sábado, 12 julio 2025

La millonaria multa de la CNMC a 7 compañías por pactar el suministro de comida a hospitales y centros geriátricos

0

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha impuesto severas sanciones a siete importantes distribuidoras de alimentos que formaron parte de tres cárteles diferenciados. Estos cárteles se dedicaron durante años a repartirse los contratos públicos para suministrar alimentos a hospitales, centros militares, residencias de mayores, cárceles e incluso a la Academia General Militar de Zaragoza.

La investigación de la CNMC, que incluyó inspecciones en las sedes de varias empresas, reveló la existencia de tres cárteles distintos. El primero, integrado por Plataforma Femar, Acacio, Serviline Foods y Asesores Llangon, se repartió contratos públicos de suministro de alimentos a entidades dependientes de organismos públicos y privados entre 2015 y 2021. El segundo cártel, conformado por Femar y Leonesa de Patatas, afectó a los contratos de la entidad estatal Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo (TPFE) en 2022. Mientras que el tercero, compuesto por Femar, Hermanos Vidal y Frutícolas Ateca, también impactó en contratos penitenciarios del TPFE ese mismo año.

SIGNIFICATIVA MULTA IMPUESTA POR LA CNMC

La CNMC ha sancionado a estas empresas con una multa total de 3,13 millones de euros por infringir el artículo 1 de la Ley de Defensa de la Competencia. La mayor multa, de más de 2 millones, recayó sobre Plataforma Femar, seguida de Acacio (346.000 euros), Serviline Foods (170.000 euros), Asesores Llangon (3.500 euros), Leonesa de Patatas (45.000 euros), Frutícolas Ateca (65.000 euros) y Hermanos Vidal (60.000 euros).

Además, la CNMC también ha sancionado a varios directivos de estas empresas con multas individuales que suman 176.100 euros. Entre los sancionados se encuentran Fernando Marín Hernández (Femar y Acacio), Alberto Marín Hernández (Femar), José Antonio Cebollada Andrés (Serviline), Miguel Ángel Cebollada Andrés (Serviline) y Nuria Llanos González (Llangon).

INVESTIGACIÓN Y DESMANTELAMIENTO DE LOS CÁRTELES

El proceso se inició cuando los órganos de contratación de la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS) y de la Dirección General de Innovación y Promoción Agroalimentaria del Gobierno de Aragón detectaron indicios de colusión en varias licitaciones y pusieron esta información en conocimiento de la CNMC y el Servicio de Defensa de la Competencia de Aragón.

Tras realizar inspecciones en las sedes de las empresas en marzo y septiembre de 2022, la CNMC incoó en diciembre un procedimiento sancionador que amplió en julio de 2023. De esta manera, la autoridad de competencia logró desmantelar los tres cárteles que se habían formado para repartirse los lucrativas contratos públicos de suministro de alimentos.

La actuación de la CNMC ha sido decisiva para poner fin a estas prácticas anticompetitivas que distorsionaban el mercado y perjudicaban a las entidades públicas y privadas que contrataban estos servicios. Además, las cuantiosas multas impuestas envían un claro mensaje disuasorio a cualquier empresa que pretenda participar en acuerdos colusorios en el futuro.

El FMI proyecta un alza del 2,4% en el crecimiento económico de España para 2024

0

La economía española se posiciona como una de las grandes economías europeas con las mejores perspectivas de expansión, según las nuevas previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI). El organismo con sede en Washington ha revisado al alza sus estimaciones para España, lo que refleja la sólida recuperación que está experimentando el país.

Estas proyecciones ponen de manifiesto la fortaleza de la economía española en comparación con sus pares europeos. Mientras que el FMI mantiene sin cambios su pronóstico de crecimiento para la zona euro, España destaca como una de las excepciones, con una revisión al alza de medio punto porcentual en su proyección para este año.

ESPAÑA, UNA ECONOMÍA CON SÓLIDAS PERSPECTIVAS DE CRECIMIENTO

Según las nuevas previsiones del FMI, la economía española crecerá un 2,4% en 2023, una cifra que supera con creces el promedio esperado para el conjunto de la zona euro. Esta revisión al alza de las estimaciones para España se alinea con las proyecciones recientes del Gobierno, que anunció un crecimiento del PIB del 2,2% para 2025.

Cabe destacar que el FMI también ha mantenido sin cambios su pronóstico de crecimiento del 2,1% para 2024, lo que posiciona a España a la cabeza de la recuperación económica en Europa. Esta estabilidad en las perspectivas para el próximo año refleja la solidez y el dinamismo de la actividad económica española.

Asimismo, el organismo internacional ha mejorado una décima, hasta el 3,3%, su estimación para el crecimiento global en 2025. Esta actualización de las previsiones subraya la resiliencia de la economía española y su capacidad para destacar en un entorno económico incierto a nivel mundial.

LAS ECONOMÍAS AVANZADAS Y EMERGENTES EN EL RADAR DEL FMI

En su informe, el FMI también ha revisado las perspectivas de crecimiento para otras economías relevantes. Entre las economías avanzadas, la institución mantiene sin cambios su expectativa de que el crecimiento aumente este año un 1,7% y un 1,8% el siguiente, a pesar de revisar una décima a la baja la expansión prevista para Estados Unidos en 2024.

En el caso de la zona euro, las nuevas proyecciones del FMI contemplan una expansión del PIB del 0,9% en 2024, una décima más de lo esperado anteriormente, y mantienen en el 1,5% la previsión para 2025. Dentro de la eurozona, Alemania, Francia e Italia también registran ajustes en sus perspectivas de crecimiento.

Por otro lado, entre las economías emergentes, el FMI anticipa un crecimiento del PIB del 4,3% este año y el próximo, mejorando así en una décima sus respectivos pronósticos. Destaca la revisión al alza en cuatro décimas para China, con un crecimiento proyectado del 5% en 2024 y del 4,5% en 2025.

RIESGOS Y DESAFÍOS PARA LAS PERSPECTIVAS ECONÓMICAS

Si bien las proyecciones del FMI reflejan una visión optimista sobre la economía española, el organismo también advierte de algunos riesgos a corto plazo que podrían afectar a las perspectivas globales. Entre ellos, se destaca la falta de progreso en la desinflación de los servicios y las presiones sobre los precios derivadas de renovadas tensiones comerciales o geopolíticas.

Asimismo, el FMI subraya que el «mal uso de políticas orientadas hacia el interior y domésticas» puede comprometer la capacidad de los países para abordar desafíos globales, como el cambio climático, para los cuales la cooperación y el comercio multilaterales son vitales.

Por lo tanto, el informe del FMI insta a los países a reducir el uso de medidas que distorsionan el comercio y, en su lugar, a esforzarse por fortalecer el sistema de comercio multilateral. Esta recomendación es fundamental para garantizar una recuperación económica sostenible y resiliente a nivel global.

En resumen, las nuevas previsiones del FMI destacan el sólido desempeño de la economía española, que se perfila como una de las grandes economías europeas con mejores perspectivas de crecimiento. Esta revisión al alza de las estimaciones para España refleja la fortaleza de su actividad económica y su capacidad para sobresalir en un entorno global incierto. Sin embargo, el organismo también advierte de algunos riesgos y desafíos que deben ser abordados para asegurar una recuperación sostenible a nivel nacional e internacional.

Fuerte incremento del 53% en las ventas de Volkswagen Vehículos Comerciales en España durante el primer semestre

0

El mercado de vehículos comerciales en España ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años, y Volkswagen Vehículos Comerciales se ha posicionado como un jugador clave en este segmento. En el primer semestre de 2024, la marca alemana ha logrado resultados impresionantes, superando con creces la media del mercado y alcanzando récords históricos tanto en ventas como en rentabilidad de su red de concesionarios.

La red de concesionarios de Volkswagen Vehículos Comerciales en España ha cerrado el primer semestre de 2024 con un volumen de ventas de 10.076 unidades matriculadas, lo que representa un incremento del 53% en comparación con el mismo período del año anterior. Este desempeño ha sido tres veces superior a la media del mercado, permitiendo a la marca alcanzar una cuota de penetración récord del 11,7%.

Uno de los factores clave detrás de este éxito ha sido la estrategia de especialización de la marca, enfocándose en el canal profesional y empresarial, que ahora representa alrededor del 70% del mercado de vehículos ligeros en España. Esta estrategia le ha permitido a Volkswagen aprovechar el crecimiento del segmento de vehículos comerciales, que ha registrado un aumento interanual del 18,4% en el primer semestre.

Además, la rentabilidad media de la red de concesionarios de Volkswagen Vehículos Comerciales en España durante los primeros seis meses del año se ha situado en el 2,3%, lo que la convierte en una referencia en el sector y uno de los objetivos prioritarios de la compañía.

Éxito en Todos los Segmentos de la Gama

El Caddy continúa siendo el modelo clave de la gama de Volkswagen Vehículos Comerciales, con unas ventas que superan las 3.600 unidades y un crecimiento interanual del 46%. Por otro lado, la gama T (Transporter, Caravelle, Multivan y California) también ha evolucionado de forma muy positiva, con un incremento interanual en ventas del 65%, lo que la posiciona como líder del segmento.

Además, el Crafter ha registrado un crecimiento en ventas del 38% en términos interanuales, alcanzando las 1.373 unidades matriculadas. Por su parte, el nuevo Amarok ha multiplicado por cinco sus entregas, llegando a 211 unidades en el primer semestre del año, lo que demuestra su excelente acogida en el mercado.

Cabe destacar también el crecimiento en la entrega del Grand California, con 67 unidades (+378% interanual), aunque las ventas del ID.Buzz han registrado una caída del 9%, en un contexto de debilidad del mercado de vehículos eléctricos en España.

