domingo, 20 julio 2025

La Asociación Europea de Industria, Tecnología e Innovación, estrena delegación en Portugal

0
/COMUNICAE/

WhatsApp Image 2024 06 26 at 11.41.45 Merca2.es

La conocida Asociación de ayuda a las empresas españolas, se expande al país vecino


La Asociación Europea de Industria, Tecnología e Innovación (AEITI) se complace en anunciar la apertura oficial de su nueva delegación en Portugal, marcando un hito significativo en su misión de promover el desarrollo y la innovación en el ámbito industrial y tecnológico en Europa.

La nueva delegación, ubicada en el corazón de Lisboa, pretende ser un centro estratégico que refuerce la colaboración entre empresas, instituciones académicas y entidades gubernamentales portuguesas y europeas. Con esta expansión, AEITI busca fomentar la investigación, el desarrollo y la implementación de tecnologías emergentes, así como apoyar a las empresas locales en su proceso de digitalización y competitividad global.

«Estamos entusiasmados con la apertura de nuestra delegación en Portugal. Este paso refleja nuestro compromiso de impulsar la innovación y el crecimiento sostenible en toda Europa», declaró D. Jordi Bentanachs, presidente de AEITI. «Portugal, con su vibrante ecosistema tecnológico y su enfoque en la transformación digital, ofrece un entorno ideal para ampliar nuestras iniciativas y construir alianzas estratégicas, nuestro delegado D. Bruno Ricardo Moreira, será quien nos representará ante las autoridades y empresas portuguesas».

La delegación en Lisboa no solo servirá como un punto de contacto esencial para los miembros de AEITI en la región, sino que también organizará eventos, conferencias y talleres destinados a fortalecer la cooperación transnacional y acelerar el progreso tecnológico. Además, se prevé la creación de programas específicos para apoyar a las startups y pymes en su acceso a mercados internacionales y tecnologías avanzadas.

«Esta apertura es una oportunidad para que Portugal se convierta en un referente en el sector de la innovación industrial y tecnológica en Europa», comentó Bruno Ricardo Moreira, nuevo delegado de AEITI en Portugal. «Estamos listos para trabajar de la mano, con los actores locales y europeos, impulsando proyectos que generen un impacto positivo y duradero en nuestra sociedad, además empezaremos concediendo premios europeos a empresas portuguesas».

La inauguración de la delegación en Lisboa subraya la visión de AEITI de una Europa más integrada y tecnológicamente avanzada, donde la cooperación y la innovación sean los pilares fundamentales del desarrollo económico y social.

AEITI es una organización líder en Europa dedicada a promover el desarrollo industrial, la innovación tecnológica y la colaboración entre los diversos actores del ecosistema industrial y tecnológico. Con presencia en varios países a nivel mundial, mantiene un tratado con China Science and Technology, así mismo con la Fundación INSJ de Miami, AEITI trabaja para crear un entorno propicio para la innovación, facilitando la transferencia de conocimiento, la colaboración internacional y el acceso a recursos y oportunidades, puede conocerse en www.aeiti.eu.

AEITI, concede el Premio Europeo al Talento Empresarial y el Premio Europeo de Tecnología e Innovación, esperando poder tener sus primeros premiados portugueses en septiembre de 2024.

AEITI, surgió de la mano de los reputados empresarios españoles, D. Jordi Bentanachs y Dña. Rosa María Puentedura, presidente y vicepresidenta de la entidad y tiene como socios de honor al reputado periodista, expolítico y politólogo, también fundador y presidente del Club Rotary de Madrid D. Bernardo Rabassa Asenjo y D. Manuel García Marcos, reputado oftalmólogo, distinguido por el premio al mérito Humanitario, Premio Benemérito de Honor, Premio Europeo de Tecnología e Innovación  y Estetoscopio de Oro a la Innovación en la Medicina.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Allianz Seguros valorada, por primera vez, por Moody’s con una calificación de A1 con perspectiva positiva

0
/COMUNICAE/

Edificio Ramrez Arellano media Merca2.es

La agencia valora el sólido perfil comercial de la compañía en España y su estrategia de distribución bien diversificada. La calificación A1 es una de las más sólidas en el mercado asegurador español y se encuentra tres puestos por encima de la calificación crediticia soberana de España. La firma de rating estima que Allianz Seguros enfrenta bajos riesgos de gobernanza y su gestión de riesgos, políticas y procedimientos están en línea con las mejores prácticas de la industria


La agencia de calificación internacional Moody’s ha valorado por primera vez a Allianz Seguros, calificando su fortaleza financiera de seguros (IFSR) como A1, con perspectiva positiva. El rating refleja «los fundamentos crediticios independientes de la compañía, incluyendo su alta exposición comercial y de inversión en España (Baa1, positivo), mejorada por el fuerte apoyo derivado de su empresa matriz, Allianz SE», señala la nota hecha pública por la agencia.  La calificación crediticia A1 es una de las más sólidas del mercado asegurador español.

La calificación de Moody’s evalúa el riesgo crediticio de entidades y emisiones de deuda y proporciona una medida de la capacidad y disposición de un emisor para cumplir con sus obligaciones financieras. Las calificaciones de Moody’s varían desde ‘Aaa’ (la más alta) hasta ‘C’ (la más baja), y pueden incluir modificadores numéricos (como ‘Aa1’, ‘Aa2’, ‘Aa3’) para proporcionar una evaluación más específica dentro de cada categoría principal. Las calificaciones de Moody’s son herramientas cruciales para la evaluación del riesgo y la toma de decisiones en el mercado financiero.

En el caso de Allianz Seguros, esta calificación fortalece a la compañía ante los clientes corporativos y potenciales clientes de seguros para empresas. También refuerza su marco de gestión de riesgos de la compañía y su solidez financiera. Cabe recordar que Allianz Seguros tiene una sólida posición en productos de ahorro e inversión.

Sólida posición en el mercado y diversificación
En su nota, la agencia incide en que «la calificación A1 refleja que la compañía tiene un sólido perfil comercial en España con una muy buena posición en el mercado y una estrategia de distribución bien diversificada«. Reseña, igualmente, que «la perspectiva positiva de Allianz Seguros refleja la perspectiva positiva de la calificación soberana de España. La calificación de Allianz Seguros podría mejorar en caso de una mejora en la calidad crediticia de España», calificada ahora como Baa1 positivo, tres escalas por debajo de Allianz Seguros.

Moody’s señala asimismo que Allianz Seguros tiene un fuerte perfil comercial, como lo refleja su posición número tres en el mercado español de seguros de No Vida (P&C), un perfil de riesgo de productos moderado, gracias al enfoque de la compañía en negocios minoristas y pequeñas empresas comerciales, y una estrategia de distribución diversificada que depende de agentes, corredores locales y corredores internacionales.

La agencia destaca también que «Las prioridades estratégicas de Allianz Seguros incluyen el crecimiento en el negocio de no automóviles y en seguros de empresa, lo que contribuirá gradualmente a mejorar la diversificación del negocio. Además, entendemos que, dentro del negocio de empresas, la compañía se centrará principalmente en pequeñas y medianas empresas, lo que debería limitar cualquier aumento en el perfil de riesgo». Y subraya: «la capitalización de Allianz Seguros es moderada, con una ratio de Solvencia II reportada del 136% a finales de 2023» «al mismo tiempo- continúa diciendo- creemos que Allianz Seguros se beneficiaría del apoyo de su empresa matriz última, Allianz SE, si fuera necesario».

Dentro de su argumentación, Moody’s también sostiene que «la asignación de la nueva calificación a Allianz Seguros también tiene en cuenta la eficacia de su gobernanza como parte de la evaluación de Moody’s sobre consideraciones ambientales, sociales y de gobernanza (ESG). Allianz Seguros enfrenta bajos riesgos de gobernanza y, como parte del grupo Allianz, su gestión de riesgos, políticas y procedimientos están en línea con las mejores prácticas de la industria».

La agencia considera que «la perspectiva positiva de Allianz Seguros refleja la perspectiva positiva de la calificación soberana de España. También refleja nuestra expectativa de que la compañía mejorará gradualmente su rentabilidad en el segmento de No Vida (P&C) gracias a los aumentos de precios».

Sobre Allianz Seguros
Allianz Seguros es la principal filial del Grupo Allianz en España y una de las compañías líderes del sector asegurador español. Para ofrecer los mejores resultados para los clientes, la compañía apuesta por la cercanía física (a través de sus Sucursales y Delegaciones con cerca de 2.000 empleados/as y su red de más de 10.000 mediadores), y tecnológica (mediante herramientas como su aplicación para smartphones y tabletas, su área de eCliente de la web corporativa, y sus más de 500.000 SMS enviados anualmente a sus clientes).

Cuenta con una de las gamas de productos más completa e innovadora del mercado y se basa en el concepto de seguridad integral. Por eso, los productos y servicios que ofrece la compañía van desde el ámbito personal y familiar al empresarial, ofreciendo desde seguros de Vida, Autos, Hogar, Accidentes, o Salud, pasando por Multirriesgos para empresas y comercios, hasta las soluciones aseguradoras personalizadas más complejas.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Hudisa obtiene, de nuevo, las certificaciones más exigentes en calidad y seguridad alimentaria

0
/COMUNICAE/

Pruebas Laboratorio. BCR 1 Merca2.es

Hudisa, empresa que procesa y comercializa purés, concentrados y fruta congelada de Fresa, Frambuesa, Mora y Arándano con origen en la provincia de Huelva, ha logrado por segundo año consecutivo superar las rigurosas pruebas de auditoría que le otorgan la máxima calificación en dos de las certificaciones más exigentes en materia de calidad y seguridad alimentaria: AA+ en BRC Food & Higher Level en IFS Food


La BRC Food (British Retail Consortium) es una certificación a nivel mundial que se fija en los aspectos vinculados a la calidad y seguridad alimentaria.  HUDISA es en la actualidad la única empresa española y a nivel europeo de purés y concentrados de frutas que ha logrado AA+, la máxima calificación. Es una norma específica que permite que distribuidores y grandes superficies califiquen a sus proveedores y garanticen la seguridad, calidad y legalidad de sus alimentos.

