martes, 13 mayo 2025

Urgencia sindical: Sordo insta al Gobierno a tomar medidas rápidas para un acuerdo sobre la reducción de jornada antes de agosto

0

La reducción de la jornada laboral es un tema crucial en la agenda del sindicalismo español en la actualidad. Unai Sordo, secretario general de CCOO, ha hecho un llamamiento al Gobierno español para acelerar las negociaciones y alcanzar un acuerdo sobre la implementación de una jornada semanal de 37,5 horas antes de agosto. Esta medida, según Sordo, será compatible con la creación de empleo a largo plazo, demostrando que la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) no conllevó destrucción de puestos de trabajo.

El sindicalismo español se enfrenta a importantes desafíos en un contexto de profundas transformaciones económicas y sociales. La clase trabajadora actual es mucho más diversa y responde a motivaciones diferentes, en un modelo empresarial que poco tiene que ver con el antiguo sistema fordista. Dos de los principales cambios a los que se enfrentan los sindicatos son la transición digital y la transición energética.

La Oportunidad de Convertirse en una Potencia Energética

La transición energética hacia las energías renovables puede brindar a España la oportunidad de convertirse en una potencia energética. Esto representaría un cambio significativo, ya que en el pasado el país ha registrado un déficit por cuenta exterior importante en este ámbito, lo que ha lastrado su economía. Sin embargo, Sordo condicionó este logro a una adecuada transición energética, como los proyectos que se están impulsando en Aragón.

Además de la transición energética y digital, el sindicalismo español debe hacer frente a otros desafíos, como la disputa por la renta y las condiciones de trabajo, así como situar la democracia en el centro de trabajo como una prioridad.

La Escuela Sindical de Morillo de Tou: Reflexionando sobre el Futuro del Sindicalismo

La escuela sindical organizada por CCOO Aragón en Morillo de Tou, una localidad de la provincia de Huesca, se centra en analizar cómo el sindicalismo se adapta a la realidad de cada momento, con su organización y sus propuestas. Esta iniciativa sirve para profundizar en un tema específico, que varía en cada edición, al tiempo que dar visibilidad al proyecto de recuperación y transformación de Morillo de Tou en un destino turístico.

Durante tres días, unas 80 personas de CCOO Aragón, junto con invitados de otras partes de España, se reunirán en Morillo de Tou para conocer la zona, el proyecto y debatir sobre los cambios, transformaciones y transiciones a las que el sindicalismo deberá adaptarse.

El sindicalismo español se enfrenta a importantes desafíos en un momento de profundas transformaciones económicas y sociales. La reducción de la jornada laboral, la transición energética y digital, así como la disputa por la renta y las condiciones de trabajo, son algunas de las principales preocupaciones de los sindicatos. Iniciativas como la escuela sindical de Morillo de Tou, donde se reflexiona sobre el futuro del sindicalismo, cobran una importancia crucial para afrontar estos retos y adaptarse a la realidad cambiante del mundo laboral.

Apoyo financiero del Gobierno: 150 millones de euros destinados al sector vinícola y a fomentar el consumo de leche y verduras

0

El Sector Vitivinícola es un pilar fundamental de la economía española, aportando miles de millones de euros en ingresos y empleando a cientos de miles de personas a lo largo de toda la cadena de valor. En los últimos años, el Gobierno español, a través del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha implementado diversas medidas para fortalecer aún más este sector estratégico, buscando mejorar su competitividad, adaptarse a la demanda del mercado y reducir los costes de producción.

Además de apoyar al sector vitivinícola, el Gobierno también ha priorizado el Programa Escolar de Consumo de Frutas, Hortalizas y Leche, destinando una cantidad significativa de fondos comunitarios para promover el consumo de estos productos saludables entre la población escolar. Esta iniciativa busca fomentar hábitos alimenticios saludables desde una edad temprana, contribuyendo al bienestar y desarrollo de los niños y niñas de España.

Inversión en el Sector Vitivinícola para Mejorar su Competitividad

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha aprobado la distribución de 75,7 millones de euros entre las comunidades autónomas para la Medida de Reestructuración y Reconversión de Viñedos de la Intervención Sectorial Vitivinícola para el año 2025. Este programa tiene como objetivo principal mejorar la competitividad del sector, adaptar la producción a la demanda y disminuir los costes de producción, además de facilitar su adaptación a los retos de mejora medioambiental en el marco de la nueva Política Agraria Común (PAC).

Castilla-La Mancha ha sido la comunidad autónoma más beneficiada por estos repartos, recibiendo más de 35 millones de euros, seguida de Extremadura con 10 millones y Castilla y León con más de 6 millones de fondos europeos. Además, las comunidades autónomas van a disponer de más de 54 millones de euros de la segunda convocatoria de ayudas para inversiones de la intervención hasta 2027, atendiendo a la totalidad de las 248 solicitudes de ayuda elegibles comunicadas.

Programa Escolar de Consumo de Frutas, Hortalizas y Leche

Además de la inversión en el sector vitivinícola, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación también ha aprobado el reparto de más de 19 millones de euros en fondos comunitarios para el Programa Escolar de Consumo de Frutas, Hortalizas y Leche. De esta cantidad, dos tercios se destinarán al programa de verduras y el resto al relativo a los lácteos, con el objetivo de promover su consumo entre la población escolar.

Esta iniciativa busca fomentar hábitos alimenticios saludables desde una edad temprana, contribuyendo al bienestar y desarrollo de los niños y niñas de España. Al inculcar el consumo de frutas, hortalizas y lácteos desde la infancia, se espera que los jóvenes adopten estilos de vida más saludables a lo largo de su vida, lo que tendrá un impacto positivo en la salud pública y la sostenibilidad del sistema sanitario a largo plazo.

Compromiso con el Desarrollo Económico, la Sostenibilidad y la Salud Pública

El Gobierno español, a través del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha demostrado su compromiso con el fortalecimiento del Sector Vitivinícola y la promoción del consumo de productos saludables entre la población escolar. Estas iniciativas no solo benefician a los sectores involucrados, sino que también contribuyen al desarrollo económico, la sostenibilidad ambiental y la salud pública a nivel nacional.

Al invertir en la reestructuración y reconversión de viñedos, el Gobierno busca mejorar la competitividad del sector vitivinícola, adaptarlo a las demandas del mercado y reducir los costes de producción, lo que se traduce en una mayor eficiencia y rentabilidad para las empresas del sector. Asimismo, al destinar fondos al Programa Escolar de Consumo de Frutas, Hortalizas y Leche, el Gobierno está sentando las bases para fomentar hábitos alimenticios saludables entre la población más joven, lo que tendrá un impacto positivo en la salud y el bienestar de las futuras generaciones.

Resultados destacados de Osborne en 2023: Facturación de 248 millones, alza del 1,2%, y un Ebitda de 39 millones pese a desaceleración del consumo

0

En un entorno económico marcado por la ralentización del consumo a nivel global, la empresa Osborne, propietaria de reconocidas marcas como Cinco Jotas y Nordés, ha logrado consolidar su posición en el mercado y alcanzar resultados financieros sólidos durante el año 2023. Este artículo explorará en detalle cómo Osborne, a través de su estrategia empresarial y la fortaleza de sus marcas, ha logrado superar los desafíos del contexto actual y cumplir con gran parte de los objetivos establecidos en su Plan Estratégico 2022-2024.

La compañía Osborne ha alcanzado unas ventas netas de 248 millones de euros en 2023, lo que representa un aumento del 1,2% en comparación con el año anterior. Además, su beneficio bruto de explotación (Ebitda) se situó en 39 millones de euros, un 1% más que en el ejercicio previo. Estos resultados destacados demuestran la capacidad de adaptación de la empresa y su habilidad para mantener un desempeño sólido incluso en un entorno adverso.

LA FORTALEZA DE LAS MARCAS DE OSBORNE

Uno de los factores clave que ha permitido a Osborne lograr estos resultados sobresalientes ha sido la fortaleza de sus marcas estratégicas. En el mercado español, la compañía ha reforzado la cuota de mercado de sus principales marcas, como Cinco Jotas y Nordés, apoyándose en su modelo comercial integrado y su propuesta diferencial al cliente.

Además, Osborne ha consolidado su negocio internacional en unos mercados caracterizados por la volatilidad y atonía del consumo. A pesar del impacto negativo de los tipos de cambio, la venta neta en 2023 igualó la de 2022, gracias al enfoque en las marcas estratégicas y a la diversificación y expansión hacia nuevos mercados y canales. Este sólido desempeño de las marcas de Osborne ha sido fundamental para contrarrestar los efectos de la ralentización del consumo que se hizo evidente a nivel global durante el año 2023.

CUMPLIMIENTO DEL PLAN ESTRATÉGICO 2022-2024

Paralelamente a la gestión exitosa de los resultados, Osborne también ha avanzado en el cumplimiento de los retos establecidos en su Plan Estratégico 2022-2024. Entre estos hitos destacan:

  • La consolidación del relevo en la presidencia del grupo, lo que ha aportado una nueva perspectiva y liderazgo a la compañía.
  • La aceleración de la transformación digital, impulsada por la implantación exitosa de un nuevo ERP que simplifica las operaciones y generará ahorros en los próximos años.
  • La premiumización, internacionalización y rejuvenecimiento de las marcas estratégicas, complementados por la puesta en marcha de un plan de innovación y lanzamientos.

Estos avances significativos en la ejecución del Plan Estratégico han permitido a Osborne posicionarse de manera sólida para abordar retos más ambiciosos de crecimiento orgánico e inorgánico en los próximos años, según las declaraciones de la presidenta de la compañía, Sofía Osborne.

EL ESFUERZO DE TODO EL EQUIPO DE OSBORNE

La presidenta de Osborne ha destacado que todo lo logrado ha sido posible gracias al esfuerzo de toda la compañía, desde el consejo de administración hasta cada uno de los trabajadores. Esta visión de equipo y compromiso han sido fundamentales para que Osborne haya podido cumplir con gran parte de los objetivos de su Plan Estratégico 2022-2024 y consolidar su posición en un entorno económico desafiante.

El éxito empresarial de Osborne en 2023 se debe a una combinación de factores: la fortaleza de sus marcas estratégicas, la ejecución efectiva de su Plan Estratégico y el trabajo en equipo de toda la organización. Esta sólida trayectoria posiciona a Osborne como una empresa resiliente y preparada para asumir nuevos retos de crecimiento en los próximos años.

