domingo, 6 julio 2025

Estos son los 3 videojuegos gratis que Steam trae para esta semana

Durante los últimos días han tenido lugar diferentes eventos relacionados con compañías de videojuegos y revelaciones importantes. Sin embargo, Steam no se detiene y, aunque actualmente esté celebrando su festival de demos, Steam Next Fest, de igual manera tenemos disponibles algunos free to play bastante recientes, perfectos para pasar el verano.

Steam videojuegos

El festival de Steam, en el que los usuarios pueden probar una infinidad de demos gratis y agregarlos a su lista para ser notificados sobre su lanzamiento, empezó el 10 de junio e irá hasta el 17 del mismo mes. No obstante, los 3 videojuegos gratuitos que encontrarás a continuación, los podrás reclamar en cualquier momento y quedártelos para siempre.

Steam presenta el Knockout City – Private Server Edition

Steam Knockout

El reconocido Knockout City, un videojuego inspirado en el juego de balón prisionero o quemados, ahora está disponible en su versión de servidor privado. En esta edición, los jugadores podrán formar equipos y enfrentarse a grupos rivales en batallas épicas que te ayudarán a pasar una tarde fenomenal con tus colegas.

Sandwalkers – Prologue

Steam Sandwalkers

El Sandwalkers será un videojuego de estrategia por turnos roguelike (que va de avanzar y sobrevivir lo máximo posible), que consistirá en transportar mercancías a pueblos cercanos y sobrevivir a criaturas desconocidas. Steam, a través de su versión prólogo, te da la opción de probar esta obra que verá la luz oficialmente el próximo 19 de junio.

[Nightmare Files] Clap Clap: el videojuego con el que Steam busca que no duermas

Steam Nightmare

Clap Clap es un videojuego corto de terror independiente que te hará pasar un buen rato de sustos, ya que busca ponerte en el lugar de una niñera que experimenta acontecimientos paranormales en su hogar. Desde ya lo puedes disfrutar completamente gratis desde Steam.

Aunque en la comunidad gamer ha quedado cierta desazón a partir de la culminación de eventos tan importantes como el Summer Game Fest 2024, el Xbox Games Showcase y el Ubisoft Forward; Steam y sus juegos gratuitos reaparecen para que la espera por novedades y títulos importantes en la industria se más llevadera, poniendo a disposición de los usuarios 3 títulos que, seguramente, les hará pasar un buen rato.

El clúster de automoción de Cataluña apuesta por alcanzar una «competitividad industrial sostenible»

0



El presidente del Clúster de la Indústria d’Automoció de Catalunya (CIAC), Sergio Alcaraz, ha instado al sector en Cataluña a alcanzar un «nivel de competitividad industrial sostenible», en la séptima edición del Míting d’Auto.

Entre los retos que afronta el sector, ha destacado las cadenas de suministro «inestables», la entrada de nuevos competidores en Europa, la necesidad de inversiones para la transformación digital y la incorporación de factores de sostenibilidad y circularidad, según un comunicado de la entidad de este viernes.

La entidad ha defendido que «es el momento de dejar atrás el pasado y abrazar un futuro más innovador y conectado» y ha señalado que las nuevas tecnologías abren la puerta a nuevas oportunidades.

No obstante, también ha advertido de que «la tecnología por si sola no es suficiente», ante lo que ha reivindicado formación para que los profesionales del sector puedan sacar el máximo rédito de ello.

El CIAC prevé desarrollar cuatro ejes estratégicos en los próximos años: colaboración y alianzas; innovación y digitalización; sostenibilidad y circularidad, y prospectiva y adaptación.

La entidad reconoció a la empresa Meleghy Automotive Barcelona SAU como la mejor en automoción del año, a Ausil Systems con el premio al mejor plan de internacionalización, a I2CAT por la mejor estrategia de innovación y a Farguell Group por la profesionalización de su equipo.

El Juego Online crece en el Primer Trimestre de 2024

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

El informe del primer trimestre de 2024 sobre el mercado de juego online estatal ha revelado un aumento en el Gross Gaming Revenue (GGR), alcanzando la cifra de 350,69 millones de euros. Este dato representa un incremento del 11,23% respecto al trimestre anterior y un 15,14% en comparación con el mismo período del año pasado. Analizamos los datos y las conclusiones.

Crecimiento en Depósitos y Retiradas

Los depósitos y retiradas de jugadores mostraron un crecimiento significativo, con tasas de variación anual del 15,85% y 13,90% respectivamente. Comparado con el trimestre anterior, los depósitos aumentaron un 5,61% y las retiradas un 0,72%. En contraste, el gasto en marketing disminuyó un 1,00% respecto al trimestre anterior, mientras que las cuentas nuevas de usuarios registrados en una casa de apuestas incrementaron un 15,21%.

Operadores en Acción

De los 78 operadores totales y casas de apuestas reguladas con licencia, 41 operadores fueron casas de apuestas deportivas en activo, 4 ofrecieron Bingo, 50 Casino (aquí se incluyen las casas de apuestas con casino), 2 en concursos y 9 en Póquer durante el primer trimestre de 2024.

El segmento de las apuestas es el que más predomina y el que mayor crecimiento tiene

El GGR se distribuyó de la siguiente manera: Apuestas (42,85%), Bingo (1,19%), Casino (47,84%), Concursos (0,00%) y Póquer (8,11%).

El segmento de apuestas creció un 30,99% respecto al trimestre anterior y un 15,37% anual. Las apuestas deportivas convencionales experimentaron un aumento espectacular del 588,84%, aunque las apuestas en directo disminuyeron un 31,69%. Las apuestas hípicas, en cambio, se redujeron en un 28,36%.

Bingo y Casino en Alza

El Bingo registró un crecimiento trimestral del 9,18% y anual del 24,93%. En el segmento de Casino, se observó una ligera disminución trimestral del 2,05%, pero un crecimiento anual del 17,02%.

 Las máquinas de azar, slots o tragaperras aumentaron un 14,98% y la ruleta en vivo un 22,19%. Sin embargo, las máquinas de azar disminuyeron un 7,51% respecto al trimestre anterior.

Fluctuaciones en Concursos y Póquer

Los concursos experimentaron una caída significativa del 96,79% trimestral y del 99,38% anual, mostrando un comportamiento irregular en los últimos años. Por otro lado, el Póquer aumentó un 11,98% trimestral y un 3,99% anual, con el póquer torneo subiendo un 11,19% y el póquer cash un 13,91%.

La inversión en marketing cae, pero el número de usuarios y apostadores aumenta

El gasto en marketing durante el trimestre fue de 112,79 millones de euros, con una disminución del 1,00% respecto al trimestre anterior, pero un aumento anual del 14,86%. Las promociones aumentaron un 4,93% trimestral y un 10,92% anual. Las cuentas de juego activas promedio mensualmente alcanzaron 1.327.575, con un crecimiento trimestral del 4,57% y anual del 14,58%. Las cuentas nuevas mensuales promediaron 148.862, aumentando un 15,21% trimestral y un 33,64% anual.

En resumen, el primer trimestre de 2024 ha sido un periodo de notable crecimiento y expansión para el mercado de juego online estatal. El aumento en el Gross Gaming Revenue (GGR) y el crecimiento de los depósitos y retiradas de jugadores muestran que el sector está en plena forma. Aunque el gasto en marketing bajó un poco, el número de nuevas cuentas de usuarios sigue subiendo, lo que es una señal de que cada vez más gente se está animando a jugar online. Es de esperar un incremento incluso mayor en el segundo trimestre, teniendo en cuenta que en abril el tribunal supremo eliminó las restricciones que prohibían a las casas de apuestas y casinos online anunciar bonos de bienvenida.

La Bluewave Alliance reclama la protección del 30% del Mediterráneo para 2030 en su Symposium anual

0

La protección y recuperación del Mediterráneo ha aunado científicos, empresas y emprendedores medioambientales en el Bluewave Symposium celebrado en Barcelona. El encuentro ha sido organizado por la Bluewave Alliance, iniciativa dedicada a restaurar la salud y belleza del mar Mediterráneo impulsada por el laboratorio ISDIN, y que se ha marcado como objetivo trabajar para conseguir la protección del 30% de este mar para 2030.

De esta manera, se convierte en un aliado clave para amplificar la campaña del biólogo marino y explorador del National Geographic, Manu San Félix, también embajador de la Bluewave Alliance. Según los expertos, si se alcanzase el 30% de zonas protegidas, el 70% restante sería capaz de regenerarse por sí mismo. Actualmente el 9,7% de los mares y océanos del planeta son declarados reservas marinas protegidas, pero sólo un 1,7% tiene un plan de gestión y tan solo el 0.02% tiene una protección efectiva.

El Bluewave Symposium, celebrado en el Auditorio del Port Olímpic de la ciudad condal, ha contado con la asistencia de 160 personas que han podido escuchar cuatro mesas redondas sobre las principales novedades y proyectos en el ámbito de la protección de los espacios marinos. El CEO de ISDIN, Juan Naya, ha sido el encargado de inaugurar el acto y Manu San Félix ha ofrecido la ponencia de clausura.