Por otro lado, IFS Food (International Featured Standards), también de carácter internacional, es una norma para evaluar el cumplimiento de los productos y procesos en relación con la seguridad y calidad de los alimentos. Se aplica a los proveedores en todas las fases de la elaboración de alimentos posteriores a la fase agrícola. Estos dos estándares son reconocidos por el Global Food Safety Initiative.

La BCR e IFS son dos de las certificaciones que persiguen las empresas de la industria alimentaria mundial, no solo porque son las más exigentes, sino también porque superar sus análisis supone entrar directamente al podio del sector.

Hudisa además de certificación en AA+ en BRC Food & Higher Level en IFS Food cuenta con acreditaciones de alta seguridad alimentaria reconocidas internacionalmente: SGF, CAAE, HALAL, KOSHER, FDA.

Hudisa se esfuerza en poner en marcha todos los procesos necesarios para garantizar la inocuidad de los alimentos, la calidad y seguridad alimentaria, el impacto medioambiental y lograr la salud, la seguridad y el bienestar de los trabajadores. Los más de 1.000 agricultores y las empresas que conforman Hudisa conocen y desarrollan las condiciones necesarias para obtener los mejores frutos.

Sobre Hudisa
Hudisa inició su actividad en el año 2002 y se ubica en el corazón de la provincia de Huelva. Hudisa surge del esfuerzo, la visión empresarial y de futuro del conjunto de las 19 más importantes cooperativas productoras de frutos rojos, realizando una integración vertical en la transformación de la fruta de industria.

Hudisa procesa y comercializa purés, concentrados y fruta congelada de Fresa, Frambuesa, Mora y Arándano con origen en la provincia de Huelva, la mayor zona productora de frutos rojos de Europa. Y trabaja en tres líneas diferentes de producto como son: línea convencional, Babyfood y Orgánica. En la actualidad, Hudisa es la empresa líder del sur de Europa en cantidad de frutos rojos procesados, con un potencial productivo de más de 20 millones de kilos/año y una capacidad diaria de 350.000 Kg. Está presente en más de 30 países y en los 5 continentes.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Dolores cumple 110 años y entra en el Club de los Supercentenarios, de la mano del Dr. Manuel de la Peña

0
/COMUNICAE/

DOLORES BUITRAGO CON EL DR. MANUEL DE LA PEA Merca2.es

El pasado 30 de junio ha sido un día especial para Dolores Buitrago, quien celebró su 110º aniversario de vida y el alcalde de Puertollano, Miguel ángel Ruiz, le llevó un ramo de flores para homenajearla


A esa impresionante edad, se ha convertido en un nuevo referente incluido en la ‘Guía para Vivir Sanos 120 años’ del doctor Manuel de la Peña. Esta guía, que será lanzada el 5 de septiembre por la editorial Vergara (Penguin Random House), recoge los estudios y entrevistas realizadas a supercentenarios y centenarios en toda España.

La historia de Dolores que, a sus 110 años entra en el club de los supercentenarios y que es la persona más longeva de Castilla la Mancha, es particularmente fascinante. El doctor de la Peña está convencido de que posee genes asociados a la longevidad y que sus hábitos de vida saludables han sido determinantes en su notable vitalidad. A su edad, canta melodiosas coplas, está con una cabeza increíble, ya que mantiene íntegras sus funciones cognitivas y su pensamiento es muy positivo.

‘Dolores, Lolita, Lola’, como se la conoce cariñosamente, es la mujer más longeva de Castilla – La Mancha, la decimonovena de España y se ha convertido en una verdadera leyenda de los supercentenarios.

Su secreto es su mente activa, su personalidad artística (pinta y canta de maravilla), su espiritualidad, paz interior, su fe y su dieta sana. Tiene muy claro que va a seguir alargando su vida, libre de enfermedades.

El doctor Manuel de la Peña, figura de renombre internacional y presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, lleva años investigando las claves de la longevidad extrema. De la Peña, quien también es académico, profesor de cardiología y escritor galardonado, ha liderado una serie de entrevistas clínicas a personas que han superado los 100 años. Entre los entrevistados se encuentran Josefa Navas, de 107 años, Servando Palacín de 109 años, Engraciano González de 109 años, Crescencia Galán de 109 años, Dolores Buitrago de 110 años y Teodora Cea de 112 años, entre otros.

Este estudio ha llevado al descubrimiento de un notable yacimiento de supercentenarios en España, posicionando al país en el podio mundial de longevidad.

Todas estas historias y testimonios forman parte del análisis del doctor De la Peña, cuya obra Guía para Vivir Sanos 120 Años ofrece una mirada profunda a los factores que contribuyen a una vida larga y saludable. Este libro no solo está respaldado por datos y entrevistas, sino también por la vasta experiencia académica y médica del doctor De la Peña, quien ha sido reconocido con prestigiosos galardones como la Insignia de Oro de APACOR y la Medalla de Bronce de la SEI.

El Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, liderado por De la Peña, es una institución independiente que ha contado con la participación de Premios Nobel, ministros y diputados del Parlamento Europeo, entre otros. Sus investigaciones continúan arrojando luz sobre los factores que permiten a las personas vivir más allá de los 100 años y aspirar a alcanzar los 120.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Euronet potencia "Epay Tax Free" por las buenas perspectivas de turismo en Europa

0
/COMUNICAE/

Euronet potencia  "Epay Tax Free" por las buenas perspectivas de turismo en Europa

Los Juegos Olímpicos representan el próximo hito de incremento del turismo en Europa. Euronet Worldwide, Inc., compañía líder en servicios de pago a nivel mundial y con presencia en más de 170 países, a través de su división Euronet Merchant Services potencia en el mercado europeo los beneficios de epay Tax Free


Se trata de una solución innovadora que simplifica y agiliza el proceso de devolución de impuestos y reembolso del IVA para comerciantes y compradores internacionales, contribuyendo así a fortalecer el comercio transfronterizo en todo el mundo.  

Beatriz García, Operational Director de epay Tax Free explica que «una de las principales tendencias en el mundo del Tax Free es la digitalización y la simplificación de los procesos de devolución del IVA, pues permite una mayor eficiencia y velocidad en la tramitación de los reembolsos. Los sistemas digitales pueden agilizar la recopilación y verificación de la información, reduciendo tiempos de espera y errores en los procesos. Además, la expansión del comercio electrónico ha llevado a un aumento en las solicitudes de reembolso del IVA en compras en línea».

La devolución del valor agregado en las compras de los turistas es una práctica que se ha vuelto más popular, sobre todo en sectores del lujo, la moda, tecnología y productos electrónicos. Países como Francia, Reino Unido, Alemania y Japón destacan por sus programas de Tax Free shopping, que atraen a una gran cantidad de turistas por sus políticas de devolución de IVA eficientes y transparentes.

¿Cómo funciona epay Tax free para el comprador?

  • En el comercio: antes de realizar la compra, solicitar al personal de la tienda el formulario Tax Free de epay, verificar que los datos sean correctos y escanear el código QR y seguir los pasos.
  • En el aeropuerto: validar en el punto de aprobación de la Aduana los formularios Tax Free epay y facilitar los documentos de viaje y justificantes de las compras.
  • Reembolso: se puede obtener en efectivo en el aeropuerto directamente a través de los puntos Tax Free epay. Como alternativa también se puede recibir mediante tarjeta de crédito/Alipay. Por ejemplo, los compradores chinos prefieren pagar con un monedero digital como Alipay, Alipay+ y WeChatPay.

Según las perspectivas de Euronet Worldwide los próximos meses serán muy favorables para los comerciantes, ya que el sector turístico en Europa ha experimentado un sólido crecimiento en lo que va del año y las proyecciones estadísticas son positivas. Resaltan que el turismo de compras en España es de alto impacto, el perfil va aumentando de estatus y el coste por compra del comprador de lujo es cada vez mayor.

Con motivo de los Juegos Olímpicos se prevé la llegada de 11,3 millones de visitantes, a los que se añadirán 4 millones de los juegos paralímpicos. Francia estima aportarán a la región cerca de €3.500M de beneficios. España se verá favorecida como destino puente por excelencia para los latinoamericanos que asistirán al evento.

En julio volarán a España 12,5 millones de turistas, un 9,5% más que el pasado año, según TurEspaña que destaca que el país se sitúa entre los primeros puestos en las preferencias de los turistas internacionales.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Record go expande su presencia en Italia con la apertura de una nueva oficina en Roma

0
/COMUNICAE/

Record go expande su presencia en Italia con la apertura de una nueva oficina en Roma

La capital italiana es la nueva ubicación escogida por la entidad de soluciones de movilidad, en la que se ofrecerá gran variedad de vehículos de alquiler a turistas y ciudadanos locales


Record go Mobility, empresa proveedora de soluciones de movilidad y alquiler de vehículos, continúa su plan de expansión en el mercado italiano con la inauguración de su nueva oficina en la capital del país. Esta nueva ubicación, situada a pocos minutos del aeropuerto de Roma-Fiumicino, refuerza el compromiso de la entidad con el mercado italiano, ofreciendo a los viajeros un servicio de alquiler de coches cómodo, rápido y eficiente.

La elección estratégica de Roma responde al creciente flujo de turistas que eligen esta ciudad como destino para sus vacaciones y exploraciones culturales. Con una amplia experiencia en el sector de la movilidad, Record go busca satisfacer la demanda de servicios de alquiler de coche para que turistas y residentes puedan descubrir y disfrutar de la grandeza de Roma con total libertad y flexibilidad.

Alquiler de coches en Roma
Ubicada estratégicamente en las inmediaciones del aeropuerto de Roma Fiumicino, la nueva oficina de Record go está diseñada para proporcionar una experiencia de alquiler de vehículos rápida y sin complicaciones. Con un total de 12 mostradores dedicados a la recogida de vehículos, los clientes pueden disfrutar de procesos rápidos y sin colas, permitiéndoles empezar su viaje de inmediato. Además, la oficina cuenta con una sección específica para devoluciones, agilizando aún más el proceso y garantizando una experiencia fluida y sin estrés.

Otro aspecto destacado de esta nueva oficina es el servicio de devolución de vehículos disponible las 24 horas, gracias al cual todos los clientes disponen de mayor flexibilidad para programar sus viajes sin preocupaciones. Con esta nueva apertura, la entidad afianza su presencia en el sector turístico italiano y a su vez, continúa reflejando su compromiso continuo con la excelencia en sus servicios.

