sábado, 12 julio 2025

Parfois te lo pone fácil: bolsos grandes y versátiles por menos de 20 euros

0

Este verano los bolsos son claves para poder llevar todo lo necesario dentro. Parfois tiene ofertas que son de otro planeta y muchas ya aprovecharon la rebajas y se están llevando todo. Desde las mini bag hasta los grandes, todos tienen los precios más accesibles que solo en la tienda saben cuáles son los que te van a gustar.

Hay bolsos para todas y de gustos variados como así sus colores. Lo cierto es que Parfois tiene bolsos que van desde los 15 euros hasta los 20 euros y muchos de ellos son los más elegidos por todas debido a que son cómodos, elegantes y tienen ese estilo boho chic que combina perfecto con esa tendencia. Este verano los bolsos son los que no te pueden faltar.

El bolso de Parfois que todas eligen

El bolso de Parfois que todas eligen
E bolso grande de Parfois que todas eligen

No va a ser el primero ni el último que sea el más vendido por todas, pero hay ago que es notable, lo elegante, cómodo y útil que el Shopper efecto Nylon que Parfois tiene en sus tiendas online y físicas. Los detalles están a simple vista, es grande, con bolsillo externo e internos para poder llevar desde cuaderno, libros, hasta bolso con dinero y las tarjetas de créditos, como el móvil y las llaves. El detales es el mini que tiene en una de su correar, de tela de jean.

Viene en un solo color, el beige, que tiene la particularidad de combinar con todo tipo de prenda y sea en negro, blanco o tonos claros. El costo es de 17,99 euros, rebajado un 31%. Imposible no aprovechar esta oportunidad. Peor hay otros que también son los elegidos por todas, unos de yute que son cancheros, cómodos y se suman a la tendencia boho chic.

Otras opciones de Parfois en bolsos

Otras opciones de Parfois en bolsos
Opciones en rebajas de Parfois

Hemos visto que el look boho chic es uno de los más elegidos este verano en oda España- Influencers, celebridades, presentadoras, periodista y modelos se suben a esta tendencia que está arrasando en la industria de la moda. En Parfois tienen opciones de yute que son de los más elegidos debido a la textura, color y porque son cancheros para combinar este verano.

Hay dos opciones, redondo y cuadrado, en ambas, son cómodas para llevar todo lo necesario para una salida por la tarde en las calles de Madrid con un look blanco o de jean o simplemente para ir a la playa donde puedes poner el protector, tus gafas, móvil o las llaves de tu casa. En Parfois están teniendo ofertas únicas, desde looks hasta complemento. Las rebajas y ofertas son imperdibles que van desde los 15 euros, hasta los 20 euros, no te lo podes perder.

Renta 4 ve un potencial del 36% en Enagas tras la venta de Tallgrass

Renta 4 ha ajustado su precio objetivo sobre Enagas a 18,23 euros (17,52 euros previos) que suponen un potencial del 36% desde los precios actuales y eleva su recomendación a sobre ponderar por la venta de Tallgrass a un precio superior a nuestra valoración estimada, la mejora en FCO, y el pago del dividendo el pasado 4 de julio.

Asimismo, la firma recuerda que en un informe publicado en febrero valoraron el potencial adicional del negocio de transporte de hidrógeno que supondría, si se fueran cumpliendo cada una de las distintas hipótesis que se barajan para su desarrollo, un incremento del precio objetivo de 4,82 euros por acción hasta los 23,05 euros.

Para el analista de Renta 4, Ángel Pérez Llamazares, la venta de Tallgrass tiene varias implicaciones positivas. Por ejemplo, permitirá fortalecer el balance, continuar con su estrategia de rotación de activos no estratégicos y reducir el riesgo del grupo (elimina exposición a midstream de petróleo en Estados Unidos, y reduce coste de la deuda).

Enagás lidera la revolución del hidrógeno: Su proyecto PureH2 recibe un impulso millonario del IDAE

Además, la entrada de capital permitirá reducir la deuda neta del grupo a final de 2024 hasta 3,3 veces DN/EBITDA frente a 4,3 veces en 2023, añadir robustez al dividendo hasta 2026, y mejorar FFO/Deuda neta, al 28% frente al 19,2% en primer trimestre de2024, pudiendo traer consigo una mejora de su calificación crediticia.

Enagas

Además, otorga un amplio margen para acometer su plan de inversión en la red de hidrógeno más allá de 2026 y que, en función del nivel de inversión que finalmente se lleve a cabo (dependiente del nivel de subvención) y del dividendo que se pague, ampliará significativamente sus niveles de apalancamiento en la segunda mitad de esta década. 

Por todo ello, en la gestora revisan sus estimaciones con la salida de Tallgrass. La salida del perímetro de Tallgrass, cuyos resultados se contabilizaban por puesta en equivalencia, nos lleva a recalcular nuestras estimaciones de EBITDA a la baja, beneficio neto ex extraordinarios al alza y FCO al alza. 

Tallgrass y su impacto en los resultados de Enagas

En su nota previa de resultados, Pérez Llamazares, indica que es previsible que veamos cambios en las guías 2024. Veremos si dan visibilidad más allá. Las cifras del primer semestre sin grandes variaciones esperadas en la parte alta de la cuenta de resultados. Beneficio neto recurrente +8,5% frente al primer semestre de 2023.

Es previsible que, recogiendo los efectos de la salida de Tallgrass del perímetro, desde Enagás decidan revisar guías 2024 (a la baja EBITDA, al alza beneficio neto excluyendo extraordinarios por mejor resultado financiero). Deuda neta a la baja pese a ligero deterioro de circulante, todavía no recoge las ventas de activos.

Enagás
Enagás

Además, desde Renta 4 recuerdan que los inversores en la conferencia pos resultados deben estar pendientes de las novedades que pudieran dar respecto a los arbitrajes en Perú, los plazos que barajan para el cierre de la operación de Tallgrass, cualquier comentario respecto a la ampliación de capacidad de TAP, y novedades respecto al calendario en el desarrollo del hidrógeno.

Enagás estrena el ‘dividendo sostenible’ fijado para financiar el plan del hidrógeno

Como catalizadores para Enagas en los próximos meses, los analistas de Renta 4 apuntan a la rotación de activos internacionales no europeos a múltiplos atractivos, la aprobación de una regulación europea favorable sobre hidrógeno, la ampliación de la capacidad en TAP, un cambio hacia políticas monetarias más acomodaticias y la aprobación H2Med.

Como principales riesgos a su valoración sobre Enagas, apuntan a los arbitrajes desde Perú (GSP en primer semestre, 511 millones de dólares, y TGP al final de 2024, 412 millones de euros), una revisión regulatoria desfavorable para el periodo 2027-2032 o un abandono de las políticas verdes desde Europa.

Según las pantallas de Bloomberg, Enagas se mueve ahora en torno a los 13,4 euros, lo que supone una capitalización de mercado de 3.505 millones de euros, y un per de 10 veces beneficios con una rentabilidad por dividendo del 13%.

La Justicia desestima las medidas cautelares pedidas por Soler Kettliz y Fló (Perucchi 1876) contra el inversor francés

El 26 de junio de 2024, el Juzgado de Instrucción Número Siete de Barcelona, presidido por el magistrado Francisco Miralles Canió, ha emitiado un auto en el que deniega todas las medidas cautelares solicitadas por los actuales gestores de la sociedad Perucchi 1876, Álex Soler Kettlitz y Eduardo Fló, contra Jean-Noël Reynaud y la sociedad Magellan & Cheers Iberica.

TRIBUNALES Y PERUCCI

Jean-Noël Reynaud y la sociedad Magellan & Cheers Ibérica son los inversores que, a inicios de 2022, entraron en el capital y salvaron in extremis a la compañía del concurso de acreedores después de años de gestión errónea de Soler Kettlitz y Fló. Magellan & Cheers adquirió la mayoría del capital pero los empresarios están impidiendo la toma de control efectivo de la Perucchi, y retrasando el despliegue del plan de relanzamiento de la compañía. Y ahora sufren su primer varapalo legal en un juzgado.

Jean-Noël Reynaud y Magellan & Cheers Ibérica son los inversores que a inicios de 2022 entraron en el capital y salvaron a la compañía del concurso de acreedores

El inversor francés y líder de Magellan & Cheers Ibérica, Jean-Noël Reynaud, también ha iniciado acciones legales contra Alex Soler Kettlitz y Eduardo Fló por impedirle ejercer su rol de accionista mayoritario, así como por su resistencia a abandonar la empresa.

Fuentes internas de Perucchi aseguran que la compañía está sin rumbo y que no hay liquidez. De hecho, los sueldos de julio pueden estar en riesgo, ya que las aportaciones pactadas con el nuevo inversor están paralizadas por el incumplimiento y atrincheramiento de Soler Kettlitz y Fló. Otras fuentes locales, coinciden que la compañía necesita al nuevo inversor francés y todo su potencial para recuperar la marca y dar estabilidad a la empresa y, en este sentido, esperan una pronta solución para el bien de la comunidad.

La decisión del juez Francisco Miralles Canió subraya la diferencia entre medidas cautelares aplicables en el ámbito penal y las que podrían considerarse en un procedimiento civil. Y hace un recordatorio expreso a la necesidad de evidenciar claramente indicios de criminalidad para la imposición de medidas cautelares en el ámbito penal. Además, afirma que “ninguna de las medidas solicitadas por la parte querellante encaja en estas categorías, por lo que deben ser desestimadas”.

Fuentes legales del inversor francés consideran un avance importante este auto y evidencian que la compañía está en peligro de quiebra inminente por la resistencia a ceder la gestión de Soler Kettlitz y Fló a ellos, como legítimos propietarios de la mayoría del capital y cumplir con el contrato firmado por las partes. Las mismas fuentes consideran a los “gestores okupas” muy irresponsables y advierten que serán responsables penales de la previsible quiebra de Perucchi; así como de la aportación inicial realizada por Magellan & Cheers Iberica.

LA DENEGACIÓN

Según el auto al que ha accedido MERCA2, “La querellante solicitó la adopción de determinadas medidas cautelares por aplicación de los articulos 544 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, 129 Código Penal y 33 del Código Penal. Pidió, al amparo de los artículos citados que se declare judicialmente la imposibilidad de convocar y celebrar Juntas de socios de la sociedad Perucchi 1876 S.L., la publicación de una nota de prensa y que obligue a la sociedad Magellan & Cheers lberica S.L.U. a otorgar escritura pública con determinado contenido.

El artículo 544 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, alegado por la querellante, establece que «cuando se haya procedido a la imputación de una persona jurídica, las medidas cautelares que podrán imponérsele son las expresamente previstas en la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal.

Según el auto “de acuerdo con el párrafo citado, debemos acudir al artículo 29.3 del Código Penal, que contempla las medidas cautelares que pueden imponerse a personas jurídicas, donde dice que ‘la clausura temporal de los locales o establecimientos, la suspensión de las actividades sociales y la intervención judicial podrán ser acordadas también por el juez instructor como medida cautelar durante la instrucción de la causa a los efectos establecidos en este artículo y con los limites señalados en el artículo 33.7”.

