martes, 13 mayo 2025

El peligro de la creatina que está alertando a los médicos

0

La creatina, un suplemento ampliamente reconocido en el ámbito del fitness y la nutrición deportiva, ha sido objeto de numerosos estudios que avalan su eficacia. A pesar de su popularidad, persiste una preocupación que ha resonado tanto en la comunidad médica como entre los consumidores: la retención de líquidos. Este artículo te aclararé todas las dudas y temores en torno a este tema, desentrañando los mitos y presentando la realidad científica detrás del consumo de creatina.

La inquietud sobre la retención de líquidos es especialmente prevalente entre las mujeres, quienes a menudo se muestran reacias a utilizar la creatina por miedo a experimentar hinchazón o cambios adversos en su composición corporal. Sin embargo, es crucial entender la naturaleza de esta retención y cómo afecta realmente al organismo.

LA CREATINA Y LA RETENCIÓN DE LÍQUIDOS: UN PROCESO NATURAL

creatina

La creatina es conocida por su capacidad para aumentar la fuerza y mejorar el rendimiento durante ejercicios de alta intensidad. Uno de los efectos fisiológicos de la suplementación con creatina es su tendencia a retener líquidos, pero es importante destacar que esta retención ocurre dentro de las células musculares. Al absorber creatina, las células musculares también retienen agua, lo que resulta en una hinchazón celular que favorece un ambiente anabólico. Lejos de ser perjudicial, este estado es positivo y beneficioso para el crecimiento muscular.

Este estado anabólico celular se traduce en una serie de beneficios para el músculo: hay una reducción en la descomposición de proteínas y un incremento en la síntesis de ADN. Las células musculares hidratadas son más robustas y capaces de soportar mejor el estrés del ejercicio, lo que se refleja en músculos con mejor aspecto. Además, este proceso no debe confundirse con la retención subcutánea de líquidos causada por dietas ricas en sodio o alimentos ultraprocesados; son dos fenómenos completamente distintos.

DESMONTANDO MITOS COMUNES

@pa.suarez

LA CREATINA RETIENE LÍQUIDOS?‼️ Este es un miedo muy extendido alrededor del consumo de creatina y que sobretodo genera pánico en mujeres! Lo que tienes que saber es que aunque SI, se hable de una retención de líquido, eso NO quiere decir que sea algo negativo ni es una retención como la que te imaginas😅 ‼️La retención de líquido se da dentro de la celular muscular. Cuando se absorbe la creatina retiene agua, eso hace que tus células se hinchen y promuevan un estado ANABÓLICO celular lo cual es POSITIVO Y BENEFICIOSO. Esto está asociado con una menor degradación de proteína y una mayor síntesis de ADN. Queremos una celular HIDRATADA, músculos HIDRATADOS que se vean de mejor aspecto, duros, redondos.🔥 Entre mayor sea tu masa muscular, más agua intracelular! Por eso quienes llevan poco o no tienen aún mucha masa muscular consolidada ni tendrían que preocuparse por esto 😅 El consumo de creatina NO te hará ver borrado, tapado, menos definido, gordo, aguado… entre otros términos que siempre salen ante esta inquietud🤣🙏 por tanto esta retención NO es un problema cuando tomas creatina. ‼️Y QUÉ SUCEDE CUANDO DEJAS DE TOMARLA? Esa retención disminuirá progresivamente disminuyendo el volumen de la célula muscular. Ahora, esto se suele confundir con que “si la dejas de tomar pierdes lo ganado a nivel muscular” Y NO!!! Simplemente te quedas con lo que hay😅 el músculo si, pero menos voluminoso por lo explicado anteriormente 🤌🏾 no es más! La creatina es un suplemento poderoso, que incluso hoy día ya está mostrando beneficios para la salud en general. Tienes video de TODO lo que tienes que saber sobre creatina en mi canal Y0UTUBE donde te explico desde cómo tomarla, cantidad, mitos, beneficios… etc🫡 Mi creatina monohidratada Creastack @Proteínas – creatina – sups codigo: Paula10⭐️ Comenta CREATINA si quienes más aclaraciones como esta! Comparte/Etiqueta al que aún le tenga miedo a la creatina🤌🏾 #creatina #creatinemonohydrate #creatine #suplementosdeportivos #suplementos #tomacreatina

♬ original sound – Paula Suárez

A pesar de los temores comunes, el uso de creatina no conduce a una apariencia “borrosa”, “tapada” o menos definida. La retención intracelular de agua promovida por la creatina es beneficiosa y contribuye a una apariencia muscular más llena y tensa. Además, este efecto puede ayudar a prevenir la pérdida de masa muscular durante períodos de entrenamiento intenso o dietas restrictivas.

Cuando se deja de tomar creatina, la retención intracelular de líquido disminuye progresivamente, lo que puede llevar a una disminución en el volumen muscular aparente. Sin embargo, esto no implica una pérdida real de masa muscular ganada; simplemente los músculos se presentan menos hinchados.

En conclusión, la creatina es un suplemento valioso con múltiples beneficios para quienes buscan mejorar su rendimiento físico y su salud general. La retención de líquidos que ocurre a nivel celular es un proceso natural y deseable que mejora la apariencia y funcionalidad muscular. Es hora de deshacerse de los miedos infundados y aprovechar al máximo los beneficios que ofrece este suplemento.

Ibiza se convierte en el escenario del altercado entre Sergio Reguilón y su nueva novia

0

Sergio Reguilón está haciendo una nueva vida junto a su novia, Clara, con la que aún no ha formalizado de forma oficial, pero se sabe que está con ella. Sin embargo, al parecer ya se están volviendo una pareja conflictiva, debido a que fueron el centro de la polémica durante un episodio en el que fueron protagonistas en una discoteca en Ibiza.

Una conocida influencer dejó un vídeo en TikTok, donde reveló que hubo un altercado en el VIP de una disco en Ibiza y que era de un grupo de amigo que entre ellos había una pareja muy comentada por las redes sociales. No pasaron por alto que podía ser Sergio Reguilón y su nueva novia Clara. Sin embargo, quedará averiguarlo más adelante, ya que la influencer borró el video rápidamente.

Sergio Reguilón y su novia en el centro de la polémica

@javihoyosmartinez

¿Ha tenido Julia Rodríguez un altercado con Sergio Reguilón y su nueva novia (Clara) en Ibiza? #juliarodriguez #sergioreguilon #clararanz #martadiaz #greenscreen

♬ Madrid City – Ana Mena

Si bien aún no lo hicieron oficial, el futbolista y la influencer están juntos y se ha demostrado en varias ocasiones cuando se los ha visto coincidir en los mismos lugares. Pero, Julia Rodríguez fue quien habría puesto en el centro de la polémica a Sergio Reguilón y a su nueva novia, Clara. Lo cierto es que todo comenzó cuando la influencer publicó un video en sus redes sociales donde contó el desagradable episodio que le tocó vivir en una discoteca en Ibiza, donde se tuvo que ir, junto con sus amigas porque les molestó su presencia.

Enfurecida e indignada, compartió el video en sus redes sociales, cargando en contra de ellos. Si bien no los nombra, deja a entender que es una famosa pareja que está siendo comentada en las redes sociales. Todos apuntaron contra Sergio Reguilón y su nueva novia Clara Ranz. El video que subió Julia Rodríguez fue eliminado a las pocas horas. Bajó un poco su enojo, puso paños fríos y decidió quitarlo de su TikTok, aunque ya había miles de fans que lo vieron.

Las pruebas de que fue Sergio Reguilón y su novia Clara los que despertaron la furia de Julia Rodríguez

Las pruebas de que fue Sergio Reguilón y su novia Clara los que despertaron la furia de Julia Rodríguez

Muchos de los usuarios en TikTok comentaron que la famosa pareja de la que todos hablan se trata de Sergio Reguilón y Clara. Todo se debe a que justo el jugador de futbol se encuentra en Ibiza junto a todos sus compañeros. Varias fotos en lancha y boliches. Lo cierto es que algunos preguntaron si se trata de Fabiana y Pablo, otra de las parejas que está siendo comentada y ella respondió que no se trata de ellos. Pero cuando fue Reguilón y Cara, se llamó al silencio.

Esto levantó la sospecha de todos más cuando vio que tuvo gran repercusión ese comentario y por supuesto su descargo. Julia Rodríguez lo eliminó rápidamente se llamó al silencio. Al momento, Sergio Reguilón y Clara Ranz no se han pronunciado al respecto, se encuentra bajo la sombra mientras todos están a la espera de que hagan oficial su relación, como se viene especulando hace semanas.

ETF de Ethereum podrían empezar a operar en EE. UU. el 2 de julio según analista de Bloomberg

0

Hasta hace poco lo último que sabíamos sobre la comercialización de los ETF de Ethereum, fue por medio de declaraciones del hombre al mando de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC), Gary Gensler. Este último comentó que se están tomando su tiempo para aprobar el formulario s-1; el cual sirve para dar luz verde a las empresas emisoras que van a comercializar el activo en las distintas plataformas escogidas para su venta.

Estas declaraciones dejaron un sin sabor a los inversores, quienes dieron por hecho que definitivamente ETF de Ethereum no podrá ser comprado en este mes de junio y posiblemente tampoco en el mes siguiente. No obstante, un analista de Bloomberg ha reavivado la esperanza, de que el ETF está próximo a iniciar operaciones.

Julio es el mes del ETF de Ethereum

Julio es el mes del ETF de Ethereum

Eric Balchunas es el analista de ETF de Bloomberg y uno de los expertos más respetados en el mercado en lo que este tipo de activos se refiere. Según él, el ETF de Ethereum comenzará a operar el 2 de julio, una fecha que se recoge de sus recientes declaraciones expresadas en su cuenta de X: «Estamos adelantando nuestra fecha del ETF de Ethereum al contado al 2 de julio. Los comentarios del personal de la comisión de la SEC sobre la solicitud S-1 de los solicitantes del ETF de Ethereum al contado fueron bastante ligeros y nada importantes».

Asimismo, el experto dijo que «hay una buena probabilidad de que trabajen para declararlas efectivas la próxima semana y quitarse de encima antes del fin de semana festivo». Con esto último se refirió al día de la independencia de Estados Unidos, la cual se celebra el 4 de julio, por lo que reitero que todo es posible y que la fecha predicha por él es la mejor suposición hasta ahora.

