domingo, 13 julio 2025

Shell, BP, Total y Mitsui ‘meten mano’ en un macroproyecto de gas en Abu Dhabi

Según fuentes consultadas por Bloomberg, cuatro de los gigantes energéticos con más peso en el mercado global -Shell, BP, TotalEnergies y Mitsui- participarán como socios inversores en el próximo proyecto de exportación de gas natural licuado (GNL) de Abu Dhabi National Oil Company (Adnoc), la empresa estatal de hidrocarburos de Emiratos Árabes Unidos (EAU).

Las compañías mencionadas estarían interesadas en una participación del 10% en la planta de GNL de Ruwais, actualmente en desarrollo y destinada a poner el gas de Abu Dhabi a la altura de sus competidores regionales.

Los implicados en el supuesto acuerdo se dividen entre los que rehúsan hacer comentario alguno -Adnoc, Shell y TotalEnergies- y los que no responden -BP-. Mitsui, sin embargo, ha declarado que la decisión está en el aire, lo que confirma la existencia de las negociaciones. Por su parte, las ‘personas con conocimiento en la materia’, citadas por Bloomberg como fuente, pidieron no ser identificadas, al tratarse de una información que no ha sido hecha pública oficialmente por las compañías.

LOS COLOSOS DEL SECTOR VEN FUTURO EN EL GNL DE ABU DHABI

Al invertir en Ruwais, las grandes compañías energéticas están apostando por la demanda de gas natural a largo plazo, a pesar de que muchos países tienen la intención de cambiar a alternativas más verdes. Si bien los precios del combustible han disminuido desde las alturas estratosféricas alcanzadas hace dos años, siguen siendo elevados, lo que aumenta el atractivo de los nuevos proyectos de suministro.

Los Emiratos Árabes Unidos tienen actualmente solo 5,8 millones de toneladas de capacidad de exportación de GNL, la más reducida de los productores de Oriente Medio. La planta de Ruwais, de 9,6 millones de toneladas por año, catapultará el potencial exportador de Abu Dhabi hasta colocarlo como el segundo más grande dentro de la región, solo por detrás de Qatar.

«RUWAIS SERÁ la primera instalación de exportación de GNL en la región de Oriente Medio y África en operar con energía limpia»

Abu Dhabi National Oil Company (Adnoc)

La instalación, que se está desarrollando actualmente en la ciudad industrial emiratí de Al Ruwais, será, según Adnoc, «la primera instalación de exportación de GNL en la región de Oriente Medio y África en operar con energía limpia». El proyecto aprovechará la IA, la digitalización y la tecnología más avanzada para aumentar la eficiencia y la seguridad en toda la planta, asegura la compañía estatal de Abu Dhabi.

Abu Dhabi

Adnoc decidió continuar con el proyecto Ruwais y firmó un contrato de 5.500 millones de dólares (casi 5.100 millones de euros al cambio actual) para su construcción antes de asegurar las inversiones de las cuatro empresas internacionales. Tres de ellas -Mitsui, BP y TotalEnergies- también son socios en la única planta de exportación de GNL existente en los EAU, ubicada en Das Island.

«Hemos dejado muy claro que estamos interesados en sectores clave cuando se trata de soluciones de bajo carbono, renovables, gas natural y químicos»

Musabbeh Al Kaabi, director ejecutivo de crecimiento internacional de Adnoc

El proyecto es parte del impulso que el Gobierno de Emiratos Árabes Unidos quiere dar al Reino hacia los mercados globales de GNL, tanto a nivel interno como en el extranjero. Adnoc firmó recientemente acuerdos para invertir en proyectos similares en Estados Unidos y Mozambique. El gas es una de las varias áreas en las que la compañía estatal de Abu Dhabi ha decidido centrar su inversión, como parte de su proceso de transformación estratégica. 

«Hemos dejado muy claro que estamos interesados en sectores clave cuando se trata de soluciones de bajo carbono, renovables, gas natural y químicos», dijo Musabbeh Al Kaabi, director ejecutivo de crecimiento internacional de Adnoc, en una entrevista en mayo.

ABU DHABI EN LA ENERGÍA ESPAÑOLA: EL CASO DE CEPSA

El gran esquema descarbonizador que las monarquías de Oriente Medio están llevando a cabo con sus activos tiene un ejemplo paradigmático en Cepsa. El fondo emiratí Mubadala, máximo accionista de la petrolera española, ha contratado los servicios del banco francés BNP Paribas para deshacerse de la división de gas de su participada.

En concreto, la entidad financiera será la encargada de dar salida a los activos de butano, propano y gas natural licuado (GNL) de Cepsa por una cantidad que podría alcanzar los 400 millones de euros, según la información publicada en ‘El Confidencial‘.

Carrefour ‘asusta’ a los clientes con una vigilancia exagerada del aceite

El 2 de septiembre de 2023 MERCA2 ya adelantó la nueva medida que estaban aplicando las cadenas de distribución como Carrefour, Lidl y Alcampo que habían puesto unas anillas antirrobo en las botellas de aceite de oliva debido a su elevado precio y para tener un control en cuanto a los hurtos del ‘oro líquido’.

No obstante, MERCA2 ha podido observar como Carrefour después de casi un año ha dado un paso más y ha decidido, además de las anillas antirrobo, especificar con unos carteles en los lineales del aceite que esa zona está videovigilada y no solo en aquellas marcas de aceite más lujosas, sino que también en las botellas de su propia marca blanca.

En este contexto, hay que hacer hincapié que el Gobierno ha rebajado el IVA del aceite al 0% hasta septiembre, como medida paliativa para el ahorro del bolsillo de los consumidores. El problema está en qué el aceite sigue siendo caro, ya que a pesar de la reducción del IVA, los consumidores siguen percibiendo un precio elevado, lo que indica que el impacto en el precio final no ha sido tan significativo.

IMG 1304 Merca2.es
Lineal de aceite en establecimiento de Carrefour.

CARREFOUR QUIERE ABOLIR EL HURTO DEL ACEITE

Pese a la nueva medida del Gobierno de IVA 0 en el aceite, el precio sigue rondando los 11 euros el litro en algunos supermercados, como podemos observar en Carrefour, y en algunas marcas como Carbonell y Coosur. El precio elevado ha provocado que el aceite se convierta en uno de los principales objetivos para aquellos ‘amigos de lo ajeno’, que hayan puesto el foco en el ‘oro líquido’, al ser producto de primera necesidad y pilar fundamental en nuestra dieta mediterránea.

Al parecer, el collarín de seguridad en las botellas de aceite no es suficiente para evitar los hurtos, y desde Carrefour han optado por extremar la precaución con un sistema de videovigilancia concretamente y que apunta a los lineales del aceite. No obstante, los clientes desde el primer momento sabrán que están siendo grabados si están en la sección de los aceites, ya que la cadena francesa así lo ha anunciado con unos carteles entre las botellas de aceite.

«LOS PEDIDOS DE RADIOFRECUENCIA (COLLARÍN DE SEGURIDAD) HAN CRECIDO EN TODOS LOS CLIENTES Y EN TODOS LOS CAMPOS»

Explican desde STC a MERCA2

MERCA2 ha podido hablar con STC, una de las grandes empresas en cuanto a tecnología antihurto. «En el pasado el sistema RF era más caro, ahora los costes de contar con un sistema de alarmado son más económicos», además en este caso Carrefour, está pagando su sistema de radiofrecuencia evitando los hurtos. No obstante, las subidas de precio del aceite en todas sus variedades tiene su origen en la importante reducción de cosecha sufrida en las campañas realizadas.

Siguiendo está línea, una de las frases que más representa la nueva medida de protección de Carrefour es, «si tú no te proteges los ladrones irán más a por ti», un hecho que observamos ya en los establecimientos de la cadena francesa que ya no solo cuentan con el collarín en las botellas de aceite, sino que también tendrán protección de videovigilancia con unas cámaras que se centran en la sección del ‘oro líquido’. El sistema no solo enfoca aquellas marcas más ‘premium’ o con precios más altos como pueden ser Coosur, Carbonell o La Española, también en su marca blanca.

IMG 1306 Merca2.es

En este caso, centrándonos en la exagerada vigilancia de Carrefour en el aceite de su propia marca blanca, el socio director de la empresa del sector antihurto STC, Salvador Cañones, ya había contado a este medio digital que, «anteriormente, el principal aceite robado era el de la categoría gourmet, pero en el último mes estamos recibiendo pedidos de protectores para las botellas de 1 litro e incluso garrafas de 3 y 5 litros»

El aumento de los robos es exponencial, en otras categorías, cuando un producto aumenta de precio un 20%, los intentos de hurtos se terminan multiplicando por cinco. Es decir, aunque el Gobierno haya llevado a cabo desde el 1 de julio una medida paliativa para los bolsillos de los clientes, el aceite seguirá teniendo un precio elevado y corriendo el riesgo de qué los ‘amigos de lo ajeno’ provoquen hurtos en las cadenas de distribución si no extreman precauciones como Carrefour para que los robos no provoquen pérdidas económicas.

EL PRECIO DEL ACEITE SIN IVA EN CARREFOUR

Carrefour ya ha aplicado los precios correctos del aceite sin el IVA, como bien exigía el Gobierno a partir del 1 de julio. No obstante, las primeras quejas de los clientes ya han llegado viendo que la rebaja tan solo es de céntimos y que esos céntimos no son significativos en cuanto al ticket final de la compra.

Si nos centramos en los precios actualizados de Carrefour sin el IVA vemos como el aceite de oliva original Carbonell le costará al cliente ahora 13,32 euros; el aceite de oliva virgen extra de Hojiblanca sin el IVA se queda en 8,33 euros; el aceite de oliva suave de la marca propia de Carrefour 7,60 euros; el aceite de oliva virgen extra de Carbonell pasa a costar 15,19 euros; y el aceite de oliva virgen extra de Coosur 15,33; entre otras marcas y precios.

precio aceite Merca2.es

No obstante, hay que entender que la bajada del IVA no es la única variable que determina el precio del ‘oro líquido’, ya que hay otros factores clave que están sujetos al precio del aceite. Sin ir más lejos, una mala cosecha puede disparar el precio, un aumento de la demanda también puede generar subidas de precios (aunque esta vez no sea el caso), y por último, el aumento del coste de las materias primas y la mano de obra que también influyen en el precio final del ‘oro líquido’.

