martes, 13 mayo 2025

Sener asume servicios de ingeniería para CO2Next y el almacenamiento de CO2 líquido en Róterdam

0

Sener, una empresa vasca líder en ingeniería y tecnología, ha sido seleccionada para llevar a cabo los servicios de ingeniería para CO2next, uno de los primeros terminales europeos de almacenamiento y transporte de dióxido de carbono (CO2) líquido, ubicado en el puerto de Róterdam. Este proyecto, liderado por Gasunie, Vopak, Shell y TotalEnergies, se posiciona como un elemento fundamental para la descarbonización de la industria en el norte de Europa.

El terminal CO2next, ubicado en Maasvlakte, servirá como un punto de acceso abierto para la recepción y entrega de CO2 líquido, ofreciendo una alternativa para el transporte y almacenamiento del carbono capturado a las industrias regionales no conectadas a un gasoducto de CO2. De esta forma, CO2next facilitará la reducción de emisiones de CO2 en la región, promoviendo la transición hacia una economía más sostenible.

Sener aporta su experiencia en la ingeniería de CO2next

Sener será responsable de los servicios de ingeniería ‘front-end’ (interfaz) de diseño del terminal, incluyendo la fase FEED (Ingeniería, Adquisiciones y Construcción). Durante esta fase, Sener se encargará de desarrollar el diseño completo del terminal, desde la recepción del CO2 por barco, su almacenamiento en esferas, el manejo del ‘boil-off’ (vaporización) y el posterior bombeo hasta su interconexión con Aramis para su almacenamiento offshore en el Mar del Norte.

Aramis es un proyecto de almacenamiento de CO2 en el Mar del Norte, que permitirá almacenar hasta 10 millones de toneladas de CO2 al año, contribuyendo a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en la región. La integración de CO2next con Aramis crea una cadena de valor completa para la captura, transporte y almacenamiento de CO2, abriendo nuevas posibilidades para la descarbonización de la industria en el norte de Europa.

La importancia de la captura y almacenamiento de CO2 para el futuro

El constante crecimiento del volumen de emisiones de CO2 continúa provocando el aumento de la temperatura del planeta. La tecnología de captura y almacenamiento de carbono es de una importancia clave para lograr los objetivos climáticos y mitigar los efectos del cambio climático. La construcción de CO2next representa un paso crucial en el desarrollo de una infraestructura de captura y almacenamiento de CO2 a gran escala en Europa, impulsando la descarbonización de la industria y creando un futuro más sostenible para el planeta.

Sener, con su experiencia en la ingeniería de proyectos de energía y su compromiso con la sostenibilidad, se posiciona como un actor clave en la transición hacia un futuro más verde. La empresa ha destacado la importancia de CO2next como un proyecto fundamental para la descarbonización progresiva de la industria, agradeciendo la confianza depositada en su capacidad para desarrollar soluciones innovadoras y contribuir a un futuro más sostenible.

Tom Cruise se accidenta en una escena y se rompe el tobillo dejando a todos en shock

0

Tom Cruise, gracias a sus recúrretenos participaciones en películas de acción, se ha convertido en todo un héroe del género; una de las principales características de sus trabajos y con la que lo convierte en un actor que marca la diferencias, es que Cruise filma sus propias escenas de riesgo, sin necesidad de tener un doble de acción.

En los últimos meses, Tom Cruise ha revelado que por su manía por la adrenalina, durante las grabaciones de una de sus célebres películas, sufrió un accidente que casi lo deja fuera de juego por un par de meses.

El terrible accidente que sufrió Tom Cruise en el set de Misión Imposible

El terrible accidente que sufrió Tom Cruise en el set de Misión Imposible

En el año 1996, Tom Cruise comenzó con su tradición cinéfila y protagonizó la primera entrega de Misión Imposible, una saga que se desarrolló por toda la época de los 2000 y logró consagrarlo como un héroe de acción con todas las letras; durante toda la saga, Cruise estuvo en el medio de grandes escenas de acción, las cuales realizaba y organizaba él mismo, junto a su equipo de producción.

A mediados del año 2018, se estrenaba en los mejores cines de España, la sexta entrega de Misión Imposible, donde luego de más de 20 años, Tom Cruise sufrió un terrible accidente durante el rodaje, que casi provoca que todo su trabajo, tenga que dar un nuevo rumbo; el accidente ocurrió durante la escena donde el personaje de Cruise persigue al de Henry Cavill, quien es el villano principal de la entrega.

Durante una reciente aparición en el programa de Graham Norton, Tom Cruise brindó detalles exclusivos sobre ese trágico rodaje: “Estaba persiguiendo a Henry y la intención era que quedara colgando de la pared y luego me levantara, pero el error estuvo en que mi pie se estrelló contra el muro”; luego de confesar que luego del accidente su representante ya había organizado sus vacaciones para alejarlo del set, Cruise confesó que aún tiene secuelas: “El tobillo todavía está roto, pero lo llevo bien. Me la paso en rehabilitación unas ocho o diez horas por día, los siete días de la semana, porque aún tengo varias escenas de riesgo por delante

Al igual que Cruise, estas celebridades de Hollywood sufrieron un accidente dentro del set de grabación

Al igual que Cruise, estas celebridades de Hollywood sufrieron un accidente dentro del set de grabación

Durante la larga historia de Hollywood, como consecuencia de un mal cálculo, existen diferentes casos donde actores y actrices de la industria sufrieron un accidente durante el rodaje, que tuvo graves consecuencias en su cuerpo; al igual que Tom Cruise, la actriz Halle Berry, realiza sus propias escenas de acción, por este motivo, durante el rodaje del film Bruised, la actriz terminó con dos costillas rotas, luego de que una coreografía de pelea saliera mal.

En el año 2005, el actor George Clooney protagonizó la película de acción Syriana, durante una escena, George es atado a una silla y torturado; durante el rodaje, Clooney terminó golpeándose la cabeza y terminó con graves lesiones en la membrana que protege el líquido cefalorraquídeo. Durante el actor se encontraba hospitalizado, llego a pensar que su vida estaba por terminar: “Llegué a un punto en el que pensé: “No puedo existir así. No puedo vivir””.

Durante el rodaje de Django, Leonardo DiCaprio logró sorprender a todos con su papel como villano y su profesionalismo, ya que durante la filmación de una escena, el actor se lastimó su mano al romper un cráneo de utilería y sangró, sin embargo, decidió seguir adelante y todo quedó inmortalizado en cámara. Luego de preocupar a todos por la cantidad de sangre que perdía, la producción decidió parar las grabaciones, le realizaron las curaciones necesarias y le cocieron la mano en su camerino.

5 estrategias para aumenta las ventas en tu negocio hostelero en España

0

El sector hostelero actual es realmente complejo debido al gran número de competidores existentes y a la gran exigencia de los consumidores, que demandan servicios de alta calidad y agilidad, y por un coste ajustado.

Lograr atraer a más clientes potenciales a un restaurante o negocio gastronómico en España requiere del diseño y ejecución de distintas técnicas y estrategias, buscando siempre mejorar la experiencia del cliente, maximizando la visibilidad del negocio y elevando el nivel de calidad de productos y servicios.

Contratar servicios de Eventos en restaurantes de Zaragoza es una buena alternativa para diferenciarse de la competencia y lograr que un gran número de clientes acuda a las instalaciones del negocio. A continuación, ofrecemos cinco estrategias que te ayudarán a incrementar las ventas en tu negocio hostelero de manera significativa:

1. Mejorar la presencia digital

Una de las claves del éxito para cualquier negocio hostelero hoy en día se encuentra en disponer de una buena presencia digital, es decir, maximizar su visibilidad en Google y otros motores de búsqueda.

Una buena estrategia SEO y un diseño moderno y eficiente de la página web y el portal de reservas online garantiza llegar a un mayor número de clientes potenciales, elevando las posibilidades de que realicen una reserva o que acudan al restaurante, cafetería, etc.

Conseguir una presencia digital efectiva no es una tarea sencilla, pues el nivel de competencia es realmente elevado y los criterios de posicionamiento dependen de una gran cantidad de factores. Apostar por los servicios especializados de una Consultoría de negocios gastronómica es la mejor alternativa para luchar por las primeras posiciones de Google y así conseguir la máxima difusión en línea del negocio.

2. Experiencia del cliente

Si el cliente que acude a un negocio de restauración disfruta de una experiencia de cliente memorable, las posibilidades de que vuelva en el futuro y que lo recomienden en su círculo cercano (familia, compañeros de trabajo, amigos…) aumentan de forma considerable.

Para lograr un servicio de alta calidad que garantice la mejor experiencia del cliente hay que tener en cuenta aspectos como:

  • Contar con un personal capaz de dar el mejor servicio (una buena Formación de hostelería en Zaragoza es la mejor alternativa para lograrlo).
  • Disponer de una variedad de platos exquisitos, originales y que no dejan indiferente a nadie.
  • Proporcionar un ambiente agradable y acogedor en el local o restaurante para que los clientes se sientan cómodos.

3. Marketing de contenidos

El content marketing es un tipo de estrategia ideal para que el restaurante pueda atraer a clientes que realmente estén interesados en los platos y servicios que ofrece. Consiste en la creación de contenido relacionado que sea original y atractivo para los clientes, utilizando para ello diferentes canales como el blog de la página web, anuncios en plataformas SEM, redes sociales, boletines de noticias, etc.

