vestidos para las invitadas más clásicas

¡Atención a todas las invitadas que buscan lucir clásicas, elegantes y sofisticadas en los eventos de esta primavera-verano! Sfera ha vuelto a impresionar con su última colección, ofreciendo una gama de vestidos que capturan la esencia atemporal del estilo. Como destino de moda preferido por las expertas en tendencias, Sfera se ha ganado una reputación por proporcionar prendas versátiles y de alta calidad a precios asequibles. Esta temporada, la firma ha tomado inspiración mediterránea, utilizando colores como el rojo, blanco y negro, así como estampados de lunares y maxi flores para crear piezas que destacan por su elegancia y sofisticación.

Entre las propuestas más destacadas se encuentran los vestidos asimétricos, una tendencia que ha conquistado las pasarelas de la mano de diseñadores reconocidos. Estos diseños ofrecen un toque moderno y vanguardista, perfecto para aquellas invitadas que desean destacar con un estilo único. Además, Sfera también presenta opciones ceñidas a la cintura y con faldas evasé, ideales para crear una silueta favorecedora tipo reloj de arena, independientemente de la edad. Sin olvidar el color de la temporada: el vibrante rojo, presente en una variedad de prendas que van desde vestidos hasta trajes completos, faldas y pantalones.

Por si fuera poco, el estampado de lunares se erige como el protagonista indiscutible de la colección, ofreciendo desde opciones minimalistas hasta propuestas más llamativas. Este clásico estampado, conocido por su versatilidad, permite a las invitadas lucir impecables tanto en eventos formales como en ocasiones más casuales. Con todas estas tendencias en su haber, Sfera se consolida como el destino ideal para encontrar el look perfecto que resalte la elegancia y sofisticación de las invitadas más clásicas esta temporada.

VESTIDO MINI LUNARES DE SFERA

VESTIDO MINI LUNARES

El Vestido Mini Lunares de Sfera es una pieza encantadora que combina estilo y feminidad a la perfección. Con un diseño vaporoso y adornado con volantes, este vestido presenta un tirante y un escote en pico que realzan la silueta de forma elegante. Los lunares, un clásico atemporal, añaden un toque de encanto y sofisticación a la prenda. A un precio increíble de 39,99 €, Sfera demuestra su compromiso de ofrecer moda accesible sin comprometer la calidad.

La versatilidad de este vestido es destacable, ya que se adapta a una amplia variedad de ocasiones y estilos. Desde un look romántico para una cita hasta un conjunto más casual para el día a día, este vestido se presta a numerosas combinaciones. Además, la relación calidad-precio es excepcional, pues Sfera utiliza materiales de alta calidad que garantizan durabilidad y confort. Aprovechar esta oferta de Sfera es una elección inteligente, ya que estas prendas atemporales y duraderas son ideales para lucir durante el entretiempo, preparándonos para la llegada de la primavera con estilo y elegancia sin igual.

VESTIDO POPELÍN CINTURÓN

VESTIDO POPELÍN CINTURÓN

El Vestido de Popelín con cinturón de Sfera es una opción elegante y versátil para cualquier ocasión. Confeccionado en popelín, este vestido presenta un tirante y un volante adornado con un cinturón a juego, el cual se cierra mediante una hebilla, añadiendo un toque de sofisticación y definición a la cintura. Su diseño atemporal y su precio de 59,99 € reflejan el compromiso de Sfera de ofrecer moda de calidad a precios accesibles.

La versatilidad de esta prenda permite una gran variedad de combinaciones, desde un look formal para eventos especiales hasta un conjunto más casual para el día a día. Además, la relación calidad-precio es excepcional, ya que Sfera utiliza materiales de alta calidad que garantizan durabilidad y comodidad. Aprovechar esta oferta de Sfera es una decisión inteligente, ya que estas prendas atemporales y de larga duración son ideales para lucir durante el entretiempo, preparándonos para la llegada de la primavera con estilo y elegancia incomparables.

VESTIDO LUNARES FLOR

VESTIDO LUNARES FLOR

El Vestido Lunares Flor de Sfera es una pieza encantadora que combina elementos clásicos con detalles modernos. Con un escote en pico y tirante fino cruzado en la espalda, este vestido presenta un toque de sensualidad sutil y elegante. Destacando aún más su encanto, cuenta con un aplique de flor XL en el escote, añadiendo un toque de feminidad y sofisticación. A un precio de 69,99 €, Sfera ofrece esta prenda de alta calidad a un valor excepcional, lo que refleja su compromiso de proporcionar moda accesible sin comprometer la calidad.

La versatilidad de este vestido permite una variedad de combinaciones, desde un look más formal para eventos especiales hasta un conjunto más relajado para el día a día. Además, la relación calidad-precio es impresionante, ya que Sfera utiliza materiales de alta calidad que garantizan durabilidad y comodidad. Aprovechar esta oferta de Sfera es una elección inteligente, ya que estas prendas atemporales y de larga duración son ideales para lucir durante el entretiempo, preparándonos para la primavera con estilo y elegancia incomparables.

VESTIDO AJUSTADO FLOR

VESTIDO AJUSTADO FLOR

El Vestido Ajustado Flor de Sfera es una opción elegante y femenina para lucir en cualquier ocasión. Con un diseño midi y un ajuste ceñido al cuerpo, este vestido resalta la figura de manera sofisticada. Su aplique de flor y detalle de volantes añaden un toque de romanticismo y delicadeza a la prenda. A un precio de 59,99 €, Sfera ofrece esta pieza de alta calidad a un valor accesible, demostrando su compromiso de proporcionar moda asequible sin comprometer el estilo.

La versatilidad de este vestido permite una amplia variedad de combinaciones, desde un look más formal para eventos especiales hasta un conjunto más casual para el día a día. Además, la relación calidad-precio es excelente, ya que Sfera utiliza materiales de primera calidad que garantizan durabilidad y comodidad. Aprovechar esta oferta de Sfera es una decisión inteligente, ya que estas prendas atemporales y duraderas son ideales para lucir durante el entretiempo, preparándonos para la llegada de la primavera con estilo y elegancia incomparables.

VESTIDO MINI ROMANO

VESTIDO MINI ROMANO

El Vestido Mini Estilo Romano con cuello caja y manga sisa de Sfera es una pieza que encarna la elegancia y la modernidad. Confeccionado con atención al detalle y diseñado para realzar la figura femenina, este vestido ofrece un estilo único que no pasa desapercibido. Su corte mini y su cuello caja aportan un toque de sofisticación, mientras que las mangas sisa añaden un aire fresco y juvenil. Todo esto por el increíble precio de 45,99 €, lo que demuestra el compromiso de Sfera de ofrecer moda de calidad a precios accesibles.

La versatilidad de esta prenda es impresionante, ya que se presta a una gran variedad de combinaciones. Desde accesorios llamativos para eventos más formales hasta un look más casual con zapatillas blancas y una chaqueta vaquera, las posibilidades son infinitas. Además, la relación calidad-precio es excepcional, ya que Sfera utiliza materiales de alta calidad que garantizan durabilidad y comodidad. Aprovechar esta oferta de Sfera es una decisión inteligente, ya que estas prendas atemporales y de larga duración son ideales para lucir durante el entretiempo, preparándonos para la llegada de la primavera con estilo y elegancia sin igual.

Microsoft separará Teams de Office en todo el mundo y lo cobrará aparte

0

Microsoft ha decidido ser la tecnológica que evite problemas antimonopolio allá donde se le vayan a plantear y antes de ser señalado por Bruselas, o por la autoridad antimonopolio estadounidense, ha decidido separar dos servicios que siempre han ido de la mano, Office y Teams, y cobrarlos por separado. Microsoft va a vender su aplicación de chat y vídeo Teams por separado de su producto estrella, el paquete Office, a nivel mundial, según han asegurado este mismo lunes desde la compañía con sede en Redmond. En Europa llevan ya seis meses separados ambos productos, porque o se hacía de esa manera, o iba a ganarse una multa antimonopolio de la UE.

La Comisión Europea ha investigado la vinculación entre el paquete Office y Teams a la que obligaba la empresa que preside Brand Smith desde que en pleno boom de utilización de las videollamadas durante la pandemia, en 2020, Salesforce, presentara una denuncia porque notaban que esta vinculación podía afectar a las posibilidades que ya desarrollaba la aplicación de mensajería para el trabajo Slack.

Microsoft ha acumulado 2.200 millones de euros (2.400 millones de dólares) en multas antimonopolio de la UE en la última década por vincular o agrupar dos o más productos

La separación de Microsoft puede no ser suficiente para evitar los cargos antimonopolio de la UE que probablemente se enviarán a la compañía en los próximos meses mientras los rivales critican el nivel de las tarifas y la capacidad de sus servicios de mensajería para funcionar con aplicaciones web de Office en sus propios servicios.

Cabe recordar que Microsoft ya está escarmentada respecto a las sanciones antimonopolio de la Unión Europea. La compañía ha acumulado 2.200 millones de euros (2.400 millones de dólares) en multas antimonopolio de la UE en la última década por vincular o agrupar dos o más productos, y no le apetece correr el riesgo de recibir una multa de hasta el 10% de su facturación anual global si es declarado culpable de delitos antimonopolio de nuevo.

Esto es así desde desde la aprobación de la Ley de Mercados Digitales (DMA) de la Unión Europea, en la que se han establecido nuevas y más voluminosas sanciones y por la que Microsoft ha sido nombrada «guardiana de acceso», por lo que tiene que procurar un mercado digital más justo para las empresas que dependen de los guardianes de acceso para ofrecer sus servicios en el mercado único.

Microsoft separará Teams de Office en todo el mundo y lo cobrará aparte
Vista de una reunión con la herramienta Teams, de Microsoft.