En este sentido, los clientes deben comprender que la reducción del IVA en el aceite en las cadenas de distribución solo ha supuesto un pequeño alivio para el ahorro del consumidor, ya que el precio del ‘oro líquido’ está marcado por la dinámica del mercado. Los expertos auguran que el precio del aceite baje entre finales de octubre y principios de noviembre, además de que si ven factible que vuelva a costar 4 euros.

Lidl piensa en ti y en que pases el mínimo calor este verano con estos ventiladores portátiles de 8 euros

Lidl ha sorprendido a todos sus clientes lanzando una gama de ventiladores portátiles que prometen hacer de este verano una experiencia mucho más llevadera. Por solo 8 euros, estos dispositivos compactos y versátiles se han convertido en el aliado perfecto para combatir el calor, ofreciendo una combinación ideal de diseño, eficiencia y accesibilidad. En este artículo, exploraremos las ventajas de estos ventiladores portátiles de Lidl y ofreceremos consejos prácticos para aprovechar al máximo sus características, asegurando que disfrutes de un verano fresco y confortable sin romper el presupuesto.

LOS VENTILADORES PORTÁTILES DE LIDL, LA MEJOR OPCIÓN PARA EL CALOR DE VERANO

2024062614503620356 Merca2.es

Con la llegada del verano, las altas temperaturas comienzan a dominar el clima en toda España, transformando la búsqueda de soluciones frescas en una prioridad diaria. En este contexto, Lidl ha lanzado una línea de ventiladores portátiles que se han convertido en un verdadero éxito, ofreciendo una combinación inigualable de practicidad, diseño y precio accesible.

Los ventiladores portátiles de Lidl están diseñados pensando en aquellos que necesitan una solución eficiente y cómoda para mantenerse frescos en cualquier lugar y momento. Ya sea en la oficina, en casa, de viaje o incluso al aire libre, estos ventiladores se adaptan perfectamente a las necesidades de sus usuarios.

Uno de los modelos más destacados es el mini ventilador de pinza, una opción que ha capturado la atención de muchos por su diseño funcional y su increíble portabilidad. El mini ventilador de pinza de Lidl está disponible a través de su página web a un precio de 6,99 euros, una inversión mínima para obtener una gran comodidad durante los días calurosos.

Otro producto estrella de Lidl es el mini ventilador portátil con cuerpo extensible, diseñado para aquellos que buscan una opción compacta y fácil de transportar sin sacrificar eficiencia. Este mini ventilador portátil está disponible en las tiendas Lidl de toda España por solo 7,99 euros, consolidándose como una opción accesible y efectiva para combatir el calor.

LAS VENTAJAS DE LA PORTABILIDAD

2024062614503655961 Merca2.es

A diferencia de los ventiladores tradicionales, que están destinados a un uso fijo en el hogar o la oficina, los ventiladores portátiles pueden llevarse a cualquier lugar. Ya sea que estés trabajando en tu escritorio, descansando en el sofá, haciendo ejercicio al aire libre o viajando, un ventilador portátil puede acompañarte y proporcionarte frescura donde más lo necesites.

El diseño compacto de los ventiladores portátiles los hace ideales para espacios pequeños. Son perfectos para utilizar en escritorios, mesas de noche, automóviles o incluso para llevar en la mochila. Su tamaño reducido no compromete su capacidad de enfriamiento, lo que los convierte en una solución práctica para aquellos que necesitan un alivio rápido del calor sin ocupar mucho espacio.

La simplicidad de los ventiladores portátiles es otra de sus grandes ventajas. La mayoría de estos dispositivos cuentan con controles intuitivos y fáciles de usar. Muchos modelos disponen de varios niveles de velocidad, permitiendo ajustar la intensidad del flujo de aire según las preferencias individuales. Además, algunos ventiladores portátiles ofrecen funciones adicionales, como cabezales giratorios o inclinables, que permiten dirigir el aire en la dirección deseada.

Los ventiladores portátiles son conocidos por su eficiencia energética. La mayoría de estos dispositivos están diseñados para consumir una cantidad mínima de energía, ya sea mediante baterías recargables, pilas o conexión USB. Esto no solo ayuda a reducir el consumo de energía, sino que también prolonga la vida útil de las baterías, haciendo que los ventiladores portátiles sean una opción económica y sostenible.

Una de las grandes ventajas de los ventiladores portátiles es su variedad de opciones de alimentación. Pueden funcionar con baterías recargables, pilas AA o AAA, o a través de una conexión USB. Esta flexibilidad permite usarlos en diferentes contextos y situaciones, ya sea en interiores o exteriores, y facilita su recarga mediante adaptadores de corriente, computadoras portátiles o bancos de energía portátiles.

Los ventiladores portátiles han evolucionado en términos de diseño, ofreciendo una amplia gama de estilos y colores que se adaptan a diferentes gustos y decoraciones. Desde modelos minimalistas hasta diseños más llamativos, estos dispositivos no solo son funcionales, sino que también pueden complementar estéticamente cualquier espacio.

En comparación con los sistemas de aire acondicionado o los ventiladores de gran tamaño, los ventiladores portátiles son mucho más asequibles. Su precio accesible los convierte en una opción ideal para aquellos que buscan una solución económica para mantenerse frescos sin realizar una gran inversión. Además, su bajo coste de funcionamiento contribuye a un ahorro significativo en el consumo de energía a largo plazo.

COMBATE EL CALOR DE LA MANO DE LIDL

2024062614503642885 Merca2.es

El calor puede ser más intenso durante ciertas horas del día, especialmente entre las 12 del mediodía y las 4 de la tarde. Utiliza tu ventilador portátil de Lidl en estos momentos para mantenerte fresco. Colócalo en tu escritorio mientras trabajas, en la mesa de la cocina mientras preparas alimentos o en tu rincón de lectura para disfrutar de un momento de relax sin sudar.

Aprovecha al máximo el diseño ajustable de los ventiladores de Lidl. Los modelos con cabezales inclinables y giro de 360 grados permiten dirigir el flujo de aire justo donde lo necesitas. Si estás trabajando, apunta el ventilador hacia tu cara o torso. Si estás descansando, coloca el ventilador a una distancia adecuada para recibir una brisa suave y constante sin causar molestias.

Mantenerse bien hidratado es esencial durante los días calurosos. Beber agua regularmente ayuda a regular la temperatura corporal y evita la deshidratación. Utiliza el ventilador portátil de Lidl mientras disfrutas de una bebida refrescante para potenciar su efecto refrescante. Recuerda que el consumo de frutas ricas en agua, como sandía y melón, también contribuye a mantenerte hidratado.

Si estás en un espacio cerrado, puedes mejorar la circulación del aire creando corrientes de aire cruzado. Coloca tu ventilador portátil de Lidl cerca de una ventana abierta para que empuje el aire fresco hacia dentro y expulse el aire caliente hacia afuera. Esto no solo refresca el ambiente, sino que también mejora la calidad del aire al facilitar su renovación.

Lidl ofrece diferentes modelos de ventiladores portátiles, como el mini ventilador de pinza y el ventilador portátil con batería recargable. Utiliza el modelo de pinza para fijarlo en superficies verticales o en lugares estratégicos, como el borde de una mesa o el respaldo de una silla. El modelo con batería recargable es perfecto para llevarlo contigo a cualquier lugar, asegurando frescura continua sin importar dónde te encuentres.

Durante las olas de calor, es importante reducir la acumulación de calor en el hogar. Baja las persianas o cortinas durante las horas de mayor insolación para evitar que el sol caliente excesivamente las habitaciones. Usa tu ventilador portátil de Lidl para mantener el aire en movimiento y reducir la sensación de calor. Además, apagar electrodomésticos que no estés utilizando puede disminuir la generación de calor interna.

Los ventiladores portátiles de Lidl no están limitados al uso interior. Lleva tu ventilador portátil al jardín, a la terraza o al balcón para disfrutar de una brisa refrescante mientras estás al aire libre. Son especialmente útiles durante reuniones familiares, picnics o cualquier actividad exterior donde el calor pueda ser un problema.

Los ventiladores de Lidl suelen contar con varios niveles de velocidad. Ajusta la velocidad del ventilador según tus necesidades. Durante momentos de intenso calor, la velocidad alta puede proporcionar un alivio rápido, mientras que la velocidad baja es ideal para mantener una brisa suave y constante sin ser invasiva.

La OMS señala al talco como potencial causante de cáncer para los humanos

0

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha clasificado el talco, un mineral comúnmente utilizado en productos cosméticos y polvos corporales, como una sustancia “probablemente cancerígena” para los humanos. Esta declaración viene respaldada por la Agencia Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (IARC), que después de analizar la evidencia científica disponible, ha concluido que el talco, ubicado en el nivel 2A de su escala de riesgos cancerígenos, podría tener la capacidad de inducir cáncer en la población humana. La clasificación en el grupo 2A indica una evidencia limitada de su potencial cancerígeno en humanos, pero una certeza considerable basada en estudios animales y pruebas mecanicistas.

El talco es un mineral que se encuentra y se extrae en diversas partes del mundo. Su exposición no se limita solo a los trabajadores en la industria de extracción y procesamiento, sino que también afecta a la población general a través del uso de cosméticos y otros productos de higiene personal. Es importante destacar la preocupación de la IARC sobre la posible contaminación del talco con asbesto, una sustancia altamente cancerígena. A pesar de la dificultad en medir esta contaminación, la exposición al asbesto a través de productos contaminados podría representar un riesgo significativo tanto para los trabajadores como para los consumidores.

