domingo, 13 julio 2025

Criptos al rojo vivo: PEPE, FET y ENS lideran la actividad on-chain

0

Todos los proyectos criptos que están dentro de Ethereum parecen destinados al éxito, principalmente porque están albergados dentro del ecosistema más popular del mercado. Prueba de ello es que las criptomonedas Pepe, Fetch AI y Ethereum Name Service tuvieron picos en su actividad onchain de manera simultánea.  Esta actividad fue detectada por la firma de analistas Santiment, a cuyos indicadores llamó la atención el incremento de la creación de nuevas wallets para cada uno de los tokens de Ethereum.

Esta actividad data en un lapso de tiempo del primero de abril hasta el 30 de junio, indicando el aumento en el interés y adopción de estos tokens, que posiblemente podrían tener un potencial aumento de precio a futuro sin importar que el mercado esté a la baja. Además, también puede ser una muestra de que este aumento puede provocar el miedo a la pérdida de oportunidad; más conocida como FOMO ante una posible subida de precios de estos activos.

Revalorización de Pepe, Fetch AI y Ethereum Name Service

Revalorización de Pepe, Fetch AI y Ethereum Name Service

Además del aumento de la actividad onchain, la firma también ha detectado cambios, no en el período indicado de tiempo. En el caso de Ethereum Name Service, la última vez que alcanzó su máximo histórico fue en noviembre del 2021 con 83 dólares. Sin embargo, el token ha tenido un creciente desarrollo.  Por ejemplo, junio de 2024 tuvo un 18% de crecimiento, pasando de los 22 a los 26. Dólares.

Si hablamos de Pepe, esta es una memecoin que hace homenaje a una rana muy popular y que se ha convertido en todo un hecho cultural dentro del mercado de criptomonedas. Forma parte del mercado especulativo que busca ganancias constantemente un máximo histórico el 27 de mayo de este año, con un valor de 0,00001725 dólares. Por otro lado, Fetch AI Está predestinada a sufrir una gran volatilidad en cuanto se lance artificial súper intelligence Alliance; la cual funciona al token con las criptomonedas de Inteligencia artificial SingularityNET (AGIX) y Ocean Protocol (OCEAN). 

Alianza de este tipo y como muchas otras que se darán en el futuro, están pensadas para impulsar el desarrollo de una plataforma de Inteligencia artificial descentralizada. Así mismo se sabe que el valor diluido del proyecto es de 7,600 millones de dólares. A través de un comunicado se ha explicado que está programado la fusión para acomodar requerimientos logísticos y técnicos de los que dependen exchange validadores y ecosistemas de colaboradores.

Ahora que vuelve Torrente, recordamos sus personajes más sonados, de Espartaco Santoni a Jesulin

La saga de películas Torrente es una serie de comedias españolas creadas, dirigidas y protagonizadas por Santiago Segura. El personaje principal, José Luis, es un expolicía corrupto cuyas aventuras y desventuras sirven de base para la trama. Con humor irreverente, las películas han ganado popularidad por su sátira de la sociedad española.

Torrente

‘Torrente 5: Operación Eurovegas’

Es la quinta entrega de la saga de películas dirigida por Santiago Segura, que comenzó con «Torrente, el brazo tonto de la ley«. En esta película, Segura retoma su icónico papel como José Luis, un expolicía corrupto y torpe. Esta vez, se enfrenta a una misión en un casino en Eurovegas, llenando la trama de situaciones cómicas y absurdas. La película sigue la tradición de humor irreverente y sátira social que caracteriza a la saga, consolidando su popularidad en el cine español.

En la saga se han visto numerosos cameos de celebridades que aportan un toque especial a la película. Entre las caras célebres se encuentran Jesulín de Ubrique, Tomás Roncero, Fernando Esteso, Anna Simón, Alec Baldwin, Pablo Motos, Andrés Pajares, Víctor Sandoval, Josema Yuste, Falete, Chiquito de la Calzada, Mario Vaquerizo, El Rubius y MangelRogel. Estas apariciones especiales añaden humor y variedad, enriqueciendo la ya cómica y absurda trama de la película.

br cbuy.1200 Merca2.es

‘Torrente 4: Lethal Crisis’

Es la cuarta parte de la exitosa serie de películas iniciada por Santiago Segura con «Torrente, el brazo tonto de la ley«. Esta entrega destaca por su abundancia de cameos de celebridades, lo que añade un toque especial y atractivo para el público. Entre los famosos que hacen apariciones se encuentran Risto Mejide, Kiko Rivera, Belén Esteban, Yon González y David Bisbal. Estas participaciones especiales, junto con el característico humor irreverente de la saga, contribuyen a hacer de «Torrente 4» una película memorable y entretenida.

No sólo los anteriormente mencionados, sino que Santiago Segura también convenció a una serie de futbolistas para que aparecieran, entre ellos, Higuaín, Sergio Ramos, Arbeloa y el Kun Agüero.

ubw8VzDkffEu30EMYwfERCRgQTQ Merca2.es

Torrente 3: El Protector’

«Torrente 3: El Protector» es la tercera entrega de la saga protagonizada y dirigida por Santiago Segura. En esta película, Segura retoma su papel como el expolicía corrupto José Luis Torrente. Un momento destacado es el cameo del famoso cantante El Fary, quien aparece en una alucinación del protagonista, añadiendo un toque surrealista y cómico a la trama. Este cameo es uno de los más recordados y queridos por los fans de la saga.

En «Torrente 3: El Protector» destaca no solo el cameo de El Fary, sino también la aparición del cineasta Oliver Stone, quien interpreta a un guiri borracho, añadiendo un toque humorístico y surrealista a la trama. Además, la película cuenta con la presencia de reconocidos futbolistas como Iker Casillas, Guti e Iván Helguera. Estas apariciones especiales, junto con la dirección y actuación de Santiago Segura como José Luis, enriquecen la película y ofrecen a los espectadores momentos divertidos y memorables.

F6HJ6JV6RNPVBGLCZKGTBN5QPY Merca2.es

Torrente 2: Misión en Marbella

Dirigida por Santiago Segura y producida por Juan Dakas, es la secuela directa de «Torrente: El brazo tonto de la ley«. Fue la película más taquillera en la historia del cine español hasta ser superada por «Los otros«. Su estreno fue un acontecimiento, marcado por una enorme expectativa y una campaña publicitaria masiva al estilo característico de Segura. Además, fue líder en ventas de copias de vídeo en su tiempo, consolidando aún más la popularidad del personaje de José Luis Torrente y el estilo único de su creador.

Tres años después de embolsarse 50 millones de los traficantes de Mendoza, el antihéroe José Luis, instalado en Marbella, dilapida su fortuna en un casino. Sin recursos, se vuelve autónomo y monta su propia empresa en un piso de alquiler: una mezcla de agencia de detectives y seguridad privada. Allí recluta a jóvenes locales, como Cuco, interpretado por Gabino Diego, conocido por sus problemas con las drogas, a quien Torrente intenta reformar a su manera, creando un ambiente disparatado y lleno de situaciones cómicas en «Torrente 2: Misión en Marbella«.

fed41fc0d63bf1948e9ea82d3d1f7a2a14e5f164e5157c5c7863d5f0406cd6ba. SX1080 FMjpg Merca2.es

‘Torrente’: El brazo tonto de la ley

La saga de Torrente comenzó con «Torrente, el brazo tonto de la ley», cuyo título es una parodia de «Cobra, el brazo fuerte de la ley«, nombre con el que se promocionó en España la película «Cobra», protagonizada por Sylvester Stallone. Esta referencia humorística establece el tono irreverente y satírico de la saga, creada, dirigida y protagonizada por Santiago Segura. La serie sigue las cómicas y absurdas aventuras de José Luis, un expolicía corrupto, y se ha convertido en un fenómeno del cine español gracias a su estilo único y provocador.

fotogramas s segura j camara 03 21 01 0861 1622187236 Merca2.es

MDR saca su capital de Holaluz en medio de la guerra entre Carlota Pi y los fondos

Últimamente, el BME Growth rebosa comunicaciones de su cotizada Holaluz, y casi todas generan controversia: el último anuncio remitido por la comercializadora catalana al índice reporta que MDR Inversiones ha reducido su participación en la empresa. A Carlota Pi le llueve otro problema mientras intenta parchear las finanzas de la firma y ganar la encarnizada batalla interna con los fondos que la quieren fuera del consejo.

MDR Inversiones es uno de los negocios de la acaudalada familia Moratiel Llarena, dueña de importantes activos hoteleros e inmobiliarios. MDR adquirió acciones de Holaluz hace tres años, conjuntamente con Mediavideo BV. Entró en el capital de la fotovoltaica a través de una ampliación de 11,4 millones de euros, apostando decididamente por la ‘revolución de los tejados’ que preconizaba Pi y llegando a acumular un 5,13% de la comercializadora ‘verde’ en su momento álgido.

MDR, VEHÍCULO INVERSOR VINCULADO A LA ACAUDALADA FAMILIA MORATIEL LLARENA, HA DISMINUIDO SU APUESTA POR HOLALUZ A MENOS DEL 5% DEL ACCIONARIADO

La comunicación enviada al BME Growth el jueves indica que el pasado 20 de junio el vehículo inversor de los Moratiel Llarena disminuyó esa apuesta a una cantidad «inferior al 5% de las acciones», con lo que MDR Inversiones «ha dejado de ser titular de una participación significativa en la Sociedad».

Por consiguiente, en estos momentos los inversores con una cantidad de acciones igual o superior al 5% de Holaluz son los fundadores (Ferran Nogué, Oriol Vila y la propia Pi, los tres con un 14,66%), Mediavideo BV (5,14%) y los fondos ‘díscolos’: Axon ICT III, F.C.R y Geroa Pentsioak EPSV, con un 16,80% y un 6,68% respectivamente.

HOLALUZ, UN CAMPO DE BATALLA: CARLOTA PI CONTRA LOS FONDOS

Axon y Geroa, mayoritarios en el capital de Holaluz, se las han hecho pasar canutas al equipo directivo desde el comienzo de la crisis contable que tiene a la compañía contra las cuerdas. Casi desde el principio conspiraron para destituir a Pi y a su equipo, culpándoles del agujero en las cuentas que les ha puesto al borde del concurso de acreedores.

