lunes, 5 mayo 2025

Confirman la relación entre Mario Casas y este famoso rostro de ‘Supervivientes’

0

La reciente bomba informativa ha saltado este fin de semana cuando varias fuentes han apuntado a una supuesta relación entre el actor Mario Casas y la influencer y exconcursante de ‘La isla de las tentaciones’, Melyssa Pinto. Aunque a día de hoy ninguno de los dos protagonistas ni siquiera han confirmado ni tampoco desmentido este tipo de rumores, la prueba circunstancial ya empieza a acumularse y los seguidores no pueden evitar preguntarse: ¿nace una nueva pareja de moda?

El origen de esta especulación podría provenir de un flechazo en un restaurante de lujo en Gran Canaria, donde fueron vistos juntos, y al parecer, la pareja también pidió que no les retrataran para dejar totalmente claro que no era su intención que su secreto fuera descubierto. A esto tenemos que sumarle los likes, que se han dedicado a intercambiar en las redes sociales durante las últimas semanas.

EL ENCUENTRO EN GRAN CANARIA

descarga 1 Merca2.es
Fuente: RTVE

La cuestión tuvo su inicio en un post que pudimos ver a través de la cuenta de Instagram @lacuernis, muy focalizada en temas de salseos y chismes del corazón. Según esta cuenta, una fuente vio a Mario Casas y Melyssa Pinto degustar una comida en un restaurante exclusivo de Gran Canaria. No fue sólo que ambos comieran juntos, sino que de acuerdo al relato, incluso pidieron que no les hicieran fotografías.

Ese apunte fue considerado, por muchos, como un síntoma de que intentaban esconderse.
Miguel Ángel Rech, reportero del programa de Telecinco ‘Socialité’, rebatió el fuego diciendo que «Melyssa Pinto lleva ya cuarenta y ocho horas sin publicar ningún story, y esto, en el mundo de la influencer es que claramente intentas esconder algo». Esa ausencia ha llamado mucho la atención en la influencer siempre activa en Instagram.

¿Podría ser que tratara de ocultar su paradero o a su acompañante? Para la presión, el hecho que sólo estaban Mario Casas y Melyssa Pinto solos en el restaurante evocó que muchos pensaran que se trataba de una cita amorosa. Por otra parte, Mario Casas, que está aún inmerso con la promoción de su película ‘El secreto de un orfebre’, no ha dicho nada a este respecto. El actor suele tener en muy alta estima su vida privada lejos de la prensa, por lo que posiblemente era su intención proteger un romance así de las luces y paparazis.

Sin embargo, en el entorno de las redes sociales, donde cada like es leído y donde cada interacción es analizada, esconder algo es bien difícil; por eso, la pregunta que se suscita para muchos es: ¿por qué ahora?

LIKES Y MIRADAS

revive entrevista completa mario casas hormiguero 103 Merca2.es
Fuente: Atresmedia

Cada uno de los likes, cada una de las interacciones y cada una de las suscripciones son disectadas y analizadas como un conjunto de indicios de lo que se ha estado gestando tras las pantallas. El particular caso de Mario Casas y Melyssa Pinto ha sido el objeto de atención de los seguidores, quienes han detectado muy claramente un patrón a seguir: durante los últimos días el actor ha estado dándole like a varias entradas de la influencer, una conducta que antes no se manifestaba.

Teniendo en cuenta que no sólo el like que se otorga indica un estado de sintonía, sino que también facilita el poder de conexión entre dos personas, el hecho de que los dos usuarios hayan estado en el mismo lugar (Gran Canaria) a la misma hora no hace más que alimentar el estado de rumor que se genera en torno la relación, la cual es muy controvertida por otros usuarios. Las redes sociales han sido muchas veces el termómetro que muestra el interés que se siente por una persona repentinamente, y en este sentido parece que el termómetro apunta claramente hacia una dirección.

Melyssa Pinto, por otro lado, puede ser considerada una influencer de nombre familiar e incluso una reconocida concursante de realities concretos. La presencia de la influencer en ‘La isla de las tentaciones’ parece haber sido la carta que le ha permitido hacerse conocida y ser una usuaria política en las redes sociales. La vida tan desenfrenada y simpática que Melyssa ha mantenido todos estos años se oponen diametralmente a la imagen más reservada de Mario Casas.

Esta diferencia de identidades entre ambos ha llevado a algunos a preguntarse si en realidad podrían ser una pareja con posibilidades, mientras que otros ven en esta posible relación una combinación deseada por más de un fan que, con los ojos bien abiertos, se esperaría que generase una gran química. ¿Es, entonces, Melyssa la persona que consigue sacar a Mario de su entorno habitual para conseguir poner en marcha otra vida?

LA PAREJA DEL AÑO: MARIO Y MELYSSA

melyssa pinto e018 Merca2.es
Fuente: Mediaset

Aunque tanto Mario Casas como Melyssa Pinto no han hecho aún ninguna declaración pública acerca de los rumores, su silencio no ha ayudado a calmar las especulaciones, más bien ha incrementado aún más las sospechas de los medios de comunicación y de los fans. En el mundo del corazón, el silencio a menudo se traduce como una manera de confirmar sin confirmar especialmente cuando de lo que se trata es de una relación que apenas comienza a salir a la luz.

Tal y como ha confirmado Miguel Ángel Rech, «cuando precisamente ocultan compañía es que algo hay» en alusión a la petición de la pareja de no ser fotografiada en el restaurante. Un rasgo que puede sumar a la desconexión en redes sociales por parte de Melyssa y que ha llevado a muchos usuarios de redes sociales a pensar que ambos están haciendo todo lo posible para evitar que se les relacione antes de tiempo. A lo que se le puede añadir que, por el contrario, Mario ha estado mucho más activo en redes sociales interactuando tanto como el contenido de Melyssa a lo que nos puede dar a entender que podría haber una relación un poco más que de amistad.

Por el contrario Mario Casas tiene una larga experiencia en el mundo del cine y de la televisión, sabe perfectamente como mantener su vida alejada de todos los focos y, de hecho, sólo su relación más conocida como su relación con la actriz Blanca Suárez fue a aquellos que en ocasiones al mismo tiempo se liaron en la exitosa serie ‘El barco’ y que la pareja mantuvo durante años. Desde entonces, el actor ha sido bastante reservado sobre su vida sentimental, lo que hace que el posible romance con Melyssa Pinto sea un enorme interrogante. ¿Es el actor capaz de dar un paso más en su vida o prefiere mantener las cosas en secreto?

Los trucos definitivos para comer menos pero alimentándote mejor

0

El mundo de la alimentación está lleno de tendencias y modas que prometen resultados milagrosos. Contar calorías, medir cada gramo de comida y seguir dietas restrictivas parecen ser las únicas formas de mantenerse en forma. Sin embargo, existe un enfoque diferente que está ganando popularidad: comer menos sin sacrificar la calidad nutricional.

El secreto no está en la cantidad, sino en la calidad y en la forma en que combinamos los alimentos. La llamada alimentación minimalista propone una forma más simple de comer, evitando los ultraprocesados y apostando por comidas más ligeras pero igualmente nutritivas. Si alguna vez has sentido que comes demasiado sin necesidad, estos trucos te ayudarán a comer menos y sentirte mejor.

Comer menos no significa pasar hambre

Existe la creencia de que reducir la cantidad de comida equivale a quedarse con hambre. Sin embargo, la clave para sentirse saciado sin comer en exceso radica en elegir alimentos con alta densidad nutricional. Esto significa que, en lugar de comer grandes volúmenes de comida, se opta por ingredientes que aporten la máxima cantidad de nutrientes en pequeñas porciones.

Los alimentos ricos en proteínas, fibra y grasas saludables ayudan a prolongar la sensación de saciedad, lo que permite comer menos sin sentir ansiedad. Además, evitar el consumo de productos ultraprocesados, que suelen tener calorías vacías, ayuda a mantener una alimentación equilibrada sin necesidad de grandes cantidades.

La alimentación minimalista como solución

batido revoluciona forma adelgazar Merca2.es
Fuente: Merca2

Cada día aparecen nuevas dietas que prometen ser la clave definitiva para una alimentación saludable, pero muchas de ellas requieren un esfuerzo innecesario. En este sentido, la alimentación minimalista propone simplificar lo que comemos, evitando combinaciones complejas y centrándose en lo esencial.

Este enfoque consiste en reducir la cantidad de alimentos en cada comida con el objetivo de mejorar la digestión y absorber mejor los nutrientes. Al prescindir de ingredientes superfluos y optar por combinaciones sencillas, es posible comer menos sin afectar el bienestar general.

Los beneficios de reducir la variedad de alimentos en cada comida

japoneses-adelgazar
Fuente: Merca2

Uno de los principales problemas de una alimentación desordenada es que se combinan demasiados ingredientes en un solo plato, lo que puede dificultar la digestión. Apostar por una alimentación más sencilla no solo facilita el procesamiento de los nutrientes, sino que también reduce la sensación de hinchazón y pesadez después de las comidas.

Además, este enfoque ayuda a mejorar la relación con la comida, eliminando la necesidad de contar calorías o seguir reglas estrictas. Comer menos deja de ser un sacrificio y se convierte en una elección natural que favorece la salud y el bienestar.

Cómo combinar los alimentos para comer menos sin perder nutrientes

Come todo lo que quieras y aun así adelgaza: 5 alimentos que puedes devorar sin límites
Fuente: Merca2

No se trata solo de reducir la cantidad de comida, sino de saber cómo organizar cada comida de forma estratégica. La combinación adecuada de alimentos permite optimizar la digestión y evitar el consumo innecesario de calorías.

Una de las claves es separar los macronutrientes. En lugar de mezclar carbohidratos y proteínas en una misma comida, se recomienda consumirlos por separado junto con verduras de fácil digestión. Además, la fruta se debe comer sola, ya que al combinarla con otros alimentos puede generar fermentaciones en el estómago que dificultan la digestión.

Los alimentos que permiten comer menos sin sentir hambre

adelgazar Merca2.es
Fuente: Merca2

No todos los alimentos tienen el mismo efecto en el organismo. Existen ciertos ingredientes que ayudan a prolongar la saciedad y a mantener una alimentación equilibrada sin necesidad de grandes cantidades.

Las proteínas magras como el pollo, el pescado o los huevos aportan los aminoácidos esenciales sin un exceso de calorías. Las grasas saludables, presentes en alimentos como el aguacate, los frutos secos y el aceite de oliva, también contribuyen a la sensación de saciedad. Los vegetales de hoja verde y las legumbres son otras opciones ideales para comer menos sin renunciar a una alimentación completa.

El problema de contar calorías en exceso

adelgazas medico Merca2.es
Fuente: Merca2

Muchas personas creen que la única forma de comer menos es controlando estrictamente cada caloría que ingieren. Sin embargo, esta estrategia puede volverse contraproducente, ya que genera una relación obsesiva con la comida.

La alimentación minimalista propone una alternativa mucho más natural: centrarse en la calidad de los alimentos en lugar de en la cantidad. Al evitar productos ultraprocesados y optar por comidas simples pero equilibradas, el cuerpo recibe los nutrientes necesarios sin la necesidad de un control excesivo.

Reducir el tamaño de las raciones sin perder energía

ansiedad-comida
Fuente: Merca2

Uno de los errores más comunes al intentar comer menos es reducir drásticamente las porciones sin prestar atención a los nutrientes. Esto puede generar sensación de debilidad y falta de energía, lo que a largo plazo puede afectar la salud.

Para evitar este problema, es importante elegir ingredientes que aporten una gran cantidad de nutrientes en pequeñas porciones. Los frutos secos, el yogur griego, el queso curado y los huevos son excelentes opciones para mantener la energía sin necesidad de consumir grandes cantidades de comida.

Cómo adoptar una alimentación más simple sin esfuerzo

farmaco para adelgazar 3 Merca2.es
Fuente: Merca2

El secreto para lograr una alimentación minimalista sin complicaciones es crear una rutina alimentaria sencilla y predecible. No es necesario estar constantemente variando los menús ni buscar recetas complejas para obtener todos los nutrientes necesarios.

Planificar las comidas con antelación y optar por ingredientes que se repitan de manera estratégica ayuda a mantener el control sin caer en la monotonía. A largo plazo, este enfoque permite comer menos de forma natural, sin esfuerzo ni sacrificios innecesarios.

El placer de comer menos sin renunciar al disfrute

batidos para adelgazar 4 Merca2.es
Fuente: Merca2

Muchas personas asocian la idea de comer menos con una alimentación aburrida o restrictiva. Sin embargo, cuando se eligen bien los ingredientes y las preparaciones, es posible disfrutar de cada comida sin sentir que se está haciendo un esfuerzo.

Las especias, los métodos de cocción adecuados y las combinaciones bien pensadas permiten que los platos sean sabrosos y satisfactorios sin necesidad de añadir productos superfluos. Comer menos no significa renunciar al placer de la comida, sino descubrir nuevas formas de disfrutar cada bocado de manera más consciente y equilibrada.

Verdinas con bacalao y verduras: Un plato tradicional de la gastronomía española

0

Las verdinas son un tipo de legumbre muy apreciada en la cocina española, especialmente en el norte del país. Este pequeño frijol verde, que se cultiva principalmente en la región de Asturias, es un ingrediente versátil que combina perfectamente con pescados y verduras. Una de las recetas más deliciosas y tradicionales es verdinas con bacalao y verduras. Este plato no solo es nutritivo y lleno de sabor, sino que también refleja la rica herencia culinaria de España. En este artículo, exploraremos la historia de las verdinas, los ingredientes necesarios, te guiaremos en la preparación paso a paso, y te sugeriremos acompañamientos ideales para disfrutar de este delicioso plato.

El cultivo de verdinas se remonta a siglos atrás, cuando los campesinos asturianos comenzaron a apreciar su valor nutricional y su adaptabilidad. Las verdinas, también conocidas como «frijoles verdes», son en realidad una variedad de altramuz o haba que se caracteriza por su pequeño tamaño y color verdoso. En la gastronomía asturiana, se usan en diversas recetas, pero siempre juegan un papel protagónico.

El bacalao, por otro lado, es un pescado muy difundido en la cocina española, especialmente en el norte, debido a la tradición pesquera de las regiones costeras. Este pescado salado ha sido consumido en España desde la época de los romanos, y se ha convertido en un ingrediente esencial en platos como el bacalao al pil-pil o bacalao a la vizcaína. La combinación de verdinas y bacalao es un buen ejemplo de la riqueza de la dieta mediterránea que incluye legumbres, pescados y verduras frescas.

Ingredientes para verdinas con bacalao y verduras

cooking table with beans dish 1 Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Ingredientes Principales

– Verdinas:
– 250 g de verdinas (dejar en remojo mínimo 4 horas)

– Bacalao:
– 300 g de bacalao desalado (puede ser fresco o seco)

– Verduras:
– 1 cebolla grande, picada finamente
– 2 dientes de ajo, picados
– 1 pimiento rojo, cortado en dados
– 1 zanahoria, pelada y cortada en rodajas
– 2 tomates maduros, pelados y picados (o una lata de tomate triturado)
– 1 hoja de laurel
– 1 cucharadita de pimentón dulce
– 50 ml de aceite de oliva virgen extra
– Sal y pimienta al gusto

Ingredientes opcionales

– Para dar un toque especial:
– 1/2 cucharadita de comino
– Unas hebras de azafrán (opcional, para un mejor color y sabor)

Receta paso a paso

close up food bowl Merca2.es
Fuente: Freepik.es

1. Preparación de las Verdinas

Antes de empezar, asegúrate de que las verdinas estén bien hidratadas. Si has dejado las verdinas en remojo durante al menos 4 horas (mejor aún, durante toda la noche), estarán listas para cocinar. Después de remojarlas, escúrrelas y enjuágalas.

2. Cocción del Bacalao

Si el bacalao es salado:
– Si utilizas bacalao seco, asegúrate de desalarlo antes de cocinar. Para ello, colócalo en un recipiente con agua fría y déjalo en la nevera durante 24-48 horas, cambiando el agua cada 8 horas. Una vez desalado, escúrrelo y sécalo con papel de cocina.

Si el bacalao es fresco:
– Simplemente córtalo en trozos de tamaño adecuado y resérvalo para más tarde.

3. Preparación del Sofrito

Calentar el Aceite:
– En una olla grande o cazuela de fondo grueso, calienta las 50 ml de aceite de oliva a fuego medio.

Sofreír la Cebolla y el Ajo:
– Añade la cebolla picada y los dientes de ajo. Sofríe hasta que la cebolla esté traslúcida, aproximadamente 5-7 minutos.

Incorporar las Verduras:
– Agrega el pimiento rojo y la zanahoria en rodajas al sofrito. Cocina durante otros 5 minutos, removiendo ocasionalmente.

Añadir Tomate:
– Incorpora los tomates pelados y picados, o el tomate triturado. Cocina la mezcla durante unos 10 minutos, hasta que los tomates estén deshechos y se forme una salsa espesa.

4. Cocinar las Verdinas

Añadir las Verdinas:
– Incorpora las verdinas escurridas a la cazuela y mézclalas bien con el sofrito.

Cubrir con Agua:
– Agrega suficiente agua para cubrir las verdinas, aproximadamente 1.5 litros. Añade la hoja de laurel y, si lo deseas, el comino y el pimentón dulce. Lleva a ebullición, luego reduce el fuego a medio-bajo y tapa la olla.

Cocción:
– Cocina las verdinas durante aproximadamente 45 minutos a 1 hora, o hasta que estén tiernas. Si es necesario, añade más agua durante la cocción para mantener una consistencia cremosa.

5. Cocinar el Bacalao

Añadir el Bacalao:
– Cuando las verdinas estén casi listas, agrega los trozos de bacalao a la olla. Cocina durante 10-15 minutos más, permitiendo que el bacalao se cocine a la perfección y adquiera los sabores del potaje.

Ajustar Sazonado:
– Retira la hoja de laurel, prueba y ajusta la sal y pimienta al gusto.

6. Servir

Presentación:
– Sirve las lentejas cremosas en platos hondos. Puedes decorar con un chorrito de aceite de oliva virgen extra y espolvorear un poco de perejil fresco picado para añadir un toque de color.

Acompañamientos

spicy winged bean salad Merca2.es
Fuente: Freepik.es

1. Pan Rústico

El pan rústico es un acompañamiento ideal para este plato. Puedes optar por un buen pan de pueblo, una hogaza de pan integral o incluso un pan de pita. De esta manera, podrás disfrutar del rico caldo.