La sorprendente propuesta que hará el PP en el Congreso: Que los autónomos con deudas puedan recibir una pensión

0

En un entorno empresarial desafiante, los trabajadores autónomos a menudo se encuentran en una situación incómoda cuando enfrentan deudas con la Seguridad Social, Hacienda u otras administraciones públicas. Desafortunadamente, la rigidez de la legislación actual les priva del derecho a recibir una pensión digna, lo que agrava aún más su situación financiera. Sin embargo, existe una solución integral que busca equilibrar las necesidades de los autónomos y los intereses de la Seguridad Social.

La Comisión de Trabajo del Congreso tiene la oportunidad de debatir y votar una propuesta del Partido Popular que busca abordar esta problemática. La iniciativa aboga por la creación urgente de un grupo de trabajo que explore formas de permitir que los autónomos con deudas pendientes puedan hacer frente a sus obligaciones y, al mismo tiempo, tengan derecho a recibir una pensión digna. Esta medida brindaría un respaldo significativo a los trabajadores autónomos, quienes a pesar de haber cotizado durante años, se ven privados de este derecho fundamental.

Flexibilidad para Autónomos con Deudas

El artículo 47 de la Ley General de la Seguridad Social establece que para acceder a cualquier prestación, los trabajadores autónomos deben estar al corriente de pago de sus cotizaciones. Esta condición rígida, a menudo, deja a los autónomos en una situación de indefensión, ya que, a pesar de haber trabajado y cotizado, no pueden recibir su pensión. Esto se agrava cuando una empresa se encuentra en una situación de insolvencia legal, ya que los trabajadores asalariados mantienen su derecho a la pensión de jubilación, mientras que los autónomos titulares del negocio se ven privados totalmente de esta posibilidad.

El Partido Popular reconoce que esta situación no solo afecta a los autónomos, sino que también supone un perjuicio para la propia Seguridad Social, ya que deja de percibir el importe adeudado debido a la «rigidez de la legislación«. Por lo tanto, la formación propone flexibilizar las condiciones para que los trabajadores autónomos con deudas a la Seguridad Social puedan tener derecho a una pensión digna y, al mismo tiempo, hacer frente a sus deudas, incluso mediante pagos a plazos.

Equilibrio entre Derechos y Obligaciones de los Autónomos

Esta iniciativa del Partido Popular busca encontrar un equilibrio entre los derechos y las obligaciones de los trabajadores autónomos. Por un lado, reconoce la voluntad de cumplir de aquellos que, a pesar de tener deudas, han estado trabajando y cotizando durante años. Por otro lado, plantea una solución que permita a los autónomos hacer frente a sus deudas a través de fórmulas flexibles, evitando que se les prive del derecho a una pensión digna.

La creación de un grupo de trabajo encargado de analizar y proponer soluciones a esta problemática es un paso crucial para abordar de manera integral las necesidades de los trabajadores autónomos. Al permitirles acceder a una pensión digna mientras atienden sus obligaciones, se les brinda un respaldo fundamental que les ayudará a superar los desafíos que enfrentan en el entorno empresarial actual.

La profunda interpretación de Sordo sobre los datos de costes laborales

0

La Encuesta de Coste Laboral del primer trimestre publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) muestra resultados alentadores para los trabajadores españoles. Los datos revelan que los convenios colectivos están desempeñando un papel fundamental en el impulso de los salarios a nivel nacional.

Estos datos ponen de manifiesto que el coste laboral medio por trabajador y mes, incluyendo remuneraciones y cotizaciones sociales, se ha elevado un 3,9% en el primer trimestre de 2023 en comparación con el mismo período del año anterior. Esto supone que, por primera vez en un primer trimestre, el coste laboral se ha situado por encima de la barrera de los 3.000 euros.

El Aumento Salarial Impulsado por los Convenios Colectivos

Los salarios, en términos brutos, han experimentado un incremento interanual del 3,7%, alcanzando una media de 2.206,06 euros por trabajador y mes. Esta cifra representa la más elevada registrada en un primer trimestre desde el inicio de la serie estadística en el año 2000.

Asimismo, el coste laboral por hora efectiva ha subido un 7,4% en tasa anual, llegando a los 23,10 euros, mientras que el coste laboral por hora pagada ha aumentado un 3,9% interanual, situándose en 19,91 euros.

Según el secretario general de CCOO, Unai Sordo, estos datos son una «prueba inequívoca» de que los convenios colectivos están impulsando al alza los salarios en España. Además, Sordo señala que los puestos de trabajo que se generan en el país se encuentran en la media salarial alta, ya que «la subida media de los salarios de convenio es de un 3%, pero la subida media de los salarios está por encima del 4,5%».

La Mejora del Perfil de Empleo y la Motivación para la Reducción de la Jornada Laboral

Estos hallazgos demuestran que el perfil de empleo que se está generando en España está mejorando, lo que supone un «acicate, un aliciente y una motivación para seguir trabajando en la mejora de las condiciones de trabajo, particularmente con la reducción de la jornada laboral», según Unai Sordo.

Los convenios colectivos han desempeñado un papel crucial en este proceso, impulsando el crecimiento salarial y contribuyendo a la creación de empleos de mayor calidad. Esto se traduce en una mayor motivación y satisfacción de los trabajadores, lo que a su vez puede tener un impacto positivo en la productividad y el desarrollo económico del país.

En resumen, los datos de la Encuesta de Coste Laboral del primer trimestre demuestran la importancia de los convenios colectivos en el impulso de los salarios en España. Esta tendencia positiva ofrece una oportunidad para seguir trabajando en la mejora de las condiciones laborales, incluyendo la reducción de la jornada de trabajo, con el objetivo de fomentar un perfil de empleo cada vez más favorable para los trabajadores.

Realidad impactante: El seguro abarca solo el 25% de los daños causados por eventos meteorológicos en Europa

0

La industria aseguradora se enfrenta a importantes retos en la actualidad, entre los que se destacan el cambio climático, la sostenibilidad, el envejecimiento de la población y la digitalización. Estos desafíos exigen que el sector se replanteé y renueve sus modelos de negocio y colaboración.

Según la presidenta de la Asociación Empresarial del Seguro (Unespa), Mirenchu del Valle, solo el 25% de los daños producidos por fenómenos meteorológicos está asegurado en Europa, lo que significa que el 75% restante no cuenta con cobertura. Esta preocupante situación pone de manifiesto la necesidad de reevaluar los sistemas de colaboración público-privada que se han empleado hasta ahora, como el Consorcio de Compensación de Seguros y Agroseguro, para generar mejores resultados.

La Colaboración Público-Privada como Solución

Del Valle ha señalado que los sistemas de colaboración público-privada empleados hasta el momento han generado «grandes resultados», pero que ahora «necesitan replantearse y actualizarse» para hacer frente a los nuevos retos y demandas del sector.

El presidente de Grant Thornton, Ramón Galcerán, coincide en que el sector asegurador está atravesando una «encrucijada» y un proceso de transformación marcado por la digitalización, la sostenibilidad y la adaptación a las cambiantes necesidades de los consumidores. En este contexto, Galcerán considera que será «necesario replantearse el modelo de colaboración» entre los actores públicos y privados del sector.

El Fortalecimiento de la Presencia de Grant Thornton en el Sector Seguros

Para hacer frente a estos desafíos, Grant Thornton ha anunciado el fortalecimiento de su papel en el sector de los seguros con la incorporación de un equipo con profunda experiencia en esta industria. Este equipo está liderado por el socio Felipe Gómez y conformado, en su capa ‘senior’, por los directores Rosa Salas y Ricardo Crispim, así como los ‘senior advisors’ Julio Koch y Manuel de la Rosa.

Con este movimiento, Grant Thornton busca posicionarse como un actor clave en la transformación y modernización del sector asegurador, aportando su conocimiento experto y su capacidad de innovación para ayudar a las empresas a adaptarse a los nuevos retos y aprovechar las oportunidades que surgen en este dinámico mercado.

Securitas presenta su flamante sede central de alarmas en Pozuelo con una plantilla de 4.000 colaboradores

0

La industria de la seguridad privada en España está experimentando un crecimiento significativo, impulsado por la innovación y la colaboración entre el sector público y privado. Securitas Direct, uno de los líderes del mercado, acaba de inaugurar oficialmente su nueva sede central en Pozuelo de Alarcón, Madrid, un moderno complejo que alberga a 4.000 profesionales y se erige como un referente en el sector a nivel nacional e internacional.

La nueva sede de Securitas Direct es mucho más que una simple oficina. Se trata de un centro de vanguardia que simboliza la fuerte apuesta de la compañía por la conectividad, la innovación y la excelencia en el servicio. Con una superficie de 28.000 m2, este imponente edificio es uno de los centros de seguridad más importantes de Europa, equipado con desarrollos pioneros y la central receptora de alarmas más grande del continente.

La Combinación de Tecnología y Personal, Clave del Éxito de Securitas

La estrategia de Securitas se basa en la monitorización electrónica y la innovación constante, respaldada por un equipo de profesionales altamente capacitados. Desde sistemas de seguridad avanzados, como el sistema Zerovision que expulsa a los intrusos en segundos, hasta soluciones como el botón SOS y el Guardián Verisure, la compañía está a la vanguardia del sector.

Además, la central de alarmas de Securitas en Madrid y Cornellá es una de las más grandes y modernas de Europa, con más de 2.000 trabajadores que utilizan inteligencia artificial y modelos predictivos para analizar situaciones de riesgo y actuar en menos de 20 segundos. Este centro de procesamiento de datos avanzado y call center de alto nivel son piezas clave del modelo de negocio de Securitas.

Colaboración Público-Privada, Clave para la Seguridad Ciudadana

La inauguración de la nueva sede de Securitas en Madrid ha contado con la presencia de autoridades gubernamentales y locales, quienes han destacado la importancia de la colaboración entre el sector público y privado en materia de seguridad.

El delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, ha resaltado que la seguridad privada se configura como una medida de anticipación y prevención ante riesgos y delitos, siendo «indispensable en la protección de la sociedad y la defensa de sus derechos». Por su parte, el consejero de Medio Ambiente e Interior de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo, ha subrayado la crucial discriminación de lo urgente de lo emergente para poder salvar vidas, y ha elogiado la colaboración público-privada y el uso de tecnología por parte de Securitas.

En definitiva, la inauguración de la nueva sede de Securitas Direct en Madrid es un hito importante que refleja el crecimiento y la relevancia del sector de la seguridad privada en España. La combinación de tecnología de vanguardia y personal altamente capacitado, junto a la estrecha colaboración con las autoridades públicas, posiciona a Securitas como un referente en la industria y un aliado clave para garantizar la seguridad y el bienestar de los ciudadanos.