Renovación de la Gama y Apuesta por la Sostenibilidad

Volkswagen Vehículos Comerciales no se detiene y sigue impulsando su estrategia de renovación de producto y apuesta por la sostenibilidad. Este mes de julio se han abierto los pedidos del ID. Buzz de siete plazas, que llegará al mercado español después del verano, y al final de este mes se abrirán los pedidos del ID. Buzz GTX, el Bulli 100% eléctrico con hasta siete plazas.

Además, la marca introducirá en el último trimestre del año el nuevo Transporter, lo que completa este ciclo de renovación de producto. Asimismo, Volkswagen Vehículos Comerciales estrena el Caddy híbrido enchufable (PHEV), con cerca de 100 km de autonomía 100% eléctrica, lo que le permitirá consolidarse en el segmento de mayor volumen y avanzar en su estrategia de sostenibilidad en el reparto de última milla.

En resumen, Volkswagen Vehículos Comerciales en España se encuentra en un momento clave de su historia, con una gama renovada y una apuesta firme por la sostenibilidad, lo que le ha permitido superar con creces la media del mercado y alcanzar resultados históricos tanto en ventas como en rentabilidad de su red de concesionarios.

Susanna Griso sorprende al seguir el truco de Isabel Preysler para verse más delgada en las fotos

Si nos ponemos a ver las fotos de Isabel Preysler en eventos, podemos ver que siempre usa la misma pose para todo y es la misma que Susanna Griso comenzó a usar cada vez que tiene que hacerse presente ante cámaras. La presentadora de «Espejo Público» es quien tiene las riendas del programa y tiene la facilidad de ir de un tema al otro.

Es ahí cuando entramos al tema en cuestión, durante su programa, la presentadora tuvo una charla con Gema López  donde hablaban de un truco para poder aplaudir. Sí, existe un truco según la periodista que hace que los brazos no se muevan demasiados y quede de manera fina y elegante. Fue el pie para que Susanna Griso agregó su consejo, el que obtuvo gracias a Isabel Preysler.

El truco de Susanna Griso robado de Isabel Preysler

El truco de Susanna Griso robado de Isabel Preysler
Isabel Preysler y Susanna Griso

Es probable que después de ver las fotos de Isabel Preysler, todas estemos atentos a sus detalles de ahora en más. Una de ella, fue la propia Susanna Griso, quien de ahora en más lo implementa para todas sus fotos. La empresaria tiene la particularidad de posar siempre de la misma manera, mirando fijo a cámara, sonreír y dejar sus brazos extendidos y juntar as manos.

Por otro lado, hemos visto que ahora Susanna Griso optó por tomar la misma pose. Desde sus redes sociales se vio como posa con cada uno de sus looks antes de salir en directo para «Espejo Público», posando de la misma manera que la empresaria. Esto se hizo más evidente cuando ella lo reveló en el programa en la charla con Gema López.

Susanna Griso y su nueva pose para tener le vientre plano

Susanna Griso y su nueva pose para tener le vientre plano
Susanna Griso

«Hay una cosa que yo copié de Isabel Preysler hace muchos años», comenzó diciendo Susanna Grio luego de que Gema López revelara el truco para aplaudir, juntando los codos para evitar que se muevan mucho. Acto seguido, la presentadora agregó: «Truco de la Preysler, que funciona siempre, para las fotos que comparto», expresó. Esto es notorio, dado que es una pose uy natural y disimula bastante el vientre.

Marca la figura el poner en primer plano los brazos ocultando el vientre y al mismo tiempo, tener la espalda bien recta, como si fuera una columna que se sostiene con total firmeza, estiliza aún más las piernas y le da un aspecto bien estirado a nuestro cuerpo. Susanna Griso sacó este trucazo de Isabel Preysler y lo implementa todo el tiempo, no solo para as fotos, también para caminar.

Duras críticas a Aitana por subirse al carro de la selección española en Madrid: «Me llamaron esta mañana»

0

La Selección Española de fútbol alcanzó un hito histórico el pasado domingo al vencer a Inglaterra y alzarse con su cuarto título en la Eurocopa. Bajo la dirección de Luis de la Fuente, el equipo nacional no solo consiguió emocionar e ilusionar a toda la nación, sino también a figuras prominentes del panorama español. Entre ellas destaca Aitana Ocaña, la reconocida cantante catalana, quien desde el inicio del campeonato ha mostrado su apoyo incondicional y alegría con cada victoria del equipo.

La culminación de este triunfo se vivió el lunes, cuando los jugadores de la selección recorrieron las calles de Madrid hasta llegar a la emblemática Plaza de Cibeles. La celebración se transformó en una gran fiesta que contó con la participación especial de Aitana. La noticia fue anunciada oficialmente en la cuenta de Twitter de la Selección Española: «Porque desde que estás aquí, aquí cerca de mí. ¡Aitana viene a la fiesta de Madrid!«, generando una gran expectación entre los aficionados.

Aitana

A través de su cuenta de Instagram, Aitana confirmó su presencia en la celebración: «Me llamaron esta mañana. Esto va a ser lo más improvisado de mi vida, no he probado sonido ni nada de nada. Una canción así divertida sí cantaré», comentó la cantante, despertando el entusiasmo de sus seguidores. No obstante, como es habitual en las redes sociales, surgieron críticas y especulaciones sobre su participación. Algunos insinuaron que su felicidad reciente podría estar motivada por esta actuación y el dinero que podría recibir por ello. «Cada vez que veo los movimientos de Aitana me pregunto si hará algo de forma genuina sin dinero o campañas de por medio…», escribió una usuaria en Twitter.

En respuesta a estas acusaciones, Aitana no tardó en desmentir cualquier interés económico detrás de su participación en la celebración. Aseguró que su presencia era completamente desinteresada y que no había recibido ningún tipo de remuneración. «Lo hago únicamente para celebrar algo que nos ha unido a todos», afirmó, defendiendo la autenticidad de su apoyo al equipo nacional.

Aitana

La presencia de Aitana en la celebración de la Eurocopa no solo añadió un toque de glamour y emoción al evento, sino que también resaltó la conexión entre el deporte y la cultura en España. La cantante, conocida por su talento y carisma, se ha convertido en una figura querida y admirada, y su apoyo a la selección subraya la importancia de la unidad y la celebración colectiva en momentos de triunfo nacional.

Durante la celebración en Cibeles, Aitana interpretó algunas de sus canciones más populares, animando a la multitud y celebrando junto a los jugadores y los aficionados. La fiesta se prolongó hasta bien entrada la noche, con miles de personas llenando las calles de Madrid, ondeando banderas y coreando canciones en honor al equipo campeón.

Aitana, orgullo de España

El triunfo de la Selección Española en la Eurocopa no solo representa un logro deportivo, sino también un momento de unión y orgullo para el país. La participación de figuras públicas como Aitana Ocaña en las celebraciones destaca cómo el fútbol y la música pueden entrelazarse para crear momentos memorables y significativos para la sociedad. Este tipo de eventos refuerza el sentido de comunidad y demuestra que el deporte va más allá de la competición, convirtiéndose en una celebración de la identidad y la cultura nacional.

Aitana

Mientras España celebra este histórico cuarto título, la actuación de Aitana en la fiesta de Cibeles será recordada como un momento especial que encapsula la alegría y el espíritu de una nación unida por el fútbol. La respuesta positiva del público y el desmentido de las críticas refuerzan la imagen de una artista comprometida con su país y su gente, haciendo de esta celebración un evento verdaderamente inolvidable.

Con este triunfo, la Selección Española se consolida como una de las grandes potencias del fútbol europeo, y la participación de Aitana Ocaña en la celebración es un reflejo de cómo el deporte y la cultura pueden unirse para crear momentos de pura magia y felicidad compartida.

Marcar la cintura sin esfuerzo con esta rutina perfecta

0

Mantener una silueta esbelta y tonificada es un objetivo común para muchas personas, y el ejercicio plancha se ha consolidado como una herramienta eficaz para lograr este propósito. Esta rutina sencilla pero poderosa te ayudará a esculpir tu cintura y definir tu abdomen sin necesidad de pasar horas en el gimnasio. Prepárate para descubrir cómo puedes obtener resultados notables con un mínimo de esfuerzo.

En esta guía, exploraremos los beneficios del ejercicio plancha y te brindaremos una rutina completa que te permitirá marcar tu cintura de manera efectiva. Ya sea que seas un principiante en el mundo del fitness o un atleta experimentado, esta información será invaluable para alcanzar tus metas de tonificación y bienestar. Descubre cómo puedes transformar tu cuerpo sin sacrificar demasiado tiempo y energía.

BENEFICIOS DE HACER PLANCHAS PARA LA CINTURA

marcar cintura sin esfuerzo Merca2.es

El ejercicio plancha es considerado uno de los movimientos más completos y efectivos para fortalecer y definir la zona central del cuerpo. Al mantener una posición de plancha, se activan múltiples grupos musculares, incluyendo el abdomen, los oblicuos, los hombros y los brazos. Esta activación muscular no solo mejora la apariencia física, sino que también contribuye a mejorar la postura y la estabilidad del cuerpo.

Además de los beneficios físicos, el ejercicio plancha también tiene efectos positivos en la salud mental. Mantener la posición de plancha requiere concentración y control de la respiración, lo que puede ayudar a reducir el estrés y mejorar la relajación. Esto, a su vez, puede tener un impacto favorable en el bienestar general y la calidad de vida.