EVIDENCIA CIENTÍFICA Y ESTUDIOS

EVIDENCIA CIENTÍFICA Y ESTUDIOS

La conclusión de la IARC sobre el talco se basa en una revisión exhaustiva realizada por más de treinta expertos internacionales. Estos estudios han mostrado un aumento consistente en la incidencia de cáncer de ovario en mujeres que informaron el uso de talcos corporales en la región perineal. Aunque en muchos casos no se pudo eliminar completamente la contaminación del talco con asbesto, se observó una mayor tasa de cáncer de ovario también en mujeres expuestas en ámbitos laborales como la industria de la pulpa y el papel.

En modelos animales, el talco ha demostrado la capacidad de inducir cáncer en diversas partes del cuerpo, incluyendo los pulmones y glándulas suprarrenales. Las investigaciones de la IARC también han identificado características clave del talco que lo alinean con otros carcinógenos conocidos, como la inducción de inflamación crónica y la alteración de la proliferación y muerte celular.

IMPLICACIONES PARA LA INDUSTRIA Y LA SALUD PÚBLICA

IMPLICACIONES PARA LA INDUSTRIA Y LA SALUD PÚBLICA

La designación del talco como «probablemente cancerígeno» tiene serias implicaciones tanto para la industria como para las políticas de salud pública. Históricamente, empresas como Johnson & Johnson han enfrentado litigios debido a la sospecha de componentes cancerígenos en sus productos de talco. En respuesta a estas preocupaciones y demandas, la compañía ha retirado su línea de polvos de talco Baby Powder del mercado mundial. Además, expertos en oncología como Joan Albanell y Alejandro Pérez Fidalgo destacan la importancia de seguir investigando y clarificando la relación exacta entre talco y cáncer, dadas las limitaciones de los estudios epidemiológicos disponibles.

El nivel de certeza sobre el riesgo cancerígeno del talco se compara con otros factores como el consumo de carne roja y el trabajo en turno de noche. Esta clasificación no implica que el riesgo de desarrollar cáncer sea igual, sino que la robustez de la evidencia científica es similar. Esto resalta la necesidad de una mayor precaución y control en la exposición al talco, sobre todo en productos que se aplican en regiones sensibles del cuerpo.

En comparación, el acrilonitrilo ha sido clasificado en el nivel más alto de certeza cancerígena (grupo 1) por la IARC, colocándolo al mismo nivel que productos como el tabaco y la radiación solar. Utilizado principalmente en la producción de polímeros y textiles, este compuesto también está presente en el humo del cigarrillo, aumentando la exposición de los fumadores. La OMS ha reafirmado la necesidad de políticas estrictas para controlar y reducir la exposición a este peligroso compuesto.

PERSPECTIVAS FUTURAS Y RECOMENDACIONES

PERSPECTIVAS FUTURAS Y RECOMENDACIONES

Las recientes decisiones de la IARC ponen de relieve la necesidad de políticas preventivas eficaces para reducir la exposición tanto al talco como al acrilonitrilo. Para el talco, la recomendación es evitar su uso en zonas genitales, especialmente en mujeres, debido al posible riesgo de cáncer de ovario. En el caso del acrilonitrilo, es crucial implementar normativas más estrictas en entornos laborales y buscar alternativas para minimizar su uso y exposición.

En resumen, la clasificación del talco y el acrilonitrilo por la IARC subraya la importancia de la prevención y la vigilancia en la exposición a estas sustancias. La investigación y la regulación continuas son esenciales para proteger la salud pública y reducir los riesgos asociados con estos compuestos.

Tras un largo periodo en números rojos, Tesla logra regresar a la senda alcista y supera los 200.000 millones de capitalización

0

La industria de vehículos eléctricos ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, con Testa como uno de los principales protagonistas de esta revolución. En un escenario marcado por la transición energética y la creciente demanda de soluciones sostenibles, la compañía fundada por Elon Musk ha logrado consolidarse como una de las empresas más innovadoras y disruptivas del sector.

El reciente repunte de las acciones de Testa es una clara muestra del impacto que esta empresa ha tenido en el mercado. Tras un inicio de año desafiante, la compañía ha logrado incrementar su capitalización en 200.000 millones de dólares (184.752 millones de euros) durante la última semana, gracias a los datos positivos de entregas de vehículos que ha presentado.

Superando Expectativas: Las Entregas de Vehículos de Testa

A pesar de la incertidumbre y los desafíos que ha enfrentado la industria automotriz en los últimos tiempos, Testa ha logrado mantener su ritmo de crecimiento y superar las expectativas de los analistas. Durante el segundo trimestre del año, la compañía entregó 443.956 coches, una cifra que, si bien se encuentra por debajo de métricas de trimestres anteriores, demuestra la fortaleza y la capacidad de adaptación de la empresa.

Estos resultados positivos han sido recibidos con entusiasmo por los inversores, quienes han visto en Testa una oportunidad de inversión atractiva y prometedora. La acción de la compañía ha experimentado un repunte significativo, alcanzando los 249 dólares (230,03 euros por título) este viernes, lo que representa un incremento sustancial en comparación con los niveles registrados a principios de año.

Aceptación Gubernamental: Testa Gana Terreno en China

Más allá de los resultados financieros, la aceptación de Testa por parte de las autoridades gubernamentales también ha sido un factor clave en su reciente desempeño. En las últimas horas, se ha dado a conocer que un Gobierno local del Este de China, específicamente el de la provincia de Jiangsu, ha confirmado que va a permitir a sus funcionarios públicos adquirir por primera vez de manera oficial un vehículo del fabricante fundado por Elon Musk.

Esta decisión representa un hito importante para Testa, ya que le permite ampliar su presencia y consolidar su posición en uno de los mercados más importantes y estratégicos a nivel global. La aceptación gubernamental es fundamental para que las empresas de vehículos eléctricos puedan acceder a incentivos, subvenciones y programas de apoyo, lo que les permite mejorar su competitividad y acelerar su crecimiento.

En resumen, el aumento de la capitalización de Testa, impulsado por los datos positivos de entregas de vehículos y la creciente aceptación gubernamental, es una clara muestra de la fortaleza y el dinamismo de esta empresa en el mercado de vehículos eléctricos. Con su innovación y su capacidad de adaptación, Testa se ha consolidado como un actor clave en la transformación de la industria automotriz, liderando el camino hacia un futuro más sostenible.

Histórica designación: Starmer confía a Rachel Reeves responsabilidad como la primera mujer al mando del Tesoro del Reino Unido

0

La política y la economía han dado un giro significativo en el Reino Unido con el nombramiento de Rachel Reeves como la primera mujer en ocupar el cargo de Ministra de Finanzas. Este nombramiento, anunciado por el nuevo Primer Ministro Keir Starmer, representa un importante avance hacia la igualdad de género en los puestos de liderazgo económico del país.

Reeves, de 45 años, llega a este puesto crucial con una amplia experiencia en el campo de la economía. Después de haber trabajado como economista en el Banco de Inglaterra y en la firma de banca y seguros HBOS, se convirtió en miembro del Parlamento en 2010. Durante sus años como responsable económica de la oposición, Reeves ha defendido la importancia de la estabilidad económica del Reino Unido, especialmente después de las perturbaciones económicas posteriores al Brexit.

Asumir el Desafío Económico

La nueva Ministra de Finanzas ha reconocido la magnitud del desafío que hereda, advirtiendo que «no hay una gran cantidad de dinero» y que el Gobierno deberá intentar desbloquear la inversión del sector privado y acometer reformas del sistema de planificación, de las pensiones y del sistema para habilitar a los jóvenes de cara a tener éxito.

Reeves ha destacado la «histórica responsabilidad» de ser la primera mujer en desempeñar el cargo de responsable del Tesoro británico, añadiendo que su nombramiento enseña a todas las niñas y mujeres que no existen límites para sus ambiciones. Esta declaración poderosa subraya el impacto simbólico y práctico que este hito puede tener en la igualdad de género y en la representación femenina en puestos de liderazgo.

Construyendo una Economía más Sólida

Además de enfrentar los desafíos económicos inmediatos, la Ministra Reeves tendrá la importante tarea de diseñar e implementar una estrategia económica que fomente el crecimiento sostenible y mejore el bienestar de los trabajadores en todo el país.

Su agenda económica, a la que ha denominado «securonomics», se enfocará en dotar de estabilidad a la economía del Reino Unido, algo fundamental después de las turbulencias económicas de los últimos años. Esta estrategia integral buscará desbloqueadr la inversión privada, reformar sistemas clave y capacitar a la próxima generación para que puedan tener éxito en la economía del futuro.

El nombramiento de Reeves como primera Ministra de Finanzas del Reino Unido representa un hito histórico que va más allá de lo simbólico. Su experiencia, determinación y visión serán cruciales para guiar a la economía británica hacia un futuro más próspero e inclusivo en los próximos años.

Iberia conmemora dos décadas de vuelo sin escalas entre Montevideo y Madrid

0

Iberia, la aerolínea bandera de España, se enorgullece de celebrar el 20 aniversario de sus vuelos directos entre Montevideo y Madrid. Esta ruta, inaugurada el 6 de julio de 2004, marcó un hito en la conectividad aérea entre Uruguay y Europa, posicionando a Iberia como la primera aerolínea en ofrecer este servicio sin escalas.

La importancia de esta conexión trasatlántica se remonta aún más lejos en el tiempo. La capital uruguaya fue una de las primeras escalas que realizó el primer avión de Iberia para cruzar el Atlántico con destino a Buenos Aires, allá por el año 1946. Así, la ruta que une Uruguay y Europa cumplirá el próximo 22 de septiembre nada menos que 78 años de historia.

