sábado, 12 julio 2025

La consultora sueca Rud Pedersen se convierte en accionista mayoritaria del 51% de Reti España

0

La firma sueca de comunicación estratégica y asuntos públicos, Rud Pedersen, ha incrementado su participación en la consultora española Reti España, que ahora pasará a denominarse Rud Pedersen España. Este movimiento refleja un compromiso a largo plazo entre ambas empresas, buscando ofrecer una experiencia incomparable en el campo de las comunicaciones estratégicas y los asuntos públicos.

La transacción ha elevado la participación de Rud Pedersen del 30% al 51%, mientras que el fundador de Reti España, Alfonso López, mantiene el 49% restante del capital y su cargo de consejero delegado. Esta alianza estratégica busca impulsar el crecimiento y el éxito compartidos, beneficiando a los clientes de diversos sectores, como finanzas, tecnología, agricultura, defensa y atención médica.

UNA COLABORACIÓN TRANSFORMADORA

Alfonso López, fundador de Reti España, ha expresado que esta transacción va más allá de un simple acuerdo comercial. Según sus propias palabras, «es un paso adelante lleno de pasión, nuevos desafíos e inmensas nuevas oportunidades y servicios para nuestros clientes presentes y futuros». Al formar parte del Grupo Rud Pedersen, la compañía española está preparada para ofrecer una experiencia incomparable en asuntos públicos y comunicaciones estratégicas, impulsando resultados impactantes para sus clientes.

Esta alianza se traducirá en una mejora de la oferta de servicios en áreas clave como asuntos públicos, relaciones gubernamentales, regulación y situaciones complejas. Además, la mayor influencia y capacidad de la nueva Rud Pedersen España les permitirá navegar con mayor eficacia por complejos panoramas políticos y regulatorios, brindando un valor añadido a sus clientes.

CRECIMIENTO Y SOLIDEZ FINANCIERA

La transacción ha refrendado el compromiso de ambas empresas con el crecimiento y el «éxito compartidos». Rud Pedersen España, que actualmente cuenta con 31 consultores, prevé cerrar el año 2024 con un incremento del 45% en su facturación, hasta los 3,2 millones de euros, según informa ‘El Confidencial.

Esta adquisición se produce un año después de que el grupo sueco, fundado y presidido por Morten Rud Pedersen, anunciara la compra del 30% de Reti España. Ahora, la empresa ha decidido elevar su participación al 51%, consolidando su presencia en el mercado español y reforzando su estrategia de expansión internacional.

Más allá de esta operación en España, Rud Pedersen está asociado con otras firmas como RP People, Welcom, Fabula, VA Communications, Cntvrs o Meta Advisory, y cuenta con 18 oficinas europeas, lo que le permite ofrecer un amplio abanico de servicios a sus clientes en diferentes mercados.

La compañía A&G confía la dirección de inversiones inmobiliarias a Jaime Trigo

0

El banco privado A&G ha anunciado la incorporación de Jaime Trigo como director de inversiones inmobiliarias dentro del área de inversiones alternativas. Esta decisión se enmarca en la estrategia de crecimiento en activos inmobiliarios que la entidad está desarrollando, con un enfoque particular en el segmento ‘living’, el cual Trigo liderará.

Jaime Trigo proviene del área de operaciones corporativas inmobiliarias de la consultora EY, si bien ha desempeñado gran parte de su carrera en el mercado de activos inmobiliarios en la gestora DWS (Deutsche Bank), donde se centró en operaciones del segmento ‘living’. Su vasta experiencia en este ámbito lo convierte en un fichaje estratégico para A&G, que busca consolidar su posición en este segmento en pleno crecimiento.

LA ESTRATEGIA ‘LIVING’ DE A&G GLOBAL INVESTORS

La estrategia ‘living’ de A&G Global Investors tiene como objetivo desarrollar soluciones residenciales en un contexto en el que el mercado ha sido «incapaz» de responder al incremento de demanda de nuevos hogares, lo que ha provocado una tensión en los precios de alquiler y venta, principalmente en grandes áreas metropolitanas.

Para lograr este objetivo, A&G se está enfocando en diversificar su cartera de activos inmobiliarios, ampliando su presencia en el segmento ‘living’. Este movimiento responde a la necesidad de satisfacer la creciente demanda de viviendas, tanto para alquiler como para venta, en las principales ciudades del país.

Bajo el liderazgo de Jaime Trigo, la estrategia ‘living’ de A&G buscará desarrollar soluciones innovadoras que aporten valor a los clientes y contribuyan a aliviar la presión sobre los precios del mercado residencial. Esto permitirá a la entidad diversificar aún más sus inversiones y consolidar su posición como un actor clave en el sector inmobiliario español.

EL PERFIL DE JAIME TRIGO

Jaime Trigo cuenta con una amplia trayectoria en el sector inmobiliario, habiendo acumulado una vasta experiencia en la gestión de activos y operaciones corporativas en este ámbito. Su paso por la consultora EY y la gestora DWS le han brindado una sólida formación y un profundo conocimiento del mercado, especialmente en lo que respecta al segmento ‘living’.

En su nuevo rol como director de inversiones inmobiliarias en A&G, Trigo tendrá la responsabilidad de liderar la estrategia ‘living’ de la entidad, así como de identificar y ejecutar oportunidades de inversión en este segmento. Su experiencia y visión serán cruciales para impulsar el crecimiento de A&G en el mercado residencial.

Además, Trigo se encargará de coordinar los diferentes equipos y áreas de la entidad involucrados en la ejecución de la estrategia ‘living’, con el objetivo de optimizar los procesos y maximizar los resultados. Su liderazgo y conocimiento del sector serán fundamentales para consolidar la posición de A&G en este mercado en expansión.

Cox logra el control del 51% de la central termosolar ‘Khi Solar One’ ubicada en Sudáfrica

0

La Adquisición de Khi Solar One por Cox: Un Paso Hacia la Sostenibilidad Energética en Sudáfrica

En un movimiento estratégico para fortalecer su posición en el mercado de las energías renovables, la empresa española Cox ha anunciado la adquisición del 51% de la planta termosolar Khi Solar One, situada en Sudáfrica. Esta transacción, sujeta a la aprobación de la administración local, representa un hito significativo en la expansión global de Cox y su compromiso con la transición energética.

El Proyecto Termosolar de Khi Solar One

Khi Solar One es una planta termosolar única en su tipo, con una capacidad de 50 megavatios (MW) y tecnología de torre central y campo de heliostatos. Ubicada cerca de Upington, en la provincia de Northern Cape en Sudáfrica, esta instalación forma parte de la primera ronda del programa de energías renovables del país (Reippp). Desde su puesta en marcha en 2016, Khi Solar One se ha convertido en una de las principales plantas termosolares de Sudáfrica y la primera de torre en entrar en operación en el continente africano.

La Estrategia de Cox en Sudáfrica

Con esta adquisición, Cox se encargará de la operación y mantenimiento de la planta hasta el año 2036, así como de un programa de mejoras para optimizar su rendimiento y aumentar en más de un 30% la generación actual de 100 gigavatios hora (GWh) anuales. Estas mejoras, que comenzarán en agosto y se estiman con una duración de 12 meses, reflejan el compromiso de Cox por maximizar la eficiencia y la sostenibilidad de Khi Solar One.

Además, la planta cuenta con un contrato de compraventa de energía (PPA) a veinte años con la sociedad pública sudafricana de energía, Eskom, con garantía gubernamental hasta 2036. El proyecto financiero ha sido respaldado por instituciones multilaterales sudafricanas (DBSA e IDC) e internacionales (BEI, IFC, FMO y Proparco), lo que demuestra la solidez y confianza que la iniciativa ha generado.

El Liderazgo de Cox en las Energías Renovables

Para Enrique Riquelme, presidente ejecutivo de Cox, esta adquisición representa «el claro reflejo» del compromiso de la empresa con la transición energética y las energías renovables. Riquelme ha expresado su agradecimiento a las instituciones financiadoras y al gobierno sudafricano por su confianza y apoyo a lo largo de este proyecto, destacando a Cox como «un socio fiable y seguro» en el camino hacia un futuro más sostenible.

La incorporación de Khi Solar One a la cartera de Cox es un hito importante en su estrategia de expansión global y su liderazgo en el sector de las energías renovables. Esta adquisición solidifica la posición de la empresa como un actor clave en la transición energética, no solo en Sudáfrica, sino también en otros mercados emergentes donde busca consolidar su presencia y contribuir al desarrollo de soluciones energéticas limpias y eficientes.

El grupo de monitoreo constata el cumplimiento de 14 de las medidas de apoyo al ámbito rural

0

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España ha anunciado importantes avances en la ejecución de las 43 medidas de apoyo a agricultores y ganaderos comprometidas por el Gobierno. Estos esfuerzos buscan simplificar los trámites, mejorar la coordinación en el control de importaciones y facilitar el acceso a la financiación para el sector.