RUTINA PERFECTA PARA MARCAR LA CINTURA

@vaniagranda

no existe un ejercicio mejor ni más efectivo que estas planchas isometricas, para trabajar la tonificacion del abdomen y de la cintura 😍💪#fitness #fitnessmotivation #fitnessmodel #fitnesstips #abs #absworkout

♬ sonido original – Vania

Para obtener resultados visibles en la cintura, es esencial contar con una rutina efectiva y fácil de seguir. A continuación, te presentamos una secuencia de ejercicios que te ayudará a marcar tu cintura sin esfuerzo. Comienza con 3 series de 10-15 repeticiones de plancha estática. Mantén la posición durante 30-60 segundos, asegurándote de activar los músculos del abdomen y mantener una postura correcta.

A continuación, realiza 3 series de 10-15 repeticiones de plancha lateral, alternando entre el lado izquierdo y el derecho. Este ejercicio se enfoca en los oblicuos y ayuda a definir los costados. Finaliza con 3 series de 10-15 repeticiones de plancha con movimiento, desplazándote hacia adelante y hacia atrás mientras mantienes la posición.

Marcar la cintura de manera efectiva y sin esfuerzo es posible gracias al ejercicio plancha. Esta rutina completa y sencilla te ayudará a esculpir tu silueta, mejorar tu postura y fortalecer tu cuerpo de manera integral. Comienza a practicar esta rutina de manera regular y disfruta de los resultados que obtendrás. Ponte manos a la obra y alcanza tu objetivo de tener una cintura tonificada.

Audi lanza los modelos A5, los sucesores del A4 con propulsores de combustión

0

La marca automovilística Audi ha presentado oficialmente los nuevos modelos A5 y A5 Avant, dando así un renovado impulso a la gama A4 que el fabricante alemán ha estado comercializando durante las últimas tres décadas a lo largo de cinco generaciones diferentes.

En un comunicado emitido este martes, el grupo ha dado a conocer la llegada de estos nuevos vehículos, los cuales cuentan con dos alternativas de motorización. La opción de acceso es un motor 2.0 TFSI que desarrolla una potencia de 110 kW, es decir, 150 caballos de fuerza, mientras que la segunda variante es capaz de alcanzar los 204 CV. Ambas versiones se ofrecen únicamente con tracción delantera.

EVOLUCIÓN DE LA GAMA A4 CON AVANCES TECNOLÓGICOS

Por otro lado, el motor 2.0 TDI con 204 CV se complementa con la tecnología MHEV plus, lo que supone una electrificación parcial del vehículo gracias a este sistema de 48 voltios. De hecho, el generador puede añadir hasta 24 CV de potencia eléctrica, lo que permite realizar ciertas maniobras o aparcar con una propulsión puramente eléctrica.

Asimismo, la nueva gama de vehículos aterriza con una versión deportiva S5 que utiliza un V6 3.0 TFSI con 367 CV que funciona con un proceso de combustión optimizado. La electrificación parcial mediante componentes de conducción electrificados permite reducir las emisiones de dióxido de carbono en hasta 14 g/km en comparación con el modelo predecesor S4 TDI.

DISPONIBILIDAD Y PRECIOS DE LOS NUEVOS AUDI A5 Y A5 AVANT

El Audi A5 estará disponible para pedidos en España a partir de julio, con un precio que arranca en los 51.050 euros para el A5 TFSI de 110 kW. Por su parte, el precio de la versión Avant supondrá un aumento de 2.260 euros con respecto a la versión sedán.

En definitiva, la renovación de la gama A4 por parte de Audi con los nuevos A5 y A5 Avant supone un importante avance tecnológico para la marca, incorporando soluciones de electrificación parcial que mejoran la eficiencia y reducen las emisiones contaminantes de estos modelos, buscando adaptarse a las cada vez más exigentes normativas medioambientales. Estos lanzamientos refuerzan el posicionamiento de Audi como un fabricante de referencia en el segmento premium del mercado automovilístico.

Destapan la estrategia que tiene Bosco Martínez-Bordiú para ser el nuevo ganador de ‘Supervivientes’

0

La competición en ‘Supervivientes All Stars’ avanza y, aunque la actual edición está marcada por cuentas pendientes, parece carecer de los romances que en otras temporadas mantenían a la audiencia en vilo. Sin embargo, entre la calma aparente, surge una estrategia que podría catapultar a Bosco Martínez-Bordiú al título de ganador del reality.

Bosco Martínez-Bordiú quiere ganar ‘Supervivientes’

Bosco Martinez Merca2.es

Recientemente, el programa ha destacado la creciente cercanía entre Bosco Martínez-Bordiú y Sofía Suescun. La influencer, ganadora de ‘GH 16’ y ‘Supervivientes 2018’, ha dedicado tiempo a cuidar al sobrino de Pocholo tras su aparatosa caída en la noria infernal. Las imágenes muestran a Sofía brindándole caricias y masajes, gestos que podrían interpretarse como meras muestras de apoyo entre compañeros.

No obstante, estos momentos de ternura han sido capturados y editados por el equipo de ‘Supervivientes All Stars’ para sugerir un posible romance. En una ocasión, Sofía preguntó cariñosamente a Bosco: “¿Cómo vas de los dolores, amor?”, antes de darle un beso en el abdomen. Comentarios y gestos como este han llevado a algunos, incluido el programa, a pensar que hay algo más que amistad entre ellos.

Kiko Jiménez, pareja de Sofía, ha expresado su frustración ante las insinuaciones de infidelidad. Cansado de los rumores, Kiko ha defendido vehementemente a Sofía, destacando su valía como concursante y denunciando lo que considera un intento del programa de crear una narrativa de romance para captar audiencia.

En una serie de publicaciones en Instagram, Kiko manifestó su enojo: «Estoy un poco hasta los c*jones de que se le intente dejar a una tía que es una jabata, que es una superviviente diez y que hace las pruebas como nadie, que todo el rato se esté con los tonteos y con las tonterías. Todo el rato infravalorándola.» Anunció que no volvería a los platós de ‘Supervivientes All Stars’ para participar en lo que considera intentos de crear romances falsos. Sin embargo, su enfado fue temporal y regresó para seguir defendiendo a Sofía.

La situación ha generado tensiones también en el plató. Kiko Jiménez y Adara Molinero, ex pareja y madre de su hijo, se enfrentaron debido a sus opiniones encontradas sobre la relación entre Sofía y Bosco. Adara insinuó que había algo más que una amistad, mientras que Kiko negó rotundamente cualquier implicación romántica.

Durante un acalorado intercambio, Kiko acusó a Adara de estar celosa y aún interesada en Bosco. Adara respondió recordando a Kiko sus propios errores pasados, especialmente su relación con Estela Grande. La discusión fue tan intensa que Jorge Javier Vázquez, presentador del programa, tuvo que intervenir para calmar los ánimos.

Cada vez hay más interés

bosco 1 Merca2.es

Mientras tanto, Bosco Martínez-Bordiú parece consciente del potencial de esta narrativa para su beneficio en el concurso. En un entorno donde las historias personales pueden ser tan impactantes como las habilidades de supervivencia, su aparente vínculo con Sofía Suescun podría asegurarle más tiempo en el foco y, eventualmente, la victoria. Bosco ha aprovechado su recuperación para acercarse más a Sofía, con momentos de ternura y cuidado mutuo que no han pasado desapercibidos.

La relación entre Bosco y Sofía, sea genuina o estratégica, ha añadido un nuevo elemento de interés a ‘Supervivientes All Stars’. La audiencia está atenta, esperando ver si este acercamiento se convierte en un romance real o si es una táctica para ganar el concurso.

Lo que está claro es que Bosco Martínez-Bordiú está jugando inteligentemente sus cartas. La combinación de su capacidad de supervivencia y la química con Sofía podría ser la fórmula ganadora que lo lleve al final del programa como campeón. Mientras tanto, las tensiones en el plató y las reacciones del público seguirán alimentando la expectación y el drama, elementos esenciales en cualquier reality show de éxito.

El problema de salud del concursante

martinez bordiu Merca2.es

Durante la prueba, Bosco Martínez-Bordiú y Logan Sampedro se enfrentaban cara a cara en la noria infernal. Esta prueba exige a los concursantes mantener el equilibrio en una estructura giratoria sobre el mar, un desafío tanto físico como mental. Mientras el público observaba con tensión, Bosco, el sobrino de Pocholo, perdió el control de manera aparatosa y peligrosa. Después de cinco minutos en la estructura giratoria, Bosco se golpeó severamente y cayó al mar de una forma brusca, dejando a todos sin aliento.

Visiblemente aturdido, Bosco explicó: «He cambiado de posición arriba y me he pegado un golpe, pero bueno, estamos bien. Está todo bien. Perdón que he perdido la prueba. He visto el palo viniendo y me lo he comido”. Su valentía y sentido del humor a pesar del accidente conmovieron tanto al público como a sus compañeros de concurso.

El accidente no solo llamó la atención por su peligrosidad, sino que también marcó un punto crucial en la estrategia de Bosco Martínez-Bordiú para ganar ‘Supervivientes All Stars’. La cercanía y el cuidado mutuo que ha demostrado con Sofía Suescun, otra concursante del programa, han sido una parte clave de su plan. La organización del programa ha destacado esta relación, sugiriendo un posible romance entre ellos.

Economía espera acceder este año a los 7.000 millones de ayudas europeas asociadas a la reforma fiscal

0

El ministro de Economía, Comercio y Empresas, Carlos Cuerpo, confía en que en la segunda parte de este año, el Gobierno español solicite a la Comisión Europea el quinto desembolso de fondos europeos del Plan de Recuperación, valorado en unos 7.000 millones de euros y que va ligado a una reforma fiscal. Cuerpo ha señalado que la idea es «ir avanzando para que en esta segunda parte del año» se pueda hacer la petición del quinto desembolso, ya que da por hecha la reforma fiscal que pide Bruselas.