Pi, junto con los otros dos fundadores, inició su contraofensiva el pasado 28 de junio, con la presentación de una acción social de responsabilidad contra Axon y Geroa. Con esta medida, apartó del consejo de administración a los representantes de los fondos, Alfonso Juan de León Castillejo y Jordan Sáenz.

PI Y LOS FUNDADORES DE HOLALUZ HAN APARTADO A AXON Y GEROA DEL CONSEJO Y HAN ROTO EL CONTRATO ENTRE ACCIONISTAS QUE LES VINCULABA A ELLOS

Los fundadores de Holaluz justificaron la acción de responsabilidad social contra los fondos en «diversas actuaciones contrarias a su deber de diligencia y lealtad con la empresa». Concretamente, «el consejero Alfonso Juan de León Castillejo (en representación de Axon Capital) y el consejero Jordan Sáenz (en representación de Geroa Pentsioak E.P.S.V de Empleo) decidieron, sin fundamento alguno, no votar a favor de la formulación de cuentas sin salvedades, hecho que provocó la suspensión de la cotización de la acción».

El ‘jaque mate’ de Pi y su bando llegó el pasado miércoles 3 de julio, cuando los socios fundadores rompieron unilateralmente el contrato entre accionistas que les vinculaba a Axon y Geroa.

UNAS CUENTAS AL BORDE DEL K.O.

El pasado 1 de mayo, la comercializadora catalana se vio obligada a presentar sus resultados 2023 fuera de plazo y sin auditar en el BME Growth, índice bursátil en el que cotiza. El motivo por el que los resultados no contaban con una certificación profesional es que los fondos Axon y Geroa Pensoak, a la sazón accionistas mayoritarios de la compañía, votaron en contra de las cuentas, lo que, según informó la empresa, obligó al auditor a realizar trámites administrativos adicionales.

Los resultados netos de la comercializadora catalana reflejaban una catástrofe contable de proporciones devastadoras, con unas pérdidas de más de 26 millones de euros que multiplicaban por cinco los ya preocupantes ‘números rojos’ del ejercicio precedente. Esta cifra palidecía, no obstante, ante la deuda neta, que se situaba en los 60 millones de euros.

Desde entonces, Holaluz ha protagonizado un auténtico maratón en busca de inversores que le saquen del atolladero. Del total de 21 millones de euros de financiación que necesita para salvarse, ha conseguido ocho, por lo que aún tiene que encontrar 13 ‘kilos’ para salir a flote. La comercializadora sigue negociando con varios actores públicos y privados, como el Instituto Catalán de Finanzas (ICF).

La fórmula casera de 3 ingredientes para prevenir la insolación

0

La insolación, también conocida como golpe de calor, es una condición que puede causar serios problemas si no se trata adecuadamente. Afortunadamente, existe una solución sencilla y económica que puedes preparar en casa. Recuerda que, las altas temperaturas y la exposición prolongada al sol pueden ser peligrosas para nuestra salud, especialmente durante los meses más calurosos del año.

En lugar de recurrir a costosos protectores solares comerciales, puedes crear tu propio protector solar natural utilizando solo tres ingredientes comunes. Esta fórmula casera no solo te protegerá de los dañinos rayos UV, sino que también cuidará de tu piel, manteniéndola hidratada y saludable.

LA FÓRMULA CASERA DE 3 INGREDIENTES PARA PREVENIR LA INSOLACIÓN

La fórmula casera de 3 ingredientes para prevenir la insolación

Uno de los principales problemas con los protectores solares comerciales es su alto costo. Muchas personas se ven obligadas a hacer concesiones en cuanto a la calidad y la efectividad de estos productos debido a sus limitados presupuestos. Sin embargo, con esta receta casera, podrás disfrutar de una protección solar eficaz contra la insolación sin tener que gastar una fortuna.

Los tres ingredientes clave para esta fórmula son: aceite de almendras, aceite de coco y aceite de oliva. Estos aceites naturales tienen propiedades hidratantes y protectoras que, cuando se combinan, forman una barrera efectiva contra los rayos UV. Además, se les agrega una cucharadita de cera de abejas, que ayuda a mantener la consistencia de la crema y a que se adhiera mejor a la piel.

Para preparar tu propio protector solar casero, simplemente debes mezclar una parte de aceite de almendras, una parte de aceite de coco y media parte de aceite de oliva. Luego, agrega la cucharadita de cera de abejas y mezcla bien hasta obtener una pasta uniforme. Una vez lista, aplica esta crema sobre tu piel antes de exponerte al sol.

PROTECCIÓN SOLAR CASERA CONTRA LA INSOLACIÓN

Además de ser una opción más económica, esta fórmula casera contra la insolación tiene varios beneficios adicionales. En primer lugar, al utilizar ingredientes naturales, estarás evitando los químicos y aditivos presentes en muchos protectores solares comerciales, lo que puede ser mejor para tu piel y tu salud en general.

Asimismo, esta crema casera puede proporcionar una protección solar de aproximadamente SPF 30, lo que significa que puedes estar expuesta al sol durante al menos 30 minutos antes de que tus células de la piel comiencen a dañarse. Esto es especialmente importante durante los días más soleados, cuando el riesgo de quemaduras y otros problemas de salud relacionados con la exposición excesiva al sol es más alto.

Crear tu propio protector solar casero es una excelente alternativa a los productos comerciales costosos y llenos de químicos. Con solo tres ingredientes sencillos y una cucharadita de cera de abejas, podrás proteger tu piel de manera eficaz y sin gastar demasiado. Además, estarás cuidando tu salud y el medio ambiente al evitar el uso de productos con fórmulas complicadas y poco saludables.

Los datos sobre la salud de Isabel Pantoja que Kiko Rivera y su hermana Isa desconocen

0

La preocupación por la salud de Isabel Pantoja ha alcanzado su punto álgido tras conocerse su reciente ingreso hospitalario. La tonadillera, que había cancelado varios conciertos de su gira de 50 aniversario en los escenarios, se encuentra ingresada de urgencia en el hospital Reina Sofía de Córdoba debido a un problema de salud del que aún no se han revelado detalles específicos. La madrugada del jueves al viernes, en torno a las 5 de la mañana, Isabel Pantoja ingresaba en el hospital acompañada de su hermano, Agustín Pantoja.

Kiko Rivera, al estar enfadado con su madre, no se ha enterado de nada. Lo mismo le ha sucedido a Isa.

Nuevos datos sobre Isabel Pantoja

20231231093830 Merca2.es

A pesar de que no han trascendido los motivos exactos de su ingreso, Antonio Montero adelantó en el programa ‘Así es la vidaque «es algo más serio de lo que parece. De momento, el entorno más cercano de la artista no ha emitido ninguna declaración oficial, lo que ha generado una gran preocupación entre sus seguidores y en los medios de comunicación.

Durante su estancia en el hospital, los médicos evaluaron la necesidad de una intervención quirúrgica. Tras varias pruebas médicas, se determinó que no era necesario someterla a una operación en esta ocasión. «Los médicos han valorado si debía ser intervenida quirúrgicamente y finalmente han decidido que no. Hace un rato que ha sido dada de alta y se encuentra en Cantora», informaron fuentes cercanas a la familia. Isabel Pantoja se encuentra ahora en Cantora, su residencia familiar, arropada por su hermano y recuperándose de este nuevo episodio de salud. Sin embargo, su situación sigue siendo complicada, según avanzó Sandra Barneda.

Además, se ha confirmado que Isabel Pantoja tiene programada una operación quirúrgica en las próximas semanas. Aunque se conoce esta información, los detalles específicos no se han divulgado por razones de privacidad y confidencialidad médica. Esta falta de información ha disparado las alarmas sobre el verdadero estado de salud de la artista y la naturaleza de la operación. Las preguntas sobre si esta situación está relacionada con la enfermedad inflamatoria que padece han quedado en el aire.

El ingreso hospitalario de Isabel Pantoja

Isabel Pantoja

La noticia de su ingreso hospitalario llega poco después de que se anunciara la cancelación de su último concierto en la plaza de toros de Valladolid. Isabel Pantoja había recibido una baja médica tras acudir a su médico de cabecera después de su concierto en Illescas, debido al cansancio y problemas de garganta que le obligaron a cancelar el evento. Ahora, las nuevas informaciones ponen en riesgo la totalidad de su gira, incluida la prevista para América, que ya ha sido cancelada.

La incertidumbre sobre el estado de salud de Isabel Pantoja se acrecienta al recordar sus problemas recientes con la tromboflebitis, una afección que sufrió durante los últimos meses. Esta enfermedad, que se anunció públicamente el 14 de mayo, implica un proceso inflamatorio que causa la formación de un coágulo de sangre que bloquea una o más venas, generalmente en las piernas. Este problema de salud ya había obligado a la tonadillera a mantenerse alejada de los escenarios durante un tiempo.

El primer concierto que se canceló fue el de Tenerife, decisión que se tomó siguiendo estrictas indicaciones médicas, aunque nunca se revelaron los detalles del problema de salud que aquejaba a la artista. Tras un periodo de baja, Isabel Pantoja recibió el alta médica y reanudó su gira hasta que, recientemente, su salud volvió a jugarle una mala pasada, obligándola a cancelar su concierto en Valladolid.

La cantante no se encuentra bien

20240414092357 Merca2.es

La incertidumbre sobre la continuidad de la gira de Isabel Pantoja es palpable. A pesar de las cancelaciones, su página web aún muestra la venta de entradas para los conciertos programados en España. No obstante, la operación programada en las próximas semanas podría poner en riesgo toda la gira. Esta situación es especialmente desalentadora para la cantante, ya que la gira no solo representaba una gran ilusión personal sino también una oportunidad crucial para mejorar su situación económica.

En estos momentos de máxima preocupación, Isabel Pantoja está rodeada del apoyo de su familia, especialmente de su hermano Agustín, quien ha estado a su lado en todo momento. Sus seguidores también han mostrado su solidaridad y cariño, esperando que la artista se recupere pronto y pueda regresar a los escenarios con la misma fuerza y pasión que la han caracterizado durante sus 50 años de carrera.

La salud de Isabel Pantoja sigue siendo un tema delicado y de gran interés público. La incertidumbre sobre su estado y el futuro de su carrera musical mantienen en vilo a todos sus seguidores y al mundo del espectáculo en general.