Según la información proporcionada, la mesa de seguimiento del acuerdo ha constatado un buen grado de cumplimiento de las 43 medidas acordadas. De estas, 14 ya han sido ejecutadas y otras 12 se encuentran en estado avanzado. Las medidas restantes se encuentran en curso o han sido iniciadas recientemente.

Simplificación de la Política Agraria Común (PAC)

Una de las áreas principales de acción ha sido la simplificación de la Política Agraria Común (PAC). Esto incluye medidas como la flexibilización de la condicionalidad para acceder a las ayudas y la exención de controles a explotaciones de hasta 10 hectáreas, que representan el 55% de los perceptores de estos apoyos en España.

Asimismo, se encuentra en estado avanzado la modificación del Plan Estratégico Nacional de la PAC para el próximo año agrícola, con el objetivo de adaptarlo a las necesidades del sector.

Mejora de la Coordinación en el Control de Importaciones

Otro foco de atención ha sido la mejora de la coordinación en el control de las importaciones agrícolas. Para ello, los ministerios de Agricultura, Sanidad y Política Territorial están trabajando en la unificación de los servicios de inspección sanitaria y fitosanitaria, lo que permitirá ganar en eficacia y reducir los costes de exportación e importación.

Esta iniciativa busca equiparar el sistema de control español a los estándares de los países del entorno, aprovechando las sinergias entre los diferentes ministerios y las ventajas de la administración digital.

Facilitar el Acceso a la Financiación

Además, se ha abordado la facilitación de crédito al sector agrario, con la aprobación por parte del Consejo de Ministros de elevar de 25 a 50 millones de euros el préstamo del Ministerio a la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (Saeca). Esto permitirá habilitar una línea de financiación de aproximadamente 625 millones de euros para empresas del sector agroalimentario y pesquero.

En este sentido, la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha propuesto el objetivo de que las 43 medidas estén completadas al 100% antes de fin de año, lo cual ha sido atendido por el Ministerio de Agricultura.

Enrique Tomás presenta sus tiendas en Shenzhen junto a Xavier Albiol, alcalde de Badalona, y Jordi Valls, teniente alcalde de Barcelona, y facilitan la firma de un MOU con China

0
/COMUNICAE/

EnriqueTomas Merca2.es

El evento se enmarca en una jornada de cooperación e intercambio económico entre Shennzhen y España durante el cual el empresario ha inaugurado sus cuatro nuevos locales en el Aeropuerto Internacional de Bao’an en Shenzhen. La firma de Memorando de Entendimiento (MOU) se dio mediante Puente China, representada por Lidan Qi Zhou y Liling Qi Zhou, para promover la colaboración comercial y cultural entre España y China


Hoy ha tenido lugar un evento significativo para la expansión internacional de Enrique Tomás, la empresa líder mundial en la comercialización de jamón ibérico. En una ceremonia celebrada en el Aeropuerto Internacional de Bao’an en Shenzhen, se inauguraron cuatro nuevas tiendas de Enrique Tomás y se firmó un Memorando de Entendimiento (MOU) entre Enrique Tomás y Puente China, representada por las empresarias Lidan Qi Zhou y Liling Qi Zhou.

La firma del MOU marca el inicio de una colaboración estratégica destinada a fortalecer los lazos comerciales y culturales entre España y China. Este acuerdo no solo facilita la entrada y presencia de Enrique Tomás en el competitivo mercado asiático, sino que también promueve un intercambio enriquecedor de conocimientos y experiencias entre ambas culturas. Esta ceremonia se enmarca en el contexto de las recientes iniciativas bilaterales entre España y China, que han cerrado doce acuerdos empresariales y culturales para afianzar las relaciones entre ambos países​.

El evento contó con la presencia de destacadas figuras políticas y empresariales, incluyendo el Alcalde de Badalona, Xavier García Albiol, y representante de la Alcaldía de Barcelona y el Cónsul General de España en Cantón. También estuvieron presentes autoridades del gobierno local de Shenzhen, subrayando la importancia de esta alianza para ambos países.

Enrique Tomás, fundador y CEO de la compañía, expresó su entusiasmo sobre este acuerdo: «China es un mercado con un potencial increíble y una rica tradición gastronómica. Estamos muy emocionados de poder compartir nuestra pasión por el jamón ibérico con el público chino. Este MOU con Puente China es un paso fundamental para nuestra expansión, ya que creemos firmemente en la importancia de trabajar con socios locales que comprendan y respeten nuestras tradiciones y valores».

Por su parte, Lidan Qi Zhou destacó: «Estamos encantadas de colaborar con Enrique Tomás. La calidad y autenticidad de sus productos son inigualables, y estamos seguros de que tendrán un gran éxito aquí en China. Este acuerdo no solo beneficia a nuestras empresas, sino que también enriquece la oferta gastronómica de Shenzhen y fortalece las relaciones entre nuestras comunidades».

Liling Qi Zhou añadió: «Esta colaboración es un ejemplo de cómo la unión de dos culturas puede crear algo verdaderamente especial. Enrique Tomás trae consigo una herencia culinaria que complementa perfectamente nuestra pasión por la gastronomía. Esperamos con ansias los frutos de esta alianza».

Las nuevas tiendas de Enrique Tomás en el Aeropuerto Internacional de Bao’an han sido diseñadas para ofrecer a los viajeros una experiencia única, destacando la calidad y tradición del jamón ibérico. Esta expansión refuerza la posición de la empresa en el mercado global y subraya su compromiso con la excelencia y la innovación en la gastronomía.

Sobre Enrique Tomás
Enrique Tomás se dedica a la venta de jamón ibérico desde 1982 con el objetivo de ponerle nombre al jamón en el mundo. Lo que empezó como un negocio en el mercado de La Salud en Badalona (Barcelona), es hoy en día una empresa internacional que actualmente dispone de una red de más de cien tiendas, por todo el mundo. En sus diferentes tipos de establecimientos, Enrique Tomás ofrece diferentes maneras de adquirir y degustar «el mejor producto gastronómico del mundo». www.enriquetomas.com

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Tether ficha talento de Chainalysis para sus reportes de USDT

0

La empresa Tether es más que el emisor del USDT, es un hombre que está del lado de la innovación y constantemente está buscando expandirse en diferentes áreas. Incluso ha logrado posicionarse dentro de la tecnología médica con inversiones estratégicas.

Ahora, con el fin de ofrecer un servicio más transparente respecto a la criptomoneda usdt, han sumado a sus filas, aquí en su momento trabajó para Chainalysis, Philip Gradwell, quien era el economista jefe de la firma y ahora ha sido nombrado director de economía de Tether. El trabajo de Gradwell será cuantificar y comunicar el uso de USDT de Tether a reguladores y partes interesadas.

Tether da un importante paso buscando la transparencia

El trabajo de Gradwell no es sencillo, pues estará revisando los datos de volumen de transacciones del usdt en todo el mundo, los cuales al momento de esta publicación supera los 32,000 millones de dólares. Antes de llegar a la empresa emisora de esta stablecoin, el experto había estado 6 años con Chainalysis. Gradwell utilizó sus redes sociales para emitir un comunicado en el que hablaba un poco más sobre esta nueva responsabilidad de la cual se hará cargo: «Muchas personas todavía ven los activos digitales como un misterio, en parte debido al enfoque de la industria en la tecnología en lugar de casos de uso práctico (…) Mi objetivo en Tether es cambiar esta conversación hacia la comprensión de cómo se utilizan los activos digitales en la economía real, y cómo USDT está apoyando la hegemonía del dólar».

Tether y Estados Unidos colaboran

Tether y Estados Unidos colaboran

Una de las labores que llevará a cabo Gradwell, es lograr establecer una relación sana entre la empresa con los reguladores de Estados Unidos. Ya existe una relación entre ambas partes; sin embargo, he estado marcada por la cooperación y el escrutinio, esto último algo muy típico por parte de instituciones como la Comisión de Bolsa y Valores (SEC).

De hecho, la empresa Tether en conjunto con su empresa hermana ha sido protagonista de batallas legales. Por ejemplo, en una ocasión se le acusó de tergiversar fondos, específicamente la cantidad fiduciaria que respaldaban a sus tokens. Como parte del acuerdo no solo pagaron una multa, sino que la empresa se comprometió a presentar informes trimestrales sobre sus actividades. En relación con su nueva responsabilidad, Gradwell ha dicho que será todo un reto y a la vez una parte fundamental, mejorar la comunicación con los entes reguladores.

Mbappé ya reina en Madrid: así será su mansión de 13 millones de euros

0

Hoy ha sido un día especial para el madridismo. Tras mucha espera, Kylian Mbappé ha sido presentado oficialmente como jugador del Real Madrid. Algo que muchos veían como imposible tras protagonizar un culebrón que ha marcado el mercado de fichajes de los últimos años. Finalmente, y tal y como se confirmó a principios del mes de junio, el jugador vestirá de blanco durante las próximas cinco temporadas, para deleite de una afición que le ha recibido por todo lo alto.

