viernes, 4 julio 2025

Este es el famoso postre keto sin gluten que promete consentirte sin necesidad de abandonar la dieta

0

En un mundo donde la alimentación saludable es cada vez más importante, encontrar un postre que se ajuste a un estilo de vida sin azúcares añadidos y sin harinas refinadas es un verdadero tesoro. Las galletas sin harina y sin azúcar son una opción deliciosa y nutritiva que se adapta perfectamente a este enfoque. Con solo tres ingredientes simples, puedes crear un postre que no solo es fácil de hacer, sino que también es sorprendentemente delicioso y sin culpas.

Estas galletas son la prueba de que la simplicidad y la salud pueden ir de la mano. Utilizando ingredientes naturales y llenos de nutrientes, como los plátanos y la harina de almendras, estas galletas ofrecen una alternativa perfecta para aquellos que buscan reducir su consumo de azúcar y harinas procesadas. Además, la adición de chispas de chocolate con alto contenido de cacao aporta un toque de indulgencia sin comprometer la calidad nutricional.

POSTRE KETO NUTRITIVO Y SIN CULPAS

postre

Los plátanos son una excelente fuente de fibra, potasio y vitaminas, y actúan como un endulzante natural en esta receta. Al combinarlos con la harina de almendras, rica en proteínas y grasas saludables, estas galletas se convierten en un bocadillo que realmente nutre tu cuerpo y satisface tu paladar. Las chispas de chocolate con un 70% de cacao no solo añaden un sabor intenso y profundo, sino que también traen consigo antioxidantes beneficiosos.

La preparación de estas galletas es tan sencilla que incluso los cocineros más novatos pueden lograr resultados espectaculares. Simplemente tritura los plátanos, mezcla con la harina de almendras y añade las chispas de chocolate al gusto. Forma las galletas y hornéalas hasta que estén doradas. En menos de 30 minutos, tendrás un postre o un snack saludable listo para disfrutar, a cualquier hora del día.

DULZURA NATURAL EN CADA MORDIDA

@vadepostres

Galletas sin harina y sin azúcar con solo 3 ingredientes🍪. ¡No pueden ser más fáciles de hacer y quedan espectaculares! 🥣Ingredientes para hacer 9 o 10 galletas sin azúcares -2 plátanos -160 gr de harina de almendras -Chispas de chocolate 70% cacao al gusto #galletassaludables #galletascaseras #recetassaludables #galletassinazúcar #sinazucar #galletas #postresaludable #recetasfaciles #galletasfit #recetasaludable #saludableyrico #desayunosaludable

♬ Little Things – Adrian Berenguer

Con solo 9 o 10 galletas por lote, esta receta es ideal para una merienda personal o para compartir con un amigo. La facilidad y rapidez de la preparación hacen de estas galletas una opción práctica para cualquier día de la semana. Los ingredientes saludables juegan un papel importante al momento de seguir una dieta libre de alimentos nocivos.

El consumo consciente de comidas balanceadas, junto a una rutina de ejercicios ajustado a tus necesidades corporales, es importante para salud, ya que te brindarán beneficios significativos en la prevención de aparición de enfermedades que desgaste tu calidad de vida a largo plazo. Consultar los valores nutricionales y esquematizar qué es bueno para tu salud, también es una opción eficaz para la perdida de peso y el cuidado de tu bienestar integral.

En este caso, las galletas sin harina y sin azúcar con solo tres ingredientes son una maravillosa adición a cualquier repertorio culinario. Son la demostración de que se puede disfrutar de un dulce sin remordimientos y con beneficios para la salud. Ya sea como un postre después de una comida, un snack para la tarde o incluso como un desayuno rápido, estas galletas son una opción versátil y saludable. Anímate a probarlas y descubre lo fácil que es hacerlas y lo espectaculares que quedan.

Las Ciudades Patrimonio de España y México rubrican su alianza en defensa del patrimonio histórico y cultural

0

El presidente del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad y alcalde de San Cristóbal de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, ha mantenido un encuentro con la Asociación de Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial (Ancmpm) en la localidad de Xochimilco, en Ciudad de México, para establecer líneas de trabajo y colaboración en la defensa, recuperación, conservación y difusión del patrimonio histórico y cultural de las ciudades de ambos países reconocidas por la Unesco por su Valor Universal Excepcional.

Celebrada en el Centro Ecoturístico Michmani, a la reunión han asistido el consejero de Turismo de la embajada de España en México, Fernando Villalba; la presidenta municipal de San Luis Potosí y presidenta de la Ancmpm, Daniela Cid González, junto a otros representantes de esta organización.

Luis Yeray Gutiérrez ha subrayado la relevancia de esta alianza, y ha recordado que uno de los objetivos del Gcphe, expresado en el manifiesto del 30 aniversario, es «impulsar su dimensión internacional, mediante acuerdos de cooperación con entidades y asociaciones que agrupen a ciudades de otros países incluidas en la Lista de la Unesco, con fines similares en la conservación y defensa del patrimonio histórico».

En este sentido, el alcalde de La Laguna ha indicado que las Ciudades Patrimonio de España y México tienen, cada una con sus particularidades específicas, problemas y desafíos comunes, y una estrecha colaboración internacional nos ayudará a avanzar en la búsqueda de soluciones globales a situaciones como el riesgo de gentrificación de los cascos históricos o la necesidad de avanzar en soluciones tecnológicas para la administración integral del patrimonio.

CIUDADES PATRIMONIO DE MÉXICO

México es el cuarto país en número de ciudades declaradas por Unesco como patrimonio mundial, sólo por detrás de Italia, España y Francia. La cuarta parte de las ciudades consideradas patrimonio mundial en el continente americano se encuentran en este país, convirtiéndose en el país número uno de América.

«El Grupo de Ciudades Patrimonio de España y la Asociación de Ciudades Mexicanas han tenido una trayectoria paralela a lo largo de casi treinta años», ha subrayado Luis Yeray Gutiérrez.

Por este motivo, ha sostenido que la puesta en común de sus realidades y de los avances logrados en estas tres décadas les será «de gran ayuda para seguir trabajando en la defensa «de unos bienes que, como dice el reconocimiento de la Unesco, pertenecen a toda la humanidad».

Por su parte, Juana Onésima Delgado, alcaldesa de Xochimilco y anfitriona del encuentro, puso de manifiesto que tienen «un compromiso enorme» porque el patrimonio reconocido por la Unesco no es de México, ni de España, es de la Humanidad. «Tenemos que unir esfuerzos para seguir fortaleciendo el intercambio cultural», ha afirmado.

Entre los objetivos de la Ancmpm, figuran gestionar apoyos económicos públicos y privados, nacionales e internacionales para obras y acciones que conserven, mejoren, difundan y mantengan a las ciudades declaradas por la Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Su labor se estructura en tres ejes fundamentales: la difusión cultural; la promoción turística; y la gestión de recursos para el mejoramiento de infraestructura y equipamiento de las ciudades, tales como señalética, iluminación de monumentos, rescate de plazas y jardines, y la participación en Ferias de Turismo Nacionales e Internacionales.

Nagel (BCE) cree que es probable que se bajen los tipos en junio, pero pide no entrar en «piloto automático»

0

El gobernador del Bundesbank y miembro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE), Joaquim Nagel, ha afirmado este viernes que probablemente se bajarán los tipos de interés en la próxima reunión de política monetaria del 6 de junio, pero ha pedido no dar por sentado que se seguirán recortando con posterioridad.

«Si la situación se mantiene como hasta ahora y las previsiones no dicen algo completamente distinto, aunque no lo doy por hecho, entonces aumentará la probabilidad de que veamos un primer paso sobre los tipos de interés», ha adelantando en declaraciones a la prensa recogidas por ‘Bloomberg‘ desde Stresa (Italia), donde se encuentra reunido con sus homólogos y ministros de Finanzas del G7.

La banca española reduce su deuda con el BCE a mínimos históricos al situarla en 2.100 millones en abril

En cualquier caso, el alemán ha hecho hincapié en que de haber una reducción de tipos es «importante» que la decisión se haga de una forma en la que «no se infiera la entrada en piloto automático».

El vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, ya anticipó ayer que la bajada de junio será de 25 puntos básicos tras dejar la tasa de referencia intacta durante las últimas cinco citas en el 4,5% para las operaciones de refinanciación.

Guindos anticipa un recorte de tipos de 25 puntos básicos en la reunión de junio del BCE

Las palabras del jefe del banco central germano se han producido el día siguiente a que trascendiese que la revalorización de los salarios en la eurozona no se ralentizó en el primer trimestre de 2024.

Aun así, el jefe del Bundesbank se ha mostrado optimista sobre su evolución a medio plazo ya que sigue dando por descontado que se moderarán.

Así llamaba Ferguson a Evra, Tevez y Park: El bueno, el malo y el…

0

Bastante lejos han quedado esos días de gloria en los que, con sir Alex Ferguson en el banquillo, el Manchester United era el rey indiscutido de Inglaterra, dominando por completo la Premier League, y siendo uno de los clubes más temidos en toda Europa. En la actualidad, el equipo que dirige Erik Ten Hag se ha cansado de encadenar fracaso tras fracaso en todos los planos y no logra levantar cabeza.

Lo cierto es que el neerlandés está muy lejos de poder siquiera llegarle a los talones a sir Alex Ferguson. Comenzando desde el principio, Ten Hag acumula varios encontronazos en el vestuario, a diferencia del histórico entrenador, que tenía un gran vínculo con sus dirigidos y así lo han dejado en claro los propios futbolistas al recordar una divertida anécdota y la forma en que los llamaba…

La particular forma en que Ferguson llamaba a Evra, Tévez y Ji-Sung Park

@enesporfavor

Así llamaba Ferbguson a Evra, Tevez y Ji – Sung Park manutd united español

♬ sonido original – En Español Por Favor 🎙️ – En Español Por Favor 🎙️

sir Alex Ferguson siempre será recordado como una de las grandes leyendas que ha tenido el fútbol mundial en un banquillo. Es que el escocés hizo historia como entrenador del Manchester United durante más de 25 años, ganando decenas de títulos. La gran clave de Ferguson estuvo en la forma que se manejaba con la plantilla de los Red Devils y lo cierto es que muchos de sus dirigidos aún le guardan cariño.