APLICACIÓN ESTRICTA

El juez señala en el auto que “ninguna de las medidas solicitadas son algunas de las previstas en dicho artículo, por lo que, en aplicación estricta del artículo 544 la solicitud debe ser desestimada. “Debemos plantearnos, subsidiariamente, si por aplicación del artículo 13 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, que permite la adopción de medidas cautelares en términos mucho más genéricos, son procedentes las medidas solicitadas.

perucchi Merca2.es

El resultado, pero, ha de ser igualmente negativo, ya que se está solicitando como medidas cautelares en realidad lo que sería el contenido de una sentencia en el ámbito mercantil, ya que la negativa de la querellada al cumplimiento de determinadas cláusulas contractuales pactadas entre las partes no necesariamente se deben a la comisión de un ilícito penal, sino al cumplimiento necesario de otras cláusulas del mismo compromiso contractual, tal como se ha alegado en la vista celebrada”.

“El requisito básico para la adopción de medidas cautelares en el orden penal, que es el elegido por la querellante, es que existan indicios de la comisión de un delito, no de un ilícito civil. Se trata de un tema claramente relevante, ya que no es lo mismo acordar medidas cautelares en un procedimiento civil, que solo requiere una apariencia de buen derecho, que podría darse en este caso, que en un procedimiento penal, que exige indicios de criminalidad.

El requisito básico para la adopción de medidas cautelares en el orden penal, que es el elegido por la querellante, es que existan indicios de la comisión de un delito, no de un ilícito civil

«En el presente caso, estos indicios no se dan, ya que la parte querellada ha dado explicaciones convincentes del motivo de su actuación y de la interpretación que da a los compromisos firmados por las partes. Procede, pues, la denegación de las medidas cautelares solicitadas”, finaliza el auto.

Estas son las novedades de Samsung, su primer anillo inteligente y sus nuevos smartphones

Recientemente tuvo lugar el Galaxy Unpacked 2024, evento en el que Samsung presentó oficialmente todas las novedades con las que pretende generar importantes impactos comerciales de cara a lo que queda de año. En esta oportunidad, la marca coreana dio a conocer dispositivos que, si bien es cierto que se habían filtrado parcialmente a lo largo de los últimos meses, ahora fue posible conocerlos a detalle.

Samsung Galaxy

Entre los artefactos más destacados que fueron revelados por Samsung, están los nuevos modelos plegables Galaxy Z, su primer anillo inteligente, los auriculares Galaxy Buds 3 y 3 Pro, y los nuevos relojes inteligentes Galaxy Watch 7 y Watch Ultra. No caben dudas de que la compañía asiática pretende robarse todas las miradas este 2024 por medio del notorio fortalecimiento de su catálogo.

Los nuevos teléfonos de Samsung y el Galaxy Ring

Samsung Z

Los dos nuevos móviles plegables presentados por Samsung son el Z Fold 6 y el Z Flip 6, los cuales basan sus características en las funciones de inteligencia artificial (IA) que traen incorporadas, tratándose de los primeros teléfonos de esta marca que podrán contar con los beneficios de Galaxy AI, el sistema de IA propio de la empresa.

Ambos modelos traen incorporado un procesador Snapdragon 8 Gen 3 y cuentan con 12 GB de memoria RAM. Al mismo tiempo, gozan de tener corregidos todos los problemas que en versiones anteriores han sido relacionados con las pantallas plegables, gracias al fortalecimiento del mecanismo de bisagra. El Flip 6 se puede conseguir a partir de los 1.210€, mientras que el Fold 6 (más grande) parte de los 2.010€.

Por su parte, el anillo inteligente Galaxy Ring está pensado para medir la calidad del sueño y el nivel de la actividad física, ofrece hasta siete días de autonomía y es resistente al agua, soportando una presión de hasta diez atmósferas. Aunque todavía no estará disponible en España, su precio ronda los 450€ en otros países europeos.

Nuevos auriculares, y Watch 7 y Ultra

Samsung Watch

Por otra parte, Samsung ha presentado oficialmente los nuevos Galaxy Buds 3 y Buds 3 Pro, los cuales ofrecen cancelación de ruido activa y, en el caso de los Pro, sonido ambiente y detección de conversación automática. La primera versión tiene un precio de 179€, mientras que la versión Pro se eleva hasta los 249€.

Finalmente, el Unpacked 2024 cerró con broche de oro por medio de la presentación de los Galaxy Watch 7 y Watch Ultra. El primero se caracteriza por tener un mejor procesador que sus antecesores y por la capacidad exclusiva de detectar la apnea de sueño; mientras que el segundo cuenta con la misma resistencia al agua del Galaxy Ring, así como con acceso rápido a entrenamientos deportivos. El Watch 7 lo puedes conseguir por un precio inicial de 319€ y el Watch Ultra por 699€.

Endesa imita a las telecos y publicita su cuota con Netflix para captar clientes

La energética Endesa da un paso adelante en cuanto a estrategia comercial y vuelve a promocionar la suscripción a Netflix con su tarifa de luz y gas con cuota fija mensual Única. Así, se trata de la primera energética del panorama español que decidió copiar a las telecos como Telefónica, Masorange, Vodafone, Digi, Finetwork y otras más pequeñas como Xenet, al ofrecer una de las suscripciones más populares de contenidos de televisión en streaming.

La tarifa Única, denominada por la compañía energética como «la evolución de la tarifa eléctrica», ofrece la posibilidad de pagar por el paquete convergente de electricidad y gas una tarifa mensual fija personalizadas en función del consumo y la necesidad de potencia de cada hogar y el compromiso de que la energía proporcionada es «100% sostenible».

los usuarios que se acogen a la tarifa de Netflix (12,99 euros al mes su tarifa estándar sin anuncios), cuentan con un descuento de 13 euros anuales, algo más que una cuota del streaming, que corresponde al plan de recompensas por reducción del consumo de la tarifa de Endesa

La osadía de Endesa consiste en ofrecer también «todo el entretenimiento, las mejores series y películas» al incluir la suscripción a Netflix«. Además, Única como tarifa plana «al permitir que el usuario consuma la energía que necesita sin que se altere la cuota a pagar de un mes a otro», introduce un plus por el cual si el usuario reduce su consumo de energía, la compañía devuelve en euros parte de esa cuota.

Endesa presume de ofrecer con este producto una verdadera tarifa plana y explica que el concepto, precisamente, se entiende cuando «hablamos de nuestra tarifa de móvil, Internet… y últimamente también en el sector de la energía» y se remonta a cómo todo empezó «cuando los móviles aún no eran smartphones. La tarifa plana llegó con una idea rompedora: habla todos los minutos que necesites y a final de mes paga una cuota estable. Después se extendió a Internet: consume todos los MB (y después GB) que necesites sin que eso cambie el importe de tu factura».

Tras estas explicaciones, la empresa energética despliega su poder seductor al presumir de su energía renovable «con energía 100% renovable en electricidad y gas natural neutro en emisiones de CO2″, al que se añaden servicios extra como revisiones, reparaciones, seguros por impago y Netflix, y todo ello «sin permanencia», por lo que se puede cambiar de tarifa o de comercializadora en cuanto lo desees y sin penalización.

Endesa imita a las telecos y publicita su cuota con Netflix para captar clientes
Condiciones de la tarifa Única de Endesa con Netflix.

ENDESA; LUZ, GAS Y NETFLIX

La posibilidad de contratar Netflix a través de Endesa existe desde octubre de 2021, cuando se convirtió en la primera de las empresas energéticas en ofrecer contenido televisivo en streaming y, curiosamente, no es una fórmula que el resto de compañías de luz y gas hayan replicado.

Más bien al contrario, han sido las productoras como la misma Netflix y The Walt Disney Company quienes se han planteado durante el verano del pasado año una iniciativa para desarrollar energía de cero emisiones a través con la participación y el apoyo de la organización sin fines de lucro RMI y su acelerador global de tecnología climática, Third Derivative.

Mientras las dos compañías de streaming inician ese camino, una de ellas, Netflix, se unió su nombre a la Endesa española en una tarifa energética que reivindica la sostenibilidad. Sin embargo, como opción posible desde 2021 no es muy conocida popularmente tras tres años, y por esa razón Endesa ha redoblado sus esfuerzos publicitarios para dar un empujón a su tarifa estrella, Única.

La posibilidad de contratar Netflix mediante la tarifa única de Endesa existe desde 2021 y ninguna energética la ha imitado

La publicidad cuando Endesa y Netflix llegaron al acuerdo decía que «Endesa y Netflix unen sus fuerzas. Ya puedes consumir toda la energía que necesites y disfrutar de las series más exclusivas y de las mejores películas pagando una única cuota al mes». Así los usuarios que se acogen a la tarifa de Netflix (12,99 euros al mes su tarifa estándar sin anuncios), cuentan con un descuento de 13 euros anuales, algo más que una cuota del streaming, que corresponde al plan de recompensas por reducción del consumo de la tarifa de Endesa.

Netflix en Endesa se activa a través del email que se recibe tras el proceso de contratación o bien desde el Área Cliente de cada usuario. Si el cliente ya tiene su propia cuenta de la productora de la N, la puede asociar a la de Endesa «solo con introducirla durante el proceso de contratación», de manera que se elimina el modo de pago anterior que tuviera establecido. Este acuerdo, que por supuesto ofrece la «mejor calidad HD en dos pantallas simultáneas en la suscripción estándar y hasta cuatro pantallas en la Premium.

Se puede ver Netflix en las 24 horas siguientes a finalizar la contratación, cuando se recibe un email avisando para que se active la suscripción y empezar a disfrutar de Netflix. A partir de entonces, el servicio de Netflix aparece reflejado en la factura de Endesa como una parte de los servicios de luz y gas. Si se quiere ampliar el plan de Netflix ( al servicio premium de cuatro pantallas), en la factura se verá reflejado un cargo adicional de cuatro euros mensuales.

Unicaja apretará la lucha con Bankinter por el quinto puesto gracias a los beneficios

Unicaja sigue la estela de Bankinter de cara a ascender al quinto puesto del ránking de entidades financieras. Según las previsiones a las que ha accedido MERCA2, la entidad que tiene como CEO a Isidro Rubiales tendrá una gran mejora de sus ganancias, lo que le permitirá mantener la disputa con Bankinter, que ostenta el quinto lugar en la banca española. 

Bankinter ganará en el segundo trimestre 278 millones de euros, un 19% más respecto al mismo periodo del año anterior, mientras que Unicaja, sexto en la tabla, dará un estirón a los beneficios, llegando a 196 millones de ganancia, un 88% más que entre marzo y junio del año pasado. Bankinter presenta sus cuentas este jueves, mientras que Unicaja lo hará el 30 de julio.

Unicaja y la parte comercial

De este modo, Unicaja, que está ‘metiendo el turbo’ en la labor comercial, espera recortar distancias con Bankinter bajo la atenta mirada del presidente no ejecutivo, Jose Sevilla.


“Esperamos que el margen de intereses alcance los 386 millones de euros, lo que supone un aumento del 45% interanual y una ligera caía del 1,1% trimestral”, señala Renta 4 en un informe de previsiones.

el margen de intereses de Unicaja alcanzará los 386 millones de euros, lo que supone un aumento del 45% interanual, según renta 4

“Se trata de  descenso en relación con el primer trimestre que recogería una cartera de crédito repreciándose a la baja en un trimestre donde aún se mantendrá el aumento del coste del pasivo.  Asimismo, las comisiones seguirán presionadas en el trimestre que llevaría a una caída del 3% internanual,  alineado con la guía de descenso a un dígito bajo-medio para el conjunto del año frente al 2% interanual de la estimación de 2024”, apuntan en la gestora.