Quirónsalud, comprometido con una alimentación saludable, consciente y sostenible

0

Pone en marcha un programa para mejorar la alimentación en todos sus centros, que afectará tanto a la comida que se ofrece a pacientes ingresados, como a cafeterías y máquinas expendedoras.

Quirónsalud pone en marcha su Programa de Alimentación Saludable, una iniciativa dirigida a mejorar la salud de las personas a través de la promoción de una alimentación saludable, consciente y sostenible en todos los hospitales del Grupo.

Este proyecto, que afectará a todas las fases del circuito de alimentación, tanto a la comida que se ofrece a pacientes ingresados como a las cafeterías y máquinas expendedoras de los distintos centros, forma parte del compromiso de Quirónsalud con una alimentación saludable y personalizada, adaptándose a las nuevas motivaciones, necesidades y comportamientos de las personas y ofreciendo una propuesta sostenible, que apuesta por el consumo consciente y por seguir mejorando con las garantías de una atención de calidad.

YouTube video


Así, desde el ingreso y durante toda su estancia el paciente contará en todo momento con el apoyo de un dietista/nutricionista y del equipo de auxiliares de enfermería, quienes le asistirán en todos los procesos relacionados con su alimentación, desde el mismo momento en el que se produzca su ingreso en el hospital, momento en el que le explicarán en qué consiste el Programa de Alimentación Saludable y las particularidades de su dieta.

La puesta en marcha de este Programa de Alimentación Saludable, que se ha iniciado en el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz y se irá extendiendo de forma progresiva en el resto de centros del Grupo, persigue no solo un aumento del bienestar, sino también una mejora en la eficiencia y gestión de los recursos, proveedores y profesionales que lo hacen posible, apostando por aquellos que apliquen buenas prácticas certificadas y potenciando el vínculo con los productores de la comunidad autónoma, dando prioridad a los productos sostenibles, ecológicos y de proximidad.

Favorecer el consumo consciente y equilibrado a través de productos de calidad y singularidad, saludables, selectos y sostenibles, así como incluir ingredientes funcionales, accesibles y frescos, mientras ofrece una experiencia culinaria personalizada, rica y variada, adaptada a cada persona y cada necesidad son algunos de los compromisos del nuevo Programa de Alimentación Saludable de Quirónsalud, en el convencimiento de que una dieta saludable es un acto de cuidado hacia nosotros mismos y hacia quienes nos rodean. Así, al promover una alimentación consciente y equilibrada se cataliza una experiencia con propósito, fomentando la salud y el bienestar en todos los niveles.

Con la colaboración del chef Iván Cerdeño

Para llevar a cabo el diseño de los diferentes menús y platos saludables de comidas y cenas, el Programa de Alimentación Saludable de Quirónsalud cuenta con la colaboración del reconocido chef Iván Cerdeño, galardonado con tres soles Repsol y dos estrellas Michelin, que ha compartido su experiencia y conocimiento con los profesionales de cocina de los hospitales del Grupo.

«Cuidar de los demás como si cuidases de los tuyos es el fundamento de la actividad que desarrollamos a diario en nuestro restaurante y lo que nos animó a colaborar y comprometernos con la iniciativa de Quirónsalud para poner en marcha su Programa de Alimentación Saludable», asegura Iván Cerdeño. Así, indica, su propuesta está regida «por criterios de cocina saludable y supervisada por dietistas y nutricionistas. Una cocina sencilla, apetecible y directa, elaborada con productos de calidad, que en invierno ofrezca calidez y en verano sea fresca».

Los menús se han diseñado con criterios saludables: añadiendo productos ecológicos, potenciando el consumo de carnes blancas en detrimento de las carnes rojas, ampliando la variedad de pescados, verduras y hortalizas, utilizando muchas más legumbres, incorporando cereales integrales, utilizando fruta de temporada y dando protagonismo a las pastas integrales, entre otros aspectos. Además, los menús apostarán en todo momento por la sostenibilidad y la reducción del desperdicio alimentario.

Con esta iniciativa Quirónsalud persigue poner su capacidad de investigación e innovación también al servicio de la alimentación de las personas, fomentando el equilibro, el bienestar y el cuidado de las personas a través de una dieta apetecible y conveniente, y compartiendo que su compromiso con la calidad solo puede entenderse desde su verdadera vocación: el cuidado integral de las personas.

Avasant otorga a Telefónica Tech el liderazgo en servicios de ciberseguridad por tercer año ininterrumpido

0

Telefónica Tech ha sido reconocida por tercer año consecutivo como líder en servicios de ciberseguridad, según los analistas de la industria de Avasant. La unidad de negocios digitales de Telefónica ofrece una gestión de la seguridad digital, tanto de forma reactiva como proactiva, para grandes compañías, medianas empresas y pymes. Estos servicios incluyen la detección y respuesta ante amenazas, la gestión de la identidad, la gestión de vulnerabilidades, la seguridad ofensiva, la seguridad de redes y datos o la seguridad en la nube; además de servicios profesionales de consultoría tecnológica. Todo ello se integra en ‘NextDefense’, el conjunto de servicios globales de ciberseguridad avanzada de Telefónica Tech.

Especialización en Sectores Críticos y Transformación Digital Segura

Telefónica Tech acompaña a sectores industriales y de misión crítica, como el energético, el sanitario o de transporte, con servicios de seguridad gestionada y equipos profesionales certificados para las necesidades de estos sectores. La compañía está especializada en la supervisión de la seguridad de la tecnología de operaciones OT.

«No hay digitalización sin ciberseguridad. En Telefónica Tech asesoramos e impulsamos la transformación digital de las empresas y organizaciones de cualquier tamaño y sector para que sean eficientes, productivas y seguras, además de resilientes frente riesgos y amenazas cambiantes«, ha explicado el director se Servicios, Innovación y Partnerships en Telefónica Tech, Alberto Sempere.

Retos y Oportunidades de la IA en Ciberseguridad

A medida que avanza la adopción de la IA generativa, por un lado se amplifican los riesgos en empresas e infraestructuras, ya que reduce algunas barreras de entrada para los ciberdelincuentes y les permite personalizar los ataques; pero, por otro, también aumenta la capacidad de detección y respuesta frente a amenazas y la seguridad en la nube.

Telefónica Tech tiene alianzas con los principales líderes en ciberseguridad e IA a nivel mundial. A través de estas colaboraciones está creando un portfolio completo de casos de uso de automatización aplicada a la seguridad que, unido a la experiencia de los profesionales de sus múltiples centros de operaciones de seguridad (SOC), ofrece capacidades avanzadas de detección y respuesta ante amenazas en los mercados europeos, latinoamericano y estadounidense.

Adicionalmente, Telefónica Tech proporciona orientación experta e inteligencia en tiempo real y de forma ininterrumpida para ayudar a las empresas a identificar y mitigar eficazmente los riesgos de seguridad gracias a los servicios de ciberinteligencia ofrecidos desde sus Centros de Operaciones Digitales (DOC), ubicados en Madrid y Colombia, y en coordinación con los más de 2.500 profesionales de operaciones de ciberseguridad.

La AEB pide una regulación que logre el equilibrio entre crecimiento y competencia en el nuevo ciclo de la UE

0

La presidenta de la Asociación Española de Banca (AEB), Alejandra Kindelán, ha propuesto que en este nuevo ciclo político en la Unión Europea (UE) se impulse una regulación bancaria enfocada al crecimiento y la competitividad. En sus declaraciones durante el ‘Diálogo Italo-Español de servicios financieros’ celebrado en Roma, Kindelán ha resaltado las prioridades del sector bancario en un momento de «incertidumbre geopolítica» en el que Europa deberá afrontar «inversiones billonarias«.

La presidenta de la AEB ha defendido el «papel protagonista» que van a desempeñar los bancos en la financiación de las transiciones ecológica y digital, así como en otras áreas identificadas por la UE como prioritarias para el próximo mandato, como la defensa, la tecnología, la autonomía estratégica o la seguridad económica. Actualmente, los bancos representan entre el 70% y el 75% de la financiación en Europa.

Una Regulación Más Equilibrada

Tras confirmarse la «fuerte resiliencia» del sector en las perturbaciones recientes, Kindelán ha pedido «ir más allá en materia regulatoria para buscar un enfoque más equilibrado entre la estabilidad financiera y el crecimiento«. Según la presidenta de la AEB, «ya no estamos en la situación de la gran crisis del 2012, ahora Europa necesita crecer y competir. Necesitamos considerar mandatos más amplios que también incluyan otras dimensiones como el crecimiento, la competitividad o la eficiencia. Tenemos que ser más pragmáticos«.

En este sentido, Kindelán ha abogado por «una visión holística de todos estos requisitos y mandatos normativos«, así como por contar con «alguien que evalúe la capacidad del sector bancario de la eurozona para atender las enormes necesidades de la economía, su capacidad para competir con los actores internacionales, atraer inversiones de forma sostenida y apoyar a la economía en su crítica coyuntura actual.

Completar la Unión Bancaria y Avanzar en la Unión de los Mercados de Capitales

La segunda «prioridad» es para Kindelán completar la unión bancaria y avanzar en la unión de los mercados de capitales. A su juicio, «un mecanismo único de garantía de depósitos contribuiría a poner fin a la fragmentación del mercado bancario» mediante la garantía de un nivel uniforme de protección para los depositantes independientemente de la ubicación del banco; la ruptura del nexo banco-soberano y el aseguramiento de que las valoraciones de los bancos y los costes de financiación estén determinados por su perfil de riesgo, su rentabilidad y solvencia y no por su nacionalidad.

Kindelán ha remarcado que «este fondo era importante hace diez años, pero se ha convertido en crucial teniendo en cuenta que Europa necesita cumplir objetivos más ambiciosos de competitividad frente a Estados Unidos o China».

Renault entra a formar parte de Nuevas Energías, plataforma que aboga por descarbonizar el sector del transporte

0

La industria automotriz y energética se unen en una coalición para liderar la transición hacia un transporte de mercancías más sostenible. Renault, el quinto fabricante de camiones más importante, se adhiere a esta iniciativa con el objetivo de aportar su experiencia en conectividad y datos a través de la inteligencia artificial.

La Coalición de Nuevas Energías, fundada en 2019 por el director general del grupo CMA CGM, reúne a representantes de toda la cadena de valor del sector del transporte y la logística, desde los fabricantes y productores de energía hasta los usuarios finales. Empresas como Airbus, Air Liquide, ArcelorMittal o PSA International forman parte de esta alianza.