TEAMS, EL ÉXITO DE MICROSOFT EN PANDEMIA

La crisis de la COVID-19 fueron meses dorados para las aplicaciones que permitieron reuniones, tanto de trabajo como personales, durante los largos meses del confinamiento y posteriores con las cuarentenas. Para Teams también fue una etapa de expansión y utilización masiva, aunque ya estaba agregado a Office 365 de manera gratuita desde 2017. Más adelante había reemplazado a la otra aplicación de videollamadas famosa de Microsoft Skype, pero en su versión Empresarial.

La popularidad que le confirió la pandemia por sus facilidades para la realización de videoconferencia no estuvieron bien vistas por sus rivales. Estos inquirían que el hecho de que estuviera «empaquetada» junto a otro producto estrella y masivamente utilizado por la mayoría de los que encendían un ordenador, de confería a Microsoft una «ventaja injusta». Por esa razón quiso quitarse de problemas y comenzó ya hace medio año a ofrecer Teams por separado en el territorio de la Unión Europea, y en territorio suizo ocurre igual desde el día 1 de octubre de 2023.

a partir de este mismo lunes 1 de abril, los clientes que utilicen de manera habitual Teams se van a encontrar con nuevos precios

Desde la empresa que fundara Bill Gates han dejado claras sus intenciones: «Para garantizar la claridad para nuestros clientes, estamos ampliando los pasos que tomamos el año pasado para separar Teams de M365 y O365 en el Espacio Económico Europeo y Suiza a clientes de todo el mundo«. El mismo portavoz declaró también que al hacerlo así, «se responde a los comentarios de la Comisión Europea al proporcionar a las empresas multinacionales más flexibilidad cuando quieran estandarizar sus compras en todas las geografías».

La compañía estadounidense ha explicado también que prepara una nueva línea de «suites comerciales» Microsoft 365 y Office 365 sin incluir Teams en el paquete fuera de la Unión Europea y de Suiza. De igual manera, piensa en una nueva oferta del servicio de videoconferencias independiente, pero en este caso específica para clientes empresariales en esas mismas regiones.

En la actualidad en España, por ejemplo, Microsoft Teams Premium se puede comprar por 6,60 euros por persona y mes, y anuncia que eso supone un 30% menos del precio estándar.

Al igual que a principios de este año la compañía comenzó a ponerle precio a la utilización profesional de ChatGPT Premium en Windows, a partir de este mismo lunes 1 de abril, los clientes que utilicen de manera habitual Teams van a poder continuar con su acuerdo de licencia que manejan en la actualidad, o bien van a poder renovarlo, actualizarlo y cambiar a las nuevas ofertas. Son los nuevos clientes comerciales los que se van a enfrentar directamente a los nuevos precios. Por el momento, los que figuran en la web de Microsoft en Estados Unidos son de 7,75 o bien de 54,74 dólares según el plan empresarial o producto que se elija.

El Teams Standalone costará 5,25 dólares. Pero está claro que las cifras varían bastante según el país o la región, y la moneda concreta. En la actualidad en España, por ejemplo, Microsoft Teams Essentials cuesta 3,70 € por usuario al mes(es una suscripción anual que se renueva automáticamente), el empresa básico cuesta 5,60E, el estándar 11,70 euros y el Premium 20,60 euros por usuario al mes. Microsoft presume de que con Teams Premiun las reuniones son «más inteligentes, porque utiliza la IA, reuniones más «ricas y personalizadas», y también «más seguras».

Ofi Invest AM mantiene su visión positiva en renta fija por el retraso en las bajadas de tipos

La gestora francesa Ofi Invest AM, quinta gestora por activos de Francia, cree que en el entorno actual de retraso en las expectativas de recortes de tipos de la Fed y el BCE, todos los activos de renta fija -deuda pública, monetarios, y crédito- siguen siendo muy atractivos para el inversor.

Dentro de esta clase de activos, Ofi Invest AM destaca el potencial de los monetarios, por su baja relación rentabilidad/riesgo. Una rentabilidad que podría incluso superar a la de 2023, llegando hasta el 3,9% desde el 3,28% del pasado año.

La Inflación total ha seguido bajando, tal como esperaban los bancos centrales, pero la subyacente tarda en hacerlo. Por tanto, los bancos centrales están dispuestos a esperar hasta el verano antes de bajar tipos, lo que confirma las expectativas de Ofi Invest AM: tres/cuatro bajadas de tipos en 2024, la primera en verano. Los mercados, tras el optimismo de finales de 2023, también se han alineado con esta visión.

Sin embargo, sigue preocupando la inflación de los servicios, que ya no baja en la zona euro, mientras que en Estados Unidos repunta ligeramente.

En concreto, la inflación interanual en Estados Unidos cayó en enero del 3,4% al 3,1%, y el deflactor del gasto en consumo personal de la Fed cayó al 2,4% en enero desde el 2,6% de diciembre. Pero la Inflación subyacente en ambos índices, que no tienen componentes volátiles, sigue siendo del 3,9% y el 2,8%, respectivamente.

Renta fija 1 Merca2.es

Respecto a la Eurozona, la Inflación general cayó al 2,6% en febrero, mientras que la subyacente se mantuvo en el 3,1%, y la de servicios el 3,9%. Estas cifras parecen descartar un recorte prematuro de los tipos, porque los salarios siguen aumentando un 4,5%, y el BCE esperará a ver los resultados de las subidas salariales del primer trimestre antes de tomar cualquier decisión.

Los grandes fondos de pensiones apuestan por el Private Equity para crear valor

PERSPECTIVAS DE LA RENTA FIJA DE OFI INVEST

Soberanos: Los rendimientos de los bonos están ahora bastante valorados

El efecto en los bonos soberanos de las expectativas de retraso en las bajadas de tipos ha sido una subida de los rendimientos, que a finales de febrero se situaban en niveles del 4,30% en EE.UU. y el 2,41% en Alemania. Niveles que sugieren la conveniencia de aumentar ligeramente la exposición a bonos soberanos, así como la duración en las carteras, para afrontar el escenario de ralentización en EE.UU. e incertidumbre geopolítica.

Crédito: El Carry y el estrechamiento de diferenciales apoyan esta clase de activo

Ofi Invest AM sigue favoreciendo esta clase de activo por el atractivo Carry, que proporciona protección frente a la subida de los rendimientos en bonos soberanos. No obstante, advierte que el reciente endurecimiento monetario puede haber reforzado los riesgos en las compañías más débiles, lo que hace más necesaria una selección más estricta de las emisiones, en particular en el segmento High Yield.

Bonos 4 istockphoto Merca2.es

En el segmento de crédito Investment Grade, los rendimientos solo han caído -0,75% en lo que va de año, debido a la subida de los tipos de interés, ya que las condiciones del mercado de crédito siguen siendo favorables, y los diferenciales continúan estrechándose. Ofi Invest AM espera una rentabilidad de los bonos Investment Grade de casi el 4% en un plazo de 6-12 meses.

Los bonos High Yield, siguen ofreciendo buenas rentabilidades: +1,39% en lo que va de año (índice Bloomberg Barclays Pan European High Yield en euros). Las duraciones más cortas y el estrechamiento de los diferenciales de crédito favorecen a esta clase de activo, además de su mayor Carry en relación al Investment Grade.

La incógnita de Schroders sobre los recortes del BCE, la Fed y el BoE

Ofi Invest AM estima una rentabilidad cercana al 7% en 12 meses, aunque siendo muy selectivos en las emisiones. Las expectativas de relajación monetaria deberían ayudar a rebajar el coste de la deuda corporativa a medio plazo, lo que hace a Ofi Invest AM confiar más en bonos europeos. Sin embargo, conviene estar vigilante de los riesgos a corto plazo derivados de una ampliación de los diferenciales.

Monetarios: Rentabilidad prevista del 3,9% en 2024, superior a 2023

El mercado monetario, con una rentabilidad aún cercana al 3,90%, ofrece, según Ofi Invest AM, un nivel de retorno atractivo además de un riesgo bajo. Es probable que esta expectative se mantenga al menos hasta la primera bajada de tipos del BCE. Además, en función de las expectativas actuales, la rentabilidad de los fondos del mercado monetario de gran capitalización en 2024 podría llegar al 3,9%, superando incluso el nivel de 2023, el 3,28%.

Esta es la lista definitiva de enfermedades con las que la DGT te retirará tu carnet

¿Alguna vez te has preguntado cuáles son las enfermedades que podrían afectar tu capacidad para conducir y llevar a la retirada de tu carnet? En este artículo, te traemos la información más actualizada y completa sobre este tema tan importante. Conoce cuáles son esas enfermedades que la Dirección General de Tráfico considera críticas para la seguridad vial y cómo afectan a tu permiso de conducir. ¡Sigue leyendo para estar informado y prevenido!

Enfermedades que pueden afectar tu capacidad para conducir en España

Enfermedades que pueden afectar tu capacidad para conducir en España

La Dirección General de Tráfico advierte sobre la importancia de estar al tanto de ciertas enfermedades o trastornos que pueden representar peligros al conducir en las carreteras españolas. Al renovar el carnet de conducir en España, un proceso que generalmente se realiza cada diez años, es necesario superar pruebas como un test psicotécnico y un reconocimiento médico, junto con el pago de una tasa correspondiente a la DGT.

Es fundamental que ambas pruebas se superen con éxito para que la DGT autorice la continuación de la conducción por otro período de diez años en las carreteras españolas. La DGT ha establecido una lista de enfermedades que no son compatibles con la conducción de vehículos a motor en España, con el objetivo de garantizar la seguridad vial y la protección de todos los usuarios de la carretera.