2. Ensalada de Hojas Verdes

Una ensalada refrescante de lechuga, rúcula y espinacas con un aliño ligero de aceite de oliva y vinagre es un excelente complemento que equilibrará la riqueza del potaje.

3. Vino Blanco o Tinto

Un buen vino siempre realza la experiencia culinaria. Un vino blanco fresco, como un Albariño, o un tinto ligero de crianza puede acompañar perfectamente a las verdinas con bacalao.

¿Crees que tienes pocos ahorros? Según la OCU esta es la cantidad que debes tener para vivir tranquilo

0

Ahorrar no es solo una cuestión de previsión, sino de supervivencia económica en un mundo donde la inflación devora el poder adquisitivo de manera constante. Los expertos coinciden en que el dinero que permanece inactivo en una cuenta corriente pierde valor con el tiempo, y es fundamental encontrar la cantidad ideal que permita tranquilidad financiera sin que nuestros ahorros se deterioren.

Desde la OCU han dado una cifra clave para aquellos que buscan estabilidad sin correr riesgos innecesarios. Pero antes de descubrirla, es importante entender cómo la inflación afecta a nuestras finanzas y qué errores debemos evitar para que nuestros ahorros no se esfumen.

La inflación: el enemigo invisible de tus ahorros

Los economistas advierten que la inflación es un impuesto silencioso, que se come nuestro dinero poco a poco sin que lo notemos de inmediato. Para ilustrarlo con un ejemplo claro, si el año pasado comprábamos productos con 100 euros, este año necesitaríamos 103 euros para obtener exactamente lo mismo.

Este fenómeno significa que los ahorros que no generan intereses están perdiendo valor con el paso del tiempo. En otras palabras, dejar el dinero inmóvil en una cuenta corriente sin rentabilidad es como ver cómo desaparece lentamente sin haberlo gastado.

Cómo proteger el dinero de la inflación

ahorro 2 Merca2.es
Fuente: Merca2

Para evitar la pérdida de poder adquisitivo, los expertos recomiendan invertir el dinero en activos financieros que ofrezcan una rentabilidad igual o superior a la inflación. Por ejemplo, si en febrero de 2024 hubieras invertido en un fondo con un 3% de rentabilidad, habrías neutralizado el efecto de la subida de precios.

En cambio, quienes optaron por guardar su dinero en depósitos bancarios apenas obtuvieron una rentabilidad del 0,49%, muy por debajo del 3% de inflación. Este desfase significa que, aunque los ahorros permanecen intactos en número, su valor real se reduce cada año.

Los depósitos bancarios: una falsa sensación de seguridad

euros ahorro Merca2.es
Fuente: Merca2

Muchas personas confían en que su dinero está seguro en el banco, pero los depósitos a la vista apenas generan beneficios. Según el Banco de España, en los hogares españoles hay más de 1,07 billones de euros en cuentas bancarias con intereses ínfimos.

Esto significa que, aunque no hay riesgo de pérdidas directas, el dinero estacionado en la cuenta corriente se devalúa con el tiempo. Es una opción cómoda, pero no la más rentable para quienes buscan proteger su capacidad de compra en el futuro. Los consejos de la Organización son oro puro.

¿Cuánto dinero hay que tener en la cuenta corriente?

Ahorro pagas extras Merca2.es
Fuente: Merca2

A pesar de los efectos negativos de la inflación, no es recomendable vaciar por completo la cuenta corriente. Según la OCU, es importante disponer de un colchón financiero que permita afrontar gastos inesperados sin recurrir a créditos o descubiertos bancarios.

La clave está en el equilibrio: tener dinero suficiente para imprevistos sin que los ahorros pierdan valor innecesariamente. Para ello, la OCU ha determinado cuál es la cantidad ideal que deberíamos mantener disponible.

La OCU recomienda tener tres nóminas de colchón

Ahorro
Fuente: Merca2

La OCU es clara en su recomendación: lo ideal es contar con el equivalente a tres meses de salario en la cuenta corriente. Este margen permite afrontar cualquier imprevisto, como una avería del coche o la reparación de un electrodoméstico, sin necesidad de recurrir a créditos costosos.

Además, advierten que tener demasiado dinero en el banco puede ser perjudicial, ya que el exceso de liquidez se devalúa con la inflación. Por ello, más allá de este colchón de seguridad, el resto de los ahorros deberían invertirse en productos financieros que garanticen una rentabilidad.

Evitar los números rojos: un peligro costoso

Ahorro hipotecas Merca2.es
Fuente: Merca2

Uno de los errores más comunes es no mantener un saldo suficiente para cubrir los gastos mensuales. Cuando esto ocurre, el banco puede permitir pagos sin saldo disponible, generando un descubierto que acarrea comisiones e intereses elevados.

El Banco de España establece que las entidades pueden cobrar hasta un 8,125% de interés por los descubiertos en cuenta. Esto significa que, por un simple descuido, podríamos estar pagando una cantidad significativa de dinero solo por no haber previsto correctamente nuestros gastos.

¿Es peligroso tener más de 100.000 euros en el banco?

Ahorro
Fuente: Merca2

Otro dato importante que destaca la OCU es el límite de garantía de los depósitos bancarios. En caso de quiebra de una entidad, el Fondo de Garantía de Depósitos solo cubre hasta 100.000 euros por titular y banco.

Esto significa que quienes tengan más de esta cantidad en una sola entidad corren el riesgo de perder el dinero que exceda ese límite. Por ello, la OCU recomienda repartir los ahorros entre varias entidades para minimizar este riesgo y garantizar la máxima protección.

La mejor estrategia: diversificar los ahorros

Ahorro 50 30 20 Merca2.es
Fuente: Merca2

Para evitar la pérdida de valor por inflación y al mismo tiempo mantener la seguridad financiera, la OCU aconseja una estrategia combinada:

  1. Tener un colchón de tres nóminas en la cuenta corriente para imprevistos.
  2. Evitar acumular más de 100.000 euros en un solo banco para proteger los depósitos en caso de quiebra.
  3. Invertir el resto de los ahorros en productos financieros que generen rentabilidad superior a la inflación.

Siguiendo estos consejos, es posible disfrutar de tranquilidad financiera sin que el dinero pierda valor con el tiempo.

El equilibrio es la clave para ahorrar bien

ahorro 3 Merca2.es
Fuente: Merca2

La OCU lo deja claro: ni demasiado, ni demasiado poco. Mantener el equilibrio entre el ahorro disponible y la inversión es fundamental para garantizar seguridad y rentabilidad sin poner en riesgo el patrimonio.

Si bien dejar grandes sumas de dinero en la cuenta corriente puede parecer seguro, en realidad se trata de una trampa silenciosa. La inflación reduce el poder adquisitivo y los bancos aplican c omisiones e intereses elevados en caso de descubiertos. Desde Merca2 te invitamos a seguir las recomendaciones de la Organización para que tus ahorros estén protegidos y puedas vivir con tranquilidad financiera. ¿Tienes el colchón adecuado para cualquier imprevisto?

Hoy tendremos inflación estadounidense, Inditex y decisión del Banco de Canadá

0

Las dos grandes citas de la sesión del miércoles serán la inflación de febrero en Estados Unidos, que se espera baje una décima, y la decisión de tipos del banco de Canadá, que debería bajar 25 puntos básicos, hasta el 2,75%.

Por el lado corporativo, lo más destacado son los resultados de Inditex, Rheinmetall y SentinelOne.

Steven Bell, economista jefe para EMEA de Columbia Threadneedle Investments, habla sobre las consecuencias de un aumento del gasto por parte de Alemania en infraestructuras y defensa:

  • El Canciller alemán entrante adoptará medidas para debilitar el freno de la deuda y aumentar masivamente el gasto en infraestructuras y defensa.
  • Europa, que antes dependía en gran medida de Estados Unidos, busca ahora como reforzar sus capacidades de defensa. El papel de Alemania en la industria mundial de armamento podría aumentar considerablemente mientras que la UE incrementa sus conocimientos técnicos.
  • Una inyección fiscal continuada podría impulsar la confianza de los consumidores alemanes y fomentar el gasto. Las perspectivas económicas del país han pasado del estancamiento al crecimiento constante.
  • Los rendimientos del bono alemán han subido y los mercados bursátiles han respondido positivamente. Los aranceles siguen siendo negativos, pero no se sabe cómo de punitivos serán.

Diez claves a tener en cuenta a la hora de invertir en Bolsa en 2025 y más allá

INFLACION EEUU istockphoto Merca2.es
Inflación en EEUU. Fuente: Agencias

Inflación, Inditex y decisión del Banco de Canadá

La agenda del día trae como principales referencias la inflación estadounidense, los resultados de Inditex y la decisión del Banco de Canadá (BoC) pero los primeros datos serán los de los ingresos fiscales de Argentina en febrero y los japoneses: índice de confianza de grandes empresas manufactureras y el índice de precios de bienes corporativos de febrero.

Le seguirán los datos de ventas minoristas de enero en Indonesia y España, la comparecencia de Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE) (09.45 horas), una subasta de deuda británica a diez años (GILT al 4,808%), otra de deuda italiana a 12 meses (BOT al 2,323%), la inflación de febrero, la producción industrial y manufacturera de enero en India y la subasta de deuda pública alemana a diez años (Bund al 2,520%).

Posteriormente, llegarán los datos semanales de hipotecas en Estados Unidos, el informe mensual de la OPEP, la inflación y la balanza comercial portuguesa de febrero, más la inflación de febrero y el balance presupuestario de enero en Brasil.

Llagará entonces el esperado dato de inflación estadounidense correspondiente al mes de febrero, con una esperada caída hasta el 2,9% desde el 3% y del 3,2% desde el 3,35 en el subyacente. El dato vendrá acompañado por los ingresos reales de los trabajadores de febrero, las ventas de vehículos y la producción de automóviles de Brasil en febrero.

Olvídese de las Siete Magníficas de EEUU: estas son las Diez Fantásticas de China

Los inventarios semanales de petróleo, gasolina y refinados de la AIE, darán paso a la decisión sobre los tipos de interés del Banco de Canadá (que debería bajar 25 puntos básicos, hasta el 2,75%), la comparecencia de Nagel, presidente del Bundesbank, y al IPC de Cleveland de febrero.

A partir de las 16.00 horas españolas llegarán los PCSI Ipsos de Thomson Reuters de marzo en Estados Unidos, Canadá, México, Argentina y Brasil, la comparecencia de Lane, del Banco Central Europeo (BCE), una subasta de deuda pública a diez años (T-Note al 4,632%), el balance presupuestario de EEUU en febrero, y los datos de Nueva Zelanda sobre la entrada de turistas extranjeros y no residentes y la entrada de extranjeros para estancias de larga duración o permanentes.

La agenda corporativa viene cargada, con resultados de firmas como Adobe, Inditex, Rheinmetall AG, Williams-Sonoma, SentinelOne, Wacker Chemie o Boiron, y es la fecha ex dividendo en HP Inc, Neinor Homes, News Corp, NVIDIA y Pool.

‘Sueños de Libertad’: Joaquín reúne a la familia para desvelarles un secreto

0

El capítulo 264 de Sueños de Libertad promete dar un vuelco a la historia de esta serie tan intensa, con un ritmo narrativo que no permite ningún descanso entre sus personajes y que les obliga a enfrentarse no solo a su dilema emocional, sino también a los secretos escondidos en el interior de su propia familia. Además, pondrá en jaque toda una serie de decisiones que pueden modificar el rumbo de sus vidas para siempre.

El conflicto amoroso, la verdad misma y el enfrentamiento por la supervivencia económica hacen de este capítulo el hilo conductor del mismo y de esa triple lucha por mantener el equilibrio en un mundo que se destruye a sí mismo. Desde la falta de energía afectiva que siente Julia con respecto a Jesús, como también la desesperación que siente Luis al pensar que perderá uno de los sentidos más acaudalados de la vida, así como también las artimañas financieras de Joaquín y el descontento laboral en la fábrica, el capítulo 264 es todo un conjunto de emociones y conflictos.

SECRETOS FAMILIARES

capitulo 262 suenos libertad 10 marzo jesus recibe noticia inesperada perdido begona siempre 70 Merca2.es

La relación entre Jesús y Julia se encuentra en uno de sus momentos más delicados. La pequeña Julia, llena de confusión y dolor, se cuestiona la veracidad sobre su paternidad, un secreto que Begoña ha mantenido bajo llave durante años. Con una intuición que trasciende su corta edad, la niña ha descubierto algo que la ha sumido en un océano de dudas. ¿Es realmente Jesús su padre? Esta pregunta, aunque parece sencilla, tiene el potencial de desmoronar los cimientos de una familia ya incendiada por la tensión.

En este contexto, Begoña se enfrenta a un dilema moral. ¿Debería continuar escondiendo la verdad para proteger a Julia, o ha llegado el momento de afrontar las implicaciones de desvelar un secreto que podría liberar a ambas? Su dilema trasciende lo personal; representa una lucha universal entre el amor maternal y la necesidad de ser sincero. Mientras tanto, Jesús, consumido por el rechazo de Julia, busca consuelo en Begoña. Ella le aconseja que exprese sus verdaderos sentimientos hacia la niña, sin embargo, el resultado es desalentador: Julia, llena de confusión y dolor, lo rechaza, sumergiendo a Jesús en una profunda desesperanza.

Este conflicto no solo impacta a Jesús y Julia, sino que también tiene efectos en Digna, quien ve en esta situación una oportunidad para que su nieta conozca la verdad. Digna, con su carácter fuerte y decidido, está dispuesta a desenterrar secretos que otros prefieren mantener en la penumbra, añadiendo así una dimensión adicional de tensión a la historia.

La agitación en la familia Merino no se limita a este secreto revelado. Joaquín, al convocar a la familia y a Don Pedro, se encuentra al borde de desvelar una información crucial. Su decisión de reducir sueldos para salvar el balneario no solo afecta a los empleados, sino que también pone a prueba la cohesión familiar.

LA CRISIS DE JOAQUÍN

suenos libertad 10mar 00027 1 Merca2.es

Mientras los conflictos emocionales sacuden a la familia, Joaquín tiene que hacer frente a una crisis de otra naturaleza, la económica. La construcción del balneario, un proyecto que prometía ser la salvación de la familia Merino, se ha convertido en un desastre. Joaquín, consciente de la gravedad del asunto, reúne a la familia y a Don Pedro para hacer una propuesta drástica, la de recortar los sueldos de los empleados.

Los accionistas no ven con buenos ojos este drástico recorte, sobre todo Tasio. Él será el encargado de comunicar esta noticia a los trabajadores. Ya hay un ambiente de descontento entre los empleados y esta medida podría ser la gota que colma el vaso, el incremento de la tensión viene de la mano de Górriz, un empleado de la fábrica que muestra una severa quemadura y que critica abiertamente el estado de las medidas de seguridad en la fábrica. Don Pedro apoya a Tasio, no obstante, está dispuesto a resaltar el estado de la gestión de la empresa, añadiendo más presión sobre Joaquín.

La crisis económica ya no sólo ataca al futuro del balneario, sino también a la familia Merino y las relaciones con ellos, los empleados. Joaquín, quien se verá empujado ante la posible pérdida del apoyo que le ofrecen los miembros de su familia para poder salvar el proyecto, se convierte en el símbolo de todo el drama por equilibrar la estabilidad ante situaciones de crisis.

El descontento laboral no es el único problema que Joaquín tiene, la escasa solidaridad que muestran su hermano Andrés y Tasio, que se oponen firmemente a la medida, evidencia la división que existe en el seno de la familia Merino. Andrés, de hecho, parece más preocupado por sus propios conflictos emocionales que por la supervivencia de la empresa, lo que demuestra realizar una complejidad en la trama. Por otro lado, Don Pedro, quién actuará de forma calculadora, aprovecha la situación catastrófica y saca partido de ella y de esa forma consolida su posición.

PÉRDIDAS PERSONALES Y REDENCIÓN

17416110281977 Merca2.es

Además, el capítulo también se ocupa de las pérdidas personales que experimentan diversos personajes, mediante la implicación de un tono melancólico y reflexivo. Luis se horripila al observar su pérdida del olfato, lo que le lleva a una crisis personal. Para un hombre que considera que ha construido su vida entera en relación con los sentidos, no se trata meramente de un problema físico, sino también de un problema emocional. Luz, instando a Luis a buscar ayuda médica, percibe que el problema debe ser mantenido en secreto, en primer lugar, pues sólo así no existen más problemas.

María, por su parte, está hundida en la desesperación. Se arrepiente de no haber renunciado a su amor por Andrés en el momento de asumirlo, profiriéndole toda su ira a la espera de que se reconozcan las razones de su infelicidad. El dolor de María es notable, el cuento de María refleja cómo las decisiones emocionales pueden arrastrar consecuencias funestas. Por su parte, Damián, ante el temor de una recaída de Digna en el alcoholismo recurre a ella intentando ayudarla a afrontar sus propios demonios. La relación de Damián con Digna reproduce la misma lógica de las relaciones familiares que van amparadas de amor y rencor.

En el nivel laboral, el doctor Herrera, después de haber evitado la atención de un empleado que había resultado gravemente quemado, se sinceró con Damián y le pidió ayuda. El momento de debilidad humaniza a un personaje que hasta ahora se había presentado como distante y frío: en definitiva, el doctor Herrera es sólo un fuerte que puede tener momentos de debilidad.

La pérdida del olfato de Luis no es simplemente un problema físico, sino que también llega a ser simbólica. Ha perdido una parte esencial de su identidad, algo que no se puede sustituir fácilmente. Durante todo el cuento, Luz se convierte en la mano que le sugiere que pida ayuda, es decir, una luz de esperanza en medio de la desesperación, la misma luz que nos recuerda que en medio de la desesperación aparece la mano solidaria de alguien.

María, por su parte, parece atrapada en un ciclo de dolor y arrepentimiento y su relación con Andrés, repleta de traición y desamor, es un recordatorio de cómo las decisiones desde la emoción pueden tener efectos duraderos. Su ira hacia Andrés no es sólo por lo que ha perdido, sino mucho más por lo que no ha llegado a tener: un amor verdadero, auténtico.

Te contamos las nuevas multas de la DGT de 1.000 euros que ya se están aplicando

0

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha endurecido su normativa con sanciones más severas para quienes no cumplan con ciertos aspectos clave del mantenimiento del vehículo. Muchos conductores desconocen que descuidar algunos elementos esenciales del coche no solo puede poner en riesgo su seguridad, sino que también puede derivar en multas económicas muy elevadas.