En cuanto a provisiones de crédito, Renta 4 “no descarta una lectura positiva, en línea con los 27 puntos básicos vistos en el primer trimestre, y aún por debajo del rango objetivo entre 30-35 puntos básicos para el conjunto del año frente a los 30 puntos básicos” que estima Renta 4. En conjunto, la fortaleza de los ingresos y la ausencia de la aportación al Fondo Único De Resolución nos llevan a estimar un beneficio neto de 196 millones de euros, un 88% más año contra año”.

En cuanto a Capital, “con un ratio de capital CET 1 ‘fully loaded’ del 14,5% en el primer trimestre, para este trimestre estimamos una generación en torno a los +30 puntos básicos que recogería principalmente la generación orgánica de capital descontado el dividendo y pago de cupones y con unos activos ponderados por riesgo (APR) estables, y apenas impacto de su participación de EDP que en el trimestre se ha revalorizado un 2,3%”, indican.

«No esperamos cambios en las guías para 2024, mientras que el mensaje en cuanto a actividad comercial entendemos se mantendrá positivo, reiterando la recuperación gradual”, concluyen.

lo que sucederá con bankinter

Bankinter, presidido por María Dolores Dancausa, seguirá por delante de Unicaja en beneficios. “Esperamos un margen de intereses de 582 millones de euros frente a los 576 millones de euros del consenso de mercado, lo que supondría un avance del 0,8% intertrimestral (frente al 0,5% más del primer trimestre del año en comparación con el cuarto del ejercicio pasado y a la caída del 0,3% intertrimestral  que prevé el consenso) y al 7% de incremento interanual frente al 5% de subida que da el  consenso”, apuntan en Renta 4.

unicaja-banco
La presidenta de Bankinter, María Dolores Dancausa.

“Podríamos ver un margen de clientes más presionado, teniendo en cuenta que se trata de un trimestre estacionalmente más activo desde un punto de vista comercial creemos que podría actuar de apoyo para ver es avance del margen de intereses en el segundo trimestre frente al primero del año”, indican.

Renta 4 prevé que las comisiones netas se mantengan estables en el trimestre (+11%, según Renta 4 y el consenso del mercado,  mientras que “la ausencia de la aportación al Fondo Único de Resolución actuaría de apoyo para ver un margen bruto creciendo  un 13% interanual en el segundo trimestre frente al 12% interanual que prevé el consenso)”.

Renta 4 prevé que las comisiones netas de bankinter se mantengan estables en el trimestre

“No esperamos sorpresas ni en gastos de explotación, un 6% más  año contra año  en el segundo trimestre y primer semestre de 2024 frente al incrementos del 7% que da el consenso, lo  que compara con la guía de crecimiento a un dígito medio – bajo para 2024, ni en provisiones de crédito, lo que estaría alineado con la guía de coste de riesgo en un rango entre 35-40 puntos básicos frente a los 39 puntos básicos de 2023”. 

Renta 4 espera que el beneficio neto de Bankinter cierre el trimestre en 278 millones de euros, lo que está por encima de los 269 millones que espera el consenso.  

el capital

En lo referido a Capital,  “tas cerrar 1T24 con un CET 1 del 12,46% (+16 pb vs 4T23), y de acuerdo con nuestras estimaciones de beneficio neto, la generación orgánica en el trimestre sería de unos 18 puntos básicos, una vez deducido el dividendo y cupones AT1”. Por otro lado, “el impacto en capital de Linea Directa Aseguradora en el trimestre sería de una aportación positiva de aproximadamente 10 puntos básicos”, estima Renta 4  

De cara a la cita con los analistas por parte de Bankinter, Renta 4 apunta que “el mensaje de la conferencia será positivo, y reafirmarán las guías para el conjunto del año, sin que esperemos mejoras. No obstante, no descartamos que puedan dejar la puerta abierta a una mejora de la guía de margen de intereses (actualmente esperan que se mantenga estable) más adelante. La atención asimismo se centrará en el impacto de la compra de EVO Banco”. 

David Broncano y Adela González, armas de La 1 frente al plan de Telecinco

0

Telecinco intentará recuperar la segunda plaza la próxima temporada frente a La 1 de TVE, que defenderá la medalla de plata con ‘MasterChef Celebrity’, ‘La promesa’, los eventos y el nuevo show que David Broncano comandará de lunes a jueves.

El cómico jienense salta a la pública con un formato «callejero, canalla y transgresor», según palabras de la propia RTVE, en la que no faltarán algunas estrellas de ‘La Resistencia’ como Ricardo Castella, Jorge Ponce, Grisom o Ernesto Sevilla.

La gran baza de Broncano para al menos alcanzar el discreto 7,5% de share que le exige la Corporación pública para mantenerlo en antena serán los invitados de gran nivel, en su mayor parte, ya pasaron por el plató de su extinto programa de Movistar Plus+.

El Teatro Príncipe Gran Vía de Madrid será el escenario en el que Broncano intentará salvar los muebles tras su ruidoso fichaje por RTVE, que contará de lunes a jueves entre las 22.00 y las 23.00 horas con un nuevo show cómico.

El equipo de ‘La Resistencia’ se las verá contra ‘El Hormiguero 3.0’, que lleva 18 temporadas en antena, y el nuevo ‘Babylon Show’ con el que Carlos Latre intentará reposicionar a Telecinco en una franja (el access prime time) que la cadena amiga ‘inventó’ con ‘El Informal’ y dominó con Camera Café’ o ‘Escenas de matrimonio’.

RTVE aprovechó la Eurocopa para promocionar a Broncano y para anunciar que la sustituta de Jaime Cantizano al frente de ‘Mañaneros’ será la periodista Adela González, que en los últimos años ha demostrado su valía en varios proyectos de cadenas como Telecinco, La Sexta o ETB.

La presentadora asegura que asume el reto «con mucha fuerza, ganas, ilusión y la responsabilidad que supone formar parte de algo que es de todos». «Quiero aportar mi granito de arena y ponerme la camiseta de ‘Mañaneros’, un equipo consolidado de reporteros, redactores, colaboradores y especialistas», añade.

LAS BAZAS DE TELECINCO

Telecinco no se va a quedar quieta y, además de apostar por Latre, contará en su prime time con el regreso de la versión original de ‘Gran Hermano’, que volverá a apostar por anónimos de la mano de Jorge Javier Vázquez, omnipresente los próximos meses en la cadena con otros formatos como ‘El diario de Jorge’, ‘Hay una cosa que te quiero decir’ o ‘Supervivientes’.

Telecinco
Jorge Javier Vázquez.

2 bazas para el canal estrella de Mediaset España en horario de máxima audiencia serán el reality show gastronómico ‘Nex Level Chef’, que llevará la firma de la productora de ‘MasterChef’ (Shine Iberia), y la serie ‘La Favorita 1922’, realizada por la contrastada factoría Bambú. En la compañía también están pendientes en apuntalar Cuatro, que no levanta cabeza.

La segunda cadena de la compañía reformulará sus tardes tras el fracaso de ‘Tiempo al tiempo’ con el concurso ‘¡Boom!’ que presentará Christian Gálvez.

ATRESMEDIA APUESTA POR LA CONTINUIDAD

La 1 de TVE intentará salir de su crisis institucional y Telecinco de la crisis de audiencia frente a Antena 3, que acumula 3 temporadas consecutivas de liderazgo y a priori apostará por la continuidad a partir de septiembre.

Atresmedia también seguirá mimando La Sexta y su plataforma Atresplayer, que proseguirá acumulando estrenos.

Apple, ASUS, Adidas y más: mejores ofertas Prime Day en Amazon (17 de julio)

Arranca el segundo día de ofertas del Prime Day en Amazon, un evento de 48 horas con descuentos exclusivos para clientes Prime. Aprovecha esta fecha tan señalada para hacerte con esos productos que necesitas al mejor precio de las principales categorías: tecnología, electrónica, moda, hogar y mucho más.

Desde Merca2 hemos seleccionado algunos productos a precios fantásticos perfectos para incluir en tu hogar, o incluso regalar a un ser querido. No esperes más para hacerte con estas gangas, que hoy es el último día.

Si te gusta los productos de Apple en Amazon tienen estas ofertas del Prime Day:

Oferta
2022 Apple iPad Air (Wi-Fi + Cellular, 256 GB) - Blanco Estrella (5.ª generación)
  • Pantalla Liquid Retina de 10,9 pulgadas con tecnología True...
  • Chip M1 de Apple con Neural Engine
  • Gran angular de 12 Mpx
  • Ultra gran angular frontal de 12 Mpx con Encuadre Centrado
  • Hasta 256 GB de capacidad

2022 Apple iPad Air (Wi-Fi, 64 GB) - de en Malva (5.ª generación)
  • Pantalla Liquid Retina de 10,9 pulgadas con tecnología True...
  • Chip M1 de Apple con Neural Engine
  • Gran angular de 12 Mpx
  • Ultra gran angular frontal de 12 Mpx con Encuadre Centrado
  • Hasta 256 GB de capacidad

Apple AirPods con Estuche de Carga con Cable (2.ª generación)
  • Ajuste universal para una gran comodidad todo el día
  • Activación y conexión automáticas
  • Configuración sencilla con todos tus dispositivos Apple
  • Acceso rápido a Siri con solo decir «Oye Siri»
  • Cambio fácil de un dispositivo a otro

2022 Apple iPad Pro de 11 Pulgadas (Wi-Fi, 256 GB) - Gris Espacial (4.ª generación)
  • Pantalla Liquid Retina de 11 pulgadas con ProMotion, tecnología...
  • Chip M2 con CPU de 8 núcleos y GPU de 10 núcleos
  • Gran angular de 12 Mpx, ultra gran angular trasero de 10 Mpx y...
  • Ultra gran angular frontal de 12 Mpx con Encuadre Centrado
  • Conexión Wi-Fi 6E superveloz

Oferta
Apple Pencil (2.a Generación)
  • Intuitivo, preciso, casi mágico: con el nuevo apple pencil,...
  • Además, se acopla magnéticamente al ipad pro y se carga sin...
  • Y puedes cambiar de herramienta simplemente con un doble toque
  • Conexiones: Bluetooth
  • Compatibilidad: iPad Pro de 12,9 pulgadas (3.a, 4.a, 5.a y 6.a...

Si necesitas equipar tu despacho a la última aquí te mostramos algunos productos y accesorios con descuentos Prime Day:

Oferta
SANODESK 120 x 60 cm Escritorio Elevable Eléctrico con 2 Ganchos, Regulable en Altura, Telescópico Bidireccional, con Control de Memoria y Tecnología Anticolisión (Arce Blanco)
  • Diseño Elegante y Construcción Robusta - Este escritorio...
  • Altura Ajustable para la Versatilidad - Personalice su posición...
  • Duradero y Fiable - Con su sólida construcción y excelente...
  • Control de Memoria Sin Costuras - El panel de control de fácil...
  • Funcionamiento Silencioso - Disfrute de un entorno de trabajo...

Acer Nitro 5 AN515-46 - Ordenador Gaming de 15,6" FHD IPS 165Hz (AMD Ryzen 7-6800H, 16 GB RAM, 512 GB SED SSD, NVIDIA, GeForce RTX 3060, Sin Sistema operativo) Color Negro - Teclado QWERTY Español
  • Pantalla de 15,6" FHD IPS 165Hz
  • Procesador AMD Ryzen 7-6800H
  • Memoria de 16GB RAM
  • Almacenamiento de 512GB SED SSD
  • Gráfica dedicada NVIDIA GeForce RTX 3060

Voova Funda Portatil 13 13.3 Pulgadas (30,5×21,5×2,5CM) Funda Ordenador para iPad Pro 12.9 Macbook Air M1 M2 13.6 Macbook Pro 13 iPad Tablet 11.6 Bolsa Portatil, Negro
  • 【Nuevo material, nueva artesanía】✔️ Agregamos un anillo...
  • 【Funda para portátil 11.6-13.6"(30,5×21,5×2,5 cm)】:...
  • 【Funda para portátil 11.6-13.6"(30,5×21,5×2,5 cm)】:...
  • 【Concepto de diseño】: ✔️Bolsillo de almacenamiento...
  • 【100% Satisfacción del cliente】: ✔️ ¡Tenga en cuenta! !...