Los usuarios que acceden a este contenido se podrán redirigir hacia la web de reserva o portales informativos del negocio.

4. Social media

Las redes sociales son el canal ideal para aumentar las ventas de un negocio hostelero hoy en día, pues se trata de un medio que garantiza una interacción directa, inmediata y bidireccional con clientes y clientes potenciales.

Una buena estrategia de social media debe centrarse en las plataformas ideales para un negocio de este sector, como Instagram, Facebook, o incluso TikTok y YouTube.

5. Diversificación de servicios

Aprovechar los distintos canales y vías de servicios existentes en la actualidad es esencial para elevar las ventas. Además de los servicios clásicos que se ofrecen en el propio negocio, también es necesario abrir otras vías, como la entrega a domicilio (asumiendo el servicio o contratando a plataformas especializadas como Glovo o Uber Eats). 

Con las estrategias mencionadas podrás elevar las ventas de tu negocio hostelero en España de forma significativa, alcanzando un alto nivel de competitividad y rentabilidad del mismo. En un entorno tan exigente como el mercado actual, dejar en manos de profesionales del marketing y la publicidad para empresas de restauración es la mejor solución para atraer a más clientes potenciales al negocio.

El Gobierno proyecta un crecimiento del PIB hasta una cifra cerana al 2,5% en 2024

0

La economía española ha demostrado una resiliencia sorprendente a lo largo de los últimos años, superando retos y adversidades de manera efectiva. Ahora, el Gobierno español ha anunciado una revisión al alza de las previsiones de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), lo cual representa una señal positiva para el futuro económico del país.

Este movimiento se enmarca en un contexto de recuperación y estabilización de la situación económica, donde diversos organismos públicos y privados han actualizado sus proyecciones de manera favorable para España. La actualización de las previsiones se realizará en las próximas semanas, como parte del proceso de tramitación de los nuevos Presupuestos Generales del Estado en el Parlamento.

Revisión de las Previsiones de Crecimiento del PIB

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha adelantado que el Gobierno tiene la intención de elevar la previsión de crecimiento del PIB desde el 2% actual hasta una cifra cercana al 2,5%. Esta revisión se realizará en función de la última información disponible, revisando detenidamente todos los indicadores de alta frecuencia, incluso algunos de carácter diario.

Esta actualización de las previsiones se cristalizará en las primeras semanas de julio, cuando en el marco del procedimiento presupuestario se realizará el informe de situación económica, donde se incluirán las nuevas previsiones macroeconómicas para España. Según el ministro, la nueva previsión del PIB para este año estará en línea con las proyecciones que han publicado recientemente tanto organismos públicos como privados.

Convergencia con las Previsiones de Organismos Nacionales e Internacionales

Diversas instituciones económicas han revisado al alza sus previsiones de crecimiento para la economía española. Por ejemplo, BBVA Research decidió elevar en cuatro décimas su previsión para el crecimiento del PIB, hasta el 2,5%. Para el año 2025, el crecimiento se elevó una décima, hasta el 2,1%.

Asimismo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) revisó cinco décimas al alza su previsión de crecimiento para la economía española en 2024, hasta el 2,4%, mientras que mantuvo el pronóstico para 2025 en el 2,1%. Por su parte, el Banco de España también revisó al alza su estimación, hasta el 2,3%.

Estas revisiones al alza de las previsiones de crecimiento económico por parte de organismos nacionales e internacionales respaldan la confianza en la recuperación y fortaleza de la economía española, lo cual se refleja en la decisión del Gobierno de elevar la previsión del PIB hasta cifras cercanas al 2,5%.

Bruselas otorga plazo adicional al Gobierno de España para explicar la prórroga de la AP-9

0

La Comisión Europea ha abierto nuevamente dos expedientes de infracción contra España por incumplimiento de la normativa comunitaria en relación con la prórroga de la Autopista AP-9. Este hecho plantea importantes desafíos legales y financieros para el Gobierno español, que ahora dispone de dos meses adicionales para responder y subsanar las deficiencias señaladas por Bruselas.

La prórroga de la concesión y la adaptación de la Autopista AP-9 a la normativa europea son los ejes centrales de este procedimiento de infracción. La Comisión Europea alega que España no ha respetado adecuadamente el ámbito de aplicación de la Directiva sobre contratos públicos, en particular en lo que respecta al tipo de poderes adjudicadores, los contratos y las modificaciones que deben cubrirse.

Incumplimiento de la Normativa Comunitaria

El Gobierno español afronta también un segundo expediente de infracción por prorrogar la duración de dos concesiones de autopistas sin aplicar adecuadamente los procedimientos de licitación, lo que infringe las normas de la Unión Europea. Según la doctrina del Tribunal de Justicia de la UE, la prórroga de un contrato de concesión equivale a una nueva concesión, que solo puede adjudicarse mediante el inicio de una nueva licitación.

La Asociación de Consumidores En Colectivo fue la que presentó en 2019 una denuncia ante la Comisión Europea, dando paso a la apertura de este procedimiento de infracción. En su denuncia, la Asociación argumentaba que los Reales Decretos que conceden prórrogas a Audasa para la explotación de la Autopista AP-9 hasta 2023 y 2048 incumplen diversas Directivas de la Unión Europea.

Implicaciones y Soluciones Potenciales

La Comisión Europea busca garantizar el respeto de la regulación comunitaria sobre concesiones, que establece la igualdad de trato de los operadores económicos interesados en participar en los procedimientos de contratación y el respeto de la obligación de transparencia.

Si el Gobierno español no logra subsanar las deficiencias señaladas por Bruselas, la Comisión Europea podría decidir llevar a España ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Esto podría tener graves consecuencias financieras y legales para el país.

Para evitar esta situación, el Gobierno debe responder adecuadamente a la Comisión Europea durante los dos meses adicionales concedidos, demostrando que ha adoptado las medidas necesarias para cumplir con la normativa comunitaria. Solo así podrá evitar mayores sanciones y lograr una solución satisfactoria para la prórroga de la Autopista AP-9.

Se filtra vídeo inédito sobre el HONOR V Flip: así será su diseño

De un tiempo hacia acá, es realmente complicado que una empresa especializada en tecnología no sea víctima de filtraciones sobre futuros dispositivos. HONOR no es la excepción, pues recientemente se dio a conocer de manera extraoficial un vídeo en el que se muestran detalles acerca del diseño de lo que será su primer smartphone plegable tipo concha.

HONOR movil

Se trata del HONOR Magic V Flip, un móvil que por sus características, saldrá al mercado directamente a competir de tú a tú con dispositivos como el Samsung Galaxy Z Flip 6, el cual se lanzará oficialmente durante este año. En este artículo encontrarás las características estéticas más importantes que se pudieron apreciar en el material filtrado.

Así será el nuevo móvil plegable de HONOR

Smartphone HONOR

En el vídeo filtrado y publicado a través de X (antigua Twitter), es posible apreciar que entre las particularidades en términos de diseño del próximo HONOR Magic V Flip, se encuentra el hecho de que un modelo de este dispositivo contaría con la colaboración del diseñador de moda, Jimmy Choo, con el objetivo de proporcionar una versión más exclusiva y elegante de este smartphone, que incluiría un borde dorado y una parte trasera verde brillante.

Asimismo, se puede evidenciar que, gracias a su diseño y a la manera en la que se complementarían la bisagra y la pantalla, esta última se cerrará por completo al plegarse, sin dejar espacio alguno entre las dos mitades del panel.

Además, este nuevo smartphone de HONOR tendría dos cámaras traseras sobre una interfaz que a la vez serviría como otra pantalla. Una de ellas tendría un tamaño considerable, por lo que podría tratarse de un sensor propio de la gama alta de móviles, algo poco habitual en dispositivos con estas características.

¿Cuándo saldrá a la venta?

Flip HONOR

Por el momento, no se tiene información alguna sobre la que sería la fecha de lanzamiento del HONOR Magic V Flip ni su precio, por lo cual solo queda pensar que su presentación oficial tendrá lugar en los próximos meses, teniendo en cuenta que marcas como Samsung harán lo propio con sus líneas de móviles plegables.

Lo que sí es cierto es que, a partir del vídeo filtrado, es posible concluir que el nuevo smartphone plegable de la compañía china llegará pisando fuerte con una propuesta muy innovadora en lo que se refiere a diseño, funcionalidad y calidad. Veremos cómo se desarrolla la competencia en los meses venideros.

Las importaciones de carne de cerdo, en el punto de mira: China emprende una investigación ‘antidumping’ contra la UE

0

La República Popular China ha anunciado el inicio de una investigación antidumping sobre las importaciones de carne de cerdo y subproductos porcinos provenientes de la Unión Europea. Esta acción se da a instancias de la Asociación de Ganadería de China, quienes presentaron evidencia que permitió al Ministerio de Comercio chino iniciar esta investigación.

El proceso de investigación se llevará a cabo durante un período que normalmente no debería exceder del 17 de junio de 2025, aunque podría extenderse 6 meses más en caso de circunstancias especiales. El período de investigación por presunto dumping abarcará del 1 de enero de 2023 al 31 de diciembre de 2023, mientras que el período de investigación de daño a la industria corresponderá al intervalo entre el 1 de enero de 2020 y el 31 de diciembre de 2023.