El ministro ha explicado que el Gobierno sigue trabajando para cumplir todos los hitos establecidos para recibir tanto el quinto como el sexto desembolso de fondos europeos. Cuando el Gobierno pida a Bruselas los fondos del quinto pago, ha dicho el titular de Economía, será una «señal positiva» para la economía del país, pues se traduce en el cumplimientos de los compromisos asumidos con Bruselas y del avance de la agenda del Plan de Recuperación tanto en las inversiones como en las reformas que permitirán a España «levantar el crecimiento potencial a medio y largo plazo.

Evaluación Positiva de la Comisión Europea

El ministro también ha destacado la «evaluación positiva» de la Comisión Europea con el cuarto de pago, que en su totalidad eran 10.000 millones pero finalmente desembolsó 158 millones menos por no haber cumplido con uno de los objetivos marcados, que era el cumplimiento del ‘Programa Agentes del Cambio’.

Impacto Máximo de los Fondos Europeos

Cuerpo también ha explicado que los 70.000 millones de euros en transferencias que le corresponden a España tendrán su máximo impacto entre 2024 y 2025, que permitirán inversiones en el entorno del 1,2% del PIB. Sin embargo, los fondos europeos, ha explicado el ministro, no sólo se perciben en términos de inversión, sino que también están ligados a una importante de agenda de reformas con un impacto notable sobre la economía y sobre las «posibilidades de crecimiento» y la «modernización de la estructura económica.

Por ejemplo, Cuerpo ha mencionado el efecto de la reforma laboral de 2021 o la reforma de las prestaciones por el subsidio por desempleo, que el Gobierno estima que reducirá la tasa de paro estructural «en al menos medio punto». Asimismo, el titular de Economía ha recordado la Ley Crea y Crece, que tiene por objeto aumentar el tamaño de las empresas.

En definitiva, ha zanjado el ministro, se trata de una «gran agenda de política económica» que busca, no sólo a través de inversiones, sino también a través de reformas, levantar el crecimiento potencial a largo plazo del país.

Los beneficios de Bank of America caen un 7,3% en el segundo trimestre

0

Bank of America, uno de los principales bancos estadounidenses, ha reportado sus resultados financieros correspondientes al segundo trimestre del año 2024. La entidad registró un beneficio neto atribuido de 6.582 millones de dólares (6.038 millones de euros), lo que representa una disminución del 7,3% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra marca el tercer trimestre consecutivo de retroceso en las ganancias de la entidad bancaria.

A pesar de la caída en las utilidades, la cifra de negocio neta de Bank of America durante el segundo trimestre alcanzó los 25.377 millones de dólares (23.280 millones de euros), lo que supone un incremento del 0,7% con respecto al año anterior. Sin embargo, este crecimiento en los ingresos se vio opacado por la disminución del 3,2% en los ingresos por intereses netos, que se situaron en 13.702 millones de dólares (12.570 millones de euros).

Aumento de Provisiones por Riesgo de Crédito

Un aspecto destacado de los resultados de Bank of America fue el aumento de las provisiones destinadas a hacer frente al incremento del riesgo de crédito. La entidad se vio obligada a provisionar 1.508 millones de dólares (1.383 millones de euros) durante el trimestre, lo que representa un 34% más que en el mismo periodo de 2023.

Según la propia institución, este incremento en las provisiones se debió a que «los mayores costes de los depósitos compensaron con creces los mayores rendimientos de los activos y el modesto crecimiento de los préstamos«. Esta situación refleja los desafíos que enfrentan los bancos en un entorno de tipos de interés al alza y de mayor presión en los márgenes de beneficio.

Perspectivas y Estrategia de Bank of America

A pesar de estos resultados mixtos, el presidente y consejero delegado de Bank of America, Brian Moynihan, destacó que «nuestro equipo produjo otro trimestre sólido, atendiendo a una base de clientes en crecimiento«. Esta declaración sugiere que la entidad mantiene su enfoque en fortalecer su posición en el mercado y en satisfacer las necesidades de sus clientes, a pesar de las presiones macroeconómicas que enfrenta el sector.

En los primeros seis meses del ejercicio, Bank of America ha contabilizado un beneficio neto atribuido de 12.724 millones de dólares (11.673 millones de euros), lo que representa una disminución del 13,8% en comparación con el mismo periodo del año anterior. La cifra de negocio de la entidad hasta junio alcanzó los 51.195 millones de dólares (46.965 millones de euros), un 0,5% menos que un año atrás, debido principalmente a la caída del 3% en los ingresos por intereses netos.

En conjunto, los resultados de Bank of America en el segundo trimestre de 2024 reflejan un desempeño financiero que, si bien muestra algunos retos en la generación de ganancias, también destaca la capacidad de la entidad para mantener su posición en el mercado y atender a una base de clientes en crecimiento. Será fundamental que Bank of America continúe adaptándose a las condiciones cambiantes del mercado y fortaleciendo su estrategia para superar estos desafíos a corto plazo y asegurar un crecimiento sostenible a largo plazo.

La advertencia de OCU sobre las comisiones por transacciones con tarjeta en el extranjero

0

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha emitido una alerta sobre el cobro de comisiones elevadas asociadas al uso de tarjetas bancarias en viajes al extranjero, especialmente fuera de la zona del euro. Estos cargos pueden alcanzar hasta el 8% del valor de la transacción, representando un importante sobrecosto para los viajeros.

El uso de la tarjeta en el extranjero suele generar dos tipos de comisiones: por cambio de divisa, que puede llegar al 3%, y por extracción de dinero en cajeros, que puede ascender hasta el 5%. En conjunto, sacar efectivo en moneda local puede implicar un recargo total de hasta el 8% sobre el valor retirado. Esta situación representa una preocupación importante para los consumidores que realizan compras o retiros de efectivo durante sus viajes internacionales.

Alternativas para Evitar Comisiones en el Extranjero

Ante esta problemática, la OCU recomienda a los viajeros consultar con su entidad bancaria las comisiones aplicables en el país de destino. Afortunadamente, existen algunas alternativas de tarjetas que ofrecen condiciones más favorables para su uso en el exterior.

Una de las opciones mencionadas es la cuenta ‘online’ Clara joven, vinculada a Abanca, que está disponible para clientes de hasta 35 años y permite hasta 5 extracciones mensuales sin comisión. Asimismo, Deutsche Bank cuenta con la Cuenta Nómina Más DB, la cual no cobra comisiones por uso en el extranjero siempre que se domicilie una nómina de al menos 2.000 euros. Otra alternativa es la Cuenta Imagin de ImaginBank, que no tiene requisitos ni comisiones.

Por otro lado, Pibank ofrece la Cuenta nómina, pero con el requisito de domiciliar una nómina de al menos 1.000 euros. Revolut, con su Plan Estándar, proporciona una cuenta y tarjeta virtual gratuitas, además de una tarjeta física con un costo de 6 euros por gastos de envío, que permite 5 extracciones mensuales sin comisión y un máximo de 200 euros. Finalmente, Trade Republic también cuenta con una Cuenta Online que incluye una tarjeta virtual, aunque cobra comisión por retirada de efectivo si se sacan menos de 100 euros por operación.

Recomendaciones para Minimizar Costos en Viajes Internacionales

En resumen, la OCU aconseja a los viajeros que, durante sus desplazamientos al exterior, utilicen preferentemente la tarjeta bancaria que tenga menores comisiones asociadas. Además, recomienda viajar con una segunda tarjeta como respaldo y anotar los números de teléfono del banco y del emisor de la tarjeta (Visa o Mastercard) en el país de destino, para poder anularlas en caso de robo o pérdida.

Finalmente, la OCU advierte que, en caso de que el TPV del comercio ofrezca la posibilidad de pagar en euros, se debe rechazar esta opción, ya que el tipo de cambio suele ser elevado, generando un sobrecosto adicional para el consumidor.

Estas recomendaciones buscan que los viajeros puedan disfrutar de sus experiencias internacionales sin verse afectados por comisiones bancarias excesivas, lo cual sin duda contribuye a una mejor planificación y disfrute de sus viajes.

Carmignac lanza un fondo de bolsa con énfasis en tecnologías sostenibles

0

La gestora de inversiones Carmignac ha dado a conocer el lanzamiento de un nuevo fondo de renta variable enfocado en el sector tecnológico a nivel global. Este vehículo de inversión, denominado Carmignac Portfolio Tech Solutions, se clasifica como un producto financiero con objetivos explícitos de sostenibilidad según la normativa europea SFDR.

En cuanto a la construcción de la cartera, Carmignac ha explicado que este fondo combinará una estrategia de inversión centrada en valores growth (con potencial de crecimiento) y algunos activos value (empresas infravaloradas por el mercado). Asimismo, el fondo invertirá en compañías de todo tipo de capitalización bursátil, con un sesgo hacia los mercados de Estados Unidos y Asia para abarcar «toda la cadena de valor de la innovación».

La tecnología, clave para el crecimiento sostenible a largo plazo

La firma ha señalado que la Inteligencia Artificial (IA) está abriendo nuevas fronteras y creando nuevos líderes empresariales, lo que ha desencadenado un nuevo ciclo tecnológico en plena aceleración. En este sentido, Carmignac considera que la tecnología se ha convertido en un «auténtico habilitador del crecimiento sostenible a largo plazo», ya que se encuentra en el epicentro de las transiciones sociales y medioambientales.