En la primera mesa redonda, centrada en las últimas novedades y avances en los mares y océanos, han participado, por ejemplo, los reconocidos investigadores del Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CEAB) – CSIC Emma Cebrián y Enric Ballesteros, Miquel Canals investigador de la Universitat de Barcelona, Josep Lluís Pelegrí, investigador del Instituto de las Ciencias del Mar (ICM) – CSIC.

En su intervención Emma Cebrián ha explicado diferentes proyectos de restauración del mar Mediterráneo y ha señalado la importancia de identificar qué acciones llevar a cabo ya que no siempre se actúa de la misma manera. En este sentido, ha puesto de ejemplo proyectos de recuperación de ecosistemas marinos en el litoral español a través de acciones adaptadas a cada uno de ellos como la mejora de la calidad del agua o la retirada de herbívoros como los erizos.

Cebrián ha señalado, además, el importante papel de la Bluewave Alliance: “es imposible conseguir el objetivo de restauración del Mediterráneo si no están implicados todos los actores y eso es parte del trabajo de la alianza”.

Por su parte, Enric Ballesteros ha destacado la necesidad de proyectos de preservación y recuperación de la posidonia oceánica. Según el experto, “la posidonia, las macroalgas, etc. son como un edificio donde residen otras especies y funcionan como estructuras para aglutinar diversidad”.

Un ejemplo de esto es la replantación de 7.500 m2 de posidonia en la costa balear impulsada por la Bluewave Alliance. Otro hito del último año han sido las 65 toneladas de plástico recogidas del mar en 2023 junto con Gravity Wave, una cifra que se espera incrementar en 2024 para llegar a las 200 toneladas.

Por este motivo, en la inauguración del acto, el CEO de ISDIN, Juan Naya, ha querido poner en valor el trabajo de la Bluewave Alliance en “ayudar, concienciar y educar para recuperar la salud y belleza del Mediterráneo”. Un proyecto, del que “cada vez más personas y organizaciones quieren formar parte”, ha asegurado Naya.

Durante el Simposio también se ha presentado la miniserie Waves of Tomorrow creada por la Bluewave Alliance y Odicean Expeditions para inspirar sobre las Áreas Marinas Protegidas. Además, otras organizaciones como Fundación Banco Sabadell, la Fundación Climent Guitart o el Grupo Consorcio también han participado para explicar su compromiso de responsabilidad ambiental.

Tras el encuentro, se ha celebrado una noche de gala y se han entregado los Bluewave Awards. Los premios han reconocido a tres profesionales referentes globales que, mediante su aportación al avance científico, su trabajo con el desarrollo de tecnologías innovadoras, y el arte como medio de concienciación y educación, han contribuido a la conservación y protección de mares y océanos.

Así, la doctora Iosune Uriz ha sido galardonada con el Bluewave Award 2024- Science por su contribución y liderazgo en el avance científico. Uriz es una destacada profesional especializada en la taxonomía, biología y genética de poblaciones de esponjas marinas, con reconocimiento internacional. Además, ha llevado a cabo investigaciones, tanto en el Mediterráneo como en la Antártida, descubriendo más de 30 nuevas especies.

En la categoría de Tecnología, el Bluewave Award 2024- Engineering ha sido para el doctor Michel André, Catedrático de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y director del Laboratorio de Aplicaciones Bioacústicas (LAB), por su investigación y contribución en el desarrollo de tecnologías acústicas para la protección y conservación de los mares y océanos.

Por último, el Bluewave Award 2024- Art se lo ha llevado el escultor Lorenzo Quinn, que ha sido galardonado por su contribución artística para concienciar sobre la protección del medio ambiente y la necesidad de apoyar a las comunidades afectadas por desastres naturales. Quinn es un artista comprometido con el uso de materiales sostenibles para sus esculturas.

Insultar al jefe en un grupo privado de ‘WhastApp’ no justifica el despido

0



El Tribunal Superior de Justicia de Baleares ha dictado una sentencia en la que determina que insultar al jefe en un grupo de ‘WhastApp’ creado por trabajadores no justifica el despido de los mismos porque las ofensas no se dirigieron directamente al empresario y se produjeron en el marco de una conversación privada y cerrada, «con expectativa de intimidad».

El fallo, adelantado por el diario Cinco Días, parte del despido disciplinario de siete secretarias de una autoescuela que enviaron una carta a su jefe reivindicando que los días 24 y 31 de diciembre debían ser festivos de acuerdo con el convenio colectivo de autoescuelas, petición que fue denegada por su superior.

Previamente al envío de esta carta, un grupo de trabajadoras, entre las que se encontraban las siete secretarias que posteriormente fueron despedidas, crearon un grupo de ‘WhastApp’ en el que, una vez enviada la carta para pedir los dos festivos, conversaron sobre la respuesta que podría dar la empresa a su demanda y, una vez conocida ésta, sobre cómo responder a la misma.

En dicho grupo privado de ‘WhastApp’, las trabajadoras profieren insultos hacia el empresario, entre otros los de «rata cochina», «rata asquerosa», «mafioso», «cabrón», «sinvergüenza», «prepotente asqueroso», «amargado», «cerdo», «patético» y «retrasado», así como otras expresiones de índole ofensivo, entre ellas la de «se mete tanta droga que se olvida de las cosas». También lanzan ofensas contra la pareja de su superior y otros compañeros de trabajo.

En fecha indeterminada, y tras tratar el empresario de averiguar quiénes eran las instigadoras de la reivindicación de los dos días festivos reclamados, una de las participantes en el chat facilitó voluntariamente el contenido de las conversaciones a su superior. Siete secretarias del grupo de ‘WhastApp’ fueron objeto después de un despido disciplinario por parte de la empresa.

EL CONTEXTO RESTA GRAVEDAD A LOS INSULTOS

Las afectadas recurrieron ante la Justicia pidiendo que su despido fuera calificado de nulo, mientras que la empresa defendía la procedencia del mismo. La jueza de instancia lo calificó finalmente de improcedente al descartar el móvil represivo, pues no todas las participantes en la reivindicación de los dos festivos a la empresa fueron despedidas y sólo lo fueron las que se expresaron en términos insultantes en el grupo de WhatsApp.

Para la jueza de instancia, los hechos imputados en las cartas de despido a las trabajadoras «no revisten la gravedad necesaria como para justificar el despido disciplinario de la misma, atendiendo al contexto en el que se vierten las expresiones».

Así, después de analizar las expresiones imputadas a cada una de ellas en la carta de despido, la sentencia de instancia concluye que el despido de todas las trabajadoras debe calificarse como improcedente, atendiendo no sólo al contexto general en el que se profirieron las expresiones recogidas en las cartas de despido (el ambiente de tensión creciente entre las partes), sino también el contexto específico (la conversación en un grupo de WhatsApp cerrado, sin participación del empresario), «lo cual restaría trascendencia y gravedad a los expresiones insultantes proferidas por las trabajadoras».

Frente a tal conclusión, la empresa defiende, en síntesis, que tales expresiones pronunciadas por las trabajadoras en el grupo de WhatsApp, «comportan un ataque de suficiente entidad hacia el empresario, su pareja y otros compañeros de trabajo como para que entendamos de manera razonable que la convivencia en el seno de la empresa entre las partes, una vez ha tenido el empresario conocimiento de las mismas, no puede resultar ya posible en el futuro».

Tras analizar todo el caso y la sentencia de instancia, el Tribunal Superior de Justicia de Baleares deniega a las trabajadoras la calificación de despido nulo y confirma la improcedencia de los despidos impugnados.

A criterio de la Sala, la situación de conflicto y tensión entre las demandantes y el empresario, podría degradar la gravedad de las expresiones insultantes o vejatorias acreditadas en el caso de que hubieran sido proferidas por las demandantes directamente al empresario, ya sea de forma verbal o escrita. «Pero no ha sido este el caso y ello deviene determinante para la calificación de improcedencia», esgrime.

«En puridad, no pueden considerarse ni insultos ni ofensas por cuanto no se dirigieron al empresario ni debieron ser conocidas por el mismo. El insulto u ofensa grave dirigida por el trabajador/a al empresario/a justifica, como regla general, el despido disciplinario. El referirse al empresario/a, en los mismos términos, en una conversación privada y «cerrada», con expectativa de intimidad, entre compañeras de trabajo que están en conflicto con el empresario, no», añade el Tribunal Superior.

En este sentido, recuerda que las expresiones ofensivas al superior se manifestaron en un grupo de WhatsApp en el que no estaba ni el empresario, ni su pareja, ni el resto de la plantilla, sino que se trata de un grupo de WhatsApp creado con ocasión de la comunicación dirigida al empresario reclamando el derecho de no prestar servicios los días 24 y 31 de diciembre.

