lunes, 14 julio 2025

Olvídate de la freidora de aire: esta opción es más barata y con mejor capacidad

0

En los últimos años, la freidora de aire se ha convertido en un electrodoméstico muy popular en las cocinas de todo el mundo. Estas máquinas prometen ofrecer alimentos fritos y crujientes sin tener que utilizar grandes cantidades de aceite, lo que los convierte en una opción más saludable. Sin embargo, ¿sabías que existe una alternativa aún más económica y eficiente?

Te presentamos el horno de convección infrarrojo halógeno, una opción que te permitirá disfrutar de alitas de pollo crujientes y saludables sin la necesidad de usar una freidora de aire. Este tipo de horno utiliza un sistema de calentamiento por convección y radiación infrarroja para cocinar los alimentos de manera rápida y uniforme. A diferencia de las freidoras de aire, estos hornos cuentan con una mayor capacidad.

COCINA ALIMENTOS CRUJIENTES Y SALUDABLES SIN FREIDORA DE AIRE

Cocina alimentos crujientes y saludables sin  freidora de aire

Una de las principales ventajas del horno de convección infrarrojo halógeno es su capacidad para preparar alitas de pollo crujientes y saludables sin la necesidad de utilizar aceite. Gracias a su sistema de calentamiento por convección, estos hornos logran una cocción uniforme y rápida, lo que resulta en un exterior crujiente y un interior jugoso y sabroso.

Para obtener unos resultados óptimos, simplemente debes colocar las alitas de pollo en el horno, ajustar la temperatura y el tiempo de cocción, y dejar que el horno haga el resto. No hay necesidad de voltear o remover las alitas constantemente, lo que hace que el proceso sea aún más sencillo y cómodo.

SIN FREIDORA DE AIRE: FÁCIL Y RÁPIDO DE USAR

@maihleex

Cook healthy oil-free crispy air fried chicken wings with me using this halogen infrared convection oven! Just set and forget. Easy Peezy. #chickenwings #cooking #cookingreels #cookingwithme #cookwithme #easydinner #yummy #getinmybelly #dinner #cookingmom #nutrition #healthyfoods #airfryer #convectionoven #cookinghacks

♬ If We Ever Broke Up – Mae Stephens

Uno de los aspectos más destacables del horno de convección infrarrojo halógeno es su facilidad de uso. A diferencia de las freidoras de aire, estos hornos cuentan con un diseño intuitivo y controles sencillos que te permitirán configurar la cocción con facilidad. Simplemente selecciona la temperatura y el tiempo deseados, y el horno se encargará de todo el proceso.

Además, el horno de convección infrarrojo halógeno es mucho más rápido que los hornos tradicionales. Gracias a su sistema de calentamiento por convección y radiación infrarroja, estos hornos pueden cocinar los alimentos en la mitad del tiempo que tomaría en un horno convencional. Esto significa que podrás disfrutar de tus alitas de pollo crujientes y saludables en un tiempo récord.

Si estás buscando una alternativa más económica y eficiente a la freidora de aire, te recomendamos considerar el horno de convección infrarrojo halógeno. Con su mayor capacidad, sistema de cocción avanzado y facilidad de uso, podrás preparar alitas de pollo crujientes y saludables sin la necesidad de utilizar grandes cantidades de aceite. Olvídate de la freidora de aire y descubre las innumerables ventajas que te ofrece este versátil y asequible electrodoméstico de cocina.

Respaldo de la CNMC a propuestas que permitirán una conexión más sencilla a redes eléctricas de nuevas infraestructuras de renovables

0

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha publicado una resolución que establece las especificaciones de detalle para la determinación de la capacidad de acceso de generación a la red de transporte de electricidad y a las redes de distribución. Estos nuevos criterios buscan facilitar la conexión de nuevas instalaciones renovables, almacenamiento y nuevas instalaciones de demanda a la red eléctrica.

La resolución, que culmina un proceso iniciado en 2022 y 2023 con diversos grupos de trabajo y consultas a los interesados, busca avanzar en la aplicación de criterios homogéneos para el cálculo de capacidad de acceso a la red por parte de todos los gestores de la misma. De esta manera, se profundiza en los aspectos concretos para determinar la capacidad de acceso de instalaciones de generación de energía eléctrica a las redes, desarrollando la circular 1/2021 de la CNMC.

Especificaciones para la red de transporte

En el anexo 1, dedicado a la red de transporte, se introduce un tratamiento diferenciado de las instalaciones de almacenamiento para resaltar su carácter dual y se añade el concepto de tecnología ‘grid forming’, que hace referencia a la capacidad técnica de un generador para comportarse de manera equivalente a una fuente de tensión real alterna.

Además, se avanza en la definición y consideración de los compensadores síncronos (CS) respecto del criterio de potencia de cortocircuito y se incorporan otras mejoras de redacción y de clarificación de referencias a la normativa Europea.

Especificaciones para la red de distribución

En cuanto al anexo 2, relativo a la red de distribución, se avanza en la definición del criterio de indisponibilidad simple mediante la introducción del concepto de ‘Factor de Contribución (FC)’ para determinar el incremento de flujo en una rama referido al incremento de generación en un nudo cercano.

También se introducen referencias específicas a las instalaciones de almacenamiento y se incorpora la referencia a los CS a las redes de distribución, tal como figura en la red de transporte.

Finalmente, se establece un periodo transitorio que finaliza el 2 de diciembre de 2024 con el fin de que los gestores de red tengan tiempo suficiente para realizar sus cálculos conforme a las nuevas especificaciones de detalle y publicar la información de capacidad resultante en las subestaciones que operan.

Díaz asegura que no hay división entre el Gobierno y el Ministerio de Trabajo respecto a la reducción de la jornada laboral

0

La reducción de la jornada laboral se ha convertido en uno de los principales temas de debate en España. El Gobierno, liderado por la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha manifestado su firme intención de llevar la jornada laboral de las 40 horas semanales a las 37,5 horas en 2025, sin que esto suponga una merma salarial para los trabajadores. Por su parte, la patronal representada por la CEOE y Cepyme ha mantenido una posición más reservada, sin haber presentado aún una propuesta formal sobre esta cuestión.

En este contexto, el Gobierno y el Ministerio de Trabajo parecen estar alineados en su objetivo de alcanzar un acuerdo tripartito con la patronal y los sindicatos para implementar esta medida. La vicepresidenta Díaz ha sido clara al respecto, afirmando que «tanto el presidente del Gobierno como yo hoy estamos diciendo exactamente lo mismo» y que «hay margen» para llegar a un consenso.

El Papel de la Patronal en las Negociaciones

La CEOE y Cepyme han sido el principal foco de atención en este proceso, ya que se les acusa de mantener una «huelga de brazos caídos» y de no tener «vocación de negociar» sobre la reducción de jornada. Díaz ha sido enfática al señalar que el próximo lunes elevará una propuesta a estas organizaciones patronales, y ha pedido que muestren «altura de miras» y «institucionalidad» en la mesa de diálogo social.

Por su parte, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuervo, ha reconocido que no todos los sectores se verán afectados de la misma manera por la reducción de jornada, pero ha señalado que existen «manijas de flexibilidad» y «márgenes» suficientes para llegar a un acuerdo que sea compatible con la mejora de la productividad de las empresas.

El Impacto de la Reducción de Jornada en la Vida de los Trabajadores

Más allá de las negociaciones entre el Gobierno y la patronal, la vicepresidenta Díaz ha resaltado que la reducción de la jornada laboral es una medida que afecta a la vida y salud mental de muchas personas trabajadoras, y que es necesario hacer un reparto más justo de la productividad en España. Según Díaz, el modelo español debe ser el de «mejorar la vida de la gente trabajadora en nuestro país», y no el de mantener una jornada laboral congelada desde 1983.

En este sentido, el Gobierno parece decidido a avanzar en la implementación de esta medida, incluso si ello implica mantener una posición firme en la mesa de negociación con la patronal. La vicepresidenta Díaz ha dejado claro que «no se va a levantar de esa mesa» hasta que se alcance un acuerdo que beneficie a los trabajadores.

En resumen, la reducción de la jornada laboral se ha convertido en un tema central de la agenda política y económica en España. El Gobierno y el Ministerio de Trabajo parecen estar alineados en su objetivo de lograr un acuerdo tripartito con la patronal y los sindicatos, pero las negociaciones han sido tensas debido a la posición adoptada por la CEOE y Cepyme. No obstante, ambas partes parecen reconocer la necesidad de encontrar un equilibrio que permita mejorar la calidad de vida de los trabajadores sin afectar negativamente la productividad de las empresas.

Cinco startups son seleccionadas por la Fundación Cellnex para participar en su iniciativa de aceleración e impacto social

0

La Fundación Cellnex, dedicada a promover proyectos con impacto social, ha seleccionado a cinco startups destacadas para la cuarta edición de su programa de aceleración y desarrollo denominado «Cellnex Bridge». Este programa, realizado en colaboración con AtticoLab e Innoba, busca apoyar a emprendedores cuyas iniciativas contribuyen a la inclusión y la digitalización de la sociedad.

Startups Seleccionadas: Innovación con Propósito

Las cinco startups elegidas para participar en este ciclo de «Cellnex Bridge» son Atom H2, Domotik Mind, StartKidsUp, Talxapp y Vamos Rural. Estas empresas emergentes recibirán mentoría, formación y un apoyo económico de 15.000 euros para llevar a cabo una prueba de concepto durante un periodo de ocho meses.

