lunes, 10 noviembre 2025

Un presunto caso de acoso inmobiliario agita a Navarra

Un grupo de vecinos del número 18 de la emblemática calle Mercaderes, sita en pleno Casco Viejo de Pamplona y célebre por formar parte del recorrido del encierro sanferminero, ha alertado sobre lo que califican como presuntas prácticas de acoso inmobiliario por parte de Vidaurre Group, la empresa propietaria del edificio.

Según relatan, la compañía estaría buscando desalojar a los inquilinos actuales con la intención de reconvertir los 11 pisos de alquiler en apartamentos turísticos. «Quieren echarnos de nuestra vivienda habitual para hacer 11 pisos turísticos en este bloque», afirmaron los residentes durante una comparecencia pública.

Publicidad

Entre las situaciones que denuncian figuran obras que dejaron el ascensor inoperativo durante más de un mes, acumulación de escombros en el portal y falta de mantenimiento básico, con vecinos que llevan meses sin agua caliente. «Vidaurre Group no se está haciendo cargo de sus obligaciones como empresa propietaria del bloque», señalaron.

Los afectados responsabilizan directamente a Fernando Vidaurre, vinculado a un entramado empresarial que, según ellos y recoge el periódico Pamplona Actual, incluye más de diez sociedades, y denuncian que la compañía busca «jugosos beneficios del negocio constructor, inmobiliario y turístico, sin importar las consecuencias que esto acarrea en la vida de la clase trabajadora».

El Sindicato Socialista de Vivienda de Iruñerria respalda la denuncia y subraya que el caso del número 18 no es aislado. «El negocio del turismo trae consecuencias negativas para los vecinos y para la cohesión de barrios históricos como el Casco Viejo», advierten.

Según esta organización, la presión para transformar edificios de alquiler en apartamentos turísticos ha generado un aumento del precio de la vivienda y está dificultando que la juventud pueda emanciparse en su propia ciudad.

NO ES EL ÚNICO CASO EN PAMPLONA

Mercaderes 18 no es un bloque cualquiera. Fue uno de los primeros edificios del Casco Viejo de Pamplona en destinarse a uso turístico, con una primera alta en 2012. Tras varios años en régimen de alquiler convencional, Vidaurre Group solicitó una nueva licencia para cambiar el uso del inmueble.

Si se lleva a cabo la transformación, el bloque se convertiría en uno de los pocos íntegramente turísticos del Casco Antiguo, sumándose al número 13 de la calle Hilarión Eslava, que ya alberga 19 apartamentos y cuya apertura generó protestas vecinales.

SE DISPARAN LOS PISOS TURÍSTICOS EN LA CIUDAD

La tensión en Mercaderes refleja un fenómeno más amplio. El Sindicato Socialista de Vivienda de Iruñerria advierte que la proliferación de apartamentos turísticos en Pamplona está provocando la expulsión de residentes, precarizando las condiciones de vida y debilitando el tejido comunitario.

Cajetines Merca2.es
Cajetines propios de los pisos turísticos que tanto se están expandiendo por todo el Estado. Foto: Europa Press.

Otros barrios, como la Rochapea, también registran concentraciones importantes de este tipo de alojamientos, gestionados por empresas como Clabao, que cuentan con más de 150 pisos turísticos en la zona. «Esto no es solo un conflicto local; se trata de cómo el turismo afecta la vida cotidiana y la estabilidad de los barrios históricos en ciudades medias de España», explican desde el sindicato.

La organización ha convocado a los vecinos a participar en acciones de visibilización y defensa del derecho a la vivienda, señalando que la organización colectiva es clave para frenar prácticas que consideran abusivas.

Cabe recordar que Fernando Vidaurre Orayen, nacido en Pamplona en 1970, dirige VDR Empresa Constructora y es propietario de Vidaurre Group. Su carrera comenzó en 1991 con Excavaciones Vidaurre, S.L., y en 2001 fundó Vidaurre Obras y Proyectos, S.L. La compañía ha recibido reconocimientos, como el premio Pyme del Año 2022 en Navarra, concedido por el Banco Santander y la Cámara de Comercio de la Comunidad Foral.


Publicidad