«Se trata, por consiguiente, de un canal de comunicación entre las trabajadoras en conflicto con el empresario, en el que no participa ni él ni ninguna persona allegada al mismo, ni tan siquiera del resto de la plantilla no implicada en la reivindicación, lo que, a criterio de la Sala, no es ya que degrade la gravedad de las expresiones utilizadas, en el contexto de conflicto creciente que describe la secuencia cronológica de las conversaciones reproducidas, sino que, simple y llanamente, debiera haber impedido la imputabilidad de las mismas para justificar el despido disciplinario impugnado», argumenta.

Para el Tribunal Superior, el hecho de que la trabajadora que filtró las conversaciones al empresario fuera participante de dicho grupo de WhatsApp «no la legitimaba para transmitir el íntegro contenido de las conversaciones en dicho chat al empresario, ni legitima la validez de dicho conocimiento por el mismo ni, menos aún, la utilización con fines disciplinarios de la información obtenida».

«El chat de WhatsApp no se creó ni se utilizó para esta finalidad, sino para coordinarse las trabajadoras implicadas en una legítima reivindicación frente al empresario. Era, pues, un canal de comunicación cerrado, con expectativa de secreto o, cuanto menos, de intimidad, en el que podían expresarse libremente», señala el Tribunal, que añade que las expresiones vertidas por las trabajadoras despedidas «en ningún caso pueden justificar la procedencia del despido, por groseras, injustas, insultantes o incluso discriminatorias que puedan ser, ya que nunca debieron ser conocidas por el empresario».

Uno de cada diez españoles usa el abono gratuito de Renfe para viajar en Cercanías

0



Un 10% de los españoles ha usado el abono gratuito de Renfe para viajar en trenes de Cercanías impulsado por el Gobierno en septiembre de 2022 y que aún sigue vigente hasta fin de año.

Así se desprende de una encuesta realizada en el cuarto trimestre de 2023 por la Comisión Nacional de los mercados y la Competencia (CNMC), que incluye a 5.148 hogares y 8.601 individuos y que forma parte del Panel de Hogares de la CNMC.

Más de la mitad de los usuarios (53,1%) que utilizaron un abono gratuito de Cercanías afirman que hubieran viajado igual sin el descuento, otro 30,9% asegura que lo hubieran hecho con menos frecuencia y el 15,7% restante no habría viajado en Cercanías sin el abono de gratuidad.

De esta forma, además de ayudar a las familias a amortiguar los efectos de la inflación –uno de los objetivos principales de esta medida–, también ha permitido que muchos españoles hayan optado por el tren, cuando en ausencia de estos abonos no lo hubiesen hecho.

Al margen de los trenes de Cercanías, son menos los individuos que han usado los abonos para media distancia, tan solo un 3,8% de los españoles se beneficiaron de estos abonos de gratuidad. Por su parte, un 2,8% usó los descuentos del 50% en media distancia Avant.

Facua detecta diferencias de hasta el 91% en los precios del aceite de girasol

0



Facua-Consumidores en Acción ha detectado diferencias de precios de hasta el 91% en los precios del aceite de girasol, aunque dice que son «idénticos» en casi todas las marcas blancas, según ha informado este viernes la organización.

Estas son dos de las conclusiones que se extraen del estudio comparativo de Facua, que ha llevado a cabo entre envases de un litro de 15 firmas diferentes a la venta en ocho de las principales cadenas de distribución.

La toma de precios se ha llevado a cabo en los primeros días de junio en Mercadona, Dia, Hipercor, Alcampo, Eroski, Lidl, Aldi y Carrefour.

La marca más cara del estudio es Koipesol, la más barata es Fontasol, pero la mayor variación del precio en una misma marca dependiendo del establecimiento donde se adquiera se ha detectado en la marca Coosol.

En los últimos doce meses, el litro de aceite de girasol ha seguido bajando, un 20,1% de media. Este descenso ha llegado al 27,2% en el caso de la marca Coosol, (de 2,94 euros de media en junio de 2023 a 2,14 en junio de 2024), mientras que en Koipesol la bajada media ha sido de solo el 11% (de 2,87 a 2,55 euros).

El Ministerio de Agricultura participará en un festival gastronómico en Suiza y otro en Estados Unidos

0


El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) participará en los próximos días en dos encuentros internacionales en Suiza y Estados Unidos para dar a conocer la despensa española a través de maridajes innovadores, en los que intervendrán de forma combinada chefs españoles y de otros países, según informa el propio Ministerio.

Las participaciones del Ministerio, en colaboración con el ICEX, forman parte de la campaña ‘Spain Food Nation’, cuyo objetivo es construir una imagen internacional de España asociada a alimentos y gastronomía de calidad, generando confianza, seguridad y satisfacción.

El próximo de estos ‘Binomios de Gastronomía Española’ se celebrará el 17 de junio en el Hotel Park Hyatt de Zúrich, con el objetivo impulsar la presencia y conocimiento de los alimentos españoles en Suiza a través de un evento inmersivo, que incluye una zona expositiva para que las empresas participantes presenten sus alimentos y bebidas.

Asimismo, del 14 al 16 de junio, el ministerio participará en el ‘Aspen Food & Wine Festival’ en Estados Unidos, uno de los festivales más importantes del sector alimentario en ese país, que celebra su edición número 40, organizado por la prestigiosa revista ‘Food & Wine’.

Este certamen culinario líder ha sido una experiencia «de visita obligada» durante cuatro décadas, consta de tres días con demostraciones de cocina, catas de vinos y bebidas, así como paneles de discusión dirigidos por jefes de cocina y expertos en bebidas internacionalmente reconocidos.

España instalará una carpa para degustaciones de vinos y bebidas espirituosas, además, este año se promocionará de manera especial el vermut, mientras que la oferta gastronómica de la carpa consistirá en jamón (con cortadores profesionales), quesos, aceitunas y almendras, destacando los productos ecológicos.

Además, hasta el 4 de agosto, en la prestigiosa cadena gourmet de Alemania Feinkost Käfer, se realiza la promoción ‘Eat Spain Drink Spain’. Durante estas semanas, se promocionan alimentos de 15 empresas con el objetivo de ser referenciados en sus tiendas.

Arabia Saudí espera acoger 70 millones de turistas en 2030

0

El presidente del comité ejecutivo de la agencia de Turismo de Naciones Unidas y ministro de Turismo de Arabia Saudí, Ahmed Al Khateeb, ha asegurado en una entrevista para ‘El País’ que su país acogió a más de 27 millones de turistas en 2023 y que esperan llegar a los 70 millones de visitantes en 2030 y situarse entre los cinco países más visitados del mundo.

Las regiones que más crecimiento están experimentando a nivel turístico son Oriente Medio, con un 22% en 2023 respecto a 2019, seguida de Europa que ya se ha recuperado hasta el 94% de las cifras prepandémicas. En Oriente Medio, destaca Arabia Saudí, que cuenta con un crecimiento del 56%, y espera hasta duplicarse en 2032, como apunta Al Khateeb en la entrevista.

Desde el lanzamiento de Vision 2030, Arabia Saudí está más abierta que nunca a recibir a personas de todo el mundo. Con la introducción del visado electrónico en 2019, millones de visitantes se han sentido atraídos por el Reino, lo que ha contribuido a crear empleo y a impulsar el crecimiento económico local. Las inversiones millonarias de 746.000 millones de euros en nuevos destinos y proyectos como Neom han resultado en que el Reino ya haya superado las cifras turísticas de 2019, de la misma forma que España.

El ministro de turismo ha querido hacer hincapié en que este crecimiento ha de ir acompañado de un especial cuidado con el medio ambiente. En la entrevista, ha instado a la necesidad de que todos los estados que forman parte de UN Tourism y responsables de turismo desarrollen regulaciones y políticas que protejan el medio ambiente, especialmente en cuestiones como el desperdicio de alimentos y agua, así como en la preservación de arrecifes de coral y los bosques.

En esta línea, también ha querido resaltar la importancia de hacer frente al desafío de la masificación turística. Ha apuntado a la capacidad limitada de los países y el deber de no recibir más personas de las que el territorio es capaz. Para ello es crucial una estrecha colaboración con las compañías aéreas, con los hoteles y con otros actores del sector, que puedan garantizar que los turistas sean conscientes de cómo pueden respetar el entorno, el medio ambiente y los espacios de la zona.

Conoce el sorprendente smartphone de HTC que vale menos de 600€

HTC, empresa taiwanesa fabricante de teléfonos inteligentes, llegará a España con su más reciente lanzamiento: un smartphone que entrará en el mercado para competir de tú a tú con los demás dispositivos de gama media premium, y para recordarle al mundo de la tecnología que aún tienen innovaciones suficientemente buenas como para ser tenidos en cuenta como una de las empresas más importantes del sector.

Movil HTC

El móvil en cuestión es el HTC U24 Pro, un dispositivo que, a juzgar por sus componentes, garantiza un rendimiento de alto nivel a cambio de un precio bastante asequible. A continuación, encontrarás las especificaciones más importantes de este smartphone.

HTC U24 Pro: su procesador y pantalla, los puntos a destacar

Smartphone HTC

Con una pantalla OLED de 6,8 pulgadas, resolución full HD+ y tasa de refresco de 120 Hz, este móvil promete una gran calidad visual a la hora de reproducir cualquier clase de contenido en su panel.