BONTEC Elevador Monitor de Madera para Doble Monitors, Soporte Monitor Escritorio con Smartphone Holder, Madera Soporte para Monitor Escritorio de Longitud Ajustable y Giratorio Ángulo (Madera Sucia)
  • Construido y Sólida Estructura Estable: Dual soporte del monitor...
  • Escritorio Efectiva Organizador: El espacio de almacenamiento...
  • Ajustable y Ergonómico Altura: El elevador monitor de madera de...
  • Multifuncional Ranuras Extra: Diseño de ranura única puede...
  • Fácil de Montar Asamblea : El soporte para monitor escritorio...

ASUS Chromebook CX1500CKA-NJ0445 - Ordenador Portátil 15.6" Full HD (Intel Celeron N4500, 8GB RAM, 128GB eMMC, UHD Graphics, ChromeOS) Plata Transparente - Teclado QWERTY español
  • Pantalla de 15.6" Full HD 1920 x 1080 pixeles LCD 250 nits
  • Procesador Intel Celeron N4500 (2C/DualCore 1.1 / 2.8GHz, 4MB)
  • Memoria RAM de 8GB en placa LPDDR4x
  • Almacenamiento de 128GB eMMC
  • Tarjeta gráfica integrada Intel UHD Graphics

DAINESE - Mochila para Moto D-Mach, Aerodinámica y Ergonómica, con Compartimentos para Portátil y Zapatos, Correa para Casco, Impermeable, 22.2 L, Negro
  • Líneas y logotipo retro-reflectantes de seguridad 360 grados;...
  • Capacidad de 22,2 litros, asa aerodinámica escamoteable,...
  • Tirantes para hombros específicos ergonómicos, acolchados y...
  • Correa totalmente ajustable al esternón y extraíble...
  • Preparado para llevar líquidos; correa del casco integrada...

Si necesitas actualizar tu ropa deportiva y accesorios nos dejes escapar estos productos con oferta Prime Day:

Oferta
Head Pro Player Cap, Gorra Unisex Adulto, Blanco, Talla Única
  • Hecho de 100% poliéster
  • Velcro ajustable para un ajuste perfecto
  • Gorra basada en el rendimiento para el entrenamiento definitivo
  • Banda de sudor adicional en el interior para una gran absorción...
  • Logotipo de cabeza impreso en la visera

adidas Hombre Squadra 21 Polo Shirt, Black / White, XXL
  • Corte clásico
  • Cuello de polo con cierre de botones
  • Interlock 100% poliéster reciclado


Oferta
Lixada Casco Integral Niños Desmontable Casco de Seguridad Deportivo Casco Bicicleta Casco Bicicleta Niños Casco para Deportes para Niños Casco de Seguridad para Ciclismo Patinaje
  • 🛴【Casco 2 en 1 para niños】Puede cambiar libremente entre...
  • 🛴【4 capas de protección】Proporciona protección...
  • 🛴【13 salidas de aire】El casco de la bicicleta utiliza un...
  • 🛴【Diseño ajustable】52-56cm / 20-22 pulgadas ajustable;...
  • 🛴【Amplia gama de aplicaciones】Los cascos para niños...

Cressi Corsica EG268550, Tubo Respiradores para Apnea, Snorkeling, Pesca Bubmarina, Buceo, Color Negro/Negro, Talla única
  • Tubo completamente nuevo, estudiado inicialmente para pesca...
  • El material del tubo es poliuretano especialmente flexible y con...
  • La sección de las paredes del tubo está estudiada para que...
  • El empalme boquilla/tubo es especialmente seguro ante una posible...
  • La boquilla, muy confortable, tiene un diseño que combina...

Columbia Pouring Adventure 2 Jacket Chubasquero Impermeable Hombre, Negro, L
  • Chaqueta ligera para hombre con una capa resistente para...
  • La tecnología Omni-Tech de sellado de costuras combina la...
  • Los bolsillos con cremallera mantienen sus manos calientes y sus...
  • Ajuste óptimo gracias al dobladillo ajustable con cordón y a...
  • Contenido: 1x Columbia Pouring Adventure Chaqueta para hombre,...

Estas ofertas que hemos seleccionado son algunas de las cientos de ofertas exclusivas de estas 48 horas del Prime Day. No pierdas el tiempo y hazte con esos productos que tanto necesitas al mejor precio.

Si estás buscando una freidora de aire, no lo pienses más y pásate a por este chollo de Lidl

Las freidoras de aire se han convertido rápidamente en una de las opciones favoritas del mercado cuando hablamos de nuevos formatos de alimentación y cocina. Si tú también estás pensando en hacerte con una de estas innovadoras herramientas, Lidl tiene una oferta que no puedes dejar pasar. La freidora de aire SilverCrest, disponible en todas las tiendas Lidl de España y en su sitio web, combina eficiencia, diseño moderno y un precio inmejorable, convirtiéndose en una elección ideal para cualquier hogar.

Sigue leyendo porque nos adentramos en detalle en las múltiples ventajas de esta freidora de aire, desde su capacidad para cocinar sin aceite hasta su facilidad de uso y mantenimiento. Además, te proporcionaremos consejos esenciales para cuidar tu nueva freidora, asegurando que puedas disfrutar de sus beneficios durante muchos años. Acompáñanos a descubrir por qué la freidora de aire SilverCrest de Lidl es la mejor inversión para tu cocina este verano.

LA FREIDORA DE AIRE QUE NECESITAS EN TU HOGAR YA PUEDE SER TUYA GRACIAS A LIDL

2024071017142772465 Merca2.es

La freidora de aire SilverCrest de Lidl es la estrella del catálogo de julio. Este electrodoméstico ha sido diseñado para aquellos que desean disfrutar de alimentos fritos sin la culpa que trae el uso excesivo de aceite. Gracias a su tecnología avanzada, la freidora utiliza aire caliente para cocinar los alimentos, ofreciendo resultados crujientes y sabrosos con una fracción de las calorías.

El atractivo diseño de la freidora de aire SilverCrest no solo embellece cualquier cocina, sino que también es extremadamente práctico. Su pantalla LED de gran tamaño y el sensor táctil permiten una interacción fácil e intuitiva. Con solo un toque, puedes seleccionar entre los ocho programas de cocción preconfigurados, ajustar la temperatura hasta 200 °C, o programar el temporizador de 60 minutos que incluye una función de apagado automático.

Con una potencia de entre 1300 y 1500 W, la freidora de aire SilverCrest asegura una cocción rápida y eficiente. Su capacidad de 2,2 litros es perfecta para preparar varias raciones a la vez, lo que la convierte en una opción ideal tanto para comidas familiares como para cenas con amigos. Esta capacidad, combinada con su alta potencia, garantiza que los alimentos se cocinen de manera uniforme y queden deliciosamente crujientes.

La freidora de aire SilverCrest no solo destaca por su rendimiento, sino también por sus características que mejoran la experiencia del usuario. La cesta extraíble está revestida con una capa antiadherente de alta calidad de ILAG, lo que facilita la limpieza y evita que los alimentos se peguen. Además, el mango de tacto frío asegura que puedas manipular la cesta con total seguridad, sin riesgo de quemaduras.

POR QUÉ SUMARSE A LA TENDENCIA DE LA FREIDORA DE AIRE

2024071010002613264 Merca2.es

Una de las ventajas más destacadas de la freidora de aire SilverCrest de Lidl es su capacidad para cocinar sin la necesidad de utilizar grandes cantidades de aceite. Gracias a su tecnología de aire caliente, este aparato logra resultados crujientes y deliciosos, similares a los obtenidos con las freidoras tradicionales, pero con hasta un 80% menos de grasa. Esto significa que puedes disfrutar de tus comidas fritas favoritas sin la culpa asociada al consumo excesivo de aceite, promoviendo así una alimentación más equilibrada y saludable.

La freidora de aire SilverCrest no se limita a freír alimentos. Este versátil electrodoméstico es capaz de asar, hornear y tostar, ofreciendo una amplia gama de posibilidades culinarias. Sus ocho programas preconfigurados permiten preparar desde papas fritas perfectas hasta jugosas carnes y deliciosos postres, todo con un simple toque en su pantalla LED. Esta multifuncionalidad la convierte en una herramienta esencial para cualquier amante de la cocina, independientemente de su nivel de experiencia.

Equipado con una intuitiva pantalla táctil LED, manejar la freidora de aire SilverCrest es extremadamente sencillo. Los usuarios pueden ajustar fácilmente la temperatura hasta 200 °C y el temporizador de hasta 60 minutos, adaptando el aparato a las necesidades específicas de cada receta. Además, la función de apagado automático proporciona una capa adicional de seguridad, permitiéndote cocinar con confianza y sin preocupaciones.

Gracias a su potente sistema de calentamiento de entre 1300 y 1500 W, la freidora de aire SilverCrest reduce significativamente el tiempo de cocción en comparación con los métodos tradicionales. Esta eficiencia no solo ahorra tiempo valioso en la cocina, sino que también reduce el consumo de energía, haciendo de este electrodoméstico una opción más sostenible y económica.

La seguridad es un aspecto clave en el diseño de la freidora de aire SilverCrest. El mango de la cesta con tacto frío permite manejarla sin riesgo de quemaduras, mientras que el sistema de protección contra sobrecalentamiento y las patas antideslizantes garantizan una operación segura y estable. Estos elementos no solo protegen al usuario, sino que también prolongan la vida útil del electrodoméstico, asegurando su rendimiento óptimo a lo largo del tiempo.

La freidora aire SilverCrest ha sido diseñada pensando en la comodidad del usuario. Su cesta extraíble de 2,2 litros cuenta con un revestimiento antiadherente de alta calidad de ILAG, lo que facilita la limpieza y evita que los alimentos se adhieran a la superficie. Además, muchas de sus partes son aptas para lavavajillas, lo que simplifica aún más el proceso de mantenimiento y asegura que el aparato esté siempre listo para el próximo uso.

A solo 49,99 euros, este aparato ofrece una relación calidad-precio difícil de superar en el mercado. Su combinación de funcionalidad, diseño y economía la convierte en una inversión inteligente para cualquier hogar, brindando una experiencia culinaria de alta calidad sin un costo prohibitivo.

CUIDA TU NUEVA FREIDORA

2024071010003122812 Merca2.es

La freidora de aire SilverCrest de Lidl ha conquistado muchas cocinas gracias a su capacidad para preparar alimentos saludables y deliciosos de manera rápida y eficiente. Sin embargo, para garantizar que este electrodoméstico siga funcionando en óptimas condiciones y prolongar su vida útil, es crucial seguir algunos cuidados y prácticas de mantenimiento

Mantener tu freidora de aire limpia es fundamental para asegurar su buen funcionamiento y evitar que los restos de comida se acumulen y afecten el sabor de los alimentos. El elemento calefactor de acero inoxidable de la freidora de aire SilverCrest debe mantenerse limpio para asegurar un rendimiento eficiente.