Estas nuevas sanciones buscan reducir el número de incidentes en carretera causados por averías mecánicas prevenibles. Un fallo en la batería, neumáticos en mal estado o incluso un simple descuido con los frenos puede resultar en una infracción que ahora está castigada con sanciones de hasta 1.000 euros. La DGT ya ha comenzado a aplicar estas medidas, y no cumplirlas puede salir muy caro.

La DGT pone el foco en el mantenimiento del vehículo

Muchos conductores piensan que mientras el coche arranque y funcione, todo está en orden. Sin embargo, la DGT insiste en la importancia del mantenimiento periódico, ya que un vehículo en mal estado puede representar un peligro no solo para su conductor, sino también para otros usuarios de la vía.

Según datos del Barómetro de Averías del RACE, los fallos en la batería son la principal causa de asistencia en carretera. La batería es un componente esencial, ya que suministra la energía necesaria para arrancar el motor y alimentar los sistemas electrónicos del coche. Un fallo en este elemento puede provocar problemas graves en plena conducción, desde la pérdida de potencia hasta el apagado total del vehículo en marcha.

La revisión obligatoria que debes hacer cada 10.000 kilómetros

Según la OCU, estas son las 10 marcas de coches que sufren menos problemas mecánicos
Fuente: Merca2

La DGT ha establecido que la revisión de ciertos componentes debe realizarse de manera periódica para evitar riesgos en carretera. Uno de los elementos clave es la batería, cuya durabilidad depende del uso que se le dé al coche. No es lo mismo realizar trayectos cortos en ciudad, donde la batería se descarga con mayor frecuencia, que recorrer largas distancias, donde el alternador tiene más tiempo para recargarla.

Por este motivo, la Dirección recomienda revisar el estado de la batería cada 10.000 kilómetros. Detectar signos de desgaste a tiempo puede evitar averías imprevistas y evitar sanciones económicas. Ignorar esta recomendación podría derivar en una multa que, en algunos casos, puede alcanzar los 1.000 euros si se considera que el vehículo supone un peligro para la seguridad vial.

Cómo afectan las temperaturas extremas al rendimiento del coche

El clima tiene un impacto directo en la mecánica de un vehículo. Tanto el calor extremo como el frío intenso pueden afectar el rendimiento de la batería y otros componentes esenciales. Durante el invierno, las bajas temperaturas reducen la capacidad de la batería, lo que puede dificultar el arranque del motor. En verano, el calor acelera su deterioro y disminuye su vida útil.

La DGT ha advertido que las condiciones climáticas extremas pueden agravar las averías mecánicas y, en consecuencia, aumentar el riesgo de sufrir una sanción. No realizar una revisión antes de los cambios de estación podría traducirse en multas si el coche es considerado inseguro para la circulación.

La DGT endurece las sanciones por falta de mantenimiento

GARANTIAS MECANICAS Merca2.es
Fuente: Merca2

El nuevo reglamento de la DGT ha introducido multas más severas para aquellos vehículos que no cumplan con las revisiones adecuadas. Si bien en el pasado algunas infracciones solo conllevaban advertencias o multas menores, ahora se han elevado las sanciones en ciertos casos.

Entre las nuevas penalizaciones, destaca la multa de 1.000 euros por circular con un coche que presente problemas mecánicos evidentes, como una batería en mal estado, neumáticos desgastados o fallos en los frenos. Estas medidas buscan garantizar que todos los vehículos en circulación cumplan con unos estándares mínimos de seguridad.

¿Cuándo puedes recibir una multa de 1.000 euros?

España taller mecánico FR Motor
Fuente: Merca2

Las nuevas sanciones de la DGT no se aplican de manera indiscriminada, pero los agentes de tráfico tienen instrucciones de ser más estrictos en los controles. Algunas de las situaciones que pueden derivar en una multa de 1.000 euros incluyen:

  • Circular con una batería en mal estado, especialmente si afecta el funcionamiento del coche.
  • Tener neumáticos excesivamente desgastados, lo que reduce la adherencia y aumenta el riesgo de accidente.
  • Problemas con el sistema de frenos, que pueden poner en peligro la seguridad del conductor y otros vehículos.
  • Fallos en las luces y sistemas eléctricos que dificulten la visibilidad en carretera.

En caso de que el vehículo presente múltiples deficiencias, la sanción puede ir acompañada de la inmovilización del coche hasta que se realicen las reparaciones necesarias.

Cómo evitar las nuevas multas de la DGT

multa 1 Merca2.es
Fuente: Merca2

Para evitar sanciones, la DGT recomienda llevar un control riguroso del mantenimiento del coche. Revisar la batería, los neumáticos, los frenos y el sistema eléctrico de manera periódica es clave para garantizar que el vehículo está en condiciones óptimas.

Además, es aconsejable acudir a un taller especializado al menos una vez al año para realizar una inspección completa. Los profesionales pueden detectar problemas que no son visibles a simple vista y prevenir averías que podrían derivar en multas innecesarias.

El coste de cambiar la batería y otros elementos clave

España talleres mecánicos recomendados
Fuente: Merca2

El precio de una batería nueva varía en función del modelo del coche y la calidad del componente. En el mercado se pueden encontrar baterías económicas por unos 45 euros, pero las de mayor durabilidad pueden superar los 200 euros. Aunque pueda parecer un gasto innecesario, sustituir la batería a tiempo es mucho más barato que enfrentarse a una multa de 1.000 euros.

La DGT intensifica los controles para detectar coches en mal estado

España Kike talleres mecánicos recomendados
Fuente: Merca2

Con la nueva normativa, los controles de tráfico han aumentado su frecuencia y severidad. La DGT ha anunciado que se realizarán más inspecciones para detectar vehículos que no cumplan con los requisitos de seguridad.

Esto significa que, si un agente sospecha que un coche puede tener problemas mecánicos, puede realizar una inspección in situ. En estos casos, se evalúan elementos como el estado de la batería, los frenos, las luces y los neumáticos. Si el coche no supera el control, se puede aplicar la multa de 1.000 euros de forma inmediata.

La prevención es la mejor estrategia para evitar problemas

España taller mecánico Monte Rallye
Fuente: Merca2

Las multas de 1.000 euros que ha implementado la DGT ya están en vigor y pueden afectar a cualquier conductor que no realice un mantenimiento adecuado de su vehículo. Para evitar sanciones y problemas en carretera, es fundamental estar al día con las revisiones y no ignorar señales de desgaste en la batería, neumáticos o frenos.

Jefferies eleva el precio objetivo de Merlin Properties hasta los 12,50 euros

0

Los analistas de Jefferies han elevado el precio objetivo de Merlin Properties a los 12,50 desde los 12,00 euros, un potencial del 30% desde los precios actuales, en una nota que titulan ‘Ruido, pero el plan va por buen camino’.

La generación de Fondos Generados por Operaciones (FFO) se mantendrá plana en 2025-26e debido a la aceleración de los centros de datos y al aumento de los costes financieros. Sin embargo, se acelerará a partir de 2027, con un crecimiento acumulado por encima del 50% en el FFO por acción para 2030e. A pesar del ruido borroso del mercado de la Inteligencia Artificial, el plan de Merlin Properties va por buen camino. Esperamos una Tasa Nominal Anual (TNA) del 5% en 2025-27e.

El lanzamiento del modelo DeepSeek R1 en enero y el ruido sobre la demanda de IA en las últimas semanas han lastrado la cotización de Merlin. Sin embargo, los centros de datos de Europa continental siguen siendo un nicho de mercado en comparación con EE.UU., con una gran escasez de oferta. Además, el coste de implantación de la IA para las empresas seguirá disminuyendo con más competidores, lo que llevará a una adopción más rápida y a una mayor necesidad de centros de datos.

Merlin Properties seguirá registrando crecimientos moderados de ingresos y rentas

El crecimiento LFL GRI en 2024 fue del 3,4%, del cual el 3,8% en Oficinas, el 2,7% en Centros Comerciales y el 2,8% en Logística. La tasa de ocupación de Merlin aumentó 110 puntos básicos inter trimestrales, hasta el 96,7% a finales de diciembre de 24 (58 puntos básicos interanuales); de ellos, 130 puntos básicos en oficinas, hasta el 93,7%, 150 puntos básicos en logística, hasta el 99,4%, y 30 puntos básicos en centros comerciales, hasta el 96,5%. El FFO por acción fue de 0,61 euros (un 7% por encima de la previsión de Jefferies) o de 0,55 euros sobre el número de acciones a final de año (un 2% por encima de la previsión de 0,54 euros).

Ismael Clemente, CEO de Merlin Properties
Ismael Clemente, CEO de Merlin Properties. Fuente: Agencias

La generación de FFO seguirá siendo plana en 2025-26e…

En primer lugar, explican en Jefferies, la fase de expansión de la división de centros de datos del grupo supondrá una inversión de unos 1.800 millones de euros en 2025-26e, mientras que esperamos que la mayor parte de los alquileres se generen a partir de 2028.

Además, el grupo prevé que el coste medio de la deuda alcance el 2,6% a finales del 25 y el 2,9% a finales de 2026, lo que supondrá un coste financiero adicional de 30 millones de euros (285 millones de costes financieros totales en 2025-26e), mientras que el crecimiento de los alquileres LFL en otras clases de activos debería ser del 2%.

En conjunto, el grupo se guio por «alrededor de 0,54 euros FFOps» para 2025, y estamos pidiendo 0,55 euros (es decir, -9% interanual en un número medio ponderado de acciones, plano en el número de acciones al final del año).

Merlin: buenos resultados con poco premio en Bolsa por la incertidumbre fiscal

… pero se acelerará a partir de 2027

Actualmente, el grupo tiene asegurados 25 millones de euros de alquileres anuales en centros de datos para 2025, es decir, el 5% de su GRI de 2024. Esperamos que se añadan otros 30 millones en 2026 mediante el arrendamiento de parte de los centros de datos de Lisboa y Madrid.

Esperamos 280 millones de rentas adicionales procedentes de los centros de datos para 2030 y un crecimiento acumulado superior al 50% del FFO por acción del grupo, mientras que el Loan To Value (LTV) debería mantenerse en un saludable nivel del 37% (frente al 30% en 2024).

Loom Salamanca, propiedad de Merlin Properties en Madrid.
Loom Salamanca, propiedad de Merlin Properties en Madrid. Fuente: Merlin

Merlin: Jefferies espera una CAGR del 5% en TNA en 2025-27e

El valor LFL de la cartera de Merlin en 2024 ha sido plano en términos anualizados  (frente a Jefferies -0,2%), con ajustes adicionales en la segunda mitad de 2024, especialmente en Logística (-1,8% y -2,4% 2024) y en Centros Comerciales (-0,6% y -0,9% en 2024).

Por otra parte, los valores de los activos de Oficinas han aumentado un +0,3% en el 2S (-0,1% en el AF-2024), mientras que han subido fuertemente en el caso de los Centros de Datos (+16,9% en el AF-2024) con firmas de contratos de arrendamiento. Aunque esperamos que los valores de los activos se estabilicen en todas las clases de activos existentes, ahora tenemos en cuenta una mayor creación de valor a partir de la firma de contratos de arrendamiento en los centros de datos. Por lo tanto, prevemos una CAGR del 5% en el TNA en 2025-27e.

Christopher Oster, nuevo director general de Openbank para Alemania

0

Openbank, banco digital del Grupo Santander, ha anunciado el nombramiento de Christopher Oster como nuevo director general de su sucursal en Alemania, según el comunicado remitido este lunes. Oster reportará directamente al consejero delegado global de la entidad, Petri Nikkilä.

Christopher Oster fundó en 2015 Clark Holding, plataforma europea de distribución de seguros. Con anterioridad, ocupó durante cinco años el cargo de director de operaciones en Wimdu, una plataforma digital de alquiler vacacional. También trabajó como consultor en The Boston Consulting Group, contribuyendo a proyectos del sector bancario en Alemania, Oriente Medio y Australia.

«Su profundo conocimiento del sector financiero y su experiencia en la gestión de clientes digitales serán clave para definir la estrategia de Openbank en Alemania», asegura la entidad difital.

«Alemania es un mercado clave para el banco, con un gran potencial de crecimiento. Estamos encantados de contar con Christopher Oster en nuestro equipo. Su experiencia en soluciones centradas en el cliente y servicios digitales innovadores nos ayudará a ampliar nuestra oferta y aportar un gran valor a nuestros clientes», ha afirmado Nikkilä.

Este nombramiento se produce después de que en enero el banco anunciara la introducción del IBAN alemán, el lanzamiento de una oferta de crédito y la expansión de su cartera de productos y servicios en el país a lo largo del año.

La AIE pide a Europa que aprenda de la debacle de Northvolt y apoye a su industria de baterías con «políticas claras»

La industria de baterías, es decir, de almacenamiento, es un activo imprescindible en la descarbonización de Europa: de ella dependen tanto la conversión de las renovables en fuentes de energía estable como la electrificación del parque automovilístico. En consecuencia, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha enviado un claro mensaje al continente: es posible y absolutamente necesario evitar desastres como la quiebra de Northvolt.

EL PASADO NOVIEMBRE, LA FABRICANTE SUECA DE BATERÍAS NORTHVOLT SE DECLARÓ EN QUIEBRA CON UNA DEUDA DE 5.600 MILLONES, EN LO QUE LA AIE CONSIDERA UNA CLARA ADVERTENCIA DE LO QUE SIGNIFICA COMPETIR CON CHINA

El pasado noviembre, y ocho años después de su nacimiento, el fabricante sueco de baterías se declaró en quiebra, tras una vertiginosa cuesta abajo financiera. Northvolt triplicó sus pérdidas en el ejercicio 2023, hasta los 1.100 millones de euros, llegando a acumular una deuda de 5.600 ‘kilos’. Tras serle negado un rescate de última hora por acreedores e inversores, la trayectoria de la empresa escandinava llegó a su triste fin, en lo que la AIE considera un claro ejemplo de las dificultades de competir con los productores asiáticos.

LA TITÁNICA TAREA DE SOSTENER UNA INDUSTRIA EUROPEA DE BATERÍAS

El organismo dependiente de la OCDE, en un reciente análisis, afirma que la industria de baterías del viejo continente se encuentra en un punto de no retorno.

«La ventaja competitiva de la industria china de automóviles eléctricos y baterías está presentando grandes desafíos. Muchos productores de baterías en Europa están posponiendo o cancelando planes de expansión debido a la incertidumbre sobre la rentabilidad futura» -expone- «Los costos de producción en la región son aproximadamente un 50% más altos que en China; mientras tanto, el ecosistema de la cadena de suministro de baterías sigue siendo relativamente débil y persiste la falta de trabajadores especializados.

Las compañías productoras europeas pueden y deben sobreponerse a todos estos hándicaps y plantar cara a la apisonadora asiática, pero para ello necesitan que la gobernanza reme al unísono. «A pesar de los desafíos actuales, existen caminos para construir una industria de baterías más competitiva en Europa» -continúa el informe- «Todos comienzan asegurando una fuerte demanda interna, lo que brinda a los fabricantes tiempo para perfeccionar los procesos de producción y desarrollar fuertes ecosistemas industriales regionales».

el análisis de la Agencia ve con buenos ojos el establecimiento de lazos de cooperación con la competencia oriental, que «ayudarían a mejorar el ecosistema de baterías de Europa y reducir potencialmente la brecha de costos con China»

En este sentido, sentencia el documento, una «política clara» que señale un crecimiento continuo de la demanda y reduzca los riesgos de inversión es esencial.

No faltan los brotes verdes en medio del solar que dejan a su paso los fabricantes asiáticos. La AIE recuerda que los esfuerzos para producir baterías LFP más baratas en la región están comenzando a expandirse.

En los últimos dos años, los fabricantes coreanos -tradicionalmente los mayores fabricantes de baterías en Europa- han perdido casi una cuarta parte de su cuota de mercado en la Unión Europea, que bajó del 80% en 2022 al 60% en 2024, en parte debido al éxito creciente de las baterías LFP fabricadas en China.

Por último, el análisis de la Agencia ve con buenos ojos el establecimiento de lazos de cooperación y joint ventures con la competencia oriental, que «ayudarían a mejorar el ecosistema de baterías de Europa y reducir potencialmente la brecha de costos con China». En este sentido, «proyectos como la empresa conjunta entre Stellantis y CATL podrían acelerar la adopción de baterías LFP en la región», concluye el informe de la AIE.

La AEMET advierte de las fuertes lluvias con Konrad: ¿Nos dejará emocionalmente agotados?

0

Las últimas semanas han convertido a España en un país bajo las lluvias. Tras el paso de la borrasca Jana, la nueva borrasca Konrad traerá más precipitaciones, vientos fuertes y cielos nublados. No se trata solo de una cuestión meteorológica; esta realidad tiene un impacto directo en el estado de ánimo de las personas.

Este fenómeno no es nuevo. Hace solo cuatro meses, muchas regiones padecieron los efectos de una DANA que provocó inundaciones y daños significativos. Aunque las lluvias actuales no son tan severas, su persistencia genera un malestar diferente: un agotamiento psicológico derivado de la sensación de lluvias interminables. Aunque no se trate de precipitaciones catastróficas, su continuidad deja huella en nuestra vida cotidiana.

Es fácil observar los efectos físicos en las calles: calles inundadas, tráfico colapsado, paraguas rotos por el viento. Pero, ¿qué sucede con los efectos psicológicos? ¿Cómo afecta a nuestro bienestar emocional vivir semanas enteras sin apenas ver el sol?

LA LLUVIA Y SU RELACIÓN CON EL ESTADO DE ÁNIMO

LLuvia Estado de animo edited Merca2.es
El clima tiene una influencia directa en el estado emocional. Fuente: Freepik

El clima ejerce una influencia directa sobre nuestras emociones. La falta de luz solar disminuye la producción de serotonina, un neurotransmisor que se activa con la exposición a la luz y es responsable de generar sensaciones de placer y bienestar. Por esta razón, tras varios días de lluvias incesantes, muchas personas experimentan un descenso en su ánimo, así como una mayor sensación de fatiga y cierta apatía.

Además, la exposición a la luz natural está ligada a la producción de vitamina D, un nutriente esencial para regular el estado de ánimo y el sistema inmunitario. Durante el invierno y en períodos de lluvias prolongadas, la falta de vitamina D puede intensificar la sensación de cansancio, irritabilidad e incluso contribuir a la depresión estacional en algunas personas.

A esto se añade el cambio en nuestra rutina. Las lluvias a menudo obligan a cancelar planes, limitan las actividades al aire libre y nos mantienen más tiempo en casa. Para aquellos que encuentran en el ejercicio, la socialización o un simple paseo su forma de liberar estrés, estos días grises pueden convertirse en un obstáculo para su bienestar.