División de finanzas corporativas se hace esperar

División de finanzas corporativas se hace esperar

Los comentarios de Balchunas, coinciden con un cambio en la confianza respecto al día anterior; momento en el que ya había asegurado que los solicitantes de ETF de Ethereum estaban esperando comentarios por parte de la División de Finanzas Corporativas. Dicha división se encarga de supervisar las divulgaciones de las empresas.

Recordemos que Gary Gensler ya había dicho que el ETF de Ethereum podría comenzar a cotizar en los próximos tres meses, quizás para finales del mes de septiembre. El presidente de la SEC también llegó a decir que la velocidad de la aprobación del ETF de Ethereum dependería de qué tan rápidos los emisores pudieran abordar los comentarios de la SEC.

La CNMV abre expediente a varias entidades y personas vinculadas a EiDF por presunta manipulación del mercado

0

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha tomado medidas contundentes contra presuntas prácticas de manipulación de mercado relacionadas con las acciones de la empresa EiDF. En un comunicado, el organismo supervisor ha informado sobre la apertura de tres expedientes sancionadores dirigidos a diferentes personas físicas y jurídicas que habrían estado involucradas en estas supuestas actividades ilegales.

En primer lugar, la CNMV ha acordado incoar un expediente sancionador a dos personas físicas por su supuesta participación en prácticas constitutivas de manipulación de mercado durante el primer trimestre de 2022. Estas personas estarían vinculadas a accionistas significativos de EiDF y habrían realizado operaciones a través de las sociedades Reb Hire y Liber Asset. Además, se les imputa una infracción leve por no colaborar adecuadamente con las actuaciones de supervisión de la CNMV.

EXPEDIENTE A LIQUIDACIONES VIZCAYA, ALBUJÓN SOLAR 81 Y CUATRO PERSONAS FÍSICAS

Por otro lado, la CNMV ha abierto un expediente sancionador a Liquidaciones Vizcaya, Albujón Solar 81 y cuatro personas físicas vinculadas a estos entes y a accionistas significativos de EiDF. Según el organismo, estas partes habrían participado de manera concertada en la comisión de una infracción muy grave por manipulación de mercado en la operativa sobre las acciones de la compañía durante el cuarto trimestre de 2022. Adicionalmente, a Albujón Solar 81 se le atribuye una infracción leve por falta de colaboración con la CNMV.

EXPEDIENTE A GESTIÓN DE PATRIMONIOS MOBILIARIOS Y A UNO DE SUS CONSEJEROS

Finalmente, la CNMV ha decidido incoar un tercer expediente sancionador a Gestión de Patrimonios Mobiliarios y a uno de sus consejeros por la posible comisión de una infracción grave relacionada con el incumplimiento de la prohibición de manipulación de mercado en parte de su actividad como proveedor de liquidez sobre las acciones de EiDF, entre el 4 de marzo y el 18 de mayo de 2022.

La CNMV ha contextualizado estas presuntas infracciones en el marco del posible salto de la negociación de las acciones de EiDF desde BME Growth al mercado continuo en fechas próximas a los periodos de negociación analizados. Cabe destacar que el comunicado emitido no prejuzga el resultado final de los expedientes sancionadores, en los que los expedientados tendrán la oportunidad de ejercer su derecho a la defensa.

LOS OPTIMISTAS PRONÓSTICOS DE EiDF PARA SÍ MISMA

EiDF experimentó una potente subida en bolsa después después de que el mercado conociera sus optimistas previsiones de negocio hasta 2028.

Según la información remitida por la compañía a BME Growth, el índice bursátil orientado a pymes en el que cotiza, EiDF prevé multiplicar por casi cuatro sus ingresos en cinco años, hasta alcanzar los 803,9 millones de euros en 2028, frente a los 208,4 millones de 2023, y disparar su resultado bruto de explotación ajustado (Ebitda) en este periodo hasta los 233,9 millones de euros.

Según los pronósticos de la empresa fotovoltaica, sus ingresos se reducirán hasta los 133,4 millones de euros este año, frente a los 208,4 millones de euros de 2023, por el menor coste de la energía y el abaratamiento de los paneles solares. Sin embargo, para 2025, la compañía calcula que la cifra de ingresos alcanzará los 417,8 millones de euros. Este resultado irá escalando año tras año hasta llegar a los los 803,9 millones de euros en 2028. De este modo, EiDF espera que sus ingresos presenten, en conjunto, una tasa de crecimiento anual del 31% en el periodo 2023-2028.

Durante el último año, la compañía ha estado enfangada en un auténtico pandemónium contable que parece no tener fin, con múltiples irregularidades y litigios que se han convertido en el abrevadero de la prensa económica.

Lola Lolita destapa infidelidades en su relación con Isaac Belk

Semanas atrás salió a la luz que Lola Lolita y su novio, Isaac Belk estaban atravesando una crisis y estarían separados. Lo cierto es que eso fue solamente algo que circulaba en las redes sociales debido a que ambos estaban algo distanciados. El boxeador siempre se hacía presente en cada uno de sus videos, pero estaba ausente en algunos. Sin embargo, la Reina del TikTok le puso fin a esas malas lenguas.

La máxima tiktoker en toda España dio uno de los mega eventos del año, el Lola Lolita Land, donde reunió a cientos de celebridades de internet, famosos, cantantes en el que estuvieron presentes viviendo una tarde noche inolvidable. Fue todo lo que siempre soñó. Por supuesto que entre los presentes estuvo su novio y fue por quienes le preguntaron la prensa y por supuesto, ella habló. Además, expresó sus deseos de ser madre.

Lola Lolita sobre la infidelidad de su novio Isaac Belk

@revista_hola

Lola Lolita habla de su relación con Isaac Belk en LolaLolita Land #lolaloliita #isaacbelk #ibelky #lolalolitaland

♬ sonido original – Revista ¡HOLA!

La Reina del TikTok se mostró feliz, emocionada y conforme con el evento del año, Lola Lolita Land, donde hubo show musical, juegos y hasta una feria. Por supuesto que la prensa estuvo presente, habló con sus invitados y la estrella del lugar. Una de las preguntas que le hicieron a la influencer fue por a supuesta infidelidad que tuvo su novio, Isaac Belk y por el que todos estuvieron hablando. «Isaac es mi plan fundamental. A mí no me dan cinco paros cardiacos al día, sino que me fuera a morir. Es que con todo el ajetreo, estoy un poco loquita, es calma. Me ayuda un montón», expresó la tiktoker.

«Sin él me pego un tiro», comentó entre risas Lola Lolita, quien además, ante la pregunta del reportero sobre una boda, agregó: «Ay sí, algún día me casaría. Pero queda mucho, soy muy joven». Si la reina del TikTok hizo un mega evento, que nos espera ver el día que se casen. Tira la casa por la ventana. El fin de los rumores de infidelidad llegaron a su fin y la máxima influencer en toda España le puso fin al demostrar que Isaac Belk es el gran amor de su vida y que le gustaría tener todo con él.

El deseo de ser madre de Lola Lolita

El deseo de ser madre de Lola Lolita
Lola Lolita y su novio, Isaac Belk

En dicho evento que organizo la reina del TikTok, el reportero de Eruopa Press le preguntó por sus deseos a futuro, tanto en lo personal como en pareja. «¿Te gustaría ser madre?», preguntó, a lo que Lola Lolita respondió: «Hombre claro, pero no ahora amore», agregó con su risa particular que contagia a todos. «Hay mucho Lola Lolita Land por delante», acotó la influencer.

La reina del TikTok montó un show increíble que dejo a todos completamente sorprendidos, donde hubo juegos, una feria, show musical, se la ha visto bailar en el escenario como nunca, como si estuviera frente a su celular creando contenido. Los rumores de infidelidad de Isaac Belk llegaron a su fin cuando se lo vio presente en el escenario junto a Lola Lolita. La pareja sigue firme y ella reinando como nunca las redes sociales.

Revelado el dueño del Porsche 911 Carrera S en Bad Boys 4

0

A principios del año 1995, los actores Will Smith y Martin Lawrence, protagonizaron la película Bad Boys, un film de acción con toques de comedia, que logró convertirse en la saga más importante de los últimos años, dentro del género de acción.

Durante el transcurso de la primera entrega, existió un objeto clave de la trama que logró impactar y llenar de dudas a los fans de la cinta y 29 años después, volvió a aparecer en la nueva entrega de la franquicia, donde al fin se reveló el gran misterio detrás de él. ¿Estáis listo para descubrir la verdad detrás del Porsche de alta gama que logró convertirse en todo un símbolo de la saga?

El Porsche de Bad Boys: El objeto más deseado por los fans de la saga

El Porsche de Bad Boys: El objeto más deseado por los fans de la saga

A lo largo de la historia de Bad Boys, el detective Mike Lowery (personaje interpretado por Will Smith) suele manejar un Porsche 911 Carrera S, que logró conquistar los corazones de los fans, los cuales, con el pasar de los años, quisieron conseguir, sin importar los costos. Luego de la segunda entrega de la saga, los seguidores del film quedaron impactados luego de descubrir que sin ninguna explicación, el flamante coche deportivo dejó de aparecer en escena; sin embargo, este año se estrenó la Bad Boys 4 y el icónico Porsche, se dejó ver una vez más y luego de diferentes entrevistas a sus protagonistas, se logró revelar el gran secreto detrás del auto.

El gran misterio de la saga, era descubrir la identidad de la persona que era el dueño del imponente coche, es por ello que luego de ver el cameo del director Michael Bay en la cuarta entrega, los fans lograron descubrir que Bay era el verdadero dueño. Según los responsables de la película, Michael Bay decidió poner su propio auto en escena, por simple hecho de abaratar costos de producción, ya que siempre consideró la idea de que el personaje de Smith, según su personalidad, debía poseer un excéntrico automóvil.