Debes estar al tanto de cuáles son estas enfermedades

Debes estar al tanto de cuáles son estas enfermedades

Es crucial conocer estas enfermedades y trastornos para prevenir situaciones de riesgo al volante y asegurar un entorno vial seguro para todos, ya que de no ser así, se les retirará el carnet. ¡Sigue leyendo para descubrir más sobre este tema tan relevante para los conductores en España!

¿Cuáles son las enfermedades que pueden impedirte renovar tu carnet de conducir?

¿Cuáles son las enfermedades que pueden impedirte renovar tu carnet de conducir?

La Dirección General de Tráfico clasifica las enfermedades que pueden afectar la conducción en diversas categorías. En primer lugar, se encuentran las enfermedades vasculares, como el aneurisma de grandes vasos con riesgo. Asimismo, ciertas afecciones cardíacas, como las arritmias o la colocación de marcapasos o prótesis de válvulas, pueden impedirte conducir hasta que un médico autorice tu regreso a la carretera.

En el caso de enfermedades psiquiátricas, la posibilidad de renovar el carnet dependerá del riesgo que un médico identifique para la seguridad vial. Respecto a las enfermedades neurológicas, situaciones como pérdidas de conciencia o accidentes isquémicos pueden inhabilitarte temporalmente para conducir. En el ámbito endocrino, la capacidad para manejar un vehículo dependerá del estado de la enfermedad.

Además, pacientes oncológicos o personas con enfermedades respiratorias también pueden enfrentar restricciones para conducir. Conocer estas condiciones médicas y sus implicaciones en la conducción es esencial para garantizar la seguridad en las carreteras españolas. ¡Sigue leyendo para descubrir más sobre las enfermedades que pueden afectar tu capacidad para renovar tu carnet de conducir!

¿Qué medicamentos pueden causar resultados positivos en controles de drogas al conducir?

¿Qué medicamentos pueden causar resultados positivos en controles de drogas al conducir?

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha identificado ciertos medicamentos que, a pesar de ser beneficiosos para tratar diversas afecciones médicas, pueden representar un riesgo al conducir. Entre estos medicamentos se encuentran analgésicos, ansiolíticos, antidepresivos, antihistamínicos y psicoestimulantes, los cuales, al ser derivados del opio, podrían dar lugar a resultados positivos en pruebas de THC.

Es fundamental tener en cuenta la influencia de estos medicamentos en la capacidad de conducción, ya que pueden afectar la atención, la coordinación y el tiempo de reacción de los conductores, poniendo en riesgo la seguridad vial.

Conocer los efectos secundarios de los medicamentos que se consumen y su posible repercusión en pruebas de control de drogas es crucial para prevenir situaciones peligrosas al volante. ¡Sigue leyendo para descubrir más sobre estos medicamentos y su impacto en la conducción!

Impacto de ciertos medicamentos en la conducción y pruebas de drogas

Impacto de ciertos medicamentos en la conducción y pruebas de drogas

Algunos medicamentos pueden desencadenar síntomas como somnolencia, visión borrosa, euforia, trastornos del sueño o mareos, todos los cuales afectan negativamente el estado ideal para conducir. Estos efectos secundarios pueden comprometer la capacidad de reacción ante obstáculos en la carretera, aumentando el riesgo de accidentes.

Un ejemplo frecuente de un medicamento que podría arrojar un resultado positivo en pruebas de drogas es el ibuprofeno. Es esencial comprender cómo los medicamentos que se consumen pueden influir en las habilidades de conducción y en los controles de drogas, ya que la seguridad en la carretera es primordial.

Los efectos secundarios pueden representar un riesgo en las vías públicas

Los efectos secundarios pueden representar un riesgo en las vías públicas

Al conocer los posibles efectos secundarios de los medicamentos y su impacto en la conducción, los conductores pueden tomar decisiones más informadas sobre su idoneidad para estar al volante. ¡Sigue leyendo para descubrir más sobre cómo ciertos medicamentos pueden afectar tu capacidad de conducir de manera segura!

Duración del examen práctico de conducir según la DGT

Duración del examen práctico de conducir según la DGT

La Dirección General de Tráfico (DGT) establece que la duración aproximada del examen práctico de conducir es de 30 minutos, aunque este periodo puede variar ligeramente. Durante este tiempo, el examinador te solicitará que realices al menos dos de las cinco posibles maniobras requeridas para obtener tu preciada licencia de conducir.

Es fundamental estar preparado para afrontar el examen práctico con confianza y destreza, ya que cada minuto cuenta en la evaluación de tus habilidades al volante. Conocer la duración estimada del examen y las expectativas del examinador te permitirá afrontar esta prueba con mayor tranquilidad y seguridad. ¡Continúa leyendo para descubrir más detalles sobre el examen práctico de conducir y cómo superarlo con éxito!

Maniobras requeridas en el examen práctico de conducir

Maniobras requeridas en el examen práctico de conducir

En el examen práctico de conducir, es fundamental dominar una serie de maniobras específicas para demostrar tu habilidad al volante. Estas maniobras, identificadas por letras y números, son cruciales para obtener tu licencia de conducir en España. A continuación, se detallan las maniobras exigidas por la Dirección General de Tráfico (DGT):

  • Maniobra G: Marcha atrás en recta y curva.
  • Maniobra H: Cambio de sentido de la marcha.
  • Maniobra I.1: Estacionamiento en línea y salida.
  • Maniobra I.2: Estacionamiento en oblicuo y salida.
  • Maniobra I.3: Estacionamiento en perpendicular y salida.

Hay que demostrar que estas maniobras se dominan para no fallar en el examen práctico

Hay que demostrar que estas maniobras se dominan para no fallar en el examen práctico

Dominar estas maniobras es esencial para superar con éxito el examen práctico de conducir. Con la práctica adecuada y la comprensión de cada una de estas maniobras, estarás más preparado para afrontar el examen con confianza. ¡Hasta aquí por hoy, sobre los detalles de las enfermedades por las que pueden retirarte el carné de conducir y que sepas que debes practicar cómo realizar estas maniobras de manera efectiva para que salgas bien durante tu examen práctico!

No te pierdas la colección de vestidos románticos de Rita Ora para Primark

¡Descubre lo último en moda primaveral con la colección de vestidos románticos diseñados por Rita Ora para Primark! Con precios irresistibles que no superan los 30 euros, esta nueva línea ofrece una variedad de estilos pensados para las invitadas que buscan combinar romanticismo con un toque informal. La colección se caracteriza por su frescura y juventud, ideal para aquellas que desean sentirse cómodas y auténticas en cualquier ocasión, especialmente en bodas y eventos primaverales.

Los vestidos de la colección de Rita Ora para Primark destacan por sus colores pastel y estampados florales, evocando la esencia de la temporada primaveral. Además, los diseños incorporan detalles como volantes, siguiendo las tendencias actuales de la estética coquette que domina el street style. Con formas sueltas y fluidas, estos vestidos ofrecen una elegancia sencilla pero sofisticada, perfecta para aquellas que prefieren un estilo minimalista pero con un toque de distinción.

Vestidos largos con estampado de cachemira de Rita Ora

Vestido largo con estampado de cachemira de Rita Ora

Sumérgete en el encanto de la primavera con el Vestido Largo con Estampado de Cachemira diseñado por Rita Ora para Primark. Este deslumbrante vestido presenta un escote halter y sin mangas, con una longitud midi que añade un toque de elegancia a cualquier ocasión. Los volantes y el bonito estampado de cachemira le otorgan un estilo único y chic, perfecto para destacar en cualquier evento primaveral. Lo mejor de todo es su precio imbatible de tan solo 20,00 €, lo que demuestra la increíble oferta que Primark ofrece a sus clientes.

La versatilidad de esta prenda permite una gran variedad de combinaciones, ya sea para una ocasión formal o para un día casual. Puedes complementarlo con sandalias de tacón para un look más sofisticado o con zapatillas blancas para un estilo más relajado y urbano. Además, la calidad de los materiales utilizados, como el 94% de poliéster y 6% de elastano en el exterior y el forro de 100% poliéster, garantiza durabilidad y comodidad.

Aprovecha esta oferta de Primark y adquiere prendas atemporales que perdurarán en tu armario temporada tras temporada, ideales para lucir en el entretiempo que nos prepara para la primavera. No te pierdas la oportunidad de lucir con estilo sin gastar una fortuna.

Vestido largo con volantes de Rita Ora

Vestido largo con volantes de Rita Ora

Prepárate para deslumbrar en la temporada primaveral con el Vestido Largo con Volantes diseñado por Rita Ora para Primark. Este encantador vestido presenta un escote amplio y tirantes finos, con una longitud maxi que añade un toque de glamour a cualquier ocasión. Los volantes le dan un aire vaporoso y romántico, convirtiéndolo en la pieza estrella de tu armario para la primavera. Con un precio irresistible de tan solo 28,00 €, Primark demuestra una vez más su compromiso con ofrecer moda de calidad a precios accesibles.

La versatilidad de esta prenda te permite una amplia variedad de combinaciones para adaptarlo a diferentes eventos y estilos. Combínalo con sandalias de cuña para una salida informal con amigas o con tacones altos y accesorios elegantes para una ocasión más formal. Además, la calidad del material utilizado, 100% poliéster, garantiza durabilidad y confort.

Aprovecha esta oferta de Primark para adquirir prendas que perdurarán en tu guardarropa temporada tras temporada. Estas piezas atemporales son ideales para lucir en el entretiempo que nos prepara para la primavera, asegurando que siempre estés a la moda sin comprometer tu bolsillo. No dejes pasar la oportunidad de lucir espectacular sin gastar una fortuna.