El fondo estará gestionado por Kristofer Barrett, actual gestor de la estrategia de renta variable mundial de ‘Carmignac Investissement’ y cogestor de la estrategia multiactivo flexible ‘Carmignac Patrimoine’. Según el ejecutivo, el objetivo del fondo es «captar el crecimiento del mañana invirtiendo de forma sostenible en empresas con una gestión superior que desarrollan productos indispensables, impulsan la innovación y aportan soluciones a un mundo cambiante».

Un enfoque de inversión sostenible y diversificado

La cartera del fondo Carmignac Portfolio Tech Solutions se construirá con una diversificación que abarca tanto compañías de crecimiento como de valor, así como empresas de diferentes tamaños de capitalización bursátil. Esta aproximación permitirá capturar las oportunidades en todo el espectro del sector tecnológico a nivel global.

Además, al estar clasificado como un producto financiero con objetivos de sostenibilidad, el fondo tendrá un enfoque de inversión alineado con criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG). De esta manera, Carmignac busca generar rentabilidad a largo plazo para los inversores, a la vez que contribuye a la transición hacia una economía más sostenible.

Un nuevo vehículo para aprovechar el auge tecnológico

Con el lanzamiento de Carmignac Portfolio Tech Solutions, la gestora Carmignac amplía su oferta de productos de inversión enfocados en el sector tecnológico y la sostenibilidad. Este nuevo fondo permitirá a los inversores participar en el crecimiento y la transformación que está experimentando la industria tecnológica a nivel global, a la vez que se alinea con los objetivos de desarrollo sostenible.

La apuesta de Carmignac por este segmento refleja la creciente importancia que la tecnología está adquiriendo como palanca clave para impulsar un desarrollo económico más sostenible a largo plazo. Al combinar un enfoque de inversión diversificado con criterios ESG, el fondo busca ofrecer a los inversores una alternativa atractiva para beneficiarse de las oportunidades del auge tecnológico, manteniendo un compromiso con la sostenibilidad.

Trucos para no perder la conexión a Internet cuando se va la luz

A la mayoría de personas le ha sucedido que, por culpa de una tormenta eléctrica o diferentes situaciones climatológicas, ha perdido la conexión a Internet tras un corte de luz. Hoy por hoy este tipo de acontecimientos pueden generar estragos significativos si tenemos en cuenta que diferentes organizaciones y personas particulares basan su trabajo y/o su estudio en esta herramienta.

Conexión Internet

Por esta razón, resulta fundamental conocer alternativas para no perder la conexión a Internet en este tipo de casos, y más si se toma bajo consideración que los cortes de luz no solo aparecen a causa de climas invernales, sino que también tienen lugar bajo la presencia de altas temperaturas, lo cual hace que ni el verano nos libre de esta problemática.

Así podrás permanecer conectado a Internet aunque no tengas electricidad

Internet trucos

A continuación, te enseñaremos 4 métodos a través de los cuales podrás conservar tu conexión y evitar dejar labores inconclusas debido a la pérdida del servicio de electricidad.

Comparte datos móviles

Una de las soluciones más rápidas, efectivas y reconocidas es aquella que consiste en activar la función para compartir los datos móviles a otros dispositivos. Activando la opción «Punto de acceso móvil», tu teléfono se convertirá en un minirouter de Wi-Fi, capaz de proporcionarle conexión a tus otros equipos.

Asimismo, puedes optar por aprovechar la misma función, pero por medio de un cable USB o Bluetooth, a través de la opciones que suelen estar incluidas en la misma sección de «Punto de acceso móvil».

Internet de respaldo

Aunque es poco común, otra alternativa es el empleo de un proveedor de Internet de respaldo, o lo que es lo mismo, un servicio secundario de Internet móvil. Puedes optar por esta opción a través de conexiones móviles, satelitales o una segunda línea fija de otro operador.

Otras fuentes de electricidad

Pequeños generadores o baterías externas podrían ser nuestra salvación en estos casos, pues si se trata de un corte de luz breve, este tipo de dispositivos pueden suministrarle energía temporalmente al router, evitando así que nos quedemos sin conexión.

Sistema de alimentación ininterrumpida (SAI)

Con una duración promedio de 15 minutos, un SAI puede permitirnos guardar los últimos avances de nuestro trabajo o culminar las tareas más prioritarias antes de perder la conexión, gracias a que estos sistemas tienen la posibilidad de proporcionarle electricidad temporalmente a los dispositivos electrónicos por medio de baterías.

Estar conectado más que un lujo, es una necesidad

Internet conexion

A través de su reporte más reciente (Digital Report 2024), We Are Social, agencia de marketing y comunicación online, revela que en el 2024 la cantidad de usuarios conectados a Internet alrededor del mundo alcanzó los 5.350 millones, lo que quiere decir que más del 66 % de la humanidad está conectada a la red global de manera constante.

Cifras de esta índole lo que reflejan es que, de unos años hacia acá, el hecho de permanecer con conexión a Internet dejó de ser una opción y ha pasado a ser una necesidad, pues una infinidad de empleos y labores en general dependen en mayor o menor medida de este recurso, por lo que no nos podemos dar el lujo de desaparecer de este entorno ni siquiera cuando se trata de cortes de electricidad.

Rejuvenece tu mirada con el perfilador de ojos más vendido de Mercadona

0

Si hay algo que nos gusta resaltar a la hora de maquilarnos son los labios y nuestros ojos. Pero en esta oportunidad, vamos a detallar el nuevo perfilador de Mercadona que está siendo uno de los más vendidos en sus tiendas por su calidad, textura y colores. La tienda de supermercados lo hizo una vez más y le dio en el blanco con sus productos de belleza.

Lo hemos visto en barniz de uñas, los nuevos coloretes que son un clon de Charlotte Tillbury hasta los labiales en tonos que son la perdición de todas, pero también sabe apostar a resaltar los ojos y la mejor opción, además de sombras o una máscara de pestaña, es un delineado perfecto. Mercadona tiene una opción que es de las más vendidas y su precio es imperdible.

El perfilador de Mercadona a un precio imperdible

El perfilador de Mercadona a un precio imperdible
Perfilador de Mercadona

Perfiladores hay muchos, en todos los tonos, formas, tamaños y colores, pero como esté nuevo que tiene Mercadona, es probable que no. Bueno, decirlo de esta manera es un decir, porque ya se ha visto y hay marcas que lo tienen, pero nadie a este precio. Este perfilado es un 2 en uno, de un lado, el lápiz y del otro, la esponja para hacer el difumado en los ojos.

Esta esponja sirve para darle un efecto diferentes al delineado sin la necesidad de tener que usar sombras, es decir, querer darle un efecto natural a nuestro ojos, sin tanto maquillaje solo con un producto. Tienen tonalidades que van desde el clásico, el negro y el marrón, pero también hay verde, azul, rojo y el rosado, tonos que se vienen usando cada vez más. El costo de este perfilado, es de 2,50 euros.

Otras opciones de perfilados de Mercadona

Otras opciones de perfilados de Mercadona
Tres opciones de perfildores de Mercadona

Como dijimos anteriormente, no es el único perfilado que hay para los ojos, hay tras opciones, pero que son para los labios y claro, las cejas. Hemos visto este último tiempo que muchas se enfocan en las cejas, en hacer ese perfilado perfecto y en otros que le dan ese estilo Frida Kahlo, esas rebeldes. Mercadona tiene un 2 en 1 que un cepillo para las cejas y un lápiz para darle color, puede ir del negro al marrón, dependiendo de nuestra pigmentación.

Otra opción y es probable el más usado, es el perfilador líquido, ese que muchas usan con un pincel finito que marca al instante el color negro, en tan solo una pasada. Con cuidado, porque a veces nos mancha y nos dea la cara como un mapache. La vieja confiable, el que siempre estuvo y estará, el lápiz perfilador para la boca. Ese viene en tonalidades desde el negro, marrón, rosado, rojo y asta el blanco, uno muy usado para dar sombra y volumen a nuestro labios. Mercadona tiene estos perfiladores con precios que van desde los 2 euros hasta los 3 euros. Ofertas que no se pueden desaprovechar.

Ya está en Netflix la peli española con 13 Goya que no te puedes perder

0

Dentro del amplio catálogo de Netflix, los usuarios españoles pueden encontrar grandes joyas del cine nacional, las cuales lograron conquistar al riguroso jurado de los premios más deseados por la industria del entretenimiento y ya son un verdadero clásico cinematográfico.

En las últimas semanas, Netflix sumó a su lista de productos audiovisuales nacionales, el film que supo impresionar a los espectadores dentro de las salas de los mejores cines de España y logró cosechar 13 nominaciones a los premios Goya, transformándose en toda una sensación de la época de los 90´s.

La lengua de las mariposas: el clásico español que revolucionó el catálogo de Netflix

La lengua de las mariposas: el clásico español que revolucionó el catálogo de Netflix

A mediados del año 1999, el director Jose Luis Cuerda, estrenaba en los mejores cines de España, la película La lengua de las mariposas, un drama donde se adaptan tres cuentos de la novela del periodista y escritor Manuel Rivas, ¿Qué me quieres, amor?; a lo largo de las casi 2 horas que dura la película, los usuarios de Netflix se adentraran en un pueblo de Galicia, durante la década de los 60´s, donde el joven Mocho, un niño que sufre asma, no quiere volver a su colegio, pues teme que sus profesores lo maltraten.

El temor del niño comienza a desaparecer, luego de conocer a su maestro, Don Gregorio, el cual utiliza métodos de enseñanza llenos de cariño y paz, pues considera la idea que al utilizarlos, sus alumnos crezcan conociendo la libertad; mientras la historia avanza, Don Gregorio y Mocho logran crear una amistad más allá de las aulas, donde el maestro le enseñará las bellezas que lo rodean, dentro de una sociedad que se encuentra en el medio de una disputa política.