Alcance de la investigación antidumping

El ámbito de la investigación antidumping de China comprende las importaciones de carne de cerdo y subproductos de cerdo relevantes que tienen su origen en la Unión Europea. Específicamente, se aplica a productos elaborados a partir del sacrificio de cerdos, incluyendo la carne de cerdo fresca, refrigerada o congelada, los despojos de cerdo comestibles frescos, refrigerados o congelados, la grasa de cerdo fresca, refrigerada, congelada, seca, ahumada, salada o encurtida y la grasa de cerdo sin carne magra que no haya sido fundida ni extraída por otros métodos, así como las tripas, vejigas y estómagos de cerdo, frescos, refrigerados, congelados, secos, ahumados, salados o encurtidos, enteros o en trozos.

Posibles implicaciones para la Unión Europea

Esta investigación antidumping iniciada por China puede tener importantes repercusiones para los exportadores de carne de cerdo y subproductos porcinos de la Unión Europea. Si China determina que existe dumping y que este ha causado daño a la industria local, podría imponer medidas correctivas como derechos antidumping sobre estas importaciones, lo que afectaría significativamente el acceso de los productos europeos al mercado chino.

Es importante destacar que la carne de cerdo y los subproductos porcinos representan un importante rubro de exportación para varios países de la Unión Europea, por lo que esta investigación antidumping de China podría tener consecuencias económicas relevantes para estos sectores productivos y comerciales. Las autoridades europeas y las asociaciones sectoriales deberán estar atentas al desarrollo y los resultados de esta investigación para poder tomar las acciones necesarias que permitan defender los intereses de los exportadores.

La investigación antidumping iniciada por China sobre las importaciones de carne de cerdo y subproductos porcinos de la Unión Europea es un evento de gran relevancia tanto para las relaciones comerciales entre ambas regiones, como para los sectores productivos involucrados en este importante flujo de comercio internacional. Las partes interesadas deberán monitorear de cerca el proceso y estar preparadas para afrontar posibles escenarios de impacto en sus negocios y operaciones.

Cómo la inteligencia artificial está transformando el futuro del trabajo: Innovación y retos por delante

0

La era de la inteligencia artificial (IA) ha llegado para transformar todos los aspectos de nuestras vidas, y el mercado laboral no es la excepción. ¿Te has preguntado cómo cambiará tu trabajo en los próximos diez años?

Automatización y nuevas oportunidades

La inteligencia artificial ya está revolucionando industrias enteras, desde la medicina hasta el transporte, y su impacto en el empleo será profundo y multifacético. Por un lado, la IA promete mejorar la eficiencia y productividad, pero por otro, plantea serios desafíos en términos de empleo y habilidades necesarias. Empresas y trabajadores deben adaptarse rápidamente a este nuevo panorama para no quedar obsoletos.

La automatización es uno de los efectos más visibles de la IA en el mundo laboral. Tareas repetitivas y monótonas están siendo sustituidas por máquinas inteligentes que pueden realizar el trabajo de manera más rápida y precisa. Sin embargo, esto no necesariamente significa una pérdida de empleos, sino una transformación. Por ejemplo, en la industria manufacturera, los robots ahora realizan tareas que antes eran peligrosas para los humanos, permitiendo que los trabajadores se enfoquen en tareas más complejas y creativas.

Transformación de habilidades

El desarrollo de la inteligencia artificial está impulsando una demanda sin precedentes de nuevas habilidades. Profesiones en áreas como el análisis de datos, el desarrollo de algoritmos y la ciberseguridad están en auge.

Las empresas buscan empleados con habilidades tecnológicas avanzadas, pero también con competencias en resolución de problemas y pensamiento crítico. La educación y la formación continua se vuelven esenciales para mantenerse competitivo en este entorno dinámico.

Según un estudio de CyberGhost VPN, alrededor del 85% de los proyectos de IA ofrecen ahora resultados incorrectos debido a datos sesgados​. Esta estadística subraya la importancia de tener profesionales capacitados que puedan gestionar y mitigar estos sesgos. Además, se espera que para 2025, el 50% de los trabajadores necesiten una reeducación significativa para adaptarse a los nuevos roles tecnológicos.

Cómo la IA revoluciona el mundo laboral

Un claro ejemplo de la integración de la IA en el mercado laboral es el uso de chatbots en el servicio al cliente. Empresas como Amazon y bancos globales están utilizando estos asistentes virtuales para manejar consultas básicas, liberando tiempo para que los empleados humanos aborden problemas más complejos. Otro caso es el sector salud, donde la IA está ayudando a diagnosticar enfermedades con mayor precisión y a personalizar tratamientos para pacientes, mejorando así la eficiencia y efectividad del personal médico.

La implementación de la inteligencia artificial también trae consigo importantes desafíos y consideraciones éticas. La privacidad de los datos, la transparencia de los algoritmos y la equidad en el acceso a las nuevas tecnologías son cuestiones que deben ser abordadas. Es crucial establecer regulaciones y políticas que garanticen que el uso de la IA beneficie a toda la sociedad y no solo a unos pocos.

Además, en el sector financiero, los algoritmos de IA se están utilizando para detectar fraudes y analizar patrones de comportamiento del mercado, permitiendo a los analistas tomar decisiones más informadas. En el ámbito educativo, plataformas de aprendizaje personalizadas utilizan IA para adaptar los contenidos a las necesidades individuales de los estudiantes, mejorando así el proceso de aprendizaje y resultados académicos. Esta creciente integración de la IA subraya la importancia de una colaboración constante entre tecnología y humanos para maximizar los beneficios y minimizar los riesgos.

El futuro del trabajo con IA

Mirando hacia el futuro, es evidente que la inteligencia artificial seguirá moldeando el mercado laboral de maneras impredecibles. Las empresas que adopten estas tecnologías y los trabajadores que desarrollen las habilidades necesarias no solo sobrevivirán, sino que prosperarán en esta nueva era. La clave está en la adaptabilidad y la disposición para aprender y evolucionar constantemente.

La era de la inteligencia artificial está aquí para quedarse y su impacto en el mercado laboral será profundo. Con los desafíos vienen también grandes oportunidades. La cuestión no es si la IA cambiará el trabajo, sino cómo nos adaptaremos a estos cambios para crear un futuro más eficiente, innovador y equitativo.

Telefónica modernizará el software del Ministerio de Exteriores con una inversión millonaria

0

La tecnología es un elemento fundamental en la gestión y operación de las instituciones públicas, especialmente aquellas dedicadas a la diplomacia y las relaciones internacionales. En este contexto, el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España ha dado un importante paso al renovar las licencias de software de puesto de usuario, adjudicando este contrato a la empresa Telefónica por un monto de 12,94 millones de euros.

Este contrato de renovación de licencias abarca una amplia gama de soluciones tecnológicas, incluyendo software de sistema para la ejecución y el desarrollo de aplicaciones, así como herramientas para la gestión de infraestructura, analítica de datos, ciberseguridad, administración digital y productividad y colaboración. Estas soluciones tecnológicas son cruciales para que el Ministerio pueda desempeñar sus funciones de manera eficiente y segura, manteniendo la conectividad y accesibilidad necesarias para sus operaciones diarias.

Importancia de la Renovación de Licencias de Software

La renovación de licencias de software es una actividad fundamental para cualquier organización, tanto en el sector público como en el privado. Esto se debe a que el software es un componente esencial de la infraestructura tecnológica, y su actualización y mantenimiento son necesarios para garantizar la seguridad, estabilidad y eficiencia de los sistemas informáticos.

En el caso del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, la renovación de estas licencias de software es crucial para mantener la competitividad y adaptabilidad de la institución a los constantes avances tecnológicos. Esto les permite acceder a las últimas funcionalidades y características de las aplicaciones, mejorar la productividad de los empleados y fortalecer la ciberseguridad frente a las amenazas emergentes.

Además, la actualización de las licencias de software también garantiza el cumplimiento de las normativas y regulaciones vigentes, lo que es fundamental para una entidad gubernamental como el Ministerio. Esto les permite operar de manera segura y responsable, lo que es esencial para mantener la confianza de los ciudadanos y de la comunidad internacional.

Adjudicación a Telefónica: Ventajas y Beneficios

La selección de Telefónica como proveedor de estas licencias de software representa una oportunidad significativa para el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. Como una de las empresas líderes en el sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), Telefónica cuenta con una amplia experiencia y conocimientos en la implementación y gestión de soluciones tecnológicas avanzadas.

Uno de los principales beneficios de esta adjudicación es la calidad y confiabilidad de los servicios ofrecidos por Telefónica. La empresa ha demostrado su capacidad para brindar soluciones a medida y adaptadas a las necesidades específicas de sus clientes, lo que garantiza que el Ministerio obtendrá un servicio personalizado y eficiente.

Además, la oferta económica presentada por Telefónica ha sido considerada la más ventajosa, lo que representa un ahorro significativo para el Ministerio en el presupuesto destinado a la renovación de estas licencias de software. Esto les permite optimizar los recursos y destinarlos a otras áreas prioritarias de la institución.

Novedades en Vodafone Business: El ‘Kit Digital’ estará disponible de forma gratuita para sus clientes

0

La era digital ha traído consigo una serie de oportunidades y desafíos para las pequeñas y medianas empresas en España. En este contexto, Vodafone Business ha dado un paso adelante para apoyar a sus clientes, ofreciendo una gestión gratuita de las solicitudes de subvención del ‘Kit Digital’, un programa impulsado por el Gobierno para facilitar la transformación digital de los negocios.