Fue Patrice Evra quien reveló una anécdota de sus días en Manchester, en los que compartía bastante tiempo con el argentino Carlos Tévez y el surcoreano Ji-Sung Park. «Ustedes tres eran muy buenos amigos», rompió el hielo Río Ferdinand en un podcast que compartió con el francés. «Incluso Ferguson no podía entender eso. El entrenador solía llamarnos el bueno, el malo y el feo. Ji era el bueno, yo era el malo porque alguien tenía que ser el feo«, comentó Evra, en tono jocoso a la hora de recordar dichos días en Inglaterra.

Pep Guardiola va por los récords de sir Alex Ferguson

pep guardiola sir alex ferguson Merca2.es
Pep Guardiola y sir Alex Ferguson durante un enfrentamiento entre ambos.

El entrenador catalán está haciendo historia en Manchester City, el acérrimo rival de los Red Devils. Es que los Ciudadanos vienen de conseguir su cuarto trofeo de Premier League consecutivo, estableciendo una nueva marca histórica en el certamen inglés y superando a los dos tricampeonatos que consiguió el United con Ferguson en el banquillo.

Pero, lo cierto es que Guardiola es un animal competitivo y ya tiene en la mira a otros récords que posee sir Alex Ferguson en la liga más competitiva del mundo. El escocés es el entrenador con mayor cantidad de trofeos de la Premier League (13) y también como el mejor entrenador de la liga (11). En ese sentido, Pep ya acumula 6 trofeos y fue elegido en los últimos días como el mejor de la temproada 2023/24, llegando a su 5° distinción individual de ese tipo. ¿Podrá superarlo o igualarlo, al menos?

El fuerte cara a cara entre Marta Peñate y Gabriella que se hizo viral

0

La infidelidad de Gabriella a Alex Girona fue algo completamente inesperado que surgió en «Los Vecinos de a Casa de al Lado» en Telecinco. Lo cierto es que todo se está volviendo cada vez más oscuro y Gabriella no quiere confesar a todo un país que se le puso los cuernos a Alex. Ya mostraron las fotos, fue el empresario canario con el que se besó fogosamente y aun así sigue dando pelea y se mantiene firme.

Lo cierto es que Marta Peñate no para de hacerle frente a la mentira de Gabriella y trata de limarle los cuernos a Alex Girona para que pueda pasar por la puerta. El miércoles por la noche tuvieron u cruce que fue de lo más sangriento, gritos, acusaciones, pruebas, todo se hizo presente en el debate de «Los Vecinos de la Casa de al Lado», al punto en que la rubia casi abandona el piso harta de que la señalen y apunten con el dedo.

El sangriento cruce de Marta Peñate y Gabriella

@telecincoes

El fuerte cara a cara entre Marta Peñate y Gabriella 💣 #reality #salseoentiktok #telecinco #mediaset 🏡 No pierdas detalle de todo lo que ocurre en #LosVecinosDeLaCasaDeAlLado las 24h en nuestros cinco canales en directo en Mitele PLUS

♬ sonido original – Telecinco – Telecinco

Marta Peñate se cansó de que Gabriella se siga haciendo a tonta, finja demencia y sea la víctima de una pareja que se rompió por las infidelidades que tuvo Alex Girona. Es verdad, el hombre es culpable de ser un infiel y de ponerle los cuernos a su novia y al resto del sindicato de alces que hay en el país. Pero en esta oportunidad, Gabriella demostró´que en su cromosomas lleva la infidelidad y fue desleal con sus palabras y su novio de aquel momento.

Ellos iniciaron a mediados de enero y ya desde febrero que Gabriella engaña a Alex Girona. Lo cierto es que Marta Peñate se cruzó con ella en vivo. «A mí me dicen que mi novio ha puesto los cuernos y de lo que menos me preocupo es de conseguir la foto», arrojó la colaboradora. Enfurecida con todos, la rubia amenazó con irse del piso: «Que me levanto y me voy». Acto seguido, la colaboradora la invitó a retirarse: «¡Pues ahí está la puerta guapa, para reírte de otro te ríes fuera!», gritó.

Por qué fue el cruce de Gabriella y Marta Peñate

Por qué fue el cruce de Gabriella y Marta Peñate
Marta Peñate se cruza con Gabriella

Todo comenzó por una foto en la que Alex Girona estaba siendo infiel a Gabriella y también la actitud que tomó la exconcursante de «La Isla de las Tentaciones» con él al ponerle también el cuerno. Lo cierto es que esto generó el enojo de Marta Peñate, donde ella aseguraba que la vergüenza a nivel país que estaban pasando y que sean el hazmerreír se lo merecen por hacerse el mal entre ellos.

Lo cierto es que esto generó un enfrentamiento entre ellos, ya que Gabriella asegura que le han pedido dinero por esas fotos, esas pruebas de as que todos hablan. «Es que hasta le pagaría 2.000 euros por la foto. Te los pago. En caliente digo barbaridades. Y si la tengo que llevar a Telecinco la llevo». Lo cierto es que la infidelidad de Gabriella a Alex Girona es un debate todas las noches en «Los Vecinos de la Casa de al Lado» y todas las noches algo nuevo surge.

Como entrenador te recomiendo esta rutina de espalda para achicar la cintura

0

Encontrar una rutina de ejercicios que se ajuste a tus necesidades y objetivos de peso, ya no serán un dolor de cabeza. Hoy en día son muchas las personas que buscan mejorar su aspecto corporal, y para logarlo es necesario incluir una serie de actividades físicas que a parte de mejorar tu silueta, también logra cambios significativos en tu salud en general, mejorando así tu calidad de vida.

Cuando se trata de lograr una cintura más estrecha y definida, no debemos olvidar la importancia de trabajar la espalda. Una espalda fuerte y tonificada no solo mejora la postura, sino que también contribuye a crear una silueta más equilibrada. Aquí te presento una rutina eficaz para trabajar la espalda y ayudarte a achicar la cintura con magníficos resultados.

RECOMENDACIONES DEL ENTRENADOR: RUTINA DE ESPALDA PARA REDUCIR LA CINTURA

rutina

Las dominadas son un ejercicio clásico para fortalecer la espalda y los músculos de la parte superior del cuerpo. Al realizarlas al fallo, te aseguras de agotar completamente los músculos y estimular su crecimiento. Busca una barra de dominadas y realiza 4 series de 10 repeticiones. Si no puedes hacer dominadas completas, utiliza una banda de resistencia o una máquina asistida para ayudarte.

El remo es otro movimiento excelente para trabajar la espalda. Puedes hacerlo con mancuernas o en una máquina de remo. Mantén la espalda recta y los hombros hacia atrás mientras tiras de las pesas hacia tu pecho. Realiza 4 series de 8 repeticiones. Las dorsaleras son ideales para desarrollar los músculos de la espalda media. Utiliza una máquina de dorsaleras o una polea alta. Asegúrate de mantener la espalda recta y contraer los omóplatos al tirar del peso hacia tu pecho. Realiza 3 series de 10 repeticiones.

EJERCICIOS EFICACES PARA UNA CINTURA MÁS PEQUEÑA

@barbivelardo

RUTINA DE ESPALDA BICEP💪🏻💘 mega clave para definir y achicar la cintura! Pruebenla y me cuentan🙌🏻 #fyp #parati #gym #espalda #rutina #trensuperior #fitness

♬ PRIMER AVISO – Maria Becerra & Ivy Queen

Combina el trabajo de la espalda con el de los bíceps. Realiza remo bajo con una barra o mancuernas, seguido de curls de bíceps alternados. Esto no solo fortalecerá tus brazos, sino que también mantendrá activos los músculos de la espalda. Haz 3 series de 10 repeticiones para cada ejercicio.

Termina tu rutina con bíceps en polea. Ajusta el peso y realiza curls de bíceps utilizando la polea. Mantén los codos estables y concéntrate en la contracción del bíceps. Realiza 3 series de 12 repeticiones. Toda esta serie de ejercicios, son eficaces siempre y cuando sean acompañada con una dieta rica en proteína y fibra.

Incorpora esta rutina de espalda a tu programa de entrenamiento regular. No solo te ayudará a reducir la cintura, sino que también te dará una postura más elegante y una figura más armoniosa. Recuerda siempre calentar antes de comenzar y consultar con un profesional si tienes alguna lesión o condición médica. ¡Trabaja tu espalda y disfruta de los beneficios en toda tu silueta!

Tubacex propondrá el 27 de junio en su junta de accionistas el nombramiento de Ignacio Mataix como consejero

0

Tubacex celebrará el próximo 27 de junio su junta general ordinaria de accionistas en Bilbao en la que propondrá la ratificación y nombramiento del ex consejero delegado de Indra y de ITP Ignacio Mataix como consejero independiente y la aprobación de un plan de incentivos a largo plazo para los ejercicio 2024 a 2026.

En la junta, que se celebrará en segunda convocatoria, se procederá a aprobar las cuentas del pasado año, en las que la compañía obtuvo un beneficio neto atribuido de 36,3 millones en 2023, lo que supone un incremento del 79,5% con relación a los 20,2 millones registrados en el ejercicio precedente.

Además de someter a aprobación la gestión del consejo de Administración y la reelección de Ernst & Young como auditor, se propondrá dar el visto bueno a la aplicación del resultado correspondiente a 2023.

También se incluye en el orden del día la ratificación y nombramiento del ex consejero delegado de Indra y también de ITP Ignacio Mataix Entero como consejero independiente por el plazo estatutario de cuatro años y el cese de Gema Navarro Mangado como miembro del consejo de administración de la sociedad por «pérdida de confianza» del accionista que propuso su nombramiento. En la junta se fijará el número de miembros del consejo de administración.

Asimismo, se someterá a aprobación un plan de incentivos a largo plazo para los ejercicios 2022 a 2026 y se realizará una votación consultiva del informe anual sobre remuneraciones de los consejeros correspondiente a 2023.

