lunes, 7 julio 2025

La Fundación Jiménez Díaz aborda el aumento del sobrepeso y la obesidad infantil, que supera el 40% entre los 7 y los 9 años

0

El Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz celebró su “IV Curso de Actualización en Nutrición Pediátrica”

Enmarcado en uno de sus ejes estratégicos, la prevención y promoción de la salud, y más concretamente en su compromiso con la mejora de la nutrición infantil, el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz organizó recientemente su «IV Curso de Actualización en Nutrición Pediátrica», dirigido a médicos y enfermeros de Atención Primaria y Especializada, y en la que los profesionales pudieron interactuar en tiempo real con los ponentes, reforzando así los temas expuestos.

Durante el encuentro se abordó el incremento de la obesidad infantil, un problema que va en aumento, a tenor de un reciente informe de la Organización Mundial de la Salud en Europa, con datos del estudio COSI (Childhood Obesity Surveillance Initiative), según los cuales más del 40 por ciento de los niños de entre 7 y 9 años presentan sobrepeso y obesidad en España, lo que genera una gran preocupación entre los profesionales sanitarios.

A este respecto, el Dr. Francisco Javier Mejorado, especialista de Endocrinología Infantil en la Fundación Jiménez Díaz, indica que «el exceso de peso durante la infancia se debe a varios factores, entre los que destacan una nutrición poco variada con exceso de hidratos de carbono y grasas, una ingesta insuficiente de verdura y fruta, una escasa actividad física limitada solo a la realizada en el centro escolar y un aumento progresivo de la exposición a las pantallas».

En cuanto al abordaje, el Dr. Leandro Soriano, jefe del Servicio de Pediatría de la Fundación Jiménez Díaz, investigador asociado del Laboratorio de Lípidos de su Instituto de Investigación Sanitaria (IIS-FJD) y uno de los directores del curso, apunta que «debe comenzarse incidiendo en una alimentación sana y equilibrada basada en la dieta mediterránea, tanto en casa como en el centro escolar, junto con la práctica de ejercicio físico diario». En los pacientes adolescentes mayores de 12 años que, aun cumpliendo las recomendaciones nutricionales y deportivas, no consiguen disminuir de forma importante un peso que pueda asociar complicaciones metabólicas, «valoramos un tratamiento farmacológico, que ha llegado de forma reciente a los pacientes pediátricos».

Para atender a estos pacientes, el hospital madrileño cuenta con una consulta específica de obesidad en la que se analiza la composición corporal para comprobar la evolución de la masa grasa y también se realizan estudios genéticos para aquellos que presentan un grado importante y de inicio muy precoz de esta patología. Además, gracias a la ayuda del Laboratorio de Lípidos del IIS-FJD, se realizan otros estudios de investigación que incluyen el papel de diferentes polimorfismos genéticos y la epigenética en el desarrollo de la obesidad.

El control nutricional en prematuros y el abordaje de otras patologías en la infancia

Otra de las cuestiones tratadas en esta cita fue la nutrición del prematuro en sus primeros meses de vida. Así, el Dr. Soriano señala que «se trata de una etapa muy vulnerable de los bebés; por ello, es muy importante realizar una monitorización nutricional intensiva que permita hacer continuos ajustes en los aportes según los cambios fisiológicos y las complicaciones que puedan aparecer». «Y es que, aportar una adecuada nutrición en este momento tan crítico mejorará el pronóstico a corto y largo plazo de estos pacientes», insiste.

Por su parte, en el curso se analizaron otras afecciones asociadas a la nutrición que se dan en la infancia, como la esofagitis eosinofílica, una enfermedad crónica del esófago mediada por el sistema inmune que se asocia a síntomas relacionados con la disfunción esofágica y que provoca su inflamación, de predominio eosinofílico. En estos casos, el tratamiento dietético, una de las opciones terapéuticas para abordarla, se ha vuelto menos restrictivo en los últimos años, y hay pacientes que consiguen mantener la remisión con dieta exenta únicamente de uno o dos grupos de alimentos, principalmente las proteínas de la leche de vaca y el gluten.

Asimismo, la Dra. Miriam Blanco, otra de las directoras de este curso y pediatra especialista en Gastroenterología y Nutrición de la Fundación Jiménez Díaz, puso de relieve el reciente y notable aumento del diagnóstico de alergia a las proteínas de la leche de vaca no mediada por IgE. En este sentido, la especialista puntualiza que «hay guías recientes que establecen de forma más concreta los criterios diagnósticos de la misma y recomiendan asegurarlo antes de prescribir fórmulas lácteas especiales».

Por último, se trató el manejo del síndrome de enterocolitis inducida por la proteína en los alimentos, que se presenta habitualmente antes de los 2 años de edad y el alimento con el que más se relaciona es la leche de vaca. «El diagnóstico es clínico, ya que se diferencia de otros tipos de alergia alimentaria por sus manifestaciones, y en ocasiones, complejo porque puede presentar síntomas muy diversos, que pueden llegar a ser graves y que se asemejan a cuadros como la sepsis, por lo que pueden confundirse con otras alteraciones», concluye la Dra. Blanco.

La enfermedad que mantiene a Laura Madrueño lejos de Supervivientes: “Saliendo del hospital»

0

El huracán Beryl ha dejado una marca imborrable en el Mar Caribe, afectando no solo el clima y la vida cotidiana de sus habitantes, sino también a los rostros más reconocidos de la televisión. Una de las víctimas más visibles ha sido Laura Madrueño, la carismática presentadora de «Supervivientes All Stars», quien transmite el programa en directo desde Honduras. Las bajas temperaturas y las violentas tormentas provocadas por el huracán tomaron por sorpresa a la conductora, impactando significativamente su salud.

Durante la transmisión en directo del pasado jueves, millones de espectadores fueron testigos de un momento preocupante: Madrueño sufrió un ataque de tos que le impidió terminar de explicar las normas de las pruebas a los concursantes de «Supervivientes All Stars». La situación se tornó alarmante, y poco después, la misma presentadora se dirigió a la audiencia para dar explicaciones sobre lo ocurrido.

Laura Madrueño

“Gracias a todos por vuestros comentarios de cariño, ya sabéis que estamos viviendo de cerca los efectos del huracán Beryl en Honduras, que está provocando increíbles tormentas y fuerte temporal de mar en los Cayos, y como pudisteis comprobar ayer también me ha dejado un buen resfriado”, comentó Madrueño, mostrando su gratitud hacia el público y subrayando la gravedad del fenómeno meteorológico que enfrentan.

La incertidumbre sobre su estado de salud y su capacidad para continuar conduciendo el programa aumentó entre los seguidores. Sin embargo, Laura Madrueño se encargó de despejar dudas a través de sus redes sociales. “Saliendo del hospital con buenos resultados. Llevo dos días en cama recuperándome para estar con todos vosotros esta noche y mañana con el especial que tenemos preparado. No sabéis cuánto siento haber tenido que abandonar la gala del jueves, pero la bronquitis no me dejó continuar el directo. Gracias a todos por vuestros comentarios de cariño y apoyo incondicional. Espero poder acompañaros esta noche”, publicó la presentadora, acompañando el mensaje con una imagen en la que se la ve con una mascarilla como medida de precaución.

Finalmente, y para alivio de sus fans, Laura Madrueño logró recuperarse a tiempo para la emisión del domingo. La presentadora retomó su lugar en el set de «Supervivientes All Stars» en Honduras, demostrando una vez más su profesionalismo y dedicación. La transmisión se desarrolló con normalidad y culminó con la victoria de Abraham García en la prueba de recompensa, un desenlace que mantuvo a la audiencia al borde de sus asientos.

Laura Madrueño y su marido

La enfermedad de Madrueño llegó en un momento en que la presentadora estaba especialmente feliz, gracias a la reciente visita de su marido, Álvaro Puerto. La pareja celebró su aniversario de boda con una serie de actividades y turismo por los bellos parajes naturales del Caribe, reviviendo los momentos de su luna de miel. A pesar de sus compromisos laborales, Laura Madrueño y Puerto aprovecharon cada instante libre para disfrutar de la compañía mutua y del entorno paradisíaco que les rodeaba.

El afecto y apoyo de su esposo sin duda fueron un bálsamo durante su convalecencia, ayudándola a mantener el ánimo alto. La presencia de Puerto en un momento tan significativo subraya la importancia del apoyo emocional en situaciones de adversidad, una constante que parece haber fortalecido aún más el vínculo entre ellos.

Laura Madrueño

El huracán Beryl no solo ha sido un desafío para la infraestructura y la seguridad en el Caribe, sino también para aquellos que trabajan en condiciones extremas para llevar entretenimiento a los hogares. Laura Madrueño, con su valentía y dedicación, se ha convertido en un ejemplo de profesionalismo y resiliencia. Su rápida recuperación y regreso a la pantalla son un testimonio de su compromiso con el público y con el equipo de «Supervivientes All Stars».

El impacto del huracán en la región sigue siendo un tema de preocupación, pero historias como la de Laura Madrueño ofrecen un rayo de esperanza y muestran la capacidad humana para enfrentar y superar las adversidades. En medio de las tormentas y las dificultades, la conexión entre las personas y el espíritu de lucha prevalecen, recordándonos la importancia de la solidaridad y la fortaleza interior.

Del tren al avión sin escalas: Renfe reinventa el viaje con alianzas estratégicas junto a Iberia y Alsa

0

La intermodalidad en el transporte se ha convertido en una pieza clave para la movilidad eficiente y sostenible en el siglo XXI. En este contexto, Renfe, el operador ferroviario español, ha dado un paso adelante con una estrategia innovadora que combina diferentes modos de transporte para ofrecer a sus usuarios una experiencia de viaje más completa y versátil. La compañía ha desarrollado acuerdos comerciales con Alsa e Iberia, líderes en sus respectivos sectores de transporte por carretera y aéreo, para crear una oferta intermodal que permite a los viajeros llegar a prácticamente cualquier destino con un solo billete.

Esta iniciativa no solo representa un avance significativo en términos de comodidad para los pasajeros, sino que también contribuye de manera sustancial al desarrollo y vertebración del territorio español. Al facilitar conexiones entre diferentes medios de transporte, Renfe está apostando por una mejora en la calidad de los servicios y en la atención al cliente, aspectos fundamentales en un mercado cada vez más competitivo y exigente. La intermodalidad se presenta así como una solución integral que responde a las necesidades de movilidad de una sociedad en constante movimiento, donde la eficiencia y la flexibilidad son valores en alza.

La alianza estratégica entre Renfe y Alsa

La colaboración entre Renfe y Alsa marca un hito en el panorama del transporte público en España. Esta alianza estratégica permite a ambas compañías ofrecer billetes combinados de tren y autobús, ampliando significativamente la red de destinos accesibles para los viajeros. Este servicio intermodal cobra especial relevancia en aquellas localidades que no cuentan con conexión ferroviaria directa, abriendo nuevas posibilidades para el turismo y el desplazamiento de pasajeros.