Renault Lidera la Descarbonización del Transporte Pesado

Renault ha anunciado su adhesión a esta coalición, que aboga por la descarbonización progresiva del sector del transporte pesado por carretera y logística. El fabricante galo ocupa la quinta posición en ventas de camiones en España con su Gama T de Renault Trucks.

La compañía afirma que su experiencia en conectividad del vehículo y el uso de datos a través de la inteligencia artificial les permitirá optimizar la reducción de las emisiones del transporte. Además, Renault compartirá su experiencia de descarbonización en el ámbito logístico, con soluciones como el empuje multimodal o la optimización de kilómetros por unidad de transporte.

Colaboración Clave para Afrontar los Desafíos Actuales

Según el director de la cadena de suministro de Renault, Denis Le Vot, «los grandes desafíos actuales, como la transición energética o la revolución digital, afectan a todos los sectores: la colaboración es la clave. Cuando se trata de descarbonizar el transporte y la logística, nadie puede pretender tener la solución solo».

Esta iniciativa busca fomentar la cooperación entre industrias para desarrollar soluciones innovadoras que permitan reducir las emisiones del transporte de mercancías. La inteligencia artificial y la digitalización jugarán un papel fundamental en este proceso de descarbonización de la cadena de suministro.

El Compromiso de Renault con la Sostenibilidad

Renault ha demostrado su compromiso con la sostenibilidad a través de diversas iniciativas, como la electrificación de su gama de vehículos y la optimización de su huella de carbono en la logística. Al unirse a esta coalición, la marca francesa reafirma su liderazgo en la búsqueda de soluciones para un transporte de mercancías más eficiente y respetuoso con el medio ambiente.

La colaboración entre fabricantes, proveedores de energía y otros actores clave de la industria será crucial para alcanzar los objetivos de descarbonización y hacer frente a los desafíos que plantea la transición energética en el sector del transporte pesado. Renault, con su experiencia y capacidades tecnológicas, se posiciona como un socio estratégico en esta iniciativa de sostenibilidad y transformación digital.

Fiare Banca Ética abre una vía de crédito de 100 millones de euros dirigida a las pymes de la economía social

0

En un importante anuncio que fortalece el compromiso de Fiare Banca Ética con el sector de la economía social, la entidad ha presentado una nueva línea de crédito dotada con 100 millones de euros para los próximos dos años. Esta iniciativa se centra específicamente en brindar financiamiento a pequeñas y medianas empresas que forman parte de este ecosistema empresarial comprometido con valores sociales y medioambientales.

La nueva línea de crédito se divide en dos partes: 50 millones de euros destinados a inversiones a medio y largo plazo, como necesidades de equipamiento o para impulsar proyectos de vivienda cooperativa en cesión de uso o alquiler social; y otros 50 millones de euros reservados para atender las necesidades de liquidez puntuales, anticipo de facturas y otros requerimientos a corto plazo de estas empresas.

Condiciones Preferenciales y Enfoque en la Responsabilidad Social

Para hacer accesible esta línea de crédito, Fiare Banca Ética ha establecido condiciones preferenciales que beneficiarán a las entidades socias de la entidad. Estas incluyen una comisión de apertura del 0,5% (frente al 1% para el resto) y una tasa anual efectiva (TAE) mínima del 4,43% para aquellos casos en los que se apliquen todos los descuentos, llegando a un máximo del 6,51% cuando no se aplique rebaja alguna.

Además, la perspectiva de género ha sido un factor clave en el diseño de esta iniciativa, otorgando un descuento del 0,25% a las empresas lideradas por mujeres.

En cuanto a la evaluación de la responsabilidad social de las empresas solicitantes, Fiare Banca Ética ha desarrollado un sistema de más de 100 indicadores agrupados en siete áreas clave: gobernanza, trabajo, cadena de suministro, calidad del producto, medio ambiente, redes y comunidades, y transparencia y legalidad. Asimismo, el impacto de estos proyectos será medido a través de 40 indicadores en 24 áreas diferentes.

Respuesta a las Necesidades Financieras de la Economía Social

Esta iniciativa de Fiare Banca Ética se enmarca en un contexto de creciente demanda de financiación por parte de las empresas de la economía social. Según un informe reciente, el 78% de las pymes de este sector tuvieron necesidades de financiamiento, especialmente en las áreas de salud (94%), exportación (85%) e innovación (89%).

En 2023, la entidad concedió 59 millones de euros para proyectos de la economía social, lo que representó un aumento del 24% en comparación con el ejercicio anterior, cuando se otorgaron cerca de 48 millones de euros.

Con esta nueva línea de crédito, Fiare Banca Ética reafirma su compromiso de apoyar y fortalecer el ecosistema de la economía social, brindando a las pymes de este sector las herramientas financieras necesarias para impulsar sus proyectos y contribuir al desarrollo sostenible de sus comunidades.

Yolanda Díaz quiere impedir que firmas rentables, como Vodafone, recurran a los despidos colectivos

0

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha expresado con firmeza su posición en contra de que empresas con beneficios puedan acudir a expedientes de regulación de empleo (ERE). Esto surge en medio del anuncio de un nuevo ERE por parte de Zegona, la empresa británica que controla Vodafone España, que afectaría a casi 1.200 trabajadores.

Díaz ha sido categórica en su rechazo a esta práctica, señalando que «en absoluto» la comparte y que el Gobierno está trabajando en una Ley de Industria para evitar situaciones similares en el futuro. La ministra ha destacado que «nadie comprende cómo es posible que una empresa que tenga beneficios acuda a un expediente colectivo de regulación de empleo».

El Nuevo ERE de Vodafone España y los Despidos Anteriores

El fondo británico Zegona, que asumió el control de Vodafone España en junio pasado, ha propuesto un ERE que inicialmente afectaría a 1.198 trabajadores, aunque esta cifra podría reducirse a 1.098 personas. Cabe señalar que este sería el quinto ERE que sufre la empresa en España desde 2013, lo que ha supuesto la salida de aproximadamente 3.200 empleados de la compañía.

En 2013, Vodafone ejecutó un ERE que afectó a 620 trabajadores, seguido de otro en 2015 que implicó el despido de 1.059 personas. Posteriormente, en 2019 hubo otro ERE en el que salieron 1.102 empleados, y en 2021 la plantilla se redujo en 442 efectivos.

El Gobierno Busca Proteger a los Trabajadores

Ante esta situación, la ministra de Trabajo ha sido enfática en su rechazo a que empresas con beneficios puedan acudir a expedientes de regulación de empleo. Díaz ha manifestado que el Gobierno está trabajando en la Ley de Industria para evitar que se permitan estas prácticas en el futuro.

La ministra ha reconocido que, en ocasiones, los gobiernos suelen ser «reticentes» para convertir en «sentido común» lo que ya lo es en la calle, por lo que ha pedido a la UGT que se involucre en esta causa y ayude a impulsar esta iniciativa. Con esta postura firme, el Gobierno busca proteger a los trabajadores y evitar que las empresas con resultados positivos puedan recurrir a despidos masivos, una práctica que ha generado un rechazo generalizado en la sociedad.

Vodafone España detuvo 1.400 millones de amenazas digitales durante la primera mitad del año

0

La ciberseguridad se ha convertido en una prioridad fundamental para empresas y usuarios en todo el mundo. Como uno de los principales proveedores de servicios de telecomunicaciones en España, Vodafone ha asumido un papel protagónico en este ámbito, ofreciendo soluciones innovadoras para proteger a sus clientes. Su servicio de ciberseguridad, Secure Net, ha demostrado su eficacia al bloquear 1.400 millones de amenazas en los primeros seis meses de 2024, según informes de la compañía.

Secure Net, presente en cuatro millones de líneas en España, se ha convertido en una herramienta indispensable para hacer frente a los crecientes desafíos de seguridad digital. La teleco ha destacado que este servicio funciona de manera «transparente» para el usuario, sin requerir descargas ni activaciones adicionales, y desde el primer momento identifica y bloquea diversos tipos de amenazas de internet.

Combatiendo los Ataques de «Command and Control»

Según los datos proporcionados por Vodafone, la principal amenaza detectada ha sido el denominado «Command and Control», que representa casi el 50% de todos los bloqueos. Este tipo de ataque se caracteriza por la identificación del dispositivo del cliente por parte del ciberdelincuente, su posterior infección y la conexión con el servidor del «hacker» para recibir instrucciones y controlarlo remotamente.

Los dos virus más comunes de este tipo fueron «Coper», un troyano especializado en fraude bancario, y «Fakeapp», un virus cuyo objetivo es el robo de credenciales. Estas cifras evidencian la importancia de contar con soluciones de ciberseguridad eficaces para proteger a los usuarios frente a estos ataques cada vez más sofisticados.

Educando a los Usuarios sobre Seguridad en Internet

Más allá de ofrecer el servicio de Secure Net a sus clientes, Vodafone ha resaltado su compromiso con la educación y la prevención. La compañía produce diversos tipos de contenidos informativos sobre cómo hacer un «buen uso de internet», brindando a los usuarios, sean o no clientes, información y consejos para reconocer y hacer frente a las «nuevas y más frecuentes amenazas existentes en la red».

Esta iniciativa demuestra la visión integral de Vodafone en materia de ciberseguridad, abarcando no solo la protección técnica, sino también la sensibilización y el empoderamiento de los usuarios. Al combinar soluciones tecnológicas avanzadas con una sólida estrategia de educación, la empresa se ha posicionado como un referente en la lucha contra los ciberataques, contribuyendo a la seguridad digital de España y sus ciudadanos.

El bitcoin se desploma un 10% en la última semana y alcanza mínimos de febrero por debajo de 54.000 dólares

0

En medio de un panorama financiero cambiante, el mundo de las criptomonedas y los activos tradicionales como el oro han experimentado movimientos notables en las últimas semanas. El bitcoin, la criptomoneda líder, ha sufrido un descenso de más del 10% en su cotización, mientras que el oro ha registrado una apreciación del 2% durante la misma período.

Estos acontecimientos han generado un notable interés en el mercado, pues hasta ahora ambos activos habían mantenido una correlación al alza. Sin embargo, la lógica del mercado parece estar cambiando, lo que plantea interrogantes sobre el futuro comportamiento de estas dos clases de activos.