Las 3 películas que triunfaron en Cannes y que tienes que ver este fin de semana

0

En el último mes, se llevó adelante el Festival de Cannes, en el cual los directores más importantes de Hollywood, suelen presentar por primera vez sus más recientes estrenos, los cuales son vistos por los rigurosos ojos de los críticos del festival, quienes dan sus primeras impresiones antes del estreno mundial.

A lo largo de la historia de Cannes, pasaron muchas películas que se convirtieron en un verdadero éxito taquillero y en muchos casos, sirvieron como el gran regreso a los cines de celebridades que, durante la época de los ´90, fueron grandes figuras recurrentes en éxitos films. Descubre 3 películas que fueron la sensación del festival y que no te debes perder.

El gran regreso que supo conquistar a todo el Festival de Cannes

El gran regreso que supo conquistar a todo el Festival de Cannes

En el año 2022, todos los jurados y espectadores, dentro del Festival de Cannes, quedaron conmovidos con la película La Ballena, que fue el gran regreso del actor Brendan Fraser a la gran pantalla. Brendan Fraser supo ser un actor muy recurrente en películas de acción y de comedia durante las décadas de los ´90 y los 2000; por cuestiones personales y profesionales, el actor se había alejado de las cámaras y entro en una terrible depresión, la cual logro superar gracias a la ayuda de sus familiares.

En La Ballena, Fraser se pone en la piel de un profesor universitario, el cual se encuentra alejado de la sociedad, ya que luego de una perdida personal, subió mucho de peso y las personas que lo veían, lo discriminaban; el profesor sabe que está en sus últimos días de vida, es por ello que cita a su hija, a la cual no ve hace muchos años, para poder hacer las paces antes de dejar este mundo. La actuación de Brendan fue sumamente elogiada en el Festival de Cannes, donde todos los presentes, ovacionaron y aplaudieron al actor por más de 20 minutos.

Dos películas que triunfaron este año en Cannes y están listas para revolucionar las salas de cine

Dos películas que triunfaron este año en Cannes y están listas para revolucionar las salas de cine

Hace un par de días, se llevó a cabo la última ceremonia del Festival de Cannes, donde grandes directores, como Francis Ford Coppola, han estrenado sus futuros estrenos; el jurado especializado dentro del festival, han seleccionado a dos films como sus favoritos, los cuales se estrenaran a lo largo de este año en las salas de los mejores cines españoles. El actor Sebastian Stan, se aleja un poco del género de acción y se pone en la piel de Donald Trump, en The Apprentice, un drama que recorre toda la vida del multimillonario durante su época como líder inmobiliario; además, el espectador será testigo de la caótica relación que sostuvo con su primera esposa Ivana.

Por otro lado, otra de las grandes favoritas fue Anora, un drama romántico, con toques de comedia, bajo la dirección de Sean Baker, la cual promete sorprender a sus futuros espectadores con giros de tramas sorpresivos. La película se centrará en la vida de una stripper de Las Vegas, conoce a un hijo de un billonario ruso, que con el pasar de los días y de su relación sentimental, la joven se encontrará envuelta en diferentes conflictos con la mafia.

De Cos sobre la operación de BBVA-Banco Sabadell: «El Banco de España analizará la opa la estabilidad financiera»

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha afirmado que el Banco de España debe analizar la oferta pública de adquisición (OPA) hostil del BBVA sobre el Banco Sabadell desde el punto de vista de la estabilidad financiera.

Lo ha dicho este viernes en una mesa redonda junto con el presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri, en el marco de la 39 Reunió Cercle d’Economia que se celebra desde el miércoles en el Palau de Congressos de Catalunya.

De Cos, que ha protagonizado su último acto público en el cargo, ha señalado que son los accionistas de Banco Sabadell los que deben decidir y que no opinará sobre la operación: «No tengo nada que decir, ni quiero, ni debo».

De Cos, que ha protagonizado su último acto público en el cargo, ha señalado que son los accionistas de Banco Sabadell los que deben decidir y que no opinará sobre la operación.

EL RATING

Lo último al respecto de la operación es que la agencia de calificación crediticia Morningstar DBRS considera que la oferta de BBVA sobre Sabadell, si finalmente tiene éxito, «tendrá un efecto neto positivo para ambas entidades bancarias desde una perspectiva crediticia».

Así lo afirma en un informe publicado este viernes en el que destaca que la OPA hostil de BBVA sobre Sabadell está condicionada a la acepción del 50,01% del capital de Sabadell, así como a todas las aprobaciones regulatorias del Banco Central Europeo (BCE), la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y la Autoridad de Regulación Prudencial de Reino Unido, y subraya que la integración legal de ambas en una sola está sujeta al visto bueno del Ministerio de Economía de España.

«Desde una perspectiva de calificación crediticia, la adquisición de Sabadell por parte de BBVA probablemente tendría implicaciones positivas para las calificaciones crediticias a largo plazo de Sabadell, que actualmente están posicionadas dos escalones por debajo de las calificaciones crediticias a largo plazo de BBVA», precisa la agencia. Las calificaciones crediticias a largo de BBVA reflejan su «sólida franquicia» con un alto grado de diversificación internacional y su capacidad para generar ganancias sólidas y recurrentes, añade Morningstar DBRS.

LA OPERACIÓN

BBVA-Banco Sabadell es una operación que tiene pendiente a todo el sector. Es evidente que en toda batalla -y una fusión, si se da, lo es- hay ganadores, perdedores y oportunidades y en la banca española hay muchos ojos mirando para ver cómo pueden aprovechar esta posible unión.  Sobre el papel,  la desaparición de Sabadell, deja menos opciones de fusiones ‘españolas’  a entidades como Bankinter y Unicaja, así como en un segundo término a Abanca e Ibercaja. A priori el crecimiento lo buscarán por la vía orgánica, aunque los bancos siempre miran lo que hay en el mercado.

Está por ver si la fusión sale o no. Primero hay que esperar a ver si triunfa la opa hostil y después, en caso de que sí, ver si el Gobierno no veta la fusión. Ambas situaciones abren opciones tanto en el campo orgánico como en el de las operaciones corporativas.

LA ADVERTENCIA DE BANCO SABADELL

Banco Sabadell ha advertido que la oferta pública de adquisición (OPA) lanzada por BBVA le expone a «múltiples incertidumbres» tales como posibles pérdidas de oportunidades de negocio o la salida del personal cualificado

Según se recoge en el Documento de Registro Universal, remitido este jueves por Sabadell a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), los ejecutivos del banco podrían abandonar la entidad en busca de otras oportunidades profesionales ante el riesgo de pérdida de su empleo en el caso de prosperar la OPA.

LOS RIESGOS

Asimismo, ha señalado que existe el riesgo a pérdidas de oportunidades de negocio como consecuencia de las limitaciones a la actuación de los órganos de administración y dirección de Banco de Sabadell durante el tiempo que tarde en cerrarse la OPA.

Sobre esta cuestión, Banco Sabadell ha apuntado que «en este momento» no es posible prever la duración del proceso de revisión regulatoria y autorización por la CNMV de la OPA (si bien BBVA ha estimado la duración de la OPA en un período de entre 6 y 8 meses) ni el resultado que eventualmente, de ser aprobada, pueda tener la OPA.

Los negocios de seguros de vida y generales, gestión de activos y depositaría institucional podrían verse afectados por la OPA de BBVA, según ha apuntado Sabadell, advirtiendo sobre unos costes que podrían derivarse para la entidad de la extinción de los acuerdos que mantiene con distintas contrapartes para estos negocios.

Del mismo modo, el banco ha reseñado «otros potenciales efectos adversos» en la evolución de sus negocios, si bien no ha aclarado más información respecto a este punto.

TRES ENTIDADES

Si la fusión sale, está claro que quedarán tres grandes bancos en España: Caixabank, BBVA-Banco Sabadell y Banco Santander, y luego una serie de entidades que se pueden catalogar como medianas. Se trata de Bankinter, Unicaja, Abanca e Ibercaja.

Una de ellas es que, salvo sorpresa Bankinter, que tiene como presidenta a María Dolores Dancausa, no se moverá en España para adquirir ninguna entidad, sino que se reforzará en su apuesta orgánica. Es un banco muy rentable y, si se atiende a lo que dicen en las alturas de la entidad, siguen sin estar interesados en una operación corporativa en España. No les hace falta, apuntan fuentes del mercado.

El síntoma oculto que podría revelar diabetes temprana y cómo actuar ya

0

La diabetes es una enfermedad crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo. Reconocer los signos tempranos de la diabetes es crucial para un diagnóstico precoz y un manejo efectivo. A menudo, los síntomas iniciales pueden ser sutiles y pasar desapercibidos, pero prestar atención a las señales puede marcar la diferencia en la salud a largo plazo.

La mala alimentación, el estrés junto a sedentarismo, son unos de los tantos factores que pueden llevarte a padecer azúcar alta en sangre. Cada síntoma de esta enfermedad, varía según el organismo de cada persona, por eso es importante que aprendas a escuchar tu cuerpo. Aquí te diré los principales síntomas ocultos que podrían revelar una diabetes temprana y cómo actuar ante ellos.

LOS SÍNTOMAS INICIALES DE LA DIABETES, MUCHOS DE ELLOS PASAN POR DESAPERCIBIDOS

diabetes

Si notas que vas al baño con más frecuencia de lo habitual, especialmente durante la noche, podría ser un signo de diabetes. La hiperglucemia (niveles elevados de azúcar en sangre) provoca que los riñones filtren más agua y glucosa, lo que resulta en micciones frecuentes. La micción frecuente puede llevar a la deshidratación, lo que provoca una sed intensa. Si sientes que necesitas beber agua constantemente, presta atención, pues podría ser síntoma de hiperglucemia

La falta de absorción adecuada de glucosa en las células puede hacer que sientas hambre todo el tiempo, incluso después de comer. El cuerpo no obtiene suficiente energía de los alimentos debido a la resistencia a la insulina. La diabetes afecta la utilización de la glucosa como fuente de energía, lo que puede provocar fatiga constante.

