lunes, 17 noviembre 2025

PMIs Manufactureros, Actas de la Fed, Michigan y algunos resultados esta semana

- Esta semana se empezarán a conocer los datos que no pudieron anunciarse por el cierre de la administración americana.

Lo más destacado de la tercera semana de noviembre pasa por las Actas de la Fed, los resultados de Target, Nvidia y Palo Alto, el índice de Actividad de la Fed de Filadelfia, los PMIs Manufactureros de noviembre en la UEM y EE.UU. y los datos de confianza de la Universidad de Michigan de noviembre.

Por el lado corporativo, con 446 compañías publicadas del S&P 500 el incremento medio del BPA es del 16,5% frente al 8,5% esperado (antes de la publicación de la primera compañía). El saldo cualitativo es el siguiente: baten expectativas el 83%, el 4% en línea y el restante 13% decepcionan. En el trimestre pasado, el BPA fue del 13,3% frente al 5,8% esperado.

Publicidad

Renta 4 recuerda, “a nivel macro, la próxima semana se empezarán a conocer los datos que no pudieron anunciarse por el cierre de la administración americana, entre ellos el informe oficial de empleo de septiembre, aunque sólo con el número de nóminas no agrícolas, pero sin la tasa de paro, mientras que el de octubre podría bien no publicarse o bien publicarse de forma conjunta con el dato de noviembre”.

“Esta falta de datos dificulta aún más la labor de la Fed en el corto plazo, lo que junto a las disensiones existentes en su seno (entre partidarios de recortar tipos rápido y de forma intensa por el deterioro del mercado laboral y los partidarios de mantener tipos sin cambios por las presiones inflacionistas) reduce la probabilidad de que la Fed recorte 25 pb el 10-diciembre (por tercera vez este año, hasta niveles del 3,5%-3,75%) a sólo el 50% vs 100% antes de la reunión de la Fed de finales de octubre.”

¿Por qué ha subido tanto la Bolsa de Japón en 2025? Perspectivas para 2026

Con 446 compañías publicadas del S&P 500 el incremento medio del BPA es del 16,5% frente al 8,5% esperado. Agencias
Con 446 compañías publicadas del S&P 500 el incremento medio del BPA es del 16,5% frente al 8,5% esperado. Agencias

Y Sebastian Paris Horvitz, director de análisis de LBP AM, apunta que “la ley votada en el Congreso de EE.UU. que permite al gobierno y a la administración pública recuperar un funcionamiento normal sólo lo hará temporalmente” porque “en el primer trimestre de 2026 podrían volver a surgir riesgos de ‘Shutdown”. 

A esta incertidumbre hay que añadirle también la que gira en torno a la cuestión de los aranceles. Primero porque su impacto “no se ha sentido plenamente todavía”, en palabras de Horvitz, y segundo por “la cuestión de la constitucionalidad o no de los mismo”, algo que para el analista “debería generar volatilidad en los mercados”.

El lunes, jornada de transición, a la espera de los PMIs

Jornada tranquila a la espera de los PMIs Manufactureros que empieza en Japón con el PIB del tercer trimestre y la producción industrial de septiembre, y continúa en Singapur, con la balanza comercial de octubre; en Reino Unido, con el índice Rightmove de precios de vivienda de noviembre; y en Suiza, con el PIB del tercer trimestre.

Posteriormente, llegarán la inflación italiana de octubre, comparecencia de Mauderer, del Bundesbank, informe mensual del Bundesbank, previsiones económicas de la UE y subasta de deuda pública alemana a 12 meses (Bubill’s al 1,870%).

Brasil publica el informe del mercado objetivo del BCB y el índice IBC-Br de actividad económica de septiembre, Canadá su inflación de octubre, las nuevas construcciones de viviendas, inversión en activos extranjeros y compras de bonos extranjeros por canadienses, más la comparecencia de Mann, miembro del MPC del BoE.

A partir de las 14.30 horas españolas, tendremos el índice manufacturero Empire State de noviembre, declaraciones de Williams, miembro del FOMC, subasta de deuda francesa a 3 meses (BTF al 2,030%) y a seis meses (BTF al 2,044%), de duda pública estadounidense a tres meses (T-Bill al 3,780%) y a seis meses (T-Bill al 3,690%) más declaraciones de Kashkari, miembro del FOMC.


Publicidad