El Crecimiento Sostenido de la Ruta

Desde aquel primer vuelo en 2004, con tres frecuencias semanales, la oferta de asientos entre Montevideo y Madrid ha experimentado un crecimiento sostenido. Actualmente, la ruta cuenta con siete frecuencias semanales, un hecho que no se había producido hasta el momento. De hecho, en 2024, la conectividad entre ambos países estará disponible todo el año, lo que refleja la importancia estratégica que Iberia otorga a este mercado.

Las cifras respaldan esta expansión. En 2023, la ruta entre Uruguay y España dispondrá de algo más de 200.000 asientos, lo que supone un crecimiento del 3% respecto al año anterior y de casi un 20% en comparación con los datos prepandemia. Iberia opera esta ruta con el eficiente Airbus A330-200, que ofrece una reducción de alrededor del 15% en el consumo de combustible y tiene capacidad para 288 pasajeros en configuración Business y Turista.

El Futuro de la Conectividad entre Montevideo y Madrid

Este aniversario refleja el compromiso de Iberia con el mercado uruguayo y su papel como puente aéreo entre Sudamérica y Europa. La aerolínea ha demostrado su capacidad de adaptación y visión estratégica al ir incrementando progresivamente la frecuencia de vuelos y la oferta de asientos para satisfacer la creciente demanda de este corredor.

A medida que la industria aérea se recupera de los desafíos de la pandemia, Iberia se posiciona como un actor clave en la conectividad entre Uruguay y España, y por extensión, con el resto de Europa. Esta ruta emblemática simboliza la fortaleza de los lazos históricos y culturales que unen a ambos países, y augura un futuro prometedor para la colaboración y el intercambio entre Montevideo y Madrid.

La predicción de IA sobre Dogecoin que podría revolucionar el mercado en 2024

0

Dogecoin es la reina indiscutible de las memecoins, y a partir de ellas han surgido otros proyectos igualmente exitosos, siempre bajo la temática de ser un chiste convertido en moneda. Una de las razones que ha complicado el camino de las memecoins para ser tomada en cuenta por los inversores institucionales, es que siempre han estado envueltas en una burbuja de especulación. Sin embargo, con el pasar del tiempo estos tokens han comenzado a tener una utilidad dentro del mercado.

En el caso de Dogecoin sigue siendo la misma criptomoneda de siempre, pero esto no ha limitado que pudiera llegar a ser uno de los tokens con mejor capitalización del mundo. Se acerca el 2025 y es momento de comenzar a pensar sobre las inversiones de ese nuevo año, por lo que recientemente se preguntó a la inteligencia artificial sobre la cotización del token al momento de que termina el 2024. Ya hemos escuchado lo que los traders consideran sobre Dogecoin, pero ahora toca saber qué depara la casi exacta Inteligencia artificial.

Inteligencia artificial habla sobre el futuro de Dogecoin

Inteligencia artificial habla sobre el futuro de Dogecoin

Al momento de preguntarle a la inteligencia artificial sobre la criptomoneda, se realizaron varias preguntas muy específicas. La primera de ellas fue a qué valor llegaría el token para finales del 2024 y si logrará alcanzar nuevos máximos históricos antes de que el año culmine. A razón de ello la inteligencia artificial decidió analizar factores que podrían influir en el precio de Dogecoin en los próximos meses, para empezar rememoró su apasionada y exitosa comunidad; además del apoyo que el empresario Elon Musk ha dado siempre al proyecto, logrando así aumentar su popularidad.

El algoritmo también menciona las debilidades del token, pues a comparación de otras criptomonedas, su uso como moneda de pago aún no está todo claro. También recalcó que el mercado es altamente volátil, por lo que el precio puede caer significativamente cualquier momento. La inteligencia artificial parece estar de acuerdo con que el token llegará a valer un dólar a fin de 2024, compartiendo así opinión con expertos.

Otra cosa que dejó en claro la Inteligencia artificial sobre Dogecoin, es que su precio y revalorización dependerá de varios factores, entre los cuales está la adopción por parte de empresas, las regulaciones gubernamentales y el sentimiento del mercado. Por ahora el token se mantiene en el top 10 de las criptomonedas con mejor capitalización bursátil y no es de extrañar que pueda subir un poco más llegando al top 3.

Vuelve el castor Julio, esta vez un deportista que apoya la investigación contra el cáncer

0
/COMUNICAE/

castor julio Merca2.es

Desde 2019, Alcampo ha entregado casi 390.000 euros a Fundación CRIS contra el cáncer. Dos euros de cada venta serán entregados a Fundación CRIS contra el cáncer


El castor Julio de Alcampo, ha vuelto a colarse en los lineales de sus tiendas para luchar contra el cáncer. Y es que por cada venta de este peluche, Alcampo donará 2 euros a la Fundación CRIS contra el cáncer.

No es la primera vez que la empresa lo hace, ya que Alcampo lleva colaborando con esta fundación desde el año 2019 a través de diversas acciones, habiendo entregado hasta la fecha casi 390.000 euros que se han destinado la Unidad CRIS de Terapias Avanzadas de la Fundación Cris contra el cáncer.

En esta ocasión, y en el marco de la Eurocopa y los juegos Olímpicos, Julio va vestido de deportista y se presenta con cuatro trajes diferentes, que representan diversos deportes, como el atletismo, el kárate, el baloncesto y el fútbol.

Los cuatro modelos estarán disponibles en la totalidad de los hipermercados y en los supermercados participantes(1) se podrá adquirir el castor futbolista.

Con todo ello, Alcampo pretende fomentar la práctica del deporte y la actividad física y aportar a la investigación.

Este peluche es de la marca propia de Alcampo One Two Fun y está fabricado, en su totalidad, con material reciclado.

Más Información
Alcampo reúne los formatos de hipermercados y supermercados. En la actualidad cuenta con una plantilla de casi 24.000 personas y opera con 529 centros, siendo 80 hipermercados y 449 supermercados (126 franquiciados) así como 52 gasolineras y servicio de comercio on line.

La compañía cuenta con el sello Top Employer, concedido por Top Employers Institute, que reconoce la política de Recursos Humanos de la compañía, así como su entorno de trabajo y promoción del bienestar.

(1) Munguia, Estella, La Almozara, Valdepeñas, Haro, Durango, Las Camaretas.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Flexicar renueva su confianza en GarantiPLUS

0
/COMUNICAE/

Flexicar renueva su confianza en GarantiPLUS

Flexicar, la empresa pionera en la venta de vehículos de ocasión en España, ha renovado su alianza estratégica con GarantiPLUS, compañía líder en soluciones de garantía y seguros para automóviles y Agente Exclusivo de Ges Seguros


Flexicar y GarantiPLUS continuarán trabajando juntos. La renovación de su acuerdo reafirma una colaboración basada en la confianza, la innovación y un profundo conocimiento del mercado de ambas empresas, con el objetivo de proporcionar el mejor servicio posible a los compradores de vehículos.

Desde su creación en 2012, Flexicar ha transformado el mercado español de vehículos de ocasión, destacándose por su enfoque en fiabilidad, seguridad y simplicidad. Estos principios han permitido a la compañía expandirse y diversificarse en el competitivo sector de la movilidad. Flexicar no solo ha crecido en el mercado de vehículos de ocasión, sino que también ha introducido marcas especializadas como Flexibike, Flexicar Green, y Flexivan, reflejando su capacidad para adaptarse a las necesidades cambiantes de los consumidores.

La expansión de Flexicar ha sido notable, con 137 concesionarios en España y una creciente presencia en Portugal, demostrando su capacidad para identificar y responder a las demandas del mercado. La renovación de la confianza en GarantiPLUS fortalece su capacidad para ofrecer una cobertura robusta a sus clientes.

Colaboración con GarantiPLUS
La colaboración con GarantiPLUS ofrece una sólida tranquilidad a los concesionarios de Flexicar mediante la implementación de seguros flotantes, que cubren toda la flota de vehículos y seguros de instalaciones para concesionarios. Estas soluciones, que brinda GarantiPLUS como Agente Exclusivo de Ges Seguros, no solo proporcionan protección, sino que también demuestran un profundo entendimiento de las necesidades operativas de Flexicar por parte de la compañía de pólizas de garantías.

Andrés Rico, subdirector de Flexicar, resalta la importancia de esta renovación: «La colaboración con GarantiPLUS ha sido fundamental para Flexicar. Más que un proveedor, GarantiPLUS es un socio clave que impulsa nuevas soluciones y fortalece la seguridad de las operaciones gracias a su flexibilidad y variedad de servicios».

Por su parte, José Luis Alonso, director general de GarantiPLUS, subraya: «Lo que distingue a las empresas exitosas es la calidad de las relaciones que construyen y mantienen. La colaboración con Flexicar se basa en la confianza mutua y en el compromiso de adaptar los servicios a todas las circunstancias. Es un privilegio acompañar a una empresa como Flexicar, que es un ejemplo constante de innovación y expansión».

Con un enfoque claro en la satisfacción del cliente y la mejora continua de sus servicios, Flexicar y GarantiPLUS seguirán trabajando juntos para generar valor y ofrecer seguridad en las operaciones relacionadas con la compraventa de vehículos. Esta alianza refuerza la posición de Flexicar en el mercado, permitiendo a los consumidores disfrutar de una experiencia de compra segura y confiable.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Viceroy y Atlético de Madrid juntan sus destinos de nuevo

0
/COMUNICAE/

Rectangle 123 1 1 Merca2.es

La marca líder en relojería y complementos vuelve a sellar un contrato de colaboración con el club rojiblanco


Viceroy y Atlético de Madrid confirman «un deseo, una ilusión, las ganas de juntarse en el camino. Un camino hacia la victoria». Se trata de dos compañeros de viaje que valoran el trabajo y el esfuerzo por encima de todo. Así han forjado su historia, repleta de orgullo y valor.