Vestido largo con volantes de Rita Ora

Vestido largo con volantes de Rita Ora

Descubre el encanto y la elegancia del Vestido Largo con Volantes diseñado por Rita Ora para Primark. Este impresionante vestido presenta un escote en cuello de pico y tirantes finos, con una longitud maxi que lo convierte en la opción perfecta para ocasiones especiales. Los volantes añaden un toque de romanticismo y sofisticación, haciendo de esta prenda una pieza irresistible para tu armario primaveral. Con un precio accesible de tan solo 28,00 €, Primark ofrece una oportunidad única para lucir con estilo sin tener que gastar una fortuna.

La versatilidad de este vestido permite una amplia variedad de combinaciones para adaptarlo a diferentes estilos y eventos. Puedes complementarlo con sandalias de tacón para un look más formal o con zapatillas blancas para un estilo más casual y relajado. Además, la alta calidad de los materiales utilizados, como el 94% de poliéster y 6% de elastano en el exterior y el forro de 100% poliéster, asegura durabilidad y comodidad.

Aprovecha esta oferta de Primark para adquirir prendas atemporales que perdurarán en tu armario temporada tras temporada. Estas piezas son ideales para lucir en el entretiempo que nos prepara para la primavera, garantizando un estilo impecable y a la moda sin comprometer tu presupuesto. No dejes pasar la oportunidad de agregar este vestido a tu colección y deslumbrar en cualquier ocasión.

Vestido corto con volantes y flores de Rita Ora

Vestido corto con volantes y flores de Rita Ora

Sumérgete en la moda primaveral con el encantador Vestido Corto con Volantes y Flores diseñado por Rita Ora para Primark. Este vibrante vestido presenta un escote en cuello de pico y tirantes finos, con una longitud mini que lo convierte en la opción perfecta para lucir en cualquier ocasión. Los volantes y el estampado de flores le otorgan un toque fresco y femenino, ideal para presumir de estilo esta temporada. Y lo mejor de todo, ¡su precio es de tan solo 18,00 € en Primark!, lo que demuestra la accesibilidad de la moda de calidad ofrecida por esta marca.

La versatilidad de esta prenda te permite una gran variedad de combinaciones para adaptarla a diferentes estilos y eventos. Puedes combinar este vestido con sandalias planas para un look casual de día o con tacones y accesorios elegantes para una salida nocturna más formal. Además, la alta calidad del material utilizado, 100% poliéster, garantiza durabilidad y comodidad.

Aprovecha esta oferta de Primark para adquirir prendas atemporales que perdurarán en tu armario temporada tras temporada. Estas prendas son ideales para lucir en el entretiempo que nos prepara para la primavera, asegurando que siempre estés a la moda sin tener que gastar una fortuna. No pierdas la oportunidad de agregar este encantador vestido a tu colección y deslumbrar con tu estilo único y elegante.

Luces y sombras del fichaje de David Broncano que RTVE decide este jueves

0

La industria audiovisual española ha arrancado con ruido el segundo trimestre de 2024 tras una cruenta Semana Santa marcada por la batalla campal desatada en RTVE, que ha sustituido a la presidenta interina Elena Sánchez por Concepción Cascajosa y tiene pendiente relevar al director de Contenidos José Pablo López.

Cascajosa, designada consejera por el partido en el que milita (PSOE), pretende formar mayorías junto a Juan José Baños (propuesto por el PNV), Roberto Lakidain (Comisiones Obreras/Podemos), José Manuel Martín Medem (PCE), Ramón Colom (PSOE) y la expresidenta Elena Sánchez (PSOE), que se mantiene como consejera.

No lo tendrá fácil la nueva presidenta interina ante el monolítico bloque antigubernamental compuesto por los 3 consejeros designados por el Partido Popular, Jenaro Castro, Carmen Sastre y Consuelo Aparicio, que accedieron al cargo en 2021 tras un pacto incumplido por los ‘populares’ (que tomaron puestos clave en el organigrama de RTVE a cambio de frenar el bloqueo anticonstitucional del Consejo General del Poder Judicial que todavía sigue vigente).

La Moncloa dará una oportunidad a este ‘nuevo’ Consejo de Administración de RTVE, que cuenta con 3 de los 9 miembros que no aceptan los dictámenes de las formaciones políticas que les designaron: Martín Medem, Colom y la expresidenta Sánchez.

En este río revuelto pretende pescar el Partido Popular, que parece olvidar que tuvo a un diputado como presidente de RTVE (Fernando López-Amor) y su obsceno control de la mayoría de televisiones autonómicas para hacer ruido contra la nueva presidenta.

BRONCANO EN EL PUNTO DE MIRA DE RTVE

Cascajosa se estrenará este jueves como presidenta de un Consejo de Administración que podría dictaminar ofrecerle un contrato de un año prorrogable a un segundo curso al showman David Broncano y a su equipo.

Voces del sector denuncian que la operación tiene una clara intencionalidad política, a cuenta del supuesto interés de La Moncloa de desgastar a ‘El hormiguero’, y dudan de la viabilidad de un espacio de nicho en el prime time de la televisión en abierto frente a Pablo Motos, que vuelve estar en el centro de la polémica tras promocionar pseudoterapias.

Por contra, desde RTVE señalan que Broncano podría ayudarles a rejuvenecer la audiencia de la Corporación pública, que podría crecer en redes sociales y su plataforma digital RTVE Play de la mano del show continuador de ‘La Resistencia’, que rebajaría la factura de una franja hasta ahora copada por el serial ‘Cuatro estrellas’.

RTVE
Broncano

El coste del show de Broncano para la radiotelevisión estatal rondaría los 15 millones de euros anuales, lo cual supondría disparar en más del 50% lo que hasta ahora desembolsa Movistar Plus+ por su formato de entretenimiento más emblemático.

Telefónica, participada de nuevo por el Estado, guarda silencio y en su plataforma aguardan la decisión de RTVE, ya que un «no» de la pública a Broncano facilitaría que el comunicador renueve por 3 temporadas por la compañía por un precio que rondaría los 10 millones por temporada.

La marcha de Broncano contribuiría a que Movistar Plus+ siga rebajando su oferta de entretenimiento 3 años después de Cristina Burzako como máxima responsable de este proyecto afectado por la irrupción de nuevos players. Algunos de ellos también pasan por su propia reformulación: es el caso de HBO Max, que ha perdido en España a su puntal Miguel Salvat, que ha dicho adiós tras conocer los recortes futuros de la OTT, o Prime Video, que acaba de cesar como directora a Koro Castellano sin que los irregulares resultados del renovado ‘Operación Triunfo’ parezcan haber afectado a la decisión.

En la televisión en abierto Mediaset España deshoja la margarita tras 3 meses sin presidente tras la marcha voluntaria de Borja Prado, que decidió dar un sonoro portazo después de que su ruido político eclipsase a su eficacia a la hora de llevarse la sede fiscal de la compañía que vive gracias a concesiones públicas de Fuencarral a Países Bajos.

Más tranquilo se le presume al CEO de Atresmedia, Javier Bardají, que dice negarse a que los políticos le escriban el guión al grupo que comanda (cuando tantas veces se ha dicho todo lo contrario). El directivo cree que la compañía que dirige rebasará los 1.000 millones de euros en ingresos en 2024 y asegura que la diversificación de ingresos y la internacionalización de sus contenidos son su garantía del crecimiento de la editora de Antena 3, La Sexta, Onda Cero o Atresplayer.

«.

Bardají señala que se han adelantado «a la hora de internacionalizar nuestros contenidos y, por tanto, venderlos; o en ser proveedores de plataformas internacionales, siempre teniendo claro que somos muy buenos en hacer contenidos diversos, cercanos y locales. Somos un negocio de proximidad. Estamos ejecutando con éxito nuestra transformación como consecuencia de los diferentes planes estratégicos que ha tenido la compañía en los últimos 10 años».

Huawei triunfa a pesar del rechazo de EE.UU y Europa

0

Huawei tiene problemas en EE.UU. y en Europa pero no en su terreo, en Asia. la empresa china ha contabilizado ganancias netas de unos 13,9 mil millones de yuanes (1.76 mil millones de euros) durante el último trimestre del pasado año, lo que supone un 65% más de los 8.400 millones de yuanes que había ganado el año anterior (1.07 mil millones de euros). Su racha tiene que ver con su negocio de móviles que ha hecho frente con fortaleza al iPhone de Apple, y su división de la nube que crece ante la de Alibaba Group Holding en su zona geográfica de origen.

Huawei es el líder chino natural en lo que a redes y electrónica se refiere también, pero estas divisiones son objeto de sanciones y controles de exportación por parte de Estados Unidos desde hace varios años. También Europa le ha puesto trabas, al desconfiar de su tecnología en lo que a protección de datos se refiere, y en numerosos países europeos han puesto trabas a que continúe el desarrollo de nuevas redes 5G con su tecnología. El anuncio a nivel mundial de que el sistema operativo Android (alimentado por aplicaciones de Google) para móviles no iba a ser actualizado para los Huawei ha minado su negocio de consumo de dispositivos en todo el mundo menos en Asia.

el pasado mes de agosto presentó su nueva línea insignia de smartphones Mate 60 con un procesador de 7 nanómetros, diseñado y producido en China

La tecnológica china se quedó muy arrinconada en lo que a fabricación de teléfonos inteligentes y chips se refiere cuando en 2019 desde USA le dejó sin proveedores extranjeros. Ahora ha emergido como un símbolo de determinación y superación de China porque ha sabido zafarse del desastre que parecía iban a provocarle las restricciones del gobierno norteamericano.

Todos estos desafíos no han podido con la firma china, que el pasado mes de agosto presentó su nueva línea insignia de smartphones Mate 60 con un procesador de 7 nanómetros, diseñado y producido en China. Esto bastó para desatar una oleada de patriotismo entre los consumidores del país asiático, gracias al cual su electrónica de consumo aumentó un 17,3 % en todo 2023, y alcanzó ventas por valor de 251.500 millones de yuanes.