En términos de rendimiento, encontramos unos de sus componentes más fuertes: trae incorporado un procesador Snapdragon 7 Gen 3, 12 GB de memoria RAM y 256 GB de almacenamiento interno. Tres particularidades de muy buena calidad para un móvil de gama media.

En lo que respecta a su batería, cuenta con una de 4.600 mAh y tiene carga por cable de 60 W, inalámbrica de 15 W e inalámbrica inversa de 5 W; una versatilidad sorprendente, teniendo en cuenta que en dispositivos similares no es común que exista la posibilidad de cargar la batería con la de otro artefacto (carga inversa).

Las cámaras del nuevo HTC también cumplen, pues incluyen un sensor frontal de 50 MP y tres sensores para las cámaras traseras: el principal y el teleobjetivo, ambos de 50 MP, y el ultra gran angular de 8 MP. Con esto se asegura una muy buena calidad para cada uno de los registros fotográficos que sean tomados con este smartphone.

Asimismo, cuenta con certificación IP67, la cual garantiza su resistencia a salpicaduras de agua y al polvo.

¿Qué se sabe sobre su llegada a España?

HTC movil

Aunque todavía no se sabe con exactitud cuándo se dará el arribo del HTC U24 Pro a España, se conoce que lo hará en el color Space Navy (azul) y por un precio de 554€, un valor bastante cómodo para todo lo que ofrece este smartphone.

Tal es la expectativa que está generando el nuevo móvil de HTC, que hasta hace poco en su página web oficial era posible presionar en «Avísame» para estar al tanto de nueva información sobre el dispositivo, ahora ya no aparece la opción, pues fue reemplazada por «Agotado»; por lo que solo queda esperar a conocer más novedades.

La deuda de la banca española con el BCE se mantiene en mínimos históricos en mayo

0



La deuda de los bancos españoles con el Banco Central Europeo (BCE), que refleja la apelación bruta de las entidades al instituto emisor a través de las operaciones regulares de financiación, se redujo a 2.139 millones de euros en el mes de mayo, situándose así en mínimos desde el inicio de la serie histórica en 1999, según los datos publicados esta semana por el Banco de España.

Frente a abril, la deuda marcada en mayo se redujo en 28 millones de euros, mientras que en términos interanual la reducción es de 94.040 millones de euros.

Es importante señalar que desde finales de 2022 la banca europea, incluyendo la española, ha tenido que afrontar la devolución de parte de la liquidez que todavía mantenía de la que el BCE ofreció en 2020 a unas condiciones más ventajosas dentro del programa de subastas TLTRO-III.

De esta forma, la deuda con el BCE del conjunto del sector de la eurozona se situó en los 151.257 millones de euros tras reducirse en 1.792 millones de euros frente a abril.

Con respecto a mayo de 2023, la bajada es de 950.756 millones de euros, de tal manera que el nivel de la deuda europea también se ha colocado en mínimos de la serie histórica.

Así, la apelación de los bancos residentes en España al instituto emisor se situó en mayo al 1,41% del total del Eurosistema, el mismo porcentaje que en abril y por debajo del 8,7% que se registraba en mayo de 2023.

Por otro lado, el volumen agregado de activos adquiridos en España en el marco de los distintos programas de compra de activos implementados desde 2009 por el BCE sumaba 591.866 millones de euros en mayo, un 1,1% menos que en abril y un 4,7% por debajo que en mayo de 2023.

En el conjunto del Eurosistema, el importe agregado de las compras de activos se situó en el cuarto mes de 2024 en un total de 4,55 billones de euros, un 0,6% menos que en abril y un 7% menos con respecto a mayo de 2023.

Por otro lado, ha descendido un 7,3% en tasa mensual el volumen que la banca española tiene en las facilidades permanentes, hasta los 189.506 millones de euros, donde se puede beneficiar de la subida de tipos aplicada por el Banco Central Europeo (BCE) a los depósitos

Toyota pone a la venta en España el nuevo y «más potente» Gr Yaris 2024 desde 47.500 euros

0



Toyota Motor ha puesto a la venta en España el nuevo modelo de Gr Yaris 2024, «más potente», ya que el impulso del motor ha aumentado hasta 276 Caballos (CV), y que tendrá un precio mínimo de 47.500 euros, según ha informado el fabricante japonés en un comunicado.

La primera firma de coches del mundo por volumen de ventas ha afirmado que este nuevo modelo presenta «importantes mejoras» como una mayor rigidez de la carrocería y una suspensión reforzada, al tiempo que proporciona una experiencia de usuario «inspirada en la competición» y un habitáculo «completamente rediseñado».

Asimismo, Gr Yaris 2024 ofrece una nueva caja de cambios automática que se añade a la ya existente opción manual, y según informa el fabricante japonés, hay varios acabados de este modelo disponibles, como son el RZ, RZ Circuit Pack, RZ Touring Pack y RZ Touring Pack Plus.

Además, este modelo se podrá obtener en un nuevo color ‘gris átomo’ y con unos precios que van desde los 47.500 euros para el acabado RZ y desde 49.500 euros en caso de optar por la versión con ‘Circuit Pack’.

Sin embargo, según señala Toyota Motor este «novedoso» modelo también se puede adquirir por 275 euros al mes con el programa de financiación ‘Toyota Easy Plus’, que también ofrece servicios añadidos como cuatro años de garantía y cuatro años de mantenimiento.

Esta es la alianza con la que Apple revolucionará el mundo de la IA

Con el reciente anuncio de sus nuevas actualizaciones (iOS 18, iPadOS 18 y macOS 15), Apple formalizó la llegada de Apple Intelligence a los productos de su catálogo, un ecosistema a través del cual le brindarán una gran variedad de herramientas de inteligencia artificial (IA) al usuario, las cuales estarán incorporadas directamente en el sistema operativo de los dispositivos compatibles. De igual manera, anunció la sorprendente alianza con una empresa para materializar este objetivo.

ChatGPT Apple

Entre opciones como Gemini de Google y ChatGPT de OpenAI, Apple ya escogió la tecnología encargada de llevar la IA directamente a sus productos, pretendiendo potenciar la interacción del usuario con los aparatos y mejorar su experiencia de uso.

Apple y ChatGPT: una realidad

Apple productos

Así es, lo impensable sucedió: la firma californiana confirmó que OpenAI será la compañía encargada de proveer servicios de IA a sus usuarios de aquí en adelante.

Ahora, con la llegada de ChatGPT a los dispositivos de Apple, algunos de los cambios más importantes los sufrirá su asistente virtual por excelencia, Siri, ya que será OpenAI la que estará detrás de esta inteligencia artificial, proporcionándole respuestas más precisas y detalladas al usuario. De igual forma, por motivos de privacidad, cada persona puede aceptar o rechazar que el funcionamiento de Siri esté mediado por la prestigiosa marca de IA.

Asimismo, las herramientas de ChatGPT estarán disponibles en cualquier campo de texto dentro de las aplicaciones de los dispositivos, por lo cual redactar un correo electrónico o generar documentos ahora será más sencillo y rápido.

Además, los usuarios también podrán crear imágenes desde cero con IA, gracias a la función Compose del generador de imágenes de OpenAI (DALL-E). Todo esto sin que sea necesario descargar complementos ni crear cuentas nuevas; aunque quienes ya estén registrados en ChatGPT y quieran acceder a sus funciones premium, también lo pueden hacer vinculando sus cuentas existentes.

Apple no pagará nada a OpenAI

Apple ChatGPT

Así como se lee: la empresa de Cupertino no pagará un solo euro por los servicios de OpenAI, según lo confirma Mark Gurman, el prestigioso periodista de Bloomberg. Esto se debería a que ambas partes consideran que con la publicidad que ya de por sí Apple le está realizando a OpenAI por medio de la incorporación de ChatGPT a la interfaz de sus productos, es suficiente, pues se espera que esta alianza acabe representando millones de suscripciones premium nuevas para la tecnología de OpenAI.

Finalmente, cabe destacar que, para garantizar la protección de los datos y de la privacidad del usuario, la empresa dueña de ChatGPT no almacenará ninguna de las solicitudes hechas a su chatbot y mantendrá las direcciones IP de los usuarios ocultas.

La inflación en Argentina disminuye al 4,2% mensual en abril

0

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Argentina ha presentado una notable disminución en mayo, situándose en un 4,2% mensual, lo que representa una caída de 4,6 puntos porcentuales con respecto a marzo. Estos datos, proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) de Argentina, reflejan un panorama alentador en términos de inflación en el país.

Descenso significativo en la inflación

En términos interanuales, la inflación ha descendido al 276,4%, marcando una notable disminución frente al 289,4% registrado en abril. Este retroceso es especialmente significativo si consideramos los incrementos constantes que venía experimentando el índice en meses anteriores. De igual manera, en el índice acumulado, Argentina ha llegado al 71,9% de inflación, cifra que si bien es alta, muestra una tendencia a la baja.