Soluciones de movilidad a lo largo del continente
Record go sigue con la vista puesta en la expansión internacional, la oficina de Roma se suma a las delegaciones ya existentes en Italia, que incluyen Olbia, Catania, Palermo y Cagliari.

Esta última apertura refleja el enfoque que la compañía ha tenido desde sus inicios; brindar un servicio de alquiler de vehículos que cubra todas las necesidades del usuario y sea una experiencia innovadora, transparente y de calidad.

En la actualidad, la empresa cuenta con un total 36 oficinas a lo largo de España, Grecia, Portugal e Italia, situadas dentro de aeropuertos e inmediaciones, así como en estaciones de tren de los principales destinos turísticos.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Liderazgo de mercado: Axpo Iberia, Cepsa y MET International ejercerán como creadores de mercado en el futuro del gas y GNL

0

La liquidez es un factor clave en el mercado de gas natural de España, y los creadores de mercado desempeñan un papel fundamental en este aspecto. Mibgas Derivatives, la plataforma de negociación de productos derivados de gas natural en España, ha dado un importante paso al contar con tres nuevos creadores de mercado que ofrecerán sus servicios en los futuros de gas natural y productos de GNL.

Estos creadores de mercado, que incluyen a Axpo Iberia, Cepsa Gas Comercializadora y MET International, tendrán la responsabilidad de mantener una presencia continua de ofertas de compra y venta en la pantalla de trading, con un diferencial de precios fijo entre ellas. De esta manera, contribuirán a fomentar la liquidez del mercado y hacer que las ofertas sean más atractivas y competitivas para los participantes.

EL ROL DE LOS CREADORES DE MERCADO EN EL MERCADO ESPAÑOL DE GAS NATURAL

Los creadores de mercado son una figura común en la mayoría de los mercados europeos de gas natural. Su función principal es garantizar la liquidez del mercado, es decir, asegurar que haya suficiente oferta y demanda de los diferentes productos negociados, lo que a su vez facilita la formación de precios de manera eficiente.

En el caso de Mibgas Derivatives, Axpo Iberia y MET International ofrecerán el servicio de creador de mercado en el PVB (Punto Virtual de Balance español) para productos con entrega del gas desde el mes M+2 hasta el Y+1. Adicionalmente, MET International también actuará como creador de mercado en el PVB-LPI (contratos futuros con entrega física en el PVB) y en los productos de GNL en el TVB (Tanque Virtual de Balance).

Estas empresas, junto con Cepsa Gas Comercializadora, también se han comprometido al desarrollo de uno de los productos lanzados por Mibgas Derivatives el año pasado: el PVB-TTF. Este es un contrato de gas natural con entrega física en el punto virtual español (PVB) que se lista en Mibgas Derivatives y que no se considera un instrumento financiero, sino que su liquidación durante el periodo de entrega está basada en el índice ICIS TTF Day-Ahead/Weekend Index más un spread resultante de la casación.

LOS BENEFICIOS DE CONTAR CON CREADORES DE MERCADO EN EL SECTOR DEL GAS NATURAL

La presencia de creadores de mercado en el mercado de gas natural de España aporta una serie de beneficios clave para el sector:

En primer lugar, fomentan la liquidez del mercado, lo que se traduce en una mayor profundidad y eficiencia a la hora de formarse los precios. Al mantener una presencia continua de ofertas de compra y venta, los creadores de mercado facilitan que los participantes puedan entrar y salir de las posiciones con mayor facilidad.

Además, su actividad contribuye a reducir la volatilidad de los precios, al aportar estabilidad y continuidad a las cotizaciones. Esto resulta especialmente importante en un contexto de incertidumbre y fluctuaciones como el que ha caracterizado al mercado energético en los últimos años.

Por último, la labor de los creadores de mercado también **fortalece la **credibilidad y confianza del mercado, al ofrecer a los participantes mayores garantías de liquidez y transparencia en la formación de precios. Esto resulta clave para atraer a nuevos inversores y fomentar el desarrollo y la madurez del mercado a largo plazo.

En resumen, la incorporación de estos tres nuevos creadores de mercado a Mibgas Derivatives representa un hito importante para el mercado de gas natural español, al consolidar la liquidez y la eficiencia de este mercado, lo que a su vez contribuye a mejorar la competitividad y la seguridad del abastecimiento en el sector energético nacional.

Boeing consuma la compra de la firma aeronáutica española Spirit AeroSystems por unos 4.372 millones de euros

0

La industria aeronáutica mundial se encuentra en un momento de cambio y evolución constante. En este contexto, la compañía estadounidense Boeing ha alcanzado un acuerdo para adquirir al fabricante y proveedor aeronáutico Spirit AeroSystems por una cifra que asciende a $4,700 millones de dólares (aproximadamente €4,372 millones de euros). Esta estratégica operación no solo tendrá un impacto significativo en la dinámica del sector, sino que también abre nuevas perspectivas para el futuro de la aviación a nivel global.

Detalles de la Adquisición de Spirit AeroSystems por Boeing

En virtud de los términos del acuerdo, Boeing pagará $37,25 dólares (€34,65 euros) por cada acción ordinaria de Spirit AeroSystems, lo que representa una prima del 30% respecto al cierre de cotización del pasado 29 de febrero, día en el que se hicieron públicas las primeras conversaciones entre ambas compañías. Cabe destacar que Spirit AeroSystems se separó de Boeing en 2005, por lo que esta adquisición marca un hito en la reintegración de las capacidades de fabricación e ingeniería de ambas empresas.

El cierre de la operación está previsto para mediados del próximo año, momento en el cual Boeing asumirá la práctica totalidad de las operaciones comerciales relacionadas con Boeing, así como otras actividades comerciales, de defensa y servicios postventa. Esta integración vertical permitirá a la compañía optimizar su cadena de suministro y mejorar la eficiencia operativa, lo que se traducirá en beneficios tangibles para sus clientes y accionistas.

Impacto en la Competencia con Airbus

La adquisición de Spirit AeroSystems por parte de Boeing tendrá repercusiones significativas en la dinámica de competencia con su principal rival, Airbus. En este sentido, Airbus ha informado que recibirá una compensación de $559 millones de dólares (€520 millones de euros) por la transferencia de las instalaciones que fabrican secciones del fuselaje del A350 en Kinston (Carolina del Norte) y Saint-Nazaire (Francia). Además, Airbus también buscará adquirir las actividades productivas de alas y fuselaje del A220 en Belfast (Irlanda del Norte) y Casablanca (Marruecos), así como la fabricación de puntos de anclaje de motores del A220 en Wichita (Kansas).

Esta integración vertical entre Boeing y Spirit AeroSystems representa un desafío importante para Airbus, ya que les permitirá mejorar la coordinación y eficiencia de su cadena de suministro, lo que podría traducirse en una mayor competitividad en el mercado. Sin embargo, Airbus también está tomando medidas estratégicas para fortalecer su posición, lo que evidencia la dinámica competitiva que caracteriza a esta industria.

En resumen, la adquisición de Spirit AeroSystems por parte de Boeing es un hito significativo en la evolución de la industria aeronáutica mundial. Esta operación permitirá a Boeing optimizar su cadena de suministro, mejorar su eficiencia operativa y fortalecer su posición competitiva frente a Airbus, lo que sin duda tendrá implicaciones a largo plazo en el desarrollo y la oferta de soluciones aeronáuticas a nivel global.

Las medidas del Banco central de China para dar solidez al mercado de títulos de deuda

0

En un entorno económico cada vez más volátil, el Banco Popular de China (BPC) ha anunciado una medida estratégica para mantener la estabilidad del mercado de bonos. La institución financiera ha decidido tomar prestados bonos gubernamentales de operadores primarios en operaciones de mercado abierto, una acción que busca contrarrestar la caída histórica de los rendimientos de la deuda china. Este movimiento del BPC resalta su compromiso por preservar la salud y el buen funcionamiento del mercado de bonos, un pilar fundamental para la economía del país.

Además, el anuncio del BPC ha captado la atención de expertos en el ámbito financiero, quienes analizan las posibles implicaciones y repercusiones de esta medida en el panorama económico chino. A medida que profundizamos en los detalles de esta decisión, es evidente que el BPC está tomando acciones proactivas para abordar los desafíos actuales y garantizar la solidez del mercado de bonos a largo plazo.

EL BANCO POPULAR DE CHINA SE PREPARA PARA NEGOCIAR BONOS SOBERANOS

Según el comunicado emitido por el BPC, la institución ha decidido tomar prestados bonos gubernamentales de operadores primarios en operaciones de mercado abierto. Esta medida tiene como objetivo mantener el buen funcionamiento del mercado de bonos, el cual ha experimentado una caída notable en los rendimientos de la deuda china en los últimos meses.

El economista jefe de Citic Securities, Ming Ming, ha señalado que este anuncio del BPC significa que la entidad «venderá pronto bonos soberanos en el mercado abierto«. Esta acción, según el experto, «ayudaría a estabilizar el nivel de rendimiento en el extremo más largo de la curva y evitaría riesgos de tipos«.

Es importante destacar que el rendimiento exigido al bono de China con vencimiento a 10 años ha caído a su nivel más bajo desde que Bloomberg comenzó a recopilar datos en 2022, situándose en un interés del 2,18%. Esta disminución de los rendimientos de la deuda china ha sido un factor clave que ha motivado la intervención del BPC en el mercado de bonos.

LAS IMPLICACIONES DE LA MEDIDA DEL BANCO POPULAR DE CHINA

La decisión del BPC de tomar prestados bonos gubernamentales de operadores primarios en operaciones de mercado abierto tiene implicaciones importantes para la estabilidad del mercado de bonos chino. Esta medida demuestra el compromiso de la institución por mantener el buen funcionamiento de este mercado, que desempeña un papel crucial en la economía del país.

Además, la venta de bonos soberanos en el mercado abierto, tal como ha anticipado el economista Ming Ming, podría ayudar a estabilizar los rendimientos de la deuda china y mitigar los riesgos de tipos. Esta acción del BPC busca equilibrar la dinámica del mercado de bonos y evitar posibles desequilibrios que puedan afectar la confianza de los inversores.