La llegada de Mbappé ha sido espectacular. Apenas unas horas antes de presentarse ante el Santiago Bernabéu, donde ha tenido lugar esta mañana el acto, Kylian Mbappé aterrizaba en Madrid tras su participación en la Eurocopa, en la que la selección francesa fue eliminada por la española en la semifinal. Junto a él ha llegado su madre, Fayza Lamari, considerada la artífice de la exitosa carrera del futbolista que, tras su fichaje histórico con el Real Madrid, inicia una nueva vida en España.

Una vida a todo lujo espera a Mbappé en Madrid. Tras meses de especulaciones y muchas ofertas encima de la mesa, el delantero ha adquirido una de las viviendas más exclusivas de la ciudad. Tal y como confirmó ‘OK Diario’ hace unas semanas, Mbappé se ha hecho con una lujosa mansión en Madrid. Se trata de una propiedad que perteneció al futbolista Gareth Bale, quien durante ocho temporadas militó en el Real Madrid, y que tras una dura negociación ha pasado a manos de la nueva estrella del club blanco. A pesar de que el jugador galés pedía 13 millones de euros por esta vivienda, finalmente se la ha vendido al francés por 11 millones de euros.

La nueva residencia de Mbappé es impresionante. Ubicada en una de las zonas más exclusivas de La Finca, en Los Lagos, la mansión cuenta con 3.000 metros cuadrados de parcela y 1.100 metros construidos. La propiedad se distribuye en ocho dormitorios, todos ellos con baño en suite, una amplia cocina, piscina climatizada, otra exterior, sauna, gimnasio, sala de proyecciones y varios salones. Además, dispone de un amplio garaje con capacidad para siete vehículos, un campo de fútbol, una cancha de baloncesto y, gracias a la gran afición de su anterior propietario, un campo de golf propio.

kyian mbappe en la gala del balon de oro Merca2.es

La operación ha sido realizada por la inmobiliaria Realizza, especializada en la venta de inmuebles de lujo, que también ha sido la encargada de conseguir la otra propiedad que ha negociado Mbappé en Madrid. Según ha desvelado ‘Vanitatis’, el nuevo jugador del Real Madrid ha gestionado paralelamente el alquiler de otra casa en la misma urbanización que la suya, aunque en una zona menos exclusiva: “Se trata de un gran chalé aunque más modesto que el suyo, destinado a alojar a su madre, Fayza Lamari”.

El fichaje de Mbappé ha generado una enorme expectación entre la afición merengue. No solo por su capacidad futbolística, que ya ha demostrado con creces en su etapa en el Paris Saint-Germain y con la selección francesa, sino también por lo que su llegada representa para el Real Madrid. Con apenas 25 años, Mbappé es considerado uno de los mejores jugadores del mundo y su incorporación al equipo blanco se espera que aporte un impulso significativo en las aspiraciones del club tanto en la liga española como en la Champions League.

Mbappé y Florentino

Durante su presentación, Mbappé mostró su entusiasmo y compromiso. «Es un sueño hecho realidad vestir esta camiseta. Espero poder devolver todo el cariño que he recibido desde que se anunció mi fichaje con goles y títulos», declaró el delantero. Las palabras del francés resonaron en un Santiago Bernabéu repleto de aficionados que no dejaron de corear su nombre.

El presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, también intervino en el acto, destacando la importancia del fichaje de Mbappé para el club: «Hoy damos la bienvenida a un jugador que representa el futuro del fútbol. Kylian, estamos seguros de que aquí alcanzarás todas tus metas y juntos haremos historia».

Mbappé

La llegada de Mbappé al Real Madrid no solo refuerza al equipo en el terreno de juego, sino que también supone un importante golpe de efecto en el mercado de fichajes, enviando un claro mensaje a sus rivales tanto en España como en Europa. Con su fichaje, el Real Madrid reafirma su intención de seguir siendo un referente en el fútbol mundial.

El madridismo está de celebración. La incorporación de Kylian Mbappé marca el inicio de una nueva era para el club, una era en la que la esperanza y la ambición vuelven a estar en lo más alto. La afición blanca confía en que, con la estrella francesa en sus filas, el Real Madrid conquiste nuevos títulos y siga escribiendo páginas de gloria en su rica historia.

Unesid interpone una reclamación oficial a la Agencia Tributaria por el fraude en importaciones de tuberías de acero

0

La Asociación de Empresas Siderúrgicas ha elevado una queja formal al departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Tributaria por el fraude en las importaciones de tubos de acero. Esto se ha producido tras confirmar el informe jurídico solicitado a la firma Andersen Tax & Legal la existencia de dicho fraude.

En un comunicado, la patronal señaló que los resultados del informe confirman que numerosos materiales que llegan desde fuera de la Unión Europea para instalaciones de energía fotovoltaica se declaran incorrectamente como estructuras solares, coincidiendo con las evidencias aportadas por Unesid, incumpliendo así la normativa aduanera y no pagando derechos de salvaguardia.

Estimaciones de Materiales Importados de Manera Irregular

En concreto, las estimaciones de materiales que han entrado en España de manera irregular ascienden a 27.000 toneladas en el primer cuatrimestre del año.

Por otra parte, la asociación indicó que los abogados autores del informe confirman haber encontrado jurisprudencia comunitaria relativa a que el criterio de que debe imperar en la clasificación arancelaria es el relativo a las características objetivas del producto de acuerdo con el texto de las partidas de la Nomenclatura Combinada de la Unión Europea, y aseguran que, en este caso, «la definición de la partida 73066192 (tubos) define características objetivas, mientras que la 73089098 (estructuras) solo utiliza el destino preparados para la construcción».

Acciones Emprendidas por la Asociación

De esta manera, Unesid, además de elevar ya una queja formal con los resultados del documento a la Agencia Tributaria, anunció que se mantendrán contactos en España con las autoridades competentes de Comercio e Industria, y también con sus homólogos en la Comisión Europea, incluyendo también la Oficina Europea de la Lucha Contra el Fraude (OLAF).

A este respecto, la patronal solicitó que se tengan en consideración las posibles actuaciones por parte de las autoridades aduaneras para unificar el criterio de clasificación de este tipo de tubos y hacer valer la salvaguardia aprobada por la Comisión para proteger la economía de la Unión y en especial, el sector siderúrgico interior.

El Gobierno aprueba subvenciones por 97,5 millones del Perte de Descarbonización para 14 proyectos

0

El Ministerio de Industria y Turismo ha anunciado la aprobación definitiva de 14 proyectos de la convocatoria de ayudas a proyectos de actuación integral para la descarbonización de la industria manufacturera, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Estos proyectos, que se enmarcan en la línea 1 del Perte de descarbonización industrial, han recibido un total de 97,5 millones de euros en subvenciones.

Entre los proyectos aprobados, se encuentran iniciativas de empresas líderes en diversos sectores industriales, como Gestamp, Cemex, Ferroglobe y Mahou, entre otros. Estas ayudas tienen como objetivo impulsar las acciones llevadas a cabo por las industrias nacionales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, a través de diversas estrategias, como la electrificación de procesos, la incorporación de hidrógeno, la gestión energética integral de procesos industriales, la reducción del uso de recursos naturales y la captura de carbono.

Aprobación de Proyectos Emblemáticos

El Ministerio de Industria y Turismo ha aprobado de manera definitiva las solicitudes presentadas por Gestamp Vigo y Cementos Tudela Veguín, otorgándoles subvenciones de 4,4 millones de euros y 7,5 millones de euros, respectivamente. Estos proyectos están enfocados en la descarbonización de fuentes de energía y la optimización del consumo de combustibles alternativos renovables para la descarbonización de la fábrica de cementos.

Además, se han publicado resoluciones definitivas para los proyectos de otras empresas líderes, como Cemex España Operaciones, Ederfil Becker, Gestamp Bizkaia, Ferroglobe Spain Metals, Zukan, Cervezas Mahou, Enso Esco, Carnes y Vegetales, Cítricos del Andarax, Resonac Graphite Spain e Industrias Peleteras.

Éxito de la Convocatoria y Futuras Oportunidades

El Ministerio de Industria ha expresado su compromiso de seguir trabajando «a fondo» en la evaluación de los proyectos y en la resolución de las alegaciones, con el objetivo de que las ayudas a la actuación integral para la descarbonización de la industria manufacturera tengan el mayor éxito posible. Además, se ha anunciado que está previsto lanzar una segunda convocatoria de la línea 1 a lo largo del segundo semestre de este año, ampliando las oportunidades para que las empresas industriales puedan acceder a estos fondos y acelerar su transición hacia una economía más sostenible y descarbonizada.

Nordés, la exclusiva ginebra española, acelera su expansión global con presencia en 50 mercados

0

La ginebra ‘premium’ de origen gallego, Nordés, ha logrado un impresionante crecimiento en los últimos 12 años, convirtiéndose en un referente tanto en el mercado nacional como internacional. Tras ser adquirida por Osborne en 2015, la marca ha emprendido una estrategia de expansión global, logrando posicionarse en más de 50 países alrededor del mundo.