En una reciente entrevista para el medio The Hollywood Reporter, el director de la cuarta entrega de Bad Boys, Adil El Arbi, reveló los motivos detrás del cameo de Michael Bay: “Bad Boys for Life fue más un homenaje a los primeros Bad Boys, y Bad Boys: Ride or Die es más un homenaje a Bad Boys II. Y, absolutamente, es una buena devolución a ese momento en Bad Boys II. Además, el Porsche negro de Bad Boys: Ride or Die es en realidad el coche del primer Bad Boys, por lo que tenemos un doble homenaje o un doble huevo de Pascua allí

Los motivos por los cuales Michael Bay decidió abandonar la saga

Los motivos por los cuales Michael Bay decidió abandonar la saga

Luego del estreno de la primera entrega de Bad Boys, la crítica especializada consideró el trabajo de Michael Bay, como uno de los mejores dentro de su filmografía; por este motivo, los fans de la saga quedaron impactados luego de enterarse de la noticia de que el director, había tomado la decisión de alejarse de la franquicia, para las entregas que siguieron expandiendo este Universo. El verdadero motivo por el que el director no formó parte de la dirección y escritura de guion a partir de la tercera entrega, es que la distribuidora, no tuvo el presupuesto necesario para contratarlo a él y a Will Smith, tomando la decisión de reemplazar al director.

Sin embargo, en diferentes ocasiones, Adil ha confirmado que Bay nunca se alejó por completo del proyecto, ya que solía mantener largas charlas telefónicas, donde le recomendaba diferentes escenas para sus películas y durante una noche, Bay logró al director con unas fuertes palabras: “Le quería decir que es nuestro bebé ahora. Hemos hecho dos películas y tú hiciste dos películas de Bad Boys. Así que es nuestro bebé. Bay me respondió: “No jodas a mi bebé”

Iberojet continúa expandiendo sus horizontes con una nueva ruta directa entre Madrid y Cali, en Colombia

0

Iberojet, la aerolínea de Ávoris Corporación Empresarial, continúa apostando por la expansión de sus operaciones y consolida su presencia en el mercado latinoamericano con la apertura de una nueva ruta directa entre Madrid y Cali, Colombia. Este ambicioso proyecto, que se prevé que estará operativo antes de finalizar 2024, no solo representa un hito en la historia de la compañía, sino que también abre nuevas posibilidades para el desarrollo del turismo y la conectividad entre ambos países.

La decisión de conectar Madrid con Cali es el resultado de un análisis exhaustivo del potencial del mercado colombiano, un destino que ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, atrayendo a un número creciente de turistas de todo el mundo. Con esta nueva ruta, Iberojet busca satisfacer la creciente demanda de viajes entre España y Colombia, ofreciendo a los viajeros una alternativa eficiente y cómoda para conectar ambos países.

Fortaleciendo el puente aéreo entre España y Colombia

La nueva ruta Madrid-Cali se suma al portafolio de destinos que Iberojet ofrece en América Latina, consolidando su posición como una de las aerolíneas líderes en la región. Esta expansión estratégica permitirá a la compañía aérea ofrecer una mayor variedad de opciones a sus clientes, brindándoles la posibilidad de explorar nuevos destinos y vivir experiencias únicas.

La conexión directa entre Madrid y Cali será un factor clave para el crecimiento del turismo en ambas ciudades. Por un lado, facilitará el acceso a los viajeros españoles que deseen conocer las maravillas de Colombia, desde sus vibrantes ciudades hasta sus paisajes naturales. Por otro lado, la nueva ruta permitirá a los colombianos viajar a España de forma más cómoda y rápida, facilitando la conexión con Europa y el resto del mundo. Además de la industria turística, esta nueva ruta también tendrá un impacto positivo en otros sectores, como el empresarial y el cultural, impulsando el intercambio comercial y cultural entre España y Colombia.

Más que un viaje: un puente de oportunidades

La apertura de la ruta Madrid-Cali no solo representa una oportunidad para Iberojet, sino también para el desarrollo de ambos países. La conexión aérea directa facilitará el intercambio de ideas, la colaboración empresarial y el desarrollo de proyectos conjuntos. La inversión en infraestructura y la creación de nuevas rutas aéreas como la de Iberojet son un reflejo del potencial de crecimiento de la región y de la confianza en el futuro del mercado latinoamericano.

La nueva ruta Madrid-Cali no solo fortalecerá la posición de la compañía aérea en el mercado latinoamericano, sino que también servirá para desarrollar de manera gradual el destino de Colombia por parte de los turoperadores de Ávoris, como, por ejemplo, Travelplan y Catai. Además, la nueva conexión aérea impulsará las actividades de incentivos y congresos de la mano de BCD Meetings & Events y Bco Congresos, convirtiendo a Colombia en un destino ideal para la celebración de eventos internacionales.

En definitiva, la nueva ruta directa entre Madrid y Cali marca un hito en la historia de Iberojet y representa un paso adelante en la consolidación de la compañía como una de las aerolíneas líderes en el mercado latinoamericano. Esta conexión aérea no solo facilitará el intercambio turístico y empresarial entre España y Colombia, sino que también impulsará el desarrollo económico y social de ambos países, creando nuevas oportunidades para el futuro.

Planificación a futuro: Ford se muestra receptivo a acuerdos distintos al despido para trabajadores del ERE con potencial regreso en 2027

0

La industria automotriz española se enfrenta a un momento crucial en el que la adaptación a los nuevos retos tecnológicos y ambientales es fundamental. En este contexto, la noticia sobre las negociaciones entre la dirección de Ford España y los sindicatos en torno a un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) adquiere una importancia estratégica. La reactivación de la producción en la planta de Almussafes y la búsqueda de soluciones de transición para los trabajadores afectados son cuestiones clave que requieren un diálogo constructivo y una visión a largo plazo.

La información proporcionada por Europa Press pone de manifiesto los esfuerzos de ambas partes por encontrar alternativas al despido de cerca de mil trabajadores. La empresa ha reiterado su compromiso de acordar una solución de transición, mientras que los sindicatos, liderados por UGT, han presentado una propuesta que busca garantizar las mismas condiciones que el expediente anterior. Este escenario refleja la complejidad de la situación y la necesidad de encontrar un equilibrio entre los intereses de la empresa, los trabajadores y las autoridades implicadas.

Negociaciones y Propuestas para una Transición Exitosa

La dirección de Ford se ha abierto a acordar alternativas al despido de cerca de mil trabajadores, reconociendo la necesidad de personal cuando la planta comience a producir un nuevo vehículo multienergía en 2027. Este reconocimiento demuestra una visión a largo plazo y la voluntad de la empresa de minimizar el impacto en los empleados y sus familias.

Por su parte, el sindicato mayoritario, UGT, ha valorado positivamente que la empresa esté «dispuesta a trabajar sobre otras alternativas» al despido con opción a recontratación. La organización sindical ha presentado una propuesta que busca garantizar las mismas condiciones que el expediente anterior, lo que sugiere una preocupación por los derechos y la estabilidad de los trabajadores.

La próxima reunión de la comisión consultiva del ERE se llevará a cabo el próximo jueves 20 de junio, donde se espera que las partes continúen con las negociaciones y avancen en la búsqueda de soluciones de transición que beneficien tanto a la empresa como a los empleados.

Implicaciones y Oportunidades para la Industria Automotriz

La situación de Ford España refleja los desafíos que enfrentan las empresas del sector automotriz en España. La necesidad de adaptarse a los cambios tecnológicos y ambientales, así como la reactivación de la producción, son cuestiones clave para la competitividad y la sostenibilidad de esta industria estratégica.

En este contexto, las negociaciones entre Ford y los sindicatos adquieren una importancia fundamental, ya que pueden servir como modelo para otras empresas del sector que se enfrentan a situaciones similares. El éxito de estas negociaciones y la implementación de soluciones de transición que equilibren los intereses de la empresa, los trabajadores y las autoridades, pueden sentar las bases para una transformación más amplia de la industria automotriz española.

Además, la introducción de nuevos modelos de vehículos multienergía en la planta de Almussafes representa una oportunidad para que Ford España y la industria en general se posicionen como líderes en la transición hacia una movilidad más sostenible.

Desafío innovador: ONU Turismo presenta el concurso ‘Plug and Play’ para impulsar la Inteligencia Artificial

0

La industria turística se enfrenta a un panorama en constante evolución, donde la Inteligencia Artificial (IA) y las tecnologías emergentes se han convertido en piezas clave para impulsar la innovación y la sostenibilidad. En este contexto, la escuela internacional especializada en dirección hotelera y turismo, Les Roches, ha anunciado su colaboración en el certamen ‘Plug and Play’, una iniciativa organizada en el marco de la Competición Mundial de Startups de Inteligencia Artificial de ONU Turismo. Este programa tiene como objetivo aprovechar el poder transformador de la IA y las tecnologías profundas para mejorar el turismo sostenible, beneficiando a las personas, el planeta y la prosperidad.

La Inteligencia Artificial ha demostrado su capacidad para reconfiguar el panorama del turismo, mejorando las experiencias de viaje personalizadas, optimizando la eficiencia operativa y promoviendo prácticas sostenibles. Reconociendo este potencial, Les Roches se ha comprometido a contribuir a este esfuerzo a través de su esfera de innovación Spark, acogiendo un programa de aceleración de dos meses en sus campus de Marbella y Crans-Montana.

El Poder Transformador de la Inteligencia Artificial en el Turismo

La Inteligencia Artificial ha demostrado ser una herramienta poderosa en la industria turística, impulsando una transformación significativa en diversos aspectos. Por un lado, la IA ha permitido mejorar las experiencias de viaje personalizadas, ofreciendo a los turistas una experiencia más adaptada a sus preferencias y necesidades individuales. Esto se logra mediante el análisis de datos y patrones de comportamiento, lo que permite a las empresas turísticas anticipar y satisfacer las expectativas de los viajeros de manera más eficiente.

Además, la IA ha contribuido a optimizar la eficiencia operativa en el sector turístico. A través de la automatización de procesos, la optimización de rutas y la gestión inteligente de recursos, las empresas han logrado mejorar su productividad y reducir costos, lo que se traduce en una mayor rentabilidad y competitividad.

Por otro lado, la Inteligencia Artificial ha desempeñado un papel fundamental en la promoción de prácticas turísticas más sostenibles. Mediante el análisis de datos y la implementación de algoritmos avanzados, la IA ha permitido a las empresas turísticas tomar decisiones más informadas sobre cuestiones de sostenibilidad, como la gestión de recursos, la reducción de emisiones y la preservación del medio ambiente.