Es importante destacar que la intervención del BPC en el mercado de bonos no se limita a esta medida. El gobernador de la entidad, Pan Gongsheng, ya había indicado hace dos semanas que el BPC estaba preparado para negociar bonos soberanos en el mercado secundario. Esta declaración previa refuerza la determinación del BPC por mantener la estabilidad del mercado de bonos y su disposición a implementar estrategias adicionales si fuera necesario.

EL PAPEL DEL BANCO POPULAR DE CHINA EN LA ESTABILIDAD DEL MERCADO DE BONOS

El Banco Popular de China desempeña un rol fundamental en la preservación de la estabilidad del mercado de bonos, un pilar crucial para la economía del país. Al tomar la decisión de tomar prestados bonos gubernamentales de operadores primarios, el BPC demuestra su capacidad de respuesta y su compromiso por mantener el buen funcionamiento de este mercado.

La caída histórica de los rendimientos de la deuda china ha generado una situación que requiere la intervención activa del BPC. Al vender bonos soberanos en el mercado abierto, la institución busca contrarrestar esta tendencia y estabilizar los niveles de rendimiento, evitando así posibles riesgos de tipos que puedan afectar la confianza de los inversores.

Además, la preparación del BPC para negociar bonos soberanos en el mercado secundario, tal como adelantó su gobernador, refleja una visión estratégica y proactiva para abordar los desafíos del mercado de bonos. Esta diversidad de acciones resalta el papel crucial que desempeña el BPC en la salvaguarda de la estabilidad financiera y la solidez económica de China.

En conclusión, la medida adoptada por el Banco Popular de China en el mercado de bonos demuestra su compromiso por mantener el buen funcionamiento de este pilar fundamental de la economía china. A través de la toma de préstamos de bonos gubernamentales y la venta de bonos soberanos, el BPC busca equilibrar las dinámicas del mercado y preservar la confianza de los inversores. Esta acción estratégica del BPC resalta su papel crucial en la estabilización y fortalecimiento del mercado de bonos, un elemento vital para el crecimiento y la prosperidad económica de China.

Según Facua, el 98% de los consumidores sigue recibiendo ofertas telefónicas no deseadas a un año de la prohibición

0

A pesar de que desde hace más de un año entró en vigor la prohibición de realizar llamadas comerciales no solicitadas, la gran mayoría de los consumidores españoles siguen recibiendo este tipo de comunicaciones de forma regular. Una encuesta nacional realizada por Facua-Consumidores en Acción revela que el 98,3% de los afectados continúan recibiendo este tipo de llamadas, lo que evidencia el incumplimiento generalizado de la normativa.

Esta situación ha llevado a la organización de consumidores a poner en marcha una plataforma específica para ayudar a los usuarios a denunciar estas irregularidades ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), que es el organismo encargado de velar por el cumplimiento de esta legislación. Lamentablemente, solo el 9,9% de los consumidores afectados conocen el procedimiento para presentar estas denuncias, y tan solo el 2,1% lo ha hecho efectivamente.

Los Sectores más Afectados por el Spam Telefónico

Los servicios de telecomunicaciones son los que más llamadas comerciales no autorizadas generan, siendo mencionados por el 73,5% de los encuestados. Les siguen de cerca los servicios energéticos, señalados por el 71,8% de los participantes. A mayor distancia se sitúan los seguros (25,1%), las alarmas (6,4%) y los préstamos (5,9%).

Estos datos ponen de manifiesto que, a pesar de la prohibición, diversas empresas de sectores clave de la economía española siguen recurriendo al spam telefónico como herramienta de captación de clientes, sin respetar el derecho de los consumidores a no recibir este tipo de comunicaciones no solicitadas.

El Impacto en los Consumidores y la Necesidad de Denunciar

La encuesta revela también que el 69,6% de los afectados que solicitaron expresamente a los teleoperadores que no volvieran a molestarlos, recibieron posteriormente una nueva llamada ofreciendo los servicios de la misma empresa. Esto demuestra la falta de compromiso y el incumplimiento sistemático de la normativa por parte de determinadas compañías.

Ante esta situación, es fundamental que los consumidores afectados por el spam telefónico denuncien estas prácticas ante la AEPD, ya que es el único modo de garantizar el efectivo cumplimiento de la legislación y poner freno a estas conductas abusivas. Solo a través de la acción ciudadana y la presión sobre las autoridades competentes se podrá lograr que las empresas respeten el derecho de los usuarios a no ser molestados con llamadas comerciales no solicitadas.

El fichaje de Terelu por De Viernes se cobra la primera víctima

0

Terelu regresa a Telecinco y despiden a Patricia Cerezo

Terelu vuelve a Mediaset por todo lo alto y con un caché que ni ella misma puede creer, mientras tanto sus antiguos compañeros del nuevo Sálvame se pasan la tarde criticando a la hija de María Teresa Campos, a Alejandra Rubio y a cualquiera que tenga que ver con su familia, además, la colaboradora se ha marchado de TVE sin dejar buenas sensaciones, parece que el sueldo era demasiado bajo para lo que ella está acostumbrada a cobrar.

La hermana de Carmen Borrego regresa a Telecinco tras un año complicado con un futuro incierto, pero dicen que los niños vienen con un pan debajo del brazo, en este caso ha sido el embarazo de su hija Alejandra Rubio y la polémica revista que ha dado a una revista del corazón, lo que ha logrado que la colaboradora vuelva a la que fue su casa durante más de 14 años.

Terelu Campos
Terelu Campos

Terelu vuelve, pero despiden a una compañera

La entrada de la hija de María Teresa Campos en el programa De Viernes ha sido la causa del despido de Patricia Cerezo, la colaboradora no ha durado demasiado en un formato que parece que no estaba hecho para ella, su actitud noble y tranquila no va demasiado con un programa que quiere sacar lo peor de los invitados o directamente unas lágrimas que conmuevan a la audiencia.

Terelu llega y arrasa con la organización del programa que se ve obligada a prescindir de una de las nuevas colaboradoras, en este caso ha sido la ex mujer de Ramón García la afectada por la llegada de la madre de Alejandra Rubio, que no solo participará en el programa nocturno para preguntar a los invitados, además tiene cerradas tres colaboraciones más para ser entrevistada y llegar a cobrar los 200 mil euros pactados por la cadena.

Terelu contará todo sobre el embarazo de su hija durante los próximos meses

El acuerdo de Mediaset con la madre de Alejandra Rubio pasa por darle trabajo durante todo el año y además de colaborar en De Viernes, la presentadora tendrá que sentarse como invitada tres veces más en el plató para seguir contando cómo va el embarazo de su hija, el nacimiento del bebé y cualquier otra circunstancia que rodeé a la familia más mediática de la televisión.

Terelu vuelve a Telecinco y lo hace en un formato que nos recuerda demasiado a Sálvame, pretenden darle un aire más serio, pero la realidad es que se trata de lo mismo: darle al público toda la información sobre los personajes mediáticos del momento y no dejar pasar ningún momento lacrimógeno para que el sensacionalismo siga siendo el protagonista de la noche.

Iberdrola enfrenta discriminación salarial: Tendrá que subir los salarios de 1.500 trabajadores en un 10%

0

La Audiencia Nacional (AN) ha dictado un fallo histórico que obliga a Iberdrola a subir los salarios de más de 1.500 trabajadores, lo que representa alrededor del 17% de su plantilla en España. La decisión judicial declara ilegal la «doble escala salarial» implementada por la empresa, que perjudicaba a los empleados que se incorporaron a la compañía a partir del 1 de enero de 2021, quienes percibían un 10% menos de sueldo que sus compañeros con el mismo puesto.

Este fallo es una victoria para los sindicatos Comisiones Obreras (CCOO) y la Unión General de Trabajadores (UGT), quienes iniciaron la acción legal contra Iberdrola en noviembre pasado. Los sindicatos denunciaron la discriminación salarial como una práctica injusta e ilegal, argumentando que la diferencia en los sueldos no estaba justificada por ningún factor objetivo.

Un Fallo Histórico que Beneficia a los Trabajadores de Iberdrola

La AN ha determinado que la doble escala salarial vulnera los principios de igualdad y no discriminación establecidos en la legislación laboral española. El fallo obliga a Iberdrola a incrementar en un 10% el salario de los trabajadores afectados a partir de la nómina de junio. Esta medida también se aplicará a las futuras incorporaciones a la empresa, asegurando la igualdad salarial para todos los empleados de Iberdrola en España.

La sentencia judicial es un precedente importante en la lucha por la igualdad salarial en España. Es un claro mensaje para las empresas de que la discriminación en los salarios no será tolerada. La decisión de la AN envía un mensaje contundente de que los trabajadores tienen derecho a recibir un trato justo y equitativo, sin importar cuándo se incorporaron a la empresa.

Repercusiones y Próximos Pasos: La Lucha por la Retroactividad

CCOO y UGT FICA ya han anunciado su intención de buscar la retroactividad del aumento salarial, lo que significaría que los trabajadores que se vieron afectados por la discriminación desde 2021 también recibirían los pagos atrasados. Si se concede la retroactividad, Iberdrola podría enfrentar un pago de hasta 2,5 millones de euros.

El fallo de la AN pone en evidencia la necesidad de un marco legal que garantice la igualdad salarial y la no discriminación en el ámbito laboral. Las empresas deben ser conscientes de que la discriminación salarial es un delito que puede tener graves consecuencias legales. La sentencia judicial en el caso de Iberdrola sienta un precedente importante que podría impulsar cambios significativos en las políticas salariales de las empresas españolas.

Aunque la medida solo se aplica a los trabajadores que se incorporaron a partir del 1 de marzo de 2024, la lucha por la retroactividad continúa. Los sindicatos consideran que la discriminación salarial de Iberdrola es inaceptable, especialmente en una empresa con un beneficio previsto de más de 5.000 millones de euros para 2024. La lucha por la justicia salarial para todos los trabajadores de Iberdrola continúa.

Samson Rock eleva su participación por encima del 1% en Ercros en medio de la disputa de OPAs

0

La industria química española se ha convertido en un campo de batalla entre empresas internacionales que buscan hacerse con el control de una de las compañías más destacadas del sector: Ercros. La firma de inversión londinense Samson Rock ha adquirido una participación significativa en el capital de Ercros, mientras que la empresa italiana Esseco ha lanzado una contraoferta pública de adquisición (OPA) para competir con la oferta inicial de la portuguesa Bondalti.

