En un alarmante giro de los acontecimientos, la Guardia Civil y la Policía Nacional han emitido una advertencia urgente sobre el nuevo modus operandi que está revolucionando el panorama delictivo en España. Este tipo de robo, cada vez más frecuente, está afectando tanto a ciudadanos como a empresas, generando preocupación en todo el país. En este artículo, desglosamos en detalle cómo operan los delincuentes, qué medidas de seguridad puedes adoptar y qué están haciendo las fuerzas del orden para combatir esta amenaza creciente. Sigue leyendo para descubrir cómo protegerte y mantenerte un paso adelante de los ladrones.
La recomendación que ha sido publicada en la red social X parece obvia, pero es muy eficaz

La seguridad es un aspecto fundamental para el conjunto de la sociedad. Sentirse seguro en los desplazamientos, en el hogar o cuando paseas por la calle es primordial para el crecimiento y fortalecimiento de la ciudadanía, así como para atraer turistas, ya que una ciudad segura es mucho más atractiva.
Sin embargo, en el transporte público, la seguridad e integridad de las personas es más vulnerable. Prueba de ello es el aumento de robos a manos de los carteristas que se está experimentando en los últimos meses, que, además, se intensifica con la llegada del verano y de turistas a las ciudades.
La Guardia Civil y su consejo esencial en redes sociales

Ante esta situación, la Guardia Civil ha compartido a través de sus cuentas oficiales en redes sociales, especialmente en X, un consejo que, aunque pueda parecer obvio, es sorprendentemente eficaz. Este consejo insta a los ciudadanos a estar siempre atentos a sus pertenencias, especialmente en lugares concurridos como el metro y el autobús. La recomendación incluye medidas sencillas como mantener las mochilas y bolsos siempre cerrados y cerca del cuerpo, evitar distraerse con el móvil y ser consciente del entorno.
Medidas prácticas para tu seguridad

- Mantén tus pertenencias cerca: en el transporte público, lleva tu mochila o bolso por delante del cuerpo y mantén siempre cerrados los compartimentos.
- Evita distracciones: no te distraigas con el móvil u otros dispositivos electrónicos. Mantén la vista en tu entorno y presta atención a las personas a tu alrededor.
- Sé consciente del entorno: si notas comportamientos sospechosos o personas demasiado cercanas, cambia de lugar o avisa al conductor o a la Policía.
La importancia de la seguridad en el transporte público
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/372ET7JO4FFIVBO46HXTJP5W2Q.jpg)
El consejo compartido por la Guardia Civil puede parecer simple, pero es una estrategia eficaz que puede marcar la diferencia en la prevención de robos. Además, recordar estos pequeños hábitos puede contribuir significativamente a tu seguridad y tranquilidad durante los desplazamientos diarios. Las fuerzas de seguridad están haciendo su parte, pero la colaboración ciudadana es crucial para crear un entorno más seguro para todos.
La seguridad en el transporte público es una preocupación constante, especialmente en temporadas de alta afluencia turística. Siguiendo las recomendaciones de la Guardia Civil y adoptando medidas preventivas, puedes protegerte mejor de los robos y contribuir a un ambiente más seguro. No subestimes la eficacia de estos consejos: a veces, las soluciones más simples son las más efectivas. Mantente alerta y protege tus pertenencias para disfrutar de tus viajes sin preocupaciones.
¿Cómo funciona el «método de la mochila» del que alerta la Guardia Civil?

El sistema más utilizado por los carteristas en España es el llamado «método de la mochila», una técnica que se aprovecha de la falta de visibilidad y control sobre las pertenencias cuando las llevamos a la espalda. La Guardia Civil ha alertado a la población sobre este modus operandi, que se ha vuelto especialmente común en el transporte público y en lugares concurridos. En este artículo, explicamos en detalle cómo funciona este método y qué puedes hacer para protegerte.
¿Qué es el «método de la mochila»?

