viernes, 14 noviembre 2025

Hestia Inversión cuadruplica su facturación y superará los 10 millones en 2025

Hestia Inversión Patrimonial, el grupo sevillano fundado en 2023, ha anunciado que cerrará el ejercicio 2025 con una facturación superior a los 10 millones de euros. Esta cifra supone un crecimiento del 300% respecto al año anterior.

La compañía se centra en la inversión en el sector hotelero, apartamentos turísticos y coliving en zonas prime de la ciudad. Los fundadores, José Aycart y Juan José Laguna, han creado un modelo de negocio que abarca todo el ciclo del inmueble. La compañía gestiona actualmente 29 proyectos activos, con más de 220 unidades de explotación.

Publicidad

Sus inmuebles se encuentran en zonas estratégicas de Sevilla, como la zona de Museo, Triana y Santa Cruz. El modelo de Hestia se apoya en tres divisiones propias. Nexo se ocupa del diseño arquitectónico, Arco gestiona la construcción, y Hogarium se encarga de la operación diaria y el mantenimiento. Esta estructura permite un control completo de toda la cadena de valor y evita intermediarios.

Según la compañía, la estrategia está orientada a ofrecer a los inversores una rentabilidad superior al 8%. Además, la gestión integral asegura una ocupación estable y una optimización constante de los ingresos.

Esta fórmula busca dar una solución completa y llave en mano a quienes invierten en el mercado inmobiliario y turístico de Sevilla. Hestia Inversión Patrimonial también ha crecido en términos de plantilla. El equipo supera actualmente los 200 empleados y explica continúa ampliándose para atender la demanda creciente del sector turístico regulado y de calidad.

Este aumento de personal responde a la necesidad de cubrir todas las fases de los proyectos, desde la prospección y el estudio de viabilidad, hasta la adquisición, rehabilitación y gestión diaria de los inmuebles. La compañía destaca por integrar tres áreas fundamentales en un único proyecto: Nexo se ocupa del diseño arquitectónico; Arco se responsabiliza de la construcción; y Hogarium, se encarga de la gestión operativa y el mantenimiento.

El modelo de negocio de Hestia se basa en identificar oportunidades en zonas premium de Sevilla. Los proyectos incluyen desde apartamentos turísticos hasta espacios de coliving. Esta estrategia combina la experiencia de Aycart en construcción y la de Laguna en gestión turística.

BUENOS NÚMEROS

El crecimiento del grupo se refleja en los números. La facturación prevista para 2025 supera los 10 millones de euros, frente a los aproximadamente 2,5 millones del ejercicio anterior.

Hestia Inversión Patrimonial ha definido su propuesta como integral. La compañía se encarga de todas las fases del ciclo del inmueble: prospección, estudio de viabilidad, adquisición, rehabilitación integral y explotación diaria.

Esta cobertura completa ofrece a los inversores una opción de bajo riesgo con retorno garantizado. Los proyectos activos abarcan más de 220 unidades en ubicaciones estratégicas de Sevilla. Además de su rentabilidad, estos espacios buscan mantener un estándar elevado de calidad y confort.

La empresa asegura que cada inmueble se gestiona de manera integral para asegurar el máximo rendimiento, optimizando la ocupación y el mantenimiento. La compañía espera mantener su crecimiento en los próximos años, con nuevos proyectos que sigan ampliando su presencia en zonas prime de Sevilla.

LA OTRA CARA DEL ÉXITO

El crecimiento de los pisos turísticos en Sevilla ha generado un debate creciente en la ciudad. Aunque representan una fuente de ingresos importante para propietarios e inversores como Hestia, también han provocado críticas por su impacto en el mercado de la vivienda y en la vida de los vecinos.

La proliferación de apartamentos turísticos en zonas céntricas como Triana, Santa Cruz o el barrio del Museo ha incrementado el precio de los alquileres y reducido la disponibilidad de pisos para residentes permanentes.

Pisos turisticos Merca2.es
Los pisos turísticos han tensionado el mercado de la vivienda.

Los vecinos denuncian incremento de precios, ruidos, y cambios en la dinámica de los barrios, señalando que la transformación de edificios residenciales en apartamentos turísticos altera la identidad local y tensiona el mercado del alquiler.


Publicidad