El ‘Kit Digital’ es una iniciativa que busca fortalecer la competitividad y la resiliencia de las PYMES españolas a través de la adopción de soluciones digitales. Recientemente, el Gobierno amplió el alcance de esta subvención, incluyendo la posibilidad de adquirir un ordenador con licencia de ciberseguridad preinstalada. Vodafone Business se ha posicionado como un aliado estratégico en este proceso, brindando a sus clientes un acompañamiento integral y sin costo alguno.

Vodafone Business: Agente Facilitador en la Solicitud de Subvenciones ‘Kit Digital’

Desde el 14 de junio, los pequeños negocios con hasta dos empleados (microempresas y autónomos del segmento III del programa ‘Kit Digital’) pueden solicitar la subvención para la nueva convocatoria de los Fondos Next Generation EU, denominada ‘Puesto de Trabajo Seguro’. Esta subvención consiste en un bono de hasta 3.000 euros para nuevos solicitantes, o de 1.000 euros adicionales para los beneficiarios anteriores, con el objetivo de adquirir un nuevo equipo de hardware.

Vodafone Business se ha comprometido a actuar como agente facilitador en este proceso, ayudando a los clientes a gestionar la solicitud de la subvención y acompañándolos a lo largo de todo el trámite de manera totalmente gratuita. Los interesados podrán acceder a este servicio a través de la web de Fondos Europeos de Vodafone Empresas o mediante una línea telefónica, donde un equipo de expertos brindará asesoramiento personalizado.

Esta iniciativa de Vodafone Business se enmarca en su compromiso de apoyar la transformación digital de las PYMES españolas, ofreciendo soluciones innovadoras y facilitando el acceso a los recursos disponibles para impulsar la competitividad y la resiliencia de estos negocios.

Vodafone Seguridad Digital: Protección Gratuita Ante Ciberataques

Consciente de la importancia de la ciberseguridad en el entorno empresarial, Vodafone Business ha decidido reforzar aún más la protección de sus clientes. Como parte de esta estrategia, la compañía ofrecerá de forma gratuita durante tres meses la solución ‘Vodafone Seguridad Digital’, un conjunto de herramientas diseñadas para prevenir, proteger y responder ante posibles ciberataques y fraudes digitales.

Esta acción surge en un momento especialmente vulnerable, ya que durante el verano suele disminuir la vigilancia en las operaciones cotidianas de las empresas, lo que las hace más susceptibles a ataques cibernéticos. Vodafone Business busca garantizar que sus clientes puedan disfrutar de sus vacaciones sin preocupaciones, al tiempo que fortalece la seguridad digital de sus negocios.

Al acompañar a sus clientes en el proceso de solicitud de la subvención ‘Kit Digital’ y brindar soluciones de ciberseguridad de manera gratuita, Vodafone Business reafirma su compromiso con la transformación digital y la protección de las PYMES españolas. Esta estrategia integral, que combina el apoyo financiero y la seguridad digital, posiciona a la empresa como un socio de confianza en la era de la digitalización.

Banca March y Azora a la vanguardia con una inversión multimillonaria en el sector Senior Living

0

La población de España y Europa está envejeciendo a un ritmo acelerado, lo que crea una creciente demanda de espacios de atención para la tercera edad. Para dar respuesta a esta necesidad, Banca March y Azora han unido sus fuerzas para lanzar la estrategia Romano Senior, una innovadora propuesta de coinversión en activos Senior Living con un capital de 100 millones de euros.

Esta nueva iniciativa sigue los pasos de Adriano Care, una estrategia similar lanzada en 2019 por Banca March y Azora, que ya cuenta con una cartera de cerca de 250 millones de euros invertidos en 22 activos y 3.000 camas aproximadamente. Romano Senior busca ampliar aún más la oferta de espacios de calidad para atender a la creciente población de la tercera edad.

La Inversión en Activos Senior Living

Romano Senior se enfocará en la inversión en activos Senior Living, como residencias para la tercera edad, viviendas adaptadas o Independent Living, así como en otros centros que atienden a este colectivo en crecimiento. La estrategia también contempla destinar hasta un 30% de la inversión a suelos por desarrollar y hasta la misma proporción a inversiones fuera de España, en países del entorno.

Este modelo de inversión se basa en la adquisición de activos de alta calidad con operadores especializados y contratos de larga duración, lo que garantiza rendimientos financieros atractivos. Pero además, Romano Senior busca generar un impacto social positivo, contribuyendo al bienestar y a la infraestructura de cuidado de las personas mayores, asegurando así un entorno seguro y digno para este segmento de la población.

Respondiendo a las Necesidades de la Población Envejecida

Con el incremento de la esperanza de vida y el envejecimiento de la generación del baby boom, la demanda de servicios de cuidado especializado está en aumento. Romano Senior busca atender estas necesidades, ofreciendo a sus clientes la posibilidad de invertir en un sector con crecimiento sostenido y alta demanda.

Además, la estrategia también se enfoca en Independent Living, una tipología de activos dirigida a un público entre 65 y 80 años con menores necesidades de cuidados médicos y mayor interés en socializar y formar parte activa de sus comunidades. Esta diversificación de la inversión permite a Romano Senior adaptarse mejor a las necesidades cambiantes de la población envejecida.

Romano Senior representa una oportunidad de inversión innovadora que no solo ofrece rendimientos financieros, sino que también busca generar un impacto social positivo, contribuyendo al bienestar y al desarrollo de infraestructuras esenciales para la creciente población de la tercera edad en España y Europa.

Contratar vaciado de oficinas y locales

0

Si cualquier tipo de renovación o mudanza de una casa ya supone un gran volumen de trabajo para sus propietarios, la situación se hace todavía más compleja en el caso de oficinas y locales.

Estos espacios suelen ser más grandes y tienen una mayor cantidad de elementos, mobiliario y aparatos de gran tamaño. Por eso, en los casos en los que toca cambiar de sede o renovar los muebles, la mayor parte de los empresarios opta por contratar el vaciado de locales a compañías especializadas.

Vaciado de oficinas: un servicio rápido y efectivo

Uno de los principales problemas a los que se enfrentan los directivos a la hora de cambiar los muebles o abandonar un espacio de trabajo es el tiempo y esfuerzo que esto requiere: es necesario dedicar varios días a sacar cada mesa, silla y armario.

Esto es incompatible con el ritmo de actividad de una empresa, en la que cada día en el que no se trabaje se generan pérdidas. Esto es algo que no se pueden permitir los profesionales de ningún sector. Por eso, el vaciado de oficinas es la mejor fórmula.

Mientras los trabajadores descansan, en un fin de semana o cuando ya están establecidos en la nueva sede, los especialistas en vaciado de locales comerciales entran en juego y se encargan de realizar todo el trabajo de manera rápida y efectiva.

Así, las molestias son mínimas y el empresario y la plantilla no tienen que trabajar con la incomodidad de estar en medio de una mudanza o una redecoración. Contar con una empresa dedicada al vaciado de oficinas es lo mejor que se puede hacer en estos casos.

Deshacerse de los muebles correctamente

Otro punto por el que conviene contratar este tipo de servicios es que, según las normativas actuales, ya no se puede tirar cualquier mueble o máquina a los contenedores que hay en la calle ni deshacerse de ellos en vertederos o en otros lugares todavía menos idóneos.

Hoy en día existen reglamentos y leyes que incluso imponen sanciones a quienes no hagan una retirada correcta de estos elementos, especialmente si se trata de residuos peligrosos como los relacionados con baterías, tóneres, aceites o dispositivos electrónicos.

En todos estos casos, las empresas de vaciado de oficina se encargan de todo el protocolo de eliminación para que no haya problemas y verdaderamente cada elemento vaya al destino que le corresponde.

De nuevo, los clientes no tienen que preocuparse por saber dónde está el punto limpio de la ciudad o cuál es el método adecuado para reciclar los componentes informáticos que se han quedado desfasados.

Los particulares se suman a estos servicios

Debido a la comodidad que supone este tipo de servicios, cada vez más personas contratan el vaciado de casas a nivel particular.

Ocurre especialmente cuando se hereda o se compra una vivienda cuyos muebles están anticuados y donde conviene hacer una reforma. En estos casos, la forma más fácil de retirar todo lo que no se quiere es dejándolo en manos de este tipo de empresas especializadas.

5 tácticas para ganar masa muscular rápidamente desde tu casa

0

Ganar masa muscular es una meta anhelada por muchos entusiastas del fitness, pero alcanzarla puede ser un desafío. No es solo cuestión de levantar pesas; implica una comprensión profunda de cómo funciona tu cuerpo y qué necesita para crecer. Aunque la genética juega un papel crucial, existen estrategias y técnicas que pueden maximizar el potencial de cada individuo.

Las técnicas para aumentar la masa muscular van mas allá de las rutinas de ejercicios habituales. La ciencia del deporte ha revelado que la intensidad, la frecuencia y la recuperación son fundamentales para estimular el crecimiento de la masa muscular. Por eso, aquí te revelamos cinco tácticas fundamentales respaldadas por la ciencia que podrían ser el secreto para impulsar tu crecimiento muscular.