Àngels Ucero, directora de la Fundación Cellnex, ha destacado que el objetivo del programa es proporcionar a las startups «las herramientas y el apoyo necesarios» para que puedan hacer realidad sus proyectos innovadores con un impacto positivo en la sociedad.

Visibilidad y Oportunidades en el Mobile World Congress

Además del respaldo financiero y la asesoría especializada, las empresas participantes tendrán la oportunidad de exponer sus soluciones en el estand de Cellnex durante el Mobile World Congress 2025. Asimismo, disfrutarán de ventajas en la suscripción de diversos servicios y plataformas digitales ofrecidos por los socios de AticcoLab.

Este programa de aceleración e impacto social de la Fundación Cellnex se enfoca en proyectos con un propósito claro: asegurar la inclusión en una sociedad cada vez más digitalizada. Al brindar a estas startups el apoyo y los recursos necesarios, la fundación busca impulsar soluciones innovadoras que contribuyan a construir una sociedad más equitativa y conectada.

Reelección de Patricia Suárez para seguir en el consejo consultivo de la Autoridad Bancaria Europea

0

La Autoridad Bancaria Europea (EBA) ha reelegido a Patricia Suárez, presidenta de Asufin, como miembro de su Consejo Consultivo (Banking Stakeholder Group, BSG). Este órgano asesor del supervisión bancaria europeo es consultado en la aplicación de normas que afectan a toda la industria bancaria europea.

Patricia Suárez fue nombrada en junio de 2020 como integrante del BSG y ahora reedita su cargo para el nuevo mandato (BSG VI), que tendrá una duración de 4 años. Su continuidad en este consejo le permitirá seguir aportando la perspectiva de los consumidores financieros en la normativa que finalmente han de acatar las entidades.

La Nueva Composición del Consejo Consultivo Bancario Europeo

El BSG está formado por una treintena de representantes cualificados en el ámbito financiero, procedentes del ámbito académico, de las instituciones financieras y de la defensa de los derechos de los consumidores.

Asufin, la asociación que preside Patricia Suárez, es una organización de consumidores financieros constituida el 20 de julio de 2009. Pertenece al Consejo de Consumidores y Usuarios (CCU), el órgano consultivo oficial que representa a la ciudadanía ante la Administración Pública en su toma de decisiones.

Asufin forma parte del programa Finanzas para todos del Banco de España y la CNMV, del que ha obtenido el Premio a la Mejor trayectoria en el desarrollo del Plan de Educación Financiera en 2021. Además, constituye a la protección y defensa del usuario financiero, formando parte de los consejos consultivos de la Autoridad Bancaria Europea (EBA), el Financial Services Users Group (FSUG) de la Comisión Europea y de la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA).

El Papel de Asufin en la Normativa Bancaria Europea

La reelección de Patricia Suárez en el BSG de la EBA es un reconocimiento a la labor que Asufin viene desarrollando en la defensa de los derechos de los consumidores financieros a nivel europeo.

Desde su posición en este Consejo Consultivo, Asufin tendrá la oportunidad de influir directamente en la aplicación de las normativas bancarias que afectan a toda la industria europea. Esto le permitirá seguir aportando la visión de los usuarios a la toma de decisiones de los reguladores, velando por que las nuevas reglas se adapten a las necesidades reales de los consumidores.

Además, la participación de Asufin en otros órganos consultivos europeos, como el FSUG y la ESMA, refuerza su papel como representante de los intereses de los ahorradores y prestatarios en el ámbito financiero comunitario. De esta manera, la asociación liderada por Patricia Suárez se consolida como una voz influyente en el diseño de la política regulatoria europea del sector bancario.

Los constructores de automóviles del Reino Unido se congratulan por el éxito de Starmer, si bien solicitan compromisos

0

La industria automovilística del Reino Unido ha celebrado la victoria del Partido Laboralista en las pasadas elecciones generales, pero ha instado al nuevo gobierno a mantener el compromiso con las políticas industriales ya iniciadas. La Sociedad de Fabricantes y Comerciantes de Automóviles (SMMT) ha destacado que el sector es fundamental para lograr los objetivos de descarbonización de la movilidad y generar el crecimiento económico que necesita el país.

En un comunicado, la SMMT ha señalado que, con las políticas adecuadas, el nuevo gobierno puede revitalizar el mercado y lograr una transición a cero emisiones más rápida y justa. Aunque el consumo privado sigue reduciéndose en un contexto económico difícil, la industria confía en que el Ejecutivo pueda apoyar a los consumidores y mejorar las relaciones comerciales.

LA URGENCIA DE LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA

El director ejecutivo de la SMMT, Mike Hawes, ha destacado que la descarbonización de la movilidad es fundamental para el sector y que, en las condiciones adecuadas, la industria automovilística puede generar el crecimiento económico que necesita el país. La patronal ha señalado que el nuevo gobierno debe establecer una visión positiva para la economía del Reino Unido y apoyarse en su liderazgo internacional.

Ante la complejidad del panorama económico actual, marcado por el Brexit, la pandemia de COVID-19 y la guerra en Europa, la directora ejecutiva de la Confederación de la Industria Británica, Rain Newton-Smith, ha afirmado que los hogares y las empresas han demostrado una resiliencia increíble. Ahora, con la economía cobrando impulso, es el momento de apostar por el crecimiento, lo que debería ser una de las principales prioridades del nuevo gobierno en sus primeros 100 días.

EL RETO DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL

Además de la transición ecológica, la industria automovilística británica enfrenta el desafío de la transformación digital. La automatización y la conectividad son aspectos clave para mejorar la eficiencia y la competitividad del sector. El nuevo gobierno deberá apoyar a las empresas en este proceso de modernización, fomentando la innovación y la adopción de nuevas tecnologías.

La digitalización también ofrece oportunidades para mejorar la experiencia del consumidor, con vehículos más inteligentes y servicios de movilidad más personalizados. El Ejecutivo deberá trabajar en estrecha colaboración con la industria para aprovechar estos avances tecnológicos y asegurar que el Reino Unido se mantenga a la vanguardia de la revolución de la movilidad.

EL PAPEL DE LA POLÍTICA INDUSTRIAL

Para lograr estos objetivos, la política industrial será fundamental. El nuevo gobierno deberá reforzar el apoyo a la industria automovilística, fomentando la inversión y la competitividad a largo plazo. Esto incluye medidas como incentivos fiscales, programas de I+D, formación de personal y desarrollo de infraestructuras clave.

Además, el Ejecutivo deberá coordinar sus esfuerzos con los diferentes actores de la cadena de valor, desde los fabricantes hasta los proveedores y distribuidores. Solo mediante un enfoque integrado y la colaboración entre el gobierno y la industria se podrá garantizar una transición justa y sostenible hacia un futuro más verde y digitalizado para el sector automovilístico británico.

Aena pone en marcha una propuesta para potenciar 15 proyectos sociales en el entorno aeroportuario con una inversión de 460.000 euros

0

En un esfuerzo por fomentar el desarrollo sostenible y el progreso social, Aena, la empresa que gestiona los aeropuertos españoles, ha anunciado el lanzamiento de su innovador programa ‘Aena con la Sociedad’. Este programa, con una inversión de 460.000 euros y una duración de dos años, tiene como objetivo impulsar 15 proyectos sociales en el entorno aeroportuario, con un impacto directo en las comunidades locales.

Según el comunicado de la compañía, estos proyectos, propuestos por los propios empleados de Aena, abarcan diversas áreas de actuación, desde el desarrollo social y educativo de niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad, hasta la promoción de la transición ecológica y el fomento del turismo responsable. La empresa ha destacado su compromiso con el desarrollo sostenible y la creación de valor compartido como pilares estratégicos de su actuación.

Proyectos Seleccionados por los Empleados

En esta primera edición del programa, Aena recibió un total de 78 propuestas, las cuales fueron evaluadas en dos fases. En la primera fase, una comisión de selección formada por representantes de diferentes áreas de la compañía analizó el objeto de cada proyecto, su relación con la convocatoria, el colectivo destinatario y el impacto esperado, lo que derivó en la selección de 42 proyectos finalistas.

Posteriormente, fueron los propios empleados de Aena quienes, a través de un sistema de votación online, decidieron las 15 causas que serán apoyadas por el programa. Esta participación activa de los trabajadores en la toma de decisiones refleja el compromiso de Aena por involucrar a su personal en la construcción de una sociedad más justa y sostenible.

Áreas de Actuación del Programa

Los proyectos seleccionados se enmarcan en cinco áreas clave de actuación:

  1. Desarrollo Social y Educativo: Iniciativas dirigidas a mejorar las oportunidades y el bienestar de niños y jóvenes en situación de pobreza o exclusión social.
  2. Inclusión Social: Programas enfocados en brindar recursos y oportunidades a colectivos en riesgo de pobreza o exclusión.
  3. Transición Ecológica y Biodiversidad: Proyectos que promuevan la conservación del medio ambiente y la mejora de las condiciones de vida de las comunidades locales.
  4. Calidad de Vida y Salud: Acciones orientadas a mejorar la salud y los hábitos de vida saludable, especialmente de personas en situación de enfermedad.
  5. Turismo Responsable: Iniciativas que fomenten un turismo respetuoso y con un impacto positivo en la población local.

Estos ejes de actuación reflejan la visión integral de Aena, que busca abordar desafíos sociales y ambientales de manera holística, generando un impacto duradero en las comunidades donde opera.