El Programa de Aceleración de Les Roches: Impulsando la Innovación Turística

En este contexto, la colaboración de Les Roches en el certamen ‘Plug and Play’ adquiere una relevancia estratégica. A través de este programa de aceleración de dos meses, la escuela busca apoyar a las startups más prometedoras en el campo de la Inteligencia Artificial aplicada al turismo.

El programa ofrece a las startups seleccionadas recursos y tutoría personalizada, brindándoles acceso a más de 90 inversores de capital riesgo. Esto les permite conectar con los principales inversores y acceder a financiación y crecimiento. Además, los participantes tendrán la oportunidad de relacionarse con las principales empresas del sector y ganar visibilidad en más de 150 países.

Más allá de la financiación y la visibilidad, el programa de aceleración de Les Roches también incluye una tutoría personalizada que guiará a las startups a través de las complejidades de la ampliación de sus innovaciones. Asimismo, ofrecerá posibles colaboraciones con entidades e instituciones del sector privado para poner a prueba sus tecnologías.

Convocatoria a Startups Innovadoras en Turismo Sostenible

El concurso ‘Plug and Play’ está abierto a startups de todo el mundo que cumplan con los siguientes criterios: ser innovadoras, estar impulsadas por la sostenibilidad, ser escalables y poseer un programa piloto y de negocio probado.

Las startups interesadas pueden presentar su candidatura a partir del 12 de junio, cuando se lanza la solicitud. Un seminario web se llevará a cabo en julio para brindar más información a los participantes, y las solicitudes se cerrarán el 30 de julio. Los ganadores se anunciarán en septiembre, y la gran final tendrá lugar en noviembre con el evento de presentación final.

Esta iniciativa representa una oportunidad única para que las startups innovadoras en el campo del turismo sostenible puedan acceder a recursos, financiación y visibilidad en el sector, impulsando así la transformación de la industria turística a través de la Inteligencia Artificial y las tecnologías emergentes.

Política monetaria: Banco Central de Chile anuncia la disminución de los tipos de interés este martes

0

El Banco Central de Chile desempeña un papel fundamental en la estabilidad económica del país. Como entidad encargada de diseñar y ejecutar la política monetaria, sus decisiones tienen un impacto directo en variables clave como la inflación, las tasas de interés y el crecimiento económico. En este contexto, la próxima reunión de política monetaria del Banco Central, programada para este martes 18 de junio, será crucial para evaluar los próximos pasos a seguir.

Durante los últimos meses, el Banco Central de Chile ha implementado una estrategia de reducción gradual de las tasas de interés, buscando impulsar la actividad económica y alinear la inflación con su meta. En su última reunión, celebrada el 23 de mayo, la entidad optó por un recorte de 50 puntos básicos, llevando los tipos al 6%. Esta fue una reducción menor a las aplicadas en las tres reuniones anteriores, cuando se aplicaron recortes de 75 y 100 puntos básicos.

La Evaluación del Banco Central: Posibles Escenarios de Reducción de Tasas

Según el acta de la reunión de mayo, el Banco Central de Chile mantiene vigente su estrategia de política monetaria de cara a los próximos meses y constata que los tipos de interés deben seguir reduciéndose, en magnitudes de 50 o 75 puntos básicos, considerando «plausibles» ambas opciones.

No obstante, según las expectativas del mercado financiero, reflejadas en la Encuesta de Expectativas Económicas de junio de 2024, este martes se podría dar una reducción menor, de 25 puntos básicos, llevando la tasa al 5,75%. Mientras que en mayo ambas opciones –de 50 o de 75 puntos básicos– cumplían con la necesidad de seguir disminuyendo la tasa, la opción de recortar la tasa en 50 puntos dominaba claramente al contrastar ambas alternativas.

La opción de bajar 50 puntos básicos tenía «como gran ventaja» que era ampliamente esperada, por lo que no provocaría cambios significativos en los precios de mercado, tal y como ha explicado el Banco Central.

El Contexto Inflacionario y su Impacto en la Política Monetaria

Es importante destacar que la inflación en Chile acumula dos meses al alza, tras registrar una tendencia a la baja durante 14 meses consecutivos hasta febrero (en dicho mes se dio un repunte para volver a caer en marzo). Así, en mayo, la inflación se situó en el 4,1% interanual, una décima más que en abril. Este será el más reciente dato que tendrá sobre la mesa el Banco Central de Chile para tomar su decisión de política monetaria de este martes.

La estrategia de reducción de tasas de interés implementada por el Banco Central de Chile en los últimos meses ha sido clave para impulsar la actividad económica y alinear la inflación con su meta. Sin embargo, el reciente repunte de la inflación supone un desafío que la entidad deberá considerar cuidadosamente en su próxima reunión de política monetaria. La decisión que se tome este martes tendrá un impacto significativo en la estabilidad económica del país, por lo que será fundamental que el Banco Central actúe con prudencia y acierto en su evaluación de los escenarios y sus posibles implicaciones.

Innovación energética: Nordex crea el prototipo más grande de electrolizador de hidrógeno verde en Navarra

0

La comunidad de Navarra se ha destacado por su compromiso con las energías renovables, apostando por la innovación y el desarrollo de soluciones propias. En esta ocasión, la presidenta María Chivite ha presentado el primer prototipo de electrolizador para la generación de hidrógeno verde, diseñado y fabricado íntegramente en la región por la empresa Nordex Electrolyzers.

Este proyecto, fruto de la colaboración entre el Gobierno foral, a través de Sodena, y Nordex Group, filial de Acciona Energy, representa un hito importante en la transición hacia una economía más sostenible y con menor dependencia de los combustibles fósiles. El hidrógeno verde se perfila como una de las fuentes energéticas más importantes del futuro, ofreciendo soluciones para la descarbonización de diversos sectores industriales.

El Prototipo de Electrolizador: Una Pieza Clave en la Estrategia de Hidrógeno

El prototipo presentado es un electrolizador alcalino presurizado de 500 Kw, capaz de producir más de 10 kg/h de hidrógeno con un consumo de energía de menos de 50 KWh/gr. Diseñado y ensamblado en Navarra, este es el mayor prototipo construido íntegramente en España hasta el momento, con la participación de un equipo de treinta personas.

La producción de hidrógeno verde a través de electrolizadores es una tecnología clave para lograr los objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y disminuir la dependencia de los combustibles fósiles. Este prototipo representa la culminación de la primera fase del plan de negocio de Nordex Electrolyzers, que en los próximos años buscará consolidarse como uno de los principales fabricantes de electrolizadores del mundo.

El Impacto Estratégico y la Visión de Futuro

La presidenta de Navarra, María Chivite, ha destacado la importancia de este proyecto estratégico para el presente y el futuro de la industria navarra y de la Comunidad Foral. La autoproducción de hidrógeno verde permitirá reducir el consumo de hidrocarburos, acercando a Navarra a una mayor autonomía energética y a la reducción de emisiones de CO2.

Este hito es fruto de la apuesta decidida, tanto del sector público como del privado, por las energías renovables en Navarra, que se lleva desarrollando desde hace más de 30 años. Gracias a ello, la Comunidad Foral se ha posicionado como la primera en este sector energético, consolidando su liderazgo en la transición energética.

El consejero Irujo ha destacado que la creación de este prototipo es una buena noticia, ya que Navarra cuenta con un ecosistema completo en I+D+i en el sector de las renovables, lo que ha permitido atraer proyectos estratégicos y pioneros como este. Asimismo, el apoyo financiero de Sodena como accionista de Nordex Electrolyzers ha sido fundamental para el desarrollo de este proyecto.

Finalmente, el CEO de Nordex Electrolyzers, Luis Solla, ha reafirmado el compromiso de la empresa en la fabricación de electrolizadores de alta calidad y eficientes, con un enfoque en la sostenibilidad y la contribución a la transición hacia una economía basada en energías limpias.

Thiess (ACS) se asegura una prórroga de 4 años del contrato en Caval Ridge (Australia)

0

Thiess, filial de Cimic, parte a su vez de ACS, proveedor mundial de servicios mineros, ha obtenido una prórroga de cuatro años del contrato con BHP Mitsubishi Alliance (BMA) para las operaciones de Caval Ridge en Queensland, Australia.

Con unos ingresos de 580 millones de dólares, el contrato prevé que Thiess siga prestando servicios de minería en la mina de Caval Ridge, operando y manteniendo equipos de minería para mover la sobrecarga con el fin de apoyar las necesidades de producción de BHP Mitsubishi Alliance. La extensión continúa la relación de la australiana con BHP Mitsubishi Alliance en Caval Ridge, que comenzó en diciembre de 2017.

ACS: la compra del 10% de Thiess por Cimic estaba prevista, pero es operativamente positiva

El presidente ejecutivo y CEO de Thiess Group, Michael Wright, dijo: «Estamos muy contentos de que nuestro compromiso continuo con la minería segura y sostenible haya dado como resultado que BMA nos otorgue una extensión de cuatro años en Caval Ridge».

Thiess CIMIC ACS Merca2.es

«Tanto nuestra relación de trabajo como la creciente diversidad dentro de nuestra plantilla son factores que impulsan nuestro éxito continuado».

Por su parte, Rae O’Brien, Ejecutiva de Thiess Group Australia Este, ha declarado: «Thiess sigue apoyando el desarrollo y el valor económico a largo plazo para la comunidad local en Caval Ridge proporcionando empleo local y oportunidades de suministro regional».

Las claves del CMD de ACS: Abertis, Hochtief, Thiess, SH-288, Clece, cartera y tesorería

Las acciones de ACS caen en una sesión de tendencia bajista para el selectivo del mercado español, Ibex 35.

THIESS-CIMIC-ACS

A finales de abril se conoció que la filial australiana de ACS, CIMIC Group, había llegado a un acuerdo con fondos asesorados por Elliott Advisors (UK) para la adquisición por CIMIC de un 10% adicional de Thiess, uno de los principales proveedores mundiales de servicios mineros, con lo que su participación total se eleva al 60%. La australiana se consolidará ahora plenamente en las cuentas de ambas, y la transacción es marginalmente positiva para la calificación crediticia del grupo.

