La ciudad de Teruel, conocida por su patrimonio histórico y su singular ubicación en el corazón de Aragón, atraviesa un momento delicado en cuanto a la cuestión de la vivienda. Según los datos de Idealista, los precios en la capital turolense siguen una tendencia al alza.
En octubre de 2025, el precio medio del metro cuadrado se situó en 1.644 euros, lo que representa un aumento del 16,8% respecto al mismo mes del año anterior. En el mercado de alquiler, la situación también es preocupante, con un incremento del 13,4% en los precios, alcanzando los 8,5 euros por metro cuadrado.
Este panorama, marcado por precios de la vivienda elevados, ha generado preocupación entre los ciudadanos y ha puesto en evidencia la necesidad de políticas que favorezcan el acceso a una vivienda asequible. Ante esta situación, todos los grupos políticos de la corporación municipal de Teruel – PP, PSOE, VOX y Teruel Existe (T.E) – han acordado un plan conjunto para abordar el déficit habitacional de la ciudad.
El acuerdo prevé la creación de 1.000 nuevas viviendas, de las cuales el 40% serán de protección oficial (VPO). El desarrollo se llevará a cabo en la zona de Las Viñas, un sector urbano estratégico en la entrada norte de Teruel, junto al acceso a la A-23.
Este ámbito tiene una extensión de 184.350 metros cuadrados, lo que permitirá construir 970 viviendas, una buena parte de ellas en régimen de VPO. La planificación urbanística del proyecto, según el consistorio, tiene como objetivo crear un entorno residencial diverso y sostenible.

La edificación se concentrará en bloques junto a la carretera, mientras que se combinará con zonas de viviendas unifamiliares adosadas e individuales. Esta diversificación de tipologías permitirá atender a las diferentes necesidades de los ciudadanos y favorecerá un desarrollo urbano más armónico. Además, el proyecto contempla la creación de 11.000 metros cuadrados de zonas verdes y espacios destinados a usos terciarios.
Se reservan también 12.000 metros cuadrados para equipamientos públicos, entre los que se prevé la posible ampliación del Campus Universitario de Teruel, lo que podría contribuir a un mayor dinamismo económico y social en la zona.
Desde el Ayuntamiento aseguran que la zona de Las Viñas se configurará como un modelo de desarrollo sostenible, en el que se atenderán las necesidades habitacionales sin sacrificar la calidad de vida ni el equilibrio medioambiental.
MÁS MADERA
Además de este importante desarrollo urbanístico, el Ayuntamiento de Teruel está implementando otras acciones para hacer frente a la escasez de vivienda asequible. Recientemente, se ha lanzado una línea de subvenciones para la rehabilitación de viviendas, dirigida a mejorar el parque inmobiliario existente y facilitar la mejora de las condiciones de vida de los turolenses.
Asimismo, se han establecido ayudas específicas para el pago de la renta de alquiler, especialmente para familias monoparentales que atraviesan dificultades económicas. En el medio plazo, se prevé la construcción de 104 viviendas para jóvenes en régimen de alquiler asequible, en la calle Italia, un proyecto que se llevará a cabo en colaboración con la Consejería de Fomento del Gobierno de Aragón.
Estas viviendas, que se edificarán en un solar cedido por el Ayuntamiento, se destinarán a facilitar el acceso a la vivienda a aquellos jóvenes que deseen permanecer en la ciudad. Estarán listas para su entrega a finales de 2027, el régimen será asequible durante 75 años y se alquilarán a precios que oscilarán entre 333 y 723 euros al mes, dependiendo del tamaño de la vivienda.
A largo plazo, se trabaja en otros convenios urbanísticos que permitirán la construcción de cerca de 1.500 viviendas adicionales en la ciudad. Estos proyectos contribuirán a satisfacer la creciente demanda de vivienda, especialmente de aquellos que buscan opciones más asequibles en la capital turolense.