Para mantener la integridad de tu freidora de aire, es importante usarla correctamente y con los accesorios adecuados. Utilizar las configuraciones correctas y seguir las precauciones de uso contribuye a la longevidad del aparato.

Cuando no estés usando la freidora de aire, es importante almacenarla adecuadamente para evitar daños. La seguridad es primordial al utilizar cualquier electrodoméstico, incluida tu freidora de aire. Verifica regularmente el sistema de protección contra sobrecalentamiento. Si notas que la freidora se calienta demasiado o emite olores extraños, desconéctala y consulta el manual del usuario o contacta al servicio técnico.

No subestimes el valor del manual del usuario que acompaña tu freidora de aire SilverCrest. Al adquirir la freidora, tómate el tiempo de leer completamente el manual del usuario. Esto te proporcionará información vital sobre el uso y cuidado adecuado del aparato. Guarda el manual en un lugar accesible y consúltalo siempre que tengas dudas sobre el funcionamiento o mantenimiento de la freidora.

Con una limpieza regular, uso adecuado y almacenamiento seguro, podrás disfrutar de comidas saludables y deliciosas durante muchos años. Siguiendo estos consejos, tu freidora de aire se mantendrá en perfectas condiciones, convirtiéndose en una herramienta indispensable en tu cocina.

BYTETRAVEL sale a cotizar en BME Scaleup el 18 de julio

0
/COMUNICAE/

BYTETRAVEL sale a cotizar en BME Scaleup el 18 de julio

Es la primera compañía tecnológica que sale a cotizar en este nuevo mercado. Con una valoración de la empresa de 37,8 Millones de euros, el precio inicial de la acción será de 1,26 euros


El Consejo de Administración de BME Scaleup ha aprobado hoy la incorporación de BYTETRAVEL el próximo jueves, 18 de julio una vez analizada y estudiada toda la documentación presentada por la empresa y emitido el informe de evaluación favorable del Comité de Coordinación de Mercado e Incorporaciones. Es la undécima empresa que se incorpora a este mercado de BME, que acaba de cumplir un año, y también la primera empresa scaleup tecnológica de reciente creación.

El Consejo de Administración de la empresa ha tomado como referencia para el inicio de la contratación de las acciones un precio de 1,26 euros por acción, lo que supone una valoración inicial de la compañía de 37,8 millones de euros.

El código de negociación de la compañía será «SCBYT». El Asesor Registrado de la empresa es Renta 4 Corporate, mientras que Renta 4 Banco actuará como Proveedor de Liquidez. El asesor legal es Castañeda Abogados, las cuentas han sido auditadas por Auren Auditores y la valoración de la empresa ha sido realizada por BDO. 

BYTETRAVEL es una joven empresa española fundada en 2021 especializada en el sector traveltech (tecnología para viajes) y enfocada en la creación de servicios auxiliares para turistas y viajeros de negocio de todo el mundo. Actualmente, gestionan los visados de más de 70 países y esperan alcanzar los 150 en los próximos años. Dicho servicio se opera bajo la marca europea Visagov, convirtiéndose en apenas 3 años en un referente internacional.

Asimismo, la compañía tiene como objetivo la creación y explotación de servicios complementarios para turistas y viajeros de negocio, a través del uso masivo de tecnología, automatizaciones, biometría y la inteligencia artificial que facilite a los clientes el ahorro de tiempo en gestiones y, al mismo tiempo, la disminución de costes operativos a la sociedad.  El segundo servicio lanzado por la sociedad es una tarjeta Esim para la conexión a Internet en países extranjeros y que evita los elevados costes de Roaming.

Los Documentos Iniciales de Acceso al Mercado de BYTETRAVEL se encuentran disponibles en la página web de BME Scaleup, donde se podrán encontrar todos los datos relativos a las compañías y sus negocios.

Este nuevo mercado de BME se dirige especialmente a las scaleups, compañías con un modelo de negocio probado, en fase de crecimiento acelerado durante al menos tres años, con una facturación mínima de un millón de euros y/o una inversión de al menos esa cantidad. Este mercado, que ofrece la necesaria transparencia a los inversores y simplifica los requisitos de incorporación para las compañías, también está abierto a otro tipo de empresas como pymes, SOCIMIs o negocios familiares que buscan un primer contacto con los mercados de capitales.

Entre las ventajas de BME Scaleup para las empresas están su capacidad de impulsar el crecimiento con fondos para su financiación, obtener mayor prestigio y visibilidad de marca, la posibilidad de ampliar su base de inversores, el impulso al crecimiento inorgánico y una mayor facilidad para atraer y retener talento.

Para cotizar en este mercado, una compañía debe ser sociedad anónima, contar con consejo de administración, estar acompañadas de un asesor registrado en el mercado y publicar las cuentas anuales auditadas.  A pesar de no ser necesario disponer de un proveedor de liquidez, la compañía ha contratado a Renta4 banco para esta función.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

La Infanta Elena hace acto de presencia en la premiere de una de las comedias más destacadas del verano

0

La infanta Elena apoya la cultura española en la premier de ‘Padre no hay más que uno 4’

La infanta Elena de Borbón reapareció en un evento público tras su participación en la celebración de la Eurocopa, mostrando su apoyo a la cultura y el cine español al asistir a la premier de ‘Padre no hay más que uno 4’, la nueva comedia dirigida por Santiago Segura. El evento tuvo lugar en los Cines Callao de Madrid y contó con la presencia de destacadas personalidades del panorama artístico y del entretenimiento.

La elegancia de doña Elena en la premier

En esta ocasión, la infanta Elena lució un estilismo elegante y veraniego, destacando con un pantalón blanco, un top marrón y una sobre camisa con un estampado de palmeras. Su presencia en el photocall antes de la proyección reflejó su cercanía y simpatía, captando la atención de los presentes y los medios de comunicación.

La infanta Elena demostró su interés por el cine español al unirse al elenco de celebridades que acudieron a apoyar a Santiago Segura en este nuevo proyecto cinematográfico. Entre los asistentes se encontraban reconocidas figuras del espectáculo como Mar Saura, Juanjo Ballesta, Paz Padilla, Fernando Torres, Marlene Mourreau, Guti, Romina Belluscio, Manu Tenorio, Silvia Casas y Raquel Perera, entre otros, quienes brindaron su respaldo a la película que promete convertirse en un éxito de taquilla este verano.

La presencia de la infanta Elena en un evento tan relevante para la industria del cine nacional resalta su compromiso con la cultura española y su apoyo a las producciones locales. Su asistencia a la premier de ‘Padre no hay más que uno 4’ no solo refuerza su faceta pública, sino que también contribuye a promover el talento y la creatividad de los artistas españoles.

Con este gesto, la infanta Elena demostró una vez más su implicación con el ámbito cultural de España y su interés por respaldar iniciativas que enriquecen la oferta cinematográfica del país. Su presencia en eventos como este no solo genera repercusión mediática, sino que también proyecta una imagen de compromiso y apoyo a la industria del entretenimiento en España.

En definitiva, la participación de la infanta Elena en la premier de ‘Padre no hay más que uno 4’ representa un respaldo significativo al cine español y una muestra de apoyo a los talentos nacionales que trabajan en la industria audiovisual. Su presencia en este tipo de eventos refuerza su imagen pública y consolida su papel como referente cultural en el panorama nacional.

El temor a una victoria de Trump hace tambalear a los fabricantes de vehículos de Europa

0

La industria automotriz europea se ha visto sacudida por una oleada de ventas este martes, en medio de las preocupaciones sobre los potenciales riesgos para la colaboración comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos en caso de que Donald Trump vuelva a ganar las elecciones presidenciales en noviembre.

La designación de JD Vance como candidato a la vicepresidencia por parte de Trump ha intensificado la presión sobre los inversores, quienes han optado por reducir sus posiciones en el sector. El mercado teme los posibles aranceles que Trump podría imponer a los vehículos europeos, los cuales ya enfrentan el riesgo de represalias de China por la aplicación temporal de este tipo de barreras comerciales a las importaciones de vehículos eléctricos provenientes del gigante asiático.

Impacto Potencial en Fabricantes Europeos

Según Barclays, un arancel estadounidense del 20% a las importaciones de los fabricantes de automóviles europeos podría tener un efecto perjudicial sobre el euro. Entre los fabricantes que dependen en gran medida de las exportaciones, Porsche AG ha retrocedido alrededor del 5% en la Bolsa de Fráncfort, cerrando la jornada a 71,76 euros por acción. La firma alemana de automóviles de lujo había registrado un récord histórico de ventas en Estados Unidos en 2023, con 75,415 unidades entregadas, un 7,6% más que el año anterior, lideradas por el modelo 911 y el Macan.

Otras empresas del sector, como Volvo, Mercedes-Benz, los proveedores de piezas Forvia y Valeo, así como Volkswagen, también han experimentado caídas de entre el 1,6% y el 3,3% en sus cotizaciones. En contraste, las acciones de los fabricantes franceses como Stellantis y Renault han sido las menos afectadas, con retrocesos del 0,88% y 0,4%, respectivamente.

Preocupación por el Comercio Transatlántico

La posible victoria de Trump en las próximas elecciones estadounidenses ha generado una inquietud en el sector automotriz europeo, ya que podría poner en riesgo la colaboración comercial entre la UE y Estados Unidos. Los inversores temen que, de volver al poder, Trump podría imponer nuevos aranceles a las importaciones de vehículos procedentes de Europa, lo que afectaría directamente a los fabricantes que dependen en gran medida de las exportaciones para su crecimiento.

Además, la industria automotriz ya enfrenta el desafío de las represalias de China por la aplicación temporal de barreras comerciales a las importaciones de vehículos eléctricos desde ese país. Esta doble presión, tanto desde Estados Unidos como desde China, ha provocado una aversión al riesgo entre los inversores, quienes han optado por deshacer parte de sus posiciones en el sector.

En este contexto de incertidumbre y volatilidad, los fabricantes europeos de automóviles y proveedores deberán estar atentos a la evolución de la situación política y comercial, buscando estrategias para diversificar sus mercados y mitigar los posibles impactos negativos que puedan derivarse de un cambio en las relaciones transatlánticas.

Panamá impone una multa de 12,8 millones a Naturgy por problemas en el servicio de suministro eléctrico

0

La Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP) de Panamá ha emitido una multa record de 14 millones de balboas (aproximadamente 12,86 millones de euros) a la empresa energética Naturgy por infracciones relacionadas con la calidad del servicio eléctrico en el país centroamericano. Esta sanción, una de las más elevadas impuestas por el regulador panameño, pone de manifiesto la importancia que la ASEP otorga al cumplimiento de los estándares de servicio y la satisfacción de los consumidores.

La multa se divide entre las filiales de Naturgy en Panamá, Edemet y Edechi, quienes deberán aplicar un crédito a sus clientes afectados por un total de 14,3 millones de balboas (unos 13,2 millones de euros). Esta decisión reafirma el compromiso de la ASEP por velar por los derechos de los usuarios y garantizar un servicio eléctrico de calidad en todo el país.

Incumplimiento en la Calidad del Servicio Eléctrico

Las sanciones impuestas a Naturgy se derivan de problemas en la prestación del servicio eléctrico detectados por el regulador durante los años 2011 y 2012. Estos incidentes, que afectaron a los clientes de Edemet y Edechi, llevaron a la ASEP a concluir que la empresa no cumplió con las normas de calidad vigentes.