5 FORMAS DE GANAR MASA MUSCULAR

masa muscular

El descanso es esencial para la recuperación muscular y el crecimiento. Los fisiculturistas saben que el tiempo de descanso entre series no deber ser tan corto. Un descanso más largo permite una recuperación más completa y la capacidad de adoptar mas calidad y esfuerzo en cada serie. La intensidad en el entrenamiento es crucial. Acercarse al fallo muscular es una señal de que estas empujando tus limites y estimulando adecuadamente los músculos.

Los fisicoculturistas aplican esta técnica para asegurarse de que cada repetición cuenta y para maximizar la respuesta anabólica del cuerpo. La frecuencia con la que trabajas cada grupo muscular también importa. Idealmente, deberías entrenar cada musculo entre dos y tres veces por semana. Organizar tu rutina para lograr esta frecuencia en todos los grupos musculares es fundamental para un desarrollo equilibrado y sostenido.

LA PRESICIÓN IMPORTA PARA LLEGAR A LA META

@raulteentrena

⭐️5 CLAVES PARA GANAR MASA MUSCULAR 1. Tiempos de descanso 2. Intensidad innegociable. 3. Haz F2-3 x grupo muscular. 4. Técnica impoluta. 5. Introduce cardio fitness híbrido ‼️📲SI CONOCES A ALGUIEN QUE NECESITE ESTO, LE MENCIONAS‼️ #resistencia #correr #opositores #reels #instagram #tiktok #viral #híbrido #fitness #bodybuilding #powerbuilding #entrenadorpersonal #gym #gymtok #foryou #fyp

♬ sonido original – Raúl te entrena

No se trata solo de mover peso; cómo lo mueves es igual de importante. Una técnica correcta asegura que estás estimulando los músculos objetivo de manera efectiva. Por ejemplo, una mala técnica en la sentadilla puede resultar en una estimulación inadecuada de los músculos deseados y aumentar el riesgo de lesiones.

Aunque pueda parecer contraproducente para ganar masa, el cardio juega un papel vital. A medida que avanzas y tus entrenamientos se vuelven más exigentes, el cardio te ayuda a recuperarte mejor y a tolerar un mayor volumen de entrenamiento. Esto, su vez, te permite estar más fuerte y preparado para tus sesiones de levantamiento de pesas.

¿No consigues ganar masa muscular? Seguro no estás aplicando estas 5 claves fundamentales que dice la ciencia que obligatoriamente deberíamos tener en cuenta. Incorpora estos principios en tu entrenamiento y observa cómo tu cuerpo responde con un crecimiento muscular notable. Recuerda, la constancia y la paciencia son tan importantes como la técnica y la estrategia.

El Gobierno espera aprobar en julio el Consejo de la Productividad

0



El Gobierno espera aprobar a principios del mes de julio el Consejo de la Productividad, según ha indicado este lunes el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, durante su intervención en el seminario que organizan la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).

«Esperemos que en estos días ya se envíe al Consejo de Estado para su dictamen y esperamos poder aprobarlo a principios del mes de julio», ha subrayado el ministro durante su intervención inicial.

Cuerpo ha explicado que el Consejo estará dotado de «plena autonomía funcional» y elaborará análisis económicos y estadísticos enfocados en aumentar la productividad y competitividad de las empresas.

Asimismo, el ministro también ha agregado que el Gobierno espera sacar a consulta pública próximamente la creación de la Agencia de Evaluación de Políticas Públicas.

La creación del Consejo dará respuesta a la recomendación del Consejo de la Unión Europea para que los Estados miembros contaran con un organismo que se encargara de forma específica de analizar la evolución y las políticas en el ámbito de la productividad y la competitividad, con el objetivo es fomentar la aplicación de reformas que inciden en su mejora y de forma adicional en un mayor crecimiento económico.

PROYECTO CON IA PARA REDUCIR LA BUROCRACIA DE LAS PYMES

Respecto a la productividad, el ministro Cuerpo también ha adelantado un proyecto en el que está trabajando el Gobierno para simplificar la carga administrativa de las pymes haciendo uso de la inteligencia artificial, de forma que se liberen «gran cantidad de horas de trabajo» para que estas empresas las dediquen a tareas de valor añadido.

Asimismo, el Ejecutivo también ha avanzado que aspira a diseñar un régimen común administrativo para evitar la multiplicidad de regulación o la fragmentación de normas que existen dentro de las comunidades autónomas. El Gobierno espera aplicar esta armonización a «ámbitos concretos» como la distribución comercial, poniéndolo en marcha con proyectos pilotos en un primera fase.

Occident lanza un seguro para motocicletas y ciclomotores eléctricos

0


Occident ha lanzado su seguro para motocicletas y ciclomotores eléctricos con coberturas y servicios específicos para este tipo de vehículos, una iniciativa con la que la compañía «refuerza su compromiso con la movilidad personal sostenible», informa este lunes en un comunicado.

La compañía destaca que se trata de «uno de los seguros más completos del mercado en dicho segmento» y, según el director de Automóviles de Occident, Rafael Moyano, refleja la dedicación de la empresa a «proporcionar soluciones que se adapten a las tendencias actuales y futuras de movilidad».

El seguro de Occident incluye en las garantías de daños tanto el cable de carga como la estación de carga particular del vehículo, por actos vandálicos, robo o incendio, así como los daños derivados de un accidente provocado por un ciberataque, y la asistencia en viaje, cubriendo el remolque por falta de carga de la batería desde el kilómetro 0 y ofreciendo, si es posible, la recarga ‘in situ’.

Esta póliza también garantiza la reposición de la batería si se produce un incendio, explosión o robo de la misma en los casos en los que existan también daños en el resto del vehículo y ofrece la defensa en infracciones administrativas de tráfico, así como una cobertura de accidentes tanto para el conductor como para sus ocupantes.

En 2023 se matricularon en España 14.930 vehículos eléctricos de dos ruedas, con lo que el número total de este tipo de vehículos asciende a más de 105.000, de los que el 30% circulan en ciudades de más de medio millón de habitantes, según los datos de la Asociación Nacional de Empresas del Sector de Dos Ruedas (Anesdor).

España participa en la Cumbre de la Alianza de Jóvenes Empresarios del G20 en Brasil

0



La Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios (Ceaje) participa estos días en la Cumbre de jóvenes empresarios del G20 (G20 YEA), la red de jóvenes empresarios más grande del mundo, que se reúne en Goiânia, Brasil.

Bajo el título ‘Construyendo un mundo justo y un planeta sostenible’, los más de 500 jóvenes empresarios participantes, han elaborado un documento que reclama a los líderes mundiales la necesidad urgente de políticas que fomenten el crecimiento económico justo, la sostenibilidad y la innovación digital.

Los jóvenes empresarios han identificado acciones en cinco áreas prioritarias en las que los líderes del G20 deben actuar: crecimiento económico inclusivo; facilitación de los negocios internacionales; acelerar la transición hacia una economía circular; educación y fomento de las nuevas generaciones de emprendedores e acciones de innovación y digitalización de las formas de trabajar.

Esta es la segunda vez en la historia que España participa en esta cumbre, después de estrenarse el pasado mes de agosto en la cumbre de Nueva Delhi. La delegación española en Brasil está presidida por Ruben Sans, vicepresidente de la Confederación Española de Jóvenes Empresarios (Ceaje) y presidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Catalunya (Aijec). Sans participa también como delegado europeo por su condición de vicepresidente de Yes for Europe, la Confederación Europea de Jóvenes Empresarios.

Para Sans la participación en la Cumbre del G20 YEA es «una oportunidad» para presentar sus ideas, colaborar con jóvenes empresarios de todo el mundo y demostrar que están comprometidos a trabajar juntos para lograr un futuro «próspero y equitativo».

El representante español ha apuntado que las medidas adoptadas y los compromisos inmediatos que se piden a los gobiernos del G20 envían un poderoso mensaje de apoyo a los jóvenes emprendedores de todo el mundo, «quienes están llamados a liderar la renovación económica y social» del planeta.

EL COMUNICADO DE LA CUMBRE DE JÓVENES EMPRESARIOS DEL G20 YEA 2024


El comunicado resultante de esta Cumbre de Jóvenes Empresarios del G20 YEA 2024 reclama la promoción de oportunidades empresariales como motor de inclusión económica, fomentando la creación de nuevas empresas y el crecimiento de las pymes existentes.

El G20 YEA pide a los líderes del G20 que implementen políticas nacionales para garantizar el acceso de los jóvenes a través de programas de educación empresarial y dándoles acceso a vías adecuadas de financiación.

Los jóvenes empresarios reunidos esos días en Brasil destacan en este comunicado la importancia de crear estrategias nacionales de canalización del talento empresarial para identificar, desarrollar y apoyar a jóvenes emprendedores prometedores.

Entre las medidas para facilitar el negocio internacional los empresarios piden la creación de una visa global de negocios para facilitar la movilidad empresarial y la promoción del libre movimiento de capital de inversión, así como la simplificación de los estándares regulatorios para iniciar y expandir negocios.

Acelerar la transición hacia a una economía circular también ha estado entre las demandas, y para ello se precisa fomentar la creación de empleo inclusivo y apoyo a las pymes sostenibles. Incentivos para el emprendimiento agrícola sostenibles y programas de reciclaje y reutilización de plásticos, así como campañas educativas sobre la economía circular y la creación de un marco regulatorio son algunas de las acciones que propone el comunicado.