Aunque el acuerdo ampliará el alcance operativo de la australiana dentro del grupo minero, Elliott seguirá beneficiándose de una representación equitativa en el consejo de administración de la entidad.

THIESS Y PYBAR

A primeros de este mismo mes, Thiess Group anunció que la adquisición de la empresa australiana de metales subterráneos PYBAR Holdings Limited (y su filial al 100% Pybar Mining Services Pty Ltd) se completó con éxito el 31 de mayo de 2024.

Wright, comentó: «Nos complace dar la bienvenida a PYBAR. Sus 30 años de profunda experiencia y conocimientos en minería subterránea nos permiten ampliar nuestra oferta de servicios a clientes existentes y nuevos, diversificando aún más nuestro negocio y buscando nuevas oportunidades en metales y minerales subterráneos que son críticos para la transición energética global en toda Australia y en todo el mundo.»

La fuerza de trabajo comprometida de PYBAR y su historial de entrega a sus clientes son parte integral de su éxito, y trabajaremos con su equipo de liderazgo para continuar apoyando a sus clientes y su gente, mientras crece la marca PYBAR en nuevos mercados.

PYBAR conservará su marca y su cartera de proyectos, mientras avanzan los trabajos para integrar la empresa, lo que permitirá a PYBAR aprovechar la fuerza y la presencia mundial de la matriz.

Te estuviste cortando mal las uñas toda tu vida por esta razón

0

Cortarse las uñas es una parte integral de la higiene personal, una práctica que muchos de nosotros realizamos automáticamente sin darle mucha importancia. Sin embargo, lo que puede parecer un acto trivial es en realidad una habilidad que, si se realiza incorrectamente, puede llevar a una serie de problemas de salud no deseados. ¿Alguna vez te has detenido a pensar si realmente sabes cómo cortarte las uñas correctamente?

A lo largo de nuestras vidas, adoptamos hábitos de cuidado personal sin cuestionar su validez o sus efectos a largo plazo. Sin embargo, cuando se trata del cuidado de las uñas, los errores comunes pueden tener consecuencias dolorosas y duraderas. Es hora de examinar tus rutinas y asegurarte de que estas cortando tus uñas de la manera más saludable posible.

CORTE CUADRADO: LA CLAVE PARA UÑAS SANAS

Te estuviste cortando mal las uñas toda tu vida por esta razón

El primer paso hacia un corte de uñas saludable es comprender la importancia de la forma. Contrario a la creencia popular, las uñas no deben cortarse siguiendo una forma redondeada; en cambio, deben ser cuadradas. Esta forma cuadrada permite que crezca recta y evita que los bordes se claven en la piel, lo cual puede causar dolor y conducir a uñas encarnadas. Además, al mantener una forma cuadrada, se reduce significativamente el riesgo de fracturas y se fortalece la estructura general de la uña.

La longitud es otro factor crítico en el proceso de corte. Dejar un pequeño espacio entre el borde de la uña y la piel es esencial para proteger el lecho ungueal y prevenir lesiones. Cortar las uñas demasiado cerca del borde puede resultar en heridas abiertas que son propensas a infecciones y complicaciones dolorosas. Este margen no solo protege contra el daño físico sino que también asegura que la uña tenga suficiente espacio para crecer correctamente.

PREVENCIÓN Y CUIDADO DE LAS UÑAS

@pologuerrero.med

¿Seguro que sabes cómo cortarte las uñas? 🤔🤔🤔 (si córtalas bien) más en IG #polomed #medicina #sabiasque #aprendeentiktok #cienciaentiktok

♬ sonido original – Polo Guerrero

Adoptar una técnica correcta para cortarse las uñas es esencial para todos, pero aún más para aquellos con condiciones médicas como la diabetes. Las personas con diabetes deben ser particularmente cuidadosas al cortarse las uñas debido al riesgo elevado de infecciones y complicaciones como el pie diabético.

Una técnica adecuada incluye usar herramientas limpias y desinfectadas, cortar las uñas después de bañarse cuando están más suaves y evitar cortarlas en ángulos que puedan favorecer el crecimiento hacia adentro. Cortarse las uñas correctamente es un aspecto fundamental del autocuidado que merece nuestra atención y práctica consciente.

Al adoptar estos sencillos cambios en nuestra rutina de higiene personal, podemos evitar problemas comunes como las uñas encarnadas, infecciones y lesiones innecesarias. Recuerda, una forma cuadrada, dejar un margen adecuado y seguir una técnica correcta son los pilares para mantener unas uñas sanas y fuertes. Así que la próxima vez que tomes tus tijeras o cortauñas, ten en cuenta estos consejos para cuidar mejor de tus manos y pies.

Crecimiento internacional: Polestar impulsa una campaña comercial agresiva y confirma su expansión a siete países adicionales en 2025

0

Polestar, el fabricante sueco de automóviles eléctricos, está preparando una expansión ambiciosa a partir del año 2025. La compañía ha anunciado su entrada en siete nuevos mercados, incluyendo Francia, República Checa, Eslovaquia, Hungría, Polonia, Tailandia y Brasil, con el objetivo de atraer a una base de clientes más amplia.

Esta estrategia de expansión llega en un momento crucial para Polestar, ya que las entregas de sus vehículos se han visto afectadas por una caída del 40% durante el primer trimestre del año. Este retroceso se debe, en parte, a la incertidumbre que rodea a la expansión del mercado de vehículos eléctricos y a la falta de ayudas gubernamentales para la adquisición de estos nuevos modelos.

Capitalizando la Marca y la Creciente Gama de Modelos

Polestar tiene la intención de incrementar las entregas de sus últimos modelos, el Polestar 3 y el Polestar 4, con el objetivo de mejorar sus resultados financieros a finales de este año. De hecho, la empresa sueca espera entregar entre 155.000 y 165.000 coches en 2025, una cifra significativamente mayor a los 54.600 vehículos matriculados en 2023.

El director ejecutivo de Polestar, Thomas Ingenlath, ha comentado que esta expansión de las operaciones minoristas con socios nuevos y existentes les permitirá llegar a más clientes. Además, esta estrategia les permitirá capitalizar su marca y su creciente gama de modelos.

Enfrentando los Desafíos del Mercado de Vehículos Eléctricos

A pesar de las dificultades que han enfrentado durante el primer trimestre, Polestar sigue siendo optimista sobre su futuro. La compañía espera que la introducción de nuevos modelos y la expansión en nuevos mercados les ayude a superar los retos que enfrenta el mercado de vehículos eléctricos.

Además, la apuesta por la sostenibilidad y la innovación que caracteriza a la marca Polestar podría ser un factor clave para atraer a nuevos clientes en estos mercados emergentes. Con una estrategia audaz y ambiciosa, Polestar busca consolidarse como un player clave en la transición hacia la movilidad eléctrica.

Guindos prevé la competencia entre bancos por atraer depósitos tras el ajuste en la liquidez

0

La finalización del exceso de liquidez en el sistema bancario está llevando a un cambio significativo en el panorama financiero. Los bancos, incluidos los españoles, se están preparando para competir de manera más activa por captar los depósitos de los clientes. Este nuevo escenario ha sido destacado por el vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE) durante su participación en un evento organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).

El ejecutivo del BCE ha puesto de manifiesto que la falta de competencia en la remuneración de los depósitos es uno de los argumentos esgrimidos por el Gobierno español para mostrar su disconformidad con la Oferta Pública de Adquisición (OPA) que BBVA quiere lanzar sobre Banco Sabadell. Sin embargo, el vicepresidente del BCE se ha abstenido de pronunciarse sobre esta operación en concreto.

La Unión Bancaria Europea y las Fusiones Transfronterizas

El representante del BCE ha recalcado que la institución está «a favor» de las fusiones transfronterizas para crear bancos europeos más sólidos. No obstante, ha reconocido que la unión bancaria aún no está completa, ya que faltan elementos clave como un fondo único de garantía de depósitos o la existencia de bancos paneuropeos. «Queremos que haya bancos europeos, no bancos nacionales con ciertas operaciones en otros países de la zona europea», ha señalado.

Asimismo, el vicepresidente del BCE se ha referido a la transmisión de la política monetaria y a la falta de remuneración de los depósitos. Ha recordado que desde el propio BCE se ha pedido en diversas ocasiones a las entidades que remuneren el pasivo para una correcta transmisión de las subidas de tipos, unas tasas que han comenzado a bajar, después de la reunión del pasado 6 de junio.

El Fin del Exceso de Liquidez y la Mayor Competencia por Depósitos

Según el vicepresidente del BCE, existen dos principales explicaciones para la falta de competencia en la remuneración de los depósitos. Por un lado, la estructura de mercado oligopolística que existe en algunos sistemas bancarios. Por otro lado, y más relevante en este caso, el exceso de liquidez que había en el sistema bancario, derivado de las operaciones de compra de bonos realizadas por el BCE y de los TLTRO (Targeted Longer-Term Refinancing Operations).

«Los bancos no tenían necesidad de competir por los depósitos», ha trasladado el vicepresidente del BCE. Sin embargo, esta situación está cambiando, ya que el BCE está retirando este exceso de liquidez, endureciendo las condiciones de los TLTRO o a través de la limitación de la reinversión. «Esto llevará, bajo nuestro punto de vista, a que haya más competencia y que los bancos empiecen a competir más por los depósitos, incluido el ahorro a la vista», ha concluido.

El fin del exceso de liquidez en el sistema bancario está propiciando un cambio significativo en el sector, con los bancos preparándose para una mayor competencia por captar depósitos de los clientes. Este escenario responde tanto a la estructura oligopolística de algunos mercados bancarios, como al fin de las medidas extraordinarias de política monetaria adoptadas por el BCE durante la crisis. Los bancos tendrán que adaptarse a este nuevo entorno, donde la remuneración de los depósitos cobrará una mayor relevancia.

El respaldo contundente de Guindos a Delgado como gobernadora y la postura por su ausencia en las votaciones del BCE

0

La subgobernadora del Banco de España, Margarita Delgado, se ha convertido en una figura central en la estabilidad financiera del país. Tras la reciente salida del gobernador Pablo Hernández de Cos, Delgado asume de forma interina la dirección de la entidad, demostrando su vasta experiencia y prestigio dentro del sector.