La sinergia entre el ferrocarril y el autobús no solo optimiza los recursos de transporte existentes, sino que también promueve una movilidad más sostenible. Al facilitar el uso combinado de estos medios, se reduce la dependencia del vehículo privado, lo que conlleva beneficios medioambientales y una disminución de la congestión en las carreteras. Además, esta iniciativa fomenta la accesibilidad a zonas rurales o menos pobladas, contribuyendo así a la cohesión territorial y al desarrollo económico de estas áreas.

El sistema de billete único para tren y autobús simplifica enormemente el proceso de planificación y compra para los viajeros. Esta integración de servicios elimina la necesidad de gestionar múltiples reservas y permite una mayor flexibilidad en los itinerarios. Los usuarios pueden ahora diseñar rutas más complejas con la tranquilidad de contar con un respaldo coordinado entre ambas compañías, lo que se traduce en una experiencia de viaje más fluida y menos estresante.

El programa Train & Fly: La conexión ferroviaria con el mundo

El programa Train & Fly, fruto de la colaboración entre Renfe e Iberia, representa un salto cualitativo en la conectividad internacional desde España. Este innovador servicio integra el transporte ferroviario con los vuelos de Iberia, permitiendo a los pasajeros viajar desde 15 ciudades españolas hasta más de 90 destinos internacionales con un único billete. La incorporación de ciudades como Zaragoza, Sevilla, Málaga, Valencia y otras importantes capitales a esta red intermodal amplía significativamente las opciones de viaje para millones de personas.

El funcionamiento del Train & Fly se asemeja al de los vuelos en conexión, pero con la ventaja añadida de utilizar el tren como medio de transporte hasta el aeropuerto. Los viajeros pueden iniciar su recorrido en la estación de tren de su ciudad de origen y continuar directamente hasta la Terminal T4 del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, donde enlazan con su vuelo internacional. Esta seamless integration entre tren y avión no solo ahorra tiempo a los pasajeros, sino que también reduce la huella de carbono asociada a los desplazamientos al aeropuerto.

La implementación del Train & Fly supone un importante avance en la competitividad turística de España. Al facilitar el acceso a vuelos internacionales desde un mayor número de ciudades, se potencia la capacidad de atracción de visitantes extranjeros y se mejora la experiencia de los turistas que desean explorar diferentes regiones del país. Además, este servicio posiciona a España como un referente en movilidad intermodal a nivel europeo, demostrando la capacidad de innovación y colaboración entre diferentes actores del sector del transporte.

El impacto de la intermodalidad en el futuro del transporte

La apuesta de Renfe por la intermodalidad no es solo una respuesta a las demandas actuales de los viajeros, sino también una visión de futuro para el sector del transporte. La integración de diferentes modos de transporte bajo un sistema unificado representa un cambio de paradigma en la forma de concebir la movilidad. Este enfoque holístico permite optimizar los recursos existentes, mejorar la eficiencia energética y reducir el impacto ambiental asociado a los desplazamientos.

La intermodalidad también juega un papel crucial en la transformación digital del sector del transporte. La necesidad de coordinar diferentes servicios y proporcionar información en tiempo real a los usuarios impulsa el desarrollo de plataformas tecnológicas avanzadas. Estas soluciones digitales no solo mejoran la experiencia del cliente, sino que también generan datos valiosos que pueden utilizarse para optimizar rutas, predecir demandas y mejorar la planificación del transporte a largo plazo.

El éxito de iniciativas como las alianzas de Renfe con Alsa e Iberia podría servir de modelo para otros países que buscan mejorar sus sistemas de transporte. La colaboración entre empresas que tradicionalmente podrían verse como competidoras demuestra que es posible crear ecosistemas de movilidad que beneficien tanto a los usuarios como a las propias compañías. A medida que las ciudades crecen y las demandas de movilidad se vuelven más complejas, la intermodalidad se perfila como una solución clave para garantizar un transporte eficiente, sostenible y accesible para todos.

El boom de la aventura: Los españoles abrazan los viajes sorpresa este verano como nunca antes

0

En los últimos años, España ha sido testigo de un fenómeno fascinante en el mundo de los viajes: el auge de los viajes sorpresa. Según los datos de Waynabox, la empresa líder en este tipo de escapadas en España y Europa, se prevé que el próximo verano el número de españoles que hará un viaje sorpresa se doblará.

Entre los meses de mayo y septiembre de 2024, Waynabox estima que alrededor de 28.000 viajeros apostarán por hacer una escapada sin conocer el destino final. En comparación, en el verano de 2023, cerca de 14.000 españoles se sumaron a esta tendencia, lo que demuestra un crecimiento sostenido desde sus inicios en 2014.

Contrariamente a la creencia popular, los viajes sorpresa no están destinados exclusivamente a los más jóvenes. De hecho, la media de edad de los viajeros es de 37 años, con un mayor número de mujeres (60%) frente a hombres (40%).

Destinos Populares y Experiencias Sorprendentes

El tipo de viaje más popular en verano es el viaje Isla sorpresa, que solo está disponible durante los meses estivales y que ofrece destinos europeos de playa. Según Jordi Agusti, CEO de Waynabox, «nuestro producto estrella siempre ha sido el viaje sorpresa a Europa, pero en verano todo cambia y viajar a una isla sorpresa es la experiencia protagonista. La idea de pasar unas vacaciones espontáneas en una isla, que se reserva en 2 clicks y a un buen precio es insuperable en verano«.

Además del viaje por Europa y del viaje Isla sorpresa, Waynabox también ofrece roadtrips sorpresa por carretera por España.

Tendencia en Expansión

La tendencia de los viajes sorpresa comenzó en 2014 en España y desde entonces ya son más de 250.000 los pasajeros que han hecho una escapada sorpresa con Waynabox. En esta modalidad de viaje, los viajeros descubren con 48 horas de antelación a dónde viajarán, lo que les permite disfrutar de una experiencia espontánea y divertida, a la par que económica.

La tendencia se ha trasladado a Italia y el próximo verano más de 6.000 italianos se sumarán a la moda de los viajes sorpresa. Actualmente, el mercado italiano representa cerca del 24% del total de viajeros de Waynabox.

Waynabox, la empresa pionera en ofrecer viajes sorpresa y para regalo, ha sido clave en el desarrollo de esta tendencia. Al hacer la reserva, el viajero elimina los destinos que no quiere visitar, y 48 horas antes de viajar, Waynabox le descubre su destino sorpresa, incluyendo vuelo y hotel.

Desde 2020, Waynabox también organiza escapadas y rutas en coche y camper por España, para sorprender así a los aventureros que prefieren viajar por carretera.

Con más de 250.000 viajeros de España, Francia, Italia, Portugal y Reino Unido, Waynabox ha consolidado su liderazgo en el mercado de los viajes sorpresa, ofreciendo la posibilidad de visitar más de 80 destinos sorpresa en Europa y África.

Bruselas tiende la mano a Moldavia y da luz verde a un paquete de ayuda de 72,5 millones

0

La Comisión Europea ha demostrado su firme compromiso con Moldavia al otorgar una importante ayuda financiera al país. Esta asistencia, que asciende a 72,5 millones de euros, incluye un préstamo de 50 millones de euros en condiciones favorables y un pago de 22,5 millones de euros en subvenciones que llegará a finales de este mes.

Bruselas confía en que este apoyo financiero ayude a Moldavia a cubrir parte de sus necesidades de financiación para 2024, al tiempo que apoya la estabilidad macroeconómica del país y permite la implementación de nuevas reformas. Este es un paso crucial en el camino de Moldavia hacia la integración europea, ya que la Unión Europea ha reafirmado su compromiso de respaldar al país en sus múltiples desafíos.

Desafíos Económicos y Energéticos de Moldavia

La economía de Moldavia registró un modesto crecimiento en 2023, tras una profunda recesión en 2022. Sin embargo, el país sigue afectado por los efectos de la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania y continúa enfrentando graves problemas de seguridad energética.

La Comisión Europea ha destacado que Moldavia ha cumplido con las condiciones políticas acordadas con la UE para el desembolso de esta ayuda macrofinanciera. Entre los logros del país se encuentran la mejora de la gobernanza del sector público, el reforzamiento de la independencia del Banco Nacional de Moldavia y el fortalecimiento del Estado de Derecho a través de la adopción de una ley sobre la evaluación extraordinaria de los jueces.

Además, Bruselas ha constatado avances en la lucha contra la corrupción mediante una mejor colaboración entre los organismos anticorrupción y los encargados de hacer cumplir la ley. También se han tomado medidas para apoyar las energías renovables y se ha reformado el código aduanero, alineándolo plenamente con el de la UE.

Visión Ambiciosa para el Desarrollo Económico de Moldavia

Cabe destacar que Moldavia ha adoptado una Estrategia Nacional de Desarrollo Económico que ofrece una visión ambiciosa para dirigir sus políticas económicas hasta 2030. Este plan estratégico demuestra el compromiso del país con el progreso económico y el fortalecimiento de su posición en el camino europeo.

La ayuda macrofinanciera otorgada por la Comisión Europea forma parte de un esfuerzo más amplio de la UE para apoyar a Moldavia. Esta asistencia, que asciende a un total de 295 millones de euros, tiene como objetivo respaldar al país en la superación de los múltiples retos a los que se ha enfrentado en los últimos años, al tiempo que lo acompaña en su trayectoria hacia la integración europea.

Eli Lilly apuesta fuerte y abonará 3.000 millones para hacerse con la innovadora Morphic

0

El gigante farmacéutico estadounidense Eli Lilly ha dado un paso significativo en su estrategia de expansión y fortalecimiento de su cartera de productos con la adquisición de Morphic Holding, una biofarmacéutica especializada en el desarrollo de tratamientos orales para enfermedades crónicas. Esta operación, valorada en 3.200 millones de dólares (equivalente a 2.952 millones de euros), representa un movimiento estratégico para Lilly en su búsqueda de innovación en el campo de las terapias orales, particularmente en el área de la enfermedad inflamatoria intestinal (EII).

La transacción, anunciada recientemente, ha capturado la atención de la industria farmacéutica y los mercados financieros por igual. Eli Lilly, conocida por su liderazgo en áreas terapéuticas como la diabetes y la oncología, busca con esta adquisición fortalecer su posición en el tratamiento de enfermedades crónicas y expandir su portafolio de medicamentos orales.

Por su parte, Morphic Holding aporta a la mesa su experiencia en el desarrollo de terapias innovadoras que podrían revolucionar el tratamiento de condiciones como la colitis ulcerosa, ofreciendo a los pacientes alternativas más convenientes y potencialmente más efectivas que las opciones actuales.

Detalles de la oferta y perspectivas de cierre

La oferta pública de adquisición lanzada por Eli Lilly propone comprar todas las acciones en circulación de Morphic Holding a un precio de 57 dólares por acción en efectivo. Este precio representa una prima sustancial del 79% sobre el valor de cierre de las acciones de Morphic el viernes anterior al anuncio, reflejando la confianza de Lilly en el potencial de los activos y la tecnología de Morphic.

La junta directiva de Morphic ha expresado su apoyo unánime a la transacción, recomendando a los accionistas que acepten la oferta. Este respaldo es crucial para facilitar un proceso de adquisición fluido y rápido. Se espera que la operación se cierre en el tercer trimestre del año, sujeta a las condiciones habituales de cierre, incluyendo la aprobación regulatoria y la aceptación de la oferta por parte de los accionistas de Morphic.

