lunes, 29 septiembre 2025

Yelmo acumula sanciones y denuncias, pero no revisa la normativa sobre ingreso de alimentos en salas

Es una denuncia tras otra, pero a la empresa parece no importarle. Yelmo Cines ha sumado otra denuncia por parte de FACUA por no permitir el ingreso con alimentos, y estás usualmente terminan en sanciones por decenas de miles de euros. Aun así, es evidente que al menos en un alto porcentaje de las salas del país, la empresa mantiene la misma política, y que las mismas no les frenan.

Hay varios motivos para mantener esta estrategia, pero hay una evidente: Las sanciones son menos dolorosas de lo lucrativo que resulta para los cines, el sector restauración. Es una realidad que se repite también fuera del territorio español, pero, al menos de momento, para Yelmo es un punto de honor, sobre todo por cómo ha cambiado la realidad del sector desde la Pandemia. 

Publicidad

El problema, por supuesto, es que ha caído la venta de entradas a nivel global y se suma que, a pesar de los deseos de las distribuidoras, es poco probable que los datos recuperen los números de 2019. Un informe reciente de PwC ha señalado que no se espera la recuperación de estos datos hasta, al menos, 2030. En esa situación, es difícil imaginar que cedan en otros espacios que les generan ingresos. 

De hecho hay un mensaje a los usuarios en los establecimientos y en la web explicando la limitación. En el escrito, que parte de la reclamación de un socio a la asociación, FACUA Galicia señala que la empresa muestra en sus instalaciones carteles en los que expone que «teniendo en consideración que disponemos de servicio de bar en este establecimiento», la compañía «no permite el acceso a estas instalaciones con alimentos y/o bebidas adquiridas fuera de Yelmo, reservándose por tanto el derecho de admisión». Esta advertencia también la realiza en su página web al vender las entradas

También recuerdan que el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios considera que no permitir la entrada con comida y bebida de fuera es una cláusula abusiva según el artículo 82.1, que establece como tales todas aquellas prácticas que causen «un desequilibrio importante de los derechos y obligaciones de las partes que se deriven del contrato».

Parte del problema es el aumento de precios de ir a las salas de cine. La realidad es que el reto ha sido convencer al espectador de recuperar la rutina de acercarse a la sala oscura, un problema que han sufrido sobre todo las cintas de los grandes estudios, pero si a esto se suma un aumento constante en el precio de la entrada, incluso si en España no ha sido tan marcado con el resto de Europa o en Estados Unidos tras la pandemia. 

SE ACUMULAN LAS SANCIONES

Con una nueva denuncia por parte de FACUA abierta en Galicia el pasado mes de agosto contra Yelmo, han conseguido que se aplique una sanción este mismo año en Andalucía y otra en Almería, que suman unos 37.000 euros. En cuanto a Yelmo, la experiencia de la mayoría de los usuarios es que si uno de los trabajadores de las salas nota un alimento o bebida por parte del espectador. 

Un empleado prepara un cubo de palomitas antes de ver ‘Wonka’, la última proyección del cine Comedia, a 14 de enero de 2024, gestionado hasta ese día por Yelmo. Fuente: Agencias
Un empleado prepara un cubo de palomitas antes de ver ‘Wonka’, la última proyección del cine Comedia, a 14 de enero de 2024, gestionado hasta ese día por Yelmo. Fuente: Agencias

En cualquier caso, no solo le ocurre a los cines. Es un problema que persiguen desde FACUA también en casos de festivales, recientemente han señalado a Brava Madrid y a Madrid Salvaje por esta situación, pero en el pasado es un problema que también han tenido otros festivales como el Mad Cool o el Primavera Sound. Recientemente, se sumó a esta lista la primera edición del Comic Con de Málaga, aunque de momento el ayuntamiento no tiene una respuesta. 

UN MOMENTO CRÍTICO PARA YELMO Y LAS DEMÁS SALAS DE CINE

La realidad es que la empresa está intentando superar una crisis compleja para las salas de cine españolas y del mundo, por lo que es normal que haya decisiones como las que han tomado en los últimos tiempos en cuanto a la hostelería. 

Pero FACUA insiste en que permitir la entrada de alimentos no solo es una obligación de cara a la ley. Además, es una forma de mejorar la situación de las salas de cine, y recuperar una parte de la experiencia de la sala oscura, aunque el refresco y las palomitas por momentos lleguen desde afuera.


Publicidad