Click&Boat, plataforma de alquiler de embarcaciones, prevé aumentar este año en un 40% la cifra de reservas de embarcaciones este próximo fin de semana en comparación con el mismo periodo del año pasado a pesar de que este puente de San Juan es festivo únicamente en algunas comunidades.
La noche de San Juan es muy popular en algunas de las regiones de la costa española, principalmente en la catalana y la de levante, siendo festivo en algunas de ellas.
Las Islas Baleares, Comunidad Valenciana y Cataluña se posicionan como los destinos más demandados en los próximos días para la reserva de embarcaciones y en las que la oferta de servicios aumenta notablemente. Algunas de las localidades donde más se espera avistar embarcaciones de recreo son: en Menorca, Dénia y la Costa Brava en Cataluña.
La media de tiempo de alquiler de embarcación se sitúa en 1 día, ya que los usuarios aprovechan para disfrutar de una jornada en el mar, siendo la lancha a motor la opción más demandada. Le siguen el velero y el catamarán, embarcaciones orientadas a la navegación y a pasar más tiempo en alta mar.
La empresa destaca que se está produciendo un cambio en el perfil de los usuarios, ya que no es sólo el público experto en navegación el que se decide por el alquiler de este tipo de embarcaciones. Cada vez son más los españoles que apuestan por alquilar una embarcación para sus días de vacaciones o festivos contratando también los servicios de un patrón.
La plataforma, que pone en contacto a propietarios y arrendatarios, cuenta con más de 55.000 embarcaciones disponibles, con o sin patrón. El servicio está activo en 164 países, con salidas desde más de 4.000 destinos en todo el mundo.
Click&Boat prevé incrementar un 40% las reservas de embarcaciones en el puente de San Juan
AEGE solicita dotar al Estatuto del Consumidor Electrointensivo de medidas «más efectivas»
La Asociación de Empresas con Gran Consumo de Energía (AEGE) ha reclamado un Estatuto Electrointensivo con nuevas medidas «más efectivas» que permitan a las industrias electrointensivas disponer de un precio eléctrico «competitivo, estable y predecible», según ha informado la organización en un comunicado.
En concreto, AEGE ha destacado que una parte «significativa» de la gran industria electrointensiva no recibirá compensación alguna en 2024 para financiar parte de los cargos de la factura eléctrica a los que da derecho el Estatuto del Consumidor Electrointensivo.
Bajo el esquema actual, tal y como ha detallado la asociación, el Estatuto impone una serie de medidas a los consumidores electrointensivos, como la obligación de consumir en horas nocturnas, actualmente más caras, o contratar energía a plazo, que suponen un mayor coste en la factura eléctrica de la industria.
SIN DERECHO A COMPENSACIONES ECONÓMICAS Y CON OBLIGACIONES
Según AEGE, con este escenario, sin derecho a compensaciones económicas y con obligaciones, la figura creada para preservar la competitividad de la industria «deja de ser efectiva».
El presidente de AEGE, José Antonio Jainaga, ha considerado «muy positiva la consulta pública previa lanzada por el Ministerio de Industria y Turismo».
En esta línea, el presidente de la asociación ha destacado que esta consulta no servirá «sólo para armonizar requisitos y obligaciones de los consumidores electrointensivos, sino también para dotar al Estatuto de un marco efectivo para mitigar el impacto que tienen los costes ajenos al suministro eléctrico en la factura eléctrica que pagan los consumidores industriales».
AMPLIAR EL ALCANCE DE LAS COMPENSACIONES
Por ello, AEGE propone ampliar el alcance de las compensaciones que reciben las industrias electrointensivas, incluyendo conceptos destinados a financiar los cargos en la factura como el Impuesto sobre el Valor de la Producción de Energía Eléctrica (el impuesto a la generación del 7%), u otros de carácter fiscal como las aportaciones al Fondo Nacional de Eficiencia Energética o la tasa municipal.
En este sentido, Jainaga ha resaltado que estos elementos de la factura eléctrica representan unos complementos a los que las industrias de países de nuestro entorno no hacen frente y dañan, por tanto, la competitividad.
En este contexto, AEGE afirma que la suma de estos conceptos diluye la ventaja inicial del mercado eléctrico español por la presencia cada vez «más masiva» de energías renovables, y acaba lastrando la competitividad industrial, concluye.
Así, desde la asociación determinan que el Estatuto del Consumidor Electrointensivo es «más necesario aún, porque dota a la industria nacional de un marco propio que le permite equipararse con sus homólogos europeos».
El Estatuto es una «pieza fundamental» si se pretende avanzar hacia una mayor autonomía estratégica industrial y favorecer un entorno de inversiones para descarbonizar los procesos productivos, y contribuir así a la creación de riqueza y empleo de forma sostenible, detalla AEGE.
La Fundación Emilio Sánchez Vicario clausura los cursos de tenis adaptado con más de 300 alumnos con discapacidad
La Fundación Emilio Sánchez Vicario celebró esta semana la clausura de sus cursos de tenis adaptado en sus escuelas y centros colaboradores en España, según informó este jueves.
Este evento marca el cierre de un año “lleno de logros y de progreso” para los más de 300 alumnos con discapacidad que han participado en las clases, demostrando que el deporte puede ser una herramienta para la inclusión y el desarrollo personal.
El proyecto surgió en 2010 en la Ciudad de la Raqueta de Madrid y ha conseguido ser un referente nacional del tenis adaptado por sus diferentes escuelas: en Barcelona en la de Emilio Sánchez Academy; en Sevilla, el Club Santa Clara y en el Club Santé: y en el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo. Además, la Fundación cuenta con cinco escuelas municipales en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid.
“Estos eventos de finalización del curso representan una oportunidad para reconocer el esfuerzo y la dedicación de todos nuestros participantes”, ha señalado el extenista Emilio Sánchez Vicario, que destaca que estos los alumnos mejoran durante el año la psicomotricidad, interactúan con otros chicos y acuden ilusionados al centro para practicar deporte y superarse día a día.
“Desde su creación hace 12 años, la actividad y los proyectos de la Fundación no han frenado, es más se han consagrado gracias al esfuerzo de su equipo humano, que trabajan para ofrecer oportunidades deportivas a niños y jóvenes con capacidades especiales, utilizando el tenis como un medio para fomentar la autoestima, la salud física y mental y la integración e inclusión social”, señaló la entidad.
Además de las clases de tenis y pádel para personas con disapacidad, la Fundación realiza otros eventos, como proyectos de voluntariado donde trata de concienciar que es posible compartir actividades en las que estén involucrados deportistas con y sin discapacidad y organiza jornadas de tenis y pádel inclusivo para empresas. Desde hace 12 años también organizan torneos ITF Weelchair, reuniendo anualmente a los mejores tenistas en silla de ruedas a nivel nacional e internacional.
El extenista puso en marcha su propia fundación en 2010 con la misión de impulsar a través del deporte y la educación el desarrollo personal y la integración social. La fundación es uno de los ejes en los que trabaja la Emilio Sánchez Academy, que este año celebra su 25 aniversario, habiéndose consolidado como academia de referencia internacional que combina deporte de alto rendimiento y educación.
Las patronales bancarias de España y Latinoamérica piden mejorar la regulación por nuevos competidores
La Asociación Española de Banca (AEB) y la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban) se han reunido esta semana en Madrid para analizar los desafíos y oportunidades del sector, como la entrada de nuevos actores financieros, así como para estrechar lazos en ámbitos estratégicos.
En concreto, el presidente de Felaban, Daniel Becker, ha expuesto la necesidad de afrontar los retos asociados a la llegada de nuevos actores al mundo financiero, tales como neobancos, ‘fintech’, Inteligencia Artificial (IA) y Machine Learning (ML) para servicios financieros, entre otros.
En consecuencia, el secretario general de Felaban, Giorgio Trettenero Castro, ha reclamado que, ante la entrada de nuevos jugadores financieros, es urgente que se eliminen los arbitrajes regulatorios y se de neutralidad normativa.
Además, Becker ha incidido en que esta coyuntura se produce en un entorno de volatilidad de precios financieros, conflictos geopolíticos, cambio climático y retos tecnológicos, si bien ha destacado que los bancos siguen siendo la opción más usada por el público para que los usuarios en general depositen sus ahorros
De su lado, la presidenta de AEB, Alejandra Kindelán, ha destacado el compromiso de los bancos españoles con el crecimiento económico, la integración social y la estabilidad financiera de las regiones en las que están presentes en el continente americano.
«El modelo de negocio de los bancos españoles en Latinoamérica, cercano e innovador, fomenta el progreso de las empresas y las personas», ha reivindicado.
En una línea similar, Trettenero Castro ha explicado que los bancos de la región de América Latina y de España han crecido en aprendizajes mutuos, aportando resultados financieros viables intertemporales, conocimiento de clientes y entornos, así como las mejores prácticas disponibles.
En un plano más amplio, las reuniones mantenidas han versado sobre temas como la evolución de las tendencias de pago y la transformación digital, el impacto de la Inteligencia Artificial, las últimas novedades en materia de prevención del fraude y ciberseguridad, las finanzas sostenibles, la regulación financiera, supervisión, la autonomía estratégica de las regiones, la importancia de la comunicación y la aportación de la diversidad al desempeño.
Sindicatos convocan varias jornadas de huelga parcial y completa en julio contra el ERE en Vodafone España
Los sindicatos presentes en Vodafone España, compañía gestionada desde comienzos de este mes por el fondo británico Zegona, han convocado varias jornadas de huelga parcial y completa en distintas fechas de julio para protestar contra el expediente de regulación de empleo (ERE) planteado en la teleco para un total de 1.198 trabajadores.
El calendario de protestas contra el ERE contempla huelgas parciales en todas las provincias españolas en las que opera Vodafone para los días 2, 3, 4, 10, 16 y 17 de julio, así como huelgas de jornada completa para el 9 y el 11 de julio, según ha informado UGT en un comunicado.
El pasado martes se constituyó la mesa de negociación del ERE en Vodafone España y Zegona trasladó a los sindicatos una primera oferta de indemnización para los empleados de 24 días de salario por año trabajado con un tope de 14 mensualidades.
Además, propuso el establecimiento de un plan de recolocación externo y un convenio especial de la Seguridad Social para los trabajadores mayores de 55 años.
En ese sentido, tanto UGT como CCOO han manifestado su rechazo a las condiciones planteadas, al tiempo que han criticado que el Gobierno haya autorizado la venta del negocio de Vodafone España al fondo británico por 5.000 millones de euros a la vista del plan de Zegona para reducir la plantilla.
Cabe recordar que este es el quinto ERE en Vodafone desde 2013, unos expedientes que, sin contar el actual, se han resuelto con la salida de alrededor de 3.200 empleados.
El despido actual afectará, en principio, a 1.198 trabajadores –es habitual que según avancen las negociaciones se reduzca la afectación–, lo que supone el 36,65% de los 3.268 empleados con los que cuenta Vodafone en España.
Este es el nuevo smartwatch de OPPO que ha llegado a España por menos de 300€
En su evento más reciente celebrado en España, los representantes de OPPO anunciaron la llegada de su smartwatch más novedoso a nuestro país, el cual, si bien es cierto que ya se encontraba en el mercado global bajo el nombre «OnePlus Watch 2», esta nueva versión cuenta con una particularidad distintiva en su diseño.