Aunque se trata de una «anomalía» que el cargo de subgobernadora no se renueve al mismo tiempo que el de gobernador, el vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha expresado su confianza en el trabajo que realiza Delgado. Guindos ha señalado que el «voto o no voto» de la subgobernadora en las reuniones del Consejo de Gobierno no le parece un tema fundamental, ya que la entidad «vota muy pocas veces».

La Transición Interina y la Renovación de Cargos

El mandato de Delgado como subgobernadora vence en septiembre, por lo que el Gobierno tendrá que decidir quién será el sucesor de Hernández de Cos como gobernador del Banco de España antes de esa fecha. Guindos ha recordado que sería «bueno mantener el consenso» en la renovación de estos cargos, y ha mencionado los acuerdos alcanzados durante su paso por el Gobierno de España con el PSOE para nombrar a Luis María Linde y Fernando Restoy.

En este contexto, el Gobierno ha deslizado la posibilidad de negociar con el PP el nombramiento del futuro gobernador, siempre y cuando el principal partido de la oposición se siente a negociar la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Esta estrategia de «intercambio de favores» entre el nombramiento del gobernador del Banco de España y la renovación del CGPJ pone de manifiesto la importancia que ambas instituciones tienen para el equilibrio de poder en el país.

El Papel de la Subgobernadora en la Estabilidad Financiera

Durante los meses que Margarita Delgado ocupe el puesto de forma interina, su liderazgo y experiencia serán fundamentales para mantener la estabilidad financiera del país. Delgado, con su reconocido prestigio y trayectoria en el BCE, deberá navegar por aguas turbulentas, enfrentando retos como la inflación, la desaceleración económica y los efectos de la guerra en Ucrania.

Su labor no se limitará a las funciones ejecutivas del Banco de España, sino que también deberá representar a la institución ante organismos internacionales y coordinar con el Gobierno las políticas económicas y financieras. En este sentido, la comunicación y la interlocución entre la subgobernadora y las autoridades políticas serán cruciales para mantener la confianza de los mercados y preservar la estabilidad del sistema financiero español.

Más allá de los desafíos coyunturales, la transición de liderazgo en el Banco de España también abre la puerta a una reflexión sobre el modelo de gobernanza de la entidad y la conveniencia de alinear los mandatos del gobernador y la subgobernadora. Esta «anomalía» señalada por Guindos podría ser el punto de partida para una revisión del marco institucional que rige al Banco de España, buscando mayor coherencia y coordinación en la cúpula directiva.

En definitiva, el papel de Margarita Delgado como subgobernadora interina del Banco de España adquiere una relevancia aún mayor en un contexto de incertidumbre económica y tensiones políticas. Su liderazgo, experiencia y capacidad de gestión serán cruciales para preservar la estabilidad financiera del país y sentar las bases para una transición ordenada hacia un nuevo equipo directivo en la institución.

Infraestructura de vanguardia: Prosegur y Meta Grup inauguran el centro de ciberseguridad e inteligencia más avanzado en Andorra

0

En un mundo cada vez más digitalizado, la ciberseguridad se ha convertido en una preocupación fundamental para empresas y gobiernos de todo el mundo. Ante esta creciente amenaza, la división de ciberseguridad de Grupo Prosegur, Cipher, y Menta Grup han unido fuerzas para desarrollar el primer Security Operations Center (SOC) en Andorra. Este acuerdo estratégico representa un hito importante en la protección del principado frente a los riesgos cibernéticos.

El nuevo centro de ciberseguridad e inteligencia tiene como objetivo monitorizar constantemente las amenazas y garantizar una respuesta rápida ante cualquier posible incidente. Cipher se encargará de la integración y el mantenimiento de las tecnologías, la implantación de los servicios de cibervigilancia y ciberinteligencia, y el acompañamiento en el cumplimiento normativo a los usuarios. Por su parte, Menta Grup proporcionará los servicios del primer nivel de respuesta e interacción con los usuarios.

Aceleración de la Adopción de Medidas de Ciberseguridad

El establecimiento de este SOC en Andorra permitirá acelerar y escalar la adopción de sistemas y medidas de ciberseguridad en todo el territorio del principado. Esto se traduce en una protección constante y una respuesta más ágil ante cualquier incidente que pueda afectar a empresas, instituciones y ciudadanos.

La integración de las tecnologías más avanzadas, junto con los servicios de cibervigilancia y ciberinteligencia, garantizará una detección temprana y una mitigación efectiva de las amenazas. Esto permitirá a los usuarios, tanto empresas como particulares, estar mejor preparados y tener una mayor tranquilidad en cuanto a la seguridad de sus sistemas y datos.

Además, el acompañamiento en el cumplimiento normativo por parte de Cipher será fundamental para que las organizaciones puedan adaptarse a las cada vez más exigentes regulaciones en materia de ciberseguridad. Esto les permitirá no solo cumplir con la ley, sino también fortalecer su posición en el mercado y ganar la confianza de sus clientes.

Creación de Empleos Especializados

Está previsto que las nuevas instalaciones del SOC en Andorra creen decenas de puestos de trabajo, con un perfil técnico altamente cualificado y especializado en la gestión de las últimas incidencias relacionadas con la ciberseguridad y la ciberinteligencia.

Estos profesionales serán responsables de monitorizar constantemente las amenazas, analizar los datos, implementar soluciones técnicas y coordinar la respuesta ante cualquier incidente. Su experiencia y conocimientos en ciberseguridad serán fundamentales para garantizar la protección efectiva del principado.

La creación de estos empleos especializados no solo beneficiará a la economía andorrana, sino que también contribuirá a la formación y desarrollo de un talento local en un campo tan crucial como la ciberseguridad. Esto posicionará a Andorra como un referente en la adopción de soluciones innovadoras y en la preparación ante los desafíos del mundo digital.

El acuerdo entre Cipher y Menta Grup para el desarrollo del primer Security Operations Center (SOC) en Andorra representa un hito significativo en la protección del principado frente a las amenazas cibernéticas. Esta iniciativa acelerará la adopción de medidas de ciberseguridad, garantizará una respuesta eficaz ante incidentes y creará nuevos empleos altamente especializados en un campo en constante evolución.

Cómo saber si tu hardware wallet de criptomonedas es auténtica con estos sencillos pasos

0

En el mundo de las criptomonedas, los dispositivos, como las hardware wallets, son las más eficientes en lo que a seguridad se refiere cuánto necesitas guardar tus inversiones. No tener los dispositivos conectados a la red, hacen casi imposible que puedan ser vulnerables ante cualquier hackeo; caso contrario sí utilizas algún tipo de wallet en línea.

La casi perfecta combinación de software con hardware resistente, es lo que hace que las wallets físicas sean las más solicitadas, pues permiten almacenar claves privadas sin conexión. Pese a que estos dispositivos tienen que pasar rigurosos controles de calidad. Verificar su autenticidad ayuda a saber si provienen de una empresa confiable y no ha sido interceptados durante su distribución. Asimismo comprobar si es original y contiene todos sus elementos, garantiza que no ha sido falsificada o adulterada, ya que los ataques a la cadena de suministros están a la orden del día.

Señales de que tu wallet hardware de criptomonedas es auténtica

Señales de que tu wallet hardware de criptomonedas es auténtica

Una de las señales inequívocas es que tú wallet es confiable, es cuando llega a tus manos a través del fabricante y no por medio de un intermediario. No confíes en cualquier tienda en línea y siempre recurre a comercios autorizados, de hecho si puedes comprar directamente a la fábrica mucho mejor. Por ejemplo de ello es la empresa Ledger, la cual cuenta con su tienda oficial en Amazon, ubicada en México. También tiene sus distribuidores oficiales en países como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay, Uruguay o Estados Unidos. Trezors, su principal competencia fabricante de wallets físicas, también cuenta con distribuidores en la región en el sur del continente americano.

Un punto que deja en evidencia la originalidad de tu wallet, es que estas cuentan con soporte técnico y garantía. Si el producto que tienes actualmente no te ofrece estos dos servicios, ten cuidado porque posiblemente estés confiando tu inversión en criptomonedas a un producto pirata. Recuerda que las wallets verificadas siempre te van a brindar asistencia en caso de inconvenientes.

Señales de que tu wallet hardware de criptomonedas es auténtica

Otro aspecto que da autenticidad a tu hardware wallet, es el contenido del paquete en el que viene guardado. Dentro de él tienen que estar los componentes necesarios para su funcionamiento, ya que esto significa que los precintos no han sido vulnerados o que el paquete no es robado. Generalmente, estos productos traen un tipo de cable USB, una memoria SD y un sobre con los folletos para iniciar el funcionamiento del producto, en el interior de la caja también encontrarás la documentación con normas regulatorias y recomendaciones de cuidado, hojas con frases de recuperación y stickers oficiales del producto. Casi siempre el fabricante obsequia cordones o llaveros para portar la wallet.

El innovador programa de Fundación Confemetal que formará a 15 jóvenes como soldadores para enfrentar la escasez en el sector

0

La Fundación Confemetal y la Asociación de Empresarios del Metal de Valladolid (Vametal), en colaboración con el grupo Aspasia, han puesto en marcha un innovador programa de formación dual dirigido a capacitar a jóvenes como soldadores especializados en estructuras metálicas. Este programa surge como respuesta a la creciente demanda de mano de obra cualificada en el sector del metal, una tendencia que se ha acentuado en los últimos años.

La formación dual es un modelo educativo que combina el aprendizaje teórico en el aula con la experiencia práctica en el entorno laboral. Esta iniciativa, enmarcada en el contrato de formación en alternancia, ofrece a los participantes la oportunidad de adquirir conocimientos y habilidades específicas, al tiempo que reciben una remuneración desde el primer día.

Formación Adaptada a las Necesidades del Sector

El programa de formación dual se ha diseñado a medida de las necesidades del sector del metal, con el objetivo de paliar la escasez de mano de obra cualificada, particularmente en el perfil de soldador. Los itinerarios formativos tienen una duración mínima de tres meses y una máxima de dos años, y se adaptan a las diferentes actividades y puestos de trabajo demandados por las empresas.