Huawei triunfa a pesar del rechazo de EE.UU y Europa
Aito, el coche eléctrico que comercializará Huawei.

COCHE ELECTRICO, IA Y NUBE DE HUAWEI

Al efecto Ave Fénix también ha contribuido la red de plantas de fabricación de chips que construye para crear el caldo de cultivo adecuado en el que pueda cocer a fuego lento sus ambiciones a largo plazo en líneas de negocio como el de los vehículos eléctricos o la Inteligencia Artificial (AI).

Todavía Huawei no ha conseguido poner en el mercado un coche eléctrico con el éxito de más de 55.000 unidades vendidas solo el primer día, como es el caso de Xiaomi, que ha lanzado su marca propia. Sin embargo, la empresa dirigida y fundada por Ren Zhengfei en 1987, avanza en el suministro de todo tipo de tecnología necesaria para el sector de la automoción, negocio que ha crecido un 128% durante el pasado año en la empresa. Además, Huawei ha mostrado en las tiendas chinas su vehículo eléctrico Aito (Adding Intelligence to Auto), para que se le pueda ir echando un ojo.

Avanza en cuanto a automoción y en su división de computación en la nube. En esta línea de negocio creció un 22% durante 2023, y eso que tenía enfrente a la competencia de Alibaba y de Tencent Holdings en su China de origen. Pero también ha dado pasos de gigante en la división de IA.

Coches eléctricos, IA y la nube han mantenido y revitalizado a Huawei como la gran tecnológica china que es, pero su resurgimiento también tiene algo de batalla ganada a los omnipresentes iPhone de Apple

Según se ha conocido, este mismo mes de marzo Huawei ha implementado un modelo de pronóstico del tiempo que trabaja con la IA en la oficina meteorológica de la ciudad origen de la compañía, Shenzhen. Y sus chips ya se están entrenando para copar los sistemas de los desarrollos de inteligencia artificial en su país. Es el caso de que ya utilizan en el Centro de Inteligencia Artificial y Robótica con sede en Hong Kong para capacitar a un asistente de IA para neurocirujanos.

Coches eléctricos, IA y la nube han mantenido y revitalizado a Huawei como la gran tecnológica china que es, pero su resurgimiento también tiene algo de batalla ganada a los omnipresentes iPhone de Apple. El gobierno chico, harto también de los desprecios y señalamientos estadounidenses de sus empresas, Huawei y ZTE principalmente, decidió prohibir a sus funcionarios comprar iPhone, y ha tratado por todo los medios de exigir y fomentar el uso de dispositivos y tecnologías chinas en el país en las industrias y otros sectores, además de en las empresas estatales. Y el móvil Mate 60 ha sido un éxito entre los consumidores chinos.

sus chips ya se están entrenando para copar los sistemas de los desarrollos de inteligencia artificial en su país

Por esta razón Apple ha notado la punzada en su costado asiático, y las ventas de iPhone en la inmensa Chica descendieron aproximadamente un 33%, según los datos oficiales del pasado mes de febrero, y respecto al mismo mes en 2023. El avance de Huawei al conseguir los chips de 7 nanómetros, en Estados Unidos ya le están dando vueltas a ver cómo vuelven a conseguir frenar a la compañía china; bien con la inclusión en una nueva lista negra a aquellos proveedores que trabajen con la marca asiática, o bien involucrar a otras firmas aliadas para que el bloqueo que le impuso a Huawei el Gobierno norteamericano, en materia de semiconductores, sea todavía más duro e impenetrable.

Desde USA insisten en que el tema va de «seguridad nacional», y por eso la secretaria de Comercio de Washington ya ha advertido de que desde su país se «hará lo que sea necesario». Pero Huawei se volverá a reinventar seguro, y Estados Unidos volverá a tener que pensar como zafarse de su influencia desde el bloque político, comercial y tecnológico «enemigo».

AXA IM ve potencial en la bolsa asiática, RU, las small cap y los sectores más value y cíclicos

El economista jefe de la gestora AXA Investment Managers, Gilles Moëc, y el director de Inversiones (CIO) de AXA Investment Managers, Chris Iggo, destacan las oportunidades de inversión en Bolsa que ofrece el actual panorama de tipos de interés, en el que esperan una bajada sincronizada de los tipos a partir de junio.

Contamos con que los tres principales bancos centrales occidentales comiencen su ciclo de flexibilización monetaria en sincronía en junio. La perspectiva de recortes generalizados de los tipos de interés en las economías desarrolladas sigue siendo uno de los principales impulsores de los rendimientos esperados del mercado. Los bancos centrales han estabilizado las expectativas de tipos de interés, lo que debería ayudar a contener la volatilidad.

Una vez que no se produzcan perturbaciones en los datos económicos, este telón de fondo debería ser favorable para las estrategias de carry y una ampliación del rendimiento en renta variable en relación con las recientes ganancias del mercado bursátil que han estado, en ocasiones, muy concentradas en el sector tecnológico estadounidense. De cara al futuro, en AXA vemos margen para un rendimiento más equilibrado del mercado de renta variable por región y sector.

Bolsa istockphoto Merca2.es

A medida que los bancos centrales recortan los tipos de interés oficiales, es probable que la curva de rendimiento de las principales divisas evolucione gradualmente. Sin embargo, durante el resto de 2024, se espera que los movimientos de política sean limitados, lo que sugiere que los rendimientos de los bonos a largo plazo seguirán anclados cerca de los niveles actuales.

Los bancos centrales no saben cuál es la tasa neutral de los tipos de interés

Si estamos en lo cierto en tres recortes de tipos por parte de la Fed, por un total de 75 puntos básicos, los tipos de interés al contado seguirán estando por encima del nivel actual de los bonos del Tesoro a 10 años a finales de año. Por supuesto, los mercados anticiparán recortes adicionales en 2025 y más allá, por lo que el diferencial entre los bonos del Tesoro a 10 y dos años podría entrar en territorio positivo.

En Europa, es probable que los tipos de interés al contado se mantengan muy por encima de los rendimientos de la deuda pública básica, y se espera que el Banco Central Europeo lleve el tipo de interés oficial del 4,0% al 3,25% este año.

Una vez más, el extremo corto del mercado de bonos podría ver rendimientos más bajos, ya que se anticipa una mayor flexibilización para 2025, pero con los rendimientos de los bunds alemanes a 10 años en el 2,35% en este momento, será difícil que la curva se vuelva materialmente positiva. Es probable que el tipo de ajuste de tipos de mitad de ciclo que se espera este año no sea suficiente para generar una enorme inclinación al alza de las curvas de rendimiento, con las consiguientes oportunidades limitadas para estrategias agresivas de larga duración en los mercados de bonos.

EL EFECTIVO SERÁ MENOS ATRACTIVO

Los tipos de interés al contado se mantendrán algo elevados entonces, incluso con los bancos centrales confirmando el ciclo de flexibilización. Sin embargo, esto debería ser favorable para los mercados de crédito, ya que los tipos de interés efectivos caerán por debajo de los rendimientos vigentes en los bonos corporativos de alta calidad e incluso aún más por debajo de los rendimientos corrientes en el mercado de high yield.

Los grandes fondos de pensiones apuestan por el Private Equity para crear valor

Las perspectivas de rentabilidades compuestas potencialmente saludables en el crédito deberían hacer que esta clase de activos sea más favorable que el efectivo, ya que la remuneración en términos de intereses disminuirá. Desde el punto de vista de la rentabilidad total, los inversores podrían suponer que los mercados de crédito ofrecen rentabilidades a medio plazo cercanas a los niveles actuales de cupones: entre el 5% y el 6% en los mercados del dólar estadounidense y la libra esterlina y entre el 3,5% y el 4,5% en el mercado de bonos denominados en euros.

Bolsa Mercados 4 Merca2.es

Axa indica que una vez más, suponiendo que no se produzcan perturbaciones en términos de datos económicos, la rentabilidad de los bonos high yield proporcionará una rentabilidad adicional de 250-350 puntos básicos.

Quizás lo más interesante sea lo que significará para los mercados de renta variable el inicio del ciclo de flexibilización. Un empinamiento de la curva de rendimientos, aunque sea modesto, suele asociarse a una mejora de la rentabilidad de los sectores y mercados de renta variable más cíclicos, además de a un mayor apoyo a la rentabilidad del sector financiero. Cada vez hay más pruebas de que el crecimiento económico mundial puede estar siendo más equilibrado.

Los datos de la encuesta de gerentes de compras sugieren que la actividad industrial en las principales economías está tocando fondo. El rápido descenso de la inflación de los precios al productor en el último año apunta a unas cadenas de suministro más sanas, y los datos recientes de Asia muestran un marcado repunte de las exportaciones. Los pedidos de exportación de Taiwán están aumentando rápidamente, impulsados por el suministro de semiconductores con destino a Estados Unidos.

Estas tendencias ya se están reflejando en la rentabilidad de los mercados de renta variable en 2024.

Las rentabilidades totales en lo que va de año siguen estando dominadas por las acciones tecnológicas y de crecimiento de EE.UU., pero durante el último mes se ha producido cierta rotación con mercados como Taiwán, Italia, Alemania y el Reino Unido superando a la renta variable estadounidense. También se ha reducido la brecha entre el crecimiento y el value

La evolución de las curvas de tipos y rendimientos, combinada con unos datos económicos cíclicos más sólidos, debería ayudar en bolsa a los sectores cíclicos y más orientados al value a comportarse en los próximos trimestres. En EE.UU., durante el último mes, los bancos y las acciones energéticas han liderado su camino en términos de rendimiento, invirtiendo parcialmente la tendencia del último año y medio. También se ha producido un sólido comportamiento de los sectores industrial y de materiales, lo que apoya la tesis de una recuperación cíclica que amplía las rentabilidades bursátiles.

