Desde el comienzo de su andadura, la serie en la cadena Antena 3, ‘Sueños de libertad’ ha sabido aplicar una fórmula que mezcla el carácter íntimo, el drama humano con secretos, sorprendentes giros argumentales, y los entrañables personajes que los protagonizan. Sin embargo, cuando guardábamos la esperanza de que algunas heridas empezaban a curar, la historia vuelve a retemblar con una nueva noticia que ha puesto sobre aviso a sus seguidores más fehacientes: el retorno de Santiago Ojeda, al que da vida Gabriel de Mulder, ahora para volver a abrir una de las etapas más oscuras de la historia de Fina y, por si no fuera suficiente, marcar el rumbo emocional de los capítulos por venir.
1EL REGRESO DEL MIEDO DE SANTIAGO EN «SUEÑOS DE LIBERTAD»

Cuando un personaje tan “desestabilizador” como Santiago regresa a escena, lo hace con una intención clara de tipo narrativo: traer del pasado y/o alterar el presente. Santiago no es un simple antiguo vendedor de Perfumerías de la Reina; Santiago es la representación de un trauma que supuso un antes y un después para la vida de Fina. Su obsesión, sus amenazas, la violencia ejercida sobre Fina y la complicidad del entorno social, etc. dejan su marca en el imaginario colectivo de la audiencia.
Desde que lo había dejado atrás en Toledo -marchándose por culpa de Damián mediante un bocado y amenazas- la serie había eludido el nombrarlo directamente, aunque su sombra no haya llegado a desaparecer jamás. En cada momento de vulnerabilidad de Fina, en cada iniciativa de Marta a favor de su protección, hay un momento de Santiago como un fantasma latente. Su regreso pone de manifiesto miedos que las protagonistas pensaban no tener.
El personaje de Santiago se erigirá en su momento en «Sueños de Libertad», al igual que contaba la denuncia con relación a Fina por su relación con otra mujer en una sociedad tan condenada a la desolación, en una figura opresiva, en el plano personal e igualmente como símbolo de la opresión vigente y de una represión social. La denuncia por parte de Santiago con consecuencias de prisión y de agresión y el proceso de su denuncia contra la violencia, en cuanto a la ruptura de la esperanza y de la violencia cotidiana en forma de intriga social, sería finalmente una herida que se vuelve a abrir.
Pero lo más inquietante del personaje de Santiago al respecto es saber el misterio de por qué llega a salir, regresa y vuelve a presentarse. ¿Lo hace por venganza?, ¿lo hace por chantaje?, ¿lo hace por redención o por una relación de fuerza?, ¿o se trata de poca cosa con una pieza más de una partida de poder?, ¿de algo que se mueve en la sombra? Las respuestas llegan en relación con los siguientes capítulos, como lo de la tensión o la servida.