Al finalizar su contrato de formación, los jóvenes participantes recibirán un título oficial de certificado de profesionalidad, lo que les permitirá incorporarse al mercado laboral con una cualificación reconocida. Además, durante el proceso de aprendizaje, los aprendices reciben una remuneración proporcional al tiempo de trabajo, lo que les brinda la oportunidad de adquirir experiencia laboral y generar ingresos desde el inicio.

Beneficios Mutuos: Empresa y Aprendices

Este modelo de formación dual beneficia tanto a las empresas como a los aprendices. Por un lado, las empresas del sector del metal obtienen mano de obra cualificada y motivada para cubrir los puestos de trabajo que necesitan. Además, cuentan con importantes ayudas económicas, como la bonificación al 100% de la formación y reducciones en las cotizaciones a la Seguridad Social.

Por otro lado, los aprendices se benefician de una formación gratuita y oficial, así como de la experiencia práctica en un entorno laboral real. Este enfoque les permite adquirir conocimientos relevantes y habilidades específicas para su futuro desarrollo profesional, dándoles una ventaja competitiva en el mercado de trabajo.

Al finalizar el contrato de formación, la empresa decide, sin compromiso, si mantiene su relación laboral con el aprendiz mediante un contrato indefinido, lo que representa una oportunidad valiosa para aquellos jóvenes que han demostrado su compromiso y capacidad durante el proceso de aprendizaje.

En definitiva, esta iniciativa de formación dual en el sector del metal constituye una solución innovadora para abordar la escasez de mano de obra cualificada, beneficiando tanto a las empresas como a los jóvenes aspirantes a una carrera en esta industria. Al combinar la teoría y la práctica, este programa ofrece una vía de acceso al mercado laboral que prepara a los futuros profesionales para satisfacer las necesidades actuales y futuras del sector.

Biotest AG (Grifols): Aprobación en EE.UU. de la inmunoglobulina Yimmugo

0

Biotest AG, filial alemana de Grifols, ha anunciado hoy que su inmunoglobulina intravenosa Yimmugo® ha sido aprobada en Estados Unidos para el tratamiento de pacientes con inmunodeficiencias primarias (IDP). Al mismo tiempo, el centro de Dreieich, Alemania, ha sido certificado por la FDA. Anteriormente, Biotest ya había recibido la aprobación para la producción y comercialización en los mercados europeos.

Las acciones de Grifols se mueven al alza a media sesión, a pesar de la tendencia bajista en el Ibex 35.

«Con esta aprobación, pretendemos aumentar la disponibilidad y el acceso a las terapias con inmunoglobulinas en todo el mundo, mejorando así la atención a los pacientes», declaró Peter Janssen, CEO de Biotest AG. «Estamos muy satisfechos de que con Yimmugo® podamos llevar un producto de Alemania al mercado estadounidense por primera vez en la historia de Biotest».

Grifols: GigaGen inicia el ensayo de fase 1 en tumores sólidos avanzados

Yimmugo® es el primer medicamento aprobado en EE.UU. que se fabrica mediante un proceso innovador en la nueva planta de producción «Biotest Next Level». Su seguridad, eficacia y tolerabilidad se analizaron en amplios estudios pivotales.

Grifols 4 Merca2.es

La aprobación estadounidense fue precedida por un proceso de aprobación con la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA) en el que se demostró con éxito que Yimmugo® y sus instalaciones de fabricación cumplían los requisitos de aprobación de la FDA en el primer ciclo y sin demora. Se trata de un gran logro para los empleados y socios de Biotest, que han trabajado con gran dedicación en el desarrollo del producto y la realización de la moderna instalación de producción con tecnología punta.

Grifols: Janus Henderson cierra sus posiciones cortas y Goldman sube al 6,44% del capital

Para los analistas de Renta 4 se trata de una noticia positiva para la firma española, que refuerza de esta forma su franquicia de inmunoglobulinas en el primer mercado mundial con un producto, que junto con Fibrinegeno y Trimodulin fue la razón que motivó la adquisición de la firma alemana por parte de Grifols.

GRIFOLS: YIMMUGO® (IgG DE NUEVA GENERACIÓN)

Yimmugo® es un preparado de inmunoglobulina G polivalente de plasma sanguíneo humano para administración intravenosa (IVIg) desarrollado recientemente. La solución lista para usar sin azúcar está aprobada en Europa para la terapia de sustitución en síndromes de deficiencia primaria de anticuerpos e inmunodeficiencia secundaria, así como para la inmuno modulación en enfermedades autoinmunes como la PTI, el SGB, la PDIC, el MMN y el síndrome de Kawasaki.

En virtud de la licencia estadounidense, Biotest está autorizada a fabricar Yimmugo® para el tratamiento de la deficiencia humoral primaria (IP) en pacientes de 2 años de edad o mayores.

Yimmugo® es el primer producto aprobado de la nueva planta de producción Biotest Next Level. El moderno proceso de producción es sinónimo de la máxima calidad del producto y de un uso extremadamente responsable de los recursos.

Biotest es un proveedor de terapias biológicas derivadas del plasma humano. Con una cadena de valor añadido que abarca desde el desarrollo preclínico y clínico hasta las ventas mundiales, Biotest se ha especializado principalmente en las áreas de inmunología clínica, hematología y medicina intensiva. Biotest desarrolla y comercializa inmunoglobulinas, factores de coagulación y albúmina basados en plasma sanguíneo humano.

Se utilizan en enfermedades de los sistemas inmunitario y hematopoyético. Biotest cuenta con más de 2.400 empleados en todo el mundo. Las acciones ordinarias y preferentes de Biotest AG cotizan en el Prime Standard de la bolsa alemana. Desde mayo de 2022, Biotest forma parte del Grupo Grifols, con sede en Barcelona, España (www.grifols.com).

Alba Carrillo arremete contra María Pombo: Apología de Sandez

Cada vez que Alba Carrillo abre la boca arma un escándalo del que todos los portales hablan. Tras su salida abrupta de Telecinco por el conflicto que tuvo con con el ex guardia civil Jorge Pérez durante la fiesta de Navidad en el 2023. Lo cierto es que después de todo ese lío, quedó completamente exiliada del canal y decidió hablar.

El escándalo fue tan grande que luego quedó bien guardado a pesar de haber llegado a un acuerdo. Sin embargo, la modelo estuvo en ‘El Círculo Independiente’, el pódcast que lidera  Euprepio Padula, donde habló de Ana Rosa Quintana y María Pombo de manera indirecta pero con un palito lapidario. La modelo no ser reservó ni una sola palabra.

El palito de Alba Carrillo a María Pombo

Durante la presencia de Alba Carrillo en ‘El Círculo Independiente’, la modelo apuntó de manera indirecta a María Pombo, donde la acusó de hacer «Apología de la Sandez», expresó: «Yo quiero ser un altavoz, yo soy una animalista, no me gustan los toros. Esto deberían ser los verdaderos influencers, los que lanzan mensajes que ayudan a que esto sea un poco mejor».

Lo cierto es que si bine no dio nombre ni apellido, Alba Carillo fue muy lapidaria con sus palabras. Esto se debe a que la influencer estuvo presente en «Tu Casa o la Mía», donde tuvo ese tipo de comentarios y eso fue lo que la descolocó. En el mismo, le dio con un caño a Ana Rosa Quintana, donde tampoco se guardó nada y fue por más, despertando más la guerra y dejando en claro que no olvida ni perdona.

Ana Rosa Quintana, a otra víctima de Alba Carrillo

Ana Rosa Quintana, a otra víctima de Alba Carrillo
Alba Carrillo y Ana Rosa Quintana

La exparticipante de «Supervivientes» no se guarda nada, siempre expresa lo que piensa y siente, ese fue el gran problema que tuvo cuando era colaboradora en el programa de Ana Rosa Quintana y fue lo que la puso patitas a la calle durante su cruce con Jorge Pérez. Pero, a pesar de eso no se mostró muy conforme con el papel que hizo su compañera, la presentadora con ella y como se manejó junto con la producción cuando decidieron que deje de formar parte.

Cuando le preguntaron por Ana Rosa Quintana, Alba Carrillo dijo:  “No me ha gustado. Me parece una cínica. Esta mujer que me ha tratado así, que me ha llevado a una cena de empresa, me ha grabado y me ha tratado como la manzana del pecado y luego da unos discursos. Tú que eres la productora di ‘esto no se va a emitir’, pero luego no te des golpes de pecho”. Un dardo letal que fue directo para la presentadora y el dolor, rencor y odio sigue presente.

Estas son las ciudades de España donde más multas de circulación pagan los ciudadanos

0

En el ámbito de la movilidad y el cumplimiento de las normas de tráfico, algunas ciudades españolas destacan por ser las que más ingresos recaudan por multas. Este fenómeno refleja la importancia que las autoridades locales le otorgan a la regulación del tráfico y la seguridad vial en sus respectivas jurisdicciones.

Analizar estos datos permite comprender mejor los desafíos que enfrentan las grandes urbes españolas en cuanto a la gestión de la movilidad y las estrategias que emplean para generar ingresos adicionales a través de las sanciones de tráfico. Este artículo profundiza en los detalles de esta tendencia, ofreciendo una perspectiva integral sobre el tema.

Las Ciudades con Mayor Recaudación por Multas de Tráfico

Madrid, la Capital con Mayor Recaudación de Multas

Madrid se erige como la ciudad española que más ingresos genera por multas de tráfico, superando incluso a otras grandes capitales como Barcelona. De hecho, más de la mitad de la recaudación total a nivel nacional se origina en la capital, la cual prevé alcanzar por primera vez en su historia los 200 millones de euros de presupuesto en este rubro para 2024, lo que representa un crecimiento del 6% con respecto al año anterior. Cada vehículo que circula por las calles de Madrid pagará en promedio 107 euros este año en multas, siete euros más que en 2023.

Además, Madrid recauda por multas e impuestos casi la mitad que las diez primeras ciudades de España, lo que la convierte en un caso excepcional a nivel nacional. Esta situación refleja la prioridad que las autoridades madrileñas otorgan a la regulación del tráfico y la seguridad vial en la capital, implementando estrategias y medidas que se traducen en una mayor recaudación.