El «método de la mochila» se lleva a cabo cuando una persona lleva una mochila a la espalda, perdiendo de vista sus pertenencias. Los carteristas, conocidos como ‘amigos de lo ajeno’, se aprovechan de esta situación para introducir la mano en la mochila y sustraer objetos de valor sin que la víctima se dé cuenta. Esta técnica es particularmente eficaz en lugares llenos de gente, donde el contacto físico es inevitable y donde el ladrón puede pasar desapercibido.
¿Cómo operan los carteristas?

- Identificación de la víctima: los carteristas buscan a personas con mochilas en la espalda, preferiblemente aquellas que están distraídas o que parecen tener objetos valiosos.
- Aproximación disimulada: entran en acción en lugares concurridos como estaciones de metro, autobuses llenos o calles abarrotadas. Se acercan a la víctima de manera disimulada, aprovechando el movimiento y el ruido del entorno.
- Ejecutar el robo: con habilidad y rapidez, el carterista abre la mochila y extrae los objetos de valor. A veces, trabajan en parejas o en grupos para distraer a la víctima mientras uno de ellos realiza el robo.
Consejos para protegerte del «método de la mochila»

- Lleva la mochila delante: siempre que sea posible, lleva tu mochila delante del cuerpo, especialmente en lugares concurridos. Esto te permitirá tener control visual sobre tus pertenencias en todo momento.
- Usa mochilas con cierres de seguridad: opta por mochilas que tengan cierres difíciles de abrir, como cremalleras ocultas o sistemas antirrobo.
- Mantente alerta: evita distraerte con el móvil u otros dispositivos electrónicos en situaciones donde tu atención debería estar en el entorno.
- Cierra bien tu mochila: asegúrate de que todos los compartimentos de tu mochila están bien cerrados y que los objetos de valor están guardados en bolsillos internos y de difícil acceso.
El «método de la mochila» es una técnica de robo común y eficaz que los carteristas utilizan para aprovecharse de la falta de visibilidad y control que tenemos sobre nuestras pertenencias cuando las llevamos en la espalda. Siguiendo los consejos de la Guardia Civil y tomando medidas preventivas, puedes reducir significativamente el riesgo de ser víctima de este tipo de robo. Mantente siempre alerta y protege tus pertenencias para disfrutar de tus desplazamientos con tranquilidad.
Lo que nos ha compartido la Guardia Civil y la Policía en las redes

Así, el Instituto Armado ha compartido a través de su perfil oficial de X (antes conocido como Twitter) un consejo para evitar que esto ocurra: llevar la mochila o el bolso en la parte delantera, cerrado y bajo el brazo. Un truco sencillo que, según señalan, previene muchos hurtos.
La seguridad personal es una preocupación constante, especialmente en entornos urbanos y de alta afluencia como el transporte público. Ante el incremento de robos y carteristas, el Instituto Armado ha decidido tomar acción para informar y proteger a la ciudadanía. A través de su perfil oficial en X (anteriormente conocido como Twitter), han compartido un consejo clave que puede ayudar a prevenir muchos de estos hurtos.
La recomendación de la Guardia Civil y la Policía
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/YOWSQRHOBKADCMRXR43QBCJIRQ.jpg)
La recomendación es clara y sencilla: llevar la mochila o el bolso en la parte delantera del cuerpo, cerrados y bajo el brazo. Este pequeño cambio en la manera de transportar nuestras pertenencias puede marcar una gran diferencia en términos de seguridad. Al mantener la mochila o el bolso a la vista y cerca del cuerpo, se reduce significativamente el riesgo de que los carteristas tengan acceso a nuestras pertenencias sin que lo notemos.
¿Por qué es eficaz este truco?

- Visibilidad constante: llevar la mochila o el bolso delante del cuerpo permite tener un control visual continuo sobre ellos. Esto disuade a los ladrones, que buscan víctimas que no presten atención a sus pertenencias.
- Acceso limitado: cuando el bolso o la mochila están cerrados y bajo el brazo, resulta mucho más difícil para un carterista introducir la mano sin ser detectado.
- Mayor conciencia del entorno: el cambiar la forma en que llevamos nuestras pertenencias, también cambiamos nuestra actitud hacia la seguridad. Mantener el bolso o la mochila en la parte delantera nos hace más conscientes de nuestro entorno y de las personas que se acercan demasiado.
Medidas adicionales para mejorar tu seguridad