Impacto en distintos sectores de la economía

Un aspecto interesante a destacar es la variación en los diferentes sectores que componen el IPC. Durante mayo de 2024, la división con mayor aumento mensual fue Comunicación, con un incremento del 8,2%, mientras que la de menor incremento fue Salud, con solo un 0,7%. Estas disparidades reflejan la heterogeneidad en el comportamiento de los precios dentro de la economía argentina.

Perspectivas y declaraciones oficiales

El Gobierno argentino había anticipado de manera optimista que los datos de inflación para mayo serían favorables, ubicándose significativamente por debajo de los registros de meses anteriores. En este sentido, el ministro de Economía, Luis Caputo, señaló la importancia de esta disminución, destacando que es fundamental para la recuperación económica del país y para generar una sensación de normalidad que se ha echado en falta durante mucho tiempo en Argentina.

La venta de turismos y comerciales ligeros de segunda mano se incrementó un 5,8% en mayo

0

La venta de turismos y comerciales ligeros de segunda mano experimentó un incremento del 5,8% en mayo, alcanzando un total de 212.191 vehículos. De esta cifra, 181.695 corresponden a turismos de ocasión, representando un aumento del 6,2% con respecto al mismo mes del año anterior. Por otro lado, 30.496 son furgonetas de ocasión, lo que supone un crecimiento del 3,6%, según los datos proporcionados por la Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos (Ancove).

Crecimiento sostenido en los primeros cinco meses del año

En los primeros cinco meses del año, se comercializaron más de un millón de vehículos de ocasión, concretamente 1.003.995 unidades. Este volumen de ventas refleja un incremento del 10,2% en comparación con el mismo período del año anterior. De este total, 856.950 corresponde a turismos, representando un aumento del 10%, y 147.045 a comerciales, lo que implica un crecimiento del 11,4%.

Análisis detallado de las ventas por edad de los vehículos

En cuanto a la antigüedad de los turismos de ocasión vendidos, se destaca que más del 56% de los vehículos vendidos en mayo superan los 10 años. Esta categoría experimentó un ligero crecimiento interanual del 0,3%. Por otra parte, los turismos con entre uno y dos años representaron solo el 5,37% de las ventas totales de turismos, pero registraron un impresionante incremento del 69,6%.

En lo que respecta a las furgonetas, más del 54% de las unidades vendidas tienen más de una década. A pesar de esto, se observa un descenso del 2,8% en este segmento con respecto al año anterior. Por otro lado, las furgonetas con entre seis y diez años de antigüedad, que equivalen al 26,3% de las ventas totales, experimentaron el mayor aumento en las ventas, con un incremento del 24,4%.

Crecimiento de los vehículos eléctricos y dominio de los modelos de combustión

Durante el mes de mayo, los vehículos eléctricos registraron un incremento del 66,6%, alcanzando un total de 1.449 unidades vendidas, lo que representa una recuperación tras los datos negativos de abril. A pesar de este crecimiento, Ancove destaca que el mercado de ocasión continúa estando liderado por los modelos de combustión, como los diésel con 95.807 vehículos vendidos y los de gasolina con 67.801 unidades.

En cuanto a la distribución geográfica de las ventas de turismos de ocasión en mayo, las comunidades autónomas que destacan por el número de ventas son Madrid con 32.577 unidades, Andalucía con 30.234 unidades y Cataluña con 25.063 vehículos.

El 42% de los jóvenes españoles han visto deporte online de forma ilegal el último año

0

El 12% de los europeos recurre al acceso o la retransmisión de contenidos de fuentes ilegales para ver deportes. Una situación que se agrava en las personas de entre 15 y 24 años, siendo más de la cuarta parte (27%) los que admiten que utilizan canales ilegales online para ver deportes, según los últimos datos de la Oficina de Propiedad Intelectual de la UE (EUIPO) y en España el 42% de los jóvenes españoles han visto deporte online de forma ilegal el último año.

España ocupa la tercera posición del pódium en consumo ilegal de deportes, con un 19% de la población que lo ha hecho el último año, solo por detrás de Bulgaria (21%) y Grecia (20%). Esa cifra todavía es más alta cuando se trata de los más jóvenes, que casi dobla la media europea, ya que el 42% de españoles de entre 15 y 24 años han visto deporte online ilegalmente el último año, lo que sitúa al país en segunda posición en un ranking que vuelve a liderar Bulgaria con un 47% de jóvenes del país que realizan esta práctica

De acuerdo con el estudio de la EUIPO sobre la vulneración de los derechos de autor online, el streaming o retransmisión en directo es el método más popular para acceder a contenidos de televisión ilícitos: el 58 % del fraude audiovisual en la UE se produce a través de streaming y el 32 % mediante la descarga.

Esta forma fraudulenta de consumir deporte impacta directamente en la economía, tanto del país donde se produce como de la industria deportiva en general, de hecho, la EUIPO estima que el streaming ilegal online de todo tipo de contenidos genera ingresos para estos estafadores por valor de 1.000 millones de euros al año fuera de la legalidad.

Esto supone que el deporte víctima de estas prácticas deja de recibir un dinero que sirve para su financiación, mejora y salarios de sus empleados, no solo de los propios deportistas, sino de todos aquellos profesionales que viven y trabajan para mejorar la experiencia de todos los aficionados. Así lo explica Emma Terho, presidenta de la Comisión de Atletas del Comité Olímpico Internacional, “si los aficionados ven eventos deportivos en directo a través de retransmisiones ilegales se pone en peligro todo el modelo de financiación solidaria del movimiento olímpico. Los derechos de los medios de comunicación perderían su valor y los titulares de esos derechos dejarían de adquirir derechos, con enormes ramificaciones para el modelo de financiación solidaria de todo el movimiento olímpico”.

Todos los países europeos están aumentando su lucha contra estos delitos endureciendo su normativa y desarrollando nuevas tecnologías para lograr bloquear las páginas de streaming ilegal, también la Comisión Europea ha adoptado una recomendación sobre la lucha contra el fraude audiovisual online de deportes y otros eventos en directo, que estableció una red de autoridades administrativas especializadas a nivel nacional.

En España, LALIGA lidera la lucha contra el fraude audiovisual y las páginas que retransmiten este, u otro cualquier contenido de forma ilegal. Sin embargo, según denuncian desde la patronal del fútbol, grandes tecnológicas como Google o Apple no atienden a los requerimientos judiciales de retiradas de aplicaciones que sirven para ver fútbol fraudulentamente.

Asegura que estas compañías llevan 6 meses sin ejecutar las peticiones realizadas por LALIGA para eliminar estas apps de sus stores. Por ello, aunque se han realizado algunos avances a nivel institucional, LALIGA reclama al Gobierno de España que adapte la legislación a las recomendaciones que la Unión Europea ha hecho en materia de protección de los derechos de autor y evitar «consecuencias irreversibles en uno de los símbolos de nuestro país y que exportamos a todo el mundo siendo uno de nuestros principales activos como Marca España, además de ser una industria, la del fútbol profesional, que genera en España más de 194.000 empleos, 8.390 M€ en impuestos y supone el 1,44% del PIB, según un informe elaborado por la consultora KPMG».

DES2024 cierra sus puertas con 17.157 congresistas y coloca a Málaga en la cima del debate ético de la IA

0

DES–Digital Enterprise Show ha clausurado su octava edición con la asistencia de 17.157 directivos de 41 países. Lo hace después de tres días analizando el impacto de la aplicación de la inteligencia artificial, junto con el resto de las soluciones digitales como blockchain, la analítica de datos o la ciberseguridad, en los negocios. La que es ya la mayor cumbre europea sobre tecnologías exponenciales se despide de Málaga hasta el próximo año, y confirma que DES2025 se celebrará del 10 al 12 de junio en la capital de la Costa del Sol.

Durante esta semana, DES–Digital Enterprise Show ha posicionado Málaga como una cita ineludible en el mapa de los grandes eventos tecnológicos internacionales. Un total de 592 expertos de todas las industrias han analizado los retos que plantea la llegada de la IA generativa en los distintos ámbitos económicos con el propósito de maximizar su contribución tanto a la sociedad, poniendo en valor el lado humanista, como al ecosistema corporativo.

En este sentido, Digital Business World Congress, el foro de referencia a nivel europeo sobre digitalización que se desarrolla en el marco de DES, ha acogido a grandes voces mundiales como Zondwa Mandela, nieto de Nelson Mandela; Wendy Hall, la pionera en el desarrollo de la ciencia para la creación de la web; o Linghan Zhang, Miembro del Órgano Consultivo de Alto Nivel sobre Inteligencia Artificial de la ONU, que han coincidido en situar al ser humano en el centro del avance tecnológico a fin de que sea verdaderamente un motor de impulso de los derechos fundamentales.

Todos ellos se han encontrado en las sesiones que, por primera vez, han tenido lugar en el congreso bajo el nombre #AI4Humanity by UN, y que han sido lideradas por Carme Artigas, Copresidenta del Órgano Consultivo de Alto Nivel sobre Inteligencia Artificial de las Naciones Unidas. De hecho, Artigas ha sido reconocida como AI Leader of the Year por DES, por ser una figura ejemplar a nivel internacional en la promoción de la digitalización, tanto en el ámbito privado como público y académico, además de ser impulsora de la ética en el campo de la inteligencia artificial.