Este escenario bursátil refleja la importancia estratégica que tiene Ercros dentro del panorama químico español. La compañía, con una trayectoria consolidada y una cartera de productos diversificada, se ha convertido en un objetivo codiciado por grandes jugadores internacionales. La batalla por su control pone de manifiesto la fortaleza de la industria química nacional, que despierta el interés de inversores extranjeros.

La Contraoferta de Esseco: Desafiando a Bondalti

La empresa italiana Esseco, controlada por San Martino, ha lanzado una oferta pública de adquisición sobre la totalidad del capital social de Ercros a un precio de 3,84 euros por acción. Esta contraoferta representa una prima del 6,7% sobre los 3,60 euros ofrecidos por la portuguesa Bondalti en su OPA inicial sobre la firma catalana.

Esseco defiende que su oferta de 3,84 euros por título supone una prima del 61,3% respecto al precio medio ponderado de cotización por volumen de las acciones de Ercros durante el mes previo a la presentación de la solicitud de autorización de la oferta inicial de Bondalti. Esta estrategia busca atraer a los accionistas de Ercros al ofrecer un mejor precio de compra.

Por su parte, Ercros ha optado por mantenerse al margen, asegurando que velará por «el interés social y con pleno respeto de las obligaciones establecidas por la normativa aplicable». Sin embargo, su consejero delegado, Antonio Zabalza, ha destacado que una OPA «se lanza sobre una empresa que está haciendo bien las cosas, sobre un proyecto que funciona y tiene futuro».

El Papel de Samson Rock: Una Apuesta Estratégica

En medio de esta batalla de OPAs, la firma de inversión londinense Samson Rock ha adquirido una participación del 1,391% en el capital de Ercros. Esta participación, conformada por derechos de voto a través de instrumentos financieros de ‘equity swap’, representa un paquete de más de 1,2 millones de acciones.

La presencia de Samson Rock en Ercros sugiere una apuesta estratégica por parte de la firma británica. Al contar con una participación significativa, Samson Rock podría tener un papel influyente en el desenlace de esta disputa bursátil, favoreciendo los intereses de una de las partes involucradas.

Según los precios de mercado actuales, el paquete de acciones de Ercros en manos de Samson Rock está valorado en más de 5 millones de euros. Esta inversión refleja la confianza que la firma británica deposita en el futuro de la compañía química española, a pesar de la incertidumbre generada por la guerra de OPAs.

La Autoridad de la Competencia Portuguesa da Luz Verde a Bondalti

En medio de esta batalla por el control de Ercros, la Autoridade da Concorrência (AdC), la autoridad de competencia portuguesa, ha dado su visto bueno a la OPA de Bondalti sobre la química catalana.

Esta aprobación de la autoridad portuguesa allanó el camino para que Bondalti pueda continuar con su oferta de adquisición, fortaleciendo su posición en el conflicto con Esseco. La decisión de la AdC implica que la operación no generaría problemas de competencia en el mercado, lo que podría ser un factor clave a la hora de que los accionistas de Ercros decidan aceptar una u otra oferta.

En resumen, la batalla por el control de Ercros ha generado un escenario bursátil sumamente competitivo y atractivo para los inversores. La contraoferta de Esseco, la participación estratégica de Samson Rock y la aprobación de la OPA de Bondalti por parte de la autoridad de competencia portuguesa, son elementos que configuran un panorama dinámico en el que se dirimen los intereses de las principales empresas del sector químico.

Fuerte progreso de Unicaja, que supera el 40% de realización de su plan de recompra de títulos

0

La recompra de acciones es una estrategia financiera cada vez más utilizada por las empresas cotizadas para gestionar eficazmente su capital y equilibrar su estructura accionarial. En este contexto, Unicaja, una de las principales entidades financieras españolas, ha dado un paso significativo al superar el 40% de ejecución en su programa de recompra de acciones.

Este movimiento estratégico forma parte de la gestión proactiva que Unicaja está llevando a cabo para optimizar su estructura de capital y crear valor para sus accionistas. La recompra de acciones permite a la compañía retirar del mercado parte de sus propias acciones, lo que puede tener un impacto positivo en indicadores clave como el beneficio por acción y la liquidez del título.

Detalles del Programa de Recompra de Acciones de Unicaja

Unicaja lanzó este programa de recompra de acciones en el mes de marzo, y hasta la fecha ha empleado unos 41,9 millones de euros en la compra de 34,7 millones de acciones a un precio promedio de 1,2085 euros. Esto representa una ejecución del 41,9% del programa total, que tiene previsto recomprar un máximo de 100,8 millones de acciones, representativas del 3,8% de su capital social.

El precio medio de compra de las acciones adquiridas hasta el momento es de 0,991 euros, lo que implica una inversión total de 100 millones de euros para llevar a cabo la recompra del 3,8% de su capital social.

Es importante destacar que Unicaja está realizando estas compras de acciones a precio de mercado, pero con algunas limitaciones. Por un lado, el precio de compra no podrá ser superior al de la última operación independiente o de la oferta independiente más alta en el centro de negociación donde se efectúe la compra. Por otro lado, en cuanto al volumen, Unicaja no podrá comprar en cualquier día de negociación más del 25% del volumen diario medio de las acciones de la sociedad en el centro de negociación donde se efectúe la compra.

Beneficios de la Recompra de Acciones para Unicaja

La recompra de acciones que está llevando a cabo Unicaja puede tener diversos beneficios tanto para la propia entidad financiera como para sus accionistas. En primer lugar, reduce el número de acciones en circulación, lo que puede contribuir a mejorar indicadores clave como el beneficio por acción. Además, al retirar acciones del mercado, la liquidez del título puede verse reforzada, lo que puede resultar atractivo para los inversores.

Asimismo, esta estrategia de recompra de acciones forma parte de una gestión proactiva del capital por parte de Unicaja, con el objetivo de equilibrar su estructura accionarial y generar valor a largo plazo para sus accionistas. Al reducir el número de acciones en circulación, la participación de los accionistas existentes se ve incrementada, lo que puede tener un impacto positivo en la cotización de la acción.

En resumen, el programa de recompra de acciones de Unicaja representa una oportunidad para la entidad financiera de optimizar su estructura de capital, mejorar su atractivo para los inversores y, en definitiva, generar valor a largo plazo para sus accionistas. El hecho de haber superado ya el 40% de ejecución del programa demuestra el compromiso de Unicaja con esta estrategia financiera y su visión a largo plazo para fortalecer su posición en el mercado.

Los valores negociados en la Bolsa española ascienden a 174.000 millones hasta junio, un 5,8% por encima

0

La Bolsa española ha demostrado su resiliencia y fortaleza durante los seis primeros meses del año, con un notable incremento en el volumen de negociación de renta variable. Según el balance mensual publicado por Bolsas y Mercados Españoles (BME), el mercado bursátil español negoció un total de 174.471 millones de euros en el periodo comprendido entre enero y junio, lo que representa un aumento del 5,8% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Este desempeño positivo se vio reflejado también en el mes de junio, donde la Bolsa negocio 29.061 millones de euros, un 14,8% más que en el mismo mes de 2023. Sin embargo, esta cifra representa una disminución del 17,1% en comparación con el mes de mayo, lo que muestra una cierta fluctuación en la actividad del mercado.

Crecimiento en el Número de Negociaciones

Además del incremento en el volumen de negociación, el número de operaciones también ha experimentado un aumento significativo. Durante los seis primeros meses del año, se registraron 16,4 millones de negociaciones, lo que representa un 10,6% más que en el mismo periodo de 2023. En el mes de junio, el número de negociaciones se situó en 2,27 millones, lo que supone un 9,9% más que en el mismo mes del año anterior, pero un 16,9% menos que en mayo.

Descenso en la Contratación de Renta Fija

En contraste con el desempeño de la renta variable, el mercado de renta fija ha experimentado una disminución en su actividad. Durante el primer semestre del año, la contratación en el mercado secundario acumuló un volumen de 50.125 millones de euros, lo que representa un descenso del 51,4% en comparación con el mismo periodo de 2023. En el mes de junio, la negociación de renta fija alcanzó los 9.478 millones de euros, un 61,5% menos que en junio de 2023, aunque un 1,5% menos que en el mes de mayo.

Asimismo, el número de negociaciones en el mercado de renta fija también ha disminuido, registrando 12,2 operaciones entre enero y junio, lo que representa un 29,3% menos que en 2023. En el mes de junio, se llevaron a cabo 1.945 negociaciones, un 47,1% menos que en el mismo mes de 2023 y un 11,9% menos que en mayo.

Evolución en el Mercado de Derivados

En el ámbito del mercado de derivados, la negociación de los contratos de futuros sobre el Ibex 35 experimentó una caída del 4,7% interanual, con 2.209 contratos en el primer semestre y 40.364 millones de euros. Por otro lado, la contratación de los futuros Mini Ibex 35 registró un aumento del 2,2%, hasta los 303 contratos y los 558 millones de euros.

En cuanto a las opciones sobre el Ibex 35, la contratación acumulada se incrementó un 39,7% en tasa interanual, mientras que la contratación de opciones sobre acciones se redujo un 25,5%.

En conclusión, la Bolsa española ha demostrado una sólida recuperación en el volumen de negociación de renta variable, impulsada por el aumento en el número de operaciones. Sin embargo, el mercado de renta fija y algunos segmentos del mercado de derivados han experimentado un descenso en su actividad, lo que refleja las fluctuaciones y las dinámicas cambiantes del entorno financiero.

Greening Group vende a Amperiosol Renewables ocho plantas fotovoltaicas de casi 55 MW por 48 millones de euros

0

Greening Group, una empresa líder en el sector energético, ha dado un paso crucial en su estrategia de rotación de activos con la venta de ocho parques solares ubicados en el sur de España. Esta transacción, valorada en 47,93 millones de euros, marca un hito en el desarrollo de la compañía, que busca consolidar su posición en el mercado energético a través de una gestión eficiente de su cartera de proyectos.