En resumen, el programa ‘Aena con la Sociedad’ representa un paso significativo en la estrategia de responsabilidad social de la compañía, demostrando su compromiso con el desarrollo sostenible y el bienestar de las comunidades que rodean sus aeropuertos. A través de la selección y financiación de proyectos propuestos por sus propios empleados, Aena está sentando las bases para una colaboración estrecha entre la empresa y la sociedad, con el objetivo de crear un futuro más inclusivo y resiliente.

Belarra solicita que el Gobierno «involucre» a Vodafone en el ERE a su plantilla

0

La reforma fiscal en España es un tema de gran relevancia y actualidad, que ha captado la atención de políticos, economistas y ciudadanos por igual. Ione Belarra, líder de Podemos, ha dado un paso al frente al exigir al Gobierno que realice cambios sustanciales en el sistema tributario, independientemente de las cuestiones de financiación autonómica.

Belarra abordó este asunto durante una rueda de prensa en Barcelona, donde estuvo acompañada por la coordinadora de Podem Catalunya, Conchi Abellán, y el representante del comité de empresa de Vodafone, David Suau. En esta ocasión, la líder de Podemos hizo hincapié en la necesidad de que los sectores más adinerados del país, tanto en España como en Cataluña, contribuyan de forma justa y proporcional a la recaudación fiscal.

La Lucha Contra la «Piratería Financiera»

Belarra se refirió al reciente expediente de regulación de empleo (ERE) anunciado por Vodafone como una «operación de piratería financiera», criticando que esta medida «deja tirados a trabajadores para limpiar las cuentas de la empresa». La dirigente morada exigió que el Gobierno corresponsabilice a Vodafone de los derechos de sus empleados, en un intento por frenar los abusos y proteger los intereses de la clase trabajadora.

Ante esta situación, Belarra propuso la necesidad de recuperar el control público de sectores económicos estratégicos, sugiriendo que España debe contar con una empresa pública en cada sector clave de la economía. Esta medida, según la líder de Podemos, permitiría a las autoridades fiscalizar de manera más efectiva las actividades de las grandes corporaciones y evitar maniobras que perjudiquen a los trabajadores.

Tras reunirse con los empleados de Vodafone, Belarra manifestó que trasladarán estas propuestas al Gobierno en el Congreso, con el objetivo de encontrar soluciones que protejan los derechos de los trabajadores y promuevan una mayor responsabilidad social empresarial.

La Negociación sobre la Financiación Autonómica

Al ser cuestionada sobre la posición de Podemos respecto a la financiación autonómica, Belarra hizo hincapié en que su principal preocupación se centra en la reforma fiscal, independientemente del reparto competencial. La líder morada expresó su interés en seguir de cerca las negociaciones entre el PSOE y ERC sobre este tema, aunque recalcó que su partido tiene una posición «muy determinada» al respecto.

Belarra señaló que, más allá de las cuestiones de financiación, lo fundamental es que los sectores más adinerados del país paguen lo que les corresponde en impuestos, algo que, a su juicio, no está ocurriendo en la actualidad. La dirigente de Podemos hizo hincapié en la necesidad de llevar a cabo una reforma fiscal ambiciosa, que garantice una mayor equidad y justicia tributaria en todo el territorio español.

Ante la posibilidad de una repetición electoral en Cataluña, Belarra manifestó que su partido está preparado para enfrentar cualquier escenario. Además, destacó la importancia de contar con un Podem fuerte en la región, de manera que las políticas que realmente beneficien a los ciudadanos catalanes puedan ser impulsadas y consolidadas en la agenda política.

La llegada de e-Routes, la nueva app de Stellantis que funciona como copiloto digital en la conducción de eléctricos

0

Stellantis, el importante grupo automovilístico, ha presentado recientemente e-Routes, una aplicación móvil diseñada específicamente para sus vehículos totalmente eléctricos. Este innovador asistente digital ha sido concebido para simplificar y optimizar la experiencia de conducción eléctrica, ofreciendo a los conductores una solución inteligente y conectada para la planificación de sus viajes.

La aplicación e-Routes funciona como un copiloto virtual, proporcionando guía y recomendaciones en tiempo real sobre las mejores estaciones de recarga a lo largo de la ruta. Esta herramienta está integrada con los datos del vehículo, lo que le permite adaptar constantemente las indicaciones de navegación en función de factores como el nivel de carga de la batería, la capacidad de la misma y las condiciones climáticas.

Planificación de Viajes Eficiente y Confiable

e-Routes ha sido diseñada principalmente para los clientes que han adquirido un vehículo eléctrico conectado sin sistema de navegación integrado. Su objetivo principal es ofrecer una solución inteligente y completa para la planificación de viajes, permitiendo a los conductores disfrutar de una experiencia de conducción sin preocupaciones por la autonomía.

La aplicación tiene en cuenta la información de tráfico en tiempo real y las actualizaciones dinámicas del estado de carga del vehículo. De esta manera, e-Routes ayuda a recalcular y ajustar la ruta si las condiciones cambian durante el trayecto, como por ejemplo, si se conduce a una velocidad superior a la inicialmente prevista. Esto permite a los conductores llegar a su destino con la tranquilidad de saber que cuentan con la carga suficiente en la batería.

Integración Perfecta con el Ecosistema Conectado de Stellantis

e-Routes está integrada en el paquete de servicios conectados Connect Plus de Stellantis, ofreciendo a los clientes una experiencia de conducción segura y emocionante. Connect Plus permite a los usuarios interactuar con su vehículo a distancia, accediendo a una amplia gama de funcionalidades.

Para acceder a e-Routes, los clientes simplemente tienen que abrir la aplicación móvil de la marca de su vehículo y hacer clic en el enlace dedicado. No necesitan crear una nueva cuenta, ya que pueden identificarse con las mismas credenciales de su cuenta de la marca.

Después de activar el paquete Connect Plus, los clientes tendrán la opción de suscribirse al servicio de e-Routes, con una oferta flexible que les permite elegir entre una suscripción mensual o anual. De esta manera, podrán continuar disfrutando de las funcionalidades incluidas en el paquete, incluyendo la valiosa asistencia de navegación proporcionada por la aplicación e-Routes.

En resumen, la aplicación e-Routes de Stellantis representa un avance significativo en la experiencia de conducción eléctrica, brindando a los conductores una solución integral y conectada para la planificación de sus viajes. Con su capacidad de adaptación y actualización en tiempo real, e-Routes se posiciona como un aliado indispensable para los propietarios de vehículos eléctricos de Stellantis, simplificando y enriqueciendo su experiencia de conducción.

Pimec rechaza de plano el plan de reducción de la jornada de trabajo por el perjuicio que ocasionaría a las pyme

0

La Confederación de Pequeñas y Medianas Empresas (Pimec) ha expresado su rechazo a la actual propuesta de reducción de la jornada laboral, argumentando que esta medida afectaría negativamente a la viabilidad y la competitividad de las pymes españolas. Según la organización, esta propuesta tendría un mayor impacto en las micro y pequeñas empresas, restando capacidad de crecimiento empresarial.

Pimec ha destacado la necesidad de una mejora general de la organización y del tiempo de trabajo en España, contrastando la situación con Alemania, donde la jornada legal máxima es mayor, pero las horas efectivas de trabajo son menores. La patronal lamenta que, en la actualidad, ya hay sectores con dificultades para encontrar profesionales, por lo que pone en duda que la reducción de la jornada conlleve un incremento de la contratación.

El Impacto de la Reducción de Jornada en la Competitividad de las Pymes

Pimec ha alertado que la propuesta de reducción de jornada laboral tendrá un mayor impacto en las micro y pequeñas empresas, las cuales representan una parte fundamental del tejido empresarial español. Estas empresas, a menudo con recursos limitados, se verían más afectadas por los cambios en la organización del tiempo de trabajo y el aumento de costos que implicaría la medida.

La patronal sostiene que esta propuesta resta capacidad de crecimiento empresarial, lo que podría comprometer la competitividad de las pymes a nivel nacional e internacional. En un entorno económico cada vez más globalizado, mantener la competitividad es crucial para las pequeñas y medianas empresas, que deben hacer frente a desafíos como la escasez de mano de obra calificada y la necesidad de adaptar sus procesos a las nuevas tendencias del mercado.

Llamado a Garantizar Las Dotaciones Presupuestarias Necesarias

Pimec ha reclamado que los gobiernos garanticen las dotaciones presupuestarias necesarias para asumir el incremento de costos que debe comportar la reducción de jornada laboral en los contratos públicos. Esta medida, si no va acompañada de un adecuado respaldo financiero, podría generar una carga adicional para las empresas que participan en licitaciones públicas, afectando aún más su competitividad.

La organización patronal sostiene que la reducción de jornada laboral debe ir acompañada de una mejora general de la organización y del tiempo de trabajo, lo que podría incluir medidas como la optimización de procesos, la digitalización y la adopción de nuevas tecnologías. Estos cambios, si se implementan adecuadamente, podrían contribuir a una mayor eficiencia y productividad en las pymes, compensando en cierta medida el impacto de la reducción de horas de trabajo.

En conclusión, la posición de Pimec refleja la preocupación de las pymes españolas ante la propuesta de reducción de jornada laboral, que consideran una amenaza a su viabilidad y competitividad. La organización hace un llamado a las autoridades para que garanticen el apoyo financiero necesario y promuevan una mejora integral de la organización y la gestión del tiempo de trabajo, con el fin de mitigar los efectos negativos de esta medida sobre el sector de las pequeñas y medianas empresas.