Una vez completada la oferta pública inicial, Eli Lilly tiene la intención de adquirir las acciones restantes de Morphic a través de una fusión, asegurando así la propiedad completa de la compañía. Este proceso de dos etapas es común en adquisiciones de esta magnitud y garantiza que Lilly pueda integrar completamente las operaciones y los activos de Morphic en su estructura corporativa.

Impacto estratégico y potencial terapéutico

La adquisición de Morphic Holding por parte de Eli Lilly representa más que una simple expansión de cartera; es una apuesta estratégica por el futuro de los tratamientos orales para enfermedades crónicas. Las terapias orales ofrecen numerosas ventajas sobre las formas tradicionales de administración de medicamentos, incluyendo una mayor comodidad para los pacientes, mejor adherencia al tratamiento y la posibilidad de intervenciones más tempranas en el curso de la enfermedad.

Daniel Skovronsky, director científico de Lilly y presidente de Lilly Research Laboratories, ha destacado el potencial transformador de estas terapias orales, especialmente en el contexto de enfermedades como la colitis ulcerosa. La posibilidad de ofrecer tratamientos orales eficaces no solo podría mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes, sino que también abriría nuevas vías para el tratamiento combinado en casos más severos de enfermedad inflamatoria intestinal.

El enfoque de Morphic en el desarrollo de inhibidores orales de integrinas complementa perfectamente las áreas de interés terapéutico de Lilly. Las integrinas son proteínas clave en diversos procesos biológicos y representan objetivos prometedores para el tratamiento de múltiples enfermedades crónicas. La integración de la experiencia de Morphic en este campo con los recursos y la infraestructura global de Lilly podría acelerar significativamente el desarrollo y la comercialización de nuevas terapias innovadoras.

Perspectivas futuras y desafíos potenciales

La adquisición de Morphic Holding por Eli Lilly no está exenta de desafíos. La integración de dos culturas corporativas diferentes, la alineación de prioridades de investigación y desarrollo, y la gestión de las expectativas de los inversores serán aspectos cruciales para el éxito a largo plazo de esta fusión. Además, el desarrollo de nuevos medicamentos siempre conlleva riesgos inherentes, incluyendo la posibilidad de resultados clínicos desfavorables o retrasos regulatorios.

Sin embargo, las perspectivas para esta unión son en gran medida positivas. La combinación de la experiencia de Morphic en el desarrollo de inhibidores orales de integrinas con la capacidad de Lilly para llevar medicamentos innovadores al mercado global podría resultar en avances significativos en el tratamiento de enfermedades inflamatorias crónicas. Esta sinergia tiene el potencial de beneficiar no solo a los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal, sino también a aquellos que sufren de otras condiciones crónicas que podrían ser tratadas con terapias orales similares.

A medida que la industria farmacéutica continúa evolucionando hacia tratamientos más personalizados y convenientes, adquisiciones como esta posicionan a Eli Lilly a la vanguardia de la innovación terapéutica. La empresa está apostando fuertemente por el futuro de las terapias orales, anticipando una demanda creciente de opciones de tratamiento que ofrezcan mayor comodidad y eficacia para los pacientes con enfermedades crónicas.

En conclusión, la adquisición de Morphic Holding por Eli Lilly marca un hito importante en la estrategia de crecimiento de la compañía y refleja una tendencia más amplia en la industria farmacéutica hacia el desarrollo de terapias orales avanzadas. El éxito de esta fusión podría no solo transformar el panorama del tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal, sino también sentar las bases para una nueva era en el manejo de enfermedades crónicas en general.

Los tipos de cáncer que debes monitorear según tu edad

0

El cáncer es una de las enfermedades más temidas a nivel mundial, ya que puede afectar a personas de todas las edades y puede tener consecuencias devastadoras si no se detecta y se trata a tiempo. Sin embargo, es importante saber que existen ciertos tipos de cáncer que son más comunes en determinados rangos de edad, por lo que es crucial estar atento a los síntomas y realizar los chequeos médicos periódicos recomendados.

A continuación, conocerás los principales tipos de cáncer que debes monitorear según tu edad, para que puedas estar mejor informado y tomar las medidas necesarias para prevenir y detectar a tiempo esta enfermedad. Recuerda que tu salud y bienestar son prioridades, y poder diagnosticar para prevenir desenlaces mortales.

UNA ENFERMEDAD VORAZ EN UNA EDAD VULNERABLE: CÁNCER EN NIÑOS

Una enfermedad voraz en una edad vulnerable: Cáncer en niños

Los niños y adolescentes son más susceptibles a desarrollar leucemia linfoblástica aguda, los linfomas y los tumores cerebrales. Estos tipos suelen ser más agresivos, pero también tienen mejores tasas de supervivencia si se detectan y se tratan a tiempo. Por lo tanto, es importante que los padres y cuidadores estén atentos a cualquier cambio inusual en la salud de los niños.

La mayoría de los síntomas pueden ser fatiga, dolores de cabeza, sangrados o moretones frecuentes, y que los lleven a revisión médica de manera regular. A medida que envejecemos, nuestro riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer aumenta. Algunos de los tipos de cáncer más comunes en la edad adulta son el cáncer de mama, próstata, pulmón y colorrectal.

LA TERCERRA EDAD Y LOS ALTOS RIESGOS

@dr.eduardohinojo

¿Sabías que tu cuerpo puede darte señales antes de que aparezca el cancer? 🚨💬 Las lesiones premalignas, tambien conocidas como lesiones precancerosas, son alteraciones en los tejidos que tienen el potencial de convertirte en cancer si no se detectan y tratan a tiempo. #gastroenterologia #gastroenterologo #cancergastrico #gastritis #medicina

♬ sonido original – dr.eduardohinojo

Estos tipos de cáncer suelen ser más lentos en su desarrollo, por lo que es crucial realizar exámenes de detección periódicos, como mamografías, pruebas de antígeno prostático específico (PSA) y colonoscopías, según las recomendaciones de los expertos. A medida que envejecemos, nuestro riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer aumenta aún más.

Algunos de los tipos más comunes en la tercera edad son el cáncer de vejiga, tiroides y el de piel. Estos tipos suelen ser más frecuentes en las personas mayores, por lo que es fundamental que las personas de la tercera edad se mantengan al tanto de los síntomas y se realicen los exámenes de detección recomendados.

En resumen, es importante estar atento a los diferentes tipos que pueden afectar a las personas según su edad. Mediante la realización de exámenes de detección periódicos y la identificación temprana de los síntomas, podemos aumentar significativamente las posibilidades de sobrevivir y superar esta enfermedad. Recuerda que la prevención y la detección temprana son clave para mantener una buena salud a lo largo de la vida.

Samsung Electronics enfrenta una revuelta laboral en Corea del Sur: El sindicato mayoritario paraliza la producción en busca de mejoras salariales

0

La industria tecnológica ha sido testigo de una de las mayores acciones reivindicativas en la historia de Samsung Electronics, la compañía líder en Corea del Sur. Los trabajadores afiliados al principal sindicato de la empresa han iniciado una huelga de tres días para exigir aumentos salariales y más primas, lo que refleja la creciente tensión entre la dirección y los empleados en uno de los gigantes tecnológicos más importantes del mundo.

Esta huelga, que involucra a más de 6,500 trabajadores, representa un hito significativo en los 55 años de historia de Samsung Electronics, una empresa conocida por su dominio del mercado global de semiconductores y dispositivos electrónicos. El conflicto laboral pone de manifiesto los desafíos que enfrentan las grandes corporaciones tecnológicas a la hora de equilibrar los intereses de la dirección y los de su fuerza laboral.

Causas y Demandas de la Huelga

La decisión de los trabajadores de iniciar esta huelga se debe a la falta de acuerdo entre la dirección de Samsung y los sindicatos sobre el aumento salarial, el sistema de vacaciones y las primas. Desde enero, ambas partes han mantenido varias rondas de conversaciones, pero no han logrado llegar a un consenso.

Los trabajadores afiliados al Sindicato Nacional de Samsung Electronics (NSEU) han manifestado su determinación de luchar hasta que la empresa ceda a sus demandas. El presidente del NSEU, Son Woo-mok, ha declarado que «venimos aquí desesperados con la determinación de que sea ahora o nunca» y que «seguiremos luchando hasta que la empresa cambie».

Cabe destacar que el NSEU representa el 24% de una plantilla total de 125,000 empleados en Samsung Electronics, lo que le otorga un peso significativo en las negociaciones. La participación de más de 6,500 trabajadores en la primera jornada de huelga indica que la movilización ha sido mayor de lo esperado, lo que podría generar un impacto considerable en la producción de la compañía.

Implicaciones y Perspectivas Futuras

Esta huelga histórica en Samsung Electronics pone de manifiesto la creciente presión que enfrentan las grandes empresas tecnológicas para satisfacer las demandas de sus trabajadores en un contexto de rápida evolución del sector. La incapacidad de la dirección y los sindicatos de llegar a un acuerdo refleja las dificultades que enfrentan estas compañías para mantener un equilibrio entre los intereses empresariales y las aspiraciones de los empleados.

Cabe señalar que, si no se producen avances durante esta semana, el NSEU ha advertido que convocará otra huelga de cinco días a partir del 15 de julio. Esto podría generar un mayor impacto en la producción y la imagen de Samsung Electronics, una empresa que tradicionalmente ha sido reconocida por su eficiencia operativa y su liderazgo en el mercado.

En resumen, esta huelga sin precedentes en Samsung Electronics representa un desafío significativo para la gestión de las relaciones laborales en la industria tecnológica. La capacidad de la empresa para resolver este conflicto de manera satisfactoria para ambas partes será clave para mantener su posición dominante en el mercado global y preservar su reputación como uno de los principales innovadores del sector.

Imágenes preocupantes del cambio físico de Shakira en el último mes

Encendió las alarmas de todos, Shakira tuvo un radical cambio físico que es comentado por todo el mundo y se especula que la cantante colombiana está pasando por un estrés que la está consumiendo. Lo cierto es que todo esto comenzó cuando se volvieron virales unas imágenes en la que se la ve completamente demacrada.

Si bien cada vez que sube al escenario luce espectacular y mueve sus caderas como ninguna, Shakira cambio por completo su físico y no se ve que sea para bien. Sabemos que de los cuerpos no se hablan, pero al ser algo tan abrupto, no pasa desapercibido. Estrés, depresión, sobrepasada de responsabilidades, son algunas de las teorías que surgen sobre la cantante colombiana.

Las imágenes de Shakira que preocupa a todos

Las imágenes de Shakira que preocupa a todos
El cambio físico de Shakira

Una no puede lucir siempre como una diva, entre maquillajes, pedas bien combinadas y que son tendencia o peinados despampanantes. Lo cierto es que la cantante colombiana fue captada desde su mansión de Miami saliendo con una imagen demacrada, donde se la ve con un descenso de peso notorio y un rostro completamente diferente.