SÍNTOMAS QUE LIMITAN TU VISIÓN Y NO TE PERMITEN SANAR DE FORMA ADECUADA

El exceso de azúcar en sangre puede dañar los vasos sanguíneos en los ojos, afectando la visión, lo que puede conllevar a padecer cataratas a largo plazo si no se regulan los niveles de azúcar a tiempo. Por su parte, las heridas que tardan en sanar pueden ser un indicador de diabetes. La hiperglucemia afecta la función inmunológica y la reparación de tejidos.

La diabetes debilita el sistema inmunológico, aumentando la susceptibilidad a infecciones. Los cambios en la piel, como la aparición de verrugas y manchas oscuras en el cuello, axilas y piernas, que no se van con una higiene adecuada, pueden estar relacionados con la resistencia la insulina, y conllevar a la aparición de otras enfermedades degenerativas, asociadas a la diabetes.

Si experimentas alguno de estos síntomas, consulta a un médico para una evaluación. El diagnóstico temprano es fundamental para prevenir complicaciones. Además, adopta hábitos saludables como una dieta equilibrada, actividad física regular y control del peso. La prevención y el manejo adecuado pueden marcar la diferencia en la calidad de vida de quienes viven con diabetes.

Por qué Messi ganará el Súper Balón de Oro del 2029 aunque ya esté retirado

0

Lionel Messi ha sido uno de los futbolistas más influyentes de todo el planeta. El argentino supo deleitar no sólo a los aficionados del FC Barcelona, sino a todos los amantes del buen fútbol con sus grandes destrezas técnicas, sus incontables goles y todas las hazañas que ha conseguido con la camiseta culé y también la Selección Argentina, ganando el Mundial de Qatar 2022 con una actuación sobresaliente.

La ‘Pulga’ está considerado como uno de los mejores jugadores de toda la historia, superando el mote del mejor futbolista de la era contemporánea (distinción por la que peleó junto a Cristiano Ronaldo por casi 20 años). Lo que está claro es que Messi estuvo destinado a dominar la élite del fútbol mundial y cumplió con creces, aunque todavía le falta un premio que es bastante especial

La razón por la que Messi ganará el Súper Balón de Oro en 2029

Lionel Messi lo ha ganado todo en su carrera como futbolista profesional. Multicampeón en el Barcelona con nada menos que 4 trofeos de la Champions League, es el jugador que más trofeos ha levantado a lo largo de la historia con 44 títulos. Incluso pudo cumplir su gran anhelo de hacerse con títulos para la Selección Argentina, con el Mundial de Qatar, Copa América y Finalissima.

A sus 36 años parecíera que no le quedaba nada por ganar a Messi. Pero sí: aún le queda espacio en su vitrina personal para el Súper Balón de Oro, un premio exclusivo, que se lo ha llevado solamente un futbolista en la historia, el gran Alfredo Di Stéfano. Cada vez va faltando menos para que el retiro tanto de Leo como de Cristiano Ronaldo llegue y esto podría ser un factor decisivo para que la revista francesa lo entregue en 2029. Allí, no quedan dudas de que Leo Messi es el favorito a quedarse con el galardón especial, sacando una ventaja en los Balones de Oro que ha conseguido en su carrera.

¿Qué debe pasar para que Messi gane otro Balón de Oro?

@elchiringuitotv

😳 «Si MESSI GANA la MLS y la COPA AMÉRICA será el PRÓXIMO BALÓN de ORO». Quim Domènech SORPRENDE a todos ChiringuitoKroos. #tiktokfootballacademy #deportesentiktok #elchiringuitotv

♬ sonido original – El Chiringuito TV

Leo Messi ya es el máximo ganador del exclusivo premio que entrega la revista France Football con 8 premios del Balón de Oro en su haber, superando por tres a su inmediato perseguidor que es nada menos que Cristiano Ronaldo. Ya en Estados Unidos, todos consideran poco probable que el argentino pudiera volver a ganar el reconocimiento al mejor del año. No obstante, algunos todavía guardan esperanzas e incluso dan indicios de lo que debería pasar.

Fue en el programa televisivo ‘El Chiringuito’ que comenzaron a posicionar nuevamente a Lionel Messi de cara al Balón de Oro, aunque solamente si se dan dos condiciones. «Si Messi gana la MLS y la Copa América, gana el próximo Balón de Oro«, señaló el tertuliano Quim Domènech, desatando reacciones diversas en el plató, incluso la indignación de los madridistas allí presentes.

El mercado de la alimentación en España crecerá, superando la media europea, según Aecoc

0

España se posicionará en 2028 como el sexto mercado europeo, con 58.000 millones

El mercado de la alimentación en España crecerá un 3,3% en el periodo 2023-2028, según el informe realizado por el área de Aecoc Retail Knowledge a partir de datos de IGD Research.

En concreto, la previsión de crecimiento del sector de la alimentación en España supera al de la media europea (2,9%) y se sitúa en valores similares al de países como Reino Unido (3,4%) o Austria (3,2%).

Respecto a la evolución del gasto, el estudio pronostica que cada consumidor español destinará 3.242 euros per cápita en 2028 a la compra de alimentación, una cifra superior a la de países como Suecia o Grecia y similar a la de estados vecinos como Portugal (3.417 euros) o República Checa (3.527 euros).

De esta forma, este desembolso de los consumidores en productos de alimentación y bebidas permitirá elevar el mercado nacional hasta los 58.000 millones de euros en 2028, situando a España en la sexta posición del mercado europeo, tras Alemania, Reino Unido, Francia, Rusia e Italia.

Según el informe, las previsiones de crecimiento del mercado de la alimentación en España y Europa se verán estimuladas por la evolución que el canal discount, el de conveniencia y la venta ‘online’ experimentarán en toda Europa durante los próximos años.

EL ‘DISCOUNT’ CRECE Y SUPERARÍA AL CANAL TRADICIONAL

Así, se estima que el ‘discount’ experimente la mayor evolución en cuota de mercado, pasando del 21,2% en 2023 al 23,1% en 2028, por lo que superaría al canal tradicional en 2028 y ocupará el segundo lugar solo por detrás del supermercado.

El retail & foodservice manager de Aecoc, Pablo de la Rica, ha destacado que el ‘discount’ ha «tenido un gran crecimiento en los últimos 15 años porque, además de apalancarse en el factor precio, ha apostado por ofrecer una cesta de compra completa -incluyendo los frescos- y más próxima a los hogares».

«Asimismo, aparte de mejorar la experiencia de compra, pasando de ser un ‘hard discount’ a un ‘smart discount’, el canal descuento ha impulsado una expansión que le ha permitido tener una mayor capilaridad en los hogares españoles, a través de gamas de productos de marca propia ‘in and outs’ (productos de tiempo limitado en el mercado), con los que ha logrado fidelizar a sus clientes», ha subrayado.

Por otro lado, la compra ‘online’ será el canal que crecerá más rápido en la mayoría de los países europeos en el periodo 2023-2028. Parte de este incremento en la cuota de mercado vendrá de la mano de los ‘pure players’ y los ‘retailers’ que invierten en soluciones omnicanales a fin de satisfacer las nuevas necesidades de los consumidores. Así, en Europa pasará del 3,2% del 2023 al 4% en 2028.

También se prevé que las ventas de conveniencia crezcan por encima de la tasa del mercado a medida que los distribuidores expandan sus redes, principalmente mediante un modelo de franquicias. De este modo, se estima un aumento de 1 punto porcentual entre 2023 y 2028 en este canal de compra (pasando del 11,2% al 12,2%).

A pesar del crecimiento de estos nuevos canales de venta, el análisis considera que los supermercados seguirán teniendo la hegemonía de la venta de productos de alimentación en Europa, con una cuota de mercado del 28,5%, una cifra ligeramente inferior a la de 2023, cuando el valor ascendía a 29,1%.

«Esta ligera tendencia a la baja puede venir de compradores que se trasladen a otros canales, como el ‘discount’ y el de conveniencia», ha señalado De la Rica.

Por su parte, el hipermercado consigue mantener su relevancia con una previsión de un ligero descenso de décimas (del 11,7% del 2023 al 11% en 2028), sostenida gracias a sus esfuerzos por actualizar su servicio.

«El reto de los hipermercados es ofrecer una propuesta atractiva para justificar el desplazamiento, es decir, proporcionar una receta en la que el surtido sea suficientemente atractivo, novedoso y sorprendente, y la compra sea muy competitiva en precio frente a competidores que ofrecen este ahorro con mayor cercanía a los hogares», ha señalado De la Rica.

Mientras que el canal de venta tradicional seguirá perdiendo cuota de mercado a medida que los consumidores se están moviendo hacia canales más modernos (del 23,6% en 2023 al 21,2% para 2028).

Alibaba levantará hasta 5.000 millones de dólares con la emisión de bonos convertibles

0

El gigante chino del comercio electrónico Alibaba ha informado de la colocación de 4.500 millones de dólares (4.155 millones de euros) en valores sénior convertibles con vencimiento en 2031 y un interés del 0,50%, con la posibilidad de adquirir otros 500 millones de dólares (462 millones de euros) adicionales, lo que supone la mayor colocación de esta clase por parte de una empresa asiática.

Según indicaron fuentes conocedoras al periódico ‘South China Morning Post’, propiedad de Alibaba, la oferta inicial de venta de bonos fue «sobresuscrita varias veces» desbloqueando así la posibilidad de que los inversores institucionales cualificados a los que se dirige la emisión puedan comprar en los próximos 13 días el paquete adicional de valores por importe de 500 millones de dólares.

En un comunicado, la compañía china explicó que estos bonos serán obligaciones sénior no garantizadas con vencimiento el 1 de junio de 2031, a menos que se canjeen, recompren o conviertan antes de dicha fecha de acuerdo con los términos previstos en la emisión, y devengarán intereses a una tasa del 0,50% anual, pagaderos a plazo vencido el 1 de junio y el 1 de diciembre de cada año, a partir del 1 de diciembre de 2024.

Alibaba calcula que los ingresos netos de la oferta rondarán los 4.436 millones (4.096 millones de euros) o 4.930 millones de dólares (4.553 millones de euros) si los compradores ejercen en su totalidad la opción, después de deducir los descuentos y los gastos estimados pagaderos por la empresa.