La venta de estos parques, que suman un total de 54,78 megavatios (MW), se enmarca dentro del plan de negocio de Greening Group para el periodo 2024-2026, donde la rotación de activos juega un papel fundamental en la generación de valor para sus accionistas.

Rotación de activos: un motor de crecimiento para Greening Group

La venta de los ocho parques solares en el sur de España representa un avance significativo en la estrategia de rotación de activos de Greening Group. Esta estrategia, conocida como ‘plan Escipión’, busca alcanzar más de 100 millones de euros de capital para impulsar el crecimiento de la compañía y fortalecer su posición en el mercado.

Con esta transacción, Greening Group supera en un 10% el objetivo de rotación de activos previsto para 2024, que estaba establecido en 50 MW. Además, la compañía ha anunciado que su plan estratégico incluye la ambiciosa meta de rotar 450 MW acumulados de parques en operación o en fase final de construcción para el año 2026.

El consejero delegado de Greening Group, Ignacio Salcedo, ha destacado la importancia de esta estrategia: «Contar con una mayor cartera de proyectos antes de lo previsto, permite a la compañía aumentar su capacidad de generación, por un lado, y por otro contar con más activos para la rotación, actividades que nos permiten una alta generación de valor».

Un futuro prometedor para Greening Group

La venta de los parques solares en España es un testimonio del compromiso de Greening Group con la innovación y la sostenibilidad. La compañía ha demostrado su capacidad para desarrollar y operar proyectos de energía renovable de alta calidad, lo que ha atraído la atención de inversores como Amperiosol Renewables.

Amperiosol Renewables, una empresa con más de 20 años de experiencia en el sector, se ha convertido en el comprador de los ocho parques solares. Esta adquisición refuerza la posición de Amperiosol Renewables en el mercado español de energía solar, mientras que Greening Group continúa consolidando su estrategia de crecimiento a través de la rotación de activos.

El ‘plan estratégico 2024-2026’ de Greening Group contempla un futuro prometedor para la compañía, con el objetivo de alcanzar los 430 millones de euros de ingresos y elevar su cifra de resultado bruto de explotación (Ebitda) hasta los 70 millones de euros en 2026. La venta de los parques solares en España representa un paso clave en la consecución de estos objetivos, posicionando a Greening Group como una empresa líder en el sector energético a nivel internacional.

Leonardo Fernández Troyano es galardonado con el Premio Nacional de Ingeniería Civil por el Ministerio de Transportes

0

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha decidido otorgar el Premio Nacional de Ingeniería Civil al ingeniero Leonardo Fernández Troyano por sus sobresalientes cualidades y su brillante trayectoria profesional. Este importante reconocimiento destaca la excelencia del trabajo de este destacado ingeniero en el campo de la ingeniería estructural y la construcción de puentes.

Fernández Troyano ha sabido integrar con maestría las obras de ingeniería en el territorio y el paisaje, lo que le ha valido un gran reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional. Además, el Ministerio también reconoce su labor como historiador sobre el patrimonio de los puentes, una faceta que demuestra su vasta cultura y profundos conocimientos en este ámbito.

Destacados Proyectos de Ingeniería Civil

Leonardo Fernández Troyano ha participado en numerosos y destacados proyectos de ingeniería civil a lo largo de su carrera. Entre ellos, sobresalen el puente arco de San Sebastián en Jalisco (México, 2009), los puentes atirantados sobre el río Lérez en Pontevedra (1995), y el puente viga sobre el río Besós en Barcelona (1992). Estos emblemáticos proyectos han sido reconocidos por su excelencia técnica, su integración en el entorno y su impacto positivo en la movilidad y el desarrollo urbano de las ciudades donde se ubican.

Además, Fernández Troyano ha participado en numerosos proyectos de ordenación urbana y de estaciones de transporte con equipos multidisciplinares, demostrando su versatilidad y su capacidad de liderazgo en proyectos de gran complejidad. Asimismo, ha intervenido en numerosas actuaciones de rehabilitación y refuerzo de construcciones históricas, lo que evidencia su compromiso con la preservación del patrimonio arquitectónico.

Trayectoria Académica y Profesional

Leonardo Fernández Troyano se graduó en la promoción de 1963 de la Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), y obtuvo su doctorado en 1965. Desde sus inicios profesionales, trabajó junto a su padre, Carlos Fernández Casado, y en 1966, junto a él y Javier Manterola, fundó la empresa Carlos Fernández Casado, S.L. (CFCSL). En la actualidad, es consejero delegado de la empresa y ejerce la presidencia de forma alterna cada dos años.

Este reconocido ingeniero civil ha dejado una huella imborrable en el campo de la ingeniería estructural y la construcción de puentes, gracias a su talento, su visión innovadora y su compromiso con la integración de las obras en el entorno. El Premio Nacional de Ingeniería Civil que le ha sido otorgado por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible es un merecido reconocimiento a su trayectoria excepcional y a su destacada contribución al desarrollo de la infraestructura y la movilidad de nuestro país.

Wehumans rompe barreras: Crea un conserje virtual entrenado con IA generativa que llega a hoteles

0

La industria turística se encuentra en constante evolución, buscando nuevas formas de mejorar la experiencia del cliente y optimizar la eficiencia de sus operaciones. La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta fundamental para alcanzar estos objetivos, impulsando la digitalización y abriendo un abanico de posibilidades innovadoras.

En este sentido, la IA generativa ha revolucionado el sector turístico al permitir la creación de humanos digitales, agentes virtuales inteligentes capaces de interactuar con los clientes de manera natural y personalizada, ofreciendo un servicio excepcional que antes era impensable.

Los humanos digitales: La nueva era de la atención al cliente en hoteles

Un ejemplo destacado de cómo la IA está transformando la experiencia del cliente en el sector hotelero es la creación de un conserje virtual inteligente impulsado por IA generativa. Este agente virtual, capaz de hablar perfecto inglés y español (con potencial para aprender decenas de idiomas), se encarga de recibir a los huéspedes, mostrarles las instalaciones del hotel, sugerir planes de ocio y gestionar numerosos servicios disponibles.

La multimodalidad, la capacidad multiplataforma y la omnicanalidad de este agente virtual le permiten desplegarse tanto en la página web como en un kiosco interactivo en la recepción, ofreciendo una experiencia de usuario fluida y personalizada. La arquitectura flexible se integra con diferentes modelos de IA generativa, adaptándose a las necesidades específicas de cada hotel y permitiendo una atención al cliente eficaz y eficiente.

Más allá de la atención al cliente, los humanos digitales son capaces de realizar tareas de conserjería, ventas, operaciones y gestión, mejorando la eficiencia operativa del hotel y creando una experiencia de cliente única. La IA generativa, al analizar datos sobre el historial de viajes y las preferencias de los clientes, permite ofrecer recomendaciones personalizadas que incluyen destinos, actividades e itinerarios completos, elevando la experiencia del cliente a un nuevo nivel.

La IA como motor de la digitalización en el sector turístico

La inteligencia artificial no se limita a los conserjes virtuales. Su impacto en el sector turístico es mucho más amplio y abarca diferentes áreas, como:

  • Sistemas de personalización y recomendación: La IA analiza los datos de los clientes para ofrecer recomendaciones personalizadas de destinos, hoteles, actividades y restaurantes, optimizando la experiencia del viaje.
  • Asistentes virtuales avanzados: Los chatbots impulsados por IA pueden responder a preguntas de los clientes, resolver dudas y gestionar reservas, ofreciendo un servicio de atención al cliente eficiente y disponible las 24 horas del día.
  • Agentes de viajes inteligentes: La IA puede crear itinerarios personalizados, reservar vuelos y alojamientos, y gestionar el transporte, ofreciendo un servicio de viaje completo y sin complicaciones.
  • Sistemas de predicción y previsión: La IA puede analizar datos históricos para predecir la demanda de alojamiento, optimizar las estrategias de pricing y gestionar la disponibilidad de forma eficiente.
  • Aplicaciones de traducción de idiomas: La IA permite la traducción automática de idiomas en tiempo real, facilitando la comunicación entre los viajeros y los proveedores de servicios turísticos.
  • Sistemas de reconocimiento de voz multi idioma: La IA permite a los usuarios interactuar con los sistemas de reserva y información turística mediante comandos de voz en diferentes idiomas.

Es evidente que la IA está revolucionando el sector turístico, ofreciendo herramientas innovadoras que permiten mejorar la eficiencia, optimizar la experiencia del cliente y generar nuevas oportunidades de negocio.

Un estudio realizado por Statista reveló que casi una cuarta parte de las empresas de alojamiento españolas tiene previsto utilizar la IA a lo largo de 2024. Además, una encuesta de Valoir demostró que la IA puede automatizar alrededor del 40% de las tareas típicas de la jornada laboral en el sector turístico, lo que significa una reducción significativa de los costes y un aumento de la productividad.

En un mundo cada vez más digitalizado, la IA se convierte en una herramienta esencial para las empresas turísticas que buscan adaptarse a las nuevas demandas del mercado y ofrecer una experiencia de cliente excepcional. La personalización, la automatización y la eficiencia se convierten en elementos clave para el éxito en este sector.

Descubre que es un gwei y su importancia en las transacciones en Ethereum

0

La blockchain de Ethereum se ha caracterizado por ser el eje central de casi todo el ecosistema de criptomonedas que conocemos. Estamos hablando de la cadena de bloques más importante de todo el mercado, a partir de la cual se han derivado otros importantes proyectos como Solana. En sí, Ethereum es una compleja estructura con los eventos claves que la hacen funcionar de la forma en que lo hace, Y que además están en constante evolución para así perfeccionar su desempeño.

El gas fee o comisión que se pagan para los contratos inteligentes o a las transacciones dentro de la red es uno de los elementos más importantes de la blockchain, que en muchas ocasiones ha causado cierto malestar en los usuarios por su alto costo. Es en este punto en el que entra al juego gwei, unidad de éter que forma el token de la blockchain y que permite a los inversores hacer la paridad hacia una moneda específica como el dólar estadounidense o cualquier otro token dentro del mercado.