Y es precisamente con «orgullo y valor como ambos emprenden el apasionante viaje y los retos a los que, juntos, van a enfrentarse de ahora en adelante». Viceroy y los rojiblancos comparten las «ganas de crecer, sentir, soñar, vivir y vencer». El objetivo de esta unión es seguir celebrando victorias, tanto en el terreno de juego como en el sector comercial. La filosofía del partido a partido marca una tendencia donde la tenacidad y la estrategia son imprescindibles. Cada día, una final. Una forma de pensar que transciende al juego, a los negocios, que interpela directamente a la vida de cada uno.  

«Que la unión hace la fuerza es algo que los protagonistas de este vínculo saben bien». Su tradición se ha forjado en base a historias donde la energía y la resistencia han sido capitales a la hora de conseguir los objetivos marcados. Todo ese esfuerzo y perseverancia han tenido premio, con el apoyo incondicional de aquellos que se identifican con su manera de hacer las cosas. 

Viceroy confirma en este nuevo movimiento su intención de sublimarse en cada acción, inspirarse y seguir adelante como una referencia indiscutible en su sector, destacando a cada paso, en cada colección. En este caso, combinando relojes analógicos con modelos Smart, entre otras novedades. El objetivo final es mirar atrás y sentir orgullo del camino recorrido y a la vez, tener confianza y fe ciega en lo que está por venir. 

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Nace Grupo Tribu: Un nuevo grupo hotelero y gastronómico 100% gaditano

0
/COMUNICAE/

Imagen de APV 2 Merca2.es

«Nuestro objetivo es llegar a los 8 establecimientos hoteleros en los próximos 5 años, duplicando el número de empleados a lo largo de toda la provincia de Cádiz», explica Alberto Lloret su director general


Hoy se ha presentado Grupo Tribu, un nuevo grupo hotelero y gastronómico totalmente arraigado en la provincia de Cádiz.

Este nuevo grupo cuenta con cinco establecimientos ubicados estratégicamente en Cádiz, Chiclana, Vejer, Benalup y Tarifa, cada uno con su propio encanto y características únicas. Desde el exquisito entorno natural de Fairplay Golf & Spa Resort en Benalup-Casas Viejas, hasta la serenidad a pie de playa deAlSur Vacaciones en la Barrosa (Chiclana de la Frontera), pasando por la exclusividad del Hotel Boutique V en Vejer de la Frontera y la vibrante vida urbana de Hotel Aristoy en Tarifa, Grupo Tribu ofrece una amplia gama de experiencias para sus huéspedes.

La nueva marca ha sido un trabajo llevado internamente por el departamento de marketing, donde han intervenido directamente trabajadores, mandos intermedios y parte de la dirección con el fin de obtener una imagen de marca que engloba a todos los segmentos de la empresa. «La idea era crear una marca que identifique a todos y cada uno de los empleados de Grupo Tribu, que los representara y uniese bajo un mismo símbolo, como si de una tribu se tratase».

Con una visión clara hacia la excelencia en el servicio, un firme compromiso con la sostenibilidad y la ambición de crear espacios de encuentro que inspiren y conecten a las personas, Grupo Tribu quiere posicionarse como un actor clave en la industria.

Además de la hotelería, Grupo Tribu se abre paso en el mundo de la restauración con la apertura de su primer restaurante, Numa Tarifa, ubicado en el corazón de Tarifa. El restaurante, que abrió hace poco más de un mes, está cosechando muy buenas reseñas gracias a su carácter informal y desenfadado y su oferta basada en la gastronomía local.

El elemento común que une a todos los establecimientos de Grupo Tribu es su compromiso inquebrantable con la provincia de Cádiz. El 100% del capital del grupo es gaditano, todos los establecimientos están ubicados en esta provincia y el 80% de la plantilla es oriunda de la misma.

Alberto Lloret, director de Grupo Tribu, comparte su visión de crecimiento y compromiso social: «El objetivo es llegar a los 8 establecimientos en los próximos 5 años, expandirnos y ofrecer una amplia variedad de opciones de alojamiento en toda la provincia. Además, ser parte de la solución ante el problema del desempleo que afecta a toda la provincia de Cádiz, es clave. En la actualidad, empleamos a más de 250 personas, una cifra que esperamos duplicar en los próximos años».

«Se está trabajando en nuevas inversiones, lo único que es innegociable a día de hoy, es que estas sean en la provincia de Cádiz» concluye Alberto Lloret. Con Grupo Tribu, la provincia de Cádiz ve nacer una nueva era de hospitalidad y gastronomía, donde la autenticidad, la calidad y el compromiso con la provincia son los pilares fundamentales.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Squirrel Media cristaliza la integración de IKI Group y busca hacerse con el liderazgo del mercado publicitario independiente español

0

La adquisición de la agencia publicitaria IKI Group por parte de Squirrel Media representa un hito significativo en el sector de la publicidad en España. Esta operación estratégica no solo duplicará el volumen de negocio de Squirrel, sino que también le permitirá consolidar su posición como el principal grupo publicitario independiente del país.

La comunicación enviada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) por parte de Squirrel Media subraya la importancia de esta integración, que refleja la apuesta de la compañía por la innovación y el liderazgo en el negocio de la publicidad. Además, se espera que las sinergias resultantes del intercambio de capacidades tecnológicas, la transformación digital y los medios, entre ambos grupos, fortalezcan la competitividad de la oferta de servicios y productos.

UNA FUSIÓN QUE POSICIONA A SQUIRREL MEDIA COMO LÍDER DEL MERCADO

La adquisición del 100% de las participaciones de las empresas que conforman el grupo IKI, libre de deudas y contingencias, permitirá a Squirrel Media duplicar su facturación consolidada actual. Según las proyecciones, la facturación conjunta de la compañía en 2023 ascendería a 222 millones de euros, con un crecimiento del EBITDA de 22 a 27,3 millones de euros y un aumento del beneficio antes de impuestos de 13,7 a 18,9 millones de euros.

Squirrel ha destacado que tanto Jordi Calvet como Manuel Urquijo, los fundadores de IKI Group, junto con sus más de 130 empleados, se integrarán en la estructura de Squirrel Media. Esta incorporación de talento y experiencia reforzará la capacidad de la compañía para ofrecer soluciones innovadoras y competitivas a sus clientes.

UNA OPERACIÓN FINANCIADA ESTRATÉGICAMENTE

La operación de adquisición será financiada en su mayor parte con fondos propios de Squirrel Media, con la posibilidad de utilizar hasta un máximo del 30% de financiación externa. Esta estrategia de financiación demuestra la solidez financiera de la compañía y su compromiso con un crecimiento sostenible y responsable.

Cabe destacar que Squirrel Media ha decidido no revelar el importe específico de la operación, con el fin de no influir en las diversas operaciones corporativas que se están negociando en la actualidad. Esta decisión refleja la prudencia y la visión a largo plazo que guían las decisiones estratégicas de la empresa.

En resumen, la adquisición de IKI Group por parte de Squirrel Media representa un hito trascendental en el mercado publicitario español. Esta operación no solo fortalecerá la posición de liderazgo de Squirrel, sino que también abrirá nuevas oportunidades de crecimiento y desarrollo para la compañía en un sector en constante evolución.

Desaceleración del sector industrial en mayo, con un avance contenido del 0,2%

0

La producción industrial en España ha experimentado una recuperación moderada durante el mes de mayo, con un aumento interanual del 0,2%, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este resultado representa una desaceleración de 12,5 puntos porcentuales en comparación con el mes anterior, cuando la producción industrial registró un alza del 12,7%.

A pesar de esta ralentización, la industria española ha logrado encadenar dos meses consecutivos de crecimiento interanual, lo que sugiere una tendencia positiva en el sector. Los datos corregidos de efectos estacionales y de calendario muestran un avance del 0,4% en mayo, ligeramente por encima del mes anterior.

Comportamiento de los Principales Sectores Industriales

El tímido aumento de la producción industrial en mayo se debe a comportamientos dispares entre los diversos sectores de actividad. Por un lado, se observaron repuntes en la producción de bienes de consumo no duradero (+2,5%) y bienes intermedios (+0,7%). Por otro, se registraron descensos en la fabricación de bienes de equipo (-1,7%), energía (-1,2%) y bienes de consumo duradero (-0,6%).

Dentro de las ramas de actividad, destacaron al alza la fabricación de productos informáticos (+20,8%) y la fabricación de productos farmacéuticos (+11,8%). En contraste, se observaron descensos significativos en la fabricación de bebidas (-7,6%), las industrias extractivas (-7,4%) y la industria del cuero y el calzado (-6,2%).

Perspectivas Futuras y Factores Clave

La recuperación moderada de la producción industrial en España se produce en un contexto de incertidumbre económica, con desafíos como la inflación, la volatilidad de los mercados y las disrupciones en las cadenas de suministro. Sin embargo, el mantenimiento de la tendencia de crecimiento interanual es un signo positivo para el sector industrial, que desempeña un papel fundamental en la economía española.

Para sostener y fortalecer esta recuperación, será crucial que las empresas industriales continúen adaptándose a los cambios del mercado, invirtiendo en innovación y eficiencia, y aprovechando las oportunidades que surjan en sectores emergentes y de alto valor añadido. Asimismo, el apoyo de las políticas públicas, la mejora de la competitividad y la diversificación de los mercados serán factores clave para impulsar el desarrollo de la industria española en los próximos meses.

Impulso del Ibex 35 en la apertura: avance del 0,15% y camino hacia los 11.100 puntos

0

El panorama político en Reino Unido ha tenido un impacto significativo en los mercados financieros europeos. Con la victoria del Partido Laboralista y el nuevo liderazgo de Keir Starmer, la Bolsa de Londres reaccionó con ascensos en el arranque de la sesión de este viernes, dando la bienvenida al cambio de gobierno después de 14 años de dominio conservador.

Más allá del foco sobre Reino Unido, los inversores también estarán atentos a otros acontecimientos clave en la jornada. Destaca la junta extraordinaria de BBVA para aprobar la ampliación de capital necesaria para la OPA hostil sobre el Banco Sabadell, una operación que sin duda marcará la agenda del sector financiero español.