Estamos hablando del nuevo OPPO Watch X, un reloj inteligente que se caracteriza por su sorprendente autonomía, además de los componentes de muy buena calidad que garantizan un rendimiento de primer nivel. En este artículo encontrarás algunas de las características más importantes de este wearable que llegará a España.
Especificaciones del OPPO Watch X

Con una pantalla AMOLED de 1,43 pulgadas y hasta 60 Hz de tasa de refresco, a diferencia del OnePlus Watch 2, el OPPO Watch X está disponible en color plateado con una correa de silicona color marrón. Cuenta con certificación de resistencia de grado militar MIL-STD-810H y con certificación IP68 por su resistencia al agua y al polvo.
El smartwatch de OPPO trae incorporados dos procesadores: Snapdragon W5 Gen 1 y un chip MCU BES2700, de los cuales el segundo es utilizado para las tareas más sencillas, consiguiendo así un ahorro significativo del consumo de energía.
Funciona con el sistema operativo Wear OS 4, lo que lo hace compatible con la mayoría de apps de Google Play. Además, para monitorear aspectos relacionados con la salud y la actividad física (como la frecuencia cardíaca, el nivel de oxígeno en la sangre, etc.) emplea la app OHealth, desde la cual el usuario podrá supervisar todos los datos arrojados por el reloj a partir de lo que detecta por medio de sus sensores.
Asimismo, sin duda alguna uno de los puntos más destacados de este reloj inteligente es su batería, pues puede alcanzar hasta las 100 horas de autonomía con sus 500 mAh, logrando obtener hasta 24 horas de uso continuo con apenas 10 minutos de carga.
Disponibilidad y precio en España