Es probable que esté pasando por un alto nivel de estrés al estar ocupándose de su padre, quien está pasando un delicado momento de salud y luego todo el peso que le está generando tanto lo laboral a pesar de que está en la sima. Shakira luce demacrada y muchos lo han notado. Si bien en las redes sociales no se la ve de esa manera, no hay anda que los filtros no oculten.

Shakira bajó sus seguidores en su última publicación

Shakira bajó sus seguidores en su última publicación
La última publicación de Shakira

Desde su cuenta oficial de Instagram, Shakira compartió una publicación sobre el mes del orgullo. “¡Espero que todos hayan tenido el mejor mes del Orgullo! ¡Siempre apoyando la igualdad, la libertad de amor y la amistad!”, escribió la barranquillera acompañada de una camisa que tenía lo colores res LGBTQIA+ en el cuello y las mangas.

Esto hizo que algunos de sus seguidores, quienes viven en la época de las cavernas, sacaran lo peor de ellos y dejaran de seguirla por el simple motivo de no estar de acuerdo con lo que la cantante expresó. Esto generó que bajaran sus seguidores en Instagram de manera abrupta, sumado a los comentarios negativos que recibió. A Shakira no le importó mucho, ella siguió adelante, no borró su publicación y al mismo tiempo dejó que sigan comentando.

Podemos amenaza con bloquear el decreto anticrisis

0

España se encuentra en un punto crítico, donde la lucha por mantener las medidas de protección social se ha convertido en un tema central en la agenda política. En medio de esta coyuntura, el portavoz de Podemos en el Congreso, Javier Sánchez Serna, ha emitido una advertencia clara: su formación no apoyará la convalidación del decreto anticrisis si las medidas de protección social no se blindan de forma permanente.

La Defensa de las Medidas de Protección Social

Sánchez Serna ha señalado que medidas como la prohibición del corte de suministros básicos a las familias vulnerables o los descuentos al bono social eléctrico, tal como están redactadas en el texto, caducarían en enero del próximo año en el caso de los suministros y hasta septiembre en el bono social. Desde Podemos, han estado exigiendo desde el principio que estas medidas no fueran temporales, sino que se convirtieran en algo permanente y estructural, ya que miles de familias dependen de ellas para hacer frente a su «vulnerabilidad existencial».

Para el portavoz de Podemos, es fundamental mantener aquellas medidas que han servido a las familias y han paliado situaciones de vulnerabilidad. Considera que ninguna persona de izquierdas o progresista entendería que en esta legislatura se desmontaran medidas sociales que han funcionado. Sin embargo, Sánchez Serna también ha criticado el «sobreesfuerzo» del Gobierno en aumentar el gasto «bélico».

Un Gobierno Dividido: «Senda Social» vs «Senda Belicista»

Ante este panorama, el portavoz de Podemos ha sido categórico: «Este Gobierno tiene que elegir entre la senda social o la senda belicista, porque mucho nos tememos que las dos a la vez no van a ser posibles». Con esta advertencia, Sánchez Serna ha dejado claro que el Gobierno no podrá contar con los votos de Podemos «si se trata de hacer un retroceso» y no se retira la fecha de finalización de las medidas de protección social.

La batalla por la defensa de la protección social en España se perfila como un enfrentamiento decisivo entre las diferentes fuerzas políticas. Mientras el Gobierno se debate entre priorizar el gasto «bélico» o mantener las medidas sociales, Podemos se ha erigido como el guardián de los derechos de las familias más vulnerables, dispuesto a hacer valer su posición en la Cámara Baja.

Grupo Barbillón da un paso adelante: Bareto y Manto se integran en una sola entidad

0

El Grupo Barbillón, reconocido conglomerado empresarial en el sector de la restauración, ha anunciado una importante restructuración que marcará un antes y un después en su trayectoria. En un comunicado emitido recientemente, la compañía ha revelado sus planes de fusionar todas sus unidades de negocio en una única sociedad denominada Grupo Barbillón Family & Corp. Esta decisión estratégica, que se llevará a cabo en septiembre, tiene como objetivo principal aumentar la competitividad del grupo y expandir su cuota de mercado en un sector cada vez más dinámico y exigente.

Los hermanos Kike y Curro Sánchez del Amo, fundadores y actuales directivos del grupo, han sido los impulsores de esta ambiciosa iniciativa. Con una visión clara del futuro de la empresa, buscan unificar fuerzas para potenciar la expansión del grupo mediante una reestructuración empresarial que integra todas sus divisiones y unidades de negocio bajo un mismo paraguas corporativo. Esta consolidación no solo permitirá optimizar recursos y mejorar la eficiencia operativa, sino que también sentará las bases para alcanzar el ambicioso objetivo de facturación bruta de 30 millones de euros para el año 2025.

Consolidación de marcas y diversificación del negocio

La fusión anunciada por el Grupo Barbillón abarca un amplio abanico de establecimientos y conceptos gastronómicos que la compañía ha desarrollado a lo largo de su trayectoria. Desde su primer restaurante, Barbillón Madrid, inaugurado en Aravaca en 2012, hasta su más reciente incorporación, el beach club y restaurante Barbillón Marbella, ubicado en la prestigiosa Costa del Sol y abierto en el verano de 2023, todas las marcas se integrarán bajo la nueva estructura societaria.

Esta consolidación también incluye otros conceptos exitosos del grupo, como los dos establecimientos Oyster, el restaurante Manto, y el emblemático Panorama. Además, se suman a la nueva estructura los nueve locales de la enseña Baretos, que actualmente se encuentra en plena fase de expansión. No menos importante es la incorporación de Bistró 1948, la división especializada en eventos y catering, que aporta una valiosa diversificación al portfolio de servicios del grupo.

La nueva estructura empresarial aglutinará un total de 14 unidades de negocio y contará con una plantilla de más de 500 trabajadores, lo que refleja la envergadura y el impacto económico y social del Grupo Barbillón en el sector de la hostelería. Esta integración no solo busca mejorar la eficiencia operativa, sino también potenciar las sinergias entre las diferentes marcas y conceptos, permitiendo una gestión más cohesionada y estratégica del grupo en su conjunto.

Estrategia de crecimiento y proyección futura

Desde sus modestos inicios en 2012, el Grupo Barbillón ha experimentado un crecimiento exponencial, diversificándose en diferentes áreas de negocio y alcanzando una facturación de 17 millones de euros en 2023. Esta trayectoria de éxito ha sido el resultado de una visión empresarial clara y una gestión eficiente que ha sabido adaptarse a las cambiantes demandas del mercado y las preferencias de los consumidores.

La consolidación de todas las unidades de negocio bajo una única sociedad no solo busca mejorar la eficiencia operativa, sino que también sienta las bases para una expansión aún más ambiciosa. La estandarización de procesos, la centralización de funciones clave como compras y marketing, y la implementación de una estrategia unificada de recursos humanos, son algunas de las medidas que se implementarán para potenciar el crecimiento del grupo.

Tras esta reestructuración empresarial, el Grupo Barbillón Family & Corp ha anunciado planes ambiciosos para continuar su expansión más allá de la Comunidad de Madrid. La compañía está explorando activamente oportunidades de crecimiento en otros mercados, lo que podría implicar la apertura de nuevos establecimientos en otras regiones de España o incluso la expansión internacional. La nueva estructura organizativa facilitará la implementación de estas estrategias de expansión, permitiendo al grupo adaptarse rápidamente a nuevos entornos y aprovechar las oportunidades emergentes en el sector de la restauración.

El sector de la hostelería y la restauración ha demostrado ser uno de los más dinámicos y resilientes de la economía española, y el Grupo Barbillón está bien posicionado para capitalizar este potencial de crecimiento. La diversificación de su portfolio, que abarca desde restaurantes de alta gama hasta conceptos más casuales y servicios de catering, le permite atender a diferentes segmentos del mercado y adaptarse a las cambiantes tendencias de consumo.

En conclusión, la fusión anunciada por el Grupo Barbillón marca un hito importante en la evolución de esta empresa familiar que ha sabido convertirse en un referente en el sector de la restauración. Con una estrategia clara de crecimiento, una estructura empresarial optimizada y un equipo humano comprometido, el grupo se encuentra en una posición privilegiada para alcanzar sus ambiciosos objetivos de facturación y expansión. El futuro del Grupo Barbillón Family & Corp se presenta prometedor, y su trayectoria será sin duda seguida de cerca por competidores y analistas del sector en los próximos años.

El Ibex 35 desafía pronósticos y muestra una solidez inesperada tras las elecciones en Francia

0

La Bolsa española se ha visto relativamente tranquila en la sesión de este lunes, con el Ibex 35 manteniendo una ligera subida a pesar de la caída inicial registrada tras la celebración de las elecciones legislativas en Francia. Los inversores parecen estar a la espera de novedades en la temporada de resultados empresariales y de los próximos movimientos de la Reserva Federal en relación a los tipos de interés.

Los resultados provisionales de la segunda vuelta de los comicios en Francia muestran que la coalición de izquierdas Nuevo Frente Popular logró 182 escaños en la Asamblea Nacional, situándose por delante de Juntos por la República, los partidos afines a Emmanuel Macron, que obtuvieron 168 asientos. El partido de ultraderecha Agrupación Nacional se quedó en tercera posición, con 143 escaños.

Estos resultados han supuesto un revés para el presidente francés, que se enfrenta ahora a un Parlamento más fragmentado y a la necesidad de negociar con otras fuerzas políticas para sacar adelante su agenda. Esto ha generado **cierta *incertidumbre* entre los inversores, que han reaccionado con cautela en los mercados.

La Oferta Pública de Adquisición sobre Grifols

Por otra parte, los inversores también han estado pendientes de la noticia de que un consorcio formado por la familia Grifols y el fondo Brookfield están estudiando una oferta pública de adquisición (OPA) para excluir de Bolsa a Grifols. Esto ha motivado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) a suspender la cotización de la empresa, que a su regreso a cotización ha repuntado más de un 17%, hasta los 10,6 euros.

La OPA sobre Grifols es una operación que sin duda generará un gran interés en el mercado, ya que se trata de una de las empresas más relevantes del Ibex 35 y del sector farmacéutico español.

Panorama Económico y Bursátil

Más allá de los acontecimientos puntuales, la semana que comienza estará condicionada por el inicio de la temporada de resultados empresariales correspondientes al segundo trimestre del año. La banca estadounidense publicará sus resultados el viernes, pero habrá que esperar al jueves 18 para que Bankinter inaugure la temporada en España.

Asimismo, el dato más importante de la semana será el IPC de junio en Estados Unidos, ya que podría dar más pistas sobre los planes de la Reserva Federal en torno a los tipos de interés. Una evolución elevada de la inflación podría llevar a la Fed a endurecer aún más su política monetaria, lo que afectaría a los mercados financieros.

En este contexto, el Ibex 35 se ha mantenido relativamente estable, con Grifols liderando los ascensos en Bolsa, seguido de otras compañías como IAG, Unicaja, Fluidra, Banco Santander, CaixaBank y Acciona. Por el contrario, Solaria, Repsol, Colonial, Rovi, Merlin y Naturgy han registrado descensos.

En el plano internacional, las principales Bolsas europeas también han **cerrado con ligeras *subidas*, mientras que en el *mercado de materias primas*, el *barril de Brent y el WTI* han **experimentado *descensos*.

