lunes, 17 noviembre 2025

Los analistas revisan al alza el beneficio antes de impuestos de CaixaBank para 2027

-CaixaBank gana tracción: los analistas mejoran previsiones y prevén un crecimiento crediticio cercano al 4% anual

La entidad financiera CaixaBank ya presentó sus resultados, pero ahora los analistas han decidido revisar y cambiar sus previsiones y así, aumentar el precio objetivo de la acción del banco a 8,75 euros, cuando anteriormente era de 7,50 euros. Asimismo, el beneficio antes de impuesto para el ejercicio 2027, según los analistas de RBC Capital Markets, aumenta en un 2%, impulsado por un mayor margen de interés neto y comisiones.

En este sentido, el banco confía en que la recuperación de la demanda de crédito en España acelere su crecimiento crediticio hasta aproximadamente un 4% de tasa de crecimiento anual, compuesta entre 2024 y 2027. Si bien, los expertos creen que este cambio, respaldado por una expansión del PIB prevista en España dos veces superior a la de la zona euro, y el bajo nivel de endeudamiento inicial del sector privado, es factible.

Publicidad

Si recordamos los resultados del tercer trimestre de 2025, CaixaBank presentó otro sólido conjunto de resultados, caracterizado por márgenes estables, un fuerte dinamismo empresarial y una buena evolución de la calidad de sus activos. La rentabilidad actual se considera en gran medida sostenible, ya que se ajusta a los objetivos del grupo para 2027.

Gonzalo Gortazar Merca2.es
Fuente: CaixaBank

LOS EXPERTOS REVISAN SUS PREVISIONES PARA CAIXABANK

En este contexto, las estimaciones de los expertos de RBC Capital Markets ante el margen de ingresos netos para el período 2025-2027, el aumento se debe en gran medida a un crecimiento superior al esperado en cuanto a los préstamos y depósitos, con las previsiones de los analistas en el margen de interés neto prácticamente sin cambios.

«Por divisiones, el aumento de nuestro beneficio antes de impuestos del ejercicio fiscal 2027 fue del 100%. La estimación para CaixaBank se ve impulsada en gran medida por las mejoras en los ingresos netos por intereses y comisiones en España, como un mayor margen de intereses netos en Portugal», expresan los analistas.

CAIXABANK FUE TRANSPARENTE CON RESPECTO A LA SENSIBILIDAD DEL MARGEN DE INTERÉS QUÉ INFORMÓ EN LA REUNIÓN PARA INVERSORES DEL BANCO

«Proyectamos una disminución interanual del margen de interés neto (NII) del 4,1%, en comparación con el objetivo de CaixaBank para el año fiscal 2025 de una caída de aproximadamente el 4%. Nuestra estimación de ingresos por servicios prevé un crecimiento interanual del 5,4% en el actual ejercicio fiscal», añaden desde RBC Capital Markets.

Asimismo, los costes de CaixaBank crecieron aproximadamente un 5,3% interanual, en línea, eso sí, con las previsiones de la dirección de la entidad financiera, que apuntaban a un aumento de aproximadamente el 5%. No obstante, el coste de riesgo estimado para dicho ejercicio, según los expertos, se reduce 23 puntos básicos, en comparación con el de CaixaBank.

Imagin posiciona a CaixaBank como líder en banca móvil
Fuente: MERCA2

«Modelamos un mayor crecimiento secuencial del NII en el cuarto trimestre, basándonos en el nivel del tercer trimestre, dejando el margen de interés neto del segundo semestre de 2025, en aproximadamente un 2% superior al del primer semestre de 2025. Nuestras estimaciones actualizadas del NII están respaldadas por un mayor crecimiento de los préstamos de CaixaBank en este ejercicio fiscal, de aproximadamente el 6% interanual«, aclaran los expertos.

ESTABILIDAD FINANCIERA BANCOS DE OTOÑO

En este sentido, el informe de la Reserva Federal de otoño, publicado el jueves 13 de noviembre por el Banco de España, confirma la solidez de la rentabilidad sobre recursos propios a nivel sistémico, a pesar del descenso de los tipos de interés. El crecimiento del crédito se mantiene saludable y, si bien la escasez de oferta de viviendas está impulsando al alza los precios de la vivienda, no hay indicios de una relajación de los criterios de concesión de hipotecas.

Si bien, la rentabilidad de los bancos españoles continuó mejorando en el primer semestre de 2025, con un ROE del 14,6% y un ROA del 0,97%. Esto se logró a pesar de una disminución del margen de intereses neto, que se vio más que compensada por mayores ingresos por comisiones y menores pérdidas por deterioro.

Santander, CaixaBank y BBVA usan la IA para ganar clientes y evitar fraudes
Fuente: Agencias

En cuanto a la solvencia, el sistema bancario está mejor capitalizado, con un ratio CET1 del 13,8%, un aumento de 50 puntos básicos interanual. Si bien, el ratio CET1 de los bancos españoles como CaixaBank o BBVA, entre otros, sigue estando muy por debajo de la media de la Unión Europea, pero la brecha se está reduciendo.


Publicidad