En España, el OPPO Watch X se podrá adquirir a partir de las próximas semanas por 299€ en la tienda virtual oficial de la firma china, así como en varios puntos de distribución autorizados.
Este reloj inteligente compatible con más de 100 deportes será una gran opción para aquellas personas que busquen un smartwatch no tan costoso, con un diseño formal y similar al de varios relojes convencionales, que garantice un muy buen rendimiento y acompañamiento diario.
El primer ministro de Qatar visita España para fortalecer la colaboración bilateral en áreas estratégicas
La Embajada de Qatar en España informó de que este jueves llega a Madrid el primer ministro y ministro de Asuntos Exteriores de Qatar, el Sheikh Mohammed Abdulrahman Al Thani.
Destacó que “este momento marca un hito significativo tras la firma del acuerdo durante la visita del emir del Estado de Qatar en mayo de 2022, en la que se elevaron las relaciones entre Qatar y España a la categoría más alta en la diplomacia y anunció la inversión de 5.000 millones de euros en el país”.
Acompañando al primer ministro, estará el nuevo embajador de Qatar en España, Salem Al-Shafi, quien asumió sus funciones recientemente. Durante su estancia, el primer ministro qatarí mantendrá distintas reuniones, incluyendo encuentros con el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares.
La embajada señaló que estos encuentros tienen como objetivo discutir temas de interés común y fortalecer la colaboración bilateral en áreas estratégicas. Además, se tiene programada una reunión del primer ministro con el Rey, donde se abordarán “asuntos de importancia mutua”.
Como parte de la agenda, también se llevará a cabo una mesa redonda que organiza la CEOE junto a su homóloga, la Qatari Business Assiociation (QBA) con destacadas empresas españolas, en la que participarán el primer ministro y el ministro de Comercio, el Sheikh Mohammed bin Hamad Al Thani, y para la que varios miembros de la QBA viajarán hasta Madrid. Este encuentro proporcionará una plataforma para explorar oportunidades de inversión y cooperación económica entre ambos países.
La delegación qatarí, presidida por el primer ministro, subrayó el compromiso mutuo de fortalecer los lazos bilaterales en áreas clave como educación, seguridad, defensa y cooperación económica. Este encuentro, añadió, marca el inicio oficial del diálogo estratégico entre Qatar y España, «consolidando un futuro prometedor de colaboración y entendimiento mutuo».
El mercado hipotecario se reactiva: ¿más hipotecas a la vista?
El mercado hipotecario español muestra signos de recuperación tras la Semana Santa, con un aumento significativo en la firma de hipotecas en abril. Expertos del sector inmobiliario prevén que la tendencia al alza se mantenga en los próximos meses, impulsada por la bajada de los tipos de interés.
Un repunte en la firma de hipotecas tras la Semana Santa
El mes de abril ha registrado un notable aumento del 28% en la firma de hipotecas en comparación con el mismo período del año anterior. Este repunte se atribuye en gran medida a la estacionalidad de la Semana Santa, que este año cayó en marzo.
Las previsiones para mayo apuntan a una moderación en el crecimiento de la firma de hipotecas, debido a la normalización del mercado tras el efecto de la Semana Santa. Sin embargo, se espera que la tendencia al alza se mantenga durante el resto del año, impulsada por la bajada de los tipos de interés y la competencia entre entidades bancarias.
Las hipotecas fijas se mantienen en alza
Las hipotecas fijas siguen siendo una opción atractiva para los compradores, debido a la estabilidad que ofrecen frente a las fluctuaciones del Euríbor. Se prevé que la demanda de hipotecas fijas se mantenga en los próximos meses, lo que podría contribuir a un aumento de las nuevas contrataciones.
El precio de los préstamos hipotecarios se mantiene «prácticamente plano», gracias a la estabilidad del Euríbor y la competencia entre bancos. Esta situación favorable permite a los compradores acceder a condiciones de financiación atractivas.
Un panorama optimista para el mercado hipotecario
Los expertos del sector inmobiliario se muestran optimistas sobre el futuro del mercado hipotecario. La bajada de los tipos de interés y la estabilidad del Euríbor favorecen la contratación de hipotecas, lo que podría impulsar la actividad del sector inmobiliario en los próximos meses.
El aumento de la demanda de hipotecas se traduce en un mayor dinamismo en el mercado inmobiliario, con un incremento en las transacciones de compraventa.
La recuperación del mercado hipotecario español es una señal positiva para la economía del país, ya que contribuye al crecimiento del sector inmobiliario y al aumento del consumo.
Eurona lleva el wifi gratuito al metro de Medellín con una inversión de más de 645.000 euros
Eurona ha completado la instalación de wifi gratuito en toda la red del metro de Medellín, Colombia, un hito que beneficia a más de un millón de personas que utilizan a diario el transporte público de la ciudad. La compañía de soluciones de conectividad ha invertido más de 645.000 euros en este proyecto, que ha sido posible gracias a la colaboración con C&W Networks.
La inversión ha permitido instalar la infraestructura necesaria para ofrecer un servicio de internet de alta calidad a los usuarios del metro, incluyendo cableados, antenas y un canal de internet dedicado. El portal y la comercialización del servicio son gestionados por Eurona.
Un 40% del total de la inversión ha sido financiado por una subvención pública de la oficina de transportes del Área Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVa), lo que ha permitido que el servicio sea gratuito para todos los usuarios.
Un servicio esencial para la conectividad en el transporte público
El servicio de wifi gratuito en el metro de Medellín es una herramienta esencial para la conectividad en el transporte público, permitiendo a los usuarios navegar por internet, consultar información, trabajar o simplemente entretenerse durante sus viajes.
El servicio se ofrece en las 28 estaciones de las líneas A y B del metro, así como en el Tranvía de Ayacucho. Los usuarios tienen acceso a dos canales de internet de 300 megas simétricos dedicados, con posibilidad de ampliación si la demanda lo requiere.
Las franjas de mayor uso del wifi gratuito se registran en las horas punta, entre las 5:00 y las 7:30 de la mañana, de 16:00 a 19:00 de la tarde, y entre las 20:00 y las 21:30 de la noche.
Eurona: líder en soluciones de conectividad en Colombia
La instalación del wifi gratuito en el metro de Medellín consolida a Eurona como un operador de referencia en el área de las infraestructuras de transporte en Colombia.
La empresa ha demostrado su compromiso con la conectividad en el transporte público, ofreciendo soluciones innovadoras que mejoran la experiencia de los usuarios.
El proyecto ha sido un éxito rotundo, ofreciendo una solución eficiente y eficaz para la conectividad en el metro de Medellín. Eurona continúa trabajando para ofrecer soluciones de conectividad de calidad a nivel nacional.
Barcelona y Málaga lideran la ocupación de pisos turísticos este verano
El sector turístico español está en auge, especialmente en el ámbito de los pisos turísticos. Barcelona y Málaga se posicionan como líderes indiscutibles con un 70% de ocupación durante la temporada de verano, seguidas por Valencia (67%) y Madrid (38%). Estos datos, proporcionados por la empresa especializada en gestión de alquileres vacacionales, GuestReady, reflejan un incremento del 6,3% en las reservas de junio respecto al año anterior.
Las ciudades costeras de Barcelona y Málaga no solo destacan por su alta ocupación, sino también por sus elevados precios. Málaga se posiciona como la ciudad más cara con un promedio de 198 euros por noche, alcanzando los 236 euros en agosto. Barcelona le sigue de cerca con 190 euros por noche.
A pesar del aumento en el coste de vida, la demanda de estos destinos sigue en alza, con un crecimiento previsto del 12% en ocupación para Málaga y Barcelona en comparación con el verano pasado.
Un verano repleto de eventos impulsa la demanda
El auge del mercado turístico se debe en gran medida a la celebración de eventos importantes en ciudades clave. La capital española, Madrid, logró alcanzar el 100% de ocupación durante las últimas semanas gracias a eventos como el Pokemon GO Fest y los conciertos de Taylor Swift y Bruce Springsteen. Para el mes de julio, se espera una gran demanda gracias a eventos como el MadCool Festival y los conciertos de Metallica.
Barcelona, por su parte, ha experimentado una alta ocupación debido al Sónar Festival, las festividades de Sant Joan y el Gran Premio de Fórmula 1.
En Valencia, el concierto de Luis Miguel del 27 de junio ha llevado a una ocupación máxima.
Y Málaga también presenta cifras alentadoras, con el Brisa Festival del 25 al 27 de julio, registrando una ocupación del 78% por el momento.
Perfiles de viajeros: diversidad y preferencias
El perfil de los turistas varía según la ciudad. En Madrid, el 30% de los viajeros son españoles, mayoritariamente en viajes de negocios, con una estancia media de 3,4 noches.
Barcelona, en cambio, atrae principalmente a turistas del Reino Unido (15,15%), seguidos por los estadounidenses (12,14%) y los españoles (10,27%). La estancia media en la Ciudad Condal es de 3,9 noches.
Valencia recibe principalmente a turistas estadounidenses (16,1%) y españoles (26,7%), con una estancia media de 5,4 noches.
Málaga atrae mayoritariamente a turistas españoles (26,4%) y británicos (16,7%), con estancias promedio de 5,6 noches.
Rinkel 2.0: Mejora la gestión de tus comunicaciones con una aplicación intuitiva
En los negocios, la comunicación eficiente es la clave del éxito. En Rinkel, entendemos esta necesidad y, por ello, hemos desarrollado la nueva aplicación Rinkel 2.0, una centralita virtual diseñada específicamente para autónomos, emprendedores y pymes. Puedes disfrutar de una herramienta que revolucionará la forma en que gestionas tus comunicaciones empresariales.
Una centralita virtual mejorada
Rinkel 2.0 no es simplemente una actualización; es una reimaginación completa de nuestra centralita virtual, con nuevas prestaciones que facilitan aún más la gestión de llamadas y mensajes. Esta nueva versión está organizada de manera más intuitiva, con una interfaz más atractiva y fácil de usar.
Funcionalidades clave
Configuración del horario de atención
Una de las funcionalidades más destacadas de Rinkel 2.0 es la posibilidad de configurar tu horario de atención directamente desde el móvil. Esta característica te permite mostrar a tus usuarios cuándo estás disponible y cuándo no, actualizándose en tiempo real. Olvídate de los molestos cortes de llamadas fuera de horario o de perder clientes potenciales; con Rinkel 2.0, tú tienes el control total.
Interfaz intuitiva
Hemos rediseñado completamente la interfaz de usuario para hacerla más amigable y accesible. Cada función está donde la necesitas, y la navegación es más fluida que nunca.
Mejoras en el rendimiento
Rinkel 2.0 es más rápida y eficiente, lo que garantiza que no habrá demoras ni problemas técnicos que interrumpan tu flujo de trabajo.
¿Por qué elegir Rinkel 2.0?
Elegir Rinkel 2.0 como tu centralita virtual te ofrece numerosas ventajas, especialmente si eres autónomo, emprendedor o diriges una pyme. Estas son algunas de las razones por las que Rinkel 2.0 es la mejor opción:
- Flexibilidad y movilidad: La posibilidad de gestionar tu centralita desde cualquier lugar y en cualquier momento te ofrece una flexibilidad incomparable. Ya no estarás atado a una oficina o a un horario fijo.
- Profesionalismo: Mantén una imagen profesional al garantizar que todas las llamadas y mensajes se gestionan de manera adecuada, incluso fuera del horario laboral.
- Ahorro de costes: Como una centralita virtual, Rinkel 2.0 elimina la necesidad de costosos equipos de telecomunicaciones. Todo lo que necesitas es tu móvil.
¿A quiénes está dirigido el servicio?
Para autónomos
Imagina que eres un consultor independiente. Con Rinkel 2.0, puedes establecer tus horas de trabajo directamente desde tu móvil, asegurándote de que tus clientes sepan cuándo pueden contactarte. Además, puedes atender llamadas de manera profesional incluso cuando estás en movimiento, manteniendo siempre la calidad del servicio.
Para emprendedores
Como emprendedor, necesitas estar disponible para tus clientes e inversores. Rinkel 2.0 te permite gestionar todas tus comunicaciones de manera eficiente y profesional, sin importar dónde te encuentres. La capacidad de configurar horarios y recibir notificaciones en tiempo real te ayuda a no perder ninguna oportunidad importante.
Para pymes
Las pequeñas y medianas empresas se benefician enormemente de una centralita virtual que puede ser gestionada fácilmente sin necesidad de equipos adicionales. Rinkel 2.0 proporciona una solución completa y escalable que se adapta a las necesidades específicas de tu negocio, mejorando la comunicación interna y externa.
¡Contrata ahora!
Rinkel 2.0 está diseñada para satisfacer las necesidades de los profesionales modernos, ofreciendo una solución completa y fácil de usar para la gestión de comunicaciones. Con nuestra nueva aplicación, tendrás todas las herramientas necesarias para mantenerte conectado y organizado, llevando tu negocio al siguiente nivel.
Ya sea que trabajes en equipo o te comuniques con clientes y colegas, Rinkel 2.0 está aquí para simplificar tu vida. Descarga la aplicación, contrata hoy mismo y descubre cómo puedes mejorar la gestión de tus comunicaciones con una experiencia intuitiva y eficiente. ¡Prepárate para una nueva forma de comunicarte con Rinkel 2.0, la mejor centralita virtual!
¡Únete a los miles de usuarios que ya confían en Rinkel y experimenta la diferencia por ti mismo!
El tráfico ferroviario registra un crecimiento histórico del 4,8% hasta mayo
El tráfico ferroviario en España ha experimentado un crecimiento exponencial en los primeros cinco meses de 2024, superando los niveles prepandemia y alcanzando un nuevo récord histórico. Este aumento se debe principalmente al impulso de la alta velocidad y la entrada de nuevos operadores en el mercado.
El tráfico total de trenes por kilómetro ha superado los 69 millones, lo que representa un aumento del 4,8% respecto al mismo período del año pasado. Este crecimiento positivo refleja la confianza de los viajeros en el transporte ferroviario como una opción segura, sostenible y eficiente.
La alta velocidad como motor del crecimiento
El tráfico de Larga Distancia ha liderado el crecimiento, con un aumento del 12,1%, impulsado principalmente por la alta velocidad, que ha experimentado un incremento del 13,8%. La puesta en marcha de nuevas líneas y la llegada de nuevos operadores han contribuido a este notable crecimiento.
Las líneas de alta velocidad que más han destacado en este período son:
- Madrid-Andalucía: con un crecimiento del 26,2%
- Madrid-Levante: con un incremento del 14,9%
- Madrid-Valladolid-León-Zamora-Galicia: con un avance del 6,5%
- Madrid-Barcelona: con un crecimiento del 6,4%
Impulso del tráfico de mercancías y crecimiento en las líneas convencionales
Las líneas convencionales también han experimentado un crecimiento notable, con un aumento del 9,8% en la línea Madrid-Valencia-Cambiador de La Boella, impulsado por el tráfico de mercancías. Este crecimiento refleja la importancia del ferrocarril como medio de transporte de mercancías, especialmente en un contexto de búsqueda de alternativas más sostenibles.
El tráfico de Cercanías e interurbanos ha crecido un 1,3% en este período, mostrando un crecimiento constante y reflejando la importancia de este tipo de transporte para los desplazamientos diarios de los ciudadanos.
El número de viajeros en las estaciones ha experimentado un crecimiento del 8,6% respecto al mismo período en 2023. Este crecimiento refleja el aumento en la demanda de transporte ferroviario, tanto en la alta velocidad como en las líneas convencionales.
En las estaciones de alta velocidad, el crecimiento ha sido aún más notable, alcanzando un 20,5%. Este dato indica que la alta velocidad se ha convertido en una opción preferente para los viajeros que buscan viajes rápidos y cómodos.
Suiza vuelve a bajar los tipos de interés en 25 puntos básicos
El Banco Nacional de Suiza (BNS) ha anunciado este jueves una nueva reducción del tipo de interés oficial, situándolo en el 1,25%. Esta decisión representa la segunda rebaja consecutiva en el precio del dinero, marcando un cambio significativo en la política monetaria del país helvético tras un período de restricción.
El BNS busca controlar la inflación
El anuncio del BNS llega en un momento en el que la inflación ha mostrado un ligero repunte en los últimos meses. Sin embargo, el presidente del BNS, Thomas Jordan, ha destacado que la presión inflacionaria subyacente ha disminuido en comparación con el trimestre anterior debido a la menor influencia de los efectos de segunda ronda.
Tras la rebaja del tipo de interés de referencia, el BNS mantiene un pronóstico de inflación dentro del rango de estabilidad de precios. Se espera que la inflación se sitúe en el 1,3% para 2024, 1,1% para 2025 y 1% para 2026. El BNS ha aclarado que este pronóstico se basa en el supuesto de que el tipo de interés oficial se mantendrá en el 1,25% durante todo el horizonte de previsión.
El BNS a la vanguardia de la expansión monetaria
Con esta segunda reducción de tipos, el BNS se posiciona a la vanguardia de los bancos centrales de las principales economías desarrolladas en la reversión del ciclo de restricción de la política monetaria. El Banco Central Europeo (BCE) ya ha acometido un primer recorte de tipos a principios de junio, mientras que se espera que los bancos centrales de Estados Unidos y Reino Unido empiecen a rebajar sus tasas en los próximos meses.
La reducción del tipo de interés oficial tiene como objetivo estimular el crecimiento económico y combatir la deflación. Al reducir el coste del dinero, las empresas pueden acceder a financiación más barata, lo que puede incentivar las inversiones y el consumo. Además, una política monetaria expansiva puede contribuir a debilitar el franco suizo, lo que podría ser beneficioso para las exportaciones suizas.
Desafíos en el horizonte
Sin embargo, la expansión monetaria también presenta desafíos. Es importante monitorizar de cerca la evolución de la inflación y prevenir un posible sobrecalentamiento de la economía. El BNS deberá actuar con cautela y ajustar su política monetaria en función de la evolución de la economía suiza y del contexto internacional.
La receta definitiva para hacer unas migas manchegas al microondas en 10 minutos
Las migas manchegas, un plato emblemático de la región de La Mancha en España, se remontan a una época en la que la vida rural predominaba y las necesidades diarias impulsaban la creatividad culinaria. Este plato, originariamente una comida de pastores y campesinos, aprovechaba ingredientes simples y económicos como el pan duro. Con el tiempo, las migas han evolucionado, incorporando una variedad de ingredientes según la región y las preferencias personales. A continuación, te ofrecemos una receta fácil y rápida para preparar migas manchegas en el microondas, manteniendo la esencia de este delicioso plato tradicional.
EL ARTE DE UNAS BUENAS MIGAS MANCHEGAS