Ante esta situación, la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos ordenó a las distribuidoras del grupo Naturgy compensar a los usuarios afectados por los inconvenientes sufridos. De esta manera, Edemet deberá devolver 10,7 millones de balboas (alrededor de 9,82 millones de euros), mientras que Edechi tendrá que entregar 3,6 millones de balboas (aproximadamente 3,4 millones de euros) a sus clientes.

Esta medida refleja el firme compromiso de la ASEP por garantizar la calidad del servicio eléctrico y proteger los derechos de los consumidores panameños. La multa histórica enviará un claro mensaje a todas las empresas del sector sobre la importancia de cumplir con los estándares establecidos y responder de manera responsable ante cualquier falla o incumplimiento.

Inversiones de Naturgy para Mejorar la Red Eléctrica

En respuesta a esta sanción, la empresa energética Naturgy ha anunciado que invertirá 630 millones de dólares (aproximadamente 580 millones de euros) en Panamá durante los próximos cuatro años. Este plan de inversión tiene como objetivo reforzar la red eléctrica y mejorar la calidad del suministro en todo el país.

Cabe destacar que Panamá se ha convertido en el principal destino de inversión global para Naturgy, reflejando la importancia estratégica que tiene este mercado para la compañía. Desde su llegada al país en 1998, la energética ha inyectado más de 1.500 millones de dólares (alrededor de 1.380 millones de euros) para desarrollar y modernizar su presencia en el sector eléctrico panameño.

Estas cuantiosas inversiones demuestran el compromiso de Naturgy por subsanar las deficiencias del pasado y brindar un servicio eléctrico de alta calidad y confiabilidad a más de 750.000 clientes en las principales zonas del país. La ASEP supervisará de cerca estos planes de mejora para garantizar que la empresa cumpla con sus objetivos y logre satisfacer plenamente a los usuarios.

Catalonia Hotels & Resorts fortalece su presencia en Málaga y Barcelona tras la adquisición de establecimientos de HIP

0

Catalonia Hotels & Resorts, una de las cadenas hoteleras más destacadas de España, ha dado a conocer recientemente una serie de movimientos estratégicos que fortalecen su posición en el mercado nacional e internacional. La compañía ha adquirido nuevos establecimientos en destinos clave como Málaga y Barcelona, al tiempo que se prepara para inaugurar proyectos emblemáticos en Zanzíbar y Montego Bay.

Este ambicioso plan de expansión llega en un momento en el que el sector turístico comienza a mostrar signos de recuperación, tras los desafíos impuestos por la pandemia de COVID-19. Catalonia Hotels & Resorts se posiciona así como un actor relevante en la reactivación del turismo, consolidando su liderazgo en algunos de los principales destinos del país.

Consolidación de Posición en Destinos Estratégicos de España

Catalonia Hotels & Resorts ha adquirido dos nuevos establecimientos en ciudades clave para la compañía: Málaga y Barcelona. En la ciudad andaluza, la cadena ha sumado a su portafolio un hotel de cuatro estrellas con 105 habitaciones ubicado junto a la Playa de la Misericordia y el Parque del Oeste. Además, se encuentra en proceso de construir un nuevo hotel, el Catalonia Puerta del Mar, en el centro histórico de Málaga, que se abrirá a finales de este año.

Por otro lado, en Barcelona, Catalonia Hotels & Resorts ha adquirido el Catalonia La Boquería, un establecimiento de tres estrellas con 70 habitaciones, ubicado en el corazón de la ciudad, junto a las Ramblas y al emblemático Mercado de La Boquería. Esta incorporación refuerza aún más la posición de liderazgo de la cadena en el mercado hotelero barcelonés, donde ya cuenta con más de 3.000 habitaciones distribuidas en 28 establecimientos.

Expansión Internacional: Nuevas Aperturas en Zanzíbar y Montego Bay

Además de consolidar su presencia en España, Catalonia Hotels & Resorts también ha emprendido una estrategia de crecimiento internacional. A principios de julio, la compañía inauguró el Catalonia Montego Bay, un resort en Jamaica, sumando así 700 nuevas habitaciones a su portafolio.

Asimismo, la cadena tiene previsto abrir a finales de 2025 el Catalonia Grand Zanzíbar All Suites & Spa, un hotel de cinco estrellas en Tanzania, que será el primer establecimiento de la marca en el continente africano y el segundo después del Costa Mujeres en México. Este proyecto representa una apuesta por diversificar su oferta y expandir su huella geográfica más allá de sus mercados tradicionales.

Próximas Aperturas en Madrid y Málaga

Pero la expansión de Catalonia Hotels & Resorts no se detiene ahí. En los próximos meses, la compañía abrirá nuevos establecimientos en Madrid y Málaga, fortaleciendo aún más su presencia en estas ciudades clave.

En Madrid, la cadena sumará un nuevo hotel de cuatro estrellas, el Catalonia Plaza España, que se unirá a los ocho activos y cerca de 900 habitaciones que ya posee la compañía en la capital. Por su parte, en Málaga, la compañía inaugurará el Catalonia Puerta del Mar, un edificio histórico ubicado en el centro de la ciudad.

Estas nuevas aperturas reflejan el compromiso de Catalonia Hotels & Resorts por continuar expandiendo su huella en los destinos turísticos más importantes de España, consolidando su posición como uno de los principales actores del sector hotelero nacional.

COAG alerta sobre el récord histórico de importación de miel de «dudosa calidad» en España

0

En los últimos años, España ha experimentado un preocupante aumento en la importación de miel de baja calidad, según los datos revelados por la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG). Esta tendencia, que se ha intensificado durante el primer cuatrimestre de 2024, ha generado una gran inquietud en el sector apícola nacional.

Los informes técnicos del sector apícola de COAG muestran que, en los primeros cuatro meses de 2024, los operadores españoles adquirieron un total de 13.653 toneladas de miel, lo que representa un aumento de 2.153 toneladas en comparación con el mismo período del año anterior. Este dato revela que nos encontramos ante «el mayor primer cuatrimestre de importaciones de miel de bajo precio de los últimos años», tal y como afirma Pedro Loscertales, responsable del sector apícola de COAG.

Resulta paradójico que, mientras se importa una cantidad récord de miel, la industria envasadora alega una «menor demanda» de la miel milflores española. Loscertales subraya que «los datos matan el relato de los operadores comerciales», poniendo en duda la coherencia entre las cifras de importación y las declaraciones de la industria.

LOS PRINCIPALES PAÍSES ABASTECEDORES DE MIEL

El análisis realizado por COAG muestra que China ha desplazado ligeramente a Portugal como el principal país abastecedor de la industria española. Durante el primer cuatrimestre de 2024, los operadores españoles compraron 3.164 toneladas de miel a proveedores chinos, lo que representa el 23,2% de las importaciones totales, a un precio medio de 1,13 euros por kilogramo.

Por su parte, Portugal se mantiene como el segundo país más importante en términos de volumen de miel exportada a España, con 3.095 toneladas, equivalentes al 22,7% de las importaciones totales, a un precio medio de 1,57 euros por kilogramo.

Además, Argentina, Ucrania y Alemania figuran entre los siguientes países abastecedores más relevantes de la industria española, con precios medios de entrada de 1,87, 1,88 y 2,38 euros por kilogramo, respectivamente.

LA TRIANGULACIÓN DE LA MIEL DE BAJA CALIDAD

Según Loscertales, la miel que anteriormente se adquiría directamente a China ahora se está «triangulando» a través de otros países de la Unión Europea, como los mencionados anteriormente. Esta práctica permite a la industria española acceder a miel de bajo precio, sin tener que establecer relaciones comerciales directas con China.

Las provincias españolas que más han comprado miel barata durante este primer cuatrimestre son Valencia, Salamanca, Castellón, Burgos, Sevilla, Huesca y Granada, según los datos recopilados por COAG.

En conclusión, el alarmante incremento en las importaciones de miel de dudosa calidad en España, junto con la aparente discrepancia entre los datos y las declaraciones de la industria, plantea serios interrogantes sobre la transparencia y la sostenibilidad del sector apícola nacional. Ante esta situación, resulta imperativo que las autoridades competentes y los agentes del sector tomen medidas urgentes para salvaguardar la calidad y la integridad de este importante producto alimentario.

La plantilla de Vodafone España consiente los términos del ERE que afectará a 898 trabajadores

0

La plantilla de Vodafone España ha aceptado las condiciones finales ofrecidas por el fondo británico Zegona, que controla la teleco desde el pasado 1 de junio, en el expediente de regulación de empleo (ERE) que supondrá el despido de 898 trabajadores (un 25% menos que las 1.198 salidas planteadas inicialmente). Este acuerdo llega tras un proceso de negociación entre la compañía y la representación de los trabajadores, que incluye aspectos como indemnizaciones, prejubilaciones y otras medidas de protección.

Este nuevo ERE en Vodafone es el quinto que afecta a la compañía en España desde 2013, lo que ha supuesto la salida de alrededor de 3.200 empleados de la empresa en estos años. El presente artículo analiza en detalle las condiciones finales del acuerdo y su impacto en la plantilla de Vodafone España.

Acuerdo Final del ERE en Vodafone España

Reducción de Plantilla y Condiciones de Salida

La plantilla de Vodafone España ha aceptado por amplia mayoría (1.821 votos a favor frente a 468 en contra) las condiciones finales ofrecidas por el fondo Zegona en el expediente de regulación de empleo. Esto supone el despido de 898 trabajadores, un 25% menos de lo inicialmente propuesto por la compañía.

Las indemnizaciones acordadas equiparan la oferta a la de un despido improcedente, con entre 45 y 33 días de salario por año trabajado y un límite de 24 mensualidades. Además, se incluye una prima de 3.500 euros para los trabajadores con salarios inferiores a 40.000 euros anuales.

Zegona también se ha comprometido a no efectuar ningún otro despido colectivo hasta el 31 de diciembre de 2025, brindando así mayor estabilidad a la plantilla restante.

Prejubilaciones y Medidas de Protección

La oferta final del ERE también establece un sistema de prejubilaciones para aquellas personas nacidas en 1967 con 10 años de antigüedad. Estas prejubilaciones otorgarán a los afectados rentas iguales al 80% del salario regulador neto hasta los 63, 64 o 65 años, dependiendo de la edad.

Además, se contemplan medidas de protección para mujeres embarazadas, personas con discapacidad, víctimas de violencia de género y familias con ambos miembros empleados en Vodafone, excluyéndolos del proceso de despido.

Impacto y Contexto del ERE en Vodafone España

Quinto ERE desde 2013

Cabe destacar que este nuevo ERE en Vodafone España es el quinto que afecta a la compañía en el país desde 2013. Estos despidos colectivos han supuesto la salida de alrededor de 3.200 empleados de la empresa en los últimos años.

En concreto, los anteriores ERE en Vodafone España tuvieron lugar en 2013 (620 trabajadores), 2015 (1.059 trabajadores), 2019 (1.102 trabajadores) y 2021 (442 trabajadores). Este constante ajuste de plantilla refleja los retos que enfrenta el sector de las telecomunicaciones en España y la necesidad de adaptación de las empresas líderes como Vodafone.

Impacto en la Plantilla y el Sector

El acuerdo alcanzado en este nuevo ERE de Vodafone España tendrá un impacto significativo en la plantilla de la compañía, que se verá reducida en 898 trabajadores, cerca del 25% de su fuerza laboral actual.

Esta reestructuración se enmarca en un contexto de transformación digital y competitividad creciente en el sector de las telecomunicaciones, donde empresas como Vodafone deben adaptarse y optimizar sus recursos para mantener su posición de liderazgo en el mercado.