El gigante chino ha informado de que tiene la intención de utilizar los ingresos netos obtenidos a través de la colocación de deuda para recomprar aproximadamente 14,8 millones de sus acciones depositarias americanas (ADS), cada cual representa actualmente ochos acciones ordinarias, así como para financiar nuevas recompras de acciones, según el programa de recompra de acciones existente, y financiar una serie de transacciones limitadas con el fin de reducir la dilución potencial de los ADS y las acciones de Alibaba tras la conversión de los pagarés.

Cañete pide a CNMV y CNMC que consideren la concentración bancaria ante la OPA al Sabadell

0

Dice que podría afectar a «muchos» empresarios de pymes catalanas que son accionistas del Sabadell

El presidente de Pimec, Antoni Cañete, ha pedido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que «tengan en consideración la concentración» bancaria actual ante la OPA hostil lanzada por el BBVA al Banco Sabadell.

Así se ha pronunciado en declaraciones tras un acto este viernes sobre las propuestas de Pimec para la próxima legislatura europea, junto al ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares; la consellera de Acción Exterior de la Generalitat, Meritxell Serret, y el cónsul general de Bélgica en Barcelona, Pierre-Emmanuel Brusselmans.

Cañete ha avisado de que esta OPA hostil «creará problemas a las empresas, sobre todo más pequeñas», y en especial a las microempresas, y ha asegurado que el Sabadell tiene una especial sensibilidad por las pymes.

«Muchos de nuestros empresarios son también propietarios de acciones del propio Banco Sabadell. Pedimos que se actúe también con responsabilidad y en consecuencia», ya que asegura que esta OPA hostil podría afectar a los empresarios catalanes en tanto que son accionistas del banco.

Cañete ha asegurado que cada vez que se ha producido un proceso de fusión bancaria o absorción se ha perdido libertad de mercado, y ha añadido que en este caso comportará «un encarecimiento y pérdida de competitividad» a las empresas más pequeñas y a su capacidad de financiación.

Empleados públicos temporales exigen a Escrivá una reunión para abordar la temporalidad del empleo público

0

La Coordinadora Estatal Personal Público Temporal (Ceppt) ha exigido al ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá, que les convoque a una reunión para abordar la situación actual de la temporalidad en el empleo público.

En un comunicado, los empleados públicos temporales han denunciado que, en la anterior legislatura, la vicepresidenta primera y ex ministra de Función Pública, María Jesús Montero, mostró «sensibilidad y comprensión» del problema y les remitió a su jefe de gabinete.

Sin embargo, en la actualidad, el ministro Escrivá y su equipo solo han respondido con «silencio.» «Nos merecemos una interlocución directa y fluida como representantes de cientos de miles de trabajadoras y trabajadores temporales de todas las administraciones españolas», destacan.

Por ello, Ceppt ha avisado que retomarán «las movilizaciones oportunas» y no descartan «visitar Bruselas de nuevo» para informar de la situación real de inaplicación de la Directiva 1999/70/CE sobre el trabajo de duración determinada o la falta de respeto a los fallos del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en relación a los abusos de temporalidad del Derecho español.

La locura de los conciertos de Taylor Swift: Por qué todos llevan pañales para adultos

Taylor Swift desató una locura desde el momento en que se hizo famosa. La cantante estadounidense mueven en masa a millones de fanáticos en todo el mundo que se desesperan por ir a uno de sus recitales. Es por eso que muchos de ellos recurren a tácticas inimaginables para poder estar presente ante la estrella norteamericana y no perderse nada de su concierto.

La fiebre de las «swifties» ya llegó a España, para ser más exactos a Madrid, la capital que recibirá a miles de fanáticos que se harán presentes el próximo 29 y 30 de mayo en el renovado Santiago Bernabéu, el lugar elegido por la cantante que pondrá a vibrar a todos. Lo cierto es que muchos estuvieron esperando la llegada del «Eras Tour» y ya estuvieron mostrando como harán para la llegada del evento.

Los fans y los panales para el concierto de Taylor Swift

@eirascheper

Replying to @helen aqui la historia de ponerse pañales para el Eras Tour, yo sinceramente lo recomiendo 😂 #erastour #taylorswift #pañal #storytime

♬ original sound – Eira 🔥

Nadie tendrá un hijo, ni siquiera Taylor Swift hará el anuncio en el «Eras Tour», simplemente a iniciativa de que los fanáticos lleven pañales es para que no se pierdan ni un minuto del concierto. Lo cierto es que todo comenzó con la iniciativa de seguidores en las redes sociales. Durante uno de los ciertos que iba a dar la cantante norteamericana, muchos de los fans decidieron llevar pañales para adultos para evitar la idea de ir al baño. Es una idea completamente descabellada, ya que uno puede ir al baño, los hay, pero explicó los motivos y su lógica no tiene fallas.

El recital de Taylo Swift durá más de 3 horas y hay fanáticos que necesitan ir al baño, no va a ser cosa que se orinen encima. Es por eso que una dijo sin miedo que iba a llevar pañales para adultos. Entre estar parada por horas, antes de que inicie el show, durante el mismo, los litros de agua que uno toma, las ganas de ir al baño son lógicas y aumentan a medida que pasan los minutos. La seguidora asistió al concierto, llevó los pañales para adultos y confesó que se sintió tranquila de tener esa protección, disfrutó el show y si bien no se hizo pis encima, tuvo una contención en el caso de que sucediera.

La iniciativa de los fanáticos para Taylor Swift

Si hay algo que hay que destacar de los fanáticos, es el poder de imaginación y el ingenio que tienen para inventar cosas. Un grupo de swifties tuvieron la brillante idea de cambiar una frase de una de las canciones de Taylor Swift para el concierto que dará en Santiago Bernabéu. La iniciativa se dio en las redes sociales, en Twitter, ahora X, donde una de ellas recordó la canción de la cantante de su sexto álbum en el 2017 llamada ‘Ready For It?’. Esa misma canción Taylor dice: «In the middle of the night, in my dreams».

Lo cierto, es que una de las swifties tuvo la idea de que en ese fragmento de la canción todos reemplazaran las palabras «in my dreams» por «en Madrid». Quieren que esto se cante a los gritos, que todos lo escuchen, por todo el país y la misma Taylor se dé cuenta de que ellos se hacían presentes en su canción. Esto gustó a los fanáticos, como la idea de llevar pañales. Solo queda esperar si Taylor Swift está dispuesta a la iniciativa de sus fanáticos y si lo hará junto con ellos el próximo 29 y 30 de mayo.

Qlip y Homming se unen para impulsar la eficiencia de la gestión de los alquileres en España

0

Qlip, plataforma de gestión integral de los suministros líder en España, y Homming, la plataforma proptech de referencia en la categoría del property management, han firmado una alianza que agilizará la gestión de los alquileres a miles de propietarios e inquilinos en España, centralizando las principales funcionalidades de ambas plataformas, brindando un entorno seguro y automatizado.

Con este acuerdo, los usuarios de Homming y Qlip podrán administrar, de forma sencilla e integrada en la misma plataforma, tanto los suministros de los activos, como todo el ciclo de gestión con inquilinos, gastos, cobros, incidencias y contabilidad de los inmuebles. Este movimiento estratégico responde, además, al crecimiento de ambas plataformas y la expansión de un sector PropTech que avanza de forma acelerada en el panorama español.

Para el CEO de Homming, Jorge Montero, los servicios “de Qlip encajan a la perfección dentro de la propuesta de valor de Homming, ya que tanto el cambio como la conciliación de suministros son procesos recurrentes dentro del ciclo del alquiler y que suelen gestionar nuestros propietarios o gestores. Integrar estos servicios dentro de la plataforma ayudará a que los miles de usuarios que tenemos vean una mejora clara en materia de eficiencia”.

A su vez, el CEO y fundador de Qlip, Jaime García, aseguró que “estamos muy contentos de poder seguir mejorando nuestro servicio». «Qlip y Homming son empresas referentes en el ámbito PropTech y estamos seguros de que esta alianza nos hará llegar muy lejos a ambas compañías”.

Qlip es un SaaS que permite la gestión integral de los suministros en los activos inmobiliarios, generando las contrataciones de forma 100% online, centralizando facturas, reportes de costes y consumos, y habilita a los gestores para realizar auditorías energéticas periódicas y administrar las incidencias que puedan ocurrir en los inmuebles.

La compañía, creada en 2019 se ha consolidado como una herramienta de posventa en el sector inmobiliario y da servicio a más de 1.000 players relevantes en el sector de Real Estate, entre ellos fondos inmobiliarios, property managers y algunas de las principales promotoras de España.

Por su parte, Homming ha consolidado en el último año una plataforma 360º que destaca por generar optimizaciones en los tiempos de gestión de los alquileres de hasta un 80%. Para 2023, el volumen de las rentas de medio y largo plazo, administradas a través de la plataforma superaron los 440 millones de euros, datos que confirman la solidez de la compañía y que reafirman su apuesta por el desarrollo del sector proptech. Recientemente, ha lanzado una nueva batería de productos y funcionalidades asociadas, tanto a la gestión y scoring de los inquilinos, como a una mejora en la gestión de la contabilidad de los inmuebles.

La extraña maldición de ‘La Profecía’ que a día de hoy sigue vigente

0

La Profecía es un gran clásico del cine de terror, el cual logró cosechar un buen número de gritos de sus espectadores españoles, tanto con su film original, como con su remake. La película se centra en el nacimiento de Damien, el hijo del mismísimo Diablo, quien llegó al Mundo para generar caos y destrucción, en nombre de su padre.

Luego de su estreno y al descubrir todo lo ocurrido durante el rodaje, los fanáticos del género han catalogado a La Profecía, como la película de Hollywood más maldita de la historia; esta maldición, estuvo presente antes y durante el rodaje y muchos de sus protagonistas, aún son víctimas de ella. ¿Estáis listo para descubrir los detalles más aterradores que convirtieron a la película en la cinta más maldita de la historia de Hollywood?