Las migas manchegas son un plato versátil y reconfortante, perfecto para compartir en una comida familiar o con amigos. Su rica historia y sencillez en la preparación lo convierten en un ejemplo perfecto de la gastronomía tradicional española, adaptada a los tiempos modernos con el uso del microondas. Ya sea en su versión clásica o vegetal, este plato seguro deleitará a todos los comensales, convirtiéndose en un favorito en cualquier mesa. Además de su delicioso sabor, las migas manchegas son un recordatorio del ingenio y la adaptabilidad de las culturas culinarias.
Al aprovechar ingredientes básicos y técnicas simples, este plato demuestra cómo la comida puede ser tanto un sustento físico como un vínculo con la historia y la tradición. En cada bocado de migas, no solo saboreamos una combinación de sabores bien equilibrada, sino también una parte de la rica herencia cultural de La Mancha.
INGREDIENTES

Para preparar dos platos de migas manchegas en el microondas, necesitarás los siguientes ingredientes:
- Un vaso de harina de sémola
- Un vaso de agua
- Aceite de oliva
- Pimientos verdes
- 3 ajos
- Bacón, chorizo, pescado…
- Sal
PREPARAR LA SÉMOLA

Primero, toma un bol grande y apto para microondas y vierte en él un vaso de harina de sémola. En un recipiente separado, calienta un vaso de agua en el microondas hasta que esté bien caliente, casi hirviendo. Una vez que el agua esté caliente, añade una pizca de sal y viértela lentamente sobre la harina de sémola, mezclando bien para evitar la formación de grumos.
Este paso es crucial, ya que permite que la harina se hidrate adecuadamente, lo que dará a las migas la textura deseada. Cubre el bol con una tapa apta para microondas o con papel film perforado, y deja reposar durante unos cinco minutos.
HACER EL SOFRITO

Mientras la harina de sémola se hidrata, es el momento de preparar los ingredientes adicionales. Calienta un poco de aceite de oliva en una sartén apta para microondas. Si no dispones de una sartén adecuada, un bol de vidrio con bordes altos también funcionará. Pela y corta los ajos en láminas finas y añade al aceite junto con los pimientos verdes cortados en tiras. Cocina en el microondas a máxima potencia durante tres minutos, removiendo a mitad de tiempo para asegurar una cocción uniforme de los ajos y pimientos.
A continuación, añade el bacón y el chorizo cortados en trozos pequeños (o el pescado, si prefieres una versión diferente) al bol con los ajos y pimientos. Vuelve a cocinar en el microondas durante otros tres minutos, removiendo a mitad de tiempo. Este paso asegura que los ingredientes se cocinen adecuadamente y se mezclen bien, impartiendo sus sabores a la base de las migas.
MEZCLAR LOS INGREDIENTES Y COCINAR

Una vez que la sémola se haya hidratado durante cinco minutos, descubre el bol y remueve bien la mezcla para deshacer cualquier grumo restante. Agrega la mezcla de ajos, pimientos y carnes (o pescado) a la sémola hidratada, mezclando con cuidado para integrar todos los ingredientes. Este es el momento de asegurarse de que todos los sabores se mezclen bien, creando una base sabrosa para las migas.
Cubre nuevamente el bol y cocina en el microondas a máxima potencia durante cuatro minutos. Después de este tiempo, saca el bol del microondas, remueve bien las migas para asegurar una cocción uniforme y vuelve a cocinar durante otros cuatro minutos. Este proceso de cocinar y remover en intervalos asegura que las migas queden bien sueltas y no se apelmacen, resultando en una textura perfecta.
UNA VERSIÓN 100% VEGETAL

Para aquellos que prefieren una versión 100% vegetal, simplemente sustituye el bacón y chorizo por tofu ahumado o tempeh, y el pescado por setas variadas. Estos ingredientes aportarán una textura y sabor interesantes sin necesidad de utilizar productos de origen animal, manteniendo el espíritu del plato y haciéndolo accesible para vegetarianos y veganos.
Una vez cocidas, las migas manchegas se suelen presentar en un plato amplio, esparcidas para que se enfríen ligeramente y queden más sueltas. Tradicionalmente, se acompañan con uvas frescas o melón, que proporcionan un contraste delicioso con el sabor salado de las migas. Otra opción es servirlas con un huevo frito encima, añadiendo una rica textura y un toque extra de sabor.
CON QUÉ SE ACOMPAÑAN LAS MIGAS MANCHEGAS

El maridaje ideal para las migas manchegas incluye vinos de la región de La Mancha. Un buen vino tinto joven complementa el sabor robusto del plato, mientras que un vino blanco seco puede ser una excelente elección, ya que su acidez refresca el paladar entre bocado y bocado. La elección del vino puede realzar significativamente la experiencia gastronómica, añadiendo una capa adicional de disfrute a cada comida.
CÓMO HACER UNAS MIGAS LIGHT

