sábado, 25 octubre 2025

El nuevo consumidor español desafía a Mercadona, Lidl y Carrefour: “puedo gastar, pero no quiero”

-Mercadona, Carrefour y Lidl se enfrentan a un consumidor que frena su gasto pese a tener dinero

Mercadona, Carrefour, Lidl y Dia, entre otros supermercados, buscan de cara a este segundo semestre del año aumentar el ticket final del cliente, y a su vez que crezca el volumen de compras. Si bien, las cadenas de distribución que tienen éxito son las que lideran el crecimiento, apoyándose por un cambio de las comidas fuera del hogar al consumo en el hogar en medio de un control del gasto más estricto.

En este contexto, el consumidor español de cara a este segundo semestre de 2025 ha entrado en una nueva etapa marcada por la contención voluntaria del gasto, que afectará de primera mano a los supermercados como Carrefour, Mercadona y Lidl, entre otras cadenas de la gran distribución.

Publicidad

«Anticipamos un segundo semestre más restrictivo que el primero de 2025. Comercialmente, es muy distinto activar a un consumidor que no consume porque no quiere de uno que no puede hacerlo. Este consumidor no necesita descuentos, sino que necesita motivos», expresa el socio de Simon-Kucher, Miguel Afán de Ribera.

Lidl vuelve a ser tu mejor aliado para ir a la playa con este kit al que no le falta de nada 10 Merca2.es
Fuente: Lidl

LA EVOLUCIÓN DE MERCADONA, CARREFOUR Y LIDL

En este sentido, la última edición del Estudio Consumer Pulse, elaborado por la consultora global Simon-Kucher, que analiza el comportamiento de compra y la percepción de los consumidores han querido dar una imagen de lo que sucederá en el segundo semestre de 2025 que afectará a los supermercados como Mercadona, Carrefour y Lidl, entre otros.

Sin ir más lejos, el estudio señala que hay un cambio que está impulsado por la pérdida de confianza en las expectativas de futuro. Asimismo, históricamente, los españoles, siempre han confiado en que el futuro será mejor que el presente, pero parece ser que para el segundo semestre de 2025 este pensamiento ya no existe.

Ante la percepción de que los precios en Carrefour y Lidl están en aumento, los consumidores siguen siendo cautelosos y cada vez más intentan comprar alternativas de menor precio

De hecho, uno de cada dos españoles, es decir, el 51% reconoce tener capacidad económica para consumir más, pero opta por no hacerlo. «Se consolida así el cambio de tendencia que ya anticipamos en la primera edición del estudio, pasamos del ‘no quiero porque no puedo’, al ‘puedo, pero no quiero'», apunta Migel Afán de Ribera.

No obstante, el estudio evidencia que este cambio no afecta por igual a todos los sectores de consumo. Siendo así, el consumidor está priorizando determinadas categorías frente a otras, lo que es evidente que genera claros ganadores y perdedores. Por ejemplo, la alimentación en supermercados como Mercadona y Carrefour, está ganando peso, captando ocasiones de consumo funcional que antes correspondían a la hostelería.

Simon Kucher Merca2.es
Evolución del Índice de Confianza del Consumidor (2020-2025) Fuente: Simon Kucher

Las diferentes cadenas de distribución como Mercadona, Lidl y Carrefour deberán de entender que hay un nuevo perfil de consumidor. Es decir, un cliente que se está volviendo cada vez más prudente y selectivo, que no deja de gastar, pero evalúa con mayor detenimiento cada decisión de compra.

EL PROBLEMA DEL AHORRO EN LOS JÓVENES

En este sentido, hay una nueva moda entre los más jóvenes, es decir, el consumidor está pasando del FOMO (fear of missing out), que lo impulsaba a consumir priorizando el presente, al FOBO (fear of better missing out), conteniendo así su consumo, y a su vez posponiendo decisiones ante la incertidumbre.

Asimismo, el ‘FOBO’, lo impulsan varias situaciones, como la incertidumbre constante, la presión de ahorrar para una futura vivienda y las distorsiones generalizadas de precios. Siguiendo esta línea, el segmento ‘puedo, pero no quiero’ ha crecido 2,5 puntos porcentuales frente a la edición anterior, hasta representar ya a la mitad de la población.

Lidl, Dia y Carrefour promueven el ahorro del consumidor
Fuente: Carrefour

La contracción del consumo voluntario se acentúa en los adultos mayores y los hogares de rentas altas, que han reducido deliberadamente su nivel de gasto. Las principales razones de este comportamiento que deberán de entender las grandes cadenas como Mercadona y Carrefour, entre otras, son la incertidumbre geopolítica e inestabilidad, el ahorro con vistas a la adquisición de vivienda, y la percepción de incrementos de precios superiores a los reales.

De hecho, mientras la inflación real en alimentación se ha situado en torno al 2% durante el último año, los consumidores la perciben como tres veces mayores.


Publicidad