Los accidentes más brutales durante el rodaje de La Profecía

Los accidentes más brutales durante el rodaje de La Profecía

Uno de los hechos más conocidos y recordados de esta maldición, es que el director Richard Donner y actor Gregory Peck, quienes estuvieron vinculados con La Profecía, luego de finalizar sus respectivos trabajos para el proyecto, volvieron a sus hogares utilizando diferentes aviones; estos aviones, por una terrorífica casualidad, fueron alcanzados por rayos, causando que ambos estén al borde de caer. Además de este extraño hecho, quien sufrió muchos más problemas por esta maldición, es el director, ya que durante un día de filmación, fue atropellado en un accidente de autos cercano al hotel en el que estaba alojado; por otro lado, ese hotel, unos días antes de finalizar el rodaje, fue bombardeado.

La maldición que marcó a esta película, se presentó desde su primer día, pues en las primeras horas de rodaje, a causas de un mal cálculo, varios extras y personas que estaban en los alrededor del set, resultaron heridos de gravedad, luego de que fueran aplastados por un camión real que fue utilizado para una escena. Según el productor de la película, Harvey Bernhard, luego del estreno de la misma, confesó que todas las personas relacionadas con La Profecía, sostenían que su maldición fue una especie de castigo del Diablo: “Durante la realización de la película, pasaron cosas extrañas. Creo sinceramente que el diablo no quería que la hiciéramos”.

Una maldición que afectó de por vida a sus protagonistas

Una maldición que afectó de por vida a sus protagonistas

Hasta el día de hoy, la maldición de La Profecía aún está haciendo lo suyo en la vida del actor Harvey Stephens, quien fue el responsable de llevar a la gran pantalla a Damien; el actor, luego del estreno del film, no volvió a participar de ninguna otra película y decidió alejarse de los medios de Hollywood, luego de probar suerte en diferentes castings. La actriz Lee Remick, hasta su último día de vida, quedo traumatizada por un hecho ocurrido durante el rodaje; una mañana en el set, dentro de un zoológico, el auto donde estaba la actriz, fue atacado por una manada de monos que, sin ninguna explicación, se salieron de control.

Para el director de La Profecía, la supuesta maldición que atormentó a todos, nunca existió, sino que todo lo sucedido que rodeo a esta película de terror, fueron hechos que ocurrieron por casualidad; en una entrevista antes de su muerte, el director confesó: “Fueron increíbles coincidencias que nos gustó pensar, tenían algo más detrás. Cuando la oficina de publicidad de Fox puso sus manos, nosotros dijimos que sí, que era todo por La profecía, para poder vender bien la película”.

El 68% de la población en España considera que la lucha contra el cambio climático debe ser una prioridad de actuación

0

El Observatorio de Transición Justa ha presentado este viernes su segundo informe estatal sobre la percepción de la transición ecológica en España. El proyecto, impulsado por Fundación Cepsa y Red2Red, es un espacio de reflexión y conocimiento compartido creado para gestionar el cambio a energías sostenibles, prevenir potenciales conflictos y generar conclusiones y recomendaciones conjuntas para la toma de decisiones.

Consulta aquí el informe completo: descargar

El informe refleja que el 68% de la ciudadanía consultada considera que la lucha contra el cambio climático debe ser una prioridad de actuación, mientras que tan solo el 4% señala que no es importante. Estos datos suponen un aumento en la percepción de la población española respecto a la importancia de actuar contra el cambio climático, habiendo aumentado en más de tres puntos porcentuales desde el año pasado (64,9%). Y, entre medias, el 27% de la población estima importante esta lucha, si bien otorga más prioridad a otras cuestiones en este momento.

Atendiendo a la edad, la priorización de la actuación en la lucha contra el cambio climático es claramente mayor entre las personas más jóvenes. Así, la proporción de jóvenes menores de 30 años que apoya la lucha contra el cambio climático asciende al 78%.

Por otro lado, la población es más proclive a apoyar políticas de fomento de determinados sectores menos contaminantes a través de subvenciones, que a medidas punitivas a través de restricciones o prohibiciones. De esta manera, las actuaciones relativas a los impuestos ambientales y la fijación de áreas de bajas emisiones son las que ofrecen mayor resistencia (el 35% y el 22% no estaría de acuerdo). Por su parte, las medidas de sensibilización o concienciación también se sitúan entre las que mayores apoyos reciben.

La mayor parte de la población considera que, en términos generales, la transición ecológica es, en el corto plazo, una oportunidad para nuestra sociedad (56%) y tan solo el 19% la considera una amenaza; una percepción que mejora en el largo plazo (67% frente a 18%).

Esta percepción se sustenta sobre todo por la valoración del impacto positivo que la transición ecológica puede tener sobre la salud y el medio ambiente. De esta manera, en torno al 60% cree que puede reducir la contaminación del aire, del agua, mejorar la salud y generar entornos más limpios.

Sin embargo, se observa una notable preocupación por el impacto que puede tener sobre el coste de la vida. El 51% considera que los cambios de pautas de consumo que implica la transición ecológica pueden tener un impacto en su capacidad económica.

Los datos revelan un retroceso general entre 2022 y 2023 de 3 a 11 pp. entre la población en la disposición a adoptar comportamientos socialmente responsables con el medio ambiente en la vida cotidiana. Este retroceso se observa especialmente en aquellos cambios que pueden implicar un sobrecoste económico, como la disposición a pagar más impuestos, asumir el sobrecoste de la compra de un coche híbrido o eléctrico o la compra de productos ecológicos.

Por último, en el análisis de la tipología de la ciudadanía ante la transición ecológica, se observa que en el último año habría crecido entre la población el perfil de las denominadas personas ‘inmovilistas‘, que representa, actualmente al 16% de la población, siendo este el perfil más reacio a las transformaciones que implican el proceso de transición ecológica.

Anabel Suso, coordinadora del informe y directora de Innovación de Políticas Públicas de Red2Red, ha indicado que “Los datos de la encuesta revelan algunas tendencias preocupantes, como cierta desresponsabilización de la ciudadanía en la adopción de comportamientos responsables medioambientalmente hablando, que se acompaña por una tendencia a delegar la responsabilidad de actuación en otros actores, fundamentalmente la administración y las empresas. En este sentido, es muy importante atender a los costes económicos asociados al proceso de transición, pues tal y como señala la población, parecen ser un factor detractor en la adopción de determinadas conductas o en el apoyo a determinadas políticas de actuación”

Por su parte, Teresa Mañueco, directora de Fundación Cepsa, ha abogado por la importancia de este tipo de informes. “Es fundamental entender cuál es la actitud de la ciudadanía respecto a temas tan cruciales como lo es la transición ecológica”, ha asegurado.

NOVEDADES EN LA METODOLOGÍA

Para la realización del estudio, se ha llevado a cabo una encuesta a más de 3000 personas de las 17 Comunidades Autónomas, estableciendo cuotas por edad, sexo, y el tamaño del hábitat de residencia y la Comunidad Autónoma.

Además de las dimensiones analizadas en la anterior edición del observatorio, este año, como novedad, se han incorporado nuevas evidencias como la percepción del impacto global del proceso de transición ecológica en la economía, el empleo, el medio ambiente, la salud, la vida cotidiana y el consumo de la población y la valoración del impulso a fuentes de energías renovables como el hidrógeno y los biocombustibles.

A su vez, también se han añadido evidencias como las actitudes de la población en términos de responsabilidad y deseo de participación en el proceso de toma de decisiones y la valoración de las medidas políticas actuales o potenciales para combatir el cambio climático.

La Fageda comparte en Valencia la importancia del valor social en el sector de hostelería y colectividades

0

Una veintena de representantes empresariales de hostelería, restauración y distribución han asistido a un encuentro en Valencia para aprender cómo cualquier empresa puede incorporar a su proyecto el valor que aporta el compromiso social con las personas.

Durante una reunión en el Club Alcatí, en el corazón del Parque Natural de La Albufera, han escuchado el testimonio de los responsables de La Fageda, una iniciativa pionera que crece gracias a su actividad social y empresarial, que ha sido fuente de inspiración para muchos emprendedores.

Una de las piezas fundamentales que mantienen activo el proyecto es la elaboración de yogures. Gracias a estos productos, La Fageda ha conseguido establecer un proyecto sólido donde las personas más vulnerables pueden desarrollar su experiencia laboral y hacerse un lugar en la sociedad. Actualmente, cerca de 600 personas están vinculadas a este proyecto social.

Desde febrero del pasado 2023, La Fageda está presente en lineales de establecimientos de Consum en las provincias de Castellón y Valencia con cuatro referencias: Natural y Sin Lactosa -los más vendidos en Cataluña de marca fabricante-, Limón y Fresa.

Con el objetivo de apuntalar su proyecto social, La Fageda refuerza la principal actividad económica que sustenta el proyecto social: la producción de yogures. Ahora, el proyecto busca abrirse camino en los ámbitos de Horeca y Colectividades en territorio valenciano, tejiendo alianzas y estableciendo sinergias con entidades de la región.

El director Comercial y de Marketing, Francesc Galí, explicó que la entrada de La Fageda en la Comunidad Valenciana y otros territorios fuera de Catalunya les permite «apuntalar» su proyecto empresarial y social. «Nuestros clientes valoran la calidad diferencial de nuestros productos y nuestra extraordinaria diferencia en cuanto a sabor, compromiso, origen y propósito”, dijo.

Por su parte, la directora de Comunicación y Relaciones Institucionales, Eva Torrents, desgranó los ejes que definen aquello de extraordinario y de diferente que tiene La Fageda. «No somos una empresa. Somos un proyecto social que utiliza la empresa como herramienta para hacer realidad su propósito, que es crear ocupación para personas con discapacidad, enfermedad mental o colectivos con riesgo de exclusión social”.

Los asistentes debatieron sobre cómo desde un proyecto social sin ánimo de lucro, se puede generar valor a la sociedad utilizando como medio una estructura empresarial que mejore la vida de personas en riesgo de exclusión y exponiendo el modelo de La Fageda como caso de éxito. Durante el coloquio, conocieron las claves de un modelo que se estudia en escuelas de negocios y universidades como Harvard, IESE o ESADE.