En el mercado de deuda, la prima de riesgo española se ha reducido hasta los 76,8 puntos básicos, y en el mercado de divisas, el euro se ha negociado a un tipo de cambio de 1,0838 dólares.

El palo de Carlos Sobera a Pedro García Aguado pone del revés Telecinco

0

Carlos Sobera no veía como ganador a Pedro García Aguado

Carlos Sobera se encuentra en plenas grabaciones de First Dates Hotel, el nuevo formato para este verano de Telecinco, no ha podido formar parte del elenco de presentadores de Supervivientes All Stars, y dice que, aunque echa de menos las galas, disfruta mucho del concurso como espectador y que él tenía a sus favoritos.

El presentador no tenía a Pedro García Aguado en sus quinielas para llegar a la final de Supervivientes 2024, en realidad le daba un cuarto puesto como mucho, pero su sorpresa fue cuando se alzó con la victoria y levantó el cheque de los 200 mil euros que le reconocían como vencedor de la polémica edición.

Carlos Sobera

Carlos Sobera apostaba por Gorka y Torres

El actor estaba convencido de que Gorka y Torres llegarían a la final del concurso, pero nada de esto sucedió en la ansiada final, para él fue una verdadera injusticia que Gorka no estuviera la noche en la que se decidía quién ganaba el concurso y le hubiese encantado ver cómo se bajaba del helicóptero en Madrid junto al resto de los finalistas.

Carlos Sobera ha manifestado lo que querría que hubiese pasado: «A toro pasado, porque ya es pasado, mis grandes favoritos eran Torres y Gorka. Me pareció injusto que Gorka no llegara a la final, me di pena. Los dos que yo veía como espectador, me gustaban mucho y les veía. Pedro que lo tenía como cuarto favorito, y mira tú, se coló en primer lugar.», confirma.

Carlos Sobera triunfa en la televisión

Hace muchos años que el presentador está gozando de un liderazgo como presentador que solo es comparable al protagonismo que tiene actualmente Jorge Javier Vázquez en Telecinco. Gracias a diferentes formatos, el actor ha conseguido ser un referente para otros profesionales del medio a los que les gustaría tener la relevancia mediática del productor.

Carlos Sobera compagina su vida en Mediaset con su gran vocación como actor, sigue protagonizando obras de teatro y también las produce, pero el gran público tendrá la suerte de disfrutar de su buen hacer en televisión en el nuevo programa que pronto veremos en Telecinco, su función como Cupido será esta vez en un hotel rodeado de parejas que están dispuestas a encontrar el amor, o al menos pasar un buen verano delante de las cámaras.

Cofides apuesta por el talento: Ángela Pérez se convierte en la nueva líder de la entidad

0

Hoy, en un movimiento estratégico, el consejo de administración de Cofides, la Compañía Española de Financiación del Desarrollo, ha aprobado el nombramiento de Ángela Pérez como la nueva presidenta y consejera delegada de la entidad. Esta designación se produce en sustitución de José Luis Curbelo, quien ostentaba estos cargos desde julio de 2018.

Pérez, una destacada economista y experta en el sector financiero, llega a la presidencia de Cofides con una sólida trayectoria profesional. Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid y diplomada en el Programa PADE por el IESE Business School de la Universidad de Navarra, ha acumulado una vasta experiencia en el mundo de la banca de inversiones, habiendo trabajado en prestigiosas firmas como BZW y Barclays Capital.

Trayectoria Destacada en el Sector Público y Privado

En el sector público, Ángela Pérez se ha desempeñado como directora de Inversiones de Cofides durante una década, además de haber ocupado puestos de consejera en diversos consejos de administración de sociedades participadas por la entidad. Más recientemente, en el ámbito privado, trabajó para Elecnor, donde se encargaba de la estructuración financiera de proyectos y la gestión de activos en los sectores de infraestructura y energía.

Cofides destaca que, a lo largo de sus 35 años de trayectoria profesional, Pérez se ha especializado en la gestión de operaciones financieras y de inversión en mercados internacionales, tanto desarrollados como emergentes, con una particular dedicación a África Subsahariana en los últimos años.

Consolidación y Crecimiento Bajo la Presidencia Saliente

La entidad ha expresado su agradecimiento a José Luis Curbelo, el presidente saliente, por su labor al frente de la compañía durante los últimos seis años. «Durante su presidencia, Cofides ha experimentado un notable crecimiento de su actividad, al asumir nuevos mandatos que han permitido triplicar los activos bajo gestión hasta superar los 5.000 millones de euros, y ha alcanzado niveles récord de ingresos y beneficios«, destaca la entidad en su comunicado.

Con la llegada de Ángela Pérez a la presidencia y consejería delegada de Cofides, la compañía se prepara para una nueva etapa de liderazgo y consolidación en su posición como uno de los principales motores del desarrollo económico y la internacionalización de las empresas españolas.

La tecnología al servicio de la seguridad: Arval equipa 220.000 vehículos con balizas V16 IoT

0

En un mundo donde la seguridad vial se ha convertido en una prioridad indiscutible, Arval, la reconocida empresa de movilidad perteneciente al Grupo BNP Paribas, ha dado un paso adelante al anunciar que equipará toda su flota de vehículos en España con más de 220.000 balizas V16 conectadas a través del Internet de las Cosas (IoT) antes de que finalice el año. Esta decisión, comunicada este lunes, subraya el compromiso inquebrantable de Arval con la protección de sus clientes y la promoción de una conducción más segura en las carreteras españolas.

La implementación de estos dispositivos de preseñalización de última generación no supondrá ningún coste adicional para los clientes de Arval, ya que se llevará a cabo a través de un acuerdo estratégico con dos proveedores de renombre que cuentan con la homologación de la Dirección General de Tráfico (DGT). Esta iniciativa pionera no solo subraya la dedicación de Arval a la seguridad vial, sino que también establece un nuevo estándar en la industria de la movilidad al proporcionar a sus clientes una solución tecnológica avanzada sin aumentar sus gastos.

La decisión de Arval de equipar su flota con balizas V16 conectadas se alinea perfectamente con su estrategia de sostenibilidad integral, en la que la seguridad vial ocupa un lugar central. La compañía reconoce la importancia crítica de proteger tanto a los conductores como a los pasajeros, y considera que la tecnología desempeña un papel fundamental en la creación de un entorno de conducción más seguro para todos.

Superando las Limitaciones: Las Ventajas de las Balizas V16 Conectadas

Arval defiende con vehemencia que las balizas V16 conectadas representan una mejora sustancial en materia de seguridad vial en comparación con los tradicionales triángulos de señalización. Estas balizas, además de ser más visibles en condiciones climáticas adversas y durante la noche, ofrecen una protección más completa tanto para el conductor del vehículo accidentado como para el resto de los usuarios de la vía.

La capacidad de conectividad de las balizas V16 supone un avance significativo en la gestión de incidentes en carretera. Al integrar una tarjeta SIM con tecnología NB-IoT (Narrow-Band Internet of Things), estos dispositivos pueden transmitir una señal de geolocalización precisa a la plataforma DGT 3.0 en tiempo real.

Esta información en tiempo real no solo permite a los servicios de emergencia llegar al lugar del incidente de forma más rápida y eficiente, sino que también alerta a otros conductores a través de sus navegadores, aplicaciones de movilidad y ordenadores de a bordo. Esta capacidad de alerta temprana permite a los conductores que se aproximan a la zona del incidente reducir la velocidad, cambiar de carril si es necesario y tomar las precauciones necesarias, lo que reduce significativamente el riesgo de accidentes secundarios.

El Respaldo de la DGT: Hacia un Futuro más Seguro en las Carreteras Españolas

La iniciativa de Arval ha recibido un fuerte respaldo por parte de la Dirección General de Tráfico (DGT), organismo que ha estado promoviendo activamente la adopción de las balizas V16 conectadas como parte de su compromiso con la mejora de la seguridad vial en España.

La DGT reconoce el potencial de esta tecnología para prevenir accidentes y salvar vidas, y ha estado trabajando en la creación de un marco regulatorio que fomente su uso generalizado. La decisión de Arval de anticiparse a la normativa y equipar voluntariamente su flota con estos dispositivos es un testimonio de su compromiso con la seguridad vial y su confianza en la visión de la DGT.

La implementación de las balizas V16 conectadas en la flota de Arval marca un hito importante en el camino hacia unas carreteras más seguras en España. Esta iniciativa no solo subraya la importancia de la tecnología en la mejora de la seguridad vial, sino que también demuestra el poder de la colaboración entre el sector privado y los organismos públicos para lograr un objetivo común: la protección de vidas humanas.

Unión de Uniones alza la voz y señala al sector agrario como invisible en las decisiones sobre jornada laboral

0

La reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales para el año 2025 podría tener un impacto económico de 1.725 millones de euros en el sector agrario español, según datos de Cepyme. Esta medida, que se está negociando sin la participación del sector, afectaría a prácticamente la totalidad de las explotaciones agrarias y a más del 98% de los trabajadores asalariados del campo.

La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha expresado su preocupación por esta situación, argumentando que la disminución del tiempo de trabajo supondría un reto importante para la viabilidad de muchas empresas del sector, que ya enfrentan dificultades para encontrar mano de obra en momentos clave de las campañas agrícolas. Además, señalan que esta medida no solo tiene un impacto económico, sino que también podría complicar la recolección de productos perecederos, como la uva, el ajo o las fresas, que deben ser recogidos en el momento óptimo, independientemente de la climatología.

La Posición de la Unión de Uniones

A pesar de estas preocupaciones, la Unión de Uniones no se opone frontalmente a la reducción de la jornada laboral, pero considera que el mejor canal para negociarla sería a través de un convenio colectivo estatal, que en este momento se encuentra bloqueado. Según la organización, el Gobierno ha abusado de la «imposición unilateral de medidas» sin contar con la participación del sector agrario.

En este sentido, la Unión de Uniones ha solicitado una reunión con el Ministerio de Trabajo para abordar este asunto, que consideran de gran importancia para la sostenibilidad y competitividad del sector.

El Impacto Económico y Operativo de la Medida

El impacto económico de 1.725 millones de euros estimado por Cepyme supone una cifra considerable que, según la Unión de Uniones, debería ser suficiente para que el Gobierno tenga en cuenta al sector agrario a la hora de plantear esta medida. Además, la organización resalta que la reducción de la jornada laboral no solo tendría un efecto económico, sino que también podría complicar la logística de las campañas agrícolas, al ser necesario alargar los períodos de recolección de productos perecederos.

Esto podría generar problemas operativos para las empresas del sector, que ya enfrentan dificultades para encontrar la mano de obra necesaria en momentos clave de la temporada. La Unión de Uniones señala que la recogida de productos como la uva, el ajo o las fresas depende en gran medida de la climatología, por lo que cualquier medida que dificulte la organización de las campañas podría tener un impacto negativo en la productividad y competitividad del sector.

La Necesidad de un Diálogo Constructivo

En resumen, la Unión de Uniones considera que la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales para 2025 podría tener consecuencias significativas para el sector agrario español, tanto a nivel económico como operativo. Por ello, la organización ha solicitado una reunión con el Ministerio de Trabajo para abordar este asunto y participar en el proceso de toma de decisiones.