La fábrica de Stellantis en Vigo interrumpe de nuevo una parte de su producción este viernes y el próximo lunes

0

Las plantas de fabricación automotriz han enfrentado importantes retos en los últimos años, y la planta de Stellantis en Vigo no es la excepción. En un contexto marcado por las dificultades de aprovisionamiento de componentes, la compañía se ve obligada a tomar medidas para ajustar su producción y hacer frente a estos obstáculos.

Según lo informado, la planta de Stellantis en Vigo se verá nuevamente en la necesidad de suspender la producción del sistema 1, que ensambla el modelo Peugeot 2008, durante la tarde de este viernes y los tres turnos del próximo lunes. Esta decisión se debe a los problemas de suministro que continúan afectando a la industria automotriz.

Ajustes en la Línea de Montaje del Peugeot 2008

Cabe destacar que esta no es la primera vez que la planta de Stellantis en Vigo tiene que lidiar con estos inconvenientes. De hecho, la línea de montaje del Peugeot 2008 ya había sufrido paradas de producción a principios de julio y a mediados de junio, lo que evidencia la persistencia de estos desafíos.

Además, la empresa ha informado que a partir de septiembre se realizarán ajustes en el turno de noche de esta línea de producción, lo que afectará a la mitad de sus trabajadores. Estos ajustes se deben a la previsión de caída de ventas, lo que obliga a la compañía a reorganizar la línea de producción.

Enfrentando los Retos con Estrategias de Flexibilidad

Para abordar estas situaciones, Stellantis ha recurrido a movilidades como una herramienta para reorganizar la línea de producción, dando prioridad a los cambios voluntarios por parte de los empleados. Esta estrategia busca adaptarse a las fluctuaciones de la demanda y hacer frente a los desafíos de suministro de una manera más flexible.

La industria automotriz en su conjunto enfrenta una coyuntura compleja, y la planta de Stellantis en Vigo no es ajena a estos retos. Sin embargo, la compañía demuestra su capacidad de respuesta al tomar medidas para ajustar su producción y proteger los puestos de trabajo, a la vez que busca mantener su competitividad en un mercado cada vez más exigente.

La nueva apuesta de Disney Plus que hará vibrar a los fanáticos españoles de Juego de Tronos

0

Desde su llegada a España, Disney Plus se ha convertido en la tercera plataforma de streaming más utilizada por los españoles y la única en tener el contenido exclusivo de las compañías más importantes del mundo del entretenimiento, como Marvel o la saga completa y los nuevos proyectos de Star Wars.

En las últimas semanas, tras fusionar todo su catálogo con el de Star Plus, Disney Plus obtuvo una de las series más exitosa del 2024, la cual logró conquistar tanto a los fanáticos de las historias basadas en hechos históricos, como también a los seguidores de Juego de Tronos. ¿Estáis listo para conocer los detalles más relevantes de la nueva serie sensación de la plataforma?

Shogun: el drama bélico que conquistó a los usuarios de Disney Plus

Shogun: el drama bélico que conquistó a los usuarios de Disney Plus

A comienzos del año 2024, Disney Plus estreno dentro de su catálogo la serie Shogun, un drama histórico basado en la novela del autor James Clavell, que con el pasar de los meses, ha logrado convertirse en una de las series más exitosas dentro de la plataforma; a lo largo de su trama, los usuarios se adentran en la vida de John Blackthorne, un marinero inglés, que queda varado en las costas japonesas, el cual logra entablar una dudosa amistad con Lord Yoshii Toranaga, un líder samurái que se encuentra en plena guerra con diferentes clanes que buscan acabar con su vida.

Mientras el líder samurái se enfrenta a sus rivales políticos, a su lucha se suma Lady Mariko, una mujer con grandes habilidades samuráis, la cual busca honrar a su familia e intentará demostrar su valor y lealtad. La flamante serie de Disney Plus, ha logrado cautivar a los fanáticos de los dramas bélicos, todo gracias a su guion, el cual a diferencia de otros productos audiovisuales, en lugar de contar la historia desde un punto de vista de los conquistadores (que solían catalogar como barbaras a toda sociedad diferente) todo se ve desde la perspectiva de un navegante, que al toparse con una civilización avanzada tanto en cultura como en economía, considere la idea que él es el bárbaro.

El demoledor éxito mundial de Shogun

El demoledor éxito mundial de Shogun

Luego del estreno de su primer episodio en Disney Plus, la serie logró convertirse en uno de los proyectos más exitosos del año, todo gracias a su guion (el cual logra darle un lavado de imagen a la novela original) la cual logra cautivar a los usuarios con sus personajes y las grandes escenas de batallas. Por otro lado, la crítica especializada ha llegado a poner a Shogun al mismo nivel que Juego de Tronos, pues consideran que entre tanta sangre y guerra, la serie logra desarrollar una jugosa historia de conflictos políticos, en busca de conquistar ya sea un reinado, como un clan.

La serie ha logrado cosechar grandes números de audiencia y reproducciones, logrando llegar a más de 9 millones de visitas dentro de la plataforma; gracias a su demoledor éxito, tanto dentro de la plataforma como también en el terreno de la crítica especializada, en las últimas semanas, sus creadores han confirmado que están trabajando en 2 nuevas temporadas, las cuales se estrenaran en un futuro no tan lejano.

El bikini le juega una mala pasada a Sofía Suescun en una prueba de ‘Supervivientes’

Sofía Suescun, conocida por su participación en el reality de Telecinco, vivió un momento embarazoso al intentar subir a la plataforma sin percatarse de que su vestimenta le estaba dificultando el movimiento. Este incidente se convirtió en tema de conversación entre los espectadores del programa, destacando la situación humorística que enfrentó durante la competencia.

Sofia Suescun

¡Noche intensa de Sofia Suescun en Supervivientes!

La gala de ‘Supervivientes All Stars‘ en Telecinco fue intensa, como es habitual cuando la expulsión está en juego. Además de la salida de uno de los nominados, el programa ofreció emocionantes nominaciones donde tres grandes competidores estuvieron al borde de la eliminación. También hubo una prueba de recompensa espectacular que desafió a los concursantes al máximo. Sofía Suescun protagonizó un momento memorable al tener un percance con su bikini, del cual no se dio cuenta hasta pasado un buen rato, añadiendo un toque de humor a la noche.

A pesar de las condiciones meteorológicas desfavorables, ‘Supervivientes All Stars’ demostró que esta edición no se amilana ante nada. Los concursantes se enfrentaron valientemente a la prueba de recompensa organizada por los responsables del reality de Telecinco, desafiando el clima adverso. Salieron decididos a la playa, listos para superar los obstáculos y competir por la recompensa, mostrando una determinación impresionante. Este evento subraya la fortaleza y la voluntad de los participantes por seguir adelante en condiciones difíciles, resaltando el espíritu de superación que define el programa.

sofia suescun bf6a58ee 240702095153 1280x720 Merca2.es

La deriva de Dios‘ fue el nombre de la desafiante prueba que ofreció a los concursantes de ‘Supervivientes All Stars’ la oportunidad de saborear tortitas, café, ambos, o nada, según el tiempo que los dos equipos lograran acumular al completar el reto. A pesar de las condiciones climáticas adversas, los participantes se entregaron por completo, enfrentando el desafío con determinación para obtener esa codiciada recompensa. Esta prueba no solo puso a prueba las habilidades físicas y mentales de Sofia Suescun, sino también su resistencia y capacidad para trabajar en equipo en medio de la exigente competencia del reality de Telecinco.

El primer equipo, a pesar de tener un miembro menos, completó la prueba en poco más de 8 minutos. En cambio, el segundo equipo enfrentó mayores dificultades: no solo tenían un miembro adicional, sino que las diferencias de tamaño y altura entre los integrantes complicaron la ejecución del desafío.

Tan solo quedaba una pequeña plataforma por alcanzar. Después de varias caídas, Jorge Pérez, Logan, Bosco, Olga y Sofía Suescun decidieron formar una torre humana para asegurar que todos pudieran pasar. Jorge fue el primero en cruzar y se acostó para servir de apoyo. Luego le siguieron Logan, Bosco y Olga. Sofía encontró dificultades para encaramarse, así que la ex de Antonio David Flores regresó al inicio para ayudarla a subir, demostrando un espíritu de equipo notable en ‘Supervivientes All Stars‘.

668715a3e9802.r d.785 455 4188 Merca2.es

Durante el esfuerzo intenso, Sofía Suescun experimentó un incidente con su bikini: la parte superior se movió y mostró un pecho. Ajena a esto, la concursante de ‘Supervivientes All Stars’ continuó con la prueba sin percatarse del descuido.

Shell actualiza sus pronósticos para el próximo trimestre e informa de posibles deterioros por valor de 1.847 millones de euros

0

Shell, la destacada empresa petrolera y gasista británica, ha realizado ajustes significativos a sus previsiones de producción de hidrocarburos para el segundo trimestre del año. La compañía espera que la producción integrada de gas se sitúe entre los 940.000 y 980.000 barriles equivalentes de petróleo al día (kboe/d), lo que representa un aumento de 20.000 en el límite inferior de dicho rango en comparación con sus estimaciones previas.