Que es el gwei de Ethereum y cómo funciona

Que es el gwei de Ethereum y cómo funciona

Esto es una forma de medir los gastos o tasas de gas asociadas a las transacciones y tareas informáticas que se llevan a cabo dentro de Ethereum. Para que le entiendas mejor, el gwei es el equivalente a una pequeña denominación de monedas grandes como la libra, cuya fracción más pequeña serían los peniques. El trabajo de este elemento es ayudar a calcular las tasas que deben ser pagadas cuando se realicen transacciones o se ejecutan contratos inteligentes en la blockchain de Ethereum.

Sin tasa de transacciones es imposible que los mineros confirmen las operaciones, pues son los incentivos que las mueven. Las tasas de transacción en sí no tienen el mismo precio ni el total de gas que debe ser cancelado por ella, por lo que una forma de calcularlo es multiplicando la cantidad de gas necesaria por una transacción o la operación de un contrato por el precio actual del gas. Las tarifas de este último dependen de cuántas personas estén utilizando Ethereum y lo mejor de todo es que los usuarios pueden elegir el precio con el que se sientan más cómodos pagando por sus transacciones.

Dentro de Ethereum todas las transacciones siempre son realizadas, pero es una realidad que aquellos que ofrezcan tarifas de gas más altas son quienes tendrán sus transacciones procesadas primero. Aunque también dependerá de la complejidad de la operación y de la actividad que tenga la red en ese momento, pues es muy común que las tasas de gas tiendan a aumentar cuando hay mucha actividad dentro del ecosistema.

Según UGT, Fogasa está abierto a considerar la propuesta de compra de Marie Claire siempre que se revisen ciertos temas

0

La empresa Marie Claire, una icónica marca de moda de la región de Els Ports, se enfrenta a una encrucijada vital. Después de caer en concurso de acreedores, la compañía ha recibido una oferta de compra por parte de For Men SA, que ha generado una gran expectación y debate en la comunidad local. En este artículo, exploraremos los detalles de esta situación y analizaremos la importancia de encontrar una solución que preserve el empleo industrial en la zona.

El Fondo de Garantía Salarial (FOGASA) ha desempeñado un rol crucial en este proceso. Según las declaraciones de UGT, el FOGASA se ha mostrado dispuesto a valorar la oferta de compra de Marie Claire, siempre y cuando se modifiquen aquellos aspectos que, a su juicio, justifican su oposición inicial a la transacción. Los representantes sindicales han mantenido reuniones con el FOGASA para exponer los motivos de su informe de oposición a la venta de la empresa.

El FOGASA, como organismo encargado de garantizar el cobro de los salarios de los trabajadores en caso de insolvencia empresarial, tiene un papel fundamental en este proceso. Su posición puede marcar la diferencia entre el cierre definitivo de Marie Claire o la posibilidad de que la compañía siga operando en Vilafranca, conservando así los puestos de trabajo.

La Búsqueda de un Equilibrio

En paralelo, la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) en Castellón ha hecho hincapié en la necesidad de encontrar una solución que permita «desbloquear» el tema de Marie Claire. El presidente de la CEV, Luis Martí, ha subrayado que sería un «drama» para toda la comarca que la empresa desapareciera y, por tanto, ha señalado que será necesario «afinar» la propuesta presentada por el licitador y analizar los impedimentos planteados por el FOGASA.

Martí ha destacado que no se apoyará ningún proyecto que no plantee un futuro, empleo e inversión para la empresa. Asimismo, ha recalcado que la Administración Central, a través del FOGASA, tiene que velar por la recuperación del dinero que se le debe, pero que se debe buscar un equilibrio entre ambas cuestiones, evitando entregar la empresa al primer postor sin las debidas garantías.

El Rol del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF)

Según la información proporcionada por la Conselleria de Hacienda, Economía y Administración Pública, el Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) también ha presentado una serie de «consideraciones» en relación con la oferta de compra de Marie Claire realizada por For Men SA. Estas consideraciones se refieren a la identificación del oferente, su solvencia económica y los medios humanos y técnicos a su disposición, así como al precio ofrecido en comparación con la valoración realizada por la Administración Concursal.

Si bien el IVF no se ha opuesto de manera explícita a la compra de la Unidad Productiva, sus consideraciones han sido tenidas en cuenta por el Juzgado de lo Mercantil número 1 de Castellón al momento de no autorizar la oferta de compra presentada por For Men SA. Esto evidencia la importancia del papel del IVF en el proceso de toma de decisiones.

La preservación del empleo industrial en la zona de Els Ports es una prioridad fundamental para todas las partes involucradas. La crisis de Marie Claire representa una oportunidad única para demostrar el compromiso de las autoridades y organizaciones empresariales en apoyar a las empresas locales y mantener la actividad económica en la región. Será fundamental encontrar un equilibrio entre los intereses de los trabajadores, los acreedores y los potenciales inversores, para lograr una solución sostenible que permita a Marie Claire continuar operando en Vilafranca.

Miri siente pánico desde que salió de Supervivientes 2024

0

Miri sufre las secuelas de su paso por Honduras

Miri no ha podido rehacer su vida con normalidad desde que regresó de Honduras, la influencer ha sufrido algunas de las consecuencias de su paso por el programa, una de las razones por las que los participantes viven la aventura, es para poner a prueba su resistencia, la convivencia con el resto de los compañeros y aislarse del mundo de las redes sociales que les hacen perder tanto tiempo en sus vidas.

La superviviente se había acostumbrado a estar literalmente aislada, no le ha costado trabajo lo que tiene que ver con la calidad de vida, como dormir en una cama, comer bien o no pasar por condiciones climatológicas tan adversas, pero cuestiones como salir a la calle y estar rodeada de muchas personas es algo que hace palidecer a la concursante.

Miri Pérez-Cabrero

Miri echa de menos su vida en Supervivientes

La influencer ha confesado que siente nostalgia de su paso por el programa: «No sé si es correcto decirlo así, pero siento algo parecido al síndrome de Estocolmo, echo de menos estar aislada, estar «secuestrada» en Honduras, vivir en una playa pequeña y con límites. Aunque estar en esa especie de pecera donde todos nos veían fue difícil, yo lo llevaba bien porque soy positiva, pero no siempre fue fácil.», confirma la superviviente.

Miri echa de menos un lugar en el que también se sintió muy sola, pasó algunas semanas sin encontrar a nadie que empatizara con ella y terminó hablando con un coco, algo que los concursantes vieron más como una estrategia para llamar la atención y dar más titulares en España, pero ella se defendió porque necesitaba expresar sus emociones de alguna manera.

Miri no quiere ni mirar su móvil

La concursante dice que le genera rechazo estar con mucha gente, incluso usar el móvil, no sabe cuánto tiempo tardará en adaptarse a su nueva antigua vida, pero es cierto que son muchos los concursantes con secuelas cuando salen del concurso, la mayoría son físicas: efecto rebote y recuperación de peso, problemas intestinales, infecciones que tardan en curarse, pero las señales de Honduras son más psicológicas para nuestra influencer.

Miri ha desarrollado muchos miedos desde que regresó de Supervivientes, una especie de fobia social que le impide estar rodeada de demasiadas personas, echa de menos el aislamiento y ese lugar tan pequeño del que no pudo salir durante tres meses, parece impensable que alguien extrañe un lugar donde vivió situaciones tan adversas, pero tal vez ella se encontró a sí misma y ahora está de nuevo perdida.

Ouigo aplica un 10% de descuento extra en Verano Joven para «desafiar» a Óscar Puente

0

La empresa Ouigo, dependiente de la francesa SNCF, ha lanzado una campaña promocional que desafía al programa Verano Joven del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. Ouigo ha decidido ampliar en un 10% el descuento del 50% que el Gobierno activó a través de este programa destinado a jóvenes. Esta iniciativa se da en un contexto de una relación difícil entre Ouigo y el ministro, quien ha acusado a la empresa de llevar a cabo una competencia desleal frente a Renfe, la operadora ferroviaria de capital público.

Lejos de subir precios, Ouigo ha optado por aprobar más promociones, de forma que ahora los jóvenes que se beneficien del descuento del 50% aprobado por el Gobierno para viajar en los trenes de alta velocidad, también tendrán un descuento adicional del 10% en Ouigo. Además, la empresa ha anunciado una promoción similar a la de Renfe, ofreciendo un cupón con un 50% de descuento para la adquisición de otro billete a quienes compren un billete de Verano Joven este verano.

Programa Verano Joven: Descuentos y Oportunidades

El pasado 4 de junio, el Consejo de Ministros aprobó la nueva edición del programa Verano Joven, una iniciativa destinada a permitir que los españoles o residentes legales en España, de entre 18 y 30 años, puedan viajar con descuentos por todo el territorio nacional y Europa entre el 1 de julio y el 30 de septiembre. Este programa ofrece a los jóvenes la oportunidad de disfrutar de viajes a precios más accesibles durante la temporada estival.

Ouigo ha decidido aprovechar esta iniciativa del Gobierno y ofrecer un descuento adicional del 10% a los usuarios que se beneficien del descuento del 50% del programa Verano Joven. De esta manera, la empresa busca atraer a un mayor número de jóvenes y posicionarse como una opción más atractiva en comparación con la oferta de Renfe.

Asimismo, Ouigo ha anunciado una promoción similar a la de Renfe, donde por cada billete de Verano Joven comprado para viajar este verano, los usuarios recibirán a la finalización del programa un cupón con un 50% de descuento para la adquisición de otro billete, válido para viajar hasta el 4 de diciembre de 2024. Esta iniciativa permite a los jóvenes que se beneficien del programa Verano Joven obtener aún más descuentos y aprovechar las ofertas de la empresa en el futuro.

Competencia en el Sector Ferroviario

La relación entre Ouigo y el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha sido difícil en los últimos meses. El ministro ha culpado a Ouigo de llevar a cabo una competencia desleal frente a Renfe, la operadora ferroviaria de capital público, al «tirar los precios por debajo de los 10 euros».

En respuesta a estas acusaciones, Ouigo ha decidido ampliar aún más sus promociones y descuentos, desafiando al programa Verano Joven del Gobierno. La empresa busca posicionarse como una alternativa atractiva y asequible para los jóvenes, ofreciendo descuentos adicionales que van más allá de lo establecido por el programa gubernamental.