LA METEOROPATÍA: CUANDO EL CLIMA NOS ENFERMA

meteoripatia Merca2.es
La meteoropatía, patología que se agrava ante unas condiciones meteorológicas concretas. Fuente: Freepik

No se trata solo de una percepción subjetiva: la meteoropatía es un fenómeno real que describe la sensibilidad de algunas personas a los cambios climáticos. Quienes la padecen pueden experimentar síntomas como fatiga y somnolencia, dolores de cabeza o migrañas, falta de concentración, cambios en el estado de ánimo, ansiedad, irritabilidad, así como dolores articulares o musculares.

Los expertos explican que estos síntomas son el resultado de la reacción del sistema nervioso ante variaciones en la presión atmosférica, la humedad o la temperatura. Durante períodos de lluvias prolongadas, las personas meteorosensibles pueden sentir un malestar general que les dificulta llevar a cabo sus actividades diarias de manera normal.

BORRASCAS CONSTANTES: EL PESO DE LA LLUVIA PROLONGADA

Lluvias Valencia edited Merca2.es
Lluvias en la Rambla del Poyo en Catarroja. Fuente: Europa Press

Aunque estas borrascas no son tan violentas como una DANA, su duración provoca un considerable desgaste psicológico. La diferencia es clara: un temporal extremo causa un impacto inmediato y notable, mientras que las lluvias continuas actúan de forma silenciosa, desgastando el ánimo gradualmente.

Este tipo de clima prolongado no solo genera incomodidad, sino que también puede afectar el rendimiento laboral, la motivación y los niveles de energía diarios. No se trata de una tormenta puntual que se desvanece en pocas horas, sino de precipitaciones constantes que impiden entrever el final de los días grises.

Para muchas personas, especialmente aquellas que ya enfrentan problemas emocionales, esta sensación de monotonía climática puede intensificar la ansiedad o la depresión. La dificultad para hacer planes con certeza, la interrupción de las actividades cotidianas por las lluvias y la prolongada falta de sol contribuyen a crear una pesada sensación que resulta complicado ignorar.

AISLAMIENTO SOCIAL: CUANDO LA LLUVIA NOS DESCONECTA

Lluvias aslamiento social edited Merca2.es
 El efecto psicológico de la lluvia en las personas. Fuente: Freepik

El efecto psicológico de las lluvias no afecta solo al individuo, sino también a la sociedad en general. Durante el mal tiempo, tendemos a salir menos, a aplazar encuentros y a refugiarnos en nuestros hogares. Aunque esto pueda parecer una simple inconveniencia, con el paso de las semanas, esta desconexión social se vuelve más pronunciada.

Las personas mayores son particularmente vulnerables a estos cambios. Para muchos de ellos, salir a dar un paseo o disfrutar de un café es su única oportunidad de socializar. Si el mal tiempo les impide hacerlo, la sensación de soledad puede intensificarse considerablemente.

Asimismo, quienes ya padecen problemas emocionales se ven igualmente afectados. Aquellos que sufren de ansiedad o depresión pueden experimentar un deterioro en sus síntomas debido al aislamiento y a la falta de luz solar. La mezcla de cansancio, tristeza y falta de motivación puede convertir estos días en verdaderos desafíos.

En un plano más amplio, las lluvias continuas pueden influir negativamente en la dinámica familiar. Estar más tiempo en casa, especialmente en espacios reducidos, puede llevar a un aumento en la irritabilidad y provocar conflictos dentro de la familia o la pareja.

CÓMO GESTIONAR EL IMPACTO EMOCIONAL DEL MAL TIEMPO

Dia nublado edited Merca2.es
Las estrategias para mitigar el impacto emocional de las lluvias. Fuente: Freepik

El mal tiempo puede afectar nuestro estado de ánimo y bienestar de diversas formas, pero existen estrategias efectivas para mitigar su impacto emocional.

1. Aprovechar la luz natural: Siempre que sea posible, busca espacios en tu hogar o lugar de trabajo que reciban luz natural. Abre las cortinas durante el día y sal a dar paseos breves cuando el clima lo permita. La exposición a la luz del sol ayuda a regular la producción de serotonina y mejora el estado de ánimo.

2. Utilizar luz artificial: Si la luz natural escasea, considera incorporar lámparas de luz blanca o de espectro completo en tu entorno. Estas pueden ayudar a simular la luz solar y a elevar tu ánimo durante los días nublados.

3. Mantener una alimentación adecuada: La dieta también juega un papel importante en nuestra salud emocional. Asegúrate de incluir alimentos ricos en nutrientes, como frutas, verduras, y ácidos grasos omega-3, que pueden ayudar a mejorar el estado de ánimo y la energía.

4. Planificar actividades en interiores: Aprovecha el clima gris para disfrutar de actividades en casa. Leer, ver películas, cocinar o realizar manualidades pueden ser opciones que nos distraen y nos mantienen animados.

5. Mantenerse activo: Proceder con ejercicios en casa es fundamental, incluso si no puedes salir. Prueba yoga, pilates o rutinas de ejercicio en línea para liberar endorfinas y mejorar tu estado anímico.

6. Conectar con otros: La interacción social es vital para nuestro bienestar. Organiza llamadas o videoconferencias con amigos y familiares, o participa en grupos de discusión en línea para mantener el contacto.

7. Establecer una rutina: Mantener una rutina diaria puede proporcionar estructura y estabilidad emocional. Incluye actividades que disfrutes y que te motiven a seguir adelante, incluso en días lluviosos.

Al implementar estas estrategias, no solo puedes gestionar mejor el impacto emocional del mal tiempo, sino también mejorar tu bienestar general y disfrutar de la vida, sin importar las condiciones externas.

NO ES SOLO LLUVIA, ES NUESTRO ESTADO DE ÁNIMO

Nueva borrasca edited Merca2.es
AEMET comunica la nueva borrasca Konrad. Fuente: Europa Press

Las lluvias continuarán cayendo, y con ellas, la sensación de apatía, el aislamiento y el agotamiento emocional que muchos ya sienten. España ha sido el país más lluvioso de Europa este mes de marzo, y eso no solo se refleja en los embalses, sino también en la actitud de la gente.

Es momento de dejar de subestimar el impacto del clima en nuestra salud mental. Así como nos preparamos físicamente para un temporal, también debemos hacerlo emocionalmente. No podemos controlar las lluvias, pero sí cómo enfrentamos sus efectos en nuestro bienestar.

Vodafone España se diversifica y también invierte en el negocio de los pequeños data centers

0

Vodafone España ha decidido pisar fuerte en los negocios relacionados con empresas y por ello ha anunciado que va a reforzar su infraestructura con nada menos que 60 ‘Edge Data Centers’, lo que suponen una importante inversión en la expansión de infraestructuras tecnológicas de valor, que pretende sumen a final de año la cifra un total de 100 data centers periféricos. Son incontables los centros de datos de estas características que hay en España, porque son los que consiguen latencias de entre 0,1 y 0,5 milisegundos, y cada administración pública, o cada pyme, por ejemplo, tiene uno.

Los data centers periféricos son pequeñas instalaciones próximas a las fuentes de generación de los datos. Aunque no requieren la inversión e infraestructura de los grandes centros de datos, como los que los hiperescaladores como AWS (la nube de Amazon), Microsoft o Google han instalado o instalarán en nuestro país con inversiones multimillonarias, son de suma importancia para la digitalización de la industria y del país.

Tal y como explican a MERCA2 expertos del sector que ha preferido no identificarse, este tipo de centros de datos periféricos ni siquiera forman parte de la asociación de centros de datos española, Spain DC. Y es que un Edge Data Center lo tiene «hoy por hoy cualquiera cuenta con uno, es decir, que lo tiene cada administración pública, cada ministerio (uno centro de datos o dos), las distintas consejerías de los gobiernos regionales, prácticamente todos los ayuntamientos, cada empresa, o cada pyme», por lo que son incontables los data centers periféricos existentes en nuestro país.

su proliferación es lógica en un mundo digitalizado, en el que los datos y su gestión tienen que estar a mano, es decir, con una hiperbaja latencia

Este experto nos indica que su proliferación es lógica en un mundo digitalizado, en el que los datos y su gestión tienen que estar a mano, es decir, con una hiperbaja latencia. Si un dato de EE.UU «nos llega con una latencia de 60 milisegundos, siete veces menos de lo que se tarda en pestañear, las latencias con las que trabajan los Edge Data Center son de entre 0,1 y 0,5 milisegundos», las necesarias para, por ejemplo, los sistemas IoT industriales o de infraestructuras críticas.

Se llaman data edge (borde) o periféricos, porque son más pequeñas y descentralizados, y proporcionan computación y almacenamiento de datos en una ubicación más cercana al lugar en el que se generan y utilizan estos, de manera que el flujo de la información evita una latencia mayor, que sería poco o nada operativa, una menor seguridad y menor distancia entre el punto donde se captura o generan los datos y el punto en el que se gestionan.

Además de la proximidad a la fuente de datos, ofrecen un soporte adecuado para su tratamiento distribuido, ofrecen conexión a Internet de alto rendimiento, una ubicación estratégica cerca de las empresas usuarias de estos centros y de sus dispositivos, compatibilidad con cualquier protocolo y conexión de red y son perfectos para la gestión de los datos de los dispositivos IoT, líneas de las que Vodafone es titular de más de ocho millones en nuestro país.

Y hay que tener en cuenta que según un informe hecho público en agosto del pasado año por la consultora JLL, el mercado mundial de centros de datos de borde alcanzará una valoración de 317.000 millones de dólares en 2026. Y la consultora Bain & Company prevé que el mercado español de los centros de datos crecerá entre un 25% y un 30% hasta 2030.

Vodafone España se diversifica y también invierte en el negocio de los pequeños data centers
Fuente: Agencias

VODAFONE Y CENTROS DE DATOS COMO LÍNEA DE NEGOCIO

En los últimos ocho años Vodafone ha incrementado en 48 el número de ‘edge data centers’, algo que, a su juicio, le ha servido para consolidar su oferta de ‘hosting’ y de nube privada e híbrida. La operadora ha alcanzado los 60 edge data centers en todo el país y planea seguir creciendo a lo largo del año hasta 100, porque el negocio está más que claro por el aumento de la demanda de servicios en la nube, conectividad avanzada y soluciones de telecomunicaciones por parte de empresas y administraciones públicas.

Por esa razón Vodafone ha elaborado un plan que podría suponen un incremento del 60% en comparación con los 60 centros actuales. Las compañía española en manos del fondo de inversión británico Zegona. la operadora insiste en señalar que «estas infraestructuras permiten a las empresas gestionar de manera más eficiente sus datos y aplicaciones, garantizando seguridad, rendimiento y disponibilidad en todo momento».

hay que tener en cuenta que según un informe hecho público en agosto del pasado año por la consultora JLL, el mercado mundial de centros de datos de borde alcanzará una valoración de 317.000 millones de dólares en 2026

También argumenta que los centros de datos periféricos están «estratégicamente ubicados en las proximidades de los clientes», con lo que se optimiza el rendimiento de los servicios ‘cloud’ y se mejora la latencia o retardo de la red. «Esto es fundamental para tecnologías como el ‘edge computing’, que requiere procesamiento de datos en tiempo real cerca de las infraestructuras de los clientes para garantizar respuestas inmediatas y una mayor eficiencia operativa», ha explicado Vodafone.

El plan de Vodafone corresponde a la necesidad de impulsar el uso de soluciones cloud privadas e híbridas, adaptadas a las necesidades específicas de cada cliente, con beneficios como el alto rendimiento y la escalabilidad para gestionar «grandes volúmenes de datos y aplicaciones críticas», esa máxima seguridad y el cumplimiento normativo, «con certificaciones que garantiza la protección de la información», la ya señalada reducción de la latencia, que mejora «la velocidad y la eficiencia de los procesos empresariales», y la cuestión de la sostenibilidad, siempre que en ojo del huracán del negocio de los centros de datos.

En el caso de los centros de datos periféricos, con infraestructuras más pequeñas y «diseñadas para minimizar el impacto ambiental» en lo que a consumos de energía y de agua se refiere, consiguen esa optimización de recursos que se está exigiendo al conjunto de a industria de data centers en general.

Aldi tiene a un gran precio el dispositivo que va a ser obligatorio en tu coche

Aldi está consciente de que la Dirección General de Tráfico (DTG) anunció que desde el comienzo de 2026 los vehículos están obligados a tener la señal de emergencia V16 con el mecanismo de geolocalización. ‘Este aparato sustituirá los marcadores de peligro habituales, garantizando una mayor visibilidad y seguridad para los automóviles parados debido a mal funcionamiento o accidentes’

La cadena de supermercados Aldi ya comercializa dicho aparato a 39.99 euros y se distribuirá ampliamente a partir del 12 de marzo de 2025. Esta iniciativa presenta una oportunidad favorable de superar las regulaciones, dado su coste por debajo de los límites del precio sugerido y su cumplimiento con la regulación que obliga a su integración en el vehículo, así que no pierdas esta oportunidad

¿Por qué la luz de emergencia V16 con un geolocalizador es obligatoria?

¿Por qué la luz de emergencia V16 con un geolocalizador es obligatoria?
Fuente: Aldi

La Dirección General de Tránsito (DGT) ha declarado que, desde comienzos del año 2026, todos los automóviles deben estar equipados con este aparato, ya que promete una mayor protección para los conductores. Tradicionalmente, los vehículos parados en la calle deben indicar su presencia utilizando triángulos de señal, pero esto ha presentado serios inconvenientes en el pasado, como:

  • No siempre visible: Poner en los triángulos de advertencia significa que el conductor debe dejar el coche, arriesgando accidentes de otros coches
  • Los vehículos con indicadores de colisión a menudo hacen difícil que los equipos de ayuda puedan encontrar sus ubicaciones rápidamente.

Con la luz de emergencia V16, todos estos problemas se resuelven. este aparato se conecta al sistema DGT 3.0, permitiendo a los encargados señalar la posición del automóvil de inmediato, sin necesidad de que el conductor abandone el coche. Esto aumenta la seguridad y la eficacia en la gestión de emergencias en la carretera.

Aldi: abajo con las reglas de los precios

Aldi: abajo con las reglas de los precios
Fuente: Aldi

Aldi ha vuelto a mostrar que entiende cómo atender a las demandas de los compradores. La empresa se ha decidido a ofrecer el ProGen-V16 con rastreamiento de ubicación en todas sus tiendas a partir del 12 de marzo de 2025. La parte más buena de esta noticia es que el precio se encuentra rebajado a sólo 39.99 euros, denotando una impresionante deducción del 33% de lo que sería su precio sugerido de venta.

Los precios competitivos se ofrecen como una gran oportunidad para que los conductores planeen adelantarse al cumplimiento de las normas de la DGT, sin arriesgarse a sufrir una multa por no tener en el auto este dispositivo y Aldi ha permitido una amplia disponibilidad de este elemento, lo que permite a cada conductor mantener la norma y la confianza mientras conduce.

¿Cómo funciona el dispositivo V16 que ofrece Aldi?

¿Cómo funciona el dispositivo V16 que ofrece Aldi?
Fuente: Aldi

La variante de luz urgente V16 equipada con rastreador de ubicación brinda una construcción sencilla y eficiente. El modelo de iluminación de crisis V16 que contiene el detector de posición posee un edificio sin complicación y eficaz. La unidad de luz inmediata V16 equipada con herramientas de indicación de posición con composición básica y útil.

Su principal ventaja es la tecnología GPS, que obtiene la ubicación a través de un satélite y una antena especializada. Además, el gadget de Aldi viene con una tarjeta SIM pagada que se conecta a la plataforma de servicio DGT 3. El vehículo ilumina cuando se instruye y puede transmitir su ubicación precisa directamente a la agencia de ejecución de inmediato

¿Por qué este aparato que ofrece Aldi es mejor que los triángulos de emergencia?

¿Por qué este aparato que ofrece Aldi es mejor que los triángulos de emergencia?
Fuente: Aldi

A diferencia de los signos de emergencia, que necesitan que salgas del coche para ponerlos en la carretera, el V16 funciona desde el interior del vehículo y se puede posicionar simplemente en la parte superior del coche, sin tener que arriesgarte a abandonar el auto, y el que ofrece Aldi tiene muchas ventajas:

  • La señal Light V16 muestra hasta 1 km de distancia, más fácil de detectar para los conductores de automóviles.
  • Las autoridades pueden encontrar lugares rápidamente para tratar el asunto.
  • La luz es muy brillante que se puede ver desde cualquier lugar.
  • Con una batería, puede durar mucho tiempo antes de necesitar una recarga.
  • Justo con un magneto, llega rápidamente a la cima del coche y comienza a trabajar sin salir del coche.
  • El dispositivo V16 que vende Aldi informa automáticamente a las personas del servicio de emergencia utilizando el sistema DGT.
  • Certificación aprobada: cumple con todos los requisitos exigidos por la normativa DGT.

Mejora de la seguridad de la carretera gracias a Aldi

Mejora de la seguridad de la carretera gracias a Aldi
Fuente: Aldi

El gran beneficio de usar esta cosa es cómo mantiene al conductor y a todas las personas en el coche seguro. En escenarios críticos, como una ruptura o maltrato, no hay que salir del vehículo para posicionar signos de seguridad, mitigando los peligros de colisión.

Evita las multas y cumple con la ley con este dispositivo V16 a la venta en Aldi y en oferta a partir del 12 de marzo. Recuerda que, a partir del 1 de enero de 2026, todo el mundo tendrá que tener la un aparato como el V16 de Aldi en sus coches. Comprar este dispositivo de antemano al lapso de entrada en vigencia de su exigencia te permite despreocuparte, asimismo te ahorras dinero, porque lo estás adquiriendo a un valor sobradamente inferior al que tendrá en el futuro.

Aumento de la competencia de las emergencias gracias a Aldi

Aumento de la competencia de las emergencias gracias a Aldi
Fuente: Agencias

El V16 a la venta en Aldi facilita la localización del vehículo, asimismo acelera la respuesta de las autoridades. Al enviar el establecimiento exacto del automóvil a la plataforma DGT 3.0, las fuerzas de seguridad y respuesta inmediata pueden concentrarse en localizar el vehículo más rápido, lo que permite una resolución más efectiva de la situación.

La geolocalización en tiempo real es una de las características perfectas del V16. Gracias a su semiconductor GPS y la unión a la plataforma DGT 3.0, las autoridades podrán asimilar el lugar en que se encuentra el vehículo en todo omento. Esto lo convierte en una herramienta especialmente útil en situaciones de emergencia, cuando cada segundo cuenta. Además, al permanecer conectado a la plataforma DGT 3.0, el dispositivo facilita una respuesta más rápida por parte de las autoridades y reduce los retrasos en la atención de los incidentes.