La evolución de los juegos de azar en España: casinos online y el auge de los casinos en vivo

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

En la última década, la industria de los juegos de azar de España ha experimentado una transformación significativa. Desde la apertura del mercado en 2011, los casinos online han crecido exponencialmente, impulsados por la necesidad de una experiencia de juego más dinámica y accesible. 

En este contexto, la incorporación del casino en vivo ha sido una de las innovaciones más notables, ya que ha trasladado la experiencia de los casinos tradicionales al entorno digital con un realismo sin precedentes. Veamos en este artículo qué ha supuesto este cambio, y cómo ha impactado al mercado español en específico.

El impacto de los casinos en vivo en el mercado español

El casino en vivo se ha convertido en uno de los servicios más populares en las plataformas de juegos de azar en línea. Este formato permite a los jugadores participar en juegos de casino en tiempo real con dealer reales a través de transmisiones en vivo recopiladas de estudios especializados o incluso desde casinos físicos. Esta modalidad ha logrado combinar lo mejor del mundo digital y físico, ofreciendo la interacción social de un casino tradicional y la comodidad de jugar desde cualquier lugar.

La estricta regulación del juego en España ha permitido que los casinos en vivo mantengan altos estándares de seguridad y equidad, lo que los ha hecho más populares entre los jugadores. Además, la creciente popularidad de estos juegos ha provocado una mayor innovación en la tecnología utilizada, mejorando la calidad de las transmisiones y la interactividad en las plataformas.

Diversidad y gustos de los jugadores españoles

Los juegos de ruleta, blackjack y tragaperras son los juegos de casino más populares en España. Las variantes más comunes de la ruleta en vivo son la ruleta europea y la ruleta francesa, ya que tienen reglas que favorecen las probabilidades de ganar.

Por otro lado, el «blackjack» en vivo atrae a los jugadores que buscan una combinación de azar y estrategia. El contacto con el crupier y la capacidad de tomar decisiones en tiempo real agregan emoción que no se encuentra en las versiones del juego automatizadas.

Aunque son menos comunes en el formato “en vivo», las slot finalmente han comenzado a ganar popularidad. Estos juegos, famosos por sus animaciones vibrantes y temas diversos, ahora tienen características en vivo que permiten a los jugadores ver cómo se desarrollan eventos específicos del juego en tiempo real, lo que les da la sensación de estar en un casino real.

La regulación y seguridad del juego online en España

En España, la autoridad responsable de la regulación de los juegos de azar es la DGOJ. Su trabajo es fundamental para asegurarse de que los jugadores estén en un entorno seguro y justo. Tanto los casinos normales como los online deben cumplir con estrictas regulaciones sobre licencias, seguridad de datos y protección de jugadores.

En 2020 se agregaron nuevas regulaciones para proteger a los jugadores, especialmente a los más débiles. Esto incluye restricciones para los bonos de bienvenida y mayores regulaciones para la publicidad de juegos de azar. Además, para evitar el juego problemático, las plataformas deben proporcionar herramientas para autoexclusión y límites de gasto.

La tecnología que respaldará el futuro del casino en vivo

La tecnología utilizada en los casinos en vivo es sofisticada y sigue evolucionando. Los estudios de transmisión utilizan tecnología de pantalla verde, micrófonos y cámaras de alta definición para crear entornos inmersivos. La IA también está comenzando a ayudar a mejorar la experiencia del usuario, como reconocer patrones de juego y personalizar ofertas.

La Realidad Virtual (RV) es otra innovación que está transformando la industria. La RV promete elevar la experiencia del casino en vivo a un nuevo nivel, permitiendo a los jugadores «caminar» por un casino virtual, interactuar con otros jugadores y jugar en mesas virtuales con una sensación de presencia mucho más realista.

Perspectivas y tendencias futuras

Parece que el futuro de los casinos online en España será de lo más prometedor. Con el avance continuo de la tecnología y la creciente demanda de experiencias de juego realistas e interpersonales, es probable que en un futuro no muy lejano veamos una mayor integración de características avanzadas en los casinos en vivo. Las plataformas seguirán innovando para atraer y retener jugadores mientras se modifican las regulaciones para garantizar un entorno seguro y justo.

En España, se ha logrado combinar la esencia del juego tradicional con las necesidades actuales de los jugadores, abriendo la puerta a un futuro prometedor para la industria de los juegos de azar en línea. Y es que los casinos en vivo, al igual que muchos otros sectores, buscan combinar lo mejor de la tradición con la innovación tecnológica para representar esta evolución natural de los juegos de azar, sin perder nunca su esencia más natural.

Te recordamos que siempre se debe jugar a los juegos de azar de manera consciente y responsable.

La aceleración de los costes laborales en la zona euro durante el primer trimestre de 2024

0

La evolución de los costes laborales es un tema de gran relevancia en la economía española y europea. En este artículo, analizaremos en profundidad los últimos datos publicados por Eurostat sobre el incremento de los costes laborales por hora en el primer trimestre de 2024, con especial atención a la situación en España.

En resumen, el análisis de los datos de Eurostat muestra un crecimiento generalizado de los costes laborales en el primer trimestre de 2024, tanto en la zona euro como en el conjunto de la Unión Europea. Sin embargo, la situación de España se caracteriza por un incremento más moderado del componente salarial, lo que puede ser un factor a tener en cuenta en el análisis de la coyuntura económica del país.

¿Cuánto aumentaron los costes?

Durante el primer trimestre de 2024, los costes laborales por hora aumentaron un 5,1% en la zona euro y un 5,5% en la Unión Europea (UE) en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este incremento se aceleró respecto al cuarto trimestre de 2023, cuando el aumento fue del 4,1% y el 3,4%, respectivamente.

Dentro de estos datos, los sueldos y salarios crecieron un 5,3% en la zona euro y un 5,8% en la UE, mientras que el componente no salarial aumentó un 4,5% en la eurozona y un 4,8% en el conjunto de la Unión Europea.

Al analizar el comportamiento de los costes laborales por hora en los diferentes sectores, se observa que en la zona euro el incremento fue del 4,8% en la industria, del 5,2% en la construcción y del 5% en los servicios. En el caso de la UE, los aumentos fueron del 5,5% en la industria, del 5,8% en la construcción y del 5,5% en los servicios.

La Situación Específica de España

En el caso de España, los costes laborales por hora aumentaron en el primer trimestre de 2024 un 4,7% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Dentro de esta cifra, el componente salarial se incrementó un 4,5%, mientras que el factor distinto del salario creció un 5,3%.

Es importante destacar que el aumento del componente salarial en España (+4,5%) fue inferior a la media de la eurozona (5,3%) y de la UE (5,8%), lo que puede tener implicaciones relevantes en términos de competitividad y evolución de la inflación.

Espíritu de lujo: Aubamar Hotels, una nueva referencia en el sector hotelero de Palma de Mallorca con inversión millonaria

0

La Playa de Palma, una de las zonas turísticas más importantes de Mallorca, está a punto de recibir una nueva marca hotelera de lujo que promete revolucionar la oferta de alojamiento de la zona. Aubamar Hotels, con una inversión de más de 25 millones de euros, se encargará de reposicionar varios hoteles existentes de 3 y 4 estrellas, elevándolos a categorías superiores.

Este proyecto surge a partir del hotel Aubamar Suites & Spa, que abrió sus puertas en 2022. Ahora, la marca se expande, incluyendo la reconversión de varios hoteles que actualmente operan bajo la marca Pabisa Hotels, los cuales irán desapareciendo progresivamente, para dar paso a establecimientos de 5 estrellas, 4 estrellas superior y 4 estrellas.

La Expansión de Aubamar Hotels

La inversión total para esta renovación y expansión supera los 25 millones de euros y se desarrollará entre 2024 y 2027. Una vez finalizado el plan de reposicionamiento, la nueva marca, Aubamar Hotels, dispondrá de 5 establecimientos con 928 habitaciones y 73 apartamentos, sumando un total de 1.001 unidades de alojamiento.

La agenda de aperturas prevista incluye que en 2025 abra Aubamar Bali de categoría 4 estrellas superior. En 2026 lo harán Aubamar Sofía y Aubamar Jardinet, de 4 estrellas y 4 estrellas superior respectivamente, y, finalmente, Aubamar Apartments con 73 apartamentos y categoría 4 llaves, lo hará en 2027.

Un Convention Center para Impulsar el Turismo de Congresos

Dentro del plan de creación de la nueva marca, se incluye el nacimiento de un Convention Center con capacidad para más de 300 personas, apostando por el turismo de congresos en la zona. En junio de 2025, y bajo la nueva marca Aubamar Hotels, se abrirá este moderno centro de eventos, diseñado para acoger todo tipo de conferencias, convenciones y exposiciones.

La llegada de Aubamar Hotels a la Playa de Palma supone una importante inversión en la zona, que se traducirá en una mejora de la oferta de alojamiento de alta gama y en un fortalecimiento del turismo de congresos en la isla de Mallorca. Esta nueva marca hotelera promete elevar el nivel de la experiencia turística en la Playa de Palma, consolidándola como uno de los destinos más atractivos del Mediterráneo.

Muévete más, siéntate menos: Estrategias para combatir el sedentarismo en la vida diaria

0

En la era digital, donde el trabajo y el ocio se concentran en torno a las pantallas, el sedentarismo se ha convertido en un problema de salud pública de gran magnitud. Pasar horas sentados frente al ordenador, la televisión o el móvil no solo afecta a nuestra salud física, sino también a nuestro bienestar mental y emocional, dificultando el control de peso.

La buena noticia es que combatir el sedentarismo no requiere grandes cambios en nuestra rutina diaria. De hecho, pequeñas modificaciones en nuestros hábitos pueden tener un impacto significativo en nuestra salud a largo plazo, incluyendo el control de peso.

¿Por qué es importante combatir el sedentarismo para el control de peso?

El sedentarismo contribuye al aumento de peso corporal de varias maneras:

  • Disminuye el gasto calórico: Cuanto menos nos movemos, menos calorías quemamos.
  • Aumenta el apetito: El sedentarismo puede aumentar los niveles de la hormona grelina, que estimula el apetito, y disminuir los niveles de la leptina, que regula la sensación de saciedad.
  • Reduce la masa muscular: La masa muscular quema más calorías que la grasa, incluso en reposo. El sedentarismo provoca la pérdida de masa muscular, lo que reduce el metabolismo basal y dificulta el control de peso.

