En su día, Juan Roig, presidente de Mercadona, señaló que la comida preparada pronto terminaría por hacer desaparecer las cocinas en los hogares. Las cocinas no han desaparecido, pero esta categoría está creciendo a pasos agigantados, posicionándose como una de las elecciones favoritas por parte de los consumidores.
Sin ir más lejos, Mercadona es la cadena de distribución que lidera el consumo de la categoría listo para comer. Siendo así, en el cierre del ejercicio fiscal de 2024, el supermercado valenciano ya ganaba dinero con su sección ‘listo para comer’, tras seis años desde la implementación de la categoría en sus establecimientos.
«La pregunta ya no es dónde comemos, sino cómo y por qué elegimos cada formato. Y es ahí donde la conveniencia gana protagonismo. El listo para comer ofrece oportunidades tanto a los distribuidores como a la restauración y, por supuesto, a los fabricantes, pero hay que entender que ya no se compite en campos diferentes, sino en el mismo terreno de juego», explica la research client director de Worldpanel, Veronika Khurshudyan.

EL AUGE DE LA CATEGORÍA ‘LISTO PARA COMER’
En este sentido, asentado ya en el consumidor no solo como una preferencia, sino como una expectativa básica, la evolución de la categoría del ‘listo para comer’ en los últimos años es notable. Concretamente, desde hace tres años, es decir, en 2022, la categoría ha registrado un crecimiento del 49% por valor en supermercados e hipermercados.
El impulso a esta categoría en la gran distribución afecta a las elecciones de los consumidores, ya sea para tomar en casa o fuera de ella. Lo cierto es que el consumidor ya no decide tanto únicamente por la categoría, el punto de venta o el canal, sino también por el aquí y ahora, por tener una necesidad y cualquier opción entra dentro de lo elegible para satisfacerla en un momento determinado.

Si observamos la evolución de los platos preparados para consumir fuera del hogar, el crecimiento es a doble dígito tanto en ocasiones (+15%) como en valor (+29%) (datos a TAM abril de 2025 frente al mismo periodo año anterior) y la transferencia del consumo viene especialmente del llamado fast food, por encima del restaurante independiente o del bar/cafetería.
En el informe de Worldpanel se expone un ejemplo entre dos grandes players, como son McDonald’s y Mercadona, ambas cuentan en su portafolio con hamburguesas. McDonald’s con el 19,5% de cuota de ocasiones de consumo de hamburguesa con datos a TAM marzo 2025; y Mercadona, la segunda con el 10,2%. La conveniencia se abre paso y muchos ojos de la industria están puestos en cómo satisfacerla de la mejor manera posible.
MERCADONA LIDERA LA CATEGORÍA FRENTE A LIDL Y CARREFOUR
En este sentido, Mercadona ha implementado su sección ‘listo para comer’ en un total de 1.260 supermercados, concretamente 1.200 en España, y 60 en Portugal. Cada año aumentan el número de tiendas en las que incorporan este servicio, concretamente el año pasado se implementó en 150 locales de la cadena valenciana.
Durante el ejercicio fiscal de 2024, Mercadona incorporó en dicha sección recetas nuevas como por ejemplo, el salmón con verduras, que combina el pescado con arroz, vegetales asados y salsa romescos; la costilla asada; y la ensalada de marisco, con base de pasta, potón, cebolla roja encurtida, gambón, langostino cocido y vinagreta.

No obstante, en Mercadona todavía hay establecimientos que no cuentan con su sección de ‘Listo para comer’. En Andalucía, concretamente en Almería, todavía no ha llegado esta categoría en el local de Avenida del Mediterráneo, 320; en Carboneras, en el local de Camino del Carril, 6;
En Madrid, por ejemplo, los clientes no pueden encontrar la categoría si compran en el local de Aranjuez de la Calle Patrimonio Mundial número 9; en Fuenlabrada, concretamente en la Calle Brasil número 18; o en el centro de Madrid en los locales de la Calle San Dalmacio número 2 y el local situado en Calle Antonio López, 117; entre otros supermercados de la cadena minorista valenciana.

Asimismo, en 2020, Lidl lanzó su nueva selección de platos precocinados, para dar respuesta a la creciente demanda de los consumidores que recurren a la comida preparada por su comodidad y excelente relación calidad-precio. Una de las ventajas del supermercado alemán ha sido proporcionar menús veganos para los clientes.
Por otro lado, la cadena de distribución francesa Carrefour también confía en su categoría de listo para comer, y en algunos locales proporciona microondas y mesas con sillas para que el cliente pueda comprarlo y consumirlo en el momento. Actualmente, Carrefour cuenta con promociones de la segunda unidad al 70% en algunos platos de la categoría como la lasaña boloñesa; los espaguetis a la carbonara; o los macarrones a la boloñesa; entre otras opciones.