Asimismo, DES ha presentado los grandes avances que se están viendo acelerados por la llegada de la IA en el conjunto los sectores. En el ámbito sanitario, la llegada de los neurodatos está permitiendo el desarrollo de terapias para la recuperación de traumas; mientras que en la industria cultural está potenciando la democratización del arte y las áreas de marketing están viendo impulsada su productividad y efectividad.

DES2024

La celebración de la octava edición de DES ha llevado a que los hoteles cuelguen el cartel de “completo” en Málaga, registrándose un 98% de la ocupación durante los días del congreso, un dato que ha venido acompañado del impacto económico que la cumbre ha dejado en la ciudad, que es de más de 34 millones de euros.

“DES sigue construyendo un entorno en el que directivos de todo el mundo pueden encontrar conocimiento y casos de éxito de cómo aplicar la tecnología para mejorar sus organizaciones: desde las parte más operativa, a la fabricación o desarrollo de servicios, o incluso estrategias de marketing para diferenciarse en el mercado”, ha afirma Sandra Infante, directora de DES. “Y hacerlo en Málaga es una clara oportunidad, ya que el potencial que tiene la ciudad actualmente como epicentro de innovación tecnológica en Europa contribuye a que el evento progrese de la mano de su sede anfitriona”.

DES2024 ha congregado a 403 firmas globales como IBM, Oracle, Nvidia, Santander, T-Systems, Clear Channel, eBay, Fhios, Jirada, NP Digital, The Cocktail, Vass, Westcon o Zoho, las cuales han dado a conocer soluciones y aplicaciones de tecnologías relacionadas con la IA, los gemelos digitales, blockchain, ciberseguridad, analítica de datos, multicloud, Realidad Virtual o Realidad Aumentada, entre muchas otras.

El jueves, último día de la cumbre mundial, tuvo un espacio para explorar las nuevas tendencias que configurarán el panorama de las empresas en los próximos años, donde la IA será gran protagonista. Las estadísticas revelan que, para 2030, la IA podría aportar hasta 15,7 billones de dólares a la economía mundial, revolucionando las industrias y creando nuevas capacidades de crecimiento.

En este contexto, Rhett Power, especialista en el desarrollo de liderazgo y columnista en Forbes, ha resaltado que la capacidad de adaptabilidad, resiliencia y enfoque en la innovación serán elementos de gran valor para obtener el éxito empresarial. “El futuro depende de cómo nos adaptemos como líderes, no de cómo adoptemos la tecnología”, ha indicado. Por ello, ha considerado primordial contar con ejecutivos proactivos, que promuevan una cultura dinámica y de aprendizaje continuo, con una organización impulsada por los datos que pueda tomar decisiones de forma ágil, y, sobre todo, que cuente con planes de resiliencia para salir airosa ante cualquier reto inesperado.

Making Science amplía su participación en Agua3 al 70% tras ahbe adquirido otro 19% por 1,2 millones

0

Making Science ha incrementado su participación en Agua3 al 70% tras adquirir un 19% adicional de las acciones de la compañía por un total de 1,2 millones de euros. Esta adquisición estratégica, comunicada a BME Growth, refleja el compromiso de Making Science por fortalecer su presencia y capacidades en el sector tecnológico.

Fortalecimiento de la inversión: Visión a largo plazo

Making Science ha detallado que mantiene una opción de compra sobre el 30% restante de las acciones de Agua3, la cual podrá ejercerse en el primer semestre de 2025 por un importe de 3 millones de euros. En caso de llevar a cabo esta operación, el desembolso se realizará en dos etapas, en 2025 y 2026, a través de una combinación de efectivo y acciones. En consecuencia, el costo total para adquirir el 100% de Agua3 ascendería a 5.220.000 euros.

Trayectoria de éxito y proyección futura

Con sede en Palma de Mallorca, Agua3 es la empresa propietaria de la plataforma tecnológica de AdTech ‘ad-machina’. Desde la primera adquisición del 51% por parte de Making Science en septiembre de 2021, Agua3 ha experimentado un crecimiento significativo en su posición y operaciones en el mercado.

La adquisición de este nuevo porcentaje accionario se suma a la estrategia de Making Science de incorporar capacidades tecnológicas adicionales para potenciar su propuesta de valor. Este enfoque estratégico responde a los objetivos de crecimiento y diversificación de la compañía en el ámbito nacional e internacional.

José Antonio Martínez Aguilar, fundador y CEO de Making Science, ha destacado el compromiso de la empresa con el talento nacional y las tecnologías innovadoras que favorecen la expansión y fortalecimiento de su cartera de servicios especializados. La integración del equipo de Agua3 en el ecosistema de Making Science consolida la capacidad de la compañía para ofrecer soluciones diferenciales y de alto valor añadido a sus clientes.

En palabras de Martínez Aguilar, «Estamos entusiasmados de tener a bordo un equipo como el de Agua3, que ha contribuido significativamente a enriquecer la propuesta de valor que ofrecemos a nuestros clientes».

Semaf e Iryo llegan a un acuerdo y firman su nuevo convenio de maquinistas

0

El Sindicato de los Maquinistas Ferroviarios (Semaf) y Iryo han alcanzado un acuerdo trascendental al firmar el primer convenio nacional del colectivo de conducción en el transporte ferroviario de viajeros. Este convenio, vigente desde 2024 hasta el 31 de diciembre de 2026, marca un antes y un después en las condiciones laborales de los profesionales en este sector.

Con esta alianza, la empresa se compromete a implementar sistemas de gestión de recursos humanos que impulsen la eficiencia operativa, manteniendo intactos los derechos vinculados a la jornada laboral y a la conciliación de los maquinistas. Este enfoque es fundamental para garantizar un entorno laboral propicio y equilibrado para los trabajadores.

El convenio abarca una serie de mejoras significativas, que incluyen una mejora en las condiciones económicas, una progresión profesional acorde al tiempo y experiencia acumulados en la empresa, así como mejoras en los descansos y vacaciones. Igualmente, se reconoce la importancia de mantener unas condiciones sociales adecuadas que aseguren la estabilidad en el empleo.

Un logro fruto del diálogo y la colaboración

Diego Martín, secretario general de Semaf, destaca que este convenio es el resultado de un intenso trabajo conjunto, reflejando el compromiso de ambas partes por garantizar las condiciones laborales de los maquinistas de Iryo y, por ende, asegurar la estabilidad y continuidad de la plantilla. Esta consolidación laboral es esencial para afrontar con éxito los retos y objetivos de servicio al viajero.

Por su parte, desde Iryo se defiende que este convenio, firmado en un relativamente corto periodo de tiempo desde el inicio de operaciones de la empresa, representa una apuesta firme por consolidar a los profesionales del operador, frente a la alta tasa de movilidad de los maquinistas. El objetivo es proporcionarles una mayor estabilidad laboral y un entorno más propicio para desarrollar su labor de forma efectiva.

Simone Gorini, consejero delegado de Iryo, afirma que este primer convenio es un reflejo del compromiso de la empresa por mejorar la eficiencia operativa y promover la permanencia de los derechos laborales y la conciliación de los maquinistas.

La deuda pública en España sigue aumentando en el primer trimestre: sube al 109%

0

Según el Protocolo de Déficit Excesivo, la deuda del conjunto de las administraciones públicas en España alcanzó los 1,613 billones de euros en el primer trimestre del año. Este valor representa un 109% del PIB, lo cual muestra un incremento de 1,3 puntos en comparación con el cierre del año anterior. En cifras absolutas, la deuda ha crecido un 5,1% respecto al mismo periodo del año previo.

Aumento preocupante de la deuda pública en España

El incremento en la deuda pública es motivo de preocupación, ya que el Gobierno había establecido un objetivo del 106,3% del PIB para todo el año en curso. Sin embargo, el porcentaje de deuda respecto al PIB ya ha superado esta cifra en el primer trimestre. Este panorama plantea desafíos para la economía española y podría implicar la necesidad de implementar medidas para contener el crecimiento de la deuda y garantizar la estabilidad financiera del país.

Es importante analizar las posibles causas de este aumento en la deuda pública y cómo podría impactar en la economía a corto y largo plazo. Entre los factores que podrían estar contribuyendo a este incremento se encuentran el aumento del gasto público, la disminución de los ingresos fiscales y el impacto de la crisis sanitaria en la actividad económica.

Desafíos económicos para el Gobierno español en 2023

El Gobierno enfrenta el reto de cumplir con sus objetivos fiscales y de deuda en un contexto complicado marcado por la incertidumbre económica global. La gestión de la deuda pública es crucial para mantener la confianza de los inversores, asegurar el acceso a financiamiento en condiciones favorables y preservar la estabilidad económica.

