Los resultados del tercer trimestre para PepsiCo confirman que aún queda trabajo por hacer, pero los directivos siguen con una actitud positiva gracias a una sólida cartera de innovación y un tono constructivo. Si bien, las buenas cifras están apoyadas en el buen desempeño de la parte de snacks fuera de Estados Unidos, y de bebidas.
En este sentido, los resultados brutos de PepsiCo fueron más moderados, con 1% orgánico frente al 2% de la media, pero el beneficio por acción fue ligeramente superior con unos 2,29 dólares frente al 2,26 debido al apalancamiento de gastos de venta generales y administrativos que se situaron en -100 puntos básicos.
Nuestro crecimiento neto de ingresos reportado se aceleró y refleja la resiliencia de nuestro negocio internacional, el impulso mejorado dentro de ‘North America Beverages’ y los beneficios de nuestras acciones de reestructuración de cartera», expresa el presidente y director ejecutivo, Ramon Laguarta.

LOS VOLÚMENES DE PEPSICO EN CAÍDA LIBRE
En este sentido, los resultados generales de PepsiCo estuvieron aproximadamente en línea con un crecimiento de las ventas orgánicas del 1%, y un beneficio por acción de 2,29 dólares, es decir, tres centavos por encima de un apalancamiento de 100 puntos básicos en los gastos de venta, generales y administrativos.
Siguiendo esta línea, los resultados subyacentes fueron mixtos; los volúmenes bajaron un 4% en EE. UU. y los márgenes se beneficiaron de una reducción del gasto, un escenario operativo poco realista de cara al futuro para PepsiCo. «La demanda de Pepsico no es tan inelástica como es la de Coca-Cola y enfocar una estrategia basada en subidas de precios no nos parece lo más acertado, como bien refleja la nueva caída de los volúmenes de la compañía en el tercer trimestre», apuntan los expertos de Bankinter.
PEPSICO SORPRENDE AL MERCADO GRACIAS A LA CANTIDAD DE INNOVACIÓN QUE ESTÁ ENTRANDO AL MERCADO
Si bien, en cuanto al negocio tanto de snacks como de bebidas, PepsiCo planea introducir ofertas renovadas, es decir, como ya anunciamos en MERCA2, productos con mejores ingredientes como proteínas y prebióticos, a partir de noviembre/ diciembre. Asimismo, el 75% de la innovación debería de estar disponible para mayo de 2026.
«La entrada por completo de la innovación nos da una buena idea de cuando deberíamos empezar a ver beneficios en las cuentas de PepsiCo. No está claro cómo se traducirán las marcas reconocidas de Pepsi bajo nuevas afirmaciones», explican los analistas de Jefferies ante la oportunidad de la embotelladora de recuperar ingresos y ventas.

No obstante, se espera una reestructuración de PepsiCo con perspectiva de mejora de los fundamentos a medida que una amplia gama de innovaciones en snacks y bebidas van entrando al mercado de manera escalada hasta el próximo año. La visibilidad de respuesta por parte del consumidor es baja, pero un cambio de tono y un mayor enfoque en la ejecución apunta a un cambio subyacente.
EL AUMENTO DE PRECIOS AUGURA UN BUEN FINAL DE 2025
En este sentido, la propia embotelladora Pepsico, sigue esperando de cara al ejercicio fiscal de 2025 un crecimiento orgánico de los ingresos de un solo dígito bajo, con un beneficio por acción básico en moneda constante. Asimismo, el propio CEO de la compañía ha afirmado que las subidas de precios conseguirán mejorar los márgenes y servirán para paliar parcialmente el aumento de costes en la cadena de producción.
«De cara al resto del año y los siguientes, nuestras principales prioridades son acelerar el crecimiento y optimizar drásticamente nuestra estructura de costes. Para lograrlo, estamos implementando una sólida cartera de innovación para acelerar la transformación de nuestra cartera, perfeccionando continuamente nuestra arquitectura de paquetes de precios para ofrecer un buen valor a los consumidores y dimensionando adecuadamente toda nuestra base de costes para financiar nuestras actividades», expresa Laguarta.

Sin ir más lejos, las cifras de 2025 deberían aumentar aproximadamente un 1% gracias a los beneficios estructurales continuos, y a una mejor contribución de las divisas y un flujo de caja más fluido; los expertos de Jefferies proyectan un 1,7% de ingresos netos y un beneficio por acción de 2,23 dólares para el cuarto trimestre de PepsiCo.
No obstante, siguiendo con el cuarto trimestre, no se prevé un cambio de rumbo en el crecimiento. En cambio, la atención se centrará en las iniciativas de productividad y la respuesta temprana a los nuevos productos. Además, hay que tener en cuenta que tanto el entorno macroeconómico actual como el riesgo de obstáculos estructurales no serán fáciles de gestionar.








