jueves, 14 agosto 2025

Zamora se escapa del radar del lujo inmobiliario en España

En el agitado panorama del mercado inmobiliario español hay un dato que rompe por completo la norma: Zamora es la única provincia de España que no tiene ninguna vivienda a la venta por encima del millón de euros, según datos publicados por Idealista.

Publicidad

Este fenómeno resulta llamativo en un país con 43.707 viviendas de lujo actualmente en el mercado y donde 49 de las 50 provincias sí cuentan con, al menos, una propiedad por encima de esa cifra. Este dato no es solo una anécdota estadística, sino el reflejo de una realidad muy concreta: Zamora es un mercado estable, sin tensiones especulativas y, hasta el momento, al margen de las dinámicas del lujo que sí predominan en otros territorios del país. Otras voces señalan que esta ‘anomalía’ podría evidenciar cierta falta de vitalidad en la ciudad.

El informe confirma una distribución extremadamente desigual del mercado de viviendas de más de un millón de euros. El 84% del total se concentra únicamente en seis provincias: Baleares: 10.068 viviendas (23% del total nacional); Málaga: 8.695 (20%); Madrid: 5.996; (14%); Alicante: 5.002 (11%); Barcelona: 4.737 (11%); y Girona: 2.600 (6%)

Estos territorios reúnen características comunes: un fuerte atractivo turístico, alto interés para la inversión extranjera, disponibilidad de vivienda vacacional de alto standing y, en general, un mercado muy dinámico con presión de la demanda tanto nacional como internacional.

Por el contrario, en Zamora no hay ninguna vivienda publicada con un precio superior al millón de euros. Le siguen en el ránking por la cola Palencia y Soria, con apenas dos propiedades cada una, y Cuenca, con tres. En otras provincias como Salamanca, Badajoz, Burgos o León, la oferta también es testimonial, pero al menos existe.

Solo Zamora permanece completamente fuera del radar del lujo inmobiliario.

AL MARGEN

Varios factores explican la excepción zamorana. En primer lugar, la ciudad (por suerte) no ha recuperado aún los precios por metro cuadrado previos a la burbuja inmobiliaria de 2008. A julio de 2025, el precio medio en la provincia se sitúa en 1.227 euros/m², una cifra aún moderada y muy por debajo de la media nacional. Aun así, los precios han subido un 6,6% en el último año, mostrando una tendencia alcista sostenida pero contenida.

Zamora2 Merca2.es
Ciudad de Zamora. Fuente: Municipal.

En términos generales, Zamora es una provincia con baja densidad de población, escasa presión urbanística y sin grandes polos turísticos o empresariales. El mercado está orientado mayoritariamente al comprador local y a la vivienda de primera residencia, con escasa presencia de demanda internacional o de inversores interesados en propiedades de lujo.

Zamora tampoco cuenta con costa, un factor que pesa mucho en la generación de producto inmobiliario exclusivo en España. Esto la deja fuera del segmento de segunda residencia de alto nivel que sí prospera en zonas como Baleares, la Costa del Sol, la Costa Blanca o la Costa Brava.

LA CAPITAL MÁS BARATA DEL ESTADO

Otro dato relevante es que Zamora capital es actualmente la ciudad más barata para vivir entre todas las capitales de provincia españolas, según diversos indicadores. Esto refuerza la idea de que no hay presión sobre el precio del suelo ni una demanda capaz de empujar valores a niveles que justifiquen proyectos de lujo. Las oportunidades de negocio inmobiliario de alto standing, sencillamente, no han encontrado en Zamora un entorno favorable para desarrollarse.

En este sentido, los perfiles de comprador también marcan la diferencia. Mientras en provincias como Málaga o Alicante el perfil de comprador puede ser un extranjero con alto poder adquisitivo buscando una segunda residencia o un activo para ahorrar o especular, en Zamora predomina un mercado doméstico, tradicionalmente ligado a la vivienda en propiedad y con preferencia por precios ajustados.

LA PREOCUPACIÓN ZAMORANA: EL ALQUILER

Aunque el mercado de compraventa sigue siendo uno de los más asequibles del país, el mercado del alquiler en Zamora ha vivido una auténtica sacudida. En el último año, los precios han subido un 19,4%, lo cual supone un incremento muy por encima de la media nacional. Este crecimiento, aunque desde valores bajos, refleja una escasez de oferta en alquiler combinada con una demanda creciente, sobre todo en la capital.

Se trata de una tendencia observada en muchas ciudades pequeñas: jóvenes, estudiantes, trabajadores desplazados y mayores que ya no quieren o pueden mantener una vivienda en propiedad, compiten por un parque de alquiler escaso y, a menudo, poco profesionalizado. Este fenómeno ha provocado un fuerte repunte de los precios en un mercado que hasta hace poco apenas se movía.


Publicidad