No te quedes sin tu dispositivo V16 en Aldi

No te quedes sin tu dispositivo V16 en Aldi
Fuente: Aldi

Con el dispositivo V16 de Aldi, es el momento de anticiparse a la entrada en vigencia de la norma de la DGT y asegurarte de despreocuparse con los requisitos de antemano. Este artilugio, que estará en rebaja en todas las tiendas de Aldi desde el 12 de marzo de 2025, te permite estar atento y cumplir con las normas de validación en la carretera, todo por un corte accesible. No dejes pasar esta oportunidad de adquirirlo a un valor rebajado de 39,99 euros y con una garantía de conectividad de 12 años. ¡No esperes más y hazte con tu dispositivo de emergencia V16 de antemano, antes de que sea obliga

Dr. Martens busca imponerse ante el crecimiento de Coolway y Panama Jack

0

La empresa de calzado, Dr. Martens, espera entrar en un contexto de recuperación tanto de los ingresos como de los márgenes en los próximos años, después de un período difícil en el ejercicio fiscal de 2024, y tras el primer semestre de 2025. Si bien, el negocio que actúa como lastre es el mercado estadounidense y el sector mayorista.

Uno de los grandes problemas que tiene Dr. Martens apunta directamente a la cuota de mercado. Sin ir más lejos, la compañía de calzado tiene un nivel impresionante de conocimiento del consumidor, con un 74% en los mercados en los que comercializa, y un 92% en su mercado local, es decir, el Reino Unido. No obstante, sus cuotas de mercado son muy pequeñas.

«Los recientes desarrollos de productos, por ejemplo, cuero suave, forros de piel, nuevos estilos; podrían dar a los socios mayoristas, que hasta la fecha han realizado pedidos con cautela, un mayor incentivo para aumentar sus pedidos de la marca a partir de ahora», señalan los analistas de Berenberg.

Dr. Martens
Fuente: Dr. Martens.

LA COMPETENCIA PRESIONA EL NEGOCIO DE DR.MARTENS

A Dr. Martens se le abre una gran posibilidad para conquistar cuota de mercado en su territorio, el calzado. Si bien, las cuotas de mercado de la compañía son muy pequeñas, concretamente, solo alrededor del 1% en Reino Unido e insignificante en todo el mundo, en un 0,0003%.

Esto refleja el hecho de que la compañía de calzado, hasta que fue adquirida por Permira en 2014, era una empresa de fabricación con distribución a través de mayoristas. El desarrollo de la presencia física, y en línea de Dr. Martens a través del canal DTC, comenzó hace relativamente poco tiempo.

DR. MARTENS PODRÍA IMPULSAR EL CRECIMIENTO MEDIANTE LA EXPANSIÓN DE LAS TIENDAS MINORISTAS

Con tan solo una década de expansión de espacio a sus espaldas, junto con el desarrollo creativo de productos que se han estado produciendo recientemente en la compañía. «La historia de crecimiento potencial de Dr. Martens, parece convincente en nuestra opinión», expresan los analistas de Berenberg.

No obstante, la tasa de crecimiento del mercado prevista por Euromonitor, presenta un contexto de mercado del calzado muy positivo. Dr. Martens podría impulsar el crecimiento mediante la expansión de los establecimientos minoristas, además no podemos olvidarnos del crecimiento tanto en el comercio electrónico como de la venta al por mayor.

Dr. Martens
Interior de un establecimiento de Dr. Martens Fuente: Agencias.

Hay que hacer hincapié en qué las aperturas de establecimientos han ido menores de lo que habían planeado desde la compañía de calzados. Es decir, se han abierto entre 10 y 15 tiendas, cuando se esperaba llegar a 20. Una situación que ha sucedido principalmente en Asia-Pacífico, debido a la falta de ubicaciones adecuadas en condiciones atractivas. «La expansión del espacio tiende a acelerarse a medida que mejoran las tendencias subyacentes y las proyecciones de ROIC», añaden desde Berenberg.

LA ESTRATEGIA DE PRECIOS PARA DR. MARTENS

En este contexto, «la empresa no espera que la inflación eleve significativamente los costes de fabricación y los precios de los productos para el año 2026», hacen hincapié los expertos de Bloomberg. Si bien, el desafío clave para gestionar la venta al por mayor es evitar perder el control de los precios para garantizar que se preserve el valor de la marca.

Si bien, dada la estrategia comercial de la marca de precios completos en línea de continuidad, no es útil que las cuentas mayoristas con exceso de inventario realicen descuentos excesivos. En Europa, no es legal controlar los precios, pero es posible que las marcas protejan el valor de su compañía eligiendo ‘cuidadosamente’ a sus socios mayoristas y trabajando junto a ellos para garantizar que el producto pedido por los clientes mayoristas sea adecuado en términos de diseño, tamaños y cantidades.

Nuevo lanzamiento de Dr. Martens Merca2.es
Nuevo lanzamiento de Dr. Martens. Fuente: Dr. Martens.

Desde Berenberg, los expertos prevén un crecimiento de las ventas DTC del 6% a partir del año fiscal de 2025, que es hasta marzo de este mismo año. En este momento, los analistas esperan que el crecimiento de las ventas mayoristas sea ligeramente más lento, con un aumento del 4% en los años fiscales de 2025 y 2026, cayendo un 1% anual a partir de entonces.

«Consideramos que nuestras estimaciones de ventas son cautelosos, ya que los ingresos aumentarán en un 4% en el año fiscal de 2026, y un 5% en el año fiscal de 2027. Nuestras expectativas de crecimiento están ligeramente sesgadas hacia DTC, que parece respaldada por un aumento anual en el espacio físico de las tiendas del 5 al 6%», añaden los analistas del mercado.

La Promesa: Curro deja boquiabierto a Alonso con lo que le acaba de revelar

0

El capítulo 546 de La Promesa, que se emitirá hoy, miércoles 12 de marzo, dejará al espectador con la respiración contenida. Curro, uno de los personajes más extraños de la serie, ya que su componente dramático se encuentra a la altura de los anteriores, ha decidido dar un paso y ha desvelado su propia identidad ante Alonso, un cambio que sin lugar a dudas transformará la serie para siempre.

El cambio de la historia afecta a los personajes. Este giro argumental provocará toda una serie de acontecimientos que necesitarán de unas lealtades, unos secretos, unas relaciones con la familia Luján para solventar este acontecimiento en su conciencia. Con un ritmo narrativo óptimo, el episodio combina drama, intriga y emoción, afianzando La Promesa en una de las series más dramáticas del momento.

LA CONFESIÓN DE CURRO

la promesa 10mar 08 Merca2.es
Fuente: RTVE

Curro lleva años viviendo en una identidad falsa, pero a la vez ha llegado a la conclusión de que ha llegado el momento de sacar el pasado de la gaveta y asumir el lugar que le corresponde en el mundo. En un momento de gran tensión, el joven se enfrenta a Alonso y le confiesa que es el hijo de Dolores, una revelación que hace tambalear los cimientos de la familia Luján y que pone en jaque los planes de Cruz y Lorenzo. No sólo es un acto de valentía, sino una declaración de guerra para con aquellos que han hecho de su vida una manipulación de la sombra.

En la reacción de Alonso hay un misterio, más lo evidente es que esta revelación tendrá una serie de consecuencias impredecibles. Curro, al desvelar su verdadera identidad, está no sólo recuperando su lugar en la historia, sino que desafía el orden establecido de La Promesa. Este acto de rebeldía podría ser el punto de arranque de conflictos que podrían ir más allá de los límites del palacio, de los sirvientes a los señores. La tensión entre Curro y Alonso no solamente hace tambalear su relación, sino que son las preguntas en torno a quién tiene el poder real en La Promesa.

Por el contrario, Jana, conducida por las pesquisas del asesinato de su madre, se encuentra en la encrucijada. Aunque comparte con Curro el deseo de llegar a la verdad, es conocedora de que cualquier error le podría costar su vida. La joven es consciente de que Cruz y Leocadia intentarán frustrar al máximo las indagaciones, pero se muestra decidida a no rendirse. En este episodio la alianza entre Curro y Jana va reafirmándose convirtiéndose en una fuerza imparable de la que podría depender el destino de La Promesa para siempre.

SECRETOS Y TRAICIONES

la promesa 10mar 03 Merca2.es
Fuente: RTVE

En tanto que Curro y Jana se encuentran inmersos en descubrir la verdad, otros personajes deben enfrentarse a sus propios infiernos. Tanto María Fernández como Samuel cumplen con su promesa de entregar el dinero que obtuvieron con la venta del jarrón, pero no dicen nada del hecho de que vieron a Adriano, de manera que incorporan un nuevo foco de intriga a la historia.

Este secreto, que aparentemente es un detalle poco relevante, puede acarrear consecuencias sorprendentes en un futuro. El motivo es que si Adriano decide hacer también su aparición, la decisión de omitirlo traduce su lealtad hacia las personas queridas, mientras que también plantea un interrogante acerca de hasta dónde son capaces de llegar a la hora de proteger a sus personas más cercanas.

El sacerdote se enfrenta a una encrucijada de amantes, entre sus votos y su doncel. La atracción que siente intensifica sin descanso, y aunque intenta luchar contra ella, se ve obligado a aceptar que es incapaz de controlar sus sentimientos. Esta lucha interna no solamente da cabida a un personaje importante, sino que va mostrando las propias inquietudes que irrumpe la fe o la moral en un mundo lleno de contradicciones. La lucha del sacerdote no solamente es una lucha contra sus propios deseos, sino que también es una lucha contra el modelo que ha puesto en él la sociedad.

Finalmente, Santos continúa empujando en sus lealtades hacia su madre, Ana, aunque las palabras de Petra han dejado el germen de la duda en su interior, haciéndole preguntarse si realmente conoce a la mujer que ha idealizado durante toda la vida. La pelea en el seno de la madre y el hijo son por tanto la imagen de las propias tensiones que se despliegan en el seno de la familia Luján y Santos se encuentra en un dilema moral con la propia verdad construida, en la tracción de la lealtad hacia la madre o en la búsqueda de la verdad.

EL FUTURO INCIERTO DE LA PROMESA

Crux2 Merca2.es
Fuente: RTVE

Cruz, astuta y calculadora, nota que las cosas en La Promesa se le están yendo de las manos. Con la tensión en aumento, y la posibilidad de que Curro se ponga rebelde, le lleva la idea a Lorenzo de no forzar un matrimonio de conveniencia. Lorenzo no cede tan fácilmente. Esa unión es para Lorenzo una propuesta estratégica, un camino que no está dispuesto a dejar pasar, y ahí estalla una colisión de intereses que no solo deja entrever a las claras las diferencias entre Cruz y Lorenzo, sino que también plantea preguntas por ver quién tiene realmente el poder en La Promesa.

Mientras tanto, la historia de Curro y Ángela va avanzando. Aquello que era solo en apariencia una alianza circunstancial va consistiendo en un vínculo que implica algo más profundo. Este vínculo no solo añade un fragmento de romanticismo a la historia, sino que además plantea preguntas sobre cómo afectará a las relaciones de poder en La Promesa. La relación que tienen Curro y Ángela es un símbolo de esperanza en medio de todo este lío, y también un aviso de que, en los momentos más propicios, el amor puede implantarse.

Por otro lado, Martina se siente culpable por haber desconfiado de Jacobo y busca a quien cargar con la culpa de ese error. Catalina se convierte en la chivo expiatorio de dicha culpa de Martina y esto vuelve a poner presión entre ambas las cuales precisamente se ven en necesidad de unirse más que nunca. Confligen y este conflicto no solo pone en peligro su relación, sino que también es reflejo de las brechas que persisten en los habitantes de La Promesa. La tensión entre Martina y Catalina no solo expresa sus inseguridades, sino manos y manos también la presión que se vive en ese universo lleno de secretos y traiciones.

Por fin, con la nueva actualización de Windows 11 llegan los cambios más esperados

¡Windows por fin de actualizó! La espera ha sido larga, pero Microsoft está finalmente entregando lo que se prometió. Después de la integración de co-piloto y nuevas características de la IA, que vino con numerosos errores y problemas técnicos, la próxima actualización de Windows 11 tiene como objetivo entregar las modificaciones más esperadas para los usuarios. Si estás entre aquellos que esperan mejoras sustanciales en su software, puede iniciar la preparación para los próximos desarrollos

En este post, examinaremos detalladamente todos los detalles esenciales sobre la futura actualización de Windows 11, y cómo estas modificaciones mejorarán la interacción de su sistema operativo, haciendo que sea más suave, exacta y simplificada para los usuarios.

La evolución continua de Windows 11

La evolución continua de Windows 11
Fuente: Agencias

Microsoft ha demostrado una vez más que el desarrollo de Windows 11 está en curso y está lejos de parar. Aunque las mejoras anteriores no siempre han sido tan fundamentales como se esperaba, parece que las próximas noticias en la actualización 24H2 traerán un cambio sustancial, que ha sido ampliamente esperado por los ansiosos usuarios de este sistema operativo.

Esta versión actualizada se ha enfrentado a críticas por varios problemas, incluyendo el mal funcionamiento de algunas herramientas y las fallas de rendimiento del sistema. Sin embargo, Microsoft ha agotado los comentarios y está desarrollando mejoras para corregir estos problemas e incorporar características que elevarán sin duda la experiencia general.

Windows Beta y Dev: una prueba para los aficionados

Windows Beta y Dev: una prueba para los aficionados
Fuente: Agencias

Antes de que llegue la actualización estable, los usuarios entusiastas tienen la oportunidad de probar las nuevas características de Windows 11 las versiones Beta y Dev son accesibles para los adoptantes tempranos del nuevo lanzamiento de Microsoft. A pesar de que estas iteraciones están destinadas principalmente a especialistas y usuarios experimentados, proporcionan un vistazo preliminar a la iteración final esperada

Una característica clave en la última actualización es la alteración significativa en el gestor de tareas, lo que permite un seguimiento más preciso del uso de la CPU. Esto es solo uno de los avances que conducirá a mejoras sustanciales en la eficiencia de Windows 11

El administrador de tareas: un cambio necesario

El administrador de tareas: un cambio necesario
Fuente: Agencias

Si verificas con frecuencia el gestor de tareas para observar el uso de los recursos de tu ordenador, se verá que el funcionamiento del CPU aquí a menudo ha sido algo inexacto, se supone que el gestor de tareas muestre algo beneficioso, sin embargo, su capacidad para la utilización del CPU ha sido crucial. Durante períodos prolongados el dispositivo, de vez en cuando, no ha mostrado cifras dependientes o precisas, complicando la detección de aplicaciones problemáticas o aquellos que utilizan excesivamente los recursos del administrador de tareas.

Microsoft sabe que este es un problema que necesita una solución. En la próxima revisión, el administrador de tareas cambiará la pantalla de la utilización del CPU, empleando un enfoque más preciso y conformando a las normas de la industria. La modificación anticipada está ansiosamente esperada por los usuarios, ya que proporcionará más insights auténticos en la eficiencia operativa de la CPU.

¿Por qué es importante este cambio?

¿Por qué es importante este cambio?
Fuente: Agencias

Es crucial observar que, hasta ahora, el gestor de tareas de Windows 11 mostró dos números distintivos, en función de si estábamos en la tabla de procesos o la tabla de rendimiento. Este problema surgió debido a la tabla de procesos que empleaba un método de computación menos preciso, mientras que la tabla de rendimiento mostró las cifras utilizando una técnica distinta, más precisa. La alteración que Microsoft efectuará en la actualización 24H2 normalizará ambas partes con el mismo sistema métrico, mejorando la coherencia y la precisión de los datos.

Esta modificación en la unidad de procesamiento tiene un efecto directo en la interacción del usuario. Tu podrás observar, más claramente, los factores que afectan a la eficiencia de tu ordenador, lo que le permite hacer mejores elecciones, como desactivar programas pesados o examinar posibles problemas de software que causan desaceleración o inestabilidad.

Mejoras al compartir archivos: un paso hacia la simplificación

Mejoras al compartir archivos: un paso hacia la simplificación
Fuente: Agencias

Otro mejoramiento que Microsoft ha avanzado para la próxima actualización de Windows 11 se refiere al método de intercambio de archivos dentro del sistema. A lo largo de los años, el intercambio de documentos en Windows ha sido una tarea bastante sencilla, sin embargo, con restricciones específicas que impiden una experiencia más simple y contemporánea.

Windows 11 reveló un sistema de intercambio de archivos que, en general, mejora el método por el que transmitimos y distribuimos archivos entre dispositivos y software sin embargo, la última mejora avanzará este procedimiento, ya que Microsoft ha iniciado modificaciones en el menú contextual al hacer clic derecho en los archivos

Nuevo menú de contexto para compartir archivos

Nuevo menú de contexto para compartir archivos
Fuente: Agencias

Cuando hagas clic derecho en un archivo dentro del explorador de archivos, una opción «Compartir» se vuelve visible. Colocando el ratón en esta opción, si es compatible con la opción de compartir archivos rápidos, se mostrará. La opción que permite compartir archivos rápidos se destacará, garantizando que los usuarios pueden identificarla fácilmente y seleccionarla para sus necesidades de compartir archivos.

La opción que apoya el compartir archivos de manera rápida se habrá destacado, facilitando la selección de usuarios, y el flujo, y garantizando que los usuarios que necesitan compartir, pueden hacerlo rápidamente. Entre las opciones, se descubrirán aplicaciones bien conocidas como WhatsApp, Outlook, y Mobile Link, lo que te permite enviar el archivo directamente del menú, sin abrir cada aplicación separadamente.

¿Cómo esto cambiará la experiencia de compartir archivos?

¿Cómo esto cambiará la experiencia de compartir archivos?
Fuente: Agencias
  • Esta pequeña alteración influirá significativamente en nuestra difusión de datos en Windows 11. La nueva función «Compartir» acelera el procedimiento, mejorando su velocidad y eficiencia.
  • En su lugar, podrás mandar archivos sin rodeos desde el Explorador de Archivos, mejorando la conectividad y la celeridad con la que compartimos documentos.