Para los jóvenes empresarios de todo el mundo es vital avanzar en la educación y fomento del emprendimiento con una integración de la educación empresarial en los sistemas educativos desde una edad temprana, la actualización de los programas de habilidades para emprendedores y un acceso inclusivo a la educación empresarial superior, así como el establecimiento de redes de apoyo globales para emprendedores.

Para incentivar la innovación, digitalización y el futuro del trabajo, el G20 YEA insta a los líderes del G20 a priorizar la creación de estándares globales comunes para el desarrollo de una IA segura que permita a los emprendedores iniciar y hacer crecer negocios que aprovechen el potencial de esta tecnología en un marco global coordinado.

El PP ve «coja» la ley de suelo de PSOE y PNV y presentará su propia norma eliminando el tope al alquiler

0


La vicesecretaria de Desarrollo Sostenible del PP, Paloma Martín, cree que la proposición de ley que han presentado PSOE y PNV para reformar la ley del suelo se queda «coja», por lo que ha avanzado que su formación presentará su propia norma en el Senado, donde tiene mayoría absoluta, eliminando el tope al alquiler que se incluyó en la ley de vivienda.

La también senadora del PP ha explicado en declaraciones a los medios de comunicación este lunes que la reforma de socialistas y nacionalistas vascos se queda coja porque «no va a resolver el problema de verdad que tiene la vivienda en España», que a su juicio es la falta de oferta de inmuebles y la ocupación.

Además, Martín ha criticado que la ley del suelo de PSOE y PNV se presentó sin haber hablado con el PP, con las comunidades autónomas y entidades locales, y apenas 15 días después de que el Grupo Popular anunciara su intención de presentar su propia ley. «El Gobierno vuelve a repetir los mismos errores», ha incidido Paloma Martín este lunes.

PRESENTARÁN LA LEY EN SEPTIEMBRE

En este escenario, Paloma Martín ha anunciado que su grupo presentará en septiembre una ley en el Senado, por lo que probablemente la admisión a trámite de la propuesta de PSOE y PNV ya se habrá votado en la Cámara Baja.

La idea del PP con su norma es reformar la ley del suelo para dar «seguridad al planeamiento urbanístico» y que no se produzca una nulidad en cascada; la derogación de determinados artículos de la ley de vivienda, entre ellos el que recoge el índice de precios de alquileres y regula las zonas de mercado tensionado; y tener menos tolerancia con la ocupación.

Paloma Martín ha asegurado que el PP mantendrá «capacidad de diálogo» con otras formaciones en la comisión del Senado donde se debatirá la propuesta de ley, que asegura que será «razonada» y «consensuada» previamente con el sector.

«Donde se quieran sumar partidos y donde nos podamos encontrar todos para dar respuesta al grave problema de vivienda que España necesita, estaremos muy contentos», ha dicho la senadora, que incide en la necesidad de reformar la ley de vivienda por la preocupación que muestran al respecto los promotores inmobiliarios.

El superávit comercial del automóvil en España aumentó hasta abril un 28%, con 2.953,8 millones

0



El superávit comercial de la industria española de automoción se situó en los 2.953,8 millones de euros hasta abril de este año, lo que supone un incremento del 28,85%, en comparación con los 2.292,3 millones de euros registrados en los cuatro primeros meses del 2023, según el Informe Mensual de Comercio Exterior.

En concreto, las exportaciones del sector del automóvil en este primer cuatrimestre del año alcanzaron un importe de 18.489,9 millones de euros, lo que supone un incremento interanual del 4,8%, al tiempo que las importaciones subieron un 1,2%, hasta los 15.536 millones de euros.

Solo en el mes de abril, el superávit comercial del sector automovilístico español más que se triplicó, situándose en los 530,6 millones de euros, lo cual supone un 222% más que en el mismo mes de 2023.

En los cuatro primeros meses de este año, los fabricantes de automóviles y motocicletas incrementaron su superávit comercial a 5.186 millones de euros, un 19,42% más que los 4.342,4 millones registrados en el mismo período de 2023.

Al mismo tiempo, solo en el mes de abril, los fabricantes de automóviles y motocicletas aumentaron su superávit comercial a 1.086 millones de euros, un 20,06% más que los 904,5 millones que registraron en el cuatro mes de 2023.

En tanto, la industria auxiliar registró en el acumulado del año hasta abril un déficit comercial de 2.232,1 millones de euros, un 8,88% más que los 2.050 millones registrados en los cuatro primeros meses del año anterior.

En la misma línea, la industria de los componentes del automóvil registró un déficit comercial en el mes de abril de 555,4 millones de euros, un 24,91% menos que los 739,7 millones de euros anotados en el cuarto mes de 2023.

Por otro lado, las exportaciones de los fabricantes de automóviles y motocicletas en los cuatro primeros del año llegaron a los 13.339,3 millones de euros, un 7,5% más que lo que se registró entre enero y abril de 2023. Las importaciones por otro lado supusieron 8.153,3 millones de euros, un 1,1% interanual más.

En abril solamente, las exportaciones de los fabricantes de automóviles y motocicletas llegaron a los 3.220,7 millones de euros, un 10,1% interanual más, mientras que las importaciones supusieron 2.134,7 millones de euros, un 5,6% más que en el mismo mes del año anterior.

De su lado fabricantes de componentes de automóvil, registraron en los cuatro primeros meses del año 5.150,6 millones de euros en exportaciones, un 1,7% menos que en el primer cuatrimestre de 2023. Asimismo, el valor de las importaciones fue de 7.382,7 millones de euros, un 1,3% más que en el mismo período del año pasado.

Asimismo, los fabricantes de componentes del automóvil españoles registraron solamente en el mes de abril 1.278,7 millones de euros en exportaciones un 31,9% más que en el mismo mes del año pasado, mientras que en importaciones registraron 1.834,1 millones de euros, un 7,3% más en términos interanuales.

Por último, las exportaciones del sector del automóvil en los primeros cuatro meses del año supusieron el 14,5% del total de mercancías exportadas por sectores económicos y un 11,1% del total de las importaciones.

En el mes de abril, las exportaciones del sector de la automoción supusieron el 13,2% del total de mercancías exportadas por sectores económicos y un 10,3% del total de las importaciones.

WhatsApp apuesta por la seguridad con su nueva actualización

Últimamente, ha salido a la luz información muy importante sobre el respeto (o no) de la privacidad de los usuarios en las redes sociales o plataformas digitales en general. En esta oportunidad, WhatsApp trae consigo novedades al respecto, ya que por medio de su actualización más reciente busca proporcionar una sensación de privacidad y seguridad más significativa a sus usuarios.

WhatsApp privacidad

Aunque algunas personas ya cuentan con las novedades de la última actualización de WhatsApp, hay usuarios cuyos dispositivos aún no la han incorporado en la interfaz de la app de mensajería, pero es cuestión de tiempo que suceda. Con la implementación de estas particularidades, la app propiedad de Meta busca aumentar la privacidad de cada individuo, justamente en una época en la que este tema pareciera estar vetado de las discusiones internas de compañías como esta.

¿En qué consiste el cambio de WhatsApp?

Privacidad WhatsApp

Una vez llegadas las novedades más recientes, WhatsApp bloqueará la posibilidad de tomar capturas de pantalla de las fotos de perfil; aspecto por el cual esta app viene mostrando preocupación desde hace tiempo, pues en un principio incluso era posible descargar en el móvil este tipo de fotos, pero desde hace varios meses dejó de ser así. Otra función ya existente encaminada a la protección de la privacidad por medio de las fotos de perfil, es aquella que no le permite a los contactos bloqueados observar la foto ni los cambios que se realizan al respecto.

A pesar de que WhatsApp cuenta con varias medidas de protección de los datos y de la privacidad de sus usuarios (tales como el cifrado extremo, que impide que personas ajenas a la conversación puedan acceder a ella), de igual manera factores como el esparcimiento de la inteligencia artificial (IA) y las demandas globales dirigidas al manejo que ciertas compañías le dan a la información de los usuarios, hacen que cada vez se más necesario implementar medidas de seguridad encaminadas al mismo objetivo.

A partir de la entrada en vigencia de la actualización en cuestión, cuando alguien intente tomar una captura de pantalla a una foto de perfil, aparecerá el mensaje «No se pueden tomar capturas de pantalla de esta página» y, en efecto, el móvil no podrá cumplir con esta tarea, aunque desde otros dispositivos o desde la cámara de otro smartphone sí será posible hacerlo; asunto por el que WhatsApp también se debe preocupar.

Un gran paso hacia la seguridad en línea

WhatsApp actualización

A medidas como la posibilidad de ocultar el «Última vez» y el «En línea», configurar un tiempo de caducidad para los mensajes, silenciar llamadas de desconocidos y ocultar chats, por ejemplo, ahora se suma la prohibición de tomar captura de pantalla cuando se está visualizando una foto de perfil, con el propósito de evitar suplantaciones de identidad y el uso indebido de la imagen de los usuarios.

Definitivamente esto representa un gran avance en materia de privacidad por parte de Meta a través de su app de mensajería, lo cual proporciona un ligero alivio en lo que concierne a cómo este tipo de compañías administran la información delicada en línea y si se preocupan o no por la seguridad del usuario en estos entornos digitales.