La Unión de Uniones no se opone a la medida en sí, pero considera que el diálogo y la negociación a través de un convenio colectivo estatal serían la mejor vía para llegar a un acuerdo que tenga en cuenta las necesidades y particularidades del sector agrario. Un enfoque colaborativo y una comunicación fluida entre el Gobierno y los representantes del sector serán clave para encontrar una solución que equilibre los intereses de todas las partes involucradas.

Le Maire enciende las alarmas en Francia con una mordaz crítica al programa del NFP

0

La situación política en Francia ha dado un giro inesperado tras las recientes elecciones legislativas, dejando al país en un estado de incertidumbre y preocupación. El ministro de Finanzas, Bruno Le Maire, ha alzado la voz para advertir sobre los potenciales riesgos que enfrenta la nación gala en este nuevo escenario. Sus declaraciones han puesto de manifiesto la complejidad de la coyuntura actual y la necesidad de una respuesta política coherente y efectiva para evitar una crisis financiera y económica.

En un momento en que Francia se encuentra en una encrucijada, las palabras de Le Maire resuenan con fuerza en el panorama político. El ministro ha expresado su alivio por el hecho de que la extrema derecha, representada por la Agrupación Nacional, no haya alcanzado sus objetivos electorales. Sin embargo, esta victoria parcial se ve ensombrecida por los desafíos que plantea la nueva configuración del parlamento y las propuestas económicas de algunas fuerzas políticas emergentes. La situación demanda una reflexión profunda sobre el futuro del país y las medidas necesarias para mantener su estabilidad y prosperidad.

Riesgos económicos y financieros en el horizonte francés

El principal temor expresado por Bruno Le Maire es la posibilidad de una crisis financiera que podría desencadenar un declive económico en Francia. Este escenario se plantea como una consecuencia directa de la implementación de políticas económicas que el ministro considera ineficaces y anticuadas, en particular las propuestas por el Nuevo Frente Popular (NFP). Le Maire argumenta que estas medidas podrían revertir los avances logrados durante los últimos siete años de gobierno, período en el que se ha trabajado arduamente para mejorar el atractivo económico del país y fomentar la creación de empleo.

La preocupación del ministro no es infundada. Las políticas económicas tienen un impacto directo en la confianza de los inversores, la estabilidad de los mercados financieros y la capacidad de crecimiento de una nación. Un cambio brusco en la dirección económica podría generar incertidumbre en los mercados, provocando una fuga de capitales y una disminución de la inversión extranjera. Esto, a su vez, podría traducirse en una desaceleración económica que afectaría negativamente al empleo y al bienestar general de la población francesa.

Además, Le Maire subraya que el programa económico propuesto por el NFP es «exorbitante» en términos de gasto público. Esto podría poner en riesgo la estabilidad fiscal del país, aumentando el déficit y la deuda pública a niveles insostenibles. En un contexto global de creciente volatilidad económica, mantener unas finanzas públicas saneadas es crucial para resistir posibles choques externos y preservar la soberanía económica nacional.

La fractura ideológica y sus consecuencias para la cohesión social

Otro de los riesgos señalados por el ministro de Finanzas es la fractura ideológica que amenaza con dividir a la nación francesa. Esta polarización política no solo dificulta la gobernabilidad del país, sino que también puede tener repercusiones graves en la cohesión social. Le Maire advierte que las disputas incesantes y el agotamiento colectivo resultantes de esta división pueden debilitar el tejido social y dificultar la implementación de políticas efectivas para abordar los desafíos del país.

La preocupación por la fractura ideológica no es meramente teórica. En la práctica, puede manifestarse en un aumento de la tensión social, protestas y una creciente desconfianza en las instituciones democráticas. Le Maire hace un llamado a la acción, instando a los líderes políticos a escuchar y responder a las preocupaciones de los ciudadanos, especialmente de aquellos que han optado por apoyar a partidos como la Agrupación Nacional. Este enfoque busca abordar las causas subyacentes del descontento social y evitar que se profundice la división entre diferentes sectores de la sociedad francesa.

La unidad nacional se presenta como un objetivo crucial en este contexto. Le Maire sugiere que es necesario involucrar a todas las fuerzas de la nación en la búsqueda de soluciones a los problemas que enfrenta Francia. Esta aproximación inclusiva podría ayudar a mitigar las tensiones y construir un consenso más amplio en torno a las políticas necesarias para el progreso del país. Sin embargo, lograr este equilibrio requerirá de un liderazgo hábil y de la voluntad de todas las partes para comprometerse en un diálogo constructivo.

Desafíos globales y la posición de Francia en el escenario internacional

El tercer punto destacado por Bruno Le Maire se refiere a la necesidad de que Francia mantenga una posición fuerte y activa en el escenario internacional. El ministro recuerda que el país enfrenta una serie de desafíos globales que no pueden ser ignorados, incluyendo la guerra en Ucrania, los conflictos en Oriente Próximo, la intensa competencia económica y tecnológica entre naciones, y la aceleración del cambio climático.

En este contexto, Le Maire hace un llamamiento a la unidad y la coherencia en la política exterior francesa. Argumenta que la dispersión de fuerzas e ideas en la Asamblea Nacional podría debilitar la capacidad del país para responder eficazmente a estos retos internacionales. La falta de una visión unificada podría limitar la influencia de Francia en los foros globales y dificultar su capacidad para proteger sus intereses nacionales en un mundo cada vez más complejo y competitivo.

El ministro insiste en que Francia no puede permitirse ser un mero espectador de los cambios globales. Por el contrario, debe aspirar a ser un actor principal en la escena internacional. Esto implica mantener una economía fuerte y competitiva, liderar en la transición energética y el combate al cambio climático, y contribuir activamente a la construcción europea. Le Maire hace un llamado a todas las fuerzas políticas que comparten estos objetivos a superar las diferencias partidistas y trabajar juntas por el bien común de Francia.

En última instancia, el mensaje de Bruno Le Maire es claro: Francia se encuentra en un momento crítico que requiere unidad, pragmatismo y visión de futuro. Solo abordando los riesgos económicos, sanando las divisiones internas y manteniendo un papel activo en el escenario global, podrá el país navegar con éxito los turbulentos tiempos que se avecinan y asegurar un futuro próspero para todos sus ciudadanos.

La advertencia de Ceoma sobre extender jubilaciones contra el desempleo en mayores de 50 años

0

El mercado laboral español se enfrenta a un reto crucial: la integración de los trabajadores mayores de 50 años. A pesar de su valiosa experiencia y competencias, este grupo poblacional se topa con barreras significativas que dificultan su acceso al empleo, lo que genera un impacto psicológico y social considerable. La Confederación Española de Organizaciones de Mayores (Ceoma) ha alzado la voz para denunciar esta situación, instando a empresas y administraciones a tomar medidas que reviertan este escenario y fomenten el envejecimiento activo de la población.

La problemática se agrava aún más al considerar el contexto actual: mientras se retrasa la edad de jubilación, la tasa de desempleo entre los mayores de 50 años se mantiene elevada. Esta contradicción, según Ceoma, evidencia la necesidad de implementar políticas que faciliten la reinserción laboral de este colectivo, en lugar de abocarlos a un estado de inactividad forzosa. Es esencial comprender que la participación activa de los trabajadores senior no solo beneficia a la economía, sino que también contribuye a su bienestar social y emocional.

Impacto del Desempleo y la Discriminación por Edad

Las cifras del Servicio Público de Empleo revelan una realidad preocupante: más de 1,19 millones de personas mayores de 50 años se encuentran desempleadas en España, lo que representa casi la mitad del total de desempleados. Esta situación se vuelve aún más crítica al analizar el género, ya que el 60,7% de los parados mayores de 50 años son mujeres, lo que evidencia una clara brecha de género en el acceso al mercado laboral. Ceoma advierte sobre el impacto psicológico y social que supone para este colectivo permanecer desempleados, enfrentando la presión económica y la incertidumbre laboral en una etapa de la vida en la que, a menudo, se acumulan responsabilidades familiares e hipotecarias.

La discriminación por edad se configura como uno de los principales obstáculos que enfrenta este grupo. A pesar de que la experiencia y el conocimiento acumulado a lo largo de su trayectoria profesional son activos altamente valiosos para cualquier empresa, los trabajadores mayores de 50 años se enfrentan a prejuicios y estereotipos que limitan sus oportunidades.

Hacia un Mercado Laboral más Inclusivo: Propuestas y Soluciones

Para revertir esta situación, Ceoma propone una serie de medidas dirigidas a fomentar la inclusión laboral de las personas mayores de 50 años. Entre ellas, se destaca la necesidad de implementar planes de formación específicos que les permitan actualizar sus conocimientos y habilidades, adaptándose a las demandas del mercado laboral actual.

Asimismo, se subraya la importancia de promover la formación a lo largo de la vida, fomentando una cultura de aprendizaje continuo que beneficie tanto a los trabajadores como a las empresas. La flexibilidad organizativa se plantea como otro aspecto clave para facilitar la integración de este colectivo, adaptando los puestos de trabajo a sus necesidades y preferencias.

Con el fin de sensibilizar a las empresas sobre la importancia de un entorno laboral inclusivo, Ceoma ha puesto en marcha el proyecto «Empresas Amigables». Esta iniciativa busca reconocer y acreditar a aquellas empresas que implementen políticas y prácticas que promuevan la igualdad de oportunidades para los trabajadores mayores de 50 años, valorando su experiencia y contribución al desarrollo empresarial. La transmisión del conocimiento entre generaciones se presenta como un elemento fundamental para impulsar la competitividad y el crecimiento sostenible de las empresas.

CIP cierra un contrato para el suministro de los transformadores del Clúster Maestrazgo (Teruel)

Copenhagen Infrastructure Partners (CIP) sigue avanzando en el desarrollo del Clúster Maestrazgo del Parque eólico Teruel con la firma de un importante contrato con Hitachi Energy para la entrega, instalación y puesta en marcha de transformadores elevadores y de interconexión a la red de 400 kV.

Este proyecto, que CIP viene promoviendo a través de contratos con un desarrollador en esa provincia y que se espera comience la fase de construcción en breve, es el segundo de estas características que CIP ejecutará en España, y contribuirá de manera significativa a la aceleración de la transición energética y a la descarbonización del sistema eléctrico nacional, reduciendo las emisiones de CO2 en más de 320 mil toneladas anuales.

CIP tiene prevista una inversión de cerca de 1.000 millones de euros para la construcción de este desarrollo eólico, a la que se sumarán 1.400 millones de euros más en gastos de operación y mantenimiento durante toda la vida útil del proyecto, de acuerdo con el informe de impacto socioeconómico realizado por una consultora independiente.

Copenhagen Infrastructure Partners adquiere una participación mayoritaria en Elgin

El acuerdo con Hitachi Energy, que se suma al ya anunciado por CIP con GE Vernova para el suministro de 125 aerogeneradores, hacen del parque eólico Teruel un proyecto clave para el impulso de la cadena de valor de la industria eólica española. Las palas de los 125 aerogeneradores se construirán en la fábrica de GE Vernova en Castellón, y las torres en plantas de otros proveedores
en Albacete, Burgos y Galicia.

