Repsol está actualmente estudiando la realización de una fusión inversa de su negocio de Producción y Exploración (Upstream) con compañías energéticas americanas como APA Corp (anteriormente Apache) para cotizar en la bolsa estadounidense, según ha apuntado Bloomberg.
En este sentido, cualquier acuerdo ayudaría a Repsol a ampliar la cartera de su negocio de exploración y producción y darle una vía más rápida para salir a bolsa. Hay que recordar que APA, la petrolera estadounidense está cotizada en el Nasdaq con una capitalización de 8.760 millones de dólares, donde además ha experimentado una subida de un 5% en sus acciones en lo que va de año en la bolsa americana. Aunque Repsol no ha hecho comentarios, Bloomberg apunta a que la operación estaría valorada en unos 19.000 millones de dólares, que se traduciría en unos 16.300 millones de euros.
Por otro lado, esta estrategia podría tener sentido en cómo está gestionando Repsol su negocio de producción y exploración de crudo, ya que en los datos que presentó en su último balance de resultados apuntaban a una mejora de sus resultados especialmente en upstream, aunque su punto fuerte siga siendo el refino.
Ante esto analistas de diferentes entidades (incluyendo Bloomberg) apuntan a que se la energética española está experimentando un cambio de tendencia que viene desarrollándose desde 2022, cuando EIG, otra empresa estadounidense compró un 25% de Repsol E&P (exploración y producción) por un valor de 4.800 millones de dólares. Una situación que dio pié a una revisión del negocio de upstream donde se redujo la cantidad de países en las que Repsol operaba de 26 a 11, optando por donde es más rentable.
Repsol: La operación estaría valorada en unos 19.000 millones de dólares
En este aspecto los analistas ven un potencial catalizador que podría aumentar el valor de las acciones de Repsol, en un “evento de liquidez” previsto para 2026, fruto del mismo acuerdo de 2022 con EIG, donde se acordó que Repsol E&P tendrá que salir al mercado, mostrando públicamente, su valor monetizable y real. Ante esto se plantearon en la concepción de este acuerdo tres salidas posibles, donde la petrolera española se quedaría siempre con un 51%:
- Salida a bolsa (IPO): Donde se lista a Repsol E&P en Estados Unidos, para que los inversores compren acciones directamente
- Fusión inversa: Donde se unen Repsol E&P con una petrolera americana ya cotizada.
- Entrada de un nuevo socio: Vender parte del capital a otro fondo o compañía para marcar un nuevo valor de referencia.
En este caso, teniendo en cuenta el rumbo al que apuntan las informaciones el futuro de Repsol en su negocio de exploración y producción se acercaría más al segundo escenario. Aún así estas noticias de esta posible fusión con APA Corp, ya ha causado movimiento entre las principales entidades bancarias. Renta 4 en un comunicado firmado por Pablo Fernández de Mosteyrín, apunta a que la noticia es positiva, “avanzando en el compromiso de la compañía de cotizar el negocio de upstream en EE.UU. durante el próximo año”, pero que debido a que no se conocen los detalles de este posible acierto, no puede ofrecer una valoración precisa.
Y finalmente Bankinter, en un análisis llevado a cabo por Pilar Aranda, ha indicado que esta posible fusión tiene un “sentido estratégico porque se realizaría bajo formato fusión, lo que implica que el grupo resultante podría cotizar en la bolsa americana”. Además de que Estados Unidos es un país clave para el crecimiento de Repsol debido a que “a diferencia de Europa, todavía existe apetito inversor en petróleo y gas”. Por lo que a falta de informaciones, ven potencial de subida en Repsol, aumentado su nota en Comprar.








