lunes, 27 octubre 2025

Ouigo y Renfe compiten por ser la opción más barata para los viajes de Navidad

Ouigo, Iryo y Renfe compiten también por mantener el precio más accesible en Navidad

La Navidad está cada día más cerca, de hecho aunque no se han encendido en Madrid, ya empiezan a verse las decoraciones en la calle. Eso hace que sea clave empezar a hacer planes para los viajes decembrinos, y ya los tres operadores de alta velocidad que actualmente operan en el sistema de trenes español, Ouigo, Iryo y Renfe, ya ofrecen los billetes de estas fechas, y varios de los mismos ya están en venta e incluso algunos viajes están cerca de su capacidad máxima.

Por eso vale la pena empezar a revisar los precios para quienes aún no se han hecho con su billete. Vale revisar los precios a medida que se acerca la fecha, y a día de hoy, con poco más de un mes antes del comienzo de la temporada, la opción más barata para viajar a los principales destinos de España es Ouigo, con Iryo y Renfe en un nivel similar de precios, que varían entre rutas, y por las opciones de precio de la empresa ítalo española, que sigue ofreciendo al menos tres opciones aunque hayan simplificado las tarifas.

Publicidad

Una de las cosas que ha hecho de Ouigo la opción más barata es, precisamente, que Renfe ha perdido su opción de bajo costo en la ruta más popular del país. La suspensión, al menos temporal, del servicio del AVLO, es un problema para la empresa pública, que pierde con esa decisión la certeza de atraer al 10% de los usuarios de esta ruta que apostaban por esta opción, y la oportunidad de ofrecer el precio más bajo en la ruta. 

Precio Ida y vuelta Trenes en Navidad Merca2.es

Aun así, en otros espacios, donde sí está presente el servicio del AVLO Ouigo se presenta como la opción de menor precio en este momento. Esto no es una realidad permanente, la empresa incluso ha hecho notar que muchas veces sus precios son mayores a los del servicio low cost de Renfe cuando es necesario defenderse de las acusaciones del Ministro de Transporte y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, quien ha asegurado que los precios exageradamente bajos a los que la empresa francesa obliga a todo el sistema.

BARCELONA Y SEVILLA MÁS COSTOSAS QUE VALENCIA

En cualquier caso, buscando una fecha previa a las Navidades y una posterior al 6 de enero, la Ciudad Condal es el destino más popular. En promedio, el billete de ida cuesta unos 29 euros, con el más costoso siendo el de Iryo, cuyo precio más bajo es de 36,24 euros. El más bajo, a falta del AVLO es el de Renfe, que cuesta unos 21,75 euros. Sin embargo, usando Madrid como ciudad de regreso, Ouigo tiene el precio menor con 35 euros, aunque Iryo mantiene el más alto de los precios, que supera los 50 euros, incluso en la opción menos costosa. 

El destino más barato en diciembre, al menos entre las grandes rutas, es Valencia. Como es de esperarse de una ciudad cuyo principal atractivo es la playa, el mes de diciembre afecta la demanda de visitas, y, por tanto, los precios. El más barato es el de Ouigo, con 13 euros, y el más costoso es el de Iryo, que alcanza los 29 euros, en la vuelta la compañía de origen francés tiene el mismo precio, de nuevo el más barato y la de Iryo alcanza los 35 euros.

Ave de Renfe camino a Galicia tras los incendios de 2025. Fuente: Agencias
Ave de Renfe camino a Galicia tras los incendios de 2025. Fuente: Agencias

Finalmente, la ciudad andaluza es la más costosa, con Sevilla manteniendo unos 37,15 euros de promedio. En ellas, Ouigo repite como el precio más bajo hasta Sevilla, con 15 euros en ambas direcciones, pero el precio más costoso es el de Renfe, que llega hasta los 49 euros, mientras que el de regreso más costoso es el de Iryo, de unos 47,45 euros, que repite en ambas rutas.

LA BATALLA DE PRECIOS SE MANTIENE DESDE LA LLEGADA DE OUIGO E IRYO

En cualquier caso, los precios siguen siendo un punto clave en la discusión de la nueva alta velocidad. Los precios han sido un punto de discusión permanente desde la llegada de Ouigo e Iryo al sistema de alta velocidad. Con el propio Óscar Puente asegurando que los precios demasiado bajos de sus competidores son el motivo principal por el que Renfe ha generado perdidas millonarias en los últimos años. 


Publicidad