Consolidación en el Mercado Nacional y Expansión Internacional

Nordés se ha consolidado como la marca ‘premium’ más vendida en España en el segmento de más de 20 euros. A nivel internacional, la empresa ha logrado superar las 1,4 millones de botellas vendidas en todo el mundo. La internacionalización de la marca comenzó en 2015 y se ha acelerado en los últimos años, con la creación de una plataforma de comunicación global en 2022.

Actualmente, Nordés está presente en países europeos como Francia, Italia, Alemania, Reino Unido, Croacia, Bélgica, Irlanda e Islandia. En Sudamérica, la marca se ha introducido en Argentina, Brasil, Colombia, México y Perú, y también ha logrado llegar a mercados como Australia, China, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, Filipinas, Ghana, Nepal, Pakistán y Singapur.

Estrategia de Crecimiento y Consolidación en Nuevos Mercados

A pesar del entorno actual desafiante, Nordés sigue siendo una apuesta irrenunciable y estima seguir creciendo a doble dígito durante los próximos tres años. España sigue siendo el mercado más importante para la marca, representando casi la mitad de las ventas totales. Sin embargo, países como Italia, Alemania y Portugal están experimentando un crecimiento significativo y se están consolidando como mercados clave.

En el mercado estadounidense, Nordés ha comenzado a ganar presencia en estados como Florida, California y el área metropolitana de Nueva York, en un país donde la categoría de ginebra ‘premium’ sigue en construcción. En China, la marca se posiciona como la tercera más consumida dentro de esta categoría. Además, el ‘travel retail’ ha adquirido una importancia creciente en las ventas de la marca.

Mirando hacia el futuro, los gestores de Nordés están en un proceso continuo de análisis para identificar nuevos mercados con potencial, como el sudeste asiático, donde la categoría de ginebra ‘premium’ aún tiene un amplio margen de crecimiento.

En resumen, la ginebra gallega Nordés ha logrado un impresionante crecimiento en los últimos 12 años, consolidándose como una marca ‘premium’ de referencia tanto en España como en los mercados internacionales. Con una estrategia de expansión global y la confianza de seguir creciendo a doble dígito en los próximos años, Nordés se ha convertido en un caso de éxito de la internacionalización de una marca local.

La iniciativa legislativa de Sumar para permitir a los consumidores impugnar términos abusivos en hipotecas

0

El grupo político Sumar ha registrado una proposición de ley en el Congreso para que las entidades financieras implementen un sistema de reclamación específico para denunciar las cláusulas abusivas relacionadas con la amortización del pago de la cuota de la hipoteca y sus intereses.

Estas cláusulas, conocidas como «Redito ad Libitum» (Redal), han sido introducidas en muchos contratos hipotecarios mediante métodos matemáticos «engañosos» o sistemas de subamortización «encubierta», de modo que en contratos de cuota creciente se aplaza la devolución del capital durante muchos años y, después de décadas, se encarece fuertemente la cuota, algo que no se explica al momento de firmar el contrato.

Falta de Transparencia y Tecnicismos Incomprensibles

El diputado de En Comú integrado en Sumar, Félix Alonso, señala que las cláusulas Redal pueden originarse por varios motivos, como contener sistemas de amortización que se basen, en su totalidad o en parte, en un sesgo de comprensión matemático-financiero que está fuera del alcance del conocimiento del consumidor medio.

Estas cláusulas abusivas se traducen en ocasiones en subamortizaciones ligadas a tecnicismos financieros (sistema francés, cuotas constantes u amortización progresiva) que no se explican en el contrato. Sucede lo mismo con métodos exponenciales que no advierten explícitamente de los resultados de dichas fórmulas o procedimientos en el futuro pago de la cuota.

Además, los contratos pueden no proveer al usuario las informaciones sobre los importes de las cuotas bajo diferentes escenarios de tipos de interés, poniendo el importe de las primeras cuotas mensuales a pagar sin especificar cuánto variará la cuota en caso de un contrato de interés variable, o solo presentando las ventajas del pacto financiero firmado.

Necesidad de Nuevas Herramientas para Detectar Abusos

Sumar defiende que es necesario desarrollar nuevas herramientas para detectar si el clausulado de los contratos goza de transparencia o, por el contrario, esconde abusos o informaciones sesgadas que perjudican al cliente o le llevan a tomar, sin pleno conocimiento, decisiones perjudiciales para su economía.

El grupo plurinacional cree que cabe un refuerzo de la actividad de las entidades y administraciones de defensa de los intereses de los clientes financieros, ante la imposibilidad de los clientes de reclamar incumplimientos de la normativa cuando son cometidas por las entidades financieras.

Por ello, la proposición de ley recoge los aspectos relativos a los llamados «cebos» financieros que están presentes en los contratos de cuota creciente y en otros muchos tipos de contratos, frente a los cuales se hace necesario, dice Sumar, proteger «adecuadamente» al consumidor.

Sistema de Reclamaciones Conocido por los Consumidores

La principal propuesta de la ley es que las entidades de crédito implementen un sistema de reclamación específico, cuyo objeto será atender las peticiones de los consumidores. Las entidades deberán garantizar que ese sistema de reclamación es conocido por todos los consumidores que tuvieran incluidas algunas de las cláusulas recogidas en la ley.

Además, la norma establece que en el caso de que haya contradicción entre los tecnicismos de un contrato hipotecario y los pactos financieros acordados, el consumidor podrá elegir entre anular la cláusula de amortización o aplicar las condiciones financieras que le sean más favorables.

Con esta proposición de ley, Sumar busca proteger adecuadamente a los consumidores españoles, quienes se enfrentan a la dificultad o, incluso, imposibilidad de tramitar reclamaciones por infracciones de consumo en el ámbito de los servicios financieros.

Ante las protestas contra el turismo, la Mesa del Turismo reclama una intervención política apremiante

0

La Mesa del Turismo de España ha demandado una actuación planificada y consensuada por parte de las administraciones públicas para abordar los efectos perjudiciales de las recientes manifestaciones contra el turismo. La asociación se ha pronunciado en un comunicado, manifestando su sensibilidad y preocupación ante los lamentables ataques sufridos por los turistas que visitan nuestro país.

La Mesa del Turismo defiende la libertad de expresión, pero advierte que el auge de determinados movimientos sociales, no siempre identificados, como consecuencia del debate generado por el aumento de turistas y la falta de vivienda, no deben dirigirse hacia quienes tienen interés en visitar nuestros destinos y generan «la mayor riqueza en nuestra economía», sino hacia las administraciones públicas y los responsables políticos.

Llamado a la Bienvenida a los Turistas

El presidente de la Mesa del Turismo, Juan Molas, ha subrayado la necesidad de comunicar a los turistas que son siempre bienvenidos en toda España. La asociación considera urgente la puesta en marcha de un plan de acción que contemple los diversos retos a los que se enfrenta el sector.

Colaboración para Abordar los Desafíos

La Mesa del Turismo de España ha trasladado su total disposición a los órganos competentes para colaborar con los responsables públicos, el empresariado y los representantes laborales y sociales. Buscan encontrar soluciones que permitan abordar los desafíos y preservar la imagen y la reputación del turismo español como uno de los principales motores de la economía nacional.

El sector turístico, con su aporte al bienestar económico y social, es un pilar fundamental para nuestro país. La respuesta coordinada y consensuada de las autoridades y los actores involucrados será clave para defender el turismo y garantizar que España siga siendo un destino atractivo y acogedor para los visitantes de todo el mundo.

Revelan cuáles son los motivos por los que se retrasan los aviones en España durante la temporada de verano

0

La industria aeronáutica española se enfrenta a un reto importante este 2024, según los datos proporcionados por Eurocontrol. Uno de cada cinco vuelos en España ha llegado con retraso a su destino, lo que representa una situación preocupante para los pasajeros y las aerolíneas. Reclamio.com, empresa especializada en la gestión de reclamaciones de pasajeros aéreos, ha analizado las principales causas de estos retrasos y ha identificado los derechos que tienen los afectados.

Principales Causas de los Retrasos en Vuelos Españoles

Una de las principales conclusiones extraídas por Reclamio.com es que la mayoría de los retrasos se generan por un efecto en cadena. La acumulación de pequeños retrasos a lo largo del día, debido a diversas razones, termina desembocando en atrasos significativos al final de la jornada. Por lo tanto, es más común encontrar vuelos retrasados durante las horas de mayor tráfico que a primera hora de la mañana.

Entre las causas más frecuentes de estos retrasos se encuentran las averías de los aviones y las huelgas del personal de las aerolíneas, situaciones en las que los pasajeros sí tienen derecho a recibir una indemnización por parte de la compañía aérea, siempre que se cumplan los requisitos establecidos en el Reglamento (CE) 261/2004.

Otro factor destacado es el exceso de horas de vuelo de la tripulación, que obliga a las aerolíneas a llamar a personal de guardia para continuar con la operativa, lo que genera inevitables retrasos que se pueden prolongar durante todo el día.

El mal tiempo es otra causa muy común, especialmente en verano, cuando las fuertes tormentas reducen la capacidad del espacio aéreo y, en casos extremos, pueden obligar al cierre temporal de los aeropuertos. Aunque estos retrasos no den derecho a indemnización, es importante tenerlos en cuenta.