El valor nutricional de las migas manchegas varía según los ingredientes utilizados. Generalmente, un plato contiene alrededor de 400-500 calorías, con una cantidad significativa de carbohidratos provenientes de la harina de sémola, proteínas de los embutidos o pescado, y grasas del aceite de oliva y las carnes. La versión vegetal sería más baja en grasas saturadas y calorías, lo que la hace una opción más saludable sin sacrificar el sabor.
Para aquellos que buscan una versión más ligera de las migas manchegas, se puede reducir la cantidad de aceite de oliva utilizado y optar por ingredientes con menos grasa, como pavo o pollo en lugar de chorizo y bacón. Además, aumentar la proporción de vegetales en la mezcla y disminuir la cantidad de harina de sémola ayuda a reducir el contenido calórico total del plato, haciendo que sea una opción más saludable y nutritiva.
Cómo el desarrollo de una app móvil puede transformar tu negocio
Las aplicaciones móviles son cada vez más importantes dentro del sector empresarial, pues el uso masivo de estos dispositivos los convierte en un canal muy interesante para interactuar con los clientes, mejorar el trabajo diario de los trabajadores y alcanzar objetivos del negocio como incrementar las ventas o mejorar la eficiencia operativa.
Con los servicios de una empresa de desarrollo de apps a nivel profesional, como Wapps Studio, es mucho más sencillo construir una aplicación móvil que realmente se adapte a las necesidades o expectativas del negocio, garantizando mejores resultados a todos los niveles.
Ventajas de una app móvil para tu empresa
El desarrollo de apps en Barcelona es un servicio ideal para construir una aplicación personalizada que ayude a potenciar muchos puntos claves del negocio, proporcionando beneficios tan interesantes como:
Mejorar la interacción con clientes y clientes potenciales
Uno de los puntos fuertes de las apps móviles es su capacidad para interaccionar de forma directa con los clientes y clientes potenciales, utilizando para ello diferentes técnicas, como mediante un chat o mensajes push.
Los smartphones se han convertido en el dispositivo preferido por la mayoría de usuarios para comunicarse y buscar información online, por lo que una app móvil es una gran oportunidad para incrementar la visibilidad del negocio, llegando a una audiencia mayor.
Además, con una app móvil también se puede mejorar de forma significativa el soporte y atención al cliente, lo que es positivo para las estrategias de fidelización.
Incrementar las ventas
Crear una app móvil como canal de ventas online es una alternativa por la que cada vez apuestan más empresas, pues permite a los usuarios adquirir productos y servicios cuando quieran, independientemente del lugar en el que se encuentren.
Con una plataforma de ventas para teléfonos móviles se conseguirá un nuevo canal de negocio que incrementará los ingresos y ampliará el margen de actuación de la empresa (abriendo nuevos mercados, por ejemplo).
Mejorar la capacidad operativa de la empresa
A través de una aplicación móvil se pueden mejorar muchas tareas y procesos del día a día, por lo que se consigue optimizar la operativa del negocio. Un buen ejemplo de este tipo de funcionalidades es la de acceder en tiempo real a información importante sobre clientes y clientes potenciales, facilitando el trabajo de los comerciales.
Además, con también se pueden construir apps para otras tareas como el control de horario y de accesos, soporte con chats online inteligentes, sistemas de notificaciones para empleados, entre muchas otras.
Otros beneficios
También podemos destacar como otras ventajas interesantes de las apps para empresas:
- Son una fuente muy interesante para obtener datos valiosos de los clientes y así tomar mejores decisiones para ofrecerles productos y servicios que realmente sean de su interés.
- Permiten ofrecer experiencias personalizadas a cada cliente.
- Son ideales para campañas de marketing y publicidad, utilizando elementos nativos como las notificaciones push e in-app.
- Permiten incluir sistemas de monetización alternativos para obtener ingresos extras (como publicidad in-app, modelos premium y freemium…).
Wapps Studio es una empresa especializada en el diseño y desarrollo de apps en Madrid y otros puntos de España. Con sus servicios, podrás abordar tu proyecto de app móvil con las máximas garantías para disfrutar de una aplicación moderna, segura y que incluya las últimas tecnologías disponibles en el mercado.
El Turismo Activo y el Ecoturismo canario confirman su crecimiento
El subsector ya genera en torno a 3.400 empleos directos en el último año, de los cuales el 80% son estables. Esto se expuso en las IX Jornadas Profesionales de Turismo Activo y Ecoturismo, organizadas por Activa Canarias
Nuevo éxito de contenido y público de las Jornadas Anuales de Turismo Activo y Ecoturismo de Canarias. Más de un centenar de personas abarrotaron la Sala Tamadaba de INFECAR, confirmando otra edición más de buena afluencia en esta cita anual. Profesionales del turismo, del sector hotelero, empresas de Turismo Activo y Ecoturismo, personas relacionadas con el deporte y el montañismo, docentes en formaciones profesionales relacionadas o personal de las administraciones públicas, dieron lustre y calidad a la novena edición de las Jornadas.
El presidente de Activa Canarias, José Luis Echevarría, ofreció datos que jalonan al subsector turístico. Hablamos de casi 1.000 empresas que generan en torno a 3.400 empleos directos, de los cuales el 80% son estables. Las empresas se empiezan a consolidar, porque el 80% tiene más de cinco años de antigüedad. La facturación se elevó a más de 124 millones de euros, con una media de más de 130.000 euros por empresa.
«Somos cada vez más importantes en el panorama turístico canario y seremos claves en el nuevo modelo turístico. Pero para seguir creciendo necesitamos avanzar y que las administraciones estén de nuestro lado para prestigiar el consolidado destino turístico canario. El cambio va a llegar, pero lo importante es que estemos preparados», concluyó Echevarría. Añadió que «hablamos de un sector en auge, cuyo techo de desarrollo todavía no se conoce».
Antonio Morales Méndez, presidente del Cabildo de Gran Canaria, habló de «la puesta en marcha del mayor cambio de modelo económico y social para la isla, y no es un discurso para acallar la demanda de parte de la población, sino la apuesta común por una isla donde no queremos llegada de visitantes de manera ilimitada, sino el más y mejor modelo de vida para nuestra población y para nuestras próximas generaciones». Morales añadió que «en ese itinerario, el turismo activo, respetuoso con el medio natural, con los valores naturales y culturales que identifican a un territorio y a su gente, es clave para entender la orientación de una propuesta sostenible e integradora».
José Manuel Sanabria Díaz, Viceconsejero de Turismo del Gobierno de Canarias, afirmó que «el turismo activo es un valor que tenemos en Canarias por las propias peculiaridades de las islas, no solamente como generador de experiencias, que es uno de los atractivos más importantes como destino turístico, sino además porque va a generar nuevas oportunidades de empleo». Agregó que «el turismo activo ya tiene en torno a 12.000 empleos directos e indirectos en Canarias y con la reforma del Decreto que estamos haciendo para mejorar la formación y la empleabilidad estamos viendo que podemos generar 2.000 puestos de trabajo más. Esto es importantísimo para la incorporación de nuevos perfiles y para el incremento de valor de un sector tan importante como es el turismo activo». Sanabria animó a la participación en la consulta pública de modificación del Decreto de Turismo activo, que estará hasta el próximo 25 de junio en la página de transparencia del Gobierno de Canarias.
La accesibilidad turística ocupó la primera parte del evento. Recientemente, Activa Canarias, en colaboración con la Viceconsejería de Deportes del Gobierno de Canarias, ha publicado en su web un mapa de empresas con actividades accesibles y un reportaje para dar difusión a las experiencias accesibles en la naturaleza. En el discurso de apertura de la conversación, Isabel Mena Alonso, consejera de Política Social, Accesibilidad, Igualdad y Diversidad del Cabildo de Gran Canaria, destacó que «la accesibilidad no es solo movilidad reducida, es mucho más y cada vez será más importante. Además, aparte de la lectura social, ofrece calidad a nuestro destino».
En la segunda mesa, se abordó las vías ferratas como forma de desarrollo del mundo rural. Se expuso el ejemplo de la Vía Ferrata de La Hermida, en Cantabria, como modelo destacable. En las islas, a las Vías Ferratas les falta recorrido. En el caso grancanario, la mayoría de ellas no cuentan con autorización. El técnico de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria, Rainero Brandon Fernández, aseguró que hay que definir las que pueden mantenerse y las que deben desaparecer, así como los responsables de su mantenimiento.
El consultor turístico y especialista en Turismo Activo, Raúl Temprano Alonso, cerró con un ilustrativo taller sobre la responsabilidad civil y penal en las actividades de Turismo Activo. En él, se hizo referencia a la responsabilidad en la que pueden incurrir las empresas en el desarrollo de su trabajo, así como la atención a las reclamaciones de la clientela.
El sector está actualmente librando una contienda contra la actividad irregular. «Este hecho desmejora la experiencia del turista, atenta contra el destino y establece una especie de ley de la selva. Estamos colaborando con la Policía Canaria, responsable de acreditar la certificación de las empresas de Turismo Activo, en la identificación del intrusismo, a través de un mapa de puntos calientes para que conozcan dónde hacer las inspecciones», declaró Echevarría.
Fuente Comunicae
David protagoniza uno de los momentos más surrealistas de ‘First Dates’: «Se me ha salido un huevo del tanga»
En el episodio de esta noche de ‘First Dates‘, David, un soltero apasionado del ajedrez y la música, vivió un momento incómodo con su tanga de la suerte durante su cita con Cristina. David, quien había optado por un tanga rojo, protagonizó momentos inesperados y cómicos al mencionar que «me ha puesto cachondo, se me ha salido un huevo del tanga«. La situación se volvió más embarazosa cuando Cristina expresó su desagrado por los hombres que usan tanga, afectando el desarrollo de su encuentro.