Otras novedades de la modernización 24H2

Otras novedades de la modernización 24H2
Fuente: Agencias

Aparte de los cambios más visibles en el Administrador de Tareas y las nuevas opciones para unirse archivos, la modernización 24H2 incluso traerá otras mejoras que afectarán a la inmovilidad y beneficio del sistema. Algunos de estos cambios incluyen:

  • Microsoft ha trabajado arduamente para mejorar el beneficio mundial de Windows 11, y se demora que esta modernización solucione varios problemas que afectaban a ciertas configuraciones de hardware. Con estas optimizaciones, los usuarios notarán una mayor fluidez al utilizar el sistema operativo, aún en equipos más antiguos.
  • Mejoras en seguridad: la seguridad siempre ha sido una prioridad para Microsoft, y con la modernización 24H2, se añadirán nuevas capas de protección. Esto incluye mejoras en la plancha versus malware, de este modo como actualizaciones para apalabrar que el sistema esté aparte en presencia de las últimas amenazas de ánimo.

¿Podemos fiarnos de la modernización de Windows 11?

¿Podemos fiarnos de la modernización de Windows 11?
Fuente: Agencias

Si no eres un gran fan de Windows 11 y te la has pasado alterado por algunos de los problemas anteriores por falta de especificación y fluidez en el sistema, la modernización 24H2 definitivamente compensará la amargura. Con mejoras en el Administrador de Tareas, la compartimentación de archivos y otras optimizaciones de beneficios, esta modernización promete un funcionamiento más ágil, precisa y seguro.

Si eres un profesional de la programación o simplemente tienes curiosidad por ensayar las nuevas características, puedes comenzar por las versiones Beta y Dev para contemplar las novedades anticipadamente. Sin embargo, si prefieres fiarte una lectura más consolidada, puedes estar tranquilo, que las actualizaciones añaden un mejor funcionamiento en todos los aspectos.

La primavera podría ser una época más brillante para los mercados emergentes

0

Justin Leverenz, director de Inversiones en Invesco, cree que la primavera podría ser una época más brillante para los mercados emergentes.

La rentabilidad de la renta variable de los mercados emergentes depende principalmente de dos factores: China y el dólar estadounidense, que han supuesto considerables vientos en contra para los inversores en emergentes durante un largo periodo de tiempo.

Sin embargo, en nuestra opinión, es probable que nos encontremos en un punto de inflexión que podría marcar el comienzo de otro mercado alcista estructural en la renta variable de los emergentes. A continuación, detallamos los argumentos a favor de China y los argumentos a favor de un dólar estadounidense más débil.

China depende de la convergencia de algunos factores

En primer lugar, esperamos ver una respuesta keynesiana progresiva al colapso pos pandémico del consumo interno. El estímulo fiscal, junto con una reestructuración significativa de la economía nacional y un mayor compromiso para hacer frente a las vulnerabilidades económicas, debería ayudar a reducir el estructuralmente alto nivel de exceso de ahorro en China. A su vez, esto debería reducir los considerables desequilibrios de la economía china y dar lugar a una fuerte recuperación cíclica del consumo interno.

En segundo lugar, no nos sorprendería ver cambios estructurales en el contexto político-económico de China, favorecidos por presiones tanto internas como externas, a saber, que China tendrá que depender cada vez más de la demanda interna para crecer en medio de las crecientes tensiones comerciales en todo el mundo. Como resultado, esperamos que el crecimiento en China sea menor, pero más sostenible y liderado por el consumo interno.

Los motores del crecimiento secular se alinean para las Bolsas emergentes

En nuestra opinión, la Bolsa china sigue estando muy infravalorada e infravalorada. Creemos que los inversores extranjeros acabarán volviendo tras la estabilización del crecimiento económico. Además, en los últimos cinco años de turbulencias económicas, China ha acumulado más de 41 billones de dólares en activos bancarios líquidos con rendimientos cercanos a cero, que creemos que se desplazarán hacia valores de renta variable de mayor rendimiento y crecimiento1 .

China emergentes pexels Merca2.es
Emergentes. China. Fuente: Agencias

Argumentos a favor de un dólar estadounidense más débil

El concepto de «excepcionalismo estadounidense» en relación con la Bolsa de EE.UU. ha sido, bueno, realmente excepcional. Tras un periodo de importantes rendimientos superiores, con más de un 10% anualizado de exceso de rentabilidad frente a las acciones de los mercados emergentes en los últimos tres, cinco y diez años, la Bolsa estadounidense está sobrevalorada en términos generales, con una prima del 40% frente a la Bolsa de los mercados emergentes, y los inversores nacionales e internacionales la poseen en exceso2.

El reciente retroceso de la confianza en el crecimiento económico cíclico de EE.UU. (como demuestran los recientes movimientos de los rendimientos de los bonos estadounidenses a largo plazo), las elevadas expectativas de beneficios y la incertidumbre creada por las primeras políticas de la administración Trump están desvelando amplias preocupaciones a escala mundial, recordando a los inversores tanto las vulnerabilidades estructurales de EE.UU. como los elevados múltiplos.

El dólar, que parece estar sobrevalorado en casi todas las medidas, está en el centro de la cuestión. El papel del dólar como moneda de reserva del sistema monetario mundial se ha vuelto extremadamente problemático tanto para los responsables políticos estadounidenses como para sus homólogos internacionales.

Dolares 100 Merca2.es
Dólares. Fuente: Agencias

El estatus de divisa de reserva del dólar conlleva enormes ventajas, entre ellas que EE.UU. tiene el coste de capital más bajo del mundo, los mercados financieros más profundos y una industria de servicios financieros dominante. Todo ello ha embellecido la cultura de riesgo relativamente única del país y su capacidad para invertir en las fronteras de la ciencia y la ingeniería. La moneda de reserva también permite a los responsables políticos actuar con relativa impunidad en política fiscal y monetaria, lo que ha demostrado ser una enorme baza para mitigar las tensiones de las crisis financieras y moderar las recesiones económicas.

Impacto de las elecciones estadounidenses en los mercados emergentes

Sin embargo, la moneda de reserva también conlleva considerables responsabilidades competitivas y distributivas, que se han acumulado durante décadas. Por defecto, la moneda de reserva mundial debe proporcionar liquidez mundial. Esto implica que EE.UU. debe incurrir en déficits por cuenta corriente grandes y crecientes, que posiblemente se digirieron más fácilmente cuando los países con superávit reciclaron sus créditos en bonos del Tesoro estadounidense.

En los últimos 10 años, sin embargo, los superávits se han reorientado cada vez más hacia la propiedad de activos reales estadounidenses y, lo que es más significativo, hacia el mercado bursátil estadounidense. Esto, junto con la preocupación por la sostenibilidad fiscal en EE.UU. (en el último cuarto de siglo se han sumado 30 billones de dólares de deuda fiscal estadounidense3) y las tensiones geopolíticas han sido grandes variables explicativas del «excepcionalismo estadounidense», en el que las acciones de EE.UU. rondan el 70% de la capitalización bursátil mundial4.

Emergentes Indonesia Merca2.es
Emergentes. Indonesia. Fuente: Agencias

Otro reto para el dólar es que EE.UU. no es competitivo en bienes comercializables, y es poco probable que esto cambie significativamente a corto o medio plazo. Cuarenta años de globalización y el consiguiente vaciamiento de la capacidad industrial de EE.UU., junto con la ascendencia de la moneda de reserva estadounidense, han reorientado la mano de obra estadounidense hacia los servicios. La reindustrialización, con todas las inversiones necesarias en talento, cualificaciones y cadenas de suministro, llevará muchos, muchos años (si es que alguna vez llegamos a ese punto).

En última instancia, para abordar las consecuencias imprevistas del papel del dólar como moneda de reserva se necesitará algo más que una política comercial agresiva. Se requiere un dólar más débil, si no una devaluación coordinada, e intentos de forzar la reestructuración económica de la Asia industrial (mayor demanda interna, menor ahorro). Es probable que estas medidas se complementen con esfuerzos para desplazar los superávits residuales en dólares de las inversiones de cartera hacia la inversión extranjera directa en EE.UU.

Nuestra tesis sobre la renta variable emergente

Creemos que el fondo Invesco Developing Markets está bien posicionado tanto para una revalorización estructural de la renta variable china como para un entorno de debilidad del dólar. Somos cada vez más optimistas respecto a la renta variable china. Además del potencial de una política fiscal beneficiosa, los dirigentes chinos han estado tendiendo puentes al sector privado, que ha sido testigo de un considerable retroceso de los espíritus animales en los últimos años.

Es probable que estos movimientos se agraven a medida que China, al igual que sus vecinos, necesite depender cada vez más de la demanda interna que de la externa para crecer. Las empresas privadas de alta calidad que poseemos en China se han beneficiado de un entorno competitivo más disciplinado, una mejor asignación de capital y un creciente flujo de caja libre. Entre ellas hay empresas de Internet que se benefician directamente de la creciente adopción de la inteligencia artificial, otras que se espera que se beneficien del aumento del consumo interno y otras que están en la vanguardia del desarrollo de fármacos.

Fuera de China, un dólar y unos tipos de interés más bajos son de vital importancia para reflotar el crecimiento obstinadamente bajo de América Latina, el Sudeste Asiático y, en cierta medida, la India, donde los elevados tipos reales han mermado el potencial de crecimiento cíclico. Nuestras participaciones en estos mercados han sufrido el peso de un entorno macroeconómico difícil y están muy infravaloradas a pesar de sus atractivos fundamentales. Por lo tanto, un dólar más débil podría suponer un tremendo catalizador para el rendimiento para los inversores en emergentes.5

Notas a pie de página

1 Fuente: Ceic Data, www.ceicdata.com a 24 de enero de 2025

2 Fuente: Bloomberg a 5 de marzo de 2025, La renta variable estadounidense está representada por el S&P 500. La renta variable emergente está representada por el MSCI Emerging Markets. El periodo de 3 años al que se hace referencia es del 28/02/2022 al 28/02/2025. El periodo de 5 años va del 28/02/2020 al 28/02/2025 y el periodo de 10 años va del 28/02/2020 al 28/02/2025. El múltiplo de la relación precio/beneficios del índice MSCI EM a 28/02/2025 es de 14 veces y el múltiplo de la relación precio/beneficios del índice S&P 500 a 28/02/2025 es de 24,7 veces.

3 Fuente: Datos fiscales, a 6 de marzo de 2025

4 Fuente: Fuente: Bloomberg. La renta variable estadounidense está representada por el índice S&P 500.

5 Fuente: Índice MSCI Emerging Markets a 28 de febrero de 2025.

Los compañeros de la escuela militar están hartos de la princesa Leonor

Leonor ahora es símbolo de debate. Los recientes informes de los medios no sólo han provocado controversia dentro del círculo real español, sino que también han levantado sentimientos encontrados entre los potenciales compañeros de la Academia Aérea de la princesa Leonor. Sin embargo, parece que ciertas nuevas regulaciones adoptadas para garantizar su seguridad han llevado a un inconveniente entre los colegas, que ya han comenzado a expresar su desacuerdo

La princesa Leonor está actualmente en el centro de su programa de entrenamiento militar de tres años. Después de completar su servicio militar, ahora está a bordo del Juan Sebastián Elcano, un barco naval español, donde está ganando experiencia. En el próximo curso, la Academia Aérea, ubicada en San Javier, Murcia, estará involucrada en la adquisición de nuevo conocimiento y también con nuevos compañeros, quienes ya recienten las medidas que se están tomando de antemano para proteger a la Leonor.

Lo que se sabe de lo que ya están opinando los miembros de la Academia del Aire sobre la llegada futura de Leonor

Lo que se sabe de lo que ya están opinando los miembros de la Academia del Aire sobre la llegada futura de Leonor
Fuente: Agencias

En este contexto, se ha generado la tensión entre la princesa y sus futuros colegas. El portal ESDIARY indica que la Academia Aérea planea introducir protocolos de seguridad adicionales que afectan a los colegas académicos. El objetivo es mantener a la princesa Leonor en un entorno seguro y privado en el lugar, por lo que estas elecciones se hacen

Uno de los principales indicios que ha desencadenado el debate se refiere a la «estrategia de antimobilidad». El protocolo impone una regulación estricta sobre la utilización de teléfonos móviles por todos los estudiantes dentro de la academia. El objetivo de esta acción, como lo indica el portal www.huffingtonpost.es/life/influencers-celebrities/, es evitar violaciones de imágenes o datos confidenciales que podrían perjudicar la privacidad de la princesa Leonor

Reacciones de los compañeros de la princesa Leonor: ¿disconformidad o necesidad de privacidad?

Reacciones de los compañeros de la princesa Leonor: ¿disconformidad o necesidad de privacidad?
Fuente: Agencias

Esta categoría de acciones no es algo que no tiene precedentes en las zonas prominentes, donde la seguridad y la confidencialidad son la prioridad, sin embargo, la aplicación de reglamentos estrictos sobre el uso del teléfono móvil no ha sido bien aceptada por todos los futuros compañeros

Según el portal Monarquía Confidencial, numerosos compañeros futuros han expresado abiertamente su desacuerdo con estas medidas. Para algunos individuos, las limitaciones en el uso de teléfonos móviles pueden afectar significativamente sus actividades educativas y personales. Numerosos estudiantes a menudo utilizan gadgets móviles para mantener conexiones con chinos, palos y pares, lo que hace difícil contemplar su rutina cotidiana despojada de estos dispositivos.

Los estudiantes creen que estas medidas son innecesarias y que Leonor estará bien protegida

Los estudiantes creen que estas medidas son innecesarias y que Leonor estará bien protegida
Fuente: Agencias

Varios alumnos creen que la privacidad de la princesa Leonor podría haberse protegido sin imponer restricciones severas en toda la institución. Las opiniones difieren, sin embargo, los alumnos se sienten en gran medida cansados por los cambios de la vida cotidiana, debido a los protocolos de seguridad para los descendientes reales como Leonor.

¿Es necesario un “protocolo antimóvil” para todos los estudiantes? Aunque ciertas personas en la Academia Aérea están comprometidas con este escenario, dado que la seguridad de la princesa Leonor es fundamental, otras están irritadas «En última instancia, estos jóvenes no deben cumplir con reglamentos rígidos que creen imponerse a su libertad individual». Además, numerosos opinan que no debe considerarse a cada alumno como un posible delincuente al convivir con la princesa.

¿Cómo se justifica la aplicación de estas medidas?

¿Cómo se justifica la aplicación de estas medidas?
Fuente: Agencias

A pesar del descontento generado, la medida tiene una base clara. El bienestar del rey, y especialmente de su hija, la princesa Leonor, es fundamental, y las medidas de salvaguardia son esenciales en tales establecimientos. La privacidad de la princesa debe ser salvaguardada, ya que cualquier exposición podría conducir a efectos imprevistos sobre su reputación y el estado de la familia real.

Es por eso que los funcionarios encargados de la Academia Aérea consideran estas acciones esenciales en un entorno educativo donde la seguridad debe ser la prioridad, así como la instrucción y los reglamentos militares no están destinados únicamente a garantizar el logro académico, sino también a mantener la disciplina y la seguridad en todo momento.

¿Qué piensan los expertos sobre esta controversia?

¿Qué piensan los expertos sobre esta controversia?
Fuente: Agencias

Los expertos de www.huffingtonpost.es/life/influencers-celebrities/ afirman que el procedimiento es común en prestigiosos establecimientos académicos, especialmente para los individuos en roles sensibles como la princesa Leonor. El imperativo de salvaguardar la privacidad y la seguridad de las personas públicas en escenarios tan delicados como este es una valida aprehensión, incluso si las acciones que se toman son impopulares.

De hecho, ciertas investigaciones indican que la ejecución de medidas estrictas de confidencialidad es crucial para prevenir violaciones que comprometen tanto la seguridad comunal como individual de esta clase de personas de alto perfil.

¿Leonor tendrá un futuro difícil con sus compañeros del aire?

¿Leonor tendrá un futuro difícil con sus compañeros del aire?
Fuente: Agencias

A la princesa Leonor ahora le corresponde pasar por la Academia del Aire, pero, además de ser un hito dentro de la formación militar que está recibiendo, también será otra etapa que va a marcar su relación con los que serán sus compañeros en el futuro. Una medida de seguridad como es la implementación de un «protocolo antimóviles» puede que haya tenido muy buena intención, aunque la verdad es que ha creado una gran cantidad de descontento y frustración entre lo que serán los futuros compañeros de la princesa de Asturias.

Lo cierto es que el debate entre la libertad de los demás y las medidas de protección sobre la privacidad de Leonor va a continuar, ya que es muy difícil que pueda lograrse un equilibrio entre libertad personal y seguridad, ya que son muchos los que consideran que las acciones que se están tomando para protegerla, como el protocolo antimóviles ya es demasiado, porque significa una intromisión en la vida privada de aquellos con los que Leonor va a compartir su instrucción, así que tendremos que ver cómo se desenvuelve este dilema en el futuro en la Academia del Aire.

Último parte de Belén Rodríguez en plena batalla contra su enfermedad: «No puedo forzar mucho»

0

Belén Rodríguez ha dado un paso más en su proceso de recuperación tras ser diagnosticada con un tumor en la garganta. La periodista y colaboradora de televisión, quien ha mantenido informados a sus seguidores durante todo este proceso, ha querido compartir una noticia que para ella supone un gran avance y un motivo de alegría en medio de los duros meses que ha enfrentado. Con su característico tono cercano y sincero, ha utilizado sus redes sociales para comunicar que, después de varias semanas sin poder hablar, finalmente ha recuperado la voz.

Belén Rodríguez actualiza su situación

belen rodriguez Merca2.es

«Hola, tengo una buena noticia, por lo menos para mí», comenzó diciendo en una de sus historias de Instagram, visiblemente emocionada. “Llevaba mudita desde el 28 de enero. Hoy me he levantado y ya puedo hablar. Poquito a poco, aunque no puedo forzar mucho”, explicó, dejando entrever que aunque el camino aún no ha terminado, este pequeño logro representa un gran avance en su recuperación. En el video, en el que aparecía acompañada de un amigo, también quiso agradecer a todos aquellos que la han apoyado en los momentos más difíciles. “Os he echado de menos. Ahora, aunque poco, ya puedo saludaros. Un beso muy fuerte y gracias por los mensajes de cariño«, concluyó con una sonrisa.

El diagnóstico de su enfermedad fue un golpe inesperado para la periodista, quien ha reconocido en varias ocasiones que al principio tuvo reticencias para acudir al médico. Sin embargo, una vez enfrentó la realidad y comenzó su tratamiento, se ha mostrado determinada a seguir adelante con fuerza y optimismo. Tras varias semanas de un proceso médico intenso, Belén Rodríguez confirmó recientemente que había finalizado el tratamiento y que se encontraba en la etapa de recuperación. «Inicio la recuperación con ganas y fuerzas para volver a mi vida lo antes posible. Han sido días duros en los que he estado muy bien cuidada. Me quedo con todo el amor y el aprendizaje. Gracias», escribió en sus redes sociales, dejando claro que la lucha contra la enfermedad le ha dejado muchas enseñanzas y ha fortalecido aún más su vínculo con sus seres queridos.