Palma de Mallorca, la Ciudad que Más Recauda por Multas en Relación a su Población

Mientras que Madrid destaca por su volumen absoluto de recaudación, Palma de Mallorca se posiciona como el consistorio de España que más ingresos genera por multas de tráfico en relación a su población. Cada uno de los censados en la capital palmesana pagará este año un promedio de casi 75 euros por multas, casi un 9% más que en 2023.

Esta particularidad puede explicarse por diversos factores, como la importancia que las autoridades locales dan al mantenimiento del orden y la seguridad vial en una ciudad que recibe millones de visitantes anualmente, así como la eficacia de los sistemas de monitoreo y control del tráfico implementados en Palma de Mallorca.

Barcelona y Bilbao, Otras Ciudades con Alta Recaudación por Multas

Además de Madrid y Palma de Mallorca, otras ciudades españolas destacan por su elevada recaudación por multas de tráfico, como es el caso de Barcelona y Bilbao. Aunque la capital catalana recauda alrededor de tres veces y media menos que Madrid, sigue siendo una de las ciudades donde los ciudadanos pagan más sanciones de circulación.

Estas diferencias en la recaudación entre grandes ciudades españolas ponen de manifiesto la diversidad de enfoques y prioridades que tienen las autoridades locales en materia de regulación del tráfico y seguridad vial. Mientras algunas optan por un modelo más estricto y sancionador, otras parecen priorizar alternativas como la educación y la prevención.

El rol de las multas de tráfico como fuente de ingresos en las ciudades españolas y su impacto

Los datos revelan que la recaudación por multas de tráfico se ha convertido en una fuente de ingresos cada vez más relevante para los ayuntamientos de las principales ciudades españolas. Fenómenos como el crecimiento sostenido de la recaudación en Madrid, la excepcional recaudación per cápita en Palma de Mallorca o las diferencias entre grandes urbes como Barcelona y la capital, reflejan la importancia que las autoridades locales otorgan a la regulación y el control del tráfico en sus respectivas jurisdicciones.

Este panorama plantea importantes interrogantes sobre el equilibrio entre la regulación, la recaudación y el bienestar de los ciudadanos. ¿Hasta qué punto las multas de tráfico se han convertido en un mecanismo de obtención de recursos, en lugar de ser una herramienta para fomentar la seguridad y el cumplimiento de las normas? ¿Cómo pueden las ciudades españolas abordar estos retos de manera integral, buscando un balance entre la eficiencia recaudatoria y la calidad de vida de sus habitantes? Estas son algunas de las cuestiones que surgen a partir del análisis de estos datos y que merecen una mayor reflexión y debate.

La Cámara de Comercio alemana en China desmiente la efectividad de los aranceles para proteger a los fabricantes de automóviles

0

La decisión de la Unión Europea de imponer aranceles adicionales a los vehículos eléctricos fabricados en China ha generado un debate intenso sobre las estrategias comerciales a seguir. La Cámara de Comercio Alemana en China ha expresado su preocupación, afirmando que la imposición de aranceles no es la solución para la competitividad de la industria automotriz europea. En su lugar, abogan por una inversión estratégica que impulse la innovación y la eficiencia en el sector.

La medida de la UE, que eleva los gravámenes hasta el 48%, tiene como objetivo contrarrestar lo que consideran una distorsión del mercado por parte de los fabricantes chinos, a través de subsidios estatales. Sin embargo, la Cámara Alemana argumenta que la imposición de aranceles podría tener consecuencias negativas para la industria automotriz europea, ya que no se puede proteger un mercado interno si se ignora la dinámica global.

La Respuesta Alemana: Evitar o Mitigar los Aranceles

El gobierno alemán ha tomado una postura firme ante la decisión de la UE, buscando evitar la entrada en vigor de los nuevos aranceles o, en su defecto, mitigar su impacto. Las empresas alemanas, con una importante presencia en el mercado chino, temerían las repercusiones de posibles medidas de represalia por parte de Pekín. Estas medidas podrían afectar sectores clave como la agricultura, la aviación y la industria automotriz, poniendo en riesgo las ventas de gigantes como Volkswagen, Mercedes-Benz y BMW.

La Cámara de Comercio Alemana en China destaca que las empresas alemanas no habían presentado quejas sobre los subsidios chinos en el sector de los vehículos eléctricos antes de la investigación de la UE. El principal desafío que enfrentan, según sus análisis, es la presión de los precios, resultado del exceso de capacidad en el mercado.

La Necesidad de Competitividad en un Mercado Global

La encuesta de la Cámara de Comercio Alemana en China revela que tres cuartas partes de las empresas alemanas en China reportan un exceso de capacidad en sus industrias, y el 20% lo considera sustancial. Este panorama resalta la necesidad de un enfoque estratégico hacia la competitividad para asegurar la supervivencia a largo plazo.

La encuesta también muestra una perspectiva ligeramente más positiva sobre China en comparación con el año pasado, aunque menos empresas planean aumentar su inversión en el corto plazo. La incertidumbre que genera el panorama actual, impulsado por la situación económica global y las tensiones comerciales, genera cautela en las inversiones a corto plazo. A pesar de ello, más de la mitad de las empresas alemanas planea aumentar la inversión en los próximos dos años.

La situación actual exige un análisis estratégico profundo por parte de la Unión Europea, evaluando la eficacia de las medidas proteccionistas frente a la necesidad de impulsar la innovación y la competitividad en un mercado global. La Cámara de Comercio Alemana en China propone un camino alternativo que priorice la inversión en investigación y desarrollo, la reducción de costos de producción y la adaptación a las nuevas demandas del mercado, en lugar de depender únicamente de medidas proteccionistas.

‘Mi trabajo también es salud’ es la nueva campaña lanzada por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST)

0

La promoción de la salud en el ámbito laboral es fundamental para mejorar la calidad de vida de los trabajadores y, a su vez, aumentar la productividad y el rendimiento de las empresas. El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), dependiente del Ministerio de Trabajo, ha lanzado la campaña ‘Mi trabajo también es salud’ con el objetivo de impulsar el conocimiento y la implementación de programas de salud en el trabajo.

Según el INSST, el trabajo representa cerca del 25% del tiempo dedicado a las actividades diarias, convirtiéndolo en un entorno idóneo para actuar sobre factores de riesgo modificables, como la inactividad física, el sedentarismo, la alimentación poco saludable o el consumo de sustancias nocivas. Estos factores están relacionados con el 80% de las muertes de personas en edad laboral, lo que demuestra la importancia de abordar estos aspectos para mejorar la salud y el desempeño de los trabajadores.

La Campaña ‘Mi Trabajo También Es Salud’

La campaña ‘Mi trabajo también es salud’ impulsada por el INSST tiene como objetivo consolidar los esfuerzos por informar y sensibilizar a las empresas y a los trabajadores sobre la relevancia de la promoción de la salud en el ámbito laboral.

Según María Jesús Terradillos, directora del Departamento de Promoción de la Salud y Epidemiología Laboral del INSST, esta campaña resalta que todas las empresas, independientemente de su tamaño o sector, pueden implementar programas de Promoción de la Salud en el Trabajo (PST), los cuales no tienen por qué ser costosos o complejos.

Beneficios de los Programas de Promoción de la Salud en el Trabajo

Los programas de PST van más allá de la óptica preventiva, buscando contribuir a reducir la incidencia de enfermedades y mejorar la salud general y el desempeño laboral de los trabajadores. Estas iniciativas pueden tener un impacto significativo en el rendimiento, el clima laboral y la productividad de las empresas, ya que el estilo de vida y la salud de las personas trabajadoras influyen directamente en estos aspectos.

Además, la implementación de programas de PST no solo beneficia a los empleados, sino también a las organizaciones, al reducir los costos asociados a la baja productividad, el absentismo y los problemas de salud de los trabajadores. Por lo tanto, la promoción de la salud en el entorno laboral se convierte en una estrategia clave para mejorar el bienestar de los empleados y la competitividad de las empresas.

Acuerdo millonario en el sector aéreo: Deutsche Bank adquiere préstamos de Nord/LB para financiar aviones por un importe de 1.670 millones

0

La Adquisición de Préstamos por parte de Deutsche Bank ha sido una noticia relevante en el sector bancario y de la aviación. El mayor banco de Alemania ha adquirido 1.670 millones de euros en préstamos de la cartera de financiación de aeronaves de Norddeutsche Landesbank (Nord/LB) en un proceso de licitación competitivo. Esta operación demuestra la fortaleza y experiencia de Deutsche Bank en este sector clave de la economía.

La adquisición de préstamos de financiación de aeronaves por parte de Deutsche Bank es una estrategia acertada que le permite aprovechar sus fortalezas, expandir su presencia y mejorar su desempeño financiero en un sector clave de la economía global.

La Oportunidad en el Mercado de Financiación de Aeronaves

La cartera de préstamos adquirida por Deutsche Bank está otorgada a una amplia gama de arrendadores y aerolíneas, y está garantizada por aviones comerciales de pasajeros. Esto representa una oportunidad atractiva para el banco, que puede aprovechar sus fortalezas y experiencia profunda en este mercado. Según Ross Duncan, codirector del equipo de Finanzas de Transporte Global de Deutsche Bank, «este acuerdo es una oportunidad para nosotros de adquirir préstamos de alta calidad con un perfil de rentabilidad atractivo».

La cartera de aviones de Nord/LB incluye alrededor de 300 aviones y motores financiados, con un importe total de préstamos de 2.750 millones de euros antes de la adjudicación a Deutsche Bank. Esta adquisición le permite al banco alemán expandir su presencia y consolidar su posición en el mercado de financiación de la industria aeronáutica.

El Impacto de la Adquisición en la Estrategia de Deutsche Bank

La compra de esta cartera de préstamos de financiación de aeronaves es una estrategia clave para Deutsche Bank en su objetivo de diversificar y fortalecer su negocio. Al adquirir estos activos de alta calidad, el banco puede mejorar sus ingresos y rentabilidad, aprovechando su experiencia y conocimiento del sector.

Además, esta operación le permite a Deutsche Bank ampliar su base de clientes y diversificar su riesgo, al contar con una cartera más amplia y diversificada de arrendadores y aerolíneas. Esto también contribuye a mejorar la resiliencia del banco ante posibles fluctuaciones en el mercado.

Publicidad