PERSPECTIVAS CÍCLICAS MÁS POSITIVAS EN BOLSA

Además de unas perspectivas cíclicas más positivas, las rentabilidades de la bolsa seguirán impulsadas por la solidez de los temas seculares. La automatización, las energías renovables, la eficiencia medioambiental, la digitalización en todos los sectores, la inteligencia artificial y el despliegue del desarrollo de fármacos son algunos de los principales.

El impacto continuo de políticas como la Ley CHIPS y la Ley de Reducción de la Inflación (IRA) en Estados Unidos y el marco político NextGenEU en Europa proporcionan un importante viento de cola para muchos de estos temas. La inversión respaldada por estas políticas y el cambio general hacia la descarbonización tienen largos plazos de entrega, pero parece claro que se están produciendo tendencias positivas en el gasto de capital. Y los mercados de capitales están ayudando. La emisión de bonos verdes sigue aumentando de forma constante, mientras que la salud de los mercados de deuda pública y privada en general favorece estos temas de inversión.

Bolsa renta variable Merca2.es

La visión de un aterrizaje suave en EE.UU. mejores indicadores cíclicos a nivel mundial y un entorno monetario más relajado en los próximos seis a 12 meses es positiva para la bolsa. Tras los ajustes de valoración relacionados con el reajuste de los tipos de interés en 2022 y 2023, las rentabilidades de la bolsa y la renta fija podrían volver a situarse cerca de las tendencias a medio plazo. 

Por concluir, desde AXA señalan que ciertamente, la salud de los sectores corporativos sugiere que los activos de riesgo (crédito y renta variable) pueden ofrecer rentabilidades decentes a los inversores y es probable que haya más potencial alcista en áreas que han tenido un rendimiento inferior en el último año: la renta variable asiática, Reino Unido, las empresas de pequeña y mediana capitalización y los sectores más value y cíclicos. Existen considerables brechas de valoración en la renta variable, con una prima de riesgo de renta variable prácticamente nula en las acciones estadounidenses de gran capitalización, pero mejores métricas en la renta variable europea y de los mercados emergentes.

¿Por qué los botones de las camisas de los hombres van a un lado y los de las mujeres al otro?

¿Por qué los botones de las camisas de los hombres van a un lado y los de las mujeres al otro? Descubre la fascinante historia detrás de esta curiosa diferencia de género en la vestimenta. Desde su origen histórico hasta las posibles razones detrás de esta peculiaridad, sumérgete en un viaje a través del tiempo para entender por qué la moda ha diferenciado los botones de las camisas masculinas y femeninas.

Acompáñanos en este fascinante recorrido y desentraña el misterio que ha intrigado a generaciones. ¡No te pierdas esta reveladora exploración sobre un detalle aparentemente simple pero cargado de significado!

¿Por qué los botones de las camisas de hombres y mujeres están en lados opuestos? Un vistazo a la historia detrás de esta curiosa diferencia de género

¿Por qué los botones de las camisas de hombres y mujeres están en lados opuestos? Un vistazo a la historia detrás de esta curiosa diferencia de género

Las camisas han sido una pieza fundamental en el armario tanto de hombres como de mujeres a lo largo de los siglos. Sin embargo, un detalle peculiar ha permanecido constante en su diseño: la ubicación de los botones. En el caso de las camisas masculinas, los botones se encuentran en el lado derecho, mientras que en las femeninas, se sitúan en el lado izquierdo. ¿Cuál es la razón detrás de esta aparente discrepancia de género en la indumentaria?

Origen histórico de la diferencia en los botones de las camisas

Origen histórico de la diferencia en los botones de las camisas
  1. Aspectos históricos: esta distinción en la ubicación de los botones tiene sus raíces en la historia. En tiempos pasados, las personas de clase alta solían ser vestidas por sirvientes, y al ser la mayoría diestros, resultaba más fácil para ellos abotonar las prendas si los botones estaban en el lado derecho.
  2. Diferenciación de género: la separación de los botones de las camisas según el género también se remonta a épocas en las que la vestimenta era una clara señal de distinción entre hombres y mujeres. Este detalle contribuía a reforzar los roles de género establecidos en la sociedad.

Posibles explicaciones detrás de esta peculiaridad

Posibles explicaciones detrás de esta peculiaridad
  • Facilidad de abotonado: al colocar los botones en el lado derecho de las camisas masculinas, se facilitaba el abrochar y desabrochar para la mayoría de la población diestra, que es la predominante.
  • Elemento de distinción: la diferenciación en la ubicación de los botones podría haber sido una forma sutil de distinguir las prendas de vestir masculinas de las femeninas, contribuyendo así a la construcción de identidades de género en la moda.

La ubicación de los botones en las camisas masculinas y femeninas no es simplemente una cuestión de moda, sino que tiene profundas raíces históricas y sociales que han perdurado a lo largo del tiempo. Esta peculiaridad nos invita a reflexionar sobre cómo incluso los detalles en la indumentaria pueden estar cargados de significado cultural y simbólico. ¡Descubre más sobre esta fascinante curiosidad de la moda y sumérgete en la historia detrás de los botones en las camisas!

Los orígenes históricos de la ubicación de los botones en las camisas: Un vistazo al legado medieval de la indumentaria

Los orígenes históricos de la ubicación de los botones en las camisas: Un vistazo al legado medieval de la indumentaria

Según lo reportado por Mirror, la curiosa ubicación de los botones en las camisas masculinas y femeninas tiene sus raíces en los inicios mismos de esta prenda de vestir. En la época medieval, la sujeción de la ropa se realizaba mediante broches, alfileres o cordones, antes de la llegada de los ojales y los botones.

Evolución de los ojales y los botones en la moda medieval

Evolución de los ojales y los botones en la moda medieval
  1. Origen de los ojales: los ojales, utilizados por primera vez en el siglo XIII, marcaron un hito en la historia de la indumentaria al ofrecer una forma más segura y práctica de cerrar la ropa. Su popularidad creció en el siglo XIV, convirtiéndose en un símbolo de estatus y distinción social.
  2. Significado de los botones: durante esta época, los botones de oro, plata o marfil eran un signo inequívoco de riqueza y estatus elevado. Poseer botones elaborados con materiales preciosos era un indicador claro de tu posición en la jerarquía social. Por otro lado, los botones de madera o hueso eran más comunes entre las clases menos privilegiadas.

Impacto en la diferenciación de género en la vestimenta

Impacto en la diferenciación de género en la vestimenta
  • Distinción social: la elección de los materiales y la ornamentación de los botones no solo reflejaba la riqueza individual, sino que también contribuía a la distinción de clases y estatus en la sociedad medieval.
  • Influencia en la moda actual: aunque los tiempos han cambiado, la influencia de estos orígenes medievales perdura en la moda contemporánea, manifestándose en detalles aparentemente simples como la ubicación de los botones en las camisas de hombres y mujeres.

La evolución de los ojales y los botones en la moda medieval no solo aportó funcionalidad a la vestimenta, sino que también se convirtió en un símbolo de estatus y riqueza. Estos elementos históricos no solo moldearon la forma en que nos vestimos, sino que también dejaron una marca duradera en la diferenciación de género en la indumentaria.

La influencia de la complejidad de la vestimenta en la ubicación de los botones: Un análisis desde la perspectiva histórica y de diseño

La influencia de la complejidad de la vestimenta en la ubicación de los botones: Un análisis desde la perspectiva histórica y de diseño

La historia de la ubicación de los botones en la vestimenta masculina y femenina revela una interesante interacción entre la practicidad y la complejidad de la indumentaria a lo largo de los siglos.

Razones históricas detrás de la ubicación de los botones en la ropa masculina y femenina

Razones históricas detrás de la ubicación de los botones en la ropa masculina y femenina
  1. Sencillez en la vestimenta masculina: históricamente, la vestimenta de los hombres era notablemente más sencilla en comparación con la de las mujeres. Al vestirse por sí mismos y en su mayoría siendo diestros, resultaba lógico que los botones estuvieran ubicados a la derecha para facilitar el abotonado.
  2. Complejidad en la vestimenta femenina: por otro lado, la indumentaria femenina, especialmente la de las mujeres nobles, era sumamente elaborada y constaba de múltiples capas de prendas. Desde enaguas hasta corsés, la vestimenta femenina requería asistencia para ser colocada correctamente debido a su complejidad.

Perspectiva de un diseñador de moda sobre la ubicación de los botones

Perspectiva de un diseñador de moda sobre la ubicación de los botones
  • Opinión de Natalie Hicks: según la diseñadora de Our Visn, Natalie Hicks, las mujeres nobles llevaban indumentaria pesada y compleja que exigía la ayuda de sirvientes o asistentes para vestirse. Esta asistencia incluía la colocación de múltiples capas de prendas como enaguas, polisones, corsés y ropa interior, lo que hacía necesaria una distribución distinta de los botones en sus prendas.

La ubicación de los botones en la ropa masculina y femenina no solo responde a consideraciones prácticas, como la diestrez predominante de la población, sino también a la complejidad y asistencia requerida para vestir la indumentaria femenina histórica. Estos factores históricos y de diseño han dejado una marca indeleble en la moda actual, recordándonos la rica historia y las complejidades detrás de cada prenda que vestimos.

La evolución del estilo en la moda: Perspectivas de Scott Liebenberg sobre la estandarización de características en la vestimenta

La evolución del estilo en la moda: Perspectivas de Scott Liebenberg sobre la estandarización de características en la vestimenta

Scott Liebenberg ofrece una interesante visión acerca de la constancia de ciertos aspectos en la moda a lo largo del tiempo, especialmente en lo que respecta a la ubicación de los botones en las camisas masculinas y femeninas.