La teoría de David en First Dates
Durante la cena, David compartió su creencia en la reencarnación, comentando: «Si has sido bueno, serás un águila o un delfín«. Sin embargo, sorprendió a Cristina y provocó risas al expresar su deseo de reencarnarse en un pato, tras hablar sobre teorías de reencarnación, la cita fue subiendo de tono al abordar temas sexuales. «Creo que me va a coger y me va a hacer la picha un ocho«, comentó David mientras compartían el postre a medias. Ambos se dejaron llevar por la pasión en el reservado del restaurante.

La decisión final de los solteros
A pesar de los intentos de David por impresionar y su entusiasmo al hablar de su vida y sus intereses, la cita no logró establecer una conexión romántica debido a diferencias en madurez y expectativas entre ambos, al final de la noche en First Dates, la falta de conexión entre David y Cristina se hizo evidente, a pesar de los besos compartidos. David expresó su deseo de tener una segunda cita con Cristina, sintiendo que habían conectado, pero Cristina decidió rechazar la propuesta debido a diferencias en madurez que percibía entre ambos. Aunque la cita no condujo a una relación, ambos participantes mostraron gratitud por la experiencia y las lecciones aprendidas.

Europa: Dentro de la cueva más grande (con dragones incluidos)
Eslovenia esconde la gruta de Postojna, una de las más extensas del mundo con 24 kilómetros de largo. En ella habita el ser vivo más extraordinario de las profundidades, el pez humano. Este pez, adaptado a la vida subterránea, ha fascinado a científicos por su capacidad de sobrevivir en condiciones extremas y su singular adaptación evolutiva. La gruta, un tesoro natural de Europa, atrae a visitantes con su paisaje subterráneo único y la oportunidad de explorar un ecosistema que revela los misterios y maravillas del mundo subterráneo.

Una cueva en Europa que rompe Records
Eslovenia tiene varios récords impresionantes en su haber: desde la vid y la flauta más antiguas del mundo, con 450 y 60,000 años respectivamente, hasta una aguja de coser de hueso utilizada durante la Edad de Hielo hace 30,000 años. Además, destaca por tener uno de los mayores números de medallas olímpicas per cápita, solo superado por Noruega, y una notable cantidad de restaurantes con estrella Michelin por habitante. Es un país ubicado en el corazón de Europa, limitando con Austria, Hungría, Italia, Croacia y el mar Adriático, con una rica historia que abarca desde la época celta hasta el Imperio Romano y el Austro-Húngaro.
Pues bien, a las plusmarcas de esta joya todavía inexplorada hay que añadir otra: también acoge la cueva más grande de Europa (y una de las primeras del mundo), la de Postojna, un impresionante mundo kárstico escondido entre los Alpes y el Adriático. Situada a solo un kilómetro de la localidad que le da nombre, en la región del Karso, y a 46 kilómetros de la capital, Liubliana, esta cueva es un tesoro natural que merece ser explorado por sus magníficas formaciones y su fascinante historia geológica.

Para hacerse una idea, Eslovenia en el centro de Europa, esconde más de 13,000 cuevas en su territorio, pero ninguna tan monumental como la cueva de Postojna. Esta cueva ha sido incluida en el Libro Guinness de los Récords debido a sus 24 kilómetros de longitud, de los cuales solo cinco están abiertos al público. Los visitantes pueden recorrer una parte de 3.7 kilómetros en un tren único con dos vías, que fue inaugurado en 1872, y luego 1.3 kilómetros a pie, explorando formaciones geológicas únicas y sumergiéndose en la fascinante historia natural de Eslovenia.
La parada en la cueva de Postojna también se incluye en sus rutas. Descubierta en el siglo XIII tras millones de años de lenta formación, esta cueva es una concreción calcárea que crece apenas un milímetro por década. Sus formaciones más impresionantes, conocidas como los Gigantes, alcanzan hasta 16 metros de altura. Entre las estalactitas más destacadas se encuentran algunas que parecen la Torre de Pisa y figuras de animales como un pollo. Además, destaca la gigantesca estalagmita blanca de cinco metros de altura conocida como Brillante.