Repunte de la Bolsa Europea tras Resultados Electorales

Las plazas bursátiles europeas han registrado subidas en sus principales índices en la apertura de este viernes. Así, la Bolsa de Londres avanza cerca del 0,3%, mientras que Francfort, París y Milán también ganan alrededor de un 0,3% cada una. Este comportamiento alcista se explica por la victoria de los laboristas en Reino Unido, que ha sido bien recibida por los inversores.

Por su parte, el Ibex 35, el principal índice de la Bolsa española, ha iniciado la sesión con un avance del 0,15%, situándose en los 11.083 puntos. Dentro del selectivo, Bankinter lidera los descensos, con una caída del 0,8%, seguida de CaixaBank (-0,7%) y de ACS (-0,5%). En el lado positivo, destacan las subidas de Solaria (+1%), Grifols (+0,8%), Colonial (+0,7%) y Amadeus e Indra, que avanzan algo más de un 0,6%.

Datos Macroeconómicos en el Foco de Atención

Además de los acontecimientos políticos, los mercados también estarán muy pendientes de la publicación de importantes datos macroeconómicos en Estados Unidos y Europa. En Estados Unidos, se conocerán las nóminas no agrícolas y las cifras de paro, mientras que en Europa se darán a conocer los índices de producción industrial de varios países, incluyendo el de España.

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el Índice General de Producción Industrial (IPI) de España subió un 0,2% en mayo en comparación con el mismo mes de 2023, una tasa 12,5 puntos inferior a la de abril. Estos datos serán clave para comprender la evolución de la actividad económica en el país.

En cuanto a las materias primas, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, cedía un 0,1% en la apertura de los mercados europeos, situándose en 87,30 dólares, mientras que el Texas se ubicaba en 83,88 dólares, un 0,2% menos.

En el mercado de divisas, la cotización del euro frente al dólar rondaba los 1,0817 ‘billetes verdes’, mientras que en el mercado de deuda, el interés exigido al bono español a 10 años se relajaba hasta el 3,372%.

En definitiva, los resultados electorales en Reino Unido, la OPA hostil sobre el Banco Sabadell y los datos macroeconómicos marcarán la agenda de los mercados en esta jornada, que se perfila como una sesión intensa y llena de novedades que tendrán un impacto significativo en el comportamiento de los activos financieros.

Torres asegura ante los socios de BBVA que la OPA sobre Sabadell es una «gran posibilidad» a aprovechar

0

La propuesta de adquisición de Banco Sabadell por parte de BBVA representa una oportunidad estratégica clave para el líder bancario español. Como presidente de BBVA, Carlos Torres ha defendido con firmeza esta iniciativa ante los accionistas del banco, destacando los beneficios y sinergias que generará la integración de ambas entidades.

Según Torres, la incorporación de Banco Sabadell, el cuarto banco más grande de España, permitirá a BBVA ganar escala y convertirse en el segundo banco por cuota de préstamos a nivel nacional. Esto se traduce en una mayor capacidad de préstamo, que el presidente de BBVA estima en unos 5.000 millones de euros anuales adicionales. Así, el banco conjunto aspira a posicionarse como el mejor socio posible para el segmento de pymes y autónomos, un objetivo clave en la estrategia del grupo.

Sinergia en Costes y Fortaleza en el Mercado Español

La fusión entre BBVA y Banco Sabadell generará sinergias de costes de 850 millones de euros, de los cuales 100 millones se deben al menor coste de financiación. Estos ahorros, que se materializarán a lo largo de tres años, llevarán aparejado un coste de reestructuración de 1.450 millones de euros. Torres ha puesto en valor la «experiencia» de BBVA en integraciones anteriores, lo que avala los cálculos del banco y les permite «confiar en el éxito de la integración».

Además, la operación permitirá a BBVA ganar escala y convertirse en el segundo banco por cuota de préstamos a nivel nacional, consolidando su posición de liderazgo en el mercado español. Esto se traduce en una mayor capacidad de préstamo, que el presidente de BBVA estima en unos 5.000 millones de euros anuales adicionales. Así, el banco conjunto aspira a posicionarse como el mejor socio posible para el segmento de pymes y autónomos, un objetivo clave en la estrategia del grupo.

Expansión Internacional y Diversificación de Activos

Más allá del fortalecimiento en el mercado español, la adquisición de Banco Sabadell también permitirá a BBVA ampliar su presencia internacional, ya que Banco Sabadell cuenta con activos en Reino Unido y México. Esto representa una oportunidad para que BBVA diversifique su cartera de activos y reduzca su dependencia del mercado español.

Según Torres, Banco Sabadell es una franquicia de alta calidad con una evolución muy positiva en sus métricas financieras en los últimos años. Por lo tanto, la integración de esta entidad no solo aportará mayor escala y eficiencia a BBVA, sino también un perfil de riesgo mejorado y una mayor diversificación geográfica de sus operaciones. Todo ello posiciona al nuevo grupo bancario como un actor relevante y diversificado en los mercados en los que opera.

Alianza del mundo financiero de España e Italia para hacer frente a los retos de la nueva etapa política europea

0

Las asociaciones financieras españolas e italianas se han reunido en Roma para intercambiar impresiones sobre cómo reforzar la competitividad del sector y estrechar lazos de colaboración ante los desafíos geopolíticos y demográficos que afronta la región, en vísperas de la nueva legislatura en Europa. Durante la segunda edición de la jornada ‘Diálogo sobre servicios financieros’, las asociaciones nacionales AEB, Unespa, Inverco y Unacc, y la italiana FeBAF han abordado los objetivos de los sectores bancario, financiero y asegurador para que puedan facilitar la financiación necesaria para las inversiones que necesita Europa.

Los representantes de ambos países han coincidido en la necesidad de completar la Unión Bancaria y avanzar en la Unión del Mercado de Capitales (UMC) y de implementarla de forma eficaz para que permita desarrollar el mercado interior y estimular la transición hacia una economía descarbonizada y en la prestación de servicios financieros innovadora.

Simplificación de la Regulación y Supervisión Financiera

Las asociaciones han instado a los reguladores y legisladores europeos a simplificar la regulación y supervisión, puesto que «tras años de intensa reforma», se ha vuelto compleja y excesiva, y a evitar sobrecargar al sector financiero con nuevas restricciones que podrían afectar la capacidad de apoyar la economía real, en particular en lo que respecta a la revisión de la Estrategia de Inversión Minorista (RIS), la aplicación de Solvencia II para las aseguradoras y la implementación de Basilea III para los bancos.

Fortalecimiento de las Relaciones Económicas Bilaterales

Reforzar las relaciones económicas bilaterales ha sido otro punto de encuentro entre España e Italia para contribuir al progreso nacional y comunitario. Italia es la sexta economía en términos de inversiones directas en España, y esta es la cuarta en inversiones acumuladas en Italia durante la última década. Las exportaciones han crecido significativamente en ambas direcciones en los últimos diez años.

Entre los ponentes han estado la presidenta de la AEB, Alejandra Kindelán; el presidente de Banca Mediolanum y jefe de la delegación de FeBAF, Giovanni Pirovano; el presidente de Inverco, Ángel Martínez Aldama; la directora general de la AEB, María Abascal; la secretaria general de Unacc, Cristina Freijanes; el secretario general FeBAF, Pierfrancesco Gaggi; el presidente de Banco Mediolanum España, Carlos Tusquets; el director general de Ania, Dario Focarelli; el director de Seguros Personales y Fiscalidad de Unespa, Carlos Esquivias; y el presidente de Adepp, Alberto Oliveti.

Pepe Coin para principiantes: Consejos y riesgos de invertir

0

Las memecoins están en auge y una de las que más ha retumbado dentro del mercado es Pepe Coin; la el toque inspirado en una rana que se lanzó en la blockchain de Ethereum en abril del 2023. Contrario a otros proyectos de este tipo dentro de la red, en el caso de Pepe Coin tardó un poco en gana relevancia, algo que no ha ocurrido en los toques de Solana; ecosistema en el que viven proyectos de Gran relevancia y que supuestamente se revalorizarán una vez el ETF de esta blockchain sea aprobado.

Esta memecoin es de carácter descentralizado y deflacionario y no la confundas con otras memecoins que también han sido inspiradas en ranas, pues la idea original es esta que se ha caracterizado por su naturaleza humorística, comunidad apasionada y su alta volatilidad. Ahora que viene la temporada alcista Pepe ha sido ampliamente recomendada porque ha surgido como una criptomoneda notable dentro del sector memecoin; ganando una gran relevancia dentro De las opciones de los traders para generar ingresos altamente volátiles una vez comience la revalorización del mercado.

Factores que posicionan a Pepe Coin como una criptomoneda de valor

Factores que posicionan a Pepe Coin como una criptomoneda de valor

Pepe Coin ha cosechado un gran número de seguidores entre los entusiastas de los toques basados en memes; siendo una de sus principales características que es un token ERC-20, es decir pertenece a la cadena de bloques de Ethereum por lo que permite su fácil intercambio y uso en diversas aplicaciones descentralizadas. Su suministro total es de apenas, 4200 millones de tokens, por lo que es una moneda deflacionaria.

Una de las cosas insignes de Pepe Coin es que cuenta con una comunidad en línea vibrante y comprometida que promueve su uso y desarrollo; siendo de ellos precisamente la mejor publicidad para que el token se dé a conocer y gane mayores adeptos dentro de su comunidad. Seguramente estarás pensando que solo pertenece a una burbuja especulativa que explotará en cierto punto, no obstante Pepe Coin puede utilizarse para la compra de bienes y servicios en línea, añadiendo una interesante función de propinas que pueden ser otorgadas a creadores de contenido e incluso el token sirve para participar en juegos y apuestas descentralizadas.

Respecto al futuro de Pepe Coin, su ruta de proyecto muestra ambiciosas iniciativas destinadas a reforzar la escalabilidad, la seguridad y la experiencia del usuario. Con esto podría ser perfecto para llegar a un grupo demográfico mucho más amplio, algo que por supuesto ayudaría a ganar su adopción y por supuesto ganarse la confianza de inversores institucionales.