¿Cómo puedo combatir el sedentarismo en mi vida diaria para controlar mi peso?

1.Muévete más:

  • Incorpora actividad física a tu rutina diaria: Puedes comenzar con pequeños pasos, como subir las escaleras en lugar de usar el ascensor o caminar durante la pausa del almuerzo.
  • Encuentra una actividad que te guste: Hay muchas formas de hacer ejercicio, así que encuentra una que te motive y te haga sentir bien. Puedes practicar deportes, bailar, caminar, nadar o andar en bicicleta.
  • Establece metas realistas: No te desanimes si no puedes hacer ejercicio todos los días al principio. Empieza con metas pequeñas y aumenta gradualmente la intensidad y la duración de tus entrenamientos.
  • Encuentra un compañero de ejercicio: Hacer ejercicio con un amigo o familiar puede ayudarte a mantenerte motivado y responsable.

2. Siéntate menos:

  • Levántate y muévete con frecuencia: Levántate de tu silla al menos una vez por hora para estirarte y caminar un poco.
  • Utiliza un escritorio de pie: Un escritorio de pie te permite trabajar de pie durante algunos períodos del día, lo que puede ayudarte a reducir el tiempo que pasas sentado y quemar más calorías.
  • Toma descansos activos: En lugar de ver la televisión o navegar por Internet durante tus descansos, aprovecha para hacer algo activo, como caminar o hacer estiramientos.
  • Evita los viajes largos en coche: Si es posible, camina, ve en bicicleta o utiliza el transporte público para llegar a tu destino.

3. Crea un entorno favorable para el control de peso:

  • Haz que el ejercicio sea accesible: Deja tu ropa de deporte y tus zapatillas en un lugar visible para que te recuerden que debes hacer ejercicio.
  • Limita el tiempo que pasas frente a las pantallas: Establece límites de tiempo para el uso de ordenadores, televisores y móviles. Esto te ayudará a reducir el consumo de calorías provenientes de snacks y bebidas azucaradas que suelen consumirse mientras se mira una pantalla.
  • Crea un espacio cómodo para hacer ejercicio: Si tienes espacio en casa, crea un espacio para hacer ejercicio donde te sientas cómodo y motivado.
  • Planifica tus comidas y snacks: Planificar tus comidas y snacks con antelación te ayudará a elegir opciones saludables y evitar la tentación de comer alimentos procesados o con alto contenido calórico.
  • Controla las porciones: Presta atención al tamaño de las porciones que consumes. Usar platos más pequeños puede ayudarte a comer menos sin sentirte hambriento.
  • Elige alimentos saludables: Opta por alimentos frescos y ricos en nutrientes como frutas, verduras, cereales integrales y proteínas magras.
  • Limita el consumo de azúcares añadidos y grasas saturadas: Estos nutrientes se encuentran en abundancia en alimentos procesados, comida rápida y bebidas azucaradas. Reducir su consumo te ayudará a controlar tu peso y mejorar tu salud en general.

Recuerda: Combatir el sedentarismo y controlar tu peso es un proceso gradual que requiere compromiso y constancia. No te desanimes si no ves resultados inmediatos. Lo importante es que te mantengas activo, hagas pequeños cambios en tu estilo de vida y adoptes hábitos alimenticios saludables que puedas mantener a largo plazo.

¡Empieza hoy mismo a moverte más y siéntate menos! Tu cuerpo y tu mente te lo agradecerá!

Llamado al diálogo: Cuerpo solicita evitar incremento de aranceles y subsidios en contexto de disputas comerciales con China

0

La situación comercial entre Europa y China se encuentra en un momento de tensión, especialmente en el sector de los vehículos eléctricos. El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha hecho un llamamiento a evitar una escalada de medidas de represalias en el ámbito comercial. Según el ministro, tanto los aranceles como los subsidios deben ser evitados, ya que pueden generar un perjuicio para las industrias estratégicas de la Unión Europea.

En este contexto, el Ministerio de Comercio de la República Popular China ha anunciado la apertura de una investigación ‘antidumping’ respecto de las importaciones de carne de cerdo y subproductos porcinos relevantes con origen en la Unión Europea. Por su parte, la Comisión Europea ha anunciado su intención de imponer a partir del próximo 4 de julio aranceles de hasta el 38,1% al automóvil de batería eléctrica importado desde China, una medida que toma tras concluir que los fabricantes de este país gozan de una ventaja «desleal» por los subsidios que reciben de China.

Evitar la Escalada de Aranceles en el Comercio Europeo

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha enfatizado la importancia de evitar una escalada de aranceles y subsidios en el comercio europeo. Según el ministro, esta situación puede generar un perjuicio para las industrias estratégicas de la Unión Europea. Para ello, el ministro ha indicado que se está trabajando con la Unión Europea «buscando soluciones» para proteger a estas industrias de las tensiones comerciales.

Uno de los ejemplos más recientes de esta tensión comercial es la investigación ‘antidumping’ abierta por el Ministerio de Comercio de la República Popular China respecto de las importaciones de carne de cerdo y subproductos porcinos relevantes con origen en la Unión Europea. Esta medida se produce después de que la Comisión Europea anunciara su intención de imponer aranceles de hasta el 38,1% al automóvil de batería eléctrica importado desde China.

Según el ministro, esta escalada de medidas de represalias en el ámbito comercial debe ser evitada, ya que puede generar un perjuicio para las industrias estratégicas de la Unión Europea. Por lo tanto, es fundamental que se trabajen en soluciones que permitan proteger a estas industrias sin llegar a una escalada de aranceles y subsidios.

Estrategias para Afrontar la Competencia China en el Sector de los Vehículos Eléctricos

La medida de la Comisión Europea de imponer aranceles a los vehículos eléctricos importados desde China ha sido criticada por multitud de fabricantes. Según el consejero delegado de Stellantis, Carlos Tavares, China se está convirtiendo en una parte importante de su negocio, y su estrategia pasa por ser «ofensivos y no defensivos» para conseguir «surfear la ola de la competencia china».

En este sentido, el ministro alemán de Asuntos Económicos y Protección del Clima, Robert Habeck, ha asegurado que «los aranceles son siempre el último recurso como medida política y, a menudo, el peor camino que se puede seguir». Por lo tanto, es necesario que la Unión Europea explore otras estrategias para afrontar la competencia china en el sector de los vehículos eléctricos, más allá de la imposición de aranceles.

Una de las posibles estrategias podría ser impulsar la innovación y la competitividad de la industria europea de vehículos eléctricos, a través de la inversión en investigación y desarrollo, así como en la formación y capacitación de los trabajadores. Además, la Unión Europea podría trabajar en la facilitación del comercio y la eliminación de barreras arancelarias y no arancelarias, con el objetivo de mejorar la competitividad de sus productos en el mercado global.

En definitiva, la escalada de aranceles y subsidios en el comercio europeo puede generar un perjuicio para las industrias estratégicas de la Unión Europea. Por lo tanto, es fundamental que se trabajen en soluciones que permitan proteger a estas industrias sin llegar a una escalada de medidas de represalias en el ámbito comercial.

Damm supera los 2.000 M€ de facturación en 2023

0

Damm, empresa líder en alimentación y bebidas, alcanzó en 2023 una facturación de 2.061 millones de euros, un 10% más que en el ejercicio anterior, y un EBITDA de 300 millones, un 24,6% más. La compañía consigue así, dos años antes de lo previsto, el objetivo de facturación fijado en el plan estratégico 2022-2025. Los resultados han sido anunciados en la Junta General de Accionistas de la compañía, que se ha celebrado esta mañana en la Antigua Fábrica Estrella Damm y en la que se han aprobado los resultados y el reparto de dividendo del año pasado.

Durante el año 2023, la compañía demostró una alta capacidad de resiliencia frente a un entorno desafiante marcado por el aumento de los precios de la energía, los materiales y las materias primas. A pesar de ello, Damm logró un crecimiento significativo impulsado por la sólida demanda de sus productos en los mercados y canales en los que opera. El avance positivo de su actividad y un importante esfuerzo de control de costes para hacer más eficiente toda su cadena de valor, han permitido a la compañía obtener un beneficio neto de 130 millones, un 28,2% más que en el ejercicio anterior.

El presidente ejecutivo de Damm, Demetrio Carceller Arce, ha resaltado la solidez actual del grupo como punto de partida para seguir creciendo y, sobre todo, el esfuerzo realizado para impulsar las diferentes marcas y su vinculación y compromiso con los diferentes territorios. 

La compañía consolidó durante el último ejercicio los niveles de ventas de sus negocios de bebidas (cerveza, agua, refrescos y lácteos) y cerró el año con un volumen comercializado de 20,8 millones de hectolitros. Este avance positivo de sus operaciones ha permitido a la compañía incrementar su plantilla hasta las 5.765 personas.

Durante su intervención, Carceller Arce, se ha mostrado optimista respecto a los resultados del año en curso. “La fortaleza de la demanda interna de nuestros productos, las perspectivas positivas del turismo, y el desarrollo internacional de nuestra distribución, nos hacen confiar que durante el 2024 será también un año de crecimiento para Damm”, ha destacado. 

Durante el acto, se ha aprobado la nueva composición del Consejo de Administración que, con la salida de Raimundo Baroja y Ramón Armadás, ha pasado de 7 a 5 miembros.

Aceleración de procesos tecnológicos a través de IA

Tras haber consolidado un alto grado de madurez digital, en 2023, Damm dio un paso más para seguir potenciando su crecimiento y competitividad desde la innovación con la adquisición del 60% de la compañía Nennisiwok, especializada en inteligencia artificial. De este modo, Damm podrá acelerar algunos de los proyectos internos destinados a aplicar herramientas de IA en la producción y comercialización de cervezas, así como en otros proyectos que permitan mejorar la eficiencia de la compañía.

Buen progreso de la expansión internacional de DAMM

La evolución del negocio internacional de la compañía mantiene su tendencia positiva. Damm cuenta con una plantilla de más de 500 personas dedicadas en exclusiva a las actividades internacionales de la compañía. Además, actualmente Damm ya dispone de dos fábricas fuera de España, una en Santárem (Portugal) y otra en Bedford (Reino Unido).

Actualmente, las marcas Damm están presentes en más de 130 países y se exporta con marca propia a 94, posicionándose como principales mercados internacionales Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, Portugal China.            

Compromiso con el medioambiente y la sociedad

La compañía siguió promoviendo durante el último ejercicio aquellas inversiones industriales que priorizan la eficiencia, productividad y la minimización del impacto medioambiental de sus operaciones. En 2023, Damm ha seguido ampliando su capacidad de autoconsumo energético mediante la instalación de paneles solares, lo que le ha permitido duplicar la superficie de su parque fotovoltaico, alcanzando un área de 59.000 m2.