Impacto de la estandarización en la continuidad del estilo

Impacto de la estandarización en la continuidad del estilo
  1. Persistencia de características estandarizadas: según Liebenberg, una vez que un estilo o característica particular se convierte en estándar, tiende a perdurar en el tiempo. Aunque el estilo evoluciona, ciertos patrones generales se mantienen consistentes a lo largo de las épocas.
  2. Influencia en la evolución de la moda: a pesar de los cambios y adaptaciones en el mundo de la moda, elementos como la ubicación de los botones en las prendas han demostrado una sorprendente continuidad a lo largo de la historia, reflejando la influencia de la tradición y la funcionalidad en el diseño de vestuario.

Consideraciones prácticas en la fabricación y diseño de prendas

Consideraciones prácticas en la fabricación y diseño de prendas
  • Facilidad de identificación en la producción: Liebenberg sugiere que la estandarización de la ubicación de los botones en las camisas, ya sea a la derecha o a la izquierda según el género, podría facilitar la labor de las líneas de montaje en las fábricas al distinguir rápidamente entre prendas destinadas a hombres y mujeres.
  • Eficiencia en la manufactura: esta diferenciación visual podría agilizar los procesos de producción al permitir una identificación clara y rápida de los productos, contribuyendo a la eficiencia en la fabricación de prendas de vestir.

Las reflexiones de Scott Liebenberg nos invitan a contemplar la interacción entre la tradición, la funcionalidad y la eficiencia en la moda, destacando cómo la estandarización de ciertos elementos, como la ubicación de los botones, ha perdurado en el tiempo y continúa influyendo en la industria textil actual.

Las caídas de Tesla y Apple ponen en jaque la euforia de Ibex

0

El mercado ha tomado buena nota de las caídas en bolsa de Tesla y Apple. Tanto que consideran que no puede haber euforia en el Ibex 35 por lo que pueda venir. Desde un punto de vista técnico el Ibex ha llegado al primero de sus objetivos marcado por los 11.000 puntos. Por arriba, los 11.200 primero y los 11.500 como zona de resistencia clave, marcan los objetivos alcistas del selectivo español, qu. “Por abajo son ahora los 11.000 primero y los 10.700 los soportes a vigilar y perder esta última zona avisará de caídas mayores”, avisa el analista senior de mercados de eToro, Javier Molina.

Molina recuerda, frente al optimismo bursátil actual, que son “tiempos para no dejarse llevar por la euforia”. Un mensaje que se puede entender que va para el Ibex

“En los últimos meses, la economía de Estados Unidos ha mostrado signos de fortaleza, evidenciados por un PIB resiliente y un empleo fuerte donde se anticipa que se habrán agregado alrededor de 215,000 empleos en marzo, marcando el cuarto mes consecutivo de salarios en expansión.

Este dato, junto con la expectativa de un aumento moderado del 0.3% en los ingresos por hora promedio, está bajo la lupa de la Reserva Federal en su evaluación continua sobre el riesgo de inflación y las posibles acciones sobre los tipos de interés. Mientras los economistas y los inversores aguardan estos datos, también se mantienen atentos a las publicaciones económicas clave en Europa y Japón, así como a los discursos de varios funcionarios de la Fed.

EL DEBATE SOBRE LA FED

Paralelamente, hay un debate en curso sobre la necesidad de que la Fed reduzca tipos para controlar los costos de interés del Tesoro, un argumento que se basa en suposiciones cuestionables sobre la deuda de los Estados Unidos y la necesidad de financiamiento externo. Aunque es cierto que la política monetaria de la Fed tiene implicaciones para los costos de endeudamiento del Tesoro, la perspectiva de recortes de tipos a corto plazo motivados principalmente por el deseo de limitar esa factura de intereses del Tesoro parece poco convincente. En cambio, tales decisiones estarían impulsadas por consideraciones macroeconómicas y estratégicas a largo plazo.

hay un debate en curso sobre la necesidad de que la Fed reduzca tipos para controlar los costos de interés del Tesoro

Este contexto macroeconómico se desarrolla mientras el mercado bursátil continúa en máximos históricos, aunque este repunte está marcado por una concentración extrema, con unas pocas grandes empresas impulsando la mayor parte de las ganancias. Si bien hay que destacar que hemos pasado de los “magníficos 7” a los “magníficos 5” tras las caídas de Tesla y Apple en este primer trimestre.

EL ALZA BURSÁTIL

La continuación de este alza bursátil dependerá del aumento en la actividad económica global y de una recuperación en la actividad manufacturera que pueda igualar al resistente sector de servicios. Sin embargo, existe preocupación de que el optimismo del mercado, impulsado por la inteligencia artificial y el alza de aquellas megaempresas, no esté completamente respaldado por unos beneficios al alza, lo que plantea un riesgo para la sostenibilidad del repunte.

La continuación de este alza bursátil dependerá del aumento en la actividad económica global y de una recuperación en la actividad manufacturera que pueda igualar al resistente sector de servicios

Para los inversores, estos factores subrayan la importancia de mantenerse informados sobre las tendencias macroeconómicas y las políticas de la Fed, mientras se evalúa la sostenibilidad del actual repunte bursátil. Aunque la concentración del mercado en unas pocas grandes empresas podría sugerir una oportunidad de inversión, también plantea preguntas sobre la diversificación y el riesgo a largo plazo. Toca analizar correctamente. En última instancia, la capacidad del mercado para ampliarse vía rotación y reflejar una recuperación cíclica más amplia podría depender de una serie de factores, incluida la actividad económica global y la política monetaria de la Fed, lo que crea un panorama de inversión lleno de matices y desafíos.

LOS OBJETIVOS DEL IBEX

Desde un punto de vista técnico el Ibex ha llegado al primero de sus objetivos marcado por los 11.000 puntos. Por arriba, los 11.200 primero y los 11500 como zona de resistencia clave, marcan los objetivos alcistas del selectivo español. “Por abajo son ahora los 11.000 primero y los 10.700 los soportes a vigilar y perder esta última zona avisará de caídas mayores”, avisa el analista senior de mercados Javier Molina. “El índice muestra altos niveles de sobre compra y cierto agotamiento que nos deben llevar a la cautela”.

Sánchez Romero consigue atraer consumidores con descuentos en Donuts, Albo y Coca-Cola

La cadena de supermercados Sánchez Romero, que ya forma parte del Grupo de El Corte Inglés, se distingue por ser una empresa pionera que apuesta por las novedades y los productos gourmet. No obstante, a día de hoy, con la inflación, el aumento de precios y la competencia con otros supermercados han provocado que la empresa madrileña cuente con los mejores descuentos en las marcas de fabricante como Carbonell, Albo, Coca-Cola y Pescanova, entre otras.

En este contexto, hay que añadir que la inflación se ha ido reduciendo poco a poco, y se ha reducido más de la mitad respecto a enero de 2023. En diciembre, la proporción de la cesta de consumo con una tasa de inflación inferior al 2% aumentó 6 puntos porcentuales hasta el 34%. Pero, los supermercados Sánchez Romero, tienen un precio superior a la media de las otras cadenas de distribución.

El promedio de penetración semanal de El Corte Inglés durante las primeras semanas de este 2024 se mueve en una cuota del 2,6%, por delante de Bon Preu e Hiperdino, entre otros. No obstante, el Grupo presidido por Marta Álvarez quiere mirar hacia las primeras posiciones de cuota de mercado, donde se sitúan tanto Mercadona como Carrefour y Lidl.

Supermercados Sánchez Romero
Supermercados Sánchez Romero, forman parte de El Corte Inglés desde 2021.

SÁNCHEZ ROMERO QUIERE ALCANZAR A MERCADONA CON OFERTAS DEL 50%

Las ofertas, los descuentos y las promociones son una de las herramientas que después del Covid-19 y con la inflación se han visto obligados a aumentar los precios de los alimentos a consecuencia también de un aumento de los precios de las materias primas. En el informe ‘Across The Shopper’, podemos observar como en la primera semana de 2024 la cuota de mercado de El Corte Inglés bajo en la primera semana y en la última de enero un total de 4 puntos porcentuales.

La cadena de supermercados madrileña no cuenta con marcas blancas de primer precio, y según la OCU es uno de los supermercados más caros. Pero, eso no es casualidad, las tiendas Sánchez Romero se sitúan en las mejores ubicaciones de todo Madrid, es decir, en aquellas zonas más selectas y con el precio por M2 de alquiler más caro de toda la Comunidad. Como ejemplo está el local en la Calle Castelló, en el barrio de Salamanca; y el establecimiento en el Paseo de la Castellana.

EN SÁNCHEZ ROMERO NO CUENTAN CON MARCA BLANCA PROPIA, SOLO TRABAJAN CON MARCAS LÍDERES EN CADA CATEGORÍA

Ante la situación de los consumidores con unos bolsillos no tan llenos como hace años, muchos se ven ‘obligados’ a comprar marca blanca por precio, y eso le quita una gran cuota de clientes a Sánchez Romero, que no cuenta con ella. No obstante, para intentar recuperarse y seguir siendo un supermercado con precios aptos, pero con productos líderes, han decidido tejer una estrategia de ofertas y promociones que capten y ayuden a agrandar la base de clientes de la cadena madrileña.

Latas-de-Coca Cola
Latas de Coca-Cola.

Algunos de los descuentos que los clientes se pueden encontrar cuando vayan a los establecimientos del Sánchez Romero son un 10% en la Leche Pascual; un 50% en la segunda unidad de ColaCao, Albo, Solán de Cabras, Mahou, Buitoni, Campofrío, entre otras marcas; un 2×1 en embutidos de Redondo Iglesias, es decir, un sobre de 120 gramos de paleta ibérica sale por 12,90 euros, pero la segunda unidad el cliente pagará solo 6,45 euros.