La Fageda es una fundación privada sin ánimo de lucro, con estructura empresarial. Está ubicada en el Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa (Girona). Su objetivo es mejorar la calidad de vida y promover la integración social de personas en situación de vulnerabilidad, mediante un trabajo real y digno.

La brecha digital en las relaciones internacionales: Un desafío para el desarrollo y la cooperación global

0

*Firmado por Iris Núñez-Trébol, vicerrectora de Relaciones Internacionales e Institucionales de la Universidad Alfonso X el Sabio

En el mundo interconectado de hoy, la tecnología desempeña un papel crucial en casi todos los aspectos de la vida diaria y es una herramienta indispensable en las relaciones internacionales. Sin embargo, la desigualdad en el acceso y uso de las tecnologías digitales plantea serios desafíos para los países en todo el mundo. Según datos de la UIT, organismo de las Naciones Unidas especializado en tecnologías de la información y la comunicación, aproximadamente un tercio de la población mundial no tuvo conexión a internet durante 2023. Un dato alarmante, ya que, si desglosamos por regiones, el 90% de la población en Europa y América sí tuvo acceso.

Esta brecha digital representa uno de los desafíos más críticos en las relaciones internacionales, ya que la disparidad no sólo afecta el desarrollo económico y social, sino que también complica las colaboraciones y el entendimiento mutuo entre naciones. Para los países en desarrollo, la brecha digital limita severamente las oportunidades de crecimiento económico y desarrollo social. En estas naciones, la falta de infraestructura tecnológica adecuada y accesible impide que muchos ciudadanos accedan a información vital, servicios gubernamentales electrónicos, educación en línea y oportunidades de mercado global, perpetuando el ciclo de pobreza y limitando la capacidad de estos países para participar plenamente en la economía mundial.

No obstante, la brecha digital no es exclusiva de los países en desarrollo. En los países desarrollados, aunque la infraestructura tecnológica es generalmente robusta, persisten desigualdades significativas en el acceso y la adopción de tecnología entre diferentes grupos socioeconómicos, regiones y comunidades rurales, frente a comunidades urbanas. Estas disparidades pueden exacerbarse por políticas nacionales que no priorizan la inclusión digital, llevando a una polarización económica y social dentro de las mismas fronteras nacionales. Además, internamente, esta fragmentación puede traducirse en una política exterior inconsistente y en la incapacidad de presentar un frente unido en cuestiones globales, que puede llevar a una diplomacia tecnológica que no refleje ni aborde las necesidades y desafíos internos de la sociedad.

Por este motivo, el problema de la brecha digital requiere una solución concertada a nivel internacional. El multilateralismo ofrece un marco ideal para abordar problemas globales como la brecha digital, ya que, a través de la cooperación entre múltiples países, es posible desarrollar estrategias que no solo reduzcan la disparidad tecnológica, sino que también fortalezcan las relaciones internacionales.
Para ello, la creación de fondos multilaterales específicamente destinados a la innovación digital en los países menos desarrollados puede acelerar la adopción de nuevas tecnologías. Estos fondos podrían utilizarse para apoyar startups tecnológicas, proyectos de investigación y desarrollo, así como en la implementación de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y el blockchain en sectores clave como la educación, la salud y el gobierno electrónico.

Asimismo, se debería aumentar el número de acuerdos internacionales destinados a promover la inversión en infraestructura digital en países en desarrollo, que incluyan compromisos de financiación por parte de los países desarrollados, así como el apoyo para el desarrollo de políticas y regulaciones que faciliten la inversión, expansión de la infraestructura tecnológica e intercambio de conocimiento.

En este punto, la IA puede desempeñar un papel crucial en la optimización del despliegue de redes de telecomunicaciones, especialmente en áreas rurales y remotas, mejorando así la infraestructura tecnológica de los países. Algoritmos avanzados pueden analizar datos geográficos y demográficos para identificar las ubicaciones óptimas para torres de telefonía móvil y otras infraestructuras, maximizando la cobertura y minimizando los costos. Esto podría acelerar significativamente el acceso a internet en regiones hasta ahora desconectadas, abriendo puertas a una multitud de recursos educativos y económicos.

Todos somos conscientes de que la IA tiene un potencial transformador particularmente notable y puede ser un motor de crecimiento económico. Herramientas de análisis de datos pueden ayudar a los emprendedores y pequeñas empresas a entender mejor las tendencias del mercado, optimizar operaciones y maximizar la eficiencia. Además, la automatización impulsada por IA puede liberar a los trabajadores de tareas repetitivas y de bajo valor, permitiéndoles centrarse en actividades más creativas y de mayor generación de valor, lo cual es esencial para el desarrollo económico sostenible.

La inteligencia artificial tiene un potencial enorme para reducir la brecha digital, pero su éxito depende de un enfoque cooperativo y consciente. A través de una implementación considerada y ética, podemos utilizarla no solo para conectar al mundo, sino para hacerlo de una manera que beneficie a todos sus habitantes. La comunidad internacional tiene la responsabilidad y la oportunidad de dirigir esta poderosa herramienta hacia un futuro más equitativo y conectado, estableciendo marcos regulatorios para asegurar que el uso de la IA en la reducción de la brecha digital se realice de manera ética y responsable.

La brecha digital es un desafío estructural y estratégico que afecta a las relaciones internacionales en todos los niveles. Abordar la desigualdad que esta genera no solo es indispensable para el desarrollo equitativo, sino también para la estabilidad y cooperación global. Al garantizar un acceso más uniforme a la tecnología, podemos fomentar un mundo más conectado y resiliente donde la colaboración internacional no esté limitada por desigualdades tecnológicas.

Fundación Mapfre premia tres grandes proyectos internacionales de innovación social

0

Evix Safety (España), un sistema de airbag cervical integrado en el casco, que se hincha en 100ms mediante un algoritmo de Inteligencia Artificial que detecta accidentes; iThrone, de change:WATER Labs (Estados Unidos), un inodoro low cost, portátil, sin agua y sin tuberías que recoge los residuos en bolsas y los evapora al 95%; y Cuidador de Confiança (Brasil), webapp que ofrece recursos formativos destinados a familiares o cuidadores para que puedan realizar un seguimiento de la situación de los pacientes.

FUNDACIÓN MAPFRE

Son los ganadores de la séptima edición de los Premios Fundación MAPFRE a la Innovación Social, una iniciativa cuyo objetivo es mejorar la vida de las personas mediante proyectos y equipos emprendedores que se transforman en propuestas de alto valor social, y que está impulsada por IE University, partner académico de los premios.

Los tres seleccionados han recibido un premio individual de 40.000 euros para desarrollar sus proyectos, así como consultoría gratuita de EY, ofrecida a través de su Fundación para ayudarles a crecer y ser más eficientes. También entrarán a formar parte de Red Innova, que fomenta el intercambio de conocimiento experto y contribuye al ecosistema de la innovación social.

El acto, celebrado hoy en el Museo Reina Sofía, en Madrid, ha contado con la participación de Andrés Allamand, secretario general Iberoamericano; Antonio Huertas, presidente de MAPFRE y de Fundación MAPFRE; y Diego del Alcázar, CEO del Instituto de Empresa.

Proyectos sociales e inclusivos

Antonio Huertas, presidente de MAPFRE y de Fundación MAPFRE, ha felicitado a los cerca de 400 proyectos presentados, “que merecen todo nuestro respeto, porque todos han pensado en innovar desde lo social, siendo personas que, con toda la tecnología y el talento posible, cuidan de personas”. Ha destacado, además, que estos premios “son un trampolín hacia el éxito, tanto para emprendedores como vosotros, como para las personas que os están esperando para mejorar su calidad de vida” y ha señalado que “queremos más proyectos pensados para las personas, para solucionar sus necesidades de salud, de movilidad o relacionadas con la mayor longevidad”.

El presidente de Fundación MAPFRE también ha hecho referencia a la labor de esta entidad, que está “siempre cerca de los más vulnerables, con actuaciones directas para las personas, o como ahora, haciendo posible que otros proyectos socialmente comprometidos puedan llegar al mercado y, con ello, a las personas que los necesitan, que los están esperando”.

Los tres premiados: España, Brasil y Estados Unidos

Marc Millet, cofundador y CEO de Evix Safety: “Este es un gran reconocimiento y estamos convencidos de que marca el inicio de una nueva etapa en nuestro proyecto, para seguir defendiendo la seguridad vial, ahora también con toda la ayuda y colaboración de Fundación MAPFRE”.

Diana Yousef, fundadora y CEO de change:WATER Labs: “Ningún otro invento en toda la historia de la humanidad ha salvado más vidas que los inodoros con cisterna, pero miles de millones de personas no tienen acceso a ellos. La falta de saneamiento seguro e higiénico obliga a las personas a vivir en condiciones de pobreza, mala salud y la contaminación. Con iThrone, nuestra solución, ampliaremos el acceso a retretes seguros más allá de los límites de la infraestructura hídrica”.

Joao Paulo Nogueira, fundador y CEO de Cuidador de Confiança: “Este reconocimiento es especialmente importante en este momento de mi vida, una energía positiva, ya que acabo de perder a mi madre, quien tanto me inspiró para llegar hasta aquí. Tener el reconocimiento de un premio internacional, como el de la Fundación MAPFRE, así como la tutoría y el apoyo, destaca el impacto social de Cuidador de Confiança, inspirando a otros a involucrarse y conectarse con nuestra causa”.

379 emprendedores de distintos países

A la convocatoria de este año se han presentado 379 proyectos, desarrollados por científicos, investigadores, estudiantes de universidades y escuelas de negocios. Los 12 finalistas han presentado sus propuestas ante un jurado formado por profesionales del ámbito empresarial y del emprendimiento social, que ha seleccionado a los tres ganadores, teniendo en cuenta criterios basados en su potencial de impacto social, su viabilidad técnica y económica, y la capacidad y experiencia del equipo.