El proyecto, que ha contado con una inversión de más de 3,5 millones de euros, reafirma la posición de Damm como la cervecera con la mayor extensión de placas en la península ibérica. Además, desde 2014, la organización garantiza el 100% de la energía eléctrica utilizada, dispone de certificado de origen verde.

En cuanto a su compromiso social, a través de la Fundación Damm, Damm impulsa acciones que tienen una repercusión positiva en el entorno y la sociedad de los territorios donde está presente. La entidad destaca en su apuesta por el deporte base como herramienta para fomentar la actividad física, los hábitos saludables y los valores asociados a la práctica deportiva.

La Fundación Damm sigue avanzando en la construcción de su ciudad deportiva, un espacio ubicado en la montaña de Montjuïc de Barcelona cuya inauguración está prevista para este 2024. El nuevo complejo, que ocupará una superficie de 30.000m2 se ha diseñado siguiendo criterios de sostenibilidad y eficiencia energética, con el objetivo de conseguir unas instalaciones nearly zero energy building (NZEB) y energéticamente autosuficientes.

Crean un genial invento que transforma las hojas caídas de los árboles en papel

En un mundo que cada vez se nos sale más de las manos en términos medioambientales, Valentyn Frechka sacó a la luz un invento que busca combatir la deforestación y las emisiones de dióxido de carbono (CO2) a través de la transformación de las hojas caídas de los árboles en papel ecológico.

Invento árboles

El joven ucraniano de 23 años presentó el revolucionario invento en el concurso Premio Jóvenes Inventores 2024 de la Oficina Europea de Patentes (OEP), del cual ahora es finalista de la mano con su creación que parece haber encontrado una alternativa más amigable con el medio ambiente a la hora de producir papel.

Así funciona este invento

Invento hojas

Según la Asociación Nacional de Fabricantes (ANF), cada año se talan 4.000 millones de árboles alrededor del mundo para fabricar papel, una suma totalmente insostenible si lo que buscamos como humanidad es detener el daño medioambiental hecho a lo largo de la historia y profundizado en las últimas décadas. Por este motivo, explica Frechka, comenzó a trabajar en este invento desde los 16 años, bajo la premisa de proteger la naturaleza.

Cuando las hojas de los árboles caen y no son recogidas a tiempo para realizar los procesos pertinentes, empiezan a emitir CO2, lo cual contamina el aire que respiramos. Además, la recolección de estas hojas generan un gasto extra para las ciudades, por lo que con su invento, este joven ucraniano le está poniendo fin a tres problemáticas relacionadas con el factor medioambiental: la contaminación por parte de las hojas caídas, el gasto que representa recogerlas y la enorme deforestación que trae consigo la producción de papel.

El proceso llevado a cabo por Releaf Paper, empresa de Frechka, consiste en: limpiar de forma exhaustiva las hojas y someterlas a un tratamiento químico-mecánico especial, que acaba triturándolas y ablandándolas a base de presión y vapor; esto con el objetivo de lograr extraer la celulosa sin dañar la estructura de la hoja, la cual posteriormente se mezcla con biocarburantes para crear prototipos de papel para diferentes productos, como cartón.

Un invento innovador y eficaz

Hojas invento

Además del impacto ambiental positivo de este invento, cabe destacar que, a través de esta tecnología, Releaf Paper es capaz de producir una tonelada de celulosa a partir de 2,3 toneladas de hojas caídas, resultado que se suele obtener con la tala de 17 árboles.

Esta empresa, que cuenta con 5 patentes diferentes para su tecnología, no solo produce papel, también genera embalajes, cuadernos y bolsas de comercio electrónico. Así que solo queda esperar más y más avances en el marco de esta iniciativa, que cumple con todos los requisitos para ilusionarnos como humanidad en medio de la búsqueda por preservar el planeta en el que vivimos.

Luis Abinader enfatiza implicaciones negativas de la guerra en Ucrania en la economía de República Dominicana

0

La guerra entre Rusia y Ucrania ha tenido un impacto significativo en la economía de República Dominicana, según las declaraciones del presidente Luis Abinader. En su intervención durante la Cumbre por la Paz en Ucrania, el mandatario expuso cómo este conflicto ha afectado la seguridad alimentaria de la población dominicana y otros aspectos clave de la economía nacional.

El presidente Abinader resaltó que el acceso a los alimentos es un derecho fundamental, no solo para los países más vulnerables económicamente, sino también para naciones pequeñas e insulares como República Dominicana. Desde el inicio de la guerra hace dos años y medio, el gobierno dominicano ha expresado su preocupación por la pérdida de vidas humanas y la precaria situación en materia de seguridad alimentaria provocada por los daños a las instalaciones de producción y almacenamiento de cereales en Ucrania.

Impacto en la Seguridad Alimentaria

Ucrania es uno de los principales exportadores mundiales de productos alimenticios básicos como maíz, trigo, girasol y cebada. La guerra ha llevado a un aumento significativo en los precios de estos commodities fundamentales para la economía dominicana, lo que ha afectado directamente la seguridad alimentaria de la población.

El presidente Abinader señaló que asegurar el acceso a los alimentos es una necesidad tanto para los sectores más vulnerables como para países pequeños e insulares como República Dominicana. La interrupción de las exportaciones agrícolas ucranianas ha tenido un impacto directo en la disponibilidad y asequibilidad de estos productos básicos en el mercado local. Además, el conflicto ha afectado el abastecimiento de hidrocarburos, lo que ha llevado a un alza en los precios de combustibles y, por ende, en los costos de producción y distribución de alimentos en el país.

Impacto en el Sector Turístico

Otro sector significativamente afectado por la guerra en Ucrania ha sido el turismo dominicano. Según el presidente Abinader, Rusia era el segundo país emisor de turistas a República Dominicana en ese momento, y la eliminación de estos visitantes ha tenido un impacto negativo en la industria turística del país.

Asimismo, la reducción de turistas ucranianos también ha contribuido a la disminución de visitantes a los destinos turísticos dominicanos. El sector turístico es uno de los pilares fundamentales de la economía del país, por lo que esta caída en la llegada de turistas rusos y ucranianos ha representado un desafío importante para el gobierno y las empresas del sector.

Llamado a la Acción Internacional

El presidente Abinader ha utilizado su participación en la Cumbre por la Paz en Ucrania para expresar la preocupación de República Dominicana por los efectos de este conflicto en la seguridad alimentaria y el turismo del país. Además, ha resaltado la necesidad de una respuesta coordinada a nivel internacional para abordar los desafíos que enfrentan las naciones más vulnerables a las consecuencias de la guerra.

La interrupción de las exportaciones agrícolas y la volatilidad de los precios de los combustibles han puesto en riesgo la estabilidad económica de República Dominicana, lo que requiere de una acción concertada de la comunidad internacional para mitigar los impactos negativos y garantizar la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible de los países más afectados.

El llamado del presidente Abinader a la solidaridad internacional y a la búsqueda de soluciones duraderas para la crisis alimentaria y económica generada por la guerra en Ucrania refleja la necesidad urgente de una respuesta global efectiva que permita a países como República Dominicana enfrentar los desafíos actuales y construir un futuro más resiliente y próspero.

Los sindicatos organizan protestas el miércoles frente a oficinas de la AEAT en demanda de mejoras laborales

0

Los trabajadores de la Agencia Tributaria se han unido para exigir mejoras en sus condiciones laborales y salariales. Los principales sindicatos del sector, incluyendo UGT, CCOO, CSIF, SIAT y CIG, han convocado una concentración a nivel nacional para este miércoles 19 de junio, con el objetivo de visibilizar sus demandas y presionar a las autoridades correspondientes.

Esta movilización forma parte de una serie de acciones que los sindicatos han emprendido en los últimos meses para denunciar el deterioro de las condiciones laborales en la Agencia Tributaria. Incluso han llevado a cabo un encierro en la Dirección General del organismo, buscando llamar la atención sobre la gravedad de la situación.

Reivindicaciones Clave de los Trabajadores

Atención a las Demandas Sindicales

Según las declaraciones de UGT, tanto el secretario de Estado de Hacienda y presidente de la Agencia Tributaria, Jesús Gascón, como la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, «continúan desaparecidos sin querer recibir a los representantes sindicales». Los sindicatos critican firmemente esta actitud y exigen que se dé una solución al conflicto presentado el pasado 4 de abril.

Mejoras Salariales y de Carrera Profesional

Los trabajadores denuncian que mientras los altos cargos cobran complementos superiores a los 60.000 euros, el grueso de la plantilla tiene bloqueadas sus retribuciones, su carrera profesional y su convenio colectivo. Consideran que esta situación es injusta y debe ser resuelta.

Desarrollo del Teletrabajo y Revisión de la Productividad

Además de las demandas salariales, los sindicatos también reclaman el desarrollo del teletrabajo y la negociación del servicio de atención telefónica, anunciado por la ministra de Hacienda. Asimismo, exigen la revisión de la productividad, cuyo reparto, según ellos, «prima al colectivo de inspectores, discriminando al resto de la plantilla».

Consecuencias de la Inacción

Los sindicatos convocantes no descartan que las movilizaciones que están llevando a cabo desde principios de abril acaben desembocando en la convocatoria de una huelga si no se da solución a sus demandas. Consideran que el deterioro de las condiciones laborales ha llegado a afectar incluso a la prestación de un servicio público fundamental para la ciudadanía, como es la información, asistencia y apoyo para el cumplimiento de las obligaciones tributarias.

En resumen, los trabajadores de la Agencia Tributaria se han unido para exigir mejoras en sus condiciones laborales y salariales, reclamando la atención de las autoridades y la resolución de sus demandas. De no obtener una respuesta satisfactoria, no descartan la convocatoria de una huelga, lo que podría tener un impacto significativo en la prestación de un servicio público clave para la sociedad.

‘Supervivientes All Stars’: Ya sabemos todos los concursantes del inminente

Por primera vez en la historia del formato en España, Supervivientes presenta una edición especial con exconcursantes estrella que han vivido la experiencia en Honduras. Tras el final de Supervivientes 2024, Telecinco lanzará Supervivientes All Stars, donde famosos mostrarán que su éxito en la isla de los famosos no fue casualidad.

Supervivientes All Stars

Presentado por Jorge Javier Vázquez y con incertidumbres sobre la mecánica, el número de participantes y la duración, la cadena ya está revelando los nombres oficiales de los concursantes. La lista se irá completando a medida que se hagan los anuncios.