La temperatura constante en el interior de la gruta es de 10º grados durante todo el año, «así que, tranquilos, que no hay murciélagos aquí dentro«, comenta entre risas Goruup. El área conocida como la Gran Montaña, situada 40 metros por encima de la entrada de la cueva, tiene una extensión superior a dos campos de fútbol en Europa.
La familia Carceller cierra una nueva operación empresarial «de éxito» con la creación del mayor grupo de batidos de España
La venta del 50% de Cacaolat a Idilia Foods permitirá gestionar conjuntamente marcas de referencia como Cacaolat, Laccao, ColaCao Energy, ColaCao Shake y Okey. En un movimiento estratégico que consolida su posición en el sector de alimentación y bebidas, Demetrio Carceller Arce, presidente ejecutivo del Grupo Damm, ha logrado un hito significativo con la venta del 50% de Cacaolat a Idilia Foods. Este acuerdo no solo refuerza la posición de ambas compañías, sino que también crea el mayor grupo de España en la comercialización de batidos lácteos.
El liderazgo de Carceller Arce ha resultado clave en el crecimiento experimentado por Grupo Cacaolat en el último ejercicio (12,8%), alcanzando una facturación de 82 millones de euros y empleando a 225 personas. Proceso que ha culminado con la venta exitosa del 50% de la compañía a Idilia Foods.
El acuerdo permitirá la gestión conjunta de marcas de renombre como Cacaolat, Laccao, ColaCao Energy, ColaCao Shake y Okey, consolidando una sólida presencia en el mercado de batidos tanto a nivel nacional como internacional. Esta colaboración estratégica está diseñada para impulsar aún más el desarrollo de la categoría de batidos.
Con una historia que se remonta a 1933, Cacaolat ha sabido adaptarse y crecer bajo la dirección de Carceller Arce. La compañía, que ahora opera en más de 30 países, ha invertido en tecnología moderna y eficiente para garantizar productos de alta calidad, destacándose como la marca de batidos más vendida en España. Parte de este éxito se atribuye a la inauguración en 2013 de su centro de producción de Santa Coloma de Gramanet (Barcelona), cuyas instalaciones cuentan con la más moderna y eficiente tecnología para garantizar los máximos estándares de calidad, y donde se mantendrá la producción de Cacaolat.
Desde su llegada a Damm, Carceller Arce ha transformado la compañía en un gigante de la alimentación y bebidas con una presencia en más de 130 países. Su enfoque en la innovación, la excelencia comercial, la sostenibilidad y la internacionalización ha sido clave. Este logro reafirma el compromiso de Carceller Arce con la expansión y el fortalecimiento de las marcas bajo el paraguas del Grupo Damm.
Las hipotecas se disparan con un interés medio al 3,38%
El número de hipotecas constituidas sobre viviendas se disparó un 28% en abril respecto al mismo mes de 2023, hasta sumar 34.264 préstamos, su mayor cifra en un mes de abril desde 2010, con un tipo de interés medio algo más moderado que el del mes anterior, según los datos difundidos este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Hipotecas con números al alza
En concreto, el tipo de interés medio para las hipotecas constituidas sobre viviendas alcanzó en abril el 3,38%, registrando su tercer valor más elevado desde diciembre de 2014, sólo superado por el de enero (3,46%) y marzo de este año (3,41%).
Con el avance interanual de abril, el más elevado desde enero de 2022, la firma de hipotecas sobre viviendas vuelve a tasas positivas después de haberse hundido en marzo un 18%. No obstante, al hacer la comparativa, hay que tener en cuenta el efecto Semana Santa, pues este año se ha celebrado en marzo y en 2023 tuvo lugar en abril.
El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas subió un 1,5% interanual en el cuarto mes del año, hasta los 139.328 euros, mientras que el capital prestado se disparó un 30%, su mayor alza desde mayo de 2022, hasta rozar los 4.774 millones de euros.
Tras la política de tipos de interés llevada a cabo por el Banco Central Europeo (BCE) para intentar contener la inflación y la evolución del Euríbor, el tipo de interés medio fue del 3,38% para las hipotecas constituidas sobre viviendas, con un plazo medio de 24 años.
Respecto a un año antes, el tipo de interés medio para los préstamos sobre vivienda ha aumentado tres décimas. Además, con abril, se acumulan ya 13 meses consecutivos con tipos por encima del 3%.
El 48,1% de las hipotecas se constituyó en abril a tipo variable, su porcentaje más alto desde enero de 2021, mientras que el 51,9% se formalizaron a tipo fijo. El tipo de interés medio al inicio fue del 3,25% para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable y del 3,51% para las de tipo fijo.
En tasa intermensual (abril sobre marzo), las hipotecas sobre viviendas se incrementaron un 15,5%, mientras que el capital prestado avanzó un 17,4% y el importe medio creció un 1,6%.
En el primer cuatrimestre del año, el número de hipotecas para comprar vivienda se ha incrementado un 23,2%, con un aumento del capital prestado del 19% y una reducción del importe medio del 3,4%.
ANDALUCÍA Y CATALUÑA, LAS QUE MÁS HIPOTECAS SOBRE VIVIENDAS FIRMAN
Por comunidades autónomas, las que registraron un mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en abril de este año fueron Andalucía (7.046), Cataluña (5.785) y Madrid (5.494).
Quince comunidades firmaron el pasado mes de abril más hipotecas sobre viviendas que en el mismo mes de 2023, destacando los ascensos de País Vasco (+48,9%), Castilla-La Mancha (+42,5%), Comunidad Valenciana (+38,9%) y Cantabria (+34,1%).
Por contra, los préstamos para la compra de vivienda bajaron en las comunidades de Aragón (-16,8%) y Extremadura, donde se redujeron un 14,4% interanual.
EL TOTAL DE FINCAS HIPOTECADAS SUBE CASI UN 27%
De acuerdo con los datos del organismo estadístico, el número de hipotecas sobre fincas rústicas y urbanas (dentro de éstas últimas se incluyen las viviendas) subió un 26,9% en abril respecto al mismo mes de 2023, hasta un total de 44.949 préstamos.
El capital de los créditos hipotecarios concedidos se incrementó un 21,4% en el cuarto mes del año, hasta los 6.857,3 millones de euros, en tanto que el importe medio de las hipotecas constituidas sobre el total de fincas bajó un 4,3% interanual, con 152.557 euros.
SUBEN LAS HIPOTECAS QUE CAMBIAN DE CONDICIONES
El pasado mes de abril un total de 11.859 hipotecas cambiaron sus condiciones, cifra un 19% superior a la de igual mes de 2023.
Atendiendo a la clase de cambio en las condiciones, se produjeron 11.403 novaciones (o modificaciones producidas con la misma entidad financiera), un 44,8% más.
El número de operaciones que cambiaron de entidad (subrogaciones al acreedor) fue de 343, un 79,9% menos que en abril de 2023.
Por su parte, en 113 hipotecas cambió el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor), un 70,3% menos que un año antes.
De las 11.859 hipotecas con cambios en sus condiciones, el 69,3% se deben a modificaciones en los tipos de interés.
Grupo Gallo y Ligeresa se unen para impulsar el consumo de ensaladas en verano
Grupo Gallo y Ligeresa, marca de Unilever, anunciaron este jueves que unen esfuerzos mediante una colaboración que quiere promover la «alimentación saludable» durante este verano.
La colaboración contará con una promoción especial que incluye un pack de mayonesa Ligeresa y pasta Grupo Gallo Hélices a un precio rebajado de 2,99 euros, y que estará disponible en supermercados de España durante los meses de julio y agosto.
El primer uso de la mayonesa es la pasta, siendo utilizada en el 30% de las ensaladas de pasta, según datos de la consultora Kantar. Este ‘insight’ es respaldado por un dato de consumo: 983.000 ocasiones en las que se ha disfrutado de ensaladas de pasta con mayonesa. Se prevé que esta cifra aumente en el futuro debido a la prolongación de la temporada veraniega, propicia para el consumo de este tipo de platos frescos.
De este modo, Grupo Gallo y Ligeresa buscan dar respuesta a las necesidades de los consumidores, «que buscan combinar sabor y salud en sus comidas, aunando dos productos deliciosos en un mismo pack y generando una sinergia entre dos marcas líderes con una visión compartida de promover una alimentación saludable», según explicaron.
Montse Santafé, responsable de Pasta Salud de Grupo Gallo, y Laia Jové, Brand Manager de Ligeresa, destacan la importancia de esta colaboración “entre dos compañías que comparten valores de salud y sabor”. «Mediante esta colaboración, aunamos lo mejor de nuestra pasta Hélices, la pasta de textura siempre como recién hecha, mientras que la mayonesa Ligeresa es una opción baja en grasa y que mantiene todo el sabor. Esta combinación es la fórmula perfecta para preparar una ensalada de pasta más fresca, deliciosa y con sabor, incorporando la emocionalidad del plato y el disfrute de momentos veraniegos en familia”, añaden.
A partir de julio, Gallo y Ligeresa comercializarán un pack conjunto, que incluye un frasco de mayonesa Ligeresa de 425 ml y un paquete de pasta Hélices de 250 g de Pastas Gallo, a un precio especial de 2,99 euros. La colaboración irá acompañada de una campaña en televisión y en distintos medios digitales, así como activaciones en puntos de venta: los consumidores podrán encontrarexpositores, sobrecabeceras, tiras de lineal y ‘stoppers’, que facilitarán la visibilidad en los lineales de los supermercados de esta propuesta.
Indicaron que «esta alianza marca un hito en la era de los cobrandings, logrando que dos empresas del tamaño de Unilever y Pastas Gallo se alineen para combinar sus fortalezas. Con toda la dimensión y potencia de ejecución de Unilever y la fortaleza de marca y penetración de Pastas Gallo, esta colaboración promete ser un ejemplo destacado de cómo unir fuerzas para ofrecer lo mejor a los consumidores. Con este lanzamiento, Grupo Gallo y Unilever aúnan fuerzas a través de un cobranding para aportar soluciones de valor para el consumidor y frenar el auge de la MDD».
Viaja al pasado con estos destinos llenos de historias misteriosas
Viajar a destinos misteriosos, sin duda, nos atrae. Los seres humanos contamos historias únicas, soñamos, e imaginamos tanto sobre nosotros mismos como sobre los demás. Exploramos el pasado, anticipamos el futuro, y navegamos entre lo real y lo imaginario. Esta fascinación abarca lo sobrenatural, lo que desafía las leyes naturales y escapa a nuestra comprensión. Es en estos límites donde hallamos la chispa de nuestra curiosidad más profunda y nuestra necesidad de comprender lo inexplicable.

Sonidos extraños, susurros inesperados, fantasmas y sombras misteriosas: los fenómenos paranormales adoptan diversas formas que indudablemente nos fascinan. España, como muchos otros países, alberga destinos cargados de leyendas e historias sobre lo sobrenatural y el más allá.
5 destinos misteriosos que tienes que visitar en tu paso por España
1. Pueblo Viejo de Belchite: Situado en la provincia de Zaragoza, el Pueblo Viejo de Belchite fue testigo de una de las batallas más cruentas de la Guerra Civil española, dejando 5.000 muertos y el pueblo en ruinas. Hoy, es destino turístico para los interesados en historia bélica. Pero también es famoso por sus leyendas de psicofonías, grabaciones de sonidos atribuidos a espíritus. El periodista Carlos Bogdanich registró sonidos de aviones y disparos en 1986. Apariciones como las de dos mujeres vestidas de época, vistas durante el rodaje de «Las aventuras del Barón de Munchausen«, aumentaron la fama paranormal del lugar.
Pocos años después, algunos miembros del equipo de la película Las aventuras del Barón de Munchausen, que se estaba rodando en la localidad zaragozana, afirmaron que habían visto a dos mujeres vestidas de época y, cuando se acercaron a ellos, de repente, desaparecieron. Estas historias acrecentaron la leyenda negra del lugar y se hizo famosa entre los amantes de lo paranormal. Por ello, todos los fines de semana, el destino ofrece un visita nocturna guiada basada en todas estas leyendas e historias.

2. Sanatorio del Santo Ángel: Situado cerca del Parque Nacional Sierra de Guadarrama, este hospital madrileño fue erigido en los años 40 para tratar a pacientes de tuberculosis. Tras la erradicación de la enfermedad, se convirtió en un hospital psiquiátrico, una transformación que duró solo cinco años hasta su cierre en 1995, consolidando así su leyenda negra.
Tras su abandono, el destino se convirtió en escenario ideal para fenómenos paranormales. El programa de Iker Jiménez, Cuarto Milenio, dedicó un episodio al hospital, donde numerosos testigos relataron avistamientos de luces y figuras extrañas dentro del edificio. Según las leyendas, se escucha el lamento de una mujer sosteniendo a un niño, pidiendo auxilio desde una ventana.

3. La Mussara: Esta destino en ruinas, en la comarca del Baix Camp, es uno de los lugares más siniestros de España. El pueblo fue abandonado en los años 50 del siglo pasado y fueron dos las causas por las que se cree que perdió toda su población: una epidemia de filoxera y una sequía que frenó a la agricultura. El punto más llamativo de toda la villa es la iglesia de San Salvador. Su interior ha sido vandalizado. Es fácil encontrar ahí elementos satánicos como cruces invertidas o restos de sacrificios animales. Incluso se dice que se han obtenido psicofonías en su interior.
Sin embargo, lo más intrigante del lugar es su frecuente y densa niebla. Algunos creen que La Mussara podría ser un portal a otra dimensión o mundo paralelo. Según la leyenda, en 1995 un ingeniero alemán desapareció durante tres horas mientras caminaba por la zona, alimentando aún más estas especulaciones.

4. Isla de Pedrosa: La Isla de Pedrosa, situada al sur de la Bahía de Santander frente a la localidad de Pontejos, uno de los destinos más tranquilo y lleno de vegetación, sin embargo, este lugar está repleto de historias y leyendas relacionadas con el más allá. Construido en 1834, este espacio fue creado para albergar a las tripulaciones de buques afectadas por enfermedades tropicales que debían realizar una cuarentena al llegar a tierras españolas.
Fue Anita Lauda, una de las investigadoras más notables en el ámbito de lo paranormal en nuestro país, quien puso este lugar en el radar de los amantes de los fenómenos extraños. Según cuenta Lauda, pocas horas después del atardecer, alguien puso una canción de The Police en el móvil y todo el equipo vio bajar por la escaleras a unos niños acompañados por una enfermera.