Esta situación refleja la dinámica competitiva en el sector ferroviario español, donde Ouigo y Renfe compiten por atraer a los usuarios, especialmente a los jóvenes, mediante estrategias de precios y ofertas promocionales. Mientras que el Gobierno busca fomentar la movilidad sostenible a través del programa Verano Joven, Ouigo responde con iniciativas que desafían y complementan los descuentos ofrecidos por la administración.

En este contexto, la campaña de Ouigo se presenta como una respuesta audaz y estratégica, que busca capitalizar en las oportunidades brindadas por el programa Verano Joven y, al mismo tiempo, consolidar su posición en el mercado ferroviario español.

Según el Banco de España, el Euríbor se situó en el 3,650% en el mes de junio

0

El Banco de España ha confirmado que el Euríbor, índice al que están referenciadas la mayoría de hipotecas a tipo variable en España, cerró junio con una tasa mensual del 3,650%, ligeramente por debajo del nivel de mayo, del 3,680%. Este cambio con respecto a hace un año es de 0,357 puntos porcentuales, lo que supone el tercer mes consecutivo en los que esta tasa experimenta descensos interanuales.

Este leve descenso del Euríbor se traducirá en una ligera rebaja en la cuota hipotecaria de los clientes que tengan contratada una hipoteca variable. Tomando como ejemplo una persona que tenga una hipoteca de 150.000 euros a 30 años y un diferencial del 0,99% más Euríbor, el cambio en el tipo de interés con los datos de junio supondría un descenso de 32 euros mensuales en su cuota, es decir, un ahorro de aproximadamente 388 euros anuales.

Es importante destacar que este cálculo representa el máximo nivel de descenso, ya que al tratarse de una revisión al principio del préstamo (es decir, le quedan 30 años por amortizar), el cambio en el tipo de interés tiene mucho más impacto al haber mayor volumen de principal por amortizar.

Previsiones para el Euríbor a finales de año

Según los expertos, la banca se está anticipando de nuevo a la próxima bajada de tipos del Banco Central Europeo, que probablemente ocurra entre septiembre y octubre de este año. Sin embargo, se prevé que la reducción sea solo de 0,25 puntos, lo que podría situar al Euríbor entre el 3,25% y el 3,5% hacia finales de año.

Por su parte, la portavoz de Kelisto, Estefanía González, ha coincidido parcialmente con estas previsiones, situándolas más cerca del 3,5%. Aunque el Euríbor no experimentará caídas bruscas, la comparativa año a año se empezará a hacer con los niveles máximos de 2023, cuando el índice llegó a alcanzar el 4,16%, y eso permitirá rebajas jugosas en las cuotas mensuales.

Finalmente, el director de Hipoteca de iAhorro, Simone Colombelli, ha enfatizado que «la tendencia estable del Euríbor y la bajada de los tipos de interés del BCE nos está adelantando que la situación del mercado hipotecario solo puede ir a mejor».

Otros índices de referencia

Además del Euríbor, el Banco de España también ha publicado otros índices de referencia. El Míbor, el tipo interbancario a un año que servía de referencia oficial del mercado hipotecario para las operaciones realizadas con anterioridad al 1 de enero de 2000, cerró también junio en el 3,650%.

En cuanto a los nuevos tipos de interés oficiales que ahora se publican, el Euríbor a una semana se situó en 3,681%, a un mes en 3,635%, a tres meses en 3,725% y a seis meses en 3,715%. Respecto al tipo de interés a corto plazo del dinero (€STR), definido como el valor que tenga el último día hábil del mes a efectos de Target el tipo de interés medio compuesto a distintos plazos, el tipo de interés de referencia basado en el €STR a una semana se situó en 3,664%, a un mes en 3,787%, a tres meses en 3,883%, a seis meses en 3,923% y a un año en 3,886%.

Seguridad Social y los agentes sociales apuestan por cerrar en julio un acuerdo sobre el sistema de pensiones

0

La mesa de negociación sobre pensiones y Seguridad Social, que reúne al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y los agentes sociales, se encuentra en un punto crucial. Aunque todas las partes se han comprometido a alcanzar un acuerdo para el 31 de julio, las negociaciones sobre la compatibilidad entre trabajo y pensión siguen estancadas. Los sindicatos UGT y CCOO han reconocido «posiciones distanciadas» sobre las diferentes formas de compatibilidad entre trabajo y pensión, lo que ha generado un clima de incertidumbre.

La fecha límite del 31 de julio se ha establecido como un objetivo a alcanzar debido a la urgencia de abordar las diferentes cuestiones que se están tratando en la mesa de negociación. Entre los temas más relevantes se encuentran la colaboración de las mutuas con la Seguridad Social, los coeficientes reductores en actividades penosas y peligrosas para anticipar la jubilación, la recuperación del coeficiente multiplicador del 1,5 en trabajadores fijos discontinuos y la compatibilidad entre el trabajo y la pensión.

La Compatibilidad Entre Trabajo y Pensión: Un Punto de Disputa Crucial

La compatibilidad entre trabajo y pensión es una de las cuestiones que más controversia está generando en las negociaciones. Los sindicatos han criticado la propuesta actual sobre la compatibilidad, alegando que limita su alcance a los autónomos, dejando de lado a los trabajadores por cuenta ajena. Las organizaciones sindicales consideran que la propuesta actual no es atractiva para los trabajadores por cuenta ajena, y reclaman que se revisen las condiciones para hacerla más accesible y atractiva para este colectivo.

UGT y CCOO han insistido en la necesidad de recuperar la regulación de la jubilación parcial que se cerró en 2011. Esta medida, que fue modificada de manera «unilateral» por el Gobierno del Partido Popular en el período 2000-2013, es considerada fundamental por los sindicatos para garantizar una transición más flexible hacia la jubilación.

Avances Significativos en la Reducción de Coeficientes para Actividades Peligrosas y Penosas

En relación a los coeficientes reductores en actividades especialmente peligrosas y penosas para adelantar la jubilación, CCOO ha reconocido «avances significativos» en la materia. Sin embargo, ha destacado la necesidad de abordar algunos aspectos pendientes como la definición de los procedimientos para objetivar las situaciones de penosidad o por razón de edad, así como el impacto de género.

Los sindicatos han anunciado que en los próximos días enviarán una propuesta al Ministerio para avanzar en esta cuestión, con el objetivo de llegar a un acuerdo que garantice una jubilación digna para los trabajadores que desempeñan actividades con riesgos específicos.

Principio de Acuerdo sobre Colaboración entre Seguridad Social y Mutuas

En lo que respecta al acuerdo de colaboración entre la Seguridad Social y las Mutuas, UGT ha asegurado que ya se ha alcanzado un principio de acuerdo con el Ministerio. Sin embargo, este acuerdo está condicionado a la participación de las organizaciones empresariales.

El objetivo de este acuerdo es establecer un marco de regulación para patologías de carácter traumatológico, con el fin de ofrecer a los trabajadores un acceso más rápido a la sanidad en casos de largas listas de espera. Este servicio estaría limitado a patologías traumatológicas y solo se aplicaría con el consentimiento previo del paciente, bajo la tutela del Servicio Público de Salud.

La fecha límite del 31 de julio se acerca, lo que genera un clima de tensión en las negociaciones. Las partes implicadas deberán intensificar sus esfuerzos para llegar a un acuerdo que satisfaga las necesidades de los trabajadores y asegure la sostenibilidad del sistema de pensiones. Los sindicatos mantienen su posición firme sobre la compatibilidad entre trabajo y pensión, y no dudarán en presionar al Ministerio para que se tengan en cuenta sus propuestas en la búsqueda de un acuerdo justo y efectivo.

La oficina de defensa de la competencia de Portugal valida la OPA de Bondalti para comprar Ercros

0

La Autoridad de Competencia Portuguesa (AdC), la entidad reguladora de la competencia en el país luso, ha dado su visto bueno a la oferta pública de adquisición (OPA) presentada por Bondalti sobre Ercros, la compañía química catalana. La AdC ha adoptado la decisión de no oposición a la concentración, lo que significa que la operación puede proceder sin condiciones impuestas por el organismo regulador.

Esta aprobación sin restricciones es un paso crucial para que se complete la transacción, ya que supone el cumplimiento de una de las principales condiciones requeridas. Ahora, Ercros ha informado que el resto de autorizaciones necesarias para la OPA continúan su tramitación de acuerdo a la normativa aplicable.

La Oferta de Bondalti y la Contraoferta de Esseco

En marzo de este año, el grupo portugués Bondalti anunció el lanzamiento de una OPA voluntaria sobre el 100% de Ercros, ofreciendo 3,6 euros por acción. Esta valoración situaba el total de la empresa española en 329,17 millones de euros.

La oferta de Bondalti representaba una prima significativa sobre el precio de las acciones de Ercros en diferentes períodos de referencia: un 40,6% sobre el precio del día anterior a la presentación de la OPA, un 51,3% sobre el precio medio ponderado del mes anterior, un 43,7% sobre el de los tres meses anteriores y un 34,8% sobre el de los seis meses anteriores.

Sin embargo, la entrada en escena del grupo italiano Esseco ha complicado el panorama. La semana pasada, Esseco lanzó una contraoferta por Ercros a un precio de 3,84 euros por acción, un 6,7% superior a la oferta inicial de Bondalti. Esta nueva propuesta valoraría a Ercros en 351,1 millones de euros.

El Futuro de Ercros y la Competencia entre Bondalti y Esseco

La aprobación de la AdC sin condiciones allanaba el camino para que Bondalti pudiera consolidar su control sobre Ercros. Sin embargo, la entrada tardía pero agresiva de Esseco ha desencadenado una batalla por el control de la empresa química española.

Ahora, los accionistas de Ercros se enfrentan a una disyuntiva importante: elegir entre la oferta inicial de Bondalti o la nueva propuesta superior de Esseco. Esta competencia entre los dos grupos químicos por hacerse con Ercros sin duda generará mayor valor para los propietarios de la compañía, pero también incertidumbre sobre su futuro.

En resumen, la Autoridad de Competencia Portuguesa ha dado luz verde a la adquisición de Ercros por parte de Bondalti, despejando una de las principales condiciones para que se complete la operación. No obstante, la contraoferta de Esseco ha abierto un nuevo frente en esta batalla por el control de la empresa química catalana, lo que sin duda generará mayor valor para sus accionistas pero también incertidumbre sobre su devenir.

Publicidad