Mobeen Tahir, Director de Macroeconomic Research & Tactical Solutions en WisdomTree habla de las grandes tecnológicas y de cómo han encontrado una solución a sus problemas con la energía nuclear.
Las grandes empresas tecnológicas se enfrentan a un reto, y parece que han encontrado una solución. El reto es cómo alimentar de forma sostenible los centros de datos, la medula espinal de las tecnologías actuales que más energía consume, incluida la inteligencia artificial (IA) y los activos digitales.
Ahora, los gigantes tecnológicos que impulsan el crecimiento de estos centros de datos recurren cada vez más a la energía nuclear como respuesta sostenible. Los actores tomaron decisiones en firme en este ámbito a finales de 2024, y este impulso se está manteniendo durante 2025. Este artículo resume los pasos clave que las principales empresas tecnológicas han dado en el ámbito nuclear.
Microsoft
Microsoft ha llegado a un acuerdo con Constellation Energy para reabrir Three-Mile Island. La Unidad 1 de Three Mile Island, que cerró en el año 2019, reabrirá potencialmente tan pronto como en 2027, proporcionando energía nuclear a los centros de datos de Microsoft durante dos décadas. En el anuncio, el director general de Constellation dijo: «La decisión tomada aquí es el símbolo más convincente del renacimiento de la energía nuclear como recurso energético limpio y fiable.»

Alphabet (Google)
Alphabet se ha asociado con Kairos Power para dar uso a reactores modulares pequeños (SMR). El acuerdo consiste en desarrollar e implementar hasta 500 megavatios (MW) de capacidad SMR para principios de la década de 2030. Se espera que Google implemente entre 6 y 7 SMR, por lo que el acuerdo supone un sello de aprobación de esta tecnología. Google pretende reducir el coste de la construcción de centrales nucleares y garantizar una energía fiable y sin emisiones de carbono para las operaciones de IA y la nube.
Amazon
Amazon tiene múltiples acuerdos para asegurar la energía nuclear. Amazon está colaborando con Energy Northwest para desarrollar dos instalaciones SMR en el estado de Washington, que se espera generen 320 MW (con opción de ampliarlos posteriormente a 960 MW) de energía limpia. Además, se han asociado también con X-energy para ayudar a comercializar la tecnología SMR Xe-100 de alta temperatura refrigerada por gas, para obtener electricidad fiable sin emisiones de carbono.
Han firmado también un acuerdo a largo plazo con Dominion Energy para suministrar electricidad libre de carbono procedente de centrales nucleares ya existentes a los centros de datos de Amazon Web Services en Virginia. Por último, se han asociado con Talen Energy para construir un centro de datos adyacente a las instalaciones nucleares de Talen en Susquehanna (Pensilvania), con el fin de aprovechar la energía con cero emisiones de carbono existente.
Casi dos tercios de la población española, a favor de prolongar la vida de las nucleares
Otras tecnológicas que recurren a la nuclear
Meta
Meta tiene un acuerdo con Constellation Energy para el Clinton Clean Energy Centre. A partir de 2027, el acuerdo garantiza un suministro de energía sin emisiones de carbono durante dos décadas. Este acuerdo ampliará la capacidad de la planta de Clinton para aumentar la producción en unos 30 MW y cubrir las necesidades energéticas a largo plazo de Meta para las crecientes cargas de trabajo de IA.
Palantir
Planatir anunció un acuerdo de 100 millones de dólares con The Nuclear Company para desarrollar un Sistema Operativo Nuclear (NOS) que gestione la construcción de reactores utilizando la plataforma Foundry, propiedad de Palantir. El sistema se encargará de la cadena de suministro, los permisos, la seguridad y el seguimiento de los progresos, y su objetivo es reducir los retrasos y los costes, mejorando al mismo tiempo la seguridad en la entrega de proyectos nucleares.
Equinix
Equinix ha anunciado varios acuerdos nucleares avanzados este mes. Equinix es una empresa global de centros de datos e infraestructura digital que presta servicios a clientes en la nube, redes y empresas. Colaboran con Oklo en un acuerdo de 500 MW de reactores nucleares avanzados para suministrar energía a centros de datos, y también tienen un pedido anticipado de 20 microrreactores Radiant para suministrar energía limpia flexible in situ. Además, también tienen acuerdos con ULC-Energy y Stellaria, promotores nucleares de nueva generación, para comprar energía en Europa.