Es fundamental que se establezcan estrategias efectivas para reducir el crecimiento de la deuda y fomentar la sostenibilidad fiscal a largo plazo. Esto podría implicar la implementación de medidas de ajuste fiscal, el impulso a la inversión productiva y la promoción de reformas estructurales que estimulen el crecimiento económico y mejoren la eficiencia del sector público.

En este contexto, resulta necesario un análisis exhaustivo de la evolución de la deuda pública en España y la identificación de medidas que permitan garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas.

El FMI aprueba un nuevo desembolso de 745 millones de euros para Argentina

0

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha aprobado un nuevo desembolso para Argentina valorado en 800 millones de dólares (unos 744,98 millones de euros) tras concluir la octava revisión del acuerdo en el marco del Servicio Ampliado del organismo para el país. Este nuevo desembolso estará destinado a apoyar los esfuerzos del Gobierno argentino para combatir la inflación y lograr la recuperación económica.

El comunicado del FMI destaca que este desembolso respaldará los esfuerzos de las autoridades por restablecer la estabilidad y fortalecer la viabilidad externa de Argentina. Se ha destacado el cumplimiento «con márgenes» de todos los criterios de rendimiento establecidos hasta finales de marzo de 2024.

Apoyo a las reformas económicas en Argentina

El Fondo Monetario Internacional ha instado a mejorar la «calidad» del ajuste fiscal en Argentina para mantener los progresos alcanzados, así como a implementar cambios en la política monetaria y aplicar nuevas reformas que impulsen el crecimiento, el empleo formal y la inversión en el país. Se ha subrayado la necesidad de implementar una agenda estructural que contribuya al desarrollo económico sostenible.

Además, el organismo ha señalado que es crucial continuar los esfuerzos para apoyar a los sectores más vulnerables de la sociedad, ampliar el apoyo político y garantizar la agilidad en la formulación de políticas económicas efectivas.

Medidas adoptadas por el FMI y reacción en Argentina

El Fondo Monetario Internacional ha aprobado exenciones de incumplimiento ante una nueva restricción cambiaria y múltiples prácticas cambiarias en Argentina. Se ha mencionado la necesidad de cierta flexibilización de las restricciones al pago de dividendos en el país.

Por su parte, el presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su satisfacción con este desembolso a través de su cuenta en la red social X, calificándolo como una «buena noticia» para la economía argentina.

Con este nuevo desembolso, el total de los desembolsos en el marco del acuerdo entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional asciende a aproximadamente 41.400 millones de dólares (unos 38.600 millones de euros) de los 44.000 millones de dólares (unos 40.100 millones de euros) previstos en el programa de ayuda actual.

El agobio de una pareja en su cita de First Dates: «¡Por el amor de Dios, corta!»

Encontrar el amor continúa siendo una tarea pendiente para muchas personas. En la actualidad, existen diversas aplicaciones para conocer gente, pero cada vez son más los solteros que prefieren apuntarse al programa de citas más famoso de la televisión para probar suerte. Esta vez, los espectadores de First Dates han podido disfrutar de una nueva tanda de citas bastante sorprendentes.

First dates

Uno de los primeros en cruzar las puertas de First Dates fue Christian, un soltero colombiano de 36 años que no tardó en presumir de su perfecta dentadura blanca. «Aquí les llama mucho la atención mis dientes«, recalcaba con una sonrisa. A pesar de su carisma y su entusiasmo, Christian no había tenido mucha suerte en el amor hasta ahora, por lo que llegaba al programa con la esperanza de cambiar su destino en el amor.

¿Quién es su cita en First Dates?

Su cita era Alejandro, un madrileño de 41 años que llegaba orgulloso de haber cumplido todos sus deseos. «Lo primero en lo que me fijo es en las sonrisas«, decía. Las primeras impresiones variaron: Christian consideraba sexy el cabello largo, pero lo encontraba delgado, «más femenino». Alejandro, por su parte, apreciaba la latinidad y la dentadura de Christian.

Tras descubrir su amor común por Colombia, el presentador de First Dates acompañó a la pareja hasta su mesa. Comenzaron la velada hablando de sus edades, y Christian quedó en shock al saber que Alejandro tenía 41 años. «¡Qué! No pareces«, exclamó. Alejandro explicó: «Es por mi lado latino, mi padre es panameño y mi madre española«. Christian apreciaba este conocimiento cultural, comentando: «Sabe algo de nuestra cultura, y eso está bien.

663a7fdb07f13 Merca2.es

Momentos después, Alejandro comentaba que los chicos colombianos no eran tanto de su agrado porque «eran posesivos«. «Cuanto más inseguro veo a alguien, más pierde mi interés, porque una persona segura no necesita ser celosa«, relataba. Por su parte, Christian confesaba ser un gran cocinero, lo que alegró a Alejandro. «¿Cuántos hombres conoces que cocinen? Me ha ganado», decía el soltero.

¡Una segunda cita pero como amigos…!

En la recta final de la velada de First Dates, los solteros se desplazaban hasta el reservado del programa, donde iban a demostrar su habilidades en el baile. Sin embargo, este divertido momento se convertía en una incomoda situación para Alejandro. »Ha sido muy incómodo, necesito más tiempo para bailar con alguien», explicaba. »No me llama la atención, tendría una segunda cita, pero como amigos», sentenciaba Christian. Por ello, en la decisión final, el colombiano rechazaba al madrileño a pesar de que este sí estaba dispuesto a seguir conociéndolo. »No es mi prototipo», aseguraba. 

663a7b01e9239 Merca2.es

Es claro que el amor no fluyo entre esta pareja, ¿Será que entre Alejandro y Christian algún día se encenderá la llama del amor? o ¿definivitamente quedarán entre amigos?, pase lo que pase, en First Dates el amor siempre estará en un plato de comidas y entre dos solteros que quieren dejar el mundo de la solteria.

ORYZON presenta datos preliminares del ensayo de Fase Ib FRIDA en pacientes con LMA en recaída/refractarios

0

Oryzon Genomics S.A., compañía biofarmacéutica de fase clínica centrada en la epigenética para el desarrollo de terapias para enfermedades con importantes necesidades médicas no resueltas, ha anunciado que hoy presenta datos preliminares de su estudio en curso de Fase Ib FRIDA, que investiga iadademstat en combinación con gilteritinib en pacientes con leucemia mieloide aguda (LMA) en recaída/refractaria portadores de una mutación de tipo FLT3, en el congreso de la Asociación Europea de Hematología (EHA) 2024, que se celebra en Madrid del 13 al 16 de junio.

El Dr. Amir Fathi, del Hospital General de Massachusetts e investigador principal del estudio, presentará una comunicación en formato póster titulada «Resultados preliminares del estudio FRIDA: iadademstat y gilteritinib en LMA R/R con mutación FLT3».

Oryzon sube casi un 3% en Bolsa tras ser seleccionada para participar en el proyecto europeo Med4Cure

El Dr. Carlos Buesa, CEO de Oryzon, ha comentado: «Estamos muy satisfechos con estos resultados preliminares, que muestran en una población de pacientes mayoritariamente refractarios una actividad antileucémica superior a la esperada en las dos primeras cohortes. Nosotros, y otros, hemos descrito previamente la fuerte sinergia de la combinación de iadademstat con gilteritinib, y estos datos clínicos confirman esta sinergia. Los datos de unión a LSD1 completa observados en las dos primeras cohortes muestran que necesitamos reducir la dosis para optimizar la recuperación de la médula y lograr un mayor grado de respuestas completas. Con la capacidad de cuantificar los niveles de ocupación de LSD1, nos encontramos en una situación óptima para seguir la guía OPTIMUS de la FDA. Hasta ahora, el perfil de seguridad es adecuado y acorde a lo esperado, y el reclutamiento de pacientes continúa.»

oryzon-genomics-e1645460634824
oryzon-genomics-e1645460634824

ORYZON: PRINCIPALES RESULTADOS EN EHA-2024

  • La combinación de iadademstat y gilteritinib fue segura y bien tolerada, sin que se hayan notificado toxicidades limitantes de la dosis (DLT por sus siglas en inglés) en el periodo de evaluación de DLT de 28 días en las dos primeras cohortes: cohorte inicial (n=6, iadademstat 100 μg) y cohorte DL-1 (n=7, iadademstat 75 μg). No se produjeron acontecimientos adversos emergentes del tratamiento (TEAEs) inesperados.
  • Se observó una actividad antileucémica alentadora, con 9 de 13 pacientes (69%) logrando la eliminación de blastos de la médula ósea en el primer ciclo. Cinco de 13 pacientes (38%) alcanzaron una remisión completa (RC), remisión completa con recuperación hematológica parcial (RCh) o remisión completa con recuperación incompleta del hemograma (RCi). Cabe destacar que 11 de los 13 pacientes eran refractarios a regímenes de tratamiento estándar previos, incluidos venetoclax, regimen 7+3 y midostaurina. Dos pacientes han sido sometidos a un trasplante de células madre hematopoyéticas.
  • La recuperación del recuento plaquetario ha sido lenta en la mayoría de los pacientes, lo que ha limitado hasta ahora una transición rápida del estado morfológico libre de leucemia (MLFS por sus siglas en inglés) a CR/CRh. Dado que LSD1 desempeña un papel clave en la hematopoyesis y que las dos dosis de iadademstat evaluadas en las dos primeras cohortes (dosis inicial y DL-1) mostraron una ocupación total de la diana LSD1 (≈90%), se están investigando dosis más bajas con el objetivo de mantener la eficacia y mejorar la recuperación plaquetaria, de acuerdo con el Proyecto Optimus de la FDA que requiere identificar la dosis mínima segura y biológicamente activa.
  • FRIDA está actualmente reclutando pacientes en la tercera cohorte, DL-2 (iadademstat 75 μg, 3 semanas de tratamiento por ciclo). Se han reclutado dos pacientes, sin que hasta la fecha se hayan notificado DLT.
  • Los datos farmacocinéticos confirman que no existe interferencia farmacológica (DDI) entre iadademstat y gilteritinib.