La ganga de Druni para mantenerte perfumado todo el verano

0

Las ofertas que están saliendo este verano en artículos de belleza están siendo arrasadoras. Druni es una de las tiendas, como Mercadona, que está dando en el clavo a la hora de tener productos que son los más queridos por los usuarios, hallazgos que se vuelven arrasadora en ventas. Lo cierto es que hay u perfume que tiene ese aroma que todos necesitamos para esta temporada y al mismo tiempo, en una oferta que no te podéis peder.

Druni tiene todo lo que se necesita en cosmética e higiene personal, siempre está lanzando ofertas que son una locura y que se terminan al instante, es claro que el equipo de marketing está dando en el banco. Lo cierto es que tiene un perfume en oferta que tiene olor a mar. Sí, así como o lees, verano, costa, arena y las olas todo en un mismo envase. Te contamos todos los detalles para que estéis al tanto del mismo.

Druni y la ganga que no te puede faltar este verano

Oferta Druni Merca2.es
El perfume con olor a mar de Druni

Hay perfumes que se usan durante todo el ño, pero hay algunos que se destacan por sus fragancias, ese dulzor, las frutas mezcladas, las flores que liberan un olor particular que te transporta a un viaje de placer. Un siempre aroma tiene ese poder y Druni tiene uno que con solo acercar la nariz para olfatearlo, lo primero que se te viene a la mente es «olor a mar»

Este perfumen que Druni tiene en su mercado está en oferta y se trata del  ‘Evasión azul’, de Victorio & Lucchino, que contiene un 96% de ingredientes de origen natural y que nos transporta inmediatamente a la playa. Este nuevo hallazgo se suma a la colección de ‘Aguas Esenciales’, frutos de la fusión entre ciencia y naturaleza. Preparo con aromaterapia, provocando sensaciones encontradas en quienes lo olfatean. El frasco de 250 ml tiene un costo de 14,95 euros, una oferta que no se puede desaprovechar.

Otras fragancias en ofertas de Druni

Otras fragancias en ofertas de Druni
Tres fragancias que Druni tiene en oferta

Ahora bien, Druni no solo tiene el perfume con olor a mar en oferta, también tiene tres productos más que son infaltables en nuestra casa y en nuestros cuellos para este verano. El primero es el Yves Rocher, una bruma perfumada que te hará viajar directamente a las playas de Tahití por su fragancia singular por su variedad de olores marinos y exóticos. El segundo, el de Dolce & Gabbana, una fragancia femenina fresca y atrayente para las usuarias, otro infaltable que no puede faltarte.

El último, Acqua di Parma, combinada con aceites esenciales de naranja, mandarina y limón, te dará un viaje relajante, luminosa y cálida. Estas tres ofertas están en Druni, en sus tiendas y en su página web, que van desde los 13 euros hasta los 75 euros. Al igual que Mercadona, sus precios son accesibles y al mismo tiempo, son ofertas que no se pueden desaprovechar siendo imbatibles y fundamentales para tenerlos esta temporada.

Stellantis Pro One arrasa en el segmento de vehículos industriales: 27.985 unidades matriculadas en el primer semestre, alcanzando el 32% de cuota

0

Stellantis Pro One, la división de vehículos comerciales del grupo multinacional Stellantis, ha demostrado su liderazgo en el mercado español durante el primer semestre de 2024. Con una sólida presencia en el segmento de los vehículos eléctricos y un rendimiento destacado en todos sus modelos, la compañía ha consolidado su posición como un actor clave en este sector.

La fortaleza de Stellantis Pro One se evidencia en los impresionantes resultados obtenidos durante el primer semestre del año. La empresa ha registrado un total de 27.985 matriculaciones, lo que le ha permitido alcanzar una cuota de mercado del 32,5%. Estos datos reflejan la confianza que empresas y profesionales autónomos han depositado en los modelos de Stellantis Pro One, que se han convertido en sinónimo de fiabilidad, polivalencia y robustez.

La diversidad de la gama de Stellantis Pro One

La amplia gama de 15 modelos de las marcas Citroën, Fiat, Opel y Peugeot que conforman la oferta de Stellantis Pro One ha sido clave para su éxito en el mercado español. Cada una de estas marcas ha aportado su experiencia y conocimiento, permitiendo a la empresa ofrecer soluciones a medida para las necesidades de sus clientes.

Dentro de esta diversidad de modelos, el Fiat Ducato se ha consolidado como el líder en su categoría, con 3.432 matriculaciones y una cuota del 14,8% en el segmento. Asimismo, los Citroën Berlingo y Peugeot Rifter han ocupado la segunda y tercera posición, respectivamente, entre los furgones compactos, con 5.918 y 4.679 unidades matriculadas.

Además, Stellantis Pro One ha demostrado su compromiso con la sostenibilidad, siendo líder en el mercado de vehículos comerciales eléctricos con una cuota de mercado del 36,6% en el primer semestre de 2024. Esto se ha visto reflejado en un mes especialmente favorable, donde su cuota en este segmento alcanzó el 43,2%.

La importancia de la fabricación en España

Stellantis Pro One ha destacado que varios de sus modelos de vehículos comerciales se fabrican en España, específicamente en su planta de Vigo. Esto incluye al Citroën Berlingo, los Peugeot Partner y Rifter, el Opel Combo y el Fiat Doblò, así como sus correspondientes versiones eléctricas.

Esta estrategia de fabricación local ha permitido a Stellantis Pro One adaptarse de manera más efectiva a las necesidades de sus clientes españoles, ofreciendo soluciones a medida y fortaleciendo su presencia en el mercado. Además, la producción en España ha contribuido a generar empleo y actividad económica en la región, lo que beneficia a la industria y a la sociedad en general.

En conclusión, el liderazgo de Stellantis Pro One en el mercado español de vehículos comerciales se debe a una combinación de factores: una gama diversa y adaptada a las necesidades del mercado, un compromiso con la sostenibilidad y la fabricación local de algunos de sus modelos. Estos elementos han permitido a la empresa consolidar su posición como un actor clave en este sector, brindando soluciones innovadoras y confiables a empresas, profesionales autónomos y clientes particulares.

Nuevo paso de Mapfre RE en su expansión internacional: recibe aprobación para la apertura de una filial en Pekín

0

MAPFRE RE, la compañía reaseguradora líder en los mercados español y latinoamericano, ha dado un paso clave en su estrategia de crecimiento internacional al obtener la aprobación oficial de la Administración Nacional de Regulación Financiera de la República Popular China para abrir su sucursal en Pekín. Esta nueva oficina representa un hito importante en el desarrollo de MAPFRE RE en China, donde la empresa lleva cooperando con el mercado asegurador desde principios de los años 80.

Durante las últimas cuatro décadas, MAPFRE RE ha ido fortaleciendo progresivamente su presencia y compromiso con el mercado chino, construyendo una sólida cartera de negocio y una amplia cooperación con las principales compañías aseguradoras nacionales. La apertura de la sucursal en Pekín será clave para ofrecer una gama más amplia de servicios y brindar un mayor soporte a los clientes chinos, lo que a su vez reforzará la posición de MAPFRE RE en el mercado local y aumentará su visibilidad en la región.

Consolidación de la Presencia en Asia

La nueva sucursal en Pekín se suma a la presencia directa que MAPFRE RE ya tiene en otros países asiáticos, como Filipinas, Japón, Malasia y Singapur. Esta expansión refleja el compromiso de la compañía por seguir incrementando sus servicios en Asia, un continente estratégico para el crecimiento de la reaseguradora.

Según Miguel Rosa, CEO de MAPFRE RE, la fortaleza financiera y solvencia de la empresa, así como el respaldo de un Grupo global como MAPFRE y su rigor técnico, le permiten aumentar su capacidad de servicio a los clientes de la región y aspirar a convertirse en un reasegurador de referencia en el mercado chino.

Ampliación de Servicios y Capacidad de Reaseguro

MAPFRE RE ofrece una amplia gama de servicios y capacidad de reaseguro, brindando todo tipo de soluciones de reaseguro de tratados y de facultativo, en todos los ramos de Vida y No Vida. En 2023, la compañía obtuvo primas por 7.856 millones de euros, un 8,8% más que el año anterior, y un resultado neto atribuido de 245 millones de euros, lo que representa un incremento del 70,6%.

La apertura de la sucursal en Pekín es un paso clave en la estrategia de MAPFRE RE para fortalecer su presencia en el mercado chino y consolidar su posición como un reasegurador de referencia en la región asiática. Esta expansión refleja la confianza de la compañía en sus capacidades técnicas y financieras, así como su compromiso por brindar un servicio de excelencia a sus clientes en China y en todo el continente.

Sordo mantiene la esperanza de encontrar un «espacio para el diálogo» sobre la disminución de la jornada laboral

0

En una entrevista concedida a Canal Sur Televisión, el secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha expresado su confianza en que exista «margen para negociar» la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas con la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE). Sordo ha calificado de «pronósticos catastrofistas» las críticas de la patronal, especialmente las de Cepyme, cuyas previsiones de pérdidas en caso de que se reduzca la jornada laboral ha tachado de «alucinantes».

El líder sindical ha dejado claro que, «a priori, no estamos de acuerdo con planteamientos de excepcionar sectores o según qué tipo de empresas«. Sin embargo, ha señalado que corresponderá a los empresarios plantear algo así, ya que «no lo han planteado porque no nos han dicho si están de acuerdo con la reducción de la jornada laboral. Simplemente lo niegan o lo ponen a parir en declaraciones públicas».

Los Beneficios Empresariales y el Diálogo Social

Sordo ha argumentado que «estos pronósticos catastrofistas se han demostrado falsos en los últimos tiempos», citando ejemplos como el aumento del Salario Mínimo Interprofesional o la reforma laboral. Además, ha destacado que en términos económicos, «España va mejor que los países de su entorno» y que las empresas, especialmente las pymes, han recibido «transferencias de dinero público muy importantes» durante la pandemia.

