“El mercado laboral ignora la experiencia de las mujeres: el desafío de las mujeres mayores de 50 años”

“La diversidad generacional puede ser la clave para un mercado laboral más sólido y humano.”

“El mercado laboral ignora la experiencia: el desafío de las mujeres mayores de 50 años”

La igualdad de género en el lugar de trabajo ha dejado de ser un objetivo lejano para ser un objetivo real y que parece que avanza a pasos acelerados en las mujeres. Hace solo unos meses, los titulares describían un dato histórico: por primera vez, la afiliación media a la Seguridad Social ha superado los 10 millones de trabajadoras en el mes de mayo, una cifra que remarca el esfuerzo de generaciones enteras de mujeres para poder tener su lugar un poco más igualitario en el mercado de trabajo. Sin embargo, bajo esta cifra prometedora se encuentra una realidad más compleja. A pesar de que los avances en educación, los avances en conciliación y los permisos igualitarios han propiciado la participación de las mujeres en el mundo laboral, las mujeres mayores de 45 años son las que encontrándose una serie de obstáculos que las frenan.

LA CONQUISTA DE LA IGUALDAD LABORAL

LA CONQUISTA DE LA IGUALDAD LABORAL
Fuente: FREEPIK

Las mujeres han sido las protagonistas de una transformación silenciosa e imparable en el ámbito laboral en las últimas décadas. Este aumento cualitativo ha sido una de las palancas más decisivas para la incorporación a la vida laboral. En estos momentos, la formación universitaria y la especialización técnica femenina está por encima de la masculina en muchos sectores, lo que permite a las trabajadoras acceder a mayores grados de responsabilidad. A este cambio hay que sumar la igualación de los permisos de maternidad y paternidad, que ha contribuido a un reparto más equitativo de las conductas de cuidado y a una reducción de la penalización que tradicionalmente ha pesado sobre las mujeres trabajadoras.

Publicidad

A pesar de que la igualdad laboral parece ser una recompensa que todas las mujeres han tenido acceso, este no ha sido el caso para todas. Las mujeres de más de 45 años continúan siendo las grandes olvidadas de la revolución laboral femenina. A pesar de su experiencia y de su compromiso, se enfrentan a otros obstáculos que trascienden a su competencia profesional. El Informe #EmpleoParaTodas de la Fundación Adecco nos muestra que las mujeres mayores de 50 años son una “fuerza laboral cada vez más significativa”, pero a la vez.

DERRIBAR ESTEREOTIPOS Y REESCRIBIR OPORTUNIDADES

“El mercado laboral ignora la experiencia: el desafío de las mujeres mayores de 50 años”
Fuente: FREEPIK

Las ofertas de empleo dan la oportunidad de evidenciar la discriminación que se encuentra en la raíz más profunda de nuestro tejido empresarial. Expresiones como «se busca equipo joven» o la exigencia de un determinado rango de edad continúan a la orden del día a pesar de que están prohibidas. Estas actitudes no solo vulneran la igualdad de oportunidades, sino que empobrecen al propio tejido empresarial, que de esta manera se puede ver privado de estabilidad, de visión y de talento. No aprovechar el talento de las trabajadoras senior en una sociedad en la que se organiza la búsqueda del relevo generacional resulta un contrasentido económico y social.

Frente al mito de que las mujeres mayores son menos adaptables o menos digitales, conviene recordar que la experiencia proporciona un valor incalculable: templanza, capacidad de gestión y resiliencia, que son cualidades propias de un entorno laboral cambiante donde la inteligencia emocional y la gestión del estrés son tan importantes como las competencias técnicas. Sin embargo, para que este talento no se pierda hace falta que existan políticas activas que pudieran fomentarlo. Las políticas activas de empleo se presentan como una herramienta esencial para revertir esta situación.