Grifols reestructura su consejo de administración tras la dimisión de dos consejeros independientes y ante la eventual OPA de exclusión

0

Grifols, la reconocida empresa farmacéutica y biotecnológica española, ha anunciado importantes cambios en su estructura de gobierno corporativo. Estos movimientos responden a la necesidad de preparar a la compañía para una posible oferta pública de adquisición (OPA) de exclusión, liderada conjuntamente por los accionistas familiares y el fondo de inversión Brookfield.

Estas reformas en el consejo de administración buscan reforzar la gobernanza y la toma de decisiones en un momento clave para la organización. La salida de las consejeras independientes Claire Giraut y Carina Szpilka Lázaro, junto con la creación de un comité específico para dar seguimiento a la potencial OPA, son pasos cruciales en esta reestructuración estratégica.

Fortaleciendo la Gobernanza Corporativa

En respuesta a estos cambios, el consejo de administración de Grifols ha tomado importantes decisiones. Destaca el nombramiento de Montserrat Muñoz como nueva consejera independiente coordinadora del órgano. Muñoz, con una amplia trayectoria en empresas como Danone, aportará su experiencia y liderazgo para guiar a la compañía durante este período de transición.

Además, la incorporación de Anne-Catherine Berner como nuevo miembro de la Comisión de Auditoría y nueva presidenta de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones, refuerza la independencia y el equilibrio del consejo. Berner, exdiputada del Parlamento finlandés y exministra de Transporte y Comunicaciones, aporta una perspectiva internacional y una sólida experiencia en el ámbito público y privado.

Por otro lado, Enriqueta Felip ha sido nombrada miembro de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones, lo que demuestra el compromiso de Grifols por mantener un equipo directivo equilibrado y con diversidad de perfiles.

Preparándose para una Posible OPA de Exclusión

La creación de un ‘comité de la transacción’ es un paso clave en la preparación de Grifols para una potencial OPA de exclusión. Este comité tendrá la responsabilidad de dar seguimiento y asesoramiento a todo el proceso, asegurando que se protejan los intereses de la empresa y de todos sus accionistas.

La participación de los accionistas familiares y del fondo Brookfield en esta posible operación refleja la complejidad del momento que atraviesa Grifols. Es fundamental que la compañía mantenga una gobernanza sólida y una estrategia clara durante esta etapa, con el objetivo de garantizar la continuidad y el éxito a largo plazo de la organización.

Fortaleciendo la Posición de Grifols en el Mercado

Estas restructuraciones en la alta dirección de Grifols llegan en un momento crucial para la empresa. La entrada de nuevos perfiles con amplia experiencia en el consejo de administración y en las comisiones clave, como Auditoría y Nombramientos y Retribuciones, aportará una perspectiva fresca y una visión estratégica que serán clave para navegar por los desafíos que se presenten.

Además, la consolidación de la gobernanza corporativa y la creación de un comité específico para la posible OPA, demuestran el compromiso de Grifols por mantener la transparencia y la protección de los intereses de todos los accionistas durante este proceso de transición.

En resumen, los cambios anunciados por Grifols reflejan su determinación por fortalecer su posición en el mercado, preparándose adecuadamente para los retos que puedan surgir en el futuro. Con un equipo directivo sólido y una estructura de gobierno corporativo robusta, la compañía se encuentra en una posición favorable para afrontar los próximos capítulos de su historia.

El alquiler de temporada en España se dispara un 55% mientras que el de larga duración cayó un 17%

0

La industria inmobiliaria española ha experimentado una transformación significativa en los últimos años, con un marcado aumento en la oferta de alquiler de temporada y un descenso notable en los arrendamientos permanentes. Este fenómeno refleja cambios en las preferencias y comportamientos de los consumidores, así como el impacto de las políticas implementadas en el sector.

El Auge del Alquiler de Temporada

La oferta de alquiler de temporada se ha disparado un 55% en el segundo trimestre de 2024, mientras que la oferta de arrendamiento permanente se ha hundido un 17%. Este aumento de la relevancia de los alquileres de temporada en detrimento de los arrendamientos permanentes se atribuye, en gran medida, a «las sucesivas políticas que están empujando a este fenómeno». Algunas ciudades como Barcelona, San Sebastián, Badajoz y Girona destacan por tener una mayor proporción de viviendas destinadas al alquiler temporal, llegando a representar hasta el 42% de la oferta en el caso de Barcelona.

Los mayores incrementos de la oferta de alquiler temporal se han observado en Málaga, con un 99% más que hace un año, seguido por Bilbao (73%), Palma (72%), Valencia (70%), Sevilla (63%), Madrid (53%) y Barcelona (48%). Incluso en algunos mercados más pequeños, donde este fenómeno era prácticamente inexistente, se han registrado aumentos pronunciados, como en el caso de Badajoz (1956%), Pontevedra (800%), Murcia (417%) y Huesca (400%).

El Declive del Arrendamiento Permanente

En paralelo al auge del alquiler de temporada, los arrendamientos de larga estancia siguen cayendo en los principales mercados inmobiliarios. Barcelona ha experimentado el mayor descenso, con una caída del 45% en la oferta de alquileres permanentes, seguida por San Sebastián (-32%), Sevilla (-27%), Madrid (-22%), Bilbao (-22%), Alicante (-8%) y Valencia (-6%). Únicamente en Málaga se ha logrado un crecimiento del 4% en la oferta de alquileres de larga duración.

El Impacto de las Políticas Públicas

El portavoz de Idealista, Francisco Iñareta, ha señalado que las medidas adoptadas en materia de alquiler «han trasladado la oferta del alquiler permanente al alquiler de temporada, una fórmula perfectamente legal pero que viene a dificultar aún más el acceso a la vivienda de las personas y las familias más desfavorecidas». Iñareta ha insistido en que «es llamativo que a pesar de todas las evidencias empíricas, las administraciones sigan legislando en contra de los propietarios (como parece que sucederá en los próximos meses con el alquiler de temporada) en vez buscar consensos e incentivos que aumenten orgánicamente el parque de viviendas».

Estas declaraciones ponen de manifiesto la necesidad de un enfoque más equilibrado y consensuado en la formulación de políticas públicas, que busque atender las necesidades de los diversos actores involucrados en el mercado inmobiliario, incluyendo a propietarios y familias en búsqueda de vivienda asequible. La búsqueda de soluciones innovadoras y el fomento de incentivos que promuevan el crecimiento orgánico del parque de viviendas parecen ser caminos necesarios para abordar los desafíos actuales del sector.

Inditex brinda apoyo a trabajadores afectados por el accidente de autobús en la C-32 con traslados y alojamiento

0

Inditex, el gigante textil español, ha asegurado que está realizando un seguimiento individualizado de la situación de cada uno de los 48 empleados del grupo que viajaban en el autobús lanzadera que sufrió un accidente en la C-32 entre Pineda de Mar y Santa Susanna (Barcelona). La compañía ha puesto a disposición de los afectados y sus familias traslados, servicios de alojamiento y asistencia psicológica.

En una comunicación remitida a Europa Press, Inditex ha confirmado que mantiene contacto constante con los centros sanitarios en los que permanecen algunos de sus trabajadores. La empresa ha agradecido «la labor realizada por los equipos de emergencia y las autoridades involucradas en la gestión de la situación generada por el accidente», así como por la atención prestada en todo momento a los empleados.

Servicio de Autobuses Lanzadera de Inditex en Tordera

La empresa de transporte Monbus opera el servicio de autobuses lanzadera de Inditex a Tordera (Barcelona), el cual está en funcionamiento desde 2014. Este servicio realiza 20 rutas diarias que trasladan a más de 650 empleados de las instalaciones de las marcas de Inditex en Tordera desde distintos puntos del área de Barcelona.

Según ha explicado Monbus a Europa Press, el autobús accidentado salió de la plaza Tetuan de Barcelona a las 8 horas con 48 trabajadores, aunque el vehículo tiene capacidad para 67 pasajeros.

Prioridad de Inditex: Brindar Apoyo y Atención a sus Empleados

La rápida y eficiente respuesta de Inditex demuestra su compromiso con el bienestar y la seguridad de su personal. Al ofrecer asistencia integral, incluyendo traslados, alojamiento y acompañamiento psicológico, la compañía se asegura de que sus empleados afectados reciban la atención necesaria en un momento tan difícil.

Además, el agradecimiento de Inditex a los equipos de emergencia y autoridades involucrados en la gestión del accidente refleja su valoración y reconocimiento por el trabajo realizado para atender a los afectados. Esta actitud evidencia la responsabilidad social de la empresa y su compromiso con la comunidad.

El servicio de autobuses lanzadera de Inditex en Tordera demuestra la importancia que la compañía otorga a la movilidad de sus empleados, brindándoles una solución de transporte eficiente y segura. Este tipo de iniciativas refuerzan la cultura corporativa de Inditex, al priorizar el bienestar y la calidad de vida de su capital humano.

En resumen, la respuesta de Inditex ante este lamentable accidente pone de manifiesto su compromiso con sus trabajadores, su responsabilidad social y su enfoque estratégico en la gestión de su talento humano, características que contribuyen a consolidar su liderazgo en el sector textil.

El Gobierno dará un paso adelante este miércoles en las negociaciones para reducir la jornada luego de acercar diferencias con CEOE

0

Las negociaciones entre el Gobierno y los agentes sociales en torno a la reducción de la jornada laboral han vuelto a estar en el punto de mira esta semana. El Ministerio de Trabajo y Economía Social se reunirá este miércoles 17 de julio con sindicatos y patronal en una nueva reunión para avanzar en la mesa de diálogo social y lograr un acuerdo sobre esta cuestión.

Esta nueva reunión contará con la presencia de los negociadores habituales de CCOO, UGT, CEOE y Cepyme, y en ella se abordará la propuesta que el Ministerio de Trabajo elevó a los agentes sociales en la última reunión. Con esta propuesta, el Gobierno buscaba que la patronal abandonara su «huelga de brazos caídos», según afirmó la ministra del ramo, Yolanda Díaz.

Propuestas del Gobierno para Facilitar la Reducción de Jornada

El Ministerio de Trabajo ha presentado varias propuestas para facilitar la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin reducción salarial para 2025. Entre estas propuestas se encuentra la de dar más margen a las empresas en la distribución irregular de la jornada.

Concretamente, el Ministerio propuso que el 10% de la jornada anual que las empresas pueden distribuir irregularmente en la actualidad quede referido a la jornada que tuvieran a la entrada en vigor de la norma y no a la nueva jornada reducida. Según el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, esta medida «beneficiaría a sectores con ciclos productivos inconstantes a lo largo del año, como la agricultura o algunas actividades relacionadas con la hostelería».

Además, el Ministerio incorporó una nueva propuesta que consiste en un agravante para aquellas infracciones relacionadas con el tiempo de trabajo que puedan provocar daños a la salud de los trabajadores.

Posturas de los Agentes Sociales

Ante estas propuestas, la patronal ha ofrecido una mayor concreción de sus planteamientos, que pasan por que las medidas de flexibilidad no sean puramente temporales y por conseguir un mayor margen transitorio de adaptación para las 37,5 horas.

Por su parte, los sindicatos se han mostrado abiertos a negociar la entrada en vigor de la reducción de la jornada laboral, siempre y cuando los tiempos sean «razonables». Unai Sordo, secretario general de CCOO, ha advertido de que si la situación se bloquea, el sindicato convocará protestas en otoño. Mientras, Pepe Álvarez, secretario general de UGT, ha pedido a la patronal alejarse de la faceta de «martirio» en relación a la reducción de trabajo.