UAX celebra la graduación de su promoción 2024 con más de 7.000 estudiantes apadrinados por profesionales de Quirónsalud y Salesforce

0

El curso 2023/2024 ha llegado a su fin y la Universidad Alfonso X el Sabio (UAX) lo ha cerrado, como es tradición, con la celebración durante el fin de semana de los actos de graduación de una nueva promoción de estudiantes. Dos actos académicos que han tenido lugar en el campus UAX de Villanueva de la Cañada y que ha supuesto el punto y final a la etapa universitaria de más de 7.000 alumnos. Estos nuevos estudiantes se suman a la comunidad de más de 50.000 alumni que ya se han formado en UAX.

En su intervención, Jesús Núñez Velázquez, presidente de la Universidad Alfonso X el Sabio, señaló que “durante estos años, en UAX hemos trabajado con un propósito claro: inspirar, acompañar y desarrollar el talento de cada estudiante, para que cumplan sus metas y aporten valor a la sociedad. Con el esfuerzo y el trabajo de todos, hemos conseguido que UAX sea reconocida como un referente en empleabilidad y excelencia, desde todas sus áreas de conocimiento”.

Durante el curso 2023/2024 UAX ha seguido trabajando para consolidarse como una de las universidades privadas líderes en innovación educativa. Lo ha hecho convirtiéndose en pionera y referente con su Facultad de Business & Tech, la primera facultad en España que integra la formación en los ámbitos de negocio y tecnología, capacitando a los estudiantes con conocimientos para liderar y comprender cómo aplicar la tecnología a los negocios, para generar ideas empresariales con impacto, escalables y que respondan a necesidades del mundo real. Además, los estudiantes de esta facultad cursan sus estudios en el nuevo campus urbano UAX Madrid Chamberí, ubicado en pleno corazón empresarial de Madrid y en el que la universidad ha creado un ecosistema de innovación donde los estudiantes conviven y colaboran cada día con empresas como Avanade, Cimpa, Sener, GGTech o Denexus.

Este ecosistema encarna su modelo educativo UAXmaker, que promueve la participación de los estudiantes en proyectos alineados con los ODS2030 para desarrollar soluciones reales a retos lanzados por empresas como la Agencia Espacial Europea, Quirónsalud, MS, Caixabank, Sacyr o la Fundación Achalay, entre otras. Estos proyectos ayudan a los estudiantes a tomar contacto con la vida profesional e impulsan su empleabilidad.

Isabel Fernández, rectora de la Universidad Alfonso X el Sabio, ha resaltado que gracias a este modelo educativo los estudiantes han desarrollado “las competencias y obtenido las certificaciones profesionales que los empleadores seguirán necesitando en los próximos años”. Fernández también ha querido destacar “los proyectos de innovación reales con empresas, trabajando de manera interdisciplinar con metodologías ágiles” que estos estudiantes han desarrollado en UAX desde el principio de su etapa universitaria.

Rocío Tortosa, Regional Vice President en Salesforce, alumni que ha ejercido de madrina de la promoción 2024, ha animado a los graduados a vivir esta nueva etapa sin olvidar “la importancia de vivir el presente, ser versátiles, poner el corazón en todo lo que hagáis, aprender y aportar vuestro granito de arena a eso de cambiar el mundo. Sois el futuro, y el futuro brilla con vuestra presencia”.

Por su parte, Jesús García-Foncillas, Director del Instituto Oncológico y del Departamento de Oncología del Hospital Universitario Fundación Jiménez (Quirónsalud), y padrino de esta promoción 2024, ha explicado a los graduados que ahora se encuentran en parrilla de salida “de un mundo muy competitivo, pero que no tiene que asustaros para nada, gracias a la formación que habéis recibido. Sois la élite, la excelencia y el futuro. También sois nuestro mejor baluarte para hacer realidad vuestros y nuestros sueños y para hacer que esta sociedad sea cada vez mejor, con más valores y con gran capacidad de conseguir grandes retos”.

TECNOLOGÍA CON PROPÓSITO

La Universidad Alfonso X el Sabio ha mantenido su apuesta por formar en todos los ámbitos para aplicar la tecnología con propósito y con beneficio para la sociedad. En esta línea ha lanzado el primer Observatorio sobre el impacto de la tecnología en las profesiones,un estudio que analiza la penetración de la IA Generativa en las aulas y en el ámbito profesional, así como el uso que se hace de esta tecnología en ambos entornos. Este observatorio forma parte de la estrategia de la universidad para formar a sus estudiantes en el uso responsable de la tecnología en general y la IA Generativa en particular, que también incluye un programa para completar la integración de la IA en todas sus titulaciones para el arranque del curso 2024/2025.

Junto a estos proyectos, UAX ha desarrollado investigaciones destacadas junto a empresas para crear innovaciones en diferentes sectores. Es el caso de la Cátedra UAX – Padecasa, cuyas investigaciones han resultado en la creación de la primera mezcla asfáltica aromatizada del mundo, o la investigación sobre inmunoterapia con células madre contra la enfermedad inflamatoria crónica intestinal en caninos, que está desarrollando el Hospital Clínico Veterinario de UAX y EquiCord.

Fedea avisa del elevado «agujero» del sistema de pensiones y de que la reforma apenas reducirá el déficit

0


La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) advierte en un trabajo publicado este lunes del elevado «agujero» del sistema de pensiones y de la poca probabilidad de que la última reforma de pensiones reduzca el déficit contributivo observado en los últimos años.

El estudio, elaborado por un grupo de autores de las universidades de Valencia, Alcalá de Henares y Barcelona, en el que se aborda el balance actuarial del sistema de pensiones, concluye que éste presenta una situación de solvencia «muy deteriorada», con un patrimonio neto negativo «muy elevado», cuya carga se está trasladando a las generaciones futuras.

«Pese a las optimistas previsiones del Ministerio de Inclusión y Seguridad Social, es poco probable que la reforma del sistema de pensiones llevada a cabo en el periodo 2020-2023 reduzca el creciente déficit contributivo observado en los últimos años», subraya Fedea, que urge a la clase política «a tomarse en serio el agujero del sistema de pensiones y a tomar medidas correctivas».

Fedea expone en este informe que hay diversos indicadores para medir la salud financiera de los sistemas públicos de pensiones, siendo los más tradicionales los indicadores fiscales, aquellos que miden la relación entre los ingresos y gastos de cada año, es decir, el déficit/superávit del sistema.

Sin embargo, avisa de que este forma de medir la salud financiera de los sistemas de pensiones no ofrecen una imagen completa y apunta que una herramienta complementaria para valorar la solvencia estos sistemas, cada vez más utilizada, es el llamado balance actuarial.

Éste es un estado financiero que refleja el pasivo de un sistema de pensiones, esto es, los derechos adquiridos por los cotizantes y pensionistas en una fecha determinada, junto con los activos financieros y, en particular, por cotizaciones que respaldan a dichos pasivos.

Fedea recuerda que desde 2017, la UE exige que todos los Estados miembros publiquen un cuadro complementario para recoger el valor devengado de sus pasivos por pensiones hasta una fecha de referencia utilizando un método actuarial estándar y algunas hipótesis comunes.

UN «AGUJERO» DE 2.490 MILLONES DE EUROS EN 2021

Partiendo de la última versión disponible de este cuadro para España, el de 2021, publicada recientemente por el Instituto Nacional de Estadística (INE), este trabajo de Fedea ofrece una valoración de la solvencia del sistema público de pensiones español.

De acuerdo con estos cálculos, los pasivos por pensiones del sistema público de pensiones en España al finalizar 2021, sin incluir el régimen de clases pasivas, fueron de 5,46 veces el PIB, frente a las 3,32 veces de 2014.

Fedea estima que el valor razonable de los activos financieros y por cotizaciones atribuibles al sistema era de 3,42 veces el PIB de 2021, por lo que el patrimonio neto negativo o «agujero» del sistema alcanzaba la cifra de 2,04 veces el PIB de 2021, es decir unos 2,49 billones de euros (2.490 millones de euros)

El trabajo recuerda que la normativa que se aplica en Estados Unidos y Europa (IAS 19) a las empresas promotoras de planes de pensiones de prestación definida establece que el patrimonio neto negativo de los fondos de pensiones debe incorporarse en los estados financieros de las empresas promotoras.

En este sentido, Fedea señala que si, por analogía, el «agujero» del sistema público de pensiones adeudado a los cotizantes actuales y a los pensionistas se trata de forma similar, al ser las deudas netas por pensiones una forma de deuda pública que se corresponden con derechos adquiridos muy difíciles de negociar, la deuda pública «real» de España sería de 3,21 veces el PIB, en lugar de la cifra oficial de 1,17 veces.

«La salud financiera del sistema de pensiones español es débil y se está debilitando debido a políticas de pensiones incorrectas, la falta de crecimiento económico y las tendencias demográficas (…) Es imperativo que la gestión de las obligaciones en materia de pensiones pase de estar de un enfoque de ‘ojos que no ven, corazón que no siente’ a otro más transparente que refleje con exactitud el valor neto del sistema, es decir, un planteamiento de decir las cosas como son», apuntan los autores de este trabajo.

Así, el estudio concluye que el sistema de pensiones en España necesita una reforma urgente para garantizar la equidad intergeneracional y modificar el enfoque de la política de Seguridad Social en España.