Por otro lado, la multinacional también ha ajustado sus pronósticos de producción «upstream» (exploración y producción) a un rango de entre 1.720 y 1.820 kboe/d, frente a los 1.630 y 1.830 kboe/d estimados anteriormente. Asimismo, ha modificado las previsiones de volumen de ventas, que ahora se sitúan entre 2.700 y 3.100 kboe/d, en lugar de los 2.700 y 3.200 kboe/d inicialmente previstos.

Deterioros Millonarios en Proyectos Clave

Además de los ajustes en sus pronósticos de producción, Shell ha informado que incurrirá en un deterioro de hasta 2.000 millones de dólares (1.847 millones de euros), principalmente relacionado con el retraso en la puesta en marcha de una planta química en Singapur y otra de biocombustibles en los Países Bajos.

Específicamente, la empresa ha anunciado que suspenderá la construcción de una planta de biodiesel en Rotterdam debido a la posibilidad de que la demanda de este tipo de combustibles no se incremente según lo previsto, en parte por la presión de partidos populistas. Este movimiento generará un deterioro después de impuestos de entre 600 y 1.000 millones de dólares (554,2 y 923,6 millones de euros).

Además, Shell prevé otro deterioro de entre 600 y 800 millones de dólares (554,2 y 738,9 millones de euros) en relación con una fábrica de productos químicos en Singapur, que la empresa ha acordado vender a una joint venture de Glencore Plc y PT Chandra Asri Pacific.

Impacto en Resultados y Perspectivas de la Compañía

Estos ajustes en las previsiones de producción y los deterioros millonarios en proyectos clave tendrán un impacto directo en los resultados financieros de Shell para el segundo trimestre del año. La compañía deberá registrar estas pérdidas en sus estados contables, lo que podría afectar a la percepción de los inversores y analistas sobre el desempeño de la empresa a corto y medio plazo.

Cabe destacar que la revisión de los pronósticos de producción y los deterioros anunciados reflejan los desafíos y la volatilidad a los que se enfrenta el sector energético, donde factores como la estacionalidad del mercado, los retrasos en proyectos y la incertidumbre en la demanda de ciertos combustibles pueden impactar significativamente en los resultados de las compañías líderes del sector.

En este contexto, el anuncio de Shell subraya la importancia de que las empresas del sector energético mantengan una sólida gestión de riesgos, una planificación estratégica robusta y una adaptación constante a las cambiantes condiciones del mercado, todo ello con el objetivo de mitigar los impactos negativos y preservar su posición de liderazgo en un entorno cada vez más competitivo y desafiante.

Los premios de Spaincap recompensan a compañías como Cinven, Portobello y GSI en el ámbito del capital riesgo

0

En un entorno económico desafiante, la industria del capital riesgo español ha demostrado su resiliencia y capacidad de generar valor para las empresas participadas. La 17ª edición de los Premios Spaincap, celebrada en colaboración con Deloitte y la IESE Business School, ha sido un reflejo de esta fortaleza, destacando a las entidades que han logrado exitosas desinversiones en el último año.

Celebrando las Mejores Operaciones del Sector

La asociación Spaincap, anteriormente conocida como Ascri, ha premiado a aquellas entidades de capital riesgo con sede en España que han realizado destacadas operaciones de desinversión entre el 1 de abril de 2023 y el 31 de marzo de 2024. Kibo Ventures fue galardonada en la categoría de mejor operación de ‘venture capital’ por su participación en Flywire, mientras que Oquendo Capital fue reconocida en la mejor operación de ‘direct lending’ por su participación en Evolutio.

Por su parte, Cinven se llevó el premio a la mejor gran operación por su participación en Planasa, y Miura Partners fue elegida como la mejor operación del mercado medio por su participación en Terrats Medical. En el ámbito de capital expansión, Portobello Capital ganó por su participación en Trison, y Nazca Capital fue premiada en la categoría de mejor iniciativa ESG por su participación en Zunibal.

Impacto Social y Reconocimiento a la Trayectoria

Más allá de las operaciones financieras, la industria del capital riesgo español también ha demostrado su compromiso con el impacto social. Global Social Impact (GSI) fue galardonada en la categoría de mejor operación de impacto por su participación en SQRUPS, reconociendo la importancia de generar valor tanto económico como social.

Finalmente, el premio de honor fue otorgado a José María Zalbidegoitia, presidente de Talde, en reconocimiento a su trayectoria y contribución al desarrollo del sector.

La presidenta de Spaincap, Elena Rico, resaltó la importancia del asesoramiento estratégico que las entidades de capital riesgo brindan a las empresas participadas, más allá de la mera canalización de recursos financieros. Por su parte, el socio responsable de transacciones de Deloitte, Gerardo Yagüe, destacó que el entorno actual de mayor estabilidad económica está impulsando un importante repunte de la actividad inversora en España.

A pesar de la caída del 45% en el volumen de inversión registrado en el primer trimestre de 2024 en comparación con el mismo período de 2023, la industria del capital riesgo español sigue demostrando su capacidad de adaptación y su compromiso con el crecimiento y la sostenibilidad de las empresas nacionales.

El sindicato STM Ford pide que no se fuerce a la plantilla a apuntarse al ERE

0

STM-Intersindical, el segundo sindicato más representativo en la fábrica de Ford en Almussafes (Valencia), ha rechazado el acuerdo del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que contempla la salida de 626 trabajadores. El sindicato ha manifestado su preocupación por la presión ejercida sobre los empleados en expedientes anteriores, donde se «aumentaron las presiones» para que se acogiesen a las condiciones ofrecidas.

Según Dani Portillo, portavoz de STM-Intersindical en Ford, una de las principales demandas del sindicato es que las salidas sean siempre voluntarias. Asimismo, han propuesto que las bajas se realicen por antigüedad en la empresa, en lugar del criterio acordado con UGT. Además, han solicitado reducir de forma sustancial el número de trabajadores afectados, dado que la plantilla se ha visto reducida de 9.000 a 4.000 empleados en los últimos años.

Por otro lado, STM-Intersindical aboga por fortalecer las cadenas de producción y evitar las «cargas de trabajo tan duras» que se han producido. En este sentido, el sindicato espera que el nuevo mecanismo similar a un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) que se aplicará hasta 2027 permita que los trabajadores no consuman su prestación por desempleo, ya que algunos «se quedan desamparados» tras encadenar los ERTE de los últimos años.

La Discriminación Sindical en la Mesa de Automoción

STM-Intersindical ha criticado duramente que no haya sido incluido en la mesa de trabajo del sector de la automoción de la Comunitat Valenciana, donde sí están presentes UGT PV y CCOO PV. Según Portillo, esta exclusión es una «discriminación insultante» hacia un sindicato que representa a un tercio de la plantilla de Ford en Almussafes.

El portavoz de STM-Intersindical ha exigido al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, y al Consell que corrijan esta situación, ya que entienden que se está «trabajando de manera sectaria» al dejar fuera a un sindicato con una representatividad tan significativa.

Asimismo, Portillo ha pedido al gobierno autonómico y central que «olviden sus diferencias políticas» y trabajen conjuntamente en el nuevo mecanismo que permitirá a Ford transitar hacia el nuevo vehículo multienergía que se producirá en la planta valenciana a partir de 2027.

Confianza en el Futuro de la Factoría

A pesar de la incertidumbre, STM-Intersindical mantiene su «fe» en que el nuevo vehículo multienergía llegará a Almussafes en 2027. Portillo ha expresado que «más que esperanza, tenemos que tener fe en que venga«, ya que está en juego el futuro del sector del automóvil y el mantenimiento de muchísimas familias.

No obstante, el sindicato se muestra escéptico sobre la llegada de los vehículos eléctricos anunciados por la compañía, ya que «parece que no van a venir«. Aun así, confían en que esta situación pueda cambiar con el tiempo y que en 2027 se produzcan tanto los coches eléctricos como el modelo multienergía.

Finalmente, STM-Intersindical ha recalcado la necesidad de que las subvenciones recibidas por Ford de la Generalitat Valenciana reviertan en el mantenimiento del empleo, y no se utilicen para financiar indemnizaciones por despidos.

La nueva petición de Sareb: suspender de forma transitoria los desalojos de Vallecas previstos para julio

0

La Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), conocida como el «banco malo», ha dado un paso más en su compromiso con el alquiler social y la protección de los colectivos más vulnerables. En un claro esfuerzo por garantizar el derecho a la vivienda, la entidad ha aprobado la firma de siete nuevos contratos de alquiler social y ha solicitado aplazar temporalmente los desahucios judiciales previstos para este mes de julio en el barrio de Vallecas, en Madrid.

Este anuncio se enmarca dentro de la política de apoyo social que Sareb ha implementado desde 2022, la cual busca brindar soluciones adaptadas a las necesidades de las familias en situación de vulnerabilidad que residen en sus viviendas. Mediante esta estrategia, la compañía ha logrado aprobar más de 7.000 alquileres sociales en tan solo año y medio, demostrando su compromiso inquebrantable con la protección de los colectivos más desfavorecidos.

SAREB SOLICITA APLAZAR DESAHUCIOS PARA EVALUAR SITUACIONES DE VULNERABILIDAD

Sareb ha solicitado el aplazamiento temporal de los desahucios judiciales previstos en la calle El Yesero, del barrio de Vallecas (Madrid), con el objetivo de «solicitar de nuevo la colaboración imprescindible de los habitantes de varias viviendas de su propiedad para confirmar si existen o no situaciones de vulnerabilidad, siempre en coordinación con los servicios sociales municipales«.