Consursantes de Supervivientes All Stars

Jorge Pérez: El ex guardia civil Jorge Pérez regresa al concurso que lo coronó como ganador en el año 2020. Aquella edición fue notablemente larga y compleja, marcada por la pandemia del Covid-19, que desafió a concursantes y organizadores por igual. Tras su triunfo en ‘Supervivientes‘, Jorge Pérez se ha convertido en una figura habitual en Telecinco, participando como colaborador en programas como ‘Ya es mediodía’ y en los debates de realities, donde comparte su experiencia única de supervivencia y sus opiniones sobre los nuevos participantes del programa.

f.elconfidencial.com original cda f01 0dc cdaf010dc047d019950e6495177eb30c Merca2.es

Abraham García: Telecinco ha decidido revivir la nostalgia al reincorporar a Abraham García, ganador de Supervivientes 2014, al aclamado reality show. Conocido inicialmente por su participación en la icónica edición de Gandía Shore, Abraham capturó la atención del público con su carisma y determinación en la isla. Tras su exitoso paso por Honduras, ha mantenido una presencia constante en la televisión, destacándose como reportero en programas como Cazamariposas. Su regreso promete no solo revitalizar el programa con su experiencia previa, sino también añadir una nueva dinámica de Supervivientes All Stars.

f.elconfidencial.com original 6e5 2ca 3f0 6e52ca3f0d877e859b55f5a6535812c2 Merca2.es

Marta Peñate: Con tan solo 33 años ingreso a la casa de Supervivientes All Stars, la canaria se catapultó a la fama al ingresar a la casa de Gran Hermano 16, cuando aún cursaba estudios de periodismo. Su carismática personalidad la convirtió en una figura popular en el mundo televisivo. En 2020, capturó nuevamente la atención del público al participar en La isla de las tentaciones, demostrando su capacidad para enfrentar desafíos emocionales en pantalla. Dos años más tarde, dio un paso más en su carrera al embarcarse en la aventura de Supervivientes 2022 en Honduras, donde impresionó al lograr el segundo puesto en la clasificación general. Su trayectoria es un testimonio de su versatilidad y éxito en diversos formatos televisivos.

f.elconfidencial.com original 4da 734 cc4 4da734cc454553e046584d3ffaeaa1ec Merca2.es

Alejandro Nieto: Alejandro Nieto, ganador de un certamen de belleza nacional, saltó a la fama al participar en la casa más emblemática de Guadalix de la Sierra, donde se alzó como el vencedor indiscutible de la edición de 2022. Ahora, regresa con determinación a los Cayos Cochinos con un claro objetivo: repetir su triunfo. Con su energía renovada y una determinación firme, Alejandro se prepara para enfrentar nuevos desafíos y demostrar por qué es una fuerza a tener en cuenta en Supervivientes All Stars.

f.elconfidencial.com original a05 3d0 6ee a053d06ee0116778455d083bf5421a37 Merca2.es

Lola:Marta de Lola, conocida por su paso como tronista en Mujeres y hombres y viceversa y luego por participar en La isla de las tentaciones junto a su novio, demostró su capacidad en el programa al alcanzar la cuarta posición en Supervivientes All Stars. Ahora, regresa a Honduras con determinación para competir nuevamente en el desafiante show de supervivencia y aspirar a conseguir el primer puesto. Su retorno promete añadir emoción y experiencia al competitivo ambiente de los Cayos Cochinos.

f.elconfidencial.com original 15b d3d 973 15bd3d973f9613fdea554eef5f87df75 Merca2.es

Sofía Suescun: Sofía Suescun es una de las pocas personas que ostenta el título de doble ganadora de realities. Primero conquistó Gran Hermano 16 y poco después triunfó en Supervivientes 2018. Después de varios años alejada del universo Mediaset, la influencer sorprendió al anunciar su participación en Supervivientes desde Honduras, donde fue a darle una sorpresa a su novio Kiko Jiménez. Su regreso promete revolucionar el juego con su experiencia y carisma en los desafíos de Supervivientes All Stars.

f.elconfidencial.com original d91 c0f 0f4 d91c0f0f49d24332a31e96f611b21a3c Merca2.es

BBVA anticipa ahorros significativos en la posible OPA con Sabadell, independientemente de la fusión

0

La fusión entre BBVA y Banco Sabadell ha generado mucha expectativa en el sector financiero español. Como redactor SEO de alto nivel, me complace analizar en profundidad esta potencial operación y su impacto en la industria.

En primer lugar, es importante destacar que esta propuesta de fusión surge en un momento clave para ambas entidades. BBVA, como uno de los principales bancos del país, busca consolidar su posición en el mercado y aprovechar las sinergias que una operación de esta magnitud puede generar. Por su parte, Banco Sabadell, con una fuerte presencia regional, aspira a fortalecer su competitividad a nivel nacional e internacional.

La Optimización de Gastos: Una Ventaja Clave

Una de las principales motivaciones detrás de esta fusión es la optimización de gastos, tanto en tecnología como en áreas generales. BBVA estima que, incluso si no se concreta la integración total de ambas entidades, la adquisición de Banco Sabadell podría generar ahorros significativos, lo que haría de la operación un proyecto atractivo para la entidad.

Esta estrategia de reducción de costes es clave en un entorno cada vez más exigente, donde la inversión en tecnología se ha convertido en una prioridad para las instituciones financieras. Al combinar sus recursos y expertise, BBVA y Banco Sabadell podrían lograr una mayor eficiencia operativa, lo que les permitiría destinar más recursos a la innovación y el desarrollo de productos y servicios más competitivos.

Además, la fusión podría tener un impacto positivo en el empleo, ya que, a diferencia de otras operaciones bancarias, el ajuste de personal sería menor, dado que ambas entidades ya han implementado programas de eficiencia en el pasado. En su lugar, el enfoque se centraría en la optimización de los gastos generales y de tecnología, lo que representa una oportunidad para mejorar la competitividad del grupo resultante.

Una Apuesta por España y las Pymes

Más allá de las consideraciones financieras, la fusión también se presenta como una apuesta clara por España, especialmente por las pymes y los territorios donde Banco Sabadell tiene una fuerte presencia, como Cataluña, la Comunidad Valenciana y Asturias. Esta estrategia refleja el compromiso de BBVA con el desarrollo económico de estas regiones y su apoyo a los pequeños y medianos empresarios, quienes desempeñan un papel fundamental en la economía nacional.

Asimismo, la integración de ambas entidades podría fortalecer la posición de BBVA en el mercado español, al consolidar su presencia en áreas geográficas donde Banco Sabadell tiene una sólida implantación. Esta sinergia geográfica podría ser un factor clave para mejorar la competitividad del grupo y su capacidad de atender las necesidades de los clientes a nivel local.

El Desafío de la Inclusión Financiera

Uno de los principales desafíos planteados por el Gobierno en relación con esta fusión es la inclusión financiera, especialmente en lo que respecta a los colectivos vulnerables, como las personas mayores y los habitantes de las zonas rurales. BBVA se ha comprometido a trabajar en colaboración con el Ejecutivo para garantizar que nadie pierda acceso a los servicios bancarios, demostrando su responsabilidad social y su compromiso con la comunidad.

Esta preocupación por la inclusión financiera refleja la importancia de mantener un equilibrio entre la eficiencia operativa y la accesibilidad a los servicios bancarios para todos los segmentos de la población. BBVA y el Gobierno deberán encontrar soluciones innovadoras que permitan atender las necesidades de estos colectivos, preservando la cercanía y el trato personalizado que han sido característicos de la banca tradicional.

La propuesta de fusión entre BBVA y Banco Sabadell representa una estrategia de crecimiento y eficiencia para el sector financiero español. Al optimizar los gastos y aprovechar las sinergias, ambas entidades podrían fortalecer su competitividad a nivel nacional e internacional, al tiempo que mantienen su compromiso con el desarrollo de las pymes y la inclusión financiera de todos los segmentos de la población. Este es un desafío que BBVA y el Gobierno deberán abordar conjuntamente, demostrando su capacidad de liderar el sector bancario español hacia un futuro más sólido y sostenible.

Criteria impulsará las carteras para multiplicar el valor de sus activos hasta 2030



El presidente de Criteria Caixa, Isidro Fainé, y el consejero delegado, Ángel Simón, han presentado el nuevo Plan Estratégico de la compañía entre 2025 y 2030, que tiene como principal objetivo alcanzar un valor bruto de los activos (GAV) de 40.000 millones de euros en 2030, frente a los 27.000 de 2023, lo que supone un incremento del 48,1%.

El valor neto de los activos previsto para 2030 se situará en 36.000 millones de euros, frente a los 22.000 millones de 2023, un 63% más.

EL PLAN de criteria A CINCO AÑOS


El plan ha sido presentado este lunes en la sede de la empresa en Barcelona, y contempla el objetivo de alcanzar los 700 millones de dividendos a la Fundación La Caixa al final del periodo (por encima de los 400 millones de euros de 2023), que la deuda sea un 10% del GAV (15% en 2023), que puede aumentar a un máximo del 20%, y una rentabilidad de entre el 8% y el 10% (del 3% en 2023).

El presidente de CriteriaCaixa, Isidro Fainé, y el consejero delegado, Ángel Simón, han presentado el nuevo Plan Estratégico de la compañía entre 2025 y 2030


El nuevo plan contempla un reordenación de las carteras, con un 55% de las inversiones en empresas estratégicas (Telefónica, Naturgy y CaixaBank), un 25% en la cartera de Diversificación, un 10% en la de capital riesgo y un 10% en el sector inmobiliario.

el nuevo plan contempla un reordenación de las carteras, con un 55% de las inversiones en empresas estratégicas (Telefónica, Naturgy y CaixaBank), un 25% en la cartera de Diversificación, un 10% en la de capital riesgo y un 10% en el sector inmobiliario

NATURGY

Criteria Caixa descarta dividir Naturgy si la operación no comporta un incremento del valor del conjunto de la empresa, según han explicado fuentes de la compañía.

Lo han dicho este lunes antes de la presentación del nuevo Plan Estratégico de CriteriaCaixa, que han realizado el presidente, Isidro Fainé, y el consejero delegado, Ángel Simón, en la sede de Barcelona de la compañía.

CriteriaCaixa descarta dividir Naturgy si la operación no comporta un incremento del valor del conjunto de la empresa

Han explicado que si el Proyecto Géminis para dividir la empresa en dos se pone sobre la mesa lo discutirán, pero que no se contempla una división sin este crecimiento.

