lunes, 27 octubre 2025

Ence: tercer trimestre consecutivo a la baja por la caída en el precio de la celulosa

- Intermoney tiene sobre Ence una recomendación de Comprar con un precio objetivo de 4,00 euros que ofrece un potencial del 47%

La empresa papelera española Ence vivirá un tercer trimestre consecutivo a la baja por el impacto de la caída en el precio de la celulosa, según Virginia Pérez Repes, analista de CIMD Intermoney.

Ence publicará sus resultados del tercer trimestre el martes 28 de octubre después del cierre del mercado y celebrará una conference-call el miércoles 29 de octubre a las 12:00 horas.

Intermoney tiene sobre Ence una recomendación de Comprar con un precio objetivo de 4,00 euros que ofrece un potencial del 47% al que habría que añadir una rentabilidad por dividendo del 5% para una rentabilidad total del 52%.

Publicidad

En su nota a clientes, Pérez Repes explica que los resultados del tercer trimestre seguirán mostrando un descenso significativo respecto a las cifras de hace un año (prevemos un -18% en ingresos y un -85% en EBITDA) como consecuencia del menor precio de la celulosa (-23% en dólares y en términos brutos) y de la depreciación del dólar, que provoca que (junto con el mayor descuento), la caída del precio neto en euros sea -32%. En consecuencia, y pese al menor cash-cost, el margen operativo en Celulosa es negativo en el trimestre.

Ence: se incumplen las previsiones positivas previas sobre el precio de la celulosa

En la división de Energía no habrá grandes cambios en ingresos (-3% frente al tercer trimestre de 2024; +2% frente al segundo trimestre de 2025) mientras que el EBITDA cae año sobre año por la contribución negativa de los nuevos negocios, pero mejora secuencialmente al reducirse el coste de operación.

En resultado neto estimamos unas pérdidas netas de -19 millones de euros (duplicando las del segundo y frente a los 14 millones de resultados positivo en el tercero de 2024) debido al descenso de los resultados operativos.

En octubre el precio se está recuperando ligeramente (6% desde los mínimos anuales de este verano). Agencias
En octubre el precio se está recuperando ligeramente (6% desde los mínimos anuales de este verano). Fuente: Agencias

El precio de la celulosa tuvo un brusco proceso de corrección en la segunda parte del 2024 (desde los máximos anuales de 1.440 dólares/tonelada en julio de 2024 bajó un -31% hasta diciembre). En 2025 comenzó una tendencia positiva, llegando a superar en abril los 1.200, pero iniciando luego una nueva fase bajista que ha llevado el precio a los 1.000 dólares/t desde finales de agosto y durante todo el mes de septiembre.

En octubre el precio se está recuperando ligeramente (6% desde los mínimos anuales de este verano), pero dada la elevada dependencia de los resultados de ENCE de los precios de la celulosa, habrá que monitorizar muy de cerca la evolución de los precios en los próximos meses.

Previsiones de Ence por negocios

Negocio de Celulosa: prevemos un descenso de los ingresos del -22% frente al tercero de 2024 (hasta los 134 millones, el nivel más bajo en un trimestre de los dos últimos años) por el descenso en el precio de venta (-23% en términos brutos y en dólares y un -32% en términos netos en euros por la depreciación del dólar y el aumento del descuento comercial).

En cash-cost estimamos 470 euros/tonelada, con una reducción de aproximadamente el 4% tanto frente al tercero de 2024 como al segundo de 2025. Pese a la mejora del cash-cost, el fuerte descenso en el precio de venta hacer que el margen operativo se haga negativo (-11euros/t), aunque EBITDA será ligeramente positivo (0,6 millones estimados) gracias al impacto positivo de las coberturas de tipo de cambio.

Negocio de Energía: estimamos un -3% en los ingresos, ya que el ligero aumento en el número de MW vendidos (0,5% hasta los 310GWh) se habrá visto contrarrestado por un precio de venta de la energía algo menor (-4,8%). En EBITDA esperamos 7,0 millones de euros (frente a los 9,4 millones del tercero de 2024).

Cifras consolidadas: Prevemos para el tercer trimestre unos ingresos de 181 millones (-18% frente al tercero de 2024), un EBITDA de 7,6 millones (-85%) y un resultado neto de -19,3 millones (frente a los 14,3 millones positivos en el tercero de 2024).


Publicidad