La Caída del Bitcoin: Un Retroceso a Mínimos Recientes

El bitcoin ha experimentado un descenso de más del 10% en su cotización, llegando a tocar un mínimo intradía de 53.600 dólares. Este retroceso se produce después de que la criptomoneda alcanzara máximos históricos de cerca de 74.000 dólares el pasado 14 de marzo.

Según los analistas consultados, este movimiento a la baja se debe, en parte, a la previsible liberación en el mercado de miles de bitcoins que pertenecieron a la entidad quebrada Mt. Gox hace una década. Además, la inclusión de nuevas criptodivisas en el mercado habría presionado el precio del bitcoin a la baja.

A pesar de este descenso reciente, el bitcoin acumula en lo que va de año una revalorización del 30%, lo que refleja la fortaleza y el dinamismo que ha caracterizado al sector de las criptomonedas en los últimos meses. El mercado de activos digitales ha vivido un año de alzas generalizadas, impulsado por la aprobación de varios fondos cotizados (ETF) en bitcoin y ethereum por parte del regulador bursátil.

El Oro Gana Terreno: Un Activo Refugio en Tiempos de Incertidumbre

En contraposición a la caída del bitcoin, el oro ha experimentado una apreciación del 2% en la presente semana, situándose al filo de los 2.380 dólares la onza troy. Este movimiento al alza se produce en un contexto en el que el oro acumula una subida del 15% en lo que va de año, habiendo alcanzado un máximo histórico de 2.450 dólares el pasado 20 de mayo.

El oro, considerado tradicionalmente como un activo refugio por los inversores, ha ganado terreno en un escenario de incertidumbre y volatilidad en los mercados. Esta dinámica divergente entre el bitcoin y el oro refleja la lógica de mercado, donde el oro tiende a ser percibido como un refugio seguro, mientras que el bitcoin se asocia más a un activo de riesgo.

Esta situación plantea interrogantes sobre la evolución futura de estos dos activos y su posible correlación. Será crucial observar si esta tendencia se mantiene o si, por el contrario, vuelven a alinearse en un movimiento conjunto.

El Desafío de Interpretar las Señales del Mercado

El panorama actual en el mercado financiero presenta un escenario dinámico y cambiante, donde el bitcoin y el oro han tomado sendas divergentes en las últimas semanas. Mientras el bitcoin ha sufrido un descenso significativo, el oro ha logrado apreciarse, confirmando su condición de activo refugio.

Estos movimientos invitan a una reflexión profunda sobre las tendencias y las lógicas que rigen el comportamiento de estos activos. ¿Continuará el bitcoin su retroceso o logrará recuperar terreno? ¿Mantendrá el oro su fortaleza en un contexto de incertidumbre? Las respuestas a estas preguntas serán cruciales para comprender la evolución del mercado y anticipar los desafíos y oportunidades que se presentarán en el futuro.

Iberia festeja tres cuartos de siglo conectando España con Puerto Rico y Venezuela

0

En el corazón del mundo de la aviación, Iberia, la aerolínea nacional de España, celebra un hito significativo: 75 años de servicio ininterrumpido conectando a la Península Ibérica con el continente americano. Esta trayectoria, marcada por la innovación y la adaptación constante a las necesidades de los viajeros, es un testimonio del compromiso de Iberia con la expansión global y el fortalecimiento de los lazos entre España y América Latina.

La primera ruta de Iberia, inaugurada el 6 de julio de 1949, unía Madrid con Puerto Rico y Venezuela, alcanzando estos destinos un día después del despegue desde la capital española. Este vuelo, operado con un avión Douglas DC-4, marcó el comienzo de una era de conectividad y oportunidades, ofreciendo a los pasajeros la posibilidad de explorar nuevos horizontes a precios asequibles para la época.

La Evolución de la Conectividad Aérea

A lo largo de los años, Iberia ha expandido su red de rutas y optimizado su flota para satisfacer las crecientes demandas del mercado. Hoy en día, la conexión entre España y Puerto Rico se ha fortalecido, con un vuelo diario que pone a disposición de los viajeros casi 200.000 asientos anuales, lo que representa un aumento del 30% con respecto al 2023 y un 140% más que la capacidad prepandemia.

Por su parte, la ruta entre España y Venezuela también ha experimentado un notable crecimiento, con cinco frecuencias semanales que ofrecen 150.000 asientos entre la capital de Venezuela y Madrid, un 35% más que en 2023 y un 172% más que la capacidad de 2019. Estas rutas se operan principalmente con el eficiente Airbus A330-200, un avión que reduce el consumo de combustible en un 15% en comparación con modelos anteriores, contribuyendo así a una operación más sostenible.

Fortaleciendo los Lazos entre España y América Latina

Más allá de la mera conectividad, Iberia ha desempeñado un papel fundamental en el fortalecimiento de los lazos culturales y económicos entre España y América Latina. A través de su presencia en la región, la aerolínea ha facilitado el intercambio de personas, ideas y oportunidades, convirtiendo a Madrid en una puerta de entrada a Europa para los viajeros latinoamericanos y ofreciendo a los españoles la posibilidad de descubrir la riqueza y diversidad del continente americano.

La celebración de los 75 años de Iberia en la ruta Madrid-Puerto Rico-Venezuela es una ocasión para reflejar sobre el impacto que esta aerolínea ha tenido en la conectividad global y en la promoción de vínculos duraderos entre España y América Latina. A medida que Iberia sigue evolucionando y adaptándose a las necesidades del mercado, su legado de innovación y compromiso con la excelencia en el servicio seguirá impulsando la integración y el desarrollo de estas regiones.

El mercado de trabajo de Estados Unidos pierde impulso en junio al generar 206.000 puestos, con el desempleo al 4,1%

0

La economía de Estados Unidos ha continuado generando empleos, aunque a un ritmo más modesto que en meses anteriores. Durante el pasado mes de junio, se crearon 206.000 nuevos puestos de trabajo no agrícolas, una cifra inferior a los 218.000 empleos generados en mayo. Esta desaceleración en el crecimiento del empleo refleja una tendencia de enfriamiento en el mercado laboral estadounidense, que aún así lleva más de 42 meses consecutivos creando empleo.

Pese a este ligero descenso, el balance general sigue siendo positivo. El registro de junio se encuentra por debajo de la media de los últimos doce meses, que se sitúa en 220.000 nuevos empleos. La contratación se amplió principalmente en sectores como el público (excepto educación), la sanidad, los servicios sociales y la construcción. Por otro lado, apenas mostró variación en sectores como la minería, la industria, el comercio mayorista, el transporte y el almacenaje, las actividades financieras, el ocio y el turismo.

La Tasa de Desempleo Sube Ligeramente, Alcanzando el 4,1%

Junto a la creación de empleo, los datos también muestran un ligero aumento en la tasa de desempleo, que se situó en el 4,1% en junio, una décima más que el mes previo. Esta cifra no se igualaba desde noviembre de 2021, lo que refleja una moderación en el mercado laboral. El número de desempleados alcanzó los 6,811 millones, incluyendo 1,516 millones de parados de larga duración.

Cabe destacar que el Departamento de Trabajo ha revisado a la baja las cifras de abril y mayo, lo que se ha traducido en una reducción de 111.000 puestos de trabajo respecto a lo informado anteriormente. Esto denota una evolución ligeramente menos positiva de lo que se había comunicado en un principio.

Las Solicitudes de Subsidio por Desempleo se Mantienen Estables

Por último, los datos revelan que las solicitudes de subsidio por desempleo en Estados Unidos alcanzaron la semana pasada un total de 238.000, 4.000 más que la semana anterior. Asimismo, el número de perceptores de esta prestación se situó en 1,858 millones, lo que supone un aumento de 26.000 personas con respecto a la semana previa.

Estos datos sobre las solicitudes y los beneficiarios de subsidios por desempleo complementan el panorama general del mercado laboral, mostrando una estabilidad en este ámbito, a pesar de la moderación observada en la creación de empleo.

En resumen, la economía estadounidense ha continuado generando empleos, pero a un ritmo más lento que en meses anteriores. La tasa de desempleo ha subido ligeramente, mientras que las solicitudes y los perceptores de subsidios por desempleo se han mantenido relativamente estables. Estos datos reflejan una evolución pausada pero aún positiva del mercado laboral de Estados Unidos.

SAIC Motor, compañía automovilística china, demanda una audiencia con la Comisión Europea sobre los aranceles

0

La industria automotriz se encuentra en un momento crucial, con la transición hacia los vehículos eléctricos como pieza clave en la estrategia de descarbonización a nivel global. En este contexto, la Comisión Europea ha realizado una investigación exhaustiva sobre los subsidios públicos recibidos por los fabricantes chinos de vehículos eléctricos, lo que ha derivado en la imposición de aranceles provisionales a la importación de estos productos en el mercado europeo.

SAIC Motor, uno de los principales fabricantes chinos, ha solicitado una audiencia ante las autoridades de la Comisión Europea para discutir esta medida y los posibles impactos en su estrategia de expansión en el Viejo Continente. Este acontecimiento abre un nuevo capítulo en la compleja relación comercial entre Europa y China en un sector clave para el futuro de la movilidad sostenible.

La Investigación de la Comisión Europea sobre Subsidios Chinos

La Comisión Europea ha llevado a cabo una investigación de nueve meses sobre los subsidios públicos recibidos por los fabricantes chinos de vehículos eléctricos. Según el informe, el Gobierno de China y SAIC Motor se habrían negado a cooperar con las autoridades comunitarias durante el proceso, lo que justifica la imposición de un arancel provisional del 37,6% a las importaciones de este fabricante.

Otros fabricantes chinos, como BYD y Geely, enfrentarán aranceles más bajos del 17,4% y 19,9%, respectivamente. Estas medidas se suman al impuesto del 10% que ya se aplica a las importaciones de automóviles en territorio europeo.

La Comisión Europea ha tomado estas decisiones con el objetivo de evitar una llegada masiva de vehículos eléctricos baratos construidos con subsidios estatales del Gobierno de Xi Jinping, lo que podría distorsionar la competencia en el mercado europeo.

La Respuesta de los Fabricantes Chinos

Ante esta situación, SAIC Motor ha solicitado una audiencia ante las autoridades de la Comisión Europea para discutir el futuro de la política arancelaria comunitaria y los gravámenes aplicados a la importación de vehículos eléctricos procedentes de China.