Estos descuentos y las promociones no solo las realizan en la comida. Los productos de limpieza del hogar e higiene íntimo también ven reducido su precio. Por ejemplo, el papel higiénico de Scottex de 24 rollos cuenta con una promoción de la segunda unidad al 80%; el detergente Ariel y Finish con un 50% de descuento en la segunda unidad de compra. Y si nos centramos en el cuidado íntimo, Sánchez Romero ofrece el 50% de descuento en la segunda unidad en productos de H&S; Nivea; Elvive; L’Oréal, y Gillette, entre otras.

LA DURA COMPETENCIA

Es complicado comparar la cadena Sánchez Romero con supermercados como Mercadona, Carrefour o Lidl, entre otros, y que estos tres si cuentan con su marca propia que en general siempre será mucho más económica que la marca de fabricante. Es más fácil conquistar a los consumidores con precios bajos y productos de calidad de marca propia que si comparan ese producto de marca propia a precio bajo con otro artículo de marca de fabricante que puede llegar a costarles el doble.

Actualmente, nos encontramos en medio de una guerra de precios en medio de una crisis inflacionaria donde los consumidores buscan promociones y ofertas para poder llegar a fin de mes y que el ticket final del supermercado no les provoque un gran desembolso. Es por eso, que la cadena de alimentación madrileña quiere apostar por una nueva sección llamada la despensa, que cada mes varía en marcas de fabricante con descuentos y promociones que consigan llegar a unos clientes que prefieren una elección de marcas de primer nivel y no de marcas blancas.

El catálogo en físico que pueden conseguir los clientes tanto en los supermercadoos como online para saber las ofertas y promociones del supermercado madrileño.
El catálogo en físico que pueden conseguir los clientes tanto en los supermercadoos como online para saber las ofertas y promociones del supermercado madrileño.

Desde que Sánchez Romero forma parte de El Grupo El Corte Inglés (2021), este hace su facturación conjunta tanto con SuperCor, HiperCor, Supermercados El Corte Inglés y la propia cadena Sánchez Romero. En la facturación del grupo en 2022, si nos centramos en el área de restauración y alimentación, registraron un incremento de ventas del 6,1% hasta alcanzar los 2.827 millones de euros.

Los depósitos de Openbank y Caixabank se enfrentan a Banca March, Myinvestor y WiZink

El mercado español de depósitos de abril continua sin ofertas de depósitos por parte de Banco Santander y BBVA. La disputa por las ofertas más competitivas vienen del lado de Openbank, Banca March, MyInvestor Wizink y Caixabank.

Openbank es dentro de los bancos ‘españoles’ el que paga más por los depósitos, pues puede llegar a estar en el 3,07%. Después vienen Banca March, MyInvestor Wizink y en la lucha, con una remuneración inferior está Caixabank.

DEPÓSITOS DE ENTIDADES

Openbank ofrece una rentabilidad que puede llegar al 3,05% TAE en dos variantes de su ‘depósito Open’: la que tiene a un plazo de seis meses y la que ofrece a doce meses. “Consigue un 2,01 % TAE y 2% TIN anual durante 6 meses a plazo fijo sin necesidad de domiciliar nada, si mantienes tu depósito durante el plazo, para el dinero que traigas a Openbank y sube esta rentabilidad al 3,07 % TAE y 3,05 % TIN anual al domiciliar tu nómina, pensión, prestación de desempleo o ingresos mensuales de al menos 600 € al mes en tu Cuenta Corriente Open o Cuenta Nómina Open”, señalan en su web.

Openbank ofrece una rentabilidad que puede llegar al 3,05% TAE

El TIN, o tipo de interés nominal, marca el interés que cobrarás por tus ahorros. La TAE, o tasa anual equivalente, tiene en cuenta el interés que cobrarás junto a los gastos y las comisiones asociados.

«Si eres cliente, el dinero que destines a tu depósito debe aumentar el saldo de tu posición global que tenías en Openbank a 30 de noviembre de 2023. Y si aún no eres cliente, puedes destinar cualquier ingreso. Puedes traerlos con una transferencia desde otro banco, ingresos de efectivo, etcétera».», remarcan.

Tu dinero siempre disponible y si cancelas el depósito antes de los 6 meses, obtendrás el 100 % del dinero depositado con una rentabilidad del 0,20 % TAE y TIN anual por el plazo que hayas mantenido el saldo, agregan.

LOS EJEMPLOS DE OPENBANK

El banco pone ejemplos representativos de remuneración para el ‘Depósito Open 6 meses’ con liquidación de intereses a fin de plazo y un saldo de 25.000 € y también a doce meses.

Al cumplir todas las condiciones, aplicando un 3,07 % TAE, 3,05 % TIN anual, la remuneración sería de 381,25 € brutos; en caso de no domiciliar la nómina, pensión o prestación de desempleo o no realizar los ingresos recurrentes de min. 600 €/mes, que los ingresos provengan de fuera del banco, durante min. 4 meses, aplicando un 2,01 % TAE, 2 % TIN anual, la remuneración sería de 250 € brutos; (iii) en ambos casos, en caso de incumplir el plazo de 6 meses, aplicaría un 0,20% TAE, y 0,20% TIN anual y, por ejemplo, si mantienes el saldo 3 meses, la remuneración sería de 12,50 € brutos.

Al cumplir todas las condiciones, aplicando un 3,05 % TAE, 3,05 % TIN anual, la remuneración sería de 762,50 € brutos; en caso de no domiciliar la nómina, pensión o prestación de desempleo o no realizar los ingresos recurrentes de mínimo 600 €/mes, que los ingresos provengan de fuera del banco, durante min. 10 meses, aplicando un 2 % TAE, 2 % TIN anual, la remuneración sería de 500 € brutos; en ambos casos, en caso de incumplir el plazo de 12 meses, aplicaría un 0,20% TAE, y 0,20% TIN anual y, por ejemplo, si mantienes el saldo 6 meses, la remuneración sería de 25 € brutos.

LA PROPUESTA DE BANCA MARCH

Por su parte, Banca March ofrece un producto exclusivo para nuevos clientes: el ‘Depósito Flexible Avantio’ a 12 meses. Paga el 3%, pero acceder al mismo hay que tener abierta una cuenta digital Avantio. Desde 10.000 y hasta 2.000.000 €. Solo hasta el 12/04/2024. Liquidación de intereses a vencimiento. Sin renovación. Ofrece «total disponibilidad con una rentabilidad del 1% TAE y TIN en caso de cancelación anticipada.

Banca March ofrece el 3% a 12 meses

Mientras, WiZink ofrece el 3% TAE (2,967% TIN). Depósito WiZink a 12 meses. Desde 5.000€ hasta 250.000€ y con liquidación trimestral de intereses en una cuenta de ahorro vinculada al depósito remunerada al 1% TAE (0,995% TIN). Sin comisiones, 100% online y con renovación automática.

EL DEPÓSITO DE CAIXABANK

El ‘Depósito Bonificado’ a plazo fijo de 12 meses de Caixabank ofrece un 1 % TIN (1 % TAE) con tu aportación y, si tienes otros servicios y productos CaixaBank de los que denominamos bonificadores, podrás obtener un interés adicional.

Caixabank
CaixaBank alcanza el 43% de mujeres directivas un año antes de finalizar el Plan Estratégico

El ‘Depósito Bonificado’ está pensado para clientes Caixabank y da la opción de obtener un interés adicional si dispones de una serie de productos y servicios Caixabank denominados bonificadores. El interés adicional se sumará al 1 % TIN de tu aportación. Ahora bien, «para obtener el interés adicional, tienes que tener contratado 1 producto de los indicados a continuación, y un máximo de 4 En el caso de tener domiciliado uno de los ingresos indicados en el apartado ‘Interés adicional por tener ingresos domiciliados’, el máximo de otros productos que servirán para calcular el interés adicional es 2.

si tienes otros servicios y productos CaixaBank de los que denominados como bonificadores, podrás obtener un interés adicional

Si no contratas o no tienes contratados los productos y/o servicios bonificadores, conseguirás un 1% TIN (1 % TAE) por tu dinero. Cuantos más productos y/o servicios CaixaBank tengas contratados, podrás aumentar en hasta otro 1 % la TIN. El máximo interés que ofrece el Depósito Bonificado es un 2 % TIN.

LOS BONIFICADORES

Los productos “bonificadores” son los seguro de vida, de salud, hogar, ‘MyBox Alarma’ o ‘MyBox Protección Senior’ así como ‘MyBox Jubilación’. ¿Qué interés adicional puedes conseguir? Un 0,25 % TIN de interés adicional para cada producto, con un máximo de 4.

Por tener domiciliado uno de los ingresos indicados en el apartado ‘Interés adicional por tener ingresos domiciliados’: un 0,25 % TIN de interés adicional para cada producto o servicio, con un máximo de 2. Los seguros deberán haber sido comercializados por CaixaBank y en el caso del Seguro de Vida y del eSeguro de Hogar, la prima anual deberá ser igual o superior a 120 €.

DEPOSITOS 1 Merca2.es

Agregaran que «para obtener el interés adicional, tienes que tener domiciliado uno de los siguientes ingresos indicados a continuación, con un importe mínimo de 600 €: nómina, pensión o prestación por desempleo», agregan.

El banco pone un ejemplo representativo en su web. “Tienes un Depósito Bonificado con una aportación de 50.000 €. Además, cuentas con el Seguro de Vida y MyBox Jubilación de CaixaBank. Al mantener la aportación durante 12 meses y contar con estos dos productos, recibirás un interés del 1,5 % TIN (1 % TAE), y obtendrás un beneficio de 750 €”.

caixa ejemplo deposito Merca2.es
Publicidad