A lo largo de estos meses, su círculo más cercano no la ha dejado sola en ningún momento. Familiares, amigos y compañeros de profesión han estado a su lado, dándole el apoyo necesario para afrontar esta etapa. Ella misma ha querido destacar la importancia de ese acompañamiento y el impacto positivo que ha tenido en su ánimo. “Estoy muy orgullosa de mí y de las personas que están a mi lado: familiares, amigos y compañeros, que no me han soltado de la mano ni un segundo; adaptándose a mis necesidades”, confesó, poniendo en valor el respaldo incondicional que ha recibido en este tiempo.

Uno de los aspectos en los que más ha insistido Belén Rodríguez durante su enfermedad ha sido en la importancia de cuidar la salud y tomar decisiones que favorezcan el bienestar. En ese sentido, ha compartido con sus seguidores que uno de los cambios más significativos que ha implementado en su vida ha sido dejar de fumar, un hábito que había mantenido durante años y que decidió abandonar el pasado 1 de enero. “Lo comparto por si mi experiencia le puede servir a alguien. Me está resultando más fácil de lo que pensaba. En mi caso era elegir entre el tabaco y mi vida, y elegí vivir», explicó, dejando claro que su prioridad absoluta ha sido su recuperación.

Además, el ejercicio físico se ha convertido en un pilar fundamental en esta nueva etapa. El gimnasio ha sido su refugio y una herramienta clave para fortalecer su cuerpo y su mente después de los efectos del tratamiento. En varias ocasiones, ha mostrado en sus redes sociales cómo ha incorporado una rutina de ejercicio que le ha ayudado a recuperar energía y mejorar su estado físico. Este nuevo enfoque en su salud y bienestar es, según ella misma ha contado, una de las mayores lecciones que ha aprendido de este proceso.

La valentía de Belén Rodríguez

Belen Rodriguez Merca2.es

No todo ha sido fácil en este camino. Hace unas semanas, el periodista Iván Reboso reveló en el programa ‘Fiesta’ que Belén Rodríguez había tenido que ser ingresada en el hospital debido a las secuelas del tratamiento. Según explicó, la periodista sufrió fuertes dolores que le impedían ingerir alimentos con normalidad, lo que llevó a los médicos a recomendar su ingreso para controlar la medicación y asegurarse de que recibiera la dosis justa que le permitiera alimentarse sin sufrir molestias extremas. Este contratiempo supuso un momento difícil para Belén, pero logró superarlo con el apoyo de los profesionales médicos y su entorno cercano.

Afortunadamente, tras haber pasado por esos momentos complicados, Belén Rodríguez ha vuelto a sonreír y a mirar el futuro con optimismo. La recuperación sigue su curso, y aunque todavía debe ser cautelosa, la evolución que ha mostrado en las últimas semanas le permite tener esperanza y motivación para seguir adelante. La noticia de que ha recuperado la voz ha sido recibida con gran alegría por sus seguidores, quienes han estado pendientes de cada actualización y han enviado constantes mensajes de apoyo.

El caso de Belén Rodríguez es un testimonio de resiliencia y determinación. A través de su experiencia, ha demostrado que, aunque la vida puede presentar desafíos inesperados, la actitud y el apoyo de los seres queridos son fundamentales para superarlos. Su lucha contra el cáncer ha sido un proceso difícil, pero su espíritu combativo y su deseo de salir adelante han sido clave para afrontar esta etapa con valentía.

Kiko Rivera hace llorar a Anabel Pantoja: «Os juro que cuando os vea os mato»

0

Kiko Rivera y Anabel Pantoja han demostrado en múltiples ocasiones que, a pesar de las turbulencias familiares que han marcado la historia del clan Pantoja, su relación sigue siendo sólida y cercana. En medio de un panorama en el que el DJ mantiene una relación distante con su madre, Isabel Pantoja, y con su hermana, Isa Pantoja, su prima Anabel se ha convertido en una de las pocas personas de su entorno con las que mantiene una complicidad inquebrantable. Sin embargo, lo que comenzó como un simple gesto de diversión en un show humorístico terminó convirtiéndose en un momento de tensión para la influencer, quien terminó al borde del llanto tras una broma telefónica orquestada por su primo.

La broma de Kiko Rivera

Telecinco

Todo ocurrió durante la participación de Kiko Rivera en el espectáculo de improvisación ‘Misión: Impro-sible’, un show conducido por los cómicos Javi Aguilera y Juan Carlos Mení. La dinámica del programa se basa en la improvisación y la interacción con el público, lo que en muchas ocasiones lleva a situaciones inesperadas y cargadas de humor. En un momento del espectáculo, los humoristas propusieron al hijo de Isabel Pantoja que realizara una llamada telefónica como parte de una broma. Entre risas, sugirieron que llamara a su madre o a su hermana, una idea que Kiko tomó con mucho humor pero que descartó rápidamente, consciente de la delicada relación que mantiene con ambas. En su lugar, decidió llamar a Anabel, su prima y confidente, quien no sospechaba lo que estaba a punto de suceder.

Con la complicidad de los humoristas, Kiko Rivera marcó el número de Anabel y, en cuanto esta descolgó, comenzó la broma con una frase que inmediatamente la puso en alerta: «Que me ha parado la Policía». Su tono de voz y la aparente urgencia del mensaje hicieron que la influencer reaccionara con preocupación desde el primer momento. Sin conocer el contexto del show en el que estaba participando su primo, Anabel comenzó a ponerse nerviosa al pensar que algo grave le había sucedido en la carretera. A medida que la llamada avanzaba, los humoristas añadieron más detalles a la historia, haciendo que la tensión aumentara y que Anabel se sintiera cada vez más angustiada.

La situación alcanzó su punto máximo cuando la joven, completamente alterada por lo que estaba escuchando, estuvo al borde del llanto al no comprender qué estaba ocurriendo realmente. En ese momento, su pareja, David Rodríguez, quien se encontraba en la misma habitación, intervino tras notar su estado de preocupación. Fue él quien, al reconocer las voces y el tono humorístico de la llamada, se dio cuenta de que todo era una broma y se lo comunicó a Anabel, logrando que se calmara. Aun así, el susto ya estaba hecho y la prima de Kiko Rivera pasó de la angustia inicial a la indignación en cuestión de segundos.

Una vez superado el momento de tensión, la influencer decidió compartir la anécdota con sus seguidores a través de sus redes sociales, dejando claro que, aunque había terminado riéndose de la situación, la broma le había provocado un gran susto. «Domingo noche, me llama este señor para decirme que tiene un problema en la carretera. A mí casi me da algo pensando que le había pasado algo y después la policía hablándome cosas extrañas«, explicó en sus stories de Instagram, aún sorprendida por lo sucedido.

La reacción de Anabel Pantoja

anabel pantoja Merca2.es

Pese a todo, Anabel Pantoja no perdió su característico sentido del humor y dejó claro que, a pesar del mal rato que había pasado, no le guardaba rencor a su primo ni a los humoristas que participaron en la broma. «Nunca había visto estas bromas. Os juro que cuando os vea os mato a los tres«, escribió con ironía, demostrando que ya había logrado asimilar el momento con una sonrisa. También agradeció la intervención de su pareja, quien la ayudó a darse cuenta de que todo era un juego. «Menos mal que David me escuchó llorando en el cuarto y me dijo que eran unos gaditanos con mucho arte…», añadió, reconociendo que, de no ser por él, habría tardado más en comprender la situación.

El episodio no tardó en volverse viral en redes sociales, donde los seguidores de la familia Pantoja compartieron reacciones divididas. Mientras algunos encontraron la broma sumamente divertida y elogiaron la naturalidad de Kiko Rivera al participar en el show, otros consideraron que se había excedido al hacer que su prima pasara un mal rato. Sin embargo, la propia Anabel dejó claro que no había resentimientos y que todo había sido un momento inesperado pero, al final, gracioso.

Kiko Rivera, por su parte, no ha hecho declaraciones al respecto, pero su actitud durante el espectáculo deja ver que para él no era más que una forma de pasar un buen rato y de compartir un momento divertido con el público. Lo que sí ha quedado en evidencia es que, a pesar de los conflictos que han sacudido a la familia Pantoja en los últimos años, la relación entre Kiko y Anabel sigue siendo fuerte, basada en la confianza y en la capacidad de reírse juntos incluso de los momentos de tensión.

Este episodio se suma a la larga lista de anécdotas protagonizadas por el clan Pantoja, una familia que, para bien o para mal, siempre consigue estar en el centro de la atención mediática. Mientras tanto, Anabel Pantoja sigue con su vida y sus proyectos, y Kiko Rivera continúa con sus compromisos profesionales, demostrando que, a pesar de los altibajos, el humor sigue siendo un pilar fundamental en su relación.

Haz como Sfera y adelántate al buen tiempo con estos jerséis finitos

Sfera se adelanta al buen tiempo con los jerséis finitos perfectos para llevar con pantalones blancos: elegantes, en colores tendencia y versátiles. Clásicos, favorecedores, y de tendencia. Así son los jerséis finitos de Sfera, ideales para el entretiempo, que las expertas en moda llevarán con orgullo esta primavera.

Ahora sí que sí, queda nada para que la primavera 2025 llegue a nuestras vidas. ¿La verdad? ¡Menos mal! Estamos deseando que los días se alarguen, que el sol empiece a subir un poco las temperaturas y que podamos despedirnos, al menos por un tiempo, de las prendas de abrigo más sobrias y abrigadas. Con la primavera llegan también las ganas de renovar nuestros armarios, apostando por colores más vibrantes y tejidos más ligeros. Aunque eso sí, siempre con los trucos de estilo infalibles para hacer frente al tan complicado entretiempo.

Blazers fluidas, faldas largas, total looks, pantalones blancos

Blazers fluidas, faldas largas, total looks, pantalones blancos...
Fuente: Sfera

De repente, las prendas que llevaban meses en un segundo plano vuelven a cobrar protagonismo. Aunque, evidentemente, siempre hay unas que brillan más que otras. ¿Por ejemplo? Los jerséis finitos, que según hemos podido ver en pasarelas, han vuelto a estar en lo alto del podio de las últimas tendencias gracias a colecciones como las de Miu Miu, con sus diseños de estética sport chic; Chloé y Ralph Lauren, con sus jerséis de punto calado ideales para el entretiempo; y Acne Studio o Ganni, que apuestan por versiones más desenfadadas y de aire minimalista, perfectas para combinar con faldas satinadas o pantalones blancos de tiro alto.

Por lo que sí, esta primavera 2025 todas las expertas en moda invertiremos nuestro dinero en jerséis finitos. Ahora bien, ¿cómo los llevaremos? Porque, obviamente, hay muchas formas de vestir esta viral moda, y no todas resultan tan acertadas. Aunque eso sí, desde ya te puedo asegurar que una de las apuestas más infalibles es combinarlos con pantalones blancos. Toma nota.

¿Cómo llevar jerséis finitos con pantalones blancos en primavera 2025 de Sfera?

¿Cómo llevar jerséis finitos con pantalones blancos en primavera 2025 de Sfera?
Fuente: Sfera

No se trata de ningún misterio: el combo de jersey finito y pantalones blancos es sinónimo de éxito asegurado. No obstante, eso no quita que siempre haya unos cuantos tips a tener en cuenta para lucir como las que más saben. ¿Los más importantes? Te los pongo a continuación:

Apuesta por colores neutros, con los accesorios adecuados

Apuesta por colores neutros, con los accesorios adecuados
Fuente: Sfera

El beige, el marrón, el azul marino, el gris, el negro… Estos tonos neutros quedan de maravilla con pantalones blancos y, además, le sumarán elegancia a cualquier look. Los accesorios convierten un conjunto sin más en uno digno de experta. Por eso, no temas en apostar por unas buenas gafas de sol, un bolso de calidad y un buen cinturón en contraste.

El combo jersey finito y pantalón blanco queda de maravilla con blazers, chaquetas de entretiempo e, incluso, con gabardinas. Por lo que atrévete a dominar el arte del vestir a capas. Para un look más casual, nada como un buen par de zapatillas de tendencia. De lo contrario, siempre podemos apostar por sandalias de tacón, alpargatas de cuña, bailarinas redondas, o, incluso, mocasines.

Cuida las proporciones, es una recomendación de Sfera

Cuida las proporciones, es una recomendación de Sfera
Fuente: Sfera

Si los pantalones son anchos, entonces mejor lucir un jersey más entallado. Sin embargo, si los pantalones son más ajustados, mejor llevar un jersey más oversize. ¿Por qué? Para conseguir un equilibrio de lo más armonioso y favorecedor.

10 jerséis finitos de Sfera que triunfarán en primavera 2025

Jersey de punto con aberturas

Jersey de punto con aberturas
Fuente: Sfera

El jersey de punto calado se ha convertido en uno de los grandes protagonistas de las pasarelas de la primavera 2025 gracias a marcas como Chloé y Ralph Lauren. Son elegantes, frescos, de estética boho-chic, y, además, quedan de maravilla con pantalones blancos anchos. En Sfera, podemos encontrar este modelo en beige de punto calado con cuello redondo y patrón ligeramente oversize.

Precio:  25,99€

Jersey fino amarillo pastel

Jersey fino amarillo pastel
Fuente: Sfera

El amarillo pastel es uno de los colores de máxima tendencia para la primavera 2025. Por eso, este jersey fino de punto en amarillo mantequilla de Sfera tiene que estar sí o sí en tu lista de compras. Además, su precio es irresistible: solo cuesta 17€.

Precio: 17,99€

Jersey fino de rayas marineras

Jersey fino de rayas marineras
Fuente: Sfera

El estampado de rayas marineras es un clásico infalible que siempre funciona en los meses más cálidos. Este jersey fino con rayas marineras en azul marino y blanco es elegante, atemporal y súper versátil.

Precio: 17,99€

Jersey blanco calado de manga larga

Jersey blanco calado de manga larga
Fuente: Sfera

Este jersey de manga larga acampanada con punto calado y cuello pico con cierre de botones de Sfera es perfecto para las expertas en moda. Elegante, fácil de combinar y con un toque original, es ideal para llevar con tus pantalones blancos de vestir.

Precio: 29,99€

Jersey fino fluido

Jersey fino fluido
Fuente: Sfera

Un jersey de punto fino y fluido como este, que cuesta solo 17€, es casi obligatorio tenerlo en el armario. Combinado con unos vaqueros ligeramente ajustados, queda de maravilla.

Precio: 17,99€

Jersey de manga corta rosa

Jersey de manga corta rosa
Fuente: Sfera

Este jersey de punto fino con manga corta y detalles de botones dorados en rosa es pura elegancia. Es un estilo romántico que no puede faltar en el vestidor de una experta en moda.

Precio: 29,99€

Jersey de punto con cuello pico

Jersey de punto con cuello pico
Fuente: Sfera

El jersey de punto con cuello en V es un básico infalible. Este tipo de escote, como siempre nos decía la estilista Piluka de Echegaray, es el que más disimula barriga y estiliza la silueta. Todo un must-have.

Precio: 13,99€

Jersey de punto calado

Jersey de punto calado
Fuente: Sfera

Este jersey de punto calado de manga corta, con un diseño bicolor en blanco y negro, es ideal para combinar con tus vaqueros favoritos. Además, el escote en pico y el patrón oversize le dan un toque moderno y elegante.

Precio: 25,99€

Jersey fino de estilo polo

Jersey fino de estilo polo
Fuente: Sfera

Este jersey de estilo polo sin mangas es perfecto para aquellos días en los que el calor comienza a asomarse. El color naranja vibrante aportará luz y color a cualquier look primaveral.

Precio: 15,99€

Jersey de manga corta en colores pastel

Jersey de manga corta en colores pastel
Fuente: Sfera

Por último, el jersey de punto calado en rosa pastel es ideal para las que aman los tonos suaves. Este modelo fluido, con manga corta, es un must-have para la temporada.

Precio: 17,99€

El Maestro Joao apunta contra Terelu Campos en su peor momento: «Estaba intoxicada»

0

El reality más extremo de la televisión apenas ha comenzado y ya ha dejado momentos memorables. ‘Supervivientes 2025’ ha arrancado con gran expectación y, como era de esperar, Terelu Campos se ha convertido en una de las concursantes más comentadas. Su llegada a la isla ha generado una oleada de reacciones y memes en redes sociales, pero también ha suscitado opiniones de personajes del mundo televisivo que no han dudado en analizar su participación. Uno de los que más ha dado de qué hablar ha sido el Maestro Joao, también conocido como Benita, quien no ha escatimado en comentarios sobre la colaboradora de ‘¡De viernes!’ y su desempeño en el concurso.

Declaraciones del Maestro Joao

Maestro Joao Merca2.es

Benita, quien en su día fue concursante del mismo formato de aventuras, ha compartido su punto de vista en declaraciones a Europa Press. Según el vidente, la presencia de Terelu en el programa responde a una estrategia clara: «Va a lo que va, a lo que hizo, que simplemente por estar allí con una camiseta… te da el verlo». Con estas palabras, deja entrever que la hija de María Teresa Campos sabe que su simple presencia genera interés y contenido en televisión. Pese a ello, reconoce que su participación puede ser beneficiosa para el espectáculo: «Queremos verla rebozada en la arena, tirándose del helicóptero».

Sin embargo, no todo ha sido elogios. Uno de los momentos más icónicos del concurso es el famoso salto desde el helicóptero con el que los concursantes marcan el inicio de su aventura en Honduras. Para el Maestro Joao, el de Terelu no estuvo a la altura de las expectativas. «El helicóptero prácticamente estaba tocando el agua, era una lancha más que un helicóptero», afirmó con ironía, dejando claro que el salto de la colaboradora no fue tan épico como se esperaba. Pese a estas críticas, el vidente sí cree que Terelu logrará mantenerse más tiempo en la competición que su hermana, Carmen Borrego, quien solo pudo aguantar 21 días en la edición anterior. «La veo aguantando más que a Carmen, pero yo creo que algún bocadillo se va a comer…», señaló, insinuando que la concursante podría disfrutar de ciertos privilegios dentro del programa.

Por el momento, Terelu no ha dado señales de querer abandonar. Al contrario, ha manifestado su intención de superar la marca establecida por su hermana en la pasada edición, lo que ha generado aún más expectativas sobre su evolución en la isla. Sin embargo, las palabras de Benita han dejado entrever que dentro del concurso siempre hay estrategias y circunstancias que pueden jugar a favor o en contra de los participantes.