CIP

Los transformadores también se producirán en España donde Hitachi Energy cuenta con una importante presencia industrial. En concreto, los autotransformadores de mayor tamaño, de 315 MVA y 680 MVA en 400 kV, para interconexión a la red de transmisión, se fabricarán en la fábrica de Hitachi Energy en Córdoba (España). Esta fábrica es una de las plantas más innovadoras y de más
historia del grupo en el mundo produce grandes transformadores en tensiones de 400 kV y superiores con las últimas tecnologías tanto en diseño de columnas, como acorazado.

Copenhagen Infrastructure Partners (CIP) lanza el fondo GMF II para proyectos sostenibles

Este Contrato de Suministro de transformadores entre CIP e Hitachi Energy da continuidad a acuerdos anteriores entre ambas compañías, a través de los cuales Hitachi Energy ya suministró los transformadores de evacuación para el Proyecto Monegros, de 487 MW, también en la Comunidad Autónoma de Aragón.

VALORACIONES DEL CONTRATO DE CIP

Nischal Agarwal, socio de CIP afirmó: “El clúster Maestrazgo se espera que tenga un impacto socioeconómico muy positivo en la creación de empleo y en la economía aragonesa, pero también en la cadena de valor de toda la industria eólica española. La fabricación de los autotransformadores para evacuar la energía generada a la red de 400 kV se realizará en la planta de producción de Hitachi Energy ubicada en Córdoba (España), y el montaje e instalación de estos complejos equipos será realizado por la unidad de servicios de transformadores ubicada en Galindo (Vizcaya). Las cifras de inversión y creación de empleo convierten al Proyecto Teruel en un referente para el sector en España.”

Sostenibilidad Pexels 1 Merca2.es

El proyecto permitirá a CIP, quien viene desarrollando desde hace 5 años uno de los principales portfolios de proyectos de renovables en España, acelerar la consecución de los ambiciosos objetivos de transición energética. Además, el proyecto se espera que contribuya al mantenimiento de más 3.540 puestos de trabajo, unos 400 millones de euros en impuestos, y electricidad equivalente al consumo de más de 570.000 hogares al año.

En junio de 2023, el Ministerio español para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) anunció que su objetivo es producir 62 GW de energía eólica para 2030, frente al objetivo anterior de 50 GW, como parte de un plan más amplio para maximizar la cantidad de electricidad del país generada a partir de fuentes renovables.

 

La aerolínea española Air Nostrum celebra un auge del 5% en pasajeros y pronostica un verano estelar

0

La temporada turística en Baleares se perfila como prometedora, con un incremento cercano al 5% en la ocupación de la aerolínea Air Nostrum en lo que va de 2024. Carlos Bertomeu, presidente de la compañía, destaca que se ha visto un fuerte aumento de la ocupación en todos los segmentos, tanto en el turismo nacional hacia las islas como en el turismo internacional.

Si bien la visibilidad sobre la temporada de verano no es la misma que antes de la pandemia, Bertomeu prevé que «va a ser un gran agosto y septiembre«. La compañía ha expresado que el concepto de pre-reserva «desapareció» tras la crisis sanitaria, lo que ha generado cierta incertidumbre. No obstante, los datos actuales apuntan a una recuperación significativa del sector.

Apuesta por el Turismo de Calidad

Ante este panorama, Bertomeu aboga por que Baleares apueste por un turismo de calidad y la regulación de apartamentos turísticos. Considera que estas medidas son fundamentales, no solo porque los apartamentos representan una «competencia desleal a los hoteles de toda la vida«, sino también porque tienen una gran influencia en la percepción de masificación o saturación turística.

El presidente de Air Nostrum resalta la importancia de que el debate turístico no se transforme en contracampañas. Palabras como «turismofobia» o «turismo no» las considera «francamente peligrosas«, pues en muchos destinos estarían «locos por quitarnos un punto de cuota» y se sorprenderían de que Baleares se «pegue un tiro en el pie».

En este sentido, Bertomeu cree que estas discusiones, si bien son «lícitas» y apuestan por legislar, por el turista de calidad y por fomentar el no consumo de territorio, «no se transformen en contracampañas. Él considera que sería más oportuno que el debate se transforme en una «conversación para solucionar las cosas«.

Colaboración entre Sectores

Durante la reunión mantenida con la presidenta del Govern, Marga Prohens, en Consolat de Mar, Bertomeu ha asegurado que el encuentro fue «cordial» y que abordaron las rutas de Air Nostrum en las islas. Además, ha adelantado que habrá tres nuevas rutas en la temporada «fuerte» de verano.

Este tipo de reuniones y colaboración entre el sector público y privado son fundamentales para abordar los desafíos del turismo en Baleares. Solo a través de un diálogo abierto y constructivo se podrá lograr un turismo de calidad que beneficie tanto a los visitantes como a los residentes de las islas.

Luján Arguelles desvela cuando vuelve a la televisión con su programa estrella

Durante la gala de Míster Gay España, Luján Arguelles anunció oficialmente: «Después de seis años, os espero a todos. En ‘¿Quién quiere casarse con mi hijo?’ empezó nuestra historia de amor«.

Luján Arguelles

El dating show de Luján Argüelles

El dating show volverá a la pequeña pantalla en septiembre de 2024, siete años después de la última temporada. En este formato, solteros en busca de pareja son supervisados por sus madres, prometiendo nuevamente una mezcla de humor y emociones. La audiencia espera ansiosa el regreso del programa, que se ha destacado por su dinamismo y la peculiar dinámica entre los participantes y sus progenitoras, que a menudo añade un toque único y divertido a las citas románticas.

Su presentadora, Luján Argüelles, emocionó a los asistentes de la gala Míster Gay España al anunciar la vuelta del programa. El evento, celebrado en la Plaza de España de Madrid y dirigido por ella misma junto a Omar Suárez, fue el escenario perfecto para revelar que el dating show regresará a la televisión en septiembre de 2024. Con siete años desde su última temporada, el programa promete nuevamente la dinámica única donde solteros buscan pareja bajo la mirada atenta y a menudo divertida de sus madres, asegurando emociones y momentos memorables para la audiencia.

“¿Sabéis que en septiembre se estrena Quién quiere casarse con mi hijo?”, anunció Luján Arguelles desde el escenario y ante varios miles de personas, circunstancia que aprovechó para pedir el apoyo del público: “Después de seis años, os espero a todos. En ¿Quién quiere casarse con mi hijo? empezó nuestra historia de amor”.

1366 2000 Merca2.es

El dating show producido por Warner Bros ITVP se transmitió en Cuatro entre 2012 y 2017, siendo uno de sus programas más exitosos. Aunque vio una disminución en la audiencia durante su quinta temporada, aún logró mantener cifras por encima del promedio del canal. Con su dinámica única donde solteros buscaban pareja bajo la supervisión de sus madres, el programa capturó la atención del público con sus historias emotivas y momentos cómicos. Su regreso anunciado para septiembre de 2024 promete revivir la fórmula que lo hizo popular, ofreciendo nuevamente entretenimiento y diversión a los espectadores.

Es verdad que no hemos podido ver a Lujan Arguelles en Cuatro, pero en los últimos años sí ha pasado por otros programas de la cadena principal del grupo: Telecinco. Como presentadora se puso al frente de Vaya vacaciones en 2023, donde ocho parejas viajaron a República Dominicana sin saber lo que realmente les esperaba allí y sin conocer a sus compañeros de concurso. El 1 de abril de 2024 fue una de las invitadas de Mental Masters, donde le lanzó un pequeño dardo envenenado a Carlos Sobera. Cuando él le soltó que estaba guapísima e hizo hincapié en su juventud, Argüelles le respondió a su compañero de profesión con un divertido zasca: «Hombre, con respecto a ti, puede ser«.

17204258010210 Merca2.es

La PMcM celebra que Europa imponga transparencia en plazos de pago a proveedores con nueva normativa

0

La Unión Europea ha dado un paso significativo en la lucha contra la morosidad empresarial con la publicación de un nuevo reglamento de ‘reporting financiero’. Esta medida, aplaudida por la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM), promete revolucionar la forma en que las empresas informan sobre sus plazos de pago a proveedores. El reglamento, que entró en vigor para todos los ejercicios iniciados desde el 1 de enero de 2023, abarca a todas las empresas de la UE, independientemente de su tamaño o sector.

La nueva normativa exige que las compañías detallen en sus memorias las condiciones generales de los contratos con entidades financieras relativos a acuerdos de financiación a proveedores, comúnmente conocidos en España como confirming. Este requisito incluye la especificación de los importes de las líneas de financiación, sus plazos y las garantías asociadas. Además, las empresas deberán informar sobre los importes y plazos de los documentos de confirming descontados por los proveedores, lo que Antoni Cañete, presidente de la PMcM, describe como el fin de un «subterfugio contable muy popular en España».

El impacto del confirming en la contabilidad empresarial

El confirming se ha convertido en una herramienta financiera ampliamente utilizada por las empresas para gestionar sus pagos a proveedores. Este instrumento permite a una entidad financiera encargarse de gestionar y pagar las facturas de una compañía, ofreciendo al proveedor la opción de recibir el cobro al vencimiento o anticiparlo con un descuento significativo. Sin embargo, esta práctica ha generado controversia debido a su impacto en la contabilidad empresarial.

Tradicionalmente, muchas empresas han considerado como pagadas aquellas facturas a las que se ha comunicado un confirming, incluso cuando el proveedor solo puede cobrarlas íntegramente al vencimiento del «pago confirmado», que en algunos casos puede superar los 240 días. Esta práctica ha permitido que las deudas con proveedores figuren como pagadas a efectos del cálculo del período medio de pago, tomando la fecha de entrega del confirming como día de pago efectivo.

El nuevo reglamento de la UE busca poner fin a esta opacidad contable, obligando a las empresas a revelar la verdadera naturaleza de estas operaciones. Al exigir que se detallen los importes y plazos de los documentos de confirming descontados por los proveedores, se espera que los saldos pendientes ocultos bajo esta modalidad de pago salgan a la luz, proporcionando una imagen más fiel de la situación financiera de las compañías.

Transparencia y evaluación de riesgos financieros

La implementación de esta nueva normativa, ya publicada tanto en el Boletín Oficial del Estado (BOE) como por el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC), representa un avance significativo hacia la transparencia en la información financiera. Antoni Cañete ha destacado que esta medida permitirá, por fin, conocer con exactitud los plazos reales de pago a proveedores, una petición histórica de la PMcM.

El objetivo principal del nuevo reglamento es proporcionar a los usuarios de los estados financieros la información necesaria para evaluar el impacto real de los acuerdos de financiación de proveedores en la situación financiera de las empresas. Esto incluye una mejor comprensión de los pasivos, los flujos de efectivo y los riesgos de liquidez asociados a estas prácticas financieras.

