Badajoz está cambiando de piel. Lo que hasta hace no tanto era una ciudad de ritmo pausado y desarrollo contenido, vive hoy una transformación profunda, liderada en gran medida por la iniciativa privada.
En el centro de esa revolución se encuentra el Grupo Cívitas, que tras veinte años de presencia en la ciudad, ha dado un paso más allá con la construcción de cerca de 800 nuevas viviendas durante este año.
La promotora, presidida por el empresario extremeño Alejandro Ayala, ha tejido una red de desarrollos residenciales que ya abarca varias zonas clave del término municipal. Desde la Avenida de Elvas, epicentro de su actividad inmobiliaria, hasta la Carretera de Valverde, el grupo no solo construye viviendas: redefine barrios enteros, genera empleo y proyecta una visión de ciudad moderna, sostenible y autosuficiente.
NUEVAS VIVIENDAS
Uno de los ejemplos más visibles de esta transformación es el conjunto de viviendas unifamiliares de alta gama que se levantan en los antiguos terrenos de la fábrica de Coca-Cola. Con precios que superan el medio millón de euros y superficies próximas a los 200 metros cuadrados, estas viviendas no solo responden a la demanda local de clase alta, sino que también buscan atraer inversión extranjera y a residentes con poder adquisitivo de la región.
En el extremo opuesto, otras promociones dentro del mismo radio presentan precios mucho más accesibles, desde 90.000 euros, permitiendo una oferta residencial escalonada, que cubre desde jóvenes compradores hasta familias consolidadas.
MÁS QUE LADRILLO
La apuesta de Cívitas va más allá del ámbito inmobiliario tradicional. En paralelo a las viviendas, la compañía impulsa infraestructuras clave como un colegio privado integrado en su macroproyecto Campus Cívitas, la instalación de una planta fotovoltaica que abastecerá energéticamente al nuevo vecindario, y la colaboración con otros grandes proyectos como el nuevo hospital Quirónsalud, actualmente en construcción a escasa distancia de sus principales desarrollos.

En la planificación de Campus Cívitas, una urbanización de grandes dimensiones ubicada en la margen derecha del río, entre el campus universitario y la A-5, se prevé la construcción de más de 2.500 viviendas, además de amplios espacios para equipamientos públicos y uso comercial.
El diseño contempla una ciudad dentro de la ciudad, pensada para convivir con el entorno natural, autosuficiente en términos energéticos y equipada con servicios educativos, sanitarios y comerciales.
DATOS QUE HABLAN
En apenas un año, la constructora Domus Pacensis, perteneciente al grupo, ha entregado ya 198 viviendas y tiene en ejecución otras 246 con fechas de entrega previstas para 2025 y 2026. Promociones como Torre GEIM III (52 viviendas) están totalmente vendidas, y otras como GEIM IV y Volta II ya han iniciado sus obras. Mientras tanto, la promoción en la Carretera de Valverde, con 75 viviendas frente a Carrefour, presenta más de la mitad de sus unidades ya comercializadas y estará lista a finales de 2026.
En la promoción Acrópolis, 52 unidades se vendieron en su totalidad antes incluso del inicio de las obras. La combinación de buena ubicación, diseño contemporáneo y una fuerte apuesta por la sostenibilidad se ha convertido en una fórmula de éxito para la compañía, que calcula disponer de suelo suficiente para desarrollar hasta 7.000 viviendas más en Badajoz en los próximos años.
ENERGÍA LIMPIA
Uno de los pilares del enfoque de Cívitas es la sostenibilidad. Con la instalación de una planta solar fotovoltaica junto a Campus Cívitas y el uso de supercondensadores para el almacenamiento de energía, se busca alcanzar la independencia energética del conjunto residencial.
Además, la compañía afirma que esta tecnología permitirá a los vecinos reducir hasta un 50% su factura energética, al tiempo que contribuyen activamente a la descarbonización de la ciudad. El uso de materiales sostenibles, como pinturas que capturan CO₂, y la priorización de soluciones constructivas de bajo impacto ambiental forman parte de la filosofía de diseño del grupo.
El dinamismo del grupo no se limita a la periferia ni a la obra nueva. En pleno centro de la ciudad, Cívitas está rehabilitando el antiguo edificio de la aseguradora Generali, en la Plaza de España (Plaza de San Juan), para convertirlo en un complejo de 28 apartamentos turísticos. Las promociones del grupo han contado con el respaldo financiero de entidades como CaixaBank, BBVA e Ibercaja, lo que ha permitido mantener un ritmo alto de ejecución y comercialización.
Todo este despliegue de actividad ha generado ya más de 450 empleos directos, a los que hay que sumar cientos de puestos indirectos en sectores como la construcción, el transporte, el comercio y los servicios.
Aunque su epicentro sigue estando en Badajoz, Grupo Cívitas ya ha comenzado a expandirse a nivel nacional. Con presencia incipiente en Madrid, Málaga, Granada y Barcelona, la promotora busca replicar su modelo de desarrollo urbano en otras zonas con potencial de crecimiento.