Pero el Maestro Joao no se ha limitado a hablar sobre Terelu. También ha dado su opinión sobre la reciente reconciliación entre Carmen Borrego y su hijo, José María Almoguera. Según su visión, el detonante real de este acercamiento no ha sido tanto el nacimiento del nieto, sino la relación del hijo con su esposa. «Más que el nieto ha sido la relación del hijo con la mujer», afirmó sin dudarlo. En su opinión, la relación entre José María y su madre estaba completamente deteriorada y, de no haberse producido ciertos cambios, la reconciliación no habría sido posible. «La relación estaba ya súper intoxicada y entonces, si hubiese habido nieto o no, se habían ido», explicó.

Pese a estas palabras, el vidente tiene claro que el amor entre madre e hijo nunca desapareció del todo. «El hijo de Carmen quiere mucho a Carmen y ella también a él», recalcó, dejando entrever que el distanciamiento entre ambos fue una situación anómala. Para él, lo más importante es que ahora han logrado recuperar el vínculo perdido. «Se han quitado la pieza que no encajaba y están tan felices», sentenció, en clara referencia a la esposa de José María, a quien muchos señalan como la causante del conflicto familiar.

Terelu Campos, señalada

terelu campos Merca2.es

El clan Campos sigue siendo un foco de interés mediático y, dentro de él, Alejandra Rubio también ha protagonizado titulares recientemente debido a su relación con Carlo Costanzia. Sobre este romance, el Maestro Joao también ha querido pronunciarse y ha hecho una predicción sobre el futuro de la pareja. Según el vidente, la boda entre Alejandra y Carlo será un evento de grandes dimensiones. «Van a tener una boda muy clásica», aseguró, destacando que la familia Campos deberá estar preparada para una celebración de alto nivel.

Además, lanzó un mensaje directo a Terelu, advirtiéndole que debe empezar a pensar en su vestuario para el gran día. «Que se vaya preparando un buen traje con mantilla o algo porque van a tener una boda muy clásica», comentó con su característico tono irónico. La idea de una boda con tanto renombre ha llevado al vidente a hacer una comparación con otros eventos familiares de alto perfil. «Imagínate, Carlo Costanzia, Mar Flores, Terelu, todo y todo, la boda del año», concluyó, asegurando que el enlace será uno de los más mediáticos de los últimos tiempos.

Mientras tanto, en ‘Supervivientes 2025’, Terelu Campos continúa su andadura en Honduras, enfrentándose a las duras condiciones de la isla y al escrutinio del público. Su participación promete seguir generando momentos virales, debates televisivos y opiniones encontradas, como las que ha expresado el Maestro Joao. Queda por ver si la colaboradora logrará mantenerse en la competencia tanto como espera o si, como su hermana Carmen, acabará sucumbiendo a las dificultades de la supervivencia. En cualquier caso, lo que está claro es que su presencia en el reality no pasará desapercibida.

Los riders autónomos de Glovo reclaman que las flotas los dejan sin pedidos

La realidad de los repartidores de Glovo que siguen siendo autónomos a la espera de que la empresa termine su proceso de contratación, es cada día más complicada. Mientras que el unicornio español espera completar en verano un proceso que, según ha repetido una y otra vez, su fundador y consejero delegado, Oscar Pierre, le costará al unicornio español alrededor de 100 millones de euros, los repartidores siguen con los problemas que van de la mano de su situación de autónomos y además ahora se ven complicados a competir, de tú a tú, con las flotas que empiezan a formarse en las grandes ciudades de España.

Lo cierto es que los riders autónomos aseguran que, a medida que han ido creciendo estas flotas de repartidores contratados, se han visto apartados de la mayoría de los pedidos. Para unos repartidores cuyo ingreso semanal sigue dependiendo de su facturación, esta realidad hace que el día a día sea más difícil de lo que era cuando empezaron a trabajar con Glovo o con alguno de sus competidores como la extinta Deliveroo o Uber Eats. Estos repartidores aseguran que la aplicación le está dando prioridad a las flotas, aunque desde la propia empresa española aseguran que el algoritmo que la gobierna no es capaz de esta distinción. 

En cualquier caso, no es primera vez que los riders se quejan de la falta de pedidos, y del efecto que esto tiene en sus ingresos. Ya ha ocurrido en el pasado, cuando los repartidores han asegurado que el exceso de trabajadores suscritos a la plataforma reducía el total de los ingresos de cada uno, y hacía que los tiempos de espera, por los que no reciben dinero, fuesen cada día más largos. Es un problema que empeora los días de buen clima, o en temporadas de muchos viajes, donde se reduce todavía más el total de pedidos de la plataforma.

Oscar Pierre en la MWC de 2022. Fuente: Agencias
Oscar Pierre en la MWC de 2022. Fuente: Agencias

Esto también ha hecho que muchos de los riders deban recurrir a trabajar en las horas que, de momento, las plataformas no asumen como prioridad. Esto afecta sobre todo a los riders que, hasta el momento, se habían organizado para trabajar en horarios nocturnos, sobre todo de madrugada, que hasta el momento recibían un bonus en cada pedido, que se reflejaba también en el costo extra que pagaban los usuarios por los pedidos en horarios nocturnos. 

En cualquier caso, la situación de los riders es simplemente un dato más dentro del complicado rompecabezas que Glovo ha tenido que ensamblar desde la entrada en vigor de la controvertida Ley Rider. Lo cierto es que la decisión de contratar a los repartidores cambia, de forma radical, todo el funcionamiento de estas plataformas y que el anuncio afectó incluso el valor de su empresa matriz, la alemana Delivery Hero.

Incluso así es bueno recordar que estos trabajadores son el eslabón más débil de la empresa, y que muchos de ellos no funcionan ni siquiera como autónomos, sino que pagan a otro para poder operar con su cuenta, algo que desde el unicornio español no han podido evitar a pesar de sus intentos. 

GLOVO Y SU IMPOSIBLE PROCESO DE TRANSFORMACIÓN

Lo cierto es que la situación ha dejado a Glovo un tanto tocada de cara al futuro inmediato. La empresa de entrega de alimentos no solo debe cuidar a sus repartidores, algo que ya asumen que es complicado, sino que además deben hacerlo de forma de seguir siendo competitivos frente a Just Eat, plataforma que también contrata a sus repartidores, y Uber Eats, que de momento no lo hace y defiende que la situación de sus repartidores es la de autónomos que cumplen con la ley. 

Parte de este esfuerzo pasa por la reducción que habrá en la nómina de la plataforma. Desde ya informan que trabajaran con menos repartidores, pues al tenerlos en nómina y cumpliendo con horarios no es necesario tener los números actuales que hacen que sea necesario acumular un número grande pues, al menos en teoría aunque en la práctica ocurra otra cosa, al ser autónomos pueden definir en qué horario trabajar y en qué zonas, además de tener influencia sobre los ingresos que reciben por cada pedido. 

Lo cierto es que los 100 millones de euros que tendrán que desembolsar para pagar por el cambio de modelo parecen más fáciles que esta organización. El tener repartidores suficientes no solo para que siempre haya algunos de ellos disponibles, sino para mantener los niveles de inmediatez necesarios para seguir siendo competitivos. 

UNA PARTE DE LOS RIDERS SE QUEDARÁN SIN TRABAJO

Lo cierto es que las declaraciones de Oscar Pierre y este tipo de situaciones dejan claro que una parte de los repartidores que de momento trabajan con Glovo no tendrán trabajo una vez que se complete el proceso de contratación. Es una realidad que se debe tener en cuenta, que la aprobación de la ley rider también dejará a algunos de estos trabajadores sin lo que hasta ahora era su forma de sustento. 

Los primeros en caer de la cuerda serán, como casi siempre, los migrantes que trabajan con cuentas alquiladas y que siguen en proceso de regularizar su presencia en España. Para estos la opción de Glovo, o de otras plataformas como Uber Eats, era clave para sobrevivir y la decisión del unicornio español los deja sin ningún tipo de solución en el corto o mediano plazo. 

Los bancos contratan a Arcano para encontrar soluciones inmediatas a Sando

Sando, la construcción de infraestructuras y gestora de servicios urbanos, fundada en 1974 por José Luis Sánchez Domínguez, y con sede en Málaga, está renegociando una deuda de más de 400 millones con los bancos acreedores; y puede acabar en manos de fondos extranjeros. La banca ante la incapacidad de la familia Sánchez Domínguez de cumplir con el servicio a la deuda, y comprobar su errante gestión, ha mandatado a Arcano para buscar alternativas ante la fecha límite del 31 de marzo.

No es la primera vez que Sando se enfrenta a situaciones financieras complejas, ya que en 2016 también estuvo en causa de disolución tras acumular pérdidas millonarias; en una época de máxima bonanza para todo su sector. Pero la refinanciación del principal de entonces pasó a 2017, y luego a finales del 2020; y ahora llega a su término a final de este mes.

Arcano está presionando a los bancos para que supuestamente acepten una quita del 40% y que la familia siga con el control y la gestión de la compañía. No obstante hay varios bancos minoritarios en el pool, que no entienden la negociación de Arcano y creen necesario apartar a la familia fundadora y darle paso a fondos solventes y expertos en reestructuraciones. La quita propuesta ronda el 40% con el argumento de mantener la sede de una de las principales constructoras de obra civil en Andalucía, pero fuentes de negociación comentan consideran incongruente el argumento y la quita.

Fuentes bancarias confirman que condonaciones de este tipo no deberían contemplarse para empresa como Sando, y en ningún caso para que la familia sigue al mando, cuando llevan más de 10 años arrastrando una deuda cada vez mayor. Continúan asegurando que el crédito de los Sánchez Domínguez es nulo, y ahora toca pasarlo a otros que den garantías a los bancos.

No ayuda a los bancos que los Sánchez Domínguez y Sando se hayan visto involucrados en supuesto casos de malas prácticas y corrupción como el caso Mercasevilla en 2009, donde José Luis Sánchez Domínguez fue imputado en el caso Mercasevilla, relacionado con la venta presuntamente fraudulenta de terrenos de la empresa municipal sevillana; el «Caso Bárcenas» en 2013, donde también Sánchez Domínguez apareció en la contabilidad secreta atribuida al extesorero del Partido Popular (PP), Luis Bárcenas, como uno de los principales donantes del partido, supuestamente aportando 1,25 millones de euros; o el «Corrupción en el Puerto de Málaga» en 2023, donde el Tribunal Supremo confirmó la existencia de una trama de corrupción relacionada con la construcción de un nuevo muelle para cruceros en el puerto de Málaga. Se probó un «acuerdo ilícito» entre dos altos funcionarios de la Autoridad Portuaria de Málaga y la empresa adjudicataria de los trabajos, Sando, lo que supuso un perjuicio para los fondos públicos.

MasOrange compensa con el Gobierno su pérdida de clientes en 2024

MasOrange ha sido la adjudicataria de más de la mitad del megacontrato de telecomunicaciones para la Administración General del Estado (AGE), valorado en 505 millones. MasOrange se ha adjudicado los dos lotes principales, que suman 262 millones de euros, de la licitación de la tercera fase de los servicios consolidados de telecomunicaciones de la AGE y de otras entidades públicas. Una buena noticia que sirve para equilibrar que la superoperadora, fusionada en 2024, (Orange y MásMóvil) ha perdido hasta 94.000 líneas móviles en enero y febrero de este año.

Según datos conocidos a final del pasado año, el ejercicio en el que por fin se materializó la fusión entre Orange y MásMóvil en España a finales del mes de marzo, MasOranse mostraba en diciembre una pérdida de líneas móviles que rondaba la cifra de 446.000, a la que sumaban la baja de 47.000 líneas fijas, lo que suma un total de 483.000 líneas de menos. Tras la reorganización corporativa, la ofensiva comercial no parece haber variado en esencia, pero esta estrategia puede cambiar en cualquier momento. Las distintas agencias de analista sitúan la pérdida de total de líneas de la operadora en 435.000 clientes, aunque según sus resultados ofrecidos en febrero ganaron «casi medio millón de nuevos clientes».

Mientras ajustan las cuentas de líneas y clientes que entran y salen, y llegan las novedades estratégicas y comerciales encaminadas a captar y retener usuarios, la gran operadora gana pulso en sus servicios de conectividad específicos para las administraciones públicas, y está triunfando a la hora de adjudicarse las últimas licitaciones.

Masorange factura 7.388 millones en su primer año de unión, un 1,5% más que por separado
El CEO de Masorange,Meinrad Spencer, presenta el servicio para el control del luso de móviles de los menores. Fuente: Merca2

MASORANGE, POR FIN EN LAS LICITACIONES DE LA AGE

En la licitación anunciada este lunes por la Administración del Estado, entra por primera vez MasOrange, que se queda con el bloque que suma mayor inversión, se mantiene Telefónica, que es la gran triunfadora en históricamente en este tipo de adjudicaciones, y se mantiene Evolutio, antes BP, que se lleva una cuantía de dinero público de la AGE por segunda vez.

MasOrange se ha adjudicado, por un lado, el lote destinado a la red de voz fija y móvil nacional, cuyo importe máximo alcanza los 158,34 millones de euros, y la parte del contrato vinculada a los servicios de interconexión de centros de proceso de datos, seguridad e internet, cuyo valor se estima en casi 104 millones de euros. Así, aunque los importes definitivos todavía no se han publicado en el portal de contratación del Estado, sí se conoce el total de dinero público que se van a invertir en los lotes adjudicados a MasOrange suma un total de 262 millones de euros.

En la licitación anunciada este lunes por la Administración del Estado, entra por primera vez MasOrange, que se queda con el bloque que suma mayor inversión, con un total de 262 millones de euros

Las otras dos partes de la licitación pública han ido a parar a Telefónica y a Evolutio. Telefónica ha logrado la parte del contrato relativa a la red de datos nacional, con un valor estimado de 152,15 millones de euros, mientras que Evolutio se ha hecho con el cuarto lote, relacionado con la red internacional y que asciende a un máximo de 90,16 millones de euros.

Evolutio es la spin off de la compañía teleco británica BT, que «fruto del acuerdo alcanzado por BT Group para la venta de su negocio en el mercado español al grupo inversor Portobello Capital, hereda el equipo profesional y directivo de BT España, así como una parte muy importante de su negocio», tal y como explica la propia corporación, está especializada en los servicios de telecomunicaciones más centrados en la computación cloud, la ciberseguridad y las tecnologías de la información (TI).

MasOrange se ha adjudicado el lote destinado a la red de voz fija y móvil nacional, (158,34 millones de euros), y la parte del contrato vinculada a los servicios de interconexión de centros de proceso de datos, seguridad e internet, (104 millones de euros).

Cabe recordar que la primera fase de los servicios consolidados de telecomunicaciones de la AGE, un contrato valorado inicialmente en unos 280 millones de euros, se adjudicó en 2015 por un importe cercano a los 165 millones de euros. La mayor parte de ese contrato fue adjudicado a Telefónica, que se hizo con tres de los cuatro lotes por un importe conjunto de 129,26 millones de euros, mientras que la entonces filial española de BT se quedó con la otra parte de la licitación por 35,7 millones de euros.

Telefónica ha logrado la parte del contrato relativa a la red de datos nacional, con un valor estimado de 152,15 millones de euros, mientras que Evolutio se ha hecho con el cuarto lote, relacionado con la red internacional y que asciende a un máximo de 90,16 millones de euros

La segunda fase de los servicios consolidados de telecomunicaciones de la AGE, un contrato valorado en principio en casi 380 millones de euros, se adjudicó en 2019 por poco más de 223 millones de euros. Entonces fue también Telefónica quien se llevó dos de los cuatro lotes en los que estaba dividido el contrato, por un importe conjunto de 162,34 millones de euros. En aquella ocasión fue Vodafone la operadora que se quedó con una de las partes por 12,52 millones de euros y la filial española de BT repitió presencia al conseguir la otra parte, por un importe de 48,36 millones de euros.

Telefónica, de la que el Estado posee un 10% a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), acumuló cerca de 300 millones de euros en licitaciones en los contratos de la fase uno y dos de los servicios consolidados de telecomunicaciones de la AGE, mientras que BT consiguió, entre los dos procesos, unos 84 millones de euros.

Con la adjudicación de la tercera fase y a falta de conocer las cifras definitivas de la adjudicación, el importe acumulado por Telefónica asciende ahora a un máximo de 452 millones de euros, mientras que Evolutio aglutina 174 millones de euros y MasOrange alrededor de 262 millones de euros.

CUOTA DE MERCADO DE MASORANGE

Los últimos datos del mercado teleco ofrecidos por la Comisión Nacional de los Mercado y la Competencia (CNMC) muestran la cara y la cruz del desempeño de MasOrange en cuanto a cuota de mercado en el primer año de trabajo conjunto tras las fusión, que se produjo a partir del segundo trimestre del año 2024. Solo en los meses de enero y febrero, Masorange perdió 94.000 líneas móviles. No obstante, según los resultados anuales presentados el pasado mes de febrero, en todo 2024 la operadora asegura haber sumado casi medio millón de nuevos clientes. En el conjunto del año alcanzó 33 millones de líneas, 7,1 millones de banda ancha y 28,8 millones de móviles.

Ese año España contaba con 61,25 millones de líneas, de las que hay la mitad más que habitantes en nuestro país. Cada español tendría un móvil y medio conectado. MasOrange, junto con Movistar (Telefónica) y Vodafone continuaron concentrando el 87,4 % del mercado móvil de nuestro país, en el que destaca que Masorange cuenta al fusionarse con el 41,86% del mismo. Le siguen Movistar con el 26,37%, Vodafone (19,22%), Digi con el 9,86% y subiendo, y las OMV con el 2,69%.

en todo 2024 la operadora asegura haber sumado casi medio millón de nuevos clientes. En el conjunto del año alcanzó 33 millones de líneas, 7,1 millones de banda ancha y 28,8 millones de móviles

Según los datos, durante diciembre de 2024, «475.869 números móviles cambiaron de operador (+13,4 % interanual). Movistar y DIGI sumaron líneas, mientras que Vodafone, MasOrange y el conjunto de los OMV perdieron líneas», según afirma categóricamente la información ofrecida por la CNMC.

En cuanto a la banda ancha fija (fibra FTTH), el 84,4 % de líneas de banda ancha fija se concentró en Movistar, Vodafone y MasOrange, mientras que la cuota de mercado para Digi alcanzó un 10,54 %. Solo en diciembre de 2024, MasOrange registró una pérdida de 5.600 líneas de fibra, aunque mantenía la mayor cuota de mercado, con un 38,08%, respecto al 32,19% de Movistar, el 14.15% de Vodafone y el 10,54% de Digi.

Publicidad