domingo, 16 junio 2024

De Cos sobre la operación de BBVA-Banco Sabadell: «El Banco de España analizará la opa la estabilidad financiera»

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha afirmado que el Banco de España debe analizar la oferta pública de adquisición (OPA) hostil del BBVA sobre el Banco Sabadell desde el punto de vista de la estabilidad financiera.

Lo ha dicho este viernes en una mesa redonda junto con el presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri, en el marco de la 39 Reunió Cercle d’Economia que se celebra desde el miércoles en el Palau de Congressos de Catalunya.

De Cos, que ha protagonizado su último acto público en el cargo, ha señalado que son los accionistas de Banco Sabadell los que deben decidir y que no opinará sobre la operación: «No tengo nada que decir, ni quiero, ni debo».

De Cos, que ha protagonizado su último acto público en el cargo, ha señalado que son los accionistas de Banco Sabadell los que deben decidir y que no opinará sobre la operación.

EL RATING

Lo último al respecto de la operación es que la agencia de calificación crediticia Morningstar DBRS considera que la oferta de BBVA sobre Sabadell, si finalmente tiene éxito, «tendrá un efecto neto positivo para ambas entidades bancarias desde una perspectiva crediticia».

Así lo afirma en un informe publicado este viernes en el que destaca que la OPA hostil de BBVA sobre Sabadell está condicionada a la acepción del 50,01% del capital de Sabadell, así como a todas las aprobaciones regulatorias del Banco Central Europeo (BCE), la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y la Autoridad de Regulación Prudencial de Reino Unido, y subraya que la integración legal de ambas en una sola está sujeta al visto bueno del Ministerio de Economía de España.

«Desde una perspectiva de calificación crediticia, la adquisición de Sabadell por parte de BBVA probablemente tendría implicaciones positivas para las calificaciones crediticias a largo plazo de Sabadell, que actualmente están posicionadas dos escalones por debajo de las calificaciones crediticias a largo plazo de BBVA», precisa la agencia. Las calificaciones crediticias a largo de BBVA reflejan su «sólida franquicia» con un alto grado de diversificación internacional y su capacidad para generar ganancias sólidas y recurrentes, añade Morningstar DBRS.

LA OPERACIÓN

BBVA-Banco Sabadell es una operación que tiene pendiente a todo el sector. Es evidente que en toda batalla -y una fusión, si se da, lo es- hay ganadores, perdedores y oportunidades y en la banca española hay muchos ojos mirando para ver cómo pueden aprovechar esta posible unión.  Sobre el papel,  la desaparición de Sabadell, deja menos opciones de fusiones ‘españolas’  a entidades como Bankinter y Unicaja, así como en un segundo término a Abanca e Ibercaja. A priori el crecimiento lo buscarán por la vía orgánica, aunque los bancos siempre miran lo que hay en el mercado.

Está por ver si la fusión sale o no. Primero hay que esperar a ver si triunfa la opa hostil y después, en caso de que sí, ver si el Gobierno no veta la fusión. Ambas situaciones abren opciones tanto en el campo orgánico como en el de las operaciones corporativas.

LA ADVERTENCIA DE BANCO SABADELL

Banco Sabadell ha advertido que la oferta pública de adquisición (OPA) lanzada por BBVA le expone a «múltiples incertidumbres» tales como posibles pérdidas de oportunidades de negocio o la salida del personal cualificado

Según se recoge en el Documento de Registro Universal, remitido este jueves por Sabadell a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), los ejecutivos del banco podrían abandonar la entidad en busca de otras oportunidades profesionales ante el riesgo de pérdida de su empleo en el caso de prosperar la OPA.

LOS RIESGOS

Asimismo, ha señalado que existe el riesgo a pérdidas de oportunidades de negocio como consecuencia de las limitaciones a la actuación de los órganos de administración y dirección de Banco de Sabadell durante el tiempo que tarde en cerrarse la OPA.

Sobre esta cuestión, Banco Sabadell ha apuntado que «en este momento» no es posible prever la duración del proceso de revisión regulatoria y autorización por la CNMV de la OPA (si bien BBVA ha estimado la duración de la OPA en un período de entre 6 y 8 meses) ni el resultado que eventualmente, de ser aprobada, pueda tener la OPA.

Los negocios de seguros de vida y generales, gestión de activos y depositaría institucional podrían verse afectados por la OPA de BBVA, según ha apuntado Sabadell, advirtiendo sobre unos costes que podrían derivarse para la entidad de la extinción de los acuerdos que mantiene con distintas contrapartes para estos negocios.

Del mismo modo, el banco ha reseñado «otros potenciales efectos adversos» en la evolución de sus negocios, si bien no ha aclarado más información respecto a este punto.

TRES ENTIDADES

Si la fusión sale, está claro que quedarán tres grandes bancos en España: Caixabank, BBVA-Banco Sabadell y Banco Santander, y luego una serie de entidades que se pueden catalogar como medianas. Se trata de Bankinter, Unicaja, Abanca e Ibercaja.

Una de ellas es que, salvo sorpresa Bankinter, que tiene como presidenta a María Dolores Dancausa, no se moverá en España para adquirir ninguna entidad, sino que se reforzará en su apuesta orgánica. Es un banco muy rentable y, si se atiende a lo que dicen en las alturas de la entidad, siguen sin estar interesados en una operación corporativa en España. No les hace falta, apuntan fuentes del mercado.


- Publicidad -