La saturación del espacio aéreo durante los meses de verano, cuando el tráfico aéreo se incrementa, también contribuye a los retrasos, ya que Eurocontrol debe establecer slots específicos para la salida de los aviones. Además, la falta de controladores aéreos reduce aún más la capacidad del espacio aéreo.

Finalmente, el mayor número de viajeros en verano, que ralentiza los embarques y puede hacer perder el slot asignado, y la capacidad máxima de los aeropuertos, que en determinados momentos no pueden asumir todo el tráfico programado, son otros factores que inciden en los retrasos de los vuelos.

Derecho a Indemnización de los Pasajeros Aéreos

Según el Reglamento (CE) 261/2004, los pasajeros tienen derecho a recibir una indemnización económica si el retraso en la llegada a su destino final es de tres o más horas. La cantidad de la indemnización varía en función de la distancia del vuelo: 250€ para vuelos de hasta 1.500km, 400€ para vuelos entre 1.500km y 3.000km, y 600€ para vuelos de más de 3.000km.

Sin embargo, la aerolínea puede eximirse de pagar la indemnización si demuestra que el retraso se debió a una causa extraordinaria, como inestabilidad política, condiciones meteorológicas adversas, riesgos para la seguridad o huelgas que afecten a otros transportistas, pero no a huelgas de su propio personal.

Desde Reclamio.com hacen hincapié en que muchos pasajeros desconocen sus derechos en caso de denegación de embarque, cancelación o retraso de vuelos, y que pueden reclamar la indemnización correspondiente hasta 5 años después de la incidencia, ya sea directamente ante la aerolínea o a través de empresas especializadas como la propia Reclamio.com.

La startup española Dondever.com desembarca en México para afianzarse entre el público latinoamericano

0

Dondever.com, el primer motor de búsqueda de contenidos audiovisuales para hispanohablantes, ha anunciado su entrada al mercado mexicano este mes de junio. Después de consolidar su posición en el mercado español en un corto período de tiempo, la empresa emergente barcelonesa ahora dirige su atención hacia la expansión en Latinoamérica.

Durante los primeros días de operación en México, la compañía ha logrado un crecimiento semanal del 50% en el número de usuarios de la plataforma. La previsión es que el volumen de búsquedas en México supere a España en las próximas semanas, donde actualmente el crecimiento semanal se sitúa en el 30%.

México, el Mercado Estratégico para la Expansión de Dondever.com

«Hemos decidido empezar nuestra internacionalización apostando por México porque es el país que cuenta con más usuarios de streaming de habla hispana del mundo. Por ejemplo, solo en Netflix México ya cuenta con el doble de usuarios que España«, indica Sergi Villaubí, fundador de Dondever.com.

El objetivo de Dondever.com es convertirse en el portal a nivel mundial más grande en español destinado a los contenidos audiovisuales -películas, series y documentales- y las plataformas de streaming. Para ello, en los próximos meses, la compañía continuará con su estrategia de internacionalización e iniciará su actividad en Argentina.

Adaptando la Oferta a las Preferencias de los Espectadores Mexicanos

Las plataformas de streaming que engloba Dondever.com en México varían ligeramente de las de España para lograr cubrir la práctica totalidad de las búsquedas de los espectadores mexicanos. Concretamente en México ofrecerá información relativa a más de 70.000 películas y series, en Amazon Prime Video, Apple TV, Claro Video, Disney+, Max, Netflix, Paramount+ y Star+.

Dondever.com comenzó a operar en España en octubre de 2023 liderada por el emprendedor y business angel Sergi Villaubí para ayudar al usuario a poner orden en el caos de las plataformas de streaming. Se trata del primer portal enfocado al público hispanohablante que permite localizar en qué plataforma es posible visualizar cada contenido, así como recibir recomendaciones personalizadas para facilitar la experiencia de los espectadores.

De cara al segundo semestre de 2024, Dondever prevé incluir más prestaciones en su portal, como la posibilidad de crear listas de contenidos compartidas que agrupen las distintas plataformas, así como desarrollar una aplicación móvil y de TV.

Juan Roig respalda con 430.000 euros la ampliación de capital de la startup valenciana Billdin

0

La startup valenciana Billdin ha cerrado una ampliación de capital por 430.000 euros, en la que ha participado Angels, la sociedad de inversión de Juan Roig. Billdin ha desarrollado un software que unifica todas las tareas necesarias para el control de los costes de una obra en la industria de la construcción, un sector que se encuentra entre los menos digitalizados.

El CEO y fundador de la empresa, Pedro Agulló, detectó la necesidad de su propia empresa constructora de contar con una herramienta técnica que integrara todos los elementos esenciales para el control de costes de sus proyectos. En el sector de la construcción, el control de costes se ve obstaculizado por el uso de múltiples herramientas que generan pérdida de información, tareas duplicadas y desviaciones entre costes estimados y reales. Como solución, Billdin ha desarrollado una plataforma que reúne todo lo necesario para el control de obras en un entorno 100% en la nube y colaborativo.

Optimización y Simplificación de Procesos

La herramienta de Billdin «optimiza y simplifica» procesos como la gestión de obras, la presupuestación, la certificación o la comparación de precios, entre otros. Además, al integrarse con cualquier software ERP utilizado por los departamentos financieros de las empresas, asegura una sincronización de datos, proporcionando una visión integral y actualizada de los costes del proyecto en tiempo real.

Billdin, que actualmente está siendo acelerada por Lanzadera, ha experimentado un notable crecimiento en el último año: su equipo ha pasado de 4 a 12 empleados, cuenta con más de 300 usuarios en su plataforma y más de 40 empresas constructoras ya son clientes. Además, ha sido adoptada como herramienta educativa en diversas asignaturas del Grado en Ingeniería de Edificación en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación (ETSIE) de la UPV.

Fortalecimiento del Equipo y Desarrollo del Producto

«Estamos muy agradecidos y satisfechos con la incorporación de Angels al proyecto, es el mejor socio que podríamos tener; su implicación y acompañamiento desde el minuto uno está siendo fundamental para el crecimiento de la compañía», asegura Pedro Agulló.

«Utilizaremos esta ampliación de capital para desarrollar y mejorar nuestro producto, así como para incorporar nuevos talentos y fortalecer el equipo de ventas. Esta ampliación, y sobre todo la incorporación de Angels, nos acerca cada vez más a nuestra misión de digitalizar el sector de la construcción«, añade.

Por su parte, el director general de Angels, Pepe Peris, subraya que Pedro es «un ejemplo de número uno: vivió en primera persona como empresario un problema y detectó una oportunidad para solucionarlo como emprendedor de la mano de tecnología«. «Así construyó Billdin, con la visión y liderazgo necesarios para crecer«, concluye.

Marca el calendario: Los ETF de Ethereum están a punto de salir

0

Finalmente, lo que todos estaban esperando parece que ocurrirá, y sí estamos hablando de la fecha en la que el ETF de Ethereum finalmente sea comercializado en el mercado. Esta noticia es una de las mejores que le pueden llegar a los inversores institucionales, quienes han estado hambrientos de poder disfrutar de este activo que fue aprobado a finales del mes de mayo y que hasta los momentos no se ha dado luz verde a su formulario s-1; el cual sirve para listar el activo en las plataformas correspondientes.

La fecha en la que el ETF verá la luz, fue revelada por Eric Balchunas, es muy conocido especialista en fondos de inversión e investigador de Bloomberg, quien tuvo información a esto a través de sus fuentes. El especialista también informó sobre el precio que presuntamente tendrá este ETF. Recordemos que hasta la fecha hay 8 ETF de Ethereum a la espera de que la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) autorice su lanzamiento.

El 23 de julio es la fecha clave para el ETF de Ethereum

El 23 de julio es la fecha clave para el etf de Ethereum

Según las fuentes de Balchunas, el martes 23 de julio en Estados Unidos, una información que coincide con lo que en su momento dijo el presidente de la empresa ETF Store, Nate Geraci. Este importante personaje del mundo financiero ya había informado sobre diálogos entre la SEC y las empresas que solicitaron autorización para lanzar estos fondos de inversión. Esta noticia pese a que por los momentos es solo un rumor, elevó aún más el precio del etéreo, el cual ya venía con un impulso alcista.

De hecho gracias a datos de TradingView, una de las plataformas para hacer trading y analizar gráficos más importantes del mercado, se ha podido constatar que la criptomoneda de la red blockchain más popular de todo el ecosistema alcanzado niveles que no se veían desde julio, comercializándose felizmente los 3400 dólares. Seguramente esta tendencia alcista se mantendrá hasta que sea lanzado la noticia oficial que confirme lo dicho por el experto de Bloomberg. Recordemos que lo que va de año, el ETF de Ethereum ha generado quizás más expectación que la de Bitcoin, ya que cuando fue aprobado contra todo pronóstico impulsó a varias criptomonedas. Se espera que el siguiente ETF que sea aprobado será el de Solana, un proyecto que ya fue puesto sobre la mesa que podría tener una respuesta definitiva a finales del 2024 o principios del primer trimestre del 2025.