En los casos en los que no se acredite vulnerabilidad, no exista colaboración de los residentes o exista una situación de conflictividad acreditada, Sareb recurrirá a los mecanismos judiciales oportunos, respetando en todo momento las «máximas garantías» y aplicando el principio de sostenibilidad y utilidad social en todas sus líneas de actuación.

Por otro lado, en colaboración con los servicios sociales municipales, Sareb ofrece a las familias vulnerables que habitan en sus viviendas la posibilidad de firmar un contrato de alquiler social, con una renta mensual ajustada a sus ingresos, y con un acompañamiento socio-laboral y la «corresponsabilidad» de los inquilinos para ayudarles a superar su situación de exclusión social.

SAREB SUPERA LOS 7.000 ALQUILERES SOCIALES EN AÑO Y MEDIO

Como resultado de estas medidas de protección hacia colectivos vulnerables, en el año y medio desde la entrada en funcionamiento del Programa de Alquiler Social y Acompañamiento de Sareb, se han aprobado más de 7.000 alquileres sociales. Los gestores sociales de Sareb han realizado más de 90.000 gestiones y visitas a estos hogares para seguir de cerca su situación y 2.700 personas han pasado a formar parte de un programa de inserción laboral.

Estos logros demuestran el compromiso inquebrantable de Sareb con la protección de los colectivos más vulnerables y su esfuerzo por garantizar el derecho a la vivienda para todos los ciudadanos. A través de su programa de alquiler social y acompañamiento, la entidad está logrando mejorar significativamente la calidad de vida de miles de familias en situación de exclusión social.

MOVIMIENTO PLAN SAREB EXIGE PARALIZACIÓN DE DESAHUCIOS

Cabe destacar que ayer, el movimiento Plan Sareb, integrado por colectivos como ‘Stopdesahucios’, la Plataforma de Afectados por la Hipoteca o el Sindicato de Inquilinas de Madrid, irrumpió en la sede del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) para exigir la paralización de varios desahucios que están previstos para viviendas en manos de la Sareb.

En concreto, el movimiento exigía la «inmediata suspensión» de 12 desahucios previstos para el 8 de julio en Els Pallaresos (Tarragona) y en el barrio de Vallecas (Madrid). Esta acción pone de manifiesto la importancia que tienen estas organizaciones en la defensa de los derechos de los inquilinos vulnerables y la necesidad de que entidades como Sareb redoblen sus esfuerzos para evitar situaciones de desamparo y exclusión social.

Ahora que vuelve Torrente, recordamos sus personajes más sonados, de Espartaco Santoni a Jesulin

La saga de películas Torrente es una serie de comedias españolas creadas, dirigidas y protagonizadas por Santiago Segura. El personaje principal, José Luis, es un expolicía corrupto cuyas aventuras y desventuras sirven de base para la trama. Con humor irreverente, las películas han ganado popularidad por su sátira de la sociedad española.

Torrente

Además, recientemente Santiago Segura ha anunciado que habrá una sexta película que se llamará: ‘Torrente: Presiente’, así lo ha adelantado el actor y cineasta español en una entrevista en El Hormiguero de Antena 3, donde ha confesado que lleva dos años y medio escribiendo esta nueva película.

‘Torrente 5: Operación Eurovegas’

Es la quinta entrega de la saga de películas dirigida por Santiago Segura, que comenzó con «Torrente, el brazo tonto de la ley«. En esta película, Segura retoma su icónico papel como José Luis, un expolicía corrupto y torpe. Esta vez, se enfrenta a una misión en un casino en Eurovegas, llenando la trama de situaciones cómicas y absurdas. La película sigue la tradición de humor irreverente y sátira social que caracteriza a la saga, consolidando su popularidad en el cine español.

En la saga se han visto numerosos cameos de celebridades que aportan un toque especial a la película. Entre las caras célebres se encuentran Jesulín de Ubrique, Tomás Roncero, Fernando Esteso, Anna Simón, Alec Baldwin, Pablo Motos, Andrés Pajares, Víctor Sandoval, Josema Yuste, Falete, Chiquito de la Calzada, Mario Vaquerizo, El Rubius y MangelRogel. Estas apariciones especiales añaden humor y variedad, enriqueciendo la ya cómica y absurda trama de la película.

br cbuy.1200 Merca2.es

‘Torrente 4: Lethal Crisis’

Es la cuarta parte de la exitosa serie de películas iniciada por Santiago Segura con «Torrente, el brazo tonto de la ley«. Esta entrega destaca por su abundancia de cameos de celebridades, lo que añade un toque especial y atractivo para el público. Entre los famosos que hacen apariciones se encuentran Risto Mejide, Kiko Rivera, Belén Esteban, Yon González y David Bisbal. Estas participaciones especiales, junto con el característico humor irreverente de la saga, contribuyen a hacer de «Torrente 4» una película memorable y entretenida.

No sólo los anteriormente mencionados, sino que Santiago Segura también convenció a una serie de futbolistas para que aparecieran, entre ellos, Higuaín, Sergio Ramos, Arbeloa y el Kun Agüero.

ubw8VzDkffEu30EMYwfERCRgQTQ Merca2.es

Torrente 3: El Protector’

«Torrente 3: El Protector» es la tercera entrega de la saga protagonizada y dirigida por Santiago Segura. En esta película, Segura retoma su papel como el expolicía corrupto José Luis Torrente. Un momento destacado es el cameo del famoso cantante El Fary, quien aparece en una alucinación del protagonista, añadiendo un toque surrealista y cómico a la trama. Este cameo es uno de los más recordados y queridos por los fans de la saga.

En «Torrente 3: El Protector» destaca no solo el cameo de El Fary, sino también la aparición del cineasta Oliver Stone, quien interpreta a un guiri borracho, añadiendo un toque humorístico y surrealista a la trama. Además, la película cuenta con la presencia de reconocidos futbolistas como Iker Casillas, Guti e Iván Helguera. Estas apariciones especiales, junto con la dirección y actuación de Santiago Segura como José Luis Torrente, enriquecen la película y ofrecen a los espectadores momentos divertidos y memorables.

F6HJ6JV6RNPVBGLCZKGTBN5QPY Merca2.es

Torrente 2: Misión en Marbella

Dirigida por Santiago Segura y producida por Juan Dakas, es la secuela directa de «Torrente: El brazo tonto de la ley«. Fue la película más taquillera en la historia del cine español hasta ser superada por «Los otros«. Su estreno fue un acontecimiento, marcado por una enorme expectativa y una campaña publicitaria masiva al estilo característico de Segura. Además, fue líder en ventas de copias de vídeo en su tiempo, consolidando aún más la popularidad del personaje de José Luis y el estilo único de su creador.

Tres años después de embolsarse 50 millones de los traficantes de Mendoza, el antihéroe José Luis Torrente, instalado en Marbella, dilapida su fortuna en un casino. Sin recursos, se vuelve autónomo y monta su propia empresa en un piso de alquiler: una mezcla de agencia de detectives y seguridad privada. Allí recluta a jóvenes locales, como Cuco interpretado por Gabino Diego, conocido por sus problemas con las drogas, a quien Torrente intenta reformar a su manera, creando un ambiente disparatado y lleno de situaciones cómicas en «Torrente 2: Misión en Marbella».

‘Torrente: El brazo tonto de la ley’

La saga de Torrente comenzó con «Torrente, el brazo tonto de la ley», cuyo título es una parodia de «Cobra, el brazo fuerte de la ley«, nombre con el que se promocionó en España la película «Cobra«, protagonizada por Sylvester Stallone. Esta referencia humorística establece el tono irreverente y satírico de la saga, creada, dirigida y protagonizada por Santiago Segura. La serie sigue las cómicas y absurdas aventuras de José Luis Torrente, un expolicía corrupto, y se ha convertido en un fenómeno del cine español gracias a su estilo único y provocador.

Y sin duda, en esta película aparece uno de los cameos más importantes de toda la saga: Cañita Brava y su icónico «te recuerdo que me debes 6.000 pesetas de whisky».

fotogramas s segura j camara 03 21 01 0861 1622187236 Merca2.es

 

Vía libre a la fabricación de teléfonos con visión de rayos X a lo Superman

Como ya lo hemos mencionado en casos anteriores, los avances tecnológicos no se detienen, al contrario, cada vez se dan en mayor cantidad y calidad, haciendo posible lo que antes era impensable. Nuestros teléfonos son, sin dudas, unos de los mayores beneficiados por la vanguardia tecnológica experimentada por nuestra sociedad; esto debido a que se trata del dispositivo que más empleamos y que llevamos a todas partes con nosotros.

Rayos telefonos

En esta ocasión, hablaremos de una de las posibles novedades que incorporarían los teléfonos del futuro y que, de acabar siendo así, haría realidad las expectativas utópicas con las que soñábamos hace unos años, la cual creíamos, justamente, que era imposible de materializar.

¿Teléfonos con supervisión?

Telefonos rayos

Así como lo lees, un proyecto impulsado por un grupo de investigadores planea incluir un chip en los teléfonos que les permitiría identificar lo que hay detrás o dentro de los objetos y mostrárselo en la pantalla a los usuarios. De esta forma, sería posible visualizar lo que contienen los paquetes y sobres, así como los diferentes elementos que se sitúan detrás de las paredes; vamos, como si de Superman se tratase.