Sin embargo, tras la llegada de la Guerra Civil, la familia de Mocho comienza a cambiar su actitud, pues temen sufrir graves consecuencias militares y el joven se ve obligado alejarse del profesor que le ha estado enseñando a vivir una vida pacifista y bella.

Un demoledor éxito nacional que impactó de lleno en sus espectadores

Un demoledor éxito nacional que impactó de lleno en sus espectadores

Uno de los elementos de la nueva joya clásica de Netflix que logró impactar a sus espectadores, es su final, pues para muchos expertos en la materia, ese film, tras una dulce historia de enseñanzas, posee uno de los finales más desgarradores de la industria nacional del cine; por otro lado, a lo largo del film, su director logró reflejar con exactitud todos los dramas que sufrían las familias españolas, antes y durante de la Guerra Civil, pues sus vidas se encuentran atravesadas por todos los conflictos políticos de la época.

Sin embargo, quien logró llevarse la mayor cantidad de aplausos por parte de la crítica especializada de la época, es su guionista, Rafael Azcona, ras considerar que su trabajo de adaptación de guion, fue el elemento fundamental que logró convertir al film, en toda una joya del cine español; gracias a su trabajo, Azcona logró llevarse a su hogar el premio Goya a “mejor guion adaptado” y la medalla que otorga el Círculo de Escritores Cinematográficos.

CSIF demanda la actualización salarial y la eliminación de la tasa de reposición por la aprobación del techo de gasto

0

En un escenario de creciente inflación y presión sobre el poder adquisitivo de los trabajadores, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha elevado su voz para exigir un nuevo acuerdo salarial que proteja a los empleados públicos. Además, la organización sindical ha señalado la necesidad de eliminar definitivamente la tasa de reposición en la próxima oferta de empleo público.

Pérdida Adquisitiva y Desgaste Salarial

Según los datos presentados por la CSIF, los empleados públicos han sufrido una pérdida adquisitiva del 6,8% desde la firma del último acuerdo salarial en 2022 entre el Gobierno y los sindicatos CCOO y UGT. Esto se suma a un desgaste salarial acumulado del 20% desde los recortes de 2010, lo que ha mermado significativamente el poder de compra de este sector clave de la fuerza laboral.

La CSIF ha recalcado la urgencia de negociar un nuevo acuerdo salarial que permita recuperar el terreno perdido y garantizar condiciones de remuneración justas para los empleados públicos. Esta demanda cobra especial relevancia en un contexto de alta inflación, que ha erosionado el valor real de los ingresos de este colectivo.

Reformas en la Función Pública: Agenda Sindical

Más allá de las reivindicaciones salariales, la CSIF también ha expresado su posición con respecto al anteproyecto de Ley de Función Pública recientemente retomado por el Gobierno tras el adelanto de las últimas elecciones generales.

La organización sindical, liderada por Miguel Borra, ha señalado que «seguirá defendiendo las enmiendas que presentó en su momento«. Entre las principales demandas, destaca la eliminación definitiva de la tasa de reposición, que ha limitado las oportunidades de empleo en el sector público.

Asimismo, la CSIF aboga por el desarrollo de la carrera profesional, la implementación de una jornada de 35 horas semanales en el conjunto de las administraciones públicas, el fortalecimiento del teletrabajo y mejoras en las condiciones de jubilación de los empleados públicos.

Estas propuestas reflejan una agenda sindical comprensiva y detallada, con el objetivo de modernizar y mejorar las condiciones laborales en el sector público, preservando los derechos y el bienestar de los trabajadores.

Air France-KLM sella acuerdo de código compartido e interlínea con SAS, en la que posee el 19%

0

Air France-KLM, el grupo aeronáutico franco-holandés, ha firmado un acuerdo estratégico con la aerolínea escandinava SAS que le permitirá ampliar significativamente su red de destinos y ofrecer a sus pasajeros más opciones de viaje. Este acuerdo, que entrará en vigor en septiembre de 2024, es el resultado de una serie de movimientos empresariales que han transformado el panorama de la aviación en Europa.

Reestructuración de SAS y Entrada de Air France-KLM

La compañía SAS se declaró en bancarrota el verano pasado, lo que la obligó a iniciar un proceso de reestructuración para superar la crisis provocada por la pandemia de COVID-19 y el cierre del espacio aéreo ruso. En este contexto, Air France-KLM adquirió una participación accionaria del 19% en la aerolínea escandinava, convirtiéndose en uno de sus principales inversores. Además, se sumaron otros socios como el fondo Castlelake y el gobierno danés, quienes también inyectaron capital a SAS.

Acuerdos de Código Compartido y Programas de Fidelidad

Como resultado de esta reestructuración, SAS abandonó la alianza Star Alliance para unirse a SkyTeam, de la que Air France-KLM es miembro fundador. Este cambio en la afiliación de SAS ha permitido a ambas aerolíneas firmar un acuerdo de código compartido y de comercialización interlínea que amplía significativamente sus redes de destinos.

Gracias a este acuerdo, los clientes de Air France y KLM tendrán acceso a 33 destinos adicionales en el norte de Europa a través de los «hubs» de SAS en Copenhague, Oslo y Estocolmo. De la misma manera, los pasajeros de SAS podrán viajar a 33 destinos en Europa a través de los centros de conexión de Air France y KLM en París y Ámsterdam. Además, se prevé que en un futuro próximo se amplíe el acuerdo a rutas intercontinentales.

Beneficios para los Pasajeros

Uno de los principales beneficios de este acuerdo para los pasajeros será la posibilidad de acumular y gastar puntos en los programas de fidelidad de ambas aerolíneas, Flying Blue y EuroBonus. Esto les permitirá disfrutar de los servicios y ventajas reservados a los miembros de la alianza SkyTeam, como los itinerarios SkyPriority y el acceso a las salas VIP de los aeropuertos.

En resumen, el acuerdo entre Air France-KLM y SAS representa una importante expansión de la red de destinos del grupo franco-holandés, al tiempo que ofrece a los viajeros más opciones y mejores beneficios a través de la integración de los programas de fidelidad y los servicios de la alianza SkyTeam. Esta alianza estratégica fortalece la posición competitiva de ambas aerolíneas en un entorno de aviación cada vez más exigente.

Tras asegurar que no volvería, Kiko Jiménez reaparece en el plató de ‘Supervivientes All Stars’

Tan solo tres días después de anunciar que no volvería al plató de Supervivientes All Stars, Kiko Jiménez reaparecía en él para sorpresa de todos, generando especulaciones y comentarios entre los seguidores del programa, el novio de Sofía Suescun se arrepintió de la decisión que tomó tres días antes y regresó al sofá de colaboradores criticando “a todos los programas de la cadena”

Kiko Jímenez

Kiko Jiménez pasa un mal rato en Supervivientes

El novio de Sofía Suescun pasó un mal rato el pasado jueves cuando el programa estuvo emitiendo durante toda la noche un vídeo en el que aparecía ella muy cerca de Bosco, «cuando creían que las cámaras no les grababan«. La situación no pasó desapercibida y generó intensos comentarios y especulaciones en las redes sociales y entre los seguidores del programa, provocando un revuelo mediático en torno a la pareja y su relación en Supervivientes All Stars.

Kiko defendió que en las imágenes no se veía nada sospechoso, mientras que otros colaboradores como Adara aseguraban que algo “escondían” los dos, porque tenían caras de haber “sido pillados”, Tras la tensión vivida, Kiko Jiménez publicó en sus redes su decisión de no regresar a plató: “No voy a contribuir con intentos de fake carpetas infravalorando el concursazo de Sofía, decía en un mensaje aún más largo que ya publicamos.

Sin embargo, como suele decirse, «donde digo digo digo Diego«, este lunes Kiko Jiménez volvía a sentarse en el sofá de colaboradores. Jorge Javier le saludaba el primero, transmitiéndole la «ilusión» que le hacía verle allí de nuevo. Esta rápida vuelta atrás sorprendió a muchos espectadores y generó especulaciones sobre los motivos detrás de su decisión inicial de ausentarse. La presencia de Kiko en el plató reavivó el interés mediático en torno a su relación con Sofía Suescun y su participación en Supervivientes All Stars.

Kiko Jimenez y Sofia Suescun Merca2.es

“Tengo que estar defendiendo a Sofía” argumentaba Kiko Jiménez sin siquiera haber sido preguntado, “no hacen más que atacarla en todos los programas de la cadena. Tengo que estar yo aquí para defenderla”, su presencia no cortó al programa de seguir mostrando vídeos entre Bosco y Sofía y esa noche el novio también fue testigo de lo “buena enfermera” que es ella con el aristócrata. “Solo veo a una compañera que lo que está haciendo es ayudar a otro compañero de un golpe muy duro. Eso le hace aún más grande. Se preocupa y cuando le duele y está ahí”, minimizaba Kiko.

5fa90ac997d7e.r d.496 279 0 Merca2.es

Aedas Homes mantiene su clasificación ‘A’ y mejora su valoración ESG internacional por parte de MSCI

0

La promotora residencial Aedas Homes ha revalidado su calificación ‘A’ en el prestigioso ESG Rating MSCI internacional. Este ranking evalúa los principales factores de riesgo y exposición de las empresas en materia de compromiso social, ambiental y de buen gobierno (ESG). La compañía ha logrado mejorar aún más su puntuación en esta clasificación de referencia a nivel global.