La empresa ha declarado que la Comisión Europea ha pasado por alto parte de la información y los contraargumentos presentados durante las investigaciones, lo que les lleva a cuestionar la decisión y buscar un diálogo con los representantes comerciales del Ejecutivo de Úrsula Von der Leyen.

Por otro lado, Xpeng y Nio, dos fabricantes chinos adicionales, han anunciado que, por el momento, mantendrán los precios de sus vehículos eléctricos a la venta en el mercado europeo, a pesar de los nuevos aranceles impuestos.

Esta respuesta de los fabricantes chinos evidencia la complejidad de las relaciones comerciales entre Europa y China en el sector de la movilidad eléctrica, donde ambas partes buscan proteger sus intereses y posiciones en un mercado en rápida evolución.

Esta pasada de playa es el segundo destino más visitado en Galicia

La playa de las Catedrales en Lugo es el segundo destino turístico de Galicia, después de la catedral de Santiago. Ahora, los visitantes pueden explorarla en lancha rápida, disfrutando de sus impresionantes acantilados y formaciones rocosas únicas.

Galicia

¿Por qué es tan famosa esta playa en Galicia?

A pesar de requerir reserva en verano debido al alto número de turistas, la playa de las Catedrales, ubicada entre Foz y Ribadeo en la provincia gallega de Lugo, es reconocida como una de las playas más hermosas del mundo. En los últimos años, se ha convertido en el segundo destino turístico más popular de Galicia, solo superado por la catedral de Santiago de Compostela. Sus impresionantes acantilados, formaciones rocosas y la posibilidad de explorarla en marea baja la hacen un lugar único y muy valorado por los visitantes.

La fama de la playa de las Catedrales, también conocida como playa de Aguas Santas, se debe a sus impresionantes estructuras rocosas esculpidas por el mar y el viento. Hasta ahora, los visitantes accedían principalmente a través de un paseo elevado de tablones de madera con vistas panorámicas de los acantilados y el océano, o por escaleras en el acantilado más bajo durante la marea baja. Aquí se pueden apreciar las caprichosas formaciones rocosas con grietas, socavones y galerías, resultado de la erosión del agua. Aunque oficialmente tiene una longitud de un kilómetro y medio, la presencia de altos acantilados y formaciones rocosas hace que parezca más pequeña al caminar por ella.

8PlayaCatedrales2 U07471505127JGI 758x470@diario abc Merca2.es

El acceso a pie a la playa de las Catedrales en Galicia es gratuito, pero se restringe durante el periodo del 1 de julio al 30 de septiembre y en Semana Santa, permitiendo un máximo de 4.812 visitantes diarios. Para obtener autorización de acceso, los visitantes alojados en Ribadeo pueden solicitar un pase en su hospedaje o utilizar el servicio de autobús lanzadera ‘Bus Praia‘ desde la oficina de turismo local. Estas opciones facilitan la visita a uno de los destinos más impresionantes de Galicia, conocido por sus formaciones rocosas únicas esculpidas por el mar.

Ahora, una novedosa manera de explorar el bello paraje de la Mariña lucense es a bordo de una zódiac que parte del puerto deportivo de Ribadeo en Portillán, con destino a la famosa playa de As Catedrais y paradas en puntos destacados como las cetáreas de Rinlo, Penacín y Estornín, Peña de los Cuervos, puerto de Rinlo y Faro Isla Pancha. La empresa Albatros ofrece esta experiencia en una nueva embarcación con capacidad para doce personas, realizando viajes desde abril bajo reserva en su página web. El precio es de 30 euros para adultos y 20 euros para niños, con una duración de aproximadamente una hora y cuarto.

También se ofrecen travesías por la ría del Eo entre los puertos de Castropol, Figueras y Ribadeo, cerca a Galicia, permitiendo a los pasajeros explorar la historia de estas villas y su conexión con la Ría de Ribadeo. La experiencia se realiza a bordo de una embarcación de 11 metros de eslora, con capacidad para 36 pasajeros, equipada con servicio a bordo, sistema de sonido, iluminación nocturna en cubierta y opción de pantalla, garantizando un viaje cómodo y enriquecedor por estas pintorescas localidades de la costa gallega.

2DCJWAC201 Merca2.es

Toyota finaliza su revisión y confirma que no hay más irregularidades en las certificaciones de seguridad

0

El fabricante japonés Toyota se ha visto envuelto en un escándalo relacionado con irregularidades en las líneas de producción y certificaciones de seguridad de sus vehículos, lo que obligó a la empresa a paralizar la producción y envíos de varios de sus modelos. Ante esta situación, la compañía ha emitido un comunicado asegurando que continuará tomando medidas acorde a las directrices del Ministerio de Transportes de Japón.

El escándalo de certificaciones ha afectado a varios fabricantes de vehículos japoneses, luego de que el Ministerio de Transportes identificara fallas en la seguridad de diversos modelos durante la última década. En el caso de Toyota y otros cuatro fabricantes, incluso llegaron a admitir haber presentado datos erróneos o manipulados al solicitar la certificación de sus automóviles.

La Respuesta de Toyota ante la Crisis

Tras la paralización de la producción y envíos de hasta tres de sus modelos, Toyota ha emitido un comunicado reafirmando su compromiso con la seguridad. La compañía ha asegurado que continuará tomando las medidas necesarias de acuerdo a las directrices del departamento de transportes del Gobierno japonés.

Esta crisis ha impactado significativamente en el rendimiento bursátil de Toyota, con sus acciones desplomándose más de un 2% en la Bolsa de Valores de Tokio durante la sesión del viernes. Sin embargo, la capitalización de la empresa ha logrado incrementarse cerca de un 26% desde enero, lo que refleja la confianza a largo plazo que el mercado mantiene en la marca.

Revisión Exhaustiva de las Certificaciones

Toyota ha reaccionado con prontitud ante este escándalo de certificaciones, demostrando su seriedad y compromiso con la seguridad de sus vehículos. La compañía se encuentra trabajando de cerca con las autoridades japonesas para implementar las medidas necesarias y evitar que se repitan este tipo de irregularidades en el futuro.

Expertos de la industria automotriz han destacado la importancia de que Toyota mantenga su enfoque en la calidad y la seguridad, elementos clave que han caracterizado a la marca a lo largo de su trayectoria. La confianza de los consumidores será fundamental para que la empresa pueda superar esta crisis y continuar consolidándose como uno de los líderes mundiales en el sector.

Perspectivas a futuro

El escándalo de certificaciones ha puesto a prueba la reputación de Toyota, uno de los fabricantes de automóviles más reconocidos a nivel global. Sin embargo, la compañía ha respondido con determinación, comprometiéndose a implementar las medidas necesarias para garantizar la seguridad de sus vehículos y recuperar la confianza de sus clientes.

A pesar del impacto negativo en sus acciones bursátiles, la fortaleza financiera y la visión a largo plazo de Toyota le han permitido mantener una sólida posición en el mercado. Ahora, el reto para la empresa será demostrar su capacidad de innovación y su inquebrantable compromiso con la calidad, consolidando su liderazgo en la industria automotriz.

Mercadona tiene el stick solar que lo está petando en TikTok

0

Este verano 2024 sí que vino fuerte, los fuerte rayos solares hacen que tengamos que cuidar al máximo nuestra piel y es ahí cuando Mercadona entra en juego. La cadena de supermercados tiene todo lo que necesitamos para el cuidado de nuestra piel, desde labiales con aceites hidratantes que hacen tus labios más grandes y el protector solar en barra que es una locura.

Siempre que necesitemos algo, sabemos que Mercadona nos salva, no solo por los precios, también por todos los productos que siempre tienen a la vena. Algunos son un nuevo hallazgo, no solo por su marca, también por la función exitosa que tiene. El protector solar en barra es una de las favoritas y de las más vendidas en el mercado. A continuación, los detalles de este éxito en el mercado y su precio.

El stick solar que Mercadona tiene y arrasa en ventas

@esbatt

🔥ESTE stick solar LOW COST se ha hecho VIRAL⁣ ⁣ Y sí, debes protegerte la piel también en otoño, así que toma nota de este protector de #Mercadona porque cuesta menos de 6€!!⁣ ⁣ ✅ PUNTOS POSITIVOS⁣ – Tiene un tamaño estupendo para llevarlo en el bolso y poder retocarte cuando lo necesites.⁣ – No deja residuo blanco en la piel.⁣ – Tiene un precio estupendo!⁣ – El funcionamiento del stick es súper cómodo⁣ – Resistente al agua.⁣ – Con protección 50 UVA Y UVB⁣ ⁣ ❌ PUNTOS NEGATIVOS ⁣ – Aunque sea para todo tipo de piel, contiene aceite de ricino y manteca de Karité (entre otros ingredientes vegetales). Por tanto si tienes la piel normal o seca, te encantará! Pero si la tienes grasa, para ir a la playa o hacer ejercicio no tendrás problema, pero no te lo recomiendo para usarlo si vas a ir luego maquillada, especialmente si tienes pensado crear contenido (brillarás como una bombillita).⁣ ⁣ 🌹Conclusión: APROBADO FLORAL! ⁣ Y a ti flor, ¿qué te ha parecido? Dime en comentarios qué próximo producto te gustaría que probase ⬇️⬇️⁣ ⁣ ⁣ ⁣ ⁣ ⁣ ⁣ ⁣ ⁣ ⁣ ⁣ #esbatt #sticksolarmercadona #skincareviraltiktok #skincareviral #spf50 #sticksolar #protecciónsolar #proteccionsolartodoelaño #recomendacionespielgrasa #pielgrasa #skincarelowcost

♬ FEEL THE GROOVE – Queens Road, Fabian Graetz

Primero y principal, hay que destacar que las redes sociales siempre están haciendo viral esos productos que uno desconoce. No es novedoso un protector solar todos lo usamos, pero lo que llama la atención de este es su tamaño, formato y su precio. Mercadona tiene el stick solar en barra que es ideal para la cara, uno de los lugares del cuerpo que más se ve afectado por el sol.

El Stick Solar SPF50 de Deliplus es una barra que viene en factores acordes a la cantidad de tiempo que una se expone al sol y al mismo tiempo, el tipo de piel. Un pequeño recipiente amarillo con bolilla en la parte de abajo que sirve para sacar la barra protector y comenzar a colocarse por el rostro. No deja la piel viscosa y de fácil colocación, sin la necesidad de usar las manos. Se puede llevar tanto en una cartera como en un pequeño bolso de mano. Agregaría también que entra perfecto en el bolsillo.