Octava edición

Fundación MAPFRE ha anunciado que la convocatoria de la octava edición de sus Premios a la Innovación Social se abrirá en el próximo mes de octubre. Las bases estarán disponibles en www.fundacionmapfre.org

Soltec propone a su junta de accionistas el nombramiento de Mariano Berges como consejero delegado

0

El consejo de administración de Soltec propondrá a la junta general de accionistas, que se celebrará el próximo 25 de junio, el nombramiento de Mariano Berges, actual director de operaciones (COO), como nuevo consejero delegado (CEO) de Soltec.

De este modo, una vez que la junta apruebe el nombramiento de Mariano Berges como consejero delegado (CEO), este asumirá la gestión de las divisiones operativas de la compañía, tanto en la división de trackers, enfocada principalmente en la fabricación y suministro de seguidores solares, como en el área de energía, que incluye el desarrollo, construcción y operación de los activos renovables de la empresa.

«Será un honor para mí asumir el cargo de CEO de Soltec y agradezco la confianza del consejo de administración. Como CEO, mi compromiso es impulsar la eficiencia operativa y el crecimiento sostenible, consolidando nuestro liderazgo en el sector de las energías renovables», ha afirmado Mariano Berges.

Por su parte, Raúl Morales, cofundador de Soltec, mantendrá su posición como presidente ejecutivo, liderando la supervisión y seguimiento de la estrategia corporativa, las relaciones institucionales y el contacto con el mercado financiero, además de las funciones correspondientes de gobierno corporativo y compliance.

«Estoy orgulloso de haber liderado esta compañía como CEO y de haber visto a Soltec crecer. A partir de ahora, como presidente ejecutivo, continuaré supervisando nuestra estrategia corporativa, fomentando nuestras relaciones institucionales y manteniendo un estrecho contacto con el mercado financiero. Mi compromiso con la compañía sigue siendo el máximo y quiero agradecer al equipo y al Consejo por su continuo apoyo y colaboración en este emocionante viaje hacia un futuro más sostenible», declaró Morales.

Con esta separación de cargos, Soltec «pone de manifiesto su compromiso con las mejores prácticas internacionales de gobierno corporativo y transparencia», ha informado la compañía en un comunicado.

MÁS DE 20 AÑOS DE EXPERIENCIA

Mariano Berges se incorporó a la compañía como COO el pasado mes de febrero. Con más de dos décadas de experiencia en el sector de las energías renovables, ha desempeñado un papel importante en proyectos globales que suman más de 20 GW en energía solar, eólica y almacenamiento con baterías.

Ingeniero Industrial con un máster en Energías Renovables y un Programa de Alta Dirección de Empresas (AMP) por IESE, ha ocupado roles de alta responsabilidad en empresas como Indra, Socoin, FRV y RPC.

Berges se ha destacado como cofundador de varias compañías y líder de proyectos innovadores, como el proyecto solar Trujillo, de 20 MW, y la implementación del primer proyecto de baterías con Tesla en el Reino Unido.

«Su capacidad para crear equipos multidisciplinares y expandir mercados le ha permitido trabajar en más de una docena de países, consolidando su reputación en la industria. Desde su incorporación, su objetivo ha sido reforzar las operaciones de la compañía y establecer bases para una mayor eficiencia operativa y un crecimiento sostenible», destaca Soltec.

De su lado, Raúl Morales es el cofundador de Soltec, empresa que fundó en el año 2004. Bajo su liderazgo, la firma se ha convertido en una compañía integrada en el sector de la energía solar fotovoltaica, con 18 GW de ‘track record’, presencia en 17 países, 225 GW en desarrollo y más de 250 patentes.

La formación académica de Raúl incluye una especialización en electrónica industrial como ingeniero técnico y una titulación como ingeniero industrial por la Universidad Politécnica de Cartagena. Además, ha ampliado sus conocimientos con un Certificate Program en Financial Analysis otorgado por la Universidad de California, Berkeley.

Bajo la batuta de Morales, la compañía ha consolidado una posición relevante en los mercados de Latinoamérica, Europa y Estados Unidos.

Francia, Arabia Saudí y España apuestan por la innovación e internacionalización de los museos

0

Países como Francia, Arabia Saudí y España invierten y apuestan cada vez más en sus museos por la promoción, internacionalización e innovación de sus propuestas con el fin de convertirse en referentes mundiales, así como adaptarse al nuevo paradigma digital.

El motivo es que los museos juegan un papel crucial en la preservación del patrimonio cultural y en la promoción del conocimiento,. Ya no son únicamente guardianes de la historia y la identidad, sino que también ayudan a fomentar el desarrollo económico, educativo y social.

Así, Francia va a celebrar del 3 al 10 de junio la MuseumWeek en redes sociales con el objetivo de promocionar los museos e instituciones culturales de todo el mundo.

Esta cita anual está organizada por Culture For Causes Network, una organización sin ánimo de lucro francesa que promueve artistas, museos, bibliotecas, galerías y todas las instituciones culturales del mundo mediante la organización de eventos en las redes sociales y, a veces, de forma física, fomentando de esta forma la unión de culturas y naciones a través del arte.

Desde 2014, la MuseumWeek ha crecido hasta contar con más de 60.000 participantes de más de 100 países. Se ha convertido en la semana internacional oficial de los museos, respaldada por la UNESCO.

Por su parte, Arabia Saudí organiza su primera Conferencia Internacional para la Educación y la Innovación en los Museos (ICEM por sus siglas en inglés) del 1 al 3 de junio de este año. Esta conferencia está al servicio de académicos, profesionales y entusiastas para que puedan sumergirse en los diversos campos de los estudios museísticos.

Desde el lanzamiento de Vision 2030, Arabia Saudí está más abierta a recibir a personas de todo el mundo y fomentar la cultura. Por ello, la organización de estos eventos está a la orden del día y se han convertido en una prioridad para el Reino.

En España, este mes de mayo el Ministerio de Cultura ha anunciado la ampliación del acceso y difusión en línea de los dieciséis museos estatales que gestiona de forma directa en distintos puntos del territorio español. Ahora los visitantes pueden pasear por los pasillos de los museos gracias a un proyecto que ha contado con la inversión de 478.880 euros proveniente de los fondos europeos.

En el total de los 16 museos se han digitalizado 1.623 panorámicas de las salas y espacios. Por ejemplo, el Museo Arqueológico Nacional muestra más de 400 panorámicas, y el Museo Nacional de Arte Romano supera las 200.

Estas iniciativas no solo fomentan la accesibilidad y el intercambio cultural, sino que también posicionan a estos países como líderes mundiales en la adaptación al nuevo paradigma digital y en la promoción de la innovación y constante aprendizaje por y para el sector de los museos.

Iberdrola busca ‘startups’ para inspeccionar y digitalizar sus parques eólicos marinos

0

Iberdrola ha informado este viernes de que busca ‘startups’ para inspeccionar y digitalizar sus parques eólicos marinos con el objetivo de encontrar soluciones que permitan mejorar este tipo de parques con equipos totalmente autónomos o teledirigidos.

La eléctrica invertirá entre 2024 y 2026 unos 15.500 millones de euros en renovables, y el 54% de esta cuantía se destinará a la eólica marina en Estados Unidos, Reino Unido, Francia y Alemania.

A través del programa de ‘startups’ Perseo, la empresa busca soluciones que permitan mejorar sus instalaciones eólicas marinas. La misión, ha explicado la compañía, es mejorar la tecnología de este tipo de parques, puesto que los entornos marinos a menudo son duros y sufren condiciones meteorológicas extremas.

«Los equipos deben ser capaces de soportar estas condiciones para optimizar las inspecciones de mantenimiento y reducir tiempo y riesgos para los empleados», ha señalado Iberdrola en un comunicado.

La iniciativa de Perseo busca una empresa que ofrezca vehículos autónomos o vehículos operados por control remoto (ROV, por sus siglas en inglés), sistemas de inspección de componentes submarinos para turbinas y subestaciones (jackets, cimentaciones, cables submarinos), captura de imágenes o vídeo y escaneado del estado con posterior análisis de datos y capacidades de mantenimiento preventivo y reparación in situ cuando sea posible o necesario.

Las empresas interesadas deberán enviar sus propuestas a Iberdrola, y, tras un proceso de selección, la compañía elegida realizará pruebas con Perseo u otra empresa de la eléctrica, que cubrirá el coste de estas actividades y proporcionará al ganador toda la asistencia técnica que necesite.

Esto incluye pruebas en un entorno con datos reales para evaluar la solución, acceso a herramientas, equipos, infraestructuras, emplazamientos de alta tecnología y áreas de trabajo compartidas.

El proyecto se desarrollará en colaboración con técnicos especializados de las áreas de negocio de renovables y ‘offshore’ de Iberdrola. Si el ensayo o la prueba tiene éxito, Iberdrola podrá ofrecer al ganador la oportunidad de escalar la solución mediante acuerdos comerciales. «Es más, Perseo podrá considerar la posibilidad de invertir en la empresa participante o en la solución ganadora del reto», ha destacado la compañía.

Iberdrola contaba a cierre del año pasado una capacidad instalada de unos 1.800 megavatios (MW) en eólica marina y unos 3.000 MW ya en construcción, con el objetivo de que en 2026 la potencia en esta tecnología alcance los 4.800 MW.

Sus parques operativos están en Reino Unido (West of Duddon Sands y East Anglia One), Alemania (Wikinger) y Francia (Saint Brieuc), mientras que están previstas las puestas en marcha este año del alemán Baltic Eagle y del estadounidense Vineyard Wind, así como del también germano Widanker y el británico East Anglia Three.

El motor de las ‘startups’ del sector energético Perseo ha invertido desde su creación en 2008 más de 175 millones de euros en ‘startups’ que desarrollan tecnologías y modelos de negocio innovadores, poniendo el foco en aquellos que permitan mejorar la sostenibilidad del sector energético mediante una mayor electrificación y descarbonización de la economía.

El programa ha orientado sus actuaciones al análisis de oportunidades de negocio y a la colaboración tecnológica con ‘startups’ y compañías emergentes en el mundo.

A través de Perseo, Iberdrola lanzó en 2020 el programa Venture Builder dotado con 40 millones de euros para la creación de nuevos modelos de negocios orientados a dar soporte a la electrificación en sectores de difícil descarbonización y al desarrollo de soluciones de economía circular, entre otros.

Publicidad