Covisian anuncia el nombramiento de César López como presidente de su Junta Global de Negocio

0

En un movimiento estratégico, el Grupo Covisian, empresa líder en soluciones de experiencia del cliente, ha designado a César López, consejero delegado de la compañía en España y América Latina, como el nuevo presidente de su Junta Global de Desarrollo Empresarial (Global Business Development Board). Esta iniciativa, recién implementada, tiene como objetivo principal optimizar la generación de nuevos ingresos y la rentabilidad, así como impulsar la innovación a través de la identificación de oportunidades para mejorar los productos y servicios de la compañía.

Coordinación y Sinergias Globales

La Junta Global de Desarrollo Empresarial será liderada por César López, quien, en su nuevo rol, coordinará junto con los equipos de cada país y sus responsables comerciales, el desarrollo de nuevos proyectos y las actividades necesarias para explotar las sinergias y el potencial de ventas cruzadas entre líneas comerciales y países. De esta manera, la compañía busca optimizar sus procesos de ventas cruzadas en todas las geografías, aumentando la eficiencia y la velocidad para capitalizar las oportunidades al máximo.

Impulso a la Transformación y Relaciones Estratégicas

Una parte clave de las actividades de la junta será apoyar y priorizar las iniciativas de transformación para los clientes actuales, asegurando que se siga ofreciendo un valor excepcional. Además, otro de los objetivos será construir y mantener relaciones sólidas con socios estratégicos, líderes de la industria y clientes potenciales.

Con la creación de esta junta, el Grupo Covisian demuestra su compromiso con la optimización de sus operaciones y su enfoque en la generación de nuevos ingresos y la rentabilidad. La amplia experiencia y el liderazgo de César López en la compañía lo convierten en el candidato idóneo para presidir este importante órgano, que sin duda desempeñará un papel clave en el crecimiento y la innovación de Covisian en los próximos años.

La firma tecnológica Asseco Spain Group se suma a la iniciativa de la ONU para impulsar la sostenibilidad

0

La compañía de soluciones tecnológicas Asseco Spain Group ha anunciado su incorporación al Pacto Mundial de las Naciones Unidas, reafirmando su compromiso con los diez principios fundamentales en materia de derechos humanos, trabajo, medio ambiente y lucha contra la corrupción. Esta adhesión, encabezada por el CEO de Asseco Spain Group, José Antonio Pinilla Pérez, simboliza «un paso significativo en el compromiso de la empresa con la sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa«, tal y como ha manifestado la compañía a través de un comunicado.

Con esta acción, Asseco Spain Group no solo se compromete a integrar estos principios en su estrategia empresarial, cultura y operaciones diarias, sino que también se une a proyectos colaborativos que promuevan los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. «En Asseco Spain Group, creemos firmemente que las empresas tienen un papel crucial en la construcción de un futuro sostenible. Nuestra adhesión al Pacto Mundial de la ONU subraya nuestro compromiso con la transparencia, la responsabilidad pública y la mejora continua en nuestras prácticas corporativas», ha declarado José Antonio Pinilla, CEO de Asseco Spain Group.

Integrando los Principios del Pacto Mundial en la Estrategia Empresarial

Como parte de su compromiso, Asseco Spain Group presentará anualmente una Comunicación sobre el Progreso (CoP), informando sobre los esfuerzos y avances en la implementación de los Diez Principios del Pacto Global y su contribución a los ODS, con el objetivo de «operar de manera ética y responsable, buscando siempre el equilibrio entre el crecimiento económico, la equidad social y la protección del medio ambiente.

Esta adhesión al Pacto Mundial de las Naciones Unidas representa un hito importante en la trayectoria de Asseco Spain Group, demostrando su liderazgo en la incorporación de prácticas sostenibles y su compromiso con el desarrollo sostenible a nivel global. Al alinearse con los principios del Pacto Mundial, la empresa reafirma su responsabilidad como actor clave en la construcción de un futuro más equitativo, respetuoso con el medioambiente y promotor del bienestar social.

Un Paso Decisivo hacia un Futuro más Sostenible

La incorporación de Asseco Spain Group al Pacto Mundial de las Naciones Unidas es una señal clara de su **compromiso con la *sostenibilidad* y la responsabilidad social corporativa. Al integrar los principios del Pacto en su estrategia empresarial, la compañía demuestra su liderazgo y su visión de contribuir activamente a la consecución de los ODS.

Este hito en la trayectoria de Asseco Spain Group representa una oportunidad para que la empresa fortalezca sus prácticas y procesos internos, fomentando una cultura de transparencia, ética y mejora continua. Además, la participación en proyectos colaborativos le permitirá compartir sus experiencias y aprendizajes, enriqueciendo el ecosistema empresarial y contribuyendo a la construcción de un futuro más sostenible.

Según Foment, Cataluña acumula un «escandaloso» déficit de 42.500 millones en infraestructuras desde 2009

0

La Organización Empresarial Foment del Treball ha revelado un dato que sin duda alguna generará gran preocupación en la comunidad catalana: el déficit de inversiones en infraestructuras en Cataluña entre 2009 y 2023 asciende a nada menos que 42.500 millones de euros. Esta cifra, calificada por el propio presidente de la patronal como «escandalosa», pone de manifiesto la urgente necesidad de que las administraciones públicas tomen cartas en el asunto.

LA MAGNITUD DEL PROBLEMA

Según los datos presentados por Foment del Treball, el déficit de inversiones se reparte principalmente entre la administración central y, en menor medida, la Generalitat de Cataluña. El presidente de la patronal, Josep Sánchez Llibre, ha lamentado que esta «situación lamentable y una tomadura de pelo» ha provocado una pérdida de competitividad y capacidad de la economía catalana.

Cabe destacar que la inversión pública anual recomendada para Cataluña debería ser equivalente al 2,2% de su Producto Interior Bruto (PIB). Sin embargo, la realidad dista mucho de este objetivo. En 2023, la inversión pública en España, incluyendo Defensa, alcanzó apenas el 3% del PIB, mientras que la media en la Unión Europea fue del 3,5%. Esto evidencia que el problema no se limita únicamente a Cataluña, sino que es una situación generalizada en todo el país.

PRIORIDADES Y SOLUCIONES

Ante este panorama, Foment del Treball ha identificado cinco grandes proyectos de infraestructuras que deberían ser priorizados en Cataluña. En primer lugar, la mejora de la movilidad por ferrocarril, con la ejecución del Plan de Rodalies, la ampliación del Metro de Barcelona y el Tranvía del Camp de Tarragona. En segundo lugar, la mejora de la seguridad vial y la conectividad intercontinental, a través de la ampliación del Aeropuerto de Barcelona-El Prat y la conexión de los tres aeródromos catalanes a la red de alta velocidad ferroviaria.

Asimismo, se ha señalado la necesidad de mejorar el transporte de mercancías por ferrocarril, con el Corredor Mediterráneo y la planificación de una línea transversal. Finalmente, se ha resaltado la importancia de mantener las inversiones de autoabastecimiento hídrico, con la conexión entre las dos cuencas existentes en Cataluña.

UN LLAMADO A LA ACCIÓN

El presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, ha apelado a la responsabilidad de las administraciones públicas para ejecutar estas inversiones. Incluso, ha sugerido la posibilidad de reclamar un «pacto catalán» entre las diferentes formaciones políticas para la realización de un plan de infraestructuras que permita solventar este déficit histórico.

Esta revelación de Foment del Treball supone un llamado urgente a la acción por parte de las autoridades competentes. La magnitud del problema exige soluciones integrales y compromisos firmes para garantizar el desarrollo y la competitividad de la economía catalana a largo plazo. Solo a través de una inversión sostenida y estratégica en infraestructuras podrá Cataluña alcanzar su pleno potencial y ofrecer a sus ciudadanos y empresas las condiciones óptimas para prosperar.

La Unión Europea dispone del 3% necesario de producción de baterías para abastecer a 25 millones de vehículos eléctricos

0

La transición hacia una movilidad más sostenible es un objetivo clave en la Unión Europea (UE) para reducir las emisiones de carbono y mitigar el impacto climático. En este contexto, un nuevo estudio realizado por EIT Urban Mobility y EIT InnoEnergy, con el apoyo del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT), ha analizado el papel fundamental que jugarán los vehículos eléctricos ligeros (VEL) en este proceso.

La Creciente Demanda de Vehículos Eléctricos Ligeros

La demanda de VEL, que incluyen bicicletas, patinetes y ciclomotores eléctricos, se está disparando en Europa. Se estima que en 2022 se vendieron aproximadamente 10 millones de unidades, y se prevé que esta cifra se triplicará en 2030 y se duplicará en 2040. Esto convierte a los VEL en proveedores ideales a corto plazo para la producción de celdas de baterías, especialmente las cilíndricas, que son el estándar en la mayoría de las aplicaciones de VEL.