El Stick Solar de Mercadona que más se vende

El Stick Solar de Mercadona que más se vende
Mercadona y el stick solar de Deliplus

Este nuevo producto, el Stick Solar SPF50 de Deliplus está a la venta desde el momento en que llegó el verano, distintas usuarias en TikTok han mostrado este producto renovador y muestra lo fácil que es colocarlo. Muchos dejamos de usar protector solar porque nos olvidamos de colocarlo, porque es molesto o simplemente creemos que no lo necesitamos. Sería hipócrita pensar que no se necesita un protector solar para protegernos de los rayos UV del sol, que hay que destacar que cada vez son más fuertes.

Ahora bien, para entrar en más detalles del Stick Solar SPF50 de Deliplus que vende Mercadona es enriquecido en vitamina E siendo este un poderoso hidratante y se adapta fácilmente para todo tipo de piel, seca, mixta o grasas. Este producto es uno de los más vendidos en todas las tiendas de España, donde muchas usuarias y al mismo tiempo usuarios se lo llevan. No hay dudas de que es un éxito total, otra gran creación de la cadena de supermercados.

España y Portugal podrían abastecer hasta el 33% de las importaciones de hidrógeno verde de Alemania en 2035

0

La creciente demanda de energía sostenible en Alemania ha llevado a su gobierno a explorar estrategias de abastecimiento, entre las que destaca la importación de hidrógeno verde a través de tuberías desde la Península Ibérica. Según un estudio reciente del think tank alemán Agora Energiewende, esta opción podría satisfacer más del 10% de las necesidades energéticas estimadas de Alemania para 2035.

El estudio pone de manifiesto la ambición de Alemania por importar hidrógeno verde desde la Península Ibérica, particularmente desde España y Portugal, como parte de sus estrategias para alcanzar sus objetivos energéticos. Sin embargo, también señala los desafíos que enfrenta, especialmente en lo que respecta a la coordinación y la financiación de los corredores de transporte, destacando la compleja relación con Francia como país de tránsito.

La Apuesta por Ductos de Hidrógeno Verde

Las proyecciones del estudio indican que, para mediados de la década de 2030, Alemania podría importar entre 64 y 100 TWh de hidrógeno verde al año a través de tuberías. De esta cantidad, casi una tercera parte provendría de España y Portugal. Sin embargo, para alcanzar este potencial máximo, sería necesario desarrollar acuerdos con los países de tránsito y, en caso necesario, contar con el apoyo de los países exportadores para reducir los costes de financiación.

El informe señala que los ductos desde los países del mar Báltico y del Norte presentan una ventaja, ya que no pasan por países de tránsito, lo que requiere menos esfuerzo de coordinación y permite una implementación más rápida. De hecho, la conexión con Dinamarca y Noruega ya será posible en 2030, mientras que para 2035 se podrán realizar más conexiones con Alemania.

En un escenario con un nivel de ambición significativamente mayor, las cantidades disponibles de hidrógeno se pueden aumentar hasta los 100 TWh mediante la implementación de los acuerdos necesarios sobre financiación y planificación de los corredores en los próximos años. Esto permitiría a Alemania importar hasta 32 TWh desde la Península Ibérica, con 21 TWh desde España y 11 TWh desde Portugal.

Desafíos en la Conexión con Francia

Sin embargo, el informe señala el carácter central de la conexión con Francia y la considerable oposición a la construcción de una conexión terrestre a través de los Pirineos Orientales. En este sentido, destaca la alternativa submarina prevista entre Barcelona y Marsella (BarMar como parte de H2Med) como un aspecto «clave» para el éxito de estos planes.

Los autores del estudio advierten que financiar los corredores internacionales necesarios es casi imposible sin apoyo regulatorio. Además, señalan que, en el caso de los corredores que atraviesan varios países, como los dos corredores del sur, se requieren «soluciones más complejas». Específicamente, indican que financiar el corredor suroeste, con Francia como país de tránsito, será un desafío, ya que es poco probable que el país galo dependa de las importaciones de hidrógeno, o sólo lo haga en pequeña medida, lo que podría hacer que esté «menos dispuesto a cofinanciar un corredor para el suministro alemán».

Evaluando Otras Opciones de Transporte

Además de la opción de los ductos, el estudio también analiza la posibilidad de recurrir al transporte de hidrógeno puro por barco, incluyendo corredores marítimos como el impulsado por Cepsa con el puerto de Rotterdam. Según el informe, esta alternativa permite una diversificación más sencilla de los proveedores y unos plazos de entrega potencialmente más cortos debido a procesos de aprobación más simples y, en parte, a la infraestructura ya existente.

No obstante, el think tank germano concluye que, si bien el transporte marítimo puede ser adecuado para la implementación temprana de importaciones más pequeñas de hidrógeno puro, para cantidades mayores, es probable que la rentabilidad del transporte por tuberías supere las desventajas.

La fabricante BYD alcanza los ocho millones de vehículos eléctricos y estrena fábrica en Tailandia

0

La industria automotriz mundial está experimentando una transformación sin precedentes, impulsada por el creciente interés y la adopción de vehículos eléctricos. En medio de este panorama, una empresa china ha destacado por su capacidad de innovación y su rápido crecimiento: BYD. La compañía acaba de anunciar un hito significativo al alcanzar la impresionante cifra de ocho millones de vehículos enchufables producidos, consolidándose como uno de los líderes en este segmento en constante expansión.

La noticia cobra aún más relevancia con el estreno de la nueva planta de BYD en Rayongy, Tailandia. Esta instalación, construida en solo 16 meses, tiene una capacidad anual de 150.000 vehículos y albergará procesos clave como el estampado, la pintura, la soldadura, el ensamblaje final y la producción de componentes. Con este nuevo centro de producción, la empresa china demuestra su compromiso con la expansión global y su capacidad de adaptarse rápidamente a las demandas del mercado.

EL MODELO ESTRELLA: EL BYD DOLPHIN

El BYD Dolphin ha sido el modelo elegido para marcar este importante hito en la historia de la compañía. Este vehículo eléctrico, producido en la nueva planta de Tailandia, ha sido el número ocho millones de vehículos enchufables salidos de las líneas de montaje de BYD. Cabe destacar que desde que en mayo de 2021 la empresa alcanzó el primer millón de unidades producidas, ha tardado solo tres años en duplicar esta cifra, lo que refleja su impresionante ritmo de crecimiento.

Además, BYD ha informado que en el primer semestre de 2023, ha logrado vender 1.607 millones de vehículos enchufables en todo el mundo, lo que representa un aumento interanual del 28%. De estos, más de 203.000 unidades se han dedicado a la exportación, lo que supone un crecimiento interanual del 173,8%. Estas cifras demuestran la creciente demanda global por los productos de la compañía china.

Otra muestra del éxito de BYD es que sus vehículos de nueva energía se encuentran presentes en 88 países y regiones de todo el mundo. Además de su planta en Tailandia, la empresa tiene otras instalaciones de producción de automóviles de pasajeros establecidas en Brasil, Hungría y Uzbekistán, lo que le permite atender a un mercado cada vez más diverso y en expansión.

LIDERANDO LA TRANSICIÓN HACIA LA MOVILIDAD ELÉCTRICA

BYD ha demostrado ser un pionero en la adopción de la movilidad eléctrica, posicionándose como uno de los principales actores en esta transformación global. Con su amplia gama de modelos, la compañía ofrece soluciones innovadoras que satisfacen las necesidades de los consumidores, desde vehículos urbanos compactos hasta SUV de gran tamaño.

Pero el éxito de BYD no se limita solo a la producción de vehículos. La empresa también ha invertido en el desarrollo de tecnologías de baterías y ha consolidado su presencia en el mercado de las energías renovables. Esta diversificación estratégica le ha permitido posicionarse como un proveedor integral de soluciones de movilidad sostenible, abarcando desde la generación de energía limpia hasta el transporte eléctrico.

Además, la expansión internacional de BYD es un reflejo de su ambición por convertirse en un actor global en la industria de la movilidad eléctrica. Al establecer plantas de producción en diferentes regiones, la empresa demuestra su capacidad de adaptarse a las necesidades locales y de ampliar su alcance a mercados emergentes.

En resumen, el logro de los 8 millones de vehículos enchufables producidos por BYD, junto con la inauguración de su nueva planta en Tailandia, son hitos que consolidan a la compañía como un líder indiscutible en la transición hacia un futuro de movilidad sostenible. Con su innovación, su expansión global y su enfoque diversificado, BYD se ha posicionado como un actor clave en la transformación de la industria automotriz.

El mercado turístico español registra un 10% más de afluencia en Reino Unido durante el año 2023

0

España se ha consolidado como uno de los principales mercados emisores de turistas hacia el Reino Unido. En 2023, el país británico recibió más de 2,2 millones de turistas españoles, lo que supone un incremento del 10% con respecto al año anterior. Además, el gasto de estos visitantes alcanzó los 1.261 millones de euros, un 1% más que en 2022 y un 9% más que en 2019, posicionando a España como el quinto mercado en volumen de visitas y el séptimo en gasto para el Reino Unido.

Esta tendencia ascendente refleja la creciente popularidad del Reino Unido como destino turístico entre los españoles. Según la Encuesta Internacional de Pasajeros realizada por la Oficina Nacional de Estadística de Reino Unido y publicada por Visit Britain, 875.000 de estas visitas fueron vacacionales, registrando un gasto de 578 millones de euros, lo que supone un 3% superior a los niveles prepandemia. Los periodos más productivos fueron el verano y el último trimestre de 2023.

Vínculos Personales y Oportunidades de Negocio

Además de las visitas de carácter turístico, 892.000 visitas se realizaron desde España a amigos o familiares residentes en el Reino Unido, un 12% más que en 2019. Estos visitantes gastaron un total de 387 millones de euros, un 22% más que en 2019, evidenciando la importancia de los vínculos personales entre ambos países.

Para el embajador británico en España, Hugh Elliott, «la cifra de visitas desde España no para de crecer año a año, no solo a nivel turístico, sino también para explorar oportunidades de comercio y educación, y por supuesto, para mantener los vínculos personales tan numerosos entre nuestros pueblos».