FRIDA (NCT05546580) es un ensayo de Fase Ib de escalado de dosis/expansión, abierto, de un solo brazo y multicéntrico para establecer la seguridad, tolerabilidad y la dosis recomendada de Fase II (RP2D) de la combinación de iadademstat con gilteritinib. El estudio se ha diseñado de acuerdo con el Proyecto Optimus de la FDA y consta de 2 partes: una parte de búsqueda de dosis para evaluar la seguridad, tolerabilidad, farmacocinética, farmacodinámica y actividad emergente de la combinación, y para determinar la dosis farmacológicamente activa (es decir, la dosis mínima segura y biológicamente activa) de iadademstat en combinación con gilteritinib, y una parte de expansión a la(s) dosis(s) específica(s) seleccionada(s) para evaluar la actividad de iadademstat en combinación con gilteritinib en pacientes con LMA R/R con mutación FLT3. El ensayo se lleva a cabo en los EE.UU. y tiene previsto reclutar hasta 45 pacientes aproximadamente.

Oryzon Genomics se anima con una nota positiva de Jefferies sobre ‘vafidemstat’ 

Oryzon está ampliando el desarrollo clínico de iadademstat en LMA a través de un estudio iniciado por un investigador (Investigator-initiated study, IIS) dirigido por la Oregon Health & Science University (OHSU) de EE.UU. Este ensayo es un estudio de Fase Ib de búsqueda de dosis para evaluar iadademstat en combinación con el tratamiento estándar, venetoclax y azacitidina, en pacientes con LMA de primera línea y se espera que comience a reclutar pacientes en las próximas semanas. Adicionalmente, en tumores neuroendocrinos, en el contexto del acuerdo CRADA entre Oryzon y el National Institute of Health (NIH) de EE.UU., el National Cancer Institute (NCI) es el sponsor de un ensayo aleatorizado de Fase I/II en cáncer de pulmón de células pequeñas en primera línea con enfermedad extendida que evaluará iadademstat en combinación con un inhibidor de punto de control inmunitario. El IND para este ensayo fue aprobado recientemente por la FDA.

El Ibex 35 abre casi estable, en torno a los 11.070 puntos

0

El Ibex 35 ha comenzado la sesión de este viernes con una leve subida del 0,04%, situándose en los 11.070,8 enteros a las 9.00 horas. Este ligero incremento marca el cierre de la semana bursátil. A pesar de la falta de grandes referencias macroeconómicas, el Banco de Japón ha decidido mantener sin cambios sus tipos de interés de referencia.

Evolución de la Bolsa de Madrid y Empresas Destacadas

Sin embargo, la Bolsa de Madrid ha mostrado un ligero descenso, retrocediendo un 0,14% minutos después de la apertura, ubicándose en los 11.050,9 puntos a las 9.10 horas. En el ámbito empresarial español, hoy destaca la celebración de la primera junta general ordinaria de accionistas de Grifols. En esta junta, la familia Grifols, con Víctor Grifols Deu y Raimon Grifols Roura, quienes ya no tienen funciones ejecutivas en el consejo de administración desde el pasado 31 de mayo al convertirse en consejeros dominicales.

Por otro lado, PharmaMar tiene previsto repartir un dividendo con cargo a reservas de libre disposición, con un importe máximo de 11,9 millones de euros.

Principales Movimientos en el Ibex 35 y Europa

El Ibex 35 ha iniciado la jornada con Banco Santander liderando las ganancias (+0,76%), seguido por Merlin Properties (+0,56%), Fluidra (+0,55%) y Mapfre (+0,47%). En contraste, las mayores caídas eran protagonizadas por Telefónica (-0,92%), Amadeus (-0,82%), Cellnex (-0,55%) y Banco Sabadell (-0,39%).

En cuanto al resto de Europa, los principales índices también han comenzado la sesión de manera dispar. París registraba una caída del 0,39%, Milán se mantenía estable, y Londres y Francfort mostraban incrementos del 0,09% y 0,03%, respectivamente.

Mercados de Petróleo, Divisas y Deuda

En el mercado de materias primas, el precio del barril de petróleo Brent, referencia en Europa, descendía un 0,47% en la apertura, situándose en los 82,36 dólares. Por su parte, el precio del petróleo Texas se situaba en 78,14 dólares, reflejando una disminución del 0,61%.

En cuanto al mercado de divisas, el euro frente al dólar se ubicaba en 1,0718 dólares. En el mercado de deuda, el interés del bono español a 10 años se mantenía en torno al 3,342%.

Perspectivas y Tendencias del Mercado Financiero

En un contexto global marcado por la incertidumbre económica debido a diversos factores geopolíticos y sanitarios, los mercados financieros continúan mostrando una volatilidad latente. Factores como las decisiones de los bancos centrales, la evolución de la pandemia del Covid-19, y las tensiones comerciales entre potencias económicas, influyen en la dinámica de los mercados bursátiles.

Los inversores se mantienen atentos a indicadores económicos clave, como el crecimiento del PIB, las cifras de empleo, la inflación y las decisiones de política monetaria de los bancos centrales. Cualquier cambio en estos indicadores puede impactar significativamente en la dirección de los mercados financieros.

Es importante destacar la influencia de las empresas cotizadas en el Ibex 35, cuyos resultados financieros, fusiones y adquisiciones, así como eventos corporativos, pueden tener un impacto directo en la fluctuación de los precios de sus acciones y, por ende, en el desempeño del índice bursátil.

Además, los movimientos en los mercados internacionales, como los índices bursátiles de otras plazas financieras europeas y mundiales, así como los precios de las materias primas y las divisas, también juegan un papel relevante en la dirección que puedan tomar los mercados financieros en el corto y largo plazo.

Desde hoy se podrán solicitar las ayudas del ‘Kit Digital’ de 3.000 euros para autónomos y microempresas

0

Red.es informó que las empresas de menos de tres trabajadores podrán empezar a solicitar su bono digital de 3.000 euros a partir de este viernes, 14 de junio. Este programa, gestionado en el marco del ‘Kit Digital’, está dirigido a microempresas y autónomos del ‘segmento III’ con entre 0 y menos de 3 empleados.

Apertura de Solicitud del Bono

Hoy mismo, se ha habilitado el formulario para que los beneficiarios potenciales puedan acceder al bono de 3.000 euros. Las empresas que ya recibieron la ayuda anterior de 1.000 euros también podrán solicitar una cantidad adicional.

En este sentido, Red.es ha publicado una resolución con modificaciones de la convocatoria original de ayudas para la digitalización de pequeñas empresas pertenecientes al ‘segmento III’. Es importante destacar que estas actualizaciones no aplican a todas las estructuras empresariales, como las comunidades de bienes o las sociedades civiles con actividad mercantil.

Novedades en la Cuantía y Soluciones Ofrecidas

Una de las principales novedades es el aumento en la cuantía del bono, pasando a ser de 3.000 euros para las empresas del ‘segmento III’. Asimismo, se ha introducido una nueva categoría de solución denominada ‘puesto de trabajo seguro’, que incluye un dispositivo portátil o de sobremesa con monitor.

El plazo para solicitar esta nueva ayuda estará vigente desde hoy hasta el 31 de octubre de 2025. Para acceder al bono, las empresas deben seguir un proceso que incluye registro en la plataforma www.acelerapyme.es, realizar un test de autodiagnóstico digital, consultar el catálogo de soluciones digitales disponibles y finalmente, llenar el formulario en la sede electrónica de Red.es.

Ampliación y Proceso de Solicitud

En el caso de aquellas empresas que ya han recibido una ayuda anterior de 2.000 euros, podrán pedir los 1.000 euros adicionales si cumplen con ciertas condiciones. Tanto nuevas solicitantes como empresas ya beneficiarias que deseen acceder a esta cantidad extra deberán declarar su conformidad a través de la plataforma online de Red.es.

Es importante tener en cuenta que el plazo para utilizar el bono será de seis meses a partir de su concesión. Las ayudas se otorgarán de forma directa y por orden de llegada, sin que exista una competencia entre las empresas solicitantes.

Publicidad