La ministra Yolanda Díaz ha asegurado que «hay margen» para alcanzar un acuerdo en la materia y ha afirmado que «no se levantará de la mesa» hasta lograrlo. Por su lado, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha indicado que la patronal podría estar dispuesta a negociar, si bien advirtió que reducir la jornada supondría «regalar» por decreto casi 12 días de vacaciones pagadas al año por el empresario a cada trabajador.

abrdn y la Universidad de Edimburgo analizan la posibilidad de lanzar una herramienta de inversión con tecnología IA

0

La prestigiosa gestora de activos abrdn y la Universidad de Edimburgo han anunciado el lanzamiento de un proyecto innovador que busca aprovechar los avances de la Inteligencia Artificial (IA) Generativa para mejorar y ampliar el proceso de análisis de inversiones de la firma.

Este acuerdo estratégico representa un hito importante en la aplicación de tecnologías de vanguardia en la industria de la gestión de activos, donde las empresas están constantemente buscando formas de optimizar sus procesos de toma de decisiones y generar mayores rendimientos para sus clientes.

Potenciando el Análisis de Inversiones con IA Generativa

El proyecto se centrará en el desarrollo de un complemento de análisis basado en IA Generativa, que combinará modelos de lenguaje avanzados con la aplicación de técnicas estadísticas para ampliar significativamente la capacidad de los equipos de inversión de abrdn.

Esta herramienta innovadora les permitirá examinar una gama más amplia de valores, profundizar en el análisis cuantitativo y, además, adaptarse al estilo de inversión específico de la gestora. A diferencia de otras tecnologías que se enfocan en riesgos específicos o en el análisis de decisiones pasadas, este sistema ayudará a escalar el proceso de inversión a un número mayor de oportunidades.

Colaboración entre Expertos en Finanzas y Tecnología

El proyecto conjunto entre abrdn y la Universidad de Edimburgo, con el apoyo de Edinburgh Innovations, se basa en la capacidad de los investigadores de las facultades de Informática y Matemáticas para adaptar y mejorar los modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM) existentes. Estos modelos serán fundamentales para sintetizar la enorme cantidad de datos necesarios para tomar decisiones de inversión, combinando información pública y datos internos de la firma.

Hoja de Ruta hacia un Futuro Más Inteligente

El objetivo del proyecto es desarrollar un modelo de prueba alfa para su implementación en la empresa en 2025 y un prototipo completo al año siguiente. Esta colaboración a largo plazo entre abrdn y la Universidad de Edimburgo refleja el compromiso de ambas instituciones por impulsar la innovación en el sector de la gestión de activos, aprovechando los últimos avances en Inteligencia Artificial Generativa y su potencial para transformar el análisis de inversiones.

El Gobierno destina 30 millones de euros para incrementar la línea de crédito del Fondo General de Muface

0

El Gobierno español ha tomado una medida crucial para garantizar la sostenibilidad financiera de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (Muface). A través de un acuerdo del Consejo de Ministros, se ha autorizado la aplicación del Fondo de Contingencia por un importe de 30.732.186,01 euros, con el objetivo de ampliar el crédito necesario para financiar el Fondo General de Muface durante el ejercicio 2023.

La Necesidad de Ajustar la Estimación Presupuestaria

El Centro Gestor, encargado de determinar el crédito necesario para la cobertura de la liquidación del Fondo General de Muface, se basó inicialmente en los efectivos mensuales aportados por la propia Muface, que ascendían a 621.128 euros. Sin embargo, en la liquidación definitiva de 2023, los efectivos reales alcanzaron una media mensual de 634.560 euros.

Esta diferencia entre la estimación provisional y los datos reales de la liquidación definitiva, generó una diferencia de 63.145.742,16 euros, lo que hizo necesario acudir al Fondo de Contingencia para cubrir el déficit de 30.732.186,01 euros.

Garantizando la Sostenibilidad del Sistema

Esta medida adoptada por el Gobierno demuestra su compromiso con la estabilidad y el adecuado funcionamiento del sistema de previsión social para los funcionarios civiles del Estado. Al destinar recursos del Fondo de Contingencia, se asegura que Muface cuente con los fondos necesarios para hacer frente a los gastos derivados del aumento de efectivos, garantizando así la continuidad y la calidad de los servicios prestados a los beneficiarios de esta importante institución.

El acuerdo del Consejo de Ministros refleja la importancia que el Gobierno otorga a la sostenibilidad a largo plazo de los sistemas de previsión social, en este caso, específicamente dirigidos a los funcionarios civiles. Esta medida, al ajustar la estimación presupuestaria, permite a Muface cumplir con sus obligaciones y mantener su capacidad de respuesta ante las necesidades de los trabajadores públicos.

España y Ghana sellan un acuerdo de entendimiento para fortalecer su cooperación en el sector turístico

0

El pasado martes, el ministro de Industria y Turismo de España, Jordi Hereu, y la ministra de Asuntos Exteriores de Ghana, Shirley Ayorkor, firmaron un Memorando de Entendimiento (MOU) con el objetivo de fortalecer los lazos de cooperación bilateral en el sector turístico entre ambos países. Este acuerdo marca un hito importante en las relaciones entre España y Ghana, abriendo nuevas oportunidades para el desarrollo del turismo sostenible y el intercambio de buenas prácticas.

Áreas Clave de Colaboración

El MOU abarca diversas áreas de colaboración, entre las que se destacan:

  1. Promoción, Planificación y Desarrollo de Destinos Turísticos: Ambas naciones se comprometen a trabajar conjuntamente en la promoción de destinos turísticos, así como en la planificación y desarrollo de los mismos, con un enfoque en la sostenibilidad.
  2. Recuperación de Edificios Históricos: Otro eje fundamental del acuerdo es la rehabilitación y preservación del patrimonio histórico, mediante el intercambio de experiencias y buenas prácticas en esta materia.
  3. Calidad y Gestión de Destinos Turísticos: El MOU también contempla la cooperación en aspectos relacionados con la calidad de los servicios turísticos y la gestión sostenible de los destinos, con el objetivo de mejorar la experiencia de los visitantes.

Oportunidades para las Empresas Españolas

Además de los acuerdos firmados, el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, José Manuel Albares, ha puesto de manifiesto el creciente interés de las empresas españolas en Ghana, especialmente en el sector turístico. Este interés refleja las oportunidades de negocio que se abren en el mercado ghanés, y subraya la importancia de estrechar los vínculos comerciales entre ambos países.

La firma de este MOU representa un paso significativo en el fortalecimiento de la cooperación bilateral entre España y Ghana en el ámbito del turismo. Al abarcar áreas clave como la promoción de destinos, la recuperación del patrimonio histórico y la gestión sostenible, este acuerdo sienta las bases para una colaboración fructífera que beneficiará a ambas naciones y a sus respectivas industrias turísticas.

El sector automovilístico solicita a las energéticas colaborar para promover la expansión del vehículo eléctrico

0

La Alianza para la Innovación Automotriz, uno de los principales organismos del sector que reúne a fabricantes como General Motors, Ford y Toyota, ha solicitado este jueves a las compañías energéticas que «trabajen juntas» para fomentar la expansión del vehículo eléctrico y las redes de carga públicas. Según el comunicado emitido por la organización, la integración de los vehículos en la red viaria solo será posible con la colaboración estratégica entre los sectores involucrados, más allá de la intervención de las administraciones públicas.

El informe, centrado en el mercado estadounidense, plantea una serie de recomendaciones dirigidas a las empresas de servicios públicos, los reguladores del mercado y los responsables políticos, con el objetivo de preparar la red eléctrica para la integración de los vehículos de batería e híbridos eléctricos. Algunas de las propuestas incluyen el diseño de tarifas públicas similares a las de la gasolina, el desarrollo de tecnologías de carga bidireccional y la gestión eficiente de la infraestructura.

Impulsar la Adopción del Vehículo Eléctrico

Además, la Alianza insta a las administraciones públicas a asociarse con los fabricantes de automóviles para llevar a cabo campañas de marketing, educación y divulgación dirigidas a los conductores de vehículos eléctricos. El objetivo de estas actividades sería informar a los usuarios sobre las formas de reducir sus facturas eléctricas a través del uso del transporte eléctrico.

«Los conductores de vehículos eléctricos esperan un transporte sin concesiones: una carga de vehículos eléctricos conveniente, confiable y asequible«, ha declarado John Bozzella, presidente y director ejecutivo de la Alianza para la Innovación en la Automoción.

Retos y Perspectivas del Mercado Eléctrico

En cuanto a las perspectivas del mercado, se prevé que los vehículos eléctricos (incluidos los autobuses y camiones comerciales) aumenten el consumo de electricidad en Estados Unidos entre un 8% y un 13% con respecto a los niveles de 2021, lo que representaría entre un 7% y un 11% de toda la energía consumida en la red eléctrica estadounidense para 2030. Sin embargo, en 2021, los vehículos eléctricos representaron menos del 0,2% de la energía consumida en el país.

Asimismo, el sector se encuentra en un momento de crisis. Durante el primer trimestre de 2024, los vehículos eléctricos representaron el 9,3% de las ventas totales de vehículos ligeros nuevos, lo que supone una reducción respecto del 10,2% registrado en el cuarto trimestre de 2023 y, a su vez, un incremento del 8,6% en comparación con el primer trimestre del mismo año.

Bytetravel, plataforma de viajes online, inicia su cotización en BME Scaleup a una valoración inicial de 37,8 millones

0

El consejo de administración de BME Scaleup ha aprobado que Bytetravel se incorpore a este mercado este jueves, 18 de julio, tras estudiar la documentación aportada por la compañía. Este mercado, dirigido principalmente a empresas en una fase de desarrollo temprano con un modelo de negocio probado y escalable, ha tomado como referencia para el inicio de contratación de las acciones un precio de 1,26 euros por título, lo que supone una valoración inicial de 37,8 millones de euros. Las acciones se negociarán con el código ‘SCBYT’.

Bytetravel es la undécima compañía que registra un documento de incorporación en lo que va de año en BME Scaleup y la primera de creación reciente. Renta 4 Corporate está actuando como asesor registrado de la empresa para su salida a bolsa, mientras que Renta 4 Banco actuará como proveedor de liquidez.

Una Empresa Española Especializada en Tecnología para Viajes

Bytetravel es una empresa española fundada en 2021 y especializada en el sector de tecnología para viajes. Está enfocada en la creación de servicios auxiliares para turistas y viajeros de negocio. Actualmente gestiona los visados de más de 70 países y esperan alcanzar los 150 en los próximos años, con un servicio operado bajo la marca europea Visagov.

Asimismo, la compañía tiene como objetivo la creación y explotación de servicios complementarios para turistas y viajeros de negocios, a través del uso masivo de tecnología, automatizaciones, biometría y la inteligencia artificial.

BME Scaleup: Un Mercado para el Crecimiento Acelerado

BME Scaleup se dirige especialmente a las ‘scaleups’, compañías con un modelo de negocio probado, en fase de crecimiento acelerado durante al menos tres años, con una facturación mínima de un millón de euros y una inversión de al menos esa cantidad. Este mercado también está abierto a otro tipo de empresas como pymes, socimis o negocios familiares que buscan un primer contacto con los mercados de capitales. Para cotizar en este mercado, una compañía debe ser sociedad anónima, contar con consejo de administración, estar acompañadas de un asesor registrado en el mercado y publicar las cuentas anuales auditadas.

Publicidad