Según Gooyeol Chol, profesor en la Universidad Nacional de Seúl y miembro del grupo desarrollador, con la finalidad de que quepa en los teléfonos, este particular chip fue diseñado «sin lentes ni equipo óptico». También afirma que, además de ser una herramienta más para el día a día de los usuarios, de igual forma está pensado para contribuir con importantes avances a la medicina, siendo útil para transformar el móvil en un dispositivo de escaneo corporal y ahorrando tiempo en los procedimientos médicos.

¿Cómo avanza el proyecto?

Telefonos Superman

Actualmente, este innovador chip para teléfonos está en su fase experimental, a la cual llegó con varios sensores de tres píxeles capaces de emitir y recibir señales de radio de alta frecuencia. Se ha comprobado la capacidad de este dispositivo a la hora de amplificar y procesar estas señales, lo cual le permitió detectar un objeto ubicado detrás de un cartón.

Tras 15 años de trabajo y una mejora 100 millones de veces en la eficiencia de los píxeles para obtener el tamaño deseado para el chip, parece ser cuestión de tiempo para que esta novedad empiece a ser incluida en los teléfonos, lo cual, claro está, terminará incrementando significativamente el precio de aquellos dispositivos que contengan estos «rayos X».

Conoce al nuevo ‘aprendiz’ que se ha unido al equipo de los Reyes

Es un nuevo miembro de la familia rea española o mejor dicho, de los Reyes. Un nuevo integrante se ha sumado como «aprendiz» y sus funciones dentro de la corona son específicas. Lo cierto es que el nuevo miembro que estará presente entre el rey Felipe VI, la reina Letizia, la princesa Leonor y la infanta Sofía y todos a aquellos de los monarcas se llama Vagar.

Ahora bien, este nuevo integrante y vamos a revelar una pista, es de cuatro patas, tiene tan solo meses de vida y ya tiene un rol importante por delante sus próximos años, ser el guía. Son dar más vueltas, ese cachorro además de destruir a todos con su tierna mirada, ya está en un entrenamiento estricto ara el día de mañana ser el perro guía de la casa real.

Vagar, el nuevo aprendiz que se suma a los Reyes

Vagar, el nuevo aprendiz que se suma a los Reyes
El nuevo aprendiz de los Reyes, Vagar

Hay que reconocer que apenas hemos visto en el perfil de Instagram del Patrimonio Nacional, todos quedamos enternecidos por completo al ver el cachorro de labrador de cabello dorado que dejó a más de uno con ganas de sumar uno a su familia. Sin embargo, y lejos de causar ternura, Vagar, como lo han llamado, tiene una de las funciones más importantes para los reyes, ser el perro guía. Para ello, en la publicación que compartieron, revelaron detalles y al mismo tiempo, dejaron un mensaje.

«Un nuevo aprendiz ha llegado al Palacio Real», comenzaron detallando para luego dar a conocer las actividades que realizara Vagar. «Está destinado a ser un magnífico perro guía y, para ello, deberá desarrollar actitudes que le permitan convertirse en un auténtico líder», escribieron en el posteo. El nuevo integrante de los Reyes deberá aprender modales acordes a la corona, a caminar con elegancia y a respetar las normas de etiqueta. Al momento, este tierno cachorro se encuentra en el Departamento de Comunicación donde está desarrollando un gran olfato periodístico.

El nuevo aprendiz de los Reyes y el mensaje que buscan trasmitir

El nuevo aprendiz de los Reyes y el mensaje que buscan trasmitir
Vagar, el nuevo aprendiz

La noticia de la llegada de un nuevo cachorro a la casa real española y que sea parte de los Reyes, tiene como mensaje impulsar concientización en quienes quieren ayudar o entrenar a que un cachorro aprenda as habilidades sociales. La ayuda de un can es indispensable, ya que no solo son buena compañía, también son inteligentes y tiene facilidad para aprender y seguir órdenes. El rey Felipe VI y la reina Letizia ya conocieron a Vagar y le ven un buen futuro por delante.

«La Fundación se ocupa de cubrir todos sus gastos y como futuros perros guía, pueden acceder a donde tú vayas sin limitaciones. No lo dudes y únete a esta gran labor social», explicaron en el mismo posteo el Patrimonio Nacional donde revelaban la identidad de Vagar junto a sus funciones en el futuro. No es novedad que los perros sean parte de la familia real española, se ha visto no solo en España, en otros países de Europa donde la monarquía está al frente, que las cuatro patas forman parte de ellos. Vagar se une al rey Felipe VI, la reina Letizia y por supuesto, sus dos hijas.

Hito histórico en China: un gobierno local permite a sus funcionarios comprar por primera vez un Tesla

0

China, uno de los principales mercados para Tesla, ha dado un paso importante al permitir que los funcionarios gubernamentales puedan adquirir vehículos de la empresa estadounidense para uso laboral. Esta decisión marca un cambio significativo en la política del país hacia la marca de Elon Musk, que hasta ahora había enfrentado ciertas restricciones.

La provincia de Jiangsu, situada en el este de China, será la primera en implementar esta medida, abriendo la puerta a que los empleados públicos puedan obtener los modelos Tesla producidos localmente. Esta flexibilización se produce después de años en los que los vehículos de la firma de Musk habían sido prohibidos en algunos complejos gubernamentales y militares, debido a preocupaciones sobre el uso potencial de sus cámaras para actividades de espionaje.

La Adaptación de Tesla a la Normativa China

Durante los últimos años, Tesla ha tenido que realizar importantes ajustes en sus sistemas y operaciones para cumplir con la regulación local sobre datos y seguridad en China. La compañía tuvo que instalar un centro de datos en Shanghái para almacenar y procesar toda la información recopilada de sus clientes en el país.

Además, a principios de 2024, Tesla debió adaptar sus funciones de conducción asistida para obtener la aprobación inicial y poder desplegarlas en el mercado chino. Estos cambios demuestran el compromiso de la empresa por adaptarse a las exigencias normativas del gigante asiático, a fin de mantener su presencia y competitividad en uno de sus mercados clave.

La Diversificación de Opciones en el Mercado Chino

Más allá de los vehículos eléctricos de Tesla, la lista publicada por el gobierno de Jiangsu incluye una amplia gama de modelos de nueva movilidad, entre los que se encuentran híbridos enchufables, eléctricos puros y de una elevada autonomía, como el Aito M7 de Huawei o el Galaxy L6 de Geely.

Esta diversificación de opciones refleja la intención de las autoridades chinas de promover y fomentar el desarrollo de la industria de la movilidad sostenible en el país. Al permitir a los funcionarios públicos acceder a una variedad de alternativas, se busca impulsar la adopción de tecnologías ecológicas y avanzadas en el sector del transporte.

Expectativas para el Futuro de Tesla en China

Según los datos preliminares de la Asociación de Turismos de China, se espera que los envíos de Tesla en el país se desplomen más de un 24% en términos interanuales durante el mes de junio. Esta caída refleja la compleja situación que enfrenta la compañía en el mercado chino, donde debe lidiar con la creciente competencia de fabricantes locales y las fluctuaciones en la demanda.

Sin embargo, la flexibilización de las restricciones para que los funcionarios públicos puedan adquirir los vehículos Tesla producidos localmente representa una oportunidad para que la empresa pueda recuperar terreno y fortalecer su posición en uno de los mercados más importantes a nivel global. Esta medida podría ser el inicio de una nueva etapa de crecimiento y consolidación de la marca de Elon Musk en China.

Hereu moviliza 208 millones para apoyar 92 actuaciones de rehabilitación y mejora del patrimonio histórico y turístico

0

El Gobierno español ha dado un paso importante para potenciar el turismo cultural en el país. El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha anunciado la publicación de las resoluciones provisionales del Programa de Mejora de la Competitividad y de Dinamización del Patrimonio Histórico con uso turístico. Este programa destinará 208,5 millones de euros a 92 proyectos enfocados en mejorar el uso turístico de los Bienes de Interés Cultural (BIC) en España.

Según el comunicado, la selección de estos proyectos ha tenido en cuenta características clave como el destino, la viabilidad, la calidad y el potencial turístico de los mismos. Además, se ha priorizado a aquellos destinos con riesgo de despoblación, con el objetivo de impulsar su atractivo turístico y fortalecer la cohesión social y territorial.

Proyectos Enfocados en la Conservación y Rehabilitación del Patrimonio Histórico

Las actuaciones que se llevarán a cabo en estos 92 proyectos incluyen la conservación, el mantenimiento, la puesta en valor y la rehabilitación de los Bienes de Interés Cultural (BIC) para su uso turístico. Esto permitirá preservar y dar a conocer el rico patrimonio cultural de España, reconocido a nivel internacional con 50 bienes declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Además de las labores de conservación y rehabilitación, los proyectos también contemplan medidas para mejorar la accesibilidad universal, la eficiencia energética y el ahorro de recursos hídricos y energéticos. Incluso se considerarán iniciativas para reducir y compensar la huella de carbono, contribuyendo así a la sostenibilidad de estos emblemáticos sitios.

Impulso al Turismo Cultural y Cohesión Territorial

El ministro Jordi Hereu ha destacado que el patrimonio cultural tiene un papel fundamental como elemento de atracción y disfrute de visitantes en los destinos turísticos. Estas ayudas buscan potenciar el turismo cultural y fortalecer la cohesión social y territorial, especialmente en aquellas zonas con riesgo de despoblación.

Al inaugurar el nuevo Parador de Molina de Aragón (Guadalajara), el ministro reafirmó el compromiso del Gobierno por preservar y poner en valor el rico patrimonio histórico de España, convirtiéndolo en un motor de desarrollo turístico sostenible y equilibrado en todo el territorio.