Perspectivas Alentadoras para el Futuro

En términos generales, el volumen total de visitas a Reino Unido en 2023 creció un 21% con respecto al año anterior, alcanzando los 37,9 millones de turistas y un 17% más en términos de gasto, hasta los 36.584 millones de euros.

De cara a 2024, el país británico prevé 38,7 millones de visitantes, un 2% más que 2023 y aún un 5% menos que 2019. En cuanto al gasto, este año se estima un total de 38.355 millones de euros, un 5% más que el año pasado y un 14% más que en 2019.

Según la directora del Sur de Europa en VisitBritain, Cristina Bernabé, este año además están trabajando en su nueva campaña de marca, llamada ‘Gran Bretaña Protagonista’, que verá la luz en 2025 y que estará muy enfocada al turismo de pantalla. Esta iniciativa evidencia el compromiso del Reino Unido por continuar fortaleciendo su posición como un destino turístico atractivo y diverso, capaz de satisfacer las crecientes expectativas de los visitantes españoles.

Más de un millón de turismos usados comercializados en el primer semestre, con un incremento del 7%

0

En un panorama económico desafiante, el mercado de vehículos de ocasión en España ha demostrado ser un oasis de estabilidad y crecimiento. Los datos recientes revelan una tendencia alentadora, con un aumento significativo en las ventas de modelos de entre uno y tres años, lo que indica una confianza renovada en el sector.

En resumen, el mercado de vehículos de ocasión en España se ha convertido en un faro de esperanza en tiempos de incertidumbre económica. El auge de los seminuevos y la creciente adopción de vehículos electrificados de segunda mano son señales claras de que el sector está encontrando formas innovadoras de satisfacer las necesidades de los consumidores y contribuir a la transición hacia una movilidad más sostenible.

El Poder de los Seminuevos

Los modelos de entre uno y tres años han experimentado un aumento del 33,9% en las ventas durante la primera mitad del año, alcanzando un total de 81.100 unidades vendidas. Este dinamismo se debe en gran medida a la renovación de flotas por parte de las empresas de alquiler (RAC) y renting, que han aumentado sus operaciones con vehículos usados en un 24,5% y 19,3% respectivamente.

Estos seminuevos de corta edad, con una excelente relación calidad/precio, han logrado captar la atención de los compradores, convirtiéndose en un motor clave para la rejuvenecimiento del parque automovilístico.

La Apuesta por la Movilidad Sostenible

Además, el mercado de ocasión se ha convertido en una puerta de entrada asequible para la movilidad eléctrica. A pesar de la desaceleración en las ventas de vehículos electrificados nuevos, los modelos de segunda mano han registrado crecimientos a doble dígito. Las ventas de turismos eléctricos puros de ocasión han aumentado casi un 60%, mientras que los híbridos enchufables han experimentado un incremento del 90% en la primera mitad del año.

Esta tendencia refleja el papel crucial que el mercado de ocasión está desempeñando en la democratización de la movilidad sostenible, permitiendo que un segmento más amplio de la población pueda acceder a tecnologías más limpias y eficientes.

Coches eléctricos, el futuro de la movilidad ya está aquí

0

Por si no lo sabías, en 2035, la Unión Europea prohibirá la venta de coches que emitan emisiones a través de sus tubos de escape. Esta legislación tiene como objetivo lograr que para ese año, todos los turismos nuevos y vehículos comerciales ligeros sean neutros en emisiones de CO₂.

Aparte de la introducción de nuevas tecnologías para futuros sistemas de propulsión, el vehículo eléctrico representa el paso lógico para cumplir con los requisitos de las autoridades europeas. Aunque pueda parecer que estos vehículos son una novedad reciente, es importante recordar que en los albores de la automoción, los modelos eléctricos fueron establecidos antes que los de gasolina.

De esta manera, el futuro inmediato de la automoción pertenece por derecho a la movilidad eléctrica. Es evidente que más allá de las campañas a favor o en contra de esta forma de propulsión, los vehículos eléctricos han llegado pisando fuerte para quedarse. La legislación europea y las considerables inversiones que los fabricantes están realizando para adaptarse a ella corroboran que no se trata simplemente de una moda pasajera.

¿Pero por qué son tan buena idea los coches eléctricos?

Hasta no hace mucho tiempo, conducir un vehículo eléctrico resultaba bastante complicado. Sin embargo en la actualidad, la situación ha dado un giro de prácticamente 180º. Y es que no es de extrañar, dadas las numerosas ventajas económicas que el coche eléctrico aporta con respecto a un vehículo convencional. Por no hablar de  las mejoras en las prestaciones por parte de los fabricantes y la expansión de la red de puntos de carga en España, dos factores decisivos que han facilitado que muchos conductores elijan vehículos eléctricos en lugar de los tradicionales diésel o gasolina. Realmente, son muchas sus ventajas. Veamos algunas de las más importantes a continuación.

Cero nivel de contaminación

La contaminación que produce un coche eléctrico se reduce a la etapa de fabricación, aunque es importante mencionar que esta huella inicial encuentra su equilibrio en el periodo de conducción posterior. Asimismo, mucho más allá de la falta de contaminación, los coches de etiqueta cero suponen grandes ventajas en ciudades como Madrid y Barcelona, que incluyen desde puntos de recarga por doquier hasta poder estacionar en plazas identificadas como área azul sin pagar una tarifa por ello.

Ausencia de ruido

Está demostrado que en zonas residenciales con mucho tráfico, la contaminación acústica puede generar problemas de salud, como por ejemplo, aumento del estrés y trastornos del sueño. 

Por otra parte, en áreas rurales, la contaminación acústica causa un impacto bastante negativo en la fauna local. El ruido constante de actividades humanas, como carreteras o maquinaria agrícola, interfiere con las rutinas y comportamientos naturales de los animales, provocando cambios en la migración, alimentación y reproducción de las especies.

Motor sencillo: menos averías, más ahorro

El coche eléctrico tiene un mecanismo menos vulnerable a posibles averías en comparación con un diseño convencional. En consecuencia, experimentará pocas incidencias a lo largo de su vida útil, acumulando a la larga un gran ahorro en reparaciones. Sin olvidar, que tiene menos piezas que el coche de combustión, es decir, menos piezas para arreglar. De ahí la necesidad de considerar su precio inicial en contexto para entender que esta inversión resulta muy favorecedora para cualquier bolsillo.

Ventajas fiscales

Las ventajas fiscales del coche eléctrico son muy atractivas. Sin ir más lejos, en algunas Comunidades Autónomas como La Rioja existen interesantes beneficios en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Así es, el Consejo de Ministros aprobó una deducción del 15% en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para aquellas personas físicas que adquieran un vehículo eléctrico, con un máximo de 20.000 euros.

Ayudas gubernamentales

No cabe duda de que la movilidad eléctrica, está directamente emparentada con un futuro más sostenible, es por este motivo que recibe reconocimientos mediante ayudas e incentivos como el Plan MOVES III. Este programa proporciona apoyo a las Comunidades Autónomas a la hora de mejorar la infraestructura mediante la instalación de puntos de carga y aumentar el interés de los potenciales compradores de vehículos eléctricos. Podrán solicitarla ayuda tanto autónomos como particulares o administraciones, pudiendo realizar la compra de manera directa o mediante contratos de leasing o renting.

En cuanto a autonomía se refiere

Ciertamente, todos estamos interesados en llegar lo más lejos posible con una sola carga. Además, la demanda de coches eléctricos con capacidades de autonomía ampliada es más fuerte que nunca, ya que las preocupaciones sobre el ahorro de combustible y los efectos medioambientales influyen cada vez más en las elecciones de los clientes. En este sentido, 2024 nos ofrece una amplia gama de vehículos eléctricos que prometen una autonomía de conducción excepcional y un futuro más limpio y sostenible gracias a los notables avances tecnológicos que se están sucediendo.

De todas formas, no hay que perder de vista que el nivel de autonomía también está condicionado por otras variables externas como la velocidad o la forma de conducir.

Como puedes apreciar, incluir la movilidad eléctrica en tu vida, es una excelente apuesta de futuro y no solo para propietarios sino para empresas como  EV Renting, una plataforma segura y confiable que cuenta con una amplia trayectoria en el sector y que incluye en su equipamiento el coche eléctrico por excelencia.

Sercotel anticipa una ocupación de casi el 90% en los próximos meses de verano, con un repunte del 12% en los precios

0

La cadena hotelera Sercotel ha anunciado sus expectativas para la próxima temporada de verano en España, mostrando un panorama sumamente positivo para el sector. Según un comunicado de la empresa, se prevé alcanzar una ocupación media del 90%, lo que representa un incremento del 2% en comparación con el año anterior.

Ante este escenario favorable, la hotelera ha calificado las previsiones como «muy positivas», reflejando la recuperación gradual de la industria turística después de los desafíos enfrentados durante la pandemia. Esto se ve respaldado por un aumento del 12% en los precios medios, lo cual indica una mayor demanda y confianza de los viajeros.

Principales Destinos y Mercados Emisores

En cuanto a los principales destinos turísticos, se espera que ciudades como Bilbao, San Sebastián, Barcelona, Valencia, Sevilla y Málaga alcancen ocupaciones superiores al 90%, evidenciando una sólida recuperación en estos importantes centros de atracción.

Por otro lado, los mercados emisores de turistas también jugarán un papel relevante en esta temporada. Los mercados británico, alemán y francés se perfilan como los tres principales orígenes de los visitantes. Asimismo, se destaca un crecimiento notable del turismo de largo alcance, especialmente el proveniente de Estados Unidos, así como un significativo aumento del turismo asiático, liderado por Japón y Corea del Sur, con destinos como Barcelona como principales receptores.

Tendencias Emergentes y Recuperación Gradual

Cabe resaltar que, además de los mercados tradicionales, se observa un notable incremento en la llegada de visitantes provenientes de China, quienes se acercan cada vez más a los niveles prepandemia. Esta tendencia refleja la recuperación gradual del sector turístico, a medida que los viajeros retoman sus planes de viaje y confían en la estabilidad de los destinos.

En resumen, las previsiones de Sercotel para esta próxima temporada estival en España son sumamente alentadoras, con una ocupación media del 90% y un aumento en los precios medios del 12%. Esto evidencia la fortaleza y resiliencia del sector hotelero español, que se prepara para recibir a una diversidad de turistas nacionales e internacionales en los próximos meses.

Publicidad