Han apuntado que si se añade valor al conjunto, se puede estudiar esta división y que darán apoyo a cualquier proyecto de crecimiento, pero que si se resta valor al conjunto, no lo apoyarán.

Las mismas fuentes se han mostrado abiertas a cualquier tipo de accionista que permita el crecimiento de Naturgy, aunque han señalado que debe estar de acuerdo con el programa a largo plazo de la empresa.

Tras la ruptura de las negociaciones con Taqa, han explicado que siguen buscando un socio –ya que la empresa no quiere ser el único accionista–, pero que no tienen prisa.

En cuanto a las empresas concretas estratégicas españolas en las que están presentes, en Criteria apuestan por seguir como eje central, según señaló el consejero delegado, Ángel Simón. Naturgy, de quien quieren que sea una compañía clave en la transición energética de España. Cuando llegue el momento, si se plantea de nuevo el proyecto Géminis, trocear la compañía, lo apoyarán siempre que suponga crear valor para Naturgy. Para sentarse dos se necesitan dos, dispuesto a hablar con todos siempre y cuando aspiraciones compañía. En este punto, dicen que estudiarán alternativas una vez que se ha roto la negociación de Taqa para la opa sobre la compañía que preside Francisco Reynés.

En cuanto a las empresas concretas estratégicas españolas en las que están presentes, en Criteria apuestan por seguir como eje central

En Telefónica, Criteria quieren crecer, pero sobre la meta de contar con el 10% del capital, apuntan que están en el 5% y que, cuando haya novedades, las comunicarán a la CNMV. Fuentes de Criteria señalan que no han dicho nunca que quieran ser el máximo accionista, puesto que ocupa actualmente la SEPn

deuda

El plan marca que el target para 2030 es una deuda del 10%, pero matiza que puede llegar al 20% para periodos de crisis en el mercado y también aprovechar el colchón cuando el mercado va bien. Otra de las claves es que no invertirán en empresas que no cumplan los criterios ESG determinados por Criteria. Criteria tiene un modelo empresarial para sí mismas y sus participadas y no piensa participar en cualquiera, sino cumple sus criterios ESG, apuntan fuentes de Criteria.



Sale a la luz que Laura Escanes y Violeta tienen un mal rollo: Los motivos

En las redes sociales circula el rumor de que Violeta Mangriñan y Laura Escanes tienen un rollo oculto. Todo ocurrió durante el Lola Lolita Land, donde la reina del TikTok convocó a cientos de celebridades a que vayan a su mega fiesta. En la misma, muchos han hablado para la prensa y una de ella fue la influencer, donde dejó un comentario que encendió las alarmas de todos.

Lo cierto es que todos quedaron algo sorprendidos porque no esperaron que la influencer arrojara un comentario de esa magnitud y tampoco se entendió por qué lo hizo. Por su parte, Laura Escanes fue una de las ausentes en el evento. Sin embargo, los creadores de contenidos no pasaron por alto la respuesta de Violeta y se está haciendo eco en todas las redes sociales.

Qué dijo Violeta de Laura Escanes

El conflicto se desató cuando Violeta Mangriñan, quien fue convocada por la propia Lola Lolita al mega evento del año, donde la influencer respondió sobre Laura Escanes. Le preguntaron a quién de la feria le regalaría uno de los peluches que había en el mismo. Ella, sin durarlo, contestó que sería a Laura Escanes. «Está muy colita y necesita compañía». Luego, de manera irónica agregó: «Toma Laura, por todo lo que me das», expresó. Sin embargo, esto fue algo que a muchos impactó, porque no era lo que esperaban que diga.

Por su parte, Laura Escanes no dio ningún respuesta y no le hizo ruido esta repercusión, recordando que ella estaría en una relación con Mikel, un compañero de «La Traverssa». Los rumores son cada vez más fuertes y si bien todavía ninguno de los dos salió a confesar su romance, muchos dicen que la química entre ellos es muy fuerte y que esta nueva ilusión de la actriz, podría hacerse oficial en poco tiempo.

La nueva ilusión de Laura Escanes de la que todos hablan

La nueva ilusión de Laura Escanes de la que todos hablan
Laura Escanes junto a Mikel y Álvaro de Luna

La segunda temporada de «La Traverssa» se está gestionando y en la misma, Laura Escanes comparte parte de las grabaciones con un joven llamado Mikel, quien es un camarógrafo que se encarga de la producción. Es un aficionado y director de la fotografía. Tiene 26 años y es oriundo de Barcelona. El joven conquistó el corazón de la actriz y todos notaron cierta química entre ellos. Muchos, dicen que tiene un cierto parecido a su ex, Álvaro de Luna, su última ilusión con el que terminó muy mal.

En las redes sociales del joven publicó algunas fotos de los días de grabación y en una de ellas, se encuentra con Laura Escanes. Aún es solo un rumor, no se sabe si es verdad, ya que tiempo atrás se la ha visto junto al influencer Paul Joanmiquel, quien se mostró muy cómplice junto a la actriz, pero no fue más que una atracción que llegó a su fin. Además, ella dijo que solamente había una amistad. Al momento, sigue soltera a la espera de su amor, ¿Será Mikel el dueño de su corazón?

Hacia una movilidad sostenible: Iberdrola y Eroski se unen para desplegar red de recarga de vehículos eléctricos en España

0

La movilidad sostenible se ha convertido en una prioridad clave para empresas y gobiernos a nivel mundial. En este contexto, Iberdrola, líder en el sector energético, y Eroski, importante cadena de supermercados, han anunciado una colaboración estratégica para impulsar la instalación de una extensa red de puntos de recarga eléctrica en la península ibérica.

Este acuerdo representa un hito importante en el camino hacia la descarbonización del transporte y la mejora de la calidad del aire en nuestras ciudades. Al unir fuerzas, estas dos compañías líderes en sus respectivos sectores, demuestran su compromiso con la sostenibilidad y su visión de futuro para una movilidad limpia y eficiente.

Expandiendo la Red de Recarga Eléctrica en España

Bajo los términos del acuerdo, Iberdrola y Eroski trabajarán en la instalación y explotación de 1,000 nuevos puntos de recarga para vehículos eléctricos durante los próximos tres años. Estos puntos de carga se ubicarán en diversas ubicaciones de la red de Eroski, incluyendo aparcamientos, gasolineras y centros de trabajo, cubriendo un amplio espectro geográfico que abarca desde Andalucía hasta el País Vasco.

Uno de los aspectos clave de este proyecto es el compromiso de utilizar energía 100% verde, procedente de fuentes renovables con certificado de garantía de origen (GdOs). Esto no solo contribuye a la reducción de emisiones de CO2, sino que también demuestra el liderazgo de ambas empresas en la adopción de soluciones energéticas limpias y sostenibles.

Gracias a esta iniciativa, se estima que se podrán ahorrar hasta 30,000 toneladas de CO2 al año, lo que equivale al impacto positivo en la calidad del aire de aproximadamente 1.5 millones de árboles. Esto representa un avance significativo en la lucha contra el cambio climático y la mejora de la salud ambiental de nuestras comunidades.

Movilidad Eléctrica al Alcance de Todos

Uno de los objetivos clave de este proyecto es acercar la movilidad eléctrica a la ciudadanía, permitiendo que los usuarios puedan recargar sus vehículos mientras realizan sus actividades cotidianas, como ir de compras o ir al trabajo.

Para ello, se han diseñado puntos de recarga con una variedad de potencias, lo que permitirá a los conductores recargar sus baterías de forma rápida y eficiente. Desde una recarga de 100 kilómetros en apenas 6 minutos, hasta una recarga más lenta de 45 minutos, los usuarios tendrán la flexibilidad de adaptar su tiempo de carga a sus necesidades.

Además, todas estas estaciones de recarga estarán integradas en la aplicación de Iberdrola, lo que facilitará la localización, reserva y pago de los servicios de carga, brindando una experiencia fluida y conveniente para los conductores de vehículos eléctricos.

Hacia un Futuro Libre de Emisiones

Este acuerdo entre Iberdrola y Eroski representa un hito importante en la transición hacia una movilidad sostenible y libre de emisiones en España. Al combinar la experiencia y recursos de ambas empresas, se está dando un paso decisivo en la expansión de la infraestructura de recarga eléctrica, lo que sin duda contribuirá a acelerar la adopción del vehículo eléctrico y la reducción de la huella de carbono del transporte.

Además, este proyecto se alinea con la estrategia de movilidad sostenible de Iberdrola, que prevé la instalación de 100,000 puntos de carga en hogares, empresas y vía pública para el año 2025. Por su parte, Eroski también demuestra su compromiso con la sostenibilidad al facilitar el acceso a la movilidad eléctrica en su extensa red de establecimientos.

Esta colaboración entre Iberdrola y Eroski es un claro ejemplo de cómo la unión de esfuerzos entre empresas líderes puede acelerar la transición hacia una sociedad más sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Juntas, estas compañías están contribuyendo a construir un futuro de movilidad limpia y eficiente, beneficiando a los ciudadanos y a la comunidad en general.

Sumar solicitará este martes al Congreso dar a los ayuntamientos autonomía para aplicar la Ley de Vivienda independientemente de las CCAA

0

La escasez de vivienda asequible y el continuo aumento de los precios son problemas crecientes en España. La Ley de Vivienda busca abordar estos desafíos, otorgando a las comunidades autónomas la capacidad de declarar «áreas de mercado de vivienda tensionado», lo que les permite intervenir en los precios del alquiler. Sin embargo, el grupo político Sumar considera que este proceso deja demasiado margen a la «voluntad política» de las autonomías, dejando a municipios que cumplen los requisitos sin la posibilidad de actuar.

Para abordar esta cuestión, Sumar ha presentado una propuesta en el Congreso que busca dotar a las entidades locales de la competencia subsidiaria para declarar y regular las áreas de mercado de vivienda tensionado, en caso de que la comunidad autónoma no se pronuncie en un plazo de seis meses. Esta iniciativa pretende garantizar un mejor acceso a la vivienda para las familias, especialmente para los jóvenes, cuya emancipación se ha visto gravemente afectada por la crisis habitacional.

Requisitos para Declarar un Área de Mercado de Vivienda Tensionado

La Ley de Vivienda establece dos criterios principales para que una entidad local pueda ser declarada como un área de mercado de vivienda tensionado:

  1. Cuando el coste medio de la hipoteca o el alquiler supere el 30% de los ingresos medios de los hogares.
  2. Cuando el precio de compra o alquiler haya subido en los últimos cinco años al menos tres puntos porcentuales por encima del crecimiento acumulado del IPC en la comunidad autónoma.