La importancia de esta transparencia se hace evidente al recordar casos notorios como el de Abengoa en España o Carillion en Reino Unido, donde la falta de visibilidad sobre los compromisos financieros reales de estas empresas contribuyó a crisis corporativas significativas. Es relevante mencionar que una medida similar se viene aplicando en Estados Unidos desde hace más de un año, tras que varias agencias de calificación crediticia, incluyendo Moody’s, confirmaran la necesidad de explicitar los riesgos ocultos en los estados financieros asociados a este tipo de instrumentos.

Esta nueva regulación no solo beneficiará a los proveedores, que podrán tener una visión más clara de los plazos de pago reales de sus clientes, sino que también proporcionará a inversores, analistas y reguladores una herramienta valiosa para evaluar la salud financiera de las empresas. Al eliminar la opacidad en torno a las prácticas de confirming, se espera que se fomente una cultura empresarial más responsable y transparente en toda la Unión Europea, contribuyendo a la lucha contra la morosidad y fortaleciendo la confianza en el sistema financiero.

Arenal y Druni lideran ola de fusiones: la CNMC autorizó 12 operaciones de concentración en junio

0

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha desempeñado un papel fundamental en la supervisión y aprobación de diversas operaciones de concentración empresarial durante el mes de junio. Estas aprobaciones abarcan una amplia gama de sectores, desde el energético y farmacéutico hasta la alimentación y la distribución, reflejando la dinámica y el crecimiento del tejido empresarial en España.

Una de las operaciones más destacadas fue la creación de una empresa que combina los negocios de Arenal y Druni, dos importantes actores en el sector de la belleza y el bienestar. Esta fusión, aprobada en primera fase con ciertos compromisos, tiene como objetivo fortalecer la posición de ambas compañías en el mercado minorista español. Los compromisos impuestos, como la desinversión de un establecimiento en Ponferrada, garantizan que la concentración no tendrá un impacto negativo en la competencia.

Diversificación y Crecimiento a Través de Adquisiciones

Más allá de esta operación, la CNMC ha dado luz verde a una serie de adquisiciones que reflejan la estrategia de diversificación y crecimiento adoptada por diferentes empresas y grupos empresariales.

El fondo de capital riesgo Nexxus ha adquirido el control exclusivo de Creta y su filial Contenur, una compañía dedicada al diseño, fabricación, comercialización y mantenimiento de contenedores para residuos urbanos. Esta operación no supone una amenaza para la competencia efectiva en el mercado, ya que no genera solapamientos horizontales ni verticales.

La CNMC también autorizó a la comercializadora de electricidad Visalia a hacerse con el control exclusivo de Serosense. Esta concentración no representa una amenaza para la competencia, dado que los solapamientos son de escasa importancia y no da lugar a integraciones verticales relevantes en España.

Otra de las aprobaciones de la CNMC fue la adquisición por parte de Damirsa del control exclusivo de Tanatorios y crematorios de Huelva. Esta operación tampoco supone una amenaza para la competencia efectiva, ya que no genera solapamientos horizontales ni relaciones verticales relevantes.

Estos casos evidencian cómo la CNMC ha desempeñado un papel esencial en la supervisión y aprobación de estas operaciones, velando por mantener una estructura competitiva saludable en los diferentes sectores empresariales.

Consolidación y Diversificación en Sectores Estratégicos

Además de las operaciones mencionadas, la CNMC ha autorizado otras adquisiciones y concentraciones en sectores como el farmacéutico, la salud y la alimentación.

La empresa familiar Merz, especializada en el mercado de la salud, ha adquirido el negocio de Acorda, una biotecnológica estadounidense. La CNMC considera que esta concentración no supone una amenaza para la competencia efectiva, ya que no genera solapamientos horizontales ni verticales en España.

Asimismo, Esteve ha adquirido el control exclusivo sobre el negocio de medicamentos de Perrigo, lo que refuerza su posición en el sector farmacéutico.

En el ámbito de la alimentación, la CNMC ha autorizado la compra por parte de Goodlife, fabricante de comida congelada y platos preparados, del control exclusivo de Audens Group, un grupo español de alimentos congelados. Esta operación contribuye a la consolidación y diversificación en este sector estratégico.

Adicionalmente, el organismo presidido por Cani Fernández autorizó al distribuidor minorista Condis Supermercats y a tres socios a adquirir el control conjunto sobre Roges Supermercats, reforzando la posición de este grupo en el mercado de la distribución minorista de productos de consumo diario.

Estas aprobaciones ponen de manifiesto la labor de la CNMC en fomentar un entorno empresarial dinámico y competitivo, al tiempo que vela por salvaguardar los intereses de los consumidores y mantener una estructura de mercado saludable en los diferentes sectores.

La diversidad de las operaciones autorizadas durante el mes de junio refleja la vitalidad y el crecimiento del tejido empresarial español, donde las empresas y grupos buscan expandir sus negocios, diversificar sus actividades y consolidar su posición en el mercado a través de adquisiciones y concentraciones debidamente supervisadas por la CNMC.

Si vas a la playa deberías descargarte estas útiles apps en tu móvil

Está comprobado que el verano es una de las épocas favoritas de los españoles para irse de vacaciones. Asimismo, los viajes relacionados con sol y playa forman parte de las opciones preferidas a la hora de escoger un destino dónde vacacionar. Teniendo esto en cuenta, resulta fundamental tomar bajo consideración aspectos como la aplicación de crema, el uso de lentes de sol, la presencia o no de medusas y el estado del oleaje cada vez que emprendemos una aventura de este tipo.

Apps playa

A partir de lo anterior, es posible afirmar que hoy en día existen diferentes herramientas que, solo con tenerlas descargadas en el teléfono, nos ayudan a optimizar nuestra experiencia mientras estamos en alguna playa de España u otro país. A continuación, te daremos tres aplicaciones que no pueden faltarte en estos casos.

Esta app te dice cuándo debes aplicarte crema y ponerte lentes de sol

Playa SunSmart

Según la Sociedad Estadounidense contra el Cáncer, la causa principal de la mayoría de los tipos de cáncer de piel es la exposición excesiva a los rayos ultravioleta. Bajo esta lógica, aplicaciones como SunSmart te ayudan a proteger tu piel de la luz solar mientras pasas un buen rato en la playa.

Una vez descargada, debes especificar en qué lugar te encuentras para que así esta herramienta te notifique en qué momentos de la jornada debes aplicarte crema, ponerte unas gafas de sol, buscar sombra, entre otras recomendaciones; todo esto a partir del índice UV, que identifica y analiza el nivel de las radiaciones ultravioletas en la Tierra.

Por otra parte, si estás distraído y no recuerdas en qué partes del cuerpo te has aplicado crema y en cuáles no, puedes entrar a la app de lupa de tu teléfono, y aplicando el filtro «Invertido» podrás visualizar por la cámara las zonas en las que aún no tienes crema. Puedes hacer lo mismo desde la cámara de Instagram con el filtro que se encuentra bajo el mismo nombre.

Que las medusas no te sorprendan en la playa

Playa Medusapp

Aunque estos animales marinos luzcan inofensivos, lo cierto es que algunas de sus especies pueden ser peligrosas para los seres humanos. Para nuestra protección, Medusapp le ofrece la posibilidad a los usuarios de reportar en línea la presencia de medusas en su perímetro y, si es el caso, especificar su especie y si ha sufrido una picadura. Así, por medio de un mapa podrás visualizar en qué zonas existen novedades al respecto, para mantenerte alejado.

Esta herramienta te informa si habrá oleaje

Playa iPlaya

Finalmente, tenemos a iPlaya y iMar, un par de aplicaciones de iOS que ofrecen información sobre una playa en específico, como las condiciones meteorológicas, horas de salida y puesta del sol, la temperatura del aire y del agua, el nivel del mar y si hay o no oleaje, así como detalles sobre playas disponibles en España y sus alrededores.

De esta forma, las tres herramientas abordadas en este artículo te ayudarán a sacarle mayor provecho a tus vacaciones en la playa, brindándote además datos y notificaciones para tu protección y cuidado durante esta época.

Perder la tripa en casa es posible con este  ejercicio de pilates que necesitas probar 

0

Perder la tripa para mantener una figura esbelta y tonificada puede ser todo un desafío, especialmente cuando tenemos una vida ocupada y poco tiempo para ir al gimnasio. Sin embargo, existe una solución efectiva que puedes practicar desde la comodidad de tu propio hogar: el ejercicio de pilates conocido como el «giro lateral» o «side twist».

Este ejercicio de Pilates es un poderoso aliado para aquellos que buscan perder esos kilos de más y conseguir un abdomen plano. A través de movimientos controlados y enfocados, el giro lateral te ayudará a fortalecer tus músculos abdominales, mejorar tu equilibrio y aumentar el control de tu cuerpo.

EL SIDE TWIST PARAPERDER LA TRIPA

El side twist para perder la tripa

Este ejercicio de pilates que se enfoca en trabajar los músculos oblicuos, aquellos que se encuentran a los lados de tu abdomen. Estos músculos juegan un papel crucial en la estabilización de tu tronco y te ayudan a mantener una buena postura. Al realizar el side twist, estarás ejecutando un movimiento de rotación que te permitirá quemar grasa localizada en la zona abdominal.

Además, este ejercicio también trabaja tu equilibrio y te ayuda a mejorar el control de tu cuerpo, lo cual es esencial para lograr una figura tonificada y estilizada. Uno de los principales beneficios del giro lateral es su capacidad para fortalecer los músculos abdominales. Al trabajar los oblicuos, estarás dándole a tu abdomen una apariencia más definida y plana. Asimismo, este ejercicio también ayuda a mejorar tu postura, ya que fortalece los músculos que sostienen tu columna vertebral.

CÓMO REALIZAR EL SIDE TWIST PARA PERDER LA TRIPA

@pilatesysalud

Side Twist Este ejercicio ayuda a fortalecer los músculos abdominales y a trabajar el equilibrio así como el control de nuestro cuerpo. #pilates #pilatesysalud #pilatescancún #PilatesCancún #pilatescancun #pilatesreformer #pilatesmaquinas #pilatesclasses #pilatesCancun

♬ Beast Mode – ROKKA

El side twist tiene un impacto positivo en tu equilibrio y coordinación. Al realizar este ejercicio, estarás desafiando a tu cuerpo a mantener el control y la estabilidad durante los giros y rotaciones. Esto se traduce en una mejor propiocepción, es decir, la capacidad de tu cuerpo para saber dónde se encuentra en el espacio. Para comenzar, siéntate en el suelo con las piernas extendidas y los brazos a los lados del cuerpo.

Inhala y lentamente gira tu torso hacia la derecha, llevando tus brazos en la misma dirección. Exhala y regresa a la posición inicial, repitiendo el movimiento hacia el lado izquierdo. Asegúrate de mantener la espalda recta y de no forzar el movimiento. Enfócate en realizar los giros de manera controlada y consciente, prestando atención a la activación de tus músculos abdominales.

El Side Twist es un ejercicio de Pilates altamente efectivo para perder la tripa en casa. Al trabajar los músculos oblicuos, este movimiento te ayudará a fortalecer y tonificar tu abdomen, mejorando también tu equilibrio y el control de tu cuerpo. Comienza a practicarlo regularmente y disfruta de los beneficios de perder la tripa y obtener una figura más estilizada, todo desde la comodidad de tu hogar.

Publicidad