Según el último informe emitido por MSCI correspondiente al año 2024, Aedas Homes obtuvo una puntuación de 6,2 puntos, superando en cuatro décimas la obtenida el año anterior. Este resultado le permite consolidar firmemente su calificación ‘A’ en el ranking. Al analizar la ponderación de los tres parámetros clave -medioambiente, social y gobernanza- la promotora alcanza una puntuación de 5,3 puntos, sobrepasando la media ponderada del sector, situada en 4,9 puntos.

Excelencia en Gobierno Corporativo y Sostenibilidad

Uno de los aspectos más destacados del informe es el sobresaliente desempeño de Aedas Homes en el ámbito de la gobernanza, donde la colocan «a la cabeza de otras comparables a nivel mundial» por sus buenas prácticas de gobierno corporativo. Asimismo, el informe reconoce el sello de sostenibilidad Ecoliving de la compañía, que garantiza el respeto al medio ambiente de sus promociones y «promueve el ahorro energético entre sus clientes». En este apartado medioambiental, la promotora ha mejorado hasta siete décimas respecto al informe anterior.

Además, Aedas Homes ha destacado en aspectos sociales como la salud y seguridad en el trabajo, donde ha obtenido una mejora de más de un punto, y en calidad de los productos, con un aumento de cuatro décimas.

Un Nuevo Plan ESG para Consolidar el Liderazgo

La validación internacional de MSCI a las políticas ESG de Aedas Homes coincide con la culminación del Plan ESG 2021-2023 y el lanzamiento de un nuevo Plan ESG para el período 2024-2026. Esta nueva hoja de ruta ESG de la promotora cuenta con nueve líneas de actuación -incluyendo la economía circular- y 31 acciones concretas y medibles alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas. Estas iniciativas reflejan el inquebrantable compromiso de Aedas Homes con la construcción de un mundo más equitativo, inclusivo y sostenible.

El CEO de Aedas Homes, David Martínez, ha subrayado que «esta calificación refrenda el trabajo diario que realiza la compañía para construir un modelo de promoción residencial eficiente, rentable, sostenible y responsable«. Martínez concluyó afirmando que «Aedas Homes es una empresa comprometida con el desarrollo sostenible y socialmente responsable, que dispone además de un gobierno corporativo transparente«.

El sector de cruceros en España prevé un crecimiento del 5% este año, la mitad que el turismo nacional

0

La industria de cruceros en España se encuentra en un proceso de recuperación gradual después de los desafíos planteados por la pandemia de COVID-19. Si bien se espera un crecimiento del 5% en el número de pasajeros para 2024, este incremento se sitúa por debajo de la proyección del 12% que se prevé para el sector turístico español en su conjunto.

Según el director general de CLIA España, Alfredo Serrano, la recuperación en el sector de cruceros ha sido más lenta en comparación con otros segmentos de la industria turística. El año 2022 se consideró «bastante malo», y la primera mitad del año pasado registró una actividad «baja y floja». Sin embargo, España logró beneficiarse de los cambios en la industria tras la pandemia, con una mayor presencia de barcos en el Mediterráneo y en puertos de importancia como Barcelona y Palma.

Cifras Alentadoras y Retos Regionales

En 2023, España alcanzó un hito histórico, superando los 12 millones de cruceristas, una cifra récord en el período previo a la pandemia. La asociación internacional CLIA España prevé que esta cifra aumente a 12,6 millones de pasajeros en 2024, lo que representa un crecimiento del 5% con respecto al año anterior.

Los datos más recientes, correspondientes al período de enero a mayo de este año, muestran un aumento del 6,6% en el número de pasajeros de crucero que transitaron por los puertos españoles, en comparación con el mismo período de 2023. Sin embargo, esta recuperación se ha manifestado de manera desigual en diferentes puertos del país.

Por un lado, el puerto de Barcelona registró un crecimiento del 4% en los primeros cinco meses del año, quedando por debajo del crecimiento del 12% proyectado para el turismo nacional en su conjunto. Por otro lado, el puerto de Palma experimentó un descenso del 15% en su nivel de actividad en 2022 en comparación con 2019, y las expectativas para 2024 indican un crecimiento limitado o incluso estancamiento.

Impacto de los Conflictos Geopolíticos

Además de los desafíos relacionados con la pandemia, la industria de cruceros en España ha tenido que hacer frente a otros factores externos que han influido en su recuperación. Según Serrano, los conflictos geopolíticos, como la guerra en Ucrania y el conflicto en Palestina, han provocado que algunos mercados o destinos importantes disminuyan su nivel de actividad. Esto ha propiciado que algunos cruceros «se refugien» en lugares considerados «más seguros», como es el caso de España.

La capacidad de adaptación y la diversificación de los destinos han sido claves para que la industria de cruceros española haya logrado sortear estos desafíos y aprovechar las oportunidades que han surgido en el mercado. Sin embargo, la incertidumbre geopolítica y su impacto en la industria turística siguen siendo un factor a considerar en la planificación y desarrollo del sector de cruceros en el país.

En resumen, el sector de cruceros en España se encuentra en un proceso de recuperación gradual, con cifras alentadoras, pero también con retos regionales y la influencia de factores geopolíticos que han afectado la dinámica de la industria. La capacidad de adaptación y la diversificación de destinos serán clave para mantener el impulso y lograr un crecimiento sostenible en los próximos años.

El Ibex 35 mantiene su retroceso y desciende cerca del 0,7% a mitad de sesión

0

La sesión bursátil de hoy en Madrid se caracteriza por una tendencia a la baja en el Ibex 35, principal índice de referencia de la Bolsa española. Este índice cotizaba a media jornada con una caída del 0,68%, situándose por debajo de los 11.100 puntos.

Este comportamiento negativo se enmarca en un contexto de retrocesos generalizados en los principales mercados bursátiles europeos. Así, las bolsas de París, Fráncfort, Milán y Londres también registraban descensos durante la media sesión, en un rango que oscilaba entre el 0,20% y el 0,77%.

Iniciativa Corporativa: La Propuesta de Skoda a Talgo

En el ámbito empresarial español, destaca la propuesta de combinación de negocios e integración industrial planteada por el fabricante checo Skoda a la compañía española Talgo. Esta iniciativa surge como una alternativa a la Oferta Pública de Adquisición (OPA) sobre el 100% de las acciones de Talgo, presentada previamente por la empresa húngara Ganz-Mavag (Magyar Vagon).

La comunicación de esta oferta alternativa de Skoda a Talgo ha sido notificada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), lo que pone de manifiesto el interés estratégico que suscita esta empresa española en el sector ferroviario.

Análisis de Expertos: Inflación, Mercado Laboral y Política Monetaria

En el plano de las valoraciones de expertos, los analistas de Renta 4 han puesto de relieve algunos aspectos clave en su lectura de la coyuntura económica y financiera actual. Por un lado, han hecho referencia a las declaraciones del presidente de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, Jerome Powell, quien reconoció «algunos avances» en el frente de la inflación durante el segundo trimestre del año.

Asimismo, los analistas señalan el «progresivo enfriamiento» que se observa en el mercado laboral estadounidense, lo que les lleva a descontar dos o incluso tres bajadas de tipos de interés por parte de la Fed en 2024, con la primera de ellas prevista para el 18 de septiembre.

Por otra parte, el índice ZEW de confianza de los inversores alemanes ha mostrado el primer empeoramiento en un año, pasando de 47,5 en junio a 41,8 en julio, lo que evidencia una evolución negativa en las expectativas de los agentes económicos en la principal economía europea.

Iberia Express celebra una década conectando España con Ámsterdam y casi 2 millones de pasajeros transportados

0

La ruta entre Madrid y Ámsterdam de Iberia Express acaba de cumplir diez años de operaciones, lo que la convierte en una de las conexiones más sólidas y exitosas de la aerolínea de bajo costo del grupo Iberia. Durante este tiempo, la ruta ha transportado a casi dos millones de pasajeros, demostrando su importancia dentro de la red de destinos europeos de la compañía.

La conexión entre las capitales de España y Países Bajos comenzó a operar el 1 de julio de 2014, tras un tradicional corte de cinta inaugural protagonizado por el Embajador de Países Bajos y representantes de Iberia Express. El primer vuelo despegó de Barajas a las 15.50 horas con una ocupación del 90%, lo que auguraba el éxito que tendría esta ruta en los años venideros.

El Crecimiento Sostenido de la Ruta

Hoy en día, Ámsterdam se ha consolidado como un destino permanente para Iberia Express, convirtiéndose en una de sus principales rutas europeas. La compañía vuela a la capital neerlandesa con hasta tres vuelos diarios, ofreciendo una capacidad de más de 218.000 asientos, lo que representa un 50% más de capacidad en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Este crecimiento sostenido se debe, en gran medida, a la favorable acogida que ha tenido la ruta entre los pasajeros. Además, de cara a la temporada de invierno, Iberia Express reforzará aún más la conexión con Ámsterdam, incorporando un vuelo de pernocta en el aeropuerto de Schipol. De esta manera, la aerolínea podrá volver a despegar hacia Madrid a primera hora de la mañana, a las 7.10 horas, mejorando así la conectividad de esta ruta con el resto de la red de la compañía.

La Importancia Estratégica de la Ruta

La ruta entre Madrid y Ámsterdam se ha convertido en una pieza clave dentro de la estrategia de Iberia Express. No solo ha demostrado ser un éxito comercial, sino que también cumple un papel fundamental en la consolidación de la presencia de la aerolínea en el mercado europeo.

Ámsterdam, como uno de los principales centros de conexión aérea del continente, ofrece a Iberia Express la oportunidad de ampliar su alcance y conectividad, permitiéndole llegar a un mayor número de destinos y pasajeros. Asimismo, la ruta entre Madrid y Ámsterdam se ha convertido en una de las más importantes para la compañía, reflejando la creciente importancia de los vuelos de bajo costo dentro de la estrategia global de Iberia.