Además, el estudio revela que la capacidad de producción de baterías prevista en Europa para 2030, de entre 1.144 GWh y 1.800 GWh, superará la demanda de los coches eléctricos, que se estima en entre 317 GWh y 696 GWh. Esto significa que una parte de esta capacidad puede asignarse para apoyar el cambio modal hacia los VEL, cuya demanda anual de baterías se estima en solo 36 GWh para 2030 y 71 GWh para 2040, requiriendo entre 10 y 30 veces menos metales críticos que los coches eléctricos.

Beneficios Industriales y Ambientales de los Vehículos Eléctricos Ligeros

El estudio también señala que la innovación y el desarrollo del sector de los VEL pueden generar avances y efectos indirectos que beneficien a toda la industria. Por ejemplo, la reducción de costes, la mejora del rendimiento o la eliminación y reutilización de las baterías, crearían importantes beneficios de mercado para los proveedores, especialmente en la movilidad compartida, donde las baterías de los VEL se utilizan y reutilizan con frecuencia.

Además, el aprovechamiento de las celdas cilíndricas da soporte a varias industrias más allá de la ‘e-movilidad’, como drones, herramientas eléctricas, almacenamiento de baterías residenciales y carga amortiguada del vehículos eléctricos, reforzando y diversificando aún más la cadena de valor europea de las baterías.

Desde una perspectiva ambiental, el estudio concluye que si el 13% de los desplazamientos de corta distancia (menos de 8 km) realizados en turismos y furgonetas se sustituyeran por VEL, se ahorrarían hasta 30 Mt de CO2e, lo que supondría un avance significativo hacia las metas climáticas de Europa y una movilidad más sostenible.

Integración de los Vehículos Eléctricos Ligeros en la Estrategia Industrial Europea

Finalmente, el estudio insta a Europa a integrar los VEL en su estrategia industrial más amplia, apoyando el crecimiento de toda su cadena de valor, incluida la batería. Esto garantizará un enfoque más global de la transición de la UE hacia la movilidad sostenible.

Asimismo, se recomienda impulsar la innovación relacionada con las tecnologías de baterías y la circularidad, ya que la investigación y la financiación dedicadas son cruciales para cumplir los requisitos específicos del VEL y superar las barreras de adopción. La mejora de la seguridad, la reducción de costes y la mejora del rendimiento de las baterías, junto con el apoyo normativo a la reparación, la reutilización y el reciclado, garantizarán el crecimiento continuado del sector de las baterías de litio.

En conclusión, el estudio demuestra que los vehículos eléctricos ligeros desempeñarán un papel fundamental en la transición de la Unión Europea hacia una movilidad más sostenible, aportando beneficios industriales y ambientales significativos, y siendo un elemento clave que debe integrarse en la estrategia industrial europea.

Belén Esteban suelta un bombazo sobre el embarazo de Anabel Pantoja que nadie esperaba

0

En un giro inesperado de los acontecimientos, Belén Esteban ha revelado detalles sorprendentes sobre el embarazo de Anabel Pantoja que nadie esperaba. La excolaboradora de ‘Sálvame’, Anabel Pantoja, está viviendo el momento más dulce de su vida con la espera de su primer hijo en común con David Rodríguez. La noticia de que la pareja está esperando una niña ha llenado de alegría a su círculo cercano y a los seguidores de la familia Pantoja. Sin embargo, Belén Esteban ha desvelado algunos aspectos desconocidos del embarazo, agregando más emoción a esta esperada llegada.

La colaboradora ha contado la verdad

Anabel Pantoja

Durante su última intervención en el programa ‘Ni que fuéramos Shhh’, Belén Esteban, una de las mejores amigas y principales apoyos de Anabel, compartió algunos detalles desconocidos sobre el embarazo de la sobrina de Isabel Pantoja. Según Esteban, Anabel decidió mantener en secreto el sexo del bebé hasta el evento de revelación de género (gender reveal).

«Ella le dijo al ginecólogo que no le dijera si era niño o niña. Solo lo sabía una amiga, quien preparó todo para la revelación del sexo del bebé», contó Belén Esteban. Esta decisión de mantener el misterio generó confusión, especialmente después de que Anabel compartiera en sus redes sociales varias prendas y objetos de color azul, lo que muchos interpretaron como una pista de que esperaba un niño.

María Patiño, presentadora del programa, intentó profundizar en la polémica, sugiriendo que la elección de compartir artículos azules podría haber sido intencionada. Sin embargo, Esteban zanjó la cuestión afirmando que Anabel realmente no sabía el sexo del bebé hasta el evento de revelación. «Ella no tenía ninguna intención de despistar a nadie. Simplemente, la gente le regalaba cosas azules y ella las aceptaba», explicó Esteban.

El novio de Anabel Pantoja salta a la fama

Anabel Pantoja y David Rodriguez 3 Merca2.es

David Rodríguez, quien hasta hace un año era un desconocido para el público, ha demostrado ser el compañero perfecto para Anabel Pantoja. En su 38 cumpleaños, David le dedicó una carta llena de amor y emoción, reafirmando su compromiso y alegría por formar una familia juntos.

«Dos momentos que iban a marcar el resto de nuestras vidas. Recuerdos imborrables que unen el amor del uno por el otro, ambos comienzos de una historia preciosa de amor. Prometo cuidaros y quereros por encima de todo», escribió David en Instagram.

Estas palabras resonaron profundamente con sus seguidores y destacaron lo orgulloso que está de su relación con Anabel. «Esa barriguita es mi sello de amor incondicional por el que siempre encontraréis mi hombro en el que apoyarse. No todo el mundo puede cumplir años con su bebé dentro. Os amo, mis princesas. Todo lo bueno está por venir», añadió, mostrando su emoción por el futuro.

«Es lo que me hace levantarme y seguir»

anabel pantoja

A pesar de la felicidad que rodea este embarazo, Anabel Pantoja ha sido abierta sobre los desafíos que ha enfrentado. A través de sus redes sociales, ha compartido algunas de las dificultades típicas del embarazo, como las noches en vela y el reflujo. Sin embargo, un reciente mensaje en sus ‘stories’ de Instagram generó gran expectación y preocupación entre sus seguidores.

«Ver esto es lo que me hace levantarme y seguir. Gracias bebé por cuidarme, no dejarme sola y levantarme cuando me caigo. TE ADORO», escribió Anabel, sin dar más explicaciones. Estas palabras mostraron su determinación y amor por su futura hija, reafirmando su compromiso de volcarse en cuerpo y alma en la crianza de la pequeña.

Con el apoyo de su familia, amigos y su pareja, Anabel Pantoja se prepara para dar la bienvenida a su hija en el último trimestre de 2024. La expectación y el cariño que rodean este embarazo reflejan el afecto y la admiración que el público siente por Anabel, quien ha demostrado ser una figura querida en el panorama mediático español.

La revelación de Belén Esteban ha añadido una capa de emoción a este ya emocionante período en la vida de Anabel. Ahora, con todos los ojos puestos en ella, Anabel Pantoja se dispone a enfrentar los últimos meses de su embarazo con optimismo y alegría, lista para comenzar una nueva etapa como madre junto a David Rodríguez y su familia.

España supera las 12.346 gasolineras en 2023 gracias al auge de las low cost, marcando un nuevo hito

0

España cerró 2023 con un nuevo récord de estaciones de servicio, superando las 12.300 a nivel nacional. Este incremento fue impulsado principalmente por el auge de las gasolineras «low cost», que ya representan más de la mitad del total de puntos de venta en el país.

Según los datos de la Asociación de Operadores Petrolíferos (AOP), durante el último año se registró un aumento del 2,16% en el número de estaciones de servicio, pasando de 12.084 a 12.346. Este crecimiento neto se debió íntegramente al avance imparable de las gasolineras de bajo coste, que han experimentado un aumento cercano al 67% en la última década.

La expansión de las Gasolineras «Low Cost»

Las grandes marcas como Repsol, Cepsa, BP y Galp han visto decrecer su número de estaciones de servicio en la última década, contando actualmente con 6.099 puntos de venta, 44 menos que el año anterior. Por el contrario, las denominadas «low cost» han continuado su expansión, alcanzando las 5.309 gasolineras a finales de 2023, 276 más que en 2022.

Repsol sigue siendo el principal operador del sector, con 3.275 estaciones de servicio. Le siguen Cepsa, con 1.514 puntos de venta; BP, con 750; y Galp, con 560. Además, los hipermercados y supermercados también elevaron su presencia, pasando de 322 a 327 gasolineras, al igual que las cooperativas, que crecieron de 586 a 611.

Inversiones y Recaudación Fiscal

En cuanto a las inversiones del sector del refino, estas ascendieron a 3.876 millones de euros en los últimos cinco años, con una cifra de 768 millones de euros en el pasado ejercicio. Asimismo, el sector aportó 23.015 millones de euros a la recaudación de impuestos, de los cuales 13.739 millones correspondieron al impuesto de hidrocarburos y 9.276 millones al IVA.