El secretario general de CCOO ha manifestado que espera que este próximo lunes, cuando los agentes sociales se reúnan con el Gobierno para negociar la reducción de la jornada laboral, la patronal diga «de verdad si está por la labor de negociar» para «a partir de ahí, ver cómo se hace, en qué tiempos y de qué manera abordamos la distribución del tiempo de trabajo y el control horario».

Un Llamado a la Moderación y la Búsqueda de Acuerdos

Sordo ha insistido en que «creo que hay márgenes para la negociación y es bueno que CEOE siga en la mesa después de algún exceso verbal». Además, ha expresado que «conviene rebajar el tono» y ha advertido que «si el diálogo social se contamina de la terminología y las lógicas que imperan en la política, mal vamos a llegar a acuerdos».

En resumen, el secretario general de CCOO se muestra optimista sobre la posibilidad de llegar a un acuerdo con la patronal en torno a la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas. Sordo confía en que exista «margen para negociar» y ha hecho un llamado a la moderación y la búsqueda de acuerdos equilibrados en el marco del diálogo social.

Bosco evita la expulsión en ‘Supervivientes All Stars’: ¿Estrategia brillante o juego sucio?

En el episodio de esta semana de Supervivientes All Stars, Bosco Martínez-Bordiú, Olga Moreno y Jorge Pérez, suspendidos sobre el mar, defendieron su permanencia en el concurso. Laura Madrueño tenía la decisión de cortar las cuerdas del concursante con menos posibilidades de regresar a España.

Supervivientes All Stars

¡La salvación en Supervivientes All Stars!

En la reciente edición de Supervivientes All Stars, Olga Moreno y Jorge Pérez fueron nominados junto a Bosco Martínez-Bordiú, quien finalmente fue salvado esta semana. La noticia llenó de alegría a Bosco, hijo de Clotilde Martínez-Bordiú, quien expresó su gratitud cantando: «Boscolitos y todos los que se han unido a la causa, os lo agradezco«. Su alivio y celebración fueron evidentes, destacando la importancia del apoyo de sus seguidores en el programa.

Sus compañeros celebraron con entusiasmo la salvación de Bosco, destacando las sólidas amistades que ha forjado con concursantes como Sofía y Abraham. Aunque Olga y Jorge continúan en la cuerda floja de la nominación, Laura Madrueño alentó a los supervivientes elogiando la valiosa experiencia que están viviendo. La camaradería y el apoyo mutuo entre los participantes son evidentes, creando un ambiente de unidad y compañerismo en Supervivientes All Stars.

En las dos semanas de Supervivientes en Cayos Cochinos, los concursantes han enfrentado condiciones extremas que han afectado tanto su salud física como mental. Jorge Pérez, guardia civil de profesión, mostró un marcado descenso de ánimo durante la gala de Conexión Honduras del pasado domingo. La escasez de alimentos, un desafío al que no estaba acostumbrado, fue uno de los factores que contribuyó a su estado emocional deprimido. El reality ha puesto a prueba a los participantes de manera intensa, evidenciando los rigores y las dificultades de la vida en la naturaleza salvaje de Cayos Cochinos.

f.elconfidencial.com original d07 2e8 9ef d072e89ef330384fbd658ac66d89339a Merca2.es

Una gala con muchas sorpresas

Tras revelarse los nominados en Supervivientes All Stars, Adara Molinero apareció en el plató y compartió su lucha por identificar qué la ha bloqueado en Honduras: «Sentía que debía intentarlo, pero no podía. Pienso en regresar y me invade el pánico«. Sin embargo, lo que más emocionó a Adara durante su conversación con Jorge Javier Vázquez fue enterarse de que su madre había aceptado la propuesta de matrimonio de su novio. Aunque Adara conocía las intenciones de Pedro Solá, le costaba creer que finalmente hubiera sucedido.

Otro de los momentos más tensos de la gala fue el enfrentamiento entre Sofía Suescun y Marta Peñate en el ‘Puente de la concordia‘. Aunque ambas esperaban formar una gran alianza en el programa, sus diferencias anteriores a su ingreso han pasado factura. La tensión entre ellas fue evidente, con intercambios acalorados que reflejaban un conflicto latente. Este choque de personalidades dejó claro que, a pesar de las expectativas iniciales, Sofía y Marta tendrían que trabajar en resolver sus diferencias para mantener la armonía en Supervivientes All Stars.

En un momento tenso, la ganadora de Gran Hermano reveló cómo el conflicto comenzó en las redes sociales: «A veces el ansia de Twitter nos juega una mala pasada. A mí se me ha ido el dedo alguna vez y lo paso por alto«. La concursante de La Isla de las Tentaciones respondió acusando: «Todo empezó cuando retuiteaste algo hablando mal de mí, y ahí comenzó todo. Te pedí perdón y me humillé, pero eres fría y calculadora». Finalmente, Marta Peñate pidió a la presentadora poner fin al enfrentamiento: «Sofía, te he querido mucho pero hasta aquí hemos llegado. Estoy revuelta y mis planes no salen como esperaba«.

77NKBA2EWNBLJEAGSFSYSHDUQQ Merca2.es

Enaire vuela alto en su 10º cumpleaños: más de un millón de movimientos aéreos en apenas seis meses, una cifra sin precedentes

0

Enaire, la Entidad Pública Empresarial responsable de la navegación aérea en España, celebra este 5 de julio su décimo aniversario con un hito histórico: la gestión de más vuelos que nunca antes en su trayectoria. Los datos revelan que Enaire ha superado incluso las cifras de tráfico previas a la pandemia de Covid-19, consolidando su posición como un referente en la industria aeronáutica nacional e internacional.

El informe destaca que durante los seis primeros meses del año 2024, Enaire ha gestionado un total de 1.105.310 vuelos, lo que representa un 9% más que en el mismo periodo del año anterior. Esta tendencia alcista se proyecta hacia el cierre del ejercicio, donde se espera que Enaire registre la cifra más elevada de la historia en el control del tráfico aéreo en España.

Récord Histórico de Tráfico Aéreo

Enaire cerró el año 2023 con cerca de 2,2 millones de vuelos gestionados, lo que supone un 10,6% más que en 2022 y un 2% más que en 2019, el anterior año récord. Estos datos evidencian una clara recuperación del sector después de los efectos de la pandemia, así como la capacidad de Enaire para adaptarse y responder eficazmente a las necesidades cambiantes de la industria.

Uno de los aspectos destacables es el impacto medioambiental de las operaciones de Enaire. Gracias a las medidas implementadas, la entidad pública logró ahorrar a las compañías aéreas 22.000 toneladas de combustible, evitando así la emisión de casi 70.000 toneladas de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera.

Seguridad Aérea, Prioridad Fundamental

En materia de seguridad aérea, Enaire ha obtenido la mayor calificación en el indicador clave de rendimiento a escala europea durante cuatro años consecutivos. Este reconocimiento es un claro reflejo del compromiso de la organización por garantizar la máxima seguridad en todas sus operaciones, estableciendo estándares de excelencia que la posicionan como un referente en el sector.

La celebración del décimo aniversario de Enaire coincide con una etapa de crecimiento y consolidación para la entidad. Estos resultados históricos demuestran la capacidad de Enaire para adaptarse a los desafíos del mercado, optimizar sus procesos y ofrecer un servicio de calidad superior a las aerolíneas y a los pasajeros que transitan por el espacio aéreo español.

La advertencia del Banco de España: el paro y la débil productividad lastran el desarrollo de la economía

0

La economía española se enfrenta a varios desafíos estructurales que han afectado su proceso de convergencia hacia los niveles de renta y productividad de otros países europeos. La gobernadora en funciones del Banco de España, Margarita Delgado, ha destacado dos de estos retos clave: el alto desempleo estructural y la baja productividad.

Delgado ha señalado que la tasa de desempleo en España sigue duplicando la media de la Unión Europea, lo que evidencia la existencia de un paro estructural con raíces en el funcionamiento disfuncional del mercado laboral. Según la gobernadora, la elevada tasa de desempleo estructural es uno de los principales desafíos de la economía española, y existe «margen de mejora» tanto en las políticas pasivas de protección a los trabajadores como en las políticas activas de fomento de la empleabilidad.

Además, Delgado advierte que los cambios tecnológicos tendrán implicaciones importantes en el mercado de trabajo, lo que requerirá que las políticas de empleo jueguen un papel crucial para facilitar la reasignación del empleo entre sectores y ocupaciones, y la adaptación de la oferta de trabajo al nuevo contexto. En este sentido, la gobernadora considera que la legislación sobre protección al empleo y la regulación de la negociación colectiva también deben reconsiderarse ante el nuevo contexto tecnológico y demográfico.

El Reto de la Baja Productividad

El otro gran reto señalado por Delgado es la baja productividad de la economía española, que se ve afectada por diversos factores, como el marco regulatorio e institucional, la disponibilidad de capital humano y la capacidad de adaptación de las empresas al cambio tecnológico.

La gobernadora ha explicado que, a pesar del proceso de cambio tecnológico, el reducido crecimiento de la productividad en los últimos años podría deberse, al menos en parte, a una «cierta incapacidad» para adaptar la capacitación de los trabajadores y las estructuras organizativas de las empresas a dicho cambio.

La Necesidad de Abordar los Retos Estructurales

La persistencia de los altos niveles de desempleo y la baja productividad han sido los principales obstáculos para que la economía española converja hacia los niveles de renta y desarrollo de otros países europeos.

Para abordar estos retos estructurales, Delgado subraya la importancia de implementar políticas de empleo efectivas, reconsiderar la legislación laboral y fomentar la adaptación de las empresas y los trabajadores a los cambios tecnológicos y demográficos que se avecinan.

Publicidad