En conclusión, la ruta entre Madrid y Ámsterdam de Iberia Express ha demostrado ser un éxito rotundo durante sus diez años de operaciones. Su consolidación como uno de los principales destinos de la aerolínea, junto con el constante crecimiento de la capacidad ofrecida, evidencian la importancia estratégica de esta conexión dentro de la estrategia de Iberia Express en el mercado europeo.

UPTA revela que el 65% de autónomos con empleados respalda la reducción de la jornada laboral

0

La mayoría de los trabajadores por cuenta propia que tienen asalariados en su negocio, concretamente un 65%, ven razonable la reducción de la jornada laboral planteada por el Ministerio de Trabajo y Economía Social a 37,5 horas semanales. Esto se debe a que ya aplican desde hace tiempo, en determinados sectores, una jornada laboral inferior a las 40 horas semanales decretadas desde 1983.

El presidente de UPTA España, Eduardo Abad, señala que es «absolutamente falso» que la reducción de jornada destroce económicamente la viabilidad empresarial, como están declarando determinadas patronales. Según Abad, «los datos son irrefutables: las empresas de nuestro país baten récords de beneficios con jornadas laborales que ya son de 37,5 horas semanales. Lo que necesitan los sectores relacionados con el turismo de nuestro país son salarios dignos y horarios razonables».

La Evolución del Modelo de Negocio y la Digitalización

Actualmente, según UPTA, la cantidad de autónomos con asalariados asciende a 500.664 (un 14,7%). De los autónomos con asalariados, el 53,2% solo disponen de un asalariado y el 36,1% tienen entre 2 y 4 asalariados. Los autónomos que actualmente inician su actividad en el sector hostelero ya están adaptando sus negocios a las nuevas pautas de apertura y cierre (cierre de un día y medio a la semana).

Los datos del INE reflejan que ya existen diversos sectores laborales donde la reducción de la jornada se aplica de forma voluntaria según convenio, jornadas laborales inferiores a 37 horas semanales (Administración, actividades profesionales, científicas y técnicas, sanidad, educación…). Estos sectores se caracterizan por tener empleados con una mayor cualificación o formación más especializada, así como haber implementado sistemas de digitalización que están permitiendo hacer un uso más eficiente de los tiempos de trabajo.

En sectores como el comercio y la hostelería, la digitalización y la formación siguen siendo asignaturas pendientes, ya que el desarrollo de las actividades de estos sectores, en su gran mayoría, sigue siendo igual que hace décadas. Siguen estigmatizados por largas jornadas laborales y salarios bajos, y cada vez, tienen más problemas para cubrir sus vacantes.

Los Beneficios de la Reducción de Jornada Laboral

Desde UPTA han realizado estudios que respaldan la importancia de la digitalización en los negocios, repercutiendo ésta, de forma directa, en los tiempos de trabajo, en la productividad, reducción de costes y en la mejora de la calidad de vida, tanto de empleadores como de empleados, permitiendo una mayor conciliación entre la vida personal y laboral.

Estas son las Comunidades Autónomas más baratas para alquilar alojamiento este verano

Quienes todavía no hayan planeado sus vacaciones de este año todavía están a tiempo de organizar una escapada a buen precio por diversas comunidades autónomas de España. Desde las playas de Andalucía hasta los paisajes montañosos de Asturias o los encantos culturales de Cataluña, hay opciones para todos los gustos y presupuestos. Con una planificación adecuada, es posible disfrutar de unas vacaciones memorables sin gastar demasiado.

Comunidades Autonomas

¡Comunidades Autónomas para veranear en familia!

Con el verano ya sobre nosotros, la mayoría ya tiene organizada alguna que otra escapada viajera. Pero todavía no es tarde para aquellos que todavía no tengan nada planeado. En este sentido, quienes estén buscando opciones económicas, desde el portal Holidu han elaborado una clasificación con las comunidades autónomas de España que cuentan con alojamientos vacacionales más baratos para alquilar durante el verano de este 2024. Esta guía ofrece oportunidades para explorar destinos atractivos como Andalucía, Asturias, Cataluña y más, sin comprometer el presupuesto vacacional.

Considerando los meses de verano, España ya registra una ocupación del 83 %, con un precio medio por noche de alrededor de 176 euros, lo que representa un aumento del 2 % en comparación con el año anterior para las mismas fechas. Según estos datos, el 71 % de los propietarios de alojamientos vacacionales anticipa recibir más reservas que el año pasado, mientras que el 24 % espera cifras similares a las de la temporada anterior. Esto refleja una tendencia positiva en el sector turístico, con un incremento notable en la demanda y en los precios promedio de los alojamientos en España durante el verano.

Las Comunidades Autónomas más baratas

a1e0a1d9 2d6b 47bf b5b3 23c1165a91f0 16 9 discover aspect ratio default 0 Merca2.es

Extremadura, Canarias y Castilla y León tienen los precios más convenientes de cara al verano. Extremadura se posiciona como el destino turístico español más económico, con un precio que alcanza los 115 euros por noche. En segundo lugar, las Islas Canarias presentan un coste de 119 euros, seguidas de cerca por Castilla y León, donde un alquiler vacacional ronda los 127 euros por noche. Estas opciones ofrecen a los viajeros la oportunidad de explorar paisajes únicos y disfrutar de la tranquilidad a precios accesibles.

Le siguen las Comunidades Autónomas de Galicia con una tarifa de 129 euros y La Rioja por 131 euros. Otras opciones a considerar son Murcia y Aragón, con precios alrededor de los 138 euros por noche. Castilla-La Mancha se sitúa en los 141 euros, seguida de Navarra con 142 euros. Asturias presenta una tarifa de 150 euros, seguida de Cantabria con 159 euros. Andalucía cierra la lista con un costo medio por noche de 176 euros. Estas tarifas ofrecen diversas opciones para viajar por España este verano, ajustándose a diferentes presupuestos y preferencias.

fotografia alquiler vacacional Merca2.es

Al otro lado de la balanza, si hablamos de las comunidades autónomas más caras para alquilar un alojamiento vacacional, la Comunidad Valenciana alcanza un precio medio de 178 euros; Madrid182 euros y Cataluña, 210 euros por noche. Por último, y entre los más costosos, se encuentra el País Vasco, por 227 euros, y las Islas Baleares, donde la estancia rondaría los 352 euros por noche para la temporada de verano.

Huawei despliega una planta de chips en Shanghai con una cifra de inversión cercana a 1.300 millones

0

La Tecnológica Huawei, una de las empresas líderes en el sector de las telecomunicaciones, está dando un gran salto en su estrategia de crecimiento al anunciar la apertura de un nuevo centro de desarrollo y producción de semiconductores en Shanghai, China. Esta ambiciosa iniciativa, que implica una inversión de casi 1.300 millones de euros, tiene como objetivo acelerar la independencia tecnológica del país asiático en medio de la feroz pugna por el control del mercado de los chips con Estados Unidos.

El nuevo parque, que será el mayor centro de investigación de Huawei a nivel mundial, albergará a aproximadamente 30.000 empleados y se centrará en el desarrollo de semiconductores para una amplia gama de dispositivos eléctricos, vehículos de nueva generación y conectividad. Esta estrategia de automoción se complementa con los planes de la empresa para lanzar su primer vehículo producido en colaboración con el fabricante chino JAC, el cual está previsto que salga de la línea de montaje a finales de este año y llegue a las carreteras durante la primera mitad de 2025.

La Independencia Tecnológica de Huawei en Semiconductores

Huawei lleva años siendo objeto de sanciones y controles a la exportación por parte de Estados Unidos, en medio de la feroz guerra entre Washington y Pekín por la supremacía en el sector de los semiconductores. Estas restricciones han obligado a la empresa a tomar medidas drásticas para asegurar su independencia tecnológica.

El año pasado, Huawei sorteó las restricciones estadounidenses al lanzar un nuevo teléfono con tecnología 5G que funcionaba con un chip de siete nanómetros fabricado en China. Esta hazaña tecnológica demuestra la determinación de la empresa por desarrollar sus propias capacidades en el campo de los semiconductores, un aspecto clave para su estrategia de crecimiento a largo plazo.

Sin embargo, las presiones de Estados Unidos no se detienen. El Gobierno de Biden ha puesto en marcha nuevas medidas para frenar el avance de Huawei en el sector, como pedir a los países aliados que impongan nuevas restricciones a los semiconductores chinos y revocar las licencias que permitían a Huawei comprar algunos chips de Qualcomm e Intel.

La Expansión Automovilística de Huawei

Además de su enfoque en los semiconductores, Huawei también está acelerando sus proyectos de expansión automovilística. La empresa ha formado una joint venture con el fabricante chino JAC, y el primer vehículo producido por esta alianza está a punto de salir de la línea de montaje a finales de este año.

Según el presidente de JAC, Xiang Xingchu, el nuevo monovolumen, bautizado en código como el proyecto X6, tiene como objetivo acelerar la integración del software de conducción autónoma en los nuevos vehículos del gigante asiático. Esta estrategia de automoción representa una oportunidad clave para Huawei de diversificar sus ingresos y aprovechar su experiencia tecnológica en un mercado en rápida expansión.

En resumen, la Tecnológica Huawei está demostrando su determinación por afianzar su independencia tecnológica en un momento clave de la pugna geopolítica por el dominio de los semiconductores. Su estrategia de expansión en el sector automovilístico también representa una oportunidad para diversificar sus ingresos y mantener su liderazgo en la innovación tecnológica.

Publicidad