Desafío del Fraude en el Sector

Sin embargo, la AOP advierte que el fraude en la distribución de combustibles líquidos es «uno de los desafíos más grandes» para el sector. Según datos de KPMG, se estima que los presuntos defraudadores podrían estar gestionando un volumen de ventas de 26.000 millones de euros entre 2013 y 2022, y el fraude detectado en materia de IVA asciende a 588 millones de euros.

Este fenómeno se manifiesta en diferentes ámbitos, como el fiscal, mediante el impago del IVA, así como en los biocarburantes, el Fondo Nacional de Eficiencia Energética, las Existencias Mínimas de Seguridad y las importaciones. Estas prácticas fraudulentas han sido un problema recurrente en el sector, representando un desafío significativo que las autoridades y las empresas deben abordar.

Los beneficios de Morgan Stanley aumentan un 41% durante el segundo trimestre del año

0

Morgan Stanley, uno de los principales bancos de inversión a nivel mundial, ha presentado recientemente sus resultados financieros correspondientes al segundo trimestre del año 2024. La entidad estadounidense ha mostrado un sólido desempeño, alcanzando cifras récord en diversos indicadores clave de su negocio.

En un entorno económico que se encuentra en proceso de mejora, Morgan Stanley ha logrado capitalizar eficazmente las oportunidades surgidas en los mercados de capitales. Esta situación ha permitido a la compañía obtener unos resultados financieros destacados, superando las expectativas de analistas y expertos del sector.

Crecimiento Significativo de los Ingresos y Beneficios

Los datos presentados por Morgan Stanley revelan un notable incremento en sus principales magnitudes financieras. Durante el segundo trimestre de 2024, la entidad registró un beneficio neto atribuido de 3.076 millones de dólares, lo que representa un avance del 41% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Asimismo, los ingresos totales de la compañía alcanzaron los 15.019 millones de dólares, experimentando un crecimiento del 11,6% con respecto al mismo trimestre del año 2023. Dentro de esta cifra, destaca el significativo aumento de los ingresos procedentes de la gestión de activos, que se incrementaron un 13%, hasta los 5.424 millones de dólares.

Por otro lado, el negocio de banca de inversión también registró un fuerte impulso, con un crecimiento del 50% en sus ingresos, que alcanzaron los 1.735 millones de dólares. Esta evolución positiva refleja la capacidad de Morgan Stanley para aprovechar las oportunidades en los mercados financieros y consolidar su posición como un referente en el sector.

Optimización de la Estructura de Riesgos y Fortalecimiento Financiero

Además de los sólidos resultados en ingresos y beneficios, Morgan Stanley también ha logrado mejorar significativamente su estructura de riesgos. En este sentido, las provisiones por pérdidas de crédito disminuyeron un 53%, hasta los 76 millones de dólares, lo que evidencia una mayor solidez en la gestión del riesgo crediticio de la entidad.

Esta optimización de la estructura de riesgos, junto con el crecimiento de los ingresos, ha permitido a Morgan Stanley fortalecer su posición financiera de manera considerable. Así, en el conjunto de los seis primeros meses de 2024, el beneficio neto atribuido de la compañía alcanzó los 6.488 millones de dólares, lo que representa un aumento del 26% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Estos resultados excepcionales reflejan la efectividad de la estrategia implementada por Morgan Stanley, la cual ha logrado generar valor y crecimiento a largo plazo para sus accionistas, tal y como afirmó Ted Pick, consejero delegado de la entidad.

Bondalti y Esseco informan a la CNMC sobre sus OPAs competidoras por tomar el control de Ercros

0

Las empresas Bondalti Iberica y Esseco han notificado a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) sus respectivas Ofertas Públicas de Adquisición (OPA) sobre el 100% de Ercros, la empresa química catalana. Ambas compañías han ajustado sus ofertas tras el reparto de un dividendo por parte de Ercros.

La portuguesa Bondalti lanzó su OPA voluntaria sobre Ercros el pasado 5 de marzo, ofreciendo 3,505 euros por acción, lo que valora la firma catalana en 320,5 millones de euros. Por su parte, la italiana Esseco, controlada por San Martino, presentó una contraoferta de 3,745 euros por título, lo que supone una valoración de Ercros en 342,4 millones de euros, un 6,8% superior a la oferta de Bondalti.

La posición de la CNMC

Tanto Bondalti como Esseco han notificado sus respectivas OPAs a la CNMC, que ahora dispone de un mes para pronunciarse sobre las operaciones. En caso de requerir un análisis más profundo, la compra pasaría a una segunda fase que podría durar entre tres y cuatro meses.

El impacto del dividendo

Las dos compañías han ajustado sus ofertas tras el pago por parte de Ercros de un dividendo en efectivo con cargo al beneficio de 2023 por un importe bruto de 0,096 euros por acción, que fue abonado a los accionistas el pasado 10 de julio. Tras esta deducción y el redondeo al alza a un múltiplo de 5 en el tercer decimal, el precio de la oferta de Bondalti se sitúa en 3,505 euros por acción, mientras que el de Esseco es de 3,745 euros.

Ambas empresas han indicado que, si Ercros realizara cualquier otra distribución a accionistas, el precio de la oferta se reduciría en la cantidad equivalente al importe bruto por acción de dicha distribución, siempre que la fecha de publicación del resultado de la oferta en los boletines de cotización coincida o sea posterior a la fecha «ex-dividendo».

En resumen, la batalla por el control de Ercros se libra entre la portuguesa Bondalti y la italiana Esseco, que han notificado sus respectivas OPAs a la CNMC. Mientras Bondalti ofrece 3,505 euros por acción, Esseco ha presentado una contraoferta de 3,745 euros, lo que supone una valoración de la empresa catalana un 6,8% superior. Ahora la CNMC deberá pronunciarse sobre estas operaciones en el plazo de un mes.

Grupo Abra informa a la CNMC sobre la compra de la compañía aérea española Wamos Air

0

En una movida que sacude al sector aeronáutico, el Grupo Abra, una destacada empresa multinacional del rubro, ha notificado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMC) la adquisición de Wamos Air, una compañía española especializada en alquiler de aviones para vuelos chárter y ‘wet lease’. Esta transacción representa un paso crucial en la estrategia de expansión del Grupo Abra, con miras a consolidar su posición en los mercados de Europa y América Latina.

La notificación de la operación, efectuada el pasado 11 de julio, marca el inicio del proceso de revisión por parte de la CNMC, que tiene un mes para pronunciarse sobre la misma, teniendo en cuenta la cuota de mercado de ambas partes. En caso de requerir un análisis más profundo, la compra pasaría a una segunda fase, cuya duración podría extenderse entre tres y cuatro meses.

Grupo Abra: Una Empresa Líder en el Sector Aeronáutico

Grupo Abra es una empresa multinacional de renombre en el sector aeronáutico, con participaciones en otras aerolíneas como Aviana y Gol. Hace tan solo unos meses, la compañía anunció su inversión estratégica en Wamos Air, con el objetivo de mejorar la conectividad entre América Latina y Europa.

Según los términos del acuerdo, Wamos Air mantendrá su equipo y seguirá operando de forma independiente bajo su actual modelo de negocio. Esta adquisición representa una oportunidad para que Grupo Abra aproveche las fortalezas y capacidades de Wamos Air, a fin de fortalecer su presencia en mercados clave y brindar soluciones más integradas a sus clientes en ambas regiones.

Wamos Air: Una Compañía Española de Referencia en Vuelos Chárter y ‘Wet Lease’

Wamos Air es una compañía española que se ha posicionado como un referente en el alquiler de aviones para vuelos chárter y ‘wet lease’. Esta especialización le ha permitido desarrollar conocimientos y experiencia en un segmento altamente especializado del mercado aeronáutico.

La adquisición de Wamos Air por parte de Grupo Abra representa una oportunidad para fortalecer la conectividad entre Europa y América Latina, una región de gran importancia estratégica para ambas empresas. Además, la sinergia entre los modelos de negocio y capacidades de ambas compañías promete generar nuevas oportunidades de crecimiento y diversificación en sus respectivos mercados.

Beneficios Potenciales de la Adquisición para Grupo Abra y el Sector Aeronáutico

La adquisición de Wamos Air por parte de Grupo Abra se perfila como una movida estratégica que podría traer múltiples beneficios tanto para la empresa como para el sector aeronáutico en general. Al consolidar su presencia en Europa y América Latina, Grupo Abra podrá aprovechar las fortalezas y capacidades de Wamos Air para ofrecer soluciones más integradas a sus clientes en ambas regiones.

Además, la sinergia entre los modelos de negocio y conocimientos especializados de ambas compañías podría dar lugar a nuevas oportunidades de diversificación y crecimiento en el mercado de vuelos chárter y ‘wet lease’, un segmento cada vez más relevante en la industria aeronáutica.

En resumen, la adquisición de Wamos Air por parte de Grupo Abra representa una estrategia audaz y bien pensada que podría tener repercusiones positivas tanto para las empresas involucradas como para el sector aeronáutico en su conjunto, al fortalecerlo y generar nuevas perspectivas de desarrollo y competitividad en el mercado.

Publicidad