Rosa Peral, cuya vida sirvió como inspiración para la serie de Netflix ‘El cuerpo en llamas’, ha obtenido una victoria legal significativa en su disputa con la plataforma de streaming. La Audiencia de Barcelona ha fallado a favor de Peral, admitiendo que la demanda que presentó para suspender cautelarmente el estreno de la serie debió haberse tramitado.
Malas noticias para ‘El cuerpo en llamas’

La sección 19ª de la Audiencia de Barcelona estimó el recurso presentado por Peral contra el juzgado de Vilanova i la Geltrú, Barcelona. En un auto emitido recientemente, la audiencia revocó la decisión anterior del juzgado, que había desestimado la petición de medidas cautelares de Peral por no haber prestado la caución requerida.
La demanda de Rosa Peral se centra en la serie de Netflix ‘El cuerpo en llamas’, basada en su propia historia titulada ‘El crimen de la Guardia Urbana’. Peral alega que la serie representa su vida de manera inapropiada y sin su consentimiento, lo que motivó su acción legal para detener el estreno de la serie.
Como resultado de esta decisión judicial, Netflix se enfrenta ahora a una indemnización significativa. Aunque la cifra exacta no se ha revelado públicamente, se espera que Rosa Peral reciba una compensación económica considerable por el uso no autorizado de su historia en la serie de Netflix.
La victoria legal de Rosa Peral representa un precedente importante en el ámbito de los derechos de propiedad intelectual y la protección de la imagen personal. La decisión de la Audiencia de Barcelona destaca la importancia de respetar los derechos de las personas cuyas vidas se representan en producciones audiovisuales y la necesidad de obtener consentimiento adecuado antes de utilizar historias personales con fines comerciales.
Este es el dinero: 885.000 euros

Rosa Peral, la mujer cuya vida inspiró la serie de Netflix ‘El cuerpo en llamas’, se ha visto involucrada en una disputa legal compleja en relación con los derechos de imagen y los pagos por la serie. Aunque Peral intentó inicialmente suspender el estreno de la serie en septiembre de 2023, también buscó cobrar por los derechos de imagen utilizados en la producción.
Sin embargo, los tribunales han intervenido en este asunto. La justicia ordenó el embargo de cualquier pago que Netflix pudiera realizar a Rosa Peral o al otro condenado, Albert López, hasta que ambos indemnizaran adecuadamente a la familia de la víctima con la cantidad de 885.000 euros, tal como dictaminó el juez.
Este embargo refleja la complejidad de la situación legal en torno a la serie ‘El cuerpo en llamas‘, que no solo involucra disputas por derechos de imagen, sino también obligaciones financieras derivadas de sentencias judiciales relacionadas con el caso en el que se basa la serie.
Rosa Peral se encuentra ahora en una posición donde su participación en la serie está sujeta a las decisiones legales y financieras relacionadas con la indemnización a la familia de la víctima. La resolución de este caso tendrá un impacto significativo en el desarrollo futuro de este asunto legal y en la relación entre Peral, Netflix y las partes involucradas en el proceso judicial.
La información más deseada

Después de la emisión de la serie ‘El cuerpo en llamas‘ en la plataforma de streaming Netflix, Rosa Peral, cuya historia inspiró la trama, ha buscado obtener una compensación económica por parte de Arcadia Motion Pictures, la productora detrás de la serie, y de la misma plataforma de streaming. Sin embargo, su reclamo se enfrenta a un obstáculo importante: debe cumplir con una obligación financiera previa.
Nuria González, abogada de Rosa Peral durante este proceso, ha señalado que, a pesar de que la serie ya se ha emitido y el daño a la reputación de Peral ya está hecho, existe la posibilidad de cuantificar el caso como daños morales. Según González, si se determina en algún momento del proceso judicial que las medidas cautelares deberían haber sido estimadas, esto podría abrir la puerta a una indemnización millonaria para su cliente.
La audiencia de Barcelona recientemente falló a favor de Peral al admitir que la demanda para suspender cautelarmente el estreno de la serie debería haber sido tramitada. Esta decisión puede sentar un precedente importante en términos de responsabilidad y compensación por el uso no autorizado de la historia de vida de una persona en obras de entretenimiento.
El caso se complica aún más debido a una orden judicial que ha embargado cualquier pago que Netflix pudiera realizar a Rosa Peral hasta que se cumplan las obligaciones financieras derivadas de una sentencia previa. Este embargo refleja la complejidad del proceso legal en curso y el impacto potencial que tendrá en la relación entre Peral, Netflix y Arcadia Motion Pictures.
En resumen, Rosa Peral continúa su lucha por obtener una compensación justa por el uso de su historia en ‘El cuerpo en llamas’, mientras que su abogada apunta a la posibilidad de una indemnización significativa si se establece que se deberían haber tomado medidas cautelares antes del estreno de la serie.
El enfado de Rosa Peral

La polémica entre Rosa Peral y Úrsula Corberó ha escalado luego de que Peral expresara su molestia con la actriz, quien interpretó su personaje en la serie ‘El cuerpo en llamas’. En una reciente declaración, Peral cuestionó las palabras de Corberó, quien había mencionado que el papel le había resultado difícil debido a su toxicidad.
«Parece que la protagonista de la serie decía que era un papel muy tóxico», señaló Peral en respuesta a los comentarios de Corberó. «Dime en qué momento se me ha juzgado por tóxica o no tóxica. No hay una sentencia en la que se me condene por tóxica o no tóxica», agregó Peral, evidenciando su descontento con la manera en que su historia fue interpretada y presentada en la serie.
Las declaraciones de Peral reflejan la sensibilidad y las repercusiones personales que pueden surgir cuando una historia real se adapta para la pantalla, especialmente si los comentarios asociados con el personaje interpretado por un actor o actriz pueden percibirse como críticos o despectivos hacia la persona real detrás de la historia.
La controversia entre Peral y Corberó pone de relieve las complejidades éticas y emocionales que a menudo rodean a la representación de eventos reales en medios de entretenimiento, y subraya la importancia de abordar estas cuestiones con sensibilidad y respeto hacia las personas involucradas.
Por ahora, tanto Rosa Peral como Úrsula Corberó no han comentado públicamente más sobre esta controversia, pero las declaraciones de Peral han generado atención en las redes sociales y en los medios, abriendo un diálogo sobre la representación de historias personales en la industria del entretenimiento.