5. Cortijo Jurado: Esta majestuosa hacienda del siglo XIX, es uno de los destinos que se sitúa a las afueras de Málaga y fue el hogar de varias de las familias más acaudaladas de la ciudad andaluza. Precisamente, la leyenda negra comenzó tras la muerte del patriarca de la familia Heredia. Con la llegada de los nuevos herederos de la finca, comenzaron a desaparecer misteriosamente mujeres jóvenes en los alrededores entre los años 1890 y 1920.
Algunos cuerpos fueron encontrados posteriormente junto a la ribera del río Campanillas, no muy lejos del cortijo, se sospecha que las víctimas habían sido trasladadas por túneles secretos y eran sometidas a rituales satánicos. En 1942, un joven se introdujo en los pasadizos y descubrió una sala con máquinas de tortura y huesos desperdigados.
A todo ello se une la cantidad de sucesos paranormales que han tenido lugar en la hacienda, hay testimonios de personas que han visto figuras humanas en el patio, lugar donde se encuentran teóricamente enterrados cuerpos a varios metros bajo el suelo.

El Ibex 35 abre al alza impulsado por Grifols y Sabadell
El Ibex 35 ha comenzado la sesión de este jueves con una subida del 0,10%, situándose en los 11.067,6 puntos a las 9.00 horas. La jornada estará marcada por la reactivación de Wall Street tras la festividad del Día de la Liberación y las decisiones de tipos de interés de los bancos centrales de Inglaterra, Noruega y Suiza, así como la reunión del Eurogrupo.
Noticias destacadas en el panorama empresarial español:
OPA por Applus y suspensión del contrato de Duro Felguera
El consejo de administración de Applus ha mostrado su apoyo a la OPA de exclusión de acciones que pretende llevar a cabo su accionista mayoritario, los fondos I Squared y TDR, a través de su sociedad conjunta Amber. La oferta se sitúa en 12,78 euros por acción, precio que les permitió alcanzar una participación de control en la compañía del 70,65% en su OPA inicial.
Por otro lado, Duro Felguera ha comunicado a la CNMV la suspensión del contrato de Djelfa (Argelia) por causas «no imputables» a la sociedad. La compañía asturiana también ha fijado la composición de su consejo de administración en 8 miembros.
Telefónica abona dividendo y Acciona celebra junta general
Telefónica abonará este jueves el primer tramo del dividendo de la compañía con cargo a las reservas de libre disposición, el cual ascenderá a 0,15 euros brutos por título.
Acciona, por su parte, celebra hoy su junta general ordinaria de accionistas, donde se someterá a votación la reelección de su presidente, José Manuel Entrecanales, como consejero ejecutivo, así como el reparto de un dividendo de 266 millones de euros.
Análisis del mercado:
Grifols y Sabadell lideran las subidas
En este contexto, el Ibex 35 ha abierto con Grifols liderando las subidas (+1,75%), seguido por Banco Sabadell (+0,98%), Acciona (+0,72%) y Fluidra (+0,55%). En el lado contrario, los ‘farolillos rojos’ eran Aena (-0,32%), Acciona Energía (-0,25%), IAG (-0,25%) y Telefónica (-0,23%).
El resto de Europa muestra tendencias mixtas
En el resto de Europa, los principales índices han iniciado la sesión con tendencias mixtas. La Bolsa de Londres cotizaba plana (-0,01%), mientras que Francfort, París y Milán subían un 0,28%, 0,11% y 0,01%, respectivamente.
Petróleo y divisas
El precio del barril de petróleo Brent subía un 0,09% en la apertura de los mercados europeos, hasta los 85,15 dólares. El Texas se situaba en 80,56 dólares, un 0,1% menos.
En el mercado de divisas, la cotización del euro frente al dólar se situaba en 1,0736. En el mercado de deuda, el interés exigido al bono español a 10 años se mantenía en el entorno del 3,360%.
El consejo de administración de Applus respalda la OPA de I Squared y TDR a 12,78€ por acción
El Futuro de Applus: Análisis de la Oferta Pública de Adquisición y la Exclusión de la Cotización
El consejo de administración de Applus ha decidido convocar una junta general extraordinaria de accionistas para el 18 de julio con el fin de dar el visto bueno a la oferta pública de adquisición (OPA) de exclusión de acciones que pretende llevar a cabo su actual accionista mayoritario, los fondos I Squared y TDR a través de su sociedad conjunta Amber.
La oferta pública de adquisición tiene como objetivo la compra de todas las acciones de Applus a un precio de 12,78 euros por acción, el mismo que permitió a estos fondos alcanzar una participación de control en Applus del 70,65% en su OPA inicial. Este precio se considera adecuado y razonable debido al escaso volumen de contratación y liquidez que presenta la negociación de las acciones de Applus en Bolsa, lo que implica un reducido porcentaje actual de capital flotante del 7,5% del capital social de la empresa.
La Exclusión de Negociación: Ventajas y Simplificación
La exclusión de negociación de las acciones de Applus en las Bolsas de Valores españolas se justifica y es necesaria para simplificar el funcionamiento y estructura de la sociedad. De esta manera, se evitarían los costos que actualmente paga la empresa por su condición de sociedad cotizada, tanto económicos como de administración.
Además, la exclusión de negociación facilitaría la implementación de las estrategias de Applus a largo plazo, evitando el impacto que genera la fluctuación de los precios de las acciones cotizadas y las expectativas a corto plazo de los mercados de capitales.
La Oferta de Exclusión: Oportunidad para los Accionistas
La oferta de exclusión proporcionará a los accionistas que no hayan vendido sus acciones en la OPA inicial de Amber una oportunidad de realizar su inversión en condiciones que han sido aceptadas por una gran mayoría de los accionistas y que, en consecuencia, han de considerarse adecuadas.
En el caso de que la oferta de exclusión sea aprobada, los accionistas que no hubieran vendido sus acciones en la OPA inicial de Amber podrán vender sus acciones al mismo precio de 12,78 euros por acción.
La Venta Forzosa: Consecuencia Lógica de la OPA
En el supuesto de que, como consecuencia de la OPA, se cumplan las condiciones previstas en el artículo 47.1 del Real Decreto 1066/2007, Amber tendría intención de exigir a los titulares de acciones de Applus que no hubieran acudido a la oferta, su venta forzosa al mismo precio de 12,78 euros por acción. De igual forma, cualquier accionista de Applus que lo desease podría exigir a Amber la compra forzosa de la totalidad de sus acciones de Applus al mismo precio.
En resumen, la oferta pública de adquisición y la exclusión de negociación de Applus se consideran una oportunidad para los accionistas y una forma de simplificar la estructura y reducir costos en la empresa. La aprobación de la exclusión de negociación de las acciones de Applus en las Bolsas de Valores españolas requerirá del voto a favor de la mayoría simple de las acciones presentes o representados en la junta.
Duro Felguera anuncia la suspensión del contrato en Argelia por causas ajenas y reconfigura su consejo
Análisis de la situación: causas «no imputables» a la empresa
La compañía de energía asturiana Duro Felguera ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la suspensión del contrato de Djelfa (Argelia) por causas «no imputables» a la sociedad. Esta decisión se produce debido a la necesidad de ajustar el proyecto a la realidad concurrente, alterada sustancialmente desde su origen por causas no imputables a Duro Felguera. Tras múltiples intentos de solución, la empresa ha considerado que la suspensión de los trabajos es la mejor opción.
Es importante destacar que Duro Felguera promoverá las actuaciones necesarias para alcanzar una solución definitiva para todas las partes. La empresa se compromete a trabajar en buscar una solución que beneficie a todas las partes involucradas en el proyecto.
Nuevo consejo de administración: estructura y composición
Además de la suspensión del contrato, Duro Felguera ha avanzado que tras la celebración de su junta general ordinaria, convocada para el próximo día 28 de junio, el modelo de gobierno corporativo quedará conformado por un consejo de administración compuesto por 8 miembros. Esta estructura se produce como consecuencia de la dimisión de los consejeros independientes José Massa y Valeriano Gómez, y la de la presidenta del consejo de administración, Rosa Aza.
El consejo de administración de Duro Felguera quedará formado por 3 miembros dominicales, 2 miembros independientes, 1 miembro ejecutivo, y 2 miembros otros externos. La empresa ha resaltado que la proporción de mujeres será del 25% –2 mujeres de 8 consejeros–, cuyo número se pretende aumentar en cuanto sea posible mediante la designación de, al menos, otro consejero independiente mujer.
Inmediatamente después de la celebración de la junta general ordinaria, se constituirá el nuevo consejo de administración, que designará los cargos internos correspondientes y se constituirán, asimismo, las comisiones delegadas, en particular, la Comisión de Nombramientos y Retribuciones, la Comisión de Auditoría y Riegos y la Comisión de Sostenibilidad, cuya composición se ajustará a lo establecido en la Ley de Sociedades de Capital, los estatutos de la sociedad y el reglamento del consejo de administración.
La sociedad tiene previsto ajustarse a las recomendaciones del código de buen gobierno en «todo lo posible». Esto demuestra la compromiso de la empresa con la transparencia y la buena gobernanza.