Según Sumar, hay municipios que cumplen estos requisitos, pero las comunidades autónomas no han actuado para declarar estas áreas, dejando a estos municipios sin la posibilidad de intervenir en los precios del alquiler.

Dotar a las Entidades Locales de Competencia Subsidiaria

Para remediar esta situación, la propuesta de Sumar busca otorgar a las entidades locales la competencia subsidiaria para declarar y regular las áreas de mercado de vivienda tensionado, en caso de que la comunidad autónoma no se pronuncie en un plazo de seis meses. De esta manera, los municipios que cumplan con los requisitos establecidos en la Ley de Vivienda podrían tomar medidas para garantizar un mejor acceso a la vivienda para sus ciudadanos, sin depender de la voluntad política de las autonomías.

Esta iniciativa se enmarca en un contexto de escasez de vivienda pública, con un parque público que representa solo el 2,5% del stock total, y precios disparados que han subido más del 60% en la última década. Ante esta situación, Sumar considera necesario dotar a las entidades locales de herramientas más efectivas para intervenir en el mercado de la vivienda y paliar los efectos de la crisis habitacional que afecta a un gran número de familias y jóvenes en España.

Tendencias de agencias de SEO para pymes profesionales

0

El área del posicionamiento web siempre está en constante evolución, por lo que es necesario estar actualizados a las últimas tendencias y novedades del sector para así garantizar que las páginas web, blogs y tiendas online puedan luchar por las posiciones de privilegio de Google y otros motores de búsqueda.

Con los servicios de una Agencia SEO para pymes se puede estar al día de todo lo que sucede en el sector, aplicando las nuevas tendencias para garantizar la máxima visibilidad del negocio.

Cuáles son las tendencias de agencias SEO para pymes y profesionales

Las pymes necesitan colaborar con una Agencia SEO Pamplona o España, que se enfoque en sus necesidades reales, para así acceder a servicios personalizados que les permitan alcanzar los mejores resultados.

Veamos cuáles son las tendencias actuales del SEO que deben tener en cuenta profesionales y pequeñas y medianas empresas:

Experiencia de búsqueda generativa

La SGE o search generative experience es una nueva experiencia avanzada de búsqueda que ha introducido Google, a través de la cual los usuarios acceden a los resultados de búsqueda de manera más rápida y precisa gracias al uso de complejos algoritmos de inteligencia artificial y aprendizaje automático.

Gracias a esta tecnología, Google se convierte en un sistema conversacional, algo que deben aprovechar las empresas para generar contenido específico que tenga más posibilidades de mostrarse al usuario.

Con los servicios de una Agencia SEO Sabadell especializada para pymes, es mucho más sencillo adaptarse a este nuevo tipo de búsquedas generativas a la vez que se maximizan las opciones de ser recomendado por Google.

Búsqueda por voz

Cada vez son más los usuarios que utilizan la búsqueda mediante comandos de voz en Google y otros buscadores, sobre todo, cuando utilizan dispositivos como los teléfonos móviles y las smart TV.

Este tipo de búsquedas tienen la particularidad de centrarse en preguntas sencillas y concretas, además de utilizar un lenguaje natural. Adaptar el contenido de los sitios web es clave para que Google los muestre en las SERP cuando los usuarios utilizan la voz para realizar sus búsquedas (por ejemplo, utilizando palabras clave de cola larga o long tail keywords).

Contenido en las SERP

Con la implementación del machine learning y la IA, Google está mostrando contenido relevante a las búsquedas directamente en la página de resultados, por lo que muchas veces el usuario no tiene que hacer clic en el enlace para encontrar lo que busca.

El AEO o answer engine optimization se presenta como un problema para el posicionamiento web, aunque también es una oportunidad para aparecer en un lugar destacado de las páginas de resultados (realizar optimizaciones de contenido para featured snippet es una de las alternativas para luchar contra las búsquedas sin clic).

Otras tendencias destacadas

También podemos mencionar como nuevas tendencias del SEO actual:

  • Apostar por autores que sean expertos en un campo o que dispongan de un gran prestigio para lograr que Google posicione en mejor resultado el contenido (topical authority).
  • Optimizar la velocidad de carga y la experiencia de usuario con métricas como las Core Web Vitals. 
  • Full mobile index, es decir, que Google y los motores de búsqueda indexarán primero los sitios que ofrezcan una experiencia de usuario única en dispositivos móviles.

Si estás buscando una agencia SEO especializada, te recomendamos que consultes con Voriqa, una gran alternativa para optimizar los portales web de una pyme o profesional, y lograr que luchen por las primeras posiciones en Google. Son muchos los cambios que se están produciendo en el SEO, la mayoría de ellos por la gran influencia y uso de la IA, por lo que dejar en manos de profesionales cualificados y con experiencia en posicionamiento web, es la mejor solución para garantizar buenos resultados.

Explora Journeys elige España como epicentro estival, con paradas en 15 puertos del país

0

Explora Journeys, la marca de lujo del Grupo MSC, ha establecido a España como un destino clave para la temporada de verano de este año. La compañía cuenta con dos barcos, Explora I y Explora II, que realizarán un total de 42 escalas en 15 puertos nacionales.

El Explora I, buque insignia de la marca, ha estado en servicio desde el verano de 2022 y ha demostrado ser un éxito rotundo. Con casi un año de trayectoria, este crucero de lujo ha cautivado a los viajeros con su enfoque en la privacidad, la comodidad y la experiencia gastronómica de primer nivel.

La presencia de Explora I en aguas españolas

El Explora I realizará 17 escalas en 10 puertos diferentes de España, incluyendo ciudades como Barcelona, Santa Cruz de la Palma, Santa Cruz de Tenerife, Arrecife, Valencia, Málaga, Cartagena, Cádiz, Alicante y Motril. Estos viajes tendrán lugar durante el mes de junio, antes de que el barco se dirija al Mediterráneo Oriental para visitar destinos como Grecia, Croacia y Turquía.

Algunos de los itinerarios más destacados incluyen un viaje de 9 noches entre el 12 y 19 de junio, con escalas en Arrecife, Casablanca, Tánger, Málaga, Cartagena, Valencia y Barcelona. Otro trayecto de 9 noches, entre el 20 y 29 de noviembre, visitará Alicante, Motril, Tánger, Lisboa (una noche), Málaga y Barcelona.

Características distintivas del Explora I

Con 248 metros de eslora y una capacidad máxima de 900 huéspedes, el Explora I se distingue por sus 461 suites, con una superficie media de 42 metros cuadrados. El barco cuenta con un ratio de 1,25 anfitriones por cada huésped, lo que le permite ofrecer una experiencia personalizada y enfocada en la privacidad y comodidad.

En cuanto a los espacios comunes, el Explora I cuenta con tres piscinas exteriores, una piscina cubierta con techo de cristal retráctil, 64 camas balinesas privadas y una amplia variedad de restaurantes y lounges junto a la piscina.

En el ámbito gastronómico, el crucero ofrece 11 experiencias culinarias únicas, seis restaurantes, 12 bares y salones interiores y exteriores, así como el servicio en la habitación. Destaca el restaurante Anthology, galardonado con una estrella Michelín.

Hacia el futuro de Explora Journeys

Explora Journeys tiene previsto ampliar su flota con cuatro buques adicionales, hasta alcanzar un total de seis cruceros de lujo. Tras la inauguración del Explora II en agosto de este año, se espera la llegada del Explora III en 2026 y del Explora IV en 2027, ambos propulsados por gas natural licuado. Finalmente, el Explora V y el Explora VI entrarán en servicio en 2027 y 2028, respectivamente.

La creciente presencia de Explora Journeys en España y su compromiso con la sostenibilidad y la experiencia de lujo para sus huéspedes, posicionan a la marca como un referente en el sector de los cruceros de alta gama.

Sindicatos y empresa llegan a acuerdo en nuevo convenio colectivo en Ceva Logistics de Mercedes Benz

0

La firma del segundo convenio colectivo de la empresa Ceva Logistics en el centro de trabajo de Mercedes Benz, ubicado en Vitoria-Gasteiz, representa un hito importante para los más de 270 empleados que se verán beneficiados por este acuerdo. El proceso de negociación, liderado por los sindicatos CCOO, ELA, UGT, Ekintza y LAB, ha dado lugar a un convenio que garantiza la estabilidad laboral y el crecimiento económico del personal durante los próximos tres años.

El aspecto más destacado de este nuevo convenio es la subida salarial del 17% durante su vigencia, que se extenderá desde el 1 de enero de 2024 hasta el 31 de diciembre de 2026. Además, se ha incluido una cláusula de revisión salarial que permitirá incrementar los salarios en la misma medida que lo haga el IPC, asegurando así que el poder adquisitivo de los trabajadores se mantenga a lo largo del tiempo.

Garantía de Sostenibilidad Económica y Avances Sociales

La sostenibilidad económica de la plantilla ha sido uno de los principales focos de atención durante las negociaciones. Gracias al acuerdo alcanzado, los trabajadores de Ceva Logistics en el centro de Mercedes Benz en Vitoria-Gasteiz podrán disfrutar de estabilidad y seguridad en sus puestos de trabajo, lo que se traduce en una mejor calidad de vida y en un mayor compromiso con la empresa.

Además de la mejora salarial, el nuevo convenio también ha logrado importantes avances en el ámbito social, incorporando aspectos que hasta ahora no estaban recogidos en acuerdos anteriores. Estos avances reflejan el compromiso de las partes por mejorar las condiciones laborales y el bienestar de los empleados, lo que sin duda repercutirá positivamente en la productividad y el ambiente de trabajo.

Unión y Persistencia de los Trabajadores, Clave del Éxito

La firma de este segundo convenio colectivo de Ceva Logistics en Mercedes Benz Vitoria es el resultado de la unión y la persistencia de los trabajadores, representados por los diferentes sindicatos. Tal y como señala CCOO, «una vez más, ha quedado latente que la unión, el apoyo y la insistencia de las personas trabajadoras, acaba dando resultados satisfactorios».

Este logro demuestra la importancia de la acción sindical y la capacidad de negociación de los representantes de los trabajadores. Al trabajar de manera coordinada y estratégica, los sindicatos han conseguido mejorar significativamente las condiciones laborales y económicas de los empleados de Ceva Logistics en Vitoria-Gasteiz, sentando las bases para una relación laboral más justa y equitativa en los próximos años.

Publicidad