«Se puede afirmar que la reforma llevada a cabo en el periodo 2020-2023 está mal planteada porque se basa en la ficción de que el sistema de pensiones está en una especie de equilibrio cuando el sistema tiene una situación de solvencia muy vulnerable y con una deuda muy elevada. Los responsables políticos españoles no están abordando la necesidad de una reforma a tiempo (…) La historia española muestra una tendencia a no hacer nada hasta que surge una crisis, sobre todo cuando se trata de abordar la reforma de la Seguridad Social», afirman los autores.

Este martes se constituirá la mesa del ERE planteado por Zegona en Vodafone España para 1.198 trabajadores

0


La constitución de la mesa para la negociación del expediente de regulación de empleo (ERE) que el fondo británico Zegona ha planteado en Vodafone España para un máximo de 1.198 trabajadores se constituirá este martes, 18 de junio, por lo que las negociaciones entre la empresa y la representación laboral se extenderán hasta el 17 de julio, según han informado fuentes sindicales.

Zegona gestiona el negocio de Vodafone en España desde comienzos de junio y este pasado miércoles trasladó a los sindicatos su intención de acometer un ERE para un máximo de 1.198 empleados, lo que supone el 36,65% de la plantilla, integrada por un total de 3.268 trabajadores.

«Dicho procedimiento surge desde el convencimiento de que es la única fórmula para garantizar la viabilidad y competitividad de la empresa a futuro y se aborda con una actitud responsable y dialogante, desde la operadora, y con la voluntad de alcanzar el mejor acuerdo posible para todas las partes», subrayó la empresa.

De este modo, la compañía argumentó que este despido colectivo se debe a «razones económicas, productivas y organizativas» ante el «fuerte deterioro financiero y comercial».

En concreto, y según los datos ofrecidos por la empresa, la teleco ha disminuido sus ingresos totales en un 8% y ha perdido aproximadamente 400.000 clientes de contrato en los dos últimos años.

«También se debe a la necesidad urgente de efectuar un cambio organizativo y operativo, con el objetivo de redimensionar la organización para adaptarse a la nueva realidad de mercado y recuperar la competitividad. Este procedimiento de despido colectivo no afectará ni a la calidad del servicio ni al soporte que se presta a los clientes», añadió la empresa.

QUINTO ERE EN VODAFONE ESPAÑA DESDE 2013

En este contexto, cabe recordar que este nuevo ERE en Vodafone es el quinto que afecta a la compañía en España desde 2013, unos despidos colectivos que, sin tener en cuenta el actual, han supuesto la salida de la empresa de alrededor de 3.200 empleados.

En concreto, en 2013 la empresa ejecutó un ERE que afectó a 620 trabajadores, mientras que en 2015 hubo otro que supuso el despido de 1.059 personas. A ese le siguió otro en 2019 en el que salieron 1.102 empleados, mientras que en 2021 la plantilla se redujo en 442 efectivos.

El nuevo ERE en Vodafone se suma a otros despidos colectivos acometidos en el sector en los últimos meses, como el de Telefónica y Avatel Telecom.


El de Telefónica, resuelto definitivamente en febrero de este mismo año, se saldó con la salida de 3.420 trabajadores de forma voluntaria de sus tres principales filiales en España (Telefónica de España, Móviles y Soluciones).

En tanto, el de Avatel Telecom se resolvió hace justo una semana con la salida de 674 trabajadores, casi el 36% de la plantilla de la empresa, y también contempla adhesiones voluntarias.

El FMI aboga por asignar al Banco de España plenos poderes para autorizar fusiones

0



El Banco de España (BdE) debería asumir plenas competencias regulatorias en aquellas materias no armonizadas a nivel europeo «incluida la autorización de fusiones», según defiende el Fondo Monetario Internacional en su último Programa de Evaluación del Sector Financiero (FSAP, según sus siglas en inglés) de España.

El repaso de la situación del sector financiero español recoge así de nuevo la recomendación formulada en 2017 por la institución internacional en el contexto de su anterior FSAP, cuando advertía de que hay algunas áreas en las que el BdE no tiene el papel prudencial exclusivo, como la autorización de fusiones, que sigue siendo responsabilidad del Ministerio de Economía, mientras que el BdE está obligado a emitir su opinión.

En este sentido, el FMI destaca en su última evaluación financiera para España, que publicó el pasado 6 de junio, coincidiendo con su informe anual ‘Artículo IV’, que «no se ha tomado ninguna medida específica» al respecto.

No obstante, la institución con sede en Washington apunta que el proyecto para la implementación de la Directiva CRD VI de la Comisión Europea está destinado a armonizar este aspecto a nivel de la UE, en particular las adquisiciones por parte de una entidad de crédito de una participación importante en una entidad financiera o no financiera, la transferencia de activos o pasivos y las fusiones o escisiones.

«Si se aprueba la propuesta, se otorgarían poderes de autorización para fusiones (sin oposición) al supervisor y, por lo tanto, la recomendación del FSAP quedaría reemplazada», subraya el FMI.

Se espera que las nuevas reglas bancarias para la UE se apliquen de manera gradual a partir de 2025, aunque sujeta, en el caso de la nueva directiva, a su pertinente transposición por parte de los legisladores nacionales de los Estados miembros de la UE, algo que debe producirse en el plazo establecido cuando se adopta la directiva, generalmente en dos años.

Apple contra las cuerdas, conoce la razón de su nueva multa

En una época en la que cada vez se vuelve más común que diferentes compañías relacionadas con lo digital y las comunicaciones pasen por encima de la privacidad de los usuarios, Apple, una de las compañías reinas del mundo de la tecnología, recientemente fue multada por un motivo controversial en Corea del Sur.

Apple multa

La Comisión de Comunicaciones de Corea (KCC) fue la entidad encargada de investigar a la firma de Cupertino y de concluir que, en efecto, había cometido una falta grave merecedora de una importante sanción económica. A continuación, encontrarás los detalles sobre este polémico caso.

¿Cuál es la razón de la multa impuesta a Apple?

Apple juicio

Básicamente, Apple fue multada, según las autoridades surcoreanas, por haber recopilado datos de ubicación de los usuarios sin permiso en el país asiático. Según la información conocida, Corea del Sur alega que la empresa estadounidense no brindó suficiente información a los usuarios acerca de cómo se utilizarían sus datos de ubicación, por lo que consideran esta manera de actuar como una violación grave de la privacidad y de las regulaciones nacionales de protección de datos.

Debido a este supuesto incumplimiento de las normativas de protección de datos de la nación surcoreana, Apple fue sancionada con una cantidad considerable de dinero, en lo que acaba siendo uno más de aquellos casos en los que, aparentemente, un país muestra su preocupación ante el manejo que se le da a los datos de los usuarios en plataformas digitales.

«La información de localización es un recurso fundamental para optimizar la comodidad del usuario (…), pero se debe tener en cuenta la protección de la privacidad y la seguridad social de los usuarios al emplear esta información«, fueron las declaraciones del presidente de la KCC tras el anuncio de la sanción impuesta a Apple.

¿Cuál es el valor de la sanción?

Multa Apple

Todo parece indicar que Apple tendrá que pagar 210 millones de wones (equivalentes a 141.748€) por presuntamente haber pasado por encima de la legislación de Corea del Sur en el tema de la privacidad de los internautas. Cabe destacar que el valor de esta multa, aunque considerable, no se acerca a los números de sanciones que ha recibido la compañía californiana en el pasado, como la impuesta por la Comisión Europea en marzo de este año (1.800 millones de euros) por prácticas anticompetitivas.

Aunque no se conocen detalles reveladores sobre este caso, debido a que las investigaciones de la KCC no se han hecho públicas aún, las alegaciones de las autoridades de Corea del Sur no han podido ser contrastadas ni ha sido posible aclarar exactamente a qué circunstancias hacen referencia cuando hablan acerca de que Apple vulneró la privacidad de sus usuarios. Por lo pronto, resta esperar a que la compañía se pronuncie y aclare el uso que le está dando a la información de ubicación de las personas.

BBVA mantendrá durante un año el crédito a corto plazo para todas las pymes de Sabadell si sale la OPA

0



El presidente de BBVA, Carlos Torres, ha anunciado este martes que mantendrá durante al menos 12 meses «todas las líneas de circulante» de todas las pymes de Sabadell si sale adelante la OPA de carácter hostil que ha lanzado sobre la entidad catalana.

Estas líneas de circulante son los préstamos que las entidades conceden a las empresas para la financiación a corto plazo, por ejemplo, para cubrir sus necesidades de pago a proveedores.

Así lo ha anunciado Torres durante su intervención en la inauguración, junto al ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, del curso de economía organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) que se desarrollará esta semana en Santander (Cantabria).

Durante su discurso, Torres ha hecho especial hincapié en la importancia que tienen las pymes tanto para la economía española como para su entidad. De hecho, ha señalado que este negocio es una de las justificación para haber lanzado la OPA sobre Sabadell, puesto que ha afirmado que la OPA es una «clara apuesta» por las pymes.

Reforzará aun más nuestro compromiso con estas empresas y contribuiremos al excelente trabajo realizado por Sabadell», ha defendido ante los medios de comunicación presentes que están cubriendo los seminarios.

Publicidad