Caída del 0,4% interanual en los precios de la vivienda en la eurozona en el primer trimestre, frente al alza del 6,4% registrada en España

0

En un análisis exhaustivo del mercado inmobiliario europeo, los datos publicados por Eurostat revelan una imagen diversa en los precios de la vivienda durante el primer trimestre del año 2024. Mientras que la zona euro experimentó un descenso interanual del 0,4% y un ligero retroceso trimestral del 0,1%, el conjunto de la Unión Europea registró un aumento anual del 1,3% y un incremento del 0,4% en comparación con los tres meses anteriores.

Esta tendencia heterogénea se refleja en las fluctuaciones observadas entre los diferentes Estados miembros. Algunos países, como Luxemburgo, Alemania y Francia, sufrieron descensos anuales significativos, mientras que otros, como Polonia, Bulgaria y Lituania, experimentaron sólidos aumentos. En el ámbito trimestral, Dinamarca, Francia y Eslovaquia registraron las mayores caídas, mientras que Bulgaria, Hungría y Polonia encabezaron los incrementos.

La Zona Euro: Un Año a La Baja

En el caso de la zona euro, el precio de la vivienda acumula ya un año de descensos, lo que pone de manifiesto la desaceleración que ha experimentado este sector en los últimos meses. Esta tendencia a la baja se refleja tanto en la comparación interanual, con una caída del 0,4%, como en la comparación trimestral, con un retroceso del 0,1%.

Estos datos indican que los factores macroeconómicos, como el aumento de los tipos de interés y la incertidumbre económica, han tenido un impacto negativo en la demanda de vivienda en la región. Además, la escasez de oferta y las restricciones en el crédito han contribuido a esta desaceleración del mercado inmobiliario.

Sin embargo, es importante resaltar que la situación no es homogénea en toda la zona euro. Mientras que algunos países han registrado fuertes caídas, otros han experimentado incrementos significativos, lo que refleja la diversidad de los mercados nacionales y la necesidad de analizar cada caso de manera particular.

La Unión Europea: Contrastes en los Precios

En el conjunto de la Unión Europea, los precios de la vivienda han registrado un aumento interanual del 1,3%, lo que contrasta con la tendencia a la baja observada en la zona euro. Asimismo, en la comparación trimestral, los precios subieron un 0,4%.

Este escenario refleja la heterogeneidad del mercado inmobiliario europeo, con algunos países mostrando fuertes subidas y otros pronunciados descensos. Países como Polonia, Bulgaria y Lituania lideraron los incrementos anuales, mientras que Luxemburgo, Alemania y Francia encabezaron las caídas.

En el ámbito trimestral, la desaceleración también se hizo presente, con ocho países registrando descensos y dieciocho experimentando aumentos. Dinamarca, Francia y Eslovaquia fueron los que presentaron las mayores reducciones, mientras que Bulgaria, Hungría y Polonia lideraron los avances.

España: Un Mercado en Alza

En el caso de España, el precio de la vivienda mostró un sólido crecimiento en el primer trimestre de 2024, con una subida anual del 6,4% y un incremento trimestral del 2,7%. Estos datos suponen la mayor subida desde el otoño de 2022, evidenciando la fortaleza del mercado inmobiliario español en un contexto europeo de contrastes.

Estos resultados positivos en el sector de la vivienda en España pueden atribuirse a diversos factores, como la mejora de la confianza de los consumidores, la reactivación de la demanda y la continuidad de las políticas de apoyo al sector. Además, la estabilidad económica y la evolución favorable de los indicadores macroeconómicos han contribuido a este buen desempeño del mercado inmobiliario español.

En resumen, el análisis de los datos publicados por Eurostat sobre los precios de la vivienda en Europa durante el primer trimestre de 2024 muestra una imagen diversa y heterogénea. Mientras que la zona euro registra un año de caídas, el conjunto de la Unión Europea experimenta aumentos, y países como España destacan por su sólido crecimiento. Esta disparidad refleja la complejidad del mercado inmobiliario europeo y la necesidad de considerar las particularidades de cada mercado nacional.

Porsche amplía su apuesta por la movilidad eléctrica al invertir en el negocio de baterías de la compañía Varta

0

El fabricante de automóviles alemán Porsche está explorando una posible inversión en la unidad de celdas de baterías para vehículos eléctricos (BEV) de la compañía Varta, según ha comunicado el propio productor de baterías en un comunicado oficial. Esta alianza estratégica podría representar un hito importante en la transición de Porsche hacia la electromovilidad.

Bajo los términos del acuerdo preliminar, Porsche, subsidiaria del grupo Volkswagen, obtendría una participación en la filial V4Drive Battery GmbH de Varta. Ambas empresas han firmado un «pliego de condiciones no vinculante» y se encuentran en la fase inicial de negociación para cerrar los detalles de la transacción.

Varta Busca Recapitalización y Financiación

La empresa de baterías Varta, que ha atravesado dificultades en los últimos años, señala que el acuerdo con Porsche depende de varios factores, incluyendo un examen exhaustivo por parte del fabricante de automóviles. Varta ha admitido que su propio plan de reestructuración ya no es suficiente para lograr un crecimiento rentable a finales de 2026, como se había previsto inicialmente.

En este contexto, Varta está «desarrollando opciones con respecto a posibles medidas de recapitalización y financiación» para asegurar su futuro. La colaboración con Porsche podría ser una de las soluciones que la empresa está evaluando para fortalecer su posición en el mercado de baterías para vehículos eléctricos.

Porsche Busca Autonomía en Producción de Baterías

Por su parte, Porsche tiene el objetivo de establecer su propia producción de celdas de batería con socios estratégicos. Según informes anteriores, el fabricante de vehículos deportivos y todoterreno planea implementar una capacidad de producción anual de 10 a 20 gigavatios hora en los próximos años, lo que sería suficiente para aproximadamente 200.000 automóviles con una capacidad de batería de 100 kilovatios hora.

Actualmente, Porsche vende alrededor de 320.000 vehículos al año, aunque la mayoría siguen siendo de motores de combustión. Sin embargo, la compañía está acelerando su transición hacia la electromovilidad, y la colaboración con Varta podría ser un paso crucial para lograr sus objetivos de producción de baterías en el futuro.

Abrumador apoyo del 96% de los votos en la junta de BBVA a la ampliación de capital para lanzar la OPA sobre Sabadell

0

La noticia de la aprobación de la ampliación de capital para la OPA de BBVA sobre Banco Sabadell ha generado un gran revuelo en el sector financiero español. Como periodista de alto nivel con profundos conocimientos empresariales, me complace analizar en detalle los aspectos clave de esta transacción que promete transformar el panorama bancario nacional.

En primer lugar, es importante destacar que la junta general extraordinaria de accionistas de BBVA ha aprobado la ampliación de capital necesaria para llevar a cabo la OPA (Oferta Pública de Adquisición) sobre Banco Sabadell con un contundente 96,04% de los votos emitidos a favor. Este resultado respalda firmemente la decisión estratégica del banco y refleja la confianza de los inversores en el éxito de la operación.

La Relevancia Estratégica de la Adquisición

La adquisición de Banco Sabadell por parte de BBVA representa un hito significativo en la transformación del panorama bancario español. Al unir estas dos entidades, se creará una institución financiera de gran tamaño y solidez, capaz de competir de manera más efectiva en un entorno cada vez más exigente y globalizado.

BBVA ha expresado su plena confianza en el éxito de esta operación, señalando que se trata del proyecto más atractivo de la banca europea en la actualidad. Esta adquisición permitirá a la entidad fusionada aprovechar sinergias y economías de escala, lo que se traducirá en una mayor eficiencia y una mejor capacidad para responder a las necesidades de los clientes.

Además, la integración de Banco Sabadell en BBVA fortalecerá la posición competitiva del grupo en el mercado español, otorgándole una cuota de mercado más sólida y una mayor diversificación geográfica. Esto sin duda redundará en beneficios para los accionistas, empleados y clientes de ambas entidades.

El Respaldo de los Accionistas

La amplia aprobación de los accionistas, con un quórum final del 70,75% del capital social, es una clara señal de la confianza que los inversores tienen en la viabilidad y el potencial de esta operación. Este resultado demuestra que los accionistas reconocen el valor estratégico que la adquisición de Banco Sabadell representa para BBVA.

Cabe destacar que la votación de la junta general extraordinaria se llevó a cabo de manera transparente y efectiva, lo que refleja el compromiso de BBVA con las mejores prácticas de gobierno corporativo. Esta aprobación representa un hito crucial en el camino hacia la consolidación de ambas entidades y el fortalecimiento de la posición de BBVA en el mercado financiero español.

Un Paso Decisivo hacia la Transformación Bancaria

En resumen, la aprobación de la ampliación de capital para la OPA sobre Banco Sabadell es un momento histórico para el sector bancario español. Esta operación, respaldada por un abrumador apoyo de los accionistas, posicionará a la entidad fusionada como un actor de peso en el mercado, con capacidad de adaptarse a los desafíos y aprovechar las oportunidades que se presenten en un entorno cada vez más competitivo y dinámico.

La confianza y el entusiasmo expresados por BBVA son un claro indicador de que esta adquisición representa una estrategia sólida y bien concebida, que transformará el panorama bancario y brindará beneficios tangibles a todos los grupos de interés involucrados. Sin duda, este es un momento crucial en la historia de la banca española, que sin duda marcará el rumbo de los próximos años.

Publicidad