- Usa bolsas y mochilas antirrobo: existen en el mercado mochilas y bolsos diseñados específicamente para prevenir robos, con características como cremalleras ocultas, materiales resistentes a cortes y compartimentos secretos.
- Evita mostrar objetos de valor: procura no sacar objetos de valor como teléfonos móviles, carteras o dispositivos electrónicos en lugares concurridos. Mantén estos artículos guardados hasta que llegues a un lugar seguro.
- Mantén el contacto físico: en situaciones donde el riesgo es mayor, como en estaciones de transporte público o en eventos multitudinarios, mantén siempre una mano sobre tu bolso o mochila.
Esto ha aparecido en el perfil de X de la Guardia Civil y de la Policía Nacional

El consejo compartido por el Instituto Armado a través de su perfil en X (antes conocido como Twitter) es un recordatorio de que, a veces, las soluciones más sencillas pueden ser las más efectivas. Llevar la mochila o el bolso en la parte delantera del cuerpo, cerrados y bajo el brazo, es una medida de seguridad básica pero poderosa que puede ayudarte a evitar ser víctima de carteristas. Adopta este truco y combínalo con otras prácticas de seguridad para disfrutar de tus desplazamientos diarios con mayor tranquilidad y protección.
Sin embargo, aunque este truco sea eficaz, la Guardia Civil recomienda llevar todas las pertenencias de valor, como el monedero o el teléfono móvil, en la parte delantera del cuerpo y nunca en la parte posterior como la espalda o colgadas en un lateral.
Aunque llevar la mochila o el bolso en la parte delantera del cuerpo sea un truco eficaz para prevenir robos, la Guardia Civil va un paso más allá en materia de seguridad. Recomiendan encarecidamente que todas las pertenencias de valor, como el monedero o el teléfono móvil, se lleven siempre en la parte delantera del cuerpo y nunca en la parte posterior, como la espalda, o colgadas en un lateral. Esta medida adicional proporciona una capa extra de protección contra los carteristas y ladrones que buscan aprovecharse de la distracción o la falta de visibilidad de las personas.
La importancia de llevar las pertenencias en la parte delantera

Llevar las pertenencias de valor en la parte delantera del cuerpo tiene varias ventajas significativas en términos de seguridad:
- Mayor control y visibilidad: al colocar el monedero o el teléfono móvil en la parte delantera, se mantiene un control visual constante sobre ellos, lo que dificulta que los ladrones se acerquen sigilosamente.
- Acceso limitado: al llevar las pertenencias en la parte delantera, se reduce considerablemente la oportunidad de que los carteristas puedan acceder a ellas sin ser detectados.
- Mayor conciencia del entorno: al estar consciente de la ubicación de tus pertenencias en todo momento, es más fácil detectar cualquier comportamiento sospechoso o acercamiento no deseado.
Medidas adicionales para una seguridad óptima

Además de llevar las pertenencias en la parte delantera del cuerpo, la Guardia Civil también ofrece otras recomendaciones para una seguridad óptima:
- Distribuye tus pertenencias: no coloques todas tus pertenencias de valor en un solo lugar. Distribúyelas en varios bolsillos o compartimentos para minimizar las pérdidas en caso de robo.
- Utiliza sistemas antirrobo: opta por monederos y bolsos con características antirrobo, como compartimentos ocultos, correas de seguridad y materiales resistentes a cortes.
- Mantén la vigilancia: mantente siempre alerta y atento a tu entorno, especialmente en lugares concurridos y en momentos de alta actividad como el transporte público o eventos multitudinarios.
Ya sabes la manera de protegerte

Si bien llevar la mochila o el bolso en la parte delantera del cuerpo es una medida efectiva para prevenir robos, seguir la recomendación de la Guardia Civil de llevar todas las pertenencias de valor en esta posición añade una capa adicional de protección. Adopta estas prácticas de seguridad en tu vida diaria para reducir el riesgo de ser víctima de robos y disfrutar de una mayor tranquilidad en tus desplazamientos. Recuerda siempre estar alerta y tomar